REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la...

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “SIMÓN BOLIVAR” DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA ÁREA: POLÍTICAS PÚBLICAS I CURSO: MODELOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS I VIOLENCIA DENTRO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (NÚCLEO MONAGAS), QUE HA CONLLEVADO AL DETERIORO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS ALUMNOS Y EL CUERPO DOCENTE Y A LA PERPETRACIÓN DE ACTOS DELICTIVOS HACIA LA INTEGRIDAD FÍSICA PERSONAL Y HACIA LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA Trabajo presentado por: Lucio José Lugo García C.I. 6.056.691 Caracas, Abril de 2.010

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “SIMÓN BOLIVAR”

DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA ÁREA: POLÍTICAS PÚBLICAS I

CURSO: MODELOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS I

VIOLENCIA DENTRO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (NÚCLEO MONAGAS), QUE HA CONLLEVADO AL DETERIORO

DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS ALUMNOS Y EL CUERPO DOCENTE Y A LA PERPETRACIÓN DE ACTOS DELICTIVOS HACIA LA INTEGRIDAD FÍSICA PERSONAL Y HACIA LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA

Trabajo presentado por: Lucio José Lugo García C.I. 6.056.691

Caracas, Abril de 2.010

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Resumen:

El presente trabajo de investigación está enfocado en el estudio de una problemática que se está presentando en la Universidad de Oriente (Núcleo Monagas), desde hace algunos años, con mayor gravedad para el primer trimestre del 2010, representada por la creciente violencia estudiantil que ha conllevado a la perpetración de actos delictivos hacia la integridad física personal y hacia la propiedad pública y privada, tales como: violaciones, robos, hurtos, secuestros a profesores, daños a sus vehículos, entre otros. Como metodología de investigación, se efectuó un estudio de campo a través de entrevistas a docentes y estudiantes. Igualmente, se obtuvieron datos de aquellos delitos y actos violentos denunciados ante el CICPC, los cuales fueron tabulados, analizados y permitieron calcular el índice de violencia, representado por el cociente resultante entre el número de estudiantes implicados en los hechos delictivos y el número de total de estudiantes de la UDO (Núcleo Monagas). Los resultados obtenidos permitieron observar que el índice de violencia ha aumentado en los últimos cinco (5) años, incrementándose alarmantemente en el primer trimestre del año 2010, proyectándose, para el final de este año, un índice que duplicaría el porcentaje registrado el año anterior (2009), de no tomarse medidas correctivas. Para reducir o eliminar el problema tipo fin (variable dependiente), se deben aplicar unas políticas (variables independientes), entre ellas: la inclusión, en el pensum de estudio, de un programa de educación de valores al estudiantado, la concienciación de los líderes políticos que conviven en la universidad, la creación de mesas de trabajo multidisciplinarias para la resolución de los problemas existentes, el cumplimiento del reglamento disciplinario y el diseño e instalación de un sistema de seguridad eficiente. Se recomendó medir el índice de violencia antes y después de aplicar el sistema de políticas, de manera de monitorear la efectividad de su aplicación.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Introducción

La vida diaria encierra un sin número de situaciones y actividades en las cuales está involucrado el ser humano. Dentro de esas situaciones se presentan escenarios que conllevan a conflictos y obstáculos, los cuales deben ser necesariamente solventados para poder continuar el ritmo armónico que demanda la sociedad, para poder continuar en su marcha hacia el desarrollo y la mejor comprensión y entendimiento en el establecimiento de las relaciones interpersonales del público en general. Diariamente el ser humano enfrenta problemas que debe ir superando, ara ello, la adquisición de técnicas que le permitan comprender la estructuración y desarrollo de competencias útiles para resolver problemas, le es vital en el desenvolvimiento en su vida. En el trabajo de investigación desarrollado se evidenciarán la estructura del modelo aplicado, el cual permite, de una manera organizada, identificar correctamente el problema que se quiera abordar, para ello se expondrá la conceptualización del problema tipo fin (como variable dependiente), este atañe directamente al ser humano, a la persona, en el caso específico del estudio está representado por la violencia estudiantil en uno de los núcleos de la Universidad de Oriente (Núcleo Monagas) y los factores (variables independientes) que influyen en ese problema tipo fin, los cuales determinan las políticas a aplicar (para reducir o erradicar por completo este problema medular. Se operacionalizarán las variables objeto de estudio, se expondrá la metodología aplicada en la investigación, reexpondrán los datos obtenidos con su respectivo análisis. De igual forma se expondrá la revisión literaria consultada para complementar el tema de estudio y se presentarán las conclusiones y recomendaciones inherentes al trabajo realizado.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Conceptualización de Análisis de Políticas Públicas:

El método de Análisis de las Políticas Públicas es el proceso que se direcciona al descubrimiento de soluciones a problemas prácticos, probando, investigando o buscando las soluciones a los mismos, dentro del cual, el conocimiento multidisciplinario y las diferentes profesiones, permitirán dar respuestas más efectivas a los problemas del mundo real.

Énfasis que debe aplicarse dentro del análisis de Políticas Públicas:

1. El enfoque debe realizarse en aquellos problemas “tipo fin”, los cuales estarían direccionados hacia las personas, como “objetos finales”. Los problemas tipo fin están constituidos por las variables dependientes, las cuales queremos modificar.

