REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina...

289
REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión

Transcript of REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina...

Page 1: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN

CONTROL Villa de Caión

Page 2: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 3: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 4: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

video salida de fecales villa de caion videotomado el 19 mayo 2019

https://www.youtube.com/watch?v=TAo-

ebFcUpo

Page 5: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

APÉNDICE

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO

ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

Elaboración: Melissa Consultoría e Ingeniería ambiental

Revisión técnica: Juan Bécares

MELISSA CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL S.L. NIF: B – 846353374 28036 MADRID. ESPAÑA. ENRRIQUE LARRETA, 1 Tel: +34 91.315.23.95

Page 6: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

1

ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

Índice 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 2

2 ÁMBITO TERRITORIAL ............................................................................................................... 2

3 CARACTERIZACIÓN GENERAL ................................................................................................. 3

3.1 Características físicas, geomorfológicas y oceanográficas ..................................................... 3 3.2 Características ecológicas y biológicas .................................................................................. 3 3.3 Características socioeconómicas .......................................................................................... 3

4 AVES MARINAS PRESENTES EN LA ZEPA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN......................... 4

4.1 Aves marinas presentes en la ZEPA ..................................................................................... 4 4.2 Situación actual y estado de conservación de los Taxones Clave .......................................... 6

Negrón común (Melanitta nigra) .......................................................................................... 6 Colimbo grande (Gavia immer). .......................................................................................... 7 Pardela cenicienta atlántica (Calonectris diomedea borealis) .............................................. 7 Pardela sombría (Puffinus griseus) ..................................................................................... 8 Pardela pichoneta (Puffinus puffinus) .................................................................................. 9 Pardela balear (Puffinus mauretanicus) ............................................................................... 9 Paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus) ................................................ 10 Alcatraz atlántico (Morus bassanus) .................................................................................. 11 Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis) ................................................... 11 Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus) ....................................................................... 12 Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) ......................................................................... 13 Págalo grande (Stercorarius skua) .................................................................................... 13 Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) ................................................................... 14 Gaviota de Sabine (Larus sabini) ...................................................................................... 14 Gaviota sombría (Larus fuscus) ........................................................................................ 15 Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) .................................................................................... 16 Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) .......................................................................... 17 Charrán común (Sterna hirundo) ....................................................................................... 17 Charrancito común (Sterna albifrons) ................................................................................ 18 Arao común ibérico (Uria aalge “ibericus”)......................................................................... 18

5 DIAGNÓSTICO DE PRESIONES Y AMENAZAS ....................................................................... 19

6 ZONIFICACIÓN.......................................................................................................................... 21

7 OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN. DIRECTRICES DE GESTIÓN ............................................ 21

8 ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES DE GESTIÓN. ESTIMACIÓN ECONÓMICA Y PRIORIDADES ...................................................................................................... 24

9 SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA .................................................................................................. 26

Tablas

TABLA 1.- OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y DIRECTRICES DE GESTIÓN .................................................... 21 TABLA 2.- ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES DE GESTIÓN. ESTIMACIÓN ECONÓMICA Y

PRIORIDADES ..................................................................................................................... 24 Cartografía

DELIMITACIÓN ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA ZEPA .................................................................................. 30

Page 7: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

2

1 Antecedentes y Justificación

La designación de la ZEPA ES0000497 Espacio marino de la Costa da Morte, situada en la demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma efectiva y coherente al objeto de garantizar una gestión adecuada de este espacio.

La zona constituye un importante embudo migratorio. Se estima que más de un millón de aves marinas pasan por esta zona durante el verano-otoño (migración postnupcial) procedentes, en su mayoría, del norte de Europa y de Siberia occidental, aunque también pasan especies mediterráneas, neárticas y del Hemisferio Sur. Además, debido a su elevada productividad, la ZEPA constituye una importante área de alimentación, tanto de las especies en migración como de las locales (reproductoras e invernantes). De este último grupo destacan especies como la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) o el arao común ibérico (Uria aalge ibericus) que concentran, en la costa adyacente a la ZEPA, sus únicas colonias de cría españolas.

2 Ámbito Territorial

La ZEPA se localiza en aguas del Océano Atlántico, frente a la costa da Morte (A Coruña), en el extremo noroeste de Galicia. El punto central de este espacio queda definido por las coordenadas geográficas:

Longitud: 09º 04’ 54’’ W

Latitud: 43º 12’ 30’’ N

La costa gallega ejerce, en términos generales, de limite sureste de la ZEPA, desde punta das Olas (Caión) hasta cabo Touriñán, adentrándose en el mar más de 20 millas náuticas. A partir de cabo Touriñán la ZEPA se aparta de la línea litoral, en torno a 2 millas náuticas, en dirección sur hasta la altura de Muros. Incluye el entorno marino de las islas Sisargas y los islotes del cabo Vilán.

Con una superficie de 316.283,05 hectáreas, es una de las ZEPA marinas de mayor tamaño. Al final del documento se incluye un plano con la delimitación precisa de este espacio.

La ZEPA linda con la ZEPA marítimo-terrestre ES0000176 Costa da Morte Norte y con el entorno costero incluido en el LIC ES1110005 Costa da Morte, con el que también solapa parcialmente en su ámbito marino.

1 Las Áreas Importantes para las Aves (Important Bird Areas, IBA) marinas en España han sido identificadas y caracterizadas en el marco de los proyectos LIFE 04NAT/ES/000049 (años 2004-2009) y LIFE+ INDEMARES (2009-2013).

Page 8: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

3

3 Caracterización General

3.1 Características físicas, geomorfológicas y oceanográficas

La costa colindante con la ZEPA es, en general, rocosa y accidentada, articulada en torno a una serie de rías que dan lugar a la aparición de numerosas puntas y cabos rocosos acantilados, brazos de mar, ensenadas, calas y playas. Frente a ella, la plataforma continental se extiende hasta el límite de la ZEPA, a unos 40 kilómetros de la costa, límite a partir del cual aparece un talud continental que aumenta en profundidad abruptamente en la cara más occidental de la ZEPA, y un poco más tendido en la cara norte. Este talud penetra ligeramente en la ZEPA en su extremo noroeste, donde llega a superar los 600 metros de profundidad; de modo que la profundidad del agua en la ZEPA oscila entre los 0 y los 650 metros. Los fondos son principalmente arenosos y fangosos, aunque en la costa suelen aparecer también rocas y gravas.

Desde el punto de vista oceanográfico destaca la elevada productividad de la zona, principalmente entre mayo y septiembre, época en la que el régimen de vientos (predominantemente del norte) provoca fenómenos de afloramiento de aguas profundas. Estos afloramientos se acentúan por la confluencia de dos importantes corrientes de ámbito atlántico, la subpolar y la subtropical. Por su parte, en invierno la zona se ve influenciada por la corriente cálida del sur o corriente de Navidad.

3.2 Características ecológicas y biológicas

Los fondos marinos sustentan interesantes comunidades vegetales, entre las que cabe destacar la presencia de bosques costeros de kelp y de fucales, en el límite sur de su distribución. La ZEPA representa además una importante zona de desove y reclutamiento para numerosas especies de peces, inclusive pequeños pelágicos (sardina), lo que se traduce en abundancia de alimento para las aves y otros depredadores marinos, como los cetáceos.

Se trata de una importante zona de paso migratorio y alimentación de numerosas aves marinas.

3.3 Características socioeconómicas

Aunque la costa próxima a la ZEPA está poco poblada (predomina la urbanización difusa con unos pocos focos de concentración de población) la presión humana sobre la zona marina es notable, destacando la actividad pesquera y el tráfico marítimo.

La pesca es el principal motor de la economía de la zona, abarcando la pesca extractiva en sus diversas modalidades, el marisqueo, la acuicultura y las industrias de transformación del pescado. Malpica de Bergantiños, Camariñas y Muros cuentan con importantes puertos pesqueros, con una flota compuesta por embarcaciones de nasas, betas, palangre de fondo y superficie, cerco, trasmallos y otros artes (arrastre, miños, rascos, palangrillo, volantas, etc.). El marisqueo es una actividad tradicional que tiene una destacada participación en el valor total de la pesca de la zona. Otro subsector importante es la acuicultura, que cada vez adquiere más importancia por la caída de las capturas de pesca y marisco de la modalidad

Page 9: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

4

extractiva por, entre otras razones, la sobreexplotación. Existen en esta zona varias piscifactorías que crían especies de alto valor añadido, entre las que cabe destacar Sea Stolt Farm, en Camariñas y Carnota, que producen rodaballo destinado tanto a los mercados locales como a la exportación.

Por otro lado, se debe señalar que buena parte del tráfico marítimo del Atlántico Norte circula por estas aguas (frente a las costas de Fisterra circulan cada año unos 45.000 buques, de los que más de 13.000 transportan mercancías peligrosas). Los temporales atlánticos de invierno y el litoral accidentado y rocoso han convertido a esta zona en un área de alto riesgo de naufragio.

4 Aves marinas presentes en la ZEPA y estado de conservación

4.1 Aves marinas presentes en la ZEPA

En la ZEPA noratlántica Espacio marino de la Costa da Morte tienen presencia regular las siguientes aves marinas:

Aves marinas recogidas en el Anexo I de la Directiva Aves (2009/147/CE) y en el Anexo IV de la

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

- Colimbo chico (Gavia stellata). Migradora.

- Colimbo grande (Gavia immer). Migradora e invernante.

- Pardela cenicienta atlántica (Calonectris diadomea borealis). Migradora, reproductora, cría en la costa adyacente.

- Pardela balear (Puffinus mauretanicus). Migradora.

- Paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus).Migradora.

- Paíño de Leach o boreal (Oceanodroma leucorhoa). Migradora. Invernante.

- Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus). Migradora.

- Gaviota enana (Larus minutus). Migradora.

- Charrán patinegro (Sterna sandvicensis). Migradora.

- Charrán común (Sterna hirundo). Migradora.

- Charrán ártico (Sterna paradisaea). Migradora.

- Charrancito común (Sterna albifrons). Migradora.

- Fumarel común (Chlidonias niger). Migradora.

- Arao común ibérico (Uria aalge “ibericus”). Reproductora.

Aves marinas migratorias de presencia regular en España -no incluidas en el Anexo I de la

Directiva Aves, ni el anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre

- Negrón común (Melanitta nigra). Migradora.

- Negrón especulado (Melanitta fusca). Migradora

- Serreta mediana (Mergus serrator). Migradora

- Pardela sombría (Puffinus griseus). Migradora.

- Pardela capirotada (Puffinus gravis). Migradora.

- Pardela pichoneta (Puffinus puffinus). Migradora.

- Paíño de Wilson (Oceanites oceanicus). Migradora.

Page 10: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

5

- Alcatraz atlántico (Morus bassanus). Migradora. Invernante.

- Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)

- Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus). Migradora.

- Págalo rabero (Stercorarius longicaudus). Migradora.

- Págalo parásito (Stercorarius parasiticus). Migradora.

- Págalo grande (Stercorarius skua). Migradora.

- Gaviota cana (Larus canus). Migradora

- Gaviota de Sabine (Larus sabini). Migradora.

- Gaviota reidora (Larus ridibundus). Invernante.

- Gaviota sombría (Larus fuscus). Migradora. Invernante.

- Gavión atlántico (Larus marinus). Migradora

- Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla). Reproductora, migradora e invernante.

- Arao común (Uria aalge). Migradora. Invernante.

- Alca común (Alca torda). Migradora. Invernante.

- Frailecillo (Fratercula arctica). Migradora. Invernante.

Aves marinas gravemente amenazadas en España que no se acogen a ninguno de los

supuestos anteriores

- Cormorán moñudo atlántico (Phalacrocorax aristotelis aristotelis). Reproductora, cría en la costa adyacente.

Otras aves marinas

- Gaviota patiamarilla (Larus michahellis michahellis). Residente.

De estas 38 aves marinas 20 se consideran taxones clave2 de conservación prioritaria en la ZEPA. Estas son:

■ Negrón común (Melanitta nigra).

■ Colimbo grande (Gavia immer).

■ Pardela cenicienta atlántica (Calonectris diomedea borealis).

■ Pardela sombría (Puffinus griseus).

■ Pardela pichoneta (Puffinus puffinus)

■ Pardela balear (Puffinus mauretanicus).

■ Paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus).

■ Alcatraz atlántico (Morus bassanus).

■ Cormorán moñudo atlántico (Phalacrocorax aristotelis aristotelis).

■ Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus).

2 Taxones cuya conservación en la ZEPA resulta prioritaria debido a que sus valores poblacionales, estatus de amenaza o representatividad justifican la importancia ornitológica del área a nivel nacional e internacional.

Page 11: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

6

■ Págalo parásito (Stercorarius parasiticus).

■ Págalo grande (Stercorarius skua).

■ Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus).

■ Gaviota de Sabine (Larus sabini).

■ Gaviota sombría (Larus fuscus).

■ Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla).

■ Charrán patinegro (Sterna sandvicensis).

■ Charrán común (Sterna hirundo).

■ Charrancito común (Sterna albifrons).

■ Arao común (ibérico) (Uria aalge ("ibericus")).

De entre estos 20 taxones, únicamente el negrón común y la gaviota sombría, no quedan recogidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Además el arao común (ibérico), la pardela balear, la pardela pichoneta y el cormorán moñudo aparecen en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) bajo la categoría de en peligro de extinción (EN) –las dos primeras- y vulnerable (VU)- las dos últimas. El LESRPE y el CEEA están regulados por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero.

Por otra parte, se debe señalar que la pardela balear se encuentra amenazada a nivel global según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), apareciendo en las Listas Rojas como en peligro crítico (CR).

4.2 Situación actual y estado de conservación de los Taxones Clave

Negrón común (Melanitta nigra)

Estado actual

Esta especie está presente en la zona casi todo el año, siendo su mayor abundancia la que se da entre los meses de agosto y noviembre, en su paso postnupcial. La zona es un área clave para la este paso migratorio, que realiza muy ligado a la costa. En este periodo se estima que pasan por la ZEPA un promedio de 20.256 individuos (1999-2004).

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie. El área acoge anualmente al menos el 1% de la población biogeográfica de esta especie migratoria no amenazada en la Unión Europea.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor

Page 12: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

7

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

En todo caso, se trata de una especie relativamente numerosa como migrante en la costa noratlántica. La población en España parece acusar un declive en los últimos años, pero las causas posiblemente estén asociadas a sus áreas de cría. Es una especie todavía sin evaluar, de la que se tiene poca información.

Colimbo grande (Gavia immer)

Estado actual

El área representa una de las principales zonas de invernada de la especie a nivel español, con cifras que pueden llegar a los 25 ejemplares. También se observa en paso migratorio, principalmente el postnupcial durante el otoño.

Valoración

El área representa probablemente el mayor área de concentración invernal para la especie a nivel español.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

Durante el invierno se trata de una especie exclusivamente marina con preferencias por costas arenosas de mar abierto poco o moderadamente profundas. La especie parece haber sufrido un fuerte declive en España en las últimas décadas, especialmente después del desastre del Prestige. Sus principales amenazas son la contaminación por hidrocarburos y la captura accidental en las artes de pesca (especialmente en redes fijas).

Pardela cenicienta atlántica (Calonectris diomedea borealis)

Estado actual

Está presente en las aguas de la desde abril a noviembre, siendo especialmente abundante entre julio y septiembre. Las estimas poblacionales en paso migratorio postnupcial para el periodo 1999 -2004 arrojaron un total de 67.970 individuos, como promedio. Pese a todo, existe la posibilidad de que se trate de un porcentaje sobreestimado debido a que las aves realizan desplazamientos circulares durante el verano, y no se trate totalmente de una migración postnupcial, sino de viajes de alimentación desde colonias de cría lejanas o de ejemplares no reproductores que se alimenten en el golfo de Vizcaya durante el verano, ya que es de las pocas aves (junto con la pardela balear) observadas en paso en ambas direcciones.La zona también alberga una pequeña colonia de pardela cenicienta, situada en las islas Sisargas, muy afectada por la depredación por gatos.

Page 13: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

8

Valoración

La ZEPA constituye un área clave en la migración postnupcial, acogiendo regularmente el 1% o más de su población mundial. En aguas colindantes se encuentra una de las tres colonias de cría de esta especie en el atlántico peninsular, con pocos efectivos y muy afectada por la depredación por gatos.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta ave marina en el área.

En lo que se refiere a la tendencia poblacional existe cierto desconocimiento sobre esta ave, especialmente en el golfo de Vizcaya y costas gallegas y se debe profundizar en su estudio. No obstante, se sabe que es muy sensible a la mortalidad accidental en artes de pesca, especialmente por el palangre. Además, su comportamiento gregario la hace muy susceptible frente a estas capturas y frente a potenciales episodios de contaminación, como puedan ser vertidos accidentales de hidrocarburos.

La instalación de parques eólicos en la zona también puede suponer una amenaza debido al riesgo de colisión y a la pérdida de hábitat.

Pardela sombría (Puffinus griseus)

Estado actual

La especie aparece en la ZEPA únicamente en el verano y el otoño - siendo especialmente abundante en los meses de septiembre y octubre -, durante su migración prenupcial, procedente del Hemisferio Sur y tras rodear el Atlántico norte en sentido anticiclónico. Las estimas poblacionales en paso prenupcial para el periodo 1999-2004 arrojan un promedio de 42.807 ejemplares.

Valoración

Se trata de un espacio clave en la migración de esta pardela albergando regularmente cifras significativas de esta especie globalmente amenazada.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

Es una de las especies que cuenta con una amplia población mundial, sin embargo, ha experimentado un rápido declive debido al impacto de la pesquería, a la captura de sus pollos y a la predación por fauna introducida. En el mar, la instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Page 14: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

9

Pardela pichoneta (Puffinus puffinus)

Estado actual

La especie pasa por la ZEPA durante su migración postnupcial desde sus áreas de cría del norte de Europa hasta sus áreas de invernada, siendo especialmente abundante en el mes de septiembre. El número de ejemplares estimados durante su paso migratorio es de 100.456 individuos promedio para el periodo 1999-2004. Valoración

La ZEPA es un área clave para la migración de esta pardela, por sus aguas transita en migración aproximadamente el 10% de su población global.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

Se trata de una especie poco conocida aunque parece en declive. Sus principales factores de amenaza son la depredación por animales introducidos en sus colonias de cría, la contaminación lumínica y la contaminación marina, tanto por desperdicios (plásticos, botellas…) como por vertidos de hidrocarburos. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad por colisión.

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Estado actual

Esta especie hace uso prolongado de la ZEPA en época no reproductora y es que, además de observarse en paso postnupcial (tras reproducirse en las Islas Baleares), utiliza la zona como área de alimentación tras la cría, principalmente en verano (desde junio hasta finales de octubre). En esta época pueden observarse concentraciones de hasta varios centenares en las costas próximas a la bahía de Baldaios.

La población visitante invernal (concentraciones en el mar) estimada para el periodo 2005-2007 fue de 2.125 (240-4.918) individuos promedio. Por otro lado, durante el periodo de migración pre y postnupcial se estimaron un total de 13.849 ejemplares, entre los años 1999 y 2004, aunque a tenor de los números observados en estaca de Bares o cabo Peñas, donde el seguimiento es más intensivo, los datos podrían ser mayores.

Valoración

Se trata de un espacio clave en la migración de esta pardela, habiéndose estimado que por la zona pasa entre el 50 y el 100% de la población mundial de esta especie mundialmente amenazada que sólo se reproduce en las Islas Baleares.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor

Page 15: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

10

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

La tendencia poblacional de la especie en su área de cría es claramente regresiva. Se sabe que una de las amenazas más graves es la mortalidad accidental asociada a artes de pesca como el palangre (principalmente el demersal). Por otro lado, la inadecuada gestión de la pesca de arrastre, la reducción de los descartes o la sobreexplotación de las especies pelágicas que le sirven de alimento puede incidir a largo plazo en la especie.

Otro aspecto importante es su comportamiento gregario, que la hace muy susceptible frente a potenciales episodios de contaminación, como pueden ser vertidos accidentales de hidrocarburos, y frente a las capturas accidentales por artes de pesca.

La contaminación por metales pesados y organoclorados supone otra amenaza. Los niveles de mercurio encontrados en la pardela balear son particularmente elevados, especialmente en el plumaje, acercándose a niveles de toxicidad letales.

La instalación de parques eólicos en la zona también puede suponer una amenaza para la especie debido al riesgo de colisión, la alteración del hábitat y el efecto barrera que ejercen en los movimientos de las aves.

En España, existe una Estrategia Nacional para la Conservación de la pardela balear, aprobada en 2005 y pendiente de revisión para adaptarla al contenido descrito en el artículo 57 del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, y al nuevo Plan de Acción Internacional de la especie. Esta estrategia es la referencia general para todas las iniciativas de conservación de la especie en España y contempla dos objetivos básicos, la disminución de la mortalidad no natural de la especie y la restauración de sus hábitats.

Paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus)

Estado actual

Es más abundante en la ZEPA durante los meses de mayo a diciembre, coincidiendo con su periodo reproductor. Nidifica en la costa adyacente en la ZEPA, concretamente se conocen dos colonias de cría, una con 25 parejas, en el Cabo Vilán (ZEPA ES0000176) y otra, con 6-8 parejas, en Falcoeiro. En todo caso, la escasa y difícil prospección de la zona hace pensar en una población potencialmente mayor. Durante la migración también se dan números importantes, pero suele encontrarse más alejada de tierra, por lo que su cuantificación suele ser complicada.

Valoración

Parte de la ZEPA constituye el área marina de extensión de colonias de cría de la especie. Además es una zona de paso migratorio importante.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta ave marina en el área.

Page 16: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

11

Dado su carácter marcadamente pelágico, se desconoce bastante su tendencia poblacional. Es muy filopátrica, por lo que no cabe esperar que los individuos se instalen como reproductores en colonias distintas a donde nacieron. A esto hay que sumar que es un ave de vida larga y bajas tasas reproductoras. En consecuencia, una de sus amenazas más importantes es la depredación por ratas y gatos, que podría estar acentuando el continuado proceso de declive del taxón. Entre sus amenazas en el mar encontramos la contaminación del medio marino o la reducción de recursos tróficos. Por otro lado, la instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión. Cerca de las colonias pueden producirse molestias derivadas de actividades humanas, cuya máxima intensidad coincide con los meses de reproducción.

Alcatraz atlántico (Morus bassanus)

Estado actual

El alcatraz atlántico está presente en la ZEPA durante todo el año; si bien es más abundante en los meses de marzo, abril y desde septiembre hasta febrero, cuando lleva a cabo su paso en migración postnupcial desde sus áreas de cría (al norte de Europa) hacia las costas africanas. El número de ejemplares estimados durante la época de migración postnupcial es 398.916 individuos promedio para el periodo 1999-2004 aunque a tenor de los números observados en estaca de Bares o cabo Peñas, donde el seguimiento es más intensivo, los datos podrían ser mayores.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie, estimándose que por la zona pasa entre entre el 30-40% de su población global.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

Las principales amenazas sobre la especie se centran en la sobreexplotación de los caladeros de pesca y la mortalidad en redes, además de ser muy vulnerable frente a los vertidos de hidrocarburos debido a sus hábitos buceadores. Por otro lado, la instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis)

Estado actual

La especie es abundante durante todo el año y su periodo reproductor abarca desde febrero hasta julio. Nidifica en el área costera adyacente a la ZEPA, repartida en diversos

Page 17: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

12

núcleos, con una población reproductora que, según datos del año 2007, era de 130 parejas –en el ámbito de influencia directa de la ZEPA-. Las colonias más importantes se encentran el Islas Sisargas (45 parejas) y en Cabo Vilán (59 parejas), ambos espacios incluidos en la ZEPA ES0000176.

Valoración

La ZEPA constituye el área marina de extensión de una de las colonias más importantes en España para esta subespecie.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

La población atlántica, especialmente la gallega, ha experimentado un importante declive en los últimos años (en torno al 40% en menos de una generación en las colonias principales) debido a la catástrofe del Prestige y a los artes de enmalle, entre los que destacan los trasmallos, miños y vetas) y que afecta tanto a jóvenes como a adultos. También es de destacar la sobreexplotación pesquera, reduciendo las presas disponibles para esta especie; en Galicia, la captura de lanzón ha aumentado en los últimos años debido a la demanda de las granjas de rodaballos.

Finalmente, el intenso tráfico marítimo en esta zona genera una elevada contaminación por lavado de tanques, accidentes y vertidos deliberados. Un nuevo accidente por vertido de crudo podría provocar una pérdida enorme de los efectivos de la especie. Por otro lado, es muy vulnerable a las molestias de origen humano, fundamentalmente embarcaciones a motor, que se acercan y fondean en las proximidades de las colonias y pueden provocar el abandono de los nidos. Las espantadas son acusadas también por el sobrevuelo de avionetas y por recolectores de percebes que acceden a la base de los acantilados.

Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus)

Estado actual

La especie visita la ZEPA durante su migración postnupcial, estando presente desde julio a diciembre, y siendo especialmente abundante durante el mes de octubre. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999 -2004 arrojaron como promedio un total de 3.591 individuos.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie, por la que transita regularmente al menos el 1% de la población biogeográfica de esta especie migratoria no amenazada en la Unión Europea.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor

Page 18: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

13

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

Su tendencia poblacional parece estable, ya que no se tiene evidencia de un declive ni de amenazas sustanciales aunque al igual que otros págalos la especie se puede ver afectada por la falta de alimento. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus)

Estado actual

La especie visita la ZEPA durante su migración postnupcial, estando presente desde julio a noviembre, siendo especialmente abundante durante los meses de septiembre y octubre. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999-2004 arrojaron como promedio un total de 3.582 individuos.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie, por la que transita regularmente al menos el 1% de la población biogeográfica de esta especie migratoria no amenazada en la Unión Europea.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

La especie cuenta con una población numerosa y no presenta signos de declive ni se tiene conocimiento de amenazas sustanciales, aunque se encuentra afectada por la disminución de los recursos pesqueros. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Págalo grande (Stercorarius skua)

Estado actual

La especie visita la ZEPA principalmente durante su migración postnupcial, aunque está presente casi todo el año. Esespecialmente abundante durante los meses de septiembre y octubre. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999-2004 arrojaron como promedio un total de 2.526 individuos.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie, se estima que por sus aguas transita un 5% de su población global.

Page 19: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

14

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

En todo caso, su tendencia poblacional parece estable, ya que no se tiene evidencia de un declive ni de amenazas sustanciales sobre su población, aunque se encuentra afectada por la competencia por los recursos pesqueros. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

Estado actual

Esta presente en aguas de la ZEPA principalmente entre junio y diciembre, siendo más común en octubre y noviembre en su paso migratorio postnupcial. El número de ejemplares estimados en aguas de la ZEPA durante su paso migratorio postnupcial es de 468 individuos en el periodo 1999-2004, aunque a tenor de los números observados en estaca de Bares o cabo Peñas, donde el seguimiento es más intensivo, los datos en la costa da Morte deberían ser mayores.

Valoración

La ZEPA constituye un área clave para la migración de esta especie acogiendo regularmente al menos el 1% de su población migratoria diferenciable.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

Esta especie ha experimentado una gran expansión territorial en todo el continente, y a nivel mundial su tendencia poblacional es positiva. Las amenazas que se ciernen sobre esta especie son similares a las identificadas para otras gaviotas y aves marinas, tal es el caso del efecto de los vertidos y la contaminación, la muerte en artes de pesca, las molestias en sus colonias de cría o la amenaza de instalación de de parques eólicos marinos que podrían suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este.

Gaviota de Sabine (Larus sabini)

Estado actual

La especie utiliza la zona como área de alimentación durante su migración postnupcial, proveniente de Norteamérica. Su presencia en la ZEPA se centra en el verano y el otoño,

Page 20: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

15

siendo abundante entre agosto y finales de octubre, y más escasa en los meses de julio y noviembre. Se han estimado más de 6.000 ejemplares de paso por la zona, según datos del año 2006, casi siempre alejadas de costa, ya que se trata de una especie muy pelágica, normalmente asociada al borde de plataforma, y que tiene tendencia a agruparse tras arrastreros para aprovechar los descartes, por lo que no se observa en números abundantes desde costa. Estas estimas poblacionales se han confirmado e incluso superado en censos de años posteriores, llegando a estimarse en el año 2012 más de 16.000 ejemplares.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie, tratándose probablemente del área más importante a nivel europeo.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

Su comportamiento y amenazas en el mar son prácticamente desconocidos. Se suelen observar aves aisladas o pequeños grupos, aunque en ocasiones se pueden observar concentraciones de varios cientos de ejemplares tras los grandes arrastreros, ya que en ocasiones aprovecha los descartes pesqueros. Se trata de una especie muy pelágica, que rara vez se ve desde costa. Su población parece estable. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Gaviota sombría (Larus fuscus)

Estado actual

Está presente en aguas de la ZEPA durante todo el año siendo especialmente abundante en los meses de marzo- abril y en noviembre- diciembre. Durante la migración prenupcial el paso debe ser similar al observado en estaca de Bares, cuantificado en 156.750 ejemplares, aunque no existen datos cuantitativos. También nidifica en la costa adyacente y es común en invierno.

Valoración

La ZEPA constituye un área clave para la migración de esta especie. Se estima que por sus aguas transita más del 25% de la población mundial de la especie durante su migración postnupcial.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede adoptar como el valor

Page 21: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

16

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de esta especie en el área.

En Europa, donde se encuentra más del 75% de la población global, existe una tendencia positiva en los países que albergan los principales contingentes reproductores de la especie. No obstante, en España se aprecia una tendencia poblacional regresiva debido, en parte, al declive de sus colonias más importantes en Galicia y en el delta del Ebro. Sin embargo la población invernante en España ha aumentado, debido a la aparición de grandes áreas de invernada en localidades interiores, donde la especie aprovecha los vertederos. En la costa gallega también han aumentado los registros de la población invernante, que muestra en esta zona una tendencia positiva. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Estado actual

Además de ser una especie abundante durante el paso otoñal y durante el invierno, la especie nidifica en la costa aneja a la ZEPA -islas Sisargas y cabo Vilán (ZEPA ES0000176). La especie instala sus nidos en repisas y salientes de los acantilados, Su periodo reproductor se da entre mayo y agosto, tiempo en el que parece ser más escasa en el mar. La especie resulta especialmente abundante en la ZEPA durante el invierno, cuando a las parejas reproductoras locales se les suman numerosos individuos procedentes del norte. En el año 2007, la población reproductora local se estimó en 21 -23 parejas.

Valoración

La ZEPA constituye el área marina de extensión de las únicas colonias de cría españolas de esta especie propiamente septentrional.

Estado de Conservación

La especie ha sufrido un claro declive poblacional como reproductora en la zona, alcanzando las 270 parejas en los años 80 aunque mantiene las mismas colonias. No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado actualmente dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área, aunque quizás los valores actuales sean inferiores a lo necesario para mantener la viabilidad de la población reproductora ibérica, que se encuentra en serio peligro de extinción. Pese a todo hay que tener en cuenta que en Europa su estatus de conservación es favorable, siendo una especie con alta capacidad colonizadora.

La mayor amenaza para las colonias de esta especie es la degradación de las condiciones ambientales marinas. Parece que la crisis poblacional de las colonias de Costa da Morte se encuentra estrechamente ligada con el accidente, en los años noventa, de un petrolero en la zona. También es una especie afectada por las capturas accidentales en artes de pesca, especialmente por el palangre, y por la sobreexplotación

Page 22: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

17

de los recursos pesqueros. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie, tanto sobre la población reproductora como sobre la población migradora e invernante, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Estado actual

La especie visita la ZEPA durante su migración postnupcial, siendo especialmente abundante durante el mes de septiembre. En agosto y octubre es común y en julio y noviembre escasa, siendo muy escasa o ausente el resto del año. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999-2004 arrojaron como promedio un total de 74.471 individuos, siendo por tanto la zona de mayor concentración de paso de la península ibérica.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie. El porcentaje de la población global que utiliza esta ZEPA en migración es relativamente elevado, representando entre el 10 y el 15%.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

No se conoce con precisión las causas de las fluctuaciones poblacionales que tienen lugar en sus poblaciones europeas. Entre las amenazas de la especie se han citado la destrucción de su hábitat, las molestias en las colonias de cría, la persecución y el descenso de reservas pesqueras. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Charrán común (Sterna hirundo)

Estado actual

La especie visita la ZEPA durante su migración postnupcial siendo especialmente abundante durante los meses de agosto y septiembre. Pese a todo la especie se observa desde julio a noviembre. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999-2004 arrojaron como promedio un total de 34.327 individuos.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de este charrán, por la que transita de forma regular al menos el 1% de la población de la Unión Europea de la especie.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor

Page 23: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

18

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

La población reproductora española parece estar en recuperación si bien la transformación antrópica del litoral y la pérdida de hábitats para la reproducción pueden comprometer el futuro de esta especie. Como migradora, se desconoce la tendencia en España. La instalación de parques eólicos marinos podría suponer un fuerte impacto sobre la especie en corredores migratorios como este, pudiendo provocar una elevada mortalidad de ejemplares por colisión.

Charrancito común (Sterna albifrons)

Estado actual

La especie visita la ZEPA durante su migración postnupcial, siendo especialmente abundante durante los meses de agosto y septiembre, aunque se observa desde el mes de julio al de noviembre. Las estimas durante su paso migratorio en la zona para el periodo 1999-2004 arrojaron como promedio un total de 1.258 individuos.

Valoración

La zona constituye un área clave para la migración de la especie. El área alberga de durante el paso migratorio al menos el 1% de una población de la Unión Europea de esta especie.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área. Como migradora, se desconoce la tendencia en España.

Arao común ibérico (Uria aalge “ibericus”)

Estado actual

No se tiene información suficiente sobre la fenología de esta especie en la ZEPA si bien se sabe de su presencia en la zona a partir de abril y hasta finales de julio, coincidiendo con su periodo reproductor. La especie cría en las costas adyacentes a la ZEPA, con dos parejas en el Cabo Vilán en el año 2007 (ZEPA ES0000176). Se trata de una especie común como invernante.

Valoración

La ZEPA constituye el área marina de extensión de las únicas colonias de cría españolas de esta especie.

Estado de Conservación

No existen estudios o evidencias científicas que permitan determinar si el tamaño poblacional estimado hasta la fecha dentro de la ZEPA se puede considerar como el valor

Page 24: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

19

de referencia a partir del cual establecer el estado de conservación favorable de la especie en el área.

No obstante, se sabe que el declive de esta especie ha sido drástico, pasando de más de 2.000 parejas a mediados de siglo pasado, en seis colonias Gallegas, a un par de parejas aisladas en Cabo Vilán (en las Islas Sisargas crió hasta 2004). A pesar de su situación en la península ibérica el arao común no es una especie amenazada en Europa.

Dados los hábitos buceadores y nadadores que presenta esta especie, una de las principales amenazas son los vertidos de hidrocarburos. La catástrofe del Prestige en noviembre de 2002 supuso una mortandad masiva para ejemplares invernantes, con más de 11.300 individuos petroleados. Además de esta amenaza, la especie se enfrenta a otras amenazas durante el periodo reproductor, como la presión de los depredadores, las posibles carencias de recursos tróficos por la sobrepesca, la caza abusiva o la muerte en artes de pesca, principalmente trasmallos y otros artes de enmalle, pero también cercos y palangres.

5 Diagnóstico de presiones y amenazas

El análisis del estado de conservación de las especies que han motivado la designación de la ZEPA permite elaborar un diagnóstico pormenorizado de las amenazas, actuales y potenciales que se ciernen sobre las mismas. A continuación se describen estas amenazas, ordenadas por importancia.

Pesca comercial. Existe una importante actividad pesquera en la zona que incide sobre la población de aves marinas, básicamente por las capturas accidentales de individuos, aunque todos las modalidades son importantes a excepción de los rascos. De hecho, aquí faenan embarcaciones de todo el Cantábrico y Galicia. El cerco, procedente básicamente de los puertos de Malpica de Bergantiños y Camariñas, se da de forma menos intensa dentro de la ZEPA que en sus alrededores pero debido a la movilidad de los recursos marinos seguro que supone una competencia con la mayor parte de especies de aves marinas de la zona, ya que pesca su principal recurso alimentario, los pequeños pelágicos. Este hecho es especialmente importante en esta ZEPA, ya que es una de las principales zonas de alimentación para las aves en migración. El palangre de fondo, con su principal base en el puerto de Muxia (sus buques concentran el 76,8% de este tipo de pesca en la ZEPA), es especialmente importante en las zonas de mayor profundidad, zonas que concentran el paso migratorio de las especies más pelágicas.

Los artes menores pueden competir con los cormoranes moñudos y colimbos grandes por las especies de peces más costeros, especialmente en una ZEPA como ésta, con una importante flota de artes menores de casi 400 buques. A parte de la competencia por el alimento, la captura accidental supone la amenaza más directa sobre las aves marinas del área, como el arao ibérico que tiene en la captura accidental en artes de redes fijas una de las causas del declive de su población. Parece que además el drástico declive del arao común ha sido debido a la adopción de materiales sintéticos (nylon) para la fabricación de estas redes. Un caso similar es el cormorán moñudo. El principal riesgo para pardelas, alcatraces, págalos y gaviotas es la captura accidental por parte de artes con anzuelos. Hay que prestar atención el palangre de fondo y especialmente a los artes menores. Esta ZEPA incluye amplias zonas de aguas poco profundas donde invernan colimbos y negrones, que

Page 25: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

20

también sedimentan para descansar y alimentarse durante sus viajes migratorios. En estas zonas los artes que utilizan redes (volantas o artes menores) podrían suponer un riesgo importante para estas aves buceadoras. La ZEPA es utilizada por la flota de arrastre de forma regular, especialmente procedente de los puertos de Muros, Coruña y Santa Eugenia de Riveira, y su descarte seguro que supone una fuente de alimento para gaviotas, pardelas, alcatraces, págalos y, en menor medida, charranes. Esta fuente fácil de alimento puede suponer una ayuda para las aves durante su migración, sin embargo entre las especies sedentarias como la gaviota patiamarilla puede haber contribuido a un aumento desmesurado de sus poblaciones.

Además de la mortalidad directa, la actividad pesquera ejerce un impacto indirecto muy importante sobre las aves marinas, básicamente por la alteración del ecosistema marino y la reducción de sus especies presa.

Tráfico marítimo. El tráfico de mercancías peligrosas es muy intenso en el corredor de Fisterra. Cada día una media de 37 buques cargados con petróleo, gas, materiales radioactivos u otro tipo de productos de riesgo bordean la costa gallega. Aunque tras el accidente del Prestige las autoridades marítimas decidieron alejar el tráfico de este tipo de buques de la costa - ahora circulan a más de 70 Km- no se descarta que se pueda volver a producir un accidente – a tenor de los intensos temporales que se dan en la zona- y que, por tanto, la ZEPA pudiera sufrir los efectos de este potencial accidente.

Al margen del riesgo que presenta la zona de sufrir los efectos de un potencial accidente marítimo se debe señalar que el tráfico genera pequeños vertidos de hidrocarburos. Los daños sobre las aves derivados de la contaminación con hidrocarburos u otras sustancias transportadas, pueden ser de muy diverso tipo. El efecto más habitual, que suele ser subletal, se produce cuando el ave se limpia su plumaje contaminado por sustancias que acaban llegando al hígado, páncreas, riñones y glándulas adrenales.

Energías renovables. La idoneidad de la zona para el aprovechamiento de energías renovables (fuertes vientos y mareas, plataforma continental relativamente ancha), también supone una amenaza potencial para las aves. La posible construcción de parques eólicos marinos es especialmente preocupante en la zona, pues interceptarían el intenso flujo de aves en paso, causando molestias en las especies – en el mejor de los casos- y/o una elevada mortalidad de individuos -en el peor de los escenarios-.

A excepción de casi toda la zona sur de la ZEPA y de la franja estrictamente costera, que ha sido declarada como zona de exclusión, el resto de la ZEPA se ha considerado como zona con condicionantes en el Estudio Estratégico Ambiental del litoral español para la

instalación de parques eólicos marinos3.

Acuicultura. Se trata de una actividad en alza en la zona, actualmente existen varias piscifactorías que crían especies de alto valor añadido, como el rodaballo.

3 Ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, e Industria, Turismo y Comercio. 2009.

Page 26: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

21

Algunas especies de aves marinas se ven atraídas por la concentración de peces en las jaulas de los cultivos de acuicultura. Para evitar que las aves depreden a los peces se utilizan sistemas ‘anti-pájaros’ que evitan la captura de los mismos pero que pueden provocar la muerte a un elevado número de aves. La desorientación de aves por la iluminación nocturna, los problemas de contaminación por el uso de piensos y fármacos o el incremento de la presión pesquera sobre especies no comerciales, que sirven de alimento a los peces que se cultivan, son otros de los efectos asociados a este tipo de actividad.

6 Zonificación

La zona constituye un importante corredor migratorio para numerosas aves marinas que parecen utilizar este espacio de una manera general sin que se puedan diferenciar zonas de mayor frecuentación o de selección preferente. Por otro lado, en el caso de las especies que crían en la zona se debe señalar que las áreas más frágiles (colonia de cría y entorno marino directo) se encuentran incluidas dentro de ZEPA ES0000176 marítimo-terrestre Costa da Morte Norte, declarada, entre otros motivos, para garantizar la conservación de estas aves marinas y sus áreas de cría. En consecuencia, no se considera la necesidad de delimitar una zonificación en la ZEPA.

7 Objetivos de Conservación. Directrices de Gestión

A continuación se recogen los objetivos de conservación y las directrices de gestión que, atendiendo a las particularidades de la ZEPA Espacio marino de la Costa da Morte, le son de aplicación en virtud de aquellos que se definen en el documento marco. Para facilitar su comprensión se adjuntan en forma de tabla sintética señalando, en cada caso, las particularidades o especificidades que deben ser consideradas.

Tabla 1.- Objetivos de Conservación y directrices de gestión

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DIRECTRICES DE GESTIÓN PARTICULARIDADES

1) Definir el estado de conservación favorable de los

taxones clave que han motivado la designación de la ZEPA. Profundizar en el conocimiento de los taxones

clave y de sus hábitats.

LÍNEA ESTRATÉGICA:

(IC) Incremento del conocimiento para la mejora efectiva del Estado de Conservación de las aves

marinas.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión.

Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

1.1: Concretar, para los taxones clave en la ZEPA, el tamaño poblacional de referencia, los índices de abundancia o la superficie de ocupación por encima de los cuales considerar que los mismos se encuentran en un estado de conservación favorable.

(IC-1) Estudio taxones clave ZEPA. Establecer Valores de referencia.

Taxones clave: negrón común (Melanitta nigra), colimbo grande (Gavia immer), pardela cenicienta atlántica (Calonectris diadomea borealis), pardela sombría (Puffinus griseus), pardela pichoneta (Puffinus puffinus), pardela balear (Puffinus mauretanicus), paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus), alcatraz atlántico (Morus bassanus), cormorán moñudo atlántico (Phalacrocorax aristotelis aristotelis), págalo pomarino (Stercorarius pomarinus), págalo parásito (Stercorarius parasiticus), págalo grande (Stercorarius skua), gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), gaviota de Sabine (Larus sabini), gaviota sombría (Larus fuscus), gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), charrán patinegro (Sterna sandvicensis), charrán común (Sterna hirundo), charrancito común (Sterna albifrons) y arao común (ibérico) (Uria aalge ("ibericus")).

1.2: Establecer un seguimiento adecuado del status poblacional de los taxones clave en la ZEPA y de sus factores de amenaza.

(IC-2) Programa censos taxones clave ZEPA.

1.3: Profundizar en el conocimiento de los taxones clave en relación a sus patrones de alimentación y relaciones tróficas en la ZEPA.

(IC-4) Estudios patrones de alimentación y relaciones tróficas taxones clave ZEPA.

1.4: Profundizar en el conocimiento de los patrones de movimiento y el uso del espacio que hacen los taxones clave en la zona de estudio.

(IC-5) Estudios patrones de movimiento y uso del espacio taxones clave ZEPA.

1.5: Garantizar la conservación de los hábitats de interés para la conservación de las aves marinas clave.

(IC-6) Cartografía detalle hábitats sensibles para taxones clave ZEPA.

Hábitat de interés: bancos de arena donde habita el lanzón o bolo, una de las principales presas de la especie.

1.6: Analizar la relación de la ZEPA con otros espacios naturales de interés para la conservación de las poblaciones y taxones clave.

(IC-7) Estudios origen/destino taxones clave y relación con otros espacios protegidos.

Relación con las ZEPA ES0000086 Ría de Ortigueira e Ladrido y ES0000372 Costa da

Page 27: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

22

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DIRECTRICES DE GESTIÓN PARTICULARIDADES Mariña Occidental

1.7: Evaluar la incidencia del denominado Cambio Global o Cambio Climático en las características de la ZEPA y la biología de los taxones clave.

(IC-8) Estudios para evaluar la incidencia del Cambio Climático en la biología de los taxones clave.

2) Profundizar en el conocimiento científico de otras

aves marinas y hábitats de interés presentes en la ZEPA.

LÍNEA ESTRATÉGICA:

(IC) Incremento del conocimiento para la mejora efectiva del Estado de Conservación de las aves

marinas.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión.

Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

2.1: Profundizar en el conocimiento de otras aves marinas y hábitats presentes en la ZEPA y determinar sus relaciones ecológicas con los taxones clave que justifican la designación de la misma, de forma que se garantice el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales para la conservación de estas últimas.

(IC-9) Estudio otras aves marinas y hábitats de interés en ZEPA.

Otros taxones relevantes: pardela capirotada (Puffinus gravis), paíño de Leach o boreal (Oceanodroma leucorhoa), paíño de Wilson (Oceanites oceanicus), págalo rabero (Stercorarius longicaudus), gaviota cana (Larus

canus), gaviota enana (Larus minutus), gaviota reidora (Larus ridibundus), charrán ártico (Sterna paradisaea), fumarel común (Chlidonias niger), arao común (Uria aalge), alca común (Alca torda), frailecillo (Fratercula arctica).

Otros taxones relevantes: gaviota patiamarilla (Larus michahellis michahellis).

3) Minimizar la afección negativa de la actividad

pesquera sobre las aves marinas objeto de conservación y sus hábitats.

LÍNEA ESTRATÉGICA:

(PSR) Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Pesca Sostenible y Responsable.

(SP) Sensibilización y participación ciudadana.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión.

Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

3.1 /3.2/3.3/3.4 (PSR-1) Convenios sector pesquero. Existe una importante actividad pesquera en la zona que incide sobre la población de aves marinas, básicamente por las capturas accidentales. El palangre es, básicamente, causa de mortalidad accidental de pardelas (balear y cenicienta) y de la gaviota tridáctila. Por su parte, los artes de enmalle afectan a especies buceadoras como cormoranes y álcidos. Así, el drástico declive del arao común parece principalmente debido a la adopción de materiales sintéticos (nylon) para la fabricación de estas redes.

3.1: Minimizar la mortalidad accidental de ejemplares de aves por los artes de pesca (palangre y otros artes –enmalle, cerco, etc.-).

(PSR-2) Programas de observadores pesqueros ZEPA.

(PSR-3) Estudio incidencia mortalidad de aves por captura accidental en artes de pesca

(PSR-4)

Medidas mitigación de la captura accidental para cada zona y estudio de eficacia. Asesoramiento y recomendaciones científicas en el marco de las ORPs implicadas en las áreas propuestas (ICCAT y CGPM en el Mediterráneo).

Entre las medidas de mitigación recomendadas para el palangre: línea espantapájaros, calado nocturno, cebo azul, dispositivos de calado sumergido, cebo descongelado, aumento velocidad hundimiento, disuasores acústicos, alterar sabor cebos, otros. Para el enmalle: uso de materiales biodegradables, redes visibles para las aves.

(PSR-6) Incentivar barcos que incluyan sistemas e instrumentos que reduzcan las capturas accidentales de aves marinas. -

(PSR-7) Protocolo rescate de aves vivas/heridas atrapadas en anzuelos.

3.2: Garantizar la disponibilidad de alimento para las aves (peces pelágicos y otras presas) a unos niveles adecuados en la zona.

3.3: Analizar la influencia de los descartes sobre las especies objeto de conservación, y prever posibles respuestas ante la reducción/desaparición de este recurso, para minimizar el impacto.

(PSR-8) Incentivar barcos que incluyan sistemas e instrumentos que reduzcan las capturas accidentales de aves marinas. Tener en cuenta la dependencia de los descartes

que parecen tener las pardelas y las gaviotas.

(PSR-9) Protocolo rescate de aves vivas/heridas atrapadas en anzuelos.

3.4: Sensibilizar a los pescadores sobre su papel como garantes de la conservación y procurar la participación activa de este colectivo en el desarrollo de las medidas que establecen las directrices de gestión.

(PSR-10)

(SP-4)

Incentivar barcos que incluyan sistemas e instrumentos que reduzcan las capturas accidentales de aves marinas. -

(SP-2) Protocolo rescate de aves vivas/heridas atrapadas en anzuelos.

6) Prevenir afecciones sobre las aves marinas

derivadas de actividades que, con carácter futuro, pueden implantarse en la ZEPA y su área de influencia.

LÍNEA ESTRATÉGICA:

(PCA) Prevención y control de actividades que constituyen una amenaza.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión. Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

6.1: Establecer exigencias y condicionantes al desarrollo de proyectos en el medio marino que puedan tener incidencia en las especies y en el espacio: acuicultura, aprovechamiento de la energía eólica offshore, aprovechamiento de combustibles fósiles, otros.

(PCA-1) Zona de exclusión para la instalación de parques eólicos. -

(PCA-2) Cumplimiento artículo 45 de la Ley 42/2007. Consideraciones sobre la evaluación repercusiones en la ZEPA de cualquier plan, programa o proyecto con

-

Page 28: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

23

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DIRECTRICES DE GESTIÓN PARTICULARIDADES 6.2: Establecer exigencias y condicionantes al desarrollo de proyectos en tierra con incidencia en el medio marino.

incidencia en la misma.

(PCA-3)

Especificaciones sobre el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, Análisis Ambiental y Evaluación Ambiental para los planes, programas y proyectos sujetos a los mismos.

(PCA-4)

Especificaciones a tener en cuenta por los planes, programas y proyectos en relación a su incidencia sobre las aves objeto de conservación y sus hábitats.

7) Prevenir riesgos. Reducir daños ambientales

derivados del transporte marítimo, de vertidos accidentales o del desarrollo otro tipo de actividades.

LÍNEA ESTRATÉGICA: (CR) Control de Riesgos ambientales.

Transporte marítimo, Vertidos accidentales y Otras Actividades.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión. Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

7.1: Minimizar alteraciones derivadas del transporte marítimo en la zona.

(CR-1) Regulación emisión ruido. Tráfico de buques mercantes con sustancias peligrosas muy elevado. El carácter gregario de ciertas especies (pardela balear) las hace muy susceptibles de sufrir mortalidades masivas en caso de vertidos accidentales. En la zona muchas especies se han visto seriamente diezmadas por efecto del Prestige tal es el caso de la gaviota tridáctila, el arao común o el cormorán moñudo.

Considerar que Galicia dispone del PLAN CAMGAL. Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia.

7.2: Incorporar protocolos de actuación que garanticen la actuación rápida y efectiva en defensa de las aves objeto de conservación ante un hipotético caso de vertido de hidrocarburos, dentro de los planes e instrumentos de contingencia contra la contaminación marina, de ámbito nacional o autonómico.

(CR-2) Protocolos de actuación caso de vertido de hidrocarburos.

7.3: Promover que las actividades militares en el ámbito de la ZEPA se desarrollen de forma compatible y adecuada con la conservación del espacio.

(CR-3) Recomendaciones al desarrollo de maniobras militares en el ámbito de la ZEPA.

-

8) Favorecer líneas de investigación que permitan

profundizar en el conocimiento de las aves y del efecto que tienen sobre ellas los diferentes usos y

aprovechamientos establecidos en el espacio marino.

LÍNEA ESTRATÉGICA: (ISR) Investigación, seguimiento y recuperación.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión. Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

8.1: Establecer relaciones con la comunidad científica para desarrollar líneas de investigación aplicada en la ZEPA.

(ISR-1) Convenios y colaboración comunidad científica

- 8.2: Promover proyectos de investigación como instrumento de apoyo a la gestión de la zona.

(ISR-2) Promover estudios científicos

(ISR-3) Condicionado al desarrollo de programas y proyectos de investigación

(ISR-4) Sistema de seguimiento avance conocimiento científico de la zona

(ISR-5) Base actuaciones de intervención activa (regeneración, recuperación, etc.)

9) Incrementar el nivel de conocimiento,

sensibilización y participación social activa en la conservación de la ZEPA.

LÍNEA ESTRATÉGICA: (SP) Sensibilización y participación ciudadana.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión. Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

9.1: Divulgar los valores naturales existentes en la zona, así como el contenido y propuestas de las directrices de gestión entre los actores sociales implicados con el fin de procurar el desarrollo sostenible de las actividades que tienen incidencia sobre la ZEPA y fomentar su participación activa.

(SP-1) Divulgación valores ZEPA a través herramientas propias del Órgano Gestor

-

(SP-2) Código de buenas prácticas

(SP-3) Elaboración y distribución material divulgativo

9.2: Procurar la sensibilización social y participación ciudadana en relación a los problemas de conservación de las aves marinas de la ZEPA.

(SP-4) Programas de sensibilización sectores de actividad incidentes en la ZEPA

(SP-5) Programas educativos en centros escolares y sociales

(SP-6) Programas de voluntariado ambiental

9.3: Garantizar la participación de los actores implicados y del público general en la elaboración de los instrumentos de gestión que desarrollen las presentes directrices.

(SP-7) Planificación y diseño del proceso de participación ciudadana para la elaboración de instrumentos de desarrollo.

10) Favorecer la cooperación entre administraciones

para asegurar el efectivo desarrollo de las directrices de gestión.

LÍNEA ESTRATÉGICA: (CCA) Coordinación y cooperación entre

administraciones públicas.

Condiciones Específicas de la ZEPA a tener en cuenta en la aplicación de los objetivos,

directrices de gestión. Objetivos Operativos Directriz para alcanzar el Objetivo

10.1: Fomentar la colaboración entre las diferentes administraciones competentes en el ámbito marino de la ZEPA, de manera que se posibilite la consecución de los objetivos de conservación del espacio y se optimicen los recursos administrativos

(CCA-1) Establecimiento de mecanismos de cooperación, consulta e intercambio de información.

Administraciones competentes e implicadas –sin perjuicio de otras que puedan ser de interés-

• Unión Europea

Page 29: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

24

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DIRECTRICES DE GESTIÓN PARTICULARIDADES y de gestión. • Estado Español

- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

- Ministerio de Energía y Turismo

- Ministerio de Defensa

- Ministerio de Fomento

• Gobierno de Galicia

• Administración Local: Ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Cee, Fisterra, Laxe, A Laracha, Malpica de Bergantiños, Muxía, Ponteceso y Vimianzo.

10.2: Garantizar la regulación y el control de las actividades que se desarrollan en la ZEPA, asegurando el desarrollo normativo adecuado y el posterior cumplimiento del mismo en relación al mantenimiento de los valores naturales por los que ha sido declarada.

(CCA-2) Desarrollo de normativas coherentes y sinérgicas con valores de conservación de la ZEPA.

10.3: Garantizar la coherencia de los objetivos y medidas adoptadas entre todos los espacios de la Red Natura 2000 (marinos y terrestres) y con la Red de Áreas Marina Protegidas de España.

(CCA-3) Contactos y colaboración con administraciones gestoras otros espacios.

8 Acciones para el cumplimiento de las directrices de gestión. Estimación Económica y Prioridades

A continuación se adjunta una tabla con las acciones que habría que desarrollar para el cumplimiento de las diferentes directrices de gestión y por tanto que garanticen el cumplimiento de los objetivos de Conservación de la ZEPA Espacio marino de la Costa da Morte, estableciendo las prioridades para su desarrollo y aplicación. El periodo temporal considerado son seis años.

Tabla 2.- Acciones para el cumplimiento de las directrices de gestión. Estimación Económica y Prioridades

Acciones para el desarrollo y

ejecución de las Directrices Pr

iorid

ad DIRECTRICES DE

GESTIÓN (se muestran las que en parte o totalmente pueden realizarse)

Especies (nº ej.)

Esfuerzo campo (días)

Frecuencia sexenal (años)

Presupuesto

Min Max Min Max Anual Sexenio

Min Max Min Max

A.1. Embarques para censar aves marinas

A.1.1. A IC-1, IC-2, IC-4, IC-5,

IC-8, IC-9, PSR-9, (ISR-1-4), CSC-1

Todas 5 10 2 6 1 250 € 2 300 € 2 500 € 13 800 €

A.1.2. * M IC-1, IC-2, IC-4, IC-5,

IC-8, IC-9, PSR-9, (ISR-1-4), CSC-1

Todas 8 12 1 3 11 400 € 17 000 € 11 400 € 51 000 €

A.2. Embarques en pesqueros

A.2.1. A

IC-2, IC-4, IC-5, IC-7, IC-9, PSR-1, PSR-2,

PSR-3, PSR-8, PSR-9, (ISR-1-4), CSC-1

Todas 12 24 1 3 2 300 € 5 100 € 2 300 € 15 300 €

A.2.2. A

IC-2, IC-3, IC-4, IC-5, IC-7, IC-9, PSR-1, PSR-2, PSR-3, PSR-4, PSR-

7, PSR-9, (ISR-1-4), CSC-1

Todas 12 24 1 3 2 300 € 5 100 € 2 300 € 15 300 €

A.2.3. -

IC-2, IC-4, IC-5, IC-7, IC-9, PSR-1, PSR-2,

PSR-3, PSR-8, PSR-9, (ISR-1-4), CSC-1

- - - - - - - - -

A.2.4. A

IC-2, IC-3, IC-4, IC-5, IC-7, IC-9, PSR-1, PSR-2, PSR-3, PSR-4, PSR-

9, (ISR-1-4), CSC-1

Todas 12 24 1 3 2 300 € 4 400 € 2 300 € 13 200 €

A.3. Censos en tierra

Page 30: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

25

Acciones para el desarrollo y

ejecución de las Directrices Pr

iorid

ad DIRECTRICES DE

GESTIÓN (se muestran las que en parte o totalmente pueden realizarse)

Especies (nº ej.)

Esfuerzo campo (días)

Frecuencia sexenal (años)

Presupuesto

Min Max Min Max Anual Sexenio

Min Max Min Max

A.3.1. A IC-1, IC-2, IC-5, IC-7, IC-9, (ISR-1-4), SP-6 Todas 36 75 3 6 5 900 € 11 950 € 17 700 € 71 700 €

A.3.2. A IC-1, IC-2, IC-3, IC-4, IC-7, IC-9, (ISR-1-4),

SP-6

pardela cenicienta, cormorán moñudo,

paiño, gaviota tridáctila

10 15 1 3 3 500 € 5 200 € 3 500 € 15 600 €

A.3.3. A IC-3, (ISR-1-4), SP-6, CSC-1 Todas 24 36 2 6 3 900 € 5 415 € 7 800 € 32 490 €

A.4. Seguimiento remoto

A.4.1. - IC-4, IC-5, IC-7, PSR-9,

(ISR-1-4) - - - - - - - - -

A.4.2. - IC-5, IC-7, (ISR-1-4) - - - - - - - - -

A.4.3. M IC-4, IC-5, IC-7, PSR-9,

(ISR-1-4)

cormoran moñudo (2-3)

y gaviota tridáctila (2-3)

8 12 1 1 19 600 € 29 100 € 19 600 € 29 100 €

A.5. Análisis de niveles de contaminantes

A.5.1. M IC-3, IC-4, PSR-9, (ISR-

1-4)

gaviota tridáctila y cormorán moñudo

1 2 1 1 640 € 1 120 € 640 € 1 120 €

A.5.2. A IC-3, IC-4, (ISR-1-4) - 2 3 2 6 1 800 € 1 950 € 3 600 € 11 700 €

A.6. Análisis SIG de variables ambientales y hábitat

A.6.1. A IC-4, IC-5, IC-8, (ISR-1-4)

- - - 1 1 385 € 385 € 385 € 385 €

A.6.2. A IC-4, IC-5, IC-6, (ISR-1-4)

- 10 20 1 1 4 500 € 14 500 € 4 500 € 14 500 €

A.7. Pesca Sostenible y Responsable

A.7.1. A PSR-4, PSR-6, PSR-7, PSR-10, SP-2, SP-3,

SP-4 Todas - - - -

Incluido en las acciones A.8.2. y A.8.3. Quizás habría que discutir si se subvencionan algunos sistemas

A.7.2. A

PSR-2, PSR-3, PSR-4, PSR-6, PSR-7, PSR-8, PSR-9, PSR-10, SP-2,

SP-3, SP-4

Todas 25 40 2 3 3 300 € 5 000 € 6 600 € 15 000 €

A.7.3. A PSR-9 - - - 1 1 385 € 385 € 385 € 385 €

A.7.4. A PSR-5 - - - - - Sin coste adicional. Datos de centros de investigación o

provenientes de los LICs

A.7.5. A PSR-5, PSR-9 - - - - - Sin coste adicional. Datos de centros de investigación o

provenientes de los LICs

Page 31: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

26

Acciones para el desarrollo y

ejecución de las Directrices Pr

iorid

ad DIRECTRICES DE

GESTIÓN (se muestran las que en parte o totalmente pueden realizarse)

Especies (nº ej.)

Esfuerzo campo (días)

Frecuencia sexenal (años)

Presupuesto

Min Max Min Max Anual Sexenio

Min Max Min Max

A.8. Sensibilización y Participación ciudadana

A.8.1. A SP-7 - - - 1 1 154 € 154 € 154 € 154 €

A.8.2. A SP-7 - - - - - Sin coste adicional. Desarrollo con medios propios de la

administración

A.8.3. A PSR-6, PSR-7, PSR-10, UP-7, SP-1, SP-2, SP-3,

SP-4, SP-5 - 4 6 1 3 1 000 € 1 500 € 1 000 € 4 500 €

A.8.4. A PSR-10, UP-7, SP-2, SP-3, SP-4, SP-5

500-1000 - - 1 1 1 500 € 3 500 € 1 500 € 3 500 €

A.8.5. M SP-6 - 15 40 2 6 2 650 € 10 024 € 5 300 € 15 900 €

A.9. Otros

A.9.1. A UP-1 - - - 1 1 600 € 1 200 € 600 € 1 200 €

A.9.2. A CSC-1 - - - 3 6 500 € 800 € 1 500 € 4 800 €

A.9.3. A Todas - - - 6 6 Sin coste adicional. Desarrollo con medios propios de la

administración

58 464 € 123 783 € 84 164 € 316 834 €

Prioridad (A): alta, (M): media y (B): baja.

*La acción A.1.2. sólo se realizará en el caso de que no se pueda desarrollar la acción A.1.1. o esta sea insuficiente para el conocimiento requerido. Para el cálculo del presupuesto no se han tenido en cuenta la realización de las dos acciones A.1.

Como queda de manifiesto en la tabla anterior se consideran prioritarias aquellas directrices que inciden directamente en el conocimiento y seguimiento de los taxones clave en la ZEPA y en la resolución de la problemática que les afecta dentro de la zona.

9 Seguimiento y Vigilancia

El seguimiento y la vigilancia en la ZEPA Espacio marino de la Costa da Morte se llevará a cabo conforme señala el documento marco, atendiendo a las siguientes especificidades:

Seguimiento de las aves. Taxones clave:

Negrón común (Melanitta nigra)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Colimbo grande (Gavia immer).

Indicador: Población invernante

Pardela cenicienta atlántica (Calonectris diomedea)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Page 32: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

27

Pardela sombría (Puffinus griseus)

Indicador: Población migración prenupcial (estimas totales en paso migratorio)

Pardela pichoneta (Puffinus puffinus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Indicador: Población migración prenupcial (estimas totales en paso migratorio)

Indicador: Población visitante invernal (concentraciones en el mar)

Paíño europeo atlántico (Hydrobates pelagicus pelagicus)

Indicador: Población reproductora colonias de cría costa adyacente

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Alcatraz atlántico (Morus bassanus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis)

Indicador: Población reproductora colonias de cría costa adyacente

Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Gaviota de Sabine (Larus sabini)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Gaviota sombría (Larus fuscus)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Indicador: Población reproductora colonias de cría costa adyacente

Page 33: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

28

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Charrán común (Sterna hirundo)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Charrancito común (Sterna albifrons)

Indicador: Población migración postnupcial (estimas totales en paso migratorio)

Arao común ibérico (Uria aalge ibericus)

Indicador: Población reproductora colonias de cría costa adyacente

Las técnicas a aplicar para el seguimiento de estos taxones permiten, en la mayor parte de los casos, realizar el seguimiento –sin costo y esfuerzo añadido- del resto de aves marinas presentes en la ZEPA.

Seguimiento de las directrices de Gestión y cumplimiento de Objetivos

Objetivo Específico 1) Objetivos Operativos: 1.1; 1.2; 1.3; 1.4; 1.5; 1.6 y 1.7

Directrices para alcanzar el objetivo: (IC-1); (IC-2); (IC-3); (IC-4); (IC-5) y (IC-6)

Objetivo Específico 2) Objetivos Operativos: 2.1

Directrices para alcanzar el objetivo: (IC-9)

Objetivo Específico 3) Objetivos Operativos: 3.1; 3.2; 3.3 y 3.4

Directrices para alcanzar el objetivo: (PSR-1); (PSR -2); (PSR -3); (PSR -4); (PSR -6); (PSR -7); (PSR -8); (PSR -9) y

(PSR -10) / (SP-2) y (SP-4)

Objetivo Específico 4) Objetivos Operativos: 4.1; 4.2 y 4.3

Directrices para alcanzar el objetivo: (UP-1); (UP-5); (UP-6) y (UP-7) / (SP-2) y (SP-4)

Objetivo Específico 6) Objetivos Operativos: 6.1 y 6.2

Directrices para alcanzar el objetivo: (PCA-1); (PCA -2); (PCA -3) y (PCA -4)

Objetivo Específico 7) Objetivos Operativos: 7.1; 7.2 y 7.3

Page 34: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

29

Directrices para alcanzar el objetivo: (CR-1); (CR-2) y (CR -3)

Objetivo Específico 8) Objetivos Operativos: 8.1 y 8.2

Directrices para alcanzar el objetivo: (ISR-1); (ISR-2); (ISR-3); (ISR-4) y (ISR-5)

Objetivo Específico 9) Objetivos Operativos: 9.1; 9.2 y 9.3

Directrices para alcanzar el objetivo: (SP-1); (SP-2); (SP-3); (SP-4); (SP-5); (SP-6) y (SP-7)

Objetivo Específico 10) Objetivos Operativos: 10.1; 10.2 y 10.3

Directrices para alcanzar el objetivo: (CCA-1); (CCA-2) y (CCA-3)

Page 35: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

DIRECTRICES DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ZEPA ES0000497 ESPACIO MARINO DE LA COSTA DA MORTE

30

Cartografía

Ilustración 1 Delimitación ámbito geográfico de la ZEPA

Page 36: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Escola Internacional de Doutoramento

José Luis Santiago Castro-Rial

TESE DE DOUTORAMENTO

ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y EVALUACIÓN

DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA

PESCA EN GALICIA

Dirixida polo doutor:

Juan C. Surís Regueiro

Vigo, diciembre de 2016

Page 37: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Para Belén

Page 38: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 39: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Agradecimientos

A Juan, sin él nada de esto sería posible. Muchas gracias por tu paciencia, comprensión, compromiso y cariño durante estos 4 años. Siempre te estaré agradecido por todo lo que me enseñaste y apoyaste. Gracias por ser como eres, el mejor director de tesis! A Belén, por tu ayuda, apoyo y motivación constante… parece que fue ayer cuando brindábamos por esta aventura… A mi madre y mi padre por meterme la sal en las venas. A mi hermano, mis abuel@s y a toda mi familia, por ser fuente de conocimiento, inspiración y apoyo. Este trabajo jamás se llevaría adelante sin mi padre y mi tío Andrés, ellos me enseñaron a querer y entender a la mar y a todo lo que gira a su alrededor en Galicia. Al CETMAR, en especial a Rosa, Marta y María “for your support” innegociable y vuestra infinita paciencia. Agradecido siempre por todo lo que aprendo con vosotras y vuestra ayuda para pensar fuera de la caja. Qué viva Socioeconomía! A la Universidad de Vigo, sobre todo al grupo de ERENEA, por organizar el master de pesca y sin cuya colaboración y recomendaciones este trabajo nunca se hubiese llevado a cabo. A Julia, Xan, Iria, Seve y mis compañer@s del master de pesca por sus sabios consejos, por hacerme ver a la Universidad de otra manera y enseñarme tantas cosas. A Samu, Michi, Iván, Tonino, Pi, Lolo, Toño y a todos mis amig@s por entender mi ausencia mientras estaba embarcado en esta aventura.

Page 40: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 41: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA EN

GALICIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

PARTE I. CONTEXTO Y METODOLOGÍA 5

CAPÍTULO 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 7

1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico y su aplicación a la pesca 9

1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca: principios, objetivos,

conceptos y el contexto europeo

17

1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de

pesquerías

23

1.3.1. Australia: Gestión Estrategia Evaluación (MSE) 23

1.3.2. EEUU: Evaluación Integrada del Ecosistema (IEA) 26

1.3.3. Grandes Ecosistemas Marinos (LME) impulsada por Naciones Unidas 30

1.3.4. Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) promovido por la FAO 33

1.4. Conclusiones del Capítulo 1 37

CAPÍTULO 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos

socioeconómicos

43

2.1. Los enfoques input-output en la evaluación de impactos 45

2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output 49

2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta 55

2.4. Discusión sobre la metodología propuesta 61

2.5. Conclusiones del Capítulo 2 67

Page 42: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

PARTE II. ANÁLISIS APLICADO 69

CAPÍTULO 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 71

3.1. Materiales y métodos para el análisis 75

3.1.1. La definición de las actividades acuícolas y pesqueras 76

3.1.2. La delimitación de las zonas pesqueras 79

3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas 83

3.3. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por segmentos de actividad 87

3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas Marítimas 91

3.5. Conclusiones del Capítulo 3 95

CAPÍTULO 4. Evaluación del impacto socioeconómico de la gestión pesquera

en Galicia

97

4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda 99

4.1.1. La construcción de las Tablas Simétricas de Galicia de 15 ramas

homogéneas

99

4.1.2. La segregación de los 5 segmentos pesqueros de las Tablas Simétricas 104

4.1.3. Los multiplicadores del modelo input-output de demanda 108

4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad 115

4.2.1. Del shock de oferta inicial a la estimación de las demandas finales

exógenas

116

4.2.2. La estimación de los impactos socioeconómicos directos, indirectos y

totales

126

4.2.3. La sensibilidad de los resultados ante modificaciones en las

elasticidades

132

4.3. El impacto socioeconómico derivado del reparto de las posibilidades de pesca en

Galicia en 2016

137

4.3.1. La variación anual de las posibilidades de producción 140

4.3.2. Estimación del impacto socioeconómico y su distribución sectorial 144

4.3.3. La distribución geográfica de los impactos socioeconómicos 150

Page 43: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

4.4. Conclusiones del Capítulo 4 157

Anexo 1 del Capítulo 4 165

Anexo 2 del Capítulo 4 185

Anexo 3 del Capítulo 4 197

CONCLUSIONES 208

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 217

Page 44: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Lista de Figuras

Capítulo 1

Figura 1.1. Jerarquía de la estrategia de gestión en pesquerías 7 Figura 1.2. Principales hitos en el desarrollo del enfoque de gestión ecosistémico 9 Figura 1.3. Ciclo de la gestión adaptativa 24 Figura 1.4. Descripción del marco IEA 26 Figura 1.5. Zonas Económicas Exclusiva (ZEE) y regiones de EEUU bajo el marco IEA 28 Figura 1.6. Grandes Ecosistemas Marinos (LME) del mundo. 29 Figura 1.7. Componentes multi-regionales y ciclo genérico de la política detallado en

el marco de gobernanza propuesto por Fanning et al. 32

Figura 1.8. Pasos y actividades clave para aplicar el EEP 34 Figura 1.9. Relación entre varios marcos y enfoques de gestión de pesquerías 37

Capítulo 2

Figura 2.1. Esquema de una Tabla Simétrica Input-Output 50 Figura 2.2. Esquema de la propuesta metodológica para la evaluación de impactos derivados de un shock de oferta

61

Capítulo 3

Figura 3.1. Zonas marítimas pesqueras en Galicia 80 Figura 3.2. Niveles de dependencia pesquera por Zonas en Galicia 93

Capítulo 4

Figura 4.1. Esquema de la propuesta metodológica para la evaluación de impactos derivados de un shock de oferta

115

Figura 4.2. Posibilidades de producción de las principales especies de la pesca costera para Galicia durante los años 2015 y 2016.

141

Figura 4.3. Posibilidades de pesca para la flota de altura gallega, años 2015 y 2016 142 Figura 4.4. Posibilidades de pesca de la flota de gran altura, 2015 y 2016 143 Figura 4.5. Impactos directos e indirectos sobre la renta y el empleo por zonas 154 Figura 4.6. Importancia de los impactos directos e indirectos sobre la renta y el

empleo por zonas en relación al escenario de referencia 155

Figura 4.7. La distribución de los impactos inducidos 156

Page 45: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Lista de Tablas

Capítulo 1

Tabla 1.1. Principios generales y objetivos estratégicos que influenciaron el desarrollo del enfoque de gestión ecosistémico

16

Tabla 1.2. Objetivos propuestos para aplicar la gestión ecosistémica a través de la MSFD y CFP en Europa

20

Tabla 1.3. Modificaciones en el concepto de enfoque ecosistémico de la gestión de la pesca a lo largo de la reforma de la PPC aprobada en 2013

20

Tabla 1.4. Pasos del marco IEA 26 Tabla 1.5. Tabla resumen de los principales marcos conceptuales para la aplicación

del enfoque ecosistémico o basado en el ecosistema para pesquerías 39

Capítulo 3

Tabla 3.1. Las actividades pesqueras en Galicia 77 Tabla 3.2. Principales áreas proveedoras de servicios ecosistémicos a Galicia. 80 Tabla 3.3. Municipios litorales, puertos pesqueros e instalaciones de 1ª venta de

pescado. 81

Tabla 3.4. Indicadores socioeconómicos de las zonas Marítimas de Galicia (2009-2010).

82

Tabla 3.5. Datos económicos básicos del sector de la pesca y acuicultura en Galicia 2010.

83

Tabla 3.6. Consumos intermedios en relación a la producción total de cada segmento de Acuicultura marina y su distribución

85

Tabla 3.7. Consumos intermedios en relación a la producción total de cada segmento de Marisqueo a pie y Pesca a flote y su distribución

85

Tabla 3.8. Datos estimados de la Acuicultura y la Pesca Marinas en Galicia por segmentos. 2010

87

Tabla 3.9. Distribución de la renta y del empleo pesquero según grado de desarrollo industrial

88

Tabla 3.10. Distribución de la renta y el empleo pesqueros según las competencias de gestión

89

Tabla 3.11. Datos estimados de la Acuicultura y la Pesca Marinas en Galicia por Zonas. 2010

91

Tabla 3.12. Aportación de la Acuicultura y Pesca Marinas a la Renta y Empleo de las Zonas Marítimas de Galicia. 2010

92

Capítulo 4

Tabla 4.1. Las 15 ramas de actividad consideradas y su correspondencia 100 Tabla 4.2. Empleos Totales de la Economía de Galicia 2011 por Ramas de actividad 101 Tabla 4.3. Empleos Interiores de la Economía de Galicia 2011 por Ramas de actividad 102 Tabla 4.4. Características de la oferta y producción interior. Galicia 2011. 103 Tabla 4.5. Peso relativo de cada rama en aportación de renta y empleo. Galicia 2011. 104 Tabla 4.6. Distribución de los recursos y empleo entre los segmentos de pesca de

Galicia 105

Tabla 4.7. La demanda Final por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €) 106 Tabla 4.8. Demanda intermedia por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €) 107 Tabla 4.9. Consumos intermedios por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €) 107 Tabla 4.10. Multiplicadores del Output de la economía de Galicia con 19 ramas 110 Tabla 4.11. Multiplicadores de Renta de la economía de Galicia con 19 ramas 112 Tabla 4.12. Multiplicadores de Empleo de la economía de Galicia con 19 ramas 113 Tabla 4.13. Elasticidad precio asumida para los productos de la pesca en Galicia 119 Tabla 4.14. Vectores de precios ante cambios marginales en la cantidad por

segmento 120

Tabla 4.15. Impacto sobre los precios de los sectores no pesqueros por segmento 122

Page 46: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Tabla 4.16. Elasticidad Precio y variaciones en las cantidades demandadas 125 Tabla 4.17. Estimación del valor de los outputs y demandas finales exógenas (en

miles de € del periodo 0) 125

Tabla 4.18. Estimación del valor de las demandas finales y outputs endógenos (en miles de € del periodo 0)

127

Tabla 4.19. Multiplicadores estimados de impactos directos e indirectos. Galicia 128 Tabla 4.20. Estimación del output interior tras impactos totales. Galicia (en miles de

€ del periodo 0) 130

Tabla 4.21. Multiplicadores estimados de los impactos totales. Galicia 130 Tabla 4.22. Ramas no pesqueras más afectadas por los impactos totales 131 Tabla 4.23. Escenarios para la Elasticidad precio asumida para los productos de la

pesca 133

Tabla 4.24. Sensibilidad de los multiplicadores ante cambios en las Elasticidades precio de las ramas pesqueras (R01A a R01E). Galicia

134

Tabla 4.25. Escenarios para la Elasticidad precio asumida para el resto de productos 135 Tabla 4.26. Sensibilidad de los multiplicadores ante cambios en las Elasticidades

precio de las ramas no pesqueras (R02 a R15). Galicia 136

Tabla 4.27. Evolución del nº de unidades productivas pesqueras en Galicia, 2011-2015

139

Tabla 4.28. Variación de las posibilidades de pesca por segmento, 2016/2015 144 Tabla 4.29. Estimación de los impactos directos e indirectos sobre la economía de

Galicia 145

Tabla 4.30. Estimación de los impactos totales sobre la economía de Galicia 146 Tabla 4.31. Distribución sectorial de los impactos sobre el output, Galicia 2016 147 Tabla 4.32. Distribución sectorial de los impactos sobre la renta, Galicia 2016 148 Tabla 4.33. Distribución sectorial de los impactos sobre el empleo, Galicia 2016 149 Tabla 4.34. La distribución sectorial de los impactos totales sobre el output y la renta

(VAB) valorada con los nuevos precios, Galicia 2016 150

Tabla 4.35. Variación de las cuotas pesqueras en 2016 respecto a 2015 (∆Q) y criterios de reparto (CR) de los impactos directos e indirectos entre las zonas del litoral gallego para cada segmento de flota.

152

Tabla 4.36. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el output

153

Tabla 4.37. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el VAB 153 Tabla 4.38. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el

empleo 153

Page 47: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Introducción 1

INTRODUCCIÓN

Los océanos y las áreas costeras proporcionan valiosos bienes y servicios a la economía

mundial, europea y regional (Costanza et al., 1997; Dyck y Sumaila, 2010; Millennium

Ecosystem Assessment, 2005; Surís-Regueiro, 1993; Surís-Regueiro y Santiago, 2014;

Torralba y Besada, 2015; Varela-Lafuente, 1985; World Bank, 2012). Estos ecosistemas

reciben de manera directa e indirecta la influencia de acciones antropogénicas que pueden

amenazar la sostenibilidad de los recursos naturales, de las actividades que allí se

desarrollan o de las comunidades tradicionalmente vinculadas a ellos. Progresivamente

estas presiones han aumentado en número e intensidad través del uso de los recursos vivos

(por ejemplo pesca o acuicultura), de los recursos no vivos (por ejemplo prospecciones de

petróleo, gas, minería en los lechos marinos), el transporte marítimo, la construcción de

buques, el turismo, energías renovables (por ejemplo parques eólicos marinos), etc.

Además y de manera acumulativa, estos efectos parecen alcanzar un mayor impacto debido

a la evolución del cambio climático1

En Europa, de manera alineada con grandes acuerdos y políticas internacionales, existe una

tendencia hacia adoptar marcos y medidas de gestión de mayor alcance que los enfoques

tradicionales, enmarcados dentro de la estrategia Europa 2020 para promover un

crecimiento inteligente, sostenible e integrador (COM, 2010). En este sentido, las grandes

políticas europeas relacionadas con la gestión de los ecosistemas marinos (la Política

Pesquera Común (PPC) (EU, 2013), la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (con siglas

en inglés MSFD) (EC, 2008) o incluso la Directiva Marco para la ordenación del espacio

marítimo (con siglas en inglés MSP) (UE, 2014)) fomentan y abordan estos enfoques

holísticos, considerando a sus diversos usos y usuarios.

y su incidencia sobre la estructura y el funcionamiento

en los ecosistemas marinos, que, a su vez son los que capturan, almacenan y distribuyen

más de la mitad del CO2 emitido mundialmente (Nellemann et al., 2009). Por ello, de

manera generalizada en el contexto de la gestión de recursos naturales, existe un mayor

reconocimiento para adoptar enfoques más holísticos que permitan abordar y gestionar de

manera sostenible los ecosistemas (De Young et al., 2008).

A pesar de ser un camino que está avanzado e implantándose progresivamente, aún queda

mucho por recorrer. Un ejemplo de esta necesidad lo podemos encontrar en la gestión de

las poblaciones de fauna marina. Después de 30 años de PPC, sus limitaciones en relación a

aspectos biológicos, socioeconómicos y de gobernanza han sido bien documentados (Amigo-

1 Un cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables (Naciones Unidas, 1972)

Page 48: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Introducción 2

Dobaño et al., 2012; Caballero-Miguez et al., 2014; Carpenter et al. 2016a y 2016b; CEC,

2009; Daw y Gray, 2005; Garza et al., 2011, 2015; Garza y Varela, 2015; González-Laxe,

2002, 2010; Gonzalez-Laxe et al., 2014; Gray, 2005; Iglesias-Malvido et al. 2002; Khalilian

et al., 2010; Rocha, et al., 2012; Sissenwine y Symes, 2007; Surís et al., 2011; Symes,

2005; Veiga et al., 2016; Villasante, 2010; Villasante et al., 2011, 2012a, 2012b, 2016).

Alguno de los inconvenientes detectados se centraron en la tendencia a producir “espirales

mortales de microgestión” (Glass et al., 2007), un enfoque principalmente regulatorio

basado en un detallado control de todas las actividades pesqueras para abordar las

deficiencias detectadas (Degnbol, 2005; Degnbol y McCay, 2007; Symes, 2009). Otra

limitación de esta política europea es que el marco normativo no siempre encaja con las

condiciones locales, llevando a una proliferación de modificaciones y derogaciones de

normas desde una tendencia de gestión claramente de arriba a abajo (en inglés “top-

down”) (Santiago et al., 2015). Algunos ejemplos los podemos encontrar en la aprobación

de medidas u objetivos de gestión que no tengan en consideración las relaciones existentes

entre la obligación de desembarque y la composición de capturas, el reparto de cuota o las

distintas características de cada segmento de flota, así como las vinculaciones entre los

componentes biológicos y socioeconómicos (CC-ANOC, 2016; CC-SUR, 2015). El resultado

es un sistema de gestión que se ha convertido cada vez más complejo (Pastoors, 2014),

difícil de entender para sus destinatarios e ineficiente para alcanzar sus objetivos generales

recogidos en la PPC: “garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura sean

sostenibles ambientalmente a largo plazo y se gestionen de forma coherente con los

objetivos de generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la

disponibilidad de productos alimenticios“.

Sin embargo, otros autores apuntan a la necesidad de superar este mantra pesimista de la

PPC ya que algunas decisiones de gestión han demostrado ser parcialmente efectivas en la

última década (Fernandes y Cook, 2013), al menos desde un punto de vista biológico; por

ejemplo, como declara Cardinale (Cardinale et al., 2013): “existen claros indicios de que las

acciones ya aplicadas a través de la PPC han guiado hacia una mejora en el estado de

muchas e importantes poblaciones de especies comerciales hacia niveles que son capaces

de alcanzar el RMS [Rendimiento Máximo Sostenible]”. El contexto institucional también

refuerza este optimismo, destacando claros avances en la transparencia y, sobre todo, en la

participación en procesos de gestión (Hatchard y Gray, 2014; Penas, 2016). De manera

general, incluso los resultados económicos a nivel europeo también ofrecen figuras positivas

(STEFC, 2015). De todas maneras, estos análisis deben tomarse con precaución,

considerando para cada caso la situación a nivel nacional y regional, incluso por segmento

de flota.

Alguno de los motivos vinculados a este optimismo puede estar basado en la aplicación de

los grandes principios del enfoque de gestión ecosistémico como la fijación de objetivos

Page 49: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Introducción 3

estratégicos y operativos, planes de gestión acordes a estos objetivos, evaluación de

resultados o adoptar medidas correctivas en base al aprendizaje que mejoren la gestión.

Todo bajo un paraguas basado en los principios de buena gobernanza, considerando la

participación activa de los grupos de interés relacionados, la transparencia (EU, 2013), así

como la consideración integral de la gestión de los recursos naturales a través de marcos de

gestión espacial (Ehler y Douvere, 2009).

Por todo esto, la medición de los efectos relacionados con las medidas de gestión adoptadas

apunta a ser un paso clave para mantenerlas o ajustarlas en caso de que sea necesario. Así

se proporciona una capacidad de adaptación y flexibilidad que sirve para abordar los retos

de las políticas de gestión de recursos naturales, como por ejemplo los pesqueros. En este

contexto, surge la necesidad de medir los aspectos socioeconómicos por ser uno de los

componentes esenciales en los enfoques holísticos de gestión (a través de variables como el

valor de la producción interior, la contribución al empleo o la generación de valor añadido o

renta). Si bien, la cuantificación de estos aspectos supone un reto para vincular decisiones

con sus efectos sobre la economía, debido a las divergencias en la importancia dada a sus

componentes (por ejemplo empleo vs. rentabilidad) o a la interacción con otros aspectos a

gestionar (por ejemplo efectos socioeconómicos del buen estado medioambiental (EC,

2008) o de los principios de la buena gobernanza (Comisión Europea, 2001)).

Para ello, los métodos de análisis amplios que representen a la mayoría de las actividades

existentes en una economía como los basados en las tablas input-output ofrecen soluciones

viables para abordar este reto. En concreto, el enfoque de trabajo input-output ofrece una

visión detallada de una economía, proporcionando un análisis pormenorizado de los

procesos de producción y uso de bienes y servicios así como de los ingresos generados en

esa producción, siendo el mejor marco para compilar información económica (como el PIB o

el Valor Añadido Bruto) en un enfoque integrado (Eurostat, 2008). Además, se tratan de

una herramienta en auge que proporciona coherencia y consistencia entre los diferentes

sistemas nacionales estadísticos a nivel mundial (European Commission et al., 1993),

europeos (Consejo de la Unión Europea, 1996), nacionales (como el Instituto Nacional de

Estadística) y regionales (como el Instituto Galego de Estadística).

Dentro de este contexto general, se presenta el siguiente proyecto enmarcado en el

Programa de Doctorado Ciencia, Tecnología y Gestión Marina (DO*MAR). El objetivo del

proyecto se alinea con el uso sostenible de los recursos marinos en coincidencia con el

segundo de los cuatro Clústeres de I+D del Campus do Mar. En particular está relacionado

con la línea de investigación 2.5 de dicho Programa: “Economía, Legislación y Gestión de los

recursos marinos” ya que se estudia la sostenibilidad de los recursos y la vinculación de las

pesquerías con la economía a través de la consecución de los siguientes objetivos:

a. Identificar y analizar los principales sistemas de gestión que aplican el enfoques

holísticos como el ecosistémico.

