República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

101
República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y Ministerio de Ambiente y Energía Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos y Dirección de Cambio Climático Informe Final Valoración de la situación y progreso en las ciudades y viviendas del Gran Área Metropolitana de Costa Rica en el contexto del cambio climático “Sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda en las ciudades (Sub-sector de Planificación Urbana y Vivienda) hacia un desarrollo sostenible bajo en carbono” Presentado y coordinado por: Ing. Luis Roberto Chacón Fernández Coordinador del proyecto FIRM en Costa Rica [email protected] Abril, 2014

Transcript of República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Page 1: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

República de Costa Rica

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y Ministerio de Ambiente y Energía

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos y Dirección de Cambio Climático

Informe Final

Valoración de la situación y progreso en las ciudades y viviendas del Gran Área Metropolitana de Costa Rica en el contexto del

cambio climático

“Sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda en las ciudades (Sub-sector de Planificación Urbana y Vivienda) hacia un desarrollo sostenible bajo en carbono”

Presentado y coordinado por:

Ing. Luis Roberto Chacón Fernández Coordinador del proyecto FIRM en Costa Rica

[email protected]

Abril, 2014

Page 2: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Colaboradores para esta realización:

Ing. Erick Mata, Director de Vivienda y Asentamientos Humanos Ing. Eduardo Morales

Arq. Christian Escobar Arq. Adriana Fuentes

Arq. Adriana Chan Arq. Fabio Ureña

Del MIVAH

Agradecimiento a quienes contribuyeron con sus comentarios:

Arq. Tomás Martínez, Coordinador Plan GAM 2013-2033 Lic. Andrea Meza, Consultora de DCC

Ing. Irene Campos, Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto

Agradecimiento a quienes revisaron este documento:

Lic. Andrea Meza, Consultora de DCC

Lic. Cynthia Córdoba, DCC PhD. Mauricio Zaballa, URC-UNEP

Page 3: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

i

Contenido

Contenido ............................................................................................................................................. i

Lista de Tablas .................................................................................................................................... ii

Lista de Figuras .................................................................................................................................. iii

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................... i

Abreviaturas, siglas y glosario de términos ....................................................................................... vii

1 . Introducción............................................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes y contexto que justifican esta valoración ...................................................... 1 1.2 Alcance y enfoque ............................................................................................................... 4 1.3 Objetivo del Análisis de Situación ...................................................................................... 5 1.4 Consideraciones metodológicas .......................................................................................... 6

2 . Estado de situación desde la perspectiva de Cambio Climático ................................................ 7

2.1 Políticas, normas, estrategias e instrumentos ...................................................................... 7 2.1.1 Políticas y planes nacionales en temas de cambio climático ................................................. 7

2.1.2 Políticas, normas, estrategias e instrumentos del SOTV ....................................................... 8

2.1.3 Vínculos entre las políticas nacionales de cambio climático y las del SOTV ..................... 10

2.2 El marco institucional ........................................................................................................ 10 2.2.1 Actores y marco institucional nacional alrededor del cambio climático ............................. 11

2.2.2 Mapeo de actores del SOTV................................................................................................ 11

2.3 Espacios interinstitucionales de coordinación ................................................................... 14 2.4 Las emisiones de GEI y los procesos en las ciudades y los asentamientos humanos (incluidas las viviendas) del GAM. ..................................................................................................................... 14 2.5 Estado actual (punto de referencia) y algunas tendencias de las ciudades y los asentamientos humanos del GAM. ....................................................................................................................... 16

2.5.1 Estado actual y referencia de la movilidad en ciudades del GAM ...................................... 16

2.5.2 Estado actual y referencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM. ...... 17

2.6 Iniciativas existentes .......................................................................................................... 18

3 . Enfoques sugeridos para la construcción de la EDBC ............................................................ 20

3.1 Procesos y fuentes de emisión a enfocar ........................................................................... 20 3.2 Opciones de medidas de mitigación (lista indicativa propuesta) ...................................... 21 3.3 Primera lista de barreras al desarrollo bajo en carbono identificadas ............................... 23 3.4 Posibles escenarios futuros de mitigación ......................................................................... 26

3.4.1 Potenciales escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM. ......................... 27

3.4.2 Potenciales escenarios futuros de la construcción y operación de las viviendas del GAM. 30

4 . Conclusiones y recomendaciones finales ................................................................................ 32

4.1 Principales conclusiones .................................................................................................... 32 4.1.1 Sobre el Marco Legal y de Políticas .................................................................................... 32

4.1.2 Sobre la institucionalidad .................................................................................................... 33

4.1.3 Sobre iniciativas, experiencia y capacidades desarrolladas ................................................. 36

Page 4: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

ii

4.1.4 Sobre enfoques y prioridades .............................................................................................. 36

4.2 Recomendaciones .............................................................................................................. 37 4.2.1 Para la construcción de la EDBC ........................................................................................ 37

4.2.2 Para la mejora de la posición y coordinación del sector en el desarrollo de su agenda ...... 38

4.2.3 Sobre el enfoque y el contenido de la EDBC ...................................................................... 39

4.2.4 Sobre la implementación futura de pilotos y NAMAs ........................................................ 39

5 . Referencias .............................................................................................................................. 40

6 . Anexos ..................................................................................................................................... 42

Lista de Tablas

Tabla 1. Lista de Leyes, Políticas, Planes y otras regulaciones relevantes para el SOTV. .......................... 9 Tabla 2. Situación actual y tendencias de la movilidad de las ciudades y asentamientos humanos de la GAM como resultado del emplazamiento de la misma. .............................................................................. 16 Tabla 3. Situación actual y tendencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM. ............. 17 Tabla 4. Proyecciones económicas para Costa Rica y el sector .................................................................. 27 Tabla 5. Escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM. ..................................................... 27 Tabla 6. Escenarios futuros de las viviendas del GAM. .............................................................................. 30 Tabla A 7. Caracterización del GAM. ......................................................................................................... 44 Tabla A8. Listado de las leyes, políticas y planes principales y sus aspectos relevantes (Las de OT y las de vivienda se presentan separadas). ................................................................................................................ 47 Tabla A9. Resumen de consideración del tema de cambio climático en el marco de políticas del SOTV. 51 Tabla A 10. Resumen de proyectos de ley en el Congreso. ........................................................................ 53 Tabla A 11. Roles y competencias de actores relevantes y sus vinculaciones. ........................................... 55 Tabla A12. Marco de coordinación inter-institucional del SOTV. ............................................................. 59 Tabla A 13. Situación actual y tendencias de la movilidad de las ciudades y asentamientos humanos de la GAM como resultado del emplazamiento de la misma. .............................................................................. 61 Tabla A 14. Situación actual y tendencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM. ....... 63 Tabla A15. Otras iniciativas en mejora del ordenamiento territorial y la vivienda. .................................... 71 Tabla A 16. Priorización de procesos operativos para mejorar la mitigación y eficiencia en las ciudades de la GAM. ....................................................................................................................................................... 78 Tabla A17. Medidas congruentes con los escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM. .. 84 Tabla A 18. Medidas congruentes con los escenarios futuros de la transformación de la construcción y operación de la vivienda del GAM. ............................................................................................................. 86

Page 5: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

iii

Lista de Figuras Figura 1. Hechos sobre la situación actual de la vivienda y las ciudades centrales. ..................................... 2 Figura 2. Ubicación del GAM de Costa Rica (Contorno rojo en el mapa). .................................................. 4 Figura 3. Ejes y sub-ejes estratégicos de la ENCC y su relación con el Programa Nacional de Cambio Climático. ...................................................................................................................................................... 7 Figura 4. Sectores definidos como prioritarios para los ejes de mitigación y adaptación. Fuente: Elaboración propia con base en (MINAET, 2012) ........................................................................................ 8 Figura 5. Algunas políticas sectoriales relacionadas con agendas de cambio climático de dimensiones relacionadas. .................................................................................................................................................. 8 Figura 6. Vínculo entre las Políticas y Planes Nacionales de Cambio Climático y los del SOTV. ............ 10 Figura 7. Vinculación de una EDBC Sectorial (instrumento de política) con el proceso nacional y sectorial. ...................................................................................................................................................... 10 Figura 8. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Privados y Sector Financiero).. .................................................................................................................. 12 Figura 9. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Sociedad Civil y Academia).. .................................................................................................................... 12 Figura 10. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Sector público y servicios).. ....................................................................................................................... 13 Figura 11. Entidades con potestad sobre el territorio dentro del SOTV. ..................................................... 13 Figura 12. Espacios interinstitucionales de coordinación establecidos. ...................................................... 14 Figura 13. Proporción de la cantidad las emisiones en el SOTV en las ciudades del GAM de Costa Rica. 15 Figura 14. Propuesta esquemática del proceso de agregación de valor y los actores relacionados. ............ 15 Figura 15. Propuesta de estructuración de la documentación de la situación del SOTV. ........................... 16 Figura 16. Resultados del análisis de priorización cualitativa (criterio experto) de la significancia de procesos y actividades en la fase de movilidad-ordenamiento de las ciudades de la GAM desde la óptica de mitigación. .............................................................................................................................................. 20 Figura 17. Medidas de mitigación estudiadas en el Estudio NEDDS del 2010. ......................................... 22 Figura 18. Proyectos emblemáticos para el sector de ordenamiento territorial y vivienda en el GAM. ..... 23 Figura 19. Barreras clasificadas por tipo e indicada su significancia cualitativa para el desarrollo del sector SOTV bajo en emisiones. ............................................................................................................................ 24 Figura 20. Propuesta de esquema de organización del trabajo para la agenda climática del SOTV. .......... 38 Figura 21. Proceso participativo con la inclusión de las comunidades involucradas en las ciudades y roles de los sectores. ............................................................................................................................................. 39 Figura A 22. Alcance geográfico de FIRM. ................................................................................................ 42 Figura A 23. Aspectos en los que un análisis de situación contribuye con el establecimiento de la agenda climática del sector y EDBC.. ..................................................................................................................... 43 Figura A 24. Conceptos de actuación en los sectores. ................................................................................ 45 Figura A 25. Intervenciones y hoja de ruta seguida para la construcción de la Agenda de Cambio Climático para el SOTV con que se cuenta. ................................................................................................ 54 Figura A 26. Análisis de priorización cualitativa (criterio experto) de la significancia de procesos y actividades en la fase de construcción de las viviendas y urbanizaciones. ................................................. 83

Page 6: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

i

Resumen Ejecutivo Introducción

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), con la participación de las demás organizaciones del sector, ha definido generar y poner en ejecución una agenda climática a partir de mecanismos como una Estrategia para el Desarrollo Sectorial baja en Carbono (EDBC) y un programa del tipo Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA). Para este fin cuentan con el apoyo del Proyecto FIRM de la Cooperación Danesa, ejecutado por el Centro RisØe del PNUMA y la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Para colaborar en la coordinación de este apoyo, se ha contratado a Luis Roberto Chacón, autor de este análisis.

Se ha denominado la EDBC como la visión y orientación que se daría al sector en los próximos años para responder a las exigencias de desarrollo sostenible con menores emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y mejor adaptación adaptabilidad al cambio climático.

El presente informe de Valoración de la situación y progreso en las ciudades y viviendas del Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica en el contexto del cambio climático constituye el primer paso del trabajo para valorar participativa e integralmente la trayectoria y situación actual del Sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTV) en las ciudades (medio urbano) en Costa Rica. Es a partir de esta trayectoria que se podrá apoyar y estimar la perspectiva que refleje algunos de los primeros requerimientos de la construcción de una EDBC.

El proceso de valoración de la situación de las ciudades y viviendas del GAM es parte del esfuerzo continuado que viene realizando el país por generar capacidades internas para responder a su meta de transformar el modelo de desarrollo a uno bajo en emisiones y de “eco-competitividad”; mostrando a la vez el compromiso del SOTV, significativo y prioritario, en contribuir a la reducción de emisiones y la adaptación que requiere el planeta.

El documento es elaborado a partir del conocimiento documental disponible y adquirido por los equipos de FIRM, así como de las contribuciones y revisiones durante el proceso por parte del grupo focal del MIVAH y otros colaboradores indicados. Incluye el contexto general, los objetivos pretendidos y el abordaje metodológico utilizado para la construcción de la valoración. En la segunda parte se presenta la situación del SOTV asociado a ciudades y planificación urbana describiendo las políticas y planes, enlistando actores y sus roles, presentando los espacios de coordinación, procesos, y documentando la situación de la movilidad en las ciudades y la construcción y operación de las viviendas, así como iniciativas desarrolladas o en proceso. En la tercera parte se facilitan propuestas de prioridades, así como aspectos relevantes para la construcción de la Estrategia, sin embargo una discusión detallada de dichos aspectos será objeto de la construcción de la EDBC. El documento se finaliza con las principales conclusiones y recomendaciones.

La contribución del sector a las emisiones de GEIs

La contribución de emisiones del SOTV se da por la movilidad de las personas, los procesos constructivos y la operación de los edificios y ciudades.

Según la Segunda Comunicación Nacional (MINAET, 2009), el Inventario Nacional de GEI para el 2005 indica que las emisiones por transporte representan 31% de las 12,3 millones de ton de CO2e/año emitidas

Page 7: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

ii

y las debidas únicamente a transporte por vehículos particulares significan 20% de las emisiones totales del país. Las emisiones de transporte están directamente asociadas con la movilidad de personas por sistemas no tan eficientes y de altos costos relativos dado el emplazamiento desordenado de las viviendas, la ubicación relativa de las fuentes de empleo y de los servicios para los habitantes en zonas urbanas especialmente.

Un estudio de valoración de la construcción costarricense (MINAE y MIVAH, 2012) realizó un primer esfuerzo de línea base para el proceso con datos de 2011 (análisis de ciclo de vida). Valoró un estimado de 4,1 millones de toneladas de emisiones de CO2 para el año 2011 en todo el sector construcción (no solo la GAM y no solo vivienda).

La mayoría de las emisiones del SOTV en el GAM son el resultado de la movilidad de sus habitantes, a través de medios motorizados poco eficientes y desde distancias y con infraestructuras inconvenientes, producto de un desarrollo particular de las ciudades de Costa Rica.

Los principales hallazgos conforme al objetivo de este análisis se comparten con los tomadores de decisión a partir de este momento en el resumen.

Sobre el Marco Legal y de Políticas para una agenda climática

La existencia de una política de Estado clara respecto al tema de cambio climático y el conjunto de instrumentos y facilitaciones en aplicación o desarrollo, son un importante asidero para que el país realice las gestiones internacionales y para la promoción de las transformaciones nacionales necesarias, promoviendo la consistencia con políticas y planes sectoriales.

El sector cuenta con un marco en políticas sectoriales, reciente, consistente entre sí, amplio, integral, apropiado y validado, proponiendo visión de largo plazo (horizonte a 2030) y enunciados de alto nivel político que indican el Norte que desea seguir el SOTV para su futuro desarrollo competitivo considerando temáticas ambientales. Este se podrá consolidar con la implementación de PLANOT, el Plan GAM 2013, PNVAH, la nueva versión de la Directriz 27 y el Bono Comunal. Este marco presenta los enfoques de desarrollo, hojas de ruta, propuestas de acción e inclusive proyectos propuestos ya discutidos y acordados.

La reciente transformación del marco de políticas y planes en el SOTV está permitiendo una discusión valiosa, mostrando los factores dinamizantes para el establecimiento de una visión, objetivos y metas del SOTV en torno al enfoque de cambio climático durante la construcción de la EDBC y la inserción en el PND. Algunos componentes del marco más antiguos podrían contribuir mejor si se actualizan y su funcionamiento es mejor articulado, por lo que el SOTV propone modernizar algunas de las Leyes en urbanismo y ordenamiento territorial, incluir políticas e instrumentos para la gestión del suelo, el desarrollo e implementación de la Planificación Regional y Local y que los planes reguladores se vinculen más allá de la zonificación con la planificación urbana para ciudades verdes - aumentando áreas verdes, infraestructura ofrecida, conectividad y espacios públicos (PNOT, 2013).

Mayores coordinaciones se requieren con políticas y normativas Municipalidades, de impacto ambiental, de requisitos constructivos y de ordenamiento catastral, etc.

Page 8: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

iii

El Sistema Financiero Nacional para la Vivienda junto con el marco operativo del BANHVI representa un marco de gran potencial para procesos de transformación y apalancamiento financiero y técnico para apoyo de los esfuerzos del sector, por lo que la adaptación de este soporte se considera fundamental.

El tema de cambio climático ha sido abordado por el sector fundamentalmente desde la óptica de amenaza a desastres. La mayoría de las políticas, estrategias y planes definidas por SOTV incluyen el tema de cambio climático como un componente transversal y algunas hacen una indicación explícita del tema (La PNOT y el PLANOT incorporan acciones y metas para reducir huella y buscar un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático), pero su abordaje y enfoque es aún limitado en PNOT como en PNVAH, y mejor abordado en Plan GAM 2013 y la mitigación no se indica de forma explícita.

La Ley de Creación del MIVAH, actualmente en el Congreso, busca ser un pilar para la sostenibilidad de una institucionalidad y rectoría apropiada con el involucramiento del MIVAH para los campos de vivienda y ordenamiento territorial (desarrollo en las ciudades). Ante la falta de seguridad y claridad de una rectoría por decreto, es quizás la brecha legal e institucional más relevante.

Sobre la institucionalidad para el desarrollo de una EDBC y NAMA

El sector reconoce la necesidad de establecer un compromiso en el largo plazo y asegurarlo, a fin de crear un entorno de confianza para la inversión, y en esa dirección, el liderazgo y compromiso del ente rector MIVAH ha sido relevante para la gobernanza de la construcción de políticas y planes. En torno al tema del cambio climático, el impulso y facilitación del MIVAH ha fortalecido un trabajo que funciona de forma adecuada con la DCC. El sector ha logrado apoyos de donantes que comparten la visión del sector y que aportan conocimiento y recursos financieros al proceso.

El MIVAH tiene aliados de alto nivel en el SOTV. Instituciones como el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), el Banco Hipotecario para la Vivienda (BANHVI) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Se requiere asegurar que las instituciones funcionan en consistencia con la agenda y la construcción de la EDBC y NAMA buscan facilitar ese alineamiento.

El sector empieza a utilizar, desde las jerarquías del MIVAH, varios conceptos de la agenda climática y paradigmas han sido establecidos para estimular el proceso de construcción de la Agenda Verde sectorial de modernización y consideración de los temas de cambio climático.

En general, los actores del sector muestran interés en un esfuerzo coordinado bajo el enfoque que el cambio climático presenta. Los actores reconocen y justifican lo que puede apoyar a un tema central como es un mejor desarrollo de las ciudades en una mejor articulación y constancia propósito para desencadenar lo que se espera de la planificación urbana. Actividades de concientización y planificación realizadas en la senda de construcción de la NAMA y la EDBC han mostrado la representación del SOTV y evidenciado el buen compromiso de los de mandos medios y profesionales de instituciones del sector.

Actores de los eslabones profesional, gremial, privado, ONGs y académico han realizado esfuerzos para visibilizar y estudiar los temas de construcción sostenible y adaptación, así como desarrollo de algunas capacidades, sin embargo, la aproximación ha sido aislada y no específica en cambio climático, y mucho menos en mitigación.

Page 9: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

iv

Los roles institucionales están claros, aunque parece que requieren ajustarse y ubicarse mejor para los retos del SOTV. Esta es una de las causas del bajo accionar de años anteriores. Destacan los roles del INVU y las Municipalidades para la implementación de medidas y lograr la transformación urbana. Su solidez legal y su autonomía le dan amplio potencial para realizar e implementar propuestas.

La institucionalidad municipal no tiene el mismo nivel en el enfoque integral y planificado en mejora del área urbana y mucho menos en mitigación que para otros temas municipales. Existe una clara dificultad por articular la visión y acción del ámbito nacional, con aquella del ámbito local (municipal). Lo anterior ha significado una muy escasa coordinación entre actores del SOTV y las municipalidades, tanto para diagnosticar las necesidades como para facilitar la implementación.

El sector financiero ha mostrado interés alrededor de promover la financiación de medidas de mitigación y la transformación (al menos construcción sostenible). Esta actitud puede ser potenciada por la directriz que tiene el BANHVI de impulsar el tema.

Los actores, privados y públicos, mencionan con cierta frecuencia la necesidad de proponer e implementar incentivos e instrumentos actualizados o nuevos en las áreas financieras, legales, constructivas, tributarias para estimular la construcción sostenible y el modelo de desarrollo urbano.

Los sectores o dimensiones de energía, transporte y residuos sólidos han estado proponiendo planes de reducción de su impacto en GEI y hasta NAMAs. Sin embargo, la transformación en esos sectores se está desarrollando de forma lenta y el SOTV está algo desvinculado de estas agendas.

En aras de aumentar el enfoque en ordenamiento territorial, la coordinación y un trabajo de largo plazo se oficializo el Sistema Nacional de OT, que logró integrar la capacidad sectorial para el desarrollo y acuerdo de Planes y Estrategias. La construcción de la agenda climática está en tierra fértil si converge con fortalecer algunos de los aspectos anteriormente indicados.

Ciertamente, algunos de los espacios de coordinación inter-institucional en el sector son muy recientes y requieren madurar, pero han funcionado y han sido muy útiles para los procesos de construcción del marco de políticas y planes que se ha desarrollada recientemente (ej. Consejo de OT comprometido y constante que puede incidir en la planificación urbana y vivienda). Alguna otra institucionalidad se ha reactivado y está vigente como el Consejo Nacional de Planificación Urbana, espacio de alto nivel para la comunicación-gestión. En general, la institucionalidad del SNOT, PLAN GAM 2013, del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y otros, muestra esfuerzos convergentes a la agenda climática sectorial.

Se ha establecido el Comité Consultivo Estratégico para soportar la validación y coordinación del desarrollo de la EDBC y el NAMA. Este grupo está formado por representantes del MIVAH, IFAM, INVU-Dirección de Urbanismo, DCC, BANHVI así como en el sector privado el CCC y CFIA.

A pesar de lo indicado, el sector reconoce que falta una mejor articulación de actores (más asociado con fortalecimiento de la institucionalidad) – y hasta alianzas estratégicas no solo públicas sino con los actores privados –con la participación de más actores, a partir de una planificación estratégica y la implementación de planes y políticas (ya no solo desde la construcción únicamente).

Page 10: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

v

La institucionalidad Municipal, madura, no tiene un enfoque hacia la planificación urbana o la construcción sostenible, o hacia la mitigación. Los mayores esfuerzos de coordinación requeridos dentro del SOTV parecen estar con el sector Municipal y en general apoyo y competencias que sumen al esfuerzo. Las Asociaciones de Desarrollo Comunal representan a las comunidades, pero para temas como la NAMA ha sido complejo identificar una representación específica de los usuarios de las edificaciones.

Iniciativas, experiencia y capacidades valiosas para el desarrollo de la agenda verde

Se identifican experiencias muy variadas. Hay varios esfuerzos de medidas significativas en su potencial de emisión, la mayoría aisladas, aunque ese no haya sido el motor de su desarrollo. Las medidas de adaptación (que son bastante menos) se asocian a la gestión del riesgo o a amenaza presentes. Las medidas asociadas a movilidad y transporte son pocas. La modernización y mejora de los sistemas de transporte público y de infraestructura, así como la mejora en la gestión de residuos y aguas residuales son convergentes con esfuerzos de mitigación muy significativos para el país. Ese es el principal legado de los esfuerzos hasta el momento.

Bastante más se ha recorrido explícitamente en el tema de construcción sostenible y adaptación. Sin embargo, se ha identificado por el autor las sinergias con la mitigación en los esfuerzos e impulsos previos de concientización, iniciativas y construcción de capacidades que se han realizado en el tema de construcción sostenible.

Enfoques y prioridades sugeridas para el establecimiento de la EDBC

En los procesos asociados con la movilidad y ciudades, las prioridades por su significancia en mitigación y beneficio económico se sugieren con la opción de transporte público y la movilidad (sobre todo la no motorizada) para ciudades compactas y eco-competitivas (de otra forma, su impacto será limitado). Sobre el proceso de construcción de viviendas y asentamientos humanos, estas prioridades son en los procesos relacionados con materiales carbono intensivos, tecnologías constructivas y transporte de materiales. En la operación de las edificaciones, la prioridad parece estar en los aspectos asociados con consumo de energía eléctrica (en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado) y la contribución potencial de la generación distribuida.

Las medidas más convenientes que impactan la mitigación y el desarrollo han sido indicadas en las hojas de ruta y planes y políticas de dimensiones asociadas al SOTV (transporte, uso del espacio urbano y energía), están bastante estudiadas y son claramente definidas (faltará priorizarlas con un enfoque de potencial de mitigación). Menos información y valoración hay respecto a las medidas en la construcción de las viviendas.

Listas de barreras cuya superación apoyará un desarrollo sectorial bajo en carbono y propuestas de escenarios de mitigación han sido presentados como punto de partida en la estructuración de la EDBC.

Principales recomendaciones al proceso

Las principales recomendaciones surgidas del trabajo, útiles para la construcción de la EDBC, para la mejora de la posición y coordinación del sector en el desarrollo de su agenda y para la implementación futura de programa (pilotos) y NAMAs son:

• Para el desarrollo e implementación de la EDBC y el NAMA se sugiere utilizar los espacios de coordinación existentes y los recursos/espacios de que disponen actualmente otros procesos y los

Page 11: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

vi

actores participantes, y debe valorarse ampliar y fortalecer el comité Consultivo Estratégico establecido.

• Se recomienda promover alianzas estratégicas entre actores e implementar un plan de comunicación. • Como parte del proceso de construcción de la agenda (EDBC y NAMA), se propone la conformación

de grupos de trabajo, los cuales apoyarían el proceso de consulta y validación. Estos grupos de trabajo deben ser representativos pero pequeños y eficientes.

• Debe de establecerse y asegurarse que el enfoque de mitigación no significará complejidades y des-enfoques, como lo perciben algunos actores, con el riesgo de no vincularlos al proceso. La propuesta de la EDBC debe ser muy amigable con la gestión y posibilidades de las municipalidades.

• Las capacidades en temas de cambio climático, mejores viviendas y ciudades son heterogéneas, deben de nivelarse y ser incrementadas. La nivelación de sensibilización y de conocimientos técnicos y profesionales en ciudades modernas, construcción sostenible, mitigación y adaptación son necesarias. A nivel Municipal, un fortalecimiento, capacitación y difusión general en estos temas asociados, para fortalecer a los gobiernos locales y asegurar territorializar las políticas.

• El MIVAH debería seguir siendo el impulsor y promover un trabajo sectorial coordinado del proceso. • Se sugiere coordinar con MIDEPLAN y principalmente MINAE (aprovechar su liderazgo y posición

inclusive en enlace con el Plan Nacional de Vialidad que lidera MOPT) para posicionar la rectoría sostenible del MIVAH. Asegurar un liderazgo que al momento es vulnerable. Esto apoyara al SOTV.

• Se recomienda fortalecer la alianza MIVAH – DCC. • Se requiere la consolidación del marco de políticas y del Sistema Nacional de Ordenamiento

Territorial (SNOT), que facilitará el vínculo de continuidad entre las acciones de política con los subsiguientes Planes Nacionales de Desarrollo de Costa Rica y los venideros Planes de Ordenamiento Territorial (PLANOT).

• La coordinación y el apoyo de alto nivel deberían ser replanteados, también con los sectores de energía, transporte y otros servicios. Se propone coordinar efectivamente los planes de desarrollo institucional y sectorial de los anteriores sectores con las acciones de planificación urbana.

• Los esfuerzos deben dejar de ser aislados y conjuntarse en las planificaciones donde la institucionalidad apoya. En el marco de la EDBC, se requerirá coordinar y canalizar de forma hábil la contribución de actores multi-sectoriales. Para la EDBC, el fomentar la auto-organización y la asignación de roles será clave, así como la posibilidad de verter la capacidad financiera del gobierno central y local en proyectos concretos, a partir de un enfoque diferente en cuanto a la política fiscal y las alianzas-público privadas.

• Particularidades específicas de valor para la NAMA debe surgir de la gente y las ciudades/comunidades con un factor estimulante de la academia y el espacio efectivo para todos, facilitado por los gobiernos. Se requiere de un liderazgo que enfoque lo que quieren las comunidades.

Page 12: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

vii

Abreviaturas, siglas y glosario de términos ABC Asociación Bancaria Costarricense ACOPE Asociación Costarricense de Productores de Energía ADIs Asociación de Desarrollo Comunitario Integral AED Asociación de Empresarios para el Desarrollo BanCo2 Banco de Carbono BANHVI Banco Hipotecario de la Vivienda BCCR Banco Central de Costa Rica BFV, Bono Bono familiar de Vivienda, subsidio por el Estado para la adquisición de vivienda BID-CATASTRO Proyecto de Regularización de Catastro y Registro BMU Federal Alemán Ministerio Ambiente, Conservación de la naturaleza, Edificación y Seguridad Nuclear CAF Corporación Andina de Fomento CC Cambio Climático CCAP Center for Clean Air Policy CCC Cámara Costarricense de la Construcción CEDARENA Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales Censo 2011 X Censo Nacional de Población y VI Censo de Vivienda 2011 CFIA Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos CICR Cámara de Industrias de Costa Rica CIVCO Centro de Investigación en Vivienda y Construcción, ITCR CMNUCC-UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CNC Consejo Nacional de Concesiones CNE Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias C-Neutral Carbono Neutral CNF Cámara Nacional Forestal CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNPU Consejo Nacional de Planificación Urbana COSEVI Consejo de Seguridad Vial CTP Consejo de Transporte Público DANIDA Agencia Danesa de Cooperación DCC Dirección de Cambio Climático DINADECO Dirección Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal DSE Dirección Sectorial de Energía Eco-Competitividad Uso eficiente de los recursos de producción disponibles EDBC Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono EDBC-LCDS Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, por sus siglas en inglés ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático FDS Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible FIRM Proyecto Facilitando la Implementación y Preparación para la Mitigación, en inglés. FONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal FOSUVI Fondo de Subsidios para la Vivienda FUDEU Fundación para el Desarrollo Urbano FUNDECOR Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central FUPROVI Fundación Promotora de Vivienda GAM Gran Área Metropolitana GBC-CR Green Building Council- Capítulo de Costa Rica GEF Global Environment Facility GEI Gases de Efecto Invernadero GIZ Agencia de Cooperación Alemana HACIENDA Ministerio de Hacienda

Page 13: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

viii

ICAA, AYA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados ICCYC Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto ICE Instituto Costarricense de Electricidad ICT Instituto Costarricense de Turismo IDA Instituto de Desarrollo Agrario IEA Agencia Internacional de Energía, por sus siglas en inglés IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAs Índices de Fragilidad Ambiental IFC Corporación Financiera Internacional, International Finance Corporation, Banco

Mundial IFCMDL-UNED Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local IMN Instituto Meteorológico Nacional INA Instituto Nacional de Aprendizaje INCAE Escuela de Negocios Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INDER Instituto de Desarrollo Rural INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INS Instituto Nacional de Seguros INTA Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria INTECO Instituto de Normalización Técnica de Costa Rica INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático por sus siglas en inglés, CMNUCC,

que establece protocolos para elaborar y reportar inventarios y comunicaciones ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica JICA Agencia de Cooperación Japonesa LECB Proyecto de PNUD Construcción de Capacidades para las Bajas Emisiones LEED Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental, en inglés, Leadership in Energy &

Environmental Design Ley GIR Gestión Integral de Residuos MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MEIC Ministerio de Economía, Industria y Comercio MEP Ministerio de Educación Púbica MICYT Ministerio de Ciencia y Tecnología MIDEPLAN Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MINAE Ministerio de Ambiente y Energía MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones MINSALUD Ministerio de Salud de Costa Rica MIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes MRV Monitoreo, reporte y verificación MSJ Municipalidad de San José NAMA Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada, por sus siglas en inglés NF NAMA Facility Found ONF Oficina Nacional Forestal ONU, UN Organización de las Naciones Unidas OT Ordenamiento territorial OUGAM Observatorio Urbano del GAM PGAI Programas de Gestión Ambiental Institucional PIB Producto Interno Bruto PLAN GAM 2013 Plan Nacional de Desarrollo Urbano para la GAM 2013 PLANOT Plan Nacional de Ordenamiento Territorial PMR Partnership for Market Readiness, Proyecto del Banco Mundial

Page 14: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

ix

PNCC Programa Nacional de Cambio Climático PND Plan Nacional de Desarrollo PNDU Plan Nacional de Desarrollo Urbano PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEP PNVAH Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos PRODUS Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible PRUGAM Plan Regional Urbano del Gran Área Metropolitana RAMU Red Ambiental de Movilidad Urbana RECOPE Refinadora Costarricense de Petróleo REED+ Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada RESET Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico SENARA Servicio Nacional de Riego y Avenamiento SETENA Secretaría Técnica Nacional Ambiental SFNV Sistema Financiero Nacional para la Vivienda SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINOTEVI Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Proyecto Ley MIVAH SNH Sistema Nacional del Hábitat Humano SNOT Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (Creado con la PNOT) SOTV Sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda TNA Technology Needs Assesment UCR Universidad de Costa Rica UNED Universidad Estatal a Distancia UNEP Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA UNGL Unión Nacional de Gobiernos Locales UN-Habitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos o ONU-Habitat URC UNEP RISØ Center UTCUTS Sector de IPCC Uso de la Tierra y Cambio del Uso de la Tierra y el Suelo

Page 15: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 1

1 . Introducción El clima está cambiando debido al calentamiento global (aumento de la temperatura media del planeta). Este calentamiento obedece fundamentalmente a un aumento relevante de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El mundo ha tomado conciencia que las actividades humanas son causantes de las emisiones de GEI y del cambio climático (CC) y reconoce que sus consecuencias son relevantes para la vida en el planeta. (CMNUCC, 2014).

