Replicacion diapos
-
Author
carlos-farfan-chavez -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Replicacion diapos

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 1/10
1
REPLICACIÓNREPLICACIÓN
Propiedades generalesdel proceso de
replicaciónBiosíntesis del ADNEl mecanismo de lareplicación
La maquinaria de lareplicación
La ReplicaciónenEucariotas
TelómerosyTelomerasas
TranscriptasasReversas
2
La importancia de la replicación del ADNLa importancia de la replicación del ADNen la medicinaen la medicina
La replicacióndel material genético esesencial a la vida
Erroresen la replicaciónson el origende lasenfermedadeshereditarias
Erroresen la replicaciónson causa primariade canceres
Existenpatologíasporincapacidad derepararerrorescometidosen la replicación
Los patógenostambienreplican. Entender
estosprocesospermite establecer terapiasespecificas
Muchosantibioticos inhibenla replicaciónde microorganismos
mitosis
mitosis
meiosis
3
Tres posibles modelos de replicaciónTres posibles modelos de replicación
4
El experimento deEl experimento de MeselsonMeselson yy StahlStahl
••La replicación esLa replicación essemiconservativasemiconservativa
•Cada hebra se usa como molde para sintetizar otra• Los nucleótidos se unen por complementariedad
• Se sintetiza una cadena nueva a partir de cada hebra vieja
• Se respeta la disposición antiparalela de las hebras

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 2/10
5
DireccionalidadDireccionalidad de la replicaciónde la replicación
6
OrigenesOrigenes, burbujas y horquillas de replicación, burbujas y horquillas de replicación
La replicación se inic ia en sitiosparticulares (orígenes de replicación)
Cada origen define un replicón(unidad de replicac ión independiente)
A partir de cada origen la replicaciónavanza bidirecc ionalmente
Se forma una burbuja de replicaciónformada por dos horquillasqueavanzan en direcciones opuestas
horquilla 1 horquilla 2
7
Replicación de ADN circular y linealReplicación de ADN circular y lineal
1. Theta Cromosoma bacteriano
2. Círculo rodante Bacteriófagos
3. Lineal Cromosoma eucariota
8
Replicones simples o múltiplesReplicones simples o múltiples

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 3/10
9
Reacción de SíntesisReacción de Síntesis
En la síntesis de la nuevacadena se generan:
• enlaces fosfodiester
(covalentes)• puentes de H
entre las basescomplementarias
La síntesis ocurre en dirección 5 3 10
La replicación esLa replicación es semidiscontinuasemidiscontinua
Todas las po limerasas catalizan la elongac ión de cadena in direc ción 5 -3
Las dos hebras están orientadas en d irec ción antiparalela
Solo una hebra avanza continuamente leyendo una hebra molde en
dirección 3´5´La hebra complementaria se debe sintetizar en fragmentos discontinuos
11
La hebra retrasada seLa hebra retrasada sesintetiza en fragmentossintetiza en fragmentos
dede OkazakiOkazaki
12
La replicación esLa replicación essemisemi--discontinuadiscontinua

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 4/10
13
LaLa replicaciónreplicación esesunun procesoproceso complejocomplejo
Señales:
Ori C
Ter
Enzimas principa les:
ADN polimerasas
Primasas
Ligasas
Helicasas
Topoisomerasas
Mapa de genes involucrados con la replicación y repa ración en E. c oli
14
El mecanismo de la replicaciónEl mecanismo de la replicación
INICIACION
Reconoc imiento de origenes de replicac iónseparación de hebras
Posic ionamiento de maquinaria transcripc ional
ELONGACION
Crecimiento bidirecc ional de las horquillas dereplicación
Replicación semiconservativa, semidiscontinua,coordinada
TERMINAC IONReconoc imiento de señales de terminac ión
Desensamble de replisomas
15
Repetidos 3 pb ricos en AT
Proteína DnaA
Repetidos 9 pb
Proteína DnaA se une aAND superenrrollado enOriC.
Genera tensióndisociandorepetidosadyacentes
La helicasa comienzadisociaciónde hebras
Se asocianproteínasdeunióna cadena simple
Inicio de la replicación en procariotas:Inicio de la replicación en procariotas:SeparacíonSeparacíon dede laslas hebrashebras
16
Ensamblaje delEnsamblaje del replisomareplisoma

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 5/10
17
ElongaciónElongación
18
Resolución de la replicación en la hebra retardadaResolución de la replicación en la hebra retardada
19
TerminaciónTerminación
Secuenciasterminadoras
Retienenlashorquillas
de replicaciónContienensecuenciasque facilitanladecatenación yseparaciónde loscromosomasresultantes
Requieren elementos determinación particulares
20
ADNADN PolimerasaPolimerasa IIKornbnberg, 1957
ACTIVIDAD POLIM ERASA
• Necesita Mg++como cofactor
• La energía es provista por la liberación de PPi
• El ADN actúa como molde
• Necesita un cebador que ofrezca un exrtremo3 OH libre pa ra a gregar nucleótidos
• La elongación ocurre en direcc ión 5 3´

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 6/10
21
AC TIVIDAD EXONUCLEASA
ADNADN PolimerasaPolimerasa II
•5 3´“Nick Translation”reemplazo de cebadores
•3 5´“Proofreading”correc ción de síntesis
22
FIDELIDAD DE LA REPLICACIÓNFIDELIDAD DE LA REPLICACIÓN
• Esta dada por la ac tividad exonucleasa 3 - 5´
• Requerimiento de primers
• Imposibilidad de la polimerasa de agregar nucleótidos si no hayapareamiento exacto en los nucleótidos previos
• Implica la imposibilidad de rep licac ión en direc ción 3 -5 .
23
ADNADN PolimerasaPolimerasa IIIIIILa DNA Pol III es la enzima principal en la replicac ión
Multimérica, c on varias subunidades
Anillo corredizo
???3’
5’exonucleasa
Pol C: polimerasa
dimerización
clamp loader
(cargadordel anillo)
core
24
El core de DNA Pol III es poco procesivo
El anillo corred izo asegura una muy altaprocesividad
El anillo corredizo y laEl anillo corredizo y la procesividadprocesividad

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 7/10
25
AvanceAvance de lade la horquillahorquilladede replicaciónreplicación
La DNA Pol III funcionacomo dímero
Las hebras crecen demodo c oordinado,avanzando en ladirec ción de la horquilla
26
CoordinaciónCoordinación dede hebrashebras
27 28

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 8/10
29
ADNADN polimerasaspolimerasasprocariotasprocariotas
Polimerasas
>500.0001.5003-200Proc esividad (*)
250-1.0004016-20Vel.Polimerización (nt/seg)
nonosiExonucleasa 5 3´
sisisiExonucleasa 3 5´
830.00088.000103.000Peso Molecular
>10>41Subunidades
IIIIIICaracterísticas
* Nucleótidos incororadosantes de disoc iarse del ADN
Las DNA Polimerasas son enzimas elongadoras
Necesitan un cebador 3 OH
30
PrimasaPrimasa: síntesis del cebador: síntesis del cebador
31
HelicasaHelicasa: Separación de las hebras de ADN: Separación de las hebras de ADN
32
GirasaGirasa ((topoisomerasatopoisomerasa II )II )Eliminación de tensión durante la replicación
QUINOLONAS
(ácido nalidíxico)
Se une a la subunidad A de laDNA girasa (topoisomerasa)
espec tro:Gram-positivoseinfecc ionesurinarias
QUINOLONAS
(ácidonalidíxico)
Se une a la subunidad A de laDNA girasa (topoisomerasa)
espec tro:Gram-positivoseinfeccionesurinarias

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 9/10
33
Resolución de los cromosomas duplicadosResolución de los cromosomas duplicados
34
ADNADN PolimerasasPolimerasas EucariotasEucariotas
DNA Pol IIDNA Pol IIIDNA Pol IFuncíón similar en E.c oli
-+-++Sensible a afidicolina
----+Asociada a DNA primasa
+++++Acepta primer de ADN
replicaciónreparación?reparaciónreplicacióncontinua
replicaciónretardada
Cebado
Función
mitocondrialnuclearnuclearnuclearnuclearLocalización
-?-++Acepta primer de ARN
++-+-Exonucleasa 3 5´
+++++Polimerización 5 3´
gamaepsilonBetadeltaalfa
35
La replicación en los eucariotasLa replicación en los eucariotases similar a la bacterianaes similar a la bacteriana
Reconocimiento de origenesyuniónde helicasa (antigeno T)
La helicasa comienza ladisociaciónde hebras
Se asocianproteínasde uniónacadena simple quemantienenlashebras en condicionespara lareplicacion (RPA)
Se une un complejo formado porlaprimasa y polimerasa
α
y sesintetiza el cebador
Se une la proteína RFC y comienzala síntesisporla polimerasa
α
36
La replicación en los eucariotasLa replicación en los eucariotases similar a la bacterianaes similar a la bacteriana
La unión de PCNA (proteína tipoanillo corredizo) desplazaa lapolimerasa
α
y recluta a lapolimerasa
δ
quecontinua lasintesisde la hebracontinua
Se uneel complejo formado porlaprimasa y polimerasaα a la hebraretardada, se sintetiza el cebador
Se une la proteína RFC a la he braretardada y la polimerasa
α
procede a la síntesisde losfragmentosde Okazaki

7/25/2019 Replicacion diapos
http://slidepdf.com/reader/full/replicacion-diapos 10/10
37
LaLa horquillahorquilla dede replicaciónreplicación eucariotaeucariota
38
ElEl problemaproblema dede replicarreplicarloslosextremosextremos dede moléculasmoléculasde ADNde ADN linealeslineales
Como se inicia la replicación en el extremo 5´?
39
Replicación en los telómerosReplicación en los telómeros
Telomerasa
•Enzima que cataliza la síntesis de los extremos•Ribozima que c ontiene una molécula de A RNque sirve como molde•El ARN guía la adición de los nucleótidos
correctos•Niveles variab les de a ct ividad de la telomerasa•regulan la división celular y el envejecimiento
40
REPLICACIÓN DE LA CROMATINAREPLICACIÓN DE LA CROMATINA