Page 50: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Introducción 4

b. Diseñar un sistema de evaluación de la gestión pesquera válido para la toma de

decisiones y enmarcado dentro del enfoque ecosistémico.

c. Valoración de impactos socioeconómicos a través de un caso práctico de la pesca

gallega y otro vinculado a los segmentos gallegos de flota sujetos a Totales

Admisibles de Capturas (TACs).

Para ello, este proyecto doctoral está estructurado en dos partes; una enfocada en el

contexto y metodología y otra que expone un análisis aplicado. Por un lado, en el Capítulo

1, se detalla el enfoque de gestión ecosistémico para los recursos pesqueros, identificando

sus principales marcos y lugares de aplicación. En el Capítulo 2, se propone un

procedimiento, dentro del contexto de la metodología input-output, para abordar la

evaluación de impactos socioeconómicos provocados por las variaciones de los recursos

pesqueros disponibles y un análisis de cómo influyen sobre otros sectores de una economía.

Por otro lado, en la segunda parte de este trabajo doctoral se presenta la aplicación del

método propuesto. Para ello, en el Capítulo 3, se caracterizará la actividad pesquera en

Galicia con el fin de ofrecer una visión de conjunto de esta actividad, evaluando la

intensidad y dependencia socioeconómica de la actividad a lo largo de la costa gallega. En el

Capítulo 4 se aplicará el procedimiento propuesto, adaptándolo a la realidad descrita y

evaluando las repercusiones socioeconómicas de las variaciones o shocks de oferta sobre

todos los sectores de su economía. Para ello se analizaron distintos escenarios, basados en

variaciones físicas marginales en la capacidad de producción y en el reparto actual de las

posibilidades de pesca (años 2015 y 2016), presentando los principales resultados por

segmento de actividad y por zona costera.

Para finalizar exponemos las principales conclusiones alcanzadas a través de este proyecto

doctoral. Además, se incluyen las referencias bibliográficas utilizadas para este trabajo.

Page 51: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Parte I. Contexto y Metodología 5

PARTE I. CONTEXTO Y METODOLOGÍA

CAPÍTULO 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera

CAPÍTULO 2. Metodología Input-Output y evaluación de

impactos socioeconómicos

Page 52: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 53: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 7

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera

En el contexto de la gestión de los recursos naturales existe un reconocimiento creciente de

la necesidad de adoptar enfoques holísticos que permitan gestionar de forma sostenible los

ecosistemas (De Young et al., 2008). Los océanos y sus recursos no son ajenos a estas

tendencias. De hecho, en las últimas décadas, en el ámbito pesquero se ha avanzado de

forma significativa en la aplicación de principios, objetivos y conceptos vinculados al

enfoque de la gestión ecosistémica. Con el fin de ubicar el análisis, en la Figura 1.1 se

representa la jerarquía de la estrategia de gestión en pesquerías.

Figura 1.1. Jerarquía de la estrategia de gestión en pesquerías

Fuente: Degnbol y McCay, 2007.

Page 54: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 8 El ámbito de análisis que acometeremos en este Capítulo se centra en las dos capas

exteriores de la jerarquía de la estrategia de gestión de la Figura 1.1. Por un lado, el

sistema pesquero (simplificado por motivos analíticos), que considera la naturaleza y a la

sociedad y lo conforma un amplio abanico de instituciones complejas e interrelacionadas. En

el siguiente nivel está la propia estrategia de gestión, que en este caso es el enfoque

ecosistémico, y que se compone por, al menos, decisiones normativas (selección de

objetivos a largo plazo y criterios para medir su rendimiento y consecución), cognitivas (el

conocimiento necesario para adoptar las decisiones tácticas u operativas) y regulatorias

(centradas en el marco general de aplicación y en sus instrumentos relacionados).

El objetivo básico de este Capítulo consiste en abordar los principales elementos que

configuran el enfoque ecosistémico para la gestión de las pesquerías, desde su génesis y

evolución, hasta sus principales aplicaciones, pasando por la descripción de los conceptos

relevantes sobre los que se ha construido. Con ello se pretende contextualizar el análisis

que se realiza en los Capítulos posteriores de este trabajo doctoral y, de esta forma,

entender mejor la dimensión y alcance de las aportaciones teóricas y empíricas realizadas.

Para ello, primero se hace necesario conocer el origen fundacional de este enfoque y su

evolución hasta la actualidad, aspectos que se abordarán en el apartado 1.1. Después, en el

apartado 1.2, se intentará exponer los principales principios, objetivos y conceptos de este

enfoque en el ámbito pesquero, haciendo referencia a su situación en el contexto europeo.

Más adelante, en el apartado 1.3, se sintetizan algunas de las principales experiencias

vinculadas a la aplicación de enfoques ecosistémicos para la gestión de los recursos

marinos. Por último, en el apartado 1.4, se resumen y discuten las principales conclusiones

alcanzadas.

Page 55: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 9 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico

1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico y su aplicación

a la pesca

El uso del enfoque ecosistémico en la gestión de recursos naturales no es novedoso pues

tiene sus antecedentes en acuerdos alcanzados en foros, cumbres, conferencias o

convenciones de ámbito internacional ya desde los años 60. Muchos de ellos se han

enfocado en la búsqueda, definición y mecanismos para aplicar y alcanzar el desarrollo

sostenible, otro concepto también de larga gestación (González-Laxe, 2012). Por ello, este

enfoque es considerado como un proceso de evolución de las propias instituciones

relacionadas con los recursos naturales y pesqueros (FAO, 2003). En la Figura 1.2 se

presentan los principales hitos que han tenido influencia en dicha concepción y posterior

aplicación dentro de la gestión de pesquerías.

Figura 1.2. Principales hitos en el desarrollo del enfoque de gestión ecosistémico.

Fuente: actualizado de Ramírez-Monsalve et al., (2016).

Uno de los primeros eventos influyentes sobre este enfoque de gestión tuvo lugar en 1968

en Paría (Francia) durante la Conferencia Intergubernamental de expertos sobre la base

científica para el uso racional y conservación de los recursos de la Biosfera (Garcia et al.,

2003 y Kimball, 2001). Es ahí donde se apuntaron las primeras recomendaciones hacia la

investigación de los ecosistemas, de la ecología humana y del uso racional de los recursos

naturales. Posteriormente, en 1971 se firmó la Convención Relativa a los Humedales de

Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en

forma abreviada como Convenio de Ramsar. El principal objetivo de esta convención es “la

conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y

nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un

Page 56: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 10 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico desarrollo sostenible en todo el mundo” (Ramsar, 1971). Fue pionera en el desarrollo del

concepto de áreas protegidas y anticipando también el concepto de desarrollo sostenible. Al

año siguiente, en 1972, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medioambiente Humano en donde se consideró la necesidad de una visión y

principios comunes para inspirar y guiar a la humanidad en la conservación y mejora del

medio ambiente humano. Gracias a ella se consolidaron numerosas agencias de protección

medioambiental como por ejemplo el Programa de las Naciones Unidas para el

Medioambiente (con siglas en inglés UNEP) con un claro enfoque global e integrador. Esta

conferencia es considerada como una de las principales precursoras del enfoque

ecosistémico en las pesquerías (Garcia et al., 2003). Ese mismo año, 1972, también se

celebró la convención relativa a la protección de la cultura mundial y el patrimonio natural

en donde se resaltó la importancia de las áreas naturales y culturales de valor excepcional.

Al año siguiente, en 1973, se celebró la Convención sobre el comercio internacional de

especies amenazadas de fauna y flora silvestres (con siglas en inglés CITES) en donde se

utilizó ya el término “enfoque basado en el ecosistema”. Ese mismo año, tuvo lugar la FAO

Conferencia Técnica sobre Gestión y Desarrollo de Pesquerías en donde se advirtió de las

consecuencias de la sobrepesca, la sobrecapacidad pesquera y la degradación ambiental

como principales amenazas para las poblaciones de interés pesquero, así como de la

necesidad de una gestión precautoria, participativa y basada en la experiencia para las

pesquerías. Esta Conferencia recibió una clara influencia de todos los principios, enfoques y

prioridades de gestión que se estaban empezando a aplicar. De hecho fue allí donde se

comenzaron a plantear enfoques más holísticos pasando de gestiones individuales de

pesquerías a una gestión oceánica de los recursos (Garcia, 1992). Casi concluyendo la

década de los 70, en 1979, durante la celebración del Convenio de Bonn (CMS) (o

Convención sobre la conservación de especies migratorias de animales salvajes) se tomaron

medidas en el ámbito oceánico, fundando en el océano Índico la primera zona protegida

para las ballenas. Tal vez por la figura icónica de las ballenas, este colectivo tuvo gran

influencia, como veremos después, sobre los posteriores enfoques para la gestión de

recursos pesqueros.

Ya en 1980, la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

(CCRVMA, con siglas en inglés CCAMLR) comienza a proponer medidas de innovadoras en la

gestión, siendo considerada como la precursora del enfoque de gestión de ecosistemas para

pesquerías (Garcia et al., 2003). Esta convención internacional se celebró con el objeto de

conservar la fauna y flora marina de la Antártida. En ese momento, y como reacción al

interés creciente en la explotación comercial del kril antártico (componente esencial del

ecosistema antártico), se ordenó a través de la CCAMLR que cualquier actividad pesquera se

efectué de acuerdo a unos principios de conservación que sí considerasen al ecosistema en

su conjunto y no a las poblaciones de peces de manera individual. Entre otros, se requerían

Page 57: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 11 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico las siguientes normas (Kimball, 2001); (i) se impedirá el descenso de población por niveles

que no aseguren un reclutamiento estable; (ii) se deberá mantener las relaciones entre las

poblaciones de interés comercial, dependientes y relacionadas; (iii) se evitarán cambio en el

ecosistema marino que no sean potencialmente reversibles en 2 ó 3 décadas. Estos

requisitos para la gestión de pesquerías fueron utilizados posteriormente por FAO (1996) en

el enfoque de precaución para la gestión de pesquerías (González-Laxe, 2012). De hecho,

este modelo o enfoque de gestión comienza a imponerse frente a marcos que estaban

basados en el desarrollo y la adopción de medidas de gestión basadas en los resultados o

como respuesta de procedimientos establecidos, es decir, ajustes a corto plazo de las

medidas acordadas (Constable, 2000).

El siguiente gran hito es la Convención de 1982 de Naciones Unidas sobre el Derecho del

Mar (CDM o CONVEMAR) que está considerada como uno de los tratados más importantes e

influyentes en la gestión de mares y océanos. Este acuerdo se caracteriza por confirmar y

desarrollar el derecho internacional del mar, estableciendo nuevos marcos institucionales y

normativos como por ejemplo las zonas económicas exclusivas (ZEE). Algunas de las

grandes aportaciones de esta Convención fueron las obligaciones generales para proteger el

medio marino, la creación de un régimen jurídico para la organización y control de las

actividades en los fondos marinos y oceánicos, la declaración de patrimonio común de la

humanidad de zonas y recursos o el reconocimiento al derecho de acceso al mar a los

Estados sin litoral (NU, 1982). Su relación con el enfoque ecosistémico está en el

reconocimiento de la interdependencia de poblaciones (por ej. Art. 61.3), el hecho de las

especies asociadas y dependientes (Art. 61.4 y 119.1.b) y, por supuesto, todos los aspectos

relacionados con la conservación del medioambiente (p. ej. Parte XXII, Art. 192 and 193)

además de nutrir de principios clave y objetivos de gestión.

Otros eventos de gran influencia sobre la conceptualización de los objetivos de la gestión

ecosistémica fueron los vinculados a los acuerdos del concepto “desarrollo sostenible”, que

tuvieron lugar entre 1984 y 1987 durante la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo. Es a través de este concepto donde se abordan y desarrollan temas como la

igualdad intergeneracional de los recursos naturales, su uso sostenible, evaluaciones

medioambientales y consultas previas, el principio de precaución y de responsabilidad así

como de cooperación trasfronteriza para problemas medioambientales. El fruto de estos

acuerdos se materializa en el informe “Nuestro Futuro Común” (Brundtland, 1987) donde se

define el desarrollo sostenible como: “el desarrollo que satisface las necesidades presentes

sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias

necesidades”. Posteriormente, este concepto fue ampliado en Australia enfatizando la

importancia del medioambiente para la supervivencia a largo plazo y asegurar un balance

entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos (Commonweatlh Australia,

1992). Como veremos después, Australia fue uno de los países pioneros en la aplicación del

Page 58: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 12 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico enfoque ecosistémico para la gestión de recursos pesqueros a través del marco de gestión

“Gestión Estrategia Evaluación” (con siglas en inglés, MSE) (Sainsbury, K, Punt, A, Smith,

2000).

En 1992, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medioambiente y Desarrollo

(también conocida como ”Cumbre de la Tierra”), se aprobó el Programa 21 (NU, 1992a).

Este documento aprueba la adopción de un gran número de acuerdos que han tenido una

clara influencia sobre la gestión de ecosistemas como; la Convención Marco sobre el Cambio

Climático en 1992; la Convención de Diversidad Biológica, también en 1992; el Acuerdo

sobre Poblaciones de Peces de Naciones Unidas en 1995; o el Mandato de Yakarta sobre la

diversidad biológica marina y costera ambas en 1995 (Garcia et al., 2003). A través del

Programa 21 se adopta un enfoque de gestión de ecosistemas para la gestión de los

océanos (Kenneth Sherman, 1991). Ese mismo año, 1992, la Convención sobre Diversidad

Biológica definía la gestión de ecosistemas y hábitats naturales como necesaria para

satisfacer las necesidades humanas de utilizar los recursos naturales, y del mantenimiento

de la riqueza biológica y sus procesos, manteniendo su composición, estructura y función

(NU, 1992b). Durante el Mandato de Yakarta de 1995 se desarrolló aún más el concepto de

diversidad biológica marina y costera avanzando, de esta manera, hacia la gestión integrada

de los recursos naturales a nivel mundial. Esta gestión integral implica una amplia

planificación y regulación de las actividades humanas con el fin de establecer objetivos y

metas complejas y tratando de minimizar los conflictos de uso y garantizando la

sostenibilidad a largo plazo. Caben destacar la importancia de los diferentes mecanismos de

actuación y la capacidad de adaptación al medio de los mismos, pues, como apuntaba FAO,

deben ser compatibles con el ecosistema a gestionar (FAO, 2003).

En el caso concreto de las pesquerías, la aplicación de todos estos conceptos y principios se

abordó en profundidad durante el acuerdo de Naciones Unidas de poblaciones de peces (NU,

1995a), la Declaración de Kioto sobre la contribución sostenible de las pesquerías a la

seguridad alimentaria (NU, 1995b) y que finalmente se vieron plasmados en el Código de

Conducta para la pesca responsable (FAO, 1995). Este código proporcionó un detallado

consenso de cómo llevar a cabo una explotación sostenible, responsable y equitativa de los

recursos pesqueros (Coll et al., 2013). De hecho, Garcia et al., 2003, ya apuntan a que

cualquier guía producida en el marco de FAO (incluido el Enfoque Ecosistémico para

Pesquerías, EEP) deberá estar alineado con este código de conducta.

En 1998, Naciones Unidas relacionaba los conceptos de gestión integral con los

componentes y servicios del ecosistema (estructura y funciones), resaltando la importancia

de la gestión de los usuarios de los recursos, llegando a la Declaración de Reikiavik sobre

Pesca Responsable en el ecosistema marino en 2001. Esta declaración tiene gran

importancia para el EEP en varios aspectos (Garcia et al., 2003):

Page 59: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 13 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico - Se abordó directa y específicamente el hecho de introducir más consideraciones del

ecosistema en pesquerías, por ejemplo la relación predador-presa o un mejor

entendimiento del impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema.

- Se enfatizó en el papel que debe jugar la ciencia y en el impacto y la prevención de

actividades no pesqueras (normalmente realizadas en tierra).

- Se planteó, entre otros, la introducción de planes de gestión con incentivos para el usos

sostenible de los ecosistemas, fortalecer la gobernanza, la prevención de efectos adversos

de actividades no pesqueras sobre el medio marino, mejoras en uso de la ciencia para

incorporar de aspectos del ecosistema en la gestión, monitorizar la interacción entre pesca

y acuicultura, aumentar la colaboración internacional, la transferencia de tecnología, así

como la eliminación de distorsiones en el comercio.

Sin embargo, durante esta Conferencia no se logró alcanzar un consenso. Las principales

críticas que en ese momento recibió el enfoque planteado se dirigieron hacia la asunción de

alterar los fundamentos de la gestión pesquera, interpretando que se le otorgaban más

importancia a cuestiones medioambientales por encima de las socioeconómicas y culturales.

También se arrojaron dudas y preocupaciones sobre la igualdad, los costes e, incluso, sobre

la credibilidad de dicho sistema de gestión (Garcia et al., 2003).

Fue partir de este evento donde comenzó el cisma terminológico entre el enfoque

ecosistémico y el basado en el ecosistema para la gestión de pesquerías. Este dilema ha

llegado a nuestros días ocasionando cierta confusión y solapamiento entre conceptos dentro

de la literatura relacionada y en el desarrollo de normativas (Arkema et al., 2006; Christie

et al., 2007; EU, 2013; Garcia et al., 2003; Patrick y Link, 2015; Ramírez-Monsalve et al.,

2016). Por un lado se fomentó el uso la definición de “gestión de pesquerías basado en el

ecosistema” (con siglas en inglés EBFM) desarrollada en 1999 por el Consejo Nacional de

EEUU (NRC, 1999) aunque presentada anteriormente por el Comité sobre la base científica

para la gestión ecosistémica de la sociedad ecológica de América (Christensen et al., 1996)

y, por otro lado, el “enfoque ecosistémico para pesquerías (EEP)” (con siglas en inglés EAF)

que fue promovido por FAO en 2003 (FAO, 2003). Si bien esta distinción terminológica no

se ve reflejada en su contenido conceptual (FAO, 2003; US, 2004). Ambas destacan la

importancia dada a los objetivos y de conservación sostenible del ecosistema buscando

garantizar un bienestar a largo plazo para el ecosistema y las comunidades relacionadas con

él, incluso plantean una aplicación que parece convergente. Esta escisión terminológica

parece resolverse en el “Informe SOFIA” del año 2012 (FAO 2012) en donde se explica que,

a pesar de que el término enfoque ecosistémico (o basado en el ecosistema) puede evocar

un planteamiento puramente biológico y/o medioambiental, el EEP señala explícitamente la

importancia de tener en cuenta los componentes esenciales relativos a la sostenibilidad, es

decir, los aspectos ecológicos, económicos y sociales, así como a las relaciones y vínculos

entre ellos.

Page 60: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 14 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico Fue finalmente en el año 2002, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

(NU, 2002), cuando se adoptó una declaración política y un plan de aplicación para la

gestión ecosistémica de los recursos naturales, fomentando de su aplicación (Art. 30d)

dentro y fuera de la jurisdicción nacional (Art. 32a) y desarrollando y facilitando el uso de

diversos enfoques y herramientas de gestión que incluían el enfoque ecosistémico (Art.

32c). Posteriormente, FAO publica en 2003 el “Enfoque de Ecosistemas para Pesquerías

(EEP)” (FAO, 2003) describiéndolo como un paso que se aleja de sistemas de gestión más

tradicionales enfocados en la captura sostenible de especies concretas, y avanzando hacia

un sistema que tiene en consideración los principales componentes de un ecosistema, así

como los beneficios socioeconómicos que puedan derivarse de su utilización. En este

documento se describen los requisitos para su aplicación en términos de datos, e

información, se proponen enfoques y medidas concretas de gestión, así como los pasos y

propuestas de investigación para llevarlas a cabo (FAO, 2003). A partir del 2003 se vienen

realizando esfuerzos en la adopción de enfoques basados en el ecosistema, tanto a nivel

sectorial como multisectorial en varios grandes ecosistemas marinos (FAO, 2012a),

influyendo en la gestión de grandes regiones marinas como el Caribe, la corriente de

Canarias, la corriente de Benguela o el Golfo de Bengala (Sherman, 2014), países como

Australia, Noruega, EEUU (FAO, 2012b; Fletcher et al., 2010; NOAA Science Advisory Board,

2014) o hasta en la UE (EU, 2013) y el Mar Mediterráneo (GFCM, 2012), manteniendo este

enfoque en el discurso político desde entonces.

Después de 2003 destacan tres grandes iniciativas internacionales de gran relevancia que

han reforzado la adopción y uso mundial del EEP:

- La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millennium Ecosystem Assessment, 2005)

se desarrolló bajo el auspicio de Naciones Unidas y estuvo gestionada por diferentes

grupos de interés que incluían representantes de instituciones internacionales,

gobiernos, industria, ONGs y comunidades indígenas. Su principal objetivo era el de

evaluar las consecuencias del cambio en los ecosistemas para el bienestar humano y

establecer la base científica necesaria para fomentar la conservación y uso sostenible de

los ecosistemas y sus contribuciones al bienestar de la humanidad.

- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (también conocida

como “Río+20”), fue una cumbre celebrada 20 años después de la comentada “Cumbre

de la Tierra” y relacionada con los ecosistemas marinos de conformidad con el espíritu

de la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (NU, 1992a). En ella se aprobó el

documento “el futuro que queremos” (NU, 2012) que sentó las bases para mejorar la

conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho

internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del

Mar (NU, 1982), que proporciona el marco jurídico para la conservación y la utilización

sostenible de los océanos y sus recursos (NU, 2012: párrafo 158).

Page 61: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 15 1.1. Fundación y evolución del enfoque ecosistémico - La Cumbre de Desarrollo Sostenible celebrada en 2015 para adoptar formalmente la

agenda de desarrollo sostenible a través de la fijación de los 17 Objetivos de Desarrollo

del Milenio (acordados en Río+20) (NU, 2015). Entre estos objetivos se encuentra el nº

14 que busca “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible” y que se marca una serie de hitos a

alcanzar, destacando el 14.2: “para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los

ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso

mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con

objeto de restablecer la salud y la productividad de los océanos”.

Page 62: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 16 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca

1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca: Principios,

objetivos, conceptos y el contexto europeo

El proceso de desarrollo del enfoque ecosistémico para la gestión de la pesca ha recibido

una gran influencia de principios generales y objetivos estratégicos que han evolucionado a

lo largo del tiempo. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (NU,

1982) y el Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995) son, sin duda, dos

grandes fuentes de inspiración para desarrollo, sin olvidar otras influencias de expertos en

la gestión de ecosistemas, recursos naturales y planificación y ordenación espacial de

espacios marinos. En la Tabla 1.1 se incluyen los principios generales de mayor relevancia

que han influido en el desarrollo de la gestión ecosistémica, así como una serie de objetivos

estratégicos vinculados a este enfoque.

Tabla 1.1. Principios generales y objetivos estratégicos que influenciaron el desarrollo del

enfoque de gestión ecosistémico

El código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995)

Conservar los ecosistemas acuáticos Mantener a calidad, la diversidad y disponibilidad de los recursos pesqueros Evitar la sobreexplotación, y el exceso de capacidad de pesca Decisiones basadas en la mejor información disponible Uso del criterio de precaución Mejora de las artes de pesca Mantener el valor nutritivo, calidad e inocuidad Proteger y rehabilitar hábitats críticos Gestión integral de zonas costeras Asegurar el cumplimiento y la aplicación de las medidas de conservación y gestión Cada Estado deberá controlar los barcos que enarbolen su pabellón Cooperación entre estados Fomento de la participación y transparencia Comercio internacional de acuerdo a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros acuerdos pertinentes Prevenir controversias entre Estados Fomento de la formación, concienciación y capacitación Condiciones de trabajo y de vida seguras, sanas y justas Reconocimiento de la pesca artesanal y a pequeña escala Consideración de la acuicultura

Comité sobre la base científica para la gestión ecosistémica de la sociedad ecológica de America. (Christensen et al., 1996)

La sostenibilidad a largo plazo como valor fundamental Objetivos claros y operativos Un mismo entendimiento incluyendo los modelos ecológicos Reconocimiento de la complejidad e interconectividad Consideración del carácter dinámico del ecosistema Atención al contexto y a la escala Reconocimiento de los humanos como componente del ecosistema Compromiso con la adaptabilidad y responsabilidad

Principios para la sostenibilidad en los océanos (Costanza, 1998)

Responsabilidad (individual y colectiva) Niveles apropiados de gobernanza Principio de precaución Gestión adaptativa Asignación de los costes totales Participación en la gestión

Page 63: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 17 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca

Panel Asesor de Principios del Ecosistema (Ecosystem Principles Advisory Panel, 1998)

La habilidad para predecir el comportamiento del ecosistema es limitada Los ecosistemas tienen umbrales y límites que al excederse tienen efectos sobre el principal sistema de restructuración Hay cambios que pueden ser irreversibles La diversidad es importante para el funcionamiento del ecosistema Hay múltiples niveles que interactuan dentro y entre los ecosistemas Los componentes del ecosistema están conectados Las fronteras (o límites) del ecosistema están abiertas Los ecosistemas cambian con el tiempo

Comité sobre la Gestión ecosistémica para pesquerías sostenibles del Consejo de Investigación Nacional de EEUU (NRC, 1999)

Seguimiento del ecosistema (parte medioambiental) Monitorización y seguimiento de los sistemas humanos Aplicación de los principios ecosistémicos (características estructurales del ecosistema, como están relacionadas y como responden a diferentes tipos de alteraciones) Acuerdos institucionales intersectoriales Uso del enfoque de Grandes Ecosistemas Marinos (siglas en ingés LME) Uso del enfoque de precaución

Principios del Enfoque Ecosistémico para Pesquerías (EEP). (FAO, 2003) y (Garcia et al., 2003)

Evitar la pesca excesiva Asegurar la reversibilidad y la reconstitución Minimizar los efectos de la pesca Consideración de las interacciones entre especies Asegurar la compatibilidad Aplicación del enfoque de precaución (o precautorio) Mejorar el bienestar de los seres humanos y la equidad entre ellos Asignar los derechos de usuario Promover la integración sectorial Ampliar la participación de las partes interesadas Mantener la integridad de los ecosistemas Búsqueda del bienestar humano y del ecosistema Reconocimiento de que los recursos son escasos Búsqueda del máximo nivel de pesca aceptable Productividad biológica máxima Reversibilidad y minimización de los impactos Reconstrucción de las poblaciones de peces en riesgo Integridad del ecosistema Interdependencia de las especies Integración institucional Consideración de la incertidumbre, riesgo e precaución Compatibilidad de las medidas de gestión Derechos y obligaciones de los usuarios: quien contamina paga, quien usa paga. Enfoque y principios de precaución Subsidiariedad, descentralización, participación e igualdad

Fuente: Elaboración propia a partir de las referencias señaladas.

Tal y como se puede comprobar tras observar la Tabla 1.1, el EEP representa un marco

mucho más amplio que el tradicional en la gestión de ecosistemas marinos, más enfocado

hacia las poblaciones de especies comerciales (Berkes, 2012; Curtin y Prellezo, 2010;

Pikitch et al., 2004; Rice y Duplisea, 2013). De hecho, pretende considerar las conexiones e

dependencias claves entre los distintos componentes del ecosistema, así como su

importancia fundamental a la hora de proporcionar a la sociedad un amplio rango de

servicios, como por ejemplo la pesca (Curtin y Prellezo, 2010). En este contexto se

reconoce que en la gestión de recursos naturales, más importante que el ecosistema

acuático es el ecosistema humano y el sistema que lo regula. De hecho, si estos elementos

no son considerados, el destino más probable de la gestión es el fracaso (Browman et al.,

2004; Degnbol y McCay, 2007; Hilborn, 2007a).

Una definición generalmente aceptada de la gestión ecosistémica (FAO, 2012b) es aquella

que está enfocada hacia el uso y la aplicación de información ecológica, económica y social,

Page 64: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 18 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca con el principal objetivo de alcanzar los beneficios sociales deseados en un periodo

específico dentro de un área geográfica concreta y teniendo en cuenta las opciones y

limitaciones existentes. En este sentido la FAO reconoce que “el propósito del enfoque

ecosistémico para pesquerías (EEP) es planificar, desarrollar y gestionar pesquerías de

forma que se dirija hacia las múltiples necesidades y deseos de la sociedad, sin poner en

peligro las opciones de las generaciones futuras para beneficiarse de una amplia gama de

bienes y servicios proporcionados por los ecosistemas marinos. Por lo tanto, un enfoque

ecosistémico de la pesca procura equilibrar los diversos objetivos sociales, teniendo en

cuenta los conocimientos y las incertidumbres sobre los componentes bióticos, abióticos y

humanos de los ecosistemas y sus interacciones, aplicando un enfoque integrado de la

pesca dentro de límites ecológicos válidos".

Como veíamos anteriormente, existe el concepto parejo, la gestión de pesquerías basada en

el ecosistema (con siglas en inglés EBFM) definida por la Comisión sobre el océano de EEUU

como la que considera todos los vínculos entre recursos vivos y los no vivos, en lugar de

hacerlo de manera aislada, prestando atendión a las actividades humanas, sus beneficios, y

sus impactos potenciales dentro del amplio contexto del medioambiente biológico y físico

(US, 2004). Pikitch et al., 2004 establecen que el objetivo general de la EBFM es mantener

la sostenibilidad en la salud de los ecosistemas marinos y las pesquerías sobre los que se

apoyan centrándose en; (i) evitar la degradación de ecosistemas, (ii) minimizar el riesgo de

cambio irreversible de conjuntos naturales de especies y procesos ecosistémicos; (iii)

obtener y mantener a largo plazo beneficios socioeconómicos sin comprometer el sistema;

(iv) generar conocimiento de procesos ecosistémicos suficiente para entender las posibles

consecuencias de las acciones humanas.

Como hemos visto, ambas definiciones (EEP y EBFM) vienen de un largo proceso

institucional basado en un gran número de Conferencias mundiales e internacionales,

Convenciones, Comisiones, etc. que han precedido a esta adopción del enfoque

ecosistémico para la gestión de recursos naturales en nombre del “desarrollo sostenible”

(Sainsbury et al., 2000). Sin embargo, esta evolución en la gestión requiere que los

gestores de los diferentes sectores así como los grupos de interés vinculados reconozcan e

incorporen estas evaluaciones de la cambiante productividad del ecosistema (D. Gascuel

et al., 2012; Sainsbury, K, Punt, A, Smith, 2000) de, por ejemplo, las pesquerías, de la

contaminación, de los efectos sobre las condiciones socioeconómicas o de la gobernanza ya

que provocan efectos acumulativos e integrales en las condiciones del ecosistema

(Sherman, 2014).

Existe otra aproximación a esta gestión ecosistémica que se denomina gestión espacial del

medio marino basándose en el ecosistema y que es un enfoque que reconoce la diversidad

de interacciones dentro del ecosistema, incluidos los usos humanos, en lugar de considerar

cuestiones concretas, especies o servicios de los ecosistemas de forma aislada

Page 65: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 19 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca (Katsanevakis et al., 2011). Si bien esta corriente de gestión centra sus principales

desarrollos en la planificación espacial (Ehler y Douvere, 2009), lo que añade dificultades

cuando se trata, como en el caso de ciertas pesquerías, de recursos móviles (por ejemplo

especies altamente migratorias o especies pelágicas).

Todos estos conceptos se sitúan en el marco de la gestión integral, antes definida como

aquella que implica una amplia planificación y regulación de las actividades humanas hacia

el establecimiento complejo de objetivos y metas que interaccionan, tratando de minimizar

los conflictos de uso y garantizando la sostenibilidad a largo plazo (FAO, 2003).

En relación al contexto europeo, la primera referencia a la gestión ecosistémica se puede

encontrar en la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) del 2002 (Consejo de la UE,

2002) en donde se incluye como objetivo la “aplicación progresiva a la gestión pesquera un

planteamiento basado en los ecosistemas” (Art. 2). Sin embargo, no se define qué es o por

qué tipo de medidas de gestión se decanta para hacerla operativa. De hecho este concepto

no está incluido en el Artículo 3 de definiciones. Posteriormente en Europa se aprobaron la

Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (con siglas en inglés MSFD) (EC, 2008) y el

Reglamento que rige la Política Pesquera Común (EU, 2013). Mientras que la primera, más

ambiciosa, se enfoca en la aplicación del enfoque ecosistémico en todas las actividades

humanas que tienen lugar en el medio marino, la segunda se centra en la gestión de las

actividades pesqueras.

En el caso de la MSFD, a pesar de incluirlo en los objetivos de la Directiva, no se detalla qué

se entiende o por cuál enfoque se decanta (van Leeuwen et al., 2014). Sin embargo esta

directiva se basa en alcanzar un “buen estado ambiental” (con siglas en inglés GES) para el

año 2020, entendido éste como: “el estado medioambiental de las aguas marinas en el que

estas dan lugar a océanos y mares ecológicamente diversos y dinámicos, limpios, sanos y

productivos en el contexto de sus condiciones intrínsecas, y en el que la utilización del

medio marino se encuentra en un nivel sostenible, quedando así protegido su potencial de

usos y actividades por parte de las generaciones actuales y futuras” (EC, 2008). Este GES

se mide a través de 11 descriptores que describen ampliamente el medio natural y las

presiones relacionadas pero sin tener en cuenta las relaciones existentes con los

componentes socioeconómicos y de gobernanza (Ramírez-Monsalve et al., 2016; van

Leeuwen et al., 2014). Por ello parece un enfoque de gestión más centrado en aspectos

medioambientales y de conservación que en la aplicación del enfoque ecosistémico tal y

como es promovido por FAO, contribuyendo de esta manera a la confusión terminológica y

conceptual del mismo. En Tabla 1.2 podemos observar que la PPC revisada en 2013

también contempla la aplicación del EEP aunque en su desarrollo normativo, la definición

tampoco se corresponde con la de FAO, coincidiendo con la MSFD en la malinterpretación y

confusión del concepto al no incluir el equilibrio con otros componentes del ecosistema

distintos del biológico y medioambiental. Si bien hay que tener en cuenta el carácter de

Page 66: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 20 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca ambas normativas, una es una directiva y otra un reglamento, por lo que el grado de

definición, detalle y posterior aplicación de la norma es distinto.

Tabla 1.2. Objetivos propuestos para aplicar la gestión ecosistémica a través de la MSFD y

CFP en Europa

Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (EC, 2008)

Política Pesquera Común (EU, 2013)

Artículo 1. Objeto, apartado 3: Las estrategias marinas aplicarán un enfoque ecosistémico respecto de la gestión de las actividades humanas, garantizándose que la presión conjunta de dichas actividades se mantenga en niveles compatibles con la consecución de un buen estado medioambiental y que no se comprometa la capacidad de los ecosistemas marinos de responder a los cambios inducidos por el hombre, permitiéndose a la vez el aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios marinos por las actuales y las futuras generaciones.

Artículo 2. Objetivos, apartado 3: La PPC aplicará a la gestión de la pesca un enfoque ecosistémico a fin de garantizar que las actividades pesqueras tengan un impacto negativo mínimo en el ecosistema marino, y se esforzará por garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura eviten la degradación del medio marino.

Fuente: Elaboración propia a partir de las referencias señaladas.

Desde un punto de vista institucional, hay que remarcar la importancia del concepto

“enfoque ecosistémico de la gestión de la pesca” dentro de la PPC y cómo influye sobre el

posterior desarrollo de medidas de gestión. Cabe destacar que el propio concepto se

modificó durante el proceso de reforma de la PPC (Tabla 1.3), hecho que invita a pensar

que; o no existe un consenso a nivel europeo en su definición; o no se apuesta por una

gestión sistémica e integral que incluya a todos los componentes del ecosistema; o el

ámbito competencial la norma impide una aplicación acorde a otras definiciones reconocidas

internacionalmente.

Tabla 1.3. Modificaciones en el concepto de enfoque ecosistémico de la gestión de la pesca

a lo largo de la reforma de la PPC aprobada en 2013

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Política Pesquera Común (CE, 2011)

Política Pesquera Común (EU, 2013)

Art 4. Definiciones. Enfoque ecosistémico de la gestión de la pesca: el enfoque que procura asegurar que los beneficios derivados de los recursos acuáticos vivos sean elevados, pero que las repercusiones directas e indirectas de las operaciones de pesca en los ecosistemas marinos sean reducidas y no perjudiquen el funcionamiento, la diversidad y la integridad futuros de esos ecosistemas.

Art 4. Definiciones. Enfoque ecosistémico de la gestión de la pesca: un enfoque integrado de la gestión de la pesca dentro de límites ecológicamente significativos, que procura gestionar el uso de los recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades pesqueras y otras actividades humanas, a la vez que se conservan la riqueza biológica y los procesos biológicos necesarios para salvaguardar la composición, la estructura y el funcionamiento de los hábitats del ecosistema de que se trate, teniendo en cuenta los conocimientos y las incertidumbres en cuanto a los componentes bióticos, abióticos y humanos de los ecosistemas.

Fuente: Elaboración propia a partir de las referencias señaladas.

Page 67: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 21 1.2. El enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca

En el caso de la PPC, en el Artículo 2. Punto 5 se especifican objetivos para los componentes

sociales y económicos que están bajo el marco de gestión de norma:

a) crear condiciones para que sea económicamente viable y competitivo el sector de las

capturas pesqueras y la transformación y la actividad en tierra relacionada con la pesca.

b) adoptar medidas para ajustar la capacidad pesquera de las flotas a los niveles de

posibilidades de pesca conforme al apartado 2, con vistas a disponer de flotas

económicamente viables sin sobreexplotar los recursos biológicos marinos.

c) contribuir a asegurar un nivel de vida adecuado a aquellos que dependen de las

actividades pesqueras, teniendo en consideración la pesca costera y los aspectos

socioeconómicos.

d) contribuir a que el mercado interior de los productos de la pesca y de la acuicultura sea

eficiente y transparente, y contribuir a garantizar unas condiciones equitativas para los

productos de la pesca y la acuicultura comercializados en la Unión.

e) tener en cuenta los intereses tanto de los consumidores como de los productores.

f) fomentar las actividades de pesca costera, teniendo en cuenta los aspectos

socioeconómicos.

Sin embargo, delega en los Estados Miembros (EM) gran parte de la aplicación de este

Reglamento permitiendo así una aplicación no integrada para abordar los retos vinculados a

los componentes medioambientales pero también sociales y económicos del ecosistema.

Para ello se aprueban una serie de iniciativas y fondos europeos (como el Fondo Europeo

Marítimo y de Pesca, FEMP) que permiten alcanzar los objetivos antes mencionados. El

FEMP por ejemplo, es uno de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión Europeos

(Fondos EIE) que se complementan entre sí con el fin de fomentar la recuperación en

Europa a partir del crecimiento y el empleo durante el periodo 2014 – 2020, con una

dotación total de 5.749 miles de millones de euros (a España le corresponde un 20%).

Tiene como objetivo: (i) ayudar hacia la transición a la pesca sostenible; (ii) diversificar las

economías de las comunidades costeras; (iii) financiar proyectos para crear empleo y

mejorar la calidad de vida; (iv) facilita el acceso a la financiación (Parlamento Europeo y

Consejo, 2013).

De manera general, se identifican el uso de los principios y criterios de la gestión

ecosistémica en el contexto europeo aunque sus niveles de integración y aplicación están

menos elevados de los estándares que promueve FAO o la UNEPD (EU, 2013; Pitcher et al.,

2009). Para su avance se recomiendan proporcionar: (i) evaluaciones que resalten el valor

añadido de este enfoque frente a una gestión individual de los recursos; (ii) información útil

para los tomadores de decisiones (Mollmann et al., 2013) y (iii) una aplicación sistémica

entre los responsables de la aplicación y los propios usuarios de los recursos pesqueros.

Page 68: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 22 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico

1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico en la

gestión de pesquerías

Mientras que la gestión tradicional de pesquerías se centra principalmente en la gestión de

la biomasa de las poblaciones a través, principalmente, del esfuerzo pesquero, el enfoque

de gestión ecosistémica incorpora también en la gestión la consideración de otros

componentes relevantes de un ecosistema, incluido el humano. No existen demasiadas

demostraciones empíricas de la aplicación de modelos de gestión ecosistémica que cumplan

todos y cada uno los principios generales y objetivos estratégicos antes mencionados. En

Pitcher et al., 2009 se puede observar una evaluación realizada en Australia, España y otros

32 países que representaban el 90% de las capturas mundiales en 1999. Estos autores

revisan de manera general los principios, criterios y aplicaciones del enfoque ecosistémico

en estos países, encontrando que el reconocimiento y uso del EEP está incrementándose.

Identifican también que, mientras a finales de los 90 se produjo un auge en el desarrollo y

aplicación de los principios ecosistémicos en múltiples sectores, el ritmo gradual de

aplicación está siendo lento. Como vimos anteriormente, esta conclusión coincide con el

contexto europeo. Otras revisiones más enfocadas en la inclusión de componentes

ecológicos y biológicos del ecosistema en la gestión pesquera también confirma esta

tendencia, por ejemplo en 2014 Skern-Mauritzen et al. revisando 1.200 pesquerías de todo

el mundo encontraron que sólo en 24 de ellas hay evidencias del uso de componentes

físicos y biológicos que puedan condicionar al ecosistema, principalmente en el Pacífico

Noreste y Atlántico Norte (Skern-Mauritzen et al., 2016).

Además en Pitcher y Lam, 2010 se observa que no existen demasiados casos en donde la

aplicación este enfoque haya alcanzado todos los beneficios esperados. Sin embargo,

aplicando estos criterios de evaluación sobre diez estrategias analizadas, el método de

gestión ecosistémico obtuvo una de las dos mejores valoraciones. Por el contrario, existen

numerosos ejemplos del uso parcial a largo de todo el mundo y que pueden contribuir a la

expansión de este modelo de gestión. A continuación se describen alguno de los principales

marcos de aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de pesquerías ilustrándolos con

algunos ejemplos de su aplicación.

1.3.1. Australia: Gestión Estrategia Evaluación (MSE)

Este país es uno de los pioneros en la aplicación del EEP. Ya en 1993 habían desarrollado un

gran marco para abordar este enfoque que denominaron “Gestión Estrategia Evaluación”

(conocido en inglés como “Management Strategy Evaluation (MSE)”) (Smith, 1994).

Posteriormente, en 1999, describe más pormenorizadamente el marco y su proceso de

Page 69: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 23 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico aplicación en Australia (Smith, 1999), destacando el uso de procesos de co-gestión entre la

Autoridad de Gestión de Pesca Australiana (AFMA) y la industria. Las características que

destacan dentro del MSE para llevar a cabo la aplicación del EEP (basadas en Smith, 1994)

son las siguientes:

- Especificación de objetivos claros de gestión.

- Desarrollo de medidas cuantificables del rendimiento de cada objetivo.

- Identificación de estrategias alternativas de gestión u opciones de decisión

- Evaluación del rendimiento (usando las medidas del punto 2) y teniendo en cuenta la

incertidumbre.

- Comunicar los resultados a los tomadores de decisiones.

El desarrollo de este marco tenía el objetivo de evaluar los dos principales estrategias de

gestión pesquera predominantes a principios de los 90’ (muy similares desde un punto de

vista conceptual); la “gestión adaptativa” (Fournier y Warburton, 1989; Hilborn, 1979;

Ludwig y Walters, 1989; Smith y Walters, 1981; Walters y Hilborn, 1976; Walters, 1986) y

el “asesoramiento integral y evaluación de los procedimientos de gestión” desarrollado por

la Comisión Ballenera Internacional (de la Mare, 1996; Donovan, 1989; Kirkwood, 1993;

Magnusson y Stefansson, 1989). Por ello, el principal objetivo de la MSE fue y es el apoyo a

la selección informada de estrategias de gestión a través de análisis cuantitativos,

clarificando las compensaciones o contrapartidas entre objetivos de una estrategia e

identificando los requisitos para una gestión exitosa (Sainsbury et al., 2000).

Las características generales del MSE son; (i) una simulación completa de todo el sistema

de gestión; (ii) comparación de estrategias alternativas usando medidas de rendimiento

derivadas de los objetivos; (iii) el modelo representa hipótesis sobre como funcionaria el

sistema; (iv) especificación de los métodos y procedimientos aplicados en el sistema de

toma de decisiones (Sainsbury et al., 2000). Estas características pueden ser aplicadas

siguiendo los siguientes pasos (Fletcher et al., 2010):

- Determinar el ámbito de la evaluación.

- Identificación los activos y atributos a gestionar.

- Priorización entre ellos.

Los pasos para aplicar el MSE se puede ver en la Figura 1. Uno de los puntos fuertes de este

enfoque es la posibilidad de evaluar un modelo y encontrar una solución óptima o múltiples

modelos y evaluar así hipótesis alternativas. De hecho, han desarrollado el marco de

modelado llamado Atlantis (Fulton et al., 2004) que puede simular la mayor parte de las

opciones de gestión, permitiendo considerar sofisticadas (y complicadas) opciones de

gestión (Fulton et al., 2014). Este preciso marco (Plagányi, 2007) tiene una gran

importancia a la hora de realizar evaluaciones y análisis ex-ante de las medidas de gestión

considerando aspectos medioambientales, biológicos y socioeconómicos a gestionar,

Page 70: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 24 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico además los trata de manera modular lo que permite incorporar o eliminar ciertos

componentes del ecosistema (Fulton et al., 2011).

Figura 1.3. Ciclo de la gestión adaptativa

Fuente: Jones (2005)

Por otro lado, uno de los puntos débiles del MSE puede estar en las divergencias que

existen cuando se compara con las simulaciones realizadas a través del modelado

bioeconómico y el MSE. Aunque hay pocos ejemplos de MSE, éstos no incorporan

explícitamente componentes de la economía, de modelado del comportamiento económico o

que los objetivos económicos incluidos en los planes de gestión. Una potencial solución

podría contemplar la inclusión de estos modelos bioeconómicos dentro del MSE

proporcionando un mejor asesoramiento para los gestores pesqueros y otros grupos de

interés (Holland, 2010).

Las principales regiones de uso de este marco son Australia y EEUU (Fulton et al., 2011), si

bien existen otros lugares en los que se está experimentando y simulando su aplicación. Por

ejemplo en Europa, la comunidad del CIEM, ha demostrado gran interés en este marco,

principalmente para la evaluación y predicción de sus módulos más medioambientales y

biológicos. De hecho en dos publicaciones del ICES Journal of Marine Science2

2 Volumen 56, número 6 de Diciembre de 1999:

fueron

dedicadas casi exclusivamente al MSE con numerosos ejemplos de pesquerías europeas y

de otras parte del mundo. Además en 2011 se identificaron otros lugares de uso , 9 en

Australia y 4 en EEUU (Fulton et al., 2011; Smith et al., 2010). Podemos encontrar otros

http://icesjms.oxfordjournals.org/content/56/6.toc ;

y Volumen 64, número 4 de Mayo de 2007: http://icesjms.oxfordjournals.org/content/64/4.toc.

Page 71: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 25 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico ejemplos de aplicación, al menos desde un punto de vista más teórico en Weijerman et al.,

2016.

1.3.2. EEUU: Evaluación Integrada del Ecosistema (IEA)

En el año 2009 una orden presidencial de la Casa Blanca en EEUU creó un grupo de trabajo

con el propósito de llevar a cabo la Tarea interagencias sobre políticas oceánicas para que

se desarrollasen recomendaciones que contribuyan a una mejor administración nacional de

los océanos, las costas y los Grandes Lagos. Después de consultar al Congreso y a agentes

de interés públicos y privados se firmó la Orden Ejecutiva en 20103

El IEA se define como una síntesis formal y un análisis cuantitativo de los factores naturales

y socioeconómicos relevantes en relación a objetivos ecosistémicos de gestión (Phillip S

Levin et al., 2009). Sus principales características son; (i) definido para áreas geográficas

específicas; (ii) gestión adaptativa; (iii) considera el conocimiento del ecosistema y sus

incertidumbres; (iv) busca alcanzar el equilibrio entre los diversos objetivos; (v)

incremental con el paso del tiempo; (vi) participativo. Al igual que el MSE, el IEA es un

marco definido por pasos que se pueden representar en la Figura 1.4 y que, al ser iterativo,

permite mejorar el conocimiento y entendimiento del sistema natural y humano que

gestiona a lo largo del tiempo (Levin et al., 2013). Dicha iteración se lleva a cabo a través

de los pasos que se resumen en la Tabla 1.4 y que son explicados con ejemplos prácticos en

Levin et al. 2013.

por la cual se adoptaban

las recomendaciones de este grupo de trabajo y se establecía la Política Nacional de los

océanos, las costas y los Grandes Lagos. En ella se recomendaba la adopción del enfoque

ecosistémico para la gestión de estas regiones marinas y costeras. En ese contexto, la

Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (con siglas en inglés NOAA) desarrolló

previamente la “Evaluación Integrada del Ecosistema” (con siglas en inglés IEA, Integrated

Ecosystem Assessment) y que a través de esta Orden Ejecutiva entró en vigor. Desde su

publicación, tanto el programa de la NOAA IEA como dicho enfoque ha ido creciendo a lo

largo de Estados Unidos (Levin et al., 2013). Este marco de gestión, el IEA (Phillip S Levin

et al., 2009; Levin et al., 2008), continúa con el paradigma formal del análisis de decisiones

(Keeney y Raiffa, 1993) siendo consistente con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

(Millennium Ecosystem Assessment, 2005) y otros enfoques recomendados de gestión

(Caddy, 1999; Sainsbury y Sumaila, 2003), además de estar claramente basado en el

desarrollado anteriormente en Australia (Sainsbury et al., 2000; Smith et al., 2007).

3 Orden Ejecutiva 13547 del 19 de julio de 2010: https://www.whitehouse.gov/administration/eop/oceans/implementationplan

Page 72: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 26 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico

Figura 1.4. Descripción del marco IEA

Fuente: Levin et al. (2013)

Tabla 1.4. Pasos del marco IEA

Paso 1: Definición de los objetivos de la gestión basada en el ecosistema

1.1 Articulación de los objetivos a abordar. En primer lugar se descomponen los objetivos de gestión a alcanzar en objetivos conceptuales o estratégicos (Jamieson et al., 2001; Sainsbury y Sumaila, 2003) y los objetivos operativos (Sainsbury y Sumaila, 2003). 1.2 Definir la escala especial relacionada con los anteriores objetivos. Para ello, idealmente, se considera la dimensión ecológica, humana e institucional (Levin et al., 2013). 1.3 Identificar los componentes centrales del ecosistema, entendidos como aquellos elementos principales que pueden ser utilizados para organizar la información relevante en un número limitado de categorías discretas y no necesariamente independientes (Levin et al., 2013). 1.4 Identificar las amenazas clave de los componentes del ecosistema, por ejemplo qué componentes están altamente expuestos a presiones naturales y humanas (Levin et al., 2013). 1.5 Sintesis: conceptualizando el ecosistema y el IEA

Paso 2: Definir indicadores ecosistémicos y niveles de referencia

2.1 Descripción de diferentes enfoques para seleccionar y evaluar indicadores ecosistémicos. Estos indicadores, vinculados al paso 1, son un nexo de unión entre la ciencia y la política por lo que deben ser entendibles y aceptados por todos los grupos de interés involucrados directamente en la pesquería, teniendo en cuenta que las condiciones son cambiantes y que pueden surgir nuevas amenazas (Levin et al., 2013). 2.2 Informar, basándose en evidencias científicas, sobre la fijación de gestión ecosistémica y niveles de referencia aceptables para el uso de los recursos naturales.

Paso 3: Analizar el riesgo de los impactos sobre el estado del ecosistema de cambios naturales y de las actividades humanas.

3.1 Describir los diferentes enfoques para orientar el análisis de riesgos destacando tres niveles de aplicación (Hobday et al., 2011); cualitativo (visualización de riesgos), exhaustivo o semi-cuantitativo (análisis de exposición-sensibilidad), cuantitativo.

Page 73: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 27 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico Paso 4: Evaluar las estrategias de gestión para la protección y restauración del estado del ecosistema

4.1 Enfoques para evaluar las estrategias de gestión: desarrollando escenarios de estados alternativos o condiciones futuras a través de herramientas apropiadas para el análisis, simulación y/o toma de decisiones, así como de utilidad para los tomadores de decisiones.

Paso 5: Seguimiento y Evaluación

5.1 Llevar a cabo un seguimiento efectivo de la gestión y del estado de la dimensión biofísica y socioeconómica del ecosistema, enfocada en las variaciones de las amenazas identificadas en el primer paso y se pretende buscar vínculos entre la reducción de estas amenazas y el estado de los elementos clave del ecosistema. En base a la información generada, se evaluarían las condiciones/estado de los componentes adaptando, si es necesario, las medidas de gestión para alcanzar los objetivos previamente fijados.

Fuente: Elaboración propia a partir de Levin et al. (2013).

Teniendo en consideración que si los enfoques más clásicos de gestión de recursos vivos

marinos fueran ejecutados perfectamente, todavía habría muchos factores que no serían

abordados adecuadamente, como por ejemplo componentes institucionales, o

socioeconómicos (Browman et al., 2004; Leslie et al., 2008). Aunque este es un debate

abierto, hay un claro reconocimiento de la necesidad de enfoques de gestión holísticos,

sistémicos e integrados. En este sentido, el IEA (al igual que el MSE) ofrece una alternativa

viable por la que comenzar a aplicar el EEP, ya que al ser iterativo, los objetivos de gestión

podrían ser más ambiciosos en cada ciclo de gestión. Como destaca Levin 2009, uno de los

pasos más importantes para aplicar el IEA es llevar a cabo un riguroso ejercicio a lo largo

del primer paso, definiendo el ámbito de aplicación (selección de sectores, presiones y

componentes del ecosistema de una región específica), ya que condiciona todos los

siguientes componentes del ciclo IEA. Además, desde la NOAA se destacan como uno de los

puntos fuertes la existencia de indicadores para la mayor parte de los componentes del

ecosistema, su actual sistema de seguimiento, así como de métodos y aplicaciones robustas

para evaluar los riesgos asociados, además de una inversión, innovación en los

componentes relacionados con dimensión humana y, acuerdos y compromiso de aplicación

(Hollowed et al., 2011; Levin et al., 2013; Link et al., 2011; NOAA Science Advisory Board,

2014; Patrick y Link, 2015). Por otro lado, estos mismo autores destacan que los principales

retos, comunes en otros marcos de aplicación, pueden ser los diferentes grados de progreso

en algunos de los pasos del IEA, el uso y utilidad para los gestores y tomadores de

decisiones, así como la definición, cuantificación y seguimiento de puntos de referencia

ecosistémicos de variables clave (Hollowed et al., 2011; Levin et al., 2013; Link et al.,

2011; NOAA Science Advisory Board, 2014; Patrick y Link, 2015).

Page 74: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 28 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico Existen numerosos ejemplos documentados4

Figura 1.5. Zonas Económicas Exclusiva (ZEE) y regiones de EEUU bajo el marco IEA.

de trabajos de aplicación del IEA en las

distintas regiones de EEUU (Figura 1.5).

Fuente: Elaboración propia a partir de http://www.noaa.gov/iea/publications/index.html

1.3.3. Grandes Ecosistemas Marinos (LME) impulsada por Naciones Unidas

Una interesante aplicación de los principios y enfoques de gestión ecosistémicos se pueden

encontrar en el programa de Grandes Ecosistemas Marinos (en inglés Large Marine

Ecosystem, LME) promovido por Naciones Unidas desde 1987. Con un apoyo de 3.1 billones

de dólares, y la ayuda del Banco Mundial, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, otras 5

agencias de Naciones Unidas, EEUU, Noruega, Islandia, Alemania y dos Organizaciones No

Gubernamentales (ONGs), WWF y IUCN. Este programa ha asistido a 110 países en todo el

mundo (Sherman y Hempel, 2008; Sherman, 2014). El ámbito de aplicación de estos LME

ocupa en torno a 200.000 km², concretamente en el espacio adyacente a las aguas costeras

continentales de todo el mundo (Figura 1.6).

4 Principales referencias sobre el desarrollo y aplicación del IEA en distintas regiones de EEUU: Complejo de Alaska (http://www.noaa.gov/iea/regions/alaska-complex/publications/index.html); Islas del Pacífico (http://www.noaa.gov/iea/regions/pacific-islands/publications/index.html); Corriente de California (http://www.noaa.gov/iea/regions/california-current-region/publications/index.html); Golfo de México (http://www.noaa.gov/iea/regions/gulf-of-mexico/publications/index.html); Corriente del Noreste (http://www.noaa.gov/iea/regions/northeast/publications/index.html) (último acceso el 05/12/2016).

Page 75: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 29 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico

Figura 1.6. Grandes Ecosistemas Marinos (LME) del mundo.

Fuente: http://www.lme.noaa.gov/

Estas regiones tienen una producción primaria generalmente mayor que otras áreas

oceánicas abiertas. De hecho, las LMEs producen en torno al 80% de las capturas pesqueras

anuales pesqueras (Sherman y Hempel, 2008; Sherman, 2014) y aportan bienes y servicios

valorados en trillones de dólares (Hoagland y Jin, 2008). Esta iniciativa busca introducir

evaluaciones y prácticas de la gestión ecosistémica a través de los proyectos LME

considerando intereses multisectoriales (pesca, transporte, producción energética, etc.)

para: (i) recuperar y sostener poblaciones pesqueras en mal estado; (ii) recuperar hábitats

dañados (praderas marinas, arrecifes de coral, manglares, etc.); (iii) reducir y controlar la

polución, la eutrofización y la acidificación; (iv) mitigar y adaptarse al cambio climático.

Page 76: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 30 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico Estos ambiciosos objetivos requieren que los tomadores de decisiones y los grupos de

interés de distintos sectores incorporen en la gestión evaluaciones de todos los factores del

ecosistema (conocidas como evaluaciones acumulativas). Por ello, a través del LME se

incluye un análisis integral y aditivo de la productividad cambiante del ecosistema, de las

poblaciones de peces y la actividad pesquera, de la polución y la salud del ecosistema y de

sus efectos sobre las condiciones socioeconómicas y sobre marco de gobernanza (Sherman,

2014).

El LME es por tanto un enfoque de gestión de recursos costeros y marinos que opera a

escalas múltiples, dentro de las fronteras de LME y utiliza el apoyo de los grupos de interés

para aplicar una gestión adaptativa e integral en cualquier región del mundo (Sherman,

2014). Además pretende hacer un uso pragmático de las ciencias naturales y sociales para

contribuir a la toma de decisiones informadas, medidas por series temporales de

indicadores clave de las condiciones cambiantes del ecosistema (Sherman, 2014). Para

hacerlo operativo se desarrollaron 5 módulos que permiten medir dichas condiciones, en

concreto:

a) Módulo de productividad: analiza la producción primaria ya que puede relacionarse con

la capacidad de carga de un ecosistema para mantener los recursos pesqueros

(Christensen et al., 2015, 2009; Fogarty et al., 2016; Pauly y Christensen, 1995). Los

parámetros del ecosistema medidos y usados como indicadores de las condiciones

cambiantes en este módulo son: la biodiversidad del zooplancton y la composición de las

especies, la biomasa de zooplancton, la estructura de la columna de agua, la radiación

activa photosintética, la transparencia, la clorofila, nitrato y producción primaria5

.

b) Módulo de peces y pesquerías: utiliza los indicadores para obtener series temporales de

información sobre la biodiversidad de las poblaciones de peces y sus niveles de

abundancia, en concreto; de la biodiversidad en general y poblaciones de peces,

crustáceos así como especies demersales y pelágicas en particular, principalmente las de

interés comercial6

.

c) Módulo sobre contaminación y salud del ecosistema: un ecosistema se considera

saludable y sostenible cuando mantiene su actividad metabólica y su estructura y

organización interna, así como la capacidad de resistir presiones externas en el tiempo y

en escalas espaciales proporcionalmente relevantes para dicho ecosistema (Costanza,

5 Algunas publicaciones relacionadas con este tema por el equipo de LME se pueden encontrar en: http://www.lme.noaa.gov/index.php?option=com_content&view=article&id=3:module-productivity&catid=15&Itemid=113 (último acceso el 05/12/2016).

6 Algunas publicaciones relevantes de este módulo se pueden encontrar en: http://www.lme.noaa.gov/index.php?option=com_content&view=article&id=4:module-fish-and-fisheries&catid=15&Itemid=113 (último acceso el 05/12/2016).

Page 77: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 31 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico

1992). Por ello, en este módulo se monitorizan indicadores sobre la eutrofización,

biotoxinas, patologías, enfermedades emergentes, índices de salud, y múltiples

alteraciones ecológicas marinas.

d) Módulo de gobernanza: se trata de uno de los módulos más innovadores dentro de los

proyectos LME, destacando además su flexibilidad para adaptarse a los distintos marcos

sociales, legales e institucionales en donde se aplica. Los principales indicadores

utilizados son la participación de los grupos de interés y la gestión adaptativa7

Figura 1.

. Cabe

destacar en el marco del LME de la región del Caribe el desarrollo de un modelo de

gobernanza y gestión adaptativa, particularmente relevante e influyente. Se trata de un

marco de trabajo que combina el enfoque cíclicos anteriores (MSE o IEA) con una

aplicación multi-regional (componente espacial) y multi-nivel (componente institucional)

(Fanning et al., 2011, 2007; Mahon et al., 2009). Si bien los marcos de aplicaciones o

ciclos anteriores son más detallados, el enfoque general y los objetivos que buscan son

coincidentes con el enfoque presentado en la 7. Esta propuesta tiene un gran

potencial de aplicación en el contexto europeo y en Galicia en particular, ya que

contempla los distintos niveles institucionales existentes y que actualmente suelen ser

origen de fricción en la gestión pesquera.

e) Módulo socioeconómico: este módulo enfatiza la aplicación práctica de los desarrollos

científicos para gestionar LMEs, así como la explícita integración de indicadores y análisis

sociales y económicos conjuntamente con las otras disciplinas, asegurando que las

medidas de gestión son realistas y eficientes respecto a su coste. Hoagland and Jin,

2008 desarrollaron como indicadores de referencia para este módulo la actividad

industrial marina así como una serie de índices para medir el: (i) nivel socioeconómico;

(ii) la pesca y acuicultura; (iii) el turismo; (iv) el transporte y combustible. Como

ejemplo, clasifican a la zona que incluye Galicia (LME 25, Costa Ibérica) como media en

actividad marina y alta en socio-desarrollo. Instan también a caracterizar la escala o

procedencia de la renta de los recursos como uno de los pasos a dar para alcanzar

modelos de gestión sostenibles. Si bien el marco de aplicación de estos indicadores es a

nivel LME, no es lo suficientemente preciso a la hora de identificar efectos

compensatorios inter-regionales.

7 Algunas referencias relacionadas con este módulo se encuentran en: http://www.lme.noaa.gov/index.php?option=com_content&view=article&id=7:module-governance&catid=15&Itemid=113 (último acceso el 05/12/2016).

Page 78: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 32 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico

Figura 1.7. Componentes multi-regionales y ciclo genérico de la política detallado en el

marco de gobernanza propuesto por Fanning et al.

Fuente: Elaboración propia a partir de Fanning et al. (2007)

Por otro lado, los retos de evaluaciones, monitorización y de gobernanza que tienen que

afrontar estos proyectos de LME son enormes, principalmente los relacionados con la

dimensión humana del ecosistema (Sutinen y Soboil, 2001). Entre ellos se destaca la

necesidad de una gestión intergubernamental e intersectorial de los aspectos anteriores, ya

que se identifican barreras para la coordinación entre agencias, así como alcanzar alianzas y

acuerdos con grupos de interés privados (Sutinen y Soboil, 2001). En ese sentido cabe

destacar la falta de encaje entre jurisdicciones gubernamentales y el propio ecosistema, en

términos espaciales y escalas temporales (Christensen et al., 1996; Sutinen y Soboil,

2001).

1.3.4. Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) promovido por la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

desempeña un papel de liderazgo en la política pesquera internacional, entre otros a través

del Comité de Pesca (COFI, por sus siglas en inglés) y los subcomités relacionados sobre

Comercio Pesquero y Acuicultura, trabajando con gobiernos, organismos regionales

pesqueros, comunidades y organizadores de productores, pescadores, etc. Uno de sus

objetivos es el de implementar el Código de Conducta para la Pesca Responsable y el

Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP).

Como anteriormente pudimos comprobar, el enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) se

aleja de los sistemas de gestión centrados sólo en la captura sostenible de especies

concretas y toma también en consideración los principales componentes de un ecosistema,

así como los beneficios socioeconómicos que pueda derivarse de su utilización (FAO,

2012b). Pese a la amplia aceptación de los principios que caracterizan este enfoque, existe

Page 79: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 33 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico una percepción de que la aplicación es compleja y costosa (FAO, 2012b). Sin embargo, FAO

lleva agrupando herramientas existentes y desarrollando otras más novedosas para facilitar

la aplicación del EEP (Fletcher y Bianchi, 2014a) y realizando progresos a varios niveles (por

ejemplo, promoviendo la aprobación y aplicación del EEP por instituciones regionales y

nacionales (FAO, 2012b)).

Esta propuesta se basa en la experiencia acumulada desde este organismo internacional, en

el apoyo a la gestión de la pesca así como la integración de conocimientos más novedosos

sobre los aspectos que llevan a que los sistemas socioecológicos sean sostenibles (FAO,

2012b; Fletcher y Bianchi, 2014a). Para ello el EEP tiene en consideración (FAO, 2003); (i)

el proceso vigente de gestión de pesquerías; (ii) conceptos y restricciones biológicas y

medioambientales; (iii) consideraciones tecnológicas; (iv) la dimensión social y económica;

(v) conceptos y funciones institucionales; (vi) la escala temporal en el proceso de la gestión

pesquera y; (vii) el enfoque de precaución (FAO, 1996; González-Laxe, 2005). Todo ello lo

aborda a través de un marco general de aplicación que se resumen en la Figura 1.8. En ella

se destacan grandes etapas para la aplicación de este enfoque que incluyen las siguientes

consideraciones y características del EEP (FAO, 2012b, 2003):

- Es específico en función del contexto: describe un proceso cuyo resultado depende del

contexto cultural y de las necesidades identificadas, aprovechando las instituciones y

prácticas existentes.

- Fomenta la participación de los grupos de interés en los procesos de planificación y

aplicación, animando la adopción de sistemas de gestión conjunta (o co-gestión)

determinados a su vez por el contexto y el tipo de pesca.

- Garantiza que se examinan todos los componentes clave del sistema pesquero a

gestionar, incluyendo las dimensiones ecológicas, sociales, económicas y de gobernanza

además de los factores externos.

- Es sistémico ya que busca garantizar que todos los componentes avancen hacia la

misma dirección acordada; apoyándose en el uso de los mejores conocimientos

disponibles en la toma de decisiones y teniendo en consideración el riesgo asociado a

dichas decisiones.

- Promueve sistemas de gestión adaptativos, incluyendo sistemas de supervisión del

rendimiento en diferentes escalas temporales con el fin de ajustar los aspectos tácticos y

estratégicos de los planes de gestión.

El EEP se puede aplicar siguiendo 4 pasos y sus asociadas actividades clave (Fletcher y

Bianchi, 2014a), tal y como se sintetiza en la Figura 1.8.

Page 80: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 34 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico Figura 1.8. Pasos y actividades clave para aplicar el EEP

Fuente: FAO (2009a, 2005, 2003); Fletcher and Bianchi (2014b).

El reto de incorporar dentro del sistema de gestión los componentes humanos de un

ecosistema vinculados directa o indirectamente en una pesquería recae principalmente en

su implementación o aplicación efectiva. De ahí que sea uno de los grandes retos que

afronta este enfoque, ya que existen inter e intra procesos sectoriales a tener en cuenta que

están fuera del alcance de los tomadores de decisiones. Por tanto, cuanto más integral y

multi-sectorial sea el marco de gestión, más oportunidades para lograr los objetivos de

desarrollo sostenible del enfoque ecosistémico (De Young et al., 2008). Sin embargo, la

adopción de EEP (o cualquier otro concepto similar) no arreglará los problemas subyacentes

tales como la falta de una estructura institucional sólida o de voluntad política, ni tampoco

eliminará los desacuerdos de los grupos y agentes involucrados en la actividad pesquera

(Fletcher y Bianchi, 2014a). Como afirma Elionor Ostrom, en el contexto de la gobernanza

de las interacciones entre humanos y medioambiente no existe la panacea de un sistema de

gobernanza único que sea aplicable a todos los problemas medioambientales (Ostrom et al.,

2007).

PASO 1:

Planificación y alcance

•Proceso inicial de planificación y apoyo de los grupos de interés •Definición de la pesquería, valores de la sociedad y objetivos estratégicos (o de alto nivel)

•Finalización del proceso de alcance o extensión del EEP (linea base)

PASO 2: Identificación de activos y prioridades

•Identificación de los activos y factores clave del ecosistema •Priorización de estos activos y factores clave

PASO 3: Desarrollo del

sistema de gestión

•Determinar los objetivos operacionales •Indicadores y selección de medidas de funcionamiento •Evaluación y selección de opciones de gestión

PASO 4: Aplicación,

monitorización y revisión del

funcionamiento

•Desarrollo de un plan operacional y monitorizar su progreso •Formalización de un plan de gestión •Revisión del funcionamiento del sistema de gestión •Informar, comunicar y auditar el funcionamiento

Page 81: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 35 1.3. Grandes marcos de aplicación del enfoque ecosistémico Algunos ejemplos sobre la aplicación de este enfoque los podemos encontrar como vimos

anteriormente a nivel de grandes ecosistemas marinos (LME) en el Caribe, la corriente de

Canarias, la de Benguela o en el Golfo de Bengala (FAO, 2012b). En Europa, la UE realiza

iniciativas con el objetivo de integrar dentro de la PPC este enfoque, creando grupos de

trabajo ad-hoc dentro de su propio organismo asesor (en inglés el Joint Research Centre

(JRC)) (STEFC, 2015) y colaborando con su principal asesor externo, el Consejo

Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) (Dickey-Collas, 2014) o financiando

iniciativas que ayuden a su implantación como los proyecto MEFEPO8 (Making the European

Fisheries Ecosystem Operational) y MAREFRAME9

(Co-creating Ecosystem-based Fisheries

Management Solutions).

8 http://cordis.europa.eu/project/rcn/88410_en.html (último acceso el 05/12/2016).

9 http://cordis.europa.eu/project/rcn/111485_en.html (último acceso el 05/12/2016).

Page 82: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 83: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 37 1.4. Conclusiones del Capítulo 1

1.4. Conclusiones del Capítulo 1

El enfoque ecosistémico para gestionar pesquerías (EEP) no es la última innovación en el

pensamiento dentro del campo de las ciencias naturales o sociales, sino que viene de una

larga trayectoria de acuerdos institucionales de alto nivel, convenciones y comisiones

mundiales, etc. Sin embargo representa un enfoque más amplio a las recomendaciones de

capturas sostenibles de las principales especies objetivo que es cómo las pesquerías han

sido gestionadas tradicionalmente (Berkes, 2012; Curtin y Prellezo, 2010; FAO, 2012b).

Figura 1.9. Relación entre varios marcos y enfoques de gestión de pesquerías.

Fuente: Elaboración propia a partir de Garcia and Cochrane (2005)

Si el desarrollo sostenible es la base conceptual que guía la gestión de recursos naturales

pesqueros, el enfoque de gestión de ecosistemas para pesquerías (EEP) es la estrategia que

sirve para su aplicación, nutriendo con principios y marcos de implementación contrastados.

En este sentido, las pesquerías mundiales están claramente influenciadas por este enfoque

de gestión aplicándola progresivamente aunque sin una implementación sistémica, es decir,

no todos los componentes del sistema de gestión están totalmente ajustados e integrados

con el fin de garantizar su aplicación.

El EEP es una “ley blanda” (sin vinculación jurídica) que ha servido para concienciar y

Page 84: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 38 1.4. Conclusiones del Capítulo 1 avanzar hacia la sostenibilidad en los recursos naturales, incluyendo las pesquerías. Existen

ejemplos que ilustran este enfoque de gestión holístico e integral en donde los tomadores

de decisiones y los usuarios de los recursos tienen una participación activa con una gran

colaboración de los principales avances científicos (Christie et al., 2007; Elvin, 2014;

Fanning et al., 2011; Fulton et al., 2014; Kaplan et al., 2012; Levin et al., 2013; O’Boyle y

Jamieson, 2006; Pérez-Camacho et al., 2014; Pita et al., 2010; Rudd, 2004; Sherman y

Hempel, 2008; Tallis et al., 2010; Zhang et al., 2009). Por todo ello, el EEP está basado y

conducido por la política pero basado en evidencias científicas.

Fikret Berkes presenta un trabajo en 2012 en donde explican que si el objetivo del sistema

de gestión es la sostenibilidad de los recursos pesqueros, entonces tal vez la EEP, como

proceso evolutivo podría tener éxito en un espacio de tiempo y escala limitado. Sin

embargo, si el objetivo es la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, incluidas los

recursos pesqueros, entonces este sistema necesariamente debería ser un proceso

revolucionario. Lo define de esta forma porque implicaría tratar con múltiples disciplinas y

múltiples objetivos (Cochrane y García 2009), ampliando el ámbito de gestión (Kooiman et

al. 2005) e incluyendo enfoques de cooperación a varios niveles y el aprendizaje social, así

como la creación conjunta de conocimiento entre los distintos actores que están directa e

indirectamente relacionados con los ecosistemas marinos. Además apunta a que se debería

incorporar la flexibilidad en el sistema a través de la aplicación de los principios de gestión

adaptativa y enfoques de cogestión, todos ellos recogidos en los grandes marcos de gestión

que aplican el enfoque ecosistémico para pesquerías. En definitiva, la elección del EEP como

modelo de gestión del medio marino plantea sin duda una revolución y un gran reto para la

ciencia (Berkes, 2012).

Diversos marcos generales de gestión se han diseñado para abordar y aplicar los principios

del EEP para la gestión de las pesquerías y las ecoregiones marinas (ver Tabla 1.6). Estos

requieren de los gestores de estos recursos y áreas la capacidad de incorporar evaluaciones

que consideren análisis de diversa naturaleza sobre el estado cambiante del ecosistema,

incluyendo los componentes clave biológicos, medioambientales, sociales, económicos e

institucionales. La aplicación general de estos grandes marcos y su clara apuesta por la

participación de las partes interesadas en todas las etapas del proceso de gestión (FAO,

2003) ha servido para desarrollar un amplio rango de herramientas para usar el EEP

(Fletcher y Bianchi, 2014a).

Sin embargo hay que evitar caer en una “miopía biológica” en cuanto a su definición o su

aplicación, es decir, que la principal y, prácticamente única, consideración sean los

componentes biológicos y/o medioambientales, sus interrelaciones e interdependencias o la

estructura y funcionamiento del ecosistema. El EEP considera que la sostenibilidad depende

de todas sus partes biológica y medioambiental pero también social y económica por lo que

hay un claro reconocimiento para desarrollar adecuados marcos institucionales que aborden

Page 85: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 39 1.4. Conclusiones del Capítulo 1 las relaciones e interrelaciones sectoriales (Degnbol y McCay, 2007; FAO, 2012b; Mollmann

et al., 2013), por ejemplo, entre los diversos segmentos que conforman el sector pesquero

y otros sectores como el transporte, producción de energía, procesado de productos de

alimentación o turismo. Además todo integrado dentro de marcos de gestión aún más

amplios (Fanning et al., 2011; FAO, 2012b, 2005, 2003; Mahon et al., 2009; Pikitch et al.,

2004; Sainsbury et al., 2000) que tienen en consideración el amplio abanico de valiosos

servicios que se proporcionan a la sociedad (Costanza et al., 1997; Dyck y Sumaila, 2010;

D. Gascuel et al., 2012; Hoagland y Jin, 2008; World Bank, 2012).

Tabla 1.5. Tabla resumen de los principales marcos conceptuales para la aplicación del

enfoque ecosistémico o basado en el ecosistema para pesquerías

Breve descripción ¿Cómo aplicarlo? Gestión Estrategia Evaluación (MSE) (Sainsbury, K, Punt, A, Smith, 2000; Smith, 1999)

MSE es una herramienta para el apoyo a la toma de decisiones con un enfoque basado en la simulación que se utiliza para explorar y evaluar opciones alternativas de gestión, identificando los efectos entre los objetivos de la gestión que están relacionados con las pesquerías y su medio ambiente.

MSE consiste en un proceso iterativo con especificaciones para: Monitorizar y medir alternativas de gestión. Analizar el alcance y uso de las medidas propuestas, los resultados obtenidos y la aplicación de dichas decisiones.

Evaluación Integral del Ecosistema (IEA) (Phillip S Levin et al., 2009)

Marco de trabajo general para organizar los avances científicos con el fin de tomar decisiones informadas en ecosistemas marinos, a múltiples escalas y con influencia sobre diversos sectores.

IEA es un proceso iterativo e integral de 5 pasos: - Definir el alcance de los objetivos

específicos y las presiones y claves de la gestión

- Indicadores de funcionamiento - Análisis del riesgo - Proyecciones del estado del

ecosistema como consecuencia de distintos escenarios y reglas de decisión

- Monitorización y evaluación. Grandes Ecosistemas Marinos (LME) (Kenneth Sherman, 1991)

LME es un marco modular de trabajo para evaluar y gestionar los bienes y servicios costeros y oceánicos a través de una pragmática aplicación de las ciencias naturales y sociales en el apoyo de una gestión adaptativa que se informa por series temporales de indicadores clave del ecosistema y de sus condiciones cambiantes.

El enfoque LME se basa en cinco módulos sobre la: - Productividad primaria - Pesca y pesquerías - Contaminación y salud del

ecosistema - Socioeconomía - Gobernanza

Enfoque Ecosistémico para pesquerías (EEP) (FAO, 2003)

El EEP representa un marco general de gestión que considera los principales componentes de un ecosistema más allá de las recomendaciones de capturas óptimas sostenibles incluyendo componentes claves del medioambiente así como los beneficios sociales y económicos derivados de su utilización.

El EEP está estandarizado en una estructura participativa de cuatro pasos: - Planificación, alcance y objetivos

estratégicos o generales. - Identificación y priorización de

objetivos operativos o de gestión. - Desarrollo de respuestas de

gestión (planes de gestión). - Aplicación, monitorización,

evaluación y revisión del funcionamiento.

Fuente: Elaboración propia a partir de las referencias citadas.

Page 86: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 40 1.4. Conclusiones del Capítulo 1 La gestión ecosistémica y la gestión de pesquerías se han convertido en dos paradigmas con

diferentes escuelas de pensamiento (recomendaciones de capturas basadas en una

población o en varias), gremios científicos (ICES, NOAA, CSIRO, JRC), líneas ministeriales o

distintas administraciones públicas (DG-Environment o DG-Mare) e instrumentos

internacionales (FAO, UNEP o CCLMAR). Sin embargo, ambas se mueven en paralelo e

intercambian principios y medidas y hasta convergen en los grandes objetivos a alcanzar a

largo plazo (objetivos generales o estratégicos) (Degnbol y McCay, 2007; Garcia et al.,

2003) aunque la evolución o revolución hacia sistemas de gobernanza más holísticos y

sistémicos parece no avanzar a la misma velocidad. En el marco de la política europea

existen fricciones en la atención dada a los componentes sociales y económicos para la

toma de decisiones, la selección de opciones de gestión o las expectativas sobre un

horizonte temporal aceptable para su aplicación, por ejemplo entre la PPC y la MSFD.

Además, el debate sobre la idoneidad de los diferentes enfoques se ha hecho aún más

complejo debido a los diferentes puntos de vista que dan diferente peso a los resultados

sociales, económicos y ecológicos de las pesquerías (Rice y Duplisea, 2013). Un ejemplo de

complejidad y múltiples intereses y objetivos se encuentra en el grupo de trabajo del

STEFC10

Además de una aproximación institucional al problema de la existencia de múltiples

compensaciones complejas entre objetivos de distinta naturaleza (Fulton et al., 2011) hay

otras problemáticas técnicas para equilibrar los diversos objetivos de la sociedad (FAO,

2003). Partiendo de la base que no existe un marco o instrucciones que sirvan

universalmente para aplicar el EEP, no hay panaceas (Ostrom et al., 2007), su

implementación dependerá del estado de particular del ecosistema, de la cultura de gestión

donde se aplica, así como de su capacidad de evolucionar y adaptarse a lo largo del tiempo

(Fulton et al., 2011) así como de encontrar un refuerzo empírico a las medidas adoptadas

(Worm et al., 2009). Por ello, una evaluación precisa, eficiente y transparente de las

compensaciones entre objetivos y de las alternativas de gestión es una pieza clave para

tener éxito en la transición de los principios del EEP a su puesta en práctica.

encargado de investigar la mejor manera de aplicar el EEP en aguas europeas.

Entre otras apreciaciones este grupo concluye que el EEP tiene por objetivo asegurar la

sostenibilidad ecológica (incluyendo los GES de la MSFD) pero también la rentabilidad

económica con un objetivo importante de analizar los influencias entre los aspectos

ecológicos, económicos y sociales (Didier Gascuel et al., 2012), existiendo efectos

contrapuestos que hacen incompatible alcanzar todos estos objetivos al mismo tiempo.

Los grandes marcos de aplicación del EEP pueden utilizarse y adaptarse a directivas y

reglamentos europeos partiendo desde un único sector, por ejemplo la pesca. El carácter

10 Organismo creado para ser consultado por la Comisión Europea (DG-Mare) a intervalos regulares en relación con asuntos sobre la conservación y gestión de los recursos acuáticos vivos, incluidos los aspectos biológicos, económicos, medioambientales, sociales y técnicos (Article 33(1) of Regulation (EC) No 2371/2002).

Page 87: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 41 1.4. Conclusiones del Capítulo 1 incremental de estos marcos facilita abordar futuros retos como la consideración de efectos

acumulativos de origen antropogénico (Dickey-Collas, 2014; Levin et al., 2013; Walther y

Möllmann, 2013).

Entre los objetivos primarios del enfoque ecosistémico está el equilibrio entre los diversos

objetivos de la sociedad, en donde la información sobre los componentes sociales,

económicos e institucionales forma un requisito esencial para la toma de decisiones (De

Young et al., 2008). Dicha información es esencial para evaluar los costes y beneficios o las

externalidades identificadas y creadas por el uso del enfoque ecosistémico en la gestión.

Además, esta información y su posterior análisis se deben integrar dentro del proceso de

toma de decisiones para entender los posibles efectos e impactos de las opciones de

gestión. Sin embargo, este tipo de procesos tienen el coste de oportunidad de renunciar a

actividades que generen rentas significativas y que pueden tener implicaciones sobre

efectividad de las actividades de gestión (Hoagland y Jin, 2008).

La búsqueda de rentas procedentes del uso de recursos naturales en el medio marino puede

llevar a conflictos entre actividades industriales (por ejemplo prospecciones de

hidrocarburos, parques eólicos marinos o pesca) y actividades artesanales o de pequeña

escala. Por ello, el análisis caso a caso es una opción idónea para identificar todas las

actividades generadoras de valor (tanto de mercado como de no mercado) (Millennium

Ecosystem Assessment, 2005) y las relaciones existentes entre ellas dentro del EEP (Allison

y Horemans, 2006). Sin embargo, las decisiones sobre los distintos usos apropiados en una

región son inherentemente políticos. De ahí que el apoyo a la toma de decisiones, lo más

informadas posibles y basadas en evidencias científicas, juega un importante rol a la hora

de debatir opciones de gestión.

Por tanto, la adopción del proceso de EEP (o cualquier marco similar) no solucionará

limitaciones como la falta de voluntad política o institucional, o eliminará los desacuerdos

subyacentes entre las partes interesadas, es decir no hay panacea (Ostrom et al., 2007).

Pero, con el paso del tiempo y a través de persistencia y participación continuada en la

gestión de los agentes involucrados, se reducirán estos retos (Fletcher y Bianchi, 2014a).

Debido al carácter multidisciplinar del EEP, avances individuales en cada campo de

conocimiento que lo conforma debe tener la capacidad de integrarse con los otros. En este

sentido, la cuantificación de los componentes socioeconómicos supone un reto para aplicar

el EEP (Fanning et al., 2007; FAO, 2005; Hoagland y Jin, 2008; Holland, 2010;

Katsanevakis et al., 2011; Millennium Ecosystem Assessment, 2005; Ramírez-Monsalve

et al., 2016; Sherman, 2014; Surís-Regueiro y Santiago, 2014). Desde un punto de vista

puramente económico, para los sectores de la economía que explotan recursos naturales

esta integración de componentes socioeconómicos en el EEP es determinante, pues su

actividad está sometida a variaciones naturales pero también a decisiones políticas, ajenas

Page 88: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 1. Enfoque ecosistémico y gestión pesquera 42 1.4. Conclusiones del Capítulo 1 a su control, y que condicionan su capacidad de producción. La obtención de mejores

resultados en la gestión pasa por la integración de los principios de gestión EEP en los

actuales marcos de gobernanza, permitiendo abordar así los retos de manera sistémica e

incorporando mecanismo de ajuste y participación que permitan ajustar el modelo de

gestión con el paso del tiempo.

Page 89: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 43

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de

impactos socioeconómicos11

Desde las primeras contribuciones de Leontief (1936, 1941) el análisis input-output ha

tenido un desarrollo extraordinario (Rose and Miernyk, 1989; Kurz, Dietzenbacher and

Lager Eds., 1998) y, a la vista de las opiniones de expertos en la materia, parece tener un

prometedor futuro (Dietzenbacher et al., 2013). Los extensiones teóricas y las aplicaciones

prácticas de los modelos input-output han abarcado aspectos muy diversos. Sin ánimo de

realizar una relación exhaustiva, se puede citar algunos ejemplos recientes: el análisis de la

integración vertical de industrias (Wolff, 1985; Dietzenbacher et al., 2000), de las cadenas

de valor en el comercio internacional (Acemoglu et al., 2012; Antràs et al., 2012; Antràs

and Chor, 2013), el impacto económico de determinadas industrias (Kinnaman, 2011; Malik

et al. 2014), la evaluación del uso y gestión del agua (Mubako et al. 2013; Llop, 2013),

estudios de impacto ambiental (Lenzen et al., 2003; Ferng, 2003; Suh, 2004; Hertwitch,

2011), el análisis de la huella ecológica (Wiedmann and Barrett, 2010; Daniels et al., 2011),

aplicaciones de modelos input-output multi-regionales (Wiedmann, 2009; Wiedmann et al.,

2011; Peters et al., 2012), para el ámbito de la ecología industrial (Suh and Kagawa, 2005),

en la evaluación de impactos a través de tablas input-output en unidades físicas (Giljum and

Hubacek, 2004; Dietzenbacher, 2005) y hasta el análisis de los impactos ligados a desastres

o ataques (Santos and Haimes, 2004; Andrijcic and Horowitz, 2006; Okuyama, 2007).

Hay una amplia variedad de procedimientos para estimar las contribuciones o impactos de

los sectores usando la metodología input-output. De manera general, estos procedimientos

se puede agrupar en dos grandes enfoques; (i) los basados en la demanda final (demand-

driven o final demand-based) y (ii) los basados en la oferta (supply-driven o output-based

approach). En la literatura económica, frecuentemente se prefiere el enfoque basado en la

demanda porque evita el problema de la doble contabilización de flujos u operaciones. De

hecho, en la mayor parte de los casos citados se han empleado desarrollos del modelo

clásico de Leontief (demand-driven input-output models). Estos modelos asumen

implícitamente la existencia de un sistema de mercado competitivo y la no escasez de los

recursos, de forma que se pueden evaluar las consecuencias, impactos o requerimientos de

11 Una parte relevante de los contenidos de este Capítulo han sido recogidos en el artículo de Surís-Regueiro, J.C. y Santiago, J.L. A methodological approach to quantifying socioeconomic impacts linked to supply shocks, artículo en proceso de revisión en la revista Economic Systems Research.