Los GEI están presentes de forma natural y son esenciales para la supervivencia de los seres vivientes. Sin embargo, un siglo y medio de industrialización (uso de hidrocarburos y otros procesos), un desarrollo de la humanidad donde crecen las poblaciones y economías, y aumentan los niveles de vida como nunca antes, con energía eléctrica, movilidad motorizada por medio de combustibles fósiles, crecimiento de la deforestación y ciertos métodos agrícolas han hecho que aumente el nivel acumulativo de GEIs1 (CMNUCC, 2014).

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y diferentes líneas acordadas a nivel internacional impulsan esfuerzos y acuerdos de los países sobre la mitigación como acción frente al calentamiento atmosférico y a la adaptación al CC, buscando una mejor orientación y eficacia para gestionar este serio problema global1.

El compromiso de Costa Rica con la mitigación y adaptación al CC y los respectivos principios orientadores están expresados en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) (MINAET, 2009) y su Plan de Acción2 (MINAET, 2012), políticas públicas y estrategia oficial de largo plazo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, PND 2011 (MIDEPLAN, 2010)3 indica las acciones de corto plazo en los sectores prioritarios y consigna que “uno de los objetivos más importantes del país es convertirse en una economía baja en emisiones de GEI (en ruta hacia la carbono-neutralidad, como meta y compromiso nacional al 2021), comprometida en la mitigación y adaptación al cambio climático”, para aprovechar oportunidades y desarrollar la eco-competitividad en varios sectores.

Además se ha establecido un marco de mecanismos en CC (mitigación y adaptación) del más alto nivel, que está permeando a todo nivel público y empresarial, sectorial e individual, interesando y dinamizando actores para lograr esta distinción de ser el primer país carbono neutral (C-neutral) y de permanecer como una economía con una baja intensidad de carbono y eco-competitiva, asociada a un uso más eficiente de los recursos y a una menor dependencia en el uso de recursos que deben ser importados, como los hidrocarburos, siendo fundamental la reducción en el uso y la autosuficiencia de recursos sustitutos de oferta local. La emisión de carbono mayor puede ser vista como menos eficiencia, y las ciudades de Costa Rica, por su situación actual, representan una gran oportunidad de mejora en el país.

1.1 Antecedentes y contexto que justifican esta valoración

La población Mundial en ciudades se cuadruplicó desde 1970 al 2000. Más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades (UN-Habitat, 2008) y se espera una tendencia creciente a la vida en

1 Basado en informaciones establecidas en el sitio web en español de la CMNUCC: http://unfccc.int/portal_espanol/informacionbasica 2 Ubicado en: http://cambioclimaticocr.com/2012-05-22-19-42-06/estrategia-nacional-de-cambio-climatico 3 El Plan Nacional de Desarrollo puede ser ubicado en http://www.mideplan.go.cr/el-plan-nacional-de-desarrollo.html

Page 16: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 2

ciudades y que aumente a cerca del 70% de la población mundial para el 2050 (UN, 2011). La mayoría de las ciudades enfrenta embotellamientos y carreteras atestadas que cuestan miles de millones de dólares en combustible y tiempo perdido, complejidades por falta de espacios y servicios insuficientes o costosos, así como costos en salud y deterioro del ambiente. Los retos para una mayor competitividad y calidad de vida de los habitantes en las ciudades son comunes para grandes y pequeñas ciudades.

Las ciudades son los mayores emisores de GEI. Ellas contabilizan cerca del 65% del consumo de la energía y arriba del 70% de las emisiones de GEI (IEA, 2008). Con el rápido incremento de la población urbana, así como la expansión de la clase media en países en desarrollo, la disponibilidad de vehículos baratos4 y la demanda por energía, se espera un rápido aumento en las emisiones de GEI de las ciudades (IEA, 2008).

El debate actual sobre el CC ofrece una oportunidad de repensar el funcionamiento de las ciudades y hábitats humanos y también en cómo son éstos planeados y gestionados. Es una oportunidad dado su potencial de mitigación, además de la adaptación requerida a la vulnerabilidad a eventos extremos del clima. Esta condición presenta dilemas hacia las prácticas de costumbre, y plantea retos más allá de las mismas consecuencias del problema, y también facilita la transformación y el financiamiento para la misma.

Esta figura presenta algunos hechos de la situación y tendencia de desarrollo de la vivienda y las ciudades centrales del país principalmente.

Figura 1. Hechos sobre la situación actual de la vivienda y las ciudades centrales. Fuente: Elaboración propia con base en (CNPU, Plan GAM 2013, 2013)5 Respecto a ciudades en otras latitudes, los centros de población más importantes de Costa Rica presentan un rezago en la modernización integral y una baja adaptación hacia un modelo de desarrollo sostenible, entre otros por una limitada inversión y planificación, descuidando así la denominada agenda ambiental de las ciudades. (El Financiero, 20 setiembre 2013).

El desempeño de la sociedad asociado con las ineficiencias en la movilidad, en la provisión de servicios, en la gestión de residuos, altas emisiones al aire, reducida oferta de infraestructura y vivienda y su baja eficiencia operativa principalmente en las urbes, tiene relación con potenciales de mitigación y adaptación y con la eco-competitividad sectorial (rentable, creciendo sosteniblemente y útil para sus habitantes). Luego de décadas de espera y hasta de declaraciones de emergencia realizadas, proyectos sobre tratamiento de la basura y aguas residuales, así como planteamientos sobre mejora del transporte público y la infraestructura han avanzado parcial y limitadamente en los últimos 20 años.

4 Oferta de países como India. 5 La presentación Resumen del Plan GAM 2013 donde se indica esta información puede ser ubicada en http://www.mivah.go.cr/PlanGAM.shtml La Encuesta CID-Gallup, Agosto 2013 es la referencia del tiempo perdido en congestionamientos, el Periódico La Nación, 15-02-14 en su Sección de la Revista Dominical Titula “El pequeño país de los largos viajes”. En DSE, 2011 se soportan las significancias sobre consumo de energía.

Page 17: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 3

El PND 2011, ha establecido sectores prioritarios en lo que respecta a cambio climático. Es de resaltar que el sub-sector de Planificación Urbana6 y Vivienda, incluido en el SOTV dentro de las ciudades, es uno de ellos debido entre otros a su significancia en emisiones. Dado la alta vinculación del proceso urbano con los temas de transporte y energía, y dada su transversalidad, se está incluyendo como otro sector importante para el desarrollo en construcción del Programa Nacional de Cambio Climático.

Según la Segunda Comunicación Nacional (MINAET, 2009), el Inventario Nacional de GEI para el 2005 indica que las emisiones por transporte representan 31% y debidas únicamente a transporte por vehículos particulares significan 20% de las emisiones totales del país. Las emisiones de transporte están directamente asociadas con la movilidad de personas por sistemas no tan eficientes y de altos costos relativos dado el emplazamiento desordenado de las viviendas, la ubicación relativa de las fuentes de empleo y los servicios para los habitantes en zonas urbanas especialmente, a lo que se suma los desarrollos limitados en construcción sostenible y su relación con una operación de las viviendas (baja eficiencia energética y sistemas de tratamiento de residuos generadores de GEI). El país emite unos 12,3 millones de ton de CO2e/año y el Sector de Uso de la Tierra y Cambio del Uso de la Tierra y el Suelo (UTCUTS) representa una captura de 3,5 millones de ton de CO2e/año (MINAET, 2009).

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) ha considerado y estimado sistemáticamente durante la administración Chinchilla Miranda un conjunto de políticas, planes e iniciativas asociadas a la sostenibilidad ambiental, social y económica de una vivienda, una ciudad y el territorio en general. Esto lo ha desarrollado a través de políticas y planes como la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, Plan GAM 2013 y la nueva propuesta de la Directriz 27. También el MIVAH se ha comprometido con el enfoque y la oportunidad climática, considerándola como diferenciador para el desarrollo del Sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda, SOTV de las ciudades para su dimensión de planificación urbana (en adelante el sector). El MIVAH como Ente Rector y el Sector han promovido un cambio importante: “ya no solo promover y gestionar vivienda de interés social sino impulsar aspectos de relevancia nacional para la vivienda y asentamientos humanos de todos los estratos socioeconómicos”7, como es el ordenamiento territorial, la adaptación y mitigación en Políticas oficiales.

Un seguimiento, compromiso y liderazgo ha sido establecido y está siendo ejecutado por el MIVAH para la coordinación de una agenda climática sectorial de mitigación y adaptación, de acciones y de recursos de impulso que atiendan la responsabilidad/oportunidad, apoyada por cooperaciones diversas.8 Esta continua ahora utilizando mecanismos como la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono o emisiones de GEI (LCDS por sus siglas en inglés y EDBC por sus siglas en español) y las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs, por sus siglas en inglés), para reducir emisiones y transformar al sub-sector de desarrollo urbano en uno más eco-competitivo. El proyecto FIRM “Facilitando la implementación y preparación para la mitigación”, está apoyando el desarrollo de estos mecanismos, según es indicado en el Anexo 1.

6 Según la real academia española se define el termino como: 1. m. Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. 2. m. Organización u ordenación de dichos edificios y espacios.. 7Comunicación Directa, Ing. Erick Mata A.. Director de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIVAH. 8Tanto de la Dirección de Cambio Climático, DCC del Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE, como de Gobiernos amigos e innumerables acciones de los sectores académicos y privados. Una descripción más amplia se realiza adelante en este documento.

Page 18: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 4

La finalidad de la estrategia es establecer la hoja de ruta del Sector, identificando las principales opciones de mitigación y rentabilidad (precisar NAMAs) con el fin de poder atraer inversión pública y privada y generar mecanismos para remoción de barreras que permitan agilizar los procesos de transformación sectorial, concertados en el país. La EDBC y la NAMA son instrumentos que apoyarán en:

! Priorizar actuaciones más costo-efectivas ! Integrar actores por un objetivo nacional común de un desarrollo eco-competitivo ! Ver a las ciudades como oportunidades para la transformación del modelo de desarrollo territorial ! Territorializar políticas públicas9 ! Generar instrumentos para medir impacto y reportar avances (esquemas y sistemas MRV, es decir,

medibles, reportables y verificables) El primer paso conveniente para el desarrollo de una EDBC es un análisis de situación. La presentación de este documento facilita la discusión y reflexión con los actores del sector sobre el estado de situación inicial, base o referencial del progreso de actividades en CC para la EDBC y proporciona orientación para que el sector establezca y acuerde en la formulación de los enfoques, ejes-lineamientos estratégicos, orientaciones y priorización con que debería contar la construcción de la EDBC, tal y como se amplía en el Anexo 2 y se indica en los objetivos adelante.

1.2 Alcance y enfoque

El Sector ha establecido un proceso de valoración y consulta con grupos de trabajo para definir el enfoque y alcance integral más conveniente para la construcción de la agenda climática, la EDBC y este estudio Los grupos de trabajo han estado constituidos por jerarcas, técnicos y expertos de MIVAH (en sus Direcciones de Vivienda y Asentamientos Humanos y Gestión Integrada del Territorio), DCC, Programa de Naciones Unidos para el Medio Ambiente y el Centro PNUMA RisØe y Plan GAM 2013, con insumos de dos Talleres Sectoriales de Consulta.

El resultado del proceso ha indicado y definido que no se analizará la vinculación de todo el sector Ordenamiento Territorial y Vivienda con el tema de CC (por considerarse muy amplio) y que este se centrará en la vinculación del sub-sector planificación urbana y vivienda de ciudades del Gran Área

Metropolitana (GAM)10, dada la significancia de esta región en población, vivienda y empleo (alrededor del 50% del total del país en esos parámetros) y en generación de valor y demanda (alrededor del 70% del PIB Nacional y de la flotilla vehicular) (CNPU, Plan GAM 2013, 2013 y UCR-PRODUS, 2013). El Anexo 3 amplía la caracterización del GAM y su relevancia en emisiones y para la competitividad.

Figura 2. Ubicación del GAM de Costa Rica (Contorno rojo en el mapa). Fuente: Tomado de (INVU, PRUGAM, 2008)

9 Significa indicar con claridad dónde territorialmente se aplicará una política, y es muy importante para fluir definiciones nacionales hacia los gobiernos locales. 10La Gran área Metropolitana de Costa Rica fue delimitada por el Plan GAM del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en el año 1982, mediante Decreto Ejecutivo 13583. Es conformada por un total de 31 cantones, que incluyen parcial o totalmente 152 distritos.

Page 19: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 5

El alcance dentro del amplio sector oficial SOTV, se definió como las ciudades y zonas urbanas del GAM en el aspecto territorial y a nivel de los procesos de adición de valor se incluye desde el emplazamiento y establecimiento de la vivienda (planificación urbana), construcción y operación (construcción sostenible y consumo energético) de las unidades habitacionales o edificaciones y la movilidad de sus habitantes (ciudades inteligentes y eco-sostenibles). Este alcance incluye dimensiones asociadas a fuentes de emisiones importantes de GEI (transporte, energía, construcción y gestión de residuos sólidos y líquidos (asociado a consumo de agua potable)). El incluir el alcance de movilidad motorizada permite lograr un alineamiento con el mayor potencial de mitigación en Costa Rica, y este elemento coloca a las ciudades como prioritarias, junto con el gran reto de la mejora de la calidad de vida y la eficiencia en la GAM.

Para el proceso de definición del alcance se valoraron las complejidades de las dimensiones como transporte, recurso hídrico, residuos sólidos y sector energía. Estas dimensiones han sido suficientemente estudiadas, documentadas y cuentan con investigaciones e iniciativas sobre marcos regulatorios e institucionales, valoración sobre viabilidad técnica y económica de soluciones, opciones de mitigación y barreras, según se referencia en varios documentos11, por lo que este análisis no aborda estas de manera profunda, las refiere y más bien se esfuerza en ver relaciones y oportunidades de vinculación.

Respecto a los riesgos de doble conteo que adiciona la consideración de las agendas de estas dimensiones, para efectos de EDBC el tema es transparente y será más relevante para la definición de NAMAs. En todo caso, será más una cuestión nacional de definir quién contabiliza los efectos.

La valoración no considera información y análisis de los temas relevantes en áreas como edificaciones de usos comerciales o industriales, otros usos del suelo diferentes a viviendas y sus servicios (pastos, agricultura, pecuario o bosques) y los residuos o generación de energía asociados a estos otros usos. El alcance no incluye la valoración cuantitativa en el campo económico o de emisiones de líneas bases, escenarios de mitigación y medidas de mitigación o transformación.

El documento de análisis de situación va de la valoración general y macro del SOTV para luego ubicarse en el GAM y los procesos incluidos, junto con sus participantes, siempre desde la óptica e interés del SOTV principalmente. El análisis no incluye un levantamiento o análisis de políticas y planes que no son asociadas al sector o de valoración cuantitativa de costos en los procesos de agregación de valor y medidas posibles. Lo anterior no quiere decir que durante el proceso de construcción participativo de la EDBC, el sector no pueda revisar, ampliar o restringir el alcance.

1.3 Objetivo del Análisis de Situación

El objetivo general de este documento es apoyar el desarrollo del proceso de elaboración participativa e integral de la EDBC con una valoración del progreso de actividades sobre CC. De forma más específica:

• Contar con información sistematizada y desarrollar un análisis integral del Subsector Planificación Urbana y Vivienda y sus vinculaciones con la agenda de cambio climático

• Identificar los principales actores del sub-sector Planificación Urbana-Vivienda y su relación con los procesos actuales y futuros de cambio climático

11 Adamson, Evaluación de las Necesidades Tecnológicas, 2008), (Adamson, Opciones de Mitigación de GEI, 2008), la Valoración de Necesidades Tecnológicas, (MINAET, 2011), el Plan de Acción de la ENCC (MINAE, 2012) y el Proyecto de Sectorización del Transporte Público entre otros.

Page 20: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 6

• Identificar las principales fuentes de emisiones del subsector Planificación Urbana-Vivienda • Indicar consideraciones de enfoque y abordaje convenientes para desarrollar en la EDBC Sectorial El presente documento constituye un análisis resumido de situación de progreso vista desde el enfoque de mitigación principalmente, planificación y ordenamiento del territorio urbano, los emplazamientos y construcción de viviendas y asentamientos humanos de ciudades, a partir de información disponible.

1.4 Consideraciones metodológicas

El documento es elaborado a partir del conocimiento documental disponible y adquirido por los equipos de FIRM, así como de las contribuciones y revisiones durante el proceso por parte de los actores del Sector indicados. El documento es escrito por el Coordinador Técnico y editado por todos los revisores.

La metodología consistió en la propuesta de un esquema de contenido acordado a lo interno de FIRM. El esquema se ha completado a partir de una recopilación y valoración de información en fuentes secundarias, entrevistas, consultas con algunos actores del Sector y talleres realizados en el marco del proyecto FIRM. La valoración y análisis ha aplicado el criterio experto y ajustes a la estructura del documento para darle al mismo mayor claridad y pertinencia en el enfoque.

Para la situación nacional se ha utilizado principalmente información y valoraciones de diagnósticos y políticas existentes (datos secundarios) realizados por la Fundación Promotora de Vivienda, Cámara Costarricense de la Construcción, CCC, Programa de Desarrollo Urbano Sostenible, PRODUS de la Universidad de Costa Rica, UCR, los realizados para la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, PNOT y la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, PNVAH y Plan de Desarrollo Urbano para la Gran Área Metropolitana (PLAN GAM 2013). Estos incluyen estadísticas sectoriales, contextos económicos y sociales sobre demografía y planificación urbana (actuales y futuros). Aunque el análisis observó resultados históricos, el enfoque ha sido presentar la situación actual y tendencias sugeridas a partir de observadas. Durante toda la sistematización se ha tratado de responder a la pregunta de si hay datos adecuados para el análisis y cuál es la incertidumbre de esta información.

El presente informe presenta una estructura por capítulos. El primer capítulo presenta el contexto internacional y nacional que justifica esta valoración, sus objetivos, alcance y abordaje metodológico.

El segundo capítulo presenta la situación del SOTV en su dimensión urbana, valorando las políticas y planes, enlistando actores, roles existentes, espacios de coordinación, procesos, y documentando la situación, prácticas y desempeño actual y tendencias de la movilidad en las ciudades y la construcción y operación de las viviendas, así como las iniciativas existentes.

En el tercer capítulo se documenta las fuentes de emisión más importantes, enfoques nacionales en medidas que apoyan la mitigación y el desarrollo que ya puntualiza el sector, se enlistan potenciales barreras que inciden sobre los posibles escenarios futuros sectoriales propuestos en el texto, por validar en la construcción de la EDBC. Estas propuestas provienen del análisis de espacios y riesgos, aspectos a favor y en contra y de las condiciones que las suportan.

El último capítulo ofrece las principales conclusiones de la valoración y propone recomendaciones para los procesos subsiguientes.

Page 21: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 7

2 . Estado de situación desde la perspectiva de Cambio Climático

En este capítulo se documenta el análisis de lo que existe o se ha generado en políticas, normas, institucionalidad, condición actual de avance en el enfoque, proyectos e iniciativas en el SOTV desde la perspectiva de cambio climático y para el alcance y los temas que contribuyen con dicho enfoque (fuentes de emisión, mitigación, valoración de costo-efectividad de la mitigación, etc.).

2.1 Políticas, normas, estrategias e instrumentos

Seguidamente se presenta el marco normativo y de políticas públicas que hacen referencia al cambio climático en el ámbito nacional y en lo relacionado al SOTV. El país cuenta con una serie de instrumentos de planificación a nivel nacional y sectorial. En estos se han definido metas y prioridades relacionadas.

2.1.1 Políticas y planes nacionales en temas de cambio climático

Los principios orientadores y la meta nacional hacia la carbono neutralidad se establecen en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) (MINAET, 2009). Esta meta se ha incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 (MIDEPLAN, 2010) y en el documento Costa Rica 2030: Objetivos de Desarrollo Nacional de MIDEPLAN y se refuerza en el Plan de Acción de la ENCC12 (MINAET, 2012), resultante de procesos participativos.

El objetivo de la ENCC es “reducir los impactos sociales, ambientales y económicos del cambio climático y tomar ventaja de las oportunidades, promoviendo el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental por medio de iniciativas de mitigación y acciones de adaptación, para que Costa Rica mejore la calidad de vida de sus habitantes y de sus ecosistemas, al dirigirse hacia una economía competitiva carbono neutral para el 2021” (MINAET, 2009).

La estrategia nacional de cambio climático plantea 6 ejes estratégicos, 3 sub-ejes en mitigación, que con los retos y oportunidades que se evidencia constituyen el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC), como se observa en la figura 5. El PNCC es un proceso multisectorial que establece las principales actuaciones e institucionalidad que se deben de implementar desde los sectores priorizados para alcanzar las metas de la ENCC. La institucionalidad que soporta este Programa es el Comité Interministerial de Cambio Climático, en el que el MIVAH tiene participación. Este proceso se circunscribe en conceptos, actuaciones y facilidades que se presentan con más detalles en el Anexo 4. Figura 3. Ejes y sub-ejes estratégicos de la ENCC y su relación con el Programa Nacional de Cambio Climático.

Fuente: Tomado de Presentación Programa Nacional de Cambio Climático: Hacia un Modelo de Desarrollo Bajo en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático (CC), Acción Clima, Octubre, 2013.

12Ubicado en: http://cambioclimaticocr.com/2012-05-22-19-42-06/estrategia-nacional-de-cambio-climatico

Page 22: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 8

La ENCC y el PND establecen sectores prioritarios, los cuales se muestran en el siguiente esquema.

Figura 4. Sectores definidos como prioritarios para los ejes de mitigación y adaptación. Fuente: Elaboración propia con base en (MINAET, 2012)

Proyectos de Ley sobre Cambio Climático se encuentran en la

corriente legislativa, buscando contribuir al contexto de facilitación del tema

transversal y prioritario en la orientación de desarrollo del país.

2.1.2 Políticas, normas, estrategias e instrumentos del SOTV

Esta sección presenta la información de las políticas y planes sectoriales relevantes, respecto al contexto de la construcción de su agenda y la estrategia de desarrollo bajo en carbono. El sector vincula el marco de políticas nacional en cambio climático con sus prioridades de desarrollo y sus particularidades de planificación. El SOTV no cuenta con una estrategia de desarrollo sectorial o desarrollo sectorial sostenible como tal. Su desarrollo se propone impulsar a partir del conjunto de políticas y planes que se indican en la siguiente sección y que en su parte más sustancial han sido desarrollados durante la administración Chinchilla Miranda 2010-2014. EL SOTV se relaciona estrechamente con las dimensiones transporte, energía, residuos sólidos, líquidos y el recurso hídrico, los cuales a su vez son prioritarios e integrados en el PNCC y PND, y a continuación se presentan algunas de sus políticas sectoriales asociadas. La siguiente figura muestra algunas de las principales políticas de esas dimensiones, donde resaltan las asociadas con movilidad, recurso hídrico y energía.

Figura 5. Algunas políticas sectoriales relacionadas con agendas de cambio climático de dimensiones relacionadas.

Fuente: Elaboración propia con base en esquema tomado de Presentación Programa Nacional de Cambio Climático: Hacia un Modelo de Desarrollo Bajo en Emisiones y Resiliente al CC), Andrea Meza, Programa Acción Clima, Oct., 2013.

En el Anexo 7, al documentar los roles y competencias, se complementan otros marcos de planes y políticas de las dimensiones de interés. Un Marco de Leyes, Políticas, Planes y otras regulaciones y estrategias directas existen o están en desarrollo para el SOTV. La siguiente tabla indica brevemente las regulaciones/planes/políticas más relevantes, resaltando de forma sombreada las más nuevas. El Anexo 5 presenta el detalle de las mismas, incluyendo actores involucrados a la regulación, propósito, condición actual y donde ubicarla, para todas las normativas identificadas como parte de este Marco de Políticas y Planes del SOTV. En el Anexo 5 se presenta una tabla resumen sobre lo más significativo en el marco de políticas del SOTV en los temas de cambio climático o temas directamente relacionados a este.

Page 23: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 9

Tabla 1. Lista de Leyes, Políticas, Planes y otras regulaciones relevantes para el SOTV.

PLANIFICACIÓN URBANA EN VIVIENDA Y EDIFICACIONES Leyes y reglamentos Leyes y reglamentos

Ley Orgánica del Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU). Ley del sistema financiero nacional para la vivienda, Ley No. 7052 y su reglamento Ley de Planificación Urbana, No. 4240 de 1968

Ley sobre División Territorial Administrativa Ley Nº 8683 Ley sobre el Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda

Políticas, Planes, Normas y Programas Políticas, Planes, Normas y Programas

Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040 (PNOT). Integra el marco de objetivos comunes entre actores y constituye una guía para la planificación estratégica del territorio nacional. Propone lineamientos generales para la coordinación de las funciones de residencia, servicios y producción. Propone principios para la ubicación de forma óptima de las actividades y las zonas, incluyendo redes de comunicación y transporte y otras obras vitales de infraestructura, como unidades energéticas y distritos de riego y avenamiento, etc.

Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, PNVAH 2013-203: Visión física de construir las viviendas, y visión humana desde los que las habitan y las comunidades que forman. 5 Ejes temáticos: Político-Administrativo, Físico-Espacial, Socio-Cultural, Ambiental y Económico-Financiero. Eje Ambiental, propone dos objetivos: i) Velar porque los asentamientos humanos se den en sitios seguros y ii) Posicionar al Sector Vivienda como un reductor de emisiones de carbono

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2014-2020 (PLANOT): Consistente con la PNOT, propone como aproximaciones prioritarias la revisión de algunas leyes y políticas, la capacitación y la implementación de pilotos.

Nueva versión de actualización de la Directriz 2: La Directriz 27 es la especificación actual de condiciones mínimas de las viviendas de interés social subsidiadas o financiadas por el Estado. La versión actual no tiene incorporada la visión de reducción de huella de carbono. Establece un Business As Usual o Línea base.

Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), Decreto N° 28937 MOPT MIVAH – MINAE

Decreto Ejecutivo Nº 36550-

Plan Regional Desarrollo Urbano Gran Área Metropolitana, PLAN GAM 1982 DE-13583 (Plan GAM 2013 ha dejado sin vigencia el Plan GAM del 82)

Norma Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico (RESET)

Propuestas de actualización Plan GAM 1982 Normas referentes a construcción modular Plan Nacional de Desarrollo Urbano de la Gran Área Metropolitana (Plan GAM 2013) Brinda continuidad y mejora a la Propuesta del Plan de la GAM, vigente desde 1982. Actualización sobre análisis más profundos, mejores metodologías y aplicación de tecnologías modernas. Establece en la construcción ejes transversales: Carbono neutralidad y adaptación al cambio climático y Gestión del riesgo. Brinda una serie de propuestas de ordenamiento territorial con visión regional. Tiene una visión de ciudades ecológicamente eficientes que brinden espacios de calidad, para todos los estratos socioeconómicos.

Normativa de viabilidad ambiental (2006) Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones

Plan Estratégico Institucional del MIVAH 2013-2018 Programa de Mejoramiento de Barrios Programa de Regeneración y Repoblamiento de la Ciudad de San José

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 10

2.1.2.1 Proyectos de Ley

Hay varios proyectos de Ley en la corriente legislativa, que complementan el esfuerzo sectorial e institucional. Los proyectos más importantes que complementan el marco de planes y políticas del sector son la creación del MIVAH que soporta su rectoría en temas de OT y el proyecto de Vivienda para la Gente Joven. Otros proyectos importantes se indican en el Anexo 6, donde se enlistan junto a un resumen de los objetivos y estado en el Congreso.

2.1.3 Vínculos entre las políticas nacionales de cambio climático y las del SOTV

Las siguientes figuras presentan el vínculo entre las políticas nacionales de cambio climático y las políticas de jerarquía superior del SOTV, con la jerarquización que tendrán los mecanismos de Estrategia de Desarrollo Bajo en Emisiones (EDBC) y NAMAs como parte del proceso de construcción de la agenda climática sectorial.

Figura 6. Vínculo entre las Políticas y Planes Nacionales de Cambio Climático y los del SOTV.

Fuente: Tomado de Presentación Elaborada para MIVAH para participación del Ministro Guido Monge en UN-Habitat, Diciembre, 2013.Ciudades Compactas y Eco-Competitivas: Acciones nacionales para un desarrollo urbano bajo en emisiones, más resiliente al cambio climático y con mejor calidad de vida.

Figura 7. Vinculación de una EDBC Sectorial (instrumento de política) con el proceso nacional y sectorial.

Fuente: Elaboración propia.

2.2 El marco institucional

El SOTV en su medio urbano es influenciado por un amplio rango de actores y sus señales: gobierno y municipalidades, las empresas proveedoras de servicios públicos (agua, energía eléctrica, etc.), usuarios-consumidores de viviendas, arquitectos e ingenieros, entes financieros, investigadores y academia, contratistas y desarrolladores, gremiales, agentes de bienes raíces, la industria de productos para la construcción y distribuidores asociados, entre otros. Esto le imprime una complejidad particular a un

Page 25: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 11

sector bastante atomizado. Para la interacción de estos actores, cierta institucionalidad ha sido establecida, la cual también se sistematiza a continuación.

La premisa del SOTV y del MIVAH ha sido que a través de una propuesta de ciudad eco-sostenible es posible agrupar actores, generar consensos y enfocar esfuerzos, debido a que en dicha visión es posible lograr desarrollo para el SOTV en las ciudades: beneficios y/o co-beneficios para los diversos grupos.

El SOTV inicia hace dos años esfuerzos para comprender el aporte que puede hacer hacia el logro de los objetivos de las políticas de desarrollo sostenible y carbono neutralidad del país. Los detalles de este trabajo se muestran en el Anexo 7, con el conjunto de todas las acciones que se han realizado y las cooperaciones recibidas.

2.2.1 Actores y marco institucional nacional alrededor del cambio climático

El MINAET crea la Dirección de Cambio Climático (DCC) en el 2010 con el decreto Nº 35669-MINAET, “para el establecimiento de medidas y políticas en la gestión y gerenciamiento del Programa Nacional de Cambio Climático,..” La DCC acompaña e impulsa todas las iniciativas sectoriales, con presencia de sus funcionarios en los desarrollos, ampliando la cooperación y coordinación. Aunque la cantidad de colaboradores con que cuenta a este momento es limitada, la cooperación internacional está proporcionando recursos para el impulso de sus labores y para reforzar sus capacidades de seguimiento técnico y estratégico. Se observa mística de trabajo y un claro enfoque. Su presupuesto se asocia al funcionamiento operativo con lo que la DCC impulsa el acompañamiento y coordinación de las acciones en los sectores. El apoyo a procesos multisectoriales y multidisciplinarios se está dando por medio del desarrollo de capacidades y la legitimidad para incidir tanto en la Agenda Nacional como la Agenda Internacional. Por supuesto, la participación del Ministro y las definiciones para las negociaciones internacionales es un rol fundamental de estas entidades. Para coordinar la agenda transversal a nivel nacional e incidir en los Planes de Desarrollo se ha creado mediante el Decreto 36823 MINAET del 2011, el Comité Técnico Interministerial de Cambio Climático con su reglamento de Creación y Funcionamiento. Este Comité lo conforman DCC quien lo lidera, MOPT, MAG, MICIT, MINSA, Min Hacienda, MIDEPLAN. Recientemente los miembros base han solicitado la participación e incorporación de la CNE y del MIVAH, ambas solicitudes están en proceso de formalización. Por su parte la coordinación con la cooperación internacional se está realizando a través de la denominada Plataforma Climática, espacio de intercambio de los avances, proyectos actuales y futuros de los cooperantes y la agenda nacional de CC. Otros actores importantes son el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) con las Comunicaciones e Inventarios Nacionales y el Ministerio de Relaciones Exteriores para la representación internacional y la gestión de recursos de cooperación.

