Reporte de Caso I

download Reporte de Caso I

of 5

Transcript of Reporte de Caso I

  • 8/18/2019 Reporte de Caso I

    1/5

    U de G. Maestría en Terapia Familiar Sistémica

    12/02/16

     Terapia Familiar Constructivista

     Juan Emilio López Méndez. 

    REPRET !E "#S

    k

    Se presentaron papá, Francisco Pérez 65 aos !al"o #e lo $scal%, &ar'a #e los(n"eles #e la Torre 6) aos !conta#ora%, Paco 2) aos !estu#iante conta#ur'a%,*i+o, &ar'a (n"eles *i+a ) aos !-P., enermera.%!casa#a con rman#o separa#a con el *omre 3ue tuvieron un *i+o% 4erar#o 1) aos ett otra*ermana !7.., el esposo #e la 8ltima 9avierPaco presenta :;C, está en espera #el trasplante #e ri

  • 8/18/2019 Reporte de Caso I

    2/5

    &-=Da auela !mamá #el papá las cui#aa% #ec'a *a 3ue Elo me+or 3ue sepue#a con lo 3ue se tiene Cui#o a mi *ermano #es#e 3ue o ten'a 10 aos T=?uién te inun#i< esa responsaili#a# #es#e los 10 aos&-= Da uerza #e la mamá es el amor, se *a entre"a#o en cuerpo alma T= 7?ué es lo 3ue *an visto 3ue les preocupa, impl'citamente, aun con to#os losrecursos 3ue tienen ante las *erramientas 3ue tienen, 3ué suce#e.P= Sent'a 3ue *a'a lo"ra#o in#epen#encia, estu#iaa, ten'a un traa+o, novia, alenterarse #e su enerme#a# le "enero incerti#umre, sent'a 3ue *a'a per#i#o lo3ue *a'a *ec*o&-=De ue #i'cil asimilarlo De ue #i'cil tener esto, esto le aecta, no se lomerece, me+or me *uiese ocurri#o a mi Go era la $estera, por 3ué él&á= Por 3ué él #e un momento a otroP=Trasplante pro"rama#o, pero no pr

  • 8/18/2019 Reporte de Caso I

    3/5

    &-=Jn proceso más minuciosos #e lo 3ue se está *acien#o, no tantos cui#a#os#e nosotros, no estar tanto encimaP=-e esta#o en un proceso #e aceptaci

  • 8/18/2019 Reporte de Caso I

    4/5

    PL#TE#M/ET !EL PR0LEM#

    GEGR#M#

    PR/"/P#LES /TER1E"/ES

    /TER1E"/ES 2UE SUG/ER

    ;ealiza#a el 05 #e erero

    ¡Hola Ale! espero no sea tarde para el envío de preguntas, se me ocurrieron las siguientes (todas inspiradas en las preguntas que realizaron en la primerasesión):

    1.(elación) "e pregunto que pasaría si cada una de las partes o situaciones planteadas se llevara a ca#o o cu#rirían (autonomía, distri#ución de responsa#ilidades,

    alimento adecuado $ a tiempo, etc), cómo serían las relaciones, en qu% se en&ocarían, cu'l sería el &oco de atención.

    (ariante del 1)1A."e pregunto , cómo sería la din'mica si cada uno de las partes cu#riría sus necesidades, en si mismo $ por parte del otro, en qu% en&ocarían susrecursos*

    (+ec+osecepción)-."e pregunto, me imagino, $o sueo con..., me encantaría..., /e/e (no eso no) qu% acciones $ sentimientos tendrían que ver, escuc+ar o sentir para sa#erque +an llegado a un equili#rio entre lo que se espera de uno $ del otro (autonomíaresponsa#ilidad cuidado), $ lo que realmente est'n +aciendo*, que losacerca, qu% los ale/a.

    0.n ocasiones ante los eventos que suceden, se comparte por cada uno de los integrantes, aspectos que se requieren o necesitan uno del otro, m'stam#i%n en ocasiones se reservan cosas por decir, por compartir, por sentir.... me pregunto si +a#r' algo a2n no dic+o por parte de alguno de los integrantesque le gustaría compartir, ante lo que est' sucediendo.

  • 8/18/2019 Reporte de Caso I

    5/5