Page 90: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 44 inputs necesarios en una economía para satisfacer los cambios (observados o previstos) en

alguno de los elementos que componen la demanda final (consumo privado, consumo

público, inversiones, exportaciones, etc.). Es decir, en el modelo básico de Leontief las

variables de la demanda final son consideradas como exógenas, mientras que el output de

cada sector se determina endógenamente, siendo el consumo final, la inversión y las

exportaciones las fuerzas dinamizadoras que dirigen la economía.

Pero existen actividades que tienen muy condicionado su nivel de actividad y producción por

factores incontrolables (climáticos, por ejemplo), por restricciones naturales (limites en la

disponibilidad de recursos naturales) o por decisiones políticas (limitaciones a la producción

a través de cuotas, precios regulados,…). La actividad en los sectores primarios (agricultura,

silvicultura o pesca) está frecuentemente sometida a este tipo de restricciones, por lo que el

nivel de producción en gran parte viene determinado por estos factores exógenos (shocks

de oferta) y no por cambios en la demanda final de sus productos (que suelen ser bastante

estables al tener una baja elasticidad renta). Para estos casos, se precisa una visión hacia

adelante, en la que se pueda observar cómo la variación en el nivel de output de un sector

puede incidir sobre otros sectores productivos de esa misma economía y sobre la demanda

final, la renta y el nivel de empleo.

Dentro del contexto de la metodología input-output, en este Capítulo se pretende abordar la

evaluación de impactos socioeconómicos derivados de shocks de oferta que, como ya

anticipamos, se producen con frecuencia en las actividades pesqueras. De esta manera

buscamos aportar un método práctico y útil que permita integrarse dentro del EEP y que

contribuya a la toma de decisiones más informadas. Para alcanzar este objetivo, en el

apartado 2.1 se realiza una pequeña revisión de los enfoques utilizados para abordar este

problema dentro del marco input-output. En el apartado 2.2 se sintetizan los elementos

básicos del análisis input-output que, posteriormente, serán utilizados en el nuevo

procedimiento metodológico que se propone en el apartado 2.3 para la evaluación de

impactos socioeconómicos ligados a iniciales shocks de oferta. En esta propuesta se trata de

establecer un nuevo procedimiento formal, basado en una diferente combinación y

secuenciación de elementos ya conocidos en el ámbito del análisis input output. En el

apartado 2.4 se recoge una síntesis y discusión del procedimiento metodológico propuesto,

intentando explicitar la racionalidad y lógica económica de los supuestos asumidos en las

diferentes fases del procedimiento metodológico. En el último apartado de este Capítulo, el

2.5, se realiza una síntesis de las conclusiones alcanzadas.

Page 91: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 45 2.1. Los enfoques Input-Output en la evaluación de impactos

2.1. Los enfoques Input-Output en la evaluación de impactos

En un principio, para afrontar este tipo de análisis se pueden utilizar los modelos que

estiman los impactos derivados de desastres. En estos modelos se estudian las

consecuencias de un desastre ligado a un acontecimiento azaroso provocado por la

naturaleza o antropogénico. Como señalan Okuyama and Santos (2014, p.3), los impactos

directos están ligados a la pérdida de capital físico y humano. Estos daños pueden provocar

interrupciones en la actividad empresarial y la pérdida de producción y/o consumo,

pérdidas que potencialmente pueden expandirse hacia otras empresas a través de sus

vínculos hacia atrás y/o hacia adelante (backward and/or forward linkages). Algunos

suministradores de inputs intermedios verán interrumpidas o minoradas sus ventas a las

industrias afectadas por el desastre (efectos hacia atrás) y los clientes de estas industrias

(los consumidores de inputs de las empresas afectadas) también verán cortado o mermado

sus suministros (impactos hacia adelante). Los efectos directos del desastre representan

daños a stocks (patrimonio y capacidades productivas), mientras los efectos indirectos

derivados de las relaciones inter-industriales representan daños a flujos de producción y

consumo.

Para el análisis de los impactos económicos de los desastres en su conjunto, se ha

desarrollado el conocido como inoperability input-output model (IIM). Los elementos

conceptuales y teóricos básicos del IIM original (Haimes y Jiang, 2001) se establecieron en

unidades físicas. Santos y Haimes (2004) desarrollaron posteriormente un proceso en el que

los datos Input-Output podrían ser utilizados para estudiar los efectos de la inoperatividad

en el conjunto de un sistema económico interdependiente. Desde entonces, se han

publicado varias extensiones metodológicas y aplicaciones prácticas del IIM12

12 Una breve descripción de estos estudios se puede encontrar en Santos et al. (2014).

. Sin embargo,

en un reciente trabajo, Ossterhaven (2015) muestra una visión crítica sobre la idoneidad del

IIM para capturar la variedad de los diferentes impactos de los desastres. Primero, porque

el IIM ignora completamente los posibles impactos positivos que, por ejemplo, pueden

derivarse de los efectos técnicos (aceleración del cambio técnico en los procesos productivos

para superar las dificultades) y/o de substitución (inputs que se reemplazan o sustituyen

por otros más asequibles y eficientes), o que se derivan de programas de inversión y

reconstrucción que suelen acometerse por las administraciones públicas en la zona que ha

sufrido el desastre. Segundo porque, aunque sólo se considere el subconjunto de los efectos

negativos de un desastre, el IIM no se adapta bien a la estimación de este tipo de impactos.

En estos análisis la demanda final exógena sigue siendo la fuerza o elemento conductor

principal, mientras que la naturaleza de la mayoría de los desastres se encuentra en que

Page 92: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 46 2.1. Los enfoques Input-Output en la evaluación de impactos ellos generan un impacto del lado de la oferta (shock de oferta) del sistema económico

(Ossterhaven 2015, p.6).

Consecuentemente, para superar estas limitaciones algunos autores (Roberts, 1994) han

propuesto replica la anterior metodología de los IIM usando los conocidos como supply-

driven input-output models o output-based models, basados en la original propuesta de

Ghosh (Ghosh, 1958). Tal y como nos señala Dietzenbacher (2002), este tipo de modelos se

han utilizado con cierta frecuencia para analizar empíricamente los supply-side effects

sobre el output de una economía13

Autores críticos con los supply-driven input-output models plantearon otras vías para

estimar los efectos hacia adelante sobre la producción. Por ejemplo, Oosterhaven (1988)

desarrolló una interesante alternativa aplicable a situaciones de recursos escasos. A partir

de un cambio exógeno en la disponibilidad de un input primario (capital o trabajo), para

estimar los efector hacia adelante sobre la producción de cada sector económico. Esta

alternativa utiliza tanto los coeficientes del output interregionales (que provienen del

supply-driven input-output model), como sus recíprocos coeficientes técnicos (del modelo

básico de demanda de Leontief). Con el ánimo de considerar simultáneamente los posibles

efectos hacia adelante y hacia atrás, Rose y Wei (2013) desarrollaron la idea de

Oosterhaven en un estudio aplicado para la estimación de las consecuencias de la

interrupción en la actividad de un puerto marítimo comercial. Por una parte, estos autores

utilizaron el modelo input-output de demanda para capturar los impactos que se

ocasionarían tanto sobre las industrias suministradoras que utilizan el puerto para colocar

sus productos en los mercados como sobre el conjunto de agentes relacionados con éstas a

lo largo de la cadena de valor. Por otra parte, utilizaron una versión modificada del modelo

input-output de oferta para capturar los impactos sobre los consumidores afectados y

agentes indirectamente implicados y afectados por la interrupción o minoración de los

suministros derivados de la interrupción de la actividad portuaria. Con la versión modificada

del supply-driven I-O model lograron evitar algunas de las críticas en relación al uso de este

tipo de modelos. Sin embargo, tal y como ya había concluido Oosterhaven (1989, p.465),

. Sin embargo, esta solución ha sido cuestionada en la

literatura, calificándola de implausible (Oosterhaven, 1988, 1989). Tras una revisión de

estos modelos, se concluye que estos enfoques solamente deberían ser utilizados en análisis

descriptivos y que, cualquier interpretación causal o la aplicación de los mismos, es muy

probable que conduzca a la obtención de resultados con poco sentido o racionalidad

económica. Posteriormente se ha interpretado el modelo de Ghosh como un modelo de

precio (Dietzenbacher, 1997). Sin embargo, la discusión sobre la validez y consistencia

teórica del modelo de Ghosh aún sigue viva, tal y como nos muestran algunos trabajos

recientes (Guerra y Sancho, 2011; Oosterhaven, 2012).

13 En Kurz et al. (1998) se recoge una visión panorámica de la literatura al respecto.

Page 93: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 47 2.1. Los enfoques Input-Output en la evaluación de impactos los mercados y los precios precisan ser introducidos en los modelos input-output para

integrar de forma satisfactoria los efectos de oferta y de demanda simultáneamente.

Cambios en los precios, restricciones en la oferta y posibilidades de sustitución de inputs,

importaciones y exportaciones pueden ser contempladas en los modelos computables de

equilibrio general (computable general equilibrium, CGE)14

Hallegate (2008) propuso un modelo IO para estimar los efectos indirectos de los desastres

a una escala regional y aplicó dicho modelo para valorar las implicaciones derivadas de las

inundaciones tras el temporal Katrina en el estado de Luisiana (Estados Unidos de

Norteamérica). Este modelo considera tanto los cambios en la capacidad productiva debido

a las pérdidas de infraestructuras industriales (evaluación de las consecuencias de un shock

en el lado de la oferta), como la posibilidad de comportamientos adaptativos ante las

secuelas del desastre (los productores y los consumidores pueden responder a la falta de

inputs o suministros, por ejemplo, mediante la búsqueda de proveedores alternativos). El

desastre puede disminuir la capacidad productiva y generar un desequilibrio respecto de la

demanda, provocando incrementos de los precios de las mercancías. Este autor considera

que los precios de las mercancías responden linealmente al nivel de sub-producción y

. Aunque los desarrollos y

aplicaciones del modelo CGE están fuera del alcance de este estudio, las aportaciones de

Mansen and Jensen-Butler (2004) pueden tener un especial interés en el ámbito de los

modelos input-output y la evaluación de impactos. En ese trabajo se examina la naturaleza

de los vínculos entre una economía regional y las actividades productivas a nivel sub-

regional a través de la perspectiva de un modelo CGE desagregado. En el análisis se

discuten los problemas operativos relacionados y se desarrolla una aplicación concreta para

analizar los efectos económicos de los cambios en los costos de transporte y pago de peajes

del uso de infraestructuras de comunicación terrestre (puentes) en Dinamarca. El modelo se

basa en dos círculos relacionados entre sí: un circuito keynesiano real y un circuito coste-

precio dual. En la aplicación se consideraron tres tipos de ubicación (lugar de producción,

lugar de residencia y el lugar de la demanda) para calcular los cambios en los costos de

transporte a través del comercio, compras, turismo y desplazamientos. Los cambios en los

costes de transporte provocan cambios en los precios relevantes (tanto los ligados a la

demanda doméstica como los ligados a las importaciones y exportaciones con otros países),

cambios que tienen consecuencias sobre la renta disponible de las familias, el consumo

privado, el comercio exterior, la generación de PIB y sobre el empleo. Es decir, este análisis

incorpora un primer paso de la influencia de las condiciones de la oferta sobre la producción

(p.e. los vínculos entre los precios y los ingresos o rentas disponibles), pero no considera

las consecuencias de los cambios en los precios de las mercancías sobre la composición de

la demanda de esas mercancías.

14 Estos modelos también han sido empleados para el análisis de impactos relacionados con desastres (Rose and Liao, 2005; Rose at al., 2011).

Page 94: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 48 2.1. Los enfoques Input-Output en la evaluación de impactos asume en su aplicación un único parámetro de inflación de los precios para el conjunto de la

economía. Además, la demanda local como las exportaciones se verán modificadas tanto

por la situación macroeconómica como por la elasticidad precio de las mismas, que en su

aplicación también considera única para toda la economía. En el análisis de sensibilidad de

su modelo aplicado el autor concluye que la dinámica de los precios no influye de una forma

significativa en la dinámica del modelo (excepto para el sector de la construcción, los

procesos inflacionarios en el resto de sectores económicos son de escasa magnitud) y, para

valores razonables de la elasticidad de la demanda, no se observan grandes cambios

cualitativos, lo que demuestra que este parámetro no es esencial para este tipo de análisis.

A la vista de estos desarrollos teóricos, parece necesario desarrollar una propuesta

metodológica de carácter práctico que, combinando elementos de los diversos enfoques

input-output, permita mejorar las evaluaciones de impacto socioeconómico derivadas de

shocks iniciales en la oferta de outputs de algún sector productivo. Concretamente se hace

necesario desarrollar un procedimiento que trate de considerar los efectos derivados de los

vínculos o ligazones hacia adelante, sin caer en la doble contabilización con los impactos

hacia atrás. Con ello, se pretende ofrecer una herramienta sencilla de apoyo a la toma de

decisiones que sirva para evaluar las posibles consecuencias e impactos socioeconómicos de

distintas variaciones en las posibles cantidades de producción (por ejemplo de los gobiernos

antes de fijar cuotas pesqueras, límites a la producción láctea o ganadera, precios regulados

de la energía,…), o ante cambios inesperados y coyunturales de las condiciones de

producción (por ejemplo, por fenómenos climáticos que pueden disminuir o paralizar

temporalmente la producción en algunos sectores).

Page 95: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 49 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output

2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output

El análisis input-output establecido por W. Leontief (1936, 1941) tiene su núcleo principal

en las denominadas tablas input-output (TIO). Las tablas input-output nos ofrecen una

descripción cuantitativa de los flujos de bienes y servicios entre todos los sectores de una

economía durante un periodo de tiempo concreto (normalmente un año). Actualmente, para

los países de la Unión Europea, la elaboración de las Tablas Simétricas Input-Output (TSIO)

está establecida a través de una reglamentación común, que obliga a los Estados Miembros

a la trasmisión quinquenal de las mismas desde el año 200015

La Tabla Simétrica Input-Output (TSIO) contiene el conjunto de flujos que constituyen las

cuentas de bienes y servicios, producción y explotación de cada rama de actividad y del

conjunto de la economía. Una TSIO se puede descomponer en tres tablas: la Tabla de

Transacciones Intersectoriales o consumos intermedios, la Tabla de Empleos Finales o

demanda final, y la Tabla de Inputs Primarios y Recursos (ver Figura 2.1).

. Estas TSIO son elaboradas a

partir de las Tablas de Origen y Destino. En éstas se estima, para cada tipo de producto, el

gasto en consumo en el interior de la economía por cada rama de actividad y por los

hogares, distinguiendo el origen de dicho productos (interior o importado). Mediante

diversos procedimientos, los datos relevantes que nos ofrecen las Tablas de Origen y

Destino son integrados en una sola tabla, la Simétrica (TSIO) que, en vez de relacionar

productos con sectores, resalta la relación entre las distintas ramas de actividad (tanto en

su faceta de productoras de outputs como en la de consumidoras de inputs). Mientras que

las Tablas de Origen y Destino tienen un carácter fundamentalmente estadístico, las tablas

Simétricas tienen mayor aplicabilidad analítica, y por esta razón son las que normalmente

se usan en los modelos Input-Output para el análisis económico.

Como en el modelo de Gosh (1958), la información que contienen las Tablas input-output

puede ser interpretada desde la perspectiva de la oferta en función de los requerimientos de

insumos necesarios para generar los productos de cada sector. Así, en una economía

regional con n sectores productivos, la generación del producto total del sector j (que

denotamos por xj), requiere de Inputs Intermedios procedentes de los sectores productivos

(z1j + z2j + … + znj) y también de Inputs Primarios como trabajo y capital (que denotamos

por vj). Por lo tanto, la economía podría ser representada por un sistema de n ecuaciones

del tipo:

xj = z1j + z2j + ⋯ + zij + ⋯ + znj + vj ; 1 ≤ i, j ≤ n (1)

15 Reglamento (CE) Nº 1392/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento Nº 2223/96 en lo relativo a la trasmisión de datos de las cuentas nacionales.

Page 96: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 50 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output

Figura 2.1: Esquema de una Tabla Simétrica Input-Output

Fuente: Elaboración propia

La perspectiva de la demanda del modelo de Leontief se establece en función del destino de

los productos generados. El valor total del output o producto total del sector i puede

destinarse a la Demanda Intermedia de los sectores productivos de esa economía (zi1 + zi2 +

… + zin), o puede destinarse a la Demanda Final (fi), bien como Consumo Final (privado o

público), como Formación de Capital o Exportaciones netas (exportaciones menos

importaciones). Por lo tanto, la economía podría ser representada por un sistema de n

ecuaciones del tipo:

xi = zi1 + zi2 + ⋯ + zij + ⋯ + zin + fi ; 1 ≤ i, j ≤ n (2)

El modelo básico de demanda

El objetivo básico de este modelo estático de demanda consiste en calcular el output

necesario de cada sector de actividad (serían las variables endógenas del modelo) para

atender una demanda final dada (variables exógenas). Para ello se asumen explícitamente

algunas hipótesis como la homogeneidad sectorial, la invariabilidad de los precios relativos y

la de proporcionalidad estricta (Schuschny, 2005; Oosterhaven, 1996; Miller y Blair, 2009).

La hipótesis de homogeneidad sectorial supone que los productores de un determinado

Outputs

Intp

uts

Equilibrio

Recursos-

Empleos

Tabla de

Empleos Finales

Empleos

Re

curs

os

Tabla de Inputs Primarios y Recursos

Ra

ma

s d

e a

ctiv

ida

d

Tabla de Transacciones

Intersectoriales

Ramas de actividad

Page 97: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 51 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output output están agrupados en un mismo sector y que, además, todos emplean el mismo

método estándar de producción para generar su output (no hay posibilidad de sustitución

entre inputs intermedios). La hipótesis de invariabilidad de los precios relativos supone que

las posibles modificaciones en los precios de los productos mantendrán las mismas

proporciones entre sí, lo que permite homogeneizar la medición de los agregados. La

hipótesis de proporcionalidad estricta supone que la cantidad de inputs necesarios para

generar un producto está en función del nivel de producción del sector que lo produce. Es

decir, la función de producción del modelo básico de Leontief es lineal y el nivel del output

que el sector i le suministra al j (zij) se asume que es una proporción constante del nivel de

producción del sector j (xj). A esas proporciones se le denomina coeficientes técnicos (aij), o

coeficientes del input para el caso de economías abiertas (Oosterhaven y Hewings, 2014),

que se asumen invariables durante el periodo de análisis. 𝑧𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 𝑥𝑗 �⎯⎯⎯� 𝑎𝑖𝑗 =

𝑧𝑖𝑗 𝑥𝑗� (3)

Sustituyendo (3) en el sistema de ecuaciones (2) podríamos obtener otro sistema de n

ecuaciones del tipo:

xi = ai1 x1 + ai2 x2 + ⋯ + aii xi + ⋯ + ain xn + fi (4)

Reordenando (4) tendremos otro sistema de n ecuaciones:

fi = − ai1 x1 − ai2 x2 −⋯+ (1 − aii) xi −⋯− ain xn (5)

Los sistemas (4) y (5) de ecuaciones se pueden formular en notación de álgebra matricial.

Respectivamente: 𝐱 = 𝐀𝐱 + 𝐟 (6)

(𝐈 − 𝐀) 𝐱 = 𝐟 (7)

Donde A es la Matriz de Coeficientes Técnicos (de n filas y n columnas) en las que se

disponen los coeficientes técnicos (aij), x y f son vectores columna de output totales y de

demanda final, respectivamente, y I es la matriz identidad (matriz de n filas y n columnas,

con unos en la diagonal principal y el resto ceros). A la matriz resultante de operar (I-A), se

le conoce como Matriz de Leontief. De la anterior expresión podemos obtener: 𝐱 = (𝐈 − 𝐀)−1 𝐟 = 𝐋 𝐟 (8)

A la Matriz L=(I-A)-1 se le conoce como Inversa de Leontief, compuesta por los

requerimientos totales (lij). Si sumamos los elementos de la columna j de L, podremos

obtener un indicador de la producción necesaria de todos los sectores de una economía para

poder atender un incremento unitario en la demanda final del output del sector j. A este

resultado le llamamos Multiplicador del Output Simple, m(o)j:

Page 98: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 52 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output

m(o) j = ∑ lij

ni=1 (9)

Este indicador nos está ofreciendo una idea del impacto directo e indirecto que puede tener

la variación en la demanda final de un determinado sector sobre el conjunto del sistema

económico. Con el fin de estimar los efectos inducidos se suele extender el modelo básico

anterior endogeneizando el consumo final de los hogares, que generan capacidad de trabajo

que es utilizado como input de los sectores productivos (Miller and Blair, 2009). En este

modelo input-output cerrado con respecto a los hogares tendremos una matriz ampliada de

coeficientes técnicos (𝐀�), y una matriz inversa de Leontief ampliada (�̅�), ambas con n+1

filas y n+1 columnas. Los elementos de �̅� (li̅j) incorporan los impactos totales (directos,

indirectos e inducidos). La suma de los n primeros elementos de cada una de las columnas

de �̅� representará los efectos multiplicadores del output totales sobre cada uno de los n

sectores originales. Esta suma nos dará los denominados multiplicadores del output total

truncados (m�[o(t)]j).

m� [o(t)]j = ∑ lıȷ�ni=1 (10)

El modelo input-output de precio basado en datos monetarios

El sistema (1) de n ecuaciones para una economía regional puede ser expresado

matricialmente (Miller y Blair, 2009): 𝐱′ = 𝐢′ 𝐙 + 𝐯′ (11)

donde x’, i’ y v’ son los vectores fila de outputs totales, de unos y de los gastos en valor

añadido de cada sector, respectivamente. Siendo 𝐱� la matriz diagonalizada del vector de

outputs, sustituyendo Z= A 𝐱� en la expresión (11) y operando se obtiene: 𝐢′ = 𝐢′ 𝐀 + 𝐯′𝐜 (12)

donde 𝐯′𝐜 = 𝐯′ 𝐱�−𝟏 = [v1/x1, …, vn/xn]. La parte derecha de la ecuación (12) representa la

distribución del coste total por unidad de output (pagos efectuados en el trascurso de la

producción para adquirir los inputs intermedios y los inputs primarios necesarios por unidad

de output generada). Los precios de producción se igualan al coste total de producción, de

forma que cada precio se iguala a 1. Si denotamos los índices de precios de este año base

por p� j, de forma que 𝐩�′ = [p�1, …, p�n], se puede escribir el modelo input-output de precios

como: 𝐩� ′ = 𝐩� ′𝐀 + 𝐯′𝐜 = 𝐯′𝐜 (𝐈 − 𝐀)−1 = 𝐯′𝐜 𝐋 (13)

O en su forma equivalente expresado en vectores columna: 𝐩� = 𝐀ʹ𝐩� + 𝐯𝐜 = (𝐈 − 𝐀′)−1 𝐯𝐜 = 𝐋′ 𝐯𝐜 (14)

Page 99: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 53 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output Asumiendo como fijo el valor de los elementos de A, este modelo es útil para determinar

cómo se modifican los índices de precios de los outputs motivados por cambios exógenos en

los valores (o costes) de los inputs primarios16

.

Modelos input-output mixtos

En los modelos input-output estándares, normalmente los elementos de la demanda final

son las componentes exógenas, mientras que el output de cada sector son las componentes

endógenas del modelo. En ciertos casos, el output total de uno o varios sectores puede

venir determinado exógenamente, mientras que los outputs del resto de sectores siguen

siendo determinados endógenamente. Para abordar este problema se han desarrollado los

conocidos como Modelos mixtos (Miller and Blair, 2009), que con cierta frecuencia se han

aplicado al estudio de sectores agrícolas o relacionados con los recursos naturales17

Imaginemos que en una economía regional hay k sectores cuyo output total viene

determinado exógenamente (x’ex = [x1,…,xk]) y la demanda final endógenamente (f’en=

[f1,…,fk]), mientras que el resto de los sectores (n-k) mantienen como exógena la demanda

final (f’ex = [fk+1,…,fn]) y endógeno el output (x’en= [xk+1,…,xn]). Para facilitar la exposición,

podemos particionar los elementos de la matriz A de la siguiente forma:

.

𝐀 = �𝐀𝟏𝟏 𝐀𝟏𝟐𝐀𝟐𝟏 𝐀𝟐𝟐� (15)

La matriz A11 recoge los elementos de las k primera filas y columnas de A, la matriz A12 los

elementos de las k primeras filas y de las últimas n-k columnas, la matriz A21 los elementos

de las n-k últimas filas y de las primeras k columnas y la matriz A22 los elementos de las

últimas n-k filas y columnas de A. El mismo criterio de notación se puede usar para las

matrices particionadas de I y L. A partir de (7) podemos expresar el sistema input-output

de la siguiente forma: �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀𝟏𝟏) (𝐈𝟏𝟐 − 𝐀𝟏𝟐)

(𝐈𝟐𝟏 − 𝐀𝟐𝟏) (𝐈𝟐𝟐 − 𝐀𝟐𝟐)� �𝐱𝐞𝐱𝐱𝐞𝐧� = �𝐟𝐞𝐧𝐟𝐞𝐱� (16)

Dado que los elementos de las matrices I12 y I21 están formados por ceros, ordenando

podemos escribir el anterior sistema de la siguiente forma: �− 𝐟𝐞𝐧 − 𝐀𝟏𝟐 𝐱𝐞𝐧(𝐈𝟐𝟐 − 𝐀𝟐𝟐) 𝐱𝐞𝐧 � = �− (𝐈𝟏𝟏 −𝐀𝟏𝟏) 𝐱𝐞𝐱𝐀𝟐𝟏 𝐱𝐞𝐱 + 𝐟𝐞𝐱 � (17)

O de forma equivalente:

16 Este modelo, donde las cantidades son fijas y los precios cambian, también es conocido con el nombre de cost-

push input-output price model (Oosterhaven, 1996; Dietzenbacher, 1997). 17

Por ejemplo: Johnson and Kulshreshtha (1982); Papadas and Dahl (1999); Eiser and Roberts (2002); Leung and Pooley (2002).

Page 100: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 54 2.2. Elementos básicos de los modelos Input-Output �− 𝐈𝟏𝟏 −𝐀𝟏𝟐𝟎 (𝐈𝟐𝟐 − 𝐀𝟐𝟐)

� �𝐟𝐞𝐧𝐱𝐞𝐧� = �− (𝐈𝟏𝟏 − 𝐀𝟏𝟏) 𝟎𝐀𝟐𝟏 𝐈𝟐𝟐� �𝐱𝐞𝐱𝐟𝐞𝐱� (18)

Si denotamos M a la matriz que multiplica a la de variables endógenas y por N a la que

multiplica a la matriz de variables exógenas, tendremos: �𝐟𝐞𝐧𝐱𝐞𝐧� = 𝐌−𝟏 𝐍 �𝐱𝐞𝐱𝐟𝐞𝐱� = �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀𝟏𝟏) − 𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 −𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 𝐋𝟐𝟐 � �𝐱𝐞𝐱𝐟𝐞𝐱� (19)

Donde L22 = (I22-A22)-1.

La matriz M-1N es una matriz de multiplicadores que relaciona las variables exógenas con

sus correspondientes valores endógenos. Ante un cambio unitario de un output exógeno

(∆x1=1, con k=1, por ejemplo), asumiendo que no existen variaciones en los valores del

resto de variables exógenas (∆f2=…=∆fn = 0), los elementos de la matriz L22A21 nos estarían

ofreciendo una especie de multiplicadores output to output, pues reflejarían modificaciones

en el conjunto de outputs endógenos ([x2,…,xn]) ante cambios unitarios en el output

exógeno (x1 en nuestro ejemplo).

Como en el modelo básico de Leontief, los hogares y su consumo final pueden ser

considerados como un nuevo sector del sistema con un output endógeno, por lo que la

matriz de coeficientes técnicos se ampliaría en un sector adicional (n+1 filas y columnas). A

partir de esta matriz ampliada (𝐀�) y operando de la misma forma, se pueden obtener unos

nuevos multiplicadores output to output que incorporarían los efectos inducidos.

Page 101: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 55 2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta

2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de

shocks de oferta

Los multiplicadores obtenidos en los anteriores modelos capturan los efectos derivados de la

existencia de relaciones sectoriales hacia atrás (backward linkages). Es decir, una variación

exógena del output del sector i, afectarán principalmente a los sectores que suministran

productos intermedios al sector i dentro del sistema input-output. Pero es posible que un

shock exógeno sobre la producción de un determinado sector también afecte de forma

significativa a aquellos sectores de la economía que utilizan esos outputs como inputs

intermedios. Es decir, los multiplicadores calculados por los procedimientos anteriores no

tienen en consideración los posibles impactos derivados de la existencia de ligazones hacia

adelante (forward linkages). Con el fin de capturar los posibles efectos hacia adelante,

algunos autores (Roberts, 1994) han propuesto replicar la anterior metodología usando la

perspectiva hacia adelante del modelo de Gosh. Sin embargo, los multiplicadores así

obtenidos ahora tendrían la carencia de no capturar los efectos derivados de las ligazones

hacia atrás. Obviamente, ambos modelos no pueden ser utilizados de forma simultánea,

porque se incurriría en una doble contabilización de los efectos. El problema de no poder

capturar simultáneamente los efectos hacia detrás y hacia delante es especialmente grave

cuando se pretende realizar estimaciones de impacto sobre una economía regional con una

presencia significativa de sectores cuya producción está sometida a frecuentes shocks

exógenos y que, además, tienen fuertes vínculos hacia adelante como suministradores de

inputs a otros sectores de esa misma economía.

La propuesta metodológica que aquí se propone pretende atender los problemas señalados,

pero manteniendo el esquema general y supuestos básicos de los modelos input-output

sintetizados en el apartado anterior. Es importante destacar que esta propuesta está

formulada para analizar shocks de oferta que no están ligados a desastres que implican

reducciones de capacidades productivas, de forma que no se contempla la generación de

procesos inflacionarios derivados de una situación de sub-producción (como se contempla

en el análisis de Hallegate, 2008). Esta propuesta tampoco está basada en el problemático

supply-driven input-output model (Gosh, 1958), ni en la sofisticada combinación de oferta y

demanda del modelo IO de Oosterhaven (1988), que posteriormente fue desarrollada y

aplicada por Rose y Wei (2013). Esta última aproximación utiliza una combinación de

coeficientes técnicos fijos y coeficientes de comercio flexibles, lo que requiere una serie de

asunciones específicas para cada caso y abundante información exógena si se quiere

obtener buenas estimaciones (Osterhaven, 20015). Además, en la propuesta metodológica

Page 102: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 56 2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta se asume que en el corto y medio plazo, los coeficientes del input permanecen estables

después del shock de oferta, porque no hay posibilidades reales de sustituciones técnicas de

inputs ni tampoco a través del comercio exterior18

Esta propuesta tiene como punto de partida (momento inicial o periodo 0) un shock de

oferta exógeno sobre el volumen de producción de uno o varios sectores de la economía.

Este shock inicial causará variaciones en los precios de los outputs de los sectores

directamente afectados, pero también provocará variaciones de los precios del resto de los

sectores de la economía. Los cambios en los precios afectarán a los volúmenes físicos de

producción y de las demandas finales. Este proceso de ajuste de los precios y las cantidades

(producidas y/o demandadas) ocurrirá de forma continua y simultánea en el tiempo tras el

shock inicial, hasta que se alcance una nueva situación de equilibrio en los mercados (en el

momento final o periodo 1). Los cambios en la producción y en la demanda pueden ser

expresados en precios del periodo inicial (periodo 0), pero también podrán expresarse en

precios del periodo final (periodo 1). Las comparaciones del valor del output final (en el

periodo 1) con el valor del output inicial (del periodo 0) nos proporcionará una medida del

impacto económico del shock de oferta. Con el objetivo de estimar los valores de equilibrio

en el momento final (periodo 1) se propone un procedimiento metodológico en el que se

precisa seguir unos pasos específicos de forma secuencial, proceso que detallamos a

continuación.

.

Paso 1

Partimos de que la producción un sector de la economía sufre o puede sufrir una alteración

exógena en sus posibilidades de producción (∆qi), por lo que dicho sector variarán su

generación output. Asumimos que dicho shock de oferta exógeno sobre la producción puede

alterar el precio del output de dicho sector.

Paso 2

A través del conocimiento de datos observados de oferta, demanda y precios en los

mercados, se puede estimar la inversa de la elasticidad precio del producto exógeno

[Esi−1 = (∆pi/pi)/(∆qi/qi)]. Es decir, en el periodo 0, ante una concreta previsión de variación

de la cantidad ofertada para el periodo siguiente (∆qi1), se puede estimar la posible

variación del precio en el periodo 1 (∆pi1): ∆pi 1 = Esi−1 pi 0 (∆qi 1 / qi 0) (20)

Dicha variación de precios de un output del sector i puede afectar a los precios de los

outputs de otros sectores de esa economía (principalmente si ese output es utilizado como

input intermedio de otros sectores).

18 A diferencia de lo que se incorpora en los modelos CGE o en la propuesta de Madsen y Jensen-Butler (2013).

Page 103: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 57 2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta Paso 3

Asumimos que, con coeficientes del input fijos, la variación del precio del output que sufre

directamente el shock de oferta se trasladará a los precios del resto de los outputs

generados en otros sectores de la economía en función de la importancia relativa que tenga

como input intermedio de esos sectores. La principal novedad de esta propuesta

metodológica está en que, con el fin de poder evaluar cómo una variación en el precio de un

producto pueden afectar a los precios del resto, proponemos emplear un modelo input

output mixto de precios. En este modelo, suponemos que hay k sectores que generan

outputs cuyo precio viene determinado exógenamente, bien por la existencia de

regulaciones sobre la oferta o directamente sobre los precios. Para estos sectores con

precios exógenos se puede construir los correspondientes vectores de índices de precios

(𝒑�’ex = [𝑝�1,…,𝑝�k]). Para el resto (n-k) de los sectores de la economía, serán variables

exógenas la relación de valor añadido por unidad de output (vc’ex = [vc k+1,…, vc n]). De la

ecuación (14) podemos escribir:

�𝒑�𝐞𝐱𝒑�𝐞𝐧� = �𝐀′𝟏𝟏 𝐀′𝟐𝟏𝐀′𝟏𝟐 𝐀′𝟐𝟐� �𝒑�𝐞𝐱𝒑�𝐞𝐧� + �𝐯𝐜𝐞𝐧𝐯𝐜𝐞𝐱� (21)

Siguiendo los pasos dados en el anterior modelo input-output mixto (ecuaciones 16 a 19)

tendremos:

�− 𝐈𝟏𝟏 −𝐀′𝟐𝟏𝟎 (𝐈𝟐𝟐 − 𝐀′𝟐𝟐)� �𝐯𝐜𝐞𝐧𝒑�𝐞𝐧 � = �− (𝐈𝟏𝟏 − 𝐀′𝟏𝟏) 𝟎𝐀′𝟏𝟐 𝐈𝟐𝟐� �𝒑�𝐞𝐱𝐯𝐜𝐞𝐱� (22)

Si denotamos �̇� a la matriz que multiplica a la de variables endógenas y por �̇� a la que

multiplica a la matriz de variables exógenas, tendremos:

�𝐯𝐜𝐞𝐧𝒑�𝐞𝐧 � = �̇�−𝟏 �̇� �𝒑�𝐞𝐱𝐯𝐜𝐞𝐱� = �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀′𝟏𝟏) − 𝐀′𝟐𝟏 𝐋′𝟐𝟐 𝐀′𝟏𝟐 −𝐀′𝟐𝟏 𝐋′𝟐𝟐𝐋′𝟐𝟐 𝐀′𝟏𝟐 𝐋′𝟐𝟐 � �𝒑�𝐞𝐱𝐯𝐜𝐞𝐱� (23)

Donde L’22 = (I22-A’22)-1.

Dada una previsión de la variación de los precios exógenos en el periodo 1 (𝒑�ex 1 conocido) y

asumiendo que vcex 1 = vc

ex 0, el sistema (23) permitiría estimar vcen 1 y 𝒑�en 1. Es decir, este

modelo input-output mixto de precios nos permitiría estimar las variaciones relativas de los

precios derivadas de la modificación exógena en los niveles de precios de uno o varios

sectores de esa economía.

Paso 4

En esta propuesta metodológica asumimos que la variación de los precios de los outputs

implicará cambios en la producción y en las demandas finales, pero la estimación de estos

efectos será diferente según el tipo de sector que genera el output.

Para el caso de los n-k sectores no afectados directamente por el shock de oferta, las

variaciones de la demanda final dependerán de la elasticidad precio de la demanda para

Page 104: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 58 2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta eses productos19

∆di 1 / di 0 = Edi (∆pi 1 / pi 0) (24)

. Esta información es exógena al modelo IO, razón por la cual asumimos

que la variación de estas demandas finales viene determinada exógenamente. Es decir,

esas variaciones en los precios de los n-k outputs endógenos implicarán cambios en su

demanda final en 1 (∆di 1). Adicionalmente, estas variaciones en la cantidad demandada de

los outputs endógenos se pueden estimar a través de la información observada de las

elasticidades precio de la demanda para esos productos [Edi = (∆di/di)/(∆pi/pi)].

En consecuencia, el impacto sobre output total de los n-k sectores vendrá determinado

tanto por el shock de oferta en los k sectores con output exógeno como por las variaciones

exógenas en su propia demanda final.

Para el caso de los k sectores afectados por el shock de oferta, asumiremos que las

empresas, al menos a corto y medio plazo, reaccionarán intentando mantener los

compromisos de abastecimiento a las industrias que dependen de sus materias primas. Se

priorizará el suministro de inputs intermedios demandados por los n-k sectores y, en

consecuencia, el impacto sobre la cantidad destinada a abastecer la demanda final de los k

sectores con output exógeno dependerá tanto de la dimensión del shock de oferta sufrido,

como de la evolución de la demanda de los n-k sectores.

Paso 5

Si operamos con precios del periodo inicial (periodo 0), las variaciones previstas, tanto en la

cantidad ofertada del output exógeno (∆qi 1) como en las cantidades demandas de los

outputs endógenos (∆di 1), se trasladarían directamente a sus valores monetarios. Si

denotamos por xi ex 1(0) el valor de los outputs exógenos y por fxi ex 1(0) el valor de las

demandas exógenas, expresados ambos en unidades monetarias del periodo 0, tendríamos:

xi ex 1(0) = xi ex 0 [1 + (∆qi 1 / qi 0)] ; fi ex 1(0)

= fi ex 0 [1 + (∆di 1 / di 0)] (25)

Conocidos los valores previstos para las variables exógenas (xi ex 1(0) y fi ex 1(0)), se puede

utilizar el modelo input-output mixto para estimar las variables endógenas (fi en 1(0) y

xi en 1(0)). Del sistema de ecuaciones (19) tendremos:

� 𝐟𝐞𝐧 𝟏(𝟎)𝐱𝐞𝐧 𝟏 (𝟎)� = 𝐌−𝟏 𝐍 �𝐱𝐞𝐱 𝟏(𝟎)𝐟𝐞𝐱 𝟏(𝟎)

� = �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀𝟏𝟏) − 𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 −𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 𝐋𝟐𝟐 � �𝐱𝐞𝐱 𝟏(𝟎)𝐟𝐞𝐱 𝟏(𝟎)� (26)

Es importante resaltar que mientras operemos en unidades del periodo inicial (a precios del

periodo 0), los valores de los coeficientes técnicos permanecerán fijos. Esta es la razón por

la que en el sistema (26) podemos seguir utilizando la matriz de coeficientes técnicos

19 En los modelos IO estándares, al asumir valores fijos para los coeficientes del input, también se asume implícitamente que la elasticidad precio de la demanda es igual a -1 (de Boer, 1997), pero en esta propuesta consideramos que pueden existir diferentes elasticidades por tipo de producto.

Page 105: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 59 2.3. Propuesta metodológica para evaluar impactos derivados de shocks de oferta original. También es importante resaltar que, para estimar el impacto del inicial shock de

oferta sobre los outputs del resto de los sectores, ahora sería necesario considerar las

variaciones en las demandas finales exógenas, que en nuestro modelo pueden ser

significativamente diferentes de cero ([∆fk+1, …,∆fn] ≠ 0).

Paso 6

Los valores estimados a partir del sistema (26) representarían una especie de impactos

directos e indirectos derivados del inicial shock de oferta. Para estimar los impactos totales,

incluido los efectos inducidos, se puede utilizar un modelo input-output cerrado respecto a

los hogares. En este caso necesitaríamos operar desde el principio con la matriz de

coeficientes técnicos ampliada (𝐀�, de n+1 filas y columnas). Sin embargo, la aplicación de

este esquema tiende a sobreestimar los impactos totales (Papadas and Dahl, 1999). Por

estas razones, para estimar los impactos totales, parece más aconsejable utilizar los

multiplicadores del output total truncados, m� [o(t)]j, obtenidos a partir del modelo básico.

Conocidas las nuevas demandas finales en el periodo 1, valoradas a precios del periodo 0,

para los n sectores de la economía tendríamos:

xj1(0) = m��� [o(t)]j fj1(0) (27)

Paso 7

Las variaciones del output de cada sector estimadas por el procedimiento descrito, estarán

expresadas en unidades monetarias del periodo inicial (a precios del periodo 0). Sin

embargo, conocemos los valores estimados de los índices de precios en el periodo 1 ligados

al inicial shock de oferta: 𝒑�ex 1, a partir de la ecuación (20), y 𝒑�en 1, a partir de la ecuación

(23). Si se utilizan dichos índices para calcular las variaciones porcentuales de precios de un

periodo a otro (∆%pj), se pueden expresar los resultados en términos monetarios del

periodo 1 (xj1) con una simple operación:

xj1 = xj1(0) �1 + ∆%pj� (28)

Aplicando similar operación con los outputs intermedios [zij1 = zij1(0) (1 + ∆%pi)] y con la

demanda final de cada sector [fj1 = fj1(0) �1 + ∆%pj�], se puede construir una nueva tabla

input-output para el periodo 1 expresada en unidades monetarias de ese mismo periodo. De

esta forma se podría calcular el valor de los impactos totales en términos monetarios

(Situación en 1 valorada a precios de 1 respecto a la situación inicial valorada a precios de

0).

Page 106: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 107: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 61 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta

2.4. Discusión sobre la metodología propuesta

Con la ayuda de la Figura 2.2 se pretende sintetizar la propuesta metodológica que

acabamos de exponer. Como se puede observar, la figura 1 nos muestra la secuencia a

seguir en el procedimiento descrito, distinguiendo la información y herramientas

metodológicas que se precisan (margen izquierdo de la figura), de los resultados estimados

que se derivan de cada paso del proceso (margen derecha de la figura).

Figura 2.2. Esquema de la propuesta metodológica para la evaluación de impactos

derivados de un shock de oferta

Page 108: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 62 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta La dificultad de evaluar los impactos ligados a shocks exógenos afecta principalmente a

sectores primarios que explotan directamente recursos naturales (agricultura, ganadería,

pesca, silvicultura, etc.). Se trata de sectores con una alta incertidumbre en sus previsiones

a corto y largo plazo (fenómenos atmosféricos o climáticos, incendios, vertidos en el mar,

etc.) o que están fuertemente regulados por la administración pública (a través de cuotas a

la producción pesquera o ganadera, o a través de precios fijados por la administración

pública). Normalmente en estas economías regionales también existen sectores industriales

que transforman esas materias primas (industria agroalimentaria, industrias forestales,

conservas y transformados de pescado, etc.) o las canalizan hacia servicios que atienden a

la demanda final (restaurantes, por ejemplo). Estos sectores verían afectada su actividad

productiva ante cambios en los suministros de las materias primas principales.

Dentro de los esquemas input-output, para la estimación de impactos habitualmente se

parte de la hipótesis de estabilidad a corto y medio plazo de los coeficientes del input y de

los precios de los outputs. Sin embargo, esta estabilidad de precios es difícil de asumir para

algunos outputs cuando se produce un shock de oferta. Por ejemplo, un descenso

significativo de los desembarques pesqueros por una causa exógena, afectaría a la

producción de las industrias transformadoras o a producción de los restaurantes de la zona

si no pueden encontrar suministros sustitutivos de esas materias primas. La escasez de los

productos pesqueros provocará un incremento de precios que acabará repercutiendo en los

precios de los productos elaborados de pescado y en los precios de los restaurantes

especializados en productos del mar. Si esto ocurre, la habitual hipótesis de invariabilidad

en la demanda final de los sectores con output endógeno también se vería afectada.

Para los sectores agrícolas, la información de cantidades producidas y precios alcanzados en

los mercados suele estar disponible a través de las fuentes oficiales de datos, lo que

permite obtener mediciones de la inversa de la Elasticidad precio de esos outputs exógenos

(Esi−1). Así, frente a un previsible shock de oferta de un producto (∆qi1) provocado por

causas exógenas (paso 1), a través de Esi−1 se puede estimar como variará el precio de esos

productos (∆pi1) en el siguiente periodo (paso 2).

Introduciendo esta información en el modelo mixto de precios (paso 3) se puede estimar la

repercusión que tendrá la variación del precio del output exógeno sobre los precios de los

outputs de los sectores endógenos (𝒑�ex). Es preciso recordar que se trata de variaciones de

los precios respecto a la situación inicial (momento 0), variaciones vinculadas

exclusivamente al shock de oferta contemplado (se asume que no hay más incidencias que

puedan influir en la modificación de los precios de los productos).

Para la aplicación de este modelo mixto de precios se realizan dos asunciones básicas que

es necesario explicar.

Por una parte, para el cálculo de estos índices del precio se asume estabilidad en las

Page 109: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 63 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta relaciones de valor añadido por unidad de output (vc

ex 1 = vcex 0). Esta asunción parece

razonable para los casos que nos ocupan, pues los sectores agrarios o pesqueros suelen

tener poco peso relativo en el conjunto de la economía y difícilmente un cambio en los

niveles de sus outputs puede hacer variar de forma significativa los costes medios de los

salarios o la remuneración media del capital empleado en esa economía.

Por otra parte, también parece razonable asumir que, a corto plazo, no se producen

cambios reales en los requerimientos de cantidades de los distintos inputs por unidad de

output. Se puede utilizar un ejemplo simple que ayude a comprender esto. Tras un shock

inicial en la oferta de un producto pesquero (atún, por ejemplo), en el periodo 1 la industria

conservera seguirá utilizando similar cantidad de atún por lata de conserva, requerirá el uso

de mismas instalaciones y las mismas horas de trabajo (empleo) por unidad producida que

en el periodo anterior. En los restaurantes que sirven platos de atún sucederá algo parecido,

el plato precisará de la misma cantidad de atún, la misma cocina y los mismos cocineros y

camareros. Lo que ha cambiado en ambos casos son los costes de producción (variación del

precio de la materia prima atún), que incidirá en el precio final de la lata de conservas y de

la cena en el restaurante. Por lo tanto, siempre que el shock inicial de oferta no sea

extremo, los coeficientes técnicos (aij) se mantendrán estables, por lo que para la aplicación

de modelo mixto de precios podemos utilizar la misma matriz de coeficientes técnicos.

Los nuevos índices de precios endógenos (𝒑�en 1) obtenidos con este modelo mixto nos

ofrecen información valiosa sobre el nivel de sensibilidad de cada sector respecto a shocks

de oferta exógenos en otros sectores. Si 𝑝�𝑗1 > 𝑝�𝑖1 (para k < i,j ≤n) implicará que el sector j

tiene una mayor dependencia relativa que el sector i respecto de los suministros del outputs

intermedios de los sectores con precios exógenos. Dicho de otra forma, los outputs

generados por los sectores sometidos a shocks de oferta tienen una mayor importancia

relativa en la estructura de costes del sector j y, por lo tanto, también en la determinación

del precio del output del sector j. En consecuencia, el sector j será más sensible que el

sector i a los posibles shocks de oferta exógenos.

La información histórica sobre el comportamiento de los mercados nos permite conocer las

Elasticidades precio de demanda (Edi) de cada tipo de output (paso 4). Ante variaciones de

precios (𝒑�en 1) se pueden obtener previsiones sobre los cambios cuantitativos en la demanda

final de estos productos en el periodo 1 (∆di 1). Una variación significativa en el precio de un

producto (por ejemplo el pescado) motivado por un shock exógeno (restricciones del

gobierno a las capturas permitidas), afectará a la cantidad de producto destinada a la

demanda final, pero también a la cantidad de demanda final de otros sectores que utilizan

dichos productos como inputs (industria del procesado del pescado, el sector de los

restaurantes, etc.).

Es importante resaltar que, tanto esta variación estimada en la demanda final (∆di 1), como

Page 110: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 64 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta el shock inicial de oferta (∆qi

1), se refieren a términos físicos (toneladas de pescado, en

nuestro ejemplo). Aplicando las ecuaciones (25), estas variaciones en la oferta y demanda

nos permitirán obtener los nuevos valores de los outputs exógenos (xi ex 1(0)) y de las

demandas exógenas (fi ex 1(0)) en términos monetarios del periodo inicial (periodo 0). Como

vimos en el paso 3, en este esquema no estamos asumiendo invariabilidad en los precios de

los outputs. Simplemente, una vez estimados los cambios en términos físicos (∆qi1 y ∆di 1),

aquí proponemos estimar su valor en términos monetarios reales (usando los precios del

periodo base inicial, el periodo 0).

La utilización de los precios del periodo 0 es un elemento relevante para la estimación de los

impactos en el resto de los sectores de la economía. Esta decisión posibilita la utilización de

la misma matriz de coeficientes técnicos (A) en el modelo input-output mixto (paso 5).

Como en el modelo de precios, asumimos que a corto plazo los requerimientos técnicos en

términos físicos no varían por lo que, a precios del periodo 0, los aij calculados a partir de

valores monetarios (de zij y xj) tampoco lo harán. Los resultados estimados con la aplicación

del modelo input-output mixto (fi en 1(0) y xi en 1(0)) estarán también expresados en unidades

monetarias del periodo inicial (a precios del periodo 0).

El modelo input-output mixto utilizado sigue la misma perspectiva hacia atrás que los

tradicionales modelos input-output de demanda. Sin embargo, a diferencia de lo usual para

la evaluación de los impactos (xi en 1(0)), en esta propuesta se tendrían en cuenta las

variaciones en las demanda finales exógenas (∆fi ex 1(0) ≠ 0) motivadas por el inicial shock de

oferta. Debemos recordar que estas variaciones en las demandas dependen de las

variaciones en sus precios (𝒑�en 1), que serán mayores cuanto mayor sea la sensibilidad a los

shocks de oferta exógenos y mayor sea (en términos absolutos) la Elasticidad precio de

demanda de ese output. Al considerar en este modelo mixto las variaciones en las

demandas exógenas distintas de cero, estaríamos incorporando los vínculos hacia delante

de los sectores con outputs sometidos a shocks exógenos. De esta forma se estarían

capturando de forma simultánea los efectos ligados a los vínculos hacia atrás de los

sectores con output exógeno (impacto sobre los sectores que le suministran inputs), y los

vínculos hacia delante (sectores que dependen del suministro de output intermedios

generados por los sectores sometidos a shocks de oferta), sin caer en una doble

contabilización de impactos.

Si nuestro interés fuera estimar impactos exclusivamente en los sectores ligados hacia

adelante o hacia atrás con los que sufren los shocks de oferta exógenos (impactos directos

e indirectos), podríamos pasar directamente al paso 7. Sin embargo, probablemente

estaríamos subestimando los impactos económicos. Por esta razón suele ser de interés

considerar evaluaciones de impacto total que incorporen los efectos inducidos en el conjunto

Page 111: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 65 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta de la economía20

Si se reconstruyese la Tabla input-output después de los impactos (tabla del periodo 1

expresada en unidades monetarias del periodo 0), se podría comprobar que las relaciones

de insumo por unidad de producto de cada sector (coeficientes técnicos, valor añadido por

unidad de output, etc.) permanecerían estables. Lo que cambiaría serían las relaciones

sectoriales de demanda final por unidad de output, pues los nuevos precios provocarían

desplazamientos relativos de la demanda final hacia los sectores menos afectados por la

inflación de los precios.

. Para estimar los impactos totales recurrimos a los tradicionales

multiplicadores totales truncados (paso 6). La razón por la que se utiliza este tipo de

multiplicador se basa en el hecho de que, la partición de la economía que se realiza en los

modelos mixtos, tienden a sobreestimar los impactos inducidos sobre los sectores con

output endógeno, mientras que subestima el impacto sobre los sectores con output exógeno

(sectores que aparecerían como inmunes a los efectos inducidos). Las diferencias en las

estimaciones utilizando uno u otro procedimiento posiblemente no serán muy elevadas,

pero la propuesta formal para el cálculo de los multiplicadores totales truncados parecen

tener más consistencia y lógica económica. Una variación en los niveles de renta disponible

de los hogares conducirá a una variación de la demanda final y, en función de las pautas de

consumo, parece sensato pensar que todos los sectores de la economía en mayor o menor

medida sentirán el impacto inducido, sin que pueda existir un sector al margen de este

fenómeno.

Es importante notar que las variaciones estimadas para los distintos sectores estarían

valoradas con los precios iniciales de esos productos (precios de 0). Si queremos obtener la

nueva tabla input-output en 1 valorada en unidades monetarias del periodo 1 (paso 7), se

pueden utilizar como deflactores los incrementos de precios estimados. En esta nueva tabla

sólo estarían considerándose los cambios en los niveles de precios asociados al caso de

estudio (el shock inicial de oferta en unos sectores concretos). Una vez calculadas las

variables del periodo 1 en unidades monetarias de 1, se puede comprobar que en esta

nueva tabla cambiarían los coeficientes técnicos y las demás relaciones básicas del modelo

de Leontief (insumos primarios por unidad de output sectorial, valor añadido por unidad de

output sectorial, etc.).

Siguiendo este procedimiento metodológico se puede obtener una evaluación de impacto en

términos de output y demanda final (también en términos de valor añadido y empleo). Las

magnitudes monetarias estarían expresadas tanto a precios de periodo inicial (periodo 0)

como del periodo final (periodo 1), lo que nos permite realizar comparaciones temporales de

20 La incorporación de los hogares en el modelo probablemente tiende a sobreestimar los impactos económicos. Ante esta situación, ambas valoraciones pueden considerarse como referencias mínima y máxima, respectivamente, entre las que generalmente se situará el impacto real sobre el conjunto de la economía (Oosterhaven, Piek and Stelder, 1986).

Page 112: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 66 2.4. Discusión sobre la metodología propuesta las variaciones en términos reales y en términos nominales. La introducción de la variación

de precios incorpora en el procedimiento la posibilidad de reacción compensatoria del

sistema económico, evitando, al menos en parte, la frecuente sobreestimación de impactos

derivada del uso de los habituales multiplicadores input-output basados en contextos de

precios relativos fijos y rendimientos constantes a escala. Los resultados obtenidos también

serán sensibles a los posibles valores asumidos para la inversa de la elasticidad precio del

output que sufre el shock exógeno (Esi−1). Cuanto mayor sea esta elasticidad en términos

absolutos, mayores serán los impactos sobre el conjunto de la economía, pues las

variaciones en el precio del bien exógeno se trasladarían en mayor medida a los precios del

resto de outputs generados en esa economía.

Page 113: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 67 2.5. Conclusiones del Capítulo 2

2.5. Conclusiones del Capítulo 2

Los modelos input-output son ampliamente utilizados para la evaluación de impactos

socioeconómicos en una economía. Normalmente se han utilizado versiones que, desde la

perspectiva de las ligazones hacia atrás, analizan las repercusiones sobre el nivel de

producción o el empleo (variables endógenas) derivadas de cambios en algún elemento de

la demanda final (variables exógenas). Sin embargo, las actividades que explotan

directamente los recursos naturales frecuentemente están sometidas a restricciones

(naturales, políticas, etc.) que pueden ser determinantes para la producción. Por otra parte,

se trata de sectores que suelen tener unas fuertes relaciones hacia delante en las

economías como suministradores de materias primas para otras actividades. En estos

casos, los usuales modelos input-output resultan insuficientes para la evaluación de los

posibles impactos derivados de un shock de oferta en un determinado sector.

En este trabajo se propone un procedimiento metodológico con el que se intenta abordar

este problema considerando además los vínculos sectoriales hacia delante. Para ello, desde

una visión práctica, se combinan diversos elementos y enfoques del análisis input-output y

se relajan algunos de los supuestos usualmente adoptados. A partir de información

económica disponible en las economías desarrolladas (una tabla input-output, empleo

sectorial, indicadores de elasticidad precio y cantidades producidas y precios de mercado

para el sector exógeno), se propone un método que evita caer en dobles contabilizaciones y

nos permite evaluar las posibles variaciones (en los outputs, demanda y empleo), que

podrían derivarse de un eventual shock de oferta en uno de los sectores de esa economía.

Los impactos derivados de los vínculos hacia delante se introducen incorporando en el

procedimiento mecanismos compensadores a través de la variación de los precios de los

productos tras el inicial shock de oferta. Mediante un modelo input-output de precios, se

puede comprobar que la variación del precio del output exógeno repercutirá en mayor

medida en los precios de aquellos sectores que utilizan ese output exógeno como input

intermedio. Por lo tanto, en primera instancia, los niveles de la demanda final de estos

sectores vinculados hacia delante se verán relativamente más afectados que el resto. Una

vez conocidos los impactos iniciales sobre la demanda final del conjunto de los sectores, ya

se pueden estimar los impactos totales (directos, indirectos e inducidos) a través de los

tradicionales multiplicadores del output total truncados.

Entendemos que el procedimiento descrito es válido para valorar shocks de oferta no

traumáticos. Los shocks de oferta traumáticos, como los que se puedan derivar de grandes

desastres (humanos o medioambientales), requerirían de otro tipo de análisis. En nuestra

propuesta la escasez relativa se canaliza en el mercado hacia modificaciones en los precios,

Page 114: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 2. Metodología Input-Output y evaluación de impactos socioeconómicos 68 2.5. Conclusiones del Capítulo 2 pero un gran desastre puede convertir la escasez de un producto en carencia absoluta (o

casi absoluta), razón por la que los mecanismos de precios dejarían de funcionar

correctamente.

Por último, dada las distintas asunciones utilizadas, entendemos que esta metodología es

válida para obtener una valoración más ajustada del impacto socioeconómico (en términos

producción, demanda, renta y empleo) de un shock de oferta que afecta directamente a uno

de los sectores productivos de la economía, pues estaríamos considerando simultáneamente

los vínculos sectoriales hacia atrás y hacia delante. Sin embargo, la utilidad del método

propuesto aún es mayor cuando se trata de evaluar o comparar diferentes opciones o

posibilidades (Por ejemplo, comparar los diferentes impactos de variar las cuotas de pesca

autorizadas en uno u otro porcentaje). Las hipótesis y aproximaciones utilizadas en el

procedimiento hacen perder capacidad predictiva (además con dificultades para su contraste

posterior), pero entendemos que no alteran las posibilidades comparativas de sus

resultados ante diferentes escenarios. En consecuencia, el método propuesto tiene la

capacidad de proporcionar un apoyo útil para la toma de decisiones, con principal relevancia

para aquellos sectores vinculados a la explotación de recursos naturales. En estos sectores

los agentes decisores (o policy makers) requiere de más información debido a que la

principal herramienta de gestión puede ser la limitación de la producción o la fijación directa

de los precios (establecimiento de precios máximos por Kw de energía, por ejemplo). Por

tanto, esta metodología serviría para explorar estrategias y escenarios en los que están

involucrados la información socioeconómica y la ecológica de forma simultánea, afrontando

dilemas de explotación de la biodiversidad a través de la gestión basada en ecosistemas.

Page 115: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Parte II. Análisis aplicado 69

PARTE II. ANÁLISIS APLICADO

CAPÍTULO 3. Caracterización de la actividad pesquera en

Galicia

CAPÍTULO 4. Evaluación del impacto socioeconómico de la

gestión pesquera en Galicia

Page 116: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 117: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 71 3.1. Materiales y métodos para el análisis

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en

Galicia21

En las 2 últimas décadas se constata una clara tendencia a reconocer la necesidad de actuar

sobre la actividad pesquera adoptando esquemas de gestión basados en ecosistemas (FAO,

2005; Pickitch et al., 2004; Garcia et al., 2005; Berckes, 2012; FAO, 2009a). Dentro de

este enfoque de gestión se hace especial énfasis en la necesidad de disponer de un

conocimiento suficiente, tanto sobre las dinámicas naturales de las especies y sus

interacciones en el medio natural, como de los aspectos socioeconómicos ligados a la

actividad de la pesca (Berckes, 2012; Katsanevakis et al., 2011). Esta consideración de la

dimensión socioeconómica es un reto y un requisito, para la aplicación de un enfoque de

gestión basado en el ecosistema (FAO, 2005). Numerosos autores (Browman et al., 2004 y

2005; Jenning y Rice, 2011; Hilborn, 2007b; Berckes, 2012) consideran fundamental tener

en cuenta las interacciones entre la dimensión ecológica y la socioeconómica para alcanzar

una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Sin embargo, existen incertidumbres

sobre cual serán los impactos socioeconómicos y cuánto tiempo durarán (Browman et al.,

2005). Para ello, el uso de indicadores que mida el empleo o las rentas (Pitcher y Preikshot,

2001; FAO, 2005, 2009b; Casey et al., 2012) proporciona información necesaria que

permite evaluar la sostenibilidad de los recursos y el impacto en la sociedad.

Dentro de esta línea, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

(FAO) ya incorporaba en el Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995) la

necesidad de desarrollar la recolección de datos, el análisis y la investigación de los

aspectos sociales, económicos e institucionales para poder alcanzar una gestión sostenible

de las pesquerías. Desde entonces, además de los informes bianuales SOFIA sobre el estado

mundial de la pesca y la acuicultura (FAO, 2012), se han sucedido diversos estudios a nivel

mundial sobre distintos aspectos socioeconómicos de la pesca. Entre ellos, por ejemplo,

podemos mencionar los recientes análisis sobre la contribución al empleo (Teh and Sumaila,

2013), sobre el impacto sobre la producción y la renta (Dyck and Sumaila, 2010) o sobre la

vulnerabilidad de determinadas economías antes las consecuencias que pueda tener el

cambio climático sobre la actividad pesquera (Allison et al., 2009). También ha

21 Una parte relevante de los contenidos de este Capítulo han sido recogidos en el artículo ya publicado de Surís-Regueiro, J.C. y Santiago, J.L. Characterization of fisheries dependence in Galicia (Spain). Marine Policy 47 (2014), 99-109.

Page 118: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 72 3.1. Materiales y métodos para el análisis incrementado el número de trabajos que analizan la importancia socioeconómica de la

pesca, sobre todo en países asiáticos en desarrollo, donde existe cierto grado de

dependencia de las poblaciones rurales respecto de esta actividad (Islam, 2003; Kwak et

al., 2005; Narain et al., 2008; Garces et al., 2010; Stanford et al., 2013; Chen et al., 2013;

Pascual et al., 2013; Zhao et al., 2014).

Dentro del ámbito de la Unión Europea (EU), basándose en las consideraciones de FAO, el

Consejo Europeo decidió establecer en 2000 un Data Collection Framework para evaluar la

situación del sector pesquero bajo la Common Fisheries Policy (CFP). Esta decisión se

cristalizó 8 años más tarde con la adopción de un programa multianual donde se establece

un esquema Comunitario para la recolección, gestión y uso de los datos en el sector

pesquero (European Council, 2008). Estos programas están facilitando la obtención de

información homogénea y ayudando a mejorar el conocimiento de la realidad social y

económica de la pesca en Europa (Van Iseghem et al., 2011). Así, en los últimos años se

han publicado algunos estudios sobre el papel de las actividades marinas en diversas

economías europeas (por ejemplo los trabajos de Pugh, 2008; Kalaydjian R et al., 2010;

Morrissey et al., 2011 y 2013) y sobre las características e incidencia de la actividad

pesquera en algunas comunidades dependientes de la pesca (por ejemplo, Brookfield, 2005;

Daurès, 2009; Pita et al., 2010; Arthur et al., 2011; Villasante, 2012; Antelo et al., 2012;

Britton, 2013; Surís-Regueiro et al., 2014).

Además, a pesar de que gran parte de la componente estructural de la CFP ha estado

focalizada en medidas vinculadas al ajuste del esfuerzo pesquero (retirada definitiva de

buques), la modernización de la flota, o iniciativas de acuicultura, puertos, procesado y

comercialización de productos pesqueros, cada vez está ganando mayor importancia otras

medidas de desarrollo sostenible destinadas a promover proyectos locales en zonas

dependientes de la pesca (European Union, 2010; Surís-Regueiro et al., 2011; Surís y

Varela, 2011). El Eje 4 del actual European Fisheries Fund (EFF, 2007-2013) y el futuro

European Marine and Fisheries Fund (EMFF, 2014-2020), contemplan la posibilidad de

implementar medidas específicas destinadas a evitar o a paliar impactos negativos sobre las

comunidades dependientes de la pesca. Por esta razón, también resulta esencial identificar

las áreas costeras europeas con unas economías locales altamente dependientes de la

actividad pesquera (Natale et al., 2013).

Dado que el análisis de las herramientas y procedimientos metodológicos desarrollados

pretenden ser aplicados al estudio de un caso concreto de la pesca en Galicia, el objetivo

básico de este Capítulo consiste en realizar una breve caracterización de esta actividad

económica en esta región y cuantificar el impacto directo (en términos de renta y empleo)

que la pesca tiene sobre su economía y sus comunidades costeras. En particular, se trata de

obtener una visión de conjunto sobre la diversidad y variedad de procesos ligados a la pesca

Page 119: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 73 3.1. Materiales y métodos para el análisis en Galicia y evaluar la intensidad de la dependencia socio-económica de la pesca,

distinguiendo 9 zonas costeras y diferentes tipos de actividad pesquera.

Para conseguir este propósito, a partir de esta introducción, se ordena el trabajo en cinco

apartados relativos a los materiales y métodos utilizados; a los datos socioeconómicos de

partida; a la exposición y discusión de los principales resultados alcanzados por segmentos

de actividad pesquera y por zonas marítimo pesqueras de Galicia y, por último, a una

síntesis de las conclusiones obtenidas.

En el apartado 3.1, de materiales y métodos, se pretende primero ofrecer una visión

sintética sobre las distintas actividades pesqueras y acuícolas existentes en Galicia, lo que

nos facilitará más adelante (en el Capítulo 4) ubicar y contextualizar el caso concreto de

estudio seleccionado. Posteriormente se definen los criterios para la delimitación de las

distintas zonas costeras gallegas.

En el apartado 3.2 se realiza un repaso de los datos socioeconómicos disponibles y los

criterios utilizados para su asignación a cada tipo o segmento de actividad y a cada zona

marítima definida.

En los apartado 3.3 y 3.4, se presentan los valores estimados para las principales variables

socio-económicas consideradas: valor de la producción pesquera a precios básicos

(Producción pb), Valor Añadido Bruto a precios básicos (VAB pb), Rentas Primarias Brutas y

el total del empleo generado, tanto en número de personas como en empleos equivalentes

a tiempo completo (ETC). Dado el cuantioso volumen de resultados generados, se optó por

sintetizar la presentación de la información relevante. Primero se exponen los resultados

alcanzados para conjunto de Galicia diferenciando los 9 segmentos de actividad

considerados (Apartado 3.3) y, más adelante, se presenta la información desagregada para

cada una de las 9 zonas costeras delimitadas (Apartado 3.4).

Una vez expuestos y comentados los resultados, en el último apartado (el 3.5) se resumen

las principales conclusiones alcanzadas.

Page 120: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 121: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 75 3.1. Materiales y métodos para el análisis

3.1. Materiales y Métodos para el análisis

En relación a los materiales y métodos utilizados es conveniente anticipar que fue necesario

definir las actividades consideradas en el estudio (vinculadas con diversos ecosistemas),

establecer una zonificación específica del territorio costero de Galicia y seleccionar un

periodo temporal para la recopilación de los datos.

En muchos estudios22

Por otra parte, las distintas modalidades o segmentos de actividad pesquera no tienen una

presencia uniforme en todo el territorio costero de Galicia. Como ocurre en otros Estados,

las divisiones administrativas existentes en España (que sirven de referencia territorial para

la recopilación de la mayor parte de la información estadística), no siempre responden a

criterios de homogeneidad física o socioeconómica

y en el propio planteamiento del Data Collection Framework (EC,

2008), es frecuente identificar y analizar la actividad pesquera a partir de la actividad de la

flota y de sus desembarcos. Sin embargo, en Galicia existe una gran diversidad de

actividades ligadas a la explotación de los recursos vivos del mar, algunas de las cuales

(como el marisqueo a pie) no requieren de una embarcación o de la existencia de un puerto

de desembarco. En consecuencia, con el fin de contemplar la actividad pesquera en toda su

amplitud, en el apartado de materiales y métodos se consideró conveniente definir y tener

presente las distintas variantes y segmentos de esta actividad.

23

Otra dificultad adicional está relacionada con la selección del año o periodo temporal de

referencia para la recolección de la información estadística. Obviamente, para este tipo de

análisis es deseable tener una referencia temporal lo más actual posible. Sin embargo, la

disponibilidad de la información sobre las diferentes variables a manejar no siempre está

acorde con los objetivos del ejercicio que se pretende realizar. Como ya se anticipó, en este

Capítulo se pretende caracterizar la pesca en Galicia y cuantificar el impacto socioeconómico

directo de esta actividad sobre sus comunidades costeras, lo que nos obliga a descender a

ámbitos territoriales de nivel municipal. El último estudio publicado por el Instituto Galego

. Por lo tanto, también en el apartado

de materiales y métodos se consideró necesario delimitar las distintas comunidades

costeras con unos criterios territoriales específicos que, por una parte, permitan definir con

mayor precisión y cercanía las distintas zonas pesqueras y, por otra parte, posibiliten

cuantificar y caracterizar la intensidad de la dependencia pesquera en función de los

distintos segmentos de actividad con presencia en cada zona.

22 Como los ya señalados de Daurès et al. (2009); Iseghem et al. (2011) o Natale et al. (2013), por ejemplo.

23 De hecho los análisis a nivel de la EU se suelen realizar a nivel de regiones europeas NUT 2 (Salz and

Macfadyen, 2007).

Page 122: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 76 3.1. Materiales y métodos para el análisis de Estatística sobre rentas municipales data de 2012 (IGE, 2012), y hace referencia a

información del año 2009. Esta es la razón principal por la que en nuestro análisis se

utilizarán preferentemente datos relativos a 2010, aunque en la medida de lo posible se

intentará actualizar la información.

3.1.1. La definición de las actividades acuícolas y pesqueras

A lo largo de la costa de Galicia se pueden localizar diferentes tipos de actividades ligadas a

la acuicultura y la pesca marítimas (García Negro, 2003; González Laxe et al., 2004; Pérez

et al., 2008; Rodríguez, 2008; González Laxe Ed., 2008). A pesar de las evidentes sinergias

existentes entre la actividad pesquera primaria (extracción y producción) y la

comercialización y transformación del pescado, en este estudio solo se tienen en cuenta las

englobadas en los sectores de la pesca y la acuicultura marinas24

De acuerdo con Varela-Lafuente et al. (2000) y Caballero-Míguez et al. (2008 y 2012), la

Acuicultura Marina y el Marisqueo en Galicia se desarrollan en instalaciones costeras en

tierra o en zonas marina consideradas aguas interiores (dentro de las Rías), por lo que las

competencias reguladoras sobre estas actividades recaen en el gobierno regional (Xunta de

Galicia). La Pesca a flote se desarrolla en diferentes aguas según el segmento de flota, por

lo que las regulaciones sobre la actividad pueden ser competencia del gobierno regional

(caso de la pesca artesanal), del Gobierno de España o de otros estados miembros de la EU

junto a las instituciones Comunitarias (caso de la pesca costera que se desarrolla dentro de

la Zona Económica Exclusiva española y de la pesca de altura en aguas de otros países de la

EU), o de organismos internacionales o de Terceros Países (caso de la pesca de gran altura

en aguas internacionales o dentro de las Zonas Exclusivas de países no miembros de la EU).

. Las actividades pesqueras

ligadas a la transformación y a la comercialización del pescado (códigos NACE 10.20 y

46.38, respectivamente) no se consideran en este estudio, pues también pueden ubicarse

en zonas alejadas de la costa. Por el contrario, la actividad primaria está muy vinculada al

litoral marítimo (no puede haber comunidades pesqueras sin pescadores) y, en

consecuencia, se considera el factor determinante para definir el nivel y la intensidad de la

dependencia pesquera de una zona o región. Tal y como se refleja en la Tabla 3.1, se

pueden distinguir 3 grandes grupos de actividad (Acuicultura, Marisqueo a pie y Pesca a

flote), cada uno de ellos con varios segmentos diferenciados.

Dentro de la actividad de la acuicultura marina se distinguen tres segmentos: las bateas, los

parques de cultivo y las granjas acuícolas. Las bateas son estructuras flotantes instaladas

en medio de las Rías destinadas principalmente a la producción de mejillón, que precisan de

embarcaciones auxiliares con un equipamiento especializado y con una composición

24 Códigos 03.11 y 03.21, respectivamente, de la nomenclatura estadística de actividades económicas NACE Rev.2

(Eurostat, 2008; Surís-Regueiro et al., 2013).

Page 123: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 77 3.1. Materiales y métodos para el análisis empresarial a medio camino entre la empresa familiar y la industrial. Los parques de

cultivo son concesiones públicas de parcelas en zonas inter-mareales y de escasa

profundidad dentro de las Rías, utilizadas para el cultivo de moluscos bivalvos

(principalmente almejas) y explotadas de forma artesanal y por empresas familiares. El

segmento de granjas y criaderos acuícolas de peces está constituido por empresas con un

grado de desarrollo industrial elevado y que disponen de instalaciones en tierra dedicadas

principalmente a la cría y engorde de rodaballo y lenguado.

Tabla 3.1. Las actividades pesqueras en Galicia

Actividad Segmento Características básicas Productos principales

Acuicultura Marina

Bateas 3337 Bateas de cultivo flotantes dentro de las Rías con 1667 embarcaciones auxiliares Mejillón

Parques de cultivo

639 parques de cultivo en arenales inter-mareales de las Rías

Almejas

Granjas y criaderos

19 granjas de cría y engorde de peces en tierra Rodaballo

Marisqueo a pie

Percebe 368 licencias para la recolección de crustáceos en zonas rocosas del litoral Percebe

Bivalvos y otros

3586 licencias para recolección a pie de bivalvos y poliquetos en playas y arenales inter-mareales

Bivalvos

Pesca a flote

Artesanal 3873 embarcaciones de menos de 12 m de eslora, faenan con artes diversas en aguas marítimas interiores (en las Rías)

Peces, crustáceos y moluscos

Costera 518 embarcaciones de unos 20 m eslora media, faenan en aguas próximas a la costa con artes de cerco, arrastre, anzuelos y enmalle

Peces y crustáceos

Altura 90 embarcaciones de unos 30 m eslora media, faenan en el Mar Cético con artes de arrastre y anzuelos.

Merluza, Gallo, Rape y Cigala

Gran Altura

119 embarcaciones de esloras medias superiores a los 40 m, faenan en aguas internacionales y de países no comunitarios, con artes de anzuelo, arrastre y cerco congeladores.

Túnidos, Pez Espada, Merluza, Fletán

Fuente: elaboración propia a partir de Xunta de Galicia (varios años entre 2010 y 2016): Anuarios de Pesca de Galicia, Anuarios de Acuicultura Mariña de Galicia y del Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia.

El marisqueo a pie es una modalidad específica de actividad pesquera artesanal y

tradicional, dirigida principalmente a la captura de mariscos y que normalmente no requiere

de embarcaciones de pesca. Se pueden distinguir dos segmentos del marisqueo a pie: el

destinado a la captura del percebe y el marisqueo a pie destinado en su mayor parte a la

producción de moluscos bivalvos. En ambos casos se trata de actividades a medio camino

entre la recolección y la acuicultura extensiva pues, la mayor parte del trabajo se desarrolla

en la costa rocosa (caso del percebe) o en los arenales de las zonas inter-mareales (caso

del marisqueo de bivalvos), la actividad se realiza con medios de producción muy

elementales y está escasamente profesionalizada.

Dentro del grupo de pesca a flote se sitúan las actividades pesqueras que precisan una

Page 124: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 78 3.1. Materiales y métodos para el análisis embarcación para poder llevarlas a cabo. En función del tamaño de las embarcaciones y de

los lugares habituales de faena, se pueden distinguir 4 segmentos: la flota artesanal, la

costera, la de altura y la de gran altura.

El segmento de flota artesanal está compuesto principalmente por empresas de tipo

familiar. Comprende la flota de menores dimensiones, con una eslora media de

aproximadamente 6 metros, con escaso tonelaje, motores principales de poca potencia y en

los que trabajan 1 o 2 tripulantes (en muchos casos no asalariados). Se trata de barcos

polivalentes que cambian de arte de pesca en función de la época del año y normalmente

operan en el interior de las Rías. Su actividad se dirige principalmente a la captura de

especies de elevada cotización media (crustáceos, moluscos y peces de fondo), que se

venden frescos en las subastas diarias de las lonjas de cada zona.

El segmento de flota de costera incluye empresas de mayores dimensiones que las

artesanales, pero donde la componente familiar aún está presente. Esta flota ya tiene una

dimensión media de cerca de 20 m de eslora y una capacidad media de 84 GT, necesarias

para faenar en aguas exteriores de las Rías en los caladeros pesqueros del litoral galaico

portugués. La tripulación media se sitúa en torno a los 8 tripulantes por barco, aunque

puede variar bastante en función de la modalidad de pesca empleada (artes de anzuelos,

redes de arrastre, de cerco o de enmalle). Sus productos son muy variados (merluza,

sardina, jurel, caballa, cigala, bacaladilla, etc.) y son comercializados al fresco utilizando las

numerosas instalaciones de primera venta ubicadas a lo largo del litoral de Galicia.

El segmento de pesca de altura está formado por empresas de carácter industrial. Las

embarcaciones tienen esloras medias de unos 33 metros y una capacidad media de casi 700

GT por barco. Estas dimensiones les permiten mayores radios de acción, de forma que sus

lugares principales de faena están en las aguas comunitarias del Mar Céltico. Dentro de este

segmento se distinguen dos grupos según la modalidad de pesca, los arrastreros (con

tripulaciones medias de 10 personas) y los palangreros (con tripulaciones medias de 12

personas). En la mayor parte de los casos desembarcan sus capturas en las instalaciones

portuarias de Galicia aunque, dada la lejanía de los lugares habituales de faena, también

pueden desembarcarlas en otros puertos (de Francia, Irlanda y Reino Unido) y trasladar por

medios terrestres sus productos hasta las lonjas de pescado de Galicia. Este hecho refuerza

el argumento del vínculo de los pescadores con su zona de origen y ofrece una idea de la

elevada especialización que se puede generar en una zona pesquera donde se desarrolla

toda la cadena de valor de los productos del mar.

En el segmento de gran altura están clasificadas las empresas pesqueras de mayor tamaño

y desarrollo industrial. La dimensión media de las embarcaciones varía notablemente según

la modalidad. Desde los 35 m de eslora y 465 GT de los barcos de palangre, hasta los cerca

de 90 m de eslora y 2700 GT de los cerqueros congeladores, pasando por los casi 60 m de

Page 125: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 79 3.1. Materiales y métodos para el análisis eslora y 1250 GT de los arrastreros congeladores. El número medio de tripulantes oscila

entre los 16 del arrastre y cerco y los 9 de los palangreros. Faenan en zonas muy alejadas,

tanto en aguas internacionales como de terceros países. La mayor parte de sus productos

son procesados y congelados a bordo y desembarcados en diversos países. En muchas

ocasiones, estos productos son transportados posteriormente en contenedores refrigerados

por buques mercantes que los desembarcan en los puertos de Galicia, principalmente en el

de Vigo (Surís-Regueiro et al., 2014), lo que nuevamente confirma para este caso el vínculo

entre los pescadores (y las empresas pesqueras) con su lugar de origen.

3.1.2. La delimitación de las zonas pesqueras

Galicia, con una superficie de 29.574,4 Km2, dispone de unos 1.498 Km de litoral donde se

asientan numerosas actividades vinculadas al mar, convirtiéndola en una de las regiones

europeas de mayor relevancia pesquera (Salz and Macfadyen, 2007). Asumiendo que los

servicios ecosistémicos son los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas25

La mayor parte de la información socioeconómica (censos de población, empleo, Valor

Añadido Bruto, etc.) está disponible a nivel regional (NUT2), provincial (NUT3) y municipal.

Apenas se dispone de información económica con mayor grado de desagregación, por lo que

para la caracterización y cuantificación de la actividad pesquera es necesario usar datos

estadísticos a nivel municipal. Por su parte, la administración regional, a efectos de

organizar la información pesquera (censos de flota, empleo en la actividad, volumen y valor

de los desembarcos, etc.), distingue 9 zonas marítimas (ver Figura 3.1).

, en la

Tabla 3.2 se describen las principales áreas proveedoras de estos servicios ecosistémicos

vinculados a la pesca, clasificadas según los anteriores grupos de actividad.

Se trata de una delimitación basada en un doble criterio. Por una parte, la división responde

a un criterio de continuidad geográfica, de forma que el entorno físico de cada zona

presenta muchas similitudes. Por otra parte, también se consideran los aspectos

socioeconómicos, pues cada zona se trata de un espacio (una Ría o un tramo de litoral) en

el que se agrupan puertos y puntos de primera venta del pescado que son comunes para la

mayor parte de las distintas flotas y actividades pesqueras ligadas a ese litoral. De esta

forma, los posibles flujos internos de las flotas (entre distintos puertos) y sus desembarcos

(entre diferentes puntos de venta) quedan ampliamente recogidos dentro de cada una de

las zonas definidas.

25 Incluidos los servicios de aprovisionamiento, como la comida, el agua y la recreación; la regulación de los

servicios, tales como el control de inundaciones y la enfermedad; servicios culturales, tales como beneficios espirituales, y servicios de apoyo, como el ciclo de nutrientes (Costanza et al., 1997; Alcamo et al., 2003).

Page 126: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 80 3.1. Materiales y métodos para el análisis Tabla 3.2. Principales áreas proveedoras de servicios ecosistémicos a Galicia.

Fuente: Elaboración propia a partir de O'Reilly (2009); ICES (2004); Spalding et al. (2007).

Figura 3.1. Zonas marítimas pesqueras en Galicia

Fuente: Elaboración propia.

Actividad FAO Area Large Marine Ecosystem

ICES Marine Ecoregions ECOREGION DIVISION

Acuicultura Marisqueo a pie y a flote (Artesanal)

NE Atlantic (FAO 27)

Iberian Coastal

South European Atlantic Shelf

VIII C IXa

Temperate Northern Atlantic; 3. Lusitanian 27. South European Atlantic Shelf

Pesca a Flote

Costera NE Atlantic (FAO 27)

Iberian Coastal

South European Atlantic Shelf

VIII C IXa

Temperate Northern Atlantic; 3. Lusitanian 27. South European Atlantic Shelf

Altura NE Atlantic (FAO 27)

Celtic-Biscay Shelf

Celtic Sea ICES VII Temperate Northern Atlantic; 2. Northern European Seas 26. Celtic Seas

Gran altura

NW Atlantic (FAO 21)

Newfoundland-Labrador Shelf

n.a. n.a. Temperate Northern Atlantic; 38. Southern Grand Banks–South Newfoundland

SW Atlantic (FAO 41)

Patagonian Shelf

n.a. n.a. Temperate South America; 48. Magellanic 186. Malvinas/Falklands

E Central Atlantic (FAO 34)

Canary Current

n.a. n.a.

Temperate Northern Atlantic; 3. Lusitanian 28. Saharan Upwelling 29. Azores Canaries Madeira

SE Atlantic (FAO 47)

Benguela Current n.a. n.a.

Temperate Southern Africa 50. Benguela 190. Namib

Galicia

Page 127: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 81 3.1. Materiales y métodos para el análisis Para la delimitación de las zonas pesqueras en este estudio es preciso combinar el ámbito

territorial municipal con la división zonal del litoral realizada por la administración regional

(ver Tabla 3.3). En este trabajo se consideraron todos los municipios con litoral marítimo,

donde se ubican unos 71 puertos base de la flota pesquera y 62 instalaciones de primera

venta de productos de la pesca. Dentro de este conjunto de 73 municipios se combinan los

que tienen varios puertos e instalaciones de primera venta con otros que carecen de esos

servicios (17 no tienen puertos pesqueros en su territorio y 19 no disponen de instalaciones

de comercialización).

Tabla 3.3. Municipios litorales, puertos pesqueros e instalaciones de 1ª venta de pescado.

Zonas Marítimas Delimitación geográfica * Municipios litorales

Puertos pesqueros

Instalaciones 1ª venta

Zona I - Vigo De Rio Miño a Punta Soavela 11 12 9

Zona II - Pontevedra Hasta Punta Faxilda 5 9 6

Zona III - Arousa Hasta Punta Sieira 12 14 12

Zona IV - Muros Hasta Punta Insua 4 4 4

Zona V - Fisterra Hasta Cabo Touriñán 5 4 4

Zona VI - Costa da Morte Hasta Punta Langosteira 9 7 9

Zona VII - Coruña-Ferrol Hasta Cabo Prioriño 14 10 8

Zona VIII - Cedeira Hasta Cabo de Bares 4 3 3

Zona IX – A Mariña Hasta Rio Eo 9 8 7

TOTAL 9 Zonas 73 71 62 * Las zonas se definen por tramos de litoral, comenzando la Zona I en el Rio Miño (frontera con Portugal) y acabando la Zona IX en el Rio Eo (límite Asturias). En la tabla se señalan los puntos geográficos que definen el final de cada tramo de litoral, y que constituye en punto geográfico donde comienza la siguiente Zona. Fuente: elaboración propia a partir de Xunta de Galicia (varios años entre 2010 y 2016): Anuarios de Pesca, Anuarios de Acuicultura Mariña y del Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia.

La consideración de todos los municipios costeros se basa en el hecho de que una amplia

mayoría de las empresas y de los agentes que participan directamente en la actividad

pesquera tienen sus domicilios en esos municipios, independientemente de que cuente o no

con instalaciones portuarias o para la comercialización de los productos de la pesca. Los

municipios que cuentan con litoral en diferentes Zonas marítimas, se asignan a la zona en

donde se ubican sus principales instalaciones portuarias (bases de buques e instalaciones

para primera venta del pescado). La combinación del análisis espacial de las unidades

administrativas existentes en Galicia con la estimación de la contribución del sector

pesquero a la renta y empleo de las economías locales, constituye una de las contribuciones

novedosas de este trabajo.

En función de la anterior delimitación, en la Tabla 3.4 se resumen algunos de los principales

indicadores socioeconómicos de cada zona. Como se puede comprobar, en los 73 municipios

litorales (el 23% del total de Galicia) se concentra la mayor parte de los habitantes y de la

población ocupada (en torno al 53% en ambos casos). Se trata de un área con una

Page 128: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 82 3.1. Materiales y métodos para el análisis densidad de población media relativamente elevada, donde coexisten zonas marítimas

predominantemente urbanas (Vigo, Coruña-Ferrol y Pontevedra) con otras

predominantemente rurales (A Mariña, Fisterra y Cedeira). El conjunto de las rentas

primarias generadas en los 73 municipios costeros suponen cerca del 56% del total de

Galicia. Estas rentas primarias se concentran en las 3 zonas urbanas (Zonas I, II y VII), que

conjuntamente suponen casi el 77% del total de rentas primarias de las 9 Zonas marítimas.