2.2.2 Mapeo de actores del SOTV

Las siguientes tablas indican los grupos de actores e involucrados directos del SOTV y los actores también relevantes para un enfoque en cambio climático en las ciudades. El mapa agrupa por sector/tipo de actor (sector privado, sociedad civil, ONGs, academia, sector financiero y gobierno).

Page 26: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 12

Figura 8. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Privados y Sector Financiero). Fuente: Elaboración propia considerando información del punto 11 de Mecanismos de Gestión (PNOT. 2013) y la PNVAH.

Figura 9. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Sociedad Civil y Academia). Fuente: Elaboración propia considerando información del punto 11 de Mecanismos de Gestión (PNOT. 2013) y la PNVAH.

Sector Privado•Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, CFIA•Cámara Costarricense de la Construcción, CCC•Desarrolladores de Vivienda•Cámara de Consultores•Consejo de Desarrollo Inmobiliario, CODI•Asociaciones de vivienda de interés social•Cámara de Corredores de Bienes Raíces•Proveedores y distribuidores de materiales y dispositivos para la construcción

•Cámara Nacional Forestal, CNF•Cámara de Transportistas•Empresas privadas de transporte, tratamiento de residuos•Asociación Costarricense de Productores de Energía, ACOPE

•Asociación de Empresarios para el Desarrollo, AED

Sector Financiero•Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, SFNV y Entidades autorizadas (Fundaciones, Mutuales, Asociaciones Solidaristas y Cooperativas

•BANHVI•Banca en General, considerando también infraestructura, transporte, servicios, etc.

•Reguladores•Fondos Desarrollo Inmobiliario•Fideicomisos

Sociedad civil y ONGs• Fundación para el Desarrollo Urbano, FUDEU• Fundación Promotora de Vivienda, FUPROVI• Green Building Council, GBC CR• ASODEFOS• Espacios, mecanismos u organizacioes para la

participación ciudadana, Asociaciones de Desarrollo Integral, ADIs. Defensoria y asociaciones de consumidores

• Federación Ecologista, FECON• RED DE MOVILIDAD URBANA, RAMU• Terra Nostra• Asociación Centroamericana para la Economía, la

Salud y el Ambiente, ACEPESA• Centro de Derecho Ambiental y Recursos

Naturales, CEDARENA

Academia• Universidad de Costa Rica, UCR• Programa de Desarrollo Urbano Sostenible,

PRODUS• Instituto Tecnológico de Costa Rica, ITCR• Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto,

ICCYC• Universidades Privadas• Instituto Nacional de Aprendizaje, INA• ESTADO DE LA NACIÓN• Instituto de Normalización Técnica, INTECO

Page 27: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 13

Figura 10. Esquema de mapa de actores del sector de ordenamiento territorial y vivienda en ciudades (Sector público y servicios). Fuente: Elaboración propia considerando información del punto 11 de Mecanismos de Gestión (PNOT. 2013) y la PNVAH. Servicios de redes públicas y servicios públicos que inciden en el territorio y la planificación urbana, reflejando donde ocurre participación de gobiernos locales y el sector privado de forma relevante.

Estos cuadros incluyen los actores de las dimensiones de transporte, energía, residuos, aguas residuales, agua potable y otros servicios públicos. La complejidad está relacionada con la multisectorialidad requerida para el abordaje de ciudades. La atención de las anteriores dimensiones también es importante desde la óptica de acercar de forma coordinada servicios y facilidades a la población de las ciudades. Estos tienen incidencia respecto a información, políticas y agendas, contabilidades y definiciones respecto a riesgos doble conteo. La siguiente figura presenta a las entidades del SOTV con potestad sobre el territorio que no se han indicado anteriormente y se presentan aparte por su alta relación con el OT fuera de las ciudades y como entidades proporcionando permisos.

Figura 11. Entidades con potestad sobre el territorio dentro del SOTV. Fuente: Elaboración propia considerando información del punto 11 de Mecanismos de Gestión (PNOT. 2013) y la PNVAH.

2.2.2.1 Roles y competencias de los actores relevantes del SOTV en las ciudades

Se ha documentado en el Anexo 8 los principales roles y competencias actuales de los actores relevantes indicados en la sección anterior. Se responde que hacen y en que trabajan respecto a sus objetivos, planes,

Entidades responsables de aprovisionamiento de servicios

• Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados,AYA

• Instituto Costarricense de Electricidad, ICE Electricidad y Telefonía

• Radiográfica Costarricense, RACSA• Compañia Nacional de Fuerza y Luz, CNFL• Empresa de Servicios Públicos de Heredia, ESPH• Junta Administradora de Servicios Eléctricos de

Cartago, JASEC• Asociaciones de Acueductos Rurales ASADAS• Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS• Ministerio de Educación Pública, MEP• Instituto Costarricense de Ferrocarriles, INCOFER• Ministerio de Seguridad Pública• Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos,

ARESEP• Refinadora Costarricense de Petróleo, RECOPE• Superintendencia de Telefonía, SUTEL

Gobierno de forma intersectorial, central y local

• MIVAH• Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, INVU• Instituto de Fomento y Asesoria Municipal, IFAM• Municipalidades• Federaciones de Municipalidades• Unión Nacional de Gobiernos Locales, UNGL• Dirección Aguas, Direscción Sectorial de Energía, DSE• Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, FONAFIFO• Oficina Nacional Forestal, ONF• del Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE• Consejo de Transporte Público, CTP; Consejo de

Seguridad Víal, COSEVI; Consejo Nacional de Vialidad, CONAVI y Consejo Nacional de Conseciones, CNC del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, MOPT

• Ministerio de Trabajo• Ministerio de Salud• Ministerio de Planificación Nacional y Política Ecnómica,

MIDEPLAN• Dirección Nacional de Desarrollo Comunal, DINADECO

Entidades con potestades sobre el territorio

SENARA INTA INDER SETENA SINAC CNE ICT

Page 28: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 14

retos sectoriales y sobre todo en el enfoque de cambio climático, incluyendo acciones específicas, su posibilidad de influenciar, características relevantes, capacidades técnicas y políticas, visión, necesidades, ambiciones, vínculos entre ellos, disposición de jerarcas y funcionarios relevantes, participación, relevancia de presupuestos y ofertas para la agenda sectorial. El análisis de esta valoración respecto al desarrollo de la agenda sectorial SOTV de cambio climático se presenta en el siguiente capítulo.

2.3 Espacios interinstitucionales de coordinación

Se presenta en esta sección una indicación de los espacios para el desarrollo y coordinación interinstitucional vigente y desarrollada por el sector, como referencia de los espacios que pueden ser utilizados para la Agenda Climática del SOTV.

Estos espacios serían oportunos para desarrollar la Agenda Climática dado que ya están establecidos, han probado su funcionamiento para la construcción coordinada de la política pública en el sector y cubren unos el alto nivel y otros el espacio para recibir retroalimentación multisectorial. La experiencia e institucionalidad alrededor del desarrollo de la PNOT y PLANOT mostró un funcionamiento y articulación que ha sido valorado. Más detalles sobre participantes y funciones de estos espacios de coordinación pueden ser revisados en el Anexo 9.

• El Consejo Presidencial Nacional Ambiental • Consejo Nacional de Ordenamiento

Territorial y su Consejo Técnico • Consejo Nacional de Planificación Urbana,

establecido en el 2003

• Federaciones y UNGL • El Sistema Nacional de Inversiones

Públicas (SNIP). • Sistema Nacional del Hábitat Humano

(SNH). Figura 12. Espacios interinstitucionales de coordinación establecidos. Fuente: Elaboración propia.

2.4 Las emisiones de GEI y los procesos en las ciudades y los asentamientos humanos (incluidas las viviendas) del GAM.

Un estudio del sector construcción costarricense realizado por el Proyecto Preliminary Market Readiness Proposal (PMR) del Banco Mundial (MINAE y MIVAH, 2012), realizó un primer esfuerzo de línea base con datos de 2011. PMR valoró un estimado de 4,1 millones de toneladas de emisiones de CO2 para el año 2011 como línea base o escenario de referencia en todo el sector construcción (no solo la GAM y no solo vivienda).Las perspectivas para 2012-2021 prevén que el sector generará 46,8 millones de toneladas de CO2. La valoración incluyó las emisiones por fuente. También propuso una mitigación potencial para 9 años de 2,500 toneladas CO2e, 663 mil toneladas de CO2e reducidas en el 2021. La mitigación esperada media anual es de 284 mil toneladas de CO2e.

Los resultados indican que las emisiones en la parte de construcción por tipo de material son 29% para los no metálicos (el 75% es del cemento), los metales 31%, plásticos y revestimientos añaden hasta un 5%, la madera participa con un 18% y la operación de los edificios un 17% en un periodo de 10 años.

El PMR no consideró en este estudio las emisiones por movilidad motorizada, sin embargo (Adamson, 2008) valoró las emisiones del sector transporte, también denominadas fuentes móviles, las que suponen en 2005 el 64% de las emisiones del sector energético y el 27% del total de emisiones GEI. Considerando únicamente las emisiones del sector transporte, sin considerar las fuentes fijas de energía, el reparto de las

Page 29: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 15

emisiones es el siguiente: 52% vehículos privados (14% del total), 38% transporte de carga y 10% corresponde a los vehículos de transporte público. Considerando la información anterior y los datos del Inventario Nacional de GEI, 2005 (MINAET y IMN, 2009) sobre consumo de combustibles y energía eléctrica en el país y en especial en las ciudades indicados en la introducción, podríamos ver una aproximación de significancia indicativa de las emisiones del SOTV en ciudades con la siguiente Figura, con el objetivo de presentar orden de magnitud para el caso del sector en Costa Rica y organizar los aspectos de situación del SOTV. Las emisiones por movilidad son mayores que las de la operación de los edificios y estos a su vez bastante más cantidad que las asociadas al proceso constructivo. Valoraciones más precisas se van a realizar para acompañar los procesos de toma de decisiones en el marco de la EDBC y la NAMA.

Figura 13. Proporción de la cantidad las emisiones en el SOTV en las ciudades del GAM de Costa Rica.

Fuente: La indicación de las proporciones es del autor.

Para efectos de análisis, el SOTV en las ciudades y las vinculaciones entre actores puede ser visualizado a través del proceso de agregación de valor para el establecimiento de asentamientos humanos, el cual puede ser visto con el siguiente esquema.

Figura 14. Propuesta esquemática del proceso de agregación de valor y los actores relacionados.

Fuente: Elaboración propia.

El proceso/esquema de agregación de valor facilita la visualización y agrupación de las dimensiones, de algunas de sus políticas y la identificación de límites, fuentes de emisiones relevantes asociadas con los eslabones indicados de diseño, construcción y operación de las ciudades y viviendas. Este enfoque es muy importante para reconocer las relaciones en el nivel micro entre actores que generan valor, emisiones y sufren por las barreras establecidas.

MovilidadOperaciónConstrucción

Page 30: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 16

Considerando las figuras anteriores y contabilizaciones, el alcance definido para este trabajo en el marco de los límites convenientes así entendidos por el SOTV, se propone la estructuración en los procesos de movilidad, operación y construcción siguiente, con el propósito de organizar la información, de tal forma que se facilite su comprensión y análisis para este documento y para la EDBC. Sin embargo, se reconoce lo complejo de articular los dos grandes procesos: planificación urbana y ciclo de vida:

Figura 15. Propuesta de estructuración de la documentación de la situación del SOTV. Fuente: Elaboración propia.

2.5 Estado actual (punto de referencia) y algunas tendencias de las ciudades y los asentamientos humanos del GAM.

Esta sección describe la situación histórica en algunos casos, la actual y algunas tendencias de las viviendas y los asentamientos humanos y ciudades del GAM con el propósito de apoyar la identificación del punto de partida para visualizar el “Business as Usual” (BAU), escenario de base o usual.

2.5.1 Estado actual y referencia de la movilidad en ciudades del GAM

¿cómo es la movilidad en el GAM y sus ciudades13 hoy? Sus características son resultado de una ausencia o deficiente planificación urbana. Se ha documentado el escenario tendencial, hacia donde van las ciudades y su crecimiento. Los aspectos fundamentales respecto a la situación actual y algunas de las principales tendencias en la configuración de las ciudades, las condiciones que promueven la necesidad de acciones de adaptación y las características de infraestructura y movilidad se describen de forma general y resumida en la siguiente tabla. En el Anexo 10 se amplía y detalla esta información, que se presenta relevante para la construcción de escenario de línea base de emisiones. Tabla 2. Situación actual y tendencias de la movilidad de las ciudades y asentamientos humanos de la GAM como resultado del emplazamiento de la misma.

Tema Situación actual y tendencia Las ciudades del GAM

Desarrollo de ciudades en la GAM

Son ciudades extensivas conurbadas de expansión lineal a lo largo de una vía principal, que dispersa el crecimiento, dificultando y haciendo más costoso el traslado de servicios a zonas cada vez más distantes. Abandono progresivo y la degradación de las áreas urbanas centrales y desvinculación de los centros de actividades económicas y generadoras de empleo relevantes.

Eficiencia Creciente disfunción del sistema e ineficacia económica.

13Las ciudades son los elementos en torno a los cuales gira la actividad del sistema GAM, que está condicionado por la posición de cada ciudad, sus funciones e interrelaciones o flujos (CNPU, PLAN GAM 2013, 2013)

Mov

ilida

d Entiéndase la situación del transporte motorizado y no motorizado de los habitantes en las ciudades y su relación con la planificación urbana y las características de los asentamientos humanos – ciudades, así como la movilización de los bienes requeridos, incluyendo el transporte de materiales de construcción

Ope

raci

ón

Entiéndase la operación de la vivienda durante su vida útil por consumo de energía, generación y tratamiento de residuos, incluye la demolición

Cons

truc

ción

Entiéndase como la concepción (diseño) y construcción de las edificaciones y la infraestructura directamente asociada al asentamiento, incluyendo manejo de residuos de construcción e intensidad de carbono de los materiales

Page 31: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 17

Tema Situación actual y tendencia económica y social

Segregación social

Procesos sociales desintegrados por el desarrollo cada vez mayor de parches desvinculados.

Adaptación Agentes de amenaza a daños y emergencias

Al ser una depresión tectónica existen montañas, ríos de alta velocidad, actividad sísmica y activad volcánica. Algunos de los asentamientos humanos en condición precaria se han ubicado en zonas de riesgo. La impermeabilización de suelos, los eventos lluviosos más intensos y la mayor urbanización ha aumentado los caudales instantáneos en los causes, aumentando los riesgo de inundación.

Movilidad e Infraestructura Movilidad Alta dependencia del transporte motorizado. Movilidad urbana deficiente y baja movilidad y

conectividad regional. Transporte privado

La dispersión de la ciudad sobre un territorio inter-montano hace casi de carácter obligatorio el uso de transportes activos para desplazarse de un lugar a otro. Esto ha incidido en el crecimiento de la flotilla de automóviles particulares y la factura de hidrocarburos del país (así como su preponderancia en las emisiones). La construcción de condominios y centros comerciales alejados de los centros urbanos ha acentuado la dependencia del automóvil para cierto grupo social de alto ingreso económico, fragmentando la ciudad y perdiéndose la cohesión social.

Transporte Público

Disfuncional y no integrado entre sectores y nodos. Rutas mal planificadas, recorridos ineficientes, poco interconectadas con otros sectores como el tren y un uso indiferenciado de la infraestructura vial entre transporte público y transporte privado, saturan la ciudad, resultado de la falta de políticas.

Infraestructura y servicio del tren urbano

En años recientes se ha habilitado la infraestructura del tren.

Infraestructura vial

Obedece a una estructura de núcleos y redes que ha producido un sistema de carreteras radial concéntrico para el GAM y sus ciudades, sin un sistema alterno eficiente de circulación o vías periféricas que alimenten esta centralidad. Red congestionada con fuertes condicionantes topográficos que dificultan su ampliación.

Fuente: Elaboración propia con base en información de los documentos: Diagnóstico de la PNOT (MIVAH, 2013), Plan de Acción de la ENCC (MINAET, 2012) y del Plan GAM 2013 (CNPU, Plan GAM 2013, 2013).

2.5.2 Estado actual y referencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM.

¿cómo se construyen y como operan las viviendas del GAM hoy? Los aspectos fundamentales respecto a la situación actual y algunas de las principales tendencias hacia dónde va el diseño, construcción y operación de las viviendas y el crecimiento se describen de forma general y resumida en la siguiente tabla. En el Anexo 11 se amplía y detalla esta información, que se presenta relevante para la construcción de escenario de línea base de emisiones. Hay algunas relaciones entre las dimensiones, por ejemplo, al existir menor espacio para construir, podría haber incidencia en las tecnologías constructivas y relación con la movilidad. Tabla 3. Situación actual y tendencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM.

Tema Situación actual y tendencia Operación de las viviendas o edificaciones habitacionales

Consumo de electricidad

En Costa Rica, las edificaciones son responsables del 60-75% del consumo total de electricidad. Las condiciones climáticas del GAM durante todo el año parece que no obliga a contar con aire acondicionado o calefacción, aunque en las zonas más cálidas al oeste del GAM algunas viviendas podrían instalar y usar aire acondicionado.

Page 32: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 18

Tema Situación actual y tendencia Consumo de agua potable

El agua potable para la GAM es abastecida por diferentes operadores y al no existir lineamientos de orden metropolitano, cada ente posee sus propias políticas, dinámicas e intereses entorno al área de atención.

Generación y tratamiento de aguas residuales

El 75% del agua residual de origen doméstico es tratada en fosas sépticas y letrinas y el restante va a los ríos sin ningún tipo de proceso. Sólo menos del 5% recibe tratamiento.

Generación y tratamiento de residuos sólidos

La generación total de residuos por las viviendas es 40-60% del volumen total de residuos.

Construcción de las viviendas o edificaciones habitacionales Déficit habitacional Nacional y del GAM

El más bajo de América Latina (18%, 180.000)14. El mayor déficit de vivienda es cualitativo del 30% en el GAM (FUPROVI, 2013).

La distribución de las viviendas en el GAM

La vivienda en el GAM se ha enfocado más en la cantidad que en la calidad, sobre todo para las viviendas de interés social (subsidiadas).

Tipo de vivienda

Costa Rica se caracteriza por tener una vivienda tipo. 97% de las soluciones de vivienda son de una sola planta y en los últimos años se ha incrementado la vivienda de dos plantas

Tamaño de las viviendas

El tamaño de las viviendas tiende cada vez a ser mayor, a pesar de que los hogares estén constituidos cada vez por menos personas. Los hogares reducen la cantidad de miembros, pero aumenta el porcentaje con tenencia de vehículo(s) (área mayor en cochera, para un sector de la población, el crecimiento en el área de las viviendas está ligado a la tenencia de vehículos).

Diseño, rehabilitación y construcción bioclimática

No es una práctica generalizada, más bien es de baja penetración.

Materiales utilizados en las viviendas

El país y la sociedad costarricense experimentaron un “vuelco” en los materiales utilizados en paredes exteriores y pisos de las viviendas en un periodo de tres décadas, principalmente expresado en la disminución en el uso de la madera como material principal de estos componentes. Los materiales más utilizados tienen factores de emisión relativamente altos.

Mercado de la vivienda nueva en la GAM, oferta, demanda y precio

Poca oferta actual de vivienda de interés social. El análisis del mercado de la vivienda evidencia que existe una oferta y una demanda que se corresponden para un reducido sector de hogares. Ha aumentado la demanda por otros equipamientos (doble cochera, piscina, etc.), consistente con los requerimientos de algunos estratos que pueden pagar por ello.

Tendencia de proyectos mixtos

Son soluciones habitacionales y espacios de trabajo, dentro del mismo proyecto o relativamente cerca (que se le ha denominado como mini ciudades).

Fuente: Elaboración propia con base en información de los documentos: Diagnóstico de la PNVAH (MIVAH, 2013), Plan de Acción de la ENCC (MINAET, 2012) y la Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2012 elaborado por FUPROVI (FUPROVI, 2013).

2.6 Iniciativas existentes

Como aporte a la valoración de la situación, se ha realizado un levantamiento amplio de ejemplos de proyectos, programas, modelos, experiencias e implementación de buenas prácticas que existen en el sector y que consideran o impactan la mitigación y la adaptación al cambio climático, ofreciendo conocimiento y plataforma a considerar (marco operativo) para las medidas que podrían soportar los planes futuros.

14 (Bouillon, BID, 2012).

Page 33: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 19

Los resultados indican que existe una gran cantidad de iniciativas (cerca de 40 iniciativas) en campos de construcción de capacidades, adaptación, movilidad, operación eficiente de los edificios y construcción sostenible. En construcción de capacidades hay iniciativas tan diversas como proyectos de cooperación internacional, nuevas normas, concursos, incentivos financieros, programas de educación técnica y universitaria, foros y seminarios, además de concientización en educación primaria.

En adaptación se han documentado menos iniciativas, pero son de programas muy importantes y extendidos.

En movilidad se presentan programas de regeneración y repoblamiento, definición de áreas de renovación, centralización de fuerza de trabajo, programas de vehículos eléctricos, medidas para incidir sobre el uso de vehículos individuales, el tren y el programa de intersectoriales, promoción de movilidad no motorizada, algunos proyectos de desarrollo mixto y/o vertical, inclusive de interés social.

Sobre la operación de las viviendas, la valoración e implementación de productos de menor consumo, entre ellos iluminación LED y electrodomésticos y en general iniciativas de eficiencia energética, así como algunos planes cantonales de manejo separado de residuos.

En construcción sostenible, una gran cantidad de iniciativas, inclusive integrales donde los proyectos son completos desde el diseño, el proceso constructivo, la movilidad eficiente ofrecida y la integración social, además del uso de materiales como madera, materiales reciclados y/o más livianos, prefabricados, diseño bioclimático y aplicación de normas de construcción sostenible.

En este análisis exhaustivo, que se presenta en detalle en el Anexo 13, resalta las capacidades, iniciativas e instituciones participantes y es discutido en la siguiente sección en torno a la valoración del sector para emprender las estrategias de mitigación.

Page 34: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 20

3 . Enfoques sugeridos para la construcción de la EDBC Este capítulo presenta análisis y sugerencias sobre enfoques y prioridades surgidas para trabajar la EDBC, que puedan ser retomados por el proceso y ser validadas por el sector. Para ello se busca dar respuesta a preguntas como ¿Qué debería hacer el SOTV para reducir significativamente sus emisiones en un contexto de desarrollo sostenible? ¿Cuáles son las prioridades que debería enfocar una EDBC para el sector?

3.1 Procesos y fuentes de emisión a enfocar

Un análisis desde el énfasis/enfoque de mitigación y desarrollo sostenible del sector (al menos preliminarmente considerando eficiencia en el uso de los recursos, costos y emisiones de GEI), surge del análisis de la emisiones cruzado con la relevancia en agregación de valor de las actividades generadoras de GEI en las fuentes de emisión de los tres procesos: 1) movilidad en la ciudad, 2) operación de las viviendas y 3) diseño y construcción de la vivienda y asentamiento. El análisis preliminar e indicativo se realizó a partir de la significancia de las fuentes de emisión e ineficiencias en el uso de recursos limitados y/o costosos y apoya la propuesta de escenarios futuros de análisis. La premisa es que acciones en fuentes de emisión importantes, donde la oportunidad de tener una mejora económica para la actividad resultará en las acciones y emisiones más costo-efectivas y donde se requerirá superar menos barreras y/o menos complejas. Para el análisis del proceso de movilidad en la ciudad (temas asociados al ordenamiento de las ciudades) se han utilizado las dimensiones estratégicas y las acciones propuestas en las fichas operativas indicadas por PLAN GAM 2013, las cuales se han valorado cualitativamente desde la óptica de cambio climático/mitigación para realizar una priorización y desde la significancia económica para el sector. El detalle del análisis se muestra en el Anexo 14 gracias al trabajo de las Arq. Adriana Fuentes y Adriana Chan del MIVAH, y la propuesta resumen de prioridad se presenta en la siguiente figura, que podría seguirse y validarse durante la construcción de la EDBC:

Figura 16. Resultados del análisis de priorización cualitativa (criterio experto) de la significancia de procesos y actividades en la fase de movilidad-ordenamiento de las ciudades de la GAM desde la óptica de mitigación.

Fuente: Elaboración propia con base en la información presentadas en el ANEXO 13 preparada por las Arquitectas Adriana Chan y Adriana Fuentes, MIVAH.

Page 35: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 21

El resultado, basado en lo planteado por PLAN GAM 2013, indica que la prioridad más importante y por bastante debe ser promover el establecimiento de un sistema integrado de transporte público y mejorar la movilidad (sobre todo la no motorizada) dentro de y para ciudades compactas y eco-competitivas. Esto se atiende desde la planificación y concepción de las ciudades y sus componentes.

Bajo el mismo enfoque se realizó el análisis sobre el proceso de construcción de viviendas y asentamientos humanos, que se muestra en detalle en el Anexo 15, gracias al trabajo del Ing. Eduardo Morales y el Arq. Christian Escobar del MIVAH. Este análisis refleja que un enfoque en primera instancia en los siguientes puntos será muy positivo en la competitividad del sector y en las emisiones:

• Reducción y cambio de materiales carbono intensivos en los procesos • Tecnologías constructivas • y el transporte de los materiales

En segunda instancia de significancia parecen estar la gestión sobre:

• El desarrollo de las obras urbanísticas, • Los desperdicios/residuos de construcción • y el tratamiento de residuos de la construcción, siguientes en significancia.15

Estos resultados coinciden con las propuestas realizadas por actividades y valoraciones anteriores sobre los enfoques. Estas emisiones se previenen desde la concepción de la vivienda.

3.2 Opciones de medidas de mitigación (lista indicativa propuesta)

En esta sección se enlistan un conjunto de oportunidades tecnológicas, de prácticas y de enfoques con dispositivos y abordajes identificados y valorados que harían una contribución potencial a la mitigación del SOTV si se implementan. La información proviene de los planes sectoriales definidos y estudios previos realizados.

Las primeras medidas indicativas que se presentan son un extracto de aquellas que se establecieron y estudiaron en el 2010 como resultado del Proyecto NEEDS (MINAE, Fundecor, INCAE, 2010). Estas se presentan en una curva de costo marginal de abatimiento de estas medidas16 y 17para el período de 20 años definido (2010-2030).

El gráfico se lee observando el costo de abatimiento en el eje de la Y izquierdo (color rojo), donde la más costo efectiva es la construcción de vivienda popular con nuevos parámetros y la menos costo efectiva es colocar “timers” en los calentadores eléctricos de agua. Las barras azules representan las reducciones potenciales de la medida en 20 años, siendo la más grande Plan de expansión del ICE con fuentes

15Por supuesto, hay emisiones debido a la tramitología de permisos, que son bastante menos significativas. 16El costo marginal de abatimiento de una medida de mitigación es el Valor Actual Neto de la inversión y los flujos de efectivo (ahorros y pérdidas) en la vida útil del proyecto o en un período de re-pago de la inversión a definir por los evaluadores, dividido entre las reducciones acumuladas que produce la medida en el mismo tiempo. Se interpreta como una valoración de costo efectividad (incluyendo negativos). 17El costo negativo significa que hay un beneficio neto para el país y el sector, representando un ahorro en el plazo de 20 años establecido y para la vida útil del proyecto, es decir, evitar cada tonelada de CO2 produce un ahorro neto a nuestra economía.

Page 36: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 22

renovables con 44,5 M ton CO2e y la más pequeña 80,000 ton CO2e para Lámparas fluorescentes. Más detalle de las medidas puede ser revisado en el documento del estudio.

Figura 17. Medidas de mitigación estudiadas en el Estudio NEDDS del 2010.

Fuente: Elaboración propia con base en información de (MINAE, Fundecor, INCAE, 2010)

Estos datos hay que usarlos como indicativos, pues las medidas/políticas asociadas se interrelacionan y las valoraciones utilizan la información disponible y estimada a ese momento. La valoración de las prácticas y tecnologías ayuda para apreciar las tendencias de emisiones.

Información similar a está también se presenta en el Informe Final sobre Tecnologías en Mitigación (MINAE, PNUD, INCAE, Valoración sobre Necesidades Tecnologías, TNA 2011) y en otro estudio de 2008 sobre medidas de mitigación para Costa Rica (Adamson ,2008). La anterior información da una idea general de donde podrían estar los enfoques para el SOTV y soporta la toma de decisiónes. Por donde hay más ahorro o sería más rentable, donde hay más mitigación, donde parece no que hace menos sentido de involucrarse.

Se observa que, la gran mayoría del potencial de mitigación está en medidas asociadas con la modalidad de movilidad de acuerdo a las necesidades de los costarricenses, el comportamiento del uso de la energía y la configuración de la matriz energética nacional. El potencial económico país de mejorar la movilidad de las personas en las ciudades de la GAM es relevante. Un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2013)18 indica que para Costa Rica políticas que mejoran la eficiencia energética de los sistemas de transporte urbano podrían ahorrar unos $70 billones en el gasto país en infraestructura, vehículos y combustible de aquí al 2050, mediante una mejor planificación urbana y gestión de la demanda de viajes. El informe sugiere acciones distribuidas en tres categorías: viajes que se pueden evitar, modos de transporte más eficientes y mejora de la eficiencia en las tecnologías de vehículos y combustibles.

18http://wvw.elfinancierocr.com/ambiente/noticias/mejoras-en-el-transporte-urbano-pueden-ahorrar-hasta-70-billones

Page 37: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 23

Contribuyendo con medidas que producen mitigación y contribuyen al desarrollo del sector, se presenta en la siguiente figura los proyectos denominados “emblemáticos” en el Plan GAM 2013 y que surgen de la valoración todo el marco de planes y políticas en desarrollo. No todas estas iniciativas tienen un impacto directo en la mitigación que pudiera valorarse como relevante, pero han demostrado ser importantes y sobre todo con cierto contexto de viabilidad en su ejecución.

Figura 18. Proyectos emblemáticos para el sector de ordenamiento territorial y vivienda en el GAM.

Fuente: Tomado del Resumen de PLAM GAM 2013 (CNPU, PLAM GAM 2013,2013).

Por último, en el Anexo 16 se presenta un conjunto amplio de medidas en planificación urbana y vivienda, provenientes de lo definido en PNOT, PLANOT, PNVAH y Plan GAM 2013, consistentes con los planes y políticas que el sector tiene propuestas, incluyendo las medidas que recoge el Plan de Acción de la ENCC específicamente para transporte y energía eléctrica. Estas medidas son el principal soporte de los escenarios futuros y priorizados de mitigación de las secciones 3.4.1 y 3.4.2 siguientes. Inclusive son presentados para el corto plazo (2021) y el mediano plazo (2030), y para escenarios pesimistas, realista y optimista. Esta es una primera lista indicativa de medidas para valorar en la EDBC.

3.3 Primera lista de barreras al desarrollo bajo en carbono identificadas

A continuación se presenta un levantamiento preliminar e indicativo de las barreras más relevantes identificadas a la situación actual y para las medidas potenciales en el sector, agrupadas por tipo y valoradas en su dimensión a partir del criterio experto y como resultado del análisis integral del SOTV que ha significado este documento. Se ha realizado un análisis de las medidas reflejadas en los estudios de Adamson y NEDDS, así como las indicadas en PNOT, PLANOT, PNVAH y Plan GAM 2013 y se ha consultado con los actores cercanos a este estudio sobre las principales barreras.

Page 38: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 24

El análisis de las barreras para las medidas de las tres áreas, i) mejora de la movilidad urbana, ii) operación de las edificaciones y iii) mejora de la construcción sostenible ha considerado condiciones de competencia y condiciones de mercado, a quién compete la medida, transferencia de rentas (a nivel de actores base y de país), debates y principales preocupaciones indicadas en algún momento por actores del sector, oportunidades de crecimiento y competitividad que no se desarrollan (valoración del estado tecnológico y la transferencia) y desde la óptica de los diferentes tipos de actores (usuarios, entes rectores sectoriales, otros sectores, financistas, academia, desarrolladores, profesionales, corredores, municipalidades y gremiales principalmente). El análisis de las iniciativas que tienen una limitada cobertura o aquellas cuya implementación/desarrollo es lento, respecto a lo deseado/requerido cobertura (experiencias identificadas), ha sido buena fuente de información, lecciones, retos y detección de oportunidades y barreras.

La identificación de barreras como causa raíz, ha seguido tal aproximación metodológica particular a este momento y básicamente realiza un análisis de aspectos que limitan un alineamiento de las metas o aspiraciones con las políticas, comportamientos e instrumentos de mercado. Las barreras no se agrupan por medidas, pues no es el objetivo de este estudio hacer un análisis exhaustivo de medidas, sino que se agrupan por tipo y posteriormente se deberá ver la influencia de marcos habilitantes sobre la posibilidad de ocurrencia de las medidas. A la derecha de la lista se presenta una valoración, cuya codificación es A (alta), M (media) o B (baja) y se refiere al grado de influencia o importancia de la barrera en la limitación del desarrollo bajo en emisiones del sector, a partir del criterio experto de lo realizado en esta valoración y en las priorizaciones anteriores.

