REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41583.pdfA...

78
i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES PARA DETECTAR PROBLEMAS DE DISLEXIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS Trujillo, Julio 2012 Autoras: Mary Blanco CI: 19.148.165 Johana Carrillo CI: 16.014.812 Tutora: Prof. Mariela Sáenz

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE …bdigital.ula.ve/storage/pdf/41583.pdfA...

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES PARA DETECTAR PROBLEMAS DE DISLEXIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Trujillo, Julio 2012

Autoras: Mary Blanco CI: 19.148.165 Johana Carrillo CI: 16.014.812 Tutora: Prof. Mariela Sáenz

iii

AAgradecimientos

Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos:

A Dios Todopoderoso y a la Virgen Santísima, quienes han

guiados nuestro pasos por el camino del bien, permitiéndonos venir a este

mundo a gozar de las cosas buenas y maravillosas que nos ofrece la vida.

A Nuestras Familias, quienes siempre han estado allí para

ayudarnos y apoyarnos durante toda nuestra formación profesional.

A NNuestra Segunda Casa la “Universidad de los Andes “,

Núcleo Universitario “RRafael Rangel”, por darnos la oportunidad de

iniciar y culminar nuestra carrera.

A la Licenciada Mariela Sáez por orientarnos y guiarnos en la

realización de nuestra investigación, te damos las gracias por confiar en

nosotras. Dios te cuide.

Les damos nuestro más sinceros agradecimiento a las profesoras

Milagros Gonzales y Fanquelina Moreno, bellas personas, por darnos

ese gran apoyo en la realización de este trabajo. Muchísimas gracias, Dios

me las cuide y las proteja, se les quiere mucho.

A todos nuestros profesores por compartir su conocimiento, enseñanzas

y consejos con nosotras para alcanzar nuestros objetivos.

Mary Blanco y Johana Carrillo.

iv

DDedicatoria

Hoy tengo infinitivas cosas que agradecer en mi vida, con el apoyo de tantas

personas especiales, a ellos les dedico este logro y les expreso mi más sincera y eterna gratitud.

A mis grandes protectores y guías Dios y la Virgen por iluminarme y

mostrarme el camino a seguir para alcanzar una de mis mayores metas en mi vida.

A mis padres bellos y adorables , Dari y Pedro , quienes amo infinitivamente ,

que con dedicación, sabiduría y amor me han enseñado valores imprescindibles para mi

educación y mi vida , por orientarme y guiarme para hacer lo mejor de mí.

Hoy entiendo que el éxito es el resultado de esfuerzo y de la constancia en la

consecución de las metas. Este triunfo es de ustedes. Gracias por estar a mi lado en todo

momento .. Los quiero muchísimo. Dios los bendiga.

A mis hermanos, Adriana, Toño y Carol, con los cuales he compartido

enormes alegrías en este camino, apoyándonos en todo momento, los quiero muchos mil

gracias por su apoyo.

A mis sobrinos, Yohander y Diego, maravilloso regalo que ha llegado a nuestra

familia, que con su ternura, sonrisa y amor han llenado de alegría y esperanza nuestras

vidas, les deseo lo mejor del mundo los amo muchísimos. A ustedes les dedico este logro.

A mi gran Amiga Laura, mil gracias por tu invalorable amistad y ejemplo a

seguir adelante. Te quiero mucho.

A mi tía Isabel, una persona maravillosa ejemplo de dedicación y constancia, por

quererme como una hija y apoyarme a salir adelante en los momentos difíciles muchas

gracias. Te quiero un mucho.

A mi gran compañera y amiga de estudios Johana, fue un placer compartir

momentos de alegrías y tristezas, gracias por brindarme tu amistad y apoyo durante el

trascurso de la carrera. Te quiero mucho. Sigue adelante

A todos mis demás familiares y amigos, que de una u otra manera me han

ayudado. Dios los cuide, se les quiere mucho.mil gracias.

Mary Blanco.

v

DDedicatoria

Durante el desarrollo de esta investigación muchas personas han brindado su apoyo

desinteresado e incondicional y que de igual momento fue indispensable para el desarrollo de

esta meta. Es grato dedicar este triunfo y satisfacción a todos las personas que se sienten

sinceramente complacidas por este logro en especial.

Mi Dios todopoderoso y a María Santísima por ser mis guías, por darme

fuerza y entusiasmo en mi vida.

A mi madre Carmen, tú me has apoyado en todos momentos de mi vida por eso

le pido a Dios y a la virgen que te cubra con el manto para que te de vida y salud, Te amo

vieja.

A mi hija hermosa Johanny, Maravilloso regalo que Dios me dio , que con su

ternura y amor ha llenado de alegría mi vida enseñándome y recordándome que la vida es

preciosa , que luchar tiene sentido . Este triunfo es para ti hija bella Dios te cuide y te

bendiga.

A mi gran amigo, compañero y esposo, Alexander quien con su amor y

compresión me ha hecho entender que cada día es mejor y que las metas se pueden lograr.

Este triunfo es tuyo. Te amo ¡Dios me lo cuide!

A mis hermanos Doris, Alida, Alexander, Laura, y muy especialmente a

mi querida hermana María. Los quiero.

A todos mis Sobrinos que este triunfo les sirva como ejemplo para continuar

luchando y triunfando por sus sueños. Los quiero.

AA mi Amiga y CCompañera de Tesis MMary Blanco, por compartir estos

momentos de angustia durante nuestra carrera y sobre todo en el desarrollo de este trabajo

de grado. Gracias por estar ahí con tu buen carácter, tú ánimo para continuar y tu apoyo

incondicional. Te Quiero Amiga.

Johana Carolina Carrillo

vi

INDICE GENERAL

pp. ACTA VEREDICTO ii AGRADECIMIENTOS iii DEDICATORIA iv ÍNDICE GENERAL vi ÍNDICE DE TABLAS viii ÍNDICE DE CUADROS ix RESUMEN x INTRODUCCIÓN 01 CAPÍTULO I.-EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 03 Objetivo General 06 Objetivos Específicos 06 Justificación de la Investigación 07 Delimitación de la Investigación. 08

CAPÍTULO II.-MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación 09 Bases Teóricas 12

Aprendizaje 12 Dificultad del Aprendizaje 14 Tipos de dislexia 24 La lectoescritura 27 Lectura 29 Enseñanza de la Lectura 30 Estrategias para la enseñanza de la Lectura 31 Enseñanza de la Escritura 32 Factores que Inciden en la Escritura 36 El Aula Integrada 37 Estrategias de Enseñanza 40

Bases Legales 42 CAPÍTULO III.-MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de Investigación 44 Población 45 Muestra 45 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 46 Validez del Instrumento 47 Plan de Tabulación y Análisis estadístico de la Información 47

vii

pp CAPÍTULO IV.-ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis e Interpretación de los Resultados 49

CAPÍTULO V.-ESTRATEGIAS Estrategias 55 Conclusiones 63 Recomendaciones 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS 65 ANEXOS 68

Cuestionario

viii

ÍNDICE DE TABLA

Tablas pp. 01 ¿Conoce usted como docente el término dislexia? 48

02 ¿Aplica usted estrategias para detectar en los estudiantes dificultades de lectoescritura relacionados son la dislexia? (Nombre algunas)

51

04 ¿Considera usted que las dificultades de lectoescritura están relacionadas con la dislexia? (Por qué)

52

05 ¿Considera que deben aplicarse estrategias para atender a los estudiantes con problemas de dislexia? (Nombre algunas de ellas)

53

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos pp. 01 ¿Conoce usted como docente el término dislexia? 48

02 ¿Cuáles serian algunas de las características que presentan los estudiantes con dislexia?

49

03 ¿Aplica usted estrategias para detectar en los estudiantes dificultades de lectoescritura relacionados son la dislexia? (Nombre algunas)

52

04 ¿Considera usted que las dificultades de lectoescritura están relacionadas con la dislexia? (Por qué)

53

05 ¿Considera que deben aplicarse estrategias para atender a los estudiantes con problemas de dislexia? (Nombre algunas de ellas)

54

x

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES PARA DETECTAR PROBLEMAS DE DISLEXIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias utilizadas por los docentes para la diagnosis de problemas de dislexia en la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” del municipio Trujillo del Estado Trujillo. Para llevar a cabo el estudio fue necesaria la revisión bibliográfica de diversos autores, los cuales tratan el tema de la dislexia. La metodología se plantea como una investigación de tipo descriptivo y su diseño transaccional de campo; teniendo como población y muestra a ocho docentes de Educación Primaria; a los cuales se les aplicó un instrumento de recolección de datos en la figura de cuestionario estructurado directo contentivo de cinco (5) ítems; los resultados condujeron a establecer que existe un desconocimiento de lo que significa el término dislexia; pudiendo comprobar que además existen diversas opiniones sobre la misma; el grupo docente aún señalando su conocimiento sobre el término dislexia; indican aspectos que no tienen mucha relación con el término en sí, puesto que mencionan la indisciplina, la hiperactividad, la dificultad para seguir instrucciones; entre otros aspectos como problemas disléxicos., cuestión que es negada por autores como Molina, quien asegura que este problema puede deberse a la percepción visual. Esta fue la razón por la cual se presenta el diseño de algunas estrategias referidas a capacitar al docente para que obtengan un mayor conocimiento acerca de las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura producida por la dislexia. Palabras Claves: Estrategias pedagógicas, docentes, dislexia, niños y niñas.

Autoras: Mary Blanco CI: 19.148.165 Johana Carrillo CI: 16.014.812 Tutora: Prof. Mariela Sáenz Año: 2012

1

INTRODUCCIÓN

Las dificultades en el aprendizaje pueden ser consideradas como un

grupo de trastornos que frecuentemente suelen afectar a los educandos y

repercutir de manera negativa en su proceso de aprendizaje al no prestarle la

debida atención y detectar la misma con el tiempo preciso para buscar

soluciones. Uno de estos problemas que afectan el aprendizaje del niño y la

niña está referido a la dislexia; este trastorno se detecta en el hecho de la

dificultad presentada por el educando en el momento de leer, escribir,

calcular, que son las principales áreas de aprendizaje afectadas por los

trastornos disléxicos.

Es decir, que la nueva pedagogía debe centrar su atención en la

actividad del niño o niña como ente activo en el proceso de aprendizaje,

desde una perspectiva abierta y dinámica, en la búsqueda de soluciones a

las interrogantes planteadas en la realidad en las cuales se desenvuelve y

van modificando su pensamiento y mundo interior. Esta es la razón primordial

por la cual el niño y la niña deben convertirse en eje de su proceso de lectura

y escritura como herramientas que lo ayudan a formarse como un ser

autónomo.

En consecuencia, para poder darle esta autonomía, el docente debe

emplear estrategias para mejorar el proceso de lectoescritura del educando

que presenta dificultad del aprendizaje en esas áreas tan importantes para el

desenvolvimiento, crecimiento y desarrollo integral del educando. Esta es la

razón por la cual se plantea el presente estudio, el cual tiene como propósito

identificar las estrategias utilizadas por los docentes para la diagnosis de

problemas de dislexia en la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” del

municipio Trujillo del Estado Trujillo; para lo cual se han planteado seis

capítulos que se describen a continuación:

CAPÍTULO I, el planteamiento y formulación del problema objeto de

estudio, los objetivos, la importancia y la delimitación de la investigación.

2

CAPÍTULO II, incluye los antecedentes de la investigación, las bases

teóricas y legales que soportan el estudio.

CAPÍTULO III detalla en forma teórica, el tipo y diseño de la

investigación, la población, la muestra, el instrumento de recolección de

información y el tratamiento de los datos recolectados.

CAPÍTULO IV, presenta los resultados obtenidos durante el proceso

de investigación, los mismos se revelan en tablas y gráficos de barras para

una mejor comprensión de los resultados.

CAPÍTULO V, destaca los resultados de la investigación y se realizan

sugerencias con respecto a la misma, así como también se presenta las

referencias bibliografías y los anexos del estudio.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En la actualidad, los educadores se asombran ante el aumento de

educandos que evidencian dificultades de aprendizaje en las aulas regulares

y las cuales se manifiestan en la lectura, escritura y el cálculo, además de

problemas de conducta. Esta situación es razón de preocupación para los

docentes que tienen a su cargo la responsabilidad de su enseñanza; sobre

todo al encontrar dentro de su salón de clase a niños y niñas que presentan

alguna dificultad de aprendizaje.

En consideración a esto, una de las causas que implica el bajo

rendimiento de los estudiantes en los diferentes grados del sistema educativo

venezolano es la falta de atención, generalmente, la misma se debe a alguna

dificultad de aprendizaje presente en el estudiante y que de una u otra

manera pasa inadvertida al docente del curso. Romero y Lavigne (2004:28)

manifiestan que “las dificultades en el aprendizaje se refieren a un grupo de

trastornos que frecuentemente suelen confundirse entre sí”.

Uno de esos problemas a los que se enfrentan los educandos que

presentan algún problema de aprendizaje se centra sobre todo en la

lectoecritura, la cual se les vuelve una de las funciones más complejas, que

el educando pueda llegar a ejecutar. Sin embargo, por una u otra razón el

docente puede considerar las dificultades para la lectura o escritura del como

un proceso de falta de atención, una forma de retraerse en el aula, ello lo

conduce a no comprender lo que lee y por ende repercute en su escritura, sin

que el docente se proponga en verdad descubrir que está afectando la

lectura, escritura y por supuesto el proceso de aprendizaje.

4

Zamani (2000) manifiesta que:

Los problemas de aprendizaje son desórdenes que pueden afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender, organizar, almacenar o usar información oral y no oral. Estos desórdenes afectan el aprendizaje de individuos que tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. (p.2)

Sin embargo, no todos los docentes buscan relacionar el problema de

la lectoescritura con alguna dificultad de aprendizaje presente en el

educando, en muchas ocasiones se toma el problema de lectoescritura como

déficit del educando a participar en su proceso de aprendizaje, lo que de una

u otra manera conduce al docente a separarse del niño o niña por considerar

su actitud como indisciplina o falta de atención y poca colaboración para su

enseñanza.

