REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS)...

8
REPORTE DE LA MISION ing. Kevin de Cuba, MSc. Gerente de Programa La Producción de Ciclo Cerrado en las Américas E: [email protected] T: +12024586467 ing. Ruben Contreras, MSc. Asesor Técnico La Producción de Ciclo Cerrado en las Américas E: [email protected] T: +12024583244 Programa/Proyecto: La Producción de Ciclo Cerrado en el Ecuador (C2C) Patrocinio: El Departamento de Estado de los EE.UU. bajo (ECPA) Destino: Quito, Ecuador Fecha de la misión: Noviembre 28 – Diciembre 02, 2011 1. OBJETIVO DEL PROYECTO/ INICIATIVA El principal objetivo de la producción de ciclo cerrado en la Iniciativa de las Américas, es la introducción de la filosofía Cradleto Cradle (C2C) en el sector productivo del Ecuador, como una herramienta de desarrollo de negocios innovadores que mejoran la eficiencia energética y el desempeño ambiental en el sector industrial. Al mismo tiempo, aumentan la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Esta es una de las múltiples iniciativas del ECPA que a la vez es administrada por la OEA/DDS con el apoyo del Departamento de Estado (DOS) de los EE.UU. 2. OBJETIVO DE LA MISION Bajo la producción de ciclo cerrado en la iniciativa de las Américas, la segunda fase del proyecto se puso en marcha durante la semana del 28 de noviembre del 2011 en Quito, Ecuador. Los principales objetivos de la misión fueron: (1) consultar con los organismos nacionales, el Ministerio de Coordinación de la Productividad, Empleo y Competitividad (MCPEC) y otros ministerios para confirmar la prioridad en los subsectores como se recomienda en el Informe de diagnóstico del sector de producción del Ecuador, (2) recibir información de los ministerios, organismos gubernamentales competentes, las universidades y la cámaras de comercio, para facilitar la identificación de una empresa que cumpla con los requisitos para poner en marcha la demostración y aplicación del La Producción de Ciclo Cerrado en el Ecuador (C2C), y (3) ratificar la necesidad de un acuerdo formal de cooperación entre la (OEA/ DDS) y MCPEC. Este acuerdo tiene como objetivo, unir los sectores públicos, privados y las asociaciones del plan de trabajo nacional para lograr la certificación del primer producto C2C en América Latina. 3. EVENTOS DE LA MISION Lunes 28 de noviembrela semana comenzó con una reunión del equipo y los representantes

Transcript of REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS)...

Page 1: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

REPORTE DE LA MISION 

ing. Kevin de Cuba, MSc. Gerente de Programa 

La Producción de Ciclo Cerrado en las Américas E: [email protected]: +1‐202‐458‐6467 

ing. Ruben Contreras, MSc. Asesor Técnico 

La Producción de Ciclo Cerrado en las Américas E: [email protected]   T: +1‐202‐458‐3244 

  Programa/Proyecto: La Producción de Ciclo Cerrado en el Ecuador (C2C) 

Patrocinio: El Departamento de Estado de los EE.UU. bajo (ECPA) Destino: Quito, Ecuador 

Fecha de la misión: Noviembre 28 – Diciembre 02, 2011  

1. OBJETIVO DEL PROYECTO/ INICIATIVA 

El  principal  objetivo  de  la  producción  de  ciclo  cerrado  en  la  Iniciativa  de  las Américas,  es  la introducción de la filosofía Cradle‐to Cradle (C2C) en el sector productivo del Ecuador, como una herramienta de desarrollo de negocios  innovadores que mejoran  la eficiencia energética  y el desempeño ambiental en el sector  industrial. Al mismo tiempo, aumentan  la productividad,  la competitividad  y  la  sostenibilidad  de  las  pequeñas  y medianas  empresas.  Esta  es  una  de  las múltiples  iniciativas del ECPA que  a  la  vez es  administrada por  la OEA/DDS  con el  apoyo del Departamento de Estado (DOS) de los EE.UU. 