Tabla 3.4. Indicadores socioeconómicos de las zonas Marítimas de Galicia (2009-2010).

Zonas Marítimas Nº de Municipios

Población (1000 habitantes)

Densidad de población (habit./km2)

Población Ocupada * (1000 personas)

Rentas primarias brutas ** (millones €)

Zona I - Vigo 11 435,5 560 167,4 7.189,9

Zona II - Pontevedra 5 153,7 340 59,1 2.604,4

Zona III - Arousa 12 160,5 201 63,7 2.209,1

Zona IV - Muros 4 41,9 164 17,3 493,6

Zona V - Fisterra 5 23,2 85 9,6 257,9

Zona VI - Costa da Morte 9 104,8 141 43,3 1.384,8

Zona VII - Coruña-Ferrol 14 463,7 424 191,8 8.719,1

Zona VIII - Cedeira 4 26,0 54 10,8 333,2

Zona IX – A Mariña 9 60,6 46 24,2 935,3

Total 9 Zonas Marítimas 73 1.470,1 237 587,2 24.127,3

GALICIA 315 2.797,0 95 1.100,4 43.119,7 * La población ocupada ha sido estimada aplicando a cada municipio la Tasa de Ocupación media para el año 2010 de la Provincia a la que pertenecen (región NUT 3). ** Las Rentas Primarias Brutas comprenden las rentas procedentes de la Remuneración de los Asalariados, el Excedente Bruto de Explotación, las Rentas Mixtas y el Saldo de las Rentas de la Propiedad. Fuente: Elaboración Propia a partir del Instituto Galego de Estatística, IGE (2012): Contas de distribución da renda dos fogares por concellos 2009; del Instituto Nacional de Estadística, INE (2010): Padrón municipal de habitantes 2009; y INE (2011): Encuesta de Población Activa 2010.

Page 129: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 83 3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas

3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas

Los datos económicos de partida disponibles para 2010 son los suministrados por los

servicios oficiales de estadística de Galicia, el Instituto Galego de Estatística (IGE) para el

sector de la Pesca y Acuicultura (sector 03 de la nomenclatura estadística de actividades

económicas, conocida como NACE Rev. 2), y su desagregación en Acuicultura (código 03.2)

y Pesca (código 03.1). En la Tabla 3.5 se muestra que la actividad pesquera tiene una gran

presencia en la economía de Galicia, pues aporta en torno al 1,3% del PIB y representa algo

más del 2% del empleo, frente al 0,10% y 0,23%, respectivamente, para el caso de

España, y el 0,06% y 0,13%, respectivamente, para el caso de la Unión Europea de 27

países.26

Tabla 3.5. Datos económicos básicos del sector de la pesca y acuicultura en Galicia 2010.

NACE Rev.2 Codes

Sectores Producción pb (1000 €)

Consumos intermedios (1000 €)

VAB pb (1000 €)

Rentas primarias brutas (1000 €)

Total Empleo (Nº)

Total Empleo (ETC*)

03 Pesca y Acuicultura

1.240.119 570.697 669.422 731.654 24.044 20.852

03.2 - Acuicultura 313.343 177.884 135.459 139.187 5.976 5.354

03.1 - Pesca 926.776 392.813 533.963 592.467 18.068 15.498

% 03 s/ Galicia 1,14% 1,00% 1,30% 1,43% 2,06% 2,01% * ETC representa empleos equivalentes a tiempo completo. En el caso de este sector, por cada 1800 horas de trabajo anual se considera un empleo ETC. Fuente: IGE (2013): Contas Económicas de Galicia. Base 2008.

Para poder obtener una visión más precisa, es necesario matizar los datos y desagregar la

información por segmentos de actividad y por zonas. Las estimaciones de toda la

información desagregada se realizarán en base a fuentes de información oficial, tanto del

gobierno regional (Xunta de Galicia) como del estatal (Gobierno de España). La primera

dificultad de la información mostrada consistió en que, bajo el código 03, se agrupa la pesca

y acuicultura marina con la continental. La pesca continental como actividad productiva es

muy poco significativa en Galicia, pero no ocurre lo mismo con la acuicultura continental de

salmones y truchas. Para poder conocer la importancia de la acuicultura marina fue

necesario recurrir a fuentes del gobierno regional que, a través de un estudio basado en

encuestas ofrece datos de producción y empleo en 2010 para los 3 segmentos

diferenciados: bateas, parques de cultivo y granjas de peces (Xunta de Galicia, 2012).

26 Según información de la Base de Datos Estadística de Eurostat (2013).

Page 130: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 84 3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas Para estimar el valor de la producción (a precios básicos) del Marisqueo a pie se utilizó la

base de datos sobre la producción pesquera de primera venta del gobierno regional para el

año 2010 (Xunta de Galicia, 2011c). En el caso del segmento del Percebe (Pollicipes

pollicipes), se consideraron todo el valor de la venta de esta especie en las lonjas de Galicia

que, como se registra antes de aplicar impuestos o subvenciones, se puede considerar un

valor de producción a precios básicos. Para el segmento de Bivalvos y otros se consideraron

los valores de primera venta (también a precios básicos) alcanzados en las especies

principales producidas por este segmento: diversos tipos de almejas (Ruditapes decussatus

y Ruditapes philippinarum); berberechos (Cerastoderma edule); otros bivalvos (Ensis

siliqua, Ensis arcuatus, Ostrea edulis y Crassostrea gigas); equinodermos (erizos y estrellas

de mar); gasterópodos (caracoles de mar) y poliquetos (gusanos de mar).

El valor de producción de la Pesca a Flote se calculó como la diferencia entre el valor

estimado para el total del sector 03.1 Pesca y el valor estimado para la Actividad del

Marisqueo a pie. La distribución entre los distintos segmentos de la Pesca a Flote (Artesanal,

Costera, Altura y Gran Altura) se realizó asumiendo un reparto similar al estimado en el

estudio del gobierno regional (Xunta de Galicia, 2012).

Para los casos de la Acuicultura y la Pesca a Flote, el reparto del nivel de empleo entre los

distintos segmentos se realizó asumiendo la distribución estimada en Xunta de Galicia

(2012). Para el Marisqueo a pie, asumimos que el empleo generado es equivalente al

número de permisos que el gobierno regional otorgó en 2010 para poder desarrollar la

actividad de recolección de percebe y de bivalvos y otros (Xunta de Galicia, 2011b). En

ningún caso se ha considerado en empleo generado por embarcaciones no censadas en el

registro oficial de la flota pesquera ni el de los mariscadores furtivos que trabajan sin

permiso oficial.

Una vez calculado el valor de la Producción (a precios básicos) de cada segmento se

procedió a la estimación de los Consumos Intermedios en cada caso. Para ello se utilizaron

los resultados obtenidos en 2 estudios basados en muestras estratificada por tipo de

actividad acuícola, tamaño y modalidad de los buques de pesca y región pesquera27

27 Gobierno de España (2011a). Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino: Encuesta Económica de Pesca 2010; y Gobierno de España (2011b). Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino: Encuesta Económica de Acuicultura 2010.

. Para

los segmentos de actividad de la Acuicultura y la Pesca primero se procedió a su

identificación con los estratos muestrales utilizados en ambos estudios del Gobierno de

España. Después se asumió similar comportamiento, en cuanto al consumo intermedio,

entre los agentes pesqueros de Galicia y los del conjunto de los agentes españoles que

operan en la zona y similar modalidad pesquera o productiva. Dado que los trabajos del

Gobierno de España no incorporaban estratos muestrales asimilables a los segmentos de la

actividad de Marisqueo a pie, asumimos para estos dos segmentos (Percebe y Bivalvos y

Page 131: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 85 3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas otros) similares consumos intermedios que los estimados para la flota artesanal, pero

restándoles los consumos vinculados a las embarcaciones (combustible, reparaciones y

mantenimiento, etc.), pues no se requieren barcos para ejercer estas actividades.

En las Tablas 3.6 y 3.7 se muestra la importancia relativa del gasto en consumos

intermedios y su distribución para cada uno de los segmentos contemplados.

Tabla 3.6. Consumos intermedios en relación a la producción total de cada segmento de

Acuicultura marina y su distribución

Bateas Parques cultivo

Granjas y criaderos

Acuicultura Marina

Consumo intermedio s/ Producción pb 47,8% 36,8% 63,2% 54,4%

Distribución de los consumos intermedios

Huevos y alevines 13,8% 89,8% 13,4% 17,0%

Alimentos y pienso 0,0% 0,2% 20,2% 11,3%

Otros aprovisionamientos 4,7% 0,2% 17,3% 11,5%

Otras materias primas 17,9% 0,2% 1,8% 8,2%

Reparación y conservación 14,2% 0,9% 8,1% 10,2%

Suministros 16,1% 4,0% 21,1% 18,3%

Otros servicios 33,2% 4,8% 18,2% 23,6%

Fuente: Elaboración propia a partir de Gobierno de España (2011b).

Tabla 3.7. Consumos intermedios en relación a la producción total de cada segmento de

Marisqueo a pie y Pesca a flote y su distribución

Marisqueo a pie y Pesca a flote

Marisqueo a pie

Pesca artesanal

Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de Gran Altura

Consumo intermedio s/ Produccción pb 19,2% 25,0% 35,0% 45,0% 56,4%

Distribución de los consumos intermedios

Cebo, sal, hielo, envases 17,8% 9,3% 5,4% 7,6% 6,3%

Aprovisionam. 7,3% 3,8% 3,6% 4,8% 3,1%

Aparejos 19,0% 9,9% 8,9% 7,3% 5,2%

Repuestos, reparaciones 31,5% 16,4% 16,5% 13,6% 9,6%

Combustible y lubricantes 0,0% 45,3% 47,0% 38,9% 33,1%

Otros Servicios 6,4% 3,4% 6,0% 7,5% 18,8%

Gastos Portuarios 15,1% 7,9% 4,7% 9,9% 8,5%

Otros Gastos del buque 0,0% 2,5% 3,7% 3,8% 11,3%

Otros Gastos activ. Pesca 2,7% 1,4% 4,3% 6,5% 4,1%

Fuente: Elaboración propia a partir de Gobierno de España (2011a).

Como se puede observar en la Tabla 3.6, los consumos intermedios para los segmentos de

la acuicultura representan entre un 36 y un 64% del valor total de su producción. Para el

Page 132: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 86 3.2. Los datos y los criterios de asignación a segmentos y zonas segmento de Bateas, los consumos intermedios más relevantes son los servicios, materias

primas y suministros. Para los Parques de cultivo, el gasto mayor se dedica a la adquisición

de semillas de alevines. Para las Granjas y Criaderos, los consumos de mayor importancia

son los suministros y los alimentos y piensos para la cría.

En la Tabla 3.7 se muestra similar información para los segmentos de Marisqueo a pie y

Pesca a flote. En esta ocasión, los gastos en consumos intermedios oscilan entre el 19 y el

57% del valor total de la producción de estos segmentos. Mientras que para el Marisqueo a

pie los principales gastos están vinculados con los repuestos, las reparaciones y el

mantenimiento; para todos los segmentos de Pesca a flote el consumo intermedio más

relevante es el de combustibles y lubricantes para los motores de las embarcaciones.

Una vez realizadas las anteriores estimaciones, el Valor Añadido Bruto a precios básicos

(VAB pb) para cada segmento de actividad se calcula de forma directa, restando a la

Producción pb el valor de los Consumos Intermedios. Las Rentas Primarias Brutas se

calculan restando del VAB pb los Impuestos Netos estimados sobre la producción

(Impuestos menos Subvenciones).

La distribución de los valores estimados para cada segmento de actividad acuícola y

pesquera entre las 9 Zonas Marítimas consideradas se realizó siguiendo un principio simple:

el de la ubicación o localización de las unidades productivas y agentes. Es decir, los

resultados de la actividad de la Acuicultura se asignan a las zonas donde están ubicadas las

bateas de mejillones, los parques de cultivo o las empresas de cría y engorde de peces. Los

resultados del Marisqueo se asignan a las Zonas para las que se expiden los permisos

oficiales para la explotación del percebe o el marisqueo a pie. Y los resultados de la Pesca a

Flote se asignan a las Zonas en función de la ubicación del puerto base de la flota (aquel

que figura en el Registro Oficial de Buques Pesqueros). Este criterio se basa en la asunción

de que la producción, renta y empleo generados con la actividad deben asignarse al

municipio y zona donde realmente residen los agentes económicos. A pesar de que buena

parte de la producción pesquera de cada Zona pueda comercializarse a través de un único

puerto o instalación de primera venta, la renta y el empleo generados afectan realmente a

todos los municipios que forman parte de esa Zona, pues en ellos residen las empresas y

personas vinculadas a las actividades pesqueras.

Page 133: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 87 3.3. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por segmentos de actividad

3.3. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por segmentos de

actividad

Tras la definición de las distintas actividades pesqueras y asumiendo los criterios de

asignación a cada segmento, a partir de los datos disponibles se obtuvieron los resultados

que se muestran en la Tabla 3.8 para el conjunto de Galicia.

Tabla 3.8. Datos estimados de la Acuicultura y la Pesca Marinas en Galicia por segmentos.

2010

CNAE Code

Segmentos de actividad

Población Nº *

Producción pb (1000 €)

VAB pb (1000 €)

Rentas primarias brutas (1000 €)

Total Empleo (Nº)

Total Empleo (ETC)

03.21 Acuicultura Marina 3.995 276.376 129.045 132.596 5.271 4.722

Bateas 3.337 159.131 83.134 85.422 4.069 3.645

Parques cultivo 639 10.531 6.652 6.835 625 560

Granjas y criaderos 19 106.714 39.259 40.339 577 517

03.11 Marisqueo a pie 4.123 58.138 46.965 48.988 4.535 3.488

Percebe 400 10.030 8.102 8.451 440 338

Bivalvos y otros 3.723 48.108 38.863 40.536 4.095 3.150

03.11 Pesca a flote 4.600 868.638 486.998 543.479 13.533 12.010

Pesca artesanal 3.873 111.195 83.396 93.068 7.416 5.917

Pesca costera 518 238.027 154.717 172.662 3.339 2.838

Pesca de altura 90 196.771 108.224 120.776 1.446 1.590

Pesca de Gran Altura 119 322.646 140.660 156.974 1.331 1.664

TOTAL 1.203.152 663.008 725.063 23.339 20.220 * Para el caso de la Acuicultura Marina, el dato de población se refiere al número de bateas, número de parques y número de instalaciones de cría de peces en tierra. Para el caso del Marisqueo se refiere a permisos oficiales de mariscadores. Para el caso de la Pesca a Flote se refiere a número de embarcaciones pesqueras censadas en los registros oficiales. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados obtenidos parecen compatibles y coherentes con las estimaciones oficiales

mostradas en la Tabla 3.5. Los 663 millones de Euros generados por los sectores de

actividad de la Acuicultura y Pesca Marítimas (Códigos 03.21 y 03.11) en 2010 representan

en torno al 1,29% del PIB de la Economía de Galicia. Los 20.220 empleos ETC suponen en

torno al 1,95% del empleo total de Galicia. Dentro del conjunto de la Acuicultura y Pesca

Marítimas, el sector de actividad con mayor importancia relativa en términos de renta y

empleo es el de Pesca a Flote (73% del VAB pb y casi el 60% del Empleo ETC), seguido por

la Acuicultura Marítima (casi el 20% del VAB pb y el 23% del Empleo) y el Marisqueo a pie

(7% del VAB pb y 17% del empleo).

Page 134: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 88 3.3. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por segmentos de actividad Por segmentos de actividad se observa una significativa diferencia entre los que tienen un

mayor desarrollo industrial y empresarial y aquellos otros más artesanales y compuestos

por empresas familiares. Como se puede ver en la Tabla 3.9, los segmentos más

industriales (Granjas y criaderos acuícolas, Pesca de Altura y Pesca de Gran Altura) generan

mayor volumen de Rentas Primarias que de Empleo, ocurriendo lo contrario con los

segmentos más artesanales y tradicionales (Parques de cultivo, Marisqueo de Percebe y de

Bivalvos y Pesca Artesanal).

Tabla 3.9. Distribución de la renta y del empleo pesquero según grado de desarrollo

industrial

Tipo de actividades* Generación de Rentas Primarias

Generación de Empleo (en ETC)

Artesanales y tradicionales 20,5% 49,3%

Actividades intermedias 35,6% 32,1%

Altamente Industrializadas 43,9% 18,6% * En las actividades Artesanales agrupamos los Parques de Cultivo y los dos

segmentos del Marisqueo, en las Intermedias a las Bateas y Pesca Costera y en las Altamente Industrializadas se consideran Granjas y criaderos acuícolas, la Pesca de Altura y la Pesca de Gran Altura.

Fuente: Elaboración propia.

Las actividades con un desarrollo empresarial e industrial intermedio (Acuicultura en Bateas

y Pesca Costera), guardan cierto equilibrio en su aportación a la renta y al empleo. En

consecuencia, si los objetivos operacionales de la gestión ecosistémica consisten en

aumentar o proteger el empleo en el sector acuícola-pesquero de Galicia, las medidas

deberían focalizarse hacia las intervenciones y ayudas en los segmentos más artesanales.

Por el contrario, si los objetivos prioritarios consisten en la generación de rentas, las

medidas adoptadas deberían dirigirse hacia los sectores más industrializados y de mayores

productividades medias.

También resulta de interés realizar un análisis de la generación de renta y de empleo de los

distintos segmentos acuícola-pesqueros en función de la Administración Pública con mayor

grado de competencias de gestión y regulación sobre tales actividades. Como se observa en

la Tabla 3.10, el gobierno regional (Xunta de Galicia) dispone de amplias competencias

regulatorias y de gestión sobre los segmentos de actividad que generan más empleo (casi el

70% del total) y aportan una significativa parte de las Rentas de la pesca (casi el 38%). En

consecuencia, dada la diversidad de las actividades acuícolas y pesqueras en Galicia, los

intereses sociales y económicos de los agentes involucrados se encuentran repartidos en

prácticamente todos los ámbitos posibles de actuación de la EFP. La elevada relevancia

social (en términos de aporte al empleo) de los segmentos de actividad bajo jurisdicción del

gobierno regional, aconseja tener presente la coordinación con el mismo en cualquier

Page 135: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 89 3.3. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por segmentos de actividad medida que se adopte por parte de las administraciones europeas y estatales en el ámbito

de la EFP (especialmente en aquellas que se enmarcan dentro del eje 4 de los fondos

estructurales de la pesca).

Tabla 3.10. Distribución de la renta y el empleo pesqueros según las competencias de

gestión

Administraciones con mayores competencias regulatorias y de gestión*

Generación de Rentas Primarias

Generación de Empleo (en ETC)

Gobierno regional 37,9% 69,9%

Gobiernos Estatales e instituciones de la EU 40,5% 21,9%

Organismos Internacionales y otros Estados 21,6% 8,2% * El Gobierno Regional (Xunta de Galicia) tiene competencias casi exclusivas sobre los segmentos de

la Acuicultura, el Marisqueo a pie y la Flota Artesanal. Las Flotas Costeras y de Altura están bajo la regulación de los Estados y la EU. La Flota de Gran Altura está sometida a las regulaciones de los Organismos Internacionales de Pesca o a la de Países no miembros de la EU, según el lugar habitual de faena de los barcos.

Fuente: Elaboración propia.

La aplicación de la EFP a través de los Estados afecta en mayor medida a los segmentos que

aportan más rentas que empleos. Además, la Renta generada por parte de la flota de Gran

Altura es significativa (superior al 21% del total), por lo que este segmento dependen en

buena medida de las decisiones que se adopte dentro de la política exterior pesquera de la

EU (tanto en los Organismos Internacionales de Pesca como en las relaciones con Terceros

Países).

Page 136: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 137: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 91 3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas Marítimas

3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas

Marítimas

Los resultados estimados para las diferentes Zonas Marítimas de Galicia se muestran en la

Tabla 3.11.

Tabla 3.11. Datos estimados de la Acuicultura y la Pesca Marinas en Galicia por Zonas. 2010

Zonas Producción pb (1000 €)

VAB pb (1000 €)

Rentas primarias brutas (1000 €)

Total Empleo (Nº)

Total Empleo (ETC)

Zona I - Vigo 382.596 188.891 208.658 4.243 3.997 Acuicultura Marina 39.644 18.107 18.605 674 604

Marisqueo a pie 9.144 7.387 7.705 660 508 Pesca a Flote 333.807 163.396 182.347 2.909 2.886

Zona II - Pontevedra 77.113 43.899 47.911 1.872 1.599 Acuicultura Marina 16.500 8.620 8.857 422 378

Marisqueo a pie 5.388 4.353 4.540 459 353 Pesca a Flote 55.225 30.926 34.513 991 868

Zona III - Arousa 313.112 180.649 193.513 9.526 8.014 Acuicultura Marina 153.528 76.150 78.246 3.602 3.227

Marisqueo a pie 22.948 18.538 19.336 1.939 1.491 Pesca a Flote 136.635 85.961 95.931 3.984 3.295

Zona IV - Muros 54.086 35.552 38.835 2.094 1.687 Acuicultura Marina 11.244 5.006 5.144 174 156

Marisqueo a pie 6.747 5.451 5.685 553 426 Pesca a Flote 36.095 25.095 28.006 1.367 1.105

Zona V - Fisterra 32.283 18.213 19.849 594 491 Acuicultura Marina 11.233 4.132 4.246 61 54

Marisqueo a pie 1.891 1.528 1.593 111 85 Pesca a Flote 19.159 12.553 14.009 422 352

Zona VI - Costa da Morte 59.215 36.735 40.332 1.279 1.045 Acuicultura Marina 11.233 4.132 4.246 61 54

Marisqueo a pie 5.048 4.078 4.254 290 223 Pesca a Flote 42.934 28.524 31.832 927 767

Zona VII - Coruña-Ferrol 77.094 44.769 49.281 1.541 1.315 Acuicultura Marina 10.528 4.632 4.760 156 140

Marisqueo a pie 4.590 3.708 3.868 348 267 Pesca a Flote 61.976 36.429 40.654 1.037 908

Zona VIII - Cedeira 29.685 17.690 19.503 546 458 Acuicultura Marina 5.617 2.066 2.123 30 27

Marisqueo a pie 943 762 795 80 62 Pesca a Flote 23.126 14.861 16.585 436 369

Zona IX – A Mariña 177.969 96.610 107.182 1.645 1.614 Acuicultura Marina 16.850 6.199 6.369 91 82

Marisqueo a pie 1.437 1.161 1.211 95 73 Pesca a Flote 159.682 89.251 99.602 1.459 1.460

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes citadas.

Las tres Zonas pesqueras de mayor relevancia son la de Vigo (Zona I), Arousa (Zona III) y

A Mariña (Zona IX), pues conjuntamente representan el 70% del VAB pb pesquero total de

Page 138: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 92 3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas Marítimas Galicia y algo más del 67% del Empleo (en términos ETC). La Zona IX de Arousa es la de

mayor importancia en actividades de acuicultura y marisqueo, pues representa casi el 60%

del VAB pb total de la Acuicultura Marina de Galicia y casi el 40% en el caso del Marisqueo.

En el segmento de Pesca a Flote, destaca la aportación del 33% al VAB pb total de la Zonas

I de Vigo y las aportaciones de aproximadamente un 18% del total de A Mariña (Zona IX) y

Arousa (Zona III).

Combinando los datos de rentas y empleo de los indicadores socioeconómicos de las zonas

Marítimas de Galicia (Tabla 3.4) con los anteriores datos estimados para la actividad

acuícola y pesquera por Zonas, se obtienen los resultados que se muestran en la Tabla

3.12. Como se puede observar, para el conjunto de los municipios que forman las Zonas

Marítimas de Galicia, la actividad primaria de la Acuicultura y Pesca (ramas 03.21 y 03.11

del NACE Rev.2) suponen algo más del 3% de sus Rentas Primarias y del Empleo.

Tabla 3.12. Aportación de la Acuicultura y Pesca Marinas a la Renta y Empleo de las Zonas

Marítimas de Galicia. 2010

Zonas Marítimas Aportación a las Rentas Primarias*

Aportación al Empleo**

Zona I - Vigo 2,90% 2,39%

Zona II - Pontevedra 1,84% 2,71%

Zona III - Arousa 8,76% 12,58%

Zona IV - Muros 7,87% 9,72%

Zona V - Fisterra 7,70% 5,12%

Zona VI - Costa da Morte 2,91% 2,41%

Zona VII - Coruña-Ferrol 0,57% 0,69%

Zona VIII - Cedeira 5,85% 4,26%

Zona IX – A Mariña 11,46% 6,67%

Total 9 Zonas Marítimas 3,01% 3,44% * Calculada como Renta Primaria Bruta generada en la actividad de la

Acuicultura y Pesca Marítimas en relación a las Rentas Primarias Brutas totales de los Municipios de cada Zona Marítima.

** Calculada como el Empleo en ETC generado en la actividad de la Acuicultura y Pesca Marítimas en relación a la Población Ocupada estimada para el total de los Municipios de cada Zona Marítima.

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes citadas.

Con los resultados obtenidos resulta complejo determinar qué Zonas Marítimas de Galicia

pueden calificarse de regiones dependientes de la pesca. No existe un consenso sobre las

cifras mínimas de la aportación a la renta o empleo de la región para que se pueda hablar

de dependencia de la pesca. Mientras algunos autores sitúan esas cifras en el 5% del total

(por ejemplo, Lindkvist, 2000; Salz y Macfadyen, 2007), otros proponen elevarla al 10%

(Symes, 2000) y otros consideran necesario tener presente factores culturales (por

ejemplo, Jacob et al., 2001; Ross, 2013) o una combinación de factores diversos (Brookfield

Page 139: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 93 3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas Marítimas et al., 2005). Además, cualquier cifra estaría condicionada por la amplitud de las actividades

consideradas y por la mayor o menor dimensión y características poblacionales de los

territorios delimitados28

. Así pues, con un fin meramente ilustrativo, en este trabajo se

califica a una Zona Marítima como altamente dependiente de la pesca cuando en alguna de

las variables (renta o empleo), el conjunto de las actividades primarias de la acuicultura y la

pesca marinas representan más del 5% del total de dicha región. La dependencia de la

pesca será moderada cuando la aportación se sitúe por debajo del 5% pero sea superior al

1%. La dependencia será baja cuando esa cifra no alcance el 1%, pero sea superior al 0,1%

del total. No existirá dependencia de la pesca cuando no se alcance el 0,1%

(aproximadamente el aporte que representa la pesca a la renta y empleo en el conjunto de

la UE27). Conforme al criterio convencional descrito, todas las Zonas Marítimas de Galicia

serían dependientes de la pesca (Ver Figura 3.2).

Figura 3.2. Niveles de dependencia pesquera por Zonas en Galicia

Fuente: Elaboración propia.

28 En este trabajo no se tiene en cuenta la transformación y comercialización de los productos del mar, se considera una delimitación municipal sin excluir de las Zonas Marítimas los que son predominantemente urbanos.

* En términos de renta y/o empleo.

Page 140: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 94 3.4. Valoración de la actividad pesquera de Galicia por Zonas Marítimas

Cinco Zonas se podrían calificar como altamente dependientes de la pesca (Arousa, Muros,

Fisterra, Cedeira y A Mariña), tres Zonas tendrían una dependencia moderada (Vigo,

Pontevedra y Costa da Morte) y tan solo una Zona tendría una dependencia baja (Coruña-

Ferrol). Como era de esperar, el grado de dependencia de la pesca parece ser menor en las

Zonas con un carácter más urbano. Sin embargo, la correlación entre la densidad

poblacional (dato de la Tabla 3.4) y el aporte de la pesca a la renta y al empleo de cada

Zona (datos de Tabla 3.12) no es muy elevado, obteniendo coeficientes de correlación con

valores de -0,70 en el caso de la renta y apenas un -0,44 en el caso del empleo. De hecho,

zonas con densidades poblacionales intermedias (como Muros y Arousa) se encuentran en el

grupo de las de mayor dependencia pesquera.

Las significativas diferencias que se observan en algunas Zonas entre el aporte a la renta y

al empleo se deben a la distinta presencia o importancia de cada segmento de actividad

pesquera en esas Zona. Así, por ejemplo, en A Mariña la importancia relativa de la pesca

desciende en términos de empleo debido a que existe una elevada presencia relativa de los

segmentos acuícolas y pesqueros más industriales y con productividades más elevadas. El

caso contrario es el de Arousa, más especializada en segmentos tradicionales y artesanales

de la acuicultura, marisqueo y pesca, que aportan mucho empleo pero tienen menor

capacidad de generar renta.

Estos resultados contradice la creencia casi generalizada de que las comunidades

dependientes de la pesca en los países desarrollados se sitúan en áreas predominantemente

rurales (Stanford et al., 2013). Este aspecto puede tener cierta relevancia a la hora de

diseñar y aplicar las políticas pesqueras vinculadas con los fondos estructurales para el

desarrollo local (medidas del eje 4 del EFF), pensadas en muchas ocasiones para su

aplicación preferente en comunidades rurales.

Además, las Zonas dependientes de la pesca pueden tener características muy diferentes

independientemente del perfil más o menor urbano de su población. Por una parte, existen

Zonas Marítimas de Galicia dependientes de la actividad pesquera de los segmentos más

artesanales, sobre los que el gobierno regional tiene amplias capacidades de regulación. Por

otra parte, también se detectan Zonas dependientes de la pesca, pero de aquellos

segmentos con un mayor desarrollo industrial, regulados desde las administraciones del

Estado y Comunitarias, o incluso desde Terceros Países. Obviamente, las dinámicas del

sector pesquero y las políticas pesqueras aplicables en cada caso deberán ser diferentes.

Page 141: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 95 3.5. Conclusiones del Capítulo 3

3.5. Conclusiones del Capítulo 3

Los objetivos básicos de este Capítulo consistieron en analizar la actividad acuícola-

pesquera primaria de las comunidades costeras de Galicia (una de las regiones pesquera

más importantes de la EU), cuantificar su impacto sobre la renta y el empleo y evaluar la

intensidad y características de la dependencia socio-económica de la pesca en las zonas

costeras. Para realizar este análisis, primero se distinguieron hasta 9 segmentos de

actividad acuícola-pesquera en función de los recursos naturales sobre los que actúan y la

forma en que lo hacen. Segundo, se delimitaron 9 Zonas Marítimas bajo los criterios de

continuidad geográfica, homogeneidad socio-económica y en función de la disponibilidad de

información estadística (que nos obligaron a utilizar 2010 como año de referencia). Y,

tercero, de explicitaron los datos de partida y los criterios de asignación a segmentos de

actividad y Zonas Marítimas en función de fuentes de información oficiales.

Con estas premisas se obtuvieron resultados y conclusiones de interés que podemos

resumir en los siguientes puntos:

- La gestión pesquera basada en ecosistemas requiere un profundo conocimiento y la

tipificación de las distintas actividades acuícolas-pesqueras. En Galicia existe una gran

variedad de actividades pesqueras primarias, cada una con diferentes niveles de desarrollo

tecnológico y empresarial, vinculadas a numerosos ecosistemas y con distinta incidencia

socioeconómica. Como era esperable, los segmentos de actividad con un carácter más

industrial (Granjas y criaderos acuícolas, Pesca de Altura y Pesca de Gran Altura) generan

mayor volumen de Rentas que de Empleo, ocurriendo lo contrario con los segmentos más

artesanales y tradicionales (Parques de cultivo, Marisqueo de Percebe y de Bivalvos y Pesca

Artesanal). Dependiendo de los objetivos operacionales establecidos en la gestión

ecosistémica (generación de rentas o promoción del empleo), las medidas adoptadas

deberían aplicarse de diferente forma y con distintas intensidades de acuerdo con las

características de cada segmento de actividad pesquera.

- A nivel institucional, los segmentos acuícolas-pesqueros están condicionados por las

diferentes administraciones públicas con competencias legales para regular sus actividades.

En el caso de Galicia, el gobierno regional dispone de amplias competencias regulatorias y

de gestión sobre los segmentos de actividad que generan más empleo (casi el 70% del

total), mientras que las decisiones adoptadas en otros ámbitos institucionales (Gobierno de

España, instituciones Comunitarias e, incluso, otros Estados) influyen en mayor medida

sobre las capacidades de generación de renta. La diversidad de las actividades acuícolas-

pesqueras en Galicia provoca que los intereses sociales y económicos de los agentes

involucrados se encuentren repartidos en todos los ámbitos posibles de actuación de la EFP.

Page 142: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 3. Caracterización de la actividad pesquera en Galicia 96 3.5. Conclusiones del Capítulo 3 Además, La elevada relevancia social de los segmentos de actividad bajo jurisdicción del

gobierno regional, aconseja tener presente la coordinación con el mismo a la hora de

adoptar cualquier medida de política pesquera.

- Para el conjunto de los municipios que forman las 9 Zonas Marítimas de Galicia, la

actividad primaria de la Acuicultura y Pesca suponen algo más del 3% de sus Rentas

Primarias y del Empleo. No existe consenso sobre las cifras mínimas que permiten

determinar si se trata de una región dependiente de la pesca o no. Sin embargo, dado que

en este estudio no se tuvieron en cuenta las actividades ligadas a la transformación y

comercialización de los productos del mar, ni se excluyeron los municipios costeros

predominantemente urbanos, se puede concluir que el territorio costero de Galicia puede

considerarse dependiente de la pesca.

- Adoptando una clasificación convencional, 5 de las 9 Zonas Marítimas de Galicia podrían

calificarse como altamente dependientes de la pesca (la pesca aporta más del 5% de la

renta o el empleo), tres Zonas tendrían una dependencia moderada (aportan entre el 1 y el

5% de la renta o el empleo) y tan solo una Zona tendría una dependencia baja (menos del

1% pero superior al 0,1%, que es la cifra aproximada para el conjunto de la UE27). En

general, el nivel la dependencia socioeconómica de la pesca disminuye a medida que

aumenta el carácter urbano de las Zonas. Sin embargo, esta correlación no es muy elevada,

pues Zonas con perfiles semiurbanos presentan una elevada dependencia. Este aspecto

debería ser considerado al diseñar y aplicar las políticas pesqueras vinculadas con los fondos

estructurales para el desarrollo local, pensadas en muchas ocasiones para su aplicación

preferente en comunidades rurales.

- En algunas Zonas Marítimas de Galicia, se han observado significativas diferencias entre el

aporte a la renta y al empleo, debidas a la distinta presencia relativa que cada segmento de

actividad. Aquellas Zonas con mayor presencia de segmentos artesanales y tradicionales

alcanzan mayores dependencias en términos de empleo que de renta, ocurriendo lo

contrario para las Zonas con presencia significativa de segmentos de actividad más

industrializados. En consecuencia, las Zonas dependientes de la pesca pueden tener

características muy diferentes independientemente del perfil más o menor urbano de su

población, por lo que las dinámicas del sector pesquero y las políticas pesqueras aplicables

en cada caso deberían ser diferentes.

Para poder obtener una visión más completa sobre la actividad acuícola-pesquera de Galicia

sería conveniente poder contar con estudios que incorporen otras actividades ligadas o

derivadas de la pesca, así como con análisis sobre los efectos directos, indirectos e

inducidos que las actividades pesqueras tienen sobre el resto de la economía. Aspectos que

podrían ser abordados en futuros trabajos.

Page 143: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 97

Capítulo 4. Evaluación del impacto socioeconómico de la

gestión pesquera en Galicia

Una vez que conocemos mejor las características de la pesca en Galicia (Capítulo 3),

estamos en disposición de desarrollar la metodología propuesta en el Capítulo 2 para el

análisis de los impactos socioeconómicos de determinadas medidas de gestión pesquera,

basadas en la limitación de la producción a través de cuotas anuales por especie.

Las posibilidades anuales de pesca se fijan tras las correspondientes recomendaciones

biológicas, tratando de garantizar o al menos perseguir, la sostenibilidad de las poblaciones

pesqueras que habitan el ecosistema explotado. Los criterios utilizados para establecer las

cuotas anuales de pesca se basan fundamentalmente en datos bio-ecológicos, pues la

información acerca de las repercusiones sociales y/o económicas suele ser escasa.

La fijación de totales admisibles de capturas y su reparto en cuotas afectan a las principales

especies comercialmente explotadas por los distintos segmentos pesqueros de Galicia y, en

consecuencia, condicionan de forma significativa las posibilidades de producción. Estamos

ante un escenario que encaja con lo que, en el Capítulo 2, denominamos sectores

productivos que sufren shocks de oferta anuales. El nivel de su output viene determinado

por causas exógenas (decisiones gubernamentales), diferentes a las condiciones de la

demanda en el mercado o a las capacidades productivas existentes.

En este Capítulo se pretende desarrollar un procedimiento que permita evaluar las posibles

repercusiones socioeconómicas sobre la economía de Galicia, antes de que se fijen

definitivamente los totales admisibles de capturas anuales por especie que afectan a los

ecosistemas donde operan las flotas de esta Comunidad. Este mismo procedimiento debería

servir para evaluar los impactos de eventos no previstos o sobrevenidos, como una sucesión

de temporales que impida faenar con regularidad, la ocurrencia de un derrame de crudo,…

que igualmente constituyen shocks de oferta no controlables por los pescadores.

Para alcanzar este objetivo general, primero debemos disponer de la información estadística

adecuada dentro del marco analítico de los modelos Input-Output, cuestión que trataremos

en el primer apartado de este Capítulo. Posteriormente, en el apartado segundo, se debe

adaptar la metodología propuesta en el Capítulo 2 a la realidad concreta de la pesca en

Galicia, lo que permitirá elaborar un modelo aplicado para el análisis de casos bajo

diferentes supuestos. Ya en el apartado tercero se llevan a cabo diferentes casos de estudio

Page 144: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 98 para evaluar los impactos socioeconómicos derivados de la gestión pesquera en Galicia,

presentando los principales resultados por segmento de actividad y por zona marítima (tal y

como se definieron en el Capítulo 3). Por último, en el apartado 4 se resumen las principales

conclusiones alcanzadas.

Page 145: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 99 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda

4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de

demanda

Para la realización de un ejercicio aplicado como el que proponemos, resulta imprescindible

contar con información suficiente del Marco Input-Output de la economía de referencia, en

nuestro caso la de Galicia. El Instituto Galego de Estatística (IGE, 2015), dentro del sistema

de cuentas económicas anuales, también ofrece información del Marco Input-Output de la

economía gallega29

. Desde 2005, y cada 3 años, esta institución viene estimando las

correspondientes matrices de origen, de destino y simétricas de Galicia. En julio de 2015

publicaron el Marco Input-Output de Galicia 2011 (MIOGa-2011), último disponible hasta la

fecha, y que aquí tomaremos como referencia.

4.1.1. La construcción de las Tablas Simétricas de Galicia de 15 ramas

homogéneas

La Matriz Simétrica del MIOGa-2011 distingue hasta 71 ramas de actividad, entre las que se

cuenta la Pesca y la Acuicultura30. La consideración de ambos sectores de actividad como

ramas independientes no integradas con el resto de los sectores primarios (agricultura,

ganadería,…) no es habitual, lo que nos facilita el análisis de nuestro caso. Sin embargo,

operar con 71 ramas resulta muy engorroso para realizar un ejercicio como el que

pretendemos, dificulta la presentación de resultados y no aporta información añadida

relevante para el análisis. Por este motivo, se decidió simplificar las Matrices Simétricas

Total e Interior (MSTGa-2011 y MSIGa-2011, respectivamente) y contemplar únicamente

15 ramas homogéneas de actividad. Estas nuevas ramas de actividad se resumen en la

Tabla 4.1, en la que se reflejan los nuevos códigos de rama homogénea, su denominación y

el conjunto de actividades contempladas para cada una de ellas en función de los códigos

correspondientes de la Clasificación de Actividades Económicas (Códigos NACE Rev.2)31

29 Véase la web:

.

www.ige.eu

30 El último Marco Input-Output disponible para la economía de España (INE, 2015) también hace referencia al año 2011 y fue publicado en diciembre de 2015. A 06/06/2016 véase: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp008&file=inebase&L=0. En este sistema de cuentas solamente se consideran 63 ramas homogéneas de actividad y la Pesca y Acuicultura están agrupadas en la misma rama.

31 En la primera Tabla del Anexo 1 (Tabla A1.1) se reflejan las correspondencias entre las Ramas homogéneas del MIOGa-2011, los códigos correspondientes a la Clasificación de Actividades Económicas (Códigos NACE Rev.2) y las Ramas que consideramos en este estudio.

Page 146: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 100 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda Los criterios seguidos para esta nueva clasificación fueron muy simples. Dado el objeto de

este trabajo, se mantuvieron las ramas de actividad de la pesca y de la acuicultura (nuevas

ramas homogéneas R01 y R02) y con el resto se procedió a agruparlas según afinidad del

tipo de productos generados (bienes o servicios) de acuerdo con las clasificaciones

estándares utilizadas en las agrupaciones sectoriales. En esta nueva clasificación de

sectores también se ha tenido en cuenta el criterio de mantener diferenciadas actividades

con significativas ligazones con la actividad de la pesca, bien como demandantes de output

intermedios pesqueros (casos de la industria agroalimentaria, rama R04, y la hostelería y

restauración, R12), bien como suministradores de inputs intermedios consumidos por la

actividad pesquera (casos de las ramas R06, R08, R11 y R13).

Tabla 4.1. Las 15 ramas de actividad consideradas y su correspondencia

Código Denominación Códigos NACE Rev.2 * R01 Pesca A 03.1 R02 Acuicultura A 03.2 R03 Otras actividades primarias y extractivas A 01; A 02; B 05-09 R04 Industria alimentaria C 10-12 R05 Industria textil, de la madera y el papel C 13-18 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia C 19-24 R07 Otras manufacturas C 25-32 R08 Reparación y suministros C 33; D 35-39 R09 Construcción F 41-43 R10 Comercio G 45-47 R11 Transporte H 49-53 R12 Hostelería y restauración I 55-56 R13 Servicios a empresas y particulares J 58-63; K 64-66; L 68; M 69-75; N 77-82 R14 Administración y servicios públicos O 84; O 85-88 y R 90-93 de no mercado R15 Otros servicios O 85-88 y R 90-93 de mercado; S 94-96; T 97

* Códigos de la Clasificación de Actividades Económicas NACE Rev.2 Fuente: Elaboración propia

Asumiendo homogeneidad de las nuevas ramas de actividad, las Matrices Simétricas pueden

simplificarse. Los intercambios intersectoriales serán ahora representados por matrices de

15 filas y 15 columnas, tantas como ramas de actividad consideradas32

Como se puede comprobar en la Tabla 4.2

.

33

32 Tras este ejercicio de agrupación, en la Tabla A1.2 del Anexo 1 se recogen las transacciones de inputs intermedios totales. Es decir, consumos intermedios de bienes y servicios por parte de los agentes productivos de Galicia y que tienen su origen tanto en la propia economía gallega como en otras economías (estos últimos serían inputs intermedios importados). La información de transacciones intermedias entre ramas que contiene esta matriz es la se utiliza para el cálculo de los coeficientes técnicos totales de los modelos Input-Output de demanda de Leontief. Por su parte, en la Tabla A1.3 se recogen las transacciones de inputs intermedios interiores. Consumos intermedios de bienes y servicios por parte de los agentes productivos de Galicia y que tienen su origen en la propia economía gallega. Los elementos de esta matriz serían la base para el cálculo de los llamados coeficientes técnicos interiores de los modelos Input-Output de demanda de Leontief.

, en la economía de Galicia sólo 3 de las 15

ramas homogéneas consideradas suponen algo más del 10% de los empleos totales de

bienes y servicios: la R13 de servicios a empresas y personas, la R07 de otras manufacturas

33 Se puede observar con mayor detalle en la en la Tabla A1.4 del Anexo 1.

Page 147: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 101 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda y la R06 de refino de petróleo, industria química y fabricación de productos farmacéuticos.

Si consideramos el conjunto de las actividades primarias y la industria alimentaria (ramas

R01, R02, R03 y R04), el peso relativo de este grupo se elevaría hasta el 14,3% del total de

productos empleados por la economía gallega.

La mayor parte de esos productos son utilizados para satisfacer las necesidades de la

Demanda Final de la economía de Galicia (el 58,12% del valor total), destacando en esta

orientación las ramas R14 de la Administración y servicios públicos, la R12 de Hostelería y

restauración, la R15 de Otros servicios de mercado y la R10 de Comercio. Dentro de la

demanda final, la componente principal es el consumo final (el 54,64% del valor total de la

demanda), donde destacan nuevamente las ramas de actividad asociadas a los servicios.

Por su naturaleza, la R09 de la Construcción juega un papel fundamental en la Formación

Bruta de Capital (FBC), mientras que en las exportaciones destaca el papel de las ramas

productoras de manufacturas (la R07, la R06 y la R05).

Tabla 4.2. Empleos Totales de la Economía de Galicia 2011 por Ramas de actividad

% s/ Total empleos

Distribución de los empleos

Distribución de la Demanda Final

Ramas Consumo Intermed.

Demanda final

Consumo Final FBC Export.

R01 Pesca 0,58% 56,05% 43,95% 50,99% 0,00% 49,01% R02 Acuicultura 0,23% 50,32% 49,68% 45,71% 0,00% 54,29% R03 Demás primarias 5,35% 75,56% 24,44% 30,15% 8,07% 61,78% R04 Industria alimentaria 8,19% 37,55% 62,45% 40,11% 1,33% 58,56% R05 I. textil, madera y papel 3,95% 40,97% 59,03% 29,47% 1,18% 69,35% R06 Refino, química, metal 10,67% 58,24% 41,76% 24,74% 1,17% 74,08% R07 Otras manufacturas 13,54% 38,37% 61,63% 9,50% 15,48% 75,01% R08 Reparación y suministros 5,35% 63,83% 36,17% 44,34% 0,00% 55,66% R09 Construcción 8,71% 47,76% 52,24% 7,68% 92,32% 0,00% R10 Comercio 7,47% 28,09% 71,91% 78,14% 4,00% 17,86% R11 Transporte 4,41% 67,65% 32,35% 45,70% 0,21% 54,09% R12 Hostelería y restauración 4,56% 7,12% 92,88% 100,00% 0,00% 0,00% R13 Servicios a empresas y p. 15,44% 49,38% 50,62% 69,76% 14,51% 15,74% R14 Administración y SS.PP. 7,32% 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 0,00% R15 Otros servicios 4,24% 16,26% 83,74% 98,38% 0,11% 1,51% Total 100% 41,88% 58,12% 54,64% 12,22% 33,14%

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

En relación al total de productos procedentes de la rama R01 de la Pesca extractiva, la

Tabla 4.2 nos muestra que la economía gallega los emplea principalmente como inputs

intermedios de otras actividades productivas (el 56,05% del valor total), mientras que los

utilizados para satisfacer las necesidades de demanda final se reparten casi a partes iguales

entre el Consumo Final (el 50,99%) y las Exportaciones (el restante 49,01%).

Page 148: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 102 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda Tal y como se puede observar en la Tabla 4.3, el peso relativo de los productos empleados

de cada rama de actividad no sufre grandes cambios cuando consideramos únicamente los

bienes y servicios generados en la propia economía de Galicia (Productos interiores)34

En cuanto a la rama R01 de la Pesca extractiva, los datos interiores reflejados en la Tabla

4.3 no muestran grandes cambios en relación a los datos totales (de la Tabla 4.2), salvo en

la fuerte orientación exportadora de los productos pesqueros interiores, pues esta

componente de la demanda final pasa a representar ahora cerca de 2/3 de su valor total.

. En

torno a 2/3 del valor de los productos interiores sectoriales de Galicia tienen como destino

la satisfacción de la demanda final de esta economía. Nuevamente el consumo final interior

sigue siendo la principal componente, sobre todo para las ramas de los sectores de

servicios.

Tabla 4.3. Empleos Interiores de la Economía de Galicia 2011 por Ramas de actividad

% s/ Total Producción Interior

Distribución de los empleos

Distribución de la Demanda Final

Ramas Consumo Intermed.

Demanda final

Consumo Final

FBC Export.

R01 Pesca 0,53% 55,26% 44,74% 33,62% 0,00% 66,38% R02 Acuicultura 0,26% 45,92% 54,08% 44,43% 0,00% 55,57% R03 Demás primarias 3,59% 57,98% 42,02% 25,71% 6,80% 67,49% R04 Industria alimentaria 7,11% 27,57% 72,43% 25,00% 1,66% 73,34% R05 I. textil, madera y papel 2,95% 22,32% 77,68% 9,81% 1,44% 88,74% R06 Refino, química, metal 7,02% 34,90% 65,10% 7,77% 1,12% 91,11% R07 Otras manufacturas 10,67% 21,37% 78,63% 1,26% 4,64% 94,11% R08 Reparación y suministros 6,43% 62,06% 37,94% 44,34% 0,00% 55,66% R09 Construcción 10,98% 47,76% 52,24% 7,68% 92,32% 0,00% R10 Comercio 9,25% 26,73% 73,27% 78,14% 4,00% 17,86% R11 Transporte 4,92% 64,97% 35,03% 43,33% 0,21% 56,46% R12 Hostelería y restauración 5,61% 4,82% 95,18% 100,00% 0,00% 0,00% R13 Servicios a empresas y p. 16,23% 44,93% 55,07% 74,03% 8,62% 17,35% R14 Administración y SS.PP. 9,22% 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 0,00% R15 Otros servicios 5,22% 15,35% 84,65% 98,41% 0,05% 1,53% Total 100% 33,11% 66,89% 53,22% 10,47% 36,31%

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

En las Tablas 4.4 y 4.5 se sintetizan de forma relativa los datos más relevantes de la Tabla

de Inputs Primarios y Recursos de la economía de Galicia con 15 ramas de actividad35

Como se puede observar en la Tabla 4.4, la Producción interior representa en torno al

79,31% del valor de la oferta total de productos en la Economía de Galicia. Los sectores con

mayor volumen de importaciones relativas son los manufactureros (de R5 a R7) y el de

otras actividades primarias diferentes de la pesca y acuicultura (Rama R03).

.

34 Ver detalle en la Tabla A1.5 del Anexo 1.

35 Un mayor detalle se puede ver en la Tabla A1.6 del Anexo 1.

Page 149: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 103 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda En la economía gallega, el peso relativo de la necesidad de consumos intermedios

representa en torno al 52,80% en relación a la producción interior total, destacando en este

aspecto las actividades manufactureras (agrupadas en las ramas de R05 a R07) pero

también las de la industria alimentaria (R04). Las ramas de actividad con mayor capacidad

de generar renta por unidad de output (VAB en relación a la producción interior) son las

vinculadas a los sectores de servicios (de R13 a R15). En este último aspecto destaca

también las actividades pesqueras en Galicia, pues el 60,60% del valor de su output acaba

constituyendo renta (VAB).

Tabla 4.4. Características de la oferta y producción interior. Galicia 2011.

Distribución de la Oferta total Distribución de la Producción Interior

Ramas Producción

Interior Importación CIF

VAB Consumos interm. a pb

R01 Pesca 72,52% 27,48% 60,60% 39,40%

R02 Acuicultura 89,75% 10,25% 44,40% 55,60%

R03 Demás primarias 53,24% 46,76% 48,46% 51,54%

R04 Industria alimentaria 68,84% 31,16% 18,96% 81,04%

R05 I. textil, madera y papel 59,38% 40,62% 29,09% 70,91%

R06 Refino, química, metal 52,16% 47,84% 17,81% 82,19%

R07 Otras manufacturas 62,49% 37,51% 23,03% 76,97%

R08 Reparación y suministros 95,35% 4,65% 39,46% 60,54%

R09 Construcción 100,00% 0,00% 35,87% 64,13%

R10 Comercio 98,14% 1,86% 54,95% 45,05%

R11 Transporte 88,48% 11,52% 41,55% 58,45%

R12 Hostelería y restauración 97,58% 2,42% 54,17% 45,83%

R13 Servicios a empresas y p. 83,38% 16,62% 70,72% 29,28%

R14 Administración y SS.PP. 100,00% 0,00% 79,83% 20,17%

R15 Otros servicios 97,72% 2,28% 69,34% 30,66%

Total 79,31% 20,69% 47,20% 52,80%

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Las anteriores características configuran una economía que precisa importar en torno al

20,69% de la oferta total de productos, importaciones procedentes del resto de España,

Resto de la UE-27 y del Resto del Mundo. En la Tabla 4.5 se observa cómo casi la cuarta

parte de esas importaciones son de productos de la rama R06 (Petróleo, plásticos,

productos químicos y farmacéuticos, productos metálicos, etc.) y otra cuarta parte de la

rama R07 (Maquinaria, equipamiento, vehículos, muebles, productos informáticos, etc.). Los

productos pesqueros importado apenas representan el 0,77% del total.

En función del VAB aportado (ver Tabla 4.5), las ramas de actividad de mayor relevancia

son la R13 y R14 (Servicios a empresas y particulares y Administración pública y Seguridad

Page 150: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 104 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda Social, respectivamente) que, conjuntamente, suponen cerca del 40% del VAB total de la

economía de Galicia. La rama pesquera no alcanza el 0,7% del VAB total, pero el conjunto

de las actividades primarias más la industria agroalimentaria asociada (Ramas R01 a R04),

suponen conjuntamente casi el 7,5% del mismo.

En términos de empleo (en equivalentes a tiempo completo, ETC), destaca nuevamente los

sectores R13 y R14, al que se le suma el sector R15 (de otros servicios) y la rama de

Comercio (la R10). Las actividades productivas de estas 4 ramas representan cerca del 58%

del empleo total de la economía gallega (ver Tabla 4.5). Nuevamente, la pesca no alcanza el

1% del empleo total, pero las actividades primarias y vinculadas (Ramas R01 a R04),

conjuntamente superan el 11% del empleo en la economía gallega.

Tabla 4.5. Peso relativo de cada rama en aportación de renta y empleo. Galicia 2011.

Ramas Importación CIF VAB

Empleo ETC

R01 Pesca 0,77% 0,68% 0,86%

R02 Acuicultura 0,11% 0,25% 0,44%

R03 Demás primarias 12,08% 3,69% 6,05%

R04 Industria alimentaria 12,33% 2,86% 3,73%

R05 I. textil, madera y papel 7,75% 1,82% 2,56%

R06 Refino, química, metal 24,67% 2,65% 1,93%

R07 Otras manufacturas 24,55% 5,21% 4,84%

R08 Reparación y suministros 1,20% 5,38% 2,25%

R09 Construcción 0,00% 8,35% 9,10%

R10 Comercio 0,67% 10,77% 16,36%

R11 Transporte 2,46% 4,33% 4,85%

R12 Hostelería y restauración 0,53% 6,44% 5,52%

R13 Servicios a empresas y p. 12,41% 24,32% 14,06%

R14 Administración y SS.PP. 0,00% 15,60% 15,43%

R15 Otros servicios 0,47% 7,67% 12,01%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

4.1.2. La segregación de los 5 segmentos pesqueros de las Tablas Simétricas

Una vez completado el proceso de construcción de las Tablas Simétricas (Total e Interior)

de la Economía de Galicia 2011, se precisaba diferenciar los 5 segmentos de la pesca

contemplados en el Capítulo anterior: Marisqueo a pie, Pesca artesanal, Pesca costera,

Pesca de Altura y Pesca de gran altura. El objetivo último de esta operativa consiste en

poder construir unas nuevas Tablas Simétricas con 19 ramas homogéneas de actividad (5

Page 151: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 105 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda pesqueras y 14 no pesqueras), tablas que serán la base para el diseño del modelo aplicado

posterior.

Como se puede intuir, la información disponible para realizar esta desagregación del sector

pesquero en 5 sub-ramas es muy escasa, lo que obliga a adoptar una serie de supuestos

simplificadores que es preciso explicitar.

Como punto de partida se adoptó el análisis realizado en el Capítulo 3 sobre la

caracterización de los distintos segmentos de pesca en Galicia para 201036

. Dado que la

información del MIOGa más reciente se refiere al año 2011, podemos asumir de forma

prudente que, en ese año trascurrido, no se han producido cambios significativos en la

estructura productiva del sector (distribución de la producción y del empleo entre los

diferentes segmentos), pues no se han registrado acontecimientos que pudieran hacer

cambiar de forma apreciable el escenario de esta actividad en Galicia. Por lo tanto, a partir

de los datos de la Tabla Simétrica Total de Galicia 2011 y asumiendo similar distribución de

los Empleos a precios básicos y del número de Puestos de trabajo en Equivalentes a Tiempo

Completo (ETC) para 2010, podemos obtener una aproximación de esas mismas

magnitudes para el año 2011. Los resultados obtenidos se reflejan en la Tabla 4.6.

Tabla 4.6. Distribución de los recursos y empleo entre los segmentos de pesca de Galicia

Distribución de la Producción pb en 2010

Distribución de Puestos de trabajo ETC en 2010

Total de Recursos empleados a pb en 2011 (miles €)

Total de puestos de trabajo ETC en 2011 (miles €)

R01 Total Pesca Galicia 100,00% 100,00% 806.089 8.889

R01A Marisqueo 6,27% 22,51% 50.567 2.001

R01B Pesca artesanal 12,00% 38,18% 96.715 3.394

R01C Pesca costera 25,68% 18,31% 207.030 1.628

R01D Pesca de altura 21,23% 10,26% 171.147 912

R01E Pesca de Gran Altura 34,81% 10,74% 280.630 955

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015) y Surís-Regueiro y Santiago (2014).

Para la distribución de la oferta total e interior del sector pesquero entre las diferentes

componentes de la demanda final, y ante la falta de información, se asumió para cada

segmento pesquero el criterio de similar distribución que la media del conjunto de la rama

R0137

36 Información publicada en Surís-Regueiro y Santiago (2014).

. Como se puede observar en la Tabla 4.7, tanto para el caso total como el interior, la

oferta de productos pesqueros con destino a la demanda final se reparte entre el consumo

final y las exportaciones, no existiendo aportaciones a la formación bruta de capital. En la

37 Para mayor detalle ver la Tabla A1.7 y la Tabla A1.8 del Anexo 1.

Page 152: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 106 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda distribución entre las diferentes componentes de la demanda final total y la interior existe

alguna diferencia significativa. La oferta total de productos pesqueros con destino a la

demanda final en Galicia se reparte casi a partes iguales entre el consumo final y las

exportaciones. Sin embargo, los productos pesqueros interiores de Galicia se destinan en

mayor medida a la exportación (principalmente hacia el mercado del resto de España),

representando las exportaciones en torno a 2/3 del valor total de la demanda final interior

de productos de la pesca en Galicia.

Tabla 4.7. La demanda Final por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €)

Demanda Final Total Demanda Final Interior

Consumo

final Exportac. Demanda

final Consumo final

Exportac. Demanda final

R01 Total Pesca 180.634 173.606 354.240 180.634 173.606 354.240

R01A Marisqueo 11.331 10.890 22.222 11.331 10.890 22.222

R01B P. artesanal 21.672 20.829 42.502 21.672 20.829 42.502

R01C P. costera 46.393 44.588 90.981 46.393 44.588 90.981

R01D P. altura 38.352 36.860 75.211 38.352 36.860 75.211

R01E P. gran altura 62.886 60.439 123.325 62.886 60.439 123.325

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015).

Una vez conocida la demanda final (total e interior) para cada uno de los segmentos

pesqueros considerados, el valor de la oferta (total e interior) con destino a satisfacer las

necesidades de la demanda intermedia de la economía de Galicia, se calcula como simple

resta entre los empleos totales de cada segmento y el valor de sus correspondientes

demandas finales. Para la distribución de esos consumos intermedios entre las diferentes

ramas de actividad se utilizó similar criterio que en el anterior38

Para la estimación de los consumos intermedios de cada segmento de la pesca gallega y su

distribución según su rama de origen se desarrolló un proceso más complejo. En esta

ocasión, contábamos con la información que, para el año 2011, suministra la Encuesta

Económica de Pesca y la de Acuicultura (ambas del Ministerio de Medio Ambiente Medio

Rural y Medio Marino del Gobierno de España) sobre los consumos intermedios por

. Como se refleja en la

Tabla 4.8, la mayor parte de los outputs intermedios pesqueros tienen como destino la

rama R04 (Industria Alimentaria) y la R12 (Hostelería y Restauración), que representan en

torno al 73% y el 17%, respectivamente, del total de la demanda intermedia gallega (tanto

para el caso total como el caso interior).

38 El resultado obtenido para cada segmento pesquero se puede observar en la Tabla A1.9 y la Tabla A1.10 del Anexo 1.

Page 153: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 107 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda modalidades, tipos de flota y zonas (Gobierno de España, 2012a y 2012b)39

. A partir de

dichas Encuestas para 2011, estimamos el peso relativo que representan los consumos

intermedios en relación al valor total de la producción a precios básicos de cada segmento

(ver primera fila de la Tabla 4.9). Aplicando dichos porcentajes sobre el valor de los

recursos pesqueros empleados (total e interior) de cada segmento pesquero, se puede

obtener los correspondientes valores de los consumos intermedios que, ponderados en

relación al total, nos ofrece una distribución ajustada de los Consumos intermedios por

segmento pesquero.

Tabla 4.8. Demanda intermedia por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €)

Demanda Intermedia Total Demanda Intermedia Interior

R04 Industria Alimentaria

R12 Hostelería y restaur.

Consumo intermedio

R04 Industria Alimentaria

R12 Hostelería y restaur.

Consumo intermedio

R01 Total Pesca 329.386 84.129 451.849 236.011 52.703 323.026

R01A Marisqueo 20.663 5.278 28.345 14.805 3.306 20.264

R01B P. artesanal 39.520 10.094 54.213 28.317 6.323 38.757

R01C P. costera 84.597 21.607 116.050 60.615 13.536 82.964

R01D P. altura 69.934 17.862 95.935 50.109 11.190 68.584

R01E P. gran altura

114.672 29.289 157.306 82.164 18.348 112.458

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015).

Tabla 4.9. Consumos intermedios por segmentos de pesca en Galicia 2011 (miles €)

Marisqueo a pie

Pesca artesanal

Pesca costera

Pesca de altura

P. Gran Altura

Tota Pesca

Consumos intermedios s/ Producción pb

4,7% 26,1% 36,2% 57,1% 60,4%

Distribución Consumos intermedios 0,6% 6,8% 20,3% 26,4% 45,8% 100%

Consumos intermedios totales ajustados a pb

1.466 15.731 46.683 60.864 105.578 230.322

Consumos intermedios interiores ajustados a pb 1.256 13.480 40.003 52.154 90.470 197.363

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015) y de Gobierno de España (2012a y 2012b).

39 Dado que la estratificación utilizada por las Encuestas del Ministerio no eran coincidentes con los segmentos que consideramos en este trabajo para el caso de Galicia, asumimos las siguientes identidades: Para la pesca de gran altura adoptamos los valores medios del estrato “Total Aguas No Nacionales”; para la pesca de altura asumimos el valor estimado para el estrato “Atlántico Norte Aguas No Nacionales” menos el valor correspondiente al estrato de buques arrastreros superiores con eslora superior a 40 metros; para la pesca costera adoptamos el valor medio del estrato de “Atlántico Norte Aguas Nacionales”; para la pesca artesanal asumimos los valores ofrecidos para el segmento de “Artes móviles y fijas del Atlántico Norte” de embarcaciones menores de 10 metros de eslora; y para el marisqueo a pié adoptamos los datos del segmento de “Cultivo horizontal de bivalvos” sin considerar los gastos en piensos y alevines.

Page 154: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 108 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda Como era de esperar, los segmentos de flota con mayor grado de industrialización (por

orden, la Pesca de Gran Altura, la de Altura y la Costera), precisan consumir

intermediariamente mayor volumen de bienes y servicios procedentes de otras ramas de

actividad. Buena parte de esas necesidades son suministradas desde la propia economía

gallega (casi el 86% del total).

Una vez estimados los consumos intermedios totales e interiores realizados por cada

segmento pesquero gallego, es preciso proceder a su distribución por ramas de actividad en

función de su procedencia sectorial. La asignación del origen sectorial de los consumos

intermedios se realizó en 2 fases. Ante la falta de información precisa, primero se asumió

que el origen de los inputs intermedios requeridos por cada una de las 5 ramas pesqueras

tendría una distribución similar a la que muestra el promedio del conjunto del sector

pesquero gallego (Rama 01). Es decir, en esta primera fase, se obtiene la distribución de los

consumos intermedios (totales e interiores) procedentes de las 15 ramas de actividad

consideradas. Una vez realizada esta operación, en segundo lugar se procedió a segregar

los consumos intermedios de los 5 segmentos pesqueros procedentes de la propia rama de

la pesca. Para realizar esta operación se usaron criterios vinculados al conocimiento de la

realidad del sector y a la información procedente de las Tablas Input-Output Pesca-

Conservas gallegas para 1999 (García Negro Dir., 2003).

Entre los resultados obtenidos a través de esta aproximación40

se puede señalar que los

mayores consumos intermedios de las ramas pesqueras proceden del sector R06 (Refino,

química, plásticos y metalurgia), principalmente vinculados a los consumos de carburantes

para los motores. El valor de estos consumos intermedios llega a suponer la tercera parte

del total de consumos intermedios, representando algo más del 28% de los que proceden

de la propia economía gallega. Las ramas R11 (transporte), R13 (Servicios a empresas) y

R08 (Reparación y suministros), son las siguientes en orden de importancia como

abastecedoras de inputs intermedios a los segmentos de pesca gallegos. Conjuntamente

suponen algo más del 40% del valor de los consumos intermedios de la pesca gallega, tanto

en términos totales como interiores.

4.1.3. Los multiplicadores del modelo input-output de demanda

Aceptados todos los supuestos simplificadores del apartado anterior, se puede construir una

Tabla Simétrica Total y otra Interior de la economía de Galicia 2011 para las 19 Ramas

homogéneas de actividad consideradas (5 de ellas correspondientes a los segmentos de

pesca diferenciados). A partir de estas tablas se pueden estimar los multiplicadores del

output, renta y empleo asociados a los modelos input-output tradicionales de demanda.

40 La distribución sectorial de los consumos totales y de los consumos interiores de la pesca en Galicia por segmentos se muestran en las Tablas A1.11 y A1.12, respectivamente, del Anexo 1.

Page 155: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 109 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda Además, serán la base a utilizar, tanto en el modelo aplicado (que se desarrolla en el

siguiente apartado) como en los posteriores ejercicios analizados en los estudios de caso.

Tal y como se expuso en el Capítulo 2, los coeficientes técnicos (aij), también conocidos

como coeficientes del input, se definen a partir de la función de producción lineal del modelo

básico de Leontief, que relaciona el nivel del output que el sector i le suministra al j (zij) con

el nivel de producción del sector j (xj): 𝑧𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 𝑥𝑗 �⎯⎯⎯� 𝑎𝑖𝑗 =

𝑧𝑖𝑗 𝑥𝑗�

Estos coeficientes técnicos pueden calcularse a partir de los consumos intermedios totales

(incluyendo los inputs intermedios importados), o a partir de los de los consumos

intermedios interiores (solo se consideran los inputs intermedios abastecidos desde la

propia economía). A partir de esos coeficientes, en el primer caso se puede construir la

Matriz de Coeficientes Técnicos Totales (AT) y, en el segundo caso, la Matriz de Coeficientes

Técnicos interiores o regionales (AR). Las Matrices de Leontief Total (LT) y Regional (LR)

serán el resultado de restar a la matriz identidad, las correspondientes matrices de

coeficientes técnicos (I-A). Invirtiendo estas matrices obtendremos las conocidas como

Matrices Inversas de Leontief Total (LT-1) y Regional (LR-1). Todas estas matrices tendrán

tantas filas y columnas como ramas de actividad consideremos, en nuestro caso 19.

Endogeneizando el consumo final de los hogares, que generan capacidad de trabajo que es

utilizado como input de los sectores productivos, se puede generar un modelo input-output

cerrado con respecto a los hogares (Miller and Blair, 2009). En este modelo tendremos

matrices ampliadas de coeficientes técnicos y matrices inversas de Leontief ampliadas (�̅�T-1

y �̅�R-1), ambas con 19+1 filas y 19+1 columnas. Todos los resultados obtenidos para

nuestro caso se reflejan en las Tablas A.1.4.13 a A.1.4.20 del Anexo.

A partir de la Matriz Inversa de Leontief se pueden estimar los tradicionales Multiplicadores

del Output Simple, m(o). Estos multiplicadores nos ofrecen una idea del impacto directo e

indirecto que puede tener la variación unitaria en la demanda final de un determinado

sector sobre el conjunto del sistema económico. El cálculo de los mismos se realiza a partir

de los elementos de la Matriz Inversa de Leontief (denotados como lij):

m(o) j = � lij

n

i=1

Si se quiere estimar también los efectos inducidos, se puede utilizar los denominados

multiplicadores del output total truncados, m�[o(t)]j. En esta ocasión, el valor de los

multiplicadores incorporan los impactos totales (directos, indirectos e inducidos) sobre el

conjunto del sistema económico derivados de una variación unitaria en la demanda final de

un determinado sector. El cálculo de los mismos se realiza a partir de los elementos de la

Matriz Inversa de Leontief Ampliada (denotados como li̅j):

Page 156: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 110 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda

m��� [o(t)]j = � lıȷ�n

i=1

Para el cálculo de de estos multiplicadores se utilizan normalmente las matrices de ámbito

Interior o Regional, pues lo que se pretende medir es el impacto posible de la variación de

la demanda final sobre el tejido productivo de esa misma economía, sin entrar a valorar el

posible efecto sobre los productos importados y que pueden generar impactos en otras

economías. Los resultados obtenidos en para nuestra economía de Galicia con 19 ramas de

actividad se reflejan en la Tabla 4.10.

Tabla 4.10. Multiplicadores del Output de la economía de Galicia con 19 ramas

Ramas de actividad m(o)j m[o(t)]j

R01A Marisqueo 1,05039 2,34247

R01B Pesca artesanal 1,28542 2,46602

R01C Pesca costera 1,39902 2,52574

R01D Pesca de altura 1,63794 2,65134

R01E Pesca de Gran Altura 1,67963 2,67326

R02 Acuicultura 1,66811 2,64904

R03 Otras actividades primarias y extractivas 1,73732 2,73568

R04 Industria alimentaria 1,73794 2,37755

R05 Industria textil, de la madera y el papel 1,51232 2,18487

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 1,43483 1,86881

R07 Otras manufacturas 1,45702 1,96927

R08 Reparación y suministros 1,66964 2,54390

R09 Construcción 2,02637 3,01588

R10 Comercio 1,51499 2,58116

R11 Transporte 1,67752 2,57238

R12 Hostelería y restauración 1,48512 2,46077

R13 Servicios a empresas y particulares 1,29091 2,41963

R14 Administración y servicios públicos 1,24206 2,43196

R15 Otros servicios 1,31412 2,43479

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015).

Como era de esperar, la rama de actividad con mayor efecto multiplicador ante un

incremento en su demanda final es la R09 (Construcción), pues precisa adquirir un elevado

volumen de inputs intermedios para generar una unidad de su output. Un millón de €

adicionales en la demanda final interior de productos del sector de la construcción,

generaría unos efectos de arrastre sobre el conjunto de la economía gallega que implicarían

incrementos de la producción interior equivalentes a de 2,02 millones de € (efectos directos

e indirectos) y a 3,01 millones de € si consideramos también los efectos inducidos.

Page 157: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 111 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda En el caso de las ramas pesqueras, los multiplicadores simples del output son mayores a

medida que incrementamos el grado de “industrialización” de la actividad. El valor de este

multiplicador es muy reducido para el sector del Marisqueo, que apenas precisa de inputs

intermedios para su actividad. Sin embargo, en la pesca de gran altura, el multiplicador

simple del output alcanza valores similares, e incluso por encima, del correspondiente a

otras ramas de actividad manufactureras.

Las diferencias entre los distintos segmentos de pesca se reducen cuando consideramos los

efectos inducidos. Como se puede comprobar en la Tabla 4.10, el valor de los

multiplicadores truncados oscila entre el 2,34 para el Marisqueo y el 2,67 para la Pesca de

Gran Altura, frente a valores del multiplicador simple de 1,05 y 1,68 para los mismos

segmentos. Buena parte de las rentas obtenidas en las distintas actividades pesqueras son

destinadas a satisfacer las necesidades de consumo final de los hogares (sector adicional

que se incorpora para el cálculo del multiplicador truncado), disminuyendo su peso relativo

respecto al valor del output total a medida que la actividad goza de mayores niveles de

desarrollo industrial.

Combinando estos multiplicadores con la capacidad para generar renta por unidad de output

(vc i = VABi /xi) y con los coeficientes técnicos de empleo por unidad de output (ec i =

Empleoi/xi), se pueden obtener los conocidos como multiplicadores de renta y de empleo.

Multiplicando la matriz fila de capacidad de generar renta por unidad de output (v’c) por la

Inversa de Leontief interior (LR-1), obtendremos la matriz de Multiplicadores de Renta

Simple, m(r). Si lo hacemos por la Inversa de Leontief Ampliada (�̅�R-1), se obtendrá la

matriz de los Multiplicadores de Renta truncados m(r(t)). Los resultados de estas

operaciones se muestran en la Tabla 4.11.

La interpretación de estos resultados es sencilla. Por ejemplo, en la pesca costera gallega

(rama R01C), por cada millón de € producidos genera de forma directa un Valor Añadido

Bruto (renta) de 689 miles de €. Si incorporamos los efectos indirectos sobre los sectores

vinculados a éste (aquellos que le suministran inputs intermedios), la renta generada en el

conjunto de la economía sería de 856 miles de €. Y si tenemos en cuenta los efectos

inducidos, esta renta generada se elevaría a 1,456 millones de €. Como se puede observar,

la capacidad de generar renta por unidad de output y los multiplicadores de los segmentos

pesqueros gallegos es elevada, y superior a la mayoría de las otras 14 ramas de actividad

consideradas. Estos multiplicadores son el resultado de combinar la capacidad de generar

renta con la intensidad de los intercambios intersectoriales (medidos a través de las

matrices inversas de Leontief), razón por la cual la relación anteriormente observada para

los multiplicadores del output ahora se invierte. Las actividades pesqueras menos

industrializadas son las que parecen tener mayores efectos de arrastre sobre la renta de la

economía gallega.

Page 158: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 112 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda

Tabla 4.11. Multiplicadores de Renta de la economía de Galicia con 19 ramas

Ramas de actividad vc j m(r)j m[r(t)]j

R01A Marisqueo 0,96003 0,98184 1,67013

R01B Pesca artesanal 0,77570 0,89713 1,52603

R01C Pesca costera 0,68906 0,85619 1,45639

R01D Pesca de altura 0,50961 0,77007 1,30991

R01E Pesca de Gran Altura 0,48121 0,75505 1,28435

R02 Acuicultura 0,44197 0,74540 1,26793

R03 Otras actividades primarias y extractivas 0,48503 0,75864 1,29047

R04 Industria alimentaria 0,17326 0,48604 0,82676

R05 Industria textil, de la madera y el papel 0,29111 0,51107 0,86934

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0,15949 0,32978 0,56096

R07 Otras manufacturas 0,22597 0,38925 0,66213

R08 Reparación y suministros 0,39126 0,66434 1,13006

R09 Construcción 0,35434 0,75192 1,27902

R10 Comercio 0,54564 0,81017 1,37812

R11 Transporte 0,40067 0,68000 1,15669

R12 Hostelería y restauración 0,53240 0,74139 1,26111

R13 Servicios a empresas y particulares 0,69934 0,85770 1,45897

R14 Administración y servicios públicos 0,77077 0,90420 1,53806

R15 Otros servicios 0,67865 0,85159 1,44857

Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015).

Multiplicando la matriz fila de coeficientes técnicos de empleo (medido en equivalentes a

tiempo completo, ETC) por unidad de output (e’c) por la Inversa de Leontief interior (LR-1),

obtendremos la matriz de Multiplicadores de Empleo Simple, m(e). Si lo hacemos por la

Inversa de Leontief Ampliada (�̅�R-1), se obtendrá la matriz de Multiplicadores de Empleo

truncados m(e(t)). Los resultados de estas operaciones se muestran en la Tabla 4.12.

La interpretación de estos resultados es muy similar a la anterior, pero ahora en términos

de empleo. El coeficiente de empleo por unidad de output nos indica el número de empleos

en equivalentes a tiempo completo (ETC) por cada 1.000 € de output generado. Así, por

ejemplo, la Pesca artesanal gallega (rama R01B), por cada millón de € producido, por

término medio genera 48 empleos ETC de forma directa en su rama de actividad, que se

elevan a 51 si consideramos los efectos indirectos sobre el conjunto de la economía gallega

y a 64 si incorporamos los efectos inducidos. Nuevamente, los efectos multiplicadores de las

ramas pesqueras sobre el empleo suelen ser elevados respecto al resto de las ramas de

actividad y, como en el anterior caso, mayores a medida que disminuye el grado de

desarrollo industrial de la actividad pesquera.

Page 159: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 113 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda

Tabla 4.12. Multiplicadores de Empleo de la economía de Galicia con 19 ramas

Ramas de actividad ec j * m(e)j m[e(t)]j

R01A Marisqueo 0,05456 0,05508 0,06904

R01B Pesca artesanal 0,04839 0,05127 0,06404

R01C Pesca costera 0,01084 0,01424 0,02642

R01D Pesca de altura 0,00735 0,01218 0,02314

R01E Pesca de Gran Altura 0,00469 0,00953 0,02027

R02 Acuicultura 0,01594 0,02148 0,03209

R03 Otras actividades primarias y extractivas 0,01579 0,02261 0,03341

R04 Industria alimentaria 0,00491 0,01252 0,01944

R05 Industria textil, de la madera y el papel 0,00812 0,01282 0,02009

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0,00258 0,00543 0,01012

R07 Otras manufacturas 0,00425 0,00703 0,01256

R08 Reparación y suministros 0,00328 0,00714 0,01659

R09 Construcción 0,00776 0,01567 0,02637

R10 Comercio 0,01657 0,02105 0,03257

R11 Transporte 0,00923 0,01454 0,02422

R12 Hostelería y restauración 0,00922 0,01351 0,02405

R13 Servicios a empresas y particulares 0,00811 0,01056 0,02276

R14 Administración y servicios públicos 0,01566 0,01795 0,03082

R15 Otros servicios 0,02154 0,02490 0,03701

* Empleo ETC / miles € Fuente: Elaboración propia a partir de IGE (2015).

Esta clase de multiplicadores son los que usualmente se utilizan para valorar el impacto

económico de las diferentes actividades productivas que componen una economía. Pero,

como ya comentamos en el Capítulo anterior, estos indicadores responden a una visión de

la economía desde la perspectiva de la demanda. Un incremento/decrecimiento previsible

en la demanda final de productos de la pesca para el año siguiente, provocaría efectos

directos sobre el output pesquero, pero también efectos indirectos al conjunto de la

economía, ligados al previsible aumento/disminución de la demanda de inputs intermedios

consumidos por el sector pesquero (productos suministrados por otras ramas de actividad

de esa economía). Es decir, el efecto de arrastre que se estima en estos casos, se produce

por las relaciones que una rama de actividad tiene con el resto de las ramas de su economía

en el papel de demandante de inputs intermedios. Se trata de una visión “hacia atrás”, pues

si una actividad productiva no precisase de consumos intermedios, los efectos indirectos

ligados a ese incremento/decrecimiento previsible en su demanda final serían nulos para el

resto de las ramas de actividad de esa economía.

En los territorios donde las actividades pesqueras son económicamente relevantes, suele

existir un conjunto de actividades que, en buena medida, dependen del suministro de esta

materia prima (industria de la transformación del pescado, restauración, venta mayorista de

pescado, etc.). Con los modelos input-output tradicionales de demanda, estos vínculos

Page 160: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 114 4.1. Las Tablas Input-Output de Galicia y los multiplicadores de demanda “hacia adelante” y sus efectos no se capturan. El procedimiento metodológico teórico

desarrollado en el Capítulo 2, abordaba este problema. Ahora, toca adaptarlo a la realidad

de la economía gallega aquí contemplada (con 19 ramas, 5 de ellas pesqueras), tarea que

se desarrolla en el siguiente apartado.

Page 161: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 115 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad

4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de

actividad

Tras la construcción de las Tablas Input-Output para la economía de Galicia con 19 ramas

de actividad, estamos en disposición de adaptar a este contexto la propuesta metodológica

desarrollada en el Capítulo 2 para evaluar los impactos socioeconómicos derivados de

shocks de oferta. A modo de recordatorio, el procedimiento se sintetiza en la Figura 4.1.

Figura 4.1. Esquema de la propuesta metodológica para la evaluación de impactos

derivados de un shock de oferta

Page 162: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 116 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Como ya se avanzó, una parte muy significativa de la producción pesquera de Galicia tiene

especies objetivo que están sometidas a regulaciones que implican limitaciones de capturas

anuales. Este sistema de gestión afecta a los 5 segmentos de pesca (Marisqueo, artesanal,

costera, de altura y de gran altura) que, normalmente disponen de capacidad productiva

ociosa como para poder afrontar sin grandes dificultades posibles variaciones positivas en la

producción. Es decir, podríamos asumir que los agentes que operan en los 5 segmentos de

pesca (ahora ramas de actividad), tienen una parte muy importante de sus posibilidades de

producción limitadas por decisiones que escapan a su control directo (decisiones de las

autoridades pesqueras europeas, estatales y autonómicas). Se trataría, por lo tanto, de

ramas de actividad sometidas a determinaciones exógenas de sus outputs y sensibles a las

decisiones de incrementar o reducir sus posibilidades de pesca (shocks de oferta).

Asumido lo anterior, en este modelo aplicado nos proponemos como objetivo la obtención

de multiplicadores que nos permitan medir el impacto socioeconómico que se puede derivar

de la decisión de variar marginalmente la cantidad de toneladas de productos pesqueros

disponibles para la captura en cada segmento de pesca considerado. Obviamente, esto se

hará asumiendo la condición de que los demás elementos permanecen estables de un año a

otro (ceteris páribus).

Para alcanzar este objetivo, en un primer sub-apartado se explicará cómo, tras el shock

inicial en la oferta de productos de la pesca, se puede llegar a estimar las repercusiones

sobre la demanda final del resto de las ramas de actividad de la economía. En un segundo

sub-apartado se tratará de estimar las consecuencias que estas modificaciones tienen sobre

el output, renta y empleo de la economía (los impactos directos e indirectos y totales). Por

último, en un tercer sub-apartado, se analizará la sensibilidad de los resultados alcanzados

ante modificaciones en los valores asumidos para las elasticidades precio de los distintos

grupos de bienes y servicios.

4.2.1. Del shock de oferta inicial a la estimación de las demandas finales exógenas

En el punto de partida (Paso 1 del procedimiento propuesto), asumimos que el shock de

oferta exógeno previsto sobre la producción de un determinado sector pesquero equivale al

1% de la cantidad producida respecto al período inicial (qi0). Por comodidad expositiva

podemos imaginar que se trata de una reducción de posibilidades de pesca (aunque

funcionaría igual, con signo cambiado, en caso de incremento del output), lo que implica:

Paso 1: ∆qi1/ qi

0 = -1%

Este shock de oferta exógeno sobre la producción de uno de los sectores pesqueros de la

economía gallega puede alterar el precio del output de dicho sector. Parece lógico pensar

Page 163: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 117 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad que, si se reduce la oferta de productos pesqueros en el mercado, los precios de estos

bienes tenderán a incrementarse. La sensibilidad de estas variaciones de precios ante

cambios en la cantidad ofertada nos viene dada por la inversa de la Elasticidad Precio

vinculada al shock de oferta [Esi−1 = (∆pi/pi)/(∆qi/qi)]. Es decir:

Paso 2: ∆𝐩𝐢 𝟏 = 𝐄𝐬𝐢−𝟏 𝐩𝐢 𝟎 �∆𝐪𝐢 𝟏 / 𝐪𝐢 𝟎�

Como es bien conocido, existen diversos factores que pueden afectar al valor que adopta la

elasticidad precio de cada tipo de bienes en los mercados: según sean de primera necesidad

o bienes considerados de lujo, en función de si existen o no bienes sustitutivos accesibles,

según el peso relativo que tengan dentro del presupuesto de gastos de las familias;

condicionado por la flexibilidad de los productores para alterar la cantidad producida o

puede variar en función del período temporal considerado. En líneas generales, los valores

de las elasticidades precio (en términos absolutos) son crecientes a medida de que se trate

de bienes de lujo, cuanto mayor sea su posibilidad de sustitución por otros bienes, cuanto

mayor sea su importancia relativa en la cesta de consumo o cuanto más tiempo tengan los

consumidores y productores para ajustar su conducta (Mochón, 2006; Mankiw, 2012;

Perloff, 2004).

Son muy escasos los estudios que analizan el comportamiento y la evolución de los

mercados de los productos de la pesca en el mercado gallego y español. En un reciente

trabajo Castillo-Manzano et al. (2013) analizaron los factores que determinaban las

dinámicas de los equilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado español de pescado

fresco. Analizando series temporales de desembarques en el período 1973-2009,

observaron complejas relaciones entre la cantidad de pescado desembarcada y sus precios

de mercado en primera venta41

41 En principio, como era de esperar, comprobaron una relación negativa entre cantidad y precio, pero también observaron que los precios medios del año anterior eran también significativos en la determinación del precio de primera venta. Otro elemento importante en la determinación de los precios es la cantidad ofertada de productos sustitutivos procedentes de la acuicultura o de la pesca congelada. También observaron la influencia de aspectos institucionales, como la delimitación de las Zonas Económicas Exclusivas a 200 millas a partir de 1982 o la adhesión a la disciplina de la Política Pesquera Común en 1986 (con las restricciones a las flotas y cuotas de pesca por especie) y sus sucesivas reformas. Un análisis interesante comparando precios de la acuicultura y de la pesca salvaje a nivel mundial se puede encontrar en Villasante et al., 2013. Otros análisis sobre la demanda y precios de diversos productos de la pesca en España y Galicia pueden encontrarse en Garza y Dobaño, 2013; Garza-Gil et al. 2009, 2016; González Laxe y Martín Palmero, 2013.

. Estas relaciones complejas y la dificultad de encontrar

estimaciones para la Elasticidad Precio de los productos de la pesca en el mercado nos

obligaron a adoptar supuestos restrictivos sobre los posibles valores que pueden alcanzar en

función de su segmento de procedencia. Estas dificultades también se repitieron para el

caso de los demás segmentos no pesqueros, por lo que los supuestos restrictivos también

se hicieron extensivos al resto de productos (como veremos en el paso 4).

Page 164: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 118 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Tras la consulta de diversa documentación42

En general, los productos de la pesca se identifican como bienes con una baja elasticidad

precio, pero con matizaciones. Desde el punto de vista de la oferta, los pescadores no

están en condiciones de elegir la cantidad a producir. En el corto y medio plazo, tampoco

pueden adaptar sus medios de producción ante la variación en la oferta de cuotas de pesca

de las diferentes especies. Los cambios en las embarcaciones o de modalidad de pesca

(para adaptarse a la mayor disponibilidad de cuotas de otras especies), en muchos casos

son técnicamente difíciles y administrativamente complicados (requiere cambios en los

censos por modalidad, permisos para faenar en otras zonas, reasignaciones de cuotas,

etc.). Además, los productos pesqueros frescos se caracterizan por su carácter altamente

perecedero, con elevados costes de conservación y pérdida de valoración a medida que

disminuye su nivel de frescura. Es decir, desde la perspectiva del productor, el pescado

fresco sería un bien bastante inelástico, con una elasticidad precio reducida, aunque mayor

para el caso de los productos congelados.

y a fin de simplificar, para el modelo aplicado

hemos clasificado en 5 categorías los distintos bienes representativos en función de las

características medias de las actividades agrupadas en cada rama de actividad: de

elasticidad muy baja, baja, media, alta o muy alta. A estas 5 categorías les asignamos un

valor estándar para su elasticidad precio, equivalente a -0,25 para el caso de elasticidad

muy baja; -0,50 para el de elasticidad baja; -0,75 para la media, -1,00 para la alta y de -

1,25 para la muy alta.