Figura 19. Barreras clasificadas por tipo e indicada su significancia cualitativa para el desarrollo del sector SOTV bajo en emisiones.

Tipo de Barrera (ámbito)

Barrera

Grado de importancia

de la barrera

Marcos regulatorios

La mitigación se observa como una moda y no como un enfoque pare gestionar la eficiencia y competitividad del sector, no se visibiliza en el marco regulatorio y de políticas del sector de esta forma

B

Algunos marcos regulatorios vigentes antiguos no se modernizan. Otros, incluyendo algunos nuevos, podrían no ser suficientes.

M

No existen normativas o impulsores requeridos para facilitar actuaciones en construcción sostenible, desarrollo en compacidad (desarrolladores) y gestión del suelo. Poca experiencia regulatoria en temas de promoción de la compacidad, construcción sostenible, gestión del uso del suelo

A

Los Planes reguladores de los Municipios permanecen con un manejo limitado de los temas de planificación urbana, regeneración y compacidad, al igual que temas de construcción sostenible. Algunos Municipios relevantes no cuentan con Plan Regulador

A

Las regulaciones financieras limitan el desarrollo de mecanismos innovadores y apropiados M

Marcos legales e institucionales insuficientes en los sectores del agua, de gestión de residuos y sobre todo en transporte y en gestión de la energía

A

El marco de regulaciones no siempre se adapta a los grupos meta (usuarios para la densificación). Contradicciones entre leyes y normas que inciden sobre el sector, institucionalidad que restringe

M

Capacidades y marcos instituciona-les de coordinación

Falta estándares/regulaciones/promociones de dispositivos eficientes (electrodomésticos) M

El sector no tiene control sobre temas intersectoriales fundamentales, ej. Transporte público y políticas de generación distribuida, alta dependencia de agendas que no se controlan. Los grados de libertad son pocos para el sector dada la multi-sectorialidad de la intervención

A

Sector atomizado y desarticulado en algunos temas relevantes. Interacción compleja, sobre todo para la A

Page 39: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 25

Tipo de Barrera (ámbito)

Barrera

Grado de importancia

de la barrera

implementación, entre los participantes, uno de los mayores obstáculos. El SNOT al igual que la institucionalidad nueva y reciente, no se consolida o es insuficiente para la articulación. Débil articulación

El SOTV no se enfoca en desarrollo, eficiencia y eco-competitividad sino que se enfoque en vivienda de interés social y en planes reguladores

M

Falta de experiencia y capacidades en el desarrollo de ciudades bajo los conceptos propuestos y aprobados, principalmente en algunas de las Municipalidades

A

La DCC no puede acompañar el seguimiento y desarrollo de la Agenda Climática del SOTV. Desconocimiento del SOTV en la mitigación

M

Limitada investigación y capacitación en los nuevos conceptos de desarrollo de ciudades y viviendas. La curricula de las carreras relacionadas con profesionales que atienden el SOTV debe mejorarse con la internalización de planificación urbana, movilidad, construcción sostenible y temas de cambio climático, mitigación, vulnerabilidad y riesgo

M

Bajo enfoque de las Municipalidades en la construcción sostenible y planificación urbana. Las capacidades municipales no se desarrollan.

A

Decisión política

El enfoque sectorial o país no considera la mitigación como prioritaria o el enfoque en el desarrollo de ciudades y viviendas es limitado. La brecha/reto es tan grande que para el corto plazo no resulta atractivo. Visión de corto plazo

A

El MIVAH no continua siendo el ente rector y el rector no cumple su rol por temas políticos, recursos y/o competencias

A

No hay una integración efectiva de la planificación de los sectores transporte, agua, residuos sólidos, otros servicios y energía en la generación de políticas de planificación urbana y ordenamiento del territorio

A

No hay apoyo de actores a la agenda en compromisos y recursos M

Desarrollo de capacidades, sensibiliza-ción, métrica

Articular para atraer opciones de empleo y servicios adecuados en las CDI para promover la regeneración y reducir la movilidad motorizada. No se logra la sinergia que de los resultados con las demás instituciones

A

El consumidor de viviendas mejor emplazadas no apoya por mayor costo o inversión inicial más alta A

Diferencias de conocimientos de los usuarios finales B

Toma de decisiones descentralizada con respeto al uso de la energía (ahorro), y otros ahorros, el diseñador/constructor versus el usuario

M

Conocimiento específico de mitigación, metodologías y MRV permanece limitado B

Falta de datos de actividad y estratificación que arroje información inadecuada para la decisión B

Complejidad de modelar y estimar mitigación por movilidad y transporte, incertidumbre M

Valoraciones de desarrollo sostenible del sector no son evidentes o no son desarrolladas como herramientas de promoción

M

Percepción de que la agenda climática se convierta en una complejidad adicional M

Cultura del costarricense de vivir en asentamientos con mayor espacio privativo (su propio lote) y en aislamiento (cultura individualista)

A

Paradigmas o barreras estructurales a las alianzas públicas y público-privadas A

Falta de información y estudios técnicos y económicos de valoración para promover la toma de decisiones (academia)

M

La madera no es aceptada como elemento constructivo. Igual ocurre con otros materiales menos carbono intensivos. La práctica de costumbre permanece con los materiales establecidos. Ver siguiente tipo.

M

Los actores permiten construcciones en áreas vulnerables - adaptación al cambio climático- que podría significar a futuro demandas en caso de desplazamientos de suelo, lluvias etc.

M

Page 40: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 26

Tipo de Barrera (ámbito)

Barrera

Grado de importancia

de la barrera

Baja estandarización de productos de construcción, que reduzca el desperdicio M

Tecnológicas y de práctica común

Barreras de mercado para productos de construcción de baja intensidad de carbono (economías de escala por demanda y precio relativo elevado)

M

Falta de tipologías de vivienda bioclimáticas aceptadas, con uso de madera, sobre todo para interés social o donde hay mayor demanda de vivienda en el GAM. Tipologías de vivienda no son consistentes con el desarrollo de soluciones verticales

M

Mitigación y cambio climático son amenazas al logro de prioridades B

Los desarrolladores tienen una cultura generalmente conservadora, adversa al riesgo y hasta reacia al cambio

A

Resistencia a la desviación de las prácticas tradicionales M

Falta de programas de investigación y desarrollo en temas de transformación y mitigación M

Falta de experiencia técnica y tecnológica. El conocimiento sobre técnicas y tecnología está concentrado B

No hay desarrollo de mercado de ciudades revitalizadas, dispositivos eficientes o de uso y aprovechamiento de residuos de construcción

A

Falta de opciones de alcantarillado, tratamiento de aguas, residuos sólidos mejoradas a nivel macro o infraestructura asociada

M

El manejo separado de los residuos sólidos no genera ningún beneficio para el usuario y la sociedad (traslado de rentas)

B

Financieras Las condiciones financieras son poco atractivas para la construcción sostenible, la renovación de ciudades y la mejora de la flota vehicular privada

A

Las fuentes de financiamiento público son insuficientes para la contrapartida en equipamientos, nuevas modalidades de transporte o incentivar (proporcionar señales)

A

Falta de interés o riesgos para la atracción de inversión privada foránea, para grandes obras o para mercados no desarrollados o incipientes. No se direcciona adecuadamente la oferta financiera

A

Las inversiones iniciales son altas y el usuario no quiere diferir esa inversión. Paradigmas de pequeños ahorros por mejora de la tecnología, inversión se recupera e largo plazo.

A

Falta de mecanismos financieros o tributarios para la transferencia de rentas que producen beneficio nacional, a usuarios y desarrolladores

A

La banca está atada y no puede innovar por regulaciones propias. Los costos adicionales de inversión inicial por incluir la medida de mitigación no son posibles de financiar para satisfacer los requerimientos de los bancos con los recursos captados, posibilidades de flujo y ahorros de los usuarios

M

La banca tiene desconocimiento de nuevas actividades o no ofrece suficientes atractivos para facilitar el financiamiento de actuaciones verdes

M

Alto precio de los suelos y especulación inmobiliaria. Los mecanismos de gestión del suelo no se desarrollan o no dan el resultado esperado en la implementación

A

No se permite el uso mixto del suelo (comercio-vivienda) y polifuncionalidad M

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recabada para esta valoración.

3.4 Posibles escenarios futuros de mitigación

Esta sección plantea en prosa la propuesta de varios escenarios potenciales futuros para 1) la movilidad en las ciudades, y 2) la construcción y operación de las edificaciones habitacionales, tanto para el corto plazo (2021) y el mediano plazo (2030), periodos de planificación relevantes ante algunos hitos de planes y políticas como la meta de C-neutralidad y el alcance de la EDBC. También lo hace para escenarios pesimistas, realista y optimista.

Page 41: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 27

La propuesta considera como criterios la ocurrencia de transformación y toma en cuenta la especificidad de la priorización de la mitigación y los modelos, objetivos y metas (prioridades estratégicas y expectativas de crecimiento y desarrollo tanto del país como del sector) que ya el sector ha definido en sus políticas y planes, asociado a su funcionamiento actual y futuro (capacidades, análisis y posibilidades de superación de barreras), pero a la vez considerando que las propuestas generarán nuevas condiciones y dinámicas favorables para la economía y competitividad/desarrollo/crecimiento del sector.

Para el establecimiento de escenarios, aunque sean descriptivos como los de este análisis, las estadísticas y proyecciones de crecimiento del PIB real nacional y sectorial son muy importantes de tener presentes, por lo que se indica su recopilación en la siguiente tabla.

Tabla 4. Proyecciones económicas para Costa Rica y el sector

Proyección de crecimiento del PIB real nacional para 2014 y 2015

3,8 (2004) y 4,1% (2005) (BCCR, 2014)

Crecimiento de la industria Proyección de crecimiento de la industria de construcción para el 2014 y 2015.

7,9%19 proyección 2013(BCCR, 2013), real 2,4%, 5,7 (2014) y 4,1 (2015) (BCCR, 2014)

Proyección de crecimiento del sector en 10 años 14%, 1,4% anual en promedio (FUPROVI, 2013) o3,7% anual (MIVAH y MINAE, 2012)

Fuente: Elaboración propia con información de varias fuentes indicadas en las celdas.

El sector de la construcción construyó 3,2 millones m2 en 2011 en viviendas, instalaciones de servicios, comerciales y sub-sectores industriales. Durante los últimos diez años, la cifra alcanzó los 30,4 millones de m2. Esta cifra se prevé que alcanzará los 38,6 millones m2 en 2012-2021, mostrando un crecimiento anual de 4,5 millones de m2 (Fuente: Preliminary Market Readiness Proposal (PMR) del Banco Mundial (MINAE y MIVAH, 2012)).

3.4.1 Potenciales escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM.

Esta sección plantea en prosa la propuesta de varios escenarios potenciales futuros para la movilidad en las ciudades, tanto para el corto plazo (2021) y el mediano plazo (2030), periodos de planificación relevantes ante algunos hitos de planes y políticas consultados, la meta de C-neutralidad y el alcance de la EDBC. También lo hace para escenarios pesimistas (donde no hay tanta transformación como se podría esperar y se parece al escenario tendencial), realista (donde con facilitación es más plausible llegar) y optimista (donde importantes transformaciones e impactos ocurren respecto a los escenarios anteriores), tal y como se ha sugerido que podríamos estar haciendo en la EDBC.

Tabla 5. Escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM20.

Escenarios Pesimista o tendencial Realista Optimista 2021 • El transporte público mejora

por una mejora en la flotilla • Mejora la institucionalidad y

capacidad técnica y

• Se ejecutan proyectos de mejoramiento barrial y regeneración urbana21

• Implementación del sistema integrado de transporte público.

• Aumente ligeramente la movilidad peatonal con medios no motorizados.

19Se daría si ocurre la modernización de la planta de refinería de petróleo y la continuación de las obras de mejora de infraestructura vial, portuaria y de proyectos hidroeléctricos, según lo indicado en el Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica publicado en enero 2013 20El escenario optimista incluye el realista y el realista incluye el pesimista. Menos profundidad se ha integrado en el tema de residuos y aguas servidas, que debe ser integrada en la EDBC. 21 Regeneración de espacio público y creación de nuevo espacio público en barrios prioritarios

Page 42: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 28

Escenarios Pesimista o tendencial Realista Optimista tecnológica en planificación urbana y coordinación de inversión pública a nivel nacional y local

• Se han establecido lineamientos para promover ciudades con mayor compacidad y para la actualización /implementación de Planes reguladores, inclusive regionales

• Se implementa el proyecto de sectorización para el área metropolitana

• Se articulan los esfuerzos de coordinación MOPT-INVU y Municipalidades para mejorar esfuerzos de planificación y planificación y gestión del transporte público. Actualización y/o construcción de una normativa en materia de desarrollo urbano más específica para las CDIs, pudiendo ser apropiada por las Municipalidades

• Se consolidan espacios de usos mixtos y de construcción vertical

• Planes reguladores actualizados con la inclusión de la variable inversión pública de infraestructura y equipamientos sociales

• El ingreso de vehículos motorizados privados a áreas urbanas especialmente en el GAM son efectivas se reduce y su desempeño mejora por regulaciones que estimulan la mejora de la flota.

• Mejora la gestión de suelo Municipal para desarrollar proyectos de interés público, con control de áreas de riesgo

• Implementación de Planes de Ordenamiento Territorial Regional

• Se incentiva el uso mixto del suelo • Se establecen mecanismos de control del

desarrollo urbano en terrenos inapropiados • Disposición y capacidad de los ciudadanos

a vivir en barrios como previstos

203022 • El uso aumenta y los tiempos de traslado del transporte público disminuyen, lo que consolida el sistema

• Se regula el desarrollo urbano y el tratamiento de aguas residuales

• La circulación no-motorizada en área urbana es altamente estimulada

• Hay un mercado inmobiliario de vivienda para terrenos públicos e infraestructura sub-utilizada

• Mejora la gestión del transporte privado (no solo su disminución que ocurre con la mejora del sistema de transporte público)

• Mejora el tratamiento de aguas y recolección de residuos

• Opera mejorado el tren interurbano

• Los precarios y viviendas en zonas de riesgo mejoran

• Mejora los equipamientos sociales en donde se requiere

• Se integran diferentes modos de movilidad

• Hay un mercado inmobiliario de vivienda en general en las ciudades que promueve la compacidad

• Regeneración de ciudades y aprovechamiento de infraestructura urbana

• Consolidación de centros urbanos y ciudades bajo concepto compacidad urbana (más competitivas, verticales, con índices de habitabilidad adecuadas y atractivos, polifuncionales y sostenibles)

• Fortalecimiento de las áreas naturales en la ciudad

• Atracción de inversiones y usos comerciales/industriales del suelo ofrecen fuentes de empleo

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio sobre medidas y planes.

22Cuando la población del GAM sea 2.933.000 habitantes.

Page 43: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 29

Varias condiciones y cumplimiento de supuestos podrían ser necesarias para cualquiera de los escenarios futuros a suceder en la movilidad de la GAM y sus ciudades, algunas de estos se indican a continuación: • El desarrollo nacional tiene un enfoque en las ciudades y hay un acuerdo de que es posible contar con

ciudades verdes, socialmente inclusivas y competitivas. La ciudad es la solución y no el problema. Existe una aspiración de al menos parte del sector de cómo lograr ciudades con vitalidad, la cual no se percibe aún en la población costarricense. Hay un entendimiento de que el vivir en la ciudad, además de los beneficios de la infraestructura y servicios existentes, disminuye los costos y tiempos en transporte respecto a vivir más alejado, con lo que el mejorar el hábitat del usuario incluye su economía integral, pero no hay convencimiento por razones culturales y paradigmas (seguridad).

• Cada ciudad tiene y comparte una visión común a partir de una propuesta de valor. Esta se logra a partir de estrategias colectivas y el triángulo de valor o el “triple bottom line”, la que cada ciudad encuentra y considera. Hay una visión unificada y compartida.

• Se mejora el hábitat, con esfuerzos intersectoriales, aprovechando las economías de escala. Se crean articulaciones y espacios para mejorar la eficiencia: se hace uso de la creación de relaciones público-público, público-privadas y redes para el fin tanto con la academia, el sector inmobiliario y las municipalidades y entre ellos.

• Se establecen proyectos y/o pilotos que operativizan las prioridades y plantean metas concretas en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Se hace un buen manejo de los proyectos. Se promueve la revisión de pares, el intercambio de proyectos específicos y la colaboración entre ciudades.

• Se realiza medición, monitoreo, reporte y verificación (MRV).

En el establecimiento de los escenarios propuestos se parte de que será cierto y se cumplirá:

1. La perspectiva que brinda la visión común de Plan GAM 2013 al 2030: “consolidar la GAM como un espacio competitivo de primer rango en Centroamérica y el Caribe, considerando la protección de los recursos naturales, el paisaje y la consolidación de una red de Centralidades Densas Integrales (CDI) generadoras de productividad y que mejora la calidad de vida”.

2. El modelo de ciudades y desarrollo urbano para la GAM parte de un enfoque Territorial Verde – Competitivo de ciudades regionales conurbadas “centros dentro de otros centros” a través del concepto central de desarrollo de Centralidades Densas Integrales y de otros conceptos como:

• Menor huella ecológica: Menor y más eficiente consumo del suelo. • Eco-competitividad: Desarrollo económico y autonomía de núcleos urbanos. • Transporte público: y reducción de viajes motorizados. • Regeneración urbana: Modelo de ciudades densas y compactas (compacidad). Se generan Núcleos

de regeneración física y social, de generación de eficiencia energética y reducción de huella de carbono (mitigación). Del esquema de desarrollo a partir de pueblos surge la posibilidad de densificación y humanización, la accesibilidad a servicios mixtos y el probable control del acceso de vehículos de transporte público y privado que permitirían una adecuada dirección del crecimiento.

• Entorno natural y paisaje: promover turismo urbano y la relación a la generación de espacios verdes (parques o sitios de encuentro) como nodos de intercambio, esparcimiento y cultura, mejorando dichas áreas en las ciudades actuales.

• Prevención de riesgos y adaptación, es evidentemente transversal y reconocido.

Page 44: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 30

3.4.2 Potenciales escenarios futuros de la construcción y operación de las viviendas del GAM.

Esta sección plantea en prosa la propuesta de varios escenarios potenciales futuros para la construcción y operación de las edificaciones habitacionales, tanto para el corto plazo (2021) y el mediano plazo (2030), periodos de planificación relevante ante algunos hitos de planes y política como la meta de C-neutralidad y el alcance de la EDBC. También lo hace para escenarios pesimistas (donde no hay tanta transformación como se podría esperar y es similar al escenario tendencial), realista (donde con facilitación es más plausible llegar) y optimista (donde importantes transformaciones e impactos ocurren respecto a los escenarios anteriores), tal y como se ha sugerido que podríamos estar haciendo en la EDBC.

Tabla 6. Escenarios futuros de las viviendas del GAM23.

Escenarios Pesimista o tendencial

Realista Optimista

2021 • Hay un marco institucional mejorado para promover la construcción sostenible en consistencia con la las políticas de ordenamiento territorial y planificación urbana

• Un programa de promoción de la construcción sostenible y el diseño bioclimático/resiliente, acompañado de vínculos con la academia para la investigación y desarrollo, permite definir y ofrecer tipologías de sistemas constructivos más convenientes a la mitigación y desarrollo sostenible del sector

• Oferta de electricidad generada con fuentes renovables aumenta

• Un conjunto de medidas para la reducción de los residuos de construcción, para el aumento del uso de la madera como sistema constructivo y para un mayor uso de productos y sistemas menos carbono intensivos y competitivos son establecidas.

• Programas de incentivo de proyectos de construcción vertical sostenible24 y ejecución de proyectos demostrativos de vivienda sostenible son desarrollados en áreas urbanas

• Más edificios públicos consideran la construcción sostenible y bioclimática.

• Uso eficiente de la energía: aumenta la adopción de equipos electrodomésticos con bajo consumo de electricidad y de sistemas de reciclaje, refrigeradores principalmente

• El marco regulatorio y de incentivos hace que se urbanice y construya con tecnologías climáticamente eficientes (acondicionamiento pasivo o aire acondicionado óptimo)

• Los planes reguladores, los incentivos y las políticas de gestión del suelo promueven regeneración (rehabilitación) y desarrollos urbanos sostenibles, principalmente consistentes con los conceptos de nuevas ciudades

• Ejecución de proyectos demostrativos de construcción vertical sostenible para todos los estratos y zonas

2030 • La cobertura de las prácticas aumenta

• La generación distribuida se incrementa gracias a un marco mejorado y a economías de escala en los desarrollos verticales

• La cobertura de las prácticas aumenta respecto al período anterior

• La cobertura de las prácticas aumenta respecto al período anterior

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio sobre medidas y planes.

Hay bastante claridad en la situación y los escenarios de mejora, aunque el marco de políticas es laxo en el tema de construcción sostenible y en el enfoque en temas de mitigación, dado que estas se sustentan más en la planificación de las ciudades y en la adaptación. Algunas condiciones podrían ser necesarias para cualquiera de los escenarios futuros a suceder respecto al diseño y construcción de las viviendas de la

23El escenario optimista incluye el realista y el realista incluye el pesimista. 24Desarrollados en zonas urbanas y urbano-rurales, definidas en los Planes Reguladores, como de renovación urbana.

Page 45: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 31

GAM, entre ellas se requiere de una aplicabilidad mayor desde el diseño (pilotaje) de las acciones a partir de capacitación y facilitación (incentivos u otros instrumentos).

Según la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (PNVAH, 2014), el país que se visualiza, “es un país en el cual la planificación del territorio, brinde espacios para que sus habitantes, de todos los estratos socioeconómicos, tengan acceso a vivienda digna y segura; así como a la infraestructura, espacios públicos y los servicios básicos necesarios para tener una buena calidad de vida”.

A partir de lo valorado y de cara al proceso de la EDBC, se deben considerar los siguientes aspectos fundamentales para organizar los esfuerzos del SOTV:

1. Hacia futuro, más temprano que tarde, se observa a las ciudades de Costa Rica transformadas respecto a la tendencia que se viene manifestando, agregando más valor a la sociedad producto de un enfoque sobre mejorar el uso eficiente de los recursos más intensamente utilizados para habitar y vivir en ellas. Esta es una definición política que se debe promover.

2. A partir de fortalecer lo existente y ajustar las prioridades que el SOTV ha planteado, lograr un

enfoque bajo en carbono, que contribuya significativamente al desarrollo sostenible del SOTV en la vida de las ciudades y edificaciones habitacionales y a las metas de eco-competitividad del país.

3. La EDBC será la sombrilla para construir acciones de implementación NAMAs rápidamente.

4. Los procesos completamente vinculados donde parece más conveniente el enfoque de desarrollo bajo

en carbono y coincidentemente más conveniente desde la óptica económica-país son:

a. Mejora de la movilidad y conectividad del GAM para una región más eco-competitiva.

b. Expansión urbana mejorada y con mejor vivienda para más (democratización de las oportunidades, que promueva la inclusión social).

Page 46: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 32

4 . Conclusiones y recomendaciones finales En esta sección se establecen las principales conclusiones y recomendaciones de la valoración de la situación actual y de cruzar información, y se busca enfatizar sobre lo que viene para el desarrollo de la EDBC y las NAMAs en el Marco de la Agenda Climática del sector. Este documento de análisis en general permite mostrar la condición actual y lo que se está desarrollando (Leyes, Políticas, Institucionalidad, Iniciativas, Oportunidades, etc.) en apoyo al desarrollo sostenible sectorial bajo en emisiones, describe el contexto de los retos que el sector plantea y valora la condición actual y condiciones bajo los que se podrá avanzar hacia una mejor condición de emisiones y eco-competitividad en el SOTV urbano.

4.1 Principales conclusiones

Las principales respuestas de la valoración en torno a desarrollar su EDBC son presentadas a continuación como conclusiones:

4.1.1 Sobre el Marco Legal y de Políticas

Con la existencia de una política de Estado clara respecto al tema de cambio climático y el conjunto de instrumentos y facilitaciones en aplicación o desarrollo, hay un importante asidero para que el país realice las gestiones internacionales. Las actuaciones en cambio climático serian de mayor impacto y más articuladas a nivel local si se contara con una ley marco de cambio climático. No hay contradicción o inconsistencias relevantes entre las políticas nacionales de cambio climático y las sectoriales. En general, el SOTV se percibe insuficientemente visibilizado a nivel del Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, la transformación del marco de políticas y planes en el SOTV está permitiendo una discusión valiosa, mostrando los factores dinamizantes para el establecimiento de una visión, objetivos y metas del SOTV en torno al enfoque de CC durante la construcción de la EDBC y la inserción en el PND. La situación actual de las ciudades y el desarrollo y emplazamiento de viviendas es el resultado de la falta de atención del SOTV en el pasado, por rezagos de políticas, una lenta conformación, aprobación y aplicación en los Planes Regionales, el Plan de Desarrollo Urbano para la GAM y de los Planes Reguladores Municipales. Un marco en políticas sectoriales valioso como nunca antes, reciente, consistente entre sí, amplio, integral, apropiado y validado, proponiendo visión de largo plazo (horizonte a 2030) y enunciados de alto nivel político que indican el Norte que desea seguir el SOTV para su futuro desarrollo competitivo considerando temáticas ambientales, se podrá consolidar con la implementación de PLANOT, el Plan GAM 2013, PNVAH, la nueva versión de la Directriz 27 y el Bono Comunal. Este marco presenta los enfoques de desarrollo, hojas de ruta, propuestas de acción e inclusive proyectos propuestos ya discutidos y aprobados. Algunos componentes más antiguos del marco podrían contribuir mejor si se actualizan y su funcionamiento es mejor articulado, por lo que el SOTV propone modernizar algunas de las Leyes en urbanismo y ordenamiento territorial, incluir políticas e instrumentos para la gestión del suelo, el

Page 47: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 33

desarrollo e implementación de la Planificación Regional y Local y que los planes reguladores se vinculen más allá de la zonificación con la planificación urbana para ciudades verdes - aumentando áreas verdes, infraestructura ofrecida, conectividad y espacios públicos (PNOT, 2013). Mayores coordinaciones se requieren con políticas y normativas Municipalidades, de impacto ambiental, de requisitos constructivos y de ordenamiento catastral, etc. El Sistema Financiero Nacional para la Vivienda junto con el marco operativo del BANHVI representa un marco de gran potencial para procesos de transformación y apalancamiento financiero y técnico para apoyo de los esfuerzos del sector. El tema de cambio climático ha sido abordado por el sector fundamentalmente desde la óptica de amenaza a desastres. La mayoría de las políticas, estrategias y planes definidas por SOTV incluyen el tema de cambio climático como un componente transversal y algunas hacen una indicación explícita del tema (La PNOT y el PLANOT incorporan acciones y metas para reducir huella y buscar un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático25), pero su abordaje y enfoque es aún limitado en PNOT como en PNVAH, y mejor abordado en Plan GAM 2013. El marco de políticas y planes observa la necesidad de hacer uso efectivo de los recursos, tanto naturales como de infraestructura, servicios existentes, el mejoramiento de la calidad de vida y de las capacidades de desarrollo humano. Sin embargo, no se encuentra una vinculación explícita con la mitigación. Los proyectos de Ley en el Congreso tienen poca vinculación directa con aspectos de cambio climático, sin embargo, la Ley de Creación del MIVAH propuesta busca ser un pilar para la sostenibilidad de una institucionalidad y rectoría apropiada con el involucramiento del MIVAH a la falta de seguridad y claridad sobre la sostenibilidad de una rectoría para el funcionamiento y la implementación del marco de políticas es quizás la brecha legal e institucional más relevante. Por decreto, el MIVAH26 tiene la Rectoría del sector ordenamiento territorial. Sin embargo, por ley el rector es MIDEPLAN y quiénes velan por el ordenamiento territorial son las municipalidades y el INVU. El Proyecto Vivienda para la Gente Joven en un excelente ejemplo de política pública intencionada, dando solución de vivienda a un importante grupo social del país para modernizar las ciudades.

4.1.2 Sobre la institucionalidad

El rol de los actores y en general la institucionalidad existente, examinado desde varias ópticas, ha permitido concluir sobre las fuerzas y condiciones que están a favor o impulsan el enfoque de cambio climático, y así generar sinergias, así como comprender los posibles obstáculos al logro de los objetivos. El sector reconoce la necesidad de establecer un compromiso en el largo plazo y consistencia asegurada a fin de crear un entorno de confianza para la inversión, y en esa dirección, el liderazgo y compromiso del ente rector MIVAH ha sido relevante para la gobernanza de la construcción de políticas y planes. Se evidencia con los decretos, enfoques de jerarcas y acciones del MIVAH. En torno al tema del cambio climático, el impulso y facilitación del MIVAH ha sido también relevante, y se ha fortalecido con un

25 Esta conceptualización no es clara en las políticas establecidas y más bien debe ser definido a partir de la construcción de la EDBC. 26 Decreto N°36646-MP-PLAN del 15 de julio del 2011. Se dio la directriz presidencial 001 de la Administración Chinchilla Miranda para la Conformación del SOTV, indicador de la importancia y prioridad que se le ha dado durante esos 4 años.

Page 48: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 34

trabajo coordinado, exitoso y que funciona de forma adecuada con la DCC. El sector ha logrado apoyos de donantes fuertes que comparten la visión del sector y que aportan conocimiento y recursos financieros al proceso. El MIVAH tiene otros aliados de alto nivel en el SOTV para este proceso. El INVU es uno, en la figura de su Presidente Ejecutivo27. Otros aliados de este nivel son CFIA, CCC, BANHVI e IFAM. Falta asegurar que las instituciones funcionen en consistencia con la agenda. Los procesos de construcción EDBC y NAMA buscan facilitar ese alineamiento. Por otro lado, algunas debilidades institucionales, promueven el uso de Directrices presidenciales y decretos para mejorar la gobernanza y el marco de políticas, que podría ser menos sostenible que otros procesos. El sector empieza a utilizar, desde las jerarquías del MIVAH, varios conceptos y paradigmas han sido establecidos para estimular el proceso de construcción de la Agenda Verde sectorial de modernización y consideración de los temas de cambio climático. Algunas declaraciones recogidas dan fe de estos elementos (FIRM, 201328): • Es necesario revisar la definición de asentamiento

humano, buscando considerar dimensiones globales y la connotación sociológica que se le debe dar a las definiciones necesarias hoy.

• El fenómeno de convivencia y una profunda visión social debe ser incorporada en los nuevos paradigmas para el desarrollo de asentamientos, pues la parte social es fundamental, el proceso de diseño y construcción se define desde las necesidades del usuario.

• Se requiere establecer una visión de largo plazo. • El reto es iniciar ya con pilotos. • Representa una gran oportunidad de negocios. • Financiar es diferente a donar.

• Romper paradigmas: nuevas creencias, se puede mejorar y demostrar que no es cierto que es más caro, en el mediano plazo y a nivel de la cadena de valor del emplazamiento y construcción de la vivienda. El país se beneficia económicamente. Se necesita romper el negocio de costumbre, porque tampoco es cierto que sea más difícil.

• Se requiere ir todos unidos, Bancos, profesionales, empresas constructoras, etc.

• Se requiere hacer una transformación de la sociedad y reducir los GEIs.

• Se debe crecer verde, por una valoración de la conveniencia en el largo plazo

En general, los actores del sector muestran interés en un esfuerzo coordinado bajo el enfoque que el cambio climático presenta. Los actores reconocen y justifican lo que puede apoyar a un tema central como es un mejor desarrollo de las ciudades en una mejor articulación y constancia propósito para desencadenar lo que se espera de la planificación urbana. Actividades de concientización y planificación realizadas en la senda de construcción de la NAMA y la EDBC han mostrado la representación del SOTV y evidenciado el compromiso de mandos medios y los profesionales de instituciones del sector. Actores de los eslabones profesional, gremial, privado, ONGs y académico han realizado esfuerzos para visibilizar y estudiar los temas de construcción sostenible y adaptación, desarrollo de algunas capacidades, sin embargo, la aproximación ha sido aislada y no específica en cambio climático, y mucho menos en mitigación. Destacan CCC, CFIA, GBC-CR entre otros.