2. OBJETIVO DE LA MISION 

Bajo la producción de ciclo cerrado en la iniciativa de las Américas, la segunda fase del proyecto se puso en marcha durante  la  semana del 28 de noviembre del 2011 en Quito, Ecuador.  Los principales  objetivos  de  la  misión  fueron:  (1)  consultar  con  los  organismos  nacionales,  el Ministerio  de  Coordinación  de  la  Productividad,  Empleo  y  Competitividad  (MCPEC)  y  otros ministerios para confirmar la prioridad en los subsectores como se recomienda en el Informe de diagnóstico  del  sector  de  producción  del  Ecuador,  (2)  recibir  información  de  los ministerios, organismos  gubernamentales  competentes,  las universidades  y  la  cámaras de  comercio, para facilitar la identificación de una empresa que cumpla con los requisitos para poner en marcha la demostración y aplicación del La Producción de Ciclo Cerrado en el Ecuador (C2C), y (3) ratificar la necesidad de un acuerdo formal de cooperación entre la (OEA/ DDS) y MCPEC. Este acuerdo tiene como objetivo, unir  los sectores públicos, privados y  las asociaciones del plan de trabajo nacional para lograr la certificación del primer producto C2C en América Latina. 

3. EVENTOS DE LA MISION 

Lunes 28 de noviembre‐  la semana comenzó con una reunión del equipo y  los representantes 

 

Page 2: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

del consorcio del proyecto, con el fin de planear las actividades para la semana y para garantizar el entendimiento sobre los objetivos y la expectativa de la misión. 

      Photo from Left to right: Mr. Carlos Jácome (OAS‐Ecuador), Mr. Patricio Gallardo (OAS‐Ecuador), Mr. Kevin de Cuba (OAS/DSD), Mr. Roy Vercoulen (C2C Expo Lab), Mrs. Adriana Alzate (CNPML), Mr. Ruben Contreras (OAS/DSD), Mr. 

Walter Araya (OAS/DSD) and Mr. Carlos Arango (CNPML) at the OAS Offices in Quito.  

El consorcio estuvo compuesto de: el C2C   Expo LAB de Holanda, el Centro de Producción mas Limpia  de  Colombia,  la  OEA  el  Departamento  de  Desarrollo  Sostenible  y  el  Ministerio  de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). 

  

 

  

 

 Martes 29 de noviembre ‐  Se llevaron a cabo reuniones individuales con los representantes del MCPEC,  MIPRO,  MEER  y  el  MAE.  El  equipo  hizo  una  presentación,  para  explicar  más detalladamente lo que significa el C2C, también el Sr. Roy Vercoulen (Director del Laboratorio de C2C  Expo)  indicó  ejemplos  prácticos  en  Europa  y  EE.UU.  Además  se  recalco,  las  ventajas, 

 

Page 3: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

desarrollo; aplicación creciente del diseño C2C a nivel mundial, como ejemplo se menciono  la biblioteca del producto C2C mantenida por el C2C Expo. 

 Photo: Meeting with Mr. Ballen Mancero, Deputy Minister and Sub‐secretary of Commerce and Investments, staff of the Ministry of Industry and Production (MIPRO) and the CLCP Ecuador Project Team at the offices of MIPRO (Source: 

OAS)  

El equipo  intercambio  ideas con el MIPRO y MCPEC sobre como garantizar  la  implementación exitosa  del  proyecto.  También  se  acordó  que  el  mismo  coincide    con  el  Plan  Nacional  de Desarrollo,“Plan Nacional para el Buen Vivir” y la “Agenda para la transformación productiva”. 

Miércoles 30 de noviembre‐ En horas  de la mañana (9:00 – 12:00) se organizo una reunión con los organismos interesados, entre los cuales estuvieron presentes los ministerios pertinentes, las universidades, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y técnicos de la Secretaria de Cooperación Internacional (SETECI). En la reunión se discutió sobre el informe del diagnostico  del  sector  de  producción  del  Ecuador,  en  el  cual,  se  hizo  un  análisis  de  costo‐beneficio del C2C. También hubo un intercambio de ideas con respecto a la prioridad de algunos subsectores, y a la elección de la empresa para desarrollar el proyecto C2C.  La presentación fue efectuada  por  el  coordinador  del  proyecto,  el  Sr. Walter  Araya  (OEA/DDS)  y  Carlos  Jácome (OEA/Ecuador). 