2. De acuerdo a la información disponible y luego de identificar con gran reflexión el problema medular (variable dependiente), se deben plantear las diferentes alternativas que sirvan como soluciones posibles (variables independientes), sobre las cuales se debe actuar para reducir o erradicar por completo la variable dependiente.

3. En concordancia con el autor William N. Dunn (2007), se debe hacer énfasis en la estructuración del problema, como paso imprescindible para el efectivo planteamiento de alternativas factibles.

4. Igualmente de debe enfatizar en la proyección o pronóstico, que permita recomendar o plantear soluciones efectivas a los problemas tipo fin correctamente identificados.

5. Se debe realizar el seguimiento o monitoreo, después de aplicar el sistema de políticas (variables independientes), de manera que sirva, como control de gestión, en la aplicación de la política pública.

6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis realizado, para tomar correctivos y mejorar los métodos y alternativas aplicadas.

Tipo de Análisis:

El Análisis debe incluir la producción y transformación de la información antes de ser tomada las acciones de las políticas. Igualmente, se debe aplicar el pensamiento crítico, el cual consiste en el análisis cuidadoso y evaluación de las razones y evidencias empleadas para discutir o debatir en torno a las políticas públicas, empleando como metodología “la argumentación”, para la síntesis y evaluación de la información presentada.

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Justificación de la selección del Problema

El problema: “Violencia dentro de la población estudiantil de la Universidad de Oriente, que ha conllevado al deterioro de las relaciones interpersonales entre los alumnos y el cuerpo docente y a la perpetración de actos delictivos, por parte de los estudiantes, hacia la integridad física de otras personas y hacia la propiedad pública y privada”, se soporta en los frecuentes actos delictivos perpetrados, dentro de las instalaciones, en buena parte por estudiantes activos de esta universidad.

Entre los actos delictivos se evidencian: violaciones, robos, hurtos, secuestros a profesores y daños a sus vehículos, daños ocasionados a unidades de transporte estudiantiles, agresiones verbales y uso de vocabulario vulgar frecuente entre estudiantes, entre otros. De allí la necesidad de abordar temas vitales que permitan dar una visión clara de la problemática, brindando posibles soluciones que minimicen o erradiquen esta desviación social de orden público, que se está presentando en la mencionada universidad.

Se delimitó la investigación a la Universidad de Oriente (Núcleo

Monagas), por tenerse evidencias de recientes hechos cometidos y por haberse establecido entrevistas no estructuradas con docentes y estudiantes. Además de recibirse el apoyo del personal técnico que conforma el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Policiales y Criminalísticas (CICPC) del Estado Monagas, permitiendo obtener los datos necesarios para completar esta investigación.

La resolución de esta problemática permitiría elevar el nivel de

motivación de los miembros de la comunidad universitaria, a partir de la consolidación de un clima organizacional favorable, que incidiría en el desempeño de los mismos.

Permitiría rescatar la imagen institucional de la universidad a partir

de la creación de nuevas condiciones que favorezcan el desarrollo armónico de las actividades.

Permitiría exhortar a las autoridades universitarias a la

incorporación, dentro del pensum de estudio, de cátedras centradas en la formación y consolidación de valores, que contribuyan a una inserción más efectiva de sus egresados en el aparato productivo del país.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Permitiría sugerir, a las autoridades universitarias, el diseño e instalación de un sistema de seguridad, que incluya patrullaje y monitoreo constante mediante cámaras ubicadas en sitios estratégicos.

Justificación del problema público seleccionado, de acuerdo a lo

expresado por William N. Dunn (2007), en su libro titulado: “Public policy análisis. An Introduction2, Cap 3, Página 72:

Lo importante, para tener éxito en la resolución de la problemática

descrita radica en la estructuración del problema. En esta fase el Analista de Políticas Públicas busca escoger la más adecuada, entre las diferentes alternativas dadas por otros Analistas. La estructuración del problema es el sistema de guía central que influye en el éxito de las demás fases del análisis de políticas públicas. Los analistas de políticas públicas parecen fallar en mayor proporción, al resolver los problemas equivocados, que en la aplicación de las soluciones erradas a los problemas correctos.

Frecuentemente el análisis es descrito como una metodología de resolución de problemas

Erróneamente se puede visualizar que los analista para identificar, evaluar y recomendar soluciones a diferentes problemas, no necesitan emplear mucho tiempo previo en formular el problema; Sin embargo, el análisis de las políticas públicas es un método dinámico en donde la estructuración de la problemática toma prioridad sobre los métodos de resolución del mismo. De no identificarse el correcto problema se corre el riesgo de perder tiempo, dinero y esfuerzo.

Para efecto de la selección del problema objeto de esta investigación se enfocó el esfuerzo en la identificación del problema correcto (tipo fin), el cual afecta marcadamente el ambiente, confianza y seguridad de todo el personal, tanto docente como estudiantil, que hacen vida dentro de las instalaciones de la Universidad de Oriente (Núcleo Monagas). Una vez identificado el problema, después de una ardua argumentación con varios colegas y afectados de la situación, se procedió al enunciado de las alternativas que pudieran contribuir a solucionar el problema tipo fin, sirviendo esto de base para la posterior conceptualización y operacionalización de las variables dependientes e independientes.

Conceptualización del modelo de políticas

a. El problema tipo fin. “Violencia dentro de la población estudiantil de la Universidad de

Oriente, que ha conