Reporte 13

2
D

Transcript of Reporte 13

Page 1: Reporte 13

D

Page 2: Reporte 13

En 1975, aquella que sería una de las más grandes bandas de la

historia, sino la más grande, Queen, no estaba preparada para el

éxito que se le venía encima. Ya eran conocidos con su anterior

sencillo ‘‘Killer Queen’’, del LP ‘‘Sheer Heart Attack’’; pero la fama

y la postura de pomposidad y glamur que determinaría la época

setentera, se les impondría tras el lanzamiento el epítome de su

sonido, una obra maestra en sí; aquéllos que oyen el nombre de

este disco se encogen frente al magnum opus de Queen: ‘‘A NIght

At The Opera’’. Lanzado en Noviembre del ’75 y producido por la

banda misma y Roy Thomas Baker, su nombre proviene de una

película de los ‘30s de los hermanos Marx. Este álbum nos hechiza

con una tónica mágica y ceremonial, que comienza con la

tragicomedia operática de los melodramas. Con ‘’Death On Two Legs’’ se abre el disco con un tema bastante

dramático en el cual Freddie Mercury le desea la muerte a aquél ser que le pudo haber hecho la vida

imposible durante tres años, su ex mánager, mediante el uso de hilarantes y ruidosas maldiciones que dejan

al oído enviciado del ruido tan perfecto. La tónica cambia radicalmente con ‘’Lazing On A Sunday Afternoon’’

en donde se nos muestra una canción en la qué el piano predomina y se hace eco a los valses de años

pasados y a esa música afroamericana que vio nacer el jazz; junto a las voces distorsionadas de Freddie

crean una atmósfera picaresca. Para la siguiente pieza, Freddie cede su trono en la voz a Roger Taylor, quien

le canta una oda a su automóvil en ‘’I’m In Love With My Car’’, en donde una instrumentación sumamente

pesada se añade a las voces chillonas y ensimismadas de Taylor, quién toca la batería y canta al mismo

tiempo. Como raro en este álbum, la atmósfera se cambia radicalmente para abrirse a una hermosa balada

que puede hacer llorar a más de uno en un determinado momento, ‘’You’re My Best Friend’’ expone a

Mercury en uno de sus momentos más opacos y entrelazados con la voz de Brian May, se obtiene una joya

del mundo Pop. Brian May, el guitarrista de la banda, toma las riendas de la voz en ‘’’39’’, una canción que

toma sus orígenes en el country y en los suntuosos himnos del soul; con su guitarra acústica y los alaridos de

Taylor y Mercury tras la melodía, se genera una intersección musical invaluable. El Rock puro retorna con

‘’Sweet Lady’’ que anticipa la jocosidad de la canción que le sigue, ‘’Seaside Rendezvous’’, una joya armada

en piano que es extremadamente similar a la segunda canción del disco. Profetizando que ‘’Prophet’s Song’’

no es la mejor canción del álbum pero si le sigue; aquí se plantea el concepto de Queen acerca de enfatizar

en las tres voces de los miembros anteriormente nombrados juntas, creando melodías vocales complejas y

estructuradamente ordenadas en capas, factor de Queen que se masificaría en álbumes como ‘’Jazz’’ y ‘’A

Day At The Races’’; con casi 9 minutos de duración, se propone una epopeya musical. La siguiente canción se

denomina la canción más romántica de Queen, ‘’Love of my Life’’ es un canto melancólico por el amor de la

vida, por aquella persona que nos mueve el piso y quiere robar nuestro corazón; este éxito ha hecho

derramar lágrimas en todo el mundo en muchas ocasiones. En ‘’Good Company’’ se muestra una canción

con tónica playera y muy pop, con una melodía pegajosa del ukelele cantada por Brian May. Pero el solo

álbum brilla por la penúltima canción de éste, la joya de los ‘70s, esa pista que inspiró el arte, la música y

todo lo demás en el espectro existente: ‘’Bohemian Rhapsody’’ considerada la canción más innovadora de

todos los tiempos, mezclando Rock, Ópera, Barroco, Balada y Hard Rock, todo acuerpado en una sola

canción. El epítome del referente estilístico de los ‘70s. El álbum cierra con una tierna versión instrumental

de un clásico folklórico Inglés. Con este hito musical, Queen no sólo se dirigió hacia su estilo exagerado y

renombrado, sino que construyó las raíces de su carrera, de su estrellato explosivo que se extinguiría en

1991 por los extraños devenires de la vida y la muerte…