27Álvaro González ha soportado “tenemos una sola Tierra, y el ordenamiento territorial es muy importante para preservarla. Por eso, la actualización del Plan GAM es muy importante, para incidir sobre el 50-60% de la población del país” (FIRM, 2013). 28 Intervención del Vice-Ministro del MIVAH en Agosto, 2013

Page 49: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 35

Los roles institucionales están claros, aunque parece que pueden ajustarse y ubicarse mejor para los retos del SOTV, causa del bajo accionar de décadas. Destaca los roles del INVU y las Municipalidades para la implementación de medidas así como para lograr la transformación. Su solidez legal y su autonomía le dan seguridad jurídica para realizar e implementar propuestas. La institucionalidad municipal no tiene el mismo nivel en el enfoque integral y planificado en mejora del área urbana y mucho menos en mitigación que para otros temas municipales. Existe una clara dificultad por articular la visión y acción del ámbito nacional, con aquella del ámbito local (municipal). Lo anterior ha significado una muy escasa coordinación entre actores del SOTV y las municipalidades, tanto para diagnosticar las necesidades como para facilitar la implementación. El sector financiero (inclusive entidades solo enfocadas en interés social) ha mostrado interés alrededor de promover la financiación de medidas de mitigación (al menos construcción sostenible). Esta actitud puede ser potenciada por la directriz que tiene el BANHVI de impulsar el tema. Los actores, privados y públicos, mencionan con cierta frecuencia la necesidad de proponer e implementar incentivos e instrumentos actualizados o nuevos en las áreas financieras, legales, constructivas, tributarias para estimular la construcción sostenible y el modelo de desarrollo urbano. Los sectores o dimensiones de energía, transporte y residuos sólidos han estado proponiendo planes de reducción de su impacto en GEI y hasta NAMAs. Sin embargo, parece que el enfoque actual de cambio climático no está siendo un motor para promover la priorización y la transformación en esos sectores, o el SOTV y esta valoración están muy desvinculados de estas agendas. Importantes retos tiene el sector forestal con la oferta de calidad y modulación de los productos de madera respecto a la oferta internacional, junto con la ruptura de paradigmas y capacitación del diseño estructural con madera de los sectores profesionales de la construcción. En aras de aumentar el enfoque en ordenamiento territorial, la coordinación y un trabajo de largo plazo se oficializo el Sistema Nacional de OT, que integró para demostrar la capacidad sectorial para el desarrollo y acuerdo de Planes y Estrategias. El SOTV está realizando un esfuerzo integrador del tema de cambio climático a partir de la construcción de la agenda climática sectorial, así como el compromiso impulsor del MIVAH y otros actores, que se evidencia en la actuación de actores y funcionamiento de la institucionalidad. La construcción de la agenda climática está en tierra fértil si converge con fortalecer esos procesos. Ciertamente, algunos de los espacios de coordinación inter-institucional en el sector son muy recientes y requieren madurar, pero ha funcionado y ha sido muy útil para los procesos de construcción del marco de políticas y planes que se ha desarrollada recientemente (ej. Consejo de OT comprometido y constante que puede incidir en la planificación urbana y vivienda). Alguna otra institucionalidad se ha reactivado y está vigente como el Consejo Nacional de Planificación Urbana, espacio de alto nivel para la comunicación-gestión. En general, la institucionalidad del SNOT, PLAN GAM 2013, del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y otros, muestra esfuerzos convergentes a la agenda climática sectorial.

Page 50: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 36

Luego de actividades de sensibilización y preparación para la construcción de la agenda, así como de acuerdos bilaterales entre entidades y el MIVAH, se ha establecido el Comité Consultivo Estratégico, con una reunión mensual, para avanzar en la validación y coordinación del desarrollo de la EDBC y el NAMA. Este grupo está formado por representantes del MIVAH, IFAM, INVU-Dirección de Urbanismo, DCC, BANHVI así como en el sector privado el CCC y CFIA. La institucionalidad se ha fortalecido con la formación de este Comité. Aun así, el sector reconoce que falta una mejor articulación de actores (más asociado con fortalecimiento de la institucionalidad) – y hasta alianzas estratégicas no solo públicas sino con los actores privados –con la participación de más actores, a partir de una planificación estratégica y la implementación de planes y políticas (ya no solo desde la construcción únicamente). La institucionalidad Municipal es más madura aunque aún no tiene un enfoque hacia la planificación urbana o la construcción sostenible, menos a la mitigación. Los mayores esfuerzos de coordinación dentro del SOTV parecen estar con el sector Municipal y en general apoyo y competencias que sumen al esfuerzo.

4.1.3 Sobre iniciativas, experiencia y capacidades desarrolladas

Se identifican experiencias muy variadas. Hay varios esfuerzos de medidas significativas en su potencial de emisión, la mayoría aisladas, aunque ese no haya sido el motor de su desarrollo. Las medidas de adaptación (que son bastante menos) se asocian a temas de amenaza presentes. Las medidas asociadas a movilidad y transporte son escasas. La modernización y mejora de los sistemas de transporte público y de infraestructura, así como la mejora en la gestión de residuos y aguas residuales son convergentes con esfuerzos de mitigación muy significativos para el país. Ese es el principal legado de los esfuerzos hasta el momento. Bastante más se ha recorrido explícitamente en el tema de construcción sostenible y adaptación. Sin embargo, se ha identificado por el autor las sinergias con la mitigación en los esfuerzos e impulsos previos de concientización, iniciativas y construcción de capacidades que se han realizado en el tema de construcción sostenible. No hay avances significativos en la implementación de temas de desarrollo bajo en carbono, por lo nuevo del tema.

4.1.4 Sobre enfoques y prioridades

La mayoría de las emisiones del SOTV en el GAM son el resultado de la movilidad de sus habitantes, a través de medios motorizados poco eficientes y desde distancias y con infraestructuras inconvenientes, producto de un desarrollo inadecuado para la eficiencia y la convivencia de las ciudades (principal fuente de emisiones de GEI de Costa Rica). En los procesos asociados con la movilidad y ciudades, las prioridades por su significancia en mitigación y beneficio económico se sugieren con la opción de transporte público y la movilidad (sobre todo la no motorizada) para ciudades compactas y eco-competitivas (de otra forma, su impacto será limitado).

Page 51: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 37

Sobre el proceso de construcción de viviendas y asentamientos humanos, estas prioridades son en los procesos relacionados con materiales carbono intensivos, tecnologías constructivas y transporte de materiales. En la operación de las edificaciones, la prioridad parece estar en los aspectos asociados con consumo de energía eléctrica (en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado) y la contribución potencial de la generación distribuida. Las medidas que impactan la mitigación y el desarrollo en otros sectores asociados al SOTV (transporte y energía) están bastante estudiadas y son claramente definidas. Igual para aquellas asociadas al ordenamiento de las ciudades. Menos información y valoración hay respecto a las medidas en la construcción de las viviendas. A esta altura ha sido posible establecer primeras listas de barreras y propuestas de escenarios de mitigación que apoyen la construcción y establecimiento de los mecanismos para un desarrollo sectorial bajo en carbono.

4.2 Recomendaciones

Las principales recomendaciones que surgen del trabajo para la búsqueda de aspectos que podrían ajustarse para lograr la senda. Estas se organizan a continuación por tópicos que reflejan momentos:

4.2.1 Para la construcción de la EDBC

• Los procesos de construcción de la EDBC requieren una participación amplia y al mayor nivel posible (participativo y conjunto). Esto representa un importante reto de convocatoria y participación, sin desgastar a los actores.

• Se recomienda promover alianzas estratégicas entre actores e implementar un plan de comunicación. • Se sugiere utilizar los espacios de coordinación existentes y los recursos/espacios de que disponen

actualmente otros procesos y los actores participantes, para el desarrollo e implementación de la EDBC y el NAMA, aunque la conformación de una Comisión Intersectorial debe valorarse, a partir de ampliar y fortalecer el comité Consultivo Estratégico establecido.

• Como parte del proceso de construcción de la agenda (EDBC y NAMA), se propone la conformación de grupos de trabajo, los cuales apoyarían el proceso de consulta y validación. Estos grupos de trabajo podrían asociarse a los siguientes temas: i) Línea Base y construcción de escenarios, ii) Análisis de barreras y iii) Plan de remoción de barreras. Estos grupos que promueven el proceso de actores relevantes, deben se representativos pero pequeños y eficientes. La siguiente figura propone el marco general de espacios para la construcción, consulta y validación.

• Incluir en el proceso a los reguladores del sector bancario, pues parte de las restricciones de las entidades financieras son las que podrían limitar acciones innovadoras.

• Las Asociaciones de Desarrollo Comunal representan a las comunidades, pero para temas como la NAMA ha sido complejo identificar una representación específica de los usuarios de las edificaciones.

• Debe de establecerse y asegurarse que el enfoque de mitigación no significará complejidades y des-enfoques, como lo perciben algunos actores, con el riesgo de no vincularlos al proceso.

Page 52: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 38

Ente Rector MIVAH, coordinador e impulsor

EDBC

NAMA

Grupo Consultivo

INVU, BANHVI,

DCC, IFAM, (Mun.)

Cámara CC, CFIA

Grupos de Trabajo NAMA y EDBC

Se refiere a integrar comisiones según especialidades sectoriales

Municipalidades, Banca y sus reguladores,

Academia, otras gremiales y asoc.,

MOPT, MinSalud, AyA

Usuarios (participación

ciudadana, comunidades),

ONG´s, proveedores de materiales, ICE,

CNE

Figura 20. Propuesta de esquema de organización del trabajo para la agenda climática del SOTV. Fuente: Elaboración propia.

• Las capacidades en temas de cambio climático, vivienda y ciudades mejores son heterogéneas, deben de nivelarse y ser incrementadas. La capacitación global y nivelación de conocimientos profesionales en ciudades modernas, construcción sostenible, mitigación y adaptación son necesarias.

4.2.2 Para la mejora de la posición y coordinación del sector en el desarrollo de su agenda

• El MIVAH debería seguir siendo el impulsor y promover un trabajo sectorial coordinado del proceso. • Se recomienda fortalecer la alianza MIVAH – DCC. • Se sugiere coordinar con MIDEPLAN y principalmente MINAE (aprovechar su liderazgo y posición

inclusive en enlace con el Plan Nacional de Vialidad que lidera MOPT) para posicionar la rectoría sostenible del MIVAH. Asegurar un liderazgo que al momento es vulnerable. Esto apoyara al SOTV.

• El SOTV debe poner atención a su posición de baja visibilidad en el PND. • Se recomienda un apoyo para el planeamiento y posicionamiento político del SOTV, el SNOT y/o el

CNOT, que mejore la incidencia del sector en los PND junto con MIDEPLAN. • Se requiere la consolidación del marco de políticas y del Sistema Nacional de Ordenamiento

Territorial (SNOT), que facilitará el vínculo de continuidad entre las acciones de política con los subsiguientes Planes Nacionales de Desarrollo de Costa Rica y los venideros Planes de Ordenamiento Territorial (PLANOT).

• Utilizar las políticas y planes, así como la institucionalidad existente para soportar la agenda climática sectorial. Concretamente SNOT, PLAN GAM 2013 y el CNOT.

• La coordinación y el apoyo de alto nivel deberían ser replanteados, también con los sectores de energía, transporte y otros servicios. Se propone coordinar los planes de desarrollo institucional y sectorial de los anteriores sectores con las acciones de planificación urbana, donde DCC puede ofrecer una gran posición de coordinador.

• Los esfuerzos deben dejar de ser aislados y conjuntarse en las planificaciones donde la institucionalidad apoya y los actores se comprometen con sus roles y recursos. Se requerirá coordinar y canalizar de forma hábil la contribución de actores multi-sectoriales.

• Se requiere que el marco de políticas existente o futuro incorpore los nuevos aspectos de mitigación bajo el enfoque que el SOTV defina en la EDBC y agenda, más allá de estos instrumentos.

Grupo Focal

Page 53: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 39

• Se requiere un enfoque integrador que aumente la difusión y entrelace avances realizados bajo otras consideraciones en iniciativas y posibles pilotos.

• La PNVAH podría incorporar elementos del mercado de carbono como posibles mecanismos. Su propuesta de consideración de los temas de mitigación debería de ser revisada.

4.2.3 Sobre el enfoque y el contenido de la EDBC

• Para la EDBC, el fomentar la auto-organización y la asignación de roles será clave, así como la posibilidad de verter la capacidad financiera del gobierno central y local en proyectos concretos, a partir de un enfoque diferente en cuanto a la política fiscal y las alianzas-público privadas.

• A la vez, la propuesta de la EDBC debe ser muy amigable con la gestión y posibilidades de las municipalidades.

4.2.4 Sobre la implementación futura de pilotos y NAMAs

• Para el reto relevante del sector de mejorar la articulación de actores (coordinación, organización, trabajo interdisciplinario), se sugiere promover el compromiso de actores, el liderazgo y posición jerárquica vinculante, y ajustes en roles. Lo anterior será muy relevante para la implementación, donde el direccionamiento político por parte del MIVAH y la demostración de capacidad del sector como un todo representa un reto.

• Para apoyar la articulación se recomienda crear una plataforma común para vincular los actores y esta podría ser la agenda climática.

• Iniciativas específicas deben surgir de la gente y las ciudades/comunidades con un factor estimulante de la academia y el espacio efectivo para todos, facilitado por los gobiernos. Usar los retos de algunas ciudades y sus potenciales diferenciadores para asegurar la escogencia de iniciativas fuertes. Todos los actores comunitarios y gubernamentales ayudan a que se desarrolle, conozca y comparta una propuesta de valor para la transformación que debe darse en las tres dimensiones: lo social, económico y ambiental; establecimiento de visión y objetivos reconocidos. Se requiere de un liderazgo que enfoque lo que quieren las comunidades.

• Como propone PLANOT, a nivel Municipal, un fortalecimiento, capacitación y difusión general en estos temas es necesario, para fortalecer a los gobiernos locales y asegurar territorializar las políticas.

• La siguiente figura presenta los conceptos y roles para los actores indicados en las recomendaciones anteriores, para la construcción de los espacios de trasformación (incluyendo la NAMA y pilotos que se han indicado como convenientes), como parte del aprendizaje de las aproximaciones en “Ciudades del Futuro” de Japón.

Figura 21. Proceso participativo con la inclusión de las comunidades involucradas en las ciudades y roles de los sectores.

Fuente: Elaboración propia con base en la experiencia de Ciudades del Futuro, Japón.

Page 54: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 40

5 . Referencias 1. Adamson Badilla, Marcos. Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones, MINAE, Instituto

Meteorológico Nacional, IMN, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Global Environmental Facilty, GEF. Evaluación de las Necesidades Tecnológicas en Relación con la Mitigación al Cambio Climatico en Costa Rica para la Segunda Comunicación Nacional de Emisiones ante la Convención Marco de Cambio Climático: Reporte Final. Junio, 2008.

2. Adamson Badilla, Marcos. Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones, MINAE, Instituto Meteorológico Nacional, IMN, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Global Environmental Facilty, GEF. Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica para la Segunda Comunicación Nacional de Emisiones ante la Convención Marco de Cambio Climático: Reporte Final. Junio, 2008.

3. Banco Central de costa Rica, BCCR. Programa Macroeconómico 2013-2014. Enero 2013.

4. Banco Central de costa Rica, BCCR. Programa Macroeconómico 2014-2015. Enero 2014.

5. Bouillon, C. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe. 2012.

6. Consejo Nacional de Planificación Urbana (CNPU). Secretaria Plan de Desarrollo Urbano. Presentación Resumen Plan GAM 2013. Diciembre, 2013.

7. Convención Marco de Naciones Unidad para el Cambio Climático (CMNUCC). 2014. https://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/items/6168.php

8. Dulac, John. International Energy Agency, IEA. Global land transport infrastructure requirements: Estimating road and railway infrastructure capacity and costs to 2050. 2013.

9. Fundación Promotora de Vivienda, FUPROVI. Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2012. 2013.

10. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, INVU. Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (Plan PRUGAM 2008-2030). 2008.

11. International Energy Agency, IEA. World Energy Outlook 2008. 2008.

12. International Energy Agency, IEA. World Energy Outlook 2013. 2013.

13. King, Robin. Developing Urban Mobility Plans. LEDS Global Partnership. EMBARQ, WRI. Clean Transport Development Webinar Series. www.LEDSGP.org .

14. MINAE y MIVAH. Banco Mundial. Preliminary Market Readiness Proposal (PMR): Sector Construcción Sostenible. Noviembre, 2012.

15. Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones, MINAET, Dirección de Cambio Climático, DCC e INCAE Business School. Evaluación de Necesidades Tecnológicas ante el Cambio Climático (Technology Needs Assessment): Informe Final sobre Tecnologías en Mitigación. Costa Rica, Febrero 2011.

16. Ministerio de Ambiente y Energía, Fundación de la Cordillera Volcánica Central, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (MINAE, Fundecor, INCAE). National Economic, Environment and Development Study for Climate Change (NEEDS). Opciones de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica: Hacia la Carbono Neutralidad en el 2021. Marzo, 2010.

17. Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE, Dirección Sectorial de Energía. VI Plan Nacional de Energía2012-2030. 2011.

Page 55: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

Página 41

18. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Costa Rica. Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre Cambio Climático/MINAET, Instituto Meteorológico Nacional, GEF. San José, Costa Rica: MINAET, IMN, GEF, PNUD, 2009.

19. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Gobierno de Costa Rica. Estrategia Nacional de Cambio Climático-1 ed.- San José, Costa Rica: Editorial Calderón y Alvarado S. A. 2009.

20. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Gobierno de Costa Rica. Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). 2012.

21. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Gobierno de Costa Rica. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”. Diciembre, 2010.

22. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIVAH. Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos. Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2013 a 2030 y su Plan de Acción, PNVAH. Agosto, 2013.

23. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIVAH. Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2014-2020, PLANOT 2014-2020. Diciembre, 2013.

24. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIVAH. Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012 a 2040, PNOT. Mayo, 2013.

25. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIVAH. Unidad de Planificación Institucional. Plan Estratégico Institucional 2013-2018.2013.

26. Periódico El Financiero. “GAM es la antítesis de una ciudad saludable”. Leticia Vindas Quirós. 20 setiembre 2013

27. Programa Estado de la Nación, 2013. Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.

28. Proyecto FIRM Costa Rica. Foro de Sensibilización “Oportunidades de Desarrollo para el Sector Vivienda de Costa Rica, en el contexto del Cambio Climático”. 12 de agosto de 2013, Hotel Jade, San José, Costa Rica.

29. Ramírez, F. et al. Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE, Dirección Sectorial de Energía. Encuesta de Consumo Energético Nacional Sector Residencial Año 2006. Diciembre, 2006.

30. Rebolledo, Enrique. Borrador Informe Final. Estudio temático N° 6: "Guía metodológica para facilitar la identificación y el diseño de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA) en zonas urbanas." Programa EUROCLIMA. www.euroclima.org

31. Revista Ambientico. Despoblamiento y Repoblamiento del Centro de San José. ISSN 1409-214X #234, Junio, 2013. 51 páginas. http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/234.pdf

32. UN-Habitat. State of the World´s Cities 2008/2009. 2008.

33. UN-Habitat. State of the World´s Cities 2012/2013: Prosperity of cities. 2012.

34. United Nations. Economic and Social Affairs. World Urbanization Prospects The 2011 Revision: Highlights. 2011.

35. Universidad de Costa Rica-Programa de Desarrollo Urbano sostenible, UCR-PRODUS. Proyecto Observatorio Urbano del GAM-OUGAM. 2013.http://ougam.ucr.ac.cr/index.php/la-gam

36. Urban Development with Climate Co-Benefits: Aligning Climate, Environmental and Other Development Goals in Cities.

Page 56: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

42

Costa Rica Etiopia

Marruecos Senegal

Ghana Vietnam

Indonesia Suráfrica

México

6 . Anexos

Anexo 1. Información del proyecto FIRM “Facilitando la implementación y preparación para la mitigación”

El proyecto “Facilitando la implementación y preparación para la mitigación” (FIRM por sus siglas en inglés), tiene el objetivo general de apoyar los esfuerzos de reducción de emisiones de GEI, de Costa Rica y otros países, a través de apoyo financiero y técnico precisamente en:

1) Establecer una estrategia de desarrollo bajo en carbono para el sector de Ordenamiento territorial y Vivienda, en coordinación con el ente rector Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH).

2) Realizar la formulación de una propuesta de Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) que responda a los contenidos y formatos internacionales y sea consensuada con los actores del sector para el sector de Ordenamiento territorial y Vivienda.

La Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA) está financiando FIRM a través del Programa de Naciones Unidos para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Centro PNUMA RisØe (URC, por sus siglas en inglés), cuya ejecución es realizada por la Dirección de Cambio Climático (DCC) del MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía) y el propio Centro PNUMA Risoe (URC, por sus siglas en inglés) en alianza con el MIVAH. Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible (FDS) administra los fondos y otros procesos relacionados con la ejecución. Más información podrá ser encontrada en el sitio web del proyecto: http://www.lowcarbondev-support.org/ABOUT

El alcance geográfico del proyecto se presenta en la siguiente figura:

Figura A 22. Alcance geográfico de FIRM. Fuente: http://www.lowcarbondev-support.org/ABOUT

Page 57: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

43

Anexo 2. Vinculación entre el análisis de contexto y el desarrollo de una EDBC.

Figura A 23. Aspectos en los que un análisis de situación contribuye con el establecimiento de la agenda climática del sector y EDBC. Fuente: Elaboración propia.

Análisis de situación para

la EDBC

Documentar actitudes y creencias

Avanzar en sistematizar información que apoya la definición de lineamientos

estratégicos que serán desarrollados en la EDBC del Sector

Desarrollar un análisis integral del sector y de sus vinculaciones con el

cambio climático

Entender el tejido, para conocer

eficiencia en vínculos y nodos

Conocer capacidades e intereses de los involucrados en el

sector

Reconocer mejor las causas de algunas circunstancias y

problemas para un análisis de causalidad

Reconocer bajo que condiciones se moverán los temas y los

actores, responder si el enfoque transversal crearía una dinámica

Relaciones entre los principales actores de la agregación de valor, sus

roles y competencias

Identificar las principales fuentes de emisión del

sector

Page 58: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

44

Anexo 3. El Gran Área Metropolitana, GAM. La siguiente tabla complementa la caracterización de la GAM respecto al enfoque de este análisis. Información a partir de Plan GAM 2013 (CNPU, Plan GAM 2013, 2013).

Tabla A 7. Caracterización del GAM. Característica Condición

Superficie y configuración

Representa 3,7% de la superficie total del país. El área denominada Zona de Crecimiento Urbano comprende más de 44.000 hectáreas en las que se ha concentrado en mayor medida el desarrollo urbano. Define un anillo de contención de 152.000 hectáreas que contiene Parques Nacionales, zonas de recepción de acuíferos, valiosas tierras agrícolas y un excelente hato de producción lechera.

Población Alberga 52% de la población total del país, una alta concentración relativa para el país, 2.268.000 habitantes según Censo 2011. La realidad a considerar es que Costa Rica es el país con la menor tasa de crecimiento poblacional entre los países centroamericanos, baja si también se compara con otros países latinoamericanos

Crecimiento de la población y Emigración

2,2%, no supera la tasa de remplazo. La dirección de los flujos se presenta del centro a la periferia urbana y no desde las zonas rurales. Los cantones más dinámicos económicamente son los que reciben y expulsan más pobladores dentro del GAM

Adición de valor al país como región

Sus ciudades producen a la economía nacional 70% del PIB Nacional como consecuencia de la actividad productiva, económica y de servicios que concentra. Un 78% de las exportaciones del país salen de la GAM y el destino de las importaciones nacionales debe ser en su mayoría la GAM también, asociado a la concentración de población

Utilización de la tierra

La falta de zonificación multifuncional, producto de un crecimiento lineal de los pueblos, discontinuo entre ellos, ha producido una baja densidad inclusive en las zonas urbanas, 70 hab./Ha contra óptimos de hasta 300hab./Ha (subutilización de servicios). Subutilización de tierra urbana. Hay poca vinculación entre un desarrollo urbano planificado y los inversionistas privados. Ausencia de políticas de vivienda vinculadas a un modelo de desarrollo urbano.

Disponibilidad de espacio para viviendas bajo el modelo de desarrollo actual

Existen ya muy pocos espacios “en verde” en la GAM para seguir desarrollando el modelo tradicional de vivienda horizontal y extensiva. Lo mismo ocurre fuera de la GAM (sobre caminos en los que los servicios básicos estén disponibles). Los cantones, en ejercicio de su autonomía, no definen zonas de desarrollo en altura y de alta densidad, lo que tiende a la expulsión de sus nuevas generaciones de pobladores que requieren de acceso a vivienda

Repoblamiento de la ciudad capital (único ejemplo de promoción)

Ha aumentado, principalmente en los distritos de Mata Redonda y Merced, zonas cercanas a La Sabana, aprovechando los beneficios (incentivos) de la ciudad y una zona de alta plusvalía. Beneficio que es usufructuado por los sectores de ingresos altos, ya que son éstos los que están al frente del repoblamiento de la ciudad. Es limitada por falta de equidad

Relación con el anillo de contención definido

Expansión urbana horizontal de baja densidad ya alcanzó los límites urbanos (presión de aumentar anillo de contención de GAM e ingresar a Zonas Protegidas, Zona de Protección especial. Esto tiene una implicación sobre la protección de recursos naturales, gestión del riesgo y recurso hídrico. Hay presión de urbanizar los acuíferos de la GAM (Barva, Colima Superior y Colima Inferior), de los cuales se extrae hasta el 80% del agua para uso humano de la GAM.

Situación ambiental

La concentración, no planificada, de servicios y de población en el GAM ha generado la concentración de problemas ambientales urbanos como mal manejo y costoso de los residuos sólidos (rellenos sanitarios cada vez más lejanos) y líquidos, contaminación del aire, empresas e industrias ambientalmente no sanas, altísimos niveles de ruido, contaminación de acuíferos, construcción e impermeabilización de zonas de recarga. Gran déficit ambiental.

Oportunidades/fortalezas para una transformación

La baja densidad del GAM es una oportunidad frente a otras áreas metropolitanas más pequeñas, más densas y pobladas, las cuales cuentan con infinitas complejidades estructurales difíciles de resolver (oportunidad para el GAM). Disponibilidad de importantes espacios verdes, con mucho de su patrimonio natural y cultural sin explotar

Municipios en el GAM

31 de 81 Municipios a nivel nacional, de extensión relativa pequeña, muchos con sus capitales conurbadas a las cuatro cabeceras de provincia.

Fuente: Elaboración propia.

Page 59: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

45

Anexo 4. Conceptos de actuación, mecanismos y facilidades que ha establecido el país en torno a la agenda nacional de cambio climático

Figura A 24. Conceptos de actuación en los sectores. Fuente: Elaboración propia.

Las Estrategias de Desarrollo Sectorial bajo en carbono (que consideran temas de mitigación y adaptación) y las NAMAs empiezan a dinamizarse en el país. Ya se ha realizado la Estrategia Industrial ante el Cambio Climático por parte de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), y algunos sub-sectores agrícolas ya se encuentran en proceso de construcción de los marcos y estrategias. Gran parte se logra a partir del compromiso de los sectores con este tema transversal. Otras actuaciones y facilidades que se han o se están estableciendo para todos los sectores (prioritarios o no) en el marco del PNCC son (Fuente: Elaboración propia a partir e información recopilada): 1 Programa País para estimular la mitigación a nivel empresarial privado, a partir de la mejora en la

imagen y en el desempeño de las empresas, por generación de demanda y oferta de reducciones en empresas en estrecha relación con el Desarrollo del Mercado Nacional. Vinculación con la Marca País C-neutral y la Norma de C-neutralidad. Un desarrollo simplificado de aplicación de la norma para PYMES ha sido desarrollado. Las empresas con la autorización de uso de la marca C-neutral son indicadas en http://cambioclimaticocr.com/2012-05-22-19-47-24/empresas-y-organizaciones-hacia-la-carbono-neutralidad-2021

2 NAMAs en el sector agrícola y vivienda. 3 Propuesta de desarrollo del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

de Suelos (REDD+), que cuenta con apoyo financiero internacional bajo la institucionalidad de FONAFIFO.

4 Coordinaciones con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Hacienda para la consideración del eje de cambio climático de forma transversal en Planes de Desarrollo de Largo Plazo, Planes de Desarrollo Nacionales de 4 años y mecanismos fiscales de estímulo. Las coordinaciones con el Ministerio de Hacienda en el marco “En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional” valoran las condiciones de apoyos fiscales a la reforestación y daños durante las revisiones de las políticas fiscales y la sostenibilidad ambiental. Incluye la importancia de establecer los precios correctos sobre los bienes y servicios de manera que se generen los incentivos para reducir el consumo de bienes y servicios que provocan un impacto negativo en el medio ambiente. Identificar cuáles son esos bienes y servicios sobre los que el país

EDBC, metas a nivel sectorial

Actuaciones sectoriales y NAMAs, las más costo efectivas y con mayores co-beneficios

Transformación del sistema a un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente

Page 60: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

46

está interesado en modificar su consumo. Además del consumo de combustibles fósiles, en Costa Rica tenemos deficiencias ambientales importantes en el tema de generación y tratamiento de residuos, consumo de agua, tratamiento de aguas residuales y consumo de agroquímicos para la industria, entre otros. Se valora el desarrollo de mecanismos fiscales que estimulen la mitigación.

5 Acceso al Fondo de Adaptación de Naciones Unidas hasta por US$10 millones para iniciativas locales de adaptación al cambio climático.

6 El BanCo2, un banco para el intercambio, la venta y la compra de bonos de carbono, operado por FUNBAN: primer banco ambiental contra el cambio climático. Personas y empresas, de Costa Rica y del mundo, pueden utilizar sus servicios para comercializar bonos de carbono y para promover, monitorear y reportar proyectos nacionales relacionados con la disminución de emisiones de CO2.

7 Programas de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), que estimula acciones a nivel de las instituciones propiamente dicho (edificios y uso de recursos) y de sus Planes Operativos, que incluye la consideración del Cambio Climático en los sectores rectorados por estas instituciones.

8 Bandera Azul Ecológica, con un fortalecimiento de los temas de cuantificación y gestión de las emisiones de GEIs.

9 Desarrollo del Mercado Nacional de Carbono.

Page 61: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

47

Anexo 5. Detalle del marco de políticas y planes para el desarrollo del SOTV.

Tabla A8. Listado de las leyes, políticas y planes principales y sus aspectos relevantes (Las de OT y las de vivienda se presentan separadas).

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace dónde se puede encontrar

Matriz en Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana Leyes y reglamentos

Ley Orgánica del INVU INVU Ley constitutiva Vigente

http://www.pgr.go.cr/scij/scripts/TextoCompleto.dll?Texto&nNorma=32164&nVersion=33933&nTamanoLetra=10&strWebNormativa=http://www.pgr.go.cr/scij/&strODBC=DSN=SCIJ_NRM;UID=sa;PWD=scij;DATABASE=SCIJ_NRM;&str

Servidor=\\pgr04&strUnidad=D:&strJavaScript=NO

Ley de Planificación

Urbana, No. 4240 de

1968

INVU, MIDEPLAN

Municipalidad

Establece al INVU y a MIDEPLAN el establecimiento del Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Establece que las Municipalidades deben realizar sus Planes Reguladores, los cuales deben ser aprobados por la Dirección de Urbanismo del INVU, en caso contrario, el INVU propondría estos a los cantones

Normativa vigente, dio

paso a PLAN GAM 1982,

se debe valorar su

moderniza-ción

http://www.pgr.go.cr/scij/scripts/TextoCompleto.dll?Texto&nNorma=35669&nVersion=37613&nTamanoLetra=10&strWebNormativa=http://www.pgr.go.cr/scij/&strODBC=DSN=SCIJ_NRM;UID=sa;PWD=scij;DATABASE=SCIJ_NRM;&str

Servidor=\\pgr04&strUnidad=D:&strJavaScript=NO

Ley de Planificación Nacional Parte de la serie de Leyes y reglamentos que regulan el Urbanismo en el país, según el código urbano

Ley sobre División Territorial Administrativa Ley del Catastro Nacional

Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones

Reglamento a la Ley del Catastro Nacional

Políticas, Planes, Normas y Programas

Política Nacional de

Ordenamiento Territorial 2012-2040

(PNOT)

Instituciones del Sector

Ordenamiento Territorial y

Vivienda (SOTV)

Documento de planificación estratégica del territorio costarricense, con perspectiva de largo plazo y coordinación de acciones interinstitucionales. Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda está conformado por las siguientes instituciones centralizadas y descentralizadas: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), BANHVI, CNE, INVU, IFAM, INDER, MIDEPLAN, ICT, MAG con INTA, MINAE con SINAC y SETENA

Vigente y de acato

obligatorio mediante el decreto DE-

37625

http://www.pgr.go.cr/Scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=74781&nValor3=9

2457&strTipM=TC

Plan Nacional de

Ordenamiento Territorial 2014-2020 (PLANOT)

Instituciones del Sector y Actor

estratégico IFCMDL-

UNED.