Visto así, es necesario indicar que el trastorno de la lectura, puede

deberse en muchos casos a una dificultad de aprendizaje relacionada con la

dislexia, en la cual el niño o niña que la padece tiende a confundir las letras

la cual impide una realización correcta de la lectura; esto significa, que al

estar presentando esta dificultad de aprendizaje, el educando se resiste,

pues en muchos casos sus compañeros se vuelven incomprensivos y toman

el proceso lector del niño o niña para burlarse de él; por ello, es preciso

manifestar que los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje

escolar son trastornos en los que desde las primeras etapas del desarrollo

están deterioradas las formas normales del aprendizaje. Magaña y Ruiz

(2010) aseguran que:

El deterioro no es sólo por falta de oportunidades para aprender, ni consecuencia de traumas o enfermedades cerebrales adquiridas, algunas surgen por alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran medida secundarias a algún tipo de disfunción biológica, y la escuela es un factor a considerar debido a que los trastornos no pueden reducirse puramente a errores pedagógicos. (p.1)

5

Por tanto, es necesario atención y una observación cuidadosa puede

ayudar a identificar la existencia de un problema de dislexia en el niño y la

niña, asegurando de esta manera un resultado positivo, debido a que los

padres como los educadores tienen que ser prudentes y no hacer juicios

rápidos. Es importante, sobre todo, entender el riesgo que supone

diagnosticar equivocadamente que un niño tiene un problema de aprendizaje.

Sin embargo, los docentes deben estar abiertos para reconocer cuándo el

niño o la niña presentan alguna conducta inapropiada que puede ser

considerada como una dificultad de aprendizaje en cuanto al proceso de

lectura y escritura se refiere.

Ahora bien, en las diversas instituciones educativas de Venezuela y

por ende del estado Trujillo, los educandos presentan problemas que por lo

general son tratados como falta de concentración y atención, o el docente

considera que el estudiante es un ser retraído y se distrae con facilidad lo

cual dificulta su proceso de aprendizaje. Ante estas circunstancias, los

docentes deben estar capacitados para abordar adecuadamente a los

educandos en el aula de clases, pero para lograrlo, necesitan estar

verdaderamente motivados y comprometidos a manejar información sobre

las dificultades de aprendizaje referente a las dislexias presentes en el aula

de clase.

Pero la pregunta pudiera ser ¿cómo detectarlos? y sobre todo ¿cómo

manejarlos?; estos problemas se ven manifestados en sus comportamientos,

disciplina, relaciones personales poco fortalecidas, desinterés por las clases

entre otras, como consecuencia se ven reflejados en el rendimiento

académico de los estudiantes, es posible que la falta de estrategias prácticas

para trabajar con niños y niñas que presentan estas dificultades hace que los

docentes implementen técnicas que no ayudan a disminuir el problema por lo

cual no se obtienen buenos resultados académicos. Es por ello que a través

del presente trabajo se quiere recopilar información pertinente que conduzca

a generar una variedad de recomendaciones prácticas para que el docente

6

pueda aplicar en su clase obteniendo mejores niveles de competencia

académica y el ambiente de trabajo será óptimo para toda la comunidad

educativa.

Es por esta razón que con la investigación se pretende diseñar

estrategias que constituyan una herramienta para que el docente pueda

detectar problemas de aprendizaje de la lectoescritura relacionados con la

dislexia en el aula regular de clase.

Por todo lo expuesto, surge al siguiente interrogante como problema a

investigar:

¿Cuáles son las estrategias que el docente emplea para detectar

problemas de dislexia en el aula regular de clase?

Objetivo General

Identificar las estrategias utilizadas por los docentes para la diagnosis

de problemas de dislexia en la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” del

municipio Trujillo del Estado Trujillo.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el conocimiento que poseen los docentes de la Escuela

Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro, sobre los problemas de

lectoescritura relacionados con la dislexia.

Presentar un conjunto de estrategias dirigidas a los docentes como

herramienta para el diagnostico de los problemas de lectoescritura

relacionados con la dislexia para la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve”

de San Lázaro.

7

Justificación

La vida escolar es una parte importante en la vida de un niño, por ello

se observa claramente que del estado de salud, de la estructura de su

personalidad y del ambiente va a depender que puedan lograr una buena

adaptación a la escuela. Por eso, es que se deben considerar los factores

que influyen en las dificultades de aprendizaje, puesto que los mismos

coexisten, es decir que actúan sobre sí, pudiendo existir el predominio de

alguno sobre otro.

Lo más preocupante es que muchos de ellos jamás son identificados

ni diagnosticados correctamente y, entonces, pasan la mayoría de sus años

escolares sintiéndose mal y fracasados. Esto tiene un alto precio por

interferencia con el aprendizaje posterior y porque las experiencias en los

años escolares tienen un impacto duradero, y en algunos casos irreversibles,

en la formación del concepto de sí mismo y de su autoestima.

La presente investigación se justifica desde tres puntos de vista, los

cuales comprenden:

En lo práctico, se necesita un docente dispuesto y dedicado por

completo a consolidar la praxis pedagógica en función de incrementar la

calidad de enseñanza/aprendizaje de los educandos que de una u otra

manera se consideran diferentes a sus compañeros de clase, o a los cuales

el propio docente lo categoriza en ese rango; por ello, deben buscar

soluciones que conduzcan a detectar los problemas de lectoescritura

relacionados con la dislexia en los niños y niñas a quienes están formando.

En lo teórico, se documentará el estudio a través de los diversos

autores que tratan el tema dislexia, dificultad de aprendizaje, estrategias

como soporte bibliográfico.

Metodológicamente, el estudio puede servir de antecedente para otras

investigaciones relacionadas con los problemas de lectoescritura o las

estrategias que puede emplear el docente para detectarlas, el cual gracias a

8

su marco teórico, resultados, aportan información para proseguir estudios

más avanzados sobre el tema en cuestión.

Delimitación

El trabajo se delimita en cuanto a tiempo, comprendido entre los

meses de Enero a Junio de 2012; teniendo como espacio al Municipio

Trujillo, específicamente la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San

Lázaro en el municipio y Estado Trujillo, teniendo como marco poblacional a

los docentes de Educación Básica. En cuanto al contenido se trata el tema

de la dificultad en cuanto a la dislexia, debido a que es frecuente que los

niños y niñas presenten problemas para leer y escribir, generando el bajo

rendimiento en el aprendizaje.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

A continuación se hace referencia a algunos trabajos realizados sobre

dificultad del aprendizaje; entre ellos se cita a:

Vielma, G. (2011) quien realizó un estudio en el Instituto Universitario

de Educación Especializada (IUNE) titulado: Estrategias didácticas para la atención de la dislexia en niños y niñas de 2do grado de la Unidad

Educativa El Tropicón Mucuchies Estado Mérida. El trabajo se realizó

bajo la modalidad de investigación descriptiva enmarcada dentro de la

investigación acción, la población estuvo conformada por 32 (treinta y dos)

niños y 2 (dos) docentes. Para el desarrollo de las estrategias se llevaron a

cabo varias fases de intervención, la primera fue la presentación del plan de

acción a los directivos y docentes del centro educacional seleccionados, la

segunda la realizando de una jornada de observación y diagnosis a los

niños, realizándose a través de la conformación del grupo usando las

técnicas de lluvia de ideas y de grupo nominal, detectándose debilidades en

el diagnostico e intervención de la finalidad de dislexia en los niños y niñas,

por lo que se diseña una planificación estratégica basada en cuatro talleres

teóricos- practicas, cuyo inicio corresponde a la fase de compromiso

organizacional.

El trabajo de Vielma, soporta la presente investigación por presentar

información relevante sobre las estrategias que deben emplear los docentes

para la atención de la dislexia; metodológicamente sirve de referente

metodológico al estar basada en una investigación de tipo descriptiva y hacer

uso de instrumentos de recolección de datos para recopilar la información

correspondiente al tema de estudio.

10

Godoy, Y, (2010) elaboró en el Instituto Universitario de Educación

Especializada (IUNE) titulado: Estrategias para mejorar la lectura en los niños y niñas de la Escuela Nacional Concentrada “Las Américas” del municipio Sucre parroquia Valmore Rodríguez NER 071. La investigación

estuvo enmarcada dentro de la modalidad de investigación participativa en

un proyecto de aplicación, el estudio se realizo a través de tres fases: A)

Planificación B) Ejecución, C) Evaluación, estructurado en cinco capítulos

cuyo desarrollo permitió el logro de los objetivos propuestos. Se detecto una

necesidad y se le brindo una necesidad brindándole solución a la misma, la

población estuvo conformada por 15 personas, por último se realizo la

evaluación del proyecto llegando a la conclusión que todas las actividades

planificadas fueron cabalmente cumplidas y por ende se lograron los

objetivos propuestos que es satisfacer y darle solución al problema detectado

en la Escuela Nacional Concentrada “Las Américas”.

Godoy, presenta un estudio que soporta la presente investigación por

estar centrada en el área de la dificultad de aprendizaje y presentar una

propuesta que favorece a los niños y niñas que la padecen a través de

actividades como el juego, el cual representa una herramienta de gran valor

para el docente al momento de querer ayudar a estos educandos.

Morales, M. (2009) Llevo a cabo en el Instituto Universitario de

Educación Especializada (IUNE) un estudio titulado: Estrategias didácticas

para tratar las dificultades en la lectura y la escritura en niños y niñas del aula integrada. Caso: Escuela Bolivariana “La Llanada” Municipio San Rafael de Carvajal Estado Trujillo. El trabajo tiene como objeto

primordial la elaboración de un proyecto de aplicación que facilite la

actualización de las estrategias didácticas para la lectura y escritura de los

niños. Para el logro de este objetivo se realizó un diagnostico para

determinar la problemática aplicando la lluvia de ideas, destacándose

problemas en la lectura y escritura. Para ellos se realizaron dos talleres, el

primero de concientización y conceptualización de las dificultades de

11

aprendizaje para docentes y representantes, el segundo sobre estrategias y

actividades dirigida a los estudiantes y docente. Se utilizo el tipoi de

investigación proyecto de aplicación con diseño de campo con una teoría

constructivista enfoque cognitivista, la población estuvo conformada por 12

docentes, 32 representantes.

Dentro de las conclusiones se destaca el diagnostico, la realización de

los talleres y la identificación de las deficiencias existentes en los métodos

actúalas de enseñanza para la adquisición de la escritura y la lectura , ya

que en el servicio de aula integrada; La Escuela Bolivariana “La Llanada” del

municipio San Rafael de Carvajal , Estado Trujillo, se encontró el aprendizaje

en un proceso repetitivo de letras y silabas, generando rechazo por los niños

entre las recomendaciones se indico poner en práctica las estrategias

sugerida como parte del cambio en el proceso educativo de los niños con

dificultad de aprendizaje.

El estudio presentado por Morales, soporta la presente investigación

porque demuestra la importancia de aplicar estrategias que consoliden el

proceso de la lectura y escritura utilizando el aula integrada para favorecer a

los educando. Metodológicamente se trabajó con un proyecto de aplicación

que generó un conjunto de estrategias para ser utilizadas por el docente de

aula.

Peñaloza, A. (2008), Llevo a cabo un estudio en el Instituto

Universitario de Educación Especializada (IUNE) titulado: Estrategias metodológicas para facilitar el proceso de lectura y escritura de los estudiantes de la I etapa de Educación Básica. El estudio se enmarco en

la investigación cualitativa de acción participativa, la población estuvo

conformada por 7(siete) docentes que interactúan con los estudiantes de la I

etapa durante el año escolar (2007-2008). Para la aplicación de la

investigación acción participativa se desarrollaron cuatro fases: el

diagnostico, para identificar los sujetos seleccionados, la planificación para

elabora el plan de acción, la ejecución etapa donde se describe los hechos

12

ocurridos, la evaluación señala los resultados del estudio y la sistematización

que engloba de forma generalizada el proceso de este tipo de investigación.

La investigación hecha por Peñaloza, representa un soporte teórico

por sugerir la colaboración entre la Educación Básica y la Especial,

considerando así pertinente esa articulación para poder mejorar el proceso

de aprendizaje de los estudiantes que presentan características de dificultad

y que de una u otra manera no han sido detectadas en el aula normal de

clase.

Bases Teóricas

Las bases teóricas representan los diversos puntos de vista y

posiciones que asumen los autores en cuanto a las dificultades de

aprendizaje especialmente la dislexia, que se originan en los salones de

clases de las instituciones escolares; es por ello, para comenzar con la

conceptualización teórica se presentan los conceptos sobre:

Aprendizaje

El aprendizaje puede considerarse como un proceso por el cual se

obtiene una nueva conducta a través de la adquisición de habilidades y

destrezas que ayudan a mejorar las experiencias, el mismo puede

considerarse como el producto de una interacción social. En este proceso el

estudiante o la persona que aprende utiliza su propio método o estrategias

para aprender.

En tal sentido, Díaz y Hernández (2002) manifiestan que se denomina

aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores

y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que

existen distintas teorías del aprendizaje. La psicología conductista, por

13

ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden

observarse en la conducta de un sujeto. Asimismo, señalan que el proceso

fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso

observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De

esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir.

Por otro lado, el aprendizaje puede entenderse entonces como el

cambio relativamente estable de la conducta como resultado de la

experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de

asociaciones entre estímulos y respuestas. Esta capacidad no es exclusiva

de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó

como un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas

evolutivas. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado

alcanzar una cierta independencia de su contexto ecológico y hasta pueden

modificarlo de acuerdo a sus necesidades. La pedagogía establece distintos

tipos de aprendizaje, entre ellos se encuentran:

� Por condicionamiento; determinados estímulos provocan determinadas

respuestas. Si los estímulos por azar o no se condicionan provocan

que esta conducta inicial se refleje y se convierta un hábito.

� Por imitación o modelaje; muchas de las conductas son por imitación

de las personas importantes y destacadas para nosotros.

� Por aprendizaje memorístico: aprendizaje académico, y no sabes lo

que estás aprendiendo.

� Aprendizaje de memoria clásico, por lo cual al cabo de unas horas ya

no lo recuerdas.

� Aprendizaje significativo: parte de cosas importantes para ti. A partir

de ahí acumulas lo que ya sabias y lo haces tuyo.

En efecto, la enseñanza y el aprendizaje parecen ser dos caras de una

misma moneda. No es posible hacer referencia a este proceso separando la

una de la otra; puesto que van de la mano, por lo cual al hacer referencia al

14

aprendizaje, se piensa en la persona que aprende y cuando se menciona la

enseñanza en el que enseña, pero es imposible alejar un concepto del otro.

La enseñanza a través del tiempo siempre ha sido asociada a la

transmisión del conocimiento, lo que ha sugerido un aprendizaje de mejor

calidad, en la medida en que la reproducción que hacía el que aprendía. Sin

embargo, en las últimas décadas el conocimiento en los niños y niñas ha

aumentado en forma exponencial, los nuevos descubrimientos dan paso a

nuevas teorías, se readecuan otras, dando todo esto origen a nuevas

definiciones y nuevos conceptos.

En tal sentido, Bruner, (1986) expresa que el aprendizaje se entiende

como un proceso continuo que se da a lo largo de la vida, que guarda

estrecha relación con la manera como un individuo se apropia de la cultura y

el conocimiento de una sociedad. Este proceso le debe permitir un eficaz

empleo de las herramientas intelectuales de orden cognitivo, procedimental y

afectivo para ser un aporte a la sociedad; el aprendizaje, según este

concepto, no es concebido sólo cómo la adquisición de saberes, sino

también como una reelaboración de estos.

En consecuencia, el aprendizaje puede ser asumido como un proceso

mediador basado en la interacción recíproca, entre aspectos biológicos,

cognitivos, emocionales, ambientales y conductuales, relacionado con

adquisición y uso de la información y el conocimiento, los cuales son

interiorizados por el educando a través de experiencias significativas.

Dificultad del Aprendizaje

El término “dificultad de aprendizaje” fue desarrollado por Samuel Kirk

(1963) (citado por Betancourt y Torres, 2002) quien sintió la necesidad de

distinguir entre los niños retardados mentales y aquellos en los que

apreciaba mayores potencialidades que las que indicaban los test de

inteligencia aplicados. En 1963, este autor propuso la categoría Dificultades

15

en el Aprendizaje, con la intención de describir a aquellos niños que

presentaban alteraciones en el„ lenguaje, el habla, la lectura o problemas

agregados de comunicación, excluyendo de este grupo los niños portadores

de debilidad mental y de déficit sensoriales.

En su primera definición, Kirk (1963) señaló las disfunciones en el

Sistema Nervioso Central) (SNC), como causa da las dificultades en el

aprendizaje. Tal definición conduce a entenderlo como el retardo,

desórdenes o desarrollo tardío de uno o más procesos referentes al habla,

lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otras materias escolares. Los que

interpretó como resultado de una, incapacidad psicológica producida por una

disfunción cerebral mínima o por trastornos emocionales y conductuales. La

definición deja explícita igualmente que los problemas en el aprendizaje

descritos no son de instrucción, ni de infraestimulación sensorial o cultural,

ni de un retraso mental.

En tal sentido, puede entenderse que las dificultades en el aprendizaje

son obstáculos específicos para aprender en el día a día y vienen generados

por la misma sintomatología del trastorno, provocando en el niño o la niña

retrasos académicos significativos, aunque éste tenga capacidad y un nivel

de inteligencia normal. Díaz (2006) manifiesta que el conocimiento por parte

del profesor sobre la evolución de los estudiantes en su recorrido por las

diferentes etapas de estudio es muy importante, para ofrecer al mismo una

enseñanza ajustada a sus características personales.

El mismo autor citado, indica las características específicas de

aprendizaje que presenta el educando con dificultad de atención del

aprendizaje en el ambiente escolar como:

� Dificultades para planificar su horario a corto, medio y largo plazo tanto

en casa como en el colegio.

� Dificultades para organizar su trabajo y su material, que a menudo

pierden.

� Inhibición de estímulos irrelevantes para la tarea a desarrollar,

16

� Precipitación en el trabajo,

� Memorización incorrecta de textos por una lectura precipitada,

� Insuficiente reflexión y el escaso repaso de las tareas,

� Carencia de estrategias para manejar la información.

� Dificultades para mantener el nivel de atención tanto en la ejecución

de tareas (sobre todo las de larga duración), como la incapacidad en

el seguimiento de las instrucciones del profesor,

� El “soñar despierto” y estar fuera de lugar con demasiada frecuencia

Por otro lado, Escoriza (1997) y García (2001) citados por Díaz (2006)

clasifican las características de los niños con problemas de aprendizaje en el

siguiente orden:

� Dificultad en el aprendizaje académico: Los problemas académicos

son los más ampliamente aceptados entre los individuos con dificultad

de aprendizaje. Entre ellos se pueden nombrar: habilidad de lectura

básica, comprensión lectora, expresión escrita y cálculo y

razonamiento matemático. Los problemas de lectura son los más

comunes.

� Déficits de comportamiento: Los niños y niñas, en general, con

trastornos de aprendizaje muestran un patrón de conducta

caracterizado por pasividad, falta de interés en relación con las tareas

escolares y sentimientos de incompetencia, que influirán

negativamente tanto en su rendimiento como en el establecimiento de

relaciones, pudiendo todo ello desencadenar conductas agresivas y/o

depresivas.

� Trastornos perceptivos: Molina García (1994) señala que aunque hay

autores que quieren reducir los problemas de lectura y escritura a

déficits de tipo lingüístico lo sensato es considerar que existen

alteraciones lectoescritoras debidas a déficits de naturaleza

perceptiva.

17

� Los niños y niñas con dificultad de aprendizaje con gran frecuencia

fallan en desarrollar apropiadas conexiones entre el éxito académico,

la conducta estratégicamente fundamentada, las creencias de la

importancia del esfuerzo y la correspondiente creencia que la

habilidad y/o capacidad actual se desarrolla y mejora gracias al uso de

un comportamiento estratégico a la hora de enfrentarse con los

aprendizajes escolares.

� Trastornos lingüísticos. Los procesos de descodificación fonológica

parecen ser los responsables de una gran parte de los déficits en la

lectura (Rueda y Sánchez, 1994). Estos niños y niñas tendrán

problemas para realizar tareas de memorización inmediata, aunque no

se verían afectadas otras tareas. Igualmente es necesario decir que se

ha señalado que los niños con problemas lectores no entienden lo que

leen porque no recuerdan características fundamentales, como el

ritmo o entonación.

� Con relación a la escritura, los niños y niñas con dificultad de

aprendizaje emplean estrategias ineficaces para revisar sus

composiciones, son menos cuidadosos, coherentes y expertos que el

resto de sus compañeros; a la hora de revisar un texto incorrecto, se

centran más en las características superficiales.

� Problemas emocionales y motivacionales. Los niños con dificultad de

aprendizaje suelen atribuir sus fracasos a la falta de habilidad o

competencia y los éxitos a factores externos como la suerte, facilidad

de la tarea, entre otros; siendo su autoconcepto más negativo.

� Problemas de memoria. Con frecuencia, los niños y niñas con

problemas para el aprendizaje suelen tener dificultades para recordar

tanto estímulos auditivos como visuales. Estos déficits de memoria

tienen una gran importancia en cualquier tipo de aprendizajes

escolares como la lectura, escritura, matemáticas.

18

� Trastornos psicomotrices. Los cuales se reflejan cuando el niño puede

caminar con torpeza o tiene problemas para arrojar o recoger una

pelota, saltar sobre un pie. Otros pueden presentar dificultades para

realizar los movimientos más sutiles, cuando recortan con tijeras o se

amarran los cordones.

� Desarrollo deficiente de los mecanismos de autorregulación, tales

como:

Hiperactividad. Los niños y niñas hiperactivos desarrollan una

actividad del sistema motriz sin propósito concreto. Se distraen con

facilidad, no paran, son torpes, irritables y tienen muy poca capacidad

de atención.

Distracción. Algunos niños y niñas no pueden concentrarse por

completo en una actividad o ejercicio concreto. Tienden a atender a

los estímulos irrelevantes e inapropiados.

Autoconcepto bajo. Algunos niños y niñas tienen muy poca confianza

en sus propias habilidades, debido a los fracasos académicos y a las

frustraciones, no es sorprendente que muchos estudiantes con

dificultad de aprendizaje tengan sentimientos negativos de autovalor.

Déficits de habilidades sociales. Muchos niños y niñas con dificultad

de aprendizaje no entienden las convenciones sociales. No reaccionan

apropiadamente ante las expresiones faciales de otros, ante

demandas de manos y brazos, tono de voz o gestos en general.

Impulsividad. Un niño o niña impulsivo habla o actúa rápidamente, sin

tener en cuenta las consecuencias. Estos niños muestran resultados

académicos bajos y pocas habilidades.

Comportamiento perturbador. Algunos niños y niñas se muestran

agresivos y emplean un lenguaje impropio. Con frecuencia este

comportamiento es el resultado de una frustración del niño o la niña

ante fracasos escolares o falta de atención.

19

Fracaso. El fracaso social puede ser el resultado de los fracasos

previos del sujeto ante situaciones de interacción o debido a un

sentimiento de incompetencia, a causa de su falta de éxito escolar.

Dependencia. Muchos niños y niñas con dificultad de aprendizaje

muestran una superdependencia con respecto a los padres y

profesores, exigiendo excesiva ayuda y seguridad en diversas

actividades.

Obsesividad. Los niños y niñas obsesivos tienden a repetir un

comportamiento durante mucho tiempo. A menudo son incapaces de

cambiar de pauta y tienen dificultades para pasar de una actividad a

otra.

Resulta oportuno manifestar que los docentes deben comprometerse

con su proceso de enseñanza para poder detectar las dificultades de

aprendizaje que puedan estar presentes en sus educandos; solo así lograrán

mejorar los problemas de atención o de conducta que surgen en el aula de

clase y que de una u otra manera son ignorados o tomados como falta de

disciplina escolar.

A parte de todos estos problemas, el educando con dificultad de

aprendizaje tiene otras de diferente ámbito, como son las frecuentes

interrupciones en clase y la capacidad para mantener conflictos con sus

compañeros debido a actitudes disruptivas. Díaz, (2001) señala que todo

este tipo de actitudes interfieren en un correcto proceso de aprendizaje de

una manera grave, creando déficits en áreas determinadas, sobretodo en

matemáticas, lectura y escritura, que sin un tratamiento específico pueden

acabar convirtiéndose en trastornos graves como disortografía, discalculia,

disgrafía y otros asociados a la lectura.

Aunque las manifestaciones del trastorno se mantienen

consistentemente durante el desarrollo del educando, éstos se diferencian a

20

través de los estadios que atraviesa el estudiante. Existen diferentes tipos de

dificultades de aprendizaje:

Problemas generales: Los(as) educandos(as) presentan un retardo

general de todo el proceso de aprendizaje. Presentan inmadurez en el área

cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. Esto se

manifiesta en: lentitud, desinterés, dificultades en la atención concentración.

Provoca un rendimiento global deficiente y puede ir acompañado de baja

autoestima. Estos(as) educandos(as) no sufren alteraciones de tipo

sensorial.

Dificultades específicas: Presentan dificultades en el procesamiento

del lenguaje lecto-escrito y/o en las habilidades matemáticas, tampoco logran

un rendimiento escolar normal. Existen alteraciones en el desarrollo, la

maduración psíquica y neurológica por lo que estos(as) niños(as) aprenden

en cantidad y calidad inferior a lo esperado según su edad. Dentro de estas

dificultades específicas se encuentran entre otros:

� Dislexia: Desorden específico en la recepción, comprensión y

expresión de la comunicación escrita. Se manifiesta en dificultades

reiteradas y persistentes para aprender a leer.

� Disgrafía: Trastorno de la escritura que afecta a la forma (caligrafía) o

al contenido (dislexia) de lo que se quiere transmitir en el mensaje. Se

manifiesta en omisión, confusión, uniones y separaciones indebidas

de sílabas, palabras o letras.

� Discalculia: Dificultades en el desarrollo de las habilidades

matemáticas. Suele aparecer asociada a las dos anteriores y a

trastornos de la atención. Se manifiesta en la confusión de números, el

(la) niño(a) los invierte o escribe en espejo.

21

La perspectiva educacional presentada por Kirk (1963) en un

documento de dificultades en el aprendizaje, reconoce el problema del niño

en un primer plano y la responsabilidad de la escuela en la solución de este,

asimismo infunde mayor seguridad y confianza a la familia, siendo estas

algunas de las razones que justificaron la amplia difusión de la definición

propuesta. Es preciso señalar que para desarrollar el presente estudio se

tomará la dificultad de aprendizaje referida a la dislexia, por ser la primera

causa en el proceso de lectura y escritura del educando.

La dislexia, puede conceptualizarse desde el punto de vista de

Herrera (2007) como una dificultad significativa que afecta las habilidades

lingüísticas asociadas a la lectura y a la escritura, especialmente a la

discriminación fonológica, decodificación, percepción de los rasgos de las

letras la misma, se manifiesta como una dificultad de la automatización de la

lectura, problemas con la ortografía, también con el cálculo aritmético en

niños y niñas con una inteligencia y entorno socio educativo normal; es decir,

este problema afecta el proceso de los estudiantes en base a completos del

aprendizaje, esenciales para que el niño y la niña puedan desarrollar sus

habilidades educativas y su formación.

En el contexto educativo, lo docentes deben tener presente como la

dislexia puede afectar a cualquier niño o niña sin tener que ver con su

capacidad intelectual ni con el medio sociocultural donde se desenvuelve;

solo se presenta como un trastorno de aprendizaje caracterizado por la

confusión en las letras o las palabras tanto en la forma de leerlas como de

escribirlas.

Castro y López (2003;23) la definen como “la dificultad para

comprender los símbolos de la escritura. El sujeto no puede identificar ni

reproducir los símbolos escritos de forma correcta.”, por tanto, los docentes

en su proceso de enseñanza pueden tomar en cuenta las dificultades de

lectura y escritura del educando enfocándolo desde el punto de ser disléxicos

y no precisamente flojos para realizar dichas actividades.

22

La dislexia es un trastorno difícil de reconocer, puesto que las

características no se presentan como cualquier síntoma de una enfermedad

presente en el niño o la niña; sin embargo, Rodríguez (2009) señala las

características que presentan las manifestaciones del disléxico en las

actividades prácticas:

a) Lectura:

� Leen muy despacio.

� No comprenden lo que leen.

� Les cuesta trabajo mantenerse leyendo en una línea, suelen saltarse

las mismas, comenzar una nueva.

� Tienen problemas con los signos de puntuación.

� Manifiestan defectos de pronunciación.

b) Escritura:

� Tienden a confundir letras parecidas.

� Cambian el orden de las letras de las palabras en el momento de

escribirlas.

� Repiten palabras al redactar.

� Sitúan mayúsculas en lugares inadecuados.

� Presentan numerosas faltas de ortografía.

� Les resulta muy difícil escribir en una hoja que no se encuentre

rallada.

c) Habla:

� Hablan muy rápido (su mente es más rápida que sus propias

palabras), por lo que apenas se entiende lo que articulan).

� Suelen tener muy buenos resultados en los ejercicios orales (se

aprenden mecánicamente lo que escuchan), pero son incapaces e

demostrar lo aprendido por escrito.

d) Atención:

� Tienen dificultad de ocuparse de varias cosas al mismo tiempo.

23

� Se ve afectada su capacidad de concentración en aquellas actividades

que no son de su interés.

e) Orientación espacial:

� No diferencian bien la izquierda de la derecha, arriba y abajo.

� Presentan dificultades para ubicar en el espacio los diferentes objetos.

f) Coordinación motriz:

� Presentan dificultades de coordinación visomotora al ejecutar

determinados movimientos.

� Deficiente coordinación de brazos y piernas.

� Presentan cierto retraso en el aprendizaje motor en general.

De acuerdo a lo expresado por los autores enunciados, los docentes

deben basarse en estas características para poder establecer si un educando

presenta dificultades de aprendizaje por las cuales puede ser considerado

como disléxico o si en verdad es porque no le gusta leer ni escribir. Esto

impulsaría al docente a tomar nuevas acciones que lo ayuden a mejorar la

participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Está demostrado como un docente comprometido, bien capacitado y

motivado con su labor no se conformar con ver a sus estudiantes adquirir las

destrezas en las materias instrumentales, sino trata de lo logre de manera

sencilla, fácil y amena; asimismo al observar la presencia de dificultades

buscará estrategias de enseñanza para lograr la solución del problema y si

no lo consigue, entonces seguirá en el intento de encontrar soluciones fuera

del aula con la ayuda de los especialistas o de otros colegas

González (1998) asegura que los problemas de aprendizaje varían en

gravedad y pueden afectar a una o varias de las siguientes áreas:

� Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral (escuchar, hablar,

entender); a leer (conocimiento de sonidos, reconocimiento de

palabras, comprensión); el lenguaje escrito (deletrear, expresar ideas

por escrito); y matemáticas (cálculo, solucionar problemas).

24

� Motriz: Dificultad en la manipulación de objetos pequeños, sentido

pobre del equilibrio y del espacio de cada individuo, y torpeza

brincando, corriendo o escalando.

� Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de

humor repentinos y extremos, lloros frecuentes.

� Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros

conceptos básicos como tamaño, forma y colores, deficiente habilidad

para organizarse.

En consecuencia, cuando un docente sospecha que un estudiante

tiene un problema de aprendizaje, es necesario ponerse en contacto con un

docente especialista integral para diagnosticar si está frente a un caso

posible de dislexia, o si el niño o niña están afectados por su entorno familiar

y social, los cuales también son factores que influyen en el proceso de

aprendizaje de los mismos.

Tipos de dislexia

Según González (1998), de acuerdo síntomas predominantes, la

dislexia la divide en varios tipos, los cuales son:

� Dislexia fonológica: aquella en la cual el sujeto utiliza de forma

predominante la ruta visual para leer las palabras. ¿Qué es la ruta

visual? Es aquella que permite leer de manera global las palabras

conocidas, sin dividirlas en partes.

Está demostrado como una persona con una lectura normal no lee

toda la palabra, sino el contexto de lo que está leyendo y la primera o

segunda sílaba de la palabra leída le dan todo el sentido y no tiene

que leerla toda. Esto se hace automáticamente, la persona no está

consciente de que no está leyendo toda la palabra.

25

En la ruta visual, el problema es que la persona no hace esto, sino que

tiene que leer toda la palabra para poder expresarla y estar consciente

de lo que está leyendo. Esto lleva a dificultades en todas las palabras

no conocidas o inventadas.

� Dislexia visual o superficial: aquella en la cual el sujeto utiliza de

forma predominante la ruta fonológica, no la visual. La ruta fonológica

es aquella que permite leer las palabras regulares a partir de

segmentos más pequeños, es decir sílabas; sin embargo, los sujetos

con este tipo de dislexia tendrán problemas con aquellas palabras

cuya escritura no se corresponde de forma directa con su

pronunciación.

Este tipo de palabras son raras en el español, por ser una lengua

trasparente. Normalmente son los anglicismos, es decir las palabras

provenientes del inglés, las que provocan este tipo de problemas. Por

ejemplo, la palabra que suena como triler, se escribe thriller y la

palabra que suena como bai, se escribe bye. Son lenguas

trasparentes aquellas donde lo escrito sólo puede leerse de una forma

y siempre corresponde la lectura a la forma como está escrita.

Sin embargo, hay lenguas como la inglesa, en las cuales las letras que

se utilizan en una palabra pueden sonar de forma distinta en otra.

Pero si el niño o niña que tienen dislexia superficial no tienen

problemas en la escuela, puede tenerlos al estudiar el idioma inglés.

En el momento cuando empiece a estudiarlo se va a hacer evidente

que tiene un problema y puede llegar a diagnosticársele dislexia

superficial o visual.

La dislexia puede ir acompañada de otras situaciones, tales como: la

agrafia, incapacidad de expresar las ideas por escrito; la dispraxia,

que es una falta de organización del movimiento o falta de práctica

para la coordinación motriz; o la discalculia, el cual es un problema

con las matemáticas y con los números.

26

� Dislexia específica: se manifiesta en el periodo de aprendizaje de la

lectura; es decir, cuando el niño comienza a ir a la primaria y la

maestra nota dificultades para leer más grandes que las de los demás

niños, se podría diagnosticar dislexia específica. La dislexia se

acompaña con suma frecuencia de trastornos en el aprendizaje de la

escritura, ortografía, gramática y composición. En una mayor

proporción, la dislexia específica afecta a los varones.

� Dislexia de comprensión: se manifiesta en periodos posteriores a la

lectura y no permite una comprensión óptima de lo que se lee. Las

personas con este tipo de dislexia pueden aprender a leer, pues ahí

no se va a hacer evidente el problema, sino hasta cuándo deben

demostrar que comprendieron lo escrito.

En este caso, hay niños o niñas que van a tener dificultades para leer

y entender lo que se lee y no necesariamente es porque sean brutos,

sino porque tiene un problema específico en la lectura. Cuando un

niño o niña presenta este problema con la lectura a pesar de

esforzarse y tener disciplina para cumplir con su proceso de

enseñanza, es probable que exista un problema de dislexia y por lo

cual se debe trabajar con el posible diagnóstico.

Los primeros síntomas de dislexia de comprensión pueden ocurrir en

la edad preescolar, cuando el niño o la niña presentan una lentitud o

anomalía en el desarrollo del lenguaje verbal, manifestado en dificultades de

pronunciación, adquisición de vocabulario, o ambas. Con respecto a la

detección temprana, en la mayoría de los casos no existen rasgos que

anticipen la dislexia y se puede sospechar por el conocimiento de que haya

otros miembros de la familia diagnosticados como disléxicos, lo cual aumenta

las posibilidades de que el educando sea diagnosticado posteriormente,

pudiendo aclarar su dificultad en la adquisición del lenguaje oral y escrito.

27

La lectoescritura

La lectura ha sido considerada como una habilidad o destreza que

utilizamos para adquirir información y registrarla en los más diversos

formatos. El acto de leer es un proceso que abarca múltiples aspectos, el

registro de los símbolos gráficos, su decodificación, clasificación y

almacenajes para la clasificación de ideas, la estructuración de conceptos,

sentencias y formas más elaboradas de organización del lenguaje,

constituyen elementos de un complejo proceso de aprendizaje. Repetir este

proceso es un verdadero entrenamiento mental, que permite aliviar el

esfuerzo que realizamos para la adquisición de nuevos conocimientos.

Diversos autores han elaborado sus conceptos sobre el proceso de la

lectura; entre estos pueden citarse a los siguientes: Goodman (1992:10),

expresa que: “la lectura es un proceso de predicción, elección, confirmación y

auto – corrección”. El indica que los lectores, basados en sus experiencias

previas, interactúan con los textos construyendo así el significado. Para Borel

(1999:21), “Leer oralmente, ante un signo escrito es encontrar su

sonorización plena de sentido”.

La UPEL (1991:45), enfatiza la comprensión en la lectura cuando

indica que: “Saber leer es comprender lo que se descifra, es traducir en

pensamiento, ideas, emociones y sentimiento, un pequeño dibujo que corre a

lo largo de una línea”.

Es de suponer el grado de dificultad que enfrenta un niño o niña

cuando aprende a leer, al tener que manejar formas del habla diferentes a la

suya. La dificultad será mayor, si a ello se añade que la variedad funcional

del lenguaje que se usa esté más allá de lo que él puede captar, ya porque

no se adapte a su grado de maduración y desarrollo o ya porque él presente

una dificultad de aprendizaje como la dislexia.

La mayoría de los autores, están de acuerdo que el objetivo principal

de la lectura es obtener el significado del mensaje transmitido por el autor a

28

través del texto impreso. Dice Castedo (1999:22) que en “muchos aspectos

equivale a lograr el significado oral”. Aunque existen diferencias, ya que

ambos tipos de mensajes exhiben señales diferentes, que hay que captar.

Esto significa que no es posible el aprendizaje y rendimiento en la

lectura si el niño tiene dificultades para captar el significado del lenguaje oral,

lo cual supone el dominio de un vocabulario básico y de la estructura de las

palabras y oraciones. Goodman (1992) lo expresa así:

La lectura eficiente es un juego de adivinanzas, rápido y fluido en el cual el lector escoge muestras de las señales del lenguaje puesto a su disposición, tomando la menor cantidad de información para alcanzar la tarea esencial de reconstruir y comprender el significado del autor. Puede ser vista como una reducción sistemática de incertidumbre, donde el lector comienza con el “input” gráfico y termina con el significado. (pg. 12).

Para leer o captar el significado del lenguaje escrito, se señalan una

serie de aspectos que el niño debe aprender y entre ellos se destacan.

� El lenguaje que va a leer.

� Reconocer palabras impresas valiéndose de cualquier señal.

� Saber que las palabras impresas son señales de las palabras

habladas y que se puede obtener significado de esas palabras

impresas.

� Razonar y pensar acerca de lo que lee.

� Desde que se inicia, leer de izquierda a derecha.

Leer es pensar. Sin el pensamiento, la lectura no sería sino una simple

actividad mecánica de reconocimiento de palabras. Para llegar a convertir la

lectura en pensamiento el individuo debe tener cúmulos de ideas y

experiencias que lo conduzcan a la interpretación de evaluación de los

mensajes escritos.

Es por ello que los estados modernos han considerado la

lectoescritura como una alternativa para dotar al ciudadano de ese

29

instrumento valioso de desarrollo, por medio del cual puede satisfacer con

propiedad sus necesidades internas y las exigencias imperiosas, cada vez

más complejas, de la vida contemporánea.

Pero para alcanzar esa finalidad es esencial que se desarrollen y

estructuren programas de aprendizaje de lectura en todos los niveles de la

educación que le brindan al educando las oportunidades de desarrollarse

como buen lector. Para esto debe haber objetivos y metas bien definidas

donde se tome en consideración la naturaleza de la lectura en todos los

niveles que le brinda al estudiante la evaluación continua. Como proceso,

aumenta progresivamente su capacidad lectora, la que los habilita para leer

materiales cada vez más amplios y complejos, los pueda captar y asimilar

mejor, así mismo, el lector debe aumentar para leer progresivamente

materiales de contenido.

Lectura

Gardner y Myers, (2000) manifiestan que la lectura se caracteriza por

ser una actividad que sirve para la composición de símbolos o letras en

palabras y frases que tienen significado para una persona, debido a que, una

vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase

del aprendizaje de la lectura está ligado a la escritura, por lo tanto, puede

decirse que el objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los

materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de

un niño pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero

que sigue las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza

en comprender los significados de un poema. Leer proporciona a las

personas la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores maduros

aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez,

les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos

30

intereses. Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por una

serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura

adulta.

Gardner y Myers, (2000) aseguran que comenzar a leer cuando el niño

es aún pequeño, ayuda a cultivar el gusto por la lectura y desarrolla la

capacidad de atención y concentración. La importancia de leer ha generado

en muchas escuelas infantiles programas destinados a estimular a los padres

para que lean con sus hijos.