Desde el punto de vista de la demanda, como bienes ligados a la alimentación, en la mayor

parte de los casos, el pescado puede considerarse como bien de primera necesidad (con

baja elasticidad-precio de demanda), aunque existe la posibilidad de que se vean afectados

por otros bienes sustitutivos (pescado procedente de la acuicultura o carne de otros

orígenes animales, por ejemplo). Los hábitos de consumo de pescado en nuestra sociedad

están muy arraigados, por lo que la conducta de los consumidores tarda mucho tiempo en

adaptarse a una nueva situación de oferta y a los nuevos precios en los mercados (lo que

implica una baja elasticidad). Por otra parte, algunos productos pesqueros también pueden

ser percibidos como bienes de lujo y por lo tanto, con una elevada elasticidad precio de

demanda (por ejemplo, el marisco), pero escasamente sustituibles por otros. Es decir,

existen factores que influyen de forma diversa en la determinación de los precios de los

42 Los estudios sobre la elasticidad precios por tipos o grupos de productos son muy escasos en España y más aún en la economía gallega. Para la adopción de este supuesto simplificador se ha considerado, principalmente, el reciente análisis de BBVA Research (2014). En este informe sobre el consumo en España, se consideraron 6 grupos de bienes (No duraderos y vivienda; Manufacturas de línea blanca y marrón; Mobiliario; Transporte; Sanidad, Educación y servicios sociales; y Ocio y resto). Los valores de las elasticidades estimadas para estos 6 grupos nos sirvieron como referencia en nuestro estudio, obviamente adaptando los valores a las necesidades y a los grupos de bienes considerados en nuestro ejercicio. Además, se consideraron los resultados de otros análisis aplicados a la economía española, como el de A. Abadía (1984), Ó. Arce et al. (2013) y el de J. González y A. Urtasun (2015).

Page 165: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 119 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad productos pesqueros en los mercados y no siempre afectan de la misma forma según el tipo

de producto.

En función de estas características asignamos a los productos de los segmentos de pesca

costera y de altura una baja elasticidad (bienes de alimentación), a los de los segmentos de

marisqueo y pesca artesanal una elasticidad media (por la importancia relativa que tiene el

marisco en el conjunto de su producción) y a los de la pesca de gran altura una elasticidad

alta (por la existencia de bienes sustitutivos). Los valores de la Elasticidad Precio asumidos

para los bienes de los segmentos afectados por el shock de oferta (las 5 ramas de actividad

pesquera) se reflejan en la Tabla 4.13. La simplificación que supone esta asignación, nos

obligará a analizar la sensibilidad de los resultados obtenidos ante diferentes elasticidades.

Tabla 4.13. Elasticidad precio asumida para los productos de la pesca en Galicia

Ramas de actividad afectadas por shock de oferta

Elasticidad precio Es

Inversa de Elasticidad precio Es-1

R01A Marisqueo -0,75 -1,333 R01B Pesca artesanal -0,75 -1,333 R01C Pesca costera -0,5 -2,000 R01D Pesca de altura -0,5 -2,000 R01E Pesca de Gran Altura -1,0 -1,000

Fuente: Elaboración propia.

Partiendo de un precio en el origen igual a 1 (pi0=1), ante una reducción marginal de la

cantidad en el periodo 1 (∆qi1/qi

0 = -1%), céteris páribus, el precio en el periodo 1 (pi1)

vendrá determinado por su correspondiente Elasticidad precio (Esi). Por ejemplo, en el caso

de la pesca artesanal, el descenso de la cantidad en un 1% provocaría un incremento medio

de los precios de sus productos equivalente al 1,33%. En el caso de la pesca de altura, ese

descenso marginal de la cantidad de output tendría como consecuencia el aumento medio

de sus precios equivalente al 2,00%.

Dado que tenemos 5 ramas pesqueras (la R01A, R01B, R01C, R01D y R01E), también

tendremos 5 casos, que denotaremos con las correspondientes letras de la rama para su

identificación (A, B, C, D y E). De esta forma, si tenemos un vector de precios unitario

inicial para los 5 segmentos pesqueros (𝒑�0’=[1,1,1,1,1]), para cada uno de los casos se

puede construir los consiguientes vectores de índices de precios (𝒑�1’=[𝑝�A, 𝑝�B, 𝑝�C,𝑝�D,𝑝�E]) que

se reflejan en la Tabla 4.14.

Estos vectores para el periodo 1 contienen las variaciones en los niveles de precios de los

outputs de las ramas de actividad que están sometidas a shocks de oferta no directamente

controlables por ellos mismos como productores (variaciones de la cantidad determinadas

Page 166: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 120 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad por una cuota de pesca impuesta por la administración, por ejemplo). Por esta razón,

podemos identificar que estos precios vienen determinados exógenamente y a ese vector de

precios los denotamos como 𝒑�ex 1.

Tabla 4.14. Vectores de precios ante cambios marginales en la cantidad por segmento

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Ramas ∆q1/q0 𝒑�1 ∆q1/q0 𝒑�1 ∆q1/q0 𝒑�1 ∆q1/q0 𝒑�1 ∆q1/q0 𝒑�1

R01A -1% 1,0133 0% 1 0% 1 0% 1 0% 1 R01B 0% 1 -1% 1,0133 0% 1 0% 1 0% 1 R01C 0% 1 0% 1 -1% 1,0200 0% 1 0% 1 R01D 0% 1 0% 1 0% 1 -1% 1,0200 0% 1 R01E 0% 1 0% 1 0% 1 0% 1 -1% 1,0100

Fuente: Elaboración propia.

Además, podemos asumir que las variaciones marginales en la oferta de producto de

cualquiera de las 5 ramas pesqueras, apenas tiene influencia en las remuneraciones medias

salariales o del capital (a través del excedente de explotación o rentas mixtas) de las

actividades productivas del resto de las ramas de la economía. Recordar que el sector

pesquero tiene un escaso peso en la economía (tal y como mostramos en el anterior

apartado apenas significa el 0,7% del PIB total de Galicia en 2011), por lo que difícilmente

un cambio marginal en cualquiera de las 5 ramas de la pesca puede hacer variar de forma

significativa la relación de valor añadido por unidad de output (vc) en el resto de las ramas.

En consecuencia, se puede asumir que esa relación para las 14 ramas de actividad no

pesqueras viene determinada exógenamente (no tiene relación con el inicial shock de

oferta) y resulta estable de un periodo a otro (vcex 1 = vc

ex 0) para las ramas R02 a R15.

Con estas premisas, estamos en disposición de acometer el paso 3 de nuestra propuesta

metodológica:

Paso 3:

�𝐯𝐜𝐞𝐧 𝒑�𝐞𝐧 � = �̇�−𝟏 �̇� �𝒑�𝐞𝐱 𝐯𝐜𝐞𝐱� = �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀′𝟏𝟏) − 𝐀′𝟐𝟏 𝐋′𝟐𝟐 𝐀′𝟏𝟐 −𝐀′𝟐𝟏 𝐋′𝟐𝟐𝐋′𝟐𝟐 𝐀′𝟏𝟐 𝐋′𝟐𝟐 � �𝒑�𝐞𝐱𝐯𝐜𝐞𝐱�

Donde L’22 = (I22-A’22)-1.

Dada la previsión para el periodo 1 de vector de precios 𝒑�ex 1 para las 5 ramas pesqueras y

conocido el vector de la relación del valor añadido por unidad de output vcex 1 para las otras

14 ramas de actividad, estaríamos en disposición de calcular vcen 1 (efectos sobre la relación

de valor añadido por unidad de output en las 5 ramas pesqueras) y 𝒑�en 1 (efectos sobre los

Page 167: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 121 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad precios medios de las otras 14 ramas de actividad de la economía). Es decir, este

procedimiento nos permite evaluar cómo, la modificación del precio medio del output

provocada por un shock marginal inicial en las cantidades a producir por una rama

pesquera, puede a su vez modificar los precios medios del resto de las ramas de actividad.

Obviamente, esa influencia será mayor sobre aquellos sectores que dependen del suministro

de pescado para poder elaborar su output. Como vimos anteriormente, en el caso gallego,

los precios medios que previsiblemente se verán más afectados serán los de las ramas de

actividad R04 (Industria Alimentaria) y R12 (Hostelería y Restauración) que,

conjuntamente, absorben en torno al 90% de los outputs intermedios pesqueros usados por

la economía gallega.

Es importante señalar que, para la aplicación de este modelo mixto endógeno-exógeno de

precios, se deben de utilizar los coeficientes del input calculados a partir de la Matriz

Simétrica Total de la economía de Galicia, y no los valores de estos coeficientes en su

versión Interior o Regional. La explicación es sencilla. Los precios medios de los recursos

utilizados en la economía dependen de la interacción de oferta y demanda que se produce

en la misma, proceso en el que también participan los bienes y servicios importados

(procedentes de otras economías). Dicho de otro modo, en el modelo input-output de precio

(presentado en el Capítulo 2), el precio de una unidad de output se iguala al coste unitario

de su producción. Dentro de este coste se contemplan los pagos efectuados en el trascurso

de la producción para adquirir tanto los inputs primarios necesarios por unidad de output

generada, como los inputs intermedios, parte de los cuales proceden de otras economías

(son importados). Si aplicáramos este modelo de precios con la Matriz Simétrica Interior o

Regional, estaríamos rompiendo el equilibrio básico de los modelos input-output entre

precio y coste unitarios, lo que distorsionaría enormemente tanto los vectores de precios

(sobre todo para ramas de actividad que usan muchos inputs intermedios importados),

como cualquier resultado obtenido a través de la aplicación de estos planteamientos.

En este modelo aplicado realizamos una partición de la economía en la que diferenciamos

las 5 ramas pesqueras (englobadas en el subíndice 1) del resto de las otras 14 ramas de

actividad (subíndice 2). Es decir, las matrices I11 y A11 y sus traspuestas (I’11 y A’11)

corresponderían con matrices cuadradas 5x5 (de 5 filas y 5 columnas), asociadas a los

segmentos de pesca de Galicia. Las I22, A22 y L22 y sus traspuestas serían matrices 14x14,

correspondientes a las 14 ramas no pesqueras. La matriz A21 sería 14x5 (14 filas y 5

columnas), pero su traspuesta A’21 sería de 5x14, ocurriendo lo contrario con la matriz A12.

Asumiendo la habitual hipótesis en los modelos input-output de estabilidad a medio plazo de

los coeficientes del input, a partir de la Matriz Simétrica Total de la Economía de Galicia

2011 con 19 ramas de actividad (elaborada en el anterior apartado), podemos calcular el

Page 168: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 122 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad conjunto de matrices necesarias para aplicar el paso 343

. Los resultados obtenidos con la

aplicación del modelo mixto de precios para los 5 casos contemplados se sintetizan en la

Tabla 4.15.

Tabla 4.15. Impacto sobre los precios de los sectores no pesqueros por segmento

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

𝒑�ex 1 Vc

en 1 𝒑�ex 1 Vcen 1 𝒑�ex 1 Vc

en 1 𝒑�ex 1 Vcen 1 𝒑�ex 1 Vc

en 1 R01A 1,01333 0,97332 1 0,96003 1 0,96003 1 0,96003 1 0,96003

R01B 1 0,77560 1,01333 0,78889 1 0,77570 1 0,77570 1 0,77570

R01C 1 0,68901 1 0,68896 1,02000 0,70874 1 0,68905 1 0,68905

R01D 1 0,50961 1 0,50955 1 0,50935 1,02000 0,52910 1 0,50960

R01E 1 0,48120 1 0,48120 1 0,48108 1 0,48109 1,01000 0,49087

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Vc

ex1 𝒑�en 1 Vcex1 𝒑�en 1 Vc

ex1 𝒑�en 1 Vcex1 𝒑�en 1 Vc

ex1 𝒑�en 1 R02 0,44397 1,00004 0,44397 1,00007 0,44397 1,00024 0,44397 1,00020 0,44397 1,00016

R03 0,48458 1,00001 0,48458 1,00002 0,48458 1,00008 0,48458 1,00007 0,48458 1,00005

R04 0,18963 1,00005 0,18963 1,00010 0,18963 1,00032 0,18963 1,00026 0,18963 1,00022

R05 0,29091 1,00000 0,29091 1,00001 0,29091 1,00002 0,29091 1,00001 0,29091 1,00001

R06 0,17806 1,00001 0,17806 1,00001 0,17806 1,00004 0,17806 1,00003 0,17806 1,00003

R07 0,23027 1,00000 0,23027 1,00001 0,23027 1,00002 0,23027 1,00001 0,23027 1,00001

R08 0,39462 1,00000 0,39462 1,00001 0,39462 1,00002 0,39462 1,00002 0,39462 1,00001

R09 0,35875 1,00000 0,35875 1,00000 0,35875 1,00001 0,35875 1,00001 0,35875 1,00001

R10 0,54955 1,00000 0,54955 1,00000 0,54955 1,00001 0,54955 1,00001 0,54955 1,00001

R11 0,41546 1,00000 0,41546 1,00000 0,41546 1,00001 0,41546 1,00001 0,41546 1,00001

R12 0,54171 1,00002 0,54171 1,00005 0,54171 1,00015 0,54171 1,00012 0,54171 1,00010

R13 0,70719 1,00000 0,70719 1,00000 0,70719 1,00000 0,70719 1,00000 0,70719 1,00000

R14 0,79832 1,00000 0,79832 1,00000 0,79832 1,00000 0,79832 1,00000 0,79832 1,00000

R15 0,69344 1,00000 0,69344 1,00000 0,69344 1,00001 0,69344 1,00001 0,69344 1,00001

Fuente: Elaboración propia.

Como era de esperar, los cambios marginales en la cantidad ofertada en cualquiera de los 5

segmentos pesqueros, provocan ligeros cambios en los precios medios de sus propios

outputs y, estas variaciones en los precios medios de los outputs pesqueros, tienen escasas

repercusiones en los precios medios del resto de sectores (de R02 a R15). Como

comentamos en el Capítulo 2, los nuevos índices de precios endógenos (𝒑�en 1) obtenidos con

este modelo mixto aplicado, nos ofrecen información valiosa sobre el nivel de sensibilidad

de cada sector respecto a shocks de oferta exógenos en otros sectores (los pesqueros en

nuestro caso). Cuanto mayor sea el 𝑝�𝑗1 estimado para una rama, mayor dependencia relativa

tendrá el sector j respecto de los suministros del outputs intermedios de la rama pesquera

correspondiente. Dicho de otra forma, los outputs generados por los sectores sometidos a

shocks de oferta tienen una mayor importancia relativa en la estructura de costes del sector

j y, por lo tanto, también en la determinación del precio medio de su output. En

43 Matrices que se reflejan en las Tablas A2.1 y A2.2 del Anexo 2 de este Capítulo.

Page 169: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 123 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad consecuencia, el sector j será más sensible que otros a los posibles shocks de oferta

exógenos en la actividad pesquera gallega. En todos los casos, los sectores más sensibles y

que se verán más afectados serán, por orden de intensidad, el de la Industria Alimentaria

(R04), el de la Acuicultura (R02) y el de la Hostelería y Restauración (R12) de Galicia. Así,

por ejemplo, el incremento del 2,00% en el precio medio del output de la pesca costera

(Caso C), encarecerá los productos adquiridos por la industria alimentaria gallega (R04)

para su consumo intermedio, lo que acabará provocando un incremento del 0,032% en los

precios medios del output de esa industria alimentaria (R04). Este incremento medio de

precios sería del 0,024% en los outputs de la Acuicultura gallega (R02) y del 0,015% en la

Hostelería y Restauración (R12).

Los resultados representados en la Tabla 4.15 también pueden ser interpretados desde la

perspectiva de la mayor o menor capacidad de influencia en la determinación de precios de

los outputs de otras actividades. Cuanto mayor sea la orientación y volumen de producción

canalizado hacia la demanda intermedia, mayor será la capacidad de influencia de esa rama

de actividad en los costes de producción de otras y, consecuentemente, en la determinación

del precio medio del output de otros sectores. En el primer apartado de este Capítulo 4,

vimos que los productos de la Pesca de Gran Altura (Rama R01E), de la Pesca costera

(R01C) y de la Pesca de altura (R01D), por ese orden, son los que suministran mayor

volumen de output para el consumo intermedio del resto de las ramas de actividad gallegas,

de ahí que también sean los sectores con mayor capacidad de impacto en los precios

medios de los outputs de las demás ramas de actividad (ver Casos E, C y D de la Tabla

4.15).

En la propuesta metodológica desarrollada en el Capítulo 2, asumimos que la variación de

los precios de los outputs (bien por causas exógenas o bien por determinación endógena),

implicará cambios en la producción y en las demandas finales de los productos de cada

rama de actividad. Para la estimación de estos efectos se siguen diferentes procedimientos

en función del tipo de sector o rama de actividad que genera el output.

Para el caso de las 14 ramas de actividad no pesqueras de la economía gallega no afectadas

directamente por el shock de oferta, las variaciones de la demanda final dependerán de la

elasticidad precio de la demanda para eses productos, que pueden ser diferentes para cada

tipo de producto. La información sobre la elasticidad precio es exógena al modelo input-

output planteado, razón por la cual decimos que la variación de estas demandas finales

viene determinada de forma exógena.

Para el caso de las 5 ramas pesqueras afectadas por el shock de oferta, asumiremos que las

empresas del sector, al menos a corto y medio plazo, reaccionarán intentando mantener los

compromisos de abastecimiento a las industrias que dependen de sus materias primas. En

consecuencia, el impacto sobre la cantidad destinada a abastecer la demanda final de los

Page 170: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 124 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad productos de los 5 sectores pesqueros dependerá tanto de la dimensión del shock de oferta

sufrido, como de la evolución de la demanda de los restantes 14 sectores no pesqueros.

Paso 4: ∆𝐝𝐢 𝟏 / 𝐝𝐢 𝟎 = 𝐄𝐝𝐢 �∆𝐩𝐢 𝟏 / 𝐩𝐢 𝟎� 𝐱𝐢 𝐞𝐱 𝟏(𝟎) = 𝐱𝐢 𝐞𝐱 𝟎 �𝟏 + �∆𝐪𝐢 𝟏 / 𝐪𝐢 𝟎�� ; 𝐟𝐢 𝐞𝐱 𝟏(𝟎)

= 𝐟𝐢 𝐞𝐱 𝟎 �𝟏 + �∆𝐝𝐢 𝟏 / 𝐝𝐢 𝟎��

En el Paso 4 de nuestro procedimiento metodológico, para poder estimar los efectos sobre

la demanda final de los productos de las 14 ramas no pesqueras de la economía gallega

(∆di 1 / di 0), se precisa conocer las elasticidades precio de la demanda para esos outputs

sectoriales [Edi = (∆di/di)/(∆pi/pi)]. La información histórica del comportamiento de los

mercados debería permitirnos conocer las elasticidades precio de cada producto. Sin

embargo, esta información (sobre todo la relativa a las cantidades demandadas) no siempre

está disponible y, cuando lo está, a menudo no se adapta a los requerimientos del modelo

desarrollado. Recordemos que, por simplicidad analítica y operativa, hemos reducido a sólo

14 outputs homogéneos el conjunto de bienes y servicios no pesqueros generados en la

economía gallega. Los datos de evolución del consumo (en cantidad) y del gasto (en valor)

que se pueden obtener a través de encuestas de consumo o de presupuestos familiares,

normalmente recogen bienes y servicios concretos (arroz, pan, carne de bovino, ….) y no un

bien estándar representativo de, por ejemplo, la industria alimentaria gallega (Rama R04).

Esta limitación nuevamente nos obliga a asumir supuestos simplificadores sobre los posibles

valores de las elasticidades precio para los outputs de las 14 ramas homogéneas no

pesqueras consideradas en nuestro análisis. En la Tabla 4.16 se puede ver la asignación

concreta de cada rama a su correspondiente grupo de elasticidad precio de la demanda.

Somos conscientes de la simplificación que supone esta asignación, motivo por el cual más

adelante, analizaremos la sensibilidad de los resultados obtenidos ante diferentes

elasticidades precio de las demandas.

En la Tabla 4.16 también se muestran los resultados obtenidos al aplicar la primera parte

del paso 4 en los 5 casos considerados. A partir de los incrementos de precios estimados en

el paso 3 (reflejados en forma de índices de precios en la Tabla 4.15) y de los valores de las

correspondientes elasticidades, se puede obtener una estimación de las previsibles

variaciones en la cantidad demandada de productos de cada rama de actividad no pesquera

respecto al periodo anterior (∆d 1/d0). Como se puede comprobar, nuevamente serían los

sectores con fuerte vinculaciones hacia adelante con el sector pesquero (la Acuicultura R02,

la Industria Alimentaria R04 y la Hostelería y Restauración R12), los que mayores impactos

sufrirían en sus demandas.

Page 171: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 125 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Si operamos con precios del periodo inicial (periodo 0), las variaciones previstas, tanto en la

cantidad ofertada del output exógeno para las ramas pesqueras (∆qi 1), como en las

cantidades demandas de los outputs endógenos para las 14 ramas no pesqueras (∆di 1), se

trasladarían directamente a sus valores monetarios, obteniendo xi ex 1(0) para las ramas

pesqueras (valor de los outputs exógenos) y fxi ex 1(0) para las ramas no pesqueras (valor de

las demandas exógenas). Los resultados alcanzados se resumen en la Tabla 4.17.

Tabla 4.16. Elasticidad Precio y variaciones en las cantidades demandadas

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Ed (∆d1 / d0) (∆d1 / d0) (∆d1 / d0) (∆d1 / d0) (∆d1 / d0)

R02 -0,75 -0,00290% -0,00554% -0,01779% -0,01471% -0,01206%

R03 -0,50 -0,00064% -0,00123% -0,00394% -0,00326% -0,00267%

R04 -0,50 -0,00259% -0,00494% -0,01588% -0,01312% -0,01076%

R05 -0,75 -0,00020% -0,00038% -0,00122% -0,00101% -0,00083%

R06 -0,25 -0,00015% -0,00029% -0,00095% -0,00078% -0,00064%

R07 -0,75 -0,00021% -0,00041% -0,00130% -0,00108% -0,00088%

R08 -0,50 -0,00016% -0,00031% -0,00100% -0,00083% -0,00068%

R09 -0,75 -0,00011% -0,00021% -0,00069% -0,00057% -0,00047%

R10 -0,75 -0,00009% -0,00018% -0,00058% -0,00048% -0,00039%

R11 -0,50 -0,00008% -0,00016% -0,00052% -0,00043% -0,00035%

R12 -1,25 -0,00295% -0,00565% -0,01813% -0,01498% -0,01229%

R13 -0,75 -0,00004% -0,00007% -0,00024% -0,00020% -0,00016%

R14 -1,00 -0,00007% -0,00013% -0,00041% -0,00034% -0,00028%

R15 -1,25 -0,00018% -0,00034% -0,00108% -0,00089% -0,00073%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.17. Estimación del valor de los outputs y demandas finales exógenas (En miles de € del periodo 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

xex 0(0) xex 1(0) xex 1(0) xex 1(0) xex 1(0) xex 1(0)

R01A 36.670 36.303 36.670 36.670 36.670 36.670

R01B 70.135 70.135 69.434 70.135 70.135 70.135

R01C 150.134 150.134 150.134 148.633 150.134 150.134

R01D 124.112 124.112 124.112 124.112 122.871 124.112

R01E 203.508 203.508 203.508 203.508 203.508 201.473

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

fex 0(0) fex 1(0) fex 1(0) fex 1(0) fex 1(0) fex 1(0)

R02 156.306 156.301 156.297 156.278 156.283 156.287

R03 1.671.309 1.671.298 1.671.289 1.671.243 1.671.255 1.671.264

R04 5.706.208 5.706.060 5.705.926 5.705.302 5.705.459 5.705.594

R05 2.542.888 2.542.883 2.542.878 2.542.857 2.542.862 2.542.867

R06 5.062.774 5.062.766 5.062.759 5.062.726 5.062.734 5.062.742

R07 9.296.233 9.296.213 9.296.195 9.296.112 9.296.133 9.296.151

R08 2.702.862 2.702.858 2.702.854 2.702.835 2.702.840 2.702.844

R09 6.358.514 6.358.507 6.358.500 6.358.470 6.358.478 6.358.484

R10 7.509.586 7.509.579 7.509.572 7.509.542 7.509.550 7.509.556

R11 1.911.805 1.911.803 1.911.802 1.911.795 1.911.797 1.911.798

R12 5.915.328 5.915.153 5.914.994 5.914.256 5.914.442 5.914.601

R13 9.904.859 9.904.855 9.904.852 9.904.835 9.904.839 9.904.843

R14 10.221.267 10.221.260 10.221.254 10.221.225 10.221.232 10.221.239

R15 4.898.841 4.898.832 4.898.825 4.898.788 4.898.797 4.898.805 Fuente: Elaboración propia.

Page 172: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 126 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad

En esta segunda fase del paso 4, por una parte es importante resaltar que las variables de

output y demanda están expresadas en unidades monetarias del periodo 0. Como

adelantamos en el Capítulo 2, la utilización de los precios del periodo inicial es un elemento

relevante para la estimación de los impactos en el resto de los sectores de la economía,

pues esta decisión posibilita la utilización de la misma matriz de coeficientes técnicos (A) en

el modelo input-output mixto del paso 5. Por otra parte, al asumir la condición céteris

páribus (estabilidad del resto de elementos), estamos también asumiendo que el shock de

oferta inicial afecta en exclusiva a la producción interna de los segmentos de pesca de

Galicia (y no a los productos de importación), razón por la que a partir de este momento

debemos considerar el valor del output interno (producción regional a precios básicos) de

cada rama de actividad.

La reducción en la cantidad ofertada del 1% en el periodo 1, supone una disminución del

valor de la producción interna de 2.035 miles de € para el caso de la pesca de gran altura

de Galicia (valorado a precios del periodo inicial), 1.501 miles de € para la pesca costera,

1.241 miles de € para la de altura, 701 miles de € para la pesca artesanal y de 367 miles de

€ para el marisqueo. Sin embargo, las diferentes características de las relaciones

intersectoriales y de las elasticidades precio provocan que la influencia sobre la demanda

final del resto de ramas no pesqueras sea de diferente intensidad. Por ejemplo, la reducción

marginal en la cantidad ofertada por la pesca costera gallega provocaría un descenso

conjunto en la demanda final del resto de ramas equivalente a 2.515 miles de €, mientras

que ese efecto se quedaría en 1.704 miles de € en el caso de la pesca de gran altura y de

apenas 409 miles de € en el marisqueo.

4.2.2. La estimación de los impactos socioeconómicos directos, indirectos y totales

Conocidos los valores previstos para el output de los segmentos de pesca y la demanda final

de las ramas no pesqueras (las variables exógenas xi ex 1(0) y fi ex 1(0)), se puede utilizar el

modelo input-output mixto (paso 5 del procedimiento) para estimar la demanda final de las

distintas ramas pesqueras y el output de las otras 14 ramas de actividad de la economía

gallega (las variables endógenas fi en 1(0) y xi en 1(0)).

Paso 5:

� 𝐟𝐞𝐧 𝟏(𝟎)𝐱𝐞𝐧 𝟏 (𝟎)� = 𝐌−𝟏 𝐍 �𝐱𝐞𝐱 𝟏(𝟎)𝐟𝐞𝐱 𝟏(𝟎)

� = �(𝐈𝟏𝟏 − 𝐀𝟏𝟏) − 𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 −𝐀𝟏𝟐 𝐋𝟐𝟐𝐋𝟐𝟐 𝐀𝟐𝟏 𝐋𝟐𝟐 � �𝐱𝐞𝐱 𝟏(𝟎)𝐟𝐞𝐱 𝟏(𝟎)�

Debemos resaltar que mientras operemos en unidades del periodo inicial (a precios del

periodo 0), los valores de los coeficientes técnicos permanecerán fijos, razón por la que

Page 173: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 127 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad podemos seguir utilizando la matriz de coeficientes técnicos regional original para aplicar el

modelo44

. Los valores estimados a partir del sistema expresado en el paso 5, representarían

una especie de impactos monetarios directos e indirectos derivados del inicial shock

marginal de oferta (descenso del 1% en las cantidades de pescado ofertado). Los resultados

obtenidos al resolver este sistema matricial se resumen en la Tabla 4.18.

Tabla 4.18. Estimación del valor de las demandas finales y outputs endógenos

(En miles de € del periodo 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

fen 0(0) fen 1(0) fen 1(0) fen 1(0) fen 1(0) fen 1(0) R01A 16.406 16.041 16.412 16.415 16.409 16.408

R01B 31.379 31.380 30.687 31.395 31.389 31.383

R01C 67.171 67.173 67.174 65.705 67.196 67.190

R01D 55.528 55.530 55.531 55.538 54.326 55.546

R01E 91.050 91.053 91.055 91.066 91.064 89.093

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

xen 0(0) xen 1(0) xen 1(0) xen 1(0) xen 1(0) xen 1(0)

R02 289.014 289.006 288.998 288.963 288.971 288.975

R03 3.977.683 3.977.633 3.977.584 3.977.367 3.977.418 3.977.454

R04 7.878.054 7.877.860 7.877.679 7.876.852 7.877.052 7.877.213

R05 3.273.694 3.273.686 3.273.674 3.273.632 3.273.637 3.273.632

R06 7.777.353 7.777.331 7.777.274 7.777.110 7.777.087 7.776.973

R07 11.822.971 11.822.942 11.822.914 11.822.787 11.822.815 11.822.833

R08 7.124.938 7.124.909 7.124.857 7.124.684 7.124.685 7.124.623

R09 12.172.457 12.172.437 12.172.415 12.172.322 12.172.339 12.172.342

R10 10.248.944 10.248.914 10.248.873 10.248.719 10.248.735 10.248.716

R11 5.457.053 5.457.030 5.456.980 5.456.826 5.456.815 5.456.731

R12 6.215.063 6.214.887 6.214.726 6.213.980 6.214.167 6.214.326

R13 17.987.116 17.987.070 17.987.004 17.986.763 17.986.782 17.986.736

R14 10.221.267 10.221.260 10.221.254 10.221.225 10.221.232 10.221.239

R15 5.787.177 5.787.164 5.787.149 5.787.089 5.787.098 5.787.098

Fuente: Elaboración propia.

Es relevante recordar que el modelo input-output mixto utilizado sigue la misma perspectiva

hacia atrás que los tradicionales modelos input-output de demanda. Sin embargo, a

diferencia de lo usual para la evaluación de los impactos (xi en 1(0)), en esta propuesta se

tendrían en cuenta los cambios en las demanda finales exógenas en los sectores no

pesqueros (∆fi ex 1(0) ≠ 0) motivadas por el inicial shock de oferta en una de las ramas de la

pesca de Galicia. Estas variaciones en las demandas dependen de las modificaciones

sufridas en sus precios (𝒑�en 1), que serán mayores cuanto mayor sea la sensibilidad a los

shocks de oferta exógenos y mayor sea (en términos absolutos) la elasticidad precio de ese

output. Con esto, estaríamos incorporando los vínculos hacia adelante de los sectores

44 Consultar las Tablas A2.3 y A2.4 del Anexo 2.

Page 174: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 128 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad pesqueros (con outputs sometidos a shocks exógenos) y, en consecuencia, se estarían

capturando de forma simultánea los efectos ligados a los vínculos hacia atrás de los

sectores pesqueros (impacto sobre las ramas que les suministran inputs) y los vínculos

hacia delante (sectores que dependen del suministro de output intermedios generados por

las ramas pesqueras gallegas), todo ello sin caer en una doble contabilización de impactos.

A partir de los resultados reflejados en la Tabla 4.18 se pueden estimar los impactos

marginales directos e indirectos sobre el output de las 19 ramas de la economía de Galicia y

para los 5 casos considerados (uno por rama pesquera). Esos valores serán como una

especie de multiplicador del output físico. Ante una reducción del 1% en las toneladas

producidas por un segmento pesquero, el multiplicador representaría los efectos directos e

indirectos que ocasionarían sobre el valor del output del resto de las ramas de la economía

de Galicia. Si a estos impactos sobre el output les aplicamos los multiplicadores de renta y

empleo (vistos en el apartado 4.1), obtendríamos también los valores estimados de los

impactos directos e indirectos sobre el Valor Añadido Bruto (renta) y el empleo (en

Equivalentes a Tiempo Completo, ETC) del resto de ramas de la economía de Galicia.45

Una

síntesis de los multiplicadores estimados para el conjunto de la economía de Galicia se

ofrece en la Tabla 4.19.

Tabla 4.19. Multiplicadores estimados de impactos directos e indirectos. Galicia

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E Multiplicadores del output (miles de € periodo 0)

-1.022 -2.106 -5.966 -5.193 -5.927

Multiplicadores de la renta (miles de € periodo 0) -610 -1.097 -2.793 -2.189 -2.513

Multiplicadores del empleo (empleo ETC)

-24,7 -43,9 -48,0 -37,2 -37,0

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar, los efectos multiplicadores directos e indirectos sobre el conjunto

de la economía de Galicia son mayores para el segmento de la pesca costera (caso C). Una

reducción del 1% en las toneladas producidas46

45 Para los 5 casos contemplados, los resultados estimados de los impactos marginales directos e indirectos sobre el output, demanda final, renta y empleo (desagregados para las 19 ramas de actividad), se pueden consultar en las Tablas A2.5 a la A2.8 del Anexo 2.

en el periodo 1 (céteris páribus), podría

suponer en el conjunto de la economía gallega un descenso de 5,966 millones de € de su

producción interior, que implicaría una disminución de 2,793 millones de € en la renta y una

pérdida de 48 empleos equivalentes a tiempo completo. El siguiente segmento pesquero de

46 Se trata de un descenso del 1% de toneladas producidas en el conjunto de especies que componen las capturas de cada rama pesquera. Si ese descenso se da en una o varias especies poco representativas de la composición estándar de los desembarques, la aplicación directa de estos multiplicadores puede ofrecernos un resultado distorsionado o poco representativo de la realidad.

Page 175: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 129 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad mayor impacto directo e indirecto sobre la economía de Galicia es el de pesca de gran altura

(caso E), aunque con un impacto ligeramente menor sobre el empleo que el sector de la

pesca de altura (caso D). Los segmentos pesqueros con menor capacidad de impacto

directo e indirecto sobre la producción y la renta son los de pesca artesanal y el marisqueo

aunque, dadas sus características productivas (intensivos en trabajo), también tienen un

significativo impacto sobre el empleo.

Para estimar los impactos totales sobre la economía de Galicia recurrimos a los tradicionales

multiplicadores totales truncados (paso 6). Como ya se comentó en el capítulo 2, la razón

por la que se utiliza este tipo de multiplicador se basa en el hecho de que, la partición de la

economía que se realiza en los modelos mixtos, tienden a sobreestimar los impactos

inducidos sobre los sectores con output endógeno (las ramas no pesqueras en nuestro

caso), mientras que subestima el impacto sobre los sectores pesqueros con output exógeno

(sectores que aparecerían como inmunes a los efectos inducidos).

Paso 6:

𝐱𝐣𝟏(𝟎) = m��� [o(t)]j 𝐟𝐣𝟏(𝟎)

A partir de la Matriz Interior de Coeficientes del Input ampliada con el sector de los hogares

y su inversa de Leontief47

Como se puede observar, los segmentos de pesca costera y de gran altura son los que

provocarían un mayor impacto total sobre el conjunto de la economía de Galicia, debido a

una reducción marginal en la cantidad de sus producciones. Por ejemplo, un descenso del

1% de las toneladas pescadas por la pesca costera tendría unos efectos totales sobre la

economía gallega equivalentes a una reducción del output interior de 9,6 millones de € (del

periodo 0). El segmento pesquero con menor capacidad de impacto total sería el del

marisqueo, pues esa reducción marginal en el volumen de su producción supondría una

reducción de la producción interior de 1,8 millones de € (del periodo 0)

, se puede obtener el valor de los multiplicadores truncados (ver

Apartado 4.1.3) y, con ellos, estimar el impacto total (directo, indirecto e inducido) que

tendría la nueva demanda final estimada (fen 1(0) para las 5 ramas pesqueras y fex 1(0) para las

restantes 14 ramas), sobre el output interior del conjunto de las 19 ramas de actividad

consideradas en la economía de Galicia. El resultado para los 5 casos se resume en la Tabla

4.20.

48

47 Ver Tablas A2.9 y A2.10 del Anexo 2.

.

48 Los resultados detallados por ramas de actividad se pueden consultar en la Tabla A2.11 del Anexo 2.

Page 176: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 130 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Aplicando los multiplicadores de renta y de empleo a los outputs interiores estimados,

obtendremos el impacto total en términos de renta (VAB) y empleo (en ETC)49

. Como en el

caso anterior referido a los impactos directos e indirectos, una síntesis de los

multiplicadores totales estimados para el conjunto de la economía de Galicia se ofrece en la

Tabla 4.21.

Tabla 4.20. Estimación del output interior tras impactos totales. Galicia

(En miles de € del periodo 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

x 0(0) x 1(0) x 1(0) x 1(0) x 1(0) x 1(0) R01A 36.670 36.303 36.670 36.669 36.669 36.669

R01B 70.135 70.135 69.433 70.133 70.133 70.133

R01C 150.134 150.133 150.132 148.628 150.130 150.129

R01D 124.112 124.111 124.110 124.108 122.868 124.108

R01E 203.508 203.506 203.505 203.500 203.502 201.466

R02 289.014 289.003 288.992 288.949 288.959 288.962

R03 3.977.683 3.977.610 3.977.544 3.977.265 3.977.337 3.977.362

R04 7.878.054 7.877.808 7.877.586 7.876.614 7.876.866 7.876.999

R05 3.273.694 3.273.676 3.273.657 3.273.589 3.273.603 3.273.594

R06 7.777.353 7.777.312 7.777.238 7.777.020 7.777.017 7.776.892

R07 11.822.971 11.822.933 11.822.897 11.822.746 11.822.782 11.822.796

R08 7.124.938 7.124.860 7.124.769 7.124.460 7.124.510 7.124.422

R09 12.172.457 12.172.403 12.172.353 12.172.165 12.172.215 12.172.201

R10 10.248.944 10.248.784 10.248.639 10.248.124 10.248.269 10.248.181

R11 5.457.053 5.456.988 5.456.905 5.456.635 5.456.665 5.456.560

R12 6.215.063 6.214.765 6.214.506 6.213.421 6.213.729 6.213.823

R13 17.987.116 17.986.855 17.986.617 17.985.778 17.986.010 17.985.851

R14 10.221.267 10.221.260 10.221.254 10.221.225 10.221.232 10.221.239

R15 5.787.177 5.787.074 5.786.987 5.786.675 5.786.774 5.786.726

Total 110.817.344 110.815.519 110.813.794 110.807.702 110.809.270 110.808.110

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.21. Multiplicadores estimados de los impactos totales. Galicia

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores totales del output (miles de € periodo 0)

-1.825 -3.550 -9.642 -8.074 -9.234

Multiplicadores totales de la renta (miles de € periodo 0) -1.038 -1.867 -4.751 -3.724 -4.275

Multiplicadores totales del empleo (empleo ETC)

-33,0 -58,9 -86,1 -67,0 -71,3

Fuente: Elaboración propia.

La interpretación de estos multiplicadores es similar a la anterior, pero ahora incorporando

los efectos inducidos. Por ejemplo, una previsible reducción de un 1% en el conjunto de

49 Nuevamente, los resultados detallados por ramas de actividad se pueden consultar en las Tablas A2.12 y A2.13 del Anexo 2.

Page 177: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 131 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad posibilidades de pesca (en toneladas) de la flota de altura (caso D), podría suponer un

descenso de la producción interior de la economía gallega de 8,074 millones de € (del

periodo 0), una reducción de la renta generada (VAB) de 3,724 millones de € (del periodo

0) y una pérdida de unos 67 empleos a tiempo completo.

Tras las propias ramas pesqueras afectadas por el inicial shock de oferta, los impactos

totales se repartirían de forma desigual entre el resto de las ramas de actividad de la

economía gallega. En la Tabla 4.22 se recogen los resultados en los que se seleccionan las 5

ramas no pesqueras de la economía de Galicia que estimamos se verían más afectadas en

cada caso, tanto en términos de reducción de su output, como en términos de reducción del

VAB y empleo.

Tabla 4.22. Ramas no pesqueras más afectadas por los impactos totales

Ramas no pesqueras con mayor impacto total sobre el output

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

(miles de € periodo 0) ∆ x 1(0) ∆ x 1(0) ∆ x 1(0) ∆ x 1(0) ∆ x 1(0) R12 Hostelería y restauración -298 -557 -1.642 -1.334 -1.240 R13 Servicios a empresas y partic. -261 -499 -1.338 -1.106 -1.265 R04 Industria alimentaria -246 -468 -1.440 -1.188 -1.055 R10 Comercio -160 -305 -820 -675 -763 R08 Reparación y suministros -78 -169 -478 -428 -516

Ramas no pesqueras con mayor impacto total sobre la renta

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

(miles de € periodo 0) ∆ VAB 1(0) ∆ VAB 1(0) ∆ VAB 1(0) ∆ VAB 1(0) ∆ VAB 1(0) R13 Servicios a empresas y partic. -182 -349 -935 -773 -885 R12 Hostelería y restauración -159 -297 -874 -710 -660 R10 Comercio -87 -166 -447 -368 -416 R15 Otros servicios -70 -129 -341 -274 -306 R04 Industria alimentaria -43 -81 -250 -206 -183

Ramas no pesqueras con mayor impacto total sobre el empleo

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

(empleo ETC) ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R12 Hostelería y restauración -2,7 -5,1 -15,1 -12,3 -11,4 R10 Comercio -2,7 -5,1 -13,6 -11,2 -12,6 R13 Servicios a empresas y partic. -2,1 -4,0 -10,9 -9,0 -10,3 R15 Otros servicios -2,2 -4,1 -10,8 -8,7 -9,7 R04 Industria alimentaria -1,2 -2,3 -7,1 -5,8 -5,2

Fuente: Elaboración propia.

Entre ellos figuran los sectores de la Hostelería y Restauración (R12) y de la Industria

Alimentaria (R04), con los que las ramas pesqueras tienen fuertes vínculos hacia adelante.

También encontramos otras ramas de actividad como las de Servicios a empresas (R13) y la

Reparación y suministros (R08), con las que las ramas pesqueras tienen significativos

vínculos hacia atrás. Pero también habrá impactos relevantes en otras ramas, como la de

Page 178: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 132 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Comercio (R10) y Otros Servicios (R15), con las que la pesca no tiene especiales vínculos

hacia atrás o hacia adelante, pero sí se trata de actividades económicas con fuertes vínculos

con el conjunto del entramado productivo de Galicia y, por lo tanto, altamente sensibles a

los impactos inducidos derivados de la menor disposición de rentas para el consumo de las

familias. Es decir, tal y como anticipábamos, con la aplicación del procedimiento

metodológico seguido, estamos capturando de forma simultánea los impactos procedentes

de las distintas direcciones y, por lo tanto, no se limitarán a aquellas ramas que le

suministran inputs intermedios a los sectores implicados por el shock inicial de oferta.

Los resultados alcanzados para la producción, demanda final y VAB están expresados en

unidades monetarias del momento inicial (periodo 0). Como conocemos los valores

estimados de los índices de precios en el periodo 1 ligados al inicial shock de oferta (𝒑�ex 1

para las ramas pesqueras y 𝒑�en 1 para el resto de ramas), también podemos calcular las

variaciones porcentuales de precios de un periodo a otro (∆%pj). Con esta información, se

pueden expresar los resultados obtenidos en términos monetarios del periodo 1 a partir de

unas sencillas operaciones que se muestran en el paso 7.

Paso 7:

xj1 = xj1(0) �1 + ∆%pj� ; zij1 = zij1(0)

(1 + ∆%pi) ; fj1 = fj1(0) �1 + ∆%pj�

La aplicación del paso 7 nos permitirá estimar los resultados en unidades monetarias

corrientes (a precios del periodo 1)50

. Obviamente, para la obtención de estos resultados

asumimos que en nuestra economía no se producen otros efectos inflacionarios diferentes a

los provocados por el shock inicial en la oferta de productos de la pesca. Una vez

homogeneizada toda la información en unidades corrientes del periodo 1, se podría

reconstruir la Tabla de transacciones simétricas interiores (ahora expresadas en miles de €

corrientes del periodo 1).

4.2.3. La sensibilidad de los resultados ante modificaciones en las elasticidades

En los anteriores apartados comentamos que, para la realización de un ejercicio como este,

era necesario aceptar una serie de simplificaciones y asunciones que pueden modificar de

forma sensible los posibles resultados del modelo aplicado. Entre las simplificaciones

asumidas estaban las relativas a las elasticidades de los distintos grupos de bienes y

servicios generados por las 19 ramas de actividad de la economía de Galicia. En este

apartado, trataremos de analizar cuál es la sensibilidad de los resultados obtenidos ante

modificaciones en los valores asumidos para estos parámetros.

50 Los resultados alcanzados para nuestros 5 casos se pueden observar en las Tablas A2.14 a A2.16 del Anexo 2.

Page 179: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 133 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad Un primer análisis a realizar sería el de modificar las elasticidades precios asumidas para las

ramas pesqueras que sufren los shocks de oferta externos (que denotamos por Es). Las

elasticidades de referencia para los productos de los distintos sectores pesqueros oscilaron

entre -0,50 para las ramas de pesca costera y de pesca de altura y -1,00 para la pesca de

gran altura. Asumiendo invariabilidad en los demás parámetros (las elasticidades precio del

resto de los productos de las ramas no pesqueras, ahora podemos replicar el ejercicio

realizado bajo dos escenarios diferentes: Un primer escenario donde consideramos menores

elasticidades (en términos absolutos) para los 5 segmentos pesqueros y, un segundo

escenario, donde se considera todo lo contrario (ver Tabla 4.23)

Tabla 4.23. Escenarios para la Elasticidad precio asumida para los productos de la pesca

Ramas de actividad afectadas por shock de oferta

Escenario 1 con menor elasticidad precio

Elasticidad precio de referencia Es

Escenario 2 con mayor elasticidad precio

R01A Marisqueo -0,50 -0,75 -1,00 R01B Pesca artesanal -0,50 -0,75 -1,00 R01C Pesca costera -0,25 -0,5 -0,75 R01D Pesca de altura -0,25 -0,5 -0,75 R01E Pesca de Gran Altura -0,75 -1,0 -1,25

Fuente: elaboración propia.

Los resultados obtenidos para estos dos primeros escenarios se reflejan en la Tabla 4.24.

Las conclusiones de este ejercicio para los cinco casos contemplados (A, B, C, D y E) son

claras: a medida que se consideran mayores elasticidades precio (en términos absolutos)

para los productos pesqueros afectados por el shock de oferta, menores serán los impactos

directos, indirectos y totales sobre el valor de la producción interior, la renta (VAB) y el

empleo del conjunto de la economía de Galicia. Por ejemplo, una reducción del 1% en las

cantidades producidas por la pesca artesanal de Galicia (Caso B) en el Escenario 1 (de

menores Elasticidades precio de los productos pesqueros), supondrían unos impactos

totales que implicarían decrecimientos del output interior gallego de 4,476 millones de € y

de 2,275 millones de € en el VAB, y se perderían 66,5 empleos equivalentes a tiempo

completo. En el escenario de referencia, con Elasticidades precio intermedias, esas cifras

serían de 3,550 millones de € para la producción, 1,867 para el VAB y 58,9 para el empleo

(ver Tabla 4.19). Si nos ubicamos en el Escenario 2 (de mayores Elasticidades precio), los

impactos totales se verían reducidos a 3,087 millones de € de output, 1,662 millones de €

de VAB y 55,1 empleos equivalentes a tiempo completo. Lo mismo sucedería con el resto de

los sectores de pesca de Galicia (ver Tabla 4.24).

Los resultados alcanzados en estos 2 primeros escenarios responden a la lógica económica.

Una mayor elasticidad precio (en términos absolutos) para los productos pesqueros implica

Page 180: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 134 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad mayor capacidad de sustitución por otros bienes y una mejor capacidad de productores y

consumidores para ajustar su conducta a la nueva situación. Ante la previsible reducción

marginal de las cantidades de productos pesqueros ofertadas en los mercados, a medida

que consideremos mayores elasticidades (en términos absolutos), los efectos sobre el precio

medio de los mismos serán menores. Si las variaciones de los precios de los productos

pesqueros son bajas, la influencia sobre los precios del resto de productos también será de

menor intensidad, con lo que sus demandas finales se verán escasamente afectadas y los

impactos sobre el conjunto de la economía serían menores.

Tabla 4.24. Sensibilidad de los multiplicadores ante cambios en las Elasticidades precio de

las ramas pesqueras (R01A a R01E). Galicia

Escenario 1: Caso de menores elasticidades precio para las ramas pesqueras

Impactos directos e indirectos Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores del output (miles de € periodo 0) -1.341 -2.716 -9.884 -8.432 -6.812

Multiplicadores de la renta (miles de € periodo 0)

-736 -1.338 -4.336 -3.465 -2.862

Multiplicadores del empleo (empleo ETC) -27,0 -48,3 -76,0 -60,3 -43,4

Impactos totales Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores totales del output (miles de € periodo 0) -2.309 -4.476 -15.590 -12.991 -10.578

Multiplicadores totales de la renta (miles de € periodo 0)

-1.251 -2.275 -7.376 -5.894 -4.868

Multiplicadores totales del empleo (empleo ETC) -37,0 -66,5 -135,1 -107,6 -82,4

Escenario 2: Caso de mayores elasticidades precio para las ramas pesqueras

Impactos directos e indirectos Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores del output (miles de € periodo 0) -862 -1.801 -4.660 -4.113 -5.396

Multiplicadores de la renta (miles de € periodo 0)

-547 -977 -2.279 -1.764 -2.304

Multiplicadores del empleo (empleo ETC) -23,5 -41,7 -38,7 -29,5 -33,3

Impactos totales Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores totales del output (miles de € periodo 0)

-1.583 -3.087 -7.659 -6.435 -8.428

Multiplicadores totales de la renta (miles de € periodo 0) -931 -1.662 -3.877 -3.001 -3.919

Multiplicadores totales del empleo (empleo ETC)

-31,0 -55,1 -69,8 -53,5 -64,7

Fuente: Elaboración propia.

Un segundo análisis consiste en realizar el mismo ejercicio pero modificando los valores

asumidos para las Elasticidades precio de las demás ramas de actividad de la economía

(que denotamos con Ed), manteniendo el resto de parámetros invariantes. Como en la

Page 181: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 135 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad anterior ocasión, nos planteamos un Escenario 3, donde asumimos menores elasticidades

precio para todos los productos de las 14 ramas de la economía de Galicia (de la R02 a la

R15), y un Escenario 4 donde ocurriría todo lo contrario (ver datos de la Tabla 4.25).

Tabla 4.25. Escenarios para la Elasticidad precio asumida para el resto de productos

Ramas de actividad no pesqueras

Escenario 3 con menor elasticidad precio

Elasticidad precio de referencia Ed

Escenario 4 con mayor elasticidad precio

R02 Acuicultura -0,50 -0,75 -1,00 R03 Otras actividades primarias -0,25 -0,50 -0,75 R04 Industria alimentaria -0,25 -0,50 -0,75 R05 Industria textil, madera y papel -0,50 -0,75 -1,00 R06 Refino, química, plásticos 0,00 -0,25 -0,50 R07 Otras manufacturas -0,50 -0,75 -1,00 R08 Reparación y suministros -0,25 -0,50 -0,75 R09 Construcción -0,50 -0,75 -0,75 R10 Comercio -0,50 -0,75 -1,00 R11 Transporte -0,25 -0,50 -0,75 R12 Hostelería y restauración -1,00 -1,25 -1,50 R13 Servicios a empresas y part. -0,50 -0,75 -1,00 R14 Administración y ss. públicos -0,75 -1,00 -1,25 R15 Otros servicios -1,00 -1,25 -1,50

Fuente: elaboración propia.

Los resultados obtenidos en estos 2 nuevos escenarios se resumen en la Tabla 4.26.

Las conclusiones de este ejercicio para los cinco casos contemplados (A, B, C, D y E)

nuevamente son claras pero en sentido contrario a los anteriores escenarios: a medida que

se consideran mayores elasticidades precio (en términos absolutos) para los productos de

las ramas no pesqueras, mayores serán los impactos directos, indirectos y totales sobre el

valor de la producción interior, la renta (VAB) y el empleo del conjunto de la economía de

Galicia.

Como en el anterior caso, estos resultados también parecen responder a la lógica

económica. Dada una modificación en los precios de sus productos provocada por el inicial

shock de oferta en un segmento pesquero, la demanda de los bienes y servicios no

pesqueros reaccionará con mayor intensidad cuanto mayor sea su elasticidad precio (en

términos absolutos). Con una elasticidad precio elevada, un pequeño aumento en el precio

provocará un descenso notable en la demanda final del producto, lo que acabaría

ocasionando mayores impactos negativos directos, indirectos e inducidos en el conjunto de

la economía.

Page 182: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 136 4.2. El modelo aplicado a la economía de Galicia con 19 ramas de actividad

Tabla 4.26. Sensibilidad de los multiplicadores ante cambios en las Elasticidades precio de

las ramas no pesqueras (R02 a R15). Galicia

Escenario 3: Caso de menores elasticidades precio para las ramas no pesqueras

Impactos directos e indirectos Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores del output (miles de € periodo 0) -792 -1.666 -4.553 -4.025 -4.969

Multiplicadores de la renta (miles de € periodo 0)

-530 -944 -2.301 -1.782 -2.179

Multiplicadores del empleo (empleo ETC) -23,2 -41,2 -39,2 -29,9 -31,1

Impactos totales Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores totales del output (miles de € periodo 0)

-1.489 -2.908 -7.581 -6.370 -7.837

Multiplicadores totales de la renta (miles de € periodo 0)

-901 -1.606 -3.913 -3.031 -3.707

Multiplicadores totales del empleo (empleo ETC)

-30,5 -54,1 -70,6 -54,2 -60,8

Escenario 4: Caso de mayores elasticidades precio para las ramas no pesqueras

Impactos directos e indirectos Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores del output (miles de € periodo 0)

-1.247 -2.536 -7.349 -6.336 -6.864

Multiplicadores de la renta (miles de € periodo 0) -689 -1.247 -3.275 -2.588 -2.840

Multiplicadores del empleo (empleo ETC)

-26,1 -46,6 -56,6 -44,3 -42,9

Impactos totales Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

Multiplicadores totales del output (miles de € periodo 0)

-2.153 -4.178 -11.659 -9.741 -10.601

Multiplicadores totales de la renta (miles de € periodo 0) -1.171 -2.122 -5.571 -4.402 -4.830

Multiplicadores totales del empleo (empleo ETC)

-35,5 -63,6 -101,3 -79,6 -81,6

Fuente: Elaboración propia.

Page 183: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 137 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

4.3. El impacto socioeconómico derivado del reparto de las

posibilidades de pesca en Galicia en 2016

Una vez estimados los multiplicadores para valorar los impactos socioeconómicos de los

distintos segmentos de la pesca en Galicia, estamos en disposición de aplicar los mismos a

un caso concreto de estudio. El caso elegido está relacionado con 3 de los 5 segmentos

pesqueros contemplados: la pesca costera, de altura y de gran altura (que corresponden

con los casos C, D y E del anterior apartado). Se pretende valorar el posible impacto que

ocasionaría el cambio de las posibilidades de pesca previstas para 2016 en estos segmentos

de flota respecto a las existentes en 2015.

Los segmentos pesqueros de la pesca costera, de altura y de gran altura tienen como

denominador común que sus principales especies objetivo están repartidas a través de

totales admisibles de capturas (TACs) distribuidos de manera individual por embarcación, lo

que nos facilita poder estimar las posibilidades de pesca de cada una de ellas para un

determinado año (González-Laxe, 2006) o hasta conocer si están proporcionando incentivos

adecuados para la sostenibilidad de los stocks (González-Laxe, 2008; Da Rocha et al.,

2013). Este sistema de reparto es novedoso en España ya que fue el 1 de julio de 2013

cuando se establecieron unos porcentajes fijos por especie, zona y arte de pesca, es decir,

se implanta una estabilidad relativa nacional. Este concepto de estabilidad relativa tiene

como origen el reparto fijo de posibilidades de pesca que lleva en vigor en las aguas

europeas desde 198351, negociado durante el ingreso de España en la Unión Europea, y

siendo de obligado cumplimiento desde su incorporación en 1986. Si bien, a esta

herramienta de reparto se le proporciona cierta flexibilidad ya que estos derechos de pesca

se pueden transmitir entre operadores (empresas pesqueras) y también por el propio

gestor. Esta estabilidad se ratificó en el año 2014, con ligeras modificaciones enfocadas en

el control de la caballa y el jurel en el 2015, donde se ratifican los porcentajes del reparto

iniciales52. La proporcionalidad del reparto se ha efectuado de acuerdo con los datos de las

capturas realizadas durante el periodo 2002 a 2011 a disposición la Secretaría General de

Pesca del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA) y teniendo

en consideración aspectos socioeconómicos y la dependencia de las flotas respecto de las

especies repartidas53

51 Reglamento (CEE) nº 170/83.

. Sin embargo, la especificidad de dichas consideraciones no es

52 Orden AAA/417/2014 y Orden AAA/2534/2015, respectivamente.

53 Orden AAA/1307/2013.

Page 184: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 138 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 explícita en las diferentes órdenes publicadas. Por todo ello, es una de las herramientas más

polémicas e innovadoras en la gestión de pesquerías utilizadas por el MAGRAMA en los

últimos tiempos.

Como se propone en la orden BOE-A-2015-12992, el objetivo fundamental de este reparto

es “[…] garantizar que las actividades de la pesca […] sean sostenibles ambientalmente a

largo plazo y se gestionen de forma coherente con los objetivos de generar beneficios

económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos

alimenticios”. Claramente este ambicioso objetivo está alineado con la PPC y el enfoque de

gestión de pesquerías basado en el ecosistema, pero ¿se conocen los efectos de este

reparto?, ¿hay grandes disparidades entre segmentos de flota?, ¿se distribuyen

homogéneamente a lo largo de las distintas zonas de costa? Para responder a estas

preguntas en el contexto de Galicia, procedemos a aplicar nuestra propuesta metodológica

para evaluar los impactos sobre el output, la renta y el empleo, derivados de las variaciones

de las posibilidades de pesca de los 3 segmentos mencionados entre los años 2015 y 2016.

Para llevar a cabo este ejercicio es necesario realizar una serie de supuestos y pasos

previos. Como ya comentamos en el Capítulo 3, los distintos segmentos de flota están

compuestos por unidades productivas que operan con diferentes artes de pesca, tienen

distintas especies objetivo y no se distribuyen de forma homogénea por el litoral gallego. En

consecuencia, si pretendemos segmentar y zonificar los potenciales impactos directos e

indirectos, precisamos establecer previamente los criterios de asignación de las cuotas de

pesca por especie a los distintos segmentos de pesca y zonas marítimas de Galicia.

Para llevar a cabo la zonificación de los impactos procederemos a relacionar, de manera

individual, el puerto base de cada embarcación con sus posibilidades de pesca por especie.

De esta manera es posible conocer las cantidades de pesca a nivel municipio, provincia,

zona del litoral o para el conjunto de Galicia. El origen de esta información está publicada en

diversos Boletines Oficiales del Estado (BOEs)54 en donde se explicitan las posibilidades de

pesca y los buques autorizados de acuerdo a zonas, artes de pesca y/o especies objetivo.

Después procedemos a relacionar dicha información con la existente en el registro de

buques pesqueros de la Comunidad Autónoma de Galicia55, pero también el censo de la

flota operativa del MAGRAMA56 y el registro comunitario de flota pesquera57

54 BOE-A-2016-1871, BOE-A-2016-4601, BOE-A-2015-1099, BOE-A-2015-2025, BOE-A-2015-3299, BOE-A-2014-2907, BOE-A-2015-1195, BOE-A-2015-12992, BOE-A-2013-7605, BOE-A-2015-2378, BOE-A-2015-3873, BOE-A-2015-3874, BOE-A-2015-5050, BOE-A-2016-1559, BOE-A-2016-1666, BOE-A-2016-1667, BOE-A-2016-3421, BOE-A-2016-1561, BOE-A-2016-1560. Ver referencias para más detalles.

. En ellos se

encuentra información detallada de las características del buque incluyendo el puerto base,

la eslora total, las toneladas brutas, tipo de material, año y lugar de construcción, etc.

55 http://www.pescadegalicia.gal/rexbuque.html

56 http://www.magrama.gob.es/gl/pesca/temas/flota-pesquera-espanola/censo.asp

57 http://ec.europa.eu/fisheries/fleet/index.cfm

Page 185: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 139 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 Después agregamos los datos de posibilidades de pesca y buque relacionándolos con las

zonas marítimas definidas en 9 tramos del litoral gallego (Capítulo 3, Tabla 3.3). Este

criterio de reparto se basa en la asunción de que la producción, la renta y el empleo

generados con la actividad pesquera están vinculados principalmente con las zonas

marítimas donde realmente residen los agentes económicos. La adecuación de este

supuesto, presentado en Surís-Regueiro y Santiago (2014), fue reforzado en el informe del

Instituto Gallego de Estadística del (2015), en donde lo definen como “el criterio del puerto

base”. En el caso de aquellos buques que no tienen puerto base en Galicia no se considera

actividad productiva de la economía gallega a pesar de que el origen de su capital social sí

lo sea. Las ventas de sus capturas se considerarán importación, ya que se trata de una

actividad en el territorio económico gallego realizada, en términos estadísticos, por unidades

non residentes (Instituto Galego de Estatística, 2015). De manera análoga, este criterio se

mantiene entre las 9 zonas marítimas del litoral gallego. Por ejemplo, la actividad de un

buque con puerto base en Celeiro, (zona IX – Mariña), pero que realiza descargas en

Coruña (zona VII – Coruña-Ferrol) se asignará a la zona IX en lugar de a la zona VII.

En la Tabla 4.27 podemos ver la evolución del número total de unidades productivas

(barcos) durante los últimos 5 años por segmento o rama de producción pesquera. En todos

los casos la tendencia es decreciente en número de unidades entre los años 2011 y 2015.

En concreto para este periodo, el número de buques registrados en la pesca costera, de

altura y gran altura descendieron en los últimos años un 9%, 26% y 14% respectivamente.

Tabla 4.27. Evolución del nº de unidades productivas pesqueras en Galicia, 2011-2015.

2011 2012 2013 2014 2015

Pesca costera (caladero gallego y nacional) 327 319 322 310 297

Pesca de altura (caladero comunitario) 97 91 87 76 72

Pesca de gran altura (caladero no comunitario) 122 122 119 113 105 Fuente: Elaboración propia a partir de los distintos censos y registros de buques pesqueros.

Una vez establecidos los criterios de asignación, en la siguiente sección (la 4.3.1) se

presentan los pasos dados para identificar y relacionar las posibilidades de pesca con estas

3 ramas de la economía y, asumiendo estabilidad en el resto de las ramas pesqueras,

cuantificar su variación interanual (2016 respecto a 2015). En la sección 4.3.2 se aplica el

procedimiento metodológico propuesto en el Capítulo 2 para conocer, de manera ex-ante, el

posible impacto socioeconómico de las recomendaciones de pesca para el año 2016 y su

distribución entre las distintas ramas de actividad de la economía de Galicia. Por último, en

la sección 4.3.3 se realiza un ejercicio donde se estima la distribución geográfica de ese

impacto económico.

Page 186: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 140 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

4.3.1 La variación anual de las posibilidades de producción

Para poder obtener una cuantificación de la posible variación interanual (2016 respecto a

2015) de las posibilidades de producción de los 3 segmentos bajo estudio, es preciso

identificar y relacionar el volumen de producción recomendado de acuerdo a criterios

biológicos y medioambientales para las diferentes especies de interés comercial. A partir de

las cuotas de pesca asignadas a España en cada área y zona, debemos calcular las que

corresponden a la flota con puerto base en Galicia, identificando las modalidades de pesca y

segmento de actividad a la que corresponde cada una de ellas y revisando las variaciones

individuales de cuota entre los buques teniendo en cuenta los intercambios realizados.

Obviamente, este proceso solamente puede llevarse a cabo con aquellas especies sometidas

a sistemas de cuotas, pero en la actualidad suponen la mayor parte de los desembarcos de

los tres segmentos de flota considerados.

Tras este laborioso proceso se obtuvieron los resultados que se presentan sintéticamente a

continuación por segmentos de pesca, primero para la pesca costera, segundo para la de

altura y, por último, para la de gran altura.

Como ya sabemos, la pesca costera gallega comprende a aquella flota que desarrolla su

principal actividad en el caladero Atlántico nacional o del Cantábrico Norte, en concreto en

las zonas Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM) VIIIc y IXa58. Las principales

artes de pesca que caracterizan este segmento de flota son el arrastre de fondo, el palangre

y el cerco. Hay un subgrupo dentro de la pesca costera que utiliza la volanta para capturar

merluza que está situados en las zona de Cedeira y la Costa da Morte donde se reparten

más del 80% de las posibilidades de pesca para esa modalidad (43,6% y el 36,5%

respectivamente). El reparto de las posibilidades de pesca entre las distintas artes está

publicado en 2013 (BOE-A-2013-7605, 2013) se ha mantenido constante en posteriores

órdenes59. Las principales especie objetivo son la cigala (Nephrops norvegicus), el gallo o

rapante (Lepidorhombus spp.), la bacaladilla (Micromesistius poutassou), el rape (Lophiidae

spp.), el jurel (Trachurus spp.), la merluza (Merluccius merluccius) y la caballa (Scomber

Scombrus)60

58 Esta zona incluye aguas portuguesas en virtud al acuerdo bilateral entre España y Portugal que da acceso a un número determinado de barcos gallegos a faenar en sus aguas.

. Estas 7 especies tradicionalmente representan la mayor parte del total de

capturas de este segmento de flota, lo que implica una elevada representatividad de la

muestra seleccionada. De acuerdo a estas especies y los artes de pesca relacionados,

identificamos los segmentos de flota gallegos para conocer la variación de los TACs y el

puerto base. En concreto identificamos:

59 BOE-A-2014-2907, 2014; BOE-A-2015-12992, 2015.

60 En la Tabla A3.1 del Anexo 3 puede consultarse el porcentaje de las cuotas totales que fueron asignadas a España para cada una de estas especies y por arte de pesca.

Page 187: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 141 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 - A los buques censados en la modalidad de arrastre de fondo autorizados a faenar en el

caladero Cantábrico y Noroeste (BOE-A-2015-1195, 2015; BOE-A-2016-1561, 2016), en

donde se distribuye su cuota correspondiente de cigala (Nephrops norvegicus), gallo

(Lepidorhombus spp), bacaladilla (Micromesistius poutassou), rape (Lophiidae spp), jurel

(Trachurus spp), merluza (Merluccius merluccius), caballa (Scomber Scombrus).

- A los buques incluidos en el censo de cerco en los que se reparten las posibilidades de

pesca de caballa (Scomber scombrus) (BOE-A-2015-3874, 2015; BOE-A-2016-1667,

2016) y jurel (Trachurus spp) (BOE-A-2015-5050, 2015; BOE-A-2016-3421, 2016) para

las zonas CIEM VIIIbc y IXa.

- A los buques de volanta autorizados a pescar merluza (Merluccius merluccius) en el

caladero del Cantábrico Noroeste.

- A la flota de arrastre de fondo, en aguas de la subzona IX del CIEM sometidas a la

soberanía o jurisdicción de Portugal (BOE-A-2015-2378, 2015; BOE-A-2016-1559,

2016) en donde se reparten las posibilidades para pescar cigala (Nephrops norvegicus),

gallo (Lepidorhombus spp), bacaladilla (Micromesistius poutassou), rape (Lophiidae

spp), jurel (Trachurus spp) y merluza (Merluccius merluccius).

Teniendo sólo en consideración la que corresponde a los buques gallegos61

, la agregación de

estas posibilidades de pesca por modalidades nos ofrece como resultado las posibilidades

productivas de estas 7 especies representativas para el sector de pesca costera de Galicia.

Como se puede observar en la Figura 4.2, entre las principales especies en términos de

cantidad cabe destacar el jurel, la bacaladilla, la caballa y la merluza, que conjuntamente

suponen un 97% de la cantidad total de la muestra en 2016 (42%, 31%, 17% y 7%

respectivamente). En concreto, estas cuotas representan una posibilidad productiva total de

62.050 y 66.516 toneladas de pescado para los años 2015 y 2016, respectivamente, lo que

implica un crecimiento interanual del 7,20%.

Figura 4.2. Posibilidades de producción de las principales especies de la pesca costera para Galicia durante los años 2015 y 2016.

Fuente: Elaboración propia.

61 Ver detalle en la Tabla A3.2 del Anexo 3 del Capítulo 4.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2015 2016

Tonel

adas

Rape (Lophiidae spp)

Merluza (Merluccius merluccius) Jurel (Trachurus spp)

Gallo (Lepidorhombus spp)

Cigala (Nephrops norvegicus)

Caballa (Scomber Scombrus)

Bacaladilla (Micromesistius poutassou)

Page 188: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 142 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

El segmento de la pesca de altura de Galicia prácticamente comparte las mismas especies

objetivo que la que opera en el caladero del Cantábrico y Noroeste: cigala (Nephrops

norvegicus), gallo (Lepidorhombus spp.), bacaladilla (Micromesistius poutassou), rape

(Lophiidae spp.) y merluza (Merluccius merluccius), y añade la maruca (Molva molva) y el

abadejo (Pollachius pollachius)62. Salvo algunas capturas marginales de otras especies

(pescadas incidentalmente), estas especies suponen casi la totalidad de los desembarques

de este segmento. La flota de altura opera en las zonas CIEM V, VI, VII, VIII, IX, X, XII y

XIV, aunque concentra su actividad en la zona conocida como el “Gran Sol” (zonas CIEM Vb,

VI, VII y VIIIabd). El arte de pesca más utilizado es el arrastre de fondo y palangre de

superficie. Esta flota ha sido una de las que más ha reducido su número de unidades desde

la entrada de España en la Comunidad Europea ya que pasó de unos 500 buques en 1970

(Caballero-Miguez et al., 2014) a 72 con posibilidades efectivas de pesca en 201663. Al

contrario que en el caso anterior, no existe un reparto de cuota vinculado al arte de pesca

por lo que el porcentaje de reparto del total de cuota española es del 100% para cada zona

de pesca principalmente para barcos arrastreros y palangreros. Teniendo sólo en

consideración la que corresponde a los buques gallegos64

, las posibilidades productivas

totales del segmento de pesca de altura suponen, para 2015 y 2016, unas 39.612 y 45.304

toneladas, destacando la merluza, la bacaladilla y el gallo (48%, 27% y 13%

respectivamente). Estas cuotas de pesca están representadas en la Figura 4.3 para los años

2015 y 2016. Adoptando estas cifras como representativas, la variación interanual significó

un incremento del 14,37% de las posibilidades de pesca del segmento de altura de Galicia.

Figura 4.3. Posibilidades de pesca para la flota de altura gallega, años 2015 y 2016.

Fuente: Elaboración propia.

62 En la Tabla A3.3 del Anexo 3 puede consultarse el porcentaje de las cuotas totales que fueron asignadas a España para cada una de estas especies por zona de pesca.

63 BOE-A-2016-1560, 2016 64 Ver detalle en la Tabla A3.4 del Anexo 3 del Capítulo 4.

0 5.000

10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

2015 2016

Ton

elad

as

Rape (Lophiidae spp)

Merluza (Merluccius merluccius) Maruca (Molva molva)

Gallo (Lepidorhombus spp)

Cigala (Nephrops norvegicus)

Bacaladilla (Micromesistius poutassou)

Page 189: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 143 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

Por último, identificamos a la rama de la pesca de gran altura y vinculamos las

posibilidades pesqueras relacionando las especies capturadas con las áreas donde operan y

teniendo sólo en consideración la que corresponde a los buques gallegos65. En este caso

incluimos a todos los buques gallegos que realizan su actividad principal en el Océano

Atlántico. Por un lado están aquellos buques que operan en Terranova, que es una región

limítrofe a la zona económica exclusiva de la costa Este de Canadá (divisiones 3L y 3NO), y

también pescan en una meseta conocida como “Flemish cap” (división 3M). Ambas están

enmarcadas dentro de los límites geográficos de la organización NAFO (incluida en FAO 21).

Las principales especies que capturan son el fletán (Reinhardtius hippoglossoides), el

bacalao (Gadus morhua), el camarón (Pandalus borealis), la gallineta (Sebastes spp.), la

locha (Urophycis tenuis) y varios tipos de raya (Rajidae spp.)66. Por otro lado, están

incluidos en esta rama los buques gallegos que capturan pez espada (Xiphias gladius) a lo

largo del Océano Atlántico67

Figura 4.

. Tanto los arrastreros de fondo (zona NAFO) como los

palangreros (O. Atlántico), son buques congeladores de gran tamaño de los que existe un

reparto individual de cuota. El resto de buques y especies capturadas por el segmento de

gran altura los consideramos constantes (céteris páribus), ya que no ha sido posible una

identificación individual que permita relacionar buque, zona de pesca y posibilidades de

pesca de sus especies objetivo. Teniendo sólo en consideración la que corresponde a los

buques gallegos, las posibilidades de producción de este segmento están representadas en

la 4, y alcanzan las 21.858 toneladas en 2015 y de 19.254 toneladas en 2016. Esta

variación de -11,91% está provocada en buena medida por el descenso en las cuotas de

pez espada, principalmente en el Atlántico Norte (al norte del paralelo 5° N).

Figura 4.4. Posibilidades de pesca de la flota de gran altura, 2015 y 2016

Fuente: Elaboración propia.

65 Consultar detalle en las Tablas A3.5 y A3.6 del Anexo 3.

66 BOE-A-2015-2025, 2015; BOE-A-2016-4601, 2016.

67 BOE-A-2015-1099, 2015; BOE-A-2016-1871, 2016.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2015 2016

Ton

elad

as

Raya (Rajidae spp.)

Pez espada (Xiphias gladius)

Locha blanca (Urophycis tenuis) Gallineta (Sebastes spp.)

Fletán negro (Reinhardtius hippoglossoides) Camarón (Pandalus borealis)

Page 190: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 144 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

Las cantidades disponibles, vinculadas a las posibilidades de pesca, son repartidas de

acuerdo al estado de los recursos naturales y por ello su variabilidad fluctúa al verse influida

por diversos factores medioambientales, biológicos o de origen antropogénico (p.ej. pesca,

contaminación). Sin embargo, las posibilidades vinculadas a cada stock son repartidas entre

las diversas flotas de manera individual y constante por lo que es posible comprobar las

variaciones por buque y región. Aunque los datos disponibles sólo cubren los años 2015 y

2016, parece que los intercambios permanentes de posibilidades de pesca no son muy

significativos en el caso de Galicia. Dentro del segmento de flota de la pesca costera,

destacan los incrementos de cuota de caballa (en las zonas VIIIc y IXa) y la de jurel (en la

zona VIIIb) para la modalidad de cerco. En el segmento de la flota de altura se pueden

reseñar los incrementos de cuota de merluza, rape y rapante en las zonas V, Vb, VI, XII y

XIV. En el caso de la flota de gran altura es destacable la pérdida relativa de cuota de pez

espada en el Océano Atlántico (al norte del paralelo 5° N) y de fletán en la zona NAFO

3LNMO 68

Adoptando las especies de cada una de las muestras como representativas del conjunto de

desembarcos de cada segmento, la evolución de las posibilidades de producción de cada

uno de ellos se sintetiza en la Tabla 4.28. Asumiendo que el resto de capturas siguen la

misma tendencia, podemos asimilar dichas variaciones interanuales como una aproximación

cuantitativa (en términos porcentuales) de lo que identificamos como variaciones o shocks

de oferta para cada uno de los tres segmentos de pesca considerados en el análisis.

Obviamente, también suponemos que no se producen modificaciones relevantes en los

segmentos del marisqueo y de la pesca artesanal.

.

Tabla 4.28. Variación de las posibilidades de pesca por segmento, 2016/2015

Ramas pesqueras (∆q1/q0) R01A Marisqueo 0,00% R01B Pesca artesanal 0,00% R01C Pesca costera 7,20% R01D Pesca de altura 14,37% R01E Pesca de gran altura -11,91%

Fuente: Elaboración propia.

4.3.2. Estimación del impacto socioeconómico y su distribución sectorial

Para estimar los impactos socioeconómicos vinculados a los shocks de oferta derivados del

reparto de las posibilidades de pesca seguiremos el mismo procedimiento desarrollado

pormenorizadamente en la sección 4.2, por lo que no entraremos de nuevo en los detalles

68 Ver detalle por especie en la Tabla del Anexo 3.

Page 191: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 145 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 vinculados a la base metodológica y nos centraremos en los resultados obtenidos. Conocida

la situación de partida del año 2015 (periodo 0), nuestro objetivo consiste en la estimación

de los impactos (en términos de output, VAB y empleo) derivados de las variaciones

previstas para 2016 (periodo 1 o final) de las posibilidades de pesca de los 3 segmentos

contemplados.

En primer lugar asumimos que los indicadores estimados en el apartado anterior nos

ofrecen una aceptable aproximación cuantitativa de la dimensión de los shocks de oferta

que sufre cada segmento de pesca, shocks que están vinculados al reparto de las cuotas

pesqueras para el año 2016 (ver Tabla 4.28). Somos conscientes que al admitir esta

cuantificación de los shocks de oferta estamos asumiendo cierto grado de simplificación en

el análisis. No se debe olvidar que el output de cada uno de los segmentos analizados no es

único y homogéneo sino que está compuesto por una combinación diversa de especies,

cuyas posibilidades de pesca pueden variar en diferente sentido de un año a otro. Es decir,

la disminución de las toneladas disponibles de cuota en una especie pueden verse

compensadas por el incremento de la cuota en otras especies. De lo que se trata en este

ejercicio, es de evaluar el impacto sobre la economía de Galicia derivado de las variaciones

netas de las posibilidades de pesca del conjunto de especies que componen el output de

cada uno de los 3 segmentos, tratando dichos outputs como si fuesen productos

homogéneos (pescado de litoral, pescado de altura y pescado de gran altura). Como

acabamos de ver para los 3 segmentos de flota, en función de las cuotas disponibles la

composición de especies de este output no ha variado de forma muy significativa entre

2015 y 2016, razón por la que la hipótesis de homogeneidad del output no parece alejada

de la realidad.

En segundo lugar, asumimos que no hay modificaciones relevantes en los coeficientes del

input estimados a través de las últimas Tablas Input-Output disponibles para la economía

gallega y, además, adoptamos los mismos valores para las elasticidades precio del

escenario de referencia contemplado en el apartado 4.2. Por lo tanto, para estimar los

impactos directos e indirectos sobre el conjunto de la economía de Galicia derivados de los

shocks de oferta pesqueros, podemos aplicar los multiplicadores del output, de la renta

(Valor Añadido Bruto) y el empleo (en Equivalentes a Tiempo Completo) estimados en el

anterior apartado y que fueron recogidos en la Tabla 4.19. Los resultados obtenidos se

resumen en la Tabla 4.29.

Tabla 4.29. Estimación de los impactos directos e indirectos sobre la economía de Galicia

Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de gran altura

TOTAL

Impa

cto

sobre

Output (miles de € año 0) 42.955 74.619 -70.606 46.967 Renta (miles de € año 0) 20.112 31.462 -29.941 21.633 Empleo (empleo ETC) 345,7 534,0 -441,4 438,4

Fuente: Elaboración propia.

Page 192: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 146 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016

El shock de oferta positivo (+7,20%) en el volumen de las posibilidades de pesca de la

pesca costera podría suponer para el conjunto de la economía de Galicia un incremento del

VAB de algo más de 20 millones de € (valorados a precios del año inicial, el 2015) y la

generación de casi 346 empleos (en equivalentes a tiempo completo). Aunque el shock de

oferta en la pesca de altura duplica al anterior (+14,37%), la capacidad de generación de

renta y empleo de este segmento son relativamente menores, quedándose el incremento

estimado del VAB en casi 31,5 millones de € y la generación de empleo en 534 ETC. Por su

parte, el shock de oferta negativo en el segmento de gran altura (-11,91%) podría implicar

pérdidas de renta en la economía gallega cercanas a 30 millones de € y algo más de 441

empleos. Si se valoran conjuntamente estos impactos directos e indirectos, la variación de

las posibilidades de pesca de 2015 a 2016 podría implicar un incremento del VAB de la

economía de Galicia de casi 22 millones de € y la generación de unos 438 empleos.

Bajo los mismos supuestos que antes, para estimar los impactos totales sobre el conjunto

de la economía de Galicia derivados de los shocks de oferta podemos aplicar los

multiplicadores del output, de la renta (valor Añadido Bruto) y el empleo (en Equivalentes a

Tiempo Completo) contemplados en la Tabla 4.21 del anterior apartado. Los resultados

obtenidos se resumen en la Tabla 4.30.

Tabla 4.30. Estimación de los impactos totales sobre la economía de Galicia

Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de gran altura

TOTAL

Impac

to

sobre

Output (miles de € año 0) 69.422 116.022 -110.007 75.436

Renta (miles de € año 0)

34.211 53.517 -50.930 36.798

Empleo (empleo ETC)

620,2 963,4 -849,9 733,6

Fuente: Elaboración propia.

Al considerar los impactos inducidos, los impactos socioeconómicos totales derivados de los

shocks de oferta pesqueros se incrementan considerablemente. El efecto conjunto de los

impactos podría suponer un aumento en el nivel de producción de la economía gallega

superior a los 75 millones de € (del año inicial), un incremento de la renta cercano a los 37

millones de € y la generación de casi 734 empleos (equivalentes a tiempo completo).

Los impactos, además de afectar directamente a las ramas pesqueras implicadas, también

afectaran en mayor o menor medida al conjunto de sectores de la economía gallega. Para

estimar la distribución sectorial de estos impactos directos e indirectos en términos de

output, renta y empleo, nos podemos valer de los multiplicadores calculados en el anterior

Page 193: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 147 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 apartado69. Una síntesis de los resultados obtenidos en términos de output, renta y empleo

se ofrece en las Tablas 4.31, 4.32 y 4.33, respectivamente70

.

Tabla 4.31. Distribución sectorial de los impactos sobre el output, Galicia 2016

(miles € del año 0) Impactos

directos Impactos indirectos

Impactos inducidos

IMPACTO TOTAL

∆ x 1(0)

∆ x 1(0)

∆ x 1(0)

∆ x 1(0)

R01A Marisqueo 0 0 10 10 R01B Pesca artesanal 0 0 20 20 R01C Pesca costera 10.810 0 43 10.852 R01D Pesca de altura 17.835 0 35 17.870 R01E Pesca de Gran Altura -24.244 0 58 -24.187 R02 Acuicultura 0 523 113 636 R03 Otras actividades primarias y extract. 0 3.360 793 4.154 R04 Industria alimentaria 0 13.031 1.844 14.875 R05 Industria textil, de la madera y el papel 0 535 334 870 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0 1.044 698 1.742 R07 Otras manufacturas 0 1.922 321 2.243 R08 Reparación y suministros 0 1.707 1.735 3.442 R09 Construcción 0 1.306 1.221 2.527 R10 Comercio 0 1.902 4.608 6.510 R11 Transporte 0 1.224 1.477 2.700 R12 Hostelería y restauración 0 11.896 4.330 16.225 R13 Servicios a empresas y particulares 0 2.823 7.624 10.446 R14 Administración y servicios públicos 0 462 0 462 R15 Otros servicios 0 832 3.205 4.036 TOTAL GALICIA 4.400 42.567 28.469 75.436

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la Tabla 4.31, los impactos directos sobre el nivel de output

tienen su origen en los shocks de oferta que sufren los 3 segmentos pesqueros (pesca

costera, de altura y de gran altura). Dos de ellos son positivos y el tercero negativo lo que,

conjuntamente, implicarían un impacto directo positivo sobre la economía de Galicia

equivalente a 4,4 millones de € (valorados a precios del año inicial, 2015).

Debido a las relaciones intersectoriales de estos segmentos pesqueros, estos impactos

directos provocaran modificaciones en los niveles de producción del resto de las ramas

productivas de la economía, que denominamos impactos indirectos. Como se puede

comprobar, todas las ramas no pesqueras de la economía de Galicia (de la R02 a la R15) se

verían afectadas en sus niveles de output. Entre ellas destacan las Ramas de la Hostelería y

restauración (R12) y la de la Industria alimentaria (R04), ambas con unos significativos

vínculos hacia adelante con los sectores pesqueros. Es decir, con la metodología

desarrollada logramos capturar simultáneamente tanto los efectos derivados de los vínculos

69 Reflejados en el Anexo 2 de este Capítulo: Tablas A2.5, A2.7 y A2.8 para los impactos directos e indirectos, y Tablas A2.11, A2.12 y A2.13 para los impactos totales.

70 El detalle de los resultados obtenidos con estas operaciones se puede consultar en las Tablas A3.8 a A3.13 del Anexo 3 de este Capítulo.

Page 194: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 148 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 hacia atrás (los tradicionales en los modelos input-output), como los derivados de los

vínculos hacia adelante.

Los impactos inducidos se obtienen como resultado de sustraer de los impactos totales,

aquellos que son directos e indirectos. En conjunto, los impactos inducidos (derivados de un

incremento de la demanda final al disponer de mayor nivel de rentas por parte de las

familias) superarían los 28 millones de € en términos de producción total de la economía

gallega. En esta ocasión, las ramas que más se verían beneficiadas por los impactos

inducidos derivados de los iniciales shocks exógenos pesqueros serían las de Servicios a

empresas y particulares (R13) y la de Comercio (R10).

Tabla 4.32. Distribución sectorial de los impactos sobre la renta, Galicia 2016

(miles € del año 0) Impactos

directos Impactos indirectos

Impactos inducidos

IMPACTO TOTAL

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

R01A Marisqueo 0 0 10 10 R01B Pesca artesanal 0 0 15 15 R01C Pesca costera 7.448 0 29 7.478 R01D Pesca de altura 9.089 0 18 9.107 R01E Pesca de Gran Altura -11.667 0 28 -11.639 R02 Acuicultura 0 231 50 281 R03 Otras actividades primarias y extract. 0 1.630 385 2.015 R04 Industria alimentaria 0 2.258 320 2.577 R05 Industria textil, de la madera y el papel 0 156 97 253 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0 166 111 278 R07 Otras manufacturas 0 434 73 507 R08 Reparación y suministros 0 668 679 1.347 R09 Construcción 0 463 433 895 R10 Comercio 0 1.038 2.514 3.552 R11 Transporte 0 490 592 1.082 R12 Hostelería y restauración 0 6.333 2.305 8.638 R13 Servicios a empresas y particulares 0 1.974 5.331 7.306 R14 Administración y servicios públicos 0 356 0 356 R15 Otros servicios 0 564 2.175 2.739 TOTAL GALICIA 4.871 16.762 15.165 36.798

Fuente: Elaboración propia.

