Reporte 6

8

Transcript of Reporte 6

Page 1: Reporte 6
Page 2: Reporte 6

La moda de los años ‘70s fue de esas que jamás se repetirán. Su variedad, y contraste de extremos en cuánto a estilos se refiere, diversificó el ramaje de la moda a niveles que jamás se habían visto, influenciada no sólo por las telas Hippies que se desarrollaron en los ‘60s, sino también por ese espíritu sublevo musical de la época. En general, y paralelamente al cambio radical de la cultura, estos ropajes eran coloridos y significativos de una cultura o contracultura, que a su vez representaban diversos géneros musicales; con sus respectivos elementos identificativos. Las tres modas más famosas, y a su vez opuestas fueron el Glam, la Punk y la Disco.

Page 3: Reporte 6

La moda tipo Disco, característica por aquellos artistas cuya música bailable hacía mover uno qué otro cuerpo en la discoteca, y quiénes estaban directamente ligado a la revolución sexual; era totalmente estrafalaria y excesiva , llena de brillo y excesos. Los pantalones, estilo Elefante, marcaron artistas como los Bee Gees, con su bota cerrada arriba y abierta abajo. Grupos como Boney M. y ABBA, reflejaron las tendencias de las camisetas cuello en pico o circular, y el famoso uso de pañoletas. Otros como Elton John y BarbaraStreisand, gozaron de los zapatos de plataforma y la ropa entallada a la hora de bailar.

Page 4: Reporte 6

La vestimenta relacionada con el género Punk, no se basaba principalmente en la diversión, sino en la transgresión y la disconformidad de los valores sociales de la época. La apariencia es desarreglada, con ropa roída y desgastada, con un peinado desarreglado y con muestras de abandono. Los mensajes en la prendas de vestir eran esenciales para agredir al estado. Aunque no eran identificados precisamente con una cresta como se ve hoy en día, su objetivo principal era generar molestia visual a las clases altas, para quejarse de la indiferencia y el contraste social. El color que predominaba eran el negro y el blanco, y aunque al principio fue una moda bastante tétrica, se comercializó con el tiempo. Sus mayores exponentes fueron Ramones, Sex Pistols, Television y The Clash.

Page 5: Reporte 6

Este tipo de estilo del Glam, caracterizado por la pomposidad y la locura, se vio representado por actos como David Bowie, Queen o Sweet. Esta conformado de ropas y estilos que giraban alrededor del ser forajido, del ser andrógino que busca sobresalir en un cuerpo normal. Representado como una oda a la mezcla de ambos sexos, sus ropajes más comunes fueron las prendas ajustadas, el uso de cuero, plataformas, el maquillaje, entre otros. El ámbito del color se transformó no al típico negro, sino al uso de varios matices y elementos picarescos, normalmente diseñado por aspirantes desconocidos de la moda. La regla general de esta vestimenta es que jamás debe ser tomada como un chiste.

Page 6: Reporte 6

Si la moda de los años ‘70s se considera exagerada y glamurosa, no se ha hablado aún de los ‘80s. Con recursos estilísticos como los colores llamativos, amplios volúmenes de prendas, y principalmente, la exageración intensiva, fueron los estándares de esta moda. Las prendas más estilizadas y comunes, marcadas por artistas como Madonna y Duran Duran, fueron las camisetas con estampados y grandes hombreras, ropa ajustada y en casos como el de Cyndi Lauper, diversas cantidades de adornos para el cuerpo. Grace Jones fue una de las principales impulsoras de la lencería y personajes de la talla de Jon Bongiovi, hicieron de una de las prendas de vestir más comunes un ícono de la moda: el Blue Jean.

Page 7: Reporte 6

El uso de colores vivos y llamativos, siempre combinados con blanco/negro y/o estampados fue un recurso esencial a la hora de vestir, El maquillaje tanto para mujeres y hombres, véase los casos de AnnieLennox y Boy George; fue una parte casi fundamental de todos los tipos de vestirse, e iba acompañado del androginismo, en el cuál artistas mujeres emulaban hombres y viceversa. El vestir deja de ser algo de olvidarse, y se empieza a desarrollar el lujo como referente estético del éxito, en parte a los videos musicales, por lo cuál los artistas empiezan a promocionar su imagen y su ropa, como Michael Jackson o Madonna. Estos dos ejemplares popularizaron el uso leggings, mallas; y chaquetas y productos para el cabello respectivamente.

Page 8: Reporte 6

La forma física empezó a ser exaltad, por tanto, se le empezó a dar estética. Tocaba ejercitarse para exponer el físico, hecho que se globalizó en la música gracias al medio de difusión de MTV. De ahí sale la licra, famosa por una canción de Olivia Newton-John, ‘’Physical’’. Los ‘80s son también la bien llamada época de los peinados exagerados o pelucas, que, acompañados de juegos de maquillaje estrafalarios o con ropajes sumamente masculinos, cortesía de Pete Burns y los metaleros/rockeros, crearon una imagen tradicional que hizo que millares de jóvenes siguieran estas tendencias hasta el extremo de verse igual a sus artistas. La ropa empezó a ser al igual difundida en las carátulas de los vinilos, creando esa cadena de consumismo que llegaría a su pico en los ‘90s.