La primera etapa, la preparación, tiene que ver con las habilidades que

los niños alcanzan normalmente antes de que puedan sacar provecho de la

instrucción formal para la lectura. Los niños adquieren conocimiento del

lenguaje y del nombre de las letras, aprenden que las palabras están

compuestas de sonidos separados y que las letras pueden representar estos

sonidos. Los padres pueden ayudar en el proceso leyendo a los niños, de

modo que les acercan al lenguaje formal de los libros, resaltando palabras y

letras, y haciéndoles ver que esas palabras en un libro pueden narrar una

historia o proporcionar información. Otras habilidades de preparación se

adquieren por medio de juegos de palabras y de ritmos fonéticos. Hacer

juegos de lenguaje aparentemente ayuda a centrar la atención de los

pequeños en los sonidos de las palabras, así como en sus significados.

Enseñanza de la Lectura

La Enciclopedia General de la Educación (2000) explica que el análisis

del procedimiento y los métodos del aprendizaje inicial de la lectura es un

tema más propio de didáctica que de psicología de la educación. Por eso es

preferible centrar aquí la atención en el desarrollo de las habilidades lectoras

a lo largo del currículum, reuniendo las aportaciones de la psicología

cognitiva y del constructivismo. Durante la enseñanza de la lectura el

31

profesor debe favorecer el “andamiaje” (scaffolding) del conocimiento del

estudiante sobre el cual construirá el aprendizaje.

Para realizar una buena enseñanza de la lectura se debe hacer uso

de la técnica del modelado, la cual consiste en “un proceso por el que se

enseña o demuestra a alguien como hacer algo” (Enciclopedia General de la

Educación 2000). Cabe decir que, la mayoría de comportamientos humanos

se adquiere de esta manera; al aplicar el modelado a la lectura el profesor

enseña cómo utilizar las estrategias apropiadas para construir el

conocimiento a partir de ella.

El modelado es implícito cuando los procesos que se han de modelar

ocurren como parte de una experiencia; la lectura en voz alta que hace el

profesor a sus educandos es un ejemplo del modelado implícito. El modelado

es explicito cuando se enseña directamente y se habla sobre lo que tiene que

ser modelado, pensar en voz alta es un ejemplo de modelado explicito.

Pensar en voz alta, significa que una persona verbaliza de forma explícita

sus pensamientos a fin de que otras puedan seguir sus procesos mentales.

El profesor expresa en voz alta y comparte con sus educandos/as sus

pensamientos durante la lectura.

El modelado tiene lugar en numerosas situaciones del proceso de

enseñanza en todos los casos el modelado ayuda a adquirir más experiencia

y un mejor control sobre los propios procesos metacognitivos; de ahí que, se

puede decir que el docente que sabe valorar las distintas interpretaciones

que cada uno de sus educandos hace sobre un texto favorece en gran

medida la participación de los niños, cosa que no sucede cuando un profesor

es demasiado estricto y espera siempre la respuesta correcta.

Estrategias para la Enseñanza de la Lectura

La Enciclopedia General de la Educación (2000) señala como

estrategias para la lectura:

32

� Integrar la lectura en las distintas asignaturas.

� Aumentar las oportunidades para que los educandos lean textos

expositivos a través de todos los niveles educativos y en todas las

asignaturas.

� Modelar diferentes estrategias a través de textos expositivos.

� Proporcionar experiencias de lectura a fin de desarrollar estrategias e

eficiencia lectora y de construcción del conocimiento que llegan a ser

utilizadas de forma autónoma.

� Proporcionar un aprendizaje activo ayudando a los educandos a

centrarse en lo que hay que hacer antes, durante y después de la

lectura.

� Ayudar a los educandos a controlar el proceso lector, activar el

conocimiento previo, establecer relaciones entre contenidos y utilizar

estrategias de lectura y aprendizaje autónomo para construir el

conocimiento.

� Diversificar las experiencias del aprendizaje sobre la base de la

lectura: lectura colaborativa, de estudio, estratégica, recreativa, entre

otros.

De acuerdo a estas estrategias, todos los profesores deberían adquirir

las habilidades necesarias para poner en práctica las estrategias

mencionadas. Cabe destacar, que dentro de las estrategias de lectura se

deben incluir las guías de estudio, las cuales según la Enciclopedia General

de la Educación (2000) “contienen un conjunto de actividades y preguntas

que dirigen la lectura del libro de texto u otros materiales”

Enseñanza de la Escritura

El arte de escribir en el sentido de componer, resulta ser una tarea

bastante difícil, tanto en la adquisición del idioma nativo, como en el

33

aprendizaje de una lengua extranjera. La enseñanza de la escritura a través

del tiempo, siempre se ha visto influenciada por las nuevas tendencias y

rápidos cambios que han tenido lugar en el campo de la enseñanza de

lenguas. A continuación la Enciclopedia General de la Educación (2000)

muestra el resumen de los tipos de enfoques aparecidos a través del tiempo.

Enfoque Tradicional o Enseñanza de la Escritura como Producto

En el enfoque tradicional se concibe a la escritura como un producto

final, presentado por los educandos, el cual debe estar ajustado a los

requerimientos de forma y organización establecidos previamente por el

docente y libre de errores gramaticales. Este enfoque no se preocupa en

hacer al estudiante consciente de lo que el proceso de escribir involucra, y de

las diferentes estrategias que él aplica para llegar a la producción de un texto

escrito.

El enfoque se conforma en presentar al acto de escribir como un

proceso lineal integrado por tres etapas separadas: la primera en la cual el

docente provee a los estudiantes de modelos retóricos, los cuales deben

seguir o imitar; la segunda, en donde los estudiantes escriben el texto

imitando al modelo dado en el cual se enfatizan ciertas reglas gramaticales; y

la última etapa en la que el estudiante revisa si el texto no presenta errores

gramaticales y se conforma a los requerimientos establecidos por el docente.

Algunos afirman que los estudiantes en programas de estudios donde

se utiliza el enfoque tradicional para la enseñanza de la escritura, no están

aprendiendo verdaderamente a expresarse en forma escrita sino que están

aprendiendo sólo a imitar y a ejercitar la parte gramatical del idioma a través

de la aplicación de reglas gramaticales.

En este enfoque los educandos solamente serán capaces de

reproducir modelos escribiendo una prosa correcta desde el punto de vista

de la estructura retórica y gramatical del idioma. En la escritura, a través de

34

una serie de productos, el estudiante escribe sin tener un propósito real y una

audiencia específica en mente. Generalmente, su propósito es imitar el

modelo dado o ajustarse a un esquema previamente determinado por el

mismo y complacer a su única audiencia, al docente quien finalmente

evaluará su producto final.

En cuanto a los roles asumidos por el docente y el estudiante, en este

enfoque tradicional tenemos que el docente selecciona el tópico sobre el cual

escribirán los educandos, a la vez que los motiva para que se ciña a una

forma específica de presentación del texto y se acoja a los requisitos en

cuanto a la longitud del texto, el estilo, y a cualquier otro aspecto que él

considera necesario. El docente durante el acto de escribir, más que como

facilitador o colaborador, asume un rol de examinador y de guardián para

asegurar que los educandos estén trabajando individualmente y no se estén

copiando del trabajo que están realizando sus otros compañeros.

En la parte final del proceso, el docente se convierte en la audiencia

única de sus educandos y se encarga de recoger los productos finales de los

educandos para corregirlos y asignarles una clasificación final definitiva. Por

su parte los educandos asumen una actitud sumisa para así satisfacer a sus

docentes con el cumplimiento de todas las exigencias establecidas por ellos

y lograr como último objetivo una calificación aceptable que les permita

continuar estudios y avanzar a niveles superiores.

Escribir es una habilidad inherente al lenguaje y por lo tanto podríamos

decir que cada individuo tiene la capacidad de escribir o componer. Sin

embargo, es de hacer notar que esta capacidad varía de un individuo a otro.

Escribir o componer es un acto natural que nos permite conocernos mejor a

nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Esta habilidad nos permite

expresarnos y establecer contactos con nuestros semejantes. Escribir nos

permite expresar nuestros sentimientos, puntos de vista y la forma como

percibimos al mundo exterior. Escribir propicia un razonamiento crítico y una

mayor comprensión y mejor solución de nuestros problemas.

35

Enfoque Contemporáneo o Enseñanza de la Escritura como Proceso

Este enfoque surge como una reacción al enfoque tradicional que sólo

centra su atención en el producto y no toma en consideración el acto de

escribir en sí mismo. Los defensores de este nuevo enfoque, por el contrario,

ven la escritura más como un proceso que como un producto. Ellos conciben

la escritura como un proceso de descubrimiento a través del cual se crea el

significado

Para reiterar la noción de que escribir es un proceso de

descubrimiento de significado, cito a continuación las siguientes palabras de

Perl. (1973) citado en la Enciclopedia General de la Educación (2000:89)

expresa que “cuando tenemos éxito durante el proceso de escribir, logramos

siempre terminar con un producto final el cual nos enseña algo, nos aclara lo

que sabemos o lo que implícitamente sobremos de algo, nos explica y nos

amplia nuestra experiencia”.

El proceso de escribir es muy complejo e implica mucho más que

estudiar una gramática en particular, analizar o imitar modelos retóricos o

simplemente planificar a través de esquemas lo que uno desea decir. Un

enfoque de procesos debe hacer al estudiante consciente de los diferentes

pasos o etapas del proceso de escribir, las cuales no se dan separadamente

y en forma lineal, sino que interactúan repetidamente para descubrir el

significado.

De tal manera que, el proceso de escribir requiere del cumplimiento de

varias etapas que como bien se dijo anteriormente, no se suceden en una

forma separada y lineal. Estas etapas reciben diferentes nombres de acuerdo

a cada autor, pero en el fondo cumplen las mismas funciones. El proceso de

escribir es muy complejo e implica mucho más que estudiar una gramática en

particular, analizar e imitar modelos retóricos o simplemente planificar a

través de esquemas lo que uno desea decir.

36

Factores que Inciden en la Escritura

La Enciclopedia General de la Educación (2000) afirma que existen

una serie de factores psicológicos, lingüísticos y cognoscitivos que

intervienen en el difícil acto de escribir, tanto en el idioma nativo como en una

segunda lengua, los cuales se consideran a continuación:

� Factores Psicológicos: Escribir es un acto comunicativo en el cual el

escritor no recibe una respuesta inmediata de su audiencia que lo

pueda ayudar a lograr una mejor estructuración del texto y por ende

una más segura comunicación del mensaje que intenta comunicar. El

escritor debe crear una audiencia imaginaria que le permita predecir

las posibles reacciones de la misma sobre lo que él intenta escribir.

� Factores Lingüísticos: Desde el punto de vista lingüístico tenemos que

el acto de escribir es gobernado por un grupo de reglas semánticas y

sintácticas específicas del idioma en cuestión, las cuales por supuesto

son compartidas por los hablantes de ese idioma. El medio de

expresión escrito requiere de un uso de estructuras formales y

complejas organizadas de tal manera que podamos comunicar

fielmente el lenguaje deseado. La falta de una respuesta inmediata por

parte de la audiencia que nos permita corroborar que nuestro mensaje

ha sido recibido, obliga al escritor a ser muy cuidadoso en la

formulación de sus oraciones y de la forma como las combina para

evitar que la claridad de su mensaje se vea oscurecido y se preste a

malentendidos.

� Factores Cognoscitivos: La habilidad de escribir se aprende a través

de una instrucción formal más que a través de los procesos de

adquisición natural. En contraste con la habilidad de hablar,

encontramos que esta habilidad requiere de un mayor número de

conocimientos previos. El escritor debe conocer y saber usar diversas

formas ortográficas, el léxico, la sintaxis y los morfemas.

37

También debe familiarizarse a través de la lectura con las diferentes

limitaciones contextuales y organizacionales que presenta el idioma en su

forma escrita. El escribir requiere de un esfuerzo mental mucho más

complejo del que se requiere para hablar. Cuando escribimos tenemos que

concentrar nuestra atención no solamente en el significado de nuestras

ideas, sino también en la producción de ideas, las cuales se producen en una

forma mucho más lenta y menos automática que cuando estamos hablando.

El Aula Integrada

El aula Integrada, según Lira y Fajardo (2004) es un servicio del área

de Dificultades de Aprendizaje, de la Modalidad de Educación Especial,

adscrita a una Unidad Educativa del nivel de Educación Básica, conformada

por docentes de Educación Especial, la cual desarrolla su acción a través de

un trabajo cooperativo dentro de la institución escolar y en el ámbito

comunitario, con la participación de todos los actores del hecho educativo

(educandos, personal directivo, docentes, técnico, administrativos, obreros,

padres representantes y miembros de la comunidad local).

El objetivo de este Servicio es brindar atención educativa integral a los

educandos con dificultades de aprendizaje, para lograr la permanencia,

prosecución y culminación de la escolaridad dentro del sistema educativo.

Así mismo propiciar una acción preventiva de posibles dificultades de

aprendizaje en la población de Educación Preescolar y Educación Básica.

De igual manera el Aula Integrada cumple funciones de apoyo para la

integración escolar de los educandos con necesidades educativas

especiales, conjuntamente con los planteles y servicios de la Modalidad de

Educación Especial, así como con instituciones del sector educativo y de

otros sectores.

De acuerdo a Carrasquel (2008) el aula integrada se encarga de

canalizar mediante una programación individualizada las dificultades que

38

presenten el estudiante y erradicadas alcanzando la nivelación adecuada de

los educandos regulares, además atiende las inquietudes propias de los

pequeños en un tiempo limitado.

Su misión es brindar educación especializada de calidad a los niños,

niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje desde una perspectiva

holística que permita fortalecer el desarrollo armónico de su personalidad, en

un ambiente de respeto a la diversidad, con la finalidad de favorecer y

contribuir al ingreso, prosecución y culminación académica, necesaria para

su continuidad en el sistema educativo así como el desarrollo de habilidades

y destrezas que favorezcan su conocimiento personal, en función de su

participación activa en la sociedad.

En cuanto a la visión permite ser un equipo interdisciplinario

comprometido a trabajar en forma coordinada, integrada y cooperativa con

los entes involucrados en el proceso educativo, para garantizar a la población

del nivel de educación inicial y del nivel de educación básica una acción

preventiva y atención educativa integral especializada a los niños, niñas y a

adolescentes que así lo ameriten, además lograr en ellos la integración

educativa y la integración funcional.

El mismo autor expresa que los objetivos de los servicios del área del

aula integrada se presentan de acuerdo a:

� Brindar atención integral a los educandos con dificultades de

aprendizaje para lograr la permanencia prosecución y culminación de

su escolaridad dentro del sistema educativo.

� Desarrollar acciones preventivas para evitar posibles dificultades de

aprendizaje en la población escolar de los niveles de educación

básica.

� Desarrollar acciones de apoyo para la integración de los educandos

con necesidades educativas especiales conjuntamente con los

planteles y servicios de la modalidad de Educación Especial.

39

� Fomentar líneas de investigación en vías de optimizar el proceso de

atención educativa integral a la luz de los diferentes enfoques actuales

y avances tecnológicos.

El aula integrada cumple las siguientes funciones:

� Planificación de las acciones a seguir durante un año lectivo.

� Prevención a tiempo de las dificultades que se presentan.

� Orientación al estudiante, al representante en los casos de difícil

solución.

� Asesoría al docente, al representante en cómo seguir lineamientos

interdisciplinarios.

� Promoción social de acciones en la comunidad.

� Investigación profunda del caso a atender hasta llegar al origen del

trastorno.

� Acompañamiento del proceso educativo: acompaña al docente a

tomar decisiones en el proceso educativo del escolar.

� Apoyo a la integración escolar: ayuda al docente a que el escolar se

integre a los grupos que conforman la comunidad educativa.

� Mediador del proceso educativo: interviene en el proceso educativo en

todos los aspectos evaluativos, cognitivo, interrelación, entre otros.

El ámbito de Aula Integrada proporciona a aquellos educandos que no

respondan de manera satisfactoria ante la exigencia de grado estrategias

diferentes en un trabajo coordinado entre el docente de aula regular y de aula

integrada, pueden recibir la atención educativa especializada dentro de su

grupo cotidiano de clase, lo cual garantizará una acción integral e integradora

tanto de contenido o saberes a enseñar, como de los actores

comprometidos. Aún cuando la estrategia de trabajo didáctica involucra a

todos los educandos de grado, la direccionalidad de la atención educativa

40

especializada se enfocará hacia los educandos con dificultad del aprendizaje

detectado en esa aula regular.

Estrategias de Enseñanza

El conocimiento profundo del proceso de enseñar, fundamental para

impartir una mejor calidad de enseñanza, no puede adquirirse en el breve

período de la formación y sin ayuda de estrategias que faciliten el proceso de

enseñanza-aprendizaje, haciendo énfasis en el dominio de la materia que se

dicta, puesto que es fundamental también desde el punto de vista didáctico; a

este respecto Escalante (2005) señala que las estrategias:

Comprenden los medios para la facilitación del aprendizaje del educando, fomentando en éste el sentido de exploración para adaptarlo a ese mundo cambiante y prepararlo para que haga frente a los problemas y exigencias que se plantean en el contexto educativo (p. 9).

Por ello, el proporcionarles recursos a los estudiantes sin

imponérselos autoritariamente, ha sido muy importante como indicador de la

evolución y actualización de la gestión educativa venezolana. Ahora, se

concibe al docente como un facilitador, el cual en lugar de emplear su tiempo

organizando lecciones y exposiciones, puede dedicarlo a descubrir, obtener y

poner a la inmediata disposición de sus estudiantes los recursos que mejor

respondan a las necesidades de los educandos, condiciones que han hecho

imprescindible para el docente buscar, examinar, procurar y aplicar

estrategias y recursos constructivos y originales para asegurar dicho

proceso.

A este respecto, el Manual del Docente (2007) manifiesta que las

estrategias de enseñanza deben propiciar la actividad de los educandos, en

vez de concentrarse en las actividades del docente. Es decir, en vez de dar

clases, la tarea del docente se convierte en la de crear un ambiente que

propicie las actividades de aprendizaje.

41

De manera que, no se puede olvidar que existen muchas actividades

que propician el aprendizaje y que pueden ser empleadas como estrategias

para mejorar el aprendizaje significativo de los educandos; sobre todo

cuando se trata de la enseñanza de la lectoescritura por ser una materia que

requiere de un docente innovador en su práctica pedagógica aplicando

prácticas con el fin que el estudiante pueda formar su propio conocimiento

vinculando la teoría con la práctica o con su contexto.

Desde este punto de vista, vale decir que se espera que las

estrategias propicien una interacción efectiva entre docente-educando-su

entorno educativo, considerando además que los estudiantes pueden

interactuar con sus compañeros, otros docentes y el entorno en el cual se

pueda desarrollar la estrategia. De cualquier forma, hoy en día se reconoce

que las estrategias permiten organizar y desarrollar las actividades de los

docentes y del grupo y, por lo tanto, constituyen medios didácticos para

estimular la participación activa y el logro de las metas implicadas en el

proceso de aprendizaje.

Es preciso destacar que en un artículo publicado por Ortí (2010) y

titulado “¿Cómo detectar problemas de Aprendizaje?” se establecen las

siguientes características que deben ser tomadas en cuenta por el docente

acerca al momento de estar impartiendo y compartiendo su tiempo con los

educandos, estos síntomas son:

� El niño es muy inquieto - Se mueve mucho físicamente.

� Es disperso - No puede concentrarse.

� No sigue instrucciones - Se le dificulta seguir instrucciones

correctamente.

� Es impulsivo - Trabaja rápida e impulsivamente y no termina, y/o

comete muchos errores.

� Es lento - Trabaja lentamente y no termina.

� Lee mal - Invierte o se salta letras y palabras.

� Escribe mal - Invierte o se salta letras y palabras.

42

� Tiene deficiencias en el lenguaje - Tiene vocabulario pobre.

� Tiene un déficit motriz - Tiene algún déficit en la motricidad gruesa o

en la fina.

� Se le dificulta mucho el concepto matemático en general.

� Es errático - Unos días puede hacer algo y otros no.

� Se cansa más rápido que los demás Un síntoma no significa nada.

Dos o más es indicativo de problemas de aprendizaje.

Bases Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), está

formulada por leyes y reglamentos relacionados con la educación, que

delimitan los parámetros de todos los niveles educativos, ya que la educación

universalmente es tomada como un derecho fundamental del individuo así

como también es un requisito previo para el desarrollo económico, social y

cultural de los pueblos, de igual manera se afirma que la educación de los

individuos es la que transforma socialmente un pueblo. En este sentido se

tiene en el Artículo 102 que: La educación es un derecho humano… El

Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos

sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico,

humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral,

de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades….

Artículo 110. Establece el interés público de la ciencia, la tecnología,

el conocimiento, la innovación, sus aplicaciones y los servicios de

información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el

desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y

soberanía nacional.

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2010), en su Título I.

Disposiciones Fundamentales, señala que:

43

Artículo 3: La Educación tiene como finalidad fundamental el pleno

desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico, y

acto para convivir en una sociedad democrática, justa libre…consustanciado

con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la

convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz…

Artículo 9: La educación será obligatoria en los niveles de educación

preescolar y básica, la extensión de la obligatoriedad en el nivel preescolar

se hará en forma progresiva coordinándola además, con una adecuada

orientación de la familia, mediante programas especiales que les capaciten

para cumplir mejor su función educativa.

Artículo 21: La educación básica tiene como finalidad contribuir a la

formación integral del educando, mediante el desarrollo de sus destrezas y

capacidades científicas, técnicas, humanísticas y artísticas; cumplir funciones

de exploración y orientación educativa vocacional, al iniciarlo en el

aprendizaje de disciplinas y técnicas, que permitan el ejercicio de una función

social útil, estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de

cada individuo y de acuerdo con sus aptitudes básicas tendrá una duración

no menor de nueve años. El Ministerio de Educación organizará en este nivel

cursos artesanales o de oficios que permitan la adecuada capacitación de los

educandos.

44

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se describen los procedimientos metodológicos a

seguir para el desarrollo de la investigación, indicándose el tipo de estudio, el

diseño de la investigación, las técnicas para la recolección de datos, los

instrumentos, su validación y las técnicas de análisis de datos.

Tipo y diseño de la investigación

La investigación se basa en un enfoque descriptivo, puesto que se

buscará realizar conclusiones sobre cómo una persona o grupo se conduce

en el presente. Chávez, (2007:123) reseña que “las investigaciones

descriptivas, son aquellas que se orientan a recolectar informaciones

relacionadas con el estado real de las personas, objetos o fenómenos, tal

cual como se presentaron en el momento de su recolección. Describe lo que

se mide sin realizar interferencias ni verificar hipótesis”. En cuanto al Diseño

de la Investigación, es de campo puesto que la información se recolectará

directamente de la realidad. Arias (2006:39), explica que el diseño de campo

“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde

ocurren los hechos, sin manipular variable alguna”.

En cuanto al Diseño de la Investigación, es de campo puesto que la

información se recolectará directamente de la realidad. Arias (2006:42),

explica que el diseño de campo “consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular variable

alguna”.

Además, se trabaja con un diseño transaccional el cual es definido por

Kinnear y Taylor (2005:63), como el diseño que permite “la aplicación de

encuestas en un margen específico de tiempo”; por ello, la investigación se

45

centra en recopilar información a través de la aplicación de un cuestionario

en un margen específico de tiempo. En consecuencia, el estudio está

enmarcado en estos diseños de investigación, puesto que la naturaleza de

los hechos serán observados en el lugar específico donde existe el problema;

asimismo, se realizará una revisión documental respecto al tema dificultad de

aprendizaje para formular una propuesta.

Población

Para Balestrini (2002:66), desde el punto de vista estadístico, “una

población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos

de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de

ellas, y para la cual serán validas las conclusiones obtenidas en la

investigación”. Arias (2006:43) define la población como “un conjunto finito o

infinito de elementos con características comunes, para los cuales serán

extensivas las conclusiones de la investigación”.

Para el caso del estudio presente, la población está integrada por los

docentes pertenecientes a la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de

San Lázaro en el municipio y Estado Trujillo; se toma esta población porque

generalmente los docentes que imparten clases en el área rural tienden a

manifestar desconocimiento de los problemas de aprendizaje que puedan

presentar los niños y niñas.

Muestra

La muestra es definida por Chávez (2007:166), como “un subconjunto

de la población que permite generalizar sobre esta los resultados de una

investigación”.

Para efectos de este trabajo la muestra la conforman todos los sujetos

de estudio, es decir los docentes de educación básica de la Escuela

Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro en el municipio y Estado

46

Trujillo, correspondiente a una muestra censal la cual, según Tamayo

(2003:67), “este tipo de muestreo se caracteriza por obtener información de

toda la población”. Por tanto se encuestará a toda la población objeto de

estudio por considerarla además una población finita y de fácil manejo para

las investigadoras.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Sea cual sea su naturaleza, en toda investigación las técnicas e

instrumentos de recolección de datos son imprescindibles para obtener

información objetiva, permitiendo al investigador la profundizar en los

conocimientos de la realidad objeto de estudio. En este sentido Tamayo

(2003) señala:

La recolección de los datos depende en gran parte del tipo de investigación y del problema planteado para la misma, y pueden efectuarse desde la simple ficha bibliográfica, observación, entrevista, cuestionarios o encuestas y aun mediante ejecución de investigaciones para este fin. (p.182)

Por su lado, Arias (2006:47) considera que la técnica “es el

procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. De igual

manera, señala que el instrumento de recolección de datos “es cualquier

recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,

registrar o almacenar información”

Para este estudio se aplicará como técnica un cuestionario con

alternativas múltiples, por ser uno de los instrumentos más utilizados en los

procesos de investigación por su excelente capacidad para recolectar

información directa, puesto que el mismo exige respuestas precisas de los

sujetos estudiados. Morles (2003:38), lo describe como “una técnica que se

utiliza para obtener información a través de preguntas escritas sobre un tema

en estudio, o sobre un individuo o grupos de individuos”

47

La formulación de preguntas o ítems para la elaboración del

cuestionario dependen de los aspectos que se quieren estudiar, tomando en

cuenta que se pueden plantear de diferentes maneras, como son: cerradas,

abiertas o mixtas.

Según Méndez (2001:59), “la ventaja principal del cuestionario radica

en la gran economía de tiempo y de personal que implica, porque los

cuestionarios pueden dejarse en el lugar apropiado o pueden administrarse

en grupos reunidos”

El cuestionario a ser aplicado a los docentes en la institución

seleccionada, persigue la obtención de información igual de todos los

encuestados, para realizar una comparación en las posibles convergencias y

divergencias que puedan surgir al recopilar la información pertinente para el

estudio.

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos con la

aplicación del instrumentos, los mismos se revelan en forma de tablas y

gráficos para una mayor comprensión del examinador.

1.-¿Conoce usted como docente el término dislexia?

Tabla N° 1

Aspectos Fa % Si 08 100 No - 0

08 100

Gráfico N° 1

Si100%

Como se observa en la presente tabla, el 100% de los encuestados

expresa conocer el término dislexia; es decir, que existe un conocimiento

pleno del término dentro de la población docente que imparte clases en la

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro; por tanto, en el

contexto educativo, lo docentes deben tener presente que la dislexia puede

49

afectar a cualquier educando sin tener que ver con su capacidad intelectual

ni con el medio sociocultural en el cual se desenvuelve; solo se presenta

como un trastorno de aprendizaje caracterizado por la confusión en las letras

o las palabras tanto en la forma de leerlas como de escribirlas.

En base a lo descrito es necesario citar a Díaz (2006) quien manifiesta

que el conocimiento por parte del profesor sobre la evolución de los

estudiantes en su recorrido por las diferentes etapas de estudio es muy

importante, para ofrecer al mismo una enseñanza ajustada a sus

características personales; es decir, el conocimiento que ellos tienen sobre el

término dislexia representa una ventaja porque pueden identificar las

dificultades de aprendizaje dentro del aula de clase.

2. ¿Cuáles serían algunas de las características que presentan los

estudiantes con dislexia?

Gráfico N° 2Una enfermedad

20%

Hiperactividad17%

Dificultad para seguir instrucciones

7%

Niños Indisciplinados14%

Alteraciones de conducta

35%

Dificultad físico cognitiva

7%

A pesar que la pregunta anterior se reflejó que la totalidad de los

encuestados revelaron conocer el término sobre la dislexia, se pudo

evidenciar con este ítem la falta de conocimiento por parte de los docentes.

Es importante resaltar que entre las diversas opiniones otorgadas por ellos

50

sobre las características que presentan los alumnos que sufren dislexia se

encuentran:

� Son niños que presentan ciertas características para desenvolverse en

su desarrollo físico-cognitivo.

� Presentan alteraciones en la conducta caracterizada por la falta de

control y agresividad.

� Son niños indisciplinados.

� Es una enfermedad.

� Se les dificultad seguir instrucciones correctamente.

� Hiperactividad.

La mayoría de las respuestas otorgadas por los docentes ofrecen

información importante por el desconocimiento que demuestran y los errores

que se presentan en ellos al definir la dislexia como, por ejemplo que es una

alteraciones en la conducta (35%) una enfermedad (20%), niños

indisciplinados (14%) entre otras, cuando verdaderamente es un signo que

se refiere a la imposibilidad de leer. Esta población, en realidad no posee el

conocimiento sobre lo que genera la dislexia, siendo en verdad un problema

a nivel del hemisferio izquierdo del cerebro, más ellos consideran que son

problemas sobre todo presentes por la hiperactividad y la indisciplina del

educando.

De lo anterior se deduce como los docentes carecen de conocimiento

sobre los problemas presentados en un educando cuando posee algún

grado de dislexia, el cual le dificulta su concentración para desarrollar

habilidades de lectura y escritura; esto es algo que es sustentado por Castro

y López (2003:12) quienes definen la dislexia como “la dificultad para

comprender los símbolos de la escritura. El sujeto no puede identificar ni

reproducir los símbolos escritos de forma correcta.”, al mismo tiempo

González (1998) manifiesta que los problemas de aprendizaje varían en

51

gravedad y pueden afectar a una o varias de las siguientes áreas: lenguaje,

cognición, capacidad visomotor; entre otras.

Asimismo, Herrera (2007) señala que la dislexia es una dificultad

significativa, que afecta las habilidades lingüísticas asociadas a la lectura y a

la escritura, especialmente a la discriminación fonológica, la decodificación,

la percepción de los rasgos de las letras; se manifiesta como una dificultad

de la automatización de la lectura, problemas con la ortografía y también con

el cálculo aritmético en niños y niñas con una inteligencia y entorno socio

educativo normal. En base a lo escrito por los autores, es preciso afirmar que

los docentes necesitan capacitarse para poder entender cuando se presenta

un caso de dislexia dentro de su salón de clase, por lo cual es necesario

tomar acciones que repercutan en el mejoramiento de la realidad del niño o

niña que presenta deficiencias en su proceso de aprendizaje.

3. ¿Aplica usted estrategias para detectar en los estudiantes dificultades de

lectoescritura relacionados con la dislexia? (Nombre algunas)

Tabla N° 2

Aspectos Fa % Si 02 25 No 06 75

08 100

Como se observa en la tabla, el 75% de los encuestados asegura que

no aplica estrategias para detectar los problemas de lectoescritura de los

educandos; mientras que el otro 25% manifiesta hacerlo, entre ellas refieren

las lecturas dirigidas, dictados, asociación de dibujos con palabras y trazado

o remarcado de palabras. Es preciso indicar que la implementación de

estrategias por parte de los docentes permitirá mejorar las dificultades de

aprendizaje de la lectoescritura.

52

En este contexto puede citarse a Escalante (2005) quien reseña que

las estrategias comprenden los medios para la facilitación del aprendizaje del

educando, fomentando en éste el sentido de exploración para adaptarlo a

ese mundo cambiante y prepararlo para que haga frente a los problemas y

las exigencias que se plantean en el contexto educativo.

Gráfico N° 3

No75%

Si25%

4.- ¿Considera usted que las dificultades de lectoescritura están relacionadas

con la dislexia? (Por qué)

Tabla N° 3

Aspectos Fa % Si 03 29 No 05 71

08 100

El 71% de los encuestados afirma que los problemas de lenguaje no

están relacionados con la dislexia. , entre los aspectos que indican para

validar su respuesta se encuentran la existencia de niños o niñas que tienen

dificultad de aprendizaje y no padecen de dislexia Sin embargo, el 29% de

los encuestados que señalaron el sí, porque el problema reside en distinguir

y memorizar las letras, el ritmo y orden de su colocación ara formar las

palabras.

Es decir, la mayoría de la población encuestada tiene un

desconocimiento acerca de los problemas que se generan por la dislexia;

53

aunque es preciso resaltar que, ciertamente no todos los problemas referidos

a la lectoescritura se deben a la dislexia, en este caso, es preciso citar a

Molina (1994) quien señala que aunque hay autores que quieren reducir los

problemas de lectura y escritura a déficits de tipo lingüístico lo sensato es

considerar que existen alteraciones lectoescritoras debidas a déficits de

naturaleza perceptiva; ello pudiera significar que necesariamente el niño o la

niña no tienen que presentar problemas disléxicos para tener dificultad de

aprendizaje de la lectoescritura.

Gráfico N° 4

No71%

Si29%

5.- ¿Considera que deben aplicarse estrategias para atender a los

estudiantes con problemas de dislexia? (Nombre algunas de ellas)

Tabla N° 4

Aspectos Fa % Si 08 100 No - 0

08 100

Como se observa en la presente tabla, el 100% de los encuestados

asegura que si se deben aplicar estrategias para atender a los educandos

que presentan dislexia dentro del salón de clase; es decir, existe consciencia

entre el grupo para establecer la necesidad de mejorar el proceso de

aprendizaje de los niños y niñas que presentan dificultad de aprendizaje de la

lectoescritura.

54

Ellos son de la opinión unánime que se deben aplicar estrategias

referidas a completación de palabras, terapias del desarrollo del lenguaje,

dictados, cuento socializado, caligrafía, lecturas cortas, completación, entre

otras estrategias que pueden ser utilizadas para mejorar el proceso lector de

los educandos que presentan dislexia.

Por tanto, es necesario citar a Goodman (1992) quien resalta una serie

de pasos que consolidan el proceso lector del educando, enunciándolo de la

siguiente manera: Para leer, el niño debe captar el significado del lenguaje

escrito a través de:

� El lenguaje que va a leer.

� Reconocer palabras impresas valiéndose de cualquier señal.

� Saber que las palabras impresas son señales de las palabras

habladas y que se puede obtener significado de esas palabras

impresas.

� Razonar y pensar acerca de lo que lee.

� Desde que se inicia, leer de izquierda a derecha.

De esta manera, el docente tiene la obligación de planificar estrategias

que consoliden el proceso de lectoescritura de los educandos a través de la

planificación de estrategias que permitan mejorar el aprendizaje y la

concentración de los educandos y favorecer así su desarrollo cognitivo.

Gráfico N° 5

Si100%

55

CAPÍTULO V

ESTRATEGIAS

Las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura en el educando,

encierra un sinfín de causas que generan retraso en el estudiante y de una u

otra manera son considerados como problemas en el desarrollo, sin tener

presente que puede tratarse de dislexia, la cual es una dificultad de

aprendizaje que origina confusión para la lectura y escritura.

Es por ello que con la presente investigación se busca generar un

conjunto de estrategias para capacitar al docente, puesto que las mismas se

presentan como orientaciones y sugerencias sobre los ejercicios y

actividades que se puedan trabajar en el aula ofreciendo en cada una

variedad de tópicos para tratar.

Las mismas, se elaboran con la intención que sea el docente, en

primer lugar, quien conozca la perspectiva funcional en la enseñanza de las

estructuras lingüísticas en los educandos con dificultad de aprendizaje,

propiamente referida a la dislexia, para que luego se apropie de algunas

herramientas metodológicas que le permitan llevar a cabo dicha labor, con la

libertad de seleccionar y organizar los contenidos y estrategias según las

necesidades del grupo y cada caso en particular con la ayuda de los padres.

Asimismo, tendrá la posibilidad de crear nuevos ejercicios a partir de

los expuestos o mezclándolos con el propósito que los alumnos infieran,

deduzcan, descubran y construyan un aprendizaje significativo.

Objetivo General

Diseñar un conjunto de estrategias dirigidas a los docentes como

herramienta para el diagnostico de los problemas de lectoescritura

56

relacionados con la dislexia para la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve”

de San Lázaro.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los docentes sobre la dislexia como un problema de

aprendizaje y así brindarles las herramientas propicias para detectar

problemas de dislexia.

Capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias pedagógicas

que sirvan como herramienta para la atención del los niños y niñas con

problemas disléxicos.

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Diseñar un conjunto de estrategias dirigidas a los

docentes como herramienta para el diagnostico de los problemas de

lectoescritura relacionados con la dislexia para la Escuela Bolivariana “Rafael

María Altuve” de San Lázaro.

Objetivos Específicos

Fases de las Actividades

Recursos Lugar

Sensibilizar a los docentes sobre la dislexia como un problema de aprendizaje y así brindarles las herramientas propicias para detectar problemas de dislexia.

Fase I.- Sensibilización

docente

Humanos Estudiantes Docentes Padres y Representantes

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an

Láza

ro.

Capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias pedagógicas que sirvan como herramienta para la atención del los niños y niñas con problemas disléxicos

Fase II.-Estrategias

61

AC

TIVI

DA

D I.

- SEN

SIB

ILIZ

ACIÓ

N D

OC

ENTE

Obj

etiv

o G

ener

al:

Dis

eñar

un

co

njun

to

de

estra

tegi

as

dirig

idas

a

los

doce

ntes

co

mo

herr

amie

nta

para

el

diag

nost

ico

de lo

s pr

oble

mas

de

lect

oesc

ritur

a re

laci

onad

os c

on la

dis

lexi

a pa

ra la

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an L

ázar

o.

O

bjet

ivos

Esp

ecífi

cos

Es

trat

egia

C

onte

nido

Ac

tivid

ades

R

ecur

sos

Lu

gar

Sen

sibi

lizar

a

los

doce

ntes

so

bre

la

disl

exia

co

mo

un

prob

lem

a de

apre

ndiz

aje

y as

í

brin

darle

s la

s

herra

mie

ntas

pr

opic

ias

para

de

tect

ar

prob

lem

as d

e di

slex

ia.

Taller de sensibilización

Difi

culta

d de

apre

ndiz

aje

de la

lect

oesc

ritur

a

-For

mar

gru

pos

-Ent

rega

rles

lista

dos

de

pers

onas

co

noci

dos

que

sufre

n de

di

slex

ia

(Ein

stei

n, T

om C

ruic

e, M

iche

l Jor

dan,

Bill

G

ates

, Alis

a M

ilano

) -C

ada

equi

po d

ebe

eleg

ir un

per

sona

je y

re

aliz

ar u

na in

vest

igac

ión

-Exp

licar

les

a lo

s do

cent

es

que

la

disl

exia

no

es

un

im

pedi

men

to

para

al

canz

ar la

s m

etas

pro

pues

tas.

-E

xplic

arle

s qu

e al

re

cono

cer

a lo

s pe

rson

ajes

fa

mos

os

pued

an

ente

nder

qu

e tie

nen

algo

en

com

ún (l

a D

isle

xia)

Hum

anos

Doc

ente

s

Faci

litad

ores

Escuela Bolivariana “Rafael María

Altuve” de San Lázaro.

58

62

AC

TIVI

DA

D II

.- C

APA

CIT

AC

IÓN

DO

CEN

TE

O

bjet

ivo

Gen

eral

: D

iseñ

ar

un

conj

unto

de

es

trate

gias

di

rigid

as

a lo

s do

cent

es

com

o he

rram

ient

a pa

ra

el

diag

nost

ico

de lo

s pr

oble

mas

de

lect

oesc

ritur

a re

laci

onad

os c

on la

dis

lexi

a pa

ra la

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an L

ázar

o.

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s

Estr

ateg

ia

Con

teni

do

Act

ivid

ades

R

ecur

sos

Lu

gar

Cap

acita

r a lo

s do

cent

es e

n la

ap

licac

ión

de

estra

tegi

as

peda

gógi

cas

que

sirv

an c

omo

herr

amie

nta

para

la

aten

ción

de

l lo

s ni

ños

y ni

ñas

con

prob

lem

as d

islé

xico

s

Taller de capacitación docente

La d

isle

xia.

Tipo

s.

Cau

sas

Rec

omen

daci

ones

prác

ticas

-Bie

nven

ida,

Din

ámic

a.

-Exp

licar

la

s ac

tivid

ades

a

desa

rrolla

r

-Ref

lexi

onar

sob

re la

dis

lexi

a

esco

lar y

su

repe

rcus

ión

en e

l

apre

ndiz

aje

sign

ifica

tivo.

-Ent

rega

r el

mat

eria

l te

óric

o

sobr

e el

tem

a.

-pro

yecc

ión

de

la

pelíc

ula

taar

e za

mee

n pa

r. -R

ealiz

ar

un

deba

te

sobr

e la

pelíc

ula

con

el fi

n de

ref

lexi

onar

y re

spet

ar e

ste

tipo

de tr

asto

rno

y al

edu

cand

o qu

e lo

pad

ece.

Hum

anos

Estu

dian

tes

Doc

ente

s

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro.

59

63

AC

TIVI

DA

D II

.- C

APA

CIT

AC

IÓN

DO

CEN

TE

O

bjet

ivo

Gen

eral

: D

iseñ

ar

un

conj

unto

de

es

trate

gias

di

rigid

as

a lo

s do

cent

es

com

o he

rram

ient

a pa

ra

el

diag

nost

ico

de lo

s pr

oble

mas

de

lect

oesc

ritur

a re

laci

onad

os c

on la

dis

lexi

a pa

ra la

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an L

ázar

o.