En términos de renta (VAB), la distribución sectorial de los impactos es muy similar a la ya

comentada para el output (ver Tabla 4.32). En esta ocasión cabe resaltar que, dada la

mayor capacidad de generar renta por unidad de output de los sectores de servicios, el

importe estimado para el conjunto de efectos inducidos sobre el VAB de la economía de

Galicia (casi 15,2 millones de €), se aproxima bastante al estimado para el conjunto de los

efectos indirectos (casi 16,8 millones de €). La única rama de actividad que vería disminuida

su aportación de VAB sería la de la Pesca de gran altura (R01E).

En términos de empleo (ver Tabla 4.33), las ramas de actividad más afectadas

indirectamente por los shocks pesqueros serían nuevamente la Hostelería y restauración

Page 195: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 149 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 (R12) y la Industria alimentaria (R04). Los efectos inducidos sobre el empleo lograrían casi

igualar al total de los efectos indirectos (295,2 frente a 308,8 empleos ETC), siendo el

Comercio (R10), los Otros servicios (R15) y los Servicios a empresas y particulares (R13)

las ramas más afectadas.

Tabla 4.33. Distribución sectorial de los impactos sobre el empleo, Galicia 2016

(nº de empleos equivalentes a tiempo completo, ETC)

Impactos directos

Impactos indirectos

Impactos inducidos

IMPACTO TOTAL

∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R01A Marisqueo 0,0 0,0 0,6 0,6 R01B Pesca artesanal 0,0 0,0 1,0 1,0 R01C Pesca costera 117,2 0,0 0,5 117,7 R01D Pesca de altura 131,1 0,0 0,3 131,3 R01E Pesca de Gran Altura -113,7 0,0 0,3 -113,5 R02 Acuicultura 0,0 8,3 1,8 10,1 R03 Otras actividades primarias y extract. 0,0 0,0 0,0 0,0 R04 Industria alimentaria 0,0 64,0 9,1 73,1 R05 Industria textil, de la madera y el papel 0,0 4,3 2,7 7,1 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0,0 2,7 1,8 4,5 R07 Otras manufacturas 0,0 8,2 1,4 9,5 R08 Reparación y suministros 0,0 5,6 5,7 11,3 R09 Construcción 0,0 10,1 9,5 19,6 R10 Comercio 0,0 31,5 76,3 107,9 R11 Transporte 0,0 11,3 13,6 24,9 R12 Hostelería y restauración 0,0 109,7 39,9 149,6 R13 Servicios a empresas y particulares 0,0 22,9 61,8 84,8 R14 Administración y servicios públicos 0,0 7,2 0,0 7,2 R15 Otros servicios 0,0 17,9 69,0 87,0 TOTAL GALICIA 134,6 303,8 295,2 733,6

Fuente: Elaboración propia.

La distribución sectorial de los impactos totales sobre el output y sobre la renta también

pueden expresarse en € del año 1. El nuevo vector de precios resultante tras los shocks de

oferta en los 3 segmentos pesqueros (paso 3 de nuestro procedimiento metodológico),

ofrece una información relevante sobre el comportamiento de los precios del conjunto de

outputs por ramas de actividad. Esta información, céteris páribus, puede ser utilizada como

deflactor si queremos expresar el impacto en € del final del período tras el shock (en

nuestro caso el año 2016). Así, multiplicando el nuevo vector de precios (𝒑�1) por el impacto

total sobre el output y sobre la renta (valores ∆ x 1(0)

y ∆ VAB 1(1) de las Tablas 4.31 y 4.32,

respectivamente), podemos obtener los resultados que se muestran en la Tabla 4.34.

Como se puede comprobar, los valores de los impactos totales expresados en unidades

monetarias del periodo final (casi 65,8 millones de € en output y 31,7 millones de € en VAB)

son numéricamente inferiores en relación a esos mismos valores expresados a precios del

periodo inicial (75,4 millones de € en output y 36,8 millones de € en VAB). Ello es debido al

Page 196: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 150 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 efecto compensador o equilibrador que juegan los mecanismos de mercado que, en nuestro

caso de estudio, implicarían decrecimientos significativos de precios en los segmentos de

Pesca costera y de Pesca de altura y leves descensos de precios en casi todas las ramas de

actividad, salvo en la de Pesca de gran altura (donde los precios aumentarían en torno al

11,9%) y la de Marisqueo y Pesca artesanal (donde asumimos que permanecen estables).

Tabla 4.34. La distribución sectorial de los impactos totales sobre el output y la renta (VAB) valorada con los nuevos precios, Galicia 2016

(miles € del año 1) Vector

de precios

Impacto sobre el

output

Impacto sobre la

renta 𝒑�1

∆ x 1(1)

∆ VAB 1(1)

R01A Marisqueo 1,00000 10 10 R01B Pesca artesanal 1,00000 20 15 R01C Pesca costera 0,85600 9.290 6.401 R01D Pesca de altura 0,71260 12.734 6.490 R01E Pesca de Gran Altura 1,11913 -27.068 -13.025 R02 Acuicultura 0,99739 635 281 R03 Otras actividades primarias y extract. 0,99913 4.150 2.013 R04 Industria alimentaria 0,99651 14.823 2.568 R05 Industria textil, de la madera y el papel 0,99982 869 253 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 0,99958 1.741 278 R07 Otras manufacturas 0,99981 2.242 507 R08 Reparación y suministros 0,99978 3.442 1.347 R09 Construcción 0,99990 2.527 895 R10 Comercio 0,99991 6.509 3.552 R11 Transporte 0,99989 2.700 1.082 R12 Hostelería y restauración 0,99840 16.199 8.625 R13 Servicios a empresas y particulares 0,99997 10.446 7.305 R14 Administración y servicios públicos 0,99995 462 356 R15 Otros servicios 0,99990 4.036 2.739 TOTAL GALICIA

65.769 31.691

Fuente: Elaboración propia.

4.3.3. La distribución geográfica de los impactos socioeconómicos

En este apartado nos proponemos llevar a cabo un ejercicio cuyo objetivo consiste en

realizar una aproximación que nos permita obtener una distribución geográfica de los

impactos económicos que acabamos de estimar en el anterior apartado. Para ello es preciso

tener en consideración 2 elementos relevantes:

a) La diferente consideración de los impactos directos e indirectos respecto a los totales.

b) La distribución geográfica de la flota por modalidades de pesca y segmentos.

En relación al primer elemento, podemos asumir que los impactos directos e indirectos

derivados de shocks de oferta en los segmentos pesqueros afectarán principalmente a las

localidades del entorno de los puertos base de la flota. Las embarcaciones suelen tener

tripulaciones residentes en el territorio inmediato, se aprovisionan de inputs intermedios a

través de proveedores locales y suministran materias primas de industrias transformadoras

Page 197: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 151 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 próximas. Sin embargo, cuando introducimos los impactos inducidos, el efecto local se

difumina. Los incrementos (o disminuciones) de renta disponible para el gasto de las

familias provocará un aumento (o disminución) de la demanda final de todos los bienes y

servicios, variación que será satisfecha también por agentes no residentes en el territorio

más próximo. En consecuencia, para la distribución geográfica de los impactos directos e

indirectos se puede realizar una aproximación por zona de pesca (las 9 zonas que

distinguimos en el Capítulo 3), mientras que los impactos inducidos se distribuirán

espacialmente por el conjunto de la economía de Galicia.

En relación al segundo elemento, siguiendo el criterio del puerto base, podemos desagregar

a nivel zona marítima las posibilidades de pesca para las especies representativas de cada

segmento. De esta manera es factible identificar el grado de relación entre especies y/o arte

de pesca con las regiones o zonas del litoral gallego y, por lo tanto, estimar las posibilidades

de pesca (en toneladas) para 2015 y 2016 distribuidas por especie y zona de litoral71

Una vez identificada, cuantificada y repartida por zonas la cantidad total en toneladas de las

posibilidades de pesca, pudimos calcular para cada segmento las variaciones de sus cuotas

disponibles en toneladas en el año 2016 respecto de 2015 (∆Q). A continuación se calculó la

distribución relativa de estas variaciones en las 9 zonas del litoral gallego. Entendemos que

esta distribución puede ser una aproximación aceptable de los impactos por zona, por lo

que será utilizada como clave de reparto (CR) para la asignación de los efectos directos e

indirectos sobre el output, la renta y el empleo a lo largo de la costa gallega.

. Por

ejemplo, en 2016 para el segmento de la flota costera, la zona III-Arousa concentra casi el

35% de cuota (destacando los puertos de Ribeira, Cambados y O Grove con jurel,

bacaladilla y caballa), seguida por la zona IX-Mariña con un 23% (donde destacan los

puertos de Viveiro, Celeiro y Burela con bacaladilla y jurel), la zona VII-Coruña-Ferrol con

el 13% (puertos de A Coruña, Ares, Sada y Pontedeume con jurel) y la zona IV-Muros con

el 12% (puertos de Muros y Porto do Son con jurel). Para el segmento de altura, en 2016

las posibilidades de pesca están principalmente concentradas en la zona IX–Mariña (el 62%

con merluza, bacaladilla y rapante) y en la zona I–Vigo (el 26% con merluza, rape y

rapante). El segmento de flota de gran altura tiene una gran tradición en el sur de Galicia,

ya que destaca la zona I- Vigo con el 80% de las posibilidades totales de pesca (puertos de

Vigo y A Guarda para la zona de NAFO y la captura de pez espada, fletán y rayas), seguida

por la zona IX-A Mariña para el pez espada, con un 12% del total de la cuota en 2016.

Tal y como se muestra en la Tabla 4.35, el hipotético shock de oferta en la pesca costera

(incremento de las posibilidades de pesca en 4.465 t) afectaría principalmente a las zonas

de A Coruña-Ferrol y A Mariña, pues en ambas se absorbería la mayor parte de los impactos

71 La información detallada para 2015 y 2016 por especie y zonas se puede consultar en las Tablas A3.14 a la A3.19 del Anexo 3 para los segmentos de la pesca costera, de altura y de gran altura.

Page 198: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 152 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 socioeconómicos directos e indirectos. Por el contrario, a pesar del incremento de cuota

total para Galicia, la distribución de las mismas por modalidades de pesca costera

perjudicaría a las zonas de Arousa, Cedeira, Costa da Morte y Fisterra.

En el caso de la pesca de altura, el shock de oferta (aumento de las posibilidades de pesca

en 5.692 t) afectaría positivamente a 4 de las 9 zonas, principalmente a las zonas de A

Mariña y Vigo, por ese orden de magnitud. Como en el caso anterior, a pesar del

incremento de cuota total, la distribución de las mismas acabaría perjudicando a las zonas

de A Coruña-Ferrol y de Cedeira.

Por su parte, el shock de oferta en el segmento de gran altura (reducción de las

posibilidades de pesca en 2.604 t) afectaría a 6 de las 9 zonas, aunque los impactos

económicos directos e indirectos serían absorbidos mayoritariamente por 2 zonas, la de

Vigo y la de A Mariña. En este caso, la distribución de cuotas perjudicaría muy levemente a

una única zona, la de Arousa.

Tabla 4.35. Variación de las cuotas pesqueras en 2016 respecto a 2015 (∆Q) y criterios de reparto (CR) de los impactos directos e indirectos entre las zonas del litoral gallego para cada segmento de flota.

Pesca costera Pesca de altura P. gran altura

∆Q (t) CR (%) ∆Q (t) CR (%) ∆Q (t) CR (%)

Zona I - Vigo 219,69 4,92% 1.944,47 34,16% -2.268,49 87,11%

Zona II - Pontevedra 375,10 8,40% 0,00 0,00% -16,18 0,62%

Zona III - Arousa -518,85 -11,62% 241,49 4,24% 8,28 -0,32%

Zona IV - Muros 240,10 5,38% 0,00 0,00% -38,35 1,47%

Zona V - Fisterra -15,76 -0,35% 50,87 0,89% 0,00 0,00%

Zona VI - Costa da Morte -26,64 -0,60% 0,00 0,00% 0,00 0,00%

Zona VII - Coruña-Ferrol 3.418,89 76,56% -357,55 -6,28% -25,18 0,97%

Zona VIII - Cedeira -146,39 -3,28% -105,73 -1,86% 0,00 0,00%

Zona IX – A Mariña 919,22 20,59% 3.918,59 68,84% -264,23 10,15%

Total 4.465,36 100,00% 5.692,15 100,00% -2.604,14 100,00% Fuente: Elaboración propia.

Asumidos los criterios de distribución geográfica de los impactos directos e indirectos y a

partir de los resultados mostrados en la Tabla 4.29 del apartado anterior, estamos en

disposición de proceder a su estimación en términos de output, renta (Valor Añadido Bruto)

y empleo (en ETC). Los resultados obtenidos se muestran en las Tablas 4.36, 4.37 y 4.38.

Esta zonificación de los efectos permite identificar las regiones más afectadas por el reparto

de las posibilidades de pesca de 2016 en relación a las existentes en 2015. Por ejemplo, los

shocks de oferta cuantificados tendrían un impacto directo e indirecto positivo relevante

sobre el nivel de actividad de la Zonas de A Mariña seguida de la zona de A Coruña-Ferrol.

Page 199: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 153 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 También tendrían un impacto positivo, aunque leve, las zonas de Pontevedra, Muros y

Fisterra.

Tabla 4.36. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el output

(en miles de €) Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de gran altura

Impactos direct. e indirectos

Zona I - Vigo 2.113 25.490 -61.505 -33.902

Zona II - Pontevedra 3.608 0 -439 3.170

Zona III - Arousa -4.991 3.166 224 -1.601

Zona IV - Muros 2.310 0 -1.040 1.270

Zona V - Fisterra -152 667 0 515

Zona VI - Costa da Morte -256 0 0 -256

Zona VII - Coruña-Ferrol 32.888 -4.687 -683 27.518

Zona VIII - Cedeira -1.408 -1.386 0 -2.794

Zona IX – A Mariña 8.843 51.369 -7.164 53.048

Total 42.955 74.619 -70.606 46.968 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.37. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el VAB

(en miles de €) Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de gran altura

Impactos direct. e indirectos

Zona I - Vigo 990 10.748 -26.082 -14.345

Zona II - Pontevedra 1.689 0 -186 1.503

Zona III - Arousa -2.337 1.335 95 -907

Zona IV - Muros 1.081 0 -441 641

Zona V - Fisterra -71 281 0 210

Zona VI - Costa da Morte -120 0 0 -120

Zona VII - Coruña-Ferrol 15.399 -1.976 -290 13.133

Zona VIII - Cedeira -659 -584 0 -1.244

Zona IX – A Mariña 4.140 21.659 -3.038 22.761

Total 20.112 31.462 -29.941 21.633 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.38. Distribución geográfica de los impactos directos e indirectos sobre el empleo

(empleo ETC) Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de gran altura

Impactos direct. e indirectos

Zona I - Vigo 17,0 182,4 -384,5 -185,1

Zona II - Pontevedra 29,0 0,0 -2,7 26,3

Zona III - Arousa -40,2 22,7 1,4 -16,1

Zona IV - Muros 18,6 0,0 -6,5 12,1

Zona V - Fisterra -1,2 4,8 0,0 3,6

Zona VI - Costa da Morte -2,1 0,0 0,0 -2,1

Zona VII - Coruña-Ferrol 264,7 -33,5 -4,3 226,9

Zona VIII - Cedeira -11,3 -9,9 0,0 -21,3

Zona IX – A Mariña 71,2 367,6 -44,8 394,0

Total 345,7 534,0 -441,4 438,3 Fuente: Elaboración propia.

Page 200: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 154 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 Los efectos negativos se concentrarían principalmente en la zona de Vigo y, en menor

medida, en las zonas de Cedeira, Arousa y Costa da Morte. Estos efectos se pueden

observar de forma gráfica en la Figura 4.5, donde se destaca en color verde las zonas con

impactos positivos (en color más intenso a medida que incrementa el impacto) y en color

rojo aquellas que sufrirían impactos directos e indirectos negativos en sus niveles de renta y

empleo (también más intenso el color cuanto mayor sea el impacto negativo).

Figura 4.5. Impactos directos e indirectos sobre la renta y el empleo por zonas

Fuente: Elaboración propia.

Estos impactos socioeconómicos pueden relativizarse en función de la presencia que tienen

en cada zona los segmentos de actividad agrupados en la pesca a flote. Si utilizamos como

referencia la información recogida en la Tabla 3.9 del Capítulo 3 sobre la aportación de

renta y empleo de la pesca a flote por zonas72, podemos comprobar que, los impactos

directos e indirectos (que como vimos anteriormente afectan a todos los sectores

económicos) implicarían un incremento del VAB de Galicia equivalente al 4,44% del VAB

pesquero y del 3,65% del empleo de la flota pesquera gallega73

Por áreas de litoral, tal y como se puede apreciar en la Figura 4.6, los impactos directos e

indirectos tendrían una elevada importancia relativa sobre la renta generada en las zonas

.

72 En la Tabla 3.9 los datos del escenario de referencia se refieren al año 2010. Sin embargo, la comparación directa en términos de valor es factible sin necesidad de homogeneizar las unidades monetarias pues, en el período transcurrido, el deflactor implícito del PIB apenas sufrió variaciones significativas. Según datos del Banco Mundial (http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.DEFL), estos indicadores para España (extrapolables a la economía gallega) evolucionaron a tasas anuales muy bajas y en algún caso negativas: del 0,029% en 2011, del 0,049% en 2012, del 0,569% en 2013, del -0,396 en 2014 y del 0,0611 en 2015.

73 Los datos detallados por zonas se pueden consultar en la Tabla A3.21 del Anexo 3.

Page 201: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 155 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 de A Mariña y de A Coruña-Ferrol, con incrementos del VAB equivalentes al 25% y al 36%,

respectivamente, del VAB que aportaba el sector pesquero en esas zonas en el escenario de

referencia. En términos de empleo, los impactos directos e indirectos supondrían la creación

de puestos de trabajo a tiempo completo en las economías de estas 2 zonas de una

magnitud equivalente al 25% del empleo que aportaba la pesca en el escenario de

referencia. Las zonas de Pontevedra, Muros y Fisterra también tendrían impactos positivos,

pero todos ellos de magnitudes inferiores al 5% de lo que representaba la pesca en esas

zonas, tanto en términos de aportación de VAB como de empleo.

Los impactos negativos de mayor magnitud relativa se darían en las zonas de Vigo y de

Cedeira. Los impactos directos e indirectos significarían un descenso del VAB equivalente a

algo más del 8% de la renta que aportaba el sector pesquero en esas mismas zonas. En

términos de empleo, el impacto sería algo menor en ambos casos, con un descenso

equivalente al 6% respecto al empleo pesquero en el escenario de referencia. Los impactos

directos e indirectos negativos que sufrirían Arousa y Costa da Morte serían de escasa

magnitud relativa (entre el 0,3 y el 1,1% del VAB y empleo pesqueros de ambas zonas en el

escenario de referencia).

Figura 4.6. Importancia de los impactos directos e indirectos sobre la renta y el empleo por zonas en relación al escenario de referencia

Fuente: Elaboración propia.

Como adelantamos al comienzo de este apartado, del conjunto de los impactos derivados de

los iniciales shocks de oferta pesqueros, tan sólo podemos realizar una aproximación sobre

la distribución geográfica para los impactos directos e indirectos. Los impactos inducidos,

Page 202: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 156 4.3. El impacto derivado del reparto de posibilidades de pesca en Galicia en 2016 calculados como la resta entre los impactos totales menos los directos e indirectos, se

difuminarían a lo largo de todo el territorio de la economía de Galicia (ver Figura 4.7).

Obviamente, estos impactos inducidos afectarán en mayor medida a aquellas zonas que

concentren mayor actividad en las ramas más afectadas por dichos impactos que, como

vimos en el anterior apartado, serían principalmente la de Servicios a empresas y

particulares (R13), la de Comercio (R10), la de Otros servicios (R15) y la de Hostelería y

restauración (R12).

Figura 4.7. La distribución de los impactos inducidos

Fuente: Elaboración propia.

Page 203: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 157 4.4. Conclusiones del Capítulo 4

4.4. Conclusiones del Capítulo 4.

El objetivo básico de este capítulo consistió en desarrollar un procedimiento práctico que

nos permitiese evaluar las repercusiones socioeconómicas que sobre la economía de Galicia

podrían tener las variaciones en las posibilidades de capturas de las distintas flotas

pesqueras. La fijación anual de totales admisibles de capturas y su reparto en cuotas

afectan a las principales especies comercialmente explotadas y, en consecuencia,

condicionan de forma significativa las posibilidades de producción. Estamos por lo tanto

ante un escenario que encaja con lo que denominamos sectores productivos que sufren

shocks de oferta anuales (el nivel de su output viene determinado por causas exógenas

diferentes a las condiciones de la demanda en el mercado o a las capacidades productivas

existentes). Además, este mismo procedimiento debería servir para evaluar los impactos de

eventos no previstos o sobrevenidos que igualmente constituyen shocks de oferta no

controlables por los pescadores.

Para alcanzar este objetivo general, primero debemos disponer de la información estadística

adecuada dentro del marco analítico de los modelos Input-Output. Desde 2005, y cada 3

años, el Instituto Galego de Estatística (IGE) viene estimando las correspondientes matrices

de origen, de destino y simétricas de Galicia y, en julio de 2015, publicaron el Marco Input-

Output de Galicia 2011 (MIOGa-2011), que aquí tomamos como referencia. El MIOGa-2011

proporciona información para 71 ramas de actividad entre las que se cuenta la Pesca, pero

sin desagregar la información por segmentos pesqueros. Esto nos obligó a realizar un

ejercicio previo que consistió, primero, en simplificar la economía de Galicia a 15 ramas de

actividad y, posteriormente, en desagregar el sector de la pesca en 5 diferentes ramas de

actividad: Marisqueo, pesca artesanal, pesca costera, pesca de altura y pesca de gran

altura. La primera de las tareas se realizó agrupando las ramas de actividad de acuerdo con

las clasificaciones sectoriales estándares según afinidad de producto y, también, teniendo

en cuenta la existencia vínculos significativos (hacia adelante y hacia atrás) con la actividad

pesquera. Para la segunda tarea (la segregación de la pesca en 5 ramas) se requirió utilizar

fuentes de información adicionales y asumir ciertos supuestos simplificadores.

A pesar de lo laborioso de este ejercicio previo, logramos obtener un marco input-output

para la economía gallega compuesta por 19 sectores de actividad, 5 de los cuales son ramas

pesqueras susceptibles de sufrir shocks de oferta exógenos. Asumiendo las habituales

condiciones del análisis input-output, a partir de este marco se estimaron los tradicionales

multiplicadores del output, de la renta y del empleo para la economía de Galicia con 19

sectores. Como es habitual, en términos de output la construcción es el sector con mayor

efecto multiplicador de la economía de Galicia pues, por cada unidad adicional de demanda

Page 204: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 158 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 final, ocasiona efectos de arrastre sobre la producción interior de Galicia por valor de 2,02

unidades, llegando a 3,01 en caso de considerar los efectos inducidos. Por su parte, para los

sectores pesqueros estimamos unos multiplicadores del output relativamente reducidos si

solo se consideran los efectos directos e indirectos (oscilando entre los valores de 1,05 para

el marisqueo y de 1,68 para la pesca de gran altura), pero ligeramente por encima de la

media del conjunto si de consideran los efectos inducidos (con valores de sus

multiplicadores totales entre 2,34 y 2,67 para los mismos segmentos pesqueros).

En términos de renta, los mayores valores para los multiplicadores se obtuvieron en los

sectores primarios de actividad y en las ramas de servicios. Por ejemplo, por cada unidad

adicional de demanda final de productos de la pesca costera gallega, los vínculos

intersectoriales y los efectos inducidos pueden provocar incrementos del VAB de hasta 1,5

unidades. Para la pesca de altura y gran altura ese multiplicador se sitúa en torno a 1,3 y,

para el marisqueo y la pesca artesanal, en torno a 1,6 unidades.

En términos de empleo (medido en equivalentes a tiempo completo) los multiplicadores de

las ramas pesqueras son relativamente elevados. Así, por cada millón de € adicional de

demanda final de productos de la pesca costera, de altura o de gran altura, los efectos

totales de arrastre sobre la economía de Galicia podrían generar entre 20 y 26 empleos,

alcanzando algo más de 60 empleos si eso ocurre en los sectores de marisqueo o de la

pesca artesanal.

Una vez elaborado el marco input-output de la economía gallega con 19 ramas de actividad,

ya estábamos en disposición de adaptar a este contexto la propuesta metodológica

desarrollada en el Capítulo 2 para evaluar los impactos socioeconómicos derivados de

shocks de oferta. En este modelo aplicado nos propusimos como objetivo la obtención de

multiplicadores que nos permitieran medir el impacto socioeconómico que se puede derivar

de la decisión de variar marginalmente la cantidad (en toneladas) de productos pesqueros

disponibles para la captura en cada segmento de pesca, considerando que las 5 ramas

pesqueras son susceptibles de sufrir dichos shocks de oferta exógenos.

La racionalidad de la propuesta metodológica parte de una variación de las posibilidades

pesqueras que asimilamos a un shock inicial de oferta (momento inicial o año 0) en uno o

varios de los sectores pesqueros gallegos. Estos shocks provocarían cambios en los precios

de dichos productos pesqueros, pero también en los precios de los outputs de otros sectores

(proveedores de inputs intermedios a los sectores pesqueros afectados o demandantes de

outputs intermedios procedentes de la pesca). Esta variación en los precios acabará

afectando a los volúmenes de producción sectorial y a sus demandas finales. Este proceso

de ajuste en precios y volúmenes de output ocurrirá de forma continua y simultánea a lo

largo del tiempo hasta que se alcance una nueva situación de equilibrio (momento final o

año 1). Los cambios en los niveles de output y renta pueden ser expresados en términos

Page 205: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 159 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 monetarios utilizando los precios del momento inicial (año 0) o del momento final (año 1).

La comparación de los valores finales con los iniciales nos dará una medida del impacto

socioeconómico derivado del inicial shock de oferta pesquero.

Para estimar los valores finales de los impactos derivados del shock de oferta inicial, en esta

tesis proponemos un procedimiento metodológico basado en elementos del análisis input-

output. Este procedimiento necesita seguir de forma secuencial una serie de pasos para

llegar a estimar los multiplicadores del output que nos permiten obtener mediciones

cuantitativas de los impactos derivados de los shocks de oferta en términos de producción,

renta y empleo. De la aplicación de este procedimiento para el caso de la economía gallega

con 19 ramas de actividad obtuvimos resultados de gran interés, demostrando la utilidad

del método para considerar al mismo tiempo componentes biológicos (variaciones de

stocks) y sus relaciones y efectos sobre componentes socioeconómicos vinculados al

ecosistema.

En concreto, los efectos multiplicadores directos e indirectos sobre el conjunto de la

economía de Galicia son mayores para el segmento de la pesca costera, de forma que una

reducción/aumento del 1% en las toneladas producidas en el año 1 respecto al año 0

(céteris páribus), podría suponer en el conjunto de la economía Gallega un

descenso/aumento de casi 6 millones de € de su producción interior, que implicaría una

disminución/aumento de 2,8 millones de € en la renta y una pérdida/ganancia de 48

empleos equivalentes a tiempo completo. Los siguientes segmentos pesqueros de mayor

impacto directo e indirecto sobre la economía de Galicia son los de pesca de altura y de

gran altura, con multiplicadores que superan valores de 5 para el output, en torno a 2,4

para la renta y de 37 para el empleo). Los segmentos pesqueros con menor capacidad de

impacto directo e indirecto sobre la producción y la renta son los de pesca artesanal y el

marisqueo (con multiplicadores del output de 2,1 y 1,0, respectivamente) aunque, dadas

sus características productivas (intensivos en trabajo) también tienen un significativo

impacto sobre el empleo (multiplicadores de 43,9 para la pesca artesanal y de 24,7 para el

marisqueo).

Al incorporar los impactos inducidos obtenemos los multiplicadores que nos miden los

impactos totales sobre la economía de Galicia. El orden magnitud de estos multiplicadores

totales resultó ser similar al anterior: mayores valores para los multiplicadores de la pesca

costera, seguidos por la de gran altura y altura y de menor cuantía para la pesca artesanal

y el marisqueo. Lo que cambia de forma significativa es la cuantía de los impactos al

incorporar todos los efectos (directos, indirectos e inducidos). Así, por ejemplo, los

multiplicadores totales del output de la pesca costera se sitúan en valores 9,6, lo que

implica que una reducción/aumento del 1% en su volumen de capturas podría provocar

decrecimientos/incrementos de la producción interior de Galicia de 9,6 millones de €, que

implicaría una disminución/aumento de 4,7 millones de € en la renta y una

Page 206: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 160 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 pérdida/ganancia de 86 empleos equivalentes a tiempo completo. Los valores de los

multiplicadores totales para la pesca de altura y de gran altura son ligeramente menores

(entre 8 y 9 para el output, en torno a 4 para la renta y de próximos a 70 para el empleo).

Los multiplicadores para la pesca artesanal y el marisqueo se sitúan en valores inferiores a

3,6 para el output, menores de 1,9 para la renta y entre 33 y 19 para el empleo.

Los resultados obtenidos son significativamente sensibles a modificaciones de las

elasticidades precio de los distintos grupos de bienes generados por las 19 ramas de

actividad consideradas en la economía de Galicia. Del análisis de sensibilidad concluimos

que, por una parte, a medida que se consideran mayores elasticidades precio (en términos

absolutos) para los productos pesqueros afectados por el shock de oferta, menores serán

los valores de los multiplicadores y, en consecuencia, menores serán los impactos directos,

indirectos y totales sobre el valor de la producción interior, la renta (VAB) y el empleo del

conjunto de la economía de Galicia. Por otra parte, al contrario que en el caso anterior, a

medida que se consideran mayores elasticidades precio (en términos absolutos) para los

productos de las ramas no pesqueras, mayores serán los valores de los multiplicadores y,

por lo tanto, también los impactos sobre la economía de Galicia. Estos resultados responden

a la lógica económica pues, elevadas elasticidades para los productos pesqueros implican

una menor capacidad para influir en los precios de otros bienes, de ahí que los impactos

derivados sobre el resto de la economía sean menores. Al contrario, una elevada elasticidad

precio para el resto de los bienes implicaría una fuerte sensibilidad a los shocks de oferta,

por lo que los impactos sobre sus demandas finales y outputs serían mayores.

En la última sección del Capítulo 4 nos propusimos analizar un caso concreto de la pesca en

Galicia: valorar el posible impacto que ocasionaría el reparto de las posibilidades de pesca

previstas para 2016, respecto a las existentes en 2015, para los segmentos de flota de

pesca costera, de altura y de gran altura. Estos segmentos pesqueros tienen como

denominador común que sus principales especies objetivo están repartidas a través de

totales admisibles de capturas (TACs) distribuidos de manera individual por embarcación, lo

que nos facilita poder estimar las posibilidades de pesca de cada una de ellas para un

determinado año. Las variaciones de esas cuotas de pesca de un año a otro hace posible

cuantificar lo que nosotros identificamos como shocks iniciales de oferta y, a partir de los

multiplicadores estimados, poder obtener una medida de los posibles impactos económicos

en términos de producción, renta y empleo.

La cuantificación de las posibilidades de pesca requirió un laborioso proceso pues, primero,

precisamos combinar los censos existentes de la flota pesquera con la distribución de TACs

y cuotas anuales por especies para cada año. Después tuvimos que aplicar los criterios

previamente establecidos para la asignación de las cuotas de pesca por especie a los

distintos segmentos de pesca y zonas marítimas de Galicia. Como resultado de estas

operaciones pudimos cuantificar la variación porcentual de las posibilidades de pesca de

Page 207: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 161 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 cada segmento, resultando ser positiva para los segmentos de pesca costera y de altura

(incrementos interanuales de cuotas del 7,20 y del 14,37%, respectivamente) y negativa

para la pesca de gran altura (descenso del 11,91% respecto a 2015).

Asumiendo que los anteriores valores nos ofrecen una aceptable aproximación cuantitativa

de los shocks de oferta de cada segmento pesquero, procedimos a aplicar los

multiplicadores que habíamos estimado con el modelo aplicado. De los resultados obtenidos

se puede destacar el efecto neto positivo que tendrían sobre la economía gallega dichos

shocks de oferta pesqueros. En términos de impactos directos e indirectos, la evolución de

las cuotas de capturas para 2016 de los tres segmentos analizados, céteris páribus, podrían

suponer un incremento de la producción interior gallega cercano a los 47 millones de €, un

incremento de la renta (VAB) de casi 22 millones y la generación de 438 empleos (en ETC).

En términos de impactos totales (incorporando los efectos inducidos), la cuantía neta de los

efectos también sería positiva: unos 75 millones de € en términos de producción interior

gallega, casi 37 millones de € de incremento de renta y la generación de casi 734 empleos.

En ambos casos, los impactos positivos derivados de los aumentos de cuotas de la pesca

costera y de altura se verían reducidos por los efectos negativos derivados de la pérdida de

posibilidades de pesca de la flota de gran altura.

Al calcular la distribución de estos efectos, pudimos comprobar cómo los impactos directos

netos sobre el output se elevarían a unos 4,4 millones de €, los indirectos a 42,6 millones

de € y los inducidos a cerca de 28,5 millones de €. En términos de VAB, los impactos netos

serían cercanos a los 5, de 17 y de algo más de 15 millones de €, para los impactos

directos, indirectos e inducidos, respectivamente. En términos de empleo, los impactos

netos equivaldrían a la ganancia directa de cerca de 135 empleos en la pesca, al incremento

indirecto de casi 304 empleos en ramas vinculadas con las pesqueras y de unos 295

empleos adicionales por los efectos inducidos en el conjunto de la economía de Galicia.

Al analizar la distribución sectorial de estos impactos netos, podemos resaltar que todas las

ramas no pesqueras de la economía de Galicia se verían afectadas en sus niveles de output

por los impactos derivados de los shocks de oferta pesqueros pero, entre ellas, destacan las

Ramas de la Hostelería y restauración y la de la Industria alimentaria, ambas con unos

significativos vínculos hacia adelante con los sectores pesqueros. También serían relevantes

los impactos sobre otros sectores de la economía de Galicia como el de Servicios a

empresas y particulares, el de Comercio, el de Otros Servicios o el sector de Reparación y

suministros. Es decir, con la metodología desarrollada logramos capturar simultáneamente

tanto los efectos derivados de los tradicionales vínculos hacia atrás (sobre las actividades

suministradoras de inputs intermedios para la pesca), como los derivados de la existencia

de vínculos hacia adelante (actividades que demandan de forma intermedia productos

procedentes de la pesca).

Page 208: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 162 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 Todos los anteriores valores monetarios relativos a los impactos están expresados en

precios del año inicial (Euros del año 2015). Estos impactos netos sobre el output y la renta

de la economía de Galicia también pueden ser expresados en precios del ano final (Euros de

2016). Asumiendo el nuevo vector de precios resultante de aplicar nuestro procedimiento

metodológico, céteris páribus, calculamos los valores de los impactos totales netos

expresados en unidades monetarias del periodo final (casi 65,8 millones de € en output y

31,7 millones de € en VAB), que son numéricamente inferiores en relación a esos mismos

valores expresados a precios del periodo inicial. Ello es debido al efecto compensador o

equilibrador que juegan los mecanismos de mercado que, en nuestro caso de estudio,

implicarían decrecimientos significativos de precios de los outputs de la Pesca costera y de

Pesca de altura y leves descensos de precios en casi todas las ramas de actividad, salvo en

la de Pesca de gran altura (donde los precios aumentarían en torno al 11,9%) y la de

Marisqueo y Pesca artesanal (donde asumimos que permanecen estables).

En el último apartado del Capítulo, procedimos a realizar un ejercicio en el que

pretendíamos obtener una distribución geográfica de estos impactos económicos. Para ello

precisamos asumir que los impactos directos e indirectos se harían sentir principalmente en

las localidades del entorno de los puertos base de la flota. Después, para 2015 y 2016,

desagregamos por zonas las posibilidades de pesca de las distintas especies utilizando

también el criterio de puerto base. A continuación, calculamos la variación interanual de las

cuotas de pesca disponibles en cada zona, comprobando que, a pesar de existir incrementos

totales de toneladas para Galicia en algunos segmentos, algunas zonas podrían ver

disminuir sus cuotas disponibles dadas las claves de reparto por modalidades. La

distribución de la variación de cuota de cada zona respecto a la variación de toneladas

disponibles para el conjunto de Galicia sería utilizada como clave de reparto para la

asignación de los efectos directos e indirectos sobre el output, la renta y el empleo a lo

largo de la costa gallega.

Como resultado de este ejercicio puede destacarse que las variaciones de cuotas pesqueras

para 2016 implicarían impactos directos e indirectos positivos en 5 de las 9 zonas pesqueras

diferenciadas, destacando los impactos sobre la zona de A Mariña (con incrementos de 22

millones de € en la renta y de unos 394 empleos) y A Coruña-Ferrol (aumento de 13

millones de VAB y casi 227 empleos). Los efectos negativos se concentrarían en las zonas

de Vigo (cuya renta descendería en 14 millones de € y el empleo en 185 ETC) y, en menor

medida, en las de Cedeira, Arousa y Costa da Morte. Si relativizamos los impactos en

función de la actividad pesquera a flote de cada zona, comprobamos que los impactos

directos e indirectos tendrían una elevada importancia en las zonas de A Mariña (con

incrementos de VAB equivalentes a algo más del 25% del VAB y empleo pesqueros de esa

zona en el escenario de referencia) y de A Coruña Ferrol (aumentos equivalentes al 36% en

términos de VAB y cerca del 25% en términos de empleo). En términos relativos, los

Page 209: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Capítulo 4. Evaluación del impacto de la gestión pesquera en Galicia 163 4.4. Conclusiones del Capítulo 4 impactos negativos serían de menor cuantía, significando entre el 5 y el 9% del aporte de

VAB y empleo de los sectores pesqueros de Vigo y Cedeira, y de escasa magnitud en las

zonas de Arousa y Costa da Morte (menos del 1,1%, tanto en términos de VAB como de

empleo). Por su parte, los efectos inducidos se difuminarían a lo largo de todo el territorio

de la economía de Galicia, teniendo mayor incidencia en aquellas zonas que concentren

mayor nivel de actividad en las ramas no pesqueras más afectadas por dichos impactos.

Page 210: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 211: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

165

ANEXO 1 DEL CAPÍTULO 4

Tabla A1.1. Correspondencias entre las ramas homogéneas de actividad

Código MIOGa-2011

Descripción de la rama homogénea Código NACE Rev.2

15 Ramas TIO Galicia

Nuevo Código

R03A Pesca A 03.1 Pesca R01 R03B Acuicultura A 03.2 Acuicultura R02 R01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados A 01 Otras

actividades primarias

R03 R02 Silvicultura y explotación forestal A 02 R05_09 Industrias extractivas B 05-09 R10A Procesado y conservación de carne, productos cárnicos C 10.1

Industria alimentaria R04

R10B Procesado y conservación de peces, crustáceos y moluscos C 10.2

R10C Fabricación de productos lácteos C 10.5 R10D Fabricación de productos para a alimentación animal C 10.9 R10E Otras industrias alimentarias Demás C.10 R11_12 Fabricación de bebidas e industria del tabaco C 11-12 R13 Industria textil C 13

Industria textil, de la madera y el papel

R05 R14_15

Confección de ropa de vestir e industria del cuero y calzado C 14-15

R16 Industria de la madera, corcho, cestería e espartería C 16 R17 Industria del papel C 17 R18 Artes gráficas e reproducción de soportes grabados C 18 R19 Coquerías y refino de petróleo C 19

Refino, química, plásticos y metalurgia

R06 R20_21

Industria química y fabricación de productos farmacéuticos C 20-21

R22 Fabricación de productos de caucho y plásticos C 22 R23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos C 23 R24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro y acero C 24

R25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipamiento

C 25

Otras manufacturas R07

R26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos C 26

R27 Fabricación de material y equipamiento eléctrico C 27 R28 Fabricación de maquinaria y equipamiento n.c. C 28

R29 Fabricación de vehículos de motor, remolques e semirremolques C 29

R30 Fabricación de otro material de transporte C 30 R31 Fabricación de muebles C 31 R32 Otras industrias manufactureras C 32 R33 Reparación e instalación de maquinaria e equipamiento C 33

Reparación y suministros

R 08 R35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire

acondicionado D 35

R36_39m Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos D 36 y D 39 R37_38nm Saneamiento y gestión de residuos de no mercado D 37 y D 38 R41_43 Construcción F 41-43 Construcción R 09 R45 Venta y reparación de vehículos de motor G 45

Comercio R 10 R46 Comercio al por mayor, excepto de vehículos de motor G 46

R47 Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y su combustible G 47

R49 Transporte terrestre y por tubería H 49

Transporte R 11 R50_51 Transporte marítimo; transporte aéreo H 50-51 R52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte H 52 R53 Actividades postales y de correo H 53 R55 Servicios de alojamiento I 55 Hostelería y

restauración R 12 R56 Servicios de comidas y bebidas I 56

Page 212: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

166

Código MIOGa-2011

Descripción de la rama homogénea Código NACE Rev.2

15 Ramas TIO Galicia

Nuevo Código

R58 Edición J 58

Servicios a empresas y particulares

R 13

R59_60 Actividades de cine, video, TV, música, sonido, radio,… J 59-60 R61 Telecomunicaciones J 61

R62_63 Programación, consultoría y otras actividades informáticas

J 62-63

R64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones

K 64

R65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones excepto S.S. obligatoria K 65

R66 Actividades auxiliares a servicios financieros y seguros K 66 R68 Actividades inmobiliarias L 68

R69_70 Actividades jurídicas, contabilidad; consultoría y gestión empresarial M 69-70

R71 Servicios técnicos de arquitectura, ingeniería; análisis técnico

M 71

R72 Investigación y desarrollo M 72 R73 Publicidad y estudios de mercado M 73

R74_75 Otras actividades profesionales, científicas, técnicas y veterinarias

M 74-75

R77 Actividades de alquiler N 77 R78 Actividades relacionadas con el empleo N 78

R79 Actividades das agencias de viajes y operadores turísticos

N 79

R80_82 Actividades de seguridad; servicios a edificios; jardinería; actividades de oficina y otras auxiliares de empresas

N 80-82

R84 Admón. pública y defensa; Seguridad Social obligatoria O 84 Administración y servicios públicos

R 14 R85nm Educación de no mercado O 85 nm

R86_88nm Actividades sanitarias y de servicios sociales de no mercado O 86-88 nm

R90_93nm Actividades artísticas, recreativas de non mercado R 90-93 nm R85M Educación de mercado O 85 m

Otros servicios R 15

R86_88m Actividades sanitarias y de servicios sociales de mercado O 86-88 m

R90_93m Actividades artísticas, recreativas de mercado R 90-93 m R94 Actividades asociativas S 94

R95 Reparación de ordenadores, efectos personales y de uso doméstico

S 95

R96 Otros servicios personales S 96

R97 Actividades de hogares como empleadores de personal doméstico T 97

Fuente: elaboración propia.

Page 213: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

167

Tabla A1.2. Tabla de Transacciones Intersectoriales Totales. Galicia 2011 (Miles de € corrientes)

R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Total

R01 19.249 11.380 - 329.386 2 2.520 - 2.557 1 25 4 84.129 11 1.040 1.545 451.849

R02 1.393 2.365 - 65.680 3 5.640 - 834 1 29 97 76.981 10 5.979 3.037 162.049

R03 1.052 1.300 515.999 1.810.133 217.568 2.008.668 8.488 715.349 111.828 186.335 4 49.155 11.698 4.656 2.427 5.644.660

R04 6.537 23.746 817.546 1.948.660 409 16.534 60 10.231 142 30.610 1.732 1.352.715 4.387 29.692 53.940 4.296.941

R05 5.210 6.999 771 222.690 1.155.728 67.826 199.799 33.616 108.683 78.465 14.871 45.133 184.879 61.573 72.513 2.258.756

R06 76.614 17.967 199.968 293.783 255.925 2.200.630 2.687.183 498.359 994.017 356.674 687.403 103.588 102.061 80.021 129.165 8.683.358

R07 4.784 1.363 97.090 291.269 75.530 397.391 4.506.472 387.145 588.037 263.903 43.308 43.377 266.100 90.282 203.152 7.259.203

R08 25.203 34.208 60.926 190.714 135.342 891.493 510.899 1.530.418 131.111 369.401 147.968 166.697 227.707 216.154 130.921 4.769.162

R09 120 272 19.022 26.464 6.174 24.702 75.835 288.179 4.528.810 126.632 88.781 34.199 471.989 76.751 46.013 5.813.943

R10 18.881 14.147 139.325 316.198 160.243 172.681 255.263 58.320 319.915 408.545 200.369 301.004 118.789 351.550 98.455 2.933.685

R11 36.831 14.781 80.635 321.675 107.427 295.306 178.732 119.050 128.249 861.063 1.580.781 21.257 295.737 95.398 35.092 4.172.014

R12 - - 324 7.885 1.755 12.398 32.627 42.851 16.146 57.714 41.365 26.279 128.703 50.021 35.571 453.639

R13 30.167 25.919 114.224 544.943 178.803 281.525 614.066 584.852 858.291 1.802.481 364.701 486.480 3.306.326 873.209 587.691 10.653.678

R14 - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 4.281 6.254 4.363 14.668 26.430 15.195 31.071 41.523 20.408 74.810 18.459 57.300 148.347 125.141 374.620 962.870

230.322 160.701 2.050.193 6.384.148 2.321.339 6.392.509 9.100.495 4.313.284 7.805.639 4.616.687 3.189.843 2.848.294 5.266.744 2.061.467 1.774.142 58.515.807

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Tabla A1.3. Tabla de Transacciones Intersectoriales Interiores. Galicia 2011. (Miles de € corrientes)

R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Total

R01 19.249 11.380 - 236.011 2 249 - 1.848 1 25 3 52.703 8 2 1.545 323.026

R02 1.393 2.365 - 49.530 3 559 - 684 1 29 97 69.442 9 5.559 3.037 132.708

R03 1.037 1.292 510.272 1.251.877 172.690 116.624 5.087 17.897 103.018 81.495 - 29.703 8.601 4.541 2.240 2.306.374

R04 6.394 7.696 721.426 666.023 116 688 59 2.955 97 23.483 71 699.749 3.145 14.056 25.888 2.171.846

R05 4.716 2.628 370 48.223 233.828 30.826 75.802 14.267 91.393 32.009 2.275 9.341 120.994 15.506 48.628 730.806

R06 55.941 10.011 84.223 57.205 99.777 442.129 559.525 352.916 513.460 56.358 416.196 16.368 21.894 18.343 10.233 2.714.579

R07 566 476 48.081 84.706 20.184 153.219 1.553.438 176.090 332.883 36.789 4.819 15.992 34.863 11.631 53.001 2.526.738

R08 25.203 34.208 60.365 189.704 133.186 737.396 453.138 1.456.161 128.094 366.097 147.324 165.171 222.397 184.090 119.542 4.422.076

R09 120 272 19.022 26.464 6.174 24.702 75.835 288.179 4.528.810 126.632 88.781 34.199 471.989 76.751 46.013 5.813.943

R10 18.066 13.607 130.575 299.773 154.648 165.963 245.868 56.110 304.141 389.368 131.792 285.697 112.547 336.568 94.635 2.739.358

R11 34.687 13.637 72.375 290.912 97.788 272.028 165.412 110.395 117.392 807.697 1.183.807 19.412 252.215 77.770 29.721 3.545.248

R12 - - 315 4.018 1.006 8.667 18.206 26.683 9.244 33.654 39.105 24.240 60.263 45.635 28.699 299.735

R13 25.710 21.624 105.582 330.196 146.160 194.723 454.582 441.644 671.309 1.512.631 306.555 443.695 2.127.666 816.506 483.674 8.082.257

R14 - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 4.281 6.254 4.363 14.067 20.824 14.600 30.030 39.046 19.327 74.162 18.343 54.523 144.261 107.100 337.155 888.336

197.363 125.450 1.756.969 3.548.709 1.086.386 2.162.373 3.636.982 2.984.875 6.819.170 3.540.429 2.339.168 1.920.235 3.580.852 1.714.058 1.284.011 36.697.030

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 214: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

168

Tabla A1.4. Tabla de Empleos Finales Totales. Galicia 2011. (Miles de € corrientes)

Gasto en consumo final interior de los hogares

Gasto en consumo individual de las AAPP e ISFLSF

Gasto en consumo colectivo

Total gasto en consumo final

Formación bruta de capital fijo

Variación de existencias

Formación bruta de capital

Exportación al resto de España

Exportación al resto de U.E.27

Exportación al resto del mundo

Total Exportación

Total demanda final

Total empleos a precios básicos

R01 180.634 - - 180.634 - - - 95.728 77.618 260 173.606 354.240 806.089

R02 73.115 - - 73.115 - - - 50.247 36.347 262 86.856 159.971 322.020

R03 528.244 22.345 - 550.589 83.791 63.540 147.331 744.013 339.610 44.421 1.128.044 1.825.964 7.470.624

R04 2.866.356 - - 2.866.356 - 95.312 95.312 3.020.188 925.460 239.302 4.184.950 7.146.618 11.443.559

R05 958.910 - - 958.910 42 38.517 38.559 1.156.227 794.604 305.846 2.256.677 3.254.146 5.512.902

R06 1.060.440 480.092 - 1.540.532 - 73.108 73.108 2.254.857 1.596.762 761.033 4.612.652 6.226.292 14.909.650

R07 1.097.948 10.515 - 1.108.463 1.764.915 40.458 1.805.373 2.230.038 4.630.009 1.888.179 8.748.226 11.662.062 18.921.265

R08 1.000.285 - 198.194 1.198.479 - - - 1.369.131 81.391 53.861 1.504.383 2.702.862 7.472.024

R09 488.477 - - 488.477 5.870.037 - 5.870.037 - - - - 6.358.514 12.172.457

R10 5.441.544 426.126 - 5.867.670 300.401 - 300.401 504.570 574.268 262.677 1.341.515 7.509.586 10.443.271

R11 753.092 158.762 - 911.854 4.139 - 4.139 726.803 254.792 97.822 1.079.417 1.995.410 6.167.424

R12 5.895.259 20.069 - 5.915.328 - - - - - - - 5.915.328 6.368.967

R13 7.303.509 183.176 130.525 7.617.210 1.575.109 9.304 1.584.413 1.030.756 417.913 269.584 1.718.253 10.919.876 21.573.554

R14 - 5.986.854 4.234.413 10.221.267 - - - - - - - 10.221.267 10.221.267

R15 4.034.186 844.612 - 4.878.798 5.474 - 5.474 58.409 11.309 5.392 75.110 4.959.382 5.922.252

31.681.999 8.132.551 4.563.132 44.377.682 9.603.908 320.239 9.924.147 13.240.967 9.740.083 3.928.639 26.909.689 81.211.518 139.727.325

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 215: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

169

Tabla A1.5. Tabla de Empleos Finales Interiores. Galicia 2011. (Miles de € corrientes)

Gasto en consumo final interior de los hogares

Gasto en consumo individual de las AAPP e ISFLSF

Gasto en consumo colectivo

Total gasto en consumo final

Formación bruta de capital fijo

Variación de existencias

Formación bruta de capital

Exportación al resto de España

Exportación al resto de U.E.27

Exportación al resto del mundo

Total Exportación

Total demanda final

Total empleos Interiores a precios básicos

R01 87.928 - - 87.928 - - - 95.728 77.618 260 173.606 261.534 584.560

R02 69.450 - - 69.450 - - - 50.247 36.347 262 86.856 156.306 289.014

R03 407.346 22.345 - 429.691 83.791 29.783 113.574 744.013 339.610 44.421 1.128.044 1.671.309 3.977.683

R04 1.426.682 - - 1.426.682 - 94.576 94.576 3.020.188 925.460 239.302 4.184.950 5.706.208 7.878.054

R05 249.522 - - 249.522 - 36.689 36.689 1.156.227 794.604 305.846 2.256.677 2.542.888 3.273.694

R06 391.062 2.401 - 393.463 - 56.659 56.659 2.254.857 1.596.762 761.033 4.612.652 5.062.774 7.777.353

R07 116.754 142 - 116.896 412.806 18.305 431.111 2.230.038 4.630.009 1.888.179 8.748.226 9.296.233 11.822.971

R08 1.000.285 - 198.194 1.198.479 - - - 1.369.131 81.391 53.861 1.504.383 2.702.862 7.124.938

R09 488.477 - - 488.477 5.870.037 - 5.870.037 - - - - 6.358.514 12.172.457

R10 5.441.544 426.126 - 5.867.670 300.401 - 300.401 504.570 574.268 262.677 1.341.515 7.509.586 10.248.944

R11 669.528 158.762 - 828.290 4.098 - 4.098 726.803 254.792 97.822 1.079.417 1.911.805 5.457.053

R12 5.895.259 20.069 - 5.915.328 - - - - - - - 5.915.328 6.215.063

R13 7.025.589 176.492 130.525 7.332.606 847.156 6.844 854.000 1.030.756 417.913 269.584 1.718.253 9.904.859 17.987.116

R14 - 5.986.854 4.234.413 10.221.267 - - - - - - - 10.221.267 10.221.267

R15 3.976.460 844.612 - 4.821.072 2.659 - 2.659 58.409 11.309 5.392 75.110 4.898.841 5.787.177

27.245.886 7.637.803 4.563.132 39.446.821 7.520.948 242.856 7.763.804 13.240.967 9.740.083 3.928.639 26.909.689 74.120.314 110.817.344

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 216: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

170

Tabla A1.6. Tabla de Inputs Primarios y Recursos. Galicia 2011. (Miles de € corrientes o nº de personas)

R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Total

Consumos interm. a pb

230.322 160.701 2.050.193 6.384.148 2.321.339 6.392.509 9.100.495 4.313.284 7.805.639 4.616.687 3.189.843 2.848.294 5.266.744 2.061.467 1.774.142 58.515.807

Remunerac. Asalariados

74.127 74.664 461.637 817.867 612.392 708.904 1.564.978 768.964 2.212.617 3.039.558 1.213.005 1.368.267 4.118.973 6.657.035 2.591.461 26.284.449

Sueldos y S. 58.624 58.707 384.747 629.914 468.197 527.764 1.156.501 576.452 1.741.670 2.385.079 915.314 1.080.468 3.086.515 5.120.333 2.073.113 20.263.398

Cotizac. Soc. 15.503 15.957 76.890 187.953 144.195 181.140 408.477 192.512 470.947 654.479 297.691 287.799 1.032.458 1.536.702 518.348 6.021.051

Impuestos netos *

-101.606 -1.297 -240.091 95.892 -1.173 157.673 63.348 85.883 71.553 33.844 94.118 60.784 462.217 288.150 1.941 1.071.236

EBE y Renta mixta

381.717 54.946 1.705.944 580.147 341.136 518.267 1.094.150 1.956.807 2.082.648 2.558.855 960.087 1.937.718 8.139.182 1.214.615 1.419.633 24.945.852

VAB ** 354.238 128.313 1.927.490 1.493.906 952.355 1.384.844 2.722.476 2.811.654 4.366.818 5.632.257 2.267.210 3.366.769 12.720.372 8.159.800 4.013.035 52.301.537

Producción total ***

584.560 289.014 3.977.683 7.878.054 3.273.694 7.777.353 11.822.971 7.124.938 12.172.457 10.248.944 5.457.053 6.215.063 17.987.116 10.221.267 5.787.177 110.817.344

Importación CIF

221.529 33.006 3.492.941 3.565.505 2.239.208 7.132.297 7.098.294 347.086 0 194.327 710.371 153.904 3.586.438 0 135.075 28.909.981

De España 45.499 9.332 421.890 2.254.063 1.041.591 3.128.716 1.797.283 148.427 0 149.305 550.686 153.904 2.888.012 0 103.179 12.691.887

De UE.27 147.466 21.152 324.307 523.728 632.151 2.404.906 4.249.254 187.592 0 35.500 98.590 0 484.576 0 18.236 9.127.458

Resto mundo 28.564 2.522 2.746.744 787.714 565.466 1.598.675 1.051.757 11.067 0 9.522 61.095 0 213.850 0 13.660 7.090.636

Oferta total a pb ***

806.089 322.020 7.470.624 11.443.559 5.512.902 14.909.650 18.921.265 7.472.024 12.172.457 10.443.271 6.167.424 6.368.967 21.573.554 10.221.267 5.922.252 139.727.325

Empleos 11.212 5.115 68.270 40.532 27.141 20.537 51.093 23.986 96.135 182.592 53.340 67.317 165.083 164.559 193.437 1.170.349

Empl. ETC 8.889 4.606 62.821 38.695 26.585 20.057 50.219 23.343 94.454 169.792 50.383 57.310 145.929 160.092 124.665 1.037.840

* Impuestos netos = Impuestos netos sobre los productos que recaen sobre los consumos intermedios + Otros impuestos netos sobre la producción ** Valor Añadido Bruto = Producción total – Consumos intermedios a pb = Remuneración de los Asalariados + Impuestos netos + Excedente Bruto de Explotación y Renta Mixta. *** Producción total = VAB + Consumos Intermedios a precios básicos. **** La Oferta Total a precios básicos = Producción total + Importaciones CIF Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 217: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

171

Tabla A1.7. Tabla de Empleos Finales Totales de los 5 segmentos pesqueros. Galicia 2011. (Miles de € corrientes)

Gasto en consumo final interior de los hogares

Gasto en consumo individual de las AAPP e ISFLSF

Gasto en consumo colectivo

Total gasto en consumo final

Formación bruta de capital fijo

Variación de existencias

Formación bruta de capital

Exportación al resto de España

Exportación al resto de U.E.27

Exportación al resto del mundo

Total Exportación

Total demanda final

Total empleos a precios básicos

R01 180.634

- - 180.634 - - - 95.728 77.618 260 173.606 354.240 806.089

% 22,41% 0,00% 0,00% 22,41% 0,00% 0,00% 0,00% 11,88% 9,63% 0,03% 21,54% 43,95% 100,00%

R01A 11.331 0 0 11.331 0 0 0 6.005 4.869 16 10.890 22.222 50.567

R01B 21.672 0 0 21.672 0 0 0 11.485 9.313 31 20.829 42.502 96.715

R01C 46.393 0 0 46.393 0 0 0 24.586 19.935 67 44.588 90.981 207.030

R01D 38.352 0 0 38.352 0 0 0 20.325 16.480 55 36.860 75.211 171.147

R01E 62.886 0 0 62.886 0 0 0 33.327 27.022 91 60.439 123.325 280.630

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015). Tabla A1.8. Tabla de Empleos Finales Interiores de los 5 segmentos pesqueros. Galicia 2011. (Miles de € corrientes)

Gasto en consumo final interior de los hogares

Gasto en consumo individual de las AAPP e ISFLSF

Gasto en consumo colectivo

Total gasto en consumo final

Formación bruta de capital fijo

Variación de existencias

Formación bruta de capital

Exportación al resto de España

Exportación al resto de U.E.27

Exportación al resto del mundo

Total Exportación

Total demanda final

Total empleos a precios básicos

R01 87.928 - - 87.928 - - - 95.728 77.618 260 173.606 261.534 584.560

% 15,04% 0,00% 0,00% 15,04% 0,00% 0,00% 0,00% 16,38% 13,28% 0,04% 29,70% 44,74% 100,00%

R01A 5.516 0 0 5.516 0 0 0 6.005 4.869 16 10.890 16.406 36.670

R01B 10.550 0 0 10.550 0 0 0 11.485 9.313 31 20.829 31.379 70.135

R01C 22.583 0 0 22.583 0 0 0 24.586 19.935 67 44.588 67.171 150.134

R01D 18.669 0 0 18.669 0 0 0 20.325 16.480 55 36.860 55.528 124.112

R01E 30.611 0 0 30.611 0 0 0 33.327 27.022 91 60.439 91.050 203.508

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 218: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

172

Tabla A1.9. Distribución de los Outputs Intermedios Totales de la pesca por segmentos. Galicia 2011 (Miles de € corrientes)

R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Total

R01 19.249 11.380 - 329.386 2 2.520 - 2.557 1 25 4 84.129 11 1.040 1.545 451.849

% 4,26% 2,52% 0,00% 72,90% 0,00% 0,56% 0,00% 0,57% 0,00% 0,01% 0,00% 18,62% 0,00% 0,23% 0,34% 100,00%

R01A 1.208 714 - 20.663 0 158 - 160 0 2 0 5.278 1 65 97 28.345

R01B 2.309 1.365 - 39.520 0 302 - 307 0 3 0 10.094 1 125 185 54.213

R01C 4.944 2.923 - 84.597 1 647 - 657 0 6 1 21.607 3 267 397 116.050

R01D 4.087 2.416 - 69.934 0 535 - 543 0 5 1 17.862 2 221 328 95.935

R01E 6.701 3.962 - 114.672 1 877 - 890 0 9 1 29.289 4 362 538 157.306

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015). Tabla A1.10. Distribución de los Outputs Intermedios Interiores de la pesca por segmentos. Galicia 2011 (Miles de € corrientes)

R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Total

R01 19.249 11.380 - 236.011 2 249 - 1.848 1 25 3 52.703 8 2 1.545 323.026

% 5,96% 3,52% 0,00% 73,06% 0,00% 0,08% 0,00% 0,57% 0,00% 0,01% 0,00% 16,32% 0,00% 0,00% 0,48% 100,00%

R01A 1.208 714 - 14.805 0 16 - 116 0 2 0 3.306 1 0 97 20.264

R01B 2.309 1.365 - 28.317 0 30 - 222 0 3 0 6.323 1 0 185 38.757

R01C 4.944 2.923 - 60.615 1 64 - 475 0 6 1 13.536 2 1 397 82.964

R01D 4.087 2.416 - 50.109 0 53 - 392 0 5 1 11.190 2 0 328 68.584

R01E 6.701 3.962 - 82.164 1 87 - 643 0 9 1 18.348 3 1 538 112.458

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 219: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

173

Tabla A1.11. Distribución de los Consumos Intermedios Totales de la pesca por segmentos. Galicia 2011 (Miles de € corrientes)

R01 Distribución R01A R01B R01C R01D R01E

Ramas de actividad

Total Pesca

% Marisqueo Pesca artesanal

Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de Gran Altura

R01 Pesca 19.249 8,36% 122 1.315 3.902 5.087 8.824

R01A Marisqueo 1.208 0,52% 122 526 559 - -

R01B Pesca artesanal 2.309 1,00% - 789 1.001 519 -

R01C Pesca costera 4.944 2,15% - - 2.341 1.515 1.087

R01D Pesca de altura 4.087 1,77% - - - 3.052 1.035

R01E Pesca de Gran Altura 6.701 2,91% - - -

6.701

R02 Acuicultura 1.393 0,60% 9 95 282 368 639

R03 Otras actividades primarias y extractivas 1.052 0,46% 7 72 213 278 482

R04 Industria alimentaria 6.537 2,84% 42 446 1.325 1.727 2.997

R05 Industria textil, de la madera y el papel 5.210 2,26% 33 356 1.056 1.377 2.388

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 76.614 33,26% 487 5.233 15.529 20.246 35.119

R07 Otras manufacturas 4.784 2,08% 30 327 970 1.264 2.193

R08 Reparación y suministros 25.203 10,94% 160 1.721 5.108 6.660 11.553

R09 Construcción 120 0,05% 1 8 24 32 55

R10 Comercio 18.881 8,20% 120 1.290 3.827 4.989 8.655

R11 Transporte 36.831 15,99% 234 2.516 7.465 9.733 16.883

R12 Hostelería y restauración - 0,00% - - - - -

R13 Servicios a empresas y particulares 30.167 13,10% 192 2.060 6.114 7.972 13.828

R14 Administración y servicios públicos - 0,00% - - - - -

R15 Otros servicios 4.281 1,86% 27 292 868 1.131 1.962

Total a precios básicos 230.322 100,00% 1.466 15.731 46.683 60.864 105.578

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 220: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

174

Tabla A1.12. Distribución de los Consumos Intermedios Interiores de la pesca por segmentos. Galicia 2011 (Miles de € corrientes)

R01 Distribución R01A R01B R01C R01D R01E

Ramas de actividad

Total Pesca

% Marisqueo Pesca artesanal

Pesca costera

Pesca de altura

Pesca de Gran Altura

R01 Pesca 19.249 9,75% 122 1.315 3.902 5.087 8.824

R01A Marisqueo 1.208 0,61% 122 526 559 - -

R01B Pesca artesanal 2.309 1,17% - 789 1.001 519 -

R01C Pesca costera 4.944 2,50% - - 2.341 1.515 1.087

R01D Pesca de altura 4.087 2,07% - - - 3.052 1.035

R01E Pesca de Gran Altura 6.701 3,40% - - -

6.701

R02 Acuicultura 1.393 0,71% 9 95 282 368 639

R03 Otras actividades primarias y extractivas 1.037 0,53% 7 71 210 274 475

R04 Industria alimentaria 6.394 3,24% 41 437 1.296 1.690 2.931

R05 Industria textil, de la madera y el papel 4.716 2,39% 30 322 956 1.246 2.162

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 55.941 28,34% 356 3.821 11.339 14.783 25.643

R07 Otras manufacturas 566 0,29% 4 39 115 150 259

R08 Reparación y suministros 25.203 12,77% 160 1.721 5.108 6.660 11.553

R09 Construcción 120 0,06% 1 8 24 32 55

R10 Comercio 18.066 9,15% 115 1.234 3.662 4.774 8.281

R11 Transporte 34.687 17,58% 221 2.369 7.031 9.166 15.900

R12 Hostelería y restauración - 0,00% - - - - -

R13 Servicios a empresas y particulares 25.710 13,03% 164 1.756 5.211 6.794 11.785

R14 Administración y servicios públicos - 0,00% - - - - -

R15 Otros servicios 4.281 2,17% 27 292 868 1.131 1.962

Total a precios básicos 197.363 100,00% 1.256 13.480 40.003 52.154 90.470

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 221: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

175

Tabla A1.13. Matriz de Coeficientes del Input Total (AT). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 0,00334 0,00750 0,00372 - - 0,00247 - 0,00262 0,00000 0,00002 - 0,00002 0,00000 0,00000 0,00000 0,00085 0,00000 0,00001 0,00002

R01B - 0,01125 0,00667 0,00418 - 0,00472 - 0,00502 0,00000 0,00004 - 0,00004 0,00000 0,00000 0,00000 0,00162 0,00000 0,00001 0,00003

R01C - - 0,01559 0,01221 0,00534 0,01011 - 0,01074 0,00000 0,00008 - 0,00009 0,00000 0,00000 0,00000 0,00348 0,00000 0,00003 0,00007

R01D - - - 0,02459 0,00509 0,00836 - 0,00888 0,00000 0,00007 - 0,00008 0,00000 0,00000 0,00000 0,00287 0,00000 0,00002 0,00006

R01E - - - - 0,03293 0,01371 - 0,01456 0,00000 0,00011 - 0,00012 0,00000 0,00000 0,00000 0,00471 0,00000 0,00004 0,00009

R02 0,00024 0,00136 0,00188 0,00297 0,00314 0,00818 - 0,00834 0,00000 0,00073 - 0,00012 0,00000 0,00000 0,00002 0,01239 0,00000 0,00058 0,00052

R03 0,00018 0,00102 0,00142 0,00224 0,00237 0,00450 0,12972 0,22977 0,06646 0,25827 0,00072 0,10040 0,00919 0,01818 0,00000 0,00791 0,00065 0,00046 0,00042

R04 0,00113 0,00637 0,00883 0,01392 0,01472 0,08216 0,20553 0,24735 0,00012 0,00213 0,00001 0,00144 0,00001 0,00299 0,00032 0,21765 0,00024 0,00290 0,00932

R05 0,00090 0,00507 0,00703 0,01109 0,01174 0,02422 0,00019 0,02827 0,35303 0,00872 0,01690 0,00472 0,00893 0,00766 0,00273 0,00726 0,01028 0,00602 0,01253

R06 0,01329 0,07461 0,10343 0,16312 0,17257 0,06217 0,05027 0,03729 0,07818 0,28295 0,22728 0,06995 0,08166 0,03480 0,12597 0,01667 0,00567 0,00783 0,02232

R07 0,00083 0,00466 0,00646 0,01019 0,01078 0,00472 0,02441 0,03697 0,02307 0,05110 0,38116 0,05434 0,04831 0,02575 0,00794 0,00698 0,01479 0,00883 0,03510

R08 0,00437 0,02454 0,03403 0,05366 0,05677 0,11836 0,01532 0,02421 0,04134 0,11463 0,04321 0,21480 0,01077 0,03604 0,02712 0,02682 0,01266 0,02115 0,02262

R09 0,00002 0,00012 0,00016 0,00026 0,00027 0,00094 0,00478 0,00336 0,00189 0,00318 0,00641 0,04045 0,37205 0,01236 0,01627 0,00550 0,02624 0,00751 0,00795

R10 0,00328 0,01839 0,02549 0,04020 0,04253 0,04895 0,03503 0,04014 0,04895 0,02220 0,02159 0,00819 0,02628 0,03986 0,03672 0,04843 0,00660 0,03439 0,01701

R11 0,00639 0,03587 0,04972 0,07842 0,08296 0,05114 0,02027 0,04083 0,03282 0,03797 0,01512 0,01671 0,01054 0,08401 0,28968 0,00342 0,01644 0,00933 0,00606

R12 - - - - - - 0,00008 0,00100 0,00054 0,00159 0,00276 0,00601 0,00133 0,00563 0,00758 0,00423 0,00716 0,00489 0,00615

R13 0,00523 0,02938 0,04073 0,06423 0,06795 0,08968 0,02872 0,06917 0,05462 0,03620 0,05194 0,08209 0,07051 0,17587 0,06683 0,07827 0,18382 0,08543 0,10155

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 0,00074 0,00417 0,00578 0,00911 0,00964 0,02164 0,00110 0,00186 0,00807 0,00195 0,00263 0,00583 0,00168 0,00730 0,00338 0,00922 0,00825 0,01224 0,06473

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 222: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

176

Tabla A1.14. Matriz de Leontief Total (LT). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 0,99666 -0,00750 -0,00372 0,00000 0,00000 -0,00247 0,00000 -0,00262 0,00000 -0,00002 0,00000 -0,00002 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00085 0,00000 -0,00001 -0,00002

R01B 0,00000 0,98875 -0,00667 -0,00418 0,00000 -0,00472 0,00000 -0,00502 0,00000 -0,00004 0,00000 -0,00004 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00162 0,00000 -0,00001 -0,00003

R01C 0,00000 0,00000 0,98441 -0,01221 -0,00534 -0,01011 0,00000 -0,01074 0,00000 -0,00008 0,00000 -0,00009 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00348 0,00000 -0,00003 -0,00007

R01D 0,00000 0,00000 0,00000 0,97541 -0,00509 -0,00836 0,00000 -0,00888 0,00000 -0,00007 0,00000 -0,00008 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00287 0,00000 -0,00002 -0,00006

R01E 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,96707 -0,01371 0,00000 -0,01456 0,00000 -0,00011 0,00000 -0,00012 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00471 0,00000 -0,00004 -0,00009

R02 -0,00024 -0,00136 -0,00188 -0,00297 -0,00314 0,99182 0,00000 -0,00834 0,00000 -0,00073 0,00000 -0,00012 0,00000 0,00000 -0,00002 -0,01239 0,00000 -0,00058 -0,00052

R03 -0,00018 -0,00102 -0,00142 -0,00224 -0,00237 -0,00450 0,87028 -0,22977 -0,06646 -0,25827 -0,00072 -0,10040 -0,00919 -0,01818 0,00000 -0,00791 -0,00065 -0,00046 -0,00042

R04 -0,00113 -0,00637 -0,00883 -0,01392 -0,01472 -0,08216 -0,20553 0,75265 -0,00012 -0,00213 -0,00001 -0,00144 -0,00001 -0,00299 -0,00032 -0,21765 -0,00024 -0,00290 -0,00932

R05 -0,00090 -0,00507 -0,00703 -0,01109 -0,01174 -0,02422 -0,00019 -0,02827 0,64697 -0,00872 -0,01690 -0,00472 -0,00893 -0,00766 -0,00273 -0,00726 -0,01028 -0,00602 -0,01253

R06 -0,01329 -0,07461 -0,10343 -0,16312 -0,17257 -0,06217 -0,05027 -0,03729 -0,07818 0,71705 -0,22728 -0,06995 -0,08166 -0,03480 -0,12597 -0,01667 -0,00567 -0,00783 -0,02232

R07 -0,00083 -0,00466 -0,00646 -0,01019 -0,01078 -0,00472 -0,02441 -0,03697 -0,02307 -0,05110 0,61884 -0,05434 -0,04831 -0,02575 -0,00794 -0,00698 -0,01479 -0,00883 -0,03510

R08 -0,00437 -0,02454 -0,03403 -0,05366 -0,05677 -0,11836 -0,01532 -0,02421 -0,04134 -0,11463 -0,04321 0,78520 -0,01077 -0,03604 -0,02712 -0,02682 -0,01266 -0,02115 -0,02262

R09 -0,00002 -0,00012 -0,00016 -0,00026 -0,00027 -0,00094 -0,00478 -0,00336 -0,00189 -0,00318 -0,00641 -0,04045 0,62795 -0,01236 -0,01627 -0,00550 -0,02624 -0,00751 -0,00795

R10 -0,00328 -0,01839 -0,02549 -0,04020 -0,04253 -0,04895 -0,03503 -0,04014 -0,04895 -0,02220 -0,02159 -0,00819 -0,02628 0,96014 -0,03672 -0,04843 -0,00660 -0,03439 -0,01701

R11 -0,00639 -0,03587 -0,04972 -0,07842 -0,08296 -0,05114 -0,02027 -0,04083 -0,03282 -0,03797 -0,01512 -0,01671 -0,01054 -0,08401 0,71032 -0,00342 -0,01644 -0,00933 -0,00606

R12 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00008 -0,00100 -0,00054 -0,00159 -0,00276 -0,00601 -0,00133 -0,00563 -0,00758 0,99577 -0,00716 -0,00489 -0,00615

R13 -0,00523 -0,02938 -0,04073 -0,06423 -0,06795 -0,08968 -0,02872 -0,06917 -0,05462 -0,03620 -0,05194 -0,08209 -0,07051 -0,17587 -0,06683 -0,07827 0,81618 -0,08543 -0,10155

R14 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 1,00000 0,00000

R15 -0,00074 -0,00417 -0,00578 -0,00911 -0,00964 -0,02164 -0,00110 -0,00186 -0,00807 -0,00195 -0,00263 -0,00583 -0,00168 -0,00730 -0,00338 -0,00922 -0,00825 -0,01224 0,93527

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 223: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

177

Tabla A1.15. Matriz Inversa de Leontief Total (LT-1). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 1,00337 0,00769 0,00396 0,00027 0,00022 0,00300 0,00100 0,00402 0,00021 0,00048 0,00022 0,00025 0,00012 0,00010 0,00013 0,00184 0,00004 0,00005 0,00011

R01B 0,00003 1,01154 0,00708 0,00478 0,00044 0,00574 0,00191 0,00769 0,00039 0,00092 0,00042 0,00048 0,00022 0,00019 0,00025 0,00351 0,00008 0,00010 0,00021

R01C 0,00006 0,00034 1,01632 0,01348 0,00650 0,01229 0,00408 0,01645 0,00084 0,00196 0,00090 0,00104 0,00048 0,00040 0,00054 0,00751 0,00016 0,00021 0,00045

R01D 0,00005 0,00028 0,00040 1,02585 0,00607 0,01016 0,00337 0,01360 0,00070 0,00162 0,00075 0,00086 0,00039 0,00033 0,00044 0,00621 0,00014 0,00018 0,00037

R01E 0,00008 0,00047 0,00065 0,00104 1,03516 0,01666 0,00553 0,02230 0,00114 0,00266 0,00122 0,00140 0,00064 0,00054 0,00073 0,01019 0,00022 0,00029 0,00061

R02 0,00031 0,00176 0,00246 0,00393 0,00419 1,00988 0,00327 0,01274 0,00090 0,00263 0,00121 0,00112 0,00061 0,00051 0,00079 0,01556 0,00026 0,00083 0,00099

R03 0,01080 0,06119 0,08555 0,13677 0,14570 0,13433 1,31211 0,47783 0,24048 0,54490 0,23562 0,24889 0,12455 0,08161 0,12107 0,14469 0,02495 0,02338 0,04353

R04 0,00475 0,02689 0,03759 0,06009 0,06402 0,15089 0,36111 1,46491 0,06959 0,15699 0,07015 0,07511 0,03731 0,03040 0,03954 0,33416 0,01059 0,01295 0,02846

R05 0,00260 0,01472 0,02058 0,03290 0,03505 0,05704 0,02627 0,07969 1,56269 0,04090 0,06361 0,02657 0,03748 0,02444 0,01991 0,03556 0,02399 0,01503 0,02952

R06 0,02589 0,14665 0,20502 0,32778 0,34920 0,19597 0,18237 0,22899 0,27790 1,57179 0,62167 0,23753 0,27949 0,13017 0,31513 0,11011 0,04781 0,04057 0,08556

R07 0,00622 0,03521 0,04923 0,07870 0,08385 0,07369 0,10684 0,15486 0,12257 0,19971 1,71553 0,16861 0,17435 0,08135 0,07521 0,06686 0,04600 0,03168 0,08541

R08 0,01124 0,06366 0,08899 0,14228 0,15158 0,21069 0,08137 0,12046 0,15032 0,27136 0,20747 1,33628 0,08736 0,08711 0,11308 0,08266 0,03546 0,04249 0,05744

R09 0,00205 0,01164 0,01627 0,02601 0,02771 0,03269 0,02863 0,03756 0,03296 0,04542 0,04953 0,10267 1,61425 0,04444 0,05777 0,02927 0,05721 0,02286 0,02759

R10 0,00567 0,03212 0,04491 0,07179 0,07648 0,08304 0,07764 0,10394 0,10952 0,08034 0,07713 0,04219 0,06775 1,06222 0,07632 0,08293 0,01744 0,04329 0,03126

R11 0,01256 0,07115 0,09947 0,15902 0,16942 0,12443 0,08769 0,14463 0,12253 0,13645 0,10354 0,07210 0,06511 0,14893 1,45006 0,05735 0,03891 0,02790 0,02938

R12 0,00036 0,00206 0,00287 0,00459 0,00489 0,00510 0,00368 0,00648 0,00573 0,00784 0,00998 0,01146 0,00606 0,01026 0,01437 1,00781 0,00998 0,00688 0,00902

R13 0,01273 0,07209 0,10078 0,16113 0,17166 0,20498 0,13045 0,22323 0,19387 0,18008 0,20821 0,19947 0,20344 0,27445 0,18205 0,18043 1,25164 0,13200 0,16696

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,00000 -

R15 0,00120 0,00680 0,00951 0,01521 0,01620 0,02963 0,00603 0,01006 0,01894 0,00983 0,01143 0,01267 0,00770 0,01286 0,00969 0,01510 0,01223 0,01545 1,07235

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 224: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

178

Tabla A1.16. Matriz Inversa de Leontief Total Ampliada (�̅� T-1). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 H*

R01A 1,00518 0,00951 0,00578 0,00208 0,00204 0,00482 0,00281 0,00584 0,00202 0,00230 0,00204 0,00207 0,00193 0,00191 0,00195 0,00365 0,00186 0,00187 0,00193 0,00300

R01B 0,00350 1,01501 0,01055 0,00826 0,00392 0,00922 0,00538 0,01116 0,00387 0,00439 0,00390 0,00396 0,00370 0,00366 0,00373 0,00698 0,00355 0,00357 0,00368 0,00574

R01C 0,00750 0,00778 1,02376 0,02092 0,01393 0,01973 0,01152 0,02389 0,00828 0,00940 0,00834 0,00847 0,00791 0,00784 0,00797 0,01495 0,00760 0,00765 0,00788 0,01228

R01D 0,00620 0,00643 0,00655 1,03199 0,01222 0,01631 0,00952 0,01975 0,00684 0,00777 0,00689 0,00700 0,00654 0,00648 0,00659 0,01236 0,00628 0,00632 0,00652 0,01015

R01E 0,01016 0,01055 0,01073 0,01112 1,04524 0,02674 0,01561 0,03239 0,01122 0,01274 0,01130 0,01148 0,01073 0,01062 0,01081 0,02027 0,01030 0,01037 0,01069 0,01664

R02 0,01098 0,01243 0,01313 0,01461 0,01486 1,02056 0,01394 0,02341 0,01157 0,01330 0,01188 0,01180 0,01129 0,01118 0,01147 0,02624 0,01094 0,01150 0,01167 0,01762

R03 0,26374 0,31413 0,33848 0,38970 0,39864 0,38727 1,56504 0,73076 0,49341 0,79784 0,48856 0,50183 0,37749 0,33454 0,37401 0,39763 0,27788 0,27631 0,29647 0,41755

R04 0,35249 0,37463 0,38533 0,40784 0,41176 0,49864 0,70885 1,81265 0,41733 0,50474 0,41789 0,42286 0,38505 0,37814 0,38728 0,68190 0,35833 0,36070 0,37620 0,57407

R05 0,12674 0,13886 0,14472 0,15704 0,15919 0,18118 0,15041 0,20383 1,68683 0,16504 0,18775 0,15071 0,16162 0,14858 0,14405 0,15970 0,14813 0,13917 0,15366 0,20493

R06 0,32141 0,44218 0,50054 0,62330 0,64472 0,49150 0,47789 0,52451 0,57342 1,86732 0,91720 0,53305 0,57502 0,42569 0,61066 0,40564 0,34334 0,33610 0,38109 0,48786

R07 0,22726 0,25626 0,27027 0,29975 0,30489 0,29474 0,32788 0,37590 0,34362 0,42076 1,93658 0,38966 0,39540 0,30239 0,29625 0,28790 0,26705 0,25272 0,30645 0,36491

R08 0,20526 0,25768 0,28301 0,33630 0,34560 0,40471 0,27539 0,31448 0,34434 0,46538 0,40149 1,53030 0,28137 0,28113 0,30710 0,27668 0,22948 0,23651 0,25146 0,32029

R09 0,10591 0,11549 0,12012 0,12987 0,13157 0,13654 0,13248 0,14141 0,13681 0,14927 0,15338 0,20652 1,71810 0,14829 0,16162 0,13312 0,16106 0,12671 0,13144 0,17144

R10 0,35900 0,38545 0,39824 0,42513 0,42982 0,43638 0,43098 0,45727 0,46285 0,43367 0,43046 0,39552 0,42109 1,41555 0,42965 0,43626 0,37077 0,39662 0,38460 0,58329

R11 0,18793 0,24652 0,27484 0,33439 0,34479 0,29980 0,26306 0,32000 0,29790 0,31182 0,27891 0,24747 0,24048 0,32429 1,62543 0,23272 0,21428 0,20327 0,20475 0,28950

R12 0,29998 0,30168 0,30249 0,30422 0,30452 0,30472 0,30330 0,30610 0,30535 0,30746 0,30960 0,31109 0,30569 0,30988 0,31399 1,30743 0,30961 0,30650 0,30865 0,49462

R13 0,69948 0,75885 0,78754 0,84789 0,85842 0,89173 0,81721 0,90999 0,88062 0,86684 0,89497 0,88623 0,89020 0,96121 0,86881 0,86719 1,93840 0,81876 0,85372 1,13372

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,00000 - -

R15 0,22796 0,23356 0,23627 0,24197 0,24296 0,25639 0,23279 0,23682 0,24570 0,23659 0,23819 0,23943 0,23446 0,23962 0,23645 0,24186 0,23899 0,24221 1,29911 0,37434

H* 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 1,53650 2,53650

* Rama adicional de Hogares.