 

 

 

 

 

Page 4: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

 

      Photo: Presentation by Walter Araya (OAS/DSD) (left) and presentation by Carlos Jácome (OAS‐Ecuador) (right) during 

the multi‐stakeholder meeting (Source: OAS)  Por  otra  parte  el  Sr.  Roy  Vercoulen  (C2C  Lab  Expo)  y  el  Sr.  Rubén  Contreras  (OEA  /  DDS) proporcionaron una explicación detallada de la filosofía de diseño C2C.

 

    Photo: Presentation by Roy Vercoulen (C2C Expo Lab) and Ruben Contreras (OAS/DSD) during the multi‐stakeholder 

meeting (Source: OAS)  La  sesión  de  representantes  culminó  con  las  intervenciones  del  Sr.  Carlos  Arango  (CNPML‐ Colombia),  con ejemplos prácticos de las actividades de producción más limpia ejecutadas en el pasado. Además, resalto su entusiasmo de formar parte del consorcio y manifestó que el C2C es una herramienta  innovadora, que a pesar de ser un concepto diferente, complementa previas actividades de producción más limpia. El director del programa, el Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) cerró  la  sesión  destacando  cuales  son  los  próximos  pasos  a  seguir  y  abrió  camino  para  un diálogo sobre la ejecución de la segunda fase del C2C. 

 

Page 5: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

      

Photo: Presentation by Carlos Arango CNPML) (left) and presentation by Kevin de Cuba (OAS/DSD) (right) during the multi‐stakeholder meeting (Source: OAS) 

 Por  la  tarde  se  celebraron  reuniones  con  los  representantes de  las  cámaras de  comercio, en particular, CAPEIPI y el CIP, en las oficinas de la OEA en Quito. Se conversó de temas específicos sobre el proyecto, en especial de le mecanismo de selección de la empresa que va ha participar en el proyecto C2C. 

El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) y el Sr. Araya (OEA/DDS) llevaron a cabo una reunión con el jefe de operaciones de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo  Industrial (ONUDI) el  Sr.  Xavier  Arcos,  en  las  oficinas  en  Quito.  Esta  reunión  tenía  por  objeto  intercambiar información sobre el próximo lanzamiento de la ONUDI, en relación con la iniciativa liderara por la eco‐eficiencia en el sector industrial del Ecuador. Aquí se aclararon las diferencias de enfoque y concentración. Se hablo además, sobre las áreas de colaboración entre la ONUDi y la OEA en un futuro cercano. 

Jueves 01 de diciembre‐ Un pequeño taller fue realizado por  la mañana por  las organizaciones  internacionales y posibles donantes, para entender más   acerca de  la  filosofía y aplicación del C2C  en  el  Ecuador.  También,  se  efectúo  un  diálogo  abierto  para  identificar  las  posibles alternativas de financiación y colaboración. 

Importantes representantes estuvieron presentes,  incluyendo  la Embajada de  los Países Bajos, representados por el Sr. Marco Vernooij, y el Sr. Scott Parroquia de  la Embajada de  los EE.UU. Además  hubo  un  interesante  diálogo  entre  las  Naciones  Unidas,  el  FAO  y  el  USAID,  sobre proyectos actuales  realizados por  cada uno   y  las  sinergias que  se pueden  formar en algunas áreas. El  funcionario de embajada de  los EE.UU., mostró su contento al saber que el proyecto C2C en el Ecuador se está ejecutando bajo el paraguas de  la Alianza de Energía y Clima de  las Américas (ECPA). 

 

Page 6: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

      

Photo: Presentation by the Project Team during the donors and international organization’s meeting (Source: OAS)  

Por  la  tarde,  se  llevó  a  cabo  una  reunión  para  recapitular  lo  discutido  y  acordado  en  las reuniones, el éxito de la misión y se definieron cuales son los pasos a seguir. 

4. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA MISION 

Los principales resultados de la misión fueron: 

• Un acuerdo con el MCPEC para establecer un acuerdo formal de cooperación con la OEA para la ejecución de la producción de ciclo cerrado en bucle (C2C) en el Ecuador 

• Un consenso entre los ministerios competentes MCPEC, MIPRO, MAE y MEER, sobre tres prioridades del subsector, para facilitar la identificación de una empresa para acoger el proyecto  de ciclo cerrado en bucle (C2C) en el Ecuador 

• Conciencia  y compromiso a los principales interesados, en particular las cámaras de comercio sobre los objetivos del proyecto y el plan de trabajo. 

5. CONTACTOS REALIZADOS 

Encuentre  se aquí un resumen de todos los contactos establecidos durante la misión.         

  Apellido  Nombre  Titulo/Institución  Teléfono  Email 

1  Alvarez  Catelina 

Director de Eficiencia Energética, Ministry of Electricity and Renewable Energy (MEER) 

397‐6000 ext. 1401 

[email protected]  

 

Page 7: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

2  Aguirre  Patricia 

Dirección Nacional de Control Ambiental, MAE 

398‐7600 ext. 1117 

[email protected]  

3  Aragon  Fernanda Analista SSE, SENPLADES 

280‐437 ext. 2085  [email protected]  

4  Araque  Wilson 

Director – Gestión y Coordinador Observatorio PYME, Universidad Andina 

09‐966‐6336  [email protected]  

5  Arcos  Xavier Jefe de Operaciones, ONUDI 

246‐1930  [email protected]  

6 Ballen Mancero 

Juan Francisco 

Subsecretario de Comercio e Inversiones, MIPRO 

254‐6690  [email protected]  

7  Chavez  Benjamin Director Ejecutivo, CAPEIPI 

244‐338 [email protected]  

8  Correa  Ana  Técnico  09‐922‐4713  [email protected]  

9  Cueva  Jaime Tecnico – Productividad, MIPRO 

09‐946‐3460  [email protected]

10  Garcia  Walter 

Asesor despacho, Ministerio de Medio Ambiente (MAE) 

09‐571‐3902  [email protected]  

11  Landazuri  Fernando Coordinador Técnico, CAPEIPI 

244‐3388 [email protected]  

12  Ludena  Millan Asesor Ministro, MCPEC 

08‐299‐5898  [email protected]  

13  Manzano  Luis Enrique 

Director Nacional de Energía Renovables, MEER 

397‐6000  [email protected]  

14  Moran  Gladys Especialista Legal, MCPEC 

  [email protected]  

15  Munoz  Tania 

Responsible – Relaciones Multilaterales, SETECI 

225‐5809  [email protected]  

16  Noguera  Ana Maria Directora Ambiental, CIP 

245‐2994  [email protected]  

 

Page 8: REPORTE DE LA MISION - ecpamericas.org · Se conversó de temas ... El Sr. Kevin de Cuba (OEA/DDS) ... • Elaborar y confirmar una lista de criterios para la identificación de una

 

17  Ocampo  Heidy Paola Directora Técnica de Area, MIPRO 

09‐292‐9043  [email protected]  

18  Parrish  Scott 

Funcionario Económico, Embassy of the United States 

02‐398‐5219  [email protected]  

19  Ramos  Hugo  USAID    [email protected]  

20  Recalde  Patricia 

Director of Biofuels, Ministry of Electricity and Renewable Energy (MEER) 

397‐6000ext. 1430 

[email protected]  

21  Sanchez  Mario 

Chief of Chemical Engineering Department, Escuela Politécnica Nacional 

250‐7144  [email protected]  

22  Suarez  Irma 

Coordinator Sustainable Production and Consumption, Ministry of Environment (MAE) 

593‐398‐7600 ext 1107 

[email protected]

23  Velasco  Gerardo Tecnico Especialista, MIPRO 

  [email protected]  

24  Vernooij  Marco Rep, Embassy of the Kingdom of the Netherlands 

 [email protected][email protected]  

25  Zambrano  Roberto Tecnico Especialista, MIPRO 

09‐627‐7734  [email protected]  

 

      6.    PASOS A SEGUIR   • Elaborar  y  confirmar  una  lista  de  criterios  para  la  identificación  de  una  empresa  que  acogerá    el 

proyecto piloto de C2C. 

• Iniciar la ejecución de las actividades definidas en el marco del plan nacional de trabajo aprobado en estrecha colaboración con MCPEC y sus socios.