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s

Estr

ateg

ia

Con

teni

do

Act

ivid

ades

R

ecur

sos

Lu

gar

Cap

acita

r a

los

doce

ntes

en

la

ap

licac

ión

de

estra

tegi

as

peda

gógi

cas

que

sirv

an

com

o he

rram

ient

a pa

ra

la

aten

ción

de

l lo

s ni

ños

y ni

ñas

con

prob

lem

as

disl

éxic

os

Las

Rut

as

fono

lógi

cas

Estrategias para ayudar a los educandos con dislexia

-Con

stru

ir pa

labr

as

con

letra

s de

pl

ástic

o.

-Tra

nsfo

rmar

pa

labr

as

con

letra

s de

pl

ástic

o -U

nir

con

una

flech

a lo

s so

nido

s si

mila

res

-Lee

r lis

ta

de

pala

bras

co

n su

s re

spec

tivas

ilus

traci

ones

con

la

ayud

a de

l doc

ente

. -U

nir c

ada

pala

bra

con

su ig

ual

-Uni

r cad

a nú

mer

o co

n su

igua

l -T

acha

r la

s pa

labr

as e

rróne

as e

n un

a lis

ta d

e vo

cabl

os

Hum

anos

Es

tudi

ante

s D

ocen

tes

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro.

R

utas

or

togr

áfic

as

-Lee

r y

unir

las

pala

bras

co

n lo

s ob

jeto

s qu

e le

s co

rresp

onde

-P

rese

ntar

al

educ

ando

var

ias

vece

s un

a lis

ta

de

pala

bras

in

dica

ndo

su

pron

unci

ació

n y

sign

ifica

do

-Uni

r ca

da d

ibuj

o co

n la

síla

ba i

nici

al

de s

u no

mbr

e

60

64

AC

TIVI

DA

D II

.- C

APA

CIT

AC

IÓN

DO

CEN

TE

O

bjet

ivo

Gen

eral

: D

iseñ

ar

un

conj

unto

de

es

trate

gias

di

rigid

as

a lo

s do

cent

es

com

o he

rram

ient

a pa

ra

el

diag

nost

ico

de lo

s pr

oble

mas

de

lect

oesc

ritur

a re

laci

onad

os c

on la

dis

lexi

a pa

ra la

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an L

ázar

o.

Obj

etiv

os E

spec

ífico

s

Estr

ateg

ia

Con

teni

do

Act

ivid

ades

R

ecur

sos

Lu

gar

Cap

acita

r a

los

doce

ntes

en

la

ap

licac

ión

de

estra

tegi

as

peda

gógi

cas

que

sirv

an

com

o he

rram

ient

a pa

ra

la

aten

ción

de

l lo

s ni

ños

y ni

ñas

con

prob

lem

as

disl

éxic

os

traba

leng

uas

Estrategias para ayudar a los educandos con dislexia

-Ela

bora

r map

as c

once

ptua

les

visu

ales

co

n la

fina

lidad

de

ayud

ar a

l edu

cand

o a

rete

ner i

nfor

mac

ión.

-P

rese

ntar

tra

bale

ngua

s a

los

educ

ando

s.

-Lee

r en

voz

alta

los

traba

leng

uas

a lo

s ed

ucan

dos

para

qu

e es

cuch

en

la

pron

unci

ació

n y

asim

ilen

la m

ism

a.

-Hac

er

que

los

educ

ando

s le

an

los

traba

leng

uas

entre

gado

s.

-Exa

min

ar a

cua

l se

le d

ificu

lta m

ás la

le

ctur

a de

l tra

bale

ngua

s.

-Pre

star

m

ayor

at

enci

ón

a lo

s ed

ucan

dos

que

se

les

dific

ulte

la

le

ctur

a de

los

traba

leng

uas.

Hum

anos

Estu

dian

tes

Doc

ente

s

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro.

61

Map

as

conc

eptu

ales

65

AC

TIVI

DA

D II

.- C

APA

CIT

AC

IÓN

DO

CEN

TE

O

bjet

ivo

Gen

eral

: D

iseñ

ar

un

conj

unto

de

es

trate

gias

di

rigid

as

a lo

s do

cent

es

com

o he

rram

ient

a pa

ra

el

diag

nost

ico

de lo

s pr

oble

mas

de

lect

oesc

ritur

a re

laci

onad

os c

on la

dis

lexi

a pa

ra la

Esc

uela

Bol

ivar

iana

“Raf

ael M

aría

Altu

ve” d

e S

an L

ázar

o.

O

bjet

ivos

Esp

ecífi

cos

Es

trat

egia

C

onte

nido

A

ctiv

idad

es

Rec

urso

s

Luga

r

Cap

acita

r a

los

doce

ntes

en

la

aplic

ació

n de

es

trate

gias

pe

dagó

gica

s qu

e si

rvan

com

o he

rram

ient

a pa

ra

la

aten

ción

de

l lo

s ni

ños

y ni

ñas

con

prob

lem

as d

islé

xico

s

Dic

tado

Estrategias para ayudar a los educandos con dislexia

-Dic

tado

de

voca

les

-Dic

tado

de

pala

bras

-D

icta

do d

e en

unci

ados

-D

icta

do d

e pá

rrafo

s

Hum

anos

Es

tudi

ante

s D

ocen

tes

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro.

Lect

uras

-Lec

tura

de

Sila

bas

- L

ectu

ra d

e pa

labr

as

- Lec

tura

de

enun

ciad

os

- Lec

tura

de

pros

a y

de v

erso

s

Cop

ia

- Cop

ia d

e vo

cale

s - C

opia

de

sila

bas

- C

opia

de

pala

bras

- C

opia

de

enun

ciad

os

- Cop

ia d

e pr

osa

y de

ver

sos

62

63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones

En base al primer objetivo planteado para diagnosticar el conocimiento

que poseen los docentes de la Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de

San Lázaro, sobre los problemas de lectoescritura relacionados con la

dislexia. Es preciso señalar que existe un desconocimiento de lo que significa

el término dislexia; este hecho fue comprobado al analizar la segunda

pregunta del cuestionario, debido a que los docentes mencionan

características equivocas como la indisciplina, hiperactividad, alteraciones de

la conducta, entre otros aspectos que no se relacionan con la presencia de la

dislexia en los estudiantes.

Asimismo, se pudo detectar que un 75% de la población encuestada

no aplica estrategias mientras que el 25% manifestó hacerlo; por tanto es

pertinente acotar que las estrategias para mejorar el proceso de

lectoescritura son necesarias, puesto que con ellas pueden incrementar el

aprendizaje cognitivo del niño y la niña. Quienes aplican estrategias

manifiestan que entre ellas se encuentran las lecturas dirigidas, dictados,

asociación de dibujos con palabras y trazado o remarcado de palabras.

Puede señalarse entonces que, es necesario desarrollar estrategias

para mejorar el proceso lecto-escritor para que el niño y la niña que

presentan dificultad de aprendizaje referido a la dislexia, comience a

procesar la información obtenida a través de las mismas. De esa manera, los

docentes pueden dedicarle tiempo a la enseñanza de la lectura y escritura en

estos niños y niñas que de una u otra forma necesitan dedicación para

mejorar su aprendizaje.

En función al segundo objetivo propuesto para presentar un conjunto

de estrategias dirigidas a los docentes como herramienta para el diagnostico

de los problemas de lectoescritura relacionados con la dislexia para la

64

Escuela Bolivariana “Rafael María Altuve” de San Lázaro. Se presenta el

diseño de algunas estrategias referidas a capacitar al docente para que

obtengan un mayor conocimiento acerca de las dificultades de aprendizaje

de la lectoescritura producida por la dislexia.

Es preciso acotar que la dislexia no solo se refleja en las deficiencias

de lectoescritura, sino también para el cálculo, las actividades visomotor, de

desplazamiento, al correr, saltar, caminar, desplazarse hacia arriba o abajo;

entre otros, aspectos que tiende a causar confusión en el educando cuando

presentan dislexia.

Recomendaciones

El docente debe mejorar desde el ámbito educativo con proyección

socioemocional la autoestima del niño/a disléxico, así como su conducta,

relaciones interpersonales y calidad de vida, utilizando los diversos métodos

y técnicas de que disponga para ello, considerando que cada individuo es

único y diferente y por ello especial.

Sensibilizar a los diversos actores involucrados en el hecho educativo

de la importancia de velar por los derechos y garantías contemplados en los

órganos legales del país y las políticas educativas de inclusión, dando el

mismo trato y oportunidades en el proceso de aprendizaje a los niños/as que

presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje como el caso de los

disléxicos, utilizando estrategias que contribuyan a elevar su nivel de

aprendizaje.

Realizar talleres, charlas y compartir para dilucidar cuáles son las

causas y dificultades de los/as educandos con dislexia, cómo tratarlos en el

aula y la casa, cuáles estrategias deben usar los docentes para trabajar en el

aula con ellos y lograr un aprendizaje significativo, entre otros aspectos.

Poner en práctica las estrategias presentadas en la investigación para

reconocer en los educandos las dificultades de aprendizaje generadas por la

dislexia, orientándolos hacia un aprendizaje significativo. .

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Venezuela.

Balestrini, M. (2002) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. BL

Consultores Asociados, Servicio Editorial. Venezuela Betancourt, J. y González, A. (2002) Dificultades en el Aprendizaje,

Trastornos Emocionales y de la Conducta. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

Borel, S. (1999). Lectoescritura. Procesos de leer y escribir. UPEL.

Venezuela. Bruner, J. (1986). El habla del niño. Editorial Paidós. España. Carrasquel, Y. (2008) La Educación Especial: una educación de interés para

todos. Documento en Línea. Disponible en Internet: http://yordancarrasquel.blogspot.com/2008/07/aula-integrada.html

Castedo, M. (1999). Construcción de lectores y escritores. Editorial Lectura

y Vida. Argentina. Castro, H. y López G. (2003) Psicopatología Clínica, Editorial Pueblo y

Educación. Cuba. Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa.

Universal. Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Díaz, F. (2001) Estrategias para el Aprendizaje Significativo. Editorial

McGraw-Hill. México Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje

Significativo. Editorial McGraw-Hill. México Díaz, M. (2006) El Profesorado de la Educación Secundaria ante la

diversidad del alumnado en la etapa obligatoria. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. España

66

Enciclopedia General de la Educación (2000). Estrategias para la Lectura. Venezuela.

Escalante, D. (2005), Estrategias instruccionales. Mérida. Universidad de los

Andes. Consejo de publicaciones Gardner, J. y Myers, L. (2000). La lectura es divertida. México: Trillas. Godoy, Y, (2010) Estrategias para mejorar la lectura en los niños y niñas de

la Escuela Nacional Concentrada “Las Américas” del municipio Sucre parroquia Valmore Rodríguez NER 071. Trabajo de Grado. Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE). Venezuela

González, J. (1998) Dificultades en el aprendizaje escolar. Editorial Pirámide.

España. Goodman, K. (1992) El proceso de lectura: consideraciones a través de las

lenguas y del desarrollo. Editorial Siglo XXI. México. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2003). Metodología de la

Investigación. McGraw-Hill. México. Herrera, E. (2007) Dislexia, el trastorno desconocido. Diagnóstico y

tratamiento. XXII Curso de Formación Continuada de Bizkaia. 25 de octubre de 2007

Kinnear, T. y Taylor, J. (2005) Investigación de Mercados aplicada a las

Ciencias Estadísticas. Editorial McGraw-Hil Interamericana. Colombia. Ley Orgánica de Educación (2010) Lira, M. y Fajardo, T. (2004) Orientaciones Generales para la organización y

funcionamiento de los servicios del área de dificultades de aprendizaje. Viceministerio de Asuntos Educativos. Dirección General de Niveles y Modalidades. Dirección de Educación Especial. Venezuela.

Magaña, M. y Ruíz, P. (2010) Trastornos específicos del aprendizaje. Curso

de Formación Continuada en Psiquiatría Infantil. Revista de Pediatría Integral.

Manual del Docente (2007) Estrategias de Aprendizaje. Ediciones Océano.

Venezuela Méndez, C. (2001) Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de

Investigación. ( 3ra ed) McGraw-Hill. Ciudad de México. México.

67

Morales, M. (2009) Estrategias didácticas para tratar las dificultades en la lectura y la escritura en niños y niñas del aula integrada. Caso: Escuela Bolivariana “La Llanada” Municipio San Rafael de Carvajal Estado Trujillo. Trabajo de Grado. Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE). Venezuela

Morles, V. (2003). Planeamiento y Análisis de Investigaciones. ELDORADO.

Caracas. Venezuela. Ortí, M. (2010) ¿Cómo detectar problemas de aprendizaje? Documento en

Línea. Disponible en Internet: Peñaloza, A. (2008), Estrategias metodológicas para facilitar el proceso de

lectura y escritura de los estudiantes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado. Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE). Venezuela

Rodríguez, F. (2009) Dislexia. Documento en Línea. Disponible en Internet.

www.oftalmologiafigueres.com Romero, J. y Lavigne, R. (2004) Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de

Criterios Diagnósticos. Materiales para la Práctica Orientadora Volumen Nº 1. Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Dirección General de Participación y Solidaridad Educativa. España.

Tamayo, M. (2003) El Proceso de la Investigación Científica. Limusa. Ciudad

de México. México UPEL (1991). Lectoescritura, procesos de leer y escribir. Ediciones UPEL.

Venezuela Vielma, G. (2011) Estrategias didácticas para la atención de la dislexia en

niños y niñas de 2do grado de la Unidad Educativa El Tropicón Mucuchies Estado Mérida. Trabajo de Grado. Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE). Venezuela

Zamani, R. (2000) Problemas de Aprendizaje. Documento en Línea.

Disponible en Internet: http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/LearningDisabilitySP012606.pdf

68

ANEXO

69

70