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 225: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

179

Tabla A1.17. Matriz de Coeficientes del Input Interior o Regional (AR). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 0,00334 0,00750 0,00372 - - 0,00247 - 0,00188 0,00000 0,00000 - 0,00002 0,00000 0,00000 0,00000 0,00053 0,00000 0,00000 0,00002

R01B - 0,01125 0,00667 0,00418 - 0,00472 - 0,00359 0,00000 0,00000 - 0,00003 0,00000 0,00000 0,00000 0,00102 0,00000 0,00000 0,00003

R01C - - 0,01559 0,01221 0,00534 0,01011 - 0,00769 0,00000 0,00001 - 0,00007 0,00000 0,00000 0,00000 0,00218 0,00000 0,00000 0,00007

R01D - - - 0,02459 0,00509 0,00836 - 0,00636 0,00000 0,00001 - 0,00006 0,00000 0,00000 0,00000 0,00180 0,00000 0,00000 0,00006

R01E - - - - 0,03293 0,01371 - 0,01043 0,00000 0,00001 - 0,00009 0,00000 0,00000 0,00000 0,00295 0,00000 0,00000 0,00009

R02 0,00024 0,00136 0,00188 0,00297 0,00314 0,00818 - 0,00629 0,00000 0,00007 - 0,00010 0,00000 0,00000 0,00002 0,01117 0,00000 0,00054 0,00052

R03 0,00018 0,00101 0,00140 0,00221 0,00234 0,00447 0,12828 0,15891 0,05275 0,01500 0,00043 0,00251 0,00846 0,00795 - 0,00478 0,00048 0,00044 0,00039

R04 0,00111 0,00623 0,00863 0,01361 0,01440 0,02663 0,18137 0,08454 0,00004 0,00009 0,00000 0,00041 0,00001 0,00229 0,00001 0,11259 0,00017 0,00138 0,00447

R05 0,00082 0,00459 0,00637 0,01004 0,01062 0,00909 0,00009 0,00612 0,07143 0,00396 0,00641 0,00200 0,00751 0,00312 0,00042 0,00150 0,00673 0,00152 0,00840

R06 0,00971 0,05448 0,07552 0,11911 0,12601 0,03464 0,02117 0,00726 0,03048 0,05685 0,04733 0,04953 0,04218 0,00550 0,07627 0,00263 0,00122 0,00179 0,00177

R07 0,00010 0,00055 0,00076 0,00121 0,00127 0,00165 0,01209 0,01075 0,00617 0,01970 0,13139 0,02471 0,02735 0,00359 0,00088 0,00257 0,00194 0,00114 0,00916

R08 0,00437 0,02454 0,03403 0,05366 0,05677 0,11836 0,01518 0,02408 0,04068 0,09481 0,03833 0,20438 0,01052 0,03572 0,02700 0,02658 0,01236 0,01801 0,02066

R09 0,00002 0,00012 0,00016 0,00026 0,00027 0,00094 0,00478 0,00336 0,00189 0,00318 0,00641 0,04045 0,37205 0,01236 0,01627 0,00550 0,02624 0,00751 0,00795

R10 0,00313 0,01759 0,02439 0,03847 0,04069 0,04708 0,03283 0,03805 0,04724 0,02134 0,02080 0,00788 0,02499 0,03799 0,02415 0,04597 0,00626 0,03293 0,01635

R11 0,00602 0,03378 0,04683 0,07385 0,07813 0,04718 0,01820 0,03693 0,02987 0,03498 0,01399 0,01549 0,00964 0,07881 0,21693 0,00312 0,01402 0,00761 0,00514

R12 - - - - - - 0,00008 0,00051 0,00031 0,00111 0,00154 0,00375 0,00076 0,00328 0,00717 0,00390 0,00335 0,00446 0,00496

R13 0,00446 0,02504 0,03471 0,05474 0,05791 0,07482 0,02654 0,04191 0,04465 0,02504 0,03845 0,06199 0,05515 0,14759 0,05618 0,07139 0,11829 0,07988 0,08358

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 0,00074 0,00417 0,00578 0,00911 0,00964 0,02164 0,00110 0,00179 0,00636 0,00188 0,00254 0,00548 0,00159 0,00724 0,00336 0,00877 0,00802 0,01048 0,05826

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 226: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

180

Tabla A1.18. Matriz de Leontief Interior o Regional (LR). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 0,99666 -0,00750 -0,00372 0,00000 0,00000 -0,00247 0,00000 -0,00188 -0,00000 -0,00000 0,00000 -0,00002 -0,00000 -0,00000 -0,00000 -0,00053 -0,00000 -0,00000 -0,00002

R01B 0,00000 0,98875 -0,00667 -0,00418 0,00000 -0,00472 0,00000 -0,00359 -0,00000 -0,00000 0,00000 -0,00003 -0,00000 -0,00000 -0,00000 -0,00102 -0,00000 -0,00000 -0,00003

R01C 0,00000 0,00000 0,98441 -0,01221 -0,00534 -0,01011 0,00000 -0,00769 -0,00000 -0,00001 0,00000 -0,00007 -0,00000 -0,00000 -0,00000 -0,00218 -0,00000 -0,00000 -0,00007

R01D 0,00000 0,00000 0,00000 0,97541 -0,00509 -0,00836 0,00000 -0,00636 -0,00000 -0,00001 0,00000 -0,00006 -0,00000 -0,00000 -0,00000 -0,00180 -0,00000 -0,00000 -0,00006

R01E 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,96707 -0,01371 0,00000 -0,01043 -0,00000 -0,00001 0,00000 -0,00009 -0,00000 -0,00000 -0,00000 -0,00295 -0,00000 -0,00000 -0,00009

R02 -0,00024 -0,00136 -0,00188 -0,00297 -0,00314 0,99182 0,00000 -0,00629 -0,00000 -0,00007 0,00000 -0,00010 -0,00000 -0,00000 -0,00002 -0,01117 -0,00000 -0,00054 -0,00052

R03 -0,00018 -0,00101 -0,00140 -0,00221 -0,00234 -0,00447 0,87172 -0,15891 -0,05275 -0,01500 -0,00043 -0,00251 -0,00846 -0,00795 0,00000 -0,00478 -0,00048 -0,00044 -0,00039

R04 -0,00111 -0,00623 -0,00863 -0,01361 -0,01440 -0,02663 -0,18137 0,91546 -0,00004 -0,00009 -0,00000 -0,00041 -0,00001 -0,00229 -0,00001 -0,11259 -0,00017 -0,00138 -0,00447

R05 -0,00082 -0,00459 -0,00637 -0,01004 -0,01062 -0,00909 -0,00009 -0,00612 0,92857 -0,00396 -0,00641 -0,00200 -0,00751 -0,00312 -0,00042 -0,00150 -0,00673 -0,00152 -0,00840

R06 -0,00971 -0,05448 -0,07552 -0,11911 -0,12601 -0,03464 -0,02117 -0,00726 -0,03048 0,94315 -0,04733 -0,04953 -0,04218 -0,00550 -0,07627 -0,00263 -0,00122 -0,00179 -0,00177

R07 -0,00010 -0,00055 -0,00076 -0,00121 -0,00127 -0,00165 -0,01209 -0,01075 -0,00617 -0,01970 0,86861 -0,02471 -0,02735 -0,00359 -0,00088 -0,00257 -0,00194 -0,00114 -0,00916

R08 -0,00437 -0,02454 -0,03403 -0,05366 -0,05677 -0,11836 -0,01518 -0,02408 -0,04068 -0,09481 -0,03833 0,79562 -0,01052 -0,03572 -0,02700 -0,02658 -0,01236 -0,01801 -0,02066

R09 -0,00002 -0,00012 -0,00016 -0,00026 -0,00027 -0,00094 -0,00478 -0,00336 -0,00189 -0,00318 -0,00641 -0,04045 0,62795 -0,01236 -0,01627 -0,00550 -0,02624 -0,00751 -0,00795

R10 -0,00313 -0,01759 -0,02439 -0,03847 -0,04069 -0,04708 -0,03283 -0,03805 -0,04724 -0,02134 -0,02080 -0,00788 -0,02499 0,96201 -0,02415 -0,04597 -0,00626 -0,03293 -0,01635

R11 -0,00602 -0,03378 -0,04683 -0,07385 -0,07813 -0,04718 -0,01820 -0,03693 -0,02987 -0,03498 -0,01399 -0,01549 -0,00964 -0,07881 0,78307 -0,00312 -0,01402 -0,00761 -0,00514

R12 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 -0,00008 -0,00051 -0,00031 -0,00111 -0,00154 -0,00375 -0,00076 -0,00328 -0,00717 0,99610 -0,00335 -0,00446 -0,00496

R13 -0,00446 -0,02504 -0,03471 -0,05474 -0,05791 -0,07482 -0,02654 -0,04191 -0,04465 -0,02504 -0,03845 -0,06199 -0,05515 -0,14759 -0,05618 -0,07139 0,88171 -0,07988 -0,08358

R14 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 1,00000 0,00000

R15 -0,00074 -0,00417 -0,00578 -0,00911 -0,00964 -0,02164 -0,00110 -0,00179 -0,00636 -0,00188 -0,00254 -0,00548 -0,00159 -0,00724 -0,00336 -0,00877 -0,00802 -0,01048 0,94174

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 227: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

181

Tabla A1.19. Matriz Inversa de Leontief Interior o Regional (LR-1). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

R01A 1,00335 0,00763 0,00388 0,00013 0,00007 0,00265 0,00047 0,00223 0,00003 0,00002 0,00001 0,00003 0,00001 0,00002 0,00001 0,00084 0,00001 0,00001 0,00004

R01B 0,00001 1,01142 0,00691 0,00451 0,00016 0,00506 0,00089 0,00426 0,00006 0,00003 0,00001 0,00006 0,00002 0,00003 0,00002 0,00160 0,00001 0,00002 0,00007

R01C 0,00002 0,00009 1,01596 0,01291 0,00588 0,01083 0,00191 0,00911 0,00012 0,00006 0,00002 0,00013 0,00004 0,00006 0,00005 0,00343 0,00002 0,00004 0,00015

R01D 0,00001 0,00007 0,00010 1,02537 0,00556 0,00895 0,00157 0,00753 0,00010 0,00005 0,00002 0,00010 0,00004 0,00005 0,00004 0,00284 0,00002 0,00004 0,00013

R01E 0,00002 0,00012 0,00016 0,00026 1,03433 0,01468 0,00258 0,01235 0,00017 0,00009 0,00003 0,00017 0,00006 0,00009 0,00006 0,00465 0,00003 0,00006 0,00021

R02 0,00026 0,00146 0,00204 0,00326 0,00348 1,00862 0,00154 0,00731 0,00013 0,00015 0,00005 0,00022 0,00007 0,00011 0,00017 0,01219 0,00007 0,00064 0,00068

R03 0,00081 0,00460 0,00643 0,01027 0,01094 0,01449 1,19202 0,20896 0,06962 0,02060 0,00318 0,00694 0,01931 0,01197 0,00351 0,03078 0,00221 0,00201 0,00308

R04 0,00143 0,00808 0,01129 0,01805 0,01923 0,03336 0,23664 1,13483 0,01429 0,00466 0,00112 0,00279 0,00433 0,00576 0,00216 0,13046 0,00127 0,00276 0,00667

R05 0,00106 0,00601 0,00840 0,01343 0,01431 0,01272 0,00304 0,00929 1,07848 0,00582 0,00922 0,00504 0,01490 0,00568 0,00254 0,00419 0,00897 0,00294 0,01095

R06 0,01168 0,06616 0,09249 0,14787 0,15754 0,05991 0,03808 0,02852 0,04645 1,07521 0,06557 0,07643 0,08066 0,02110 0,11047 0,01258 0,00750 0,00641 0,00735

R07 0,00073 0,00414 0,00578 0,00925 0,00985 0,01046 0,02266 0,02036 0,01288 0,02955 1,15582 0,04140 0,05443 0,00854 0,00752 0,00799 0,00523 0,00352 0,01359

R08 0,00776 0,04394 0,06142 0,09820 0,10462 0,17035 0,04186 0,05302 0,06941 0,13490 0,06793 1,27375 0,04010 0,05838 0,06196 0,04837 0,02184 0,02856 0,03374

R09 0,00127 0,00717 0,01002 0,01603 0,01707 0,02205 0,01867 0,01812 0,01475 0,01894 0,02079 0,08880 1,60318 0,03581 0,04323 0,01943 0,05037 0,01961 0,02139

R10 0,00409 0,02319 0,03243 0,05184 0,05523 0,06008 0,05446 0,05849 0,06031 0,02922 0,02954 0,01794 0,04832 1,04698 0,03822 0,05829 0,01075 0,03711 0,02168

R11 0,00912 0,05165 0,07221 0,11544 0,12299 0,08132 0,04949 0,07221 0,05490 0,05633 0,02987 0,03478 0,03341 0,11238 1,28990 0,02256 0,02361 0,01690 0,01357

R12 0,00016 0,00088 0,00123 0,00196 0,00209 0,00209 0,00124 0,00190 0,00160 0,00247 0,00269 0,00572 0,00238 0,00525 0,01018 1,00499 0,00425 0,00527 0,00602

R13 0,00761 0,04311 0,06027 0,09635 0,10265 0,12381 0,06667 0,08465 0,07971 0,05271 0,06647 0,10626 0,12019 0,19211 0,10091 0,10805 1,14450 0,10349 0,11135

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,00000 -

R15 0,00101 0,00573 0,00801 0,01281 0,01364 0,02667 0,00354 0,00480 0,00931 0,00402 0,00467 0,00910 0,00491 0,01066 0,00656 0,01187 0,01026 0,01267 1,06348

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 228: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

182

Tabla A1.20. Matriz Inversa de Leontief Interior o Regional Ampliada (�̅� R-1). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 H*

R01A 1,00383 0,00806 0,00429 0,00050 0,00044 0,00301 0,00083 0,00246 0,00028 0,00017 0,00019 0,00035 0,00037 0,00041 0,00034 0,00120 0,00042 0,00045 0,00045 0,00091

R01B 0,00091 1,01224 0,00770 0,00522 0,00085 0,00575 0,00159 0,00471 0,00053 0,00033 0,00037 0,00067 0,00071 0,00078 0,00065 0,00229 0,00080 0,00085 0,00086 0,00173

R01C 0,00196 0,00186 1,01765 0,01443 0,00738 0,01230 0,00340 0,01007 0,00113 0,00071 0,00079 0,00144 0,00153 0,00167 0,00139 0,00490 0,00172 0,00183 0,00183 0,00371

R01D 0,00162 0,00154 0,00150 1,02663 0,00679 0,01017 0,00281 0,00833 0,00094 0,00059 0,00065 0,00119 0,00126 0,00138 0,00115 0,00405 0,00142 0,00151 0,00152 0,00307

R01E 0,00265 0,00252 0,00246 0,00232 1,03635 0,01668 0,00461 0,01366 0,00154 0,00097 0,00107 0,00195 0,00207 0,00226 0,00189 0,00664 0,00233 0,00248 0,00249 0,00503

R02 0,00539 0,00615 0,00652 0,00729 0,00743 1,01252 0,00551 0,00985 0,00280 0,00188 0,00209 0,00369 0,00400 0,00435 0,00373 0,01607 0,00455 0,00536 0,00513 0,00983

R03 0,03682 0,03750 0,03783 0,03852 0,03864 0,04183 1,21984 0,22679 0,08837 0,03269 0,01746 0,03131 0,04689 0,04168 0,02846 0,05797 0,03367 0,03517 0,03432 0,06895

R04 0,08513 0,08456 0,08428 0,08370 0,08360 0,09691 0,30131 1,17627 0,05786 0,03278 0,03430 0,05942 0,06843 0,07483 0,06013 0,19367 0,07439 0,07984 0,07927 0,16025

R05 0,01622 0,01986 0,02162 0,02533 0,02597 0,02423 0,01476 0,01680 1,08637 0,01091 0,01524 0,01530 0,02651 0,01819 0,01304 0,01564 0,02221 0,01690 0,02410 0,02903

R06 0,04335 0,09510 0,12011 0,17271 0,18189 0,08396 0,06255 0,04420 0,06293 1,08585 0,07813 0,09786 0,10492 0,04723 0,13240 0,03649 0,03517 0,03558 0,03482 0,06063

R07 0,01530 0,01745 0,01849 0,02067 0,02105 0,02152 0,03392 0,02757 0,02046 0,03445 1,16160 0,05126 0,06559 0,02057 0,01761 0,01899 0,01796 0,01694 0,02623 0,02789

R08 0,08651 0,11590 0,13010 0,15997 0,16518 0,23014 0,10271 0,09200 0,11040 0,16135 0,09915 1,32704 0,10041 0,12337 0,11650 0,10784 0,09064 0,10109 0,10205 0,15078

R09 0,05667 0,05779 0,05833 0,05948 0,05968 0,06411 0,06148 0,04554 0,04359 0,03755 0,04275 0,12628 1,64560 0,08153 0,08160 0,06126 0,09876 0,07062 0,06944 0,10606

R10 0,21323 0,21428 0,21479 0,21587 0,21605 0,21885 0,21605 0,16201 0,16917 0,09946 0,11245 0,15944 0,20848 1,21955 0,18306 0,21620 0,19345 0,22971 0,20307 0,40038

R11 0,07614 0,11289 0,13065 0,16801 0,17453 0,13220 0,10128 0,10538 0,08979 0,07884 0,05644 0,08012 0,08474 0,16769 1,33631 0,07317 0,08215 0,07863 0,07170 0,12831

R12 0,19666 0,18043 0,17259 0,15609 0,15321 0,15128 0,15308 0,09917 0,10388 0,06848 0,08060 0,13868 0,15287 0,16740 0,14628 1,15337 0,17591 0,18624 0,17645 0,37621

R13 0,35361 0,35926 0,36198 0,36772 0,36873 0,38648 0,33402 0,25593 0,25981 0,16892 0,20365 0,34037 0,38517 0,47761 0,34054 0,36932 1,44675 0,42213 0,41145 0,66241

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,00000 - -

R15 0,14646 0,13863 0,13485 0,12689 0,12550 0,13710 0,11593 0,07680 0,08502 0,05287 0,06234 0,10752 0,11631 0,13069 0,10729 0,12170 0,13733 0,14662 1,18963 0,27847

H* 0,88850 0,81184 0,77479 0,69687 0,68327 0,67453 0,68652 0,43983 0,46248 0,29843 0,35225 0,60118 0,68044 0,73315 0,61535 0,67091 0,77617 0,81824 0,77063 1,70102

* Rama adicional de Hogares. Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 229: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

183

ANEXO 2 DEL CAPÍTULO 4

Tabla A2.1. Matrices Totales de Coeficientes del input traspuestas para el Modelo Mixto de precios. Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

Matriz A’11 Matriz A’21

R01A 0,00334 - - - - 0,00024 0,00018 0,00113 0,00090 0,01329 0,00083 0,00437 0,00002 0,00328 0,00639 - 0,00523 - 0,00074

R01B 0,00750 0,01125 - - - 0,00136 0,00102 0,00637 0,00507 0,07461 0,00466 0,02454 0,00012 0,01839 0,03587 - 0,02938 - 0,00417

R01C 0,00372 0,00667 0,01559 - - 0,00188 0,00142 0,00883 0,00703 0,10343 0,00646 0,03403 0,00016 0,02549 0,04972 - 0,04073 - 0,00578

R01D - 0,00418 0,01221 0,02459 - 0,00297 0,00224 0,01392 0,01109 0,16312 0,01019 0,05366 0,00026 0,04020 0,07842 - 0,06423 - 0,00911

R01E - - 0,00534 0,00509 0,03293 0,00314 0,00237 0,01472 0,01174 0,17257 0,01078 0,05677 0,00027 0,04253 0,08296 - 0,06795 - 0,00964

Matriz A’12 Matriz A’22

R02 0,00247 0,00472 0,01011 0,00836 0,01371 0,00818 0,00450 0,08216 0,02422 0,06217 0,00472 0,11836 0,00094 0,04895 0,05114 - 0,08968 - 0,02164

R03 - - - - - - 0,12972 0,20553 0,00019 0,05027 0,02441 0,01532 0,00478 0,03503 0,02027 0,00008 0,02872 - 0,00110

R04 0,00262 0,00502 0,01074 0,00888 0,01456 0,00834 0,22977 0,24735 0,02827 0,03729 0,03697 0,02421 0,00336 0,04014 0,04083 0,00100 0,06917 - 0,00186

R05 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,06646 0,00012 0,35303 0,07818 0,02307 0,04134 0,00189 0,04895 0,03282 0,00054 0,05462 - 0,00807

R06 0,00002 0,00004 0,00008 0,00007 0,00011 0,00073 0,25827 0,00213 0,00872 0,28295 0,05110 0,11463 0,00318 0,02220 0,03797 0,00159 0,03620 - 0,00195

R07 - - - - - - 0,00072 0,00001 0,01690 0,22728 0,38116 0,04321 0,00641 0,02159 0,01512 0,00276 0,05194 - 0,00263

R08 0,00002 0,00004 0,00009 0,00008 0,00012 0,00012 0,10040 0,00144 0,00472 0,06995 0,05434 0,21480 0,04045 0,00819 0,01671 0,00601 0,08209 - 0,00583

R09 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00919 0,00001 0,00893 0,08166 0,04831 0,01077 0,37205 0,02628 0,01054 0,00133 0,07051 - 0,00168

R10 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01818 0,00299 0,00766 0,03480 0,02575 0,03604 0,01236 0,03986 0,08401 0,00563 0,17587 - 0,00730

R11 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00002 0,00000 0,00032 0,00273 0,12597 0,00794 0,02712 0,01627 0,03672 0,28968 0,00758 0,06683 - 0,00338

R12 0,00085 0,00162 0,00348 0,00287 0,00471 0,01239 0,00791 0,21765 0,00726 0,01667 0,00698 0,02682 0,00550 0,04843 0,00342 0,00423 0,07827 - 0,00922

R13 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00065 0,00024 0,01028 0,00567 0,01479 0,01266 0,02624 0,00660 0,01644 0,00716 0,18382 - 0,00825

R14 0,00001 0,00001 0,00003 0,00002 0,00004 0,00058 0,00046 0,00290 0,00602 0,00783 0,00883 0,02115 0,00751 0,03439 0,00933 0,00489 0,08543 - 0,01224

R15 0,00002 0,00003 0,00007 0,00006 0,00009 0,00052 0,00042 0,00932 0,01253 0,02232 0,03510 0,02262 0,00795 0,01701 0,00606 0,00615 0,10155 - 0,06473

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 230: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

184

Tabla A2.2. Matrices Totales para la aplicación del Modelo Mixto de precios (Paso 2). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

Matriz (I11-A'11) - (A'21 L'22 A'12) Matriz A'21 L'22

R01A 0,99665 -0,00003 -0,00006 -0,00005 -0,00008 0,00031 0,01074 0,00472 0,00258 0,02574 0,00618 0,01117 0,00204 0,00564 0,01249 0,00036 0,01265 0,00000 0,00119

R01B -0,00758 0,98860 -0,00033 -0,00027 -0,00044 0,00173 0,06028 0,02649 0,01450 0,14447 0,03469 0,06271 0,01147 0,03164 0,07009 0,00203 0,07102 0,00000 0,00670

R01C -0,00384 -0,00688 0,98395 -0,00038 -0,00062 0,00240 0,08357 0,03672 0,02010 0,20028 0,04809 0,08694 0,01590 0,04387 0,09717 0,00281 0,09845 0,00000 0,00929

R01D -0,00017 -0,00452 -0,01293 0,97482 -0,00097 0,00379 0,13180 0,05791 0,03171 0,31587 0,07584 0,13711 0,02507 0,06918 0,15325 0,00443 0,15527 0,00000 0,01466

R01E -0,00018 -0,00035 -0,00610 -0,00571 0,96604 0,00401 0,13943 0,06126 0,03354 0,33416 0,08024 0,14505 0,02652 0,07319 0,16212 0,00468 0,16427 0,00000 0,01551

Matriz L'22 A'12 Matriz L'22 = (I22-A'22)-1

R02 0,00290 0,00554 0,01186 0,00981 0,01608 1,00974 0,12926 0,14867 0,05582 0,18383 0,07077 0,20541 0,03172 0,08038 0,11854 0,00493 0,19900 - 0,02907

R03 0,00096 0,00184 0,00394 0,00326 0,00534 0,00322 1,31043 0,36037 0,02586 0,17833 0,10587 0,07962 0,02831 0,07676 0,08574 0,00363 0,12847 - 0,00585

R04 0,00388 0,00742 0,01588 0,01312 0,02152 0,01254 0,47104 1,46193 0,07806 0,21273 0,15095 0,11340 0,03627 0,10038 0,13674 0,00625 0,21524 - 0,00930

R05 0,00020 0,00038 0,00081 0,00067 0,00110 0,00089 0,24013 0,06944 1,56261 0,27706 0,12237 0,14996 0,03289 0,10933 0,12213 0,00572 0,19346 - 0,01890

R06 0,00046 0,00088 0,00189 0,00156 0,00256 0,00260 0,54409 0,15664 0,04071 1,56985 0,19925 0,27052 0,04527 0,07991 0,13551 0,00781 0,17912 - 0,00974

R07 0,00021 0,00041 0,00087 0,00072 0,00118 0,00120 0,23525 0,06999 0,06352 0,62078 1,71532 0,20708 0,04946 0,07693 0,10311 0,00997 0,20777 - 0,01139

R08 0,00024 0,00047 0,00100 0,00083 0,00135 0,00111 0,24846 0,07492 0,02647 0,23650 0,16837 1,33583 0,10259 0,04196 0,07160 0,01145 0,19897 - 0,01262

R09 0,00011 0,00021 0,00046 0,00038 0,00062 0,00061 0,12436 0,03722 0,03743 0,27902 0,17424 0,08715 1,61421 0,06765 0,06488 0,00606 0,20321 - 0,00768

R10 0,00009 0,00018 0,00039 0,00032 0,00052 0,00050 0,08144 0,03032 0,02440 0,12977 0,08126 0,08694 0,04441 1,06213 0,14873 0,01026 0,27426 - 0,01285

R11 0,00013 0,00024 0,00052 0,00043 0,00070 0,00079 0,12085 0,03944 0,01986 0,31460 0,07508 0,11285 0,05773 0,07620 1,44980 0,01436 0,18179 - 0,00967

R12 0,00177 0,00339 0,00725 0,00599 0,00983 0,01548 0,14159 0,33280 0,03482 0,10269 0,06508 0,07944 0,02868 0,08131 0,05375 1,00770 0,17678 - 0,01475

R13 0,00004 0,00007 0,00016 0,00013 0,00022 0,00026 0,02488 0,01056 0,02397 0,04765 0,04596 0,03539 0,05720 0,01740 0,03883 0,00998 1,25156 - 0,01223

R14 0,00005 0,00010 0,00021 0,00017 0,00028 0,00083 0,02329 0,01291 0,01501 0,04036 0,03163 0,04240 0,02285 0,04324 0,02780 0,00688 0,13189 1,00000 0,01544

R15 0,00011 0,00020 0,00043 0,00036 0,00059 0,00099 0,04335 0,02838 0,02947 0,08512 0,08530 0,05725 0,02755 0,03117 0,02917 0,00902 0,16674 - 1,07233

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 231: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

185

Tabla A2.3. Matrices de Coeficientes del input Interiores para el Modelo Input –Output Mixto (Paso 5). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

Matriz A11 Matriz A12

R01A 0,00334 0,00750 0,00372 - - 0,00247 - 0,00188 0,00000 0,00000 - 0,00002 0,00000 0,00000 0,00000 0,00053 0,00000 0,00000 0,00002

R01B - 0,01125 0,00667 0,00418 - 0,00472 - 0,00359 0,00000 0,00000 - 0,00003 0,00000 0,00000 0,00000 0,00102 0,00000 0,00000 0,00003

R01C - - 0,01559 0,01221 0,00534 0,01011 - 0,00769 0,00000 0,00001 - 0,00007 0,00000 0,00000 0,00000 0,00218 0,00000 0,00000 0,00007

R01D - - - 0,02459 0,00509 0,00836 - 0,00636 0,00000 0,00001 - 0,00006 0,00000 0,00000 0,00000 0,00180 0,00000 0,00000 0,00006

R01E - - - - 0,03293 0,01371 - 0,01043 0,00000 0,00001 - 0,00009 0,00000 0,00000 0,00000 0,00295 0,00000 0,00000 0,00009

Matriz A21 Matriz A22

R02 0,00024 0,00136 0,00188 0,00297 0,00314 0,00818 - 0,00629 0,00000 0,00007 - 0,00010 0,00000 0,00000 0,00002 0,01117 0,00000 0,00054 0,00052

R03 0,00018 0,00101 0,00140 0,00221 0,00234 0,00447 0,12828 0,15891 0,05275 0,01500 0,00043 0,00251 0,00846 0,00795 - 0,00478 0,00048 0,00044 0,00039

R04 0,00111 0,00623 0,00863 0,01361 0,01440 0,02663 0,18137 0,08454 0,00004 0,00009 0,00000 0,00041 0,00001 0,00229 0,00001 0,11259 0,00017 0,00138 0,00447

R05 0,00082 0,00459 0,00637 0,01004 0,01062 0,00909 0,00009 0,00612 0,07143 0,00396 0,00641 0,00200 0,00751 0,00312 0,00042 0,00150 0,00673 0,00152 0,00840

R06 0,00971 0,05448 0,07552 0,11911 0,12601 0,03464 0,02117 0,00726 0,03048 0,05685 0,04733 0,04953 0,04218 0,00550 0,07627 0,00263 0,00122 0,00179 0,00177

R07 0,00010 0,00055 0,00076 0,00121 0,00127 0,00165 0,01209 0,01075 0,00617 0,01970 0,13139 0,02471 0,02735 0,00359 0,00088 0,00257 0,00194 0,00114 0,00916

R08 0,00437 0,02454 0,03403 0,05366 0,05677 0,11836 0,01518 0,02408 0,04068 0,09481 0,03833 0,20438 0,01052 0,03572 0,02700 0,02658 0,01236 0,01801 0,02066

R09 0,00002 0,00012 0,00016 0,00026 0,00027 0,00094 0,00478 0,00336 0,00189 0,00318 0,00641 0,04045 0,37205 0,01236 0,01627 0,00550 0,02624 0,00751 0,00795

R10 0,00313 0,01759 0,02439 0,03847 0,04069 0,04708 0,03283 0,03805 0,04724 0,02134 0,02080 0,00788 0,02499 0,03799 0,02415 0,04597 0,00626 0,03293 0,01635

R11 0,00602 0,03378 0,04683 0,07385 0,07813 0,04718 0,01820 0,03693 0,02987 0,03498 0,01399 0,01549 0,00964 0,07881 0,21693 0,00312 0,01402 0,00761 0,00514

R12 - - - - - - 0,00008 0,00051 0,00031 0,00111 0,00154 0,00375 0,00076 0,00328 0,00717 0,00390 0,00335 0,00446 0,00496

R13 0,00446 0,02504 0,03471 0,05474 0,05791 0,07482 0,02654 0,04191 0,04465 0,02504 0,03845 0,06199 0,05515 0,14759 0,05618 0,07139 0,11829 0,07988 0,08358

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 0,00074 0,00417 0,00578 0,00911 0,00964 0,02164 0,00110 0,00179 0,00636 0,00188 0,00254 0,00548 0,00159 0,00724 0,00336 0,00877 0,00802 0,01048 0,05826

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 232: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

186

Tabla A2.4. Matrices Interiores para la aplicación del Modelo Input-Output Mixto (Paso 5). Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15

Matriz (I11-A11) - (A12 L22 A21) Matriz A12 L22

R01A 0,99666 -0,00752 -0,00375 -0,00004 -0,00005 0,00256 0,00045 0,00215 0,00003 0,00001 0,00000 0,00003 0,00001 0,00002 0,00001 0,00081 0,00001 0,00001 0,00004

R01B -0,00001 0,98871 -0,00672 -0,00427 -0,00009 0,00489 0,00086 0,00412 0,00006 0,00003 0,00001 0,00006 0,00002 0,00003 0,00002 0,00155 0,00001 0,00002 0,00007

R01C -0,00001 -0,00008 0,98429 -0,01239 -0,00553 0,01047 0,00184 0,00881 0,00012 0,00006 0,00002 0,00012 0,00004 0,00006 0,00005 0,00332 0,00002 0,00004 0,00015

R01D -0,00001 -0,00007 -0,00009 0,97526 -0,00524 0,00865 0,00152 0,00728 0,00010 0,00005 0,00002 0,00010 0,00004 0,00005 0,00004 0,00274 0,00002 0,00003 0,00012

R01E -0,00002 -0,00011 -0,00015 -0,00024 0,96682 0,01419 0,00250 0,01194 0,00016 0,00008 0,00003 0,00017 0,00006 0,00008 0,00006 0,00450 0,00003 0,00006 0,00020

Matriz L22 A21 Matriz L22 = (I22-A22)-1

R02 0,00026 0,00144 0,00200 0,00315 0,00333 1,00852 0,00152 0,00722 0,00013 0,00015 0,00005 0,00022 0,00007 0,00011 0,00017 0,01216 0,00007 0,00064 0,00068

R03 0,00081 0,00454 0,00629 0,00992 0,01049 0,01415 1,19196 0,20868 0,06962 0,02060 0,00318 0,00694 0,01931 0,01197 0,00351 0,03067 0,00221 0,00201 0,00308

R04 0,00142 0,00797 0,01105 0,01742 0,01843 0,03277 0,23653 1,13434 0,01428 0,00466 0,00112 0,00278 0,00433 0,00576 0,00216 0,13027 0,00127 0,00276 0,00666

R05 0,00106 0,00593 0,00822 0,01297 0,01372 0,01228 0,00296 0,00892 1,07847 0,00582 0,00922 0,00503 0,01490 0,00567 0,00254 0,00405 0,00897 0,00294 0,01094

R06 0,01163 0,06529 0,09051 0,14275 0,15102 0,05508 0,03723 0,02445 0,04639 1,07519 0,06556 0,07637 0,08064 0,02107 0,11045 0,01104 0,00749 0,00639 0,00728

R07 0,00073 0,00408 0,00566 0,00892 0,00944 0,01016 0,02260 0,02011 0,01288 0,02955 1,15582 0,04139 0,05443 0,00854 0,00752 0,00790 0,00523 0,00352 0,01358

R08 0,00773 0,04336 0,06011 0,09480 0,10029 0,16714 0,04129 0,05031 0,06937 0,13488 0,06792 1,27371 0,04008 0,05836 0,06194 0,04735 0,02184 0,02855 0,03370

R09 0,00126 0,00708 0,00981 0,01547 0,01637 0,02153 0,01858 0,01767 0,01475 0,01894 0,02079 0,08879 1,60318 0,03581 0,04323 0,01927 0,05036 0,01960 0,02138

R10 0,00408 0,02289 0,03173 0,05004 0,05294 0,05838 0,05416 0,05706 0,06029 0,02921 0,02953 0,01792 0,04831 1,04697 0,03822 0,05775 0,01075 0,03711 0,02165

R11 0,00908 0,05097 0,07066 0,11144 0,11790 0,07754 0,04883 0,06903 0,05486 0,05630 0,02986 0,03473 0,03339 0,11236 1,28988 0,02137 0,02360 0,01689 0,01351

R12 0,00015 0,00087 0,00120 0,00190 0,00201 0,00203 0,00123 0,00184 0,00160 0,00247 0,00269 0,00572 0,00238 0,00525 0,01018 1,00497 0,00425 0,00527 0,00602

R13 0,00758 0,04254 0,05898 0,09301 0,09840 0,12066 0,06612 0,08200 0,07967 0,05269 0,06647 0,10622 0,12018 0,19209 0,10090 0,10706 1,14449 0,10348 0,11130

R14 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 - - - - - - - - - - - - 1,00000 -

R15 0,00101 0,00565 0,00784 0,01236 0,01308 0,02625 0,00346 0,00445 0,00930 0,00401 0,00467 0,00910 0,00491 0,01066 0,00655 0,01173 0,01026 0,01267 1,06347

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 233: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

187

Tabla A2.5. Estimación de impactos marginales directos e indirectos sobre el output (miles € del año 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

R01A Marisqueo -367 0 0 0 0

R01B Pesca artesanal 0 -701 0 0 0

R01C Pesca costera 0 0 -1.501 0 0

R01D Pesca de altura 0 0 0 -1.241 0

R01E Pesca de Gran Altura 0 0 0 0 -2.035

R02 Acuicultura -8 -16 -51 -43 -39

R03 Otras actividades primarias y extract. -50 -99 -316 -265 -229

R04 Industria alimentaria -194 -375 -1.202 -1.002 -841

R05 Industria textil, de la madera y el papel -8 -20 -62 -57 -62

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -22 -79 -243 -266 -380

R07 Otras manufacturas -29 -57 -184 -156 -138

R08 Reparación y suministros -29 -81 -254 -253 -315

R09 Construcción -20 -42 -135 -118 -115

R10 Comercio -30 -71 -225 -209 -228

R11 Transporte -23 -73 -227 -238 -322

R12 Hostelería y restauración -176 -337 -1.083 -896 -737

R13 Servicios a empresas y particulares -46 -112 -353 -334 -380

R14 Administración y servicios públicos -7 -13 -42 -35 -28

R15 Otros servicios -13 -28 -88 -79 -79

TOTAL GALICIA -1.022 -2.106 -5.966 -5.193 -5.927

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A2.6. Estimación de impactos directos e indirectos sobre la demanda final interior (miles € del año 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

f 1(0)

- f 0(0)

f 1(0)

- f 0(0)

f 1(0)

- f 0(0)

f 1(0)

- f 0(0)

f 1(0)

- f 0(0)

R01A Marisqueo -365 6 9 2 2

R01B Pesca artesanal 1 -692 16 10 4

R01C Pesca costera 2 4 -1.466 25 19

R01D Pesca de altura 2 3 10 -1.202 17

R01E Pesca de Gran Altura 3 5 16 14 -1.957

R02 Acuicultura -5 -9 -28 -23 -19

R03 Otras actividades primarias y extract. -11 -20 -66 -54 -45

R04 Industria alimentaria -148 -282 -906 -749 -614

R05 Industria textil, de la madera y el papel -5 -10 -31 -26 -21

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -8 -15 -48 -40 -32

R07 Otras manufacturas -20 -38 -121 -100 -82

R08 Reparación y suministros -4 -8 -27 -22 -18

R09 Construcción -7 -14 -44 -36 -30

R10 Comercio -7 -14 -44 -36 -30

R11 Transporte -2 -3 -10 -8 -7

R12 Hostelería y restauración -175 -334 -1.072 -886 -727

R13 Servicios a empresas y particulares -4 -7 -24 -20 -16

R14 Administración y servicios públicos -7 -13 -42 -35 -28

R15 Otros servicios -9 -16 -53 -44 -36

TOTAL GALICIA -767 -1.457 -3.930 -3.230 -3.618

Fuente: Elaboración propia.

Page 234: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

188

Tabla A2.7. Estimación de impactos marginales directos e indirectos sobre la renta (VAB) (miles € del año 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

R01A Marisqueo -352 0 0 0 0

R01B Pesca artesanal 0 -544 0 0 0

R01C Pesca costera 0 0 -1.035 0 0

R01D Pesca de altura 0 0 0 -632 0

R01E Pesca de Gran Altura 0 0 0 0 -979

R02 Acuicultura -3 -7 -22 -19 -17

R03 Otras actividades primarias y extract. -24 -48 -153 -129 -111

R04 Industria alimentaria -34 -65 -208 -174 -146

R05 Industria textil, de la madera y el papel -2 -6 -18 -17 -18

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -3 -13 -39 -42 -61

R07 Otras manufacturas -7 -13 -42 -35 -31

R08 Reparación y suministros -12 -32 -99 -99 -123

R09 Construcción -7 -15 -48 -42 -41

R10 Comercio -17 -39 -123 -114 -124

R11 Transporte -9 -29 -91 -95 -129

R12 Hostelería y restauración -94 -180 -577 -477 -392

R13 Servicios a empresas y particulares -32 -78 -247 -234 -265

R14 Administración y servicios públicos -5 -10 -32 -27 -22

R15 Otros servicios -9 -19 -60 -53 -53

TOTAL GALICIA -610 -1.097 -2.793 -2.189 -2.513

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A2.8. Estimación de impactos directos e indirectos sobre el empleo (nº de empleos equivalentes a tiempo completo, ETC)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R01A Marisqueo -20,0 0,0 0,0 0,0 0,0

R01B Pesca artesanal 0,0 -33,9 0,0 0,0 0,0

R01C Pesca costera 0,0 0,0 -16,3 0,0 0,0

R01D Pesca de altura 0,0 0,0 0,0 -9,1 0,0

R01E Pesca de Gran Altura 0,0 0,0 0,0 0,0 -9,5

R02 Acuicultura -0,1 -0,3 -0,8 -0,7 -0,6

R03 Otras actividades primarias y extract. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

R04 Industria alimentaria -1,0 -1,8 -5,9 -4,9 -4,1

R05 Industria textil, de la madera y el papel -0,1 -0,2 -0,5 -0,5 -0,5

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -0,1 -0,2 -0,6 -0,7 -1,0

R07 Otras manufacturas -0,1 -0,2 -0,8 -0,7 -0,6

R08 Reparación y suministros -0,1 -0,3 -0,8 -0,8 -1,0

R09 Construcción -0,2 -0,3 -1,0 -0,9 -0,9

R10 Comercio -0,5 -1,2 -3,7 -3,5 -3,8

R11 Transporte -0,2 -0,7 -2,1 -2,2 -3,0

R12 Hostelería y restauración -1,6 -3,1 -10,0 -8,3 -6,8

R13 Servicios a empresas y particulares -0,4 -0,9 -2,9 -2,7 -3,1

R14 Administración y servicios públicos -0,1 -0,2 -0,7 -0,5 -0,4

R15 Otros servicios -0,3 -0,6 -1,9 -1,7 -1,7

TOTAL GALICIA -24,7 -43,9 -48,0 -37,2 -37,0

Fuente: Elaboración propia.

Page 235: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

189

Tabla A2.9. Matriz Interior de Coeficientes del input ampliada para estimación de impactos totales. Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 H*

R01A 0,00334 0,00750 0,00372 - - 0,00247 - 0,00188 0,00000 0,00000 - 0,00002 0,00000 0,00000 0,00000 0,00053 0,00000 0,00000 0,00002 0,00020

R01B - 0,01125 0,00667 0,00418 - 0,00472 - 0,00359 0,00000 0,00000 - 0,00003 0,00000 0,00000 0,00000 0,00102 0,00000 0,00000 0,00003 0,00039

R01C - - 0,01559 0,01221 0,00534 0,01011 - 0,00769 0,00000 0,00001 - 0,00007 0,00000 0,00000 0,00000 0,00218 0,00000 0,00000 0,00007 0,00083

R01D - - - 0,02459 0,00509 0,00836 - 0,00636 0,00000 0,00001 - 0,00006 0,00000 0,00000 0,00000 0,00180 0,00000 0,00000 0,00006 0,00069

R01E - - - - 0,03293 0,01371 - 0,01043 0,00000 0,00001 - 0,00009 0,00000 0,00000 0,00000 0,00295 0,00000 0,00000 0,00009 0,00112

R02 0,00024 0,00136 0,00188 0,00297 0,00314 0,00818 - 0,00629 0,00000 0,00007 - 0,00010 0,00000 0,00000 0,00002 0,01117 0,00000 0,00054 0,00052 0,00255

R03 0,00018 0,00101 0,00140 0,00221 0,00234 0,00447 0,12828 0,15891 0,05275 0,01500 0,00043 0,00251 0,00846 0,00795 - 0,00478 0,00048 0,00044 0,00039 0,01495

R04 0,00111 0,00623 0,00863 0,01361 0,01440 0,02663 0,18137 0,08454 0,00004 0,00009 0,00000 0,00041 0,00001 0,00229 0,00001 0,11259 0,00017 0,00138 0,00447 0,05236

R05 0,00082 0,00459 0,00637 0,01004 0,01062 0,00909 0,00009 0,00612 0,07143 0,00396 0,00641 0,00200 0,00751 0,00312 0,00042 0,00150 0,00673 0,00152 0,00840 0,00916

R06 0,00971 0,05448 0,07552 0,11911 0,12601 0,03464 0,02117 0,00726 0,03048 0,05685 0,04733 0,04953 0,04218 0,00550 0,07627 0,00263 0,00122 0,00179 0,00177 0,01435

R07 0,00010 0,00055 0,00076 0,00121 0,00127 0,00165 0,01209 0,01075 0,00617 0,01970 0,13139 0,02471 0,02735 0,00359 0,00088 0,00257 0,00194 0,00114 0,00916 0,00429

R08 0,00437 0,02454 0,03403 0,05366 0,05677 0,11836 0,01518 0,02408 0,04068 0,09481 0,03833 0,20438 0,01052 0,03572 0,02700 0,02658 0,01236 0,01801 0,02066 0,03671

R09 0,00002 0,00012 0,00016 0,00026 0,00027 0,00094 0,00478 0,00336 0,00189 0,00318 0,00641 0,04045 0,37205 0,01236 0,01627 0,00550 0,02624 0,00751 0,00795 0,01793

R10 0,00313 0,01759 0,02439 0,03847 0,04069 0,04708 0,03283 0,03805 0,04724 0,02134 0,02080 0,00788 0,02499 0,03799 0,02415 0,04597 0,00626 0,03293 0,01635 0,19972

R11 0,00602 0,03378 0,04683 0,07385 0,07813 0,04718 0,01820 0,03693 0,02987 0,03498 0,01399 0,01549 0,00964 0,07881 0,21693 0,00312 0,01402 0,00761 0,00514 0,02457

R12 - - - - - - 0,00008 0,00051 0,00031 0,00111 0,00154 0,00375 0,00076 0,00328 0,00717 0,00390 0,00335 0,00446 0,00496 0,21637

R13 0,00446 0,02504 0,03471 0,05474 0,05791 0,07482 0,02654 0,04191 0,04465 0,02504 0,03845 0,06199 0,05515 0,14759 0,05618 0,07139 0,11829 0,07988 0,08358 0,25786

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R15 0,00074 0,00417 0,00578 0,00911 0,00964 0,02164 0,00110 0,00179 0,00636 0,00188 0,00254 0,00548 0,00159 0,00724 0,00336 0,00877 0,00802 0,01048 0,05826 0,14595

H* 0,51073 0,41267 0,36657 0,27111 0,25600 0,23513 0,25803 0,09217 0,15487 0,08485 0,12021 0,20815 0,18851 0,29028 0,21315 0,28324 0,37205 0,41004 0,36104 -

* Rama adicional de Hogares.

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 236: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

190

Tabla A2.10. Matriz Inversa de Leontief Interior ampliada para estimación de impactos totales. Galicia 2011

R01A R01B R01C R01D R01E R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 R12 R13 R14 R15 H*

R01A 1,00383 0,00806 0,00429 0,00050 0,00044 0,00301 0,00083 0,00246 0,00028 0,00017 0,00019 0,00035 0,00037 0,00041 0,00034 0,00120 0,00042 0,00045 0,00045 0,00091

R01B 0,00091 1,01224 0,00770 0,00522 0,00085 0,00575 0,00159 0,00471 0,00053 0,00033 0,00037 0,00067 0,00071 0,00078 0,00065 0,00229 0,00080 0,00085 0,00086 0,00173

R01C 0,00196 0,00186 1,01765 0,01443 0,00738 0,01230 0,00340 0,01007 0,00113 0,00071 0,00079 0,00144 0,00153 0,00167 0,00139 0,00490 0,00172 0,00183 0,00183 0,00371

R01D 0,00162 0,00154 0,00150 1,02663 0,00679 0,01017 0,00281 0,00833 0,00094 0,00059 0,00065 0,00119 0,00126 0,00138 0,00115 0,00405 0,00142 0,00151 0,00152 0,00307

R01E 0,00265 0,00252 0,00246 0,00232 1,03635 0,01668 0,00461 0,01366 0,00154 0,00097 0,00107 0,00195 0,00207 0,00226 0,00189 0,00664 0,00233 0,00248 0,00249 0,00503

R02 0,00539 0,00615 0,00652 0,00729 0,00743 1,01252 0,00551 0,00985 0,00280 0,00188 0,00209 0,00369 0,00400 0,00435 0,00373 0,01607 0,00455 0,00536 0,00513 0,00983

R03 0,03682 0,03750 0,03783 0,03852 0,03864 0,04183 1,21984 0,22679 0,08837 0,03269 0,01746 0,03131 0,04689 0,04168 0,02846 0,05797 0,03367 0,03517 0,03432 0,06895

R04 0,08513 0,08456 0,08428 0,08370 0,08360 0,09691 0,30131 1,17627 0,05786 0,03278 0,03430 0,05942 0,06843 0,07483 0,06013 0,19367 0,07439 0,07984 0,07927 0,16025

R05 0,01622 0,01986 0,02162 0,02533 0,02597 0,02423 0,01476 0,01680 1,08637 0,01091 0,01524 0,01530 0,02651 0,01819 0,01304 0,01564 0,02221 0,01690 0,02410 0,02903

R06 0,04335 0,09510 0,12011 0,17271 0,18189 0,08396 0,06255 0,04420 0,06293 1,08585 0,07813 0,09786 0,10492 0,04723 0,13240 0,03649 0,03517 0,03558 0,03482 0,06063

R07 0,01530 0,01745 0,01849 0,02067 0,02105 0,02152 0,03392 0,02757 0,02046 0,03445 1,16160 0,05126 0,06559 0,02057 0,01761 0,01899 0,01796 0,01694 0,02623 0,02789

R08 0,08651 0,11590 0,13010 0,15997 0,16518 0,23014 0,10271 0,09200 0,11040 0,16135 0,09915 1,32704 0,10041 0,12337 0,11650 0,10784 0,09064 0,10109 0,10205 0,15078

R09 0,05667 0,05779 0,05833 0,05948 0,05968 0,06411 0,06148 0,04554 0,04359 0,03755 0,04275 0,12628 1,64560 0,08153 0,08160 0,06126 0,09876 0,07062 0,06944 0,10606

R10 0,21323 0,21428 0,21479 0,21587 0,21605 0,21885 0,21605 0,16201 0,16917 0,09946 0,11245 0,15944 0,20848 1,21955 0,18306 0,21620 0,19345 0,22971 0,20307 0,40038

R11 0,07614 0,11289 0,13065 0,16801 0,17453 0,13220 0,10128 0,10538 0,08979 0,07884 0,05644 0,08012 0,08474 0,16769 1,33631 0,07317 0,08215 0,07863 0,07170 0,12831

R12 0,19666 0,18043 0,17259 0,15609 0,15321 0,15128 0,15308 0,09917 0,10388 0,06848 0,08060 0,13868 0,15287 0,16740 0,14628 1,15337 0,17591 0,18624 0,17645 0,37621

R13 0,35361 0,35926 0,36198 0,36772 0,36873 0,38648 0,33402 0,25593 0,25981 0,16892 0,20365 0,34037 0,38517 0,47761 0,34054 0,36932 1,44675 0,42213 0,41145 0,66241

R14 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,00000 - -

R15 0,14646 0,13863 0,13485 0,12689 0,12550 0,13710 0,11593 0,07680 0,08502 0,05287 0,06234 0,10752 0,11631 0,13069 0,10729 0,12170 0,13733 0,14662 1,18963 0,27847

H* 0,88850 0,81184 0,77479 0,69687 0,68327 0,67453 0,68652 0,43983 0,46248 0,29843 0,35225 0,60118 0,68044 0,73315 0,61535 0,67091 0,77617 0,81824 0,77063 1,70102

* Rama adicional de Hogares. Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Input-Output de Galicia 2011, IGE (2015).

Page 237: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

191

Tabla A2.11. Estimación de impactos marginales totales sobre el output interior (miles € del año 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

∆ x

1(0) ∆

x 1(0)

∆ x

1(0) ∆

x 1(0)

∆ x

1(0)

R01A Marisqueo -367 -1 -1 -1 -1

R01B Pesca artesanal -1 -702 -3 -2 -2

R01C Pesca costera -1 -2 -1.507 -4 -5

R01D Pesca de altura -1 -2 -5 -1.245 -4

R01E Pesca de Gran Altura -2 -3 -7 -6 -2.042

R02 Acuicultura -11 -22 -65 -55 -52

R03 Otras actividades primarias y extract. -73 -139 -418 -346 -321

R04 Industria alimentaria -246 -468 -1.440 -1.188 -1.055

R05 Industria textil, de la madera y el papel -18 -37 -105 -91 -100

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -41 -115 -333 -336 -461

R07 Otras manufacturas -38 -74 -225 -189 -175

R08 Reparación y suministros -78 -169 -478 -428 -516

R09 Construcción -54 -104 -292 -242 -256

R10 Comercio -160 -305 -820 -675 -763

R11 Transporte -65 -148 -418 -388 -493

R12 Hostelería y restauración -298 -557 -1.642 -1.334 -1.240

R13 Servicios a empresas y particulares -261 -499 -1.338 -1.106 -1.265

R14 Administración y servicios públicos -7 -13 -42 -35 -28

R15 Otros servicios -103 -190 -502 -403 -451

TOTAL GALICIA -1.825 -3.550 -9.642 -8.074 -9.234

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A2.12. Estimación de impactos marginales totales sobre la renta (VAB) (miles € del año 0)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

R01A Marisqueo -352 -1 -1 -1 -1

R01B Pesca artesanal 0 -545 -2 -2 -2

R01C Pesca costera -1 -1 -1.038 -3 -3

R01D Pesca de altura -1 -1 -2 -634 -2

R01E Pesca de Gran Altura -1 -1 -4 -3 -983

R02 Acuicultura -5 -10 -29 -24 -23

R03 Otras actividades primarias y extract. -35 -67 -203 -168 -156

R04 Industria alimentaria -43 -81 -250 -206 -183

R05 Industria textil, de la madera y el papel -5 -11 -31 -27 -29

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -7 -18 -53 -54 -74

R07 Otras manufacturas -9 -17 -51 -43 -40

R08 Reparación y suministros -31 -66 -187 -168 -202

R09 Construcción -19 -37 -104 -86 -91

R10 Comercio -87 -166 -447 -368 -416

R11 Transporte -26 -59 -167 -155 -198

R12 Hostelería y restauración -159 -297 -874 -710 -660

R13 Servicios a empresas y particulares -182 -349 -935 -773 -885

R14 Administración y servicios públicos -5 -10 -32 -27 -22

R15 Otros servicios -70 -129 -341 -274 -306

TOTAL GALICIA -1.038 -1.867 -4.751 -3.724 -4.275

Fuente: Elaboración propia.

Page 238: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

192

Tabla A2.13. Estimación de impactos marginales totales sobre el empleo (nº de empleos equivalentes a tiempo completo, ETC)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R01A Marisqueo -20,0 0,0 -0,1 -0,1 -0,1

R01B Pesca artesanal 0,0 -34,0 -0,1 -0,1 -0,1

R01C Pesca costera 0,0 0,0 -16,3 0,0 -0,1

R01D Pesca de altura 0,0 0,0 0,0 -9,1 0,0

R01E Pesca de Gran Altura 0,0 0,0 0,0 0,0 -9,6

R02 Acuicultura -0,2 -0,3 -1,0 -0,9 -0,8

R03 Otras actividades primarias y extract. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

R04 Industria alimentaria -1,2 -2,3 -7,1 -5,8 -5,2

R05 Industria textil, de la madera y el papel -0,1 -0,3 -0,9 -0,7 -0,8

R06 Refino, química, plásticos y metalurgia -0,1 -0,3 -0,9 -0,9 -1,2

R07 Otras manufacturas -0,2 -0,3 -1,0 -0,8 -0,7

R08 Reparación y suministros -0,3 -0,6 -1,6 -1,4 -1,7

R09 Construcción -0,4 -0,8 -2,3 -1,9 -2,0

R10 Comercio -2,7 -5,1 -13,6 -11,2 -12,6

R11 Transporte -0,6 -1,4 -3,9 -3,6 -4,6

R12 Hostelería y restauración -2,7 -5,1 -15,1 -12,3 -11,4

R13 Servicios a empresas y particulares -2,1 -4,0 -10,9 -9,0 -10,3

R14 Administración y servicios públicos -0,1 -0,2 -0,7 -0,5 -0,4

R15 Otros servicios -2,2 -4,1 -10,8 -8,7 -9,7

TOTAL GALICIA -33,0 -58,9 -86,1 -67,0 -71,3

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A2.14. Estimación del output tras los impactos totales en unidades corrientes. (miles € del año 1)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

x 1(1)

x 1(1)

x 1(1)

x 1(1)

x 1(1))

R01A Marisqueo 36.787 36.670 36.669 36.669 36.669

R01B Pesca artesanal 70.135 70.359 70.133 70.133 70.133

R01C Pesca costera 150.133 150.132 151.600 150.130 150.129

R01D Pesca de altura 124.111 124.110 124.108 125.325 124.108

R01E Pesca de Gran Altura 203.506 203.505 203.500 203.502 203.481

R02 Acuicultura 289.014 289.014 289.017 289.016 289.008

R03 Otras actividades primarias 3.977.661 3.977.642 3.977.578 3.977.596 3.977.574

R04 Industria alimentaria 7.878.216 7.878.365 7.879.115 7.878.933 7.878.694

R05 Industria textil, madera y papel 3.273.685 3.273.674 3.273.642 3.273.647 3.273.630

R06 Refino, química, plásticos 7.777.360 7.777.330 7.777.314 7.777.260 7.777.091

R07 Otras manufacturas 11.822.967 11.822.961 11.822.951 11.822.952 11.822.935

R08 Reparación y suministros 7.124.883 7.124.813 7.124.603 7.124.627 7.124.518

R09 Construcción 12.172.421 12.172.388 12.172.276 12.172.307 12.172.276

R10 Comercio 10.248.797 10.248.664 10.248.203 10.248.335 10.248.235

R11 Transporte 5.456.998 5.456.922 5.456.692 5.456.712 5.456.598

R12 Hostelería y restauración 6.214.912 6.214.787 6.214.322 6.214.474 6.214.434

R13 Servicios a empresas y part. 17.986.864 17.986.635 17.985.836 17.986.058 17.985.890

R14 Administración y ss. públicos 10.221.267 10.221.267 10.221.267 10.221.267 10.221.267

R15 Otros servicios 5.787.082 5.787.002 5.786.725 5.786.815 5.786.760

TOTAL GALICIA 110.816.797 110.816.239 110.815.551 110.815.759 110.813.430

Fuente: Elaboración propia.

Page 239: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

193

Tabla A215. Estimación de la demanda final tras impactos totales en unidades corrientes. (miles € del año 1)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

f 1(1)

f 1(1)

f 1(1)

f 1(1)

f 1(1)

R01A Marisqueo 16.255 16.412 16.414 16.408 16.408

R01B Pesca artesanal 31.380 31.096 31.394 31.388 31.382

R01C Pesca costera 67.172 67.174 67.017 67.194 67.188

R01D Pesca de altura 55.529 55.531 55.537 55.411 55.544

R01E Pesca de Gran Altura 91.052 91.054 91.064 91.062 89.982

R02 Acuicultura 156.306 156.306 156.309 156.309 156.306

R03 Otras actividades primarias 1.671.311 1.671.315 1.671.337 1.671.334 1.671.320

R04 Industria alimentaria 5.706.327 5.706.438 5.706.981 5.706.853 5.706.703

R05 Industria textil, madera y papel 2.542.885 2.542.882 2.542.875 2.542.878 2.542.874

R06 Refino, química, plásticos 5.062.789 5.062.804 5.062.881 5.062.864 5.062.839

R07 Otras manufacturas 9.296.237 9.296.241 9.296.263 9.296.258 9.296.251

R08 Reparación y suministros 2.702.846 2.702.834 2.702.796 2.702.812 2.702.797

R09 Construcción 6.358.506 6.358.501 6.358.483 6.358.491 6.358.483

R10 Comercio 7.509.478 7.509.392 7.509.096 7.509.202 7.509.142

R11 Transporte 1.911.793 1.911.784 1.911.753 1.911.765 1.911.756

R12 Hostelería y restauración 5.915.174 5.915.046 5.914.566 5.914.722 5.914.690

R13 Servicios a empresas y part. 9.904.718 9.904.605 9.904.215 9.904.355 9.904.278

R14 Administración y ss. públicos 10.221.267 10.221.267 10.221.267 10.221.267 10.221.267

R15 Otros servicios 4.898.759 4.898.693 4.898.461 4.898.543 4.898.502

TOTAL GALICIA 74.119.785 74.119.376 74.118.709 74.119.115 74.117.711

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A2.16. Estimación del VAB tras los impactos totales en unidades corrientes. (miles € del año 1)

Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E

VAB 1(1)

VAB 1(1)

VAB 1(1)

VAB 1(1)

VAB 1(1)

R01A Marisqueo 35.317 35.204 35.203 35.204 35.203

R01B Pesca artesanal 54.404 54.578 54.402 54.403 54.403

R01C Pesca costera 103.450 103.450 104.461 103.448 103.448

R01D Pesca de altura 63.248 63.248 63.246 63.867 63.247

R01E Pesca de Gran Altura 97.929 97.928 97.926 97.926 97.916

R02 Acuicultura 127.736 127.736 127.737 127.737 127.733

R03 Otras actividades primarias 1.929.282 1.929.272 1.929.241 1.929.250 1.929.239

R04 Industria alimentaria 1.364.953 1.364.979 1.365.109 1.365.077 1.365.036

R05 Industria textil, madera y papel 952.992 952.989 952.980 952.981 952.976

R06 Refino, química, plásticos 1.240.400 1.240.395 1.240.393 1.240.384 1.240.357

R07 Otras manufacturas 2.671.609 2.671.608 2.671.606 2.671.606 2.671.602

R08 Reparación y suministros 2.787.680 2.787.653 2.787.571 2.787.580 2.787.538

R09 Construcción 4.313.128 4.313.116 4.313.077 4.313.088 4.313.077

R10 Comercio 5.592.166 5.592.093 5.591.842 5.591.913 5.591.859

R11 Transporte 2.186.432 2.186.402 2.186.309 2.186.317 2.186.272

R12 Hostelería y restauración 3.308.839 3.308.773 3.308.526 3.308.606 3.308.585

R13 Servicios a empresas y part. 12.578.998 12.578.838 12.578.279 12.578.434 12.578.316

R14 Administración y ss. públicos 7.878.200 7.878.200 7.878.200 7.878.200 7.878.200

R15 Otros servicios 3.927.423 3.927.369 3.927.181 3.927.243 3.927.205

TOTAL GALICIA 51.214.187 51.213.830 51.213.288 51.213.265 51.212.212

Fuente: Elaboración propia.

Page 240: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 241: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 195

ANEXO 3 DEL CAPÍTULO 4

Tabla A3.1. Porcentajes de las cuotas de pesca asignadas a España por especie y por

modalidades en el Cantábrico y Noroeste, 2016.

Especie Stock Arte de pesca TAC (%)

Cigala (Nephrops norvegicus)

NEP/9/3411 Arrastre de fondo 100,00

NEP/8 Arrastre de fondo 94,29

Otros censos y modalidades 5,71

Gallo (Lepidorhombus spp.) LEZ/8C3411

Arrastre de fondo 95,09

Otros censos y modalidades 4,91

Bacaladilla (Micromesistius poutassou) WHB/8C3411

Arrastre de fondo 98,16

Otros censos y modalidades 1,84

Rape (Lophiidae spp.)

ANF/8C3411

Arrastre de fondo 47,86

Otros censos y modalidades 28,5

Rasco 23,64

Jurel (Trachurus spp.)

JAX/8C

Arrastre de fondo 42,00

Cerco 53,00

Otros censos y modalidades 5,00

JAX/09

Arrastre de fondo 39,12

Cerco 54,80

Otros censos y modalidades 6,07

Merluza (Merluccius merluccius) HKE/8C3411

Arrastre de fondo 53,77

Volanta de fondo 20,42

Palangre de fondo 10,09

Artes menores 14,62

Pincho y caña 1,10

Caballa (Scomber Scombrus)

MAC/8C3411

Arrastre de fondo 28,74

Cerco 34,29

Otras artes 36,97 Anchoa (Engraulis encrasicolus) ANE/093411 Cerco en Cantábrico y Noroeste 100,00

Fuente: Elaboración propia a partir del BOE-A-2013-7605, 2013.

Page 242: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 196

Tabla A3.2. Las posibilidades de pesca de los buques gallegos de la pesca costera por arte y stock en relación al TAC nacional.

Rama económica

Arte de pesca Stock Posibilidades

de buques gallegos

Pesca costera

Volanta HKE/8C3411 66%

Palangre de fondo HKE/8C3411 43%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) HKE/8C3411 65%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) HKE/8C3411 88%

Cerco MAC/8C3411 26%

Arrastre de fondo Cantábrico y Noroeste MAC/8C3411 88%

Cerco y/o arrastre de fondo zona VIIIb JAX/2A-14 38%

Cerco JAX/08C 36%

Arrastre de Fondo JAX/08C 88%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) JAX/09 88%

Cerco Cantábrico y Noroeste JAX/09 97%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) JAX/09 59%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) WHB/8C3411 88%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) WHB/8C3411 18%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) ANF/8C3411 87%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) ANF/8C3411 70%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) LEZ/8C3411 87%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) LEZ/8C3411 77%

Arrastre de Fondo NEP/08C 88%

Arrastre de fondo (Caladero Nacional) NEP/9/3411 88%

Arrastre de fondo (Caladero Portugal IXa) NEP/9/3411 8% Fuente: Elaboración propia

Page 243: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 197

Tabla A3.3. Porcentaje de la cuota de pesca española por modalidades en aguas Comunitarias en 2016.

Especie Zona de pesca Código

Especie-Zona

% TAC 2016

Cigala (Nephrops norvegicus)

Aguas de la Unión y aguas internacionales de la zona Vb y VI

NEP/5BC6 0,20%

VII NEP/07 6,00% VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe NEP/8ABDE 6,00%

Gallo (Lepidorhombus spp.)

Aguas de la Unión y aguas internacionales de la zonas Vb, XII y XIV y zona VI.

LEZ/56-14 11,36%

VII LEZ/07 30,00% VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe LEZ/8ABDE 55,36%

Bacaladilla (Micromesistius poutassou)

Aguas de la Unión y aguas internacionales de las zonas I, II, III, IV, V, VI, VII, VIIIa, VIIIb, VIIId, VIIIe, XII y XIV

WHB/1X14

12,94%

Rape (Lophiidae spp.)

Aguas de la Unión y aguas internacionales de la zonas Vb, VI, XII y XIV ANF/56-14 3,84%

VII ANF/07 3,67% VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe ANF/8ABDE 15,23%

Merluza (Merluccius merluccius)

VI y VII; aguas de la Unión y aguas internacionales de la zonas Vb, XII y XIV HKE/571214 29,48%

VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe HKE/8ABDE 30,77%

Abadejo (Pollachius pollachius)

VI; aguas de la Unión y aguas internacionales de la zonas Vb, XII y XIV POL/56-14 1,51%

VII POL/07 0,19% VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe POL/8ABDE 17,00% VIIIc POL/08C 90,04%

Maruca (Molva molva)

Aguas de la Unión y aguas internacionales de las zonas VI, VII, VIII, IX, X, XII y XIV

LIN/6X14 27,55%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.4. Las posibilidades de pesca de los buques gallegos por arte y stock en el Gran Sol en relación al TAC nacional.

Rama económica

Arte de pesca Stock Posibilidades

de buques gallegos

Pesca de Altura

Palangre de superficie y Arrastre de fondo HKE/571214 87% Palangre de superficie y Arrastre de fondo HKE/8ABDE 48% Arrastre de fondo y Palangre WHB/1X14 46% Arrastre de fondo y Palangre ANF/56-14 80% Arrastre de fondo y Palangre ANF/07 89% Arrastre de Fondo ANF/8ABDE 46% Arrastre de fondo y Palangre LEZ/56-14 80% Arrastre de fondo y Palangre LEZ/07 89% Arrastre de Fondo LEZ/8ABDE 46% Arrastre de Fondo NEP/5BC6 80% Arrastre de Fondo NEP/07 89% Arrastre de Fondo NEP/8ABDE 46% Arrastre de Fondo POL/56-14 - Arrastre de Fondo POL/07 89% Arrastre de Fondo POL/8ABDE 46% Arrastre de Fondo POL/08C - Arrastre de fondo y Palangre LIN/6X14 71%

Fuente: Elaboración propia

Page 244: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 198

Tabla A3.5. Distribución de posibilidades de pesca de la flota española en zona NAFO y

Océano Atlántico, 2016.

Especie Zona de pesca Stock Cuota (%)

Fletán negro (Reinhardtius hippoglossoides) NAFO, divisiones 3LMNO GHL/N3LMNO 63,25%

Bacalao (Gadus morhua) NAFO, división 3M COD/N3M 25,10%

Camarón (Pandalus borealis) NAFO, división 3M PRA/N3M 0,00% NAFO, división 3L PRA/N3L 0,00%

Gallineta (Sebastes spp.) NAFO, división 3M RED/N3M 2,98% NAFO, división 3O RED/N3O 25,30%

Raya (Rajidae spp.) NAFO, divisiones 3LNO SKA/N3LNO 77,20% Locha (Urophycis tenuis) NAFO, divisiones 3NO HKW/N3NO 43,37%

Pez Espada (Xiphias gladius)

Océano Atlántico, al norte del paralelo 5° N

SWO/AN05N 85,86%

Océano Atlántico, al sur del paralelo 5° N SWO/AS05N 92,15%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.6. Las posibilidades de pesca de los buques gallegos por arte y stock en relación al TAC nacional.

Rama económica

Arte de pesca Stock

Posibilidades de pesca de

buques gallegos

Pesca de Gran altura

Arrastre congelador GHL/N3LMNO 98% Arrastre congelador COD/N3M 76% Arrastre congelador PRA/N3M 100% Arrastre congelador PRA/N3L 100% Arrastre congelador RED/N3M 85% Arrastre congelador RED/N3O 73% Arrastre congelador SKA/N3LNO 98% Arrastre congelador HKW/N3NO 98% Palangre de superficie congelador SWO/AN05N 61% Palangre de superficie congelador SWO/AS05N 93%

Fuente: Elaboración propia

Page 245: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 199

Tabla A3.7. Variación interanual de las posibilidades de pesca por zona y arte para las

principales especies capturadas en el Océano Atlántico por la flota gallega.

Segmento de flota

Especie Zona de pesca Arte de pesca Variación 2016/15

Cuota Nº Barcos*

Costera

Merluza (HKE) VIIIc, IXa

Volanta -24,26% -4 Palangre de fondo -18,48% 1 Arrastre de fondo -16,27% -12

IX a (Portugal) Arrastre de fondo -21,92% -1

Caballa (MAC) VIIIc, IXa Cerco 48,17% 24 VIII abcde, IX a Arrastre de fondo -14,02% -11

Jurel (JAX)

VIIIb Cerco 272,44% -2 VIIIc Cerco 59,03% -3 IX a Cerco 29,47% -5 VIIIc Arrastre de fondo 17,25% -11 IX a (Portugal) Arrastre de fondo 15,55% -1 IX a Arrastre de fondo 25,88% -11

Bacaladilla (WHB) VIII abcde, IX a Arrastre de fondo -6,02% -11 IX a (Portugal) Arrastre de fondo 29,63% -1

Rape (ANF) VIII abcde, IX a Arrastre de fondo -13,02% -11 IX a (Portugal) Arrastre de fondo -11,64% -1

Rapante (LEZ) VIII abcde, IX a Arrastre de fondo 0,13% -11 IX a (Portugal) Arrastre de fondo -0,21% -1

Cigala (NEP) VIIIc Arrastre de fondo -19,78% -11 IX a Arrastre de fondo 26,44% -11 IX a (Portugal) Arrastre de fondo 25,00% -1

Altura

Merluza (HKE) V, Vb, XII, XIV P. de S. y A. de F. 22,70% -6 VIIIabde P. de S. y A. de F. 17,49% 0

Bacaladilla (WHB) VIII P. de S. y A. de F 10,67% -6

Rape (ANF) V, VI, Vb, XII y XIV Arrastre de fondo 21,78% -6 VII Arrastre de fondo 0,88% 0 VIIIabde Arrastre de fondo 5,10% -6

Rapante (LEZ) V, VI, Vb, XII y XIV Arrastre de fondo 27,99% -6 VII Arrastre de fondo 5,91% 0 VIIIabde Arrastre de fondo 10,30% -6

Cigala (NEP) V, VI, Vb, XII y XIV Arrastre de fondo 15,38% -6 VII Arrastre de fondo 8,97% -6 VIIIabde Arrastre de fondo -74,11% -6

Abadejo (POL) VII Arrastre de fondo 0,88% -6 VIIIabde Arrastre de fondo 5,10% -6

Maruca (LIN) VI,VII,VIII,IX,X,XII, XIV Arrastre de fondo 24,08% -6

Gran Altura

Fletán negro (GHL)

NAFO 3LNMO Arrastre de fondo

-5,00%

0

Bacalao (COD) 0,91% Camarón (PRA) 0,00% Gallineta (RED) 0,00% Raya (SKA) 0,00% Locha (HKW) 0,00%

Pez Espada (SWO)

Océano Atlántico, al norte del paralelo 5° N

Palangre superficie -35,55% -6

Océano Atlántico, al sur del paralelo 5° N

-5,00% -5

* Hay que tener en cuenta que hay barcos que capturan varias especies al mismo tiempo (por ejemplo la flota de arrastre), por lo que el total de esta columna no expresa el total de la variación, sino la diferencia por especie, arte y zona de pesca.

Fuente: Elaboración propia.

Page 246: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 200

Tabla A3.8. Estimación de la distribución sectorial de los impactos directos e indirectos sobre el output, Galicia 2016 (miles € del año 0)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura

TOTAL

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

R01A Marisqueo 0 0 0 0 R01B Pesca artesanal 0 0 0 0 R01C Pesca costera 10.810 0 0 10.810 R01D Pesca de altura 0 17.835 0 17.835 R01E Pesca de Gran Altura 0 0 -24.244 -24.244 R02 Acuicultura 366 624 -467 523 R03 Otras actividades primarias y extract. 2.273 3.814 -2.727 3.360 R04 Industria alimentaria 8.656 14.395 -10.020 13.031 R05 Industria textil, de la madera y el papel 447 823 -735 535 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 1.751 3.820 -4.528 1.044 R07 Otras manufacturas 1.324 2.243 -1.645 1.922 R08 Reparación y suministros 1.826 3.632 -3.751 1.707 R09 Construcción 971 1.702 -1.366 1.306 R10 Comercio 1.619 2.998 -2.714 1.902 R11 Transporte 1.634 3.424 -3.835 1.224 R12 Hostelería y restauración 7.797 12.876 -8.778 11.896 R13 Servicios a empresas y particulares 2.543 4.802 -4.522 2.823 R14 Administración y servicios públicos 302 499 -339 462 R15 Otros servicios 637 1.131 -936 832 TOTAL GALICIA 42.955 74.619 -70.606 46.967

Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.9. Estimación de la distribución sectorial de los impactos directos e indirectos sobre la renta (VAB), Galicia 2016 (miles € del año 0)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura TOTAL

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

R01A Marisqueo 0 0 0 0 R01B Pesca artesanal 0 0 0 0 R01C Pesca costera 7.448 0 0 7.448 R01D Pesca de altura 0 9.089 0 9.089 R01E Pesca de Gran Altura 0 0 -11.667 -11.667 R02 Acuicultura 162 276 -206 231 R03 Otras actividades primarias y extract. 1.102 1.850 -1.322 1.630 R04 Industria alimentaria 1.500 2.494 -1.736 2.258 R05 Industria textil, de la madera y el papel 130 239 -214 156 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 279 609 -722 166 R07 Otras manufacturas 299 507 -372 434 R08 Reparación y suministros 714 1.421 -1.467 668 R09 Construcción 344 603 -484 463 R10 Comercio 883 1.636 -1.481 1.038 R11 Transporte 655 1.372 -1.536 490 R12 Hostelería y restauración 4.151 6.855 -4.673 6.333 R13 Servicios a empresas y particulares 1.778 3.358 -3.163 1.974 R14 Administración y servicios públicos 233 385 -261 356 R15 Otros servicios 432 768 -635 564 TOTAL GALICIA 20.112 31.462 -29.941 21.633 Fuente: Elaboración propia.

Page 247: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 201

Tabla A3.10. Estimación de la distribución sectorial de los impactos directos e indirectos sobre el empleo, Galicia 2016 (nº de empleos equivalentes a tiempo completo, ETC)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura

TOTAL

∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R01A Marisqueo 0,0 0,0 0,0 0,0 R01B Pesca artesanal 0,0 0,0 0,0 0,0 R01C Pesca costera 117,2 0,0 0,0 117,2 R01D Pesca de altura 0,0 131,1 0,0 131,1 R01E Pesca de Gran Altura 0,0 0,0 -113,7 -113,7 R02 Acuicultura 5,8 9,9 -7,4 8,3 R03 Otras actividades primarias y extract. 0,0 0,0 0,0 0,0 R04 Industria alimentaria 42,5 70,7 -49,2 64,0 R05 Industria textil, de la madera y el papel 3,6 6,7 -6,0 4,3 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 4,5 9,9 -11,7 2,7 R07 Otras manufacturas 5,6 9,5 -7,0 8,2 R08 Reparación y suministros 6,0 11,9 -12,3 5,6 R09 Construcción 7,5 13,2 -10,6 10,1 R10 Comercio 26,8 49,7 -45,0 31,5 R11 Transporte 15,1 31,6 -35,4 11,3 R12 Hostelería y restauración 71,9 118,7 -80,9 109,7 R13 Servicios a empresas y particulares 20,6 39,0 -36,7 22,9 R14 Administración y servicios públicos 4,7 7,8 -5,3 7,2 R15 Otros servicios 13,7 24,4 -20,2 17,9 TOTAL GALICIA 345,7 534,0 -441,4 438,4 Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.11. Estimación de la distribución sectorial de los impactos totales sobre el output, Galicia 2016 (miles € del año 0)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura TOTAL

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

x 1(0)

- x 0(0)

R01A Marisqueo 10 15 -14 10 R01B Pesca artesanal 19 29 -28 20 R01C Pesca costera 10.849 62 -59 10.852 R01D Pesca de altura 33 17.886 -49 17.870 R01E Pesca de Gran Altura 54 84 -24.325 -24.187 R02 Acuicultura 471 789 -624 636 R03 Otras actividades primarias y extract. 3.010 4.968 -3.825 4.154 R04 Industria alimentaria 10.371 17.077 -12.572 14.875 R05 Industria textil, de la madera y el papel 758 1.309 -1.197 870 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 2.400 4.835 -5.493 1.742 R07 Otras manufacturas 1.623 2.710 -2.090 2.243 R08 Reparación y suministros 3.439 6.155 -6.152 3.442 R09 Construcción 2.105 3.477 -3.056 2.527 R10 Comercio 5.903 9.699 -9.092 6.510 R11 Transporte 3.007 5.572 -5.878 2.700 R12 Hostelería y restauración 11.822 19.173 -14.770 16.225 R13 Servicios a empresas y particulares 9.630 15.889 -15.073 10.446 R14 Administración y servicios públicos 302 499 -339 462 R15 Otros servicios 3.616 5.792 -5.371 4.036 TOTAL GALICIA 69.422 116.022 -110.007 75.436

Fuente: Elaboración propia.

Page 248: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 202

Tabla A3.12. Estimación de la distribución sectorial de los impactos totales sobre la renta (VAB), Galicia 2016 (miles € del año 0)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura

TOTAL

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

∆ VAB 1(0)

R01A Marisqueo 9 15 -14 10 R01B Pesca artesanal 14 23 -21 15 R01C Pesca costera 7.476 43 -41 7.478 R01D Pesca de altura 17 9.115 -25 9.107 R01E Pesca de Gran Altura 26 41 -11.705 -11.639 R02 Acuicultura 208 349 -276 281 R03 Otras actividades primarias y extract. 1.460 2.410 -1.855 2.015 R04 Industria alimentaria 1.797 2.959 -2.178 2.577 R05 Industria textil, de la madera y el papel 221 381 -348 253 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 383 771 -876 278 R07 Otras manufacturas 367 612 -472 507 R08 Reparación y suministros 1.346 2.408 -2.407 1.347 R09 Construcción 746 1.232 -1.083 895 R10 Comercio 3.221 5.292 -4.961 3.552 R11 Transporte 1.205 2.232 -2.355 1.082 R12 Hostelería y restauración 6.294 10.208 -7.864 8.638 R13 Servicios a empresas y particulares 6.735 11.112 -10.541 7.306 R14 Administración y servicios públicos 233 385 -261 356 R15 Otros servicios 2.454 3.931 -3.645 2.739 TOTAL GALICIA 34.211 53.517 -50.930 36.798 Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.13. Estimación de la distribución sectorial de los impactos totales sobre el empleo, Galicia 2016 (nº de empleos equivalentes a tiempo completo, ETC)

Pesca

costera Pesca de altura

P. gran altura TOTAL

∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC ∆ ETC

R01A Marisqueo 0,5 0,8 -0,8 0,6 R01B Pesca artesanal 0,9 1,4 -1,3 1,0 R01C Pesca costera 117,6 0,7 -0,6 117,7 R01D Pesca de altura 0,2 131,5 -0,4 131,3 R01E Pesca de Gran Altura 0,3 0,4 -114,1 -113,5 R02 Acuicultura 7,5 12,6 -9,9 10,1 R03 Otras actividades primarias y extract. 0,0 0,0 0,0 0,0 R04 Industria alimentaria 50,9 83,9 -61,8 73,1 R05 Industria textil, de la madera y el papel 6,2 10,6 -9,7 7,1 R06 Refino, química, plásticos y metalurgia 6,2 12,5 -14,2 4,5 R07 Otras manufacturas 6,9 11,5 -8,9 9,5 R08 Reparación y suministros 11,3 20,2 -20,2 11,3 R09 Construcción 16,3 27,0 -23,7 19,6 R10 Comercio 97,8 160,7 -150,6 107,9 R11 Transporte 27,8 51,4 -54,3 24,9 R12 Hostelería y restauración 109,0 176,8 -136,2 149,6 R13 Servicios a empresas y particulares 78,1 128,9 -122,3 84,8 R14 Administración y servicios públicos 4,7 7,8 -5,3 7,2 R15 Otros servicios 77,9 124,8 -115,7 87,0 TOTAL GALICIA 620,2 963,4 -849,9 733,6 Fuente: Elaboración propia.

Page 249: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 203

Tabla A3.14. La distribución de las posibilidades producción de la pesca costera por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2015.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Merluza 45 464 1.626 433 98 647 361 703 1.270 5.646

Caballa 415 749 4.480 1.410 0 643 1.211 48 2.981 11.936

Jurel 1.495 1.311 8.112 3.197 0 1.455 1.693 90 3.157 20.508

Bacaladilla 249 1.580 8.480 2.308 0 748 1.995 0 6.331 21.692

Rape 12 224 394 119 0 36 95 0 274 1.154

Gallo 11 198 350 106 0 32 85 0 244 1.025

Cigala 1 10 34 10 0 3 8 0 23 89

Todas 45 464 1.626 433 98 647 361 703 1.270 5.646 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.15. La distribución de las posibilidades producción de la pesca de altura por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2015.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Merluza 5.033 0 874 0 269 0 852 737 10.237 18.002

Bacaladilla 1.635 0 162 0 0 0 663 292 8.306 11.059

Rape 530 0 82 0 0 0 97 54 1.076 1.839

Gallo 1.857 0 279 0 0 0 268 163 2.816 5.383

Cigala 490 0 65 0 0 0 82 46 895 1.579

Abadejo 24 0 3 0 0 0 8 4 93 131

Maruca 483 0 83 0 0 0 84 48 919 1.617

Todas 10.052 0 1.550 0 269 0 2.053 1.345 24.342 39.612 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.16. La distribución de las posibilidades producción de la pesca de gran altura por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2015.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Fletán negro 3.942 265 0 0 0 0 0 0 0 4.207

Bacalao 1.503 0 0 0 0 0 0 0 0 1.503

Camarón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gallineta 1.346 141 0 0 0 0 0 0 0 1.487

Raya 3.050 295 0 0 0 0 0 0 0 3.345

Locha blanca 235 16 0 0 0 0 0 0 0 251

Pez espada 7.676 113 346 38 0 0 364 0 2.527 11.065

Todas 17.752 829 346 38 0 0 364 0 2.527 21.858 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Page 250: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 204

Tabla A3.17. La distribución de las posibilidades producción de la pesca costera por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2016.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Merluza 35 389 1.224 313 82 500 278 485 1.095 4.401

Caballa 481 712 4.152 1.504 0 567 1.119 51 2.931 11.516

Jurel 1.679 1.670 9.237 3.731 0 1.964 5.447 158 4.185 28.072

Bacaladilla 231 1.715 7.626 2.080 0 462 1.849 0 6.443 20.405

Rape 10 206 339 92 0 20 82 0 256 1.005

Gallo 10 207 347 94 0 21 84 0 262 1.026

Cigala 1 11 33 9 0 2 8 0 26 90

Todas 2.448 4.910 22.956 7.823 82 3.537 8.867 694 15.199 66.516 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.18. La distribución de las posibilidades producción de la pesca de altura por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2016.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Merluza 6.348 0 1.061 0 320 0 825 599 12.673 21.826

Bacaladilla 1.930 0 171 0 0 0 408 308 9.422 12.239

Rape 561 0 86 0 0 0 76 55 1.136 1.914

Gallo 2.028 0 303 0 0 0 244 174 3.053 5.801

Cigala 493 0 66 0 0 0 58 41 722 1.380

Abadejo 26 0 3 0 0 0 5 4 100 137

Maruca 611 0 101 0 0 0 81 59 1.155 2.007

Todas 11.997 0 1.791 0 320 0 1.695 1.239 28.261 45.304 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Tabla A3.19. La distribución de las posibilidades producción de la pesca de gran altura por especies en cada una de las 9 zonas marítimas (toneladas), Galicia 2016.

Zonas* I II III IV V VI VII VIII IX Total

Fletán negro 3.745 252 0 0 0 0 0 0 0 3.997

Bacalao 1.516 0 0 0 0 0 0 0 0 1.516

Camarón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gallineta 1.346 141 0 0 0 0 0 0 0 1.487

Raya 3.050 295 0 0 0 0 0 0 0 3.345

Locha blanca 235 16 0 0 0 0 0 0 0 251

Pez espada 5.591 110 354 0 0 0 339 0 2.263 8.658

Todas 15.484 813 354 0 0 0 339 0 2.263 19.254 *Zonas definidas según criterio establecido en el Capítulo 3: I Vigo, II Pontevedra, III Arousa, IV Muros, V Fisterra, VI Costa da Morte, VII Coruña-Ferrol, VIII Cedeira, IX A Mariña. Fuente: Elaboración propia.

Page 251: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 205

Tabla A3.20. Importancia relativa de los impactos directos en indirectos por zonas en relación al escenario de referencia

Zonas Producción pb VAB pb Empleo ETC

Zona I - Vigo -10,16% -8,78% -6,41%

Zona II - Pontevedra 5,74% 4,86% 3,03%

Zona III - Arousa -1,17% -1,06% -0,49%

Zona IV - Muros 3,52% 2,55% 1,09%

Zona V - Fisterra 2,69% 1,67% 1,01%

Zona VI - Costa da Morte -0,60% -0,42% -0,27%

Zona VII - Coruña-Ferrol 44,40% 36,05% 24,97%

Zona VIII - Cedeira -12,08% -8,37% -5,76%

Zona IX – A Mariña 33,22% 25,50% 26,98%

TOTAL 5,41% 4,44% 3,65% Fuente: Elaboración propia.

Page 252: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 206

CONCLUSIONES

En este trabajo doctoral exponemos los principales elementos que configuran el enfoque

ecosistémico para la gestión de las pesquerías, desde su origen hasta sus principales

aplicaciones, pasando por la descripción de los conceptos relevantes e identificando algunas

de las carencias existentes. Con ello se pretende contextualizar el análisis que se realiza en

los Capítulos posteriores de este trabajo doctoral y, de esta forma, entender mejor la

dimensión y alcance de las aportaciones teóricas y empíricas realizadas. A continuación se

recogen las principales conclusiones extraídas como resultado del Capítulo 1:

1. El Enfoque Ecosistémico para Pesquerías (EEP) es una estrategia que sirve para

acometer el desarrollo sostenible en la gestión de los recursos vivos marinos,

nutriendo con principios y marcos de implementación contrastados a lo largo del

mundo.

2. La naturaleza del EEP es de “ley blanda” (sin vinculación jurídica) y sirve para

concienciar y avanzar hacia la sostenibilidad siendo recomendado por los principales

grupos de interés vinculados con el uso y gestión de los recursos pesqueros. Todo

esto partiendo de la base que no hay panaceas (Ostrom et al., 2007), es decir no

existe un marco o instrucciones que sirvan universalmente. Su implementación

dependerá del estado de particular del ecosistema, de la cultura de gestión que ha

sido utilizada, así como de su capacidad de evolucionar a lo largo del tiempo (Fulton

et al., 2011) y de encontrar un refuerzo empírico a las medidas adoptadas (Worm

et al., 2009).

3. La adopción del EEP (o cualquier marco similar) no solucionará limitaciones como la

falta de voluntad política o institucional, o eliminará los desacuerdos subyacentes

entre las partes interesadas. Pero, con el paso del tiempo y a través de persistencia

y participación continuada en la gestión de los agentes involucrados, se reducirán

estos retos (Fletcher y Bianchi, 2014a).

4. Este enfoque incluye medidas de revisión en el sistema a través de los principios de

gestión adaptativa y participativa (cogestión), para adecuarse a las condiciones

cambiantes de los ecosistemas. De esta manera se le otorga al EEP la capacidad de

incorporar evaluaciones que consideren análisis de diversa naturaleza sobre el

estado cambiante del ecosistema sin caer en una “miopía biológica” al incluir otros

componentes clave de gestión como los sociales, económicos e institucionales.

5. Al tratar con diferentes disciplinas y múltiples objetivos (Cochrane y García 2009) es

necesario ampliar el ámbito de la gestión convencional (Kooiman et al. 2005)

Page 253: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 207

incluyendo enfoques de cooperación y aprendizaje social a varios niveles, así como la

creación conjunta de conocimiento entre los distintos actores que están directa e

indirectamente relacionados con los ecosistemas marinos, incluyendo el humano.

6. En el marco de la política europea existen fricciones en la atención dada a los

componentes sociales y económicos para la toma de decisiones, la selección de

opciones de gestión o las expectativas sobre un horizonte temporal aceptable para

su aplicación, por ejemplo entre la PPC y la MSFD. Además, el debate sobre la

idoneidad de los diferentes enfoques se ha hecho aún más complejo debido a los

diferentes puntos de vista que dan diferente peso a los resultados sociales,

económicos y ecológicos de las pesquerías (Rice y Duplisea, 2013), existiendo

efectos contrapuestos que hacen incompatible alcanzar todos estos objetivos al

mismo tiempo (Didier Gascuel et al., 2012) o que no son abordados de manera

sistémica.

7. Debido al carácter multidisciplinar del EEP, avances individuales en cada campo de

conocimiento que lo conforma debe tener la capacidad de integrarse con los otros.

En este sentido, la cuantificación de los componentes socioeconómicos supone un

reto para aplicar el EEP (Fanning et al., 2007; FAO, 2005; Hoagland y Jin, 2008;

Holland, 2010; Katsanevakis et al., 2011; Millennium Ecosystem Assessment, 2005;

Ramírez-Monsalve et al., 2016; Sherman, 2014; Surís-Regueiro y Santiago, 2014).

Desde un punto de vista puramente económico, para los sectores de la economía

que explotan recursos naturales esta integración en el EEP es determinante, pues su

actividad está sometida a variaciones naturales pero también a decisiones políticas,

ajenas al control de los operadores (por ej. pescadores) pero que condicionan su

capacidad de producción.

8. Por ello, el análisis caso a caso es una opción idónea para identificar todas las

actividades generadoras de valor (Millennium Ecosystem Assessment, 2005) así

como las relaciones existentes entre ellas dentro del EEP (Allison y Horemans, 2006).

Sin embargo, las decisiones sobre los distintos usos apropiados en una región son

inherentemente políticos. De ahí que el apoyo a la toma de decisiones, lo más

informadas posibles y basadas en evidencias científicas, juega un rol importante a la

hora de debatir opciones de gestión.

Posteriormente presentamos una propuesta metodológica en el Capítulo 2 que está basada

en el análisis input-output. Con ella es posible valorar los componentes socioeconómicos en

relación a variaciones en aquellos sectores dependientes de recursos naturales, como el

pesquero. Las principales conclusiones se pueden enumerar como sigue:

Page 254: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 208

9. Los modelos input-output se adecuan y son ampliamente usados para la evaluación

de impactos socioeconómicos en una economía a través de dos enfoques; hacia atrás

principalmente vinculado la demanda final o los niveles de producción y empleo, y;

hacia adelante más enfocado con las relaciones entre los distintos sectores

económicos.

10. Los requerimientos de información y datos para la aplicación del método propuesto

son una tabla input-output, empleo sectorial, indicadores de elasticidad precio y

cantidades producidas y precios de mercado para el sector exógeno.

11. A partir de esa información se evalúa, sin caer en doble contabilizaciones, las

posibles variaciones en los outputs, demanda y empleo que podrían derivarse de un

eventual shock de oferta en uno de los sectores de esa economía (enfoque hacia

atrás) pero también los efectos de dicho shock sobre los precios de aquellos sectores

que utilizan ese output exógeno como input intermedio (enfoque hacia adelante).

Una vez conocidos los impactos iniciales sobre la demanda final del conjunto de los

sectores, ya se pueden estimar los impactos totales (directos, indirectos e inducidos)

a través de los tradicionales multiplicadores del output total truncados.

12. El procedimiento es válido para valorar shocks de oferta no traumáticos, es decir,

aquellos que no son provocados por grandes desastres (humanos o

medioambientales). En nuestra propuesta la escasez relativa se canaliza en el

mercado hacia modificaciones en los precios, pero un gran desastre puede convertir

la escasez de un producto en carencia absoluta (o casi absoluta), razón por la que

los mecanismos de precios dejarían de funcionar correctamente.

13. El uso y la utilidad del método propuesto es considerable al permitir evaluar o

comparar diferentes opciones o posibilidades vinculadas a variaciones de los recursos

naturales y sus respectivos impactos socioeconómicos. Por tanto vincula

componentes biológicos con componentes socioeconómicos. Un ejemplo práctico

puede ser la cuantificación socioeconómica del impacto de la variación de las cuotas

de pesca calculadas, por un lado, contemplando las interacciones entre las especies

que habitan en cierto ecosistema, frente a otro método más conservador de cálculo.

14. En consecuencia, el método propuesto tiene la capacidad de proporcionar un apoyo

útil para la toma de decisiones, con principal relevancia para aquellos sectores

vinculados a la explotación de recursos naturales, en donde los agentes decisores (o

policy makers) requieren de más información debido a que la principal herramienta

de gestión puede ser la limitación de la producción o la fijación directa de los precios.

Por tanto, esta metodología sirve para explorar estrategias y escenarios en los que

están involucrados la información socioeconómica y la ecológica de forma

Page 255: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 209

simultánea, afrontando dilemas de explotación de la biodiversidad a través de la

gestión basada en ecosistemas.

Antes de aplicar el procedimiento propuesto hemos caracterizado el campo de aplicación, la

actividad pesquera en Galicia. Para ello cuantificamos su impacto sobre la renta y el

empleo, evaluando de esta manera la intensidad y características de la dependencia

socioeconómica de la pesca en las zonas del litoral gallego. Las principales conclusiones las

podemos resumir en los siguientes puntos:

15. La gestión pesquera basada en ecosistemas requiere un profundo conocimiento y la

tipificación de las distintas actividades acuícolas-pesqueras. En Galicia existe una

gran variedad de actividades pesqueras primarias, cada una con diferentes niveles

de desarrollo tecnológico y empresarial, vinculadas a numerosos ecosistemas y con

distinta incidencia socioeconómica. En concreto, los segmentos de actividad con un

carácter más industrial (Granjas y criaderos acuícolas, Pesca de Altura y Pesca de

Gran Altura) generan mayor volumen de Rentas que de Empleo, ocurriendo lo

contrario con los segmentos más artesanales y tradicionales (Parques de cultivo,

Marisqueo de Percebe y de Bivalvos y Pesca Artesanal). Dependiendo de los

objetivos operacionales establecidos en la gestión ecosistémica (generación de

rentas o promoción del empleo), las medidas adoptadas deberían aplicarse de

diferente forma y con distintas intensidades de acuerdo con las características de

cada segmento de actividad pesquera.

16. A nivel institucional, los segmentos acuícolas-pesqueros están condicionados por las

diferentes administraciones públicas con competencias legales para regular sus

actividades. En el caso de Galicia, el gobierno regional dispone de amplias

competencias regulatorias y de gestión sobre los segmentos de actividad que

generan más empleo (casi el 70% del total), mientras que las decisiones adoptadas

en otros ámbitos institucionales (Gobierno de España, instituciones Comunitarias e,

incluso, otros Estados) influyen en mayor medida sobre las capacidades de

generación de renta. La diversidad de las actividades acuícolas-pesqueras en Galicia

provoca que los intereses sociales y económicos de los agentes involucrados se

encuentren repartidos en todos los ámbitos posibles de actuación de la EFP. Además,

La elevada relevancia social de los segmentos de actividad bajo jurisdicción del

gobierno regional, aconseja tener presente la coordinación con el mismo a la hora de

adoptar cualquier medida de política pesquera de una manera sistémica.

17. Para el conjunto de los municipios que forman las 9 Zonas Marítimas de Galicia, la

actividad primaria de la Acuicultura y Pesca suponen algo más del 3% de sus Rentas

Primarias y del Empleo. No existe consenso sobre las cifras mínimas que permiten

Page 256: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 210

determinar si se trata de una región dependiente de la pesca o no. Sin embargo,

dado que en este estudio no se tuvieron en cuenta las actividades ligadas a la

transformación y comercialización de los productos del mar, ni se excluyeron los

municipios costeros predominantemente urbanos, se puede concluir que el territorio

costero de Galicia puede considerarse dependiente de la pesca.

18. Adoptando una clasificación convencional, 5 de las 9 Zonas Marítimas de Galicia

podrían calificarse como altamente dependientes de la pesca (la pesca aporta más

del 5% de la renta o el empleo), tres Zonas tendrían una dependencia moderada

(aportan entre el 1 y el 5% de la renta o el empleo) y tan solo una Zona tendría una

dependencia baja (menos del 1% pero superior al 0,1%, que es la cifra aproximada

para el conjunto de la UE28). En general, el nivel la dependencia socioeconómica de

la pesca disminuye a medida que aumenta el carácter urbano de las Zonas. Sin

embargo, esta correlación no es muy elevada, pues Zonas con perfiles semiurbanos

presentan una elevada dependencia. Este aspecto debería ser considerado al diseñar

y aplicar las políticas pesqueras vinculadas con los fondos estructurales para el

desarrollo local, pensadas en muchas ocasiones para su aplicación preferente en

comunidades rurales.

19. En algunas Zonas Marítimas de Galicia, se han observado significativas diferencias

entre el aporte a la renta y al empleo, debidas a la distinta presencia relativa que

cada segmento de actividad. Aquellas Zonas con mayor presencia de segmentos

artesanales y tradicionales alcanzan mayores dependencias en términos de empleo

que de renta, ocurriendo lo contrario para las Zonas con presencia significativa de

segmentos de actividad más industrializados. En consecuencia, las Zonas

dependientes de la pesca pueden tener características muy diferentes

independientemente del perfil más o menor urbano de su población, por lo que las

dinámicas del sector pesquero y las políticas pesqueras aplicables en cada caso

deberían ser diferentes.

Para finalizar el trabajo doctoral aplicamos el procedimiento para evaluar las repercusiones

socioeconómicas que sobre la economía de Galicia podrían tener las variaciones en las

posibilidades de pesca de las distintas flotas pesqueras. Para realizar este ejercicio se

procedió a simplificar la economía de Galicia a 15 ramas de actividad teniendo en cuenta la

existencia vínculos significativos con la pesca (hacia adelante y hacia atrás). Además,

utilizando fuentes de información adicionales y asumiendo ciertos supuestos simplificadores,

desagregamos el sector de la pesca en 5 diferentes ramas de actividad: marisqueo, pesca

artesanal, pesca costera, pesca de altura y pesca de gran altura. De esta manera obtuvimos

los multiplicadores que nos permitieran medir el impacto socioeconómico que se puede

Page 257: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 211

derivar de la decisión de variar marginalmente la cantidad (en toneladas) de productos

pesqueros disponibles en cada segmento de pesca, concluyendo que:

20. Los efectos multiplicadores directos e indirectos sobre el conjunto de la economía de

Galicia son mayores para el segmento de la pesca costera, de forma que una

reducción/aumento del 1% en las toneladas producidas en el año 1 respecto al año 0

(céteris páribus), podría suponer en el conjunto de la economía Gallega un

descenso/aumento de casi 6 millones de € de su producción interior, que implicaría

una disminución/aumento de 2,8 millones de € en la renta y una pérdida/ganancia

de 48 empleos equivalentes a tiempo completo. Los siguientes segmentos pesqueros

de mayor impacto directo e indirecto sobre la economía de Galicia son los de pesca

de altura y de gran altura, con multiplicadores que superan valores de 5 para el

output, en torno a 2,4 para la renta y de 37 para el empleo). Los segmentos

pesqueros con menor capacidad de impacto directo e indirecto sobre la producción y

la renta son los de pesca artesanal y el marisqueo (con multiplicadores del output de

2,1 y 1,0, respectivamente) aunque, dadas sus características productivas

(intensivos en trabajo) también tienen un significativo impacto sobre el empleo (de

43,9 para la pesca artesanal y de 24,7 para el marisqueo).

21. Al incorporar los impactos inducidos obtenemos los multiplicadores que nos miden

los impactos totales sobre la economía de Galicia obteniendo unos multiplicadores

totales del output de la pesca costera que se sitúan en valores 9,6, lo que implica

que una reducción/aumento del 1% en su volumen de capturas podría provocar

decrecimientos/incrementos de la producción interior de Galicia de 9,6 millones de €,

que implicaría una disminución/aumento de 4,7 millones de € en la renta y una

pérdida/ganancia de 86 empleos equivalentes a tiempo completo. Los valores de los

efectos multiplicadores totales para la pesca de altura y de gran altura son

ligeramente menores (entre 8 y 9 para el output, en torno a 4 para la renta y de

próximos a 70 para el empleo). Los multiplicadores para la pesca artesanal y el

marisqueo se sitúan en valores inferiores a 3,6 para el output, menores de 1,9 para

la renta y entre 33 y 19 para el empleo.

22. Los resultados obtenidos son significativamente sensibles a modificaciones de las

elasticidades precio de los distintos grupos de bienes generados por las 19 ramas de

actividad consideradas en la economía de Galicia. Del análisis de sensibilidad

concluimos que, por una parte, a medida que se consideran mayores elasticidades

precio (en términos absolutos) para los productos pesqueros afectados por el shock

de oferta, menores serán los valores de los multiplicadores y, en consecuencia,

menores serán los impactos directos, indirectos y totales sobre el valor de la

Page 258: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 212

producción interior, la renta (VAB) y el empleo del conjunto de la economía de

Galicia.

Por último, aplicando los multiplicadores anteriores, asimilamos los shocks de oferta (paso 1

del método propuesto) a la variación en los Totales Admisibles de Capturas (TACs)

aprobados para el año 2016 para los segmentos de flota de pesca costera, de altura y de

gran altura. Así pudimos valorar los impactos socioeconómicos del último reparto de

posibilidades de pesca disponible en relación a la situación existente del año 2015. Los

resultados y conclusiones obtenidas las podemos resumir en los siguientes puntos:

23. El actual reparto ocasionará shocks de oferta pesqueros con un efecto neto positivo

sobre la economía gallega en relación al 2015. En términos de impactos directos e

indirectos, la evolución de las cuotas de capturas para 2016 de los tres segmentos

analizados, céteris páribus, podrían suponer un incremento de la producción interior

gallega cercano a los 47 millones de €, un incremento de la renta (VAB) de casi 22

millones y la generación de 438 empleos (en ETC). En términos de impactos totales

(incorporando los efectos inducidos), la cuantía neta de los efectos también sería

positiva: unos 75 millones de € en términos de producción interior gallega, casi 37

millones de € de incremento de renta y la generación de casi 734 empleos. En

ambos casos, los impactos positivos derivados de los aumentos de cuotas de la

pesca costera y de altura se verían reducidos por los efectos negativos derivados de

la pérdida de posibilidades de pesca de la flota de gran altura.

24. De las ramas no pesqueras de la economía de Galicia, que se verían afectadas en sus

niveles de output por los impactos derivados de los shocks de oferta pesqueros,

destacan las Ramas de la Hostelería y restauración y la de la Industria alimentaria,

ambas con unos significativos vínculos hacia adelante con los sectores pesqueros.

También serían relevantes los impactos sobre otros sectores de la economía de

Galicia como el de Servicios a empresas y particulares, el de Comercio, el de Otros

Servicios o el sector de Reparación y suministros.

25. La metodología desarrollada logra capturar simultáneamente tanto los efectos

derivados de los tradicionales vínculos hacia atrás (sobre las actividades

suministradoras de inputs intermedios para la pesca), como los derivados de la

existencia de vínculos hacia adelante (actividades que demandan de forma

intermedia productos procedentes de la pesca).

26. La distribución geográfica de estos impactos socioeconómicos muestran que las

variaciones de cuotas pesqueras para 2016 implicarían impactos directos e indirectos

positivos en 5 de las 9 zonas pesqueras diferenciadas, destacando los impactos

sobre la zona de A Mariña (con incrementos de 22 millones de € en la renta y de

Page 259: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Conclusiones 213

unos 394 empleos). Los efectos negativos se concentrarían en la zona de Vigo, cuya

renta descendería en casi 14,3 millones de € y el empleo en cerca de 185 ETC. Si

relativizamos los impactos en función de la actividad pesquera a flote de cada zona,

comprobamos que los impactos directos e indirectos tendrían una elevada

importancia en la zona de A Mariña y Coruña-Ferrol (con incrementos superiores al

25% y 36% del VAB respectivamente y, en torno al 25% respecto al empleo en

relación al escenario de referencia), pero también se observa un impacto significativo

en las zonas de Vigo y Cedeira (con variaciones, en términos absolutos, en torno a

un 8% en la renta y un 6% en el empleo respecto al escenario de referencia). Por su

parte, los efectos inducidos se difuminarían a lo largo de todo el territorio de la

economía de Galicia, teniendo mayor incidencia en aquellas zonas que concentren

mayor nivel de actividad en las ramas no pesqueras más afectadas por dichos

impactos.

Entendemos que con este trabajo doctoral se realizan aportaciones diversas, entre las que

destaca el desarrollo teórico y aplicado de una herramienta metodológica para la medición

de los impactos socioeconómicos derivados de variaciones en las posibilidades de capturas

de los segmentos pesqueros. Esta herramienta puede resultar de especial interés dentro del

contexto de gestión de las actividades pesqueras bajo el enfoque ecosistémico, pues

contribuye a cubrir una de las carencias frecuentemente detectadas a la hora de su

aplicación: la escasez de información y análisis socioeconómico adecuado que facilite la

toma de decisiones, proporcionando la oportunidad de integrar varios componentes del

ecosistema al mismo tiempo.

En este trabajo también se ofrecen resultados concretos derivados del análisis del caso

pesquero gallego, afectado por las carencias de información a la que hacíamos referencia.

Esto nos ha obligado a adoptar varios supuestos e hipótesis simplificadoras y, en

consecuencia, los resultados numéricos aportados deben tomarse como meras

aproximaciones y deben ser interpretados con la precaución debida.

Finalmente podemos destacar el interés que tendrían futuros trabajos sobre otras ramas de

la economía gallega que utilizan recursos naturales, así como la profundización de otros

segmentos de la pesca. También tendría relevancia la valoración en términos

socioeconómicos de otros escenarios vinculados a variaciones biológicas (por ejemplo,

combinaciones alternativas de recomendaciones de capturas basadas en las interacciones

tróficas), de variaciones medioambientales (por ejemplo, el cambio climático o la

contaminación) o de variaciones institucionales (por ejemplo, alternativos repartos de

posibilidades de pesca entre artes de pesca o medidas de gestión alternativas basadas en la

participación de diversos agentes de interés vinculados a la pesca).

Page 260: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma
Page 261: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 215

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadía, A., 1984. Un sistema completo de demanda para la economía española. Documento

de Trabajo 8402. Programa de Investigaciones Económicas de la Fundación Empresa

Pública, Madrid.

Acemoglu, D., Carvalho, V.M., Ozdaglar, A., Tahbaz-Salehi, A., 2012. The network origins of

aggregate fluctuations. Econometrica 80, 1977-2016.

Alcamo, J., et al., 2003. Ecosystem and human well-being. A framework for assessment.

Washington DC: Island Press; 2003.

Allison, E.H., Horemans, B., 2006. Putting the principles of the Sustainable Livelihoods

Approach into fisheries development policy and practice. Marine Policy 30, 757-766.

doi:10.1016/j.marpol.2006.02.001

Allison, E.H., Perry, A.L., Badjeck, M.C., Adger, W.N., Brown, K., Conway, D., Halls, A.S.,

Pilling, G.M., Reinolds, J.D., Andrew, N.L., Dulvy, N.K., 2009. Vulnerability of national

economies to the impacts of climate change on fisheries. Fish and Fisheries, 10, 173-

96.

Amigo-Dobaño, L.; Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2012. The perceptions of

fisheries management options by Spain's Atlantic fishermen. Marine Policy 36, 1105-

1111.

Andrijcic, E., Horowitz, B., 2006. A macro-economic framework for evaluation of cyber

security risks related to protection of intellectual property. Risk Analysis, 26, 907-923.

doi:10.1111/j.1539-6924.2006.00787.x

Antelo, M., Rodríguez, D., Villasante, S., 2012. The Spanish fishing fleet and the economic

value of Southern stock of European hake fishery (merluccius merluccius). Ocean &

Coastal Management, 70, 59-67.

Antràs, P., Chor, D., 2013. Organizing the global value chain. Econometrica 81, 2127-2204.

Antràs, P., Chor, D., Fally, T., Hillberry, R., 2012. Measuring the upstreamness of

production and trade flows. American Economic Review: Papers and Proceedings 102,

412-416.

Arce, Ó., Prades, E., Urtasun, A., 2013. La evolución del ahorro y del consumo de los

hogares españoles durante la crisis, Boletín Económico del Banco de España,

septiembre 2013. Pp. 65-73.

Page 262: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 216

Arkema, K.K., Abramson, S.C., Dewsbury, B.M., 2006. Marine ecosystem-based

management: From characterization to implementation. Frontiers in Ecology and the

Environment. doi:10.1890/1540-9295(2006)4[525:MEMFCT]2.0.CO;2

Arthur, R., Macfadyen, G., Cappell, R., Delaney, A., Triantaphyllidis, G., Caillart, B., Agnew,

D., 2011. Regional social and economic impacts on change in fisheries-dependent

communities. Lot 4: Impact Assessment Studies related to the CFP. Final Report.

Brussels: European Commission, March 2011. Fish/2006/06; 2011.

Badjeck, M.C., Perry, A., Renn, S., Brown, D., Poulain, F., 2013. The vulnerability of fishing-

dependent economies to disasters.FAO Fisheries and Aquaculture Circular No. 1081.

Rome: FAO; 2013.

BBVA Research, 2014. Preferencias reveladas: ¿Cómo responde el consumo de un bien ante

cambios en los precios y en la renta familiar?. Informe elaborado por la Unidad de

España, BBVA Research, Madrid.

Berkes, F., 2012. Implementing ecosystem-based management: evolution or revolution?

Fish and Fisheries 13, 465-476. doi:10.1111/j.1467-2979.2011.00452.x

BOE-A-2013-7605, 2013. Orden AAA/1307/2013, de 1 de julio, por la que se establece un

Plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y

Noroeste. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 165, 51652-51673.

BOE-A-2014-2907, 2014. Orden AAA/417/2014, de 17 de marzo, por la que se modifica la

Orden AAA/1307/2013, de 1 de julio, por la que se establece un Plan de gestión para

los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste. Boletín

Oficial del Estado (BOE) Num. 66, 23690-23698.

BOE-A-2015-1099, 2015. Resolución de 21 de enero de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización del censo unificado de palangre de

superficie. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 31, 9749-9754.

BOE-A-2015-1195, 2015. Resolución de 26 de enero de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales y cuotas

individuales de pesca para el año 2015, de los buques censados en la modalidad de

arrastre de fondo autorizados. Boletín Oficial del Estado (BOE) Núm. 33, 10591-10595.

BOE-A-2015-12992, 2015. Orden AAA/2534/2015, de 17 de noviembre, por la que se

establece un Plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del

Cantábrico y Noroeste. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 286, 113184-113217.

BOE-A-2015-2025, 2015. Resolución de 17 de febrero de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización de los anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII

Page 263: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 217

y IX de la Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se ordena la actividad

pesquera de la flo. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 49, 18637-18641.

BOE-A-2015-2378, 2015. Resolución de 23 de febrero de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización del censo de la flota de arrastre de fondo,

en aguas de la subzona IX del Consejo Internacional de Exploración del Mar sometidas

a la soberanía. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 55, 20458-20459.

BOE-A-2015-3299, 2015. Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización del censo de las flotas de altura, gran

altura y buques palangreros mayores y menores de 100 toneladas de registro bruto,

que operan dentro de los. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 74, 26576-26585.

BOE-A-2015-3874, 2015. Resolución de 30 de marzo de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publican las cuotas de caballa para los buques del censo de cerco

durante el año 2015. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 86, 31249-31256.

BOE-A-2015-5050, 2015. Resolución de 20 de abril de 2015, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publican las cuotas de jurel para los buques del censo de cerco del

Cantábrico Noroeste durante el año 2015. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 108,

40158-40171.

BOE-A-2016-1559, 2016. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización del censo de la flota de arrastre de fondo,

en aguas de la subzona IX del Consejo Internacional de Exploración del Mar sometidas

a la soberanía o. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 39, 39355-39357.

BOE-A-2016-1560, 2016. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización del censo de las flotas de altura, gran

altura y buques palangreros mayores y menores de 100 toneladas de registro bruto,

que operan dentro de lo. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 39, 12045-12054.

BOE-A-2016-1561, 2016. Resolución de 5 de febrero de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales y cuotas

individuales de pesca para el año 2016 de los buques censados en la modalidad de

arrastre de fondo autorizados. Boletín Oficial del Estado (BOE) MINISTERIO, Sec. III.

12055-12059.

BOE-A-2016-1667, 2016. Resolución de 11 de febrero de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publican las cuotas de caballa para los buques del censo de cerco

durante el año 2016. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 42, 12894-12899.

BOE-A-2016-1871, 2016. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Secretaría General de

Page 264: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 218

Pesca, por la que se publica la actualización del censo unificado de palangre de

superficie. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 46, 13920-13925.

BOE-A-2016-3421, 2016. Resolución de 22 de marzo de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publican las cuotas de jurel para los buques del censo de cerco del

Cantábrico Noroeste durante el año 2016. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 86,

60502-60511.

BOE-A-2016-4601, 2016. Resolución de 4 de mayo de 2016, de la Secretaría General de

Pesca, por la que se publica la actualización de los anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII

y IX de la Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se ordena la actividad

pesquera de la flota e. Boletín Oficial del Estado (BOE) Num. 116, 31869-31873.

Boer, P.M.C. de, 1997. On the relationship between input-output coefficients and Hanoch's

linear homogeneous constant differences of elasticities of substitution production

function. Economic Systems Research, 9, 259-264.

Britton, E., Coulthard, S., 2013. Assessing the social wellbeing of Northern Ireland’s fishing

society using a three-dimensional approach. Marine Policy, 37, 28-36.

Brookfield, K., Gray, T., Hatchard, J., 2005. The concept of fisheries-dependent

communities A comparative analysis of four UK case studies: Shetland, Peterhead,

North Shields and Lowestoft. Fisheries Research, 72, 55-69.

Browman, H.I., Stergiou, K.I., Browman, C.H.I., Cury, P.M., Hilborn, R., Jennings, S., Lotze,

H.K., Mace, P.M., Murawski, S., Pauly, D., Sissenwine, M., Zeller, D., 2004.

Perspectives on ecosystem-based approaches to the management of marine

resources. Marine Ecology Progress Series 274, 269-303.

Browman, H.I., Stergiou, K.I. (Coord.), 2005. Politics and socio-economics of ecosystem-

based management of marine resources. Marine Ecology Progress Series, 300: 241–

96.

Brundtland, G.H., 1987. Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el

Desarrollo: Nuestro futuro común. Naciones Unidas A/42/427, 416.

Caballero-Míguez, G., Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2008. Institutions and

management of fishing resources: The governance of the Galician model. Ocean &

Coastal Management, 51, 625-631.

Caballero-Míguez, G., Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2012. Legal change, property

rights system and institutional stability: The case of the floating raft culture in the

Galician mussel sector. Ocean & Coastal Management, 55, 84-93.

Caballero-Miguez, G., Varela-Lafuente, M.M., Dolores Garza-Gil, M., 2014. Institutional

Page 265: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 219

change, fishing rights and governance mechanisms: The dynamics of the Spanish 300

fleet on the Grand Sole fishing grounds. Marine Policy 44, 465-472.

doi:10.1016/j.marpol.2013.10.015

Caddy, J.F., 1999. Fisheries management in the twenty-first century: will new paradigms

apply? Reviews in Fish Biology and Fisheries 9, 1-43. doi:10.1023/A:1008829909601

Cardinale, M., Dörner, H., Abella, A., Andersen, J.L., Casey, J., Döring, R., Kirkegaard, E.,

Motova, A., Anderson, J., Simmonds, E.J., Stransky, C., 2013. Rebuilding EU fish

stocks and fisheries, a process under way? Marine Policy 39, 43-52.

Carpenter, G., Kleinjans, R., Villasante, S., O’Leary, B.C., 2016. Landing the blame: The

influence of EU member States on quota setting. Marine Policy, 64, 9-15.

Carpenter, G., Villasante, S., O’Leary, B.C., 2016. Europe: Keep allowable fish catches

sustainable. Nature, 531, 448-448. doi:10.1038/531448b

Castillo-Manzano, J.I., López-Valpuesta, L., González-Laxe, F., Pedregal, D.J., 2013. An

econometric analysis of the Spanish fresh fish market, ICES Journal of Marine Science,

71, 628-635.

CC-ANOC, 2016. Dictamen del CC-ANOC sobre la implantación de la Obligación de

Desembarque. Consejo Consultivo para las Aguas Noroccidentales 29 de febr, 12.

CC-SUR, 2015. Dictamen 99: Reglamento TACs y Cuota 2016. Consejo Consultivo para las

aguas occidentales Australes 15/12/2015, 20.

CE, 2011. Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE

COUNCIL on the Common Fisheries Policy. Diario Oficial de la Unión Europea

COM(2011), 88.

CEC, 2009. GREEN PAPER Reform of the Common Fisheries Policy. Commission of the

European Communities COM(2009)163 final 27 pp. doi:10.2139/ssrn.1743387

Chen, T.A.P., Chang, T.C., Chiau, W.Y., Shih, Y.C., 2013. Social economic assessment of

coastal area industrial development: an application of input-output model to oyster

farming in Taiwan. Ocean & Coastal Management, 73, 153-159.

Christensen, N.L., Bartuska, A.M., Brown, J.H., Carpenter, S.R., D’Antonio, C., Francis, R.,

Franklin, J.F., MacMahon, J.A., Noss, R.F., Parsons, D.J., Peterson, C.H., Turner, M.G.,

Woodmansee, R.G., 1996. The Report of the Ecological Society of America Committee

on the Scientific Basis for Ecosystem Management. Ecological Applications 6, 665-691.

doi:10.2307/2269460

Christensen, V., Coll, M., Buszowski, J., Cheung, W.W.L., Frölicher, T., Steenbeek, J., Stock,

Page 266: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 220

C.A., Watson, R.A., Walters, C.J., 2015. The global ocean is an ecosystem: simulating

marine life and fisheries. Global Ecology and Biogeography 24, 507-517.

doi:10.1111/geb.12281

Christensen, V., Walters, C.J., Ahrens, R., Alder, J., Buszowski, J., Christensen, L.B.,

Cheung, W.W.L., Dunne, J., Froese, R., Karpouzi, V., Kaschner, K., Kearney, K., Lai,

S., Lam, V., Palomares, M.L.D., Peters-Mason, A., Piroddi, C., Sarmiento, J.L.,

Steenbeek, J., Sumaila, R., Watson, R., Zeller, D., Pauly, D., 2009. Database-driven

models of the world’s Large Marine Ecosystems. Ecological Modelling 220, 1984-1996.

doi:10.1016/j.ecolmodel.2009.04.041

Christie, P., Fluharty, D.L., White, A.T., Eisma-Osorio, L., Jatulan, W., 2007. Assessing the

feasibility of ecosystem-based fisheries management in tropical contexts. Marine

Policy 31, 239-250. doi:10.1016/j.marpol.2006.08.001

Coll, M., Libralato, S., Pitcher, T.J., Solidoro, C., Tudela, S., 2013. Sustainability

implications of honouring the Code of Conduct for Responsible Fisheries. Global

Environmental Change 23, 157-166. doi:10.1016/j.gloenvcha.2012.10.017

COM, 2010. EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e

integrador. Comunicación de la Comisión COM(2010), 40.

Comisión Europea, 2001. La gobernanza europea. Libro Blanco. Oficina de Publicaciones

Oficiales de las Comunidades Europeas 77.

Commonweatlh Australia, 1992. National Strategy for Ecologically Sustainable

Development. Council of Australian Governments Ecological.

Consejo de la Unión Europea, 1996. REGLAMENTO (CE) N° 2223/96 DEL CONSEJO de 25 de

junio de 1996 relativo al sistema europeo de cuentas nacionales y regionales de la

Comunidad. Diario Oficial de las Comunidades Europeas N° L 310/1.

Consejo de la UE, 2002. REGLAMENTO (CE) No 2371/2002 DEL CONSEJO de 20 de

diciembre de 2002 sobre laconserva ción y laexplotación sostenible de los recursos

pesqueros en virtud de la política pesquera común. Diario Oficial de las Comunidades

Europeas L 358/59, 22.

Constable, A., 2000. Managing fisheries to conserve the Antarctic marine ecosystem:

practical implementation of the Convention on the Conservation of Antarctic Marine

Living Resources (CCAMLR). ICES Journal of Marine Science 57, 778-791.

doi:10.1006/jmsc.2000.0725

Costanza, R., 1992. Toward an operational definition of ecosystem health, en: Ecosystem

Health: New Goals for Environmental Management. pp. 239-256. doi:Export Date 19

Page 267: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 221

June 2013.

Costanza, R., 1998. Principles for Sustainable Governance of the Oceans. Science 281, 198-

199. doi:10.1126/science.281.5374.198

Costanza, R., D’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K.,

Naeem, S., O’Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R.G., Sutton, P., van den Belt, M., 1997.

The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387, 253-260.

doi:10.1038/387253a0

Curtin, R., Prellezo, R., 2010. Understanding marine ecosystem based management: A

literature review. Marine Policy 34, 821-830. doi:10.1016/j.marpol.2010.01.003

Da Rocha, J.M., Villasante, S., González, R.T., 2013. Credible Enforcement Policies Under

Illegal Fishing: Does Individual Transferable Quotas Induce to Reduce the Gap

Between Approved and Proposed Allowable Catches? AMBIO 42, 1047-1056.

doi:10.1007/s13280-013-0459-6

Daniels, P.L., Lenzen, M., Kenway, S.J., 2011. The ins and outs of water use – A review of

Multi-Region Input-Output Analisys and water footprints for regional sustainability

analysis and policy. Economic Systems Research 23, 353-370.

Daurès, F., Rochet, M.J., VanIseghem, S., Trekel, V.M., 2009. Fishing fleet typology,

economic dependence, and species landing profiles of the French fleets in the Bay of

Biscay, 2000-2006. Aquatic Living Resources, 22, 535-547.

Daw, T., Gray, T., 2005. Fisheries science and sustainability in international policy: A study

of failure in the European Union’s Common Fisheries Policy. Marine Policy 29, 189-

197.

de la Mare, W.K., 1996. Some recent developments in the management of marine living

resources. Frontiers of Population Ecology Ed. by R. , 599-616.

De Young, C., Charles, A., Hjort, A., 2008. Human dimensions of the ecosystem approach to

fisheries: an overview of context, concepts, tools and methods. FAO Fisheries

technical paper 1-165.

Degnbol, P., 2005. Indicators as a means of communicating knowledge, en: ICES Journal of

Marine Science. pp. 606-611.

Degnbol, P., McCay, B.J., 2007. Unintended and perverse consequences of ignoring linkages

in fisheries systems, en: ICES Journal of Marine Science. pp. 793-797.

doi:10.1093/icesjms/fsm040

Dietzenbacher, E., 1997. In vindicat ion of the Ghosh model: A reinterpretation as a price

Page 268: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 222

model. Journal of Regional Science, 37, 629–651. doi:10.1111/0022-4146.00073

Dietzenbacher, E., 2002. Interregional Multipliers: Looking Backward, Looking Forward.

Regional Studies, 36, 125-136. doi:10.1080/00343400220121918

Dietzenbacher, E., 2005. Waste treatment in physical input-output analysis. Ecological

Economics, 55, 11-23. doi:10.1016/j.ecolecon.2005.04.009

Dietzenbacher, E., Lenzen, M., Los, B., Guan, D., Lahr, M. L., Sancho, F., Suh, S. and C.

Yang, 2013. Input-Output Analysis: The Next 25 Years. Economic Systems Research,

25, 369–389. doi:10.1080/09535314.2013.846902

Dickey-Collas, M., 2014. Why the complex nature of integrated ecosystem assessments

requires a flexible and adaptive approach. ICES. doi:10.1093/icesjms/fsu027

Donovan, G.P. (ed.), 1989. The comprehensive assessment of whale stocks: The early

years. Reports of the International Whaling Commission.

Dyck, A.J., Sumaila, U.R., 2010. Economic impact of ocean fish populations in the global

fishery. Journal of Bioeconomics 12, 227-243.

EC, 2008. Directive 2008/56/EC of the European Parliament and of the Council of 17 June

2008 establishing a framework for community action in the field of marine

environmental policy (Marine Strategy Framework Directive). Official Journal of the

European Union 19-40.

Ecosystem Principles Advisory Panel, 1998. Ecosystem-based Fishery Management. As

mandated by the Sustainable Fisheries Act amendments to the Magnuson-Stevens

Fishery Conservation and Management Act 1996 A report t, 62.

Ehler, C., Douvere, F., 2009. Marine Spatial Planning: a step-by-step approach toward

ecosystem-based management. Intergovernmental Oceanographic Commission and

Man and the Biosphere Programme. IOC Manual and Guides No. 53, ICAM DNESCO.

Dossier No, 99. doi:Intergovernmental Oceanographic Commission and Man and the

Biosphere Programme.

Eiser, D. and D. Roberts, 2002. The employment and output effects of changing patterns of

afforestation in Scotland. Journal of Agriculture Economics 53, 65-81.

Elvin, S.S., 2014. The large marine ecosystem approach to assessment and management of

polar bears during climate change. Environmental Development 11, 67-83.

doi:10.1016/j.envdev.2014.04.007

EU, 2013. Regulation (EU) No 1380/2013 of 11 December 2013 – on the Common Fisheries

Policy 40 pp.

Page 269: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 223

European Commission, IMF, OECD, United Nations, World Bank, 1993. System of National

Accounts. Journal of Government Information 814. doi:10.1016/1352-0237(95)90103-

5

European Commission, 2008. Eurostat Manual of Supply, Use and Input-Output Tables.

Eurostat, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.

European Council, 2008. Commission Decision of 6 November 2008 adopting a multiannual

Community programme pursuant to Council Regulation (EC) No 199/2008 establishing

a Community framework for the collection, management and use of data in the

fisheries sector and support for scientific advice regarding the common fisheries policy

(2008/949/RC). Official Journal of European Union, L346/37-88; 2008

European Union, 2010. Ex-post evaluation on the Financial Instrument for Fisheries

Guidance (FIFG) 2000-2006. Final Report, March 2010. Luxembourg: DG Mare; 2010.

Eurostat, 2008. NACE Rev.2 Statistical classification of economic activities in the European

Community. Eurostat Methodologies and Working Papers. Luxembourg: Office for

Official Publications of the European Communities; 2008.

Eurostat, 2013. National accounts aggregates and employment by branch (NACE Rev. 2).

(http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/search_database);

2013 [accessed September 2013].

Fanning, L., Mahon, R., McConney, P., 2011. Towards Marine Ecosystem-Based

Management in the Wider Caribbean. Amsterdam University Press 425 pp.

Fanning, L., Mahon, R., McConney, P., Angulo, J., Burrows, F., Chakalall, B., Gil, D.,

Haughton, M., Heileman, S., Martínez, S., Ostine, L., Oviedo, A., Parsons, S., Phillips,

T., Santizo Arroya, C., Simmons, B., Toro, C., 2007. A large marine ecosystem

governance framework. Marine Policy 31, 434-443. doi:10.1016/j.marpol.2007.01.003

FAO, 1995. Código de conducta para la pesca responsable. ORGANIZACION DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Roma, 53.

FAO, 1996. Precautionary approach to capture fisheries and species introductions. FAO

Technical Guidelines for Responsible Fisheries FAO Techni, 54.

FAO, 2003. The Ecosystem Approach to Fisheries. FAO Technical Guidelines for Responsible

Fisheries, No.4 (Suppl. 2). Rome, FAO. 112p., Sustainable Development.

doi:10.1079/9781845934149.0000

FAO, 2005. Putting into practice the ecosystem approach to fisheries. Rome: FAO.

FAO, 2009a. Technical Guidelines for Responsible Fisheries. Fisheries management 2. The

Page 270: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 224

ecosystem approach to fisheries 2.2 The human dimensions of the ecosystem

approach to fisheries. No. 4, Suppl. 2, Add. 2. Rome: FAO; 2009a.

FAO, 2009b. Report of the workshop on toolbox for applying the ecosystem approach to

fisheries. Rome, 26– 29 February 2008. FAO Fisheries and Aquaculture Report No.

884. Rome: FAO; 2009b.

FAO, 2012a. The state of World Fisheries and Aquaculture. Rome.

FAO, 2012b. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2012. doi:978-92-5-308275-9

ISSN1020-5500

Fernandes, P.G., Cook, R.M., 2013. Reversal of fish stock decline in the northeast atlantic.

Current Biology 23, 1432-1437.

Ferng, J.J., 2003. Allocating the responsibility of CO2 over-emissions from the perspectives

of benefit principle and ecological deficit. Ecological Economics, 46, 124-141.

doi:10.1016/S0921-8009(03)00104-6

Fletcher, W.J., Bianchi, G., 2014a. The FAO – EAF toolbox: Making the ecosystem approach

accessible to all fisheries. Ocean & Coastal Management 90, 20-26.

doi:10.1016/j.ocecoaman.2013.12.014

Fletcher, W.J., Bianchi, G., 2014b. The FAO – EAF toolbox: Making the ecosystem approach

accessible to all fisheries. Ocean & Coastal Management 90, 20-26.

doi:10.1016/j.ocecoaman.2013.12.014

Fletcher, W.J., Shaw, J., Metcalf, S.J., Gaughan, D.J., 2010. An Ecosystem Based Fisheries

Management framework: the efficient, regional-level planning tool for management

agencies. Marine Policy 34, 1226-1238. doi:10.1016/j.marpol.2010.04.007

Fogarty, M.J., Rosenberg, A.A., Cooper, A.B., Dickey-Collas, M., Fulton, E.A., Gutiérrez,

N.L., Hyde, K.J.W., Kleisner, K.M., Kristiansen, T., Longo, C., Minte-Vera, C. V., Minto,

C., Mosqueira, I., Osio, G.C., Ovando, D., Selig, E.R., Thorson, J.T., Ye, Y., 2016.

Fishery production potential of large marine ecosystems: A prototype analysis.

Environmental Development 17, 211-219. doi:10.1016/j.envdev.2016.02.001

Fournier, D.A., Warburton, A.R., 1989. Evaluating fisheries management models by

simulated adaptive control - introducing the composite model. Canadian Journal of

Fisheries and Aquatic Sciences 46, 1002-1012.

Fulton, E.A., Fuller, M., Smith, A.D.M., Punt, A.E., 2004. Ecological indicators of the

ecosystem effects of fishing: final report. Australian Fisheries Management Authority

Report R99/1546, 116.

Page 271: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 225

Fulton, E.A., Link, J.S., Kaplan, I.C., Savina-Rolland, M., Johnson, P., Ainsworth, C., Horne,

P., Gorton, R., Gamble, R.J., Smith, A.D.M., Smith, D.C., 2011. Lessons in modelling

and management of marine ecosystems: The Atlantis experience. Fish and Fisheries

12, 171-188. doi:10.1111/j.1467-2979.2011.00412.x

Fulton, E.A., Smith, A.D.M., Smith, D.C., Johnson, P., 2014. An integrated approach is

needed for ecosystem based fisheries management: insights from ecosystem-level

management strategy evaluation. PloS one 9, e84242.

doi:10.1371/journal.pone.0084242

Garces, L.R., Pido, M.D., Pomeroy, R.S., Koeshendrajana, S., Prisantoso, I., Fatan, B.,

Adhuri, N.A., Raiful, D.T., Rizal, S., Tewfik, A., Dey, M., 2010. Rapid assessment of

community needs and fisheries status in tsunami-affected communities in Aceh

Province, Indonesia. Ocean & Coastal Management, 53, 69-79.

Garcia, S.., Cochrane, K., 2005. Ecosystem approach to fisheries: a review of

implementation guidelines. ICES Journal of Marine Science 62, 311-318.

doi:10.1016/j.icesjms.2004.12.003

Garcia, S.M., 1992. Ocean Fisheries Management. The FAO programme. Elsevier Applied

Science 21.

Garcia, S.M.M., Zerbi, A., Aliaume, C., Do Chi, T., Lasserre, G., 2003. The ecosystem

approach to fisheries. Issues, terminology, principles, institutional foundations,

implementation and outlook. FAO Fisheries Technical Paper 443, 71.

doi:10.1111/j.1467-2979.2010.00358.x

García Negro, M.C. (Dir.), 2003.. Táboas Input-Output Pesca-Conserva galegas 1999.

Santiago de Compostela: Ed. Xunta de Galicia, Consellería de Pesca y Asuntos

Marítimos; 2003.

Garza-Gil, M.D., Amigo-Dobaño, L., 2013. Trasmisión vertical de precios en el mercado de

productos pesqueros: El caso de la merluza europea en puertos de Galicia. Revista

Galega de Economía, vol.22, Nº 2, pp.79-98.

Garza-Gil, M.D., Amigo-Dobaño, L., Surís-Regueiro, J.C., Varela-Lafuente, M.M., 2015.

Perceptions on incentives for compliance with regulation. The case of Spanish fisermen

in the Atlantic. Fisheries Research 170, 30-38.

Garza-Gil, M.D., Caballero-Míguez, G., Varela-Lafuente, M.M., 2011. European fisheries

policy: Management guidelines and perspectives. In European Economic and Political

Developments, Nova Science Publishers, Inc., pp. 221-236.

Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2015. The preferences of the Spanish fisermen and

Page 272: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 226

their contribution on reform of the European Fisheries Policy. Ocean & Coastal

Management 116, 291-299.

Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., Caballero-Míguez, G., 2009. Price and production

trends in the marine fish aquaculture in Spain. Aquaculture Research, vol.40, n.3, pp.

274-281.

Garza-Gil, M.D., Vázquez-Rodríguez, M.X., Varela-Lafuente, M.M., 2016. Marine aquaculture

and environment quality as perceived by Spanish consumers. The case of shellfish

demand. Marine Policy 74, 1-5.

Gascuel, D., Döring, R., Kenny, A., Druon, J., Editors, 2012. Development of the ecosystem

approach to fisheries management (EAFM) in European seas (STECF-12-12).

Luxembourg: Publications Office of the European Union 177. doi:10.2788/38873

Gascuel, D., Merino, G., Döring, R., Druon, J.N., Goti, L., Guénette, S., Macher, C., Soma,

K., Travers-Trolet, M., Mackinson, S., 2012. Towards the implementation of an

integrated ecosystem fleet-based management of European fisheries. Marine Policy

36, 1022-1032. doi:10.1016/j.marpol.2012.02.008

GFCM, 2012. First GFCM Framework Programme (2013-2018) in support of Task Force

Activities (FWP). GENERAL FISHERIES COMMISSION FOR THE MEDITERRANEAN

Thirty-six, 20.

Ghosh, A., 1958. Input-output approach in an allocation system. Economica, 25, 58–64.

doi:10.2307/2550694

Giljum, S., Hubacek, K. 2004. Alternative Approaches of Physical Input–Output Analysis to

Estimate Primary Material Inputs of Production and Consumption Activities. Economic

Systems Research, 16, 301-310. doi:10.1080/0953531042000239383

Glass, C.W., Walsh, S.J., van Marlen, B., 2007. Fishing technology in the 21st century:

integrating fishing and ecosystem conservation. ICES Journal of Marine Science 64,

1499-1502. doi:10.1093/icesjms/fsm139

Gobierno de España, 2011a. Encuesta Económica de Acuicultura 2010. Principales

Resultados. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Estadística,

Servicio de Estadísticas de la Pesca, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino del Gobierno de España; 2011.

Gobierno de España, 2011b. Encuesta Económica de Pesca Marítima 2010. Principales

Resultados. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Estadística,

Servicio de Estadísticas de la Pesca, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino del Gobierno de España; 2011.

Page 273: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 227

Gobierno de España, 2012a. Encuesta Económica de Acuicultura 2011. Principales

Resultados. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Estadística,

Servicio de Estadísticas de la Pesca, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino del Gobierno de España; 2012.

Gobierno de España, 2012b. Encuesta Económica de Pesca Marítima 2011. Principales

Resultados. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Estadística,

Servicio de Estadísticas de la Pesca, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino del Gobierno de España; 2012.

González Laxe, F., 2002. Desarrollo y estrategia de la pesca europea. Netbiblo, S.L., A

Coruña, 2002. ISBN: 84-9745-031-0.

González Laxe, F., 2005. The precautionary principle in fisheries management. Marine

Policy, vol. 29, no. 6, pp. 495–505.

González Laxe, F., 2006. Transferability of fishing rights: The Spanish case. Marine Policy,

vol. 30, no. 4, pp. 379–388.

González Laxe, F., 2008. Territorialisation processes in fisheries management. Ocean &

Coastal Management 51, 259-271. doi:10.1016/j.ocecoaman.2007.07.001

González Laxe, F., 2010. Dysfunctions in common fishing regulations. Marine Policy 34,

182-188. doi:10.1016/j.marpol.2009.06.003.

González Laxe, F., 2012. Modelos de gestión de la política pesquera comunitaria: un

proceso histórico. REVISTA FACES Núm. 39, Pp. 103-132.

González Laxe, F. 2014. Las razones del fracaso de la política pesquera comunitaria. Revista

Galega de Economía, vol. 23, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 137-154. Universidade

de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España.

González Laxe, F. (Ed.), 2008. Lecciones de Economía Pesquera. Instituto Universitario de

Estudios Marítimos y Netbiblo, S.L., Oleiros, A Coruña.

González Laxe, F.; Lupin, H.M., Bretón de la Cal, J.A., 2004. Acuicultura: Producción,

Comercio y Trazabilidad. Instituto Universitario de Estudios Marítimos y Netbiblo, S.L.,

A Coruña.

González Laxe, F., Martín Palmero, F., 2013. Crisis y Consumo de productos pesqueros.

Distribución y consumo Vol. 4. Pp. 32-40.

González Mínguez, J., Urtasun, A., 2015. La dinámica del consumo en España por tipo de

productos, Boletín Económico del Banco de España, septiembre 2015. Pp. 69-78.

Page 274: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 228

Gray, T.S. (Ed. ., 2005. Participation in Fisheries Governance, Reviews: Methods and

Technologies in Fish Biology and Fisheries. Springer-Verlag, Berlin/Heidelberg.

doi:10.1007/1-4020-3778-3

Guerra, A.I., Sancho, F., 2011. Revisiting the original ghosh model: can it be made more

plausible? Economic Systems Research, 23, 319-328.

doi:10.1080/09535314.2011.566261

Haimes, Y.Y., Liang, P., 2001. Leontief-based model of risk in complex interconnected

infrastructures. Journal of Infrastructure Systems, 11, 67-79.

Hatchard, J.L., Gray, T.S., 2014. From RACs to Advisory Councils: Lessons from North Sea

discourse for the 2014 reform of the European Common Fisheries Policy. Marine Policy

47, 87-93. doi:10.1016/j.marpol.2014.02.015

Heinz, D., Dietzenbacher, E., Lager, C., (eds), 1998. Input-Output Analisys. Edward Elgar,

Cheltenham, UK.

Hertwich, E.G., 2011. The life cycle environmental impacts of consumption. Economic

Systems Research, 23, 27-47. doi:10.1080/09535314.2010.536905

Hilborn, R., 1979. Comparison of Fisheries Control Systems That Utilize Catch and Effort

Data. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 36, 1477-1489.

doi:10.1139/f79-215

Hilborn, R., 2007a. Managing fisheries is managing people: What has been learned? Fish

and Fisheries, 8, 285-296. doi:10.1111/j.1467-2979.2007.00263_2.x

Hilborn, R., 2007b. Defining success in fisheries and conflicts in objectives. Marine Policy,

31, 153–158.

Hoagland, P., Jin, D., 2008. Accounting for marine economic activities in large marine

ecosystems. Ocean & Coastal Management 51, 246-258.

doi:10.1016/j.ocecoaman.2007.09.007

Hobday, A.J., Smith, A.D.M., Stobutzki, I.C., Bulman, C., Daley, R., Dambacher, J.M., Deng,

R.A., Dowdney, J., Fuller, M., Furlani, D., Griffiths, S.P., Johnson, D., Kenyon, R.,

Knuckey, I.A., Ling, S.D., Pitcher, R., Sainsbury, K.J., Sporcic, M., Smith, T., Turnbull,

C., Walker, T.I., Wayte, S.E., Webb, H., Williams, A., Wise, B.S., Zhou, S., 2011.

Ecological risk assessment for the effects of fishing. Fisheries Research 108, 372-384.

doi:10.1016/j.fishres.2011.01.013

Holland, D.S., 2010. Management Strategy Evaluation and Management Procedures: Tools

for Rebuilding and Sustaining Fisheries. OECD Food, Agriculture and Fisheries Working

Papers No. 25 66. doi:10.1787/5kmd77jhvkjf-en

Page 275: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 229

Hollowed, A.B., Aydin, K.Y., Essington, T.E., Ianelli, J.N., Megrey, B.A., Punt, A.E., Smith,

A.D.M., 2011. Experience with quantitative ecosystem assessment tools in the

northeast Pacific. Fish and Fisheries 12, 189-208. doi:10.1111/j.1467-

2979.2011.00413.x

ICES, 2004. Report of the ICES Advisory Committee on the Marine Environment, 2004.

Copenhagen: ICES Advice, vol. 1 (1); 2004.

IGE, 2012. Contas de distribución da renda dos fogares: Principais resultados por Concellos

2009. (http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=gl&c=0307007004&ruta=msel/

rendaconc.jsp); 2012 [accessed September 2013].

IGE, 2013. Contas Económicas de Galicia Base 2008: Contas de produción e explotación por

ramas de actividade. (http://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?COD=4863&paxina=

001&c=0307007001); 2013 [accessed September 2013].

IGE, 2015. Marco Input-Output de Galicia 2011. http://www.ige.eu/web/mostrar_

actividade_estatistica.jsp?idioma=gl&codigo=0307007003. 2015 [accessed October

2013].

IGE, 2015. Análise do sector da pesca. Xunta de Galicia. Consellería de Facenda 45.

INE, 2010. Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón

Municipal 2009 y 2010. (http://www.ine.es/inebmenu/mnu_padron.htm); 2010

[accessed September 2013].

INE, 2011. Encuesta de Población Activa 2010, Principales resultados nacionales,

autonómicos y provinciales. (http://www.ine.es/inebmenu/mnu_mercalab.htm); 2011

[accessed September 2013].

INE, 2015. Marco Input-Output de España 2011. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type

=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp008&file=inebase&L=0. 2015 [accessed October 2015].

Iglesias-Malvido, C., Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2002. Management systems in

the EU fisheries. Marine Policy 26, 403-413.

Islam, M.S., 2003. Perspectives of the coastal and marine fisheries of the Bay of Bengal,

Bangladesh. Ocean & Coastal Management, 46, 763-96.

Jacob, S., Framer, F., Jepson, M., Adams, C., 2001. Landing a definition of fishing

dependent communities. Fisheries, 26, 16-22.

Jamieson, G.S., O’Boyle, R., Arbour, J., Cobb, D., Courtenay, S., Gregory, R., Levings, C.O.,

Munro, J., Perry, I., Vandermeulen, H., 2001. Proceedings of the National Workshop

on Objectives and Indicators for Ecosystem-based Management. Canadian Science

Page 276: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 230

Advisory Secretariat 009, 142.

Jennings, S., Rice, J., 2011. Towards an ecosystem approach to fisheries in Europe: a

perspective on existing progress and future directions. Fish and Fisheries, 12, 125–37.

Johnson, T.G., Kulshreshtha. S.N., 1982. Exogenizing Agriculture in an Input-Output Model

to Estimate Relative Impacts of Different Farm Types. Western Journal of Agricultural

Economics, 07, 187-198.

Jones, G., 2005. Is the management plan achieving its objectives? Oxford University Press

Worboys, G, 555-567.

Kalaydjian, R., Daurès, F., Girard, S., VanIseghem, S., Levrel, H., Mongruel, R., 2010.

French marine economic Data 2009. Brest: Ifremer Centre of Brest, Quae ed 2010.

Kaplan, I.C., Horne, P.J., Levin, P.S., 2012. Screening California Current fishery

management scenarios using the Atlantis end-to-end ecosystem model. Progress in

Oceanography 102, 5-18. doi:10.1016/j.pocean.2012.03.009

Katsanevakis, S., Stelzenmüller, V., South, A., S??rensen, T.K., Jones, P.J.S., Kerr, S.,

Badalamenti, F., Anagnostou, C., Breen, P., Chust, G., D’Anna, G., Duijn, M., Filatova,

T., Fiorentino, F., Hulsman, H., Johnson, K., Karageorgis, A.P., Kröncke, I., Mirto, S.,

Pipitone, C., Portelli, S., Qiu, W., Reiss, H., Sakellariou, D., Salomidi, M., van Hoof, L.,

Vassilopoulou, V., Vega Fernández, T., Vöge, S., Weber, A., Zenetos, A., Hofstede, R.

ter, 2011. Ecosystem-based marine spatial management: Review of concepts, policies,

tools, and critical issues. Ocean and Coastal Management.

doi:10.1016/j.ocecoaman.2011.09.002

Keeney, R.L., Raiffa, H., 1993. Decisions with multiple objectives–preferences and value

tradeoffs, Cambridge University Press, , 1993 (paperback). Cambridge University

Press Cambridge , 592. doi:10.1002/bs.3830390206

Kenneth Sherman, 1991. The Large Marine Ecosystem Concept: Research and Management

Strategy for Living Marine Resources. Ecological Applications 1, 350-360.

doi:10.2307/1941896

Khalilian, S., Froese, R., Proelss, A., Requate, T., 2010. Designed for failure: A critique of

the Common Fisheries Policy of the European Union. Marine Policy 34, 1178-1182.

Kimball, L.A., 2001. International Ocean Governance: Using International Law and

Organizations to Manage Marine Resources Sustainably. IUCN IUCN, Glan, xii + 124.

Kinnaman, T.C., 2011. The economic impact of shale gas extraction: A review of existing

studies. Ecological Economics, 70, 1243-1249. doi:10.1016/j.ecolecon.2011.02.005

Page 277: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 231

Kirkwood, G., 1993. Incorporating allowance for risk in management: the Revised

Management Procedure of the International Whaling Commission. ICES Statutory

Meeting C.M.1993/N, 7.

Kurz, H., Dietzenbacher, E., Lager, C., 1998. Input-output analysis. Cheltenham, Edward

Elgar.

Kwak, S.J., Yoo, S.H., Chang, J.I., 2005. The role of the maritime industry in the Korean

national economy: an input-output analysis. Marine Policy, 29, 371-83.

Lenzen, M., Murray, S.A., Korte, B., Dey, C.J., 2003. Environmental impact assessment

including indirect effects—a case study using input–output analysis. Environmental

Impact Assessment Review, 23, 263-282. doi:10.1016/S0195-9255(02)00104-X

Leontief, W., 1936. Quantitative Input and Output Relations in the Economic Systems of the

United States. The Review of Economics and Statistics, 18, 105–125.

doi:10.2307/1927837

Leontief, W., 1941. The Structure of the American Economy: 1919-1929. New York, Oxford

University Press.

Leslie, H., Rosenberg, A.A., Eagle, J., 2008. Is a new mandate needed for marine

ecosystem-based management? Frontiers in Ecology and the Environment 6, 43-48.

doi:10.1890/1540-9295(2008)6[43:IANMNF]2.0.CO;2

Leung, P., Pooley, S., 2002. Regional economic impacts of reductions in fisheries

production: a supply-driven approach. Marine Resource Economics, 16, 251–262.

doi:10.1.1.374.8312

Levin, P.S., Fogarty, M.J., Matlock, G.C., Ernst., M., 2008. Integrated ecosystem

assessments. U.S. Dept. Commer., NOAA Tech. Memo. NMFS-NWFSC, 20.

Levin, P.S., Fogarty, M.J., Murawski, S.A., Fluharty, D., 2009. Integrated ecosystem

assessments: developing the scientific basis for ecosystem-based management of the

ocean. PLoS biology 7, e14. doi:10.1371/journal.pbio.1000014

Levin, P.S., Fogarty, M.J., Murawski, S.A., Fluharty, D., 2009. Integrated ecosystem

assessments: Developing the scientific basis for ecosystem-based management of the

ocean. PLoS Biology. doi:10.1371/journal.pbio.1000014

Levin, P.S., Kelble, C.R., Shuford, R.L., Ainsworth, C., DeReynier, Y., Dunsmore, R.,

Fogarty, M.J., Holsman, K., Howell, E.A., Monaco, M.E., Oakes, S.A., Werner, F., 2013.

Guidance for implementation of integrated ecosystem assessments: a US perspective.

ICES Journal of Marine Science 71, 1198-1204. doi:10.1093/icesjms/fst112

Page 278: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 232

Lindkvist, K., 2000. Dependent and independent fishing communities in Norway. In: Symes

D, editor. Fisheries Dependent Regions. Oxford: Blackwell Science; 2000. p. 53-64.

Link, J.S., Gamble, R.J., Fogarty, M.J., 2011. An Overview of the NEFSC’s Ecosystem

Modeling Enterprise for the Northeast US Shelf Large Marine Ecosystem: Towards

Ecosystem-based Fisheries Management. Northeast Fisheries Science Center

Reference, 98.

Llop, M., 2013. Water reallocation in the input-output model. Ecological Economics 86, 21-

27.

Ludwig, D., Walters, C.J., 1989. A Robust Method for Parameter Estimation from Catch and

Effort Data. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 46, 137-144.

doi:10.1139/f89-018

Madsen, B., Jensen-Butler, C., 2004. Theoretical and operational issues in sub-regional

economic modelling, illustred through the development and application of the LINE

model. Economic Modelling, 21, 471-508.

Magnusson, K.G., Stefansson, G., 1989. A feedback strategy to regulate catches from a

whale stock. Reports of the International Whaling Commission Special is, 171-189.

Mahon, R., Fanning, L., McConney, P., 2009. A governance perspective on the large marine

ecosystem approach. Marine Policy 33, 317-321. doi:10.1016/j.marpol.2008.07.013

Malik, A., Lenzen, M., Ely, R.N., Dietzenbacher, E., 2014. Simulating the impact of new

industries on the economy: The case of biorefining in Australia. Ecological Economics,

107, 84–93. doi:10.1016/j.ecolecon.2014.07.022

Mankiw, N.G., 2012. Principios de Economía. Sexta Edición. Ediciones Paraninfo, S.A.,

Madrid. ISBN: 978-84-9732-897-5.

Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-Being. Synthesis,

Island Press, Chicago, IL.

Miller, E.D., Blair, P.D., 2009. Input-Output Analysis. Foundations and Extensions. 2nd

Edition. Cambridge University Press.

Mollmann, C., Lindegren, M., Blenckner, T., Bergstrom, L., Casini, M., Diekmann, R.,

Flinkman, J., Muller-Karulis, B., Neuenfeldt, S., Schmidt, J.O., Tomczak, M., Voss, R.,

Gardmark, A., 2013. Implementing ecosystem-based fisheries management: from

single-species to integrated ecosystem assessment and advice for Baltic Sea fish

stocks. ICES Journal of Marine Science 71, 1187-1197. doi:10.1093/icesjms/fst123

Mochón Morcillo, F., 2006. Principios de Economía. Tercera Edición. McGraw-Hill /

Page 279: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 233

Interamericana de España, S.A.U, Madrid. ISBN: 84-481-4656-5.

Morrissey, K., O’Donoghue, C., 2013. The role of the marine sector in the Irish national

economy: An input-output analysis. Marine Policy, 37, 230-238.

Morrissey, K., O’Donoghue, C., Hynes, S., 2011. Quantifying the value of multi-sectoral

marine commercial activity in Ireland. Marine Policy, 35, 721-727.

Narain, U., Gupta, S., van’t Veld, K., 2008. Poverty and resource dependence in rural India.

Ecological Economics, 66, 161-76.

Natale, F., Carvalho, N., Harrop, M., Guillen, J., Fragoudes, K., 2013. Identifying fisheries

dependent communities in EU coastal areas. Marine Policy, 42, 245-252.

Nellemann, C., Corcoran, E., Duarte, C.M., Valdés, L., De Young, C., Fonseca, L.,

Grimsditch, G., 2009. Blue carbon. A Rapid Response Assessment. United Nations

Environment Programme 71 pp.

NOAA Science Advisory Board, 2014. EXPLORATION OF ECOSYSTEM BASED FISHERY

MANAGEMENT IN THE UNITED STATES. NOAA 111.

NRC, 1999. Sustaining Marine Fisheries. NATIONAL ACADEMY PRESS Washington, 189.

doi:10.17226/6032

NU, 1972. Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC) de las Naciones Unidas,

Artículo 1. Estocolmo, Suecia. 5 y el 16 de junio de 1972. Naciones Unidas.

NU, 1982. III Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. CONVEMAR.

NU, 1992a. Programa 21. United Nations Conference on Environment and Development

(UNCED). doi:10.1007/s11671-008-9208-3

NU, 1992b. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas 30.

NU, 1995a. Acuerdo sobre las Poblaciones de Peces. Naciones Unidas.

NU, 1995b. Contribución Sostenible de la Pesca a la Seguridad Alimentaria. Naciones

Unidas.

NU, 2002. Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas

A/CONF.199, 190.

NU, 2012. El futuro que queremos. Naciones Unidas A/RES/66/2, 60.

NU, 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Naciones Unidas A/69/L.85, 41.

O’Boyle, R., Jamieson, G., 2006. Observations on the implementation of ecosystem-based

management: Experiences on Canada’s east and west coasts. Fisheries Research 79,

Page 280: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 234

1-12. doi:10.1016/j.fishres.2005.11.027

Okuyama, Y., 2007. Economic Modeling for Disaster Impact Analysis: Past, Present, and

Future. Economic Systems Research, 19, 115-124. doi:10.1080/09535310701328435

Okuyama, Y., Santos, J.R., 2014. Disaster impact and Input-Output analisys. Economic

Systems Research, 26, 1-12. doi:10.1080/09535314.2013.871505

Oosterhaven, J., 1988. On the plausibility of the supply-driven input-output model. Journal

of Regional Science, 28, 203–217. doi:10.1111/j.1467-9787.1988.tb01208.x

Oosterhaven, J., 1989. The supply-driven input-output model: a new interpretation but still

implausible. Journal of Regional Science, 29, 459–465. doi:10.1111/j.1467-

9787.1989.tb01391.x

Oosterhaven, J., 1996. Leontief versus Ghoshian Price and Quantity Models. Southern

Economic Journal, 62, 750-759.

Oosterhaven, J., 2012. Adding supply-driven consumption makes the ghosh model even

more implausible. Economic Systems Research, 24, 101-111.

doi:10.1080/09535314.2011.635137

Oosterhaven, J., 2015. On the Doubtful Usability of the Inoperability IO Model. SOM

research report 15008-EEF, University of Groningen.

Oosterhaven, J., Hewings, G.J.D., 2014. Interregional Input-Output Models. In: M.M. Fisher

and P. Nijkamp (eds.) Handbook of Regional Science Vol.2. Heilderberg. Springer,

875-901.

Oosterhaven, J., Piek, G., Stelder, D., 1986. Theory and Practice of Updating Regional

versus Interregional Interindustry Tables. Papers of the Regional Science Associaton,

59, 57-72.

Openshaw, S., 1984. The Modifiable Areal Unit Problem. Norwich: Geo Books; 1984.

Ostrom, E., Janssen, M.A., Anderies, J.M., 2007. Going beyond panaceas. Proceedings of

the National Academy of Sciences of the United States of America 104, 15176-15178.

Papadas, C.T., Dahl, D.C., 1999. Supply-Driven Input-Output Multipliers. Journal of

Agricultural Economics, 50, 269–285. doi:10.1111/j.1477-9552.1999.tb00813.x

Parlamento Europeo y Consejo, 2013. REGLAMENTO (UE) No 1303/2013 DEL PARLAMENTO

EUROPEO Y DEL CONSEJO. Diario Oficial de la Unión Europea No 1303/20.

Pastoors, M.A., 2014. Exponential growth in the number of words used for the European

common fisheries policy (CFP): Does better management require more text? Marine

Policy 46, 101-104.

Page 281: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 235

Patrick, W.S., Link, J.S., 2015. Myths that Continue to Impede Progress in Ecosystem-Based

Fisheries Management. Fisheries 40, 155-160. doi:10.1080/03632415.2015.1024308

Pauly, D., Christensen, V., 1995. Primary production required to sustain global fisheries.

Nature 374, 255-257. doi:10.1038/374255a0

Penas, E., 2016. The Common Fisheries Policy: The Quest for Sustainability. Wiley-Blackwell

392.

Pérez, M., Torralba, J., Varela, M., 2008. Las pesquerías gallegas en un contexto integrado y

global. En González-Laxe F. (editor). Lecciones de Economía Pesquera. A Coruña:

Netbiblo; 2008. pág. 318-337.

Pérez-Camacho, A., Aguiar, E., Labarta, U., Vinseiro, V., Fernández-Reiriz, M.J., Álvarez-

Salgado, X.A., 2014. Ecosystem-based indicators as a tool for mussel culture

management strategies. Ecological Indicators 45, 538-548.

doi:10.1016/j.ecolind.2014.05.015

Perloff, J.M., 2004. Microeconomía. Tercera Edición. Pearson Educación, Madrid. ISBN: 84-

7829-065-5.

Peters, G.P., Davis, S.J., Andrew, R.M., 2012. A synthesis of Carbon in International Trade.

Biogeosciences Discuss 9, 3949-4023.

Pikitch, E.K., Santora, C., Babcock, E.A., Bakun, A., Bonfil, R., Conover, D.O., Dayton, P.,

Doukakis, P., Fluharty, D., Heneman, B., Houde, E.D., Link, J., Livingston, P.A.,

Mangel, M., McAllister, M.K., Pope, J., Sainsbury, K.J., 2004. Ecosystem-based fishery

management. Science 305, 346-347. doi:10.1126/science.1098222

Pita, C., Dickey, H., Pierce, G.J., Mente, E., Theodossiou, I., 2010. Willingness for mobility

amongs European fishermen. Journal of Rural Studies, 26, 308-319.

Pita, C., Pierce, G.J., Theodossiou, I., 2010. Stakeholders’ participation in the fisheries

management decision-making process: Fishers' perceptions of participation. Marine

Policy 34, 1093-1102. doi:10.1016/j.marpol.2010.03.009

Pitcher, T.J., Kalikoski, D., Short, K., Varkey, D., Pramod, G., 2009. An evaluation of

progress in implementing ecosystem-based management of fisheries in 33 countries.

Marine Policy 33, 223-232. doi:10.1016/j.marpol.2008.06.002

Pitcher, T.J., Lam, M.E., 2010. Fishful thinking: Rhetoric, reality, and the sea before us.

Ecology and Society 15, 25.

Pitcher, T.J., Preikshot, D.B., 2001. RAPFISH: a rapid appraisal technique to evaluate the

sustainability status of fisheries. Fisheries Research, 49, 255-70.

Page 282: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 236

Plagányi, E.E., 2007. Models for an ecosystem approach to fisheries. FAO Fisheries

Technical Paper 477, 108. doi:9789251057346

Pugh, D., 2008. Socio-economic Indicators of Marine-related Activities in the UK economy.

UK: The Crown Estate, Project OSR 07-04, Final Report, March 2008.

Ramírez-Monsalve, P., Raakjær, J., Nielsen, K.N., Santiago, J.L., Ballesteros, M., Laksá, U.,

Degnbol, P., 2016. Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM) in the EU –

Current science–policy–society interfaces and emerging requirements. Marine Policy

66, 83-92. doi:10.1016/j.marpol.2015.12.030

Ramsar, 1971. Planificación nacional para la conservación y el uso racional de los

humedales Documento 3. Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención

sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) 28.

Rice, J., Duplisea, D., 2013. Management of fisheries on forage species: the test-bed for

ecosystem approaches to fisheries. ICES Journal of Marine Science 71, 143-152.

doi:10.1093/icesjms/fst151

Rivero, S., Villasante, S., 2016. What are the research priorities for marine ecosystem

services? Marine Policy 66, 104-113.

Roberts, D., 1994. A Modified Leontief Model for analyzing the impact of milk quotas on the

Wider Economy. Journal of Agricultural Economics 45, 90-101.

Rocha, J.M. Da, Cerviño, S., Villasante, S., 2012. The Common Fisheries Policy: An

enforcement problem. Marine Policy 36, 1309-1314.

Rodríguez, G., 2008. Economía de los cultivos de mejillón en Galicia. A Coruña: Netbiblo;

2008.

Rose, A., Miernyk, W., 1989. Input-output analysis: the first fifty years. Economic Systems

Research, 1, 229–271. DOI: 10.1080/09535318900000016

Rose, A., Wei, D., 2013. Estimating the economic consequences of a port shutdown: The

special role of resilience. Economic Systems Research, 25, 212-232.

Ross, N., 2013. Exploring concepts of fisheries ‘dependency’ and ‘community’ in Scotland.

Marine Policy, 37, 55-61.

Rudd, M., 2004. An institutional framework for designing and monitoring ecosystem-based

fisheries management policy experiments. Ecological Economics 48, 109-124.

doi:10.1016/j.ecolecon.2003.10.002

Sainsbury, K, Punt, A, Smith, A., 2000. Design of operational management strategies for

achieving fishery ecosystem objectives. ICES Journal of Marine Science 57, 731-741.

Page 283: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 237

doi:10.1006/jmsc.2000.0737

Sainsbury, K., Sumaila, U., 2003. Incorporating Ecosystem Objectives into Management of

Sustainable Marine Fisheries, Including «Best Practice» Reference Points and Use of

Marine Protected Areas. Responsible Fisheries in the Marine Ecosystem 343-361.

doi:10.1079/9780851996332.0343

Sainsbury, K.J., Punt, A.E., Smith, A.D.M.M., 2000. Design of operational management

strategies for achieving fishery ecosystem objectives. ICES Journal of Marine Science

57, 731-741. doi:10.1006/jmsc.2000.0737

Salz, P., Macfadyen, G., 2007. Regional dependency on fisheries. Study

IP/B/PECH/ST/IC/2006-198. Brussels: European Parliament’s Committee on Fisheries;

2007.

Santiago, J.L., Ballesteros, M.A., Chapela, R., Silva, C., Nielsen, K.N., Rangel, M., Erzini, K.,

Wise, L., Campos, A., Borges, M.F., Sala, A., Virgili, M., Viðarsson, J.R., Baudron, A.,

Fernandes, P.G., 2015. Is Europe ready for a results-based approach to fisheries

management? The voice of stakeholders. Marine Policy 56, 86-97.

doi:10.1016/j.marpol.2015.02.006

Santos, J.R., Haimes, Y.Y., 2004. Modeling the demand reduction input-output (I-O)

inoperability due to terrorism of interconnected infrastructures. Risk Analysis, 24,

1437–1451. doi:10.1111/j.0272-4332.2004.00540.x

Santos, J.R., Yu, K.D.S., Pagsuyoin, S.A.T., Tan, R.R., 2014. Time-varying disaster recovery

model for interdependent economic systems using hybrid input-output and event tree

analysis. Economic Systems Research, 26, 60-80.

Schuschny, A.R., 2005. Tópicos sobre el Modelo de Insumo-Producto: teoría y aplicaciones.

Naciones Unidas, CEPAL, División de Estadística y Prospecciones Económicas, Santiago

de Chile, Chile.

Sherman, K., 2014. Adaptive management institutions at the regional level: The case of

Large Marine Ecosystems. Ocean & Coastal Management 90, 38-49.

doi:10.1016/j.ocecoaman.2013.06.008

Sherman, K., Hempel, G., 2008. The UNEP Large Marine Ecosystem Report. A perspective

on changing coditions in LMEs of the world’s Regional Seas. UNEP Regional Seas

Report and Studies No 182 No. 182.

Sherman, K., Hempel, G. (Editors), 2009. The UNEP Large Marine Ecosystem Report: A

perspective on changing conditions in LMEs of the world’s Regional Seas. UNEP

Regional Seas Report and Studies No. 182. Nairobi: United Nations Environment

Page 284: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 238

Programme; 2009.

Sissenwine, M., Symes, D., 2007. Reflections on the common fisheries policy. Commission

of the European Communities 75.

Skern-Mauritzen, M., Ottersen, G., Handegard, N.O., Huse, G., Dingsør, G.E., Stenseth,

N.C., Kjesbu, O.S., 2016. Ecosystem processes are rarely included in tactical fisheries

management. Fish and Fisheries 17, 165-175. doi:10.1111/faf.12111

Smith, A., 1999. Implementing effective fisheries-management systems – management

strategy evaluation and the Australian partnership approach. ICES Journal of Marine

Science 56, 967-979. doi:10.1006/jmsc.1999.0540

Smith, A.D.M., 1994. Management strategy evalution - The light on the hill. Population

Dynamics for Fisheries Management 538, 249-253.

Smith, A.D.M., Fulton, E.J., Hobday, A.J., Smith, D.C., Shoulder, P., 2007. Scientific tools to

support the practical implementation of ecosystem-based fisheries management. ICES

Journal of Marine Science 64, 633-639. doi:10.1093/icesjms/fsm041

Smith, A.D.M., Walters, C.J., 1981. Adaptive Management of Stock-Recruitment Systems.

Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 38, 690-703. doi:10.1139/f81-092

Smith, D.C., Fulton, E.A., Johnson, P., Jenkins, G., Barrett, N., Buxton, C., 2010.

Developing Integrated Performance Measures for Spatial Management of Marine

Systems. Fisheries Research and Development Corporation and CSIRO Wealth from

Oceans National Research Flagship 2011 246.

Spalding, M.D., Fox, H.E., Allen, G.R., Davidson, N., Ferdana, Z.A., Finlayson, M., Halpern,

B.S., Jorge, M.A., Lombana, A., Lourie, S.A., Martin, K.D., McManus, E., Molnar, J.,

Recchia, C.A., Robertson, J., 2007. Marine ecoregions of the world: a

bioregionalization of coastal and shelf areas. Bioscience, 57, 573-582.

STEFC, 2015. Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF) – The

2015 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet (STECF-15-07). Publications

Office of the European Union Luxembourg, 434.

Stanford, R.J., Wiryawan, B., Bengen, D.G., Febriamansyah, R., Haluan, J., 2013. Exploring

fisheries dependency and its relationship to poverty: A case study of West Sumatra,

Indonesia. Ocean & Coastal Management, 84, 140-52.

Suh, S., 2004. Functions, commodities and environmental impacts in an ecological–

economic model. Ecological Economics, 48, 451–467.

doi:10.1016/j.ecolecon.2003.10.013

Page 285: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 239

Suh, S., Kagawa, S., 2005. Industrial ecology and input-output economics: an introduction.

Economic Systems Research, 17, 349-364. doi:10.1080/09535310500283476

Surís-Regueiro, J.C., 1993. Regulations of the Iberoatlantic Sardine Fishery. Environmental

& Resource Economics 3, 457-470.

Surís-Regueiro, J.C., Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2013. Marine Economy: A

proposal for its definition in the European Union. Marine Policy, 42, 111-124.

Surís-Regueiro, J.C., Garza-Gil, M.D., Varela-Lafuente, M.M., 2014. Socio-economic

quantification of fishing in a European urban area: the case of Vigo. Marine Policy, 43,

347-358.

Surís-Regueiro, J.C., Santiago, J.L., 2014. Characterization of fisheries dependence in

Galicia (Spain). Marine Policy 47, 99-109. doi:10.1016/j.marpol.2014.02.006

Surís Regueiro, J.C., Varela Lafuente, M.M., 2011. Efectos de la política estructural pesquera

sobre la flota comunitaria en el período 2000-08, Revista Española de Estudios

Agrosociales y Pesqueros, Nº 230, de noviembre de 2011, pp. 87-118.

Surís-Regueiro, J.C., Varela-Lafuente, M.M., Garza-Gil, M.D., 2011. Evolution and

perspectives of the Fisheries Structural Policy in the European Union. Ocean & Coastal

Management, 54, 593-600.

Sutinen, J.G., Soboil, M., 2001. The performance of fisheries management systems and the

ecosystem challenge. Reykjavik Conference on Responsible Fisheries in the Marine

Ecosystem. Reykjavik, Iceland, 1-4 October 2001 291-309.

Symes, D., 2000. Fisheries Dependent Regions. Oxford: Blackwell Science; 2000.

Symes, D., 2005. Altering course: Future directions for Europe’s fisheries policy. Fisheries

Research.

Symes, D., 2009. Reform of the European Union’s Common Fisheries Policy: Making

Fisheries Management Work. Fisheries Research 100, 99-102.

Tallis, H., Levin, P.S., Ruckelshaus, M., Lester, S.E., McLeod, K.L., Fluharty, D.L., Halpern,

B.S., 2010. The many faces of ecosystem-based management: Making the process

work today in real places. Marine Policy 34, 340-348.

doi:10.1016/j.marpol.2009.08.003

Teh, L.C.L., Sumaila, U.R., 2013. Contribution of marine fisheries to worldwide

employment. Fish and Fisheries, 14, 77-88.

Torralba, J., Besada, M., 2015. A stochastic model for the Iberoatlantic sardine fishery.

Global warming and economic effects. Ocean & Coastal Management 114, 175-184.

Page 286: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 240

doi:10.1016/j.ocecoaman.2015.06.023

UE, 2014. DIRECTIVA 2014/89/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de

julio de 2014 por la que se establece un marco para la ordenación del espacio

marítimo. Diario Oficial de la Unión Europea 2014/89/UE.

US, 2004. An Ocean Blueprint for the 21st Century. U.S. Commission on Ocean Policy Final

repo, 676.

Van Iseghem, S., Quillérou, E., Brigaudeau, C., Macher, C., Guyader, O., Daurès, F., 2011.

Ensuring representative economic data: Survey data-collection methods in France for

implementing the Common Fisheries Policy. ICES Journal of Marine Science, 68, 1792-

1799.

van Leeuwen, J., Raakjaer, J., van Hoof, L., van Tatenhove, J., Long, R., Ounanian, K.,

2014. Implementing the Marine Strategy Framework Directive: A policy perspective on

regulatory, institutional and stakeholder impediments to effective implementation.

Marine Policy 50, 325-330. doi:10.1016/j.marpol.2014.03.004

Varela-Lafuente, M.M., 1985. Procesos de producción en el sector pesquero en Galicia.

Universidad de Santiago de Compostela 315.

Varela-Lafuente, M.M., Surís-Regueiro, J.C., Garza-Gil, M.D., Iglesias-Malvido, C. , 2000.

Economía de la pesca. Presente y futuro de la regulación pesquera en Galicia. A

Coruña: Instituto de Estudios Económicos de Galicia; 2000.

Veiga, P., Pita, C., Rangel, M., Gonçalves, J.M.S., Campos, A., Fernandes, P.G., Sala, A.,

Virgili, M., Lucchetti, A., Brcic, J., Villasante, S., Ballesteros, M.A., Chapela, R.,

Santiago, J.L., Agnarsson, S., Ögmundarson, O., Erzini, K., 2016. The EU landing

obligation and European small-scale fisheries: What are the odds for success? Marine

Policy 64, 64-71.

Villasante, S., 2010. Global assessment of the European Union fishing fleet: An update.

Marine Policy 34, 663-670. doi:10.1016/j.marpol.2009.12.007

Villasante, S., 2012. The management of the blue whiting fishery as complex social-

ecological system: The Galician case. Marine Policy 36, 1301-1308.

Villasante, S., García-Negro, M.C., González-Laxe, F., Rodríguez, G.R., 2011. Overfishing

and the Common Fisheries Policy: (un)successful results from TAC regulation? Fish

and Fisheries 12, 34-50. doi:10.1111/j.1467-2979.2010.00373.x

Villasante, S., Gascuel, D., Froese, R., 2012a. Rebuilding fish stocks and changing fisheries

management, a major challenge for the Common Fisheries Policy reform in Europe.

Ocean & Coastal Management 70, 1-3. doi:10.1016/j.ocecoaman.2012.07.021

Page 287: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 241

Villasante, S., Lopes, P.F.M., Coll, M., 2016. The role of marine ecosystem services for

human well-being: Disentangling synergies and trade-offs at multiple scales,

Ecosystem Services 17, 1-4. doi:10.1016/j.ecoser.2015.10.022

Villasante, S., Morato, T., Rodriguez-Gonzalez, D., Antelo, M., Österblom, H., Watling, L.,

Nouvian, C., Gianni, M. Macho, G., 2012b. Sustainability of deep-sea fish species

under the European Union Common Fisheries Policy. Ocean & Coastal Management 70,

31-37.

Villasante, S., Pierce, G.J., Pita, C., Pazos Guimeráns, C., Garcia Rodrigues, J., Antelo, M.,

Rocha, J.M. da, García Cutrín, J., Hastie, L.C., Veiga, P., Sumaila, U.R., Coll, M., 2016.

Fishers' perceptions about the EU discards policy and its economic impact on small-

scale fisherues in Galicia (North West Spain). Ecological Economics 130, 130-138.

Villasante, S., Rodríguez-González, D., Antelo, M., Rivero-Rodríguez, S., Lebrancón-Nieto,

J., 2013. Why are Prices in Wild Catch and Aquaculture Industries so Different? AMBIO

42, 937-950.

Walters, C.J., 1986. Adaptive Management of Renewable Resources. Macmillan Press, New

York 286.

Walters, C.J., Hilborn, R., 1976. Adaptive Control of Fishing Systems. Journal of the

Fisheries Research Board of Canada 33, 145-159. doi:10.1139/f76-017

Walther, Y., Möllmann, C., 2013. Bringing integrated ecosystem assessments to real life: a

scientific framework for ICES. ICES Journal of Marine Science 71, 1183-1186.

Weijerman, M., Fulton, E.A., Brainard, R.E., 2016. Management Strategy Evaluation Applied

to Coral Reef Ecosystems in Support of Ecosystem-Based Management. PloS one 11,

e0152577. doi:10.1371/journal.pone.0152577

Wiedmann, T., 2009. A review of recent multi-region input-output models used for

consumption-based emission and resource accounting. Ecological Economics 69, 211-

222.

Wiedmann, T., Barrett, J., 2010. A review of the Ecological Footprint Indicator- Perceptions

and methods. Sustainability 2, 1645-1693.

Wiedmann, T., Wilting, H.C., Lenzen, M., Lutter, S., Palm, V., 2011. Quo Vadis MRIO?

Methodological, data and institutional requirements for multi-region input-output

analysis. Ecological Economics 70, 1937-1945.

Wolff, E.N., 1985. Industrial composition, interindustry effects, and de US productivity

slowdown. Review of Economic and Statistics 67, 268-277.

Page 288: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 242

World Bank, 2012. Hidden Harvest : The Global Contribution of Capture Fisheries. World

Bank Washington.

Worm, B., Hilborn, R., Baum, J.K., Branch, T.A., Collie, J.S., Costello, C., Fogarty, M.J.,

Fulton, E.A., Hutchings, J.A., Jennings, S., Jensen, O.P., Lotze, H.K., Mace, P.M.,

McClanahan, T.R., Minto, C., Palumbi, S.R., Parma, A.M., Ricard, D., Rosenberg, A.A.,

Watson, R., Zeller, D., 2009. Rebuilding global fisheries. Science (New York, N.Y.)

325, 578-85. doi:10.1126/science.1173146

Xunta de Galicia, 2010. Enquisa sobre a poboación ocupada nos sectores da pesca e da

acuicultura mariña en Galicia, OCUPESCA. Santiago de Compostela: Consellería do

Medio Rural e do Mar da Xunta de Galicia; 2010.

Xunta de Galicia, 2011a. Anuario de Pesca de Galicia 2010. (http://www.

pescadegalicia.com/Publicaciones/AnuarioPesca2010/); [accessed September 2013].

Xunta de Galicia, 2011b. Anuario de Acuicultura Mariña de Galicia 2010.

(http://www.pescadegalicia.com/Publicaciones/AnuarioAcuicultura2010/); [accessed

September 2013].

Xunta de Galicia, 2011c. Estatísticas: Primeira venda de productos frescos. Venda nas

lonxas. (http://www.pescadegalicia.com/). [accessed September 2013].

Xunta de Galicia, 2013. Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de

Galicia. (http://www.pescadegalicia.com); [accessed 10.09.2013].

Zhang, C.I., Kim, S., Gunderson, D., Marasco, R., Lee, J.B., Park, H.W., Lee, J.H., 2009. An

ecosystem-based fisheries assessment approach for Korean fisheries. Fisheries

Research 100, 26-41. doi:10.1016/j.fishres.2008.12.002

Zhao, R., Hynes, S., He, G.S., 2014. Defining and quantifying China’s ocean economy.

Marine Policy, 43, 164-173.

Page 289: REPORTAJE FECALES Y EMISARIOS SIN CONTROL Villa de Caión€¦ · demarcación marina noratlántica, se ha realizado a partir de la IBA marina1 ES004, ajustando sus límites de forma

Referencias bibliográficas 243

Sueña siempre con lo imposible