Instrumento interinstitucional para la coordinación de agendas y acciones

legales, administrativas y financieras para cumplir con lo definido en la PNOT

Aprobado http://www.mivah.go.cr/Documentos/politicas_directrices_planes/pnot/PLANOT

_2013-12-03.pdf

Page 62: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

48

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace dónde se puede encontrar

Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), Decreto N° 28937 MOPT MIVAH – MINAE

MOPT-MIVAH-MINAE

Conjunto de mapas, gráficos y documentos, que describen la política general de distribución demográfica y usos de la tierra, fomento de la producción, prioridades de desarrollo físico, urbano-regional y coordinación de las inversiones públicas de interés nacional (a nivel regional). Busca una estructura coherente de funcionamiento urbano, coordinando los instrumentos que cada institución debe desarrollar para lograr una sistematización de planes que mejoren las actividades urbanas en el ámbito nacional, regional y local. Establece la siguiente jerarquía: • Primer nivel: El Plan Nacional de

Desarrollo Urbano. • Segundo nivel. Los planes regionales

y/o de manejo de cuencas; los Planes de Manejo y Gestión de Zonas Protegidas; Los Planes de Manejo de la Zona Marítimo Terrestre: Los Planes o Proyectos Especiales.

• Tercer Nivel: Los Planes Reguladores Municipales

• Cuarto Nivel: Los Planes Distritales, de Vecindario y Proyectos de Urbanización. (Planes parciales y especiales.

Ver código urbano, ley de

planificación Urbana

Plan Regional Desarrollo

Urbano Gran Área

Metropolitana, PLAN GAM

1982 DE-13583

INVU y Municipalidades

PLAN GAM 1982, Herramienta pionera para la planificación regional, la cual ha

permanecido en vigencia por 31 años; por lo que requiere una actualización que

contextualice el panorama actual y logre proyectar el futuro

Normativa que ya no está vigente, debido a la actualización mediante PLAN GAM 2013

http://www.pgr.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=11107&nValor3=1

1917&strTipM=TC

Plan Nacional de Desarrollo Urbano de la Gran Área

Metropolitana (Plan GAM

2013)

Consejo Nacional de Planificación

Urbana (CNPU), Secretaría Plan

Nacional de Desarrollo de Planificación

Urbana

Propuesta de visión y senda para la GAM, con guía de los enfoques conceptuales consensuados que deben de servir al

gobierno central y los gobiernos locales para la mejora del OT de esta región.

Guía metodológica y punto de partida y referencia que orienta los planes

reguladores locales, contemplando la escala regional. Actualización de la

situación de las condiciones de OT y actualización de información e insumos

técnicos. Alcance 2013-2033.

Convenio MIVAH/ Instituto

Tecnológico de Costa Rica

(ITCR)

http://www.mivah.go.cr/PlanGAM.shtml

Plan Estratégico

Institucional del MIVAH

MIVAH

Prioridad de definir guías que apoyen el mejoramiento de la calidad de las casas (con énfasis en construcción sostenible),

fortalecimiento del financiamiento para la

En ejecución

http://www.mivah.go.cr/Documentos/politicas_directrices_planes/Plan_Estrategico_Institucional_2013_2018

.pdf

Page 63: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

49

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace dónde se puede encontrar

2013-2018 clase media.

Normativa de viabilidad ambiental

(2006)

SETENA Incluye IFAs Vigente http://www.setena.go.cr/

Manual de Elaboración de

Planes Reguladores

del INVU

INVU que aprueba y

Municipalidades implementan

Planes Reguladoras cantonales o Municipales y reglamentos (ordenanzas)

conexos que son tan variados como la realidad y autonomía municipal. El plan regulador es el instrumento obligatorio

que faculta a los gobiernos locales a planificar y ordenar el territorio bajo su

jurisdicción.

Variado

Programa de Mejoramiento

de Barrios

MIVAH y BANHVI

También conocido como Bono Comunal. Se enfoca en el apoyo a mejora del entorno urbanístico de los barrios.

En implementaci

ón Bono Comunal

El Programa de Regeneración y Repoblamiento

de San José

MIVAH-MIDEPLA-MSJ

Decreto Nº 31730-MIDEPLAN-MIVAH Vigente

Guía de Requisitos para la Presentación de Planos y Documentos ante la Ventanilla

Única de la Dirección de Urbanismo

Parte de la serie de Leyes y reglamentos que regulan el Urbanismo en el país, según el código urbano

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace, dónde se puede encontrar?

Matriz en vivienda y edificación Leyes y reglamentos

Ley del sistema

financiero nacional para la vivienda

Ley No. 7052 y su

reglamento

BANHVI y Sistema

Financiero Nacional para la

Vivienda (SFNV)

Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, entidad de interés público que tendrá como objetivo principal fomentar

el ahorro y la inversión nacional y extranjera, con el fin de recaudar

recursos financieros para procurar la solución del problema habitacional

existente en el país, incluido el aspecto de los servicios. Relevante en la

reducción cuantitativa del déficit de vivienda.

En vigencia http://www.mivah.go.cr/Documentos/leyes_decretos/Sistema_Financiero_Nacional_para_la_Viv

ienda_Ley_7052.pdf

Ley Nº 8680 y su Reglamento (Decreto Ejecutivo Nº 35931 de 25 de marzo de 2010)

BAHNVI-MIVAH-SFNV

Ley Especial para Titulación de Vivienda en Precarios y en Zonas de Desarrollo Urbano no Reconocidas

(precarios)

Vigente

Page 64: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

50

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace, dónde se puede encontrar?

Ley Nº 8683

BAHNVI-MIVAH-SFNV

“Ley sobre el Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de

Vivienda” y su Reglamento (Decreto Ejecutivo Nº 35515)

Su fin es la creación de un impuesto directo destinado exclusivamente a financiar los programas públicos

dirigidos a la dotación de vivienda digna, para personas y familias en condición de pobreza y pobreza

extrema.

Vigente

Ley Nº 8960

BAHNVI-MIVAH-SFNV

Modernización de los mecanismos para el desarrollo de la vivienda e clase

media Vigente

Políticas, Planes, Normas y Programas

Política Nacional de Vivienda y

Asentamientos Humanos,

PNVAH 2013-2030

MIVAH, BANHVI

Este instrumental, consta de cinco ejes temáticos y más de treinta temas

sustantivos; ha sido construido con los aportes de múltiples actores sociales, sustenta una visión de desarrollo de

largo plazo y permite trazar los lineamientos estratégicos sectoriales

para las próximas dos décadas.

En consulta, que espera cerrarse en Diciembre

2013 y establecer el

decreto ejecutivo

http://www.mivah.go.cr/Documentos/politicas_directrices_planes/PNVAH_consulta_publica.pdf

Nueva versión de

actualización de la

Directriz 27

Ministerio de Vivienda y

Asentamientos Humanos y BANHVI.

Borrador de nueva directriz

revisada por varios actores,

entre ellos Academia, CNE, BANHVI, CCC,

CFIA.

La Directriz 27 indica las especificaciones mínimas que deben

cumplir los proyectos y viviendas construidas con fondos del Sistema

Financiero Nacional para la Vivienda. La nueva directriz mejora el eje ambiental, de sostenibilidad, de

construcción modular, diseño universal, optimización de uso de espacios y áreas,

diseños y materiales eco eficientes, entre otros.

Directriz 27 en aplicación. Borrador final

de nueva versión con correcciones para revisión

de otros actores

La versión antigua esta

enhttp://www.mivah.go.cr/Documentos/politicas_directrices_pl

anes/DIRECTRIZ_27.pdf

Decreto Ejecutivo Nº

36550-

MP-MIVAH-S-MEIC

Nuevo reglamento para la tramitación de planos de proyectos de construcción Vigente

Norma Reset

INTECO con la participación de

FUDEU, ASODEFOS,

ICCYC, Instituto de Arquitectura

Tropical

Se generó una serie de normativas de aplicación optativa, que pretenden

evaluar si una vivienda es sostenible.

Se encuentra vigente. Se

desconoce si alguien lo ha

aplicado o no.

http://www.uia-architectes.org/sites/default/files

/RESET_V16.pdf

Page 65: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

51

Marco Actores involucrados Propósito del Marco Legal

Estado / Condición

Actual

Enlace, dónde se puede encontrar?

Normas referentes a construcción

modular

INTECO y CCC

Se han establecido alguna normativa. Se han realizado estudios por parte de la

CCC en cuanto a la tipología de sistemas de construcción en Costa Rica, con el fin de conocer la modulación en

ellos y entre ellos.

Normativa existente.

Elaboración de propuestas para

utilización de sistemas constructivos y

modulación por parte de la CCC

Plan Estratégico

Institucional 2013-2018,

PEI del MIVAH

(MIVAH, 2013)

Presenta entre otras cosas la Misión, Visión, prioridades y acciones estratégicas. Los objetivos estratégicos presentan la consistencia con las políticas establecidas recientemente en su rol de rector del SOTV. También se enlista la declaración del MIVAH de políticas institucionales en su sitio web.

http://www.mivah.go.cr/Biblioteca_Politicas_Institucionales.shtml al 27-02-14

Reglamentos Municipalidades Reglamentos de fraccionamiento y urbanización

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio sobre políticas. Colaboró el personal del MIVAH que es parte del grupo Focal del proyecto FIRM.

Tabla A9. Resumen de consideración del tema de cambio climático en el marco de políticas del SOTV. POLÍTICA CONSIDERACIÓN Política Nacional de Ordenamien-to Territorial, PNOT

Impulsó MIVAH y Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT). Tiene 3 Ejes Estructurales: Calidad del hábitat, Protección y manejo ambiental, Competitividad territorial y 3 Ejes Transversales: Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Enfoque de Género, Enfoque de Derechos. Como objetivo de desarrollo, procura que el desarrollo humano de la población se logre de forma equilibrada, equitativa y competitiva en el territorio nacional. La PNOT se enlaza con la Estrategia Nacional de Cambio Climático, principalmente en 2 temas relevantes desde el punto de vista de la gestión territorial: la adaptación y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la gestión sobre el transporte.

PLANOT 2014-2018

SNOT. Consistente con la PNOT, propone como aproximaciones prioritarias la revisión de algunas leyes y políticas y la implementación de pilotos.

Plan GAM 2013

MIVAH e INVU. En las dimensiones Urbano Regional, Ambiental, Movilidad, Infraestructura y Vivienda y Equipamiento, en ese orden es donde más se mencionan aspectos asociados a la mitigación. De forma similar a la PNOT, brinda una serie de propuestas de ordenamiento territorial con visión regional, para aplicarse en el sector más ampliamente poblado del país (la GAM). Insumo importante para la creación o actualización de los planes reguladores y otros planes de alcance regional. Al igual que las Políticas, el Plan GAM 2013 tiene una visión de ciudades ecológicamente eficientes que brinden espacios de calidad, para todos los estratos socioeconómicos. Hay enfoque explícito en mitigación en iniciativas asociadas a la movilidad principalmente.

Política Nacional de Vivienda y Asentamien-tos Humanos, PNVAH

Impulsó MIVAH. Visión integral de la temática. Se propone esquemas de certificación de proyectos de vivienda: “Proyectos Eco-sostenibles”. En el Eje Físico se promueven la visión de ciudades compactas y polifuncionales. Espacio para todos, alineado a un desarrollo sostenible.

Reforma de la Directriz 27

MIVAH. La Reforma a la Directriz 27, de acatamiento obligatorio, propone la oportunidad de incidir en estas viviendas de interés social para que utilicen diseños y materiales eco-eficientes. Permitirá posicionar al sector de vivienda de interés social a la vanguardia en esta temática

Page 66: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

52

POLÍTICA CONSIDERACIÓN Norma Requisitos para Edificacio-nes Sostenibles en el Trópico (RESET)

Instituto de Normalización Técnica de Costa Rica (INTECO). Herramienta que busca facilitar y apoyar las decisiones de diseño, construcción y operación de edificaciones. Tropicalizada. Norma voluntaria, diseño sostenible para Costa Rica. Evalúa la edificación en cada etapa de su ciclo de vida. No cuantifica aún reducción de emisiones de carbono, ni ahorros económicos en construcción u operación. Ayuda con la propuesta: “cómo se vería una edificación sostenible en el trópico?” Presenta 21 objetivos para alcanzar la noción de desarrollo sostenible. Los 21 objetivos se lograrían al aplicar ciertos criterios de diseño y ciertos criterios de aplicación Importancia de RESET en el contexto de las NAMAS: set de criterios a cumplir por un proyecto urbano, para ser considerado como parte de la NAMA país. http://www.copant.org/documents/223714/223723/Costa+Rica_Cespedes_INTECO.pdf

Fuente: Elaboración propia.

Page 67: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

53

Anexo 6. Resumen de los proyectos de Ley más importantes que complementan el marco de planes y políticas del SOTV.

Tabla A 10. Resumen de proyectos de ley en el Congreso.

PROYECTO COMISIÓN CONGRESO

OBJETIVO ESTADO ACTUAL

Ley de Creación del MIVAH. Exp. N° 18.876 y Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SINOTEVI)

Asuntos Económicos

Creación del Ministerio y consolidación de la rectoría en OT. Ministerio sin Cartera actualmente

Dictamen unánime afirmativo. Pasa a Plenario para su discusión y aprobación

Reforma al artículo 50 de Ley 7052, (atención de soluciones de vivienda de interés social en casos de emergencia), Exp. N° 18.799. Asociado con atención de eventos extremos que causen desastres en vivienda.

Comisión Especial de Puntarenas

Potestad a la JD Banco Hipotecario para la Vivienda (BANHVI) para aprobar de forma prioritaria y expedita los bonos a las familias que por catástrofe naturales, siniestro, caso fortuito o fuerza mayor hayan perdido total o parcialmente la vivienda. -.El monto del subsidio será fijado conforme los mecanismos establecidos en el art 59. -.Tope de los ingresos de las familias no superara 6 salarios mínimos de un obrero no especializado de la industria de la construcción. -.Podrá entregarse a grupos de familias unipersonales. -.Se reglamentara este procedimiento a efecto de regular los plazos por parte del BANHVI para la aprobación de estos casos.

Dictamen unánime afirmativo. Pasa a Plenario para su discusión y aprobación

Reforma a la Ley 7052 artículo 169 bis.

Proyecto nuevo sin expediente, para ser convocado por primera vez

Sumas adeudadas al BANHVI por concepto de Bono constituyen una Hipoteca Legal preferente, por el plazo de 10 años mientras se mantenga vigente el subsidio

JD BANHVI otorgó VB para enviar a la Asamblea Legislativa

La iniciativa bajo el expediente 17822 Vivienda para la Gente Joven

Plenario Programa de Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes. Objetivo darle a jóvenes tengan acceso a créditos para vivienda. Podrá obtener mayor acceso a vivienda digna y de manera más fácil. Según el proyecto, se modifican y adicionan algunas disposiciones de la Ley General de la Persona Joven, N.º 8261, y de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, N.º 7052

Aprobado, apoyo de 38 diputados. Listo para su entrada en vigencia

Fuente: Álvaro Mendieta, Despacho del Vice-Ministro, MIVAH.

Page 68: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

54

Anexo 7. Apoyos recibidos y que se están recibiendo como parte de la construcción de la agenda climática del SOTV.

Figura A 25. Intervenciones y hoja de ruta seguida para la construcción de la Agenda de Cambio Climático para el SOTV con que se cuenta.

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante el desarrollo de FIRM. Colaboró el personal del MIVAH que es parte del grupo Focal del proyecto FIRM.

Además de los apoyos a Energía, Recurso Hídrico y Residuos Sólidos, otras acciones están en marcha, como el apoyo del BID y de LEBC del PNUD a la agenda del sector transporte, o previstas/posibles como con CAF y Perspective con apoyos por precisar, la iniciativa con IFC del Banco Mundial que se ha descrito y otras en coordinación.

Partnership for Market Readiness, Proyecto del Banco Mundial, Inicios 2012• Inicio con la valoración del establecimiento de un NAMA en construcción sostenible.

INCAE y Manuel Salas fueron los consultores involucrados. Algunos de sus resultados se citan en este estudio, por los importantes esfuerzos en línea base y escenario de mitigación

• Concluyó con un enfoque hacia apoyar la construcción del mercado nacional de carbono y apoyar al sector en su desarrollo como oferente de reducciones de GEI

Enviroment Canada bajo contrato de Center for Environmental Innovation in Roofing , inicios 2013• Construcción de capacidades, valoración de estrategias y contexto para viviendas bajas en

carbono en el marco de una NAMA

En el Marco de Mitigation Action Implementation Network y el apoyo de CCAP• Una propuesta de NAMA fue presentada en el Global NAMA Financing Summit en

Copenhage, Dinamarca, Mayo 2013• FIRM apoyo en la elaboración del concepto de NAMA.

Facilitando la implementación y la preparación para la Mitigación• Preparación del proyecto para el NAMA Facilty Fund en Agosto, 2013.• Preparación para el desarrollo de la EDBC y el NAMA.

Programa Acción Clima de la GIZ y el BMU de Alemania• Apoyo en temas conceptuales y de preparación para el NF y el arranque de la EDBC• Apoyo en la preparación coordinadamente con FIRM de la presentación del NAMA del

sector por parte del Ministro del MIVAH en UN.Habitat, apoya la NAMA de residuos sólidos.

Agencia de Cooperación Japonesa, con el tema de "Ciudades del Futuro"• Apoyo al MIVAH para intercambio.• Apoyará en hoja de ruta, en el tema de sistemas de métrica (MRV)

Page 69: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

55

Anexo 8. Roles y competencias de actores relevantes del SOTV, sus vinculaciones, inclusive algunos marcos de políticas de sectores asociados al SOTV.29

Tabla A 11. Roles y competencias de actores relevantes y sus vinculaciones30.

ENTIDAD ROLES Y COMPETENCIAS Entes Públicos Rectores

MIVAH Impulsor y facilitador de la agenda climática como generador de políticas y coordinar del SOTV tanto a públicos como privados. “De parte del Gobierno de Costa Rica tenemos voluntad, para continuar siendo líderes en la Región Latinoamérica en construcción sostenible y conservación de nuestros recursos naturales”, una de las declaraciones realizadas por el Vice-Ministro Roy Barboza (FIRM, 2013). En el Anexo 4 se presenta una descripción de las intervenciones y la hoja de ruta seguida hasta ahora en la agenda de mitigación del SOTV.

MIDEPLAN Por Ley es el ente rector en planificación territorial, por lo que tiene una alta posibilidad de influenciar. Sin embargo, históricamente no lo ha desarrollado y se ha apoyado en entidades como INVU y ahora MIVAH (por decreto). Sus capacidades técnicas para este tema son limitadas. Su participación es actualmente desde los PND.

Sub-sector público con inherencia en Planificación y Ordenamiento Urbano

INVU Un ente de asesoría y coordinación entre las instituciones del Estado en materia de vivienda y urbanismo, así como de planificación del desarrollo y crecimiento de los centros de población para un mejor uso de la tierra, y la promoción de estudios o nuevas alternativas constructivas que estén encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del usuario, así como el mejoramiento de su hábitat o entorno. Ha tenido un importante rol en el desarrollo de las Guías propuestas a través de PRUGAM, POTGAM y ahora PLAN GAM para el GAM. La promoción y desarrollo de Planes Reguladores Regionales (de muy poco avance) ha sido parte de su rol, junto con la promoción, facilitación del desarrollo de los Planes Reguladores Urbano Cantonales y su aprobación, donde no todos los cantones del país cuentan con su plan aprobado (la mayoría de los desarrollados están en la GAM). Es una institución en renovación, preocupada de su quehacer y las complejidades que enfoques adicionales o nuevos puedan tener para sus regulados, las municipalidades.

Municipalida-des

El gobierno local, dada su autonomía, cuenta con todas las posibilidades legales de influenciar sobre su territorio. Instrumentos como Reglamentos, impuestos u ordenanzas, muy ágiles para establecer guías y condiciones. La Municipalidad es un actor importante, pues las acciones se implementan a través de su participación, la cual parece aún limitada (al menos en algunos procesos en construcción, lo que tiene que ser atendido). El país está constituido por 81 municipalidades encargadas a través de la Ley de Planificación Urbana de efectuar la planificación local. A la vez, muchas de las municipalidades tienen problemas de capacidad técnica para liderar procesos de ordenamiento territorial, sobre todo más allá de sus Planes Reguladores Urbanos, a lo que se une la escasa coordinación intra e interinstitucional y una posibilidad política insuficiente a ese nivel (Programa Estado de la Nación, 2013). Algunos de los cantones de la GAM urgen de una consideración y operativización de los conceptos modernos de ciudad, tal es el caso de Tibás, Desamparados y San José. En muchos casos, el corto plazo y la necesidad de generación de recursos riñen con una disposición de sus alcaldes y Consejos de una visión de largo plazo que trascienda una administración. La participación ciudadana en esas definiciones es limitada y posiblemente podría ser importante para romper esta barrera. La importancia de las municipalidades en la mitigación (con sectores urbanos más eficientes, menos movilidad motorizada, etc. y un adecuado manejo de los residuos (responsabilidad municipal y uno de los rubros de costo y subsidio más importante)) no lo es más que en adaptación, con la disponibilidad y oferta del recurso hídrico y la reducción de

29 La tabla incluye la descripción de algunas iniciativas desarrolladas por los actores indicados, como una forma de indicar participación en los temas y presentar su enfoque en cambio climático. Otras acciones específicas se indican adelante. 30 En la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH, 2014), http://www.mivah.go.cr/Documentos/politicas_directrices_planes/PNVAH_2013-2030.pdf en la sección 8.3 ¿Quiénes participan en la gestión y evaluación de la PNVAH?, a partir de la página 90 donde una tabla presenta de forma sintética las competencias.

Page 70: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

56

ENTIDAD ROLES Y COMPETENCIAS amenazas en su territorio. Cuentan con un de las más importantes fuentes de financiamiento. Parte de la función u objetivos de las municipalidades en el tema se considera que es la de orientar y planificar mejor las ciudades (mediante la observación de la necesidad de vivienda), utilizar los planes parciales como herramienta de planificación y procurar hacer las ciudades más compactas y sostenibles.

IFAM (Instituto de Fomento y Asesoría Municipal)

Institución pública autónoma, dedicada a fortalecer y promover el mejoramiento del Régimen Municipal mediante la asistencia técnica, la capacitación, el financiamiento y el impulso a los procesos de descentralización. Su cobertura es muy amplia. Su enfoque parece que ha sido más a nivel de ordenamiento catastral, asociado con los ingresos municipales. Su participación en temas de OT ha sido limitada, a pesar de contar con alguna pericia técnica. Su posibilidad de influenciar en el tema es baja y podría potenciarse con la creación del Ministerio de Descentralización y Desarrollo Local sin cartera, adscrita a la institucionalidad de IFAM.

Federaciones Municipales

No tienen un asidero legal vinculante, han surgido como una necesidad de agrupación por sub-regiones y realidades e intereses comunes. Algunas son bastante influyentes en las municipalidades que agrupan, proponiendo directrices que luego son operativizadas por las alcaldías, como ocurre en el Valle Oriental. Su rol es político y no técnico. Algunas de estas son:

FEDOMA Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela FEDEMUCARTAGO Federación de Municipalidades de la Provincia de Cartago FEDEHEREDIA Federación de municipalidades de Heredia FEMETROM Federación Metropolitana de Municipalidades FEDEMSUR Federación de Municipalidades del Sur

UNGL Unión Nacional de Gobiernos Locales. Ente que vela por los intereses del sector municipal, funcionando como una gremial. Su rol de promoción es limitado y es más bien un órgano de carácter político.

Sub-sector y actores de servicios de redes públicas y servicios públicos. Se refiere a algunos de los indicados en las Figuras 5 y 10. Se indica parte del Marco de Políticas y Planes de estos sectores asociados31. Se requiere de su involucramiento en la construcción de la agenda, desde sus propias agendas. Situaciones diferentes circunscriben a estos sectores, se describen de forma breve seguidamente. Servicio de agua potable

" Provisión de agua potable y tratamiento de aguas residuales por parte de AyA y las ASADAS. Muchos estudios del tema de adaptación han sido realizados. • Política Hídrica Nacional. • Plan Nacional Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Energía eléctrica

" Oferta y provisión de energía eléctrica con el ICE como generador y los actores de distribución. El monopolio y demás marco legal es relevante.

El avance de las propuestas explícitas de mitigación que este sector ha planteado en los últimos 4 años ha sido limitado. Su relevancia para mantener la proporción de oferta futura de energía eléctrica de matriz renovable es alta. • Plan Nacional de Energía • Plan de Expansión de la Generación 2012-2024 • Plan de Fuentes Renovables No Convencionales y Plan de Generación Distribuida (pilotos

asociados) • Plan Nacional de Biocombustibles • Plan Estratégico de RECOPE 2010-2014 • Proyecto Nacional de Gas Natural.

Transporte " Oferta de Transporte público y gestión del transporte. El MOPT tiene competencia sobre la infraestructura de transporte y la oferta de transporte público, pero en mucho menor grado sobre el transporte privado, que se estimula o no desde otros mecanismos. Hay propuestas, y disposición de actores privados. • Plan Nacional de Transportes 2011-2035

31Marcos del sector energía, transporte, agua y residuos, inclusive de las regulaciones ambientales y uso del suelo en proyectos como REED+. Estrategias y programas de desarrollo de estos sectores. Algunas acciones específicas se indican en la sección de iniciativas.

Page 71: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

57

ENTIDAD ROLES Y COMPETENCIAS Una propuesta estratégica en borrador está en desarrollo para este sector, la cual se presenta en el Anexo 12 como referencia. En temas de mitigación incluye 1. Modernización del sistema de autobuses (Diseño del modelo global del sistema de transporte por autobús, Infraestructura metropolitana para el sistema de transporte público, Ordenamiento de áreas de parqueo), 2. Promoción de otras modalidades de transporte (Transporte no motorizado, Ordenamiento del servicio de taxis servicio de transporte especial, Sistema ferroviario metropolitano, Limitación al uso del transporte privado y su uso eficiente, Transporte de carga). 3. Tecnologías bajas en emisiones contaminantes y GEI (Incorporación de tecnologías bajas en emisiones en transporte público, Sistema de tarifas y medios de pago: Sistema de pago electrónico, Modelo tarifario). Iniciativa de Gas Natural para uso industrial y en el transporte se ha estado estudiando.

Residuos sólidos

" Servicios de gestión de residuos sólidos domésticos principalmente. • Ley Gestión Integral de Residuos (GIR)

Sector forestal " Oferta de madera. • Plan Nacional de Desarrollo Forestal • Participación de la ONF y FONAFIFO.

Sub-sector académico y de ONGs

UCR (Universidad de Costa Rica) y PRODUS

Sus facultades de Ingeniería y Arquitectura son bastante influyentes en la generación de conocimiento y en especial en el tema de desarrollo urbano sostenible con PRODUS, un programa muy activo desde hace años en temas de desarrollo urbano, planes reguladores y transporte (interacción entre asentamientos humanos y recursos naturales a través de la eficiencia y la eficacia).

UNED Desde la creación del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local ha tenido una participación importante en el desarrollo de capacidades a nivel de las municipalidades en el tema de urbanismo y OT.

ITCR - CIVCO

Universidad de relevancia en generación de conocimiento. Desarrollo un Convenio con MIVAH e INVU para desarrollar PLAN GAM 2013.

ICCYC Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto que funciona generando y transfiriendo conocimiento al sector construcción. Auspiciado por el sector cementero del país.

Otras universidades, especialmente privadas

Muy activas las escuelas de Arquitectura, bastante involucradas en generar propuestas sobre diseño bio-climático.

INA (Instituto Nacional de Aprendizaje)

Entidad de formación de trabajadores. El Núcleo de Materiales (departamento) ha estado muy activo en el tema de construcción sostenible y cuenta con apoyo internacional en el tema.

Consumidores y ONGs. No hay grupos a nivel nacional, más que la Defensoría del Consumidor, Dirección de Apoyo al Consumidor, MEIC, a nivel público. Consumidores de Costa Rica Asociaciones de Vivienda de Interés Social

Estas asociaciones son específicas a los proyectos de interés social y están vinculadas a un proyecto específico y muchas veces a un desarrollador determinado. Su principal objetivo es la solución de vivienda. El Bono Comunal es un instrumento que se vincula muy bien a los propósitos de estas asociaciones. Es un grupo disgregado.

ONGs y otros Predominante la promoción, acompañamiento e impulso a procesos y foros de transformación hacia la Construcción Sostenible. Asociación de Fomento del Desarrollo Sostenible (AFODESOS), Fundación para el Desarrollo Urbano (FUDEU), Green Building Council Costa Rica Chapter, GBC-CR (LEED) http://gbccr.org/, Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI): Fundación organización privada de desarrollo para apoyar a las familias de menores ingresos a solucionar sus necesidades habitacionales y de desarrollo comunal. Red Ambiental de Movilidad Urbana (RAMU), Observatorio Urbano del GAM (OUGAM), Cetro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA). Instituto de Arquitectura Tropical (Arq. Bruno Stagno).

Comunidades Las Asociaciones Comunitarias y Asociaciones de Desarrollo Comunal podrían representar un espacio de representación valioso y ya instituido en la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO).La representación regional podría venir de entidades como los Consejos Regionales, donde no se encauza la agenda popular, quizás por falta de apoyo para establecerlo. Esa es una barrera importante.

Page 72: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

58

ENTIDAD ROLES Y COMPETENCIAS Sub-sector Financiero

BANHVI Banco Público de Segundo Piso, ente rector del SFNV. Como entidad financiera para el sector vivienda, puede encausar muchos de los mecanismos financieros que apoyen el proceso de transformación de este nuevo contexto. A la vez, este proceso le puede brindar el espacio para desarrollar capacidades y la plataforma que requiere para cumplir con mandatos de empezar a considerar los temas de eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos financieros y materiales para el desarrollo de viviendas.

Entidades financieras del SFNV, Entidades Autorizadas, casi todos los Bancos del país (públicos y privados)

Bancos de primer piso, cooperativas de ahorro y préstamo y Asociaciones Solidaristas. Las más activas del SFNV no son tan proactivas en los campos asociadas a la mitigación. Algunas otras entidades financieras ya están desarrollado productos y culturas muy interesantes en la dirección de promoción de la mitigación, resalta la participación activa del Banco Popular y Desarrollo Comunal, Banco Nacional (programa de vivienda sostenible y apoyando la reducción de carbono en la Ganadería nacional), BAC San José (Banco C-neutral bajo el estándar país), Fundación Costa Rica Canadá, FUPROVI (participación en grupos de trabajo), Banco de Costa Rica (Muy activo buscando alternativas para financiar generación distribuida y eficiencia energética en hogares) entre otros. Existe la Asociación Bancaria Costarricense (ABC)

Reguladores de entes financieros

Por ejemplo la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF). Algunas de las regulaciones limitan la posibilidad de desarrollo de mecanismos financieros adecuados a los usuarios o empresas constructoras, por alguna regulación al riesgo financiero.

Sub-sector privado y gremiales, conocido como sector de la construcción32 Empresas desarrolladoras y consultoras

Sector privado de diversa naturaleza, que incluye empresas que realizan obras de infraestructura de mayor envergadura respecto a un desarrollo habitacional. Incluye a las empresas especializadas en proyectos de vivienda de interés social,

CCC La Cámara Costarricense de la Construcción agremia a los desarrolladores más grandes del país. Cuenta con la Comisión de Construcción Sostenible y desarrolla anualmente el Premio a la Construcción Sostenible, además del patrocinio de actividades. http://www.construccion.co.cr

Proveedores de materiales y dispositivos

Ver en iniciativas

CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos)

Colegio Profesional. Divulgar entre los profesionales los conceptos fundamentales que sustentan el enfoque de construcción sostenible. Capacitar a los profesionales en este campo. Revisar, actualizar, armonizar y/o elaborar reglamentos y normas, promover investigaciones, y mantener bancos de datos en el tema de construcción sostenible. Cuenta con una Comisión de Construcción Sostenible y varios funcionarios de diferentes colegios participando en actividades. Sus aportes son una propuesta de definición de que es Construcción Sostenible y un conjunto de lineamientos éticos para ese ejercicio http://www.cfia.or.cr/CS_institucional.htm

Profesionales Algunos actores se han especializado en los temas relevantes para la modernización del sector y las ciudades.

Actores en bienes raíces,

Incluye al Consejo de Desarrollo Inmobiliario. Muy importantes en la promoción del concepto de desarrollo inmobiliario asociado al uso más eficiente del suelo y la calidad de vida de los usuarios de los habitantes.

Fuente: Elaboración propia a partir de valoraciones realizadas con el MIVAH e información recopilada de opiniones durante el proceso.

32Algunas acciones específicas se indican en la sección de iniciativas.

Page 73: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

59

Anexo 9. Marco de coordinación inter-institucional actual del SOTV.

Tabla A12. Marco de coordinación inter-institucional del SOTV33.

INSTITUCIONA-LIDAD Y ESTADO ACTORES INVOLUCRADOS FUNCIÓN

EL CONSEJO PRESIDENCIAL

NACIONAL AMBIENTAL.

Vigente

El MINAE es el Secretario Ejecutivo de este Consejo. Forman parte el Ministro de Descentralización y Desarrollo Local, el MOPT, la CNE y RECOPE.

Este Consejo tiene la finalidad de convertir a Costa Rica en un país líder en la lucha contra el cambio climático global, comprometido con el ordenamiento territorial, la autosuficiencia energética y sentando las bases de una sociedad carbono neutral. Son parte de este Consejo las iniciativas de Ordenamiento territorial terrestre y marino, Programa Nacional de Sostenibilidad Energética y el Programa Nacional de Neutralidad de Carbono.

Conformación del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda

(SOTV). Vigente.

Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda está conformado por las siguientes instituciones centralizadas y descentralizadas: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), BANHVI, CNE, INVU, IFAM, INDER, MIDEPLAN, ICT,MAG con INTA, MINAE con SINAC y SETENA

Directriz No. 001-MIDEPLAN: SOTV

Conformación del Sistema Nacional de

Ordenamiento Territorial (SNOT) por

el Consejo Nacional de Ordenamiento

Territorial. Vigente.

Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial: MIVAH, MIDEPLAN, MINAE, MAG, MOPT, Ministerio de Descentralización y Desarrollo Local, Ministerio de Hacienda, INVU, CNE, ICT, IFAM, ICE, AyA, IGN, INDER, RN, INTA, SENARA, Federaciones Municipales y cualquier ente intermunicipal creado para la planificación regional.

Conformación del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, como órgano de direccionamiento político del SNOT. Lo establece la PNOT

Están representadas 13 instituciones más el MOPT.http://www.pgr.go.cr/Scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=74781&nValor3=92457&strTipM=TC

Consejo Nacional de Planificación Urbana, establecido en el 2003. Opera ahora con Plan GAM, estuvo inactivo

algún tiempo

Es presidido por el Ministro del MIVAH y están AYA, CNFL, MOPT, IFAM, MinSalud, INVU, MIVAH, MINAE y MIDEPLAN

Se reúne cada 3 meses y fue el soporte de coordinación para PLAN GAM 2013

Federaciones y Unión Nacional de Gobiernos

Locales. Vigentes Municipalidades Agendas específicas

El Sistema Nacional de Inversiones

Públicas (SNIP). Vigente pero poco

operante.

Instituciones públicas de gobierno central y descentralizadas

Herramienta creada para ordenar el proceso de la inversión en la Administración Pública, y poder concretar los proyectos de inversión más rentables para el país, desde el punto de vista del desarrollo económico, social y ambiental. Plantea sus prioridades

33Este marco representa los espacios oficiales o establecidos entre actores para la coordinación sectorial.

Page 74: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

60

INSTITUCIONA-LIDAD Y ESTADO ACTORES INVOLUCRADOS FUNCIÓN

de acuerdo a las metas del PND y actualmente, cuenta con más de mil proyectos esperando por financiamiento.

Sistema Nacional del Hábitat Humano (SNH). Propuesta

dentro de la PNVAH

MIVAH, BANHVI, INVU Se encuentra una descripción dentro de la PNVAH y no ha sido establecido

Fuente: Elaboración propia a partir de aportes del MIVAH e información recopilada durante el proceso.

Page 75: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

61

Anexo 10. Estado actual y referencia de la movilidad en ciudades del GAM.

Tabla A 13. Situación actual y tendencias de la movilidad de las ciudades y asentamientos humanos de la GAM como resultado del emplazamiento de la misma.

Tema Situación actual y tendencia Las ciudades del GAM

Tipo de desarrollo de ciudades

A partir de un origen de trazado típico colonial español, el crecimiento de las ciudades en los últimos 30 años muestra una forma de expansión urbana lineal. Esto ha generado una pérdida de fluidez en los desplazamientos y con el pasar del tiempo se han convertido en ejes de crecimiento urbano. La GAM se convierte en esencia en múltiples sub-centros urbanos conurbados de las distintas cabeceras de provincia, en especial San José, Heredia y Cartago. Resalta un abandono progresivo de las ciudades importantes, se convierten en zonas de paso de fuentes de empleo y las ciudades periféricas son ciudades dormitorio. Una de las causas ha sido el paradigma inmobiliario de que entre más alejado de la ciudad mejor es la calidad de vida, por lo que las ciudades con mejores servicios son las más despobladas y los nuevos asentamientos humanos se encuentran cada vez más lejos de los servicios. Los espacios urbanos abiertos de carácter público son insuficientes y a menudo se encuentran en mal estado.

Eficiencia económica y social

La eficiencia de la ciudad y la generación de costos a la sociedad por horas “perdidas” y en gasto de divisas por compra de combustibles fósiles y por problemas de salud debido a mayor contaminación ambiental es un asunto muy relevante. Efecto de deterioro de la salud: enfermedades respiratorias, riesgos por la pérdida en la calidad del agua, estrés psicológico, etc. Elevación de los costos de los servicios urbanos (y/o deterioro de su calidad)

Segregación social

Los condominios para la clase alta surgen por búsqueda de seguridad, lujo, espacios verdes y han fragmentado las ciudades en bloques de pobreza y riqueza. Asentamientos “amurallados” cortan la movilidad y promueven la segregación.

Adaptación Agentes de amenaza a daños y emergencias

Algunos de los asentamientos humanos en condición precaria se han ubicado en zonas de riesgo y los procesos de urbanización avanzan hacia zonas de montaña vulnerables a diversas amenazas naturales como deslizamientos, avalanchas, inundaciones, fallas geológicas y peligros volcánicos, entre otros.

Movilidad e Infraestructura Movilidad Más de un millón de vehículos automotores en circulación en Costa Rica; incluyendo

automóviles, vehículos de carga y motocicletas. Aceras inadecuadas. Muy pocas ciclo vías (2) y no se encuentran conectadas a intermodalidad de transporte.

Transporte privado

Un parque de automóviles particulares (transporte privado) en circulación es de más de 600.000 vehículos, con un crecimiento sostenido durante los últimos años de alrededor del 25% en el periodo 2003-2008 (crecimiento anual del 3,8%), pasando la tasa de motorización de los 115 veh/1000 habitantes a los 132 veh/1000 hab., crecimiento del 15% en el periodo. Flotilla de vehículos privados aumenta rápidamente y agrava saturación de vías. El recorrido medio anual que realizándolos vehículos particulares es de 20.768 km. Con base en la información del Censo 2011, se ha determinado que el 41% de las viviendas de zonas urbanas cuenta con vehículo (carro) propio. Se ha dado prioridad a los vehículos privados en detrimento del peatón y otras alternativas. Mediciones satelitales han determinado tiempo de congestionamiento en accesos al GAM, determinando 25 h semanales de congestión, lo que implica 6% más de emisiones de CO2.

34Al no contar con yacimientos importantes de petróleo o una desarrollada industria automotriz, este sistema se ha traducido en un compromiso insostenible de la economía y el ambiente al fomentar una fuerte dependencia de la importación de combustibles fósiles, vehículos y otros productos asociados al transporte individual. Esta circunstancia no permite que solo sea a través de un mejor sistema de transporte público que pueda resolverse el grueso del problema, hay que movilizar a la gente y revertir el desarrollo urbano tal y como ha venido

34 NAVSAT, 2013.

Page 76: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

62

Tema Situación actual y tendencia ocurriendo. La forma de desarrollo se hace insostenible a más viajes y más largo (hacia al trabajo y por los servicios). La densidad habitacional es mayor en los distritos de la GAM en los que también es mayor el porcentaje de hogares con tenencia de vehículos (carros), lo que ha venido generando un mayor problema de congestionamiento vial. El uso del transporte privado es elástico a precios del petróleo y hay colapsos de infraestructura en el GAM, lo que incide en el uso de vehículos y establecimiento de políticas públicas en el sector de transporte y público (así se estableció la restricción vehicular, los cambios de horario laboral, las intersectoriales y la promoción del tele-trabajo)

Transporte Público

Procedimientos de operación desactualizados, existen duplicidades entre concesionarios, baja inversión prevista y pocos planes de modernización. A pesar de ello, más de un 70% lo utiliza. Recientemente un cambio favorable lo han significado las intersectoriales Escazú-Tibás, Tibás-Guadalupe, Guadalupe-Desamparados.

Infraestructura y servicio del tren urbano

El tren antiguo, que había sido cerrado en 1995. Inicio con troncales de Pavas hacia el centro, luego hacia San Pedro, Heredia, Belén y Cartago y pronto vendrá Alajuela. Utiliza las estaciones del Atlántico y el Pacífico, reactivando las demás existentes y adicionando paradas intermedias

Infraestructura vial

La situación del transporte se agrava con el rezago de inversión y modernización que tiene la actual red vial del GAM (y de todo el país), traduciéndose en mayores tiempos de desplazamiento y mayor consumo de combustibles. Una porción significativa de la infraestructura ha alcanzado su ciclo de vida (caminos, puentes, sistemas pluviales son dañados con frecuencia, muy vulnerables sobre todo ante el aumento de las amenazas). Hay una clara desconectividad vial.

Fuente: Elaboración propia con base en información de los documentos: Diagnóstico de la PNOT (MIVAH, 2013), Plan de Acción de la ENCC (MINAET, 2012) y del Plan GAM 2013 (CNPU, Plan GAM 2013, 2013).

Para la valoración de la línea base y los escenarios de mitigación, será conveniente establecer variables asociadas a la determinación cuantitativa: infraestructura, movilidad de gentes, cuantos, que distancias, mercancías entrando y saliendo, movilidad con transporte público, con transporte privado.

Page 77: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

63

Anexo 11. Estado actual y referencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM.

Tabla A 14. Situación actual y tendencia de la construcción y operación de las viviendas del GAM.

Tema Situación actual y tendencia Operación de las viviendas o edificaciones habitacionales

Consumo de electricidad

El consumo de energía es iluminación, dispositivos electrónicos y electrodomésticos y calentamiento eléctrico de agua. Por su parte, la utilización de las plantas térmicas responde de forma directa a los ciclos hídricos y va en aumento, con lo que la tendencia para el factor de emisión parece que será crecer, así como el costo de la facturación. No se ha incluido información específica del equipamiento de las casas, la cual puede ser encontrada en la encuesta de hogares de cada año. La electricidad de la GAM viene principalmente fuera de sus límites, normalmente de zonas alejadas, donde las pérdidas técnicas por distribución son importantes. El consumo promedio nacional de energía en zona urbana por vivienda (DSE, 2006) ronda los 1,13GJ/mes, de los cuales cerca del 86% es eléctrico y el resto gas licuado de petróleo.

Consumo de agua potable

Las necesidades actuales para la población ubicada en la GAM indican una demanda total de agua para consumo humano de 225.973.430 m³/año. De este volumen, los municipios de San José, Alajuela y Desamparados presentan los mayores porcentajes contributivos, con un total combinado del 37,8 % sobre el total urbano. Una proyección a partir de esta tasa de participación produce una demanda global en el horizonte de 2030 de 564 millones m3/año, esto es un incremento porcentual del 68,5 % respecto a la demanda actual total de 334.6 millones m³/año. El costo y la competitividad no es un tema que sea prioritario para los proveedores. Información asociada a cómo y de donde viene el agua y el consumo promedio y provisión a futuro será muy útil para las estimaciones de línea base..

Generación y tratamiento de aguas residuales

No existe un sistema de tratamiento de aguas residuales del área metropolitana recolectadas con el alcantarillado (está en construcción). En el país, a pesar de que existe la legislación y reglamentación para la disposición de aguas residuales, la realidad indica que aún se deben realizar importantes trabajos en esta materia dado que los cuerpos de aguas superficiales y subterráneos están siendo altamente contaminados por la proliferación de tanques sépticos y la descarga directa de las aguas negras en los causes de los ríos. Se debe precisar a cada ciudad cuál es la condición de infraestructura central de alcantarillado sanitario y tratamiento.

Generación y tratamiento de residuos sólidos

La situación en este rubro se asocia a variables de generación de basura por habitante, recolección de basura, a donde va la basura y que se hace con ella (hay emisiones?).

Construcción de las viviendas o edificaciones habitacionales Déficit habitacional Nacional y del GAM

El déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda es común en los cantones del GAM, similar entre los cantones centrales rodeando San José, que tienen terreno urbanizado agotado o muy limitado y que reciben más inmigración que el resto de los cantones.

La cantidad y su distribución por características de las viviendas en el GAM

La distribución de las viviendas en el GAM es como se indica a continuación (FUPROVI, 2013):

Cantidad de viviendas 662.700 Cantidad de viviendas en mal estado 43.300 Cantidad de viviendas desocupadas (%) 6,6% Cantidad de viviendas ocupadas alquiladas (%) 24,6% Cantidad de viviendas ocupadas en condominio (%) 3,4% Cantidad de viviendas ocupadas en edificios de apartamentos (%) 5,7% Cantidad de viviendas con más de una familia 5.700

Tamaño de las viviendas

Los condominios y apartamentos tienen un promedio de área de construcción residencia de 115 m2, las viviendas y casas 87 m2 y las habitaciones en edificios residenciales 92 m2. La vivienda de interés social es de 42 m2, y las familias igualmente a través de los años van ampliando el área de construcción, aumentando la impermeabilización de áreas.

Page 78: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

64

Tema Situación actual y tendencia Diseño, rehabilitación y construcción bioclimática

Como se ha indicado, los impactos ambientales de un proyecto son más notorios durante las fases de construcción y vida útil, a pesar de que es importante señalar, que las acciones más significativas para su mitigación/prevención, deben de darse durante la fase inicial de diseño. Las condiciones climáticas de temperatura en la GAM son muy agradables y hay pocas variaciones, más caliente al Oeste y más fresco al Este.

Materiales utilizados en las viviendas Paredes Los datos del Censo 2011 evidencian que el uso de materiales no tradicionales e

industrializados como los bloques de concreto y prefabricados son los más utilizados en paredes externas (70%) y son los que reportan mejor estado físico. De los diferentes materiales utilizados en la construcción de las paredes externas de las viviendas individuales ocupadas, aquellas construidas en “block”, ladrillo o prefabricados, son las que presentan los porcentajes más altos en buen estado físico

Pisos La situación de los pisos es similar a la de las paredes externas, los pisos de madera experimentaron una drástica disminución (ahora son cerca de un 10%), en términos relativos y absolutos, en las últimas décadas, tomando una participación cada vez mayor, los pisos con materiales como cerámica, mosaico y terrazo. Además, los pisos de las viviendas que cuentan con estos materiales son los que presentan mejor estado físico, lo que evidencia un mejor desempeño respecto a otros materiales como la madera, que sólo una tercera parte están en buen estado. El mercado del cemento ha crecido en un 3,7%/año en los últimos diez años a pesar de la desaceleración del mercado en 2008-2009

Cubiertas de techos

Poca diversidad en el sistema constructivo de la cubierta de los techos de la vivienda individual ocupada, solamente un 2,5% de las viviendas no utiliza láminas metálicas en sus techos

Mercado de la vivienda nueva en la GAM, oferta, demanda y precio

Poca oferta actual de vivienda de interés social. El análisis del mercado de la vivienda evidencia que existe una oferta y una demanda que se corresponden para un reducido sector de hogares. Ha aumentado la demanda por otros equipamientos (doble cochera, piscina, etc.), consistente con los requerimientos de algunos estratos que pueden pagar por ello. La otra gran mayoría de la demanda está excluida del mercado, sus posibilidades de obtener una vivienda propia están condicionadas al subsidio estatal. Precio alto35, accesible solo a ciertos sectores, asociado a un modelo inmobiliario especulativo (interés social muy poco). La distribución de soluciones habitacionales por precio en el GAM ofrecidas en 2012 se muestra en la siguiente tabla (FUPROVI, 2013):

Rango de precio aproximado (en miles de US$)

Soluciones de vivienda (%)

Soluciones por proyecto (promedio)

100 14,8 143 100-200 64,0 101

200 10,8 76 ND 10,4 73

7.724 soluciones

Comportamien-to de la demanda gustos y preferencias -

Las estadísticas muestran la baja proporción que aún representan los condominios y edificios de apartamentos del total de soluciones en el GAM, como resultado de una cultura de vivir predio a predio, por lo que los condominios horizontales son los que han tenido cabida principal. Existen más barreras culturales para la vivienda vertical, asociado al concepto de densificación

Condominios Hay entre 1200-2400 unidades de vivienda en condominio en cada uno de esos cantones. Empiezan a aumentar los condominios verticales

Tendencia de proyectos mixtos

Se ha dado un aumento de oferta de proyectos mixtos. Este tipo de proyectos se ubica principalmente hacia la zona de Escazú, Santa Ana y Belén, al oeste de la capital

35Poco a poco se ha venido variando esta tendencia y se han ido dando soluciones de menor valor, en el rango de los 70mil dólares

Page 79: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

65

Tema Situación actual y tendencia Asentamientos informales en precario y tugurio

Aparecen en los 80’s y han permanecido. Existen aproximadamente 380 asentamientos informales (precarios), habitados por unas 52.000 familias. Más del 50% de estos se encuentran en riesgo de inundación o deslizamiento. La vivienda en tugurio se concentra en la zona central de la GAM y, en menor medida, en la periferia inmediata, siendo Alajuelita y San José los cantones más impactados

Soluciones de vivienda de interés social en el GAM

La cantidad de bonos pagados dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) ha tenido una variación importante en su distribución durante la década 2000-2010. Mientras que en el año 2000, la proporción de bonos pagados “dentro de GAM” y “fuera de GAM” fue 33%-67%; ya para el año 2010, esta proporción varió a 18%-82%, producto principalmente de la dificultad para el acceso a la tierra y sus altos costos. Esta tendencia continuará si no se establecen las políticas de gestión del suelo mencionadas en PNOT Y PNVAH.

Fuente: Elaboración propia con base en información de los documentos: Diagnóstico de la PNVAH (MIVAH, 2013), Plan de Acción de la ENCC (MINAET, 2012) y la Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2012 elaborado por FUPROVI (FUPROVI, 2013).

Page 80: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

66

Anexo 12. Propuesta Borrador de desarrollo estratégico del sector transporte.

Autoría: Francisco Sancho, con el apoyo del Proyecto LECB del PNUD.

Componentes Estratégicos de Cambio Climático en el Sector Transportes

Presentación

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ministerio de Ambiente Energía y Mares (MINAE) presentan los Componentes Estratégicos de Cambio Climático en el Sector Transportes siguiendo como orientación el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 (PND), el Plan Nacional de Transporte 2011-2035 (PNT), el Plan Nacional para la Gestión del Riesgo2010-2015, los seis ejes estratégicos que define la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), y el Programa Nacional de Cambio Climático.

El objetivo es establecer las acciones en mitigación en el sector para la consecución de la meta nacional de carbono neutralidad, bajo una política de transporte sostenible en el largo plazo y en función de la planificación urbana, que priorizará el desarrollo del transporte público sobre el privado, mediante la modernización del transporte remunerado de personas, la habilitación del sistema de transporte ferroviario en la Gran Área Metropolitana (GAM), el ordenamiento del sistema de taxis, y la ejecución de planes para fortalecer las opciones de transporte no motorizadas. La política estará acompañada de actividades para la racionalización del uso del automóvil privado, así como incentivos, regulación y condiciones para incorporar tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

De acuerdo con la ENCC el transporte es el principal emisor, con 44% de las emisiones totales del país. De acuerdo a los estudios del MINAE, el consumo de combustibles fósiles en el sector transporte aumentará un 60% en para el 2021. El problema principal de las emisiones en el sector proviene del uso de vehículos privados, responsables por el 45% de esas emisiones. El transporte de carga representa 35% de las emisiones de GEI. A pesar de que el transporte público contribuye sólo el 10% de las emisiones, las acciones para un transporte público moderno y ágil en el área metropolitana pueden estimular un menor uso del vehículo privado y contener su crecimiento.

Por su parte, debido al paso inevitable del cambio climático y a que la mayor parte de las emergencias en el sector están asociadas a eventos extremos generados por las lluvias, se buscará incrementar la adaptación y resilencia del sistema de transporte y vialidad, mediante una planificación que incorpore el diagnóstico de efectos actuales y esperados ante los escenarios climáticos y el criterio de gestión del riesgo ante eventos extremos.

Componentes Estratégicos para la Mitigación de GEI

Modernización del sistema de autobuses

Diseño del modelo global del sistema de transporte por autobús.

Desarrollar una propuesta para la modernización del transporte público, con planes operativos y modelo de negocios de un modelo general de la red de autobuses que operan en el área metropolitana de San José, que estará reordenada en sectores y corredores de las rutas con nodos intercambio multimodal en la periferia para el transbordo de pasajeros a buses de alta capacidad que entrarán al centro de esta ciudad y con el complemento con líneas intersectoriales que comuniquen directamente comunidades de la periferia de la ciudad entre sí. Incluirá los criterios sobre el dimensionamiento de las flotas de acuerdo a las condiciones técnicas, financieras, ambientales y su impacto en el modelo de negocios, así como para un sistema de información del servicio.

Page 81: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

67

Infraestructura metropolitana para el sistema de transporte público.

Diseño geométrico y trazado de los corredores, con eventual desarrollo de una red vial especializada con vías exclusivas para el transporte público que apoye la inter-modalidad, y posible acondicionamiento de superficie de ruedo, anchuras de carriles, señalización, seguridad, bahías de almacenamiento y paradas. Además, de diseño de un plan de construcción e instrumentalización de terminales urbanas para autobuses con estudios de localización, disponibilidad de suelo, integración urbana, potencial intermodal y posibles alianzas público-privadas para su construcción y gestión.

Ordenamiento de áreas de parqueo.

Se contempla un plan regulatorio para limitar las áreas de parqueos y parquímetros en las zonas centrales, con tarifas de estacionamientos para incentivar el desarrollo de zonas de parqueo más periféricas con conexión a sistemas que permitan el intercambio entre el modo privado y el transporte público. Asimismo, se promovería la diferenciación tarifaria para parqueos ubicados en la zona central de San José y en consistencia al plan de densificación de la ciudad.

Otras modalidades de transporte

Transporte no motorizado.

Ejecución de planes para fortalecer las opciones de transporte no motorizadas, con infraestructura adecuada para peatones y un sistema de ciclo-vías con fines recreativos y de transporte que igualmente entronque con las otras opciones de transporte público bajo el concepto de inter-modalidad.

Ordenamiento del servicio de taxis servicio de transporte especial.

Ordenamiento del sistema de taxis con vista al transporte intermodal y el mejoramiento de la flota con tecnologías bajas en emisiones, y ordenamiento de paradas con incentivos a la mejora tecnológica mediante la asignación de zonas de mayor cuasi-renta. Además ordenamiento, regulación e inspección de los transportes públicos regulares de uso especial de pasajeros.

Sistema ferroviario metropolitano.

Desarrollo de un sistema ferroviario en la GAM para el transporte de pasajeros en integración a la red de autobuses mediante estaciones multimodales, sistemas de pago, tarifas, recaudación y venta de tiquetes, así como sistemas de información.

Limitación al uso del transporte privado y su uso eficiente.

Desarrollo de un plan para la contención del transporte privado que acompañe la modernización del transporte público y que incentive el uso eficiente del vehículo particular (mayor ocupación, uso compartido, adecuado mantenimiento, menor consumo, etc.) y disminución el número de viajes (dispersión de horarios de escuela y trabajo, horarios flexibles de trabajo, el tele-trabajo, el gobierno digital, etc.).

Transporte de carga.

Un componente fundamental lo constituye una política sobre transporte de carga mediante actualización de normativas existentes, restricción de antigüedad y calidad de la flota y ordenamiento del trasiego de cargas que priorice el uso de corredores y rutas, con control de sobrepeso y mayores multas y sanciones sobre infractores. Incluye promoción de programas de capacitación para conducción eficiente y proyectos a nivel de flotas empresariales. La política debe estimular un mayor impulso al uso del ferrocarril para cargas de mediana y larga distancia. Además, se acompañaría con el desarrollo de las plataformas

Page 82: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

68

logísticas en puertos, pasos fronterizos, corredores estratégicos que hagan más eficiente el sistema.

Tecnologías bajas en emisiones contaminantes y GEI

Incorporación de tecnologías bajas en emisiones en transporte público.

Desarrollo de una política para la introducción de tecnologías bajas en emisiones de GEI en el transporte público, con desarrollo de cuerpos regulatorios y contractuales, talleres de servicio, sistema de chatarrización, financiamiento y creación de capacidades. Se impulsará la reforma regulatoria para restringir la antigüedad y calidad las unidades de vehículos del transporte público importadas acorde con los estándares de países desarrollados.

Sistema de tarifas y medios de pago

Sistema de pago electrónico.

Implementación de un sistema de pago electrónico estandarizado y orientado a la integración multimodal, con marco legal e institucional para la definición de competencias, mecanismo administrativo, sistema de operación, sistema de control y fiscalización pública. Incluye análisis de modelos de costos, tráficos y rendimientos, así como análisis estadístico y de mercados en apoyo de modelos de tarifas.

Modelo tarifario.

Evaluar el sistema tarifario en virtud del impacto financiero para las empresas acorde a los requerimientos de modernización del transporte público, la integración multimodal, infraestructuras y la incorporación de tecnologías de bajas emisiones.

Componentes Estratégicos para la Adaptación y Gestión de Eventos Extremos

Incorporación del criterio de adaptación al cambio climático.

Dado que el cambio climático es un fenómeno en marcha y no se podrán evitar parte de sus efectos actuales y esperados, en la planificación en materia de transporte e infraestructura vial y de transporte, así como en la gestión de proyectos, se incorporará el concepto de adaptación al cambio climático, mediante un diagnóstico que reduzca la incertidumbre de los escenarios futuros y que determine las debilidades o fragilidades del sistema de transporte y vialidad, para reducir la vulnerabilidad a los impactos negativos de la amenaza climática.

Gestión de riesgos ante eventos extremos.

El país afronta la mayor parte de las emergencias debido a eventos extremos generados por las lluvias, debido a su ubicación, su estructura geológica y su condición altamente lluviosa. Por este motivo, con el objetivo de aumentar su resiliencia, en la planificación y gestión del sistema de transporte e infraestructura vial y de transporte, se incorporará el criterio de gestión del riesgo ante eventos extremos y que implicará evitar el desencadenamiento de eventos previsibles, reducir con medidas o acciones planificadas el impacto de los eventos impredecibles o inevitables, mitigar el efecto pernicioso de los eventos ya consumados, y transferir del riesgo y reducir su impacto mediante la aplicación de mecanismos de protección social y financiera (seguros).

Page 83: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

69

Componentes Estratégicos para el Desarrollo de Capacidades

Marco legal para ordenamiento del transporte terrestre.

De acuerdo al PNT se impulsará la elaboración de un marco legal integrado que regule todos los aspectos relacionados con el transporte por carretera de todo tipo de vehículos, tanto de pasajeros como de mercancías, con énfasis en la regulación diferenciada y especializada de los distintos ámbitos geográficos del servicio de transporte de pasajeros. Implicará revisar, agrupar, ordenar, simplificar, fortalecer, modernizar y reactivar el marco administrativo y legal vigente en materia de transportes. Asimismo, la organización del sector, definición de competencias, la gestión de los servicios de transporte, así como los requisitos para la creación de autoridades reguladoras del transporte.

Fortalecimiento de la autoridad del MOPT en materia de transporte público y gestión de infraestructura vial y de transporte.

Establecer un plan para la dotación al MOPT, sus consejos y otras entidades del sector con recursos financieros y humanos que los fortalezcan como órgano técnico, planificador, ejecutor, fiscalizador, orientador y sancionador, según corresponda en materia de infraestructura de transporte y servicios asociados, y que a su vez consolide su capacidad de gestión y estructura acorde con los requerimientos del país para implementar sus proyectos. Debe enfatizarse en el fortalecimiento del CTP en las labores futuras en gestión de transporte público, asimismo, a la Dirección de Planificación Sectorial para una planificación centralizada en materia de transporte e infraestructura y la interacción con dependencias y entidades claves.

Capacitación.

Diseño de una estrategia de capacitación, elaboración de guías y mecanismos de acompañamiento para funcionarios de entidades públicas, operadores y otros actores claves para su plena integración con el nuevo sistema de transporte multimodal y gestión de la infraestructura ante el cambio climático.

Componentes Estratégicos para el financiamiento

Sistema financiero.

Desarrollo del sistema financiero para creación de productos con líneas de crédito blandas acordes con el modelo de negocio de los operadores del transporte público y las necesidades de modernización y mejora tecnológica, así como la infraestructura vial y de transporte.

Componente estratégico para Sensibilización Pública, Educación y Cambio Cultural

Proceso participativo, educativo y de cambio cultural.

Aumento de capacidad de negociación con actores clave, identificación y manejo de barreras y riesgos, y establecimiento de mecanismos de participación, discusión, comunicación y educación de amplios grupos técnicos y sociales, que permitan comprender los cambios en transporte y desarrollo urbano, para crear un usuario exigente y consiente de la necesidad del uso del transporte público, la limitación del uso del auto privado y el aprendizaje de las técnicas de manejo eficiente, así como permita lograr la apropiación por parte de los habitantes para la sostenibilidad de las políticas más allá de cada periodo de gobierno, y la participación social en el monitoreo, fiscalización y control. Incluye procesos participativos de apoyo a una infraestructura resilente al cambio climático.

Page 84: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

70

Componentes Estratégicos en Métrica en Transportes

Fortalecimiento del sistema de métrica en transporte.

Mejoramiento de bases de datos en el MOPT y MINAE para un sistema de indicadores medible, reportable y verificable que sirva para conocer la contribución del sector transporte a las emisiones de GEI, establecer una línea base sectorial y evaluar la efectividad de las acciones implementadas en materia de mitigación y en línea al Inventario Nacional de Emisiones y Fuentes de Gases de Efecto Invernadero y la ENCC, así como para el apoyo de una política de adaptación al cambio climático y gestión al riesgo. Se fortalecerá la capacidad y autoridad pública en el recuento y control de pasajeros mediante el sistema de pago electrónico centralizado y se implementará un sistema de evaluación de calidad (revisar si hay reglamento sobre Servicio Público) del servicio del transporte público.

Page 85: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

71

Anexo 13. Iniciativas36 alrededor de la mejora de la urbanidad y la construcción sostenible.

Tabla A15. Otras iniciativas en mejora del ordenamiento territorial y la vivienda.

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y MECANISMOS, FORMACIÓN: PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y

FINANCIAMIENTO, UNIVERSIDADES Desarrollo de

EDBC y NAMA FIRM y PNUMA, DCC

y MIVAH En proceso

Proyecto para establecer el Reglamento

Nacional para la Construcción

Sostenible

Alianza entre el gobierno central de

nuestro país MIVAH, el IFC (Internacional

Finance Corporation), miembro del Grupo del

Banco Mundial, la cooperación canadiense

y también del sector privado. Instituciones

que garantizan los procesos podrán participar: Ente Costarricense de

Acreditación, y el Green Building Counsil de

Costa Rica.

Reglamento de aplicación obligatoria a nivel nacional, para impulsar la

construcción sostenible y fomentar la inversión de desarrollos amigables con

el ambiente en el país, generar empleos y reducir los niveles de

consumo de agua y energía; para esto se utilizará un software que calcula la

reducción de consumo al emplear técnicas eficientes. Aprovecha la

experiencia de IFC con su reconocida certificación “IFC EDGE Green Buildings Certification System”

El convenio tendrá una cláusula para impulsar las “Hipotecas Verdes”. Se

compartirán experiencias de otras ciudades con expertos internacionales, se usarán acciones de comunicación para que desarrolladores y población

civil en general comprendan la importancia de la construcción con

sistemas de certificación y reducir las emisiones de carbono.

Convenio firmado

https://www.facebook.com/ministeriod

evivienda

Programa de Vivienda

Sostenible

Banco Nacional de Costa Rica

Se da un financiamiento para adquirir viviendas eco-amigables y certificadas en su calidad constructiva. Incluye la posibilidad de financiar la compra de

eco-tecnologías que ayuden al cumplimiento de la meta carbono -

neutralidad. Las condiciones del préstamo cuentan con condiciones

diferenciadas.

Se desconoce actualmente si

se han tramitado

créditos de vivienda eco-amigables en dicha entidad

bancaria

http://www.bncr.fi.cr/bncr/bancahipotecaria/Creditos.aspx

Concurso de Diseño

Sostenible y Amigable con el

ambiente

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal, la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),

MIVAH

Se generó una serie de propuestas nacionales de edificaciones de

vivienda amigables con el ambiente

Se desconoce si se ha realizado

alguna construcción sostenible en

base a los diseños

http://fortinoticias.com/2011/10/banco-

popular-entidad-financiera-

costarricense-apuesta-a-la-

vivenda-sostenible/

36Algunas otras ya se han indicado en la sección de institucionalidad de la descripción de actores o en el Anexo que amplía los apoyos en el desarrollo de la agenda climática del sector, pero las que se presentan en esta tabla representan la mayoría,

Page 86: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

72

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? ganadores

Iniciativas de la Academia para

preparar profesionales en el campo de la sostenibilidad y

el ambiente. Carreras

académicas de diseño

sostenible.

UCR, CFIA, UNA, AGIO Gestoría de

Negocios S.A, Cámara de Consultores en

Arquitectura e Ingeniería, CCC.

Cursos dirigidos a la preparación, actualización de profesionales en este

campo, tales como: Edificaciones Eficientes Energéticamente y

Sostenibles; Cambio Climático, Desarrollo de Indicadores

Ambientales, Método de Cálculo para determinar la Huella de Carbono,

Congresos de Diseño Sostenible, entre otros.

En desarrollo

http://www.agiocr.com/

http://www.cfia.or.cr/

http://www.civiles.org/

http://www.ucr.ac.cr/

http://www.disenosostenible.info/progr

ama.html

Calculadora de Carbono

ICCYC, HOLCIM, ASODEFOS, FUDEU

entre otros

Herramienta que se espera sea de base WEB abierta, y que proporcione un

mecanismo para generar información de referencia y tendencia.

En desarrollo ICCYC

Actividades profesionales en

construcción sostenible y

temas ambientales

CFIA, CIC, CACR

Promoción de actividades, seminarios, congresos y cursos en temas

ambientales, tal como construcción sostenible, huella de carbono,

metodología de cambio climático, iniciativas MRV, etc.

En desarrollo continuo

http://www.cfia.or.

cr/ http://www.civiles.

org/ http://www.ucr.ac.c

r/

Desarrollo de capacidades y formación en

diseño y construcción

sostenible

INA (Instituto Nacional de Aprendizaje)

El Núcleo de materiales ha estado muy activo y actualmente está

impulsando la formación para el desarrollo de casas de bajo consumo o verdes (sostenibles), con un experto de la cooperación Koreana y Modelando

desarrollos.

En desarrollo

Educación en escuelas y colegios

MEP y Colegios privados

Sobre temas ambientales y cambio climático

Solar DECATLÓN 2014 y 2015

ITCR y AGIO-INA Desarrollo de Vivienda destacable en su diseño y operación tal que opera

con energía solar unicamente http://www.sdeuro

pe.org/

Compras Públicas verdes

Estado, sistema centralizado y digital

En crecimiento, se requiere mejor consideración de criterios y alcances

En desarrollo y mejora

constante

ADAPTACIÓN Planes de gestión

del riesgo CNE Municipales y hasta distritales

Adaptación CNE y Municipalidades

Reguladores (uso de suelo) / Construcción/ Limitación de

construcciones en zonas costeras. Criterios ubicación Asentamientos

Humanos (CNE)/ Uso de los criterios de fragilidad ambiental. Casas elevadas sobre pilotes en zonas

inundables

MOVILIDAD Plan y Programa de Regeneración

Iniciativa conjunta, promovida por la

Consiste en generar las condiciones básicas necesarias, para que el casco En desarrollo Decreto Nº

31730-

Page 87: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

73

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? y Repoblamiento de la Ciudad de

San José

Municipalidad de San José y apoyada por

diversas instituciones del gobierno central, la

academia, el sector profesional, la empresa

privada y organizaciones internacionales

central josefino recupere su funcionalidad habitacional, comercial

y de servicios, así como su competitividad urbana, su tejido social

y su calidad general de vida. Programas “Enamórate de tu ciudad”

MIDEPLAN-MIVAH

Centralización de la fuerza de

trabajo Empresas constructoras Prácticas para grandes proyectos

Oferta y uso de vehículos eléctricos

MINAE Incentivos para vehículos ecológicos o de baja emisión.

Restricción vehicular MOPT-MINAE Un día a la semana

Regulación sobre áreas de

renovación urbana

Algunas Municipalidades

Hay alguna normativa a nivel de algunas municipalidades

Oferta y promoción del

tren INCOFER

Oferta y promoción del tren ha crecido, primero tramo Pavas a SJ,

luego de SJ a U Latina, se incorporó Heredia y recientemente Cartago.

Reutilización de infraestructura para el tren urbano.

Líneas de transporte Público

Intersectoriales

MOPT y sector de transporte privado

Líneas de transporte Público Intersectoriales

Recientemente implementado

Promoción de la movilidad

peatonal/bicicleta

Municipalidad de Montes de Oca y Cartago, RAMU

Promoción de la movilidad no motorizada. Chepe cletas, parqueos de

bicicletas..

Proyectos de desarrollos

mixtos “donde vivo, trabajo y me divierto”

Distrito Cuarto Dirigidos a clase alta. Desarticulados de su entorno. En desarrollo http://www.distrito

4escazu.com/

Visión de ciudad de desarrollo intensivo-no

extensivo

Urbanistas y Desarrolladores

Proyectos de vivienda de interés social en multifamiliares para GAM. Ya hay

un cambio palpable hacia vivienda vertical. Construcción de soluciones

habitacionales con reducción de suelos de concreto. Casa Multinivel/

Vivienda Multi familiar.

Page 88: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

74

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? OPERACIÓN DE EDIFICIOS CON BAJAS EMISIONES

Iniciativa privada y pública en la promoción de

nuevos productos alternativos de bajo consumo y amigables con el

ambiente

ICE, CNFL, iniciativa privada

Disponibilidad de nuevos productos para la generación de energía tales

como paneles solares, plantas eólicas, losa sanitaria de bajo consumo, materiales de construcción re-

utilizados, entre otros.

En desarrollo

https://www.cnfl.go.cr/index.php/informacion/proyectos-

cnfl/plantas-generadoras-de-

electricidad http://www.grupoice.com/wps/portal/gice/elect_hub/Ahorro%20de%20Electricidad/Energ%c3%ada%20solar/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os_gQL0N_D2cLEwN_Vy8XA08zY09TUzNTdw8zE6B8JC55A2d_U5J0GwRYugLlXX0tg8xcDQwMTIjRbYADOBoQ0O3nk

Z-bql-QGxoaUe6oCADi22YE/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/#.Un0lKk0UVh

E

Eficiencia energética y uso

de tecnología LED

CICR, industrias principalmente

Eficiencia energética y uso de tecnología LED

Planes cantonales para manejo de

residuos/ Municipalidades Deben mejorar, en el Marco de la Ley

GIR (Gestión Integral de Residuos)

Oferta y consideración de adquisición de

electrodomésticos de bajo consumo eléctrico

Importadores y Distribuidores, INTECO

Algunos estándares. La oferta de otros dispositivos es más limitada, pero incluye dispositivos de bajo uso de

agua (SALVAGUA con Acualógica). Sello energice para luminarias.

http://www.acualogica.com/

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 200 casas de interés social Grupo El Buen Hogar En madera actualmente en

construcción

Proyecto Bosques de

Escazú Desarrollador privado

Tecnologías Sostenibles: • Calentadores de Agua Solar

(Reducción de un 35% en la factura de luz)

• Luces LED (Reducción de 90% de consumo eléctrico)

• Tecnología de punta en tratamientos de aguas (reúso de aguas tratadas para

riego de áreas verdes) • Grifería e inodoros de bajo consumo•

Arquitectura Bioclimática • Techos Verdes

• Ventilación cruzada • Iluminación natural

• Vidrios térmicos • Concreto permeable

http://bosquesdeescazu.com/

Page 89: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

75

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? • Abundante Naturaleza

• Bosque de 8500m2 con senderos diseñado por la Universidad Nacional

para atraer mariposas, aves y mamíferos pequeños.

• Se remplazan las formaletas de madera por placas metálicas

reutilizables traídas de Suramérica, protegiendo de esta manera nuestros bosques y optimizando el proceso de

construcción.

Proyecto de vivienda social

sostenible

Holcim y su asociación solidarista,

AseGrupoHolcim junto con asociaciones

solidaristas de ASOFLORIDA,

ASEKRAFT, ASEFEMA y ASETACA

Construcción de un proyecto de 64 viviendas en tres niveles con un costo de $41.000 a $63.000, el precio para

los asociados solidaristas fue de $25.800, para la comunidad Social

Sostenible Los Olivos, en La Guácima de Alajuela. De los residuos generados

por la construcción se reciclaron el 70% de los materiales. Durante todo el

proceso se ha generado el mínimo impacto ambiental.

Proyecto concluido

http://www.revistasumma.com/rse/430

29-inauguran-primer-proyecto-

de-vivienda-social-sostenible-en-costa-rica.html

Edificio corporativo de

Holcim Holcim Desarrollado hace unos 8 años Proyecto

concluido

Se han realizado esfuerzos de construcción

experimentales con materiales

reciclados

Iniciativa privada Dos Pinos con reciclo de

Tetrabrick

Se construyó un modelo 1 a 1 de pruebas con material reciclado de

empaques de Tetrabrik En desarrollo

Prefabricar casas Empresas que elaboran

e instalan casas prefabricadas

Es muy desarrollado a nivel de vivienda de interés social y altamente eficiente respecto a su productividad en planta, desperdicio y uso de mano

de obra por su modularidad

Materiales más livianos para

reducir emisiones durante el transporte

Proveedores y distribuidores (nacionales e

internacionales) Bambú Costa Rica

(Bambú Tico) Eco Materiales

Incluye oferta de materiales de menor consumo en su fabricación y de

mejores características desde la óptica ambiental luego de su vida útil.

Desarrollos y soluciones en madera y bambú.

USG Costa Rica ofrece productos con alto contenido de material reciclado, muchos de ellos postconsumidor y postindustrial. Sus fábricas utilizan

energías limpias, como el gas natural, y su proceso de manejo del agua es de

máxima eficiencia, con retorno purificado al medioambiente.

Panduit Costa Rica maneja varias soluciones enfocadas a minimizar el impacto ambiental de la operación de

Page 90: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

76

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? un edificio. Ejemplos concretos son las soluciones de optimización de

energía térmica en datacenters Net-Access, que permiten un manejo

óptimo de recursos en una edificación, y las soluciones de optimización de materiales y desempeño de redes de

alto rendimiento Quick-Net, que generan menos desperdicio y mejor

rendimiento. Lutron ofrece una amplia gama de productos diseñados para ahorrar

energía, entre los que se encuentran los balastos EcoSystem y el sistema de iluminación para edificios Quantum.

Incesa Standard ha invertido en el desarrollo de productos que ahorran agua en cada descarga. Inodoros y

griferías con reductor de flujo son en este momento sus productos más

importantes. Helvex cuenta con un catálogo de

productos enfocados en un adecuado uso del agua, que controlan la cantidad

que se debe utilizar en las distintas aplicaciones.

Plycem ofrece elementos de construcción industrializados que

reducen el consumo de energía durante su instalación, son aislantes, con buen acabado y resistencia a los ataques climáticos, como las láminas Plystone y Siding, fachadas tipo TeK,

molduras y elementos decorativos prefabricados en fibrocemento.

Amanco ofrece productos eficientes como Amanco Fusión, que favorece el mantenimiento de la temperatura del

agua, con lo cual se obtiene mejor rendimiento en los sistemas de

calentadores. Para industrias e infraestructuras, Schneider ofrece variadores de

velocidad y soluciones destinadas a la administración y medición de la

energía. Para los mayores consumidores, los edificios, cuenta con sistemas de gestión, control de

calefacción, ventilación y aire acondicionado; control de iluminación

y corrección del factor de potencia. HB Fuller sacó al mercado la pintura

Fast Track Thermo de Protecto, la cual

Page 91: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

77

Iniciativa Actores involucrados Resultado u objetivo Estado /

Condición Actual

Enlace, dónde se puede

encontrar? busca ampliar la vida de los trabajos de demarcación en carreteras, lo que

disminuye su costo de mantenimiento. Este producto cuenta con una

tecnología de punta a base de agua, que no requiere solventes ni

calentamiento durante su aplicación, reduciendo de esta manera los costos y

la contaminación ambiental.37

Diseño arquitectónico urbanístico y

Arquitectura bio-climática

Profesionales en proyectos reales y

estudios de la academia

Establecimiento de propuestas que contemplan el desarrollo de áreas verdes, recreativas. Disminución de porcentajes de cobertura de suelo/mayor altura. Manejo de la luz natural, ventilación natural. Arquitectos y Diseñadores/ Constructores Mario Carazo Bruno Stagno Luz de Piedra (Pietro Stagno y Luz Letelier) Adrián Bonilla (bambú) Martin Coto (bambú) Benjamín García-Saxe Instituto de Arquitectura Tropical (Costa Rica)

Aplicación de la Norma LEED en varios proyectos

Empresas y consultores (hay varios consultores formados). Proyectos

del Grupo Roble. Centro Corporativo el Tobogán

(CCET)

Varios edificios que se aproximan a ser más inteligentes desde su

construcción y en la operación. Diseño condominios amigables con el medio

ambiente (incipiente). Centro Corporativo El Cedral: Este

emprendimiento cuenta con un sistema central de aire acondicionado dual, que funciona con agua helada y

bancos de hielo, lo que genera una disminución del costo operativo, un

menor impacto en el medioambiente y la continuidad operativa en caso de

falla del suministro eléctrico.

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio sobre experiencias. Agradecemos la colaboración del personal del MIVAH que es parte del grupo Focal del proyecto FIRM.

37Fuente: http://www.revistaconstruir.com/construccion-sostenible/53-proyectos-sostenibles

Page 92: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

78

Anexo 14. Valoración y priorización en adición de competitividad y eco-eficiencia de los procesos, fuentes y medidas asociadas a movilidad. Para el análisis del proceso, de fuentes de emisión y medidas con potencial de mejora a la movilidad en la ciudad se han utilizado y se ha partido de las dimensiones estratégicas y las medidas propuestas en las fichas operativas indicadas por PLAN GAM 2013.

La siguiente tabla representa la herramienta de priorización utilizada por el grupo focal del MIVAH (trabajo de las Arq. Adriana Fuentes y Adriana Chan del MIVAH) y el autor para priorizar los procesos y las fuentes. La valoración cualitativa y de criterio experto se ha vertido en una calificación de dos criterios: significancia económica para el sector y cambio climático/mitigación.

De forma específica, la calificación se ha realizado: 1) si el proceso o medida tiene un impacto económico nacional-país, se califica con 5 o si tiene un impacto económico local o individual, se asigna un valor 3, y 2) sobre el potencial de reducción de emisiones bajo dos puntos a) si las medidas producen una reducción de emisiones de forma directa (en el proceso), para lo cual se califica con 3, o indirecta (las medidas, ej. normativas inciden indirectamente en la reducción de emisiones), para lo cual se califica con 1, y b) si el potencial de reducción es alto, medio o bajo, en cuyo caso se le asignan las calificaciones 5, 3 y 1 respectivamente. La valoración se ha hecho de forma comparativa-relativa.

Los criterios aparecen en las columnas 3, 4 y 5; y se asignan a las medidas indicadas en la columna 2 las calificaciones correspondientes.

Hay otra columna importante que indica la interrelación que tiene la medida con otras dimensiones estratégicas de Plan GAM 2013 además de la propia, indicadas en la columna 1 y que se asocian a los números del cuadro debajo de la Tabla A 16 (codificadas por número y colores). Esta valoración ha sido realizada por criterio del grupo.

La columna prioridad indica eso, la prioridad o significancia de la medida, de acuerdo a frecuencia de valores altos, cantidad de interrelaciones con otras dimensiones estratégicas. Se establece cuatro niveles de prioridad por colores, donde verde es la más prioritaria, luego naranja, amarillo y rojo de último.

Tabla A 16. Priorización de procesos operativos para mejorar la mitigación y eficiencia en las ciudades de la GAM.

Dimensión Estratégica

Medidas Impacto Economía

Potencial de reducción de emisiones

Interrelaciones Prioridad

Según Plan GAMA 2013 Nivel País (5)/ Micro

(1)

Directas (3)/ indirectas (1)

Cantidad Alto (5) Medio

(3) Bajo (1)

Surge como el resultado de combinar las calificaciones

Urbano Regional

Reducir el crecimiento y expansión del área urbana 5 3 5 3,4,6

Urbano Regional

Regenerar y aprovechar de infraestructura pública de redes y servicios urbana existente

5 3 5 3,4,6

Urbano Regional

Consolidación de centros urbanos, control desarrollo y protección de suelo rural

5 3 5 3,4

Page 93: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

79

Dimensión Estratégica

Medidas Impacto Economía

Potencial de reducción de emisiones

Interrelaciones Prioridad

Según Plan GAMA 2013 Nivel País (5)/ Micro

(1)

Directas (3)/ indirectas (1)

Cantidad Alto (5) Medio

(3) Bajo (1)

Surge como el resultado de combinar las calificaciones

Urbano Regional

Regeneración de ciudades: usos, servicios y vivienda 5 3 5 3,4,5,6

Ambiental Reforma normativa que permita incorporar construcción vertical en planes reguladores

5 3 5 4,6

Ambiental Optimizar cobertura transporte público y medios alternativos 5 3 5 1,4,5,6

Ambiental Incentivar uso mixto del suelo 5 3 5 1,2,4,6

Ambiental Control del desarrollo urbano en zonas de riesgo o alta fragilidad ambiental

5 3 5 1,2

Movilidad Incentivo transporte público y medios alternativos de calidad en el interior y alrededor de las ciudades

5 3 5 4,5,6

Movilidad Consolidación de una estructura eficiente de transporte público 5 3 5 3,4,6

Vivienda y Equipamiento

Consolidación de ciudades bajo concepto compacidad urbana (acercar trabajo y servicios a vivienda)

5 3 5 1,3,4,5,6

Infraestructura Establecimiento de marco normativo de generación distribuida 5 1 5 4,6

Movilidad Promover circulación no-motorizada en área urbana 3 3 5 1,4,5

Infraestructura Mejorar la disponibilidad de infraestructura para el tratamiento de aguas servidas

5 3 3 2,3

Infraestructura Establecimiento de referencias para mejorar gestión de aguas pluviales y de residuos domésticos

1 3 3 3

Movilidad Integración de diferentes modos de movilidad 5 3 3 2,3,4,6

Ambiental Fortalecimiento de las áreas naturales en la ciudad 5 1 3 1,4,5,6

Vivienda y Equipamiento

Impulsar mercado inmobiliario de vivienda en terrenos públicos 5 1 1 1

Infraestructura Aumentar eficiencia las redes actuales de agua potable 5 1 1 1,2,6

Movilidad Vinculación de acciones conjuntas en la estructura de movilidad de las ciudades

3 3 5 2,3,6

Competitividad y eficiencia

Incentivar el uso de la infraestructura subutilizada para impulsar el mercado inmobiliario

3 3 5 1,4,5

Ambiental Ejercer gestión sostenible de transporte público y privado 3 1 5 1,5,6

Page 94: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

80

Dimensión Estratégica

Medidas Impacto Economía

Potencial de reducción de emisiones

Interrelaciones Prioridad

Según Plan GAMA 2013 Nivel País (5)/ Micro

(1)

Directas (3)/ indirectas (1)

Cantidad Alto (5) Medio

(3) Bajo (1)

Surge como el resultado de combinar las calificaciones

Vivienda y Equipamiento

Generación de un mercado inmobiliario de vivienda en las ciudades

1 3 5 1

Ambiental Protección de partes altas de las sub cuencas 1 3 3 1

Ambiental Revitalización y regeneración de márgenes de ríos y quebradas 1 3 3 1,5

Ambiental

Incorporación de parámetros bioclimáticos en el código construcción y como requisitos permisos municipales

1 3 3 1,2

Ambiental Promover en las construcciones una adecuada adaptación al sitio 1 3 3 1,2

Movilidad Aumento de alternativas peatonales y en bicicleta en las ciudades 1 3 3 1,2,3

Competitividad y eficiencia

Fomento de economías de aglomeración 1 3 3 1,4

Competitividad y eficiencia

Consolidación de zonas industriales dentro de la GAM 1 3 3 1,4,5

Urbano Regional

Integrar zonas de crecimiento urbano no planificado a la ciudad 1 1 3 3,4,5,6

Ambiental Propiciar participación ciudadana y componente productivo en el sistema de espacios verdes urbanos

1 1 3 1,2

Ambiental Establecer sistemas de recolección, tratamiento y aprovechamiento de desechos sólidos

1 1 3 1,2,6

Movilidad Impulso construcción de aceras peatonales y ciclo vías 1 1 3 2,4,6,3

Competitividad y eficiencia

Impulso de economías urbanas a través de PYMES 1 1 3 4,1

Urbano Regional

Recuperación de sectores de la ciudad en alto deterioro 1 1 1 4

Urbano Regional

Conservación de tramas urbanas, bienes inmuebles para su conservación

1 1 1 4,6

Infraestructura

Establecer parámetros visuales y medioambientales para la instalación de torres telecomunicaciones

1 1 1 1,3.6

Infraestructura Gestión de un Centro Comunitario Inteligente (CECI) 1 1 1 4

Infraestructura Electrificación subterránea 1 1 1 4

Page 95: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

81

Urbano Regional 1

Vivienda y Equipamiento 2

Ambiental 3 Infraestructura 4 Movilidad 5 Competitividad

y eficiencia 6 Fuente: Elaboración realizada por las Arquitectas Adriana Chan y Adriana Fuentes, MIVAH.

Page 96: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

82

Anexo 15. Valoración y priorización en adición de competitividad y eco-eficiencia de los procesos, fuentes y medidas asociadas a la construcción de las viviendas y ciudades. Para el análisis del proceso, de fuentes de emisión y medidas con potencial de mejora al diseño y construcción de las viviendas y las ciudades se ha utilizado la descripción del proceso de la Figura 14 y la columna 4 de la siguiente figura, sobre las etapas del proceso constructivo y fuentes de emisión.

La siguiente figura representa la herramienta de priorización utilizada por el grupo focal del MIVAH (trabajo de Eduardo Morales y Christian Escobar del MIVAH) y el autor para priorizar los procesos y las fuentes. La valoración cualitativa y de criterio experto se ha vertido en una calificación de dos criterios: significancia económica/ahorro para el sector en cada etapa y cambio climático/mitigación asociado a la eficiencia en el uso de los recursos para el proceso constructivo; la cual se sintetiza en la columna 3 y a través de la simbología de intensidad indicada en notas.

Otra columna importante es la columna 2, que indica la interrelación que tiene el proceso/etapa/fuente con otros procesos según la numeración de la columna 1 para los procesos de la columna 4. Esta valoración ha sido realizada por criterio del grupo.

Page 97: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

83

Figura A 26. Análisis de priorización cualitativa (criterio experto) de la significancia de procesos y actividades en la fase de construcción de las viviendas y urbanizaciones.

Fuente: Elaboración Ing. Eduardo Morales y Arq. Christian Escobar, MIVAH.

Page 98: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

84

Anexo 16. Medidas que apoyan la adaptación y principalmente la mitigación.

Tabla A17. Medidas congruentes con los escenarios futuros de la movilidad en las ciudades del GAM38.

Escenarios Pesimista Realista Optimista 2021 • Se implementa un programa

para la modernización de la flota vehicular de transporte público39

• Generación de lineamientos para promover ciudades compactas.40Reforma marco normativo nacional y municipal que permita construcción vertical y disminuir superficie urbanizada

• Implementación de un programa continúo de capacitación y asesoría en materia de ordenamiento territorial y legislación ambiental, dirigido a instituciones del SNOT, gobiernos locales, entes intermunicipales y organizaciones comunales representativas, en las regiones del país

• Implementar un programa inclusivo para la generación de capacidades tecnológicas en materia de ordenamiento territorial para los gobiernos locales, entes intermunicipales y organizaciones comunales representativas

• Implementación de un programa de actualización y/o creación de

• Diagnóstico y planificación intersectorial de las necesidades de inversiones públicas requeridas en infraestructura y servicios sociales

• Implementación de una metodología para incorporar la variable inversión pública de infraestructura y equipamientos sociales (salud, educación, “utilities”, redes, etc.) en los POTs Regionales.

• Ejecución de proyectos de mejoramiento barrial y regeneración urbana41

• Actualización y/o construcción de una normativa en materia de planificación y ordenamiento territorial

• Impulsar el desarrollo e implementación de planes reguladores actualizados

• Se mejora significativamente el proceso para la revisión, tramitación y actualización de los planes de ordenamiento territorial.

• Se establecen medidas para desestimular el uso del vehículo privado

• Implementación del sistema integrado de transporte.42 Se establece un incentivo al transporte público y medios alternativos de calidad en el interior y alrededor de las ciudades, con lo que se optimiza la cobertura transporte público y medios alternativos. Tren eléctrico interurbano y sectorización.

• Ejecución de algunas acciones que incentiven la movilidad peatonal con medios no motorizados43

• Ejecución de acciones que desincentiven el ingreso de vehículos motorizados privados, especialmente de carga, a las áreas urbanas

• Implementación de un paquete inicial de instrumentos legales, administrativos y financieros de gestión territorial que permitan a los gobiernos locales gestionar su suelo y adquirir suelo y/o recursos financieros para desarrollar proyectos de interés público. Transferencia de rentas

38El escenario optimista incluye el realista y el realista incluye el pesimista. 39Con base en el uso de tecnologías bajas en emisiones de GEI en el GAM. 40 Incentivando la densificación, la renovación urbana, la reconstrucción de las áreas urbanas y urbano-rurales deterioradas, los usos mixtos, la compacidad urbana y la articulación eficiente a la oferta de servicios e infraestructura existente de la ciudad, que incluyan la caracterización de las áreas urbanas y la definición de un Sistema Nacional de Ciudades. 41 Enfocados en la regeneración de espacio público existente en condición de deterioro y en la creación de nuevo espacio público en barrios prioritarios 42Público de pasajeros, masivo e intermodal del GAM, articulado al modelo territorial impulsado por el Plan Regional de Desarrollo Urbano del GAM y al Plan Nacional de Transporte, con nodos intermodales de intercambio implementados y articulados a espacios públicos de escala metropolitana 43En congruencia con el modelo territorial planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Regional vigente, o en el Plan Nacional de Transporte, en especial cantones con una población mayor a 100,000 habitantes

Page 99: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

85

Escenarios Pesimista Realista Optimista procedimientos eficientes y ágiles de revisión, tramitación y actualización de los planes de ordenamiento territorial vigentes en el GAM

• Creación, mediante Decreto Ejecutivo, de una comisión para la coordinación interinstitucional de proyectos de inversión pública estatal y su reglamento

son implementadas • Implementación de

Planes de Ordenamiento Territorial Regional44

• Se incentiva el uso mixto del suelo

• Se establecen mecanismos de control del desarrollo urbano en terrenos inapropiados

• Se establecen mecanismos para regular el desempeño sostenible del transporte privado

203045 • Aumenta el uso relativo del transporte público y hay una disminución de los tiempos de viaje por la ciudad, particularmente en las zonas periféricas

• Consolidación de una estructura eficiente de transporte público en el GAM

• Regular el desarrollo urbano • Se promueve la circulación

no-motorizada en área urbana

• Propuestas aprobadas de herramientas técnicas y normativas en materia de aguas residuales

• Se impulsa un mercado inmobiliario de vivienda en terrenos públicos e infraestructura sub-utilizada. Asociaciones público privadas para la gestión de proyectos mixtos en los que se pueda utilizar terrenos públicos e inversiones privadas de vivienda

• A partir de mecanismos de política pública se ejerce gestión sostenible de transporte privado, transformación tecnológica de la flotilla

• Sistema integrado de transporte público en el GAM –que incluye el proyecto de sectorización del transporte público, y la ampliación en el uso del tren interurbano eléctrico. Establecimiento de un sistema mejorado de tratamiento de aguas y recolección de residuos

• Disminución de precarios y viviendas ubicadas en zonas de riesgo

• Normativa de renovación urbana para un mejor aprovechamiento de las zonas públicas y privadas de las ciudades

• Disminución de segregación residencial socioeconómica

• Reducción de déficit o de infraestructura y servicios de salud, educación y otros equipamientos sociales. Implementación de mecanismos de intervención integral (Programa de Bono Colectivo) para barrios con espacios para mejorar las condiciones de habitabilidad y convivencia

• Integración de diferentes modos de movilidad (con

• Regeneración y aprovechamiento de infraestructura urbana

• Regeneración de ciudades • Consolidación de centros

urbanos • Consolidación de

ciudades bajo concepto compacidad urbana

• Fortalecimiento de las áreas naturales en la ciudad. Revitalización y regeneración de márgenes de ríos y quebradas. Alcanzar un promedio de 10m2 de espacio público por habitante.

44 Formulados mediante un proceso inclusivo de participación ciudadana e intermunicipal, que definan las directrices regionales para ser incorporadas, de mutuo acuerdo, en los Planes Reguladores, en concordancia con el Plan Regional. 45 Cuando la población del GAM sea 2.933.000 habitantes.

Page 100: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

86

Escenarios Pesimista Realista Optimista • Medidas de gestión de la

demanda del transporte (incentivo del transporte público y desincentivo del privado)

aumento de alternativas peatonales y en bicicleta en las ciudades y vinculación de acciones conjuntas en la estructura de movilidad de las ciudades)

• Fomento de economías de aglomeración

• Generación de un mercado inmobiliario de vivienda en las ciudades

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio desde todos los instrumentos de planes y políticas.

Tabla A 18. Medidas congruentes con los escenarios futuros de la transformación de la construcción y operación de la vivienda del GAM46.

Escenarios Pesimista Realista Optimista 2021 • Creación del

Sistema Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos

• Promoción en las construcciones una adecuada adaptación al sitio, que incluye el diseño bioclimático de edificios y viviendas, con calidad estética arquitectónica (cubriendo vivienda de interés social, de bono comunal y mejoramiento de barrios)

• Se establecen programas de I&D para el diseño, innovación y tecnología constructiva y de materiales

Energía eléctrica renovable: • Generación distribuida con solar • Sector: aumento de la capacidad

instalada renovable y efectiva Reducción de los residuos de construcción: • Industrialización y estandarización

de sistemas de construcción (prefabricando).

• Ampliación del uso de sistemas prefabricados

• Establecimiento de un módulo universal de coordinación con el fin de armonizar todos los sistemas.

Aumentar el uso de la madera como sistema constructivo • Estandarización de los productos de

madera • Oferta y la utilización de elementos

prefabricados de madera • Promoción del uso de la madera y

otros productos preferidos (incentivos establecidos)

Productos y sistemas meno carbono intensivos-competitivos: • Establecimiento de la Declaración

Ambiental de Productos. Fomento de materiales ambientalmente preferibles (con EPD47)

• Sistema de certificación para los productos ambientalmente

Reducir el consumo energético en la construcción y operación: • Adopción de equipos

electrodomésticos con bajo consumo de electricidad y fomentar la eficiencia energética y la adopción de sistemas de reciclaje, sobre todo en equipos refrigeradores

• Se urbaniza y construye con tecnologías climáticamente eficientes, dada la incorporación de parámetros bioclimáticos en el código construcción y como requisitos permisos municipales

• Aire acondicionado óptimo. • Hay definidas zonas urbanas,

en los Planes Reguladores, como de uso mixto, que generen una oferta y demanda de vivienda con diferenciación de tipologías y costos, para diferentes estratos socioeconómicos de la población e integren al menos un 10% de vivienda de interés social.

• Incorporación de estrategias (programa tributario), que permitan la captura de

46El escenario optimista incluye el realista y el realista incluye el pesimista. 47Por sus siglas en inglés de Environmental Product Declaration.

Page 101: República de Costa Rica Ministerio de Vivienda y ...

87

Escenarios Pesimista Realista Optimista • Mejoramiento en

cuanto a sistema constructivo, brindando una mejor solución para las viviendas desde el punto de vista de construcción sostenible

diferenciados • Desarrollo de la industria local de

productos deseables • Fortalecimiento de la oferta: red de

comercialización e incentivos para los productos deseables y reciclados

• Creación de un programa que incentive proyectos de construcción vertical sostenible48

• Ejecución de proyectos demostrativos de vivienda sostenible (incluyendo de interés social), desarrollados en áreas urbanas y urbano-rurales

plusvalías y la disminución en la especulación con suelo, en las normas de uso del suelo, construcción y edificabilidad de los Planes Reguladores

• Desarrollo de un mercado secundario que permita el financiamiento de viviendas sostenibles de clase media a largo plazo

• Ejecución de proyectos demostrativos de construcción vertical sostenible para todos los estratos y zonas

Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada para este estudio desde todos los instrumentos de planes y políticas.

48Desarrollados en zonas urbanas y urbano-rurales, definidas en los Planes Reguladores, como de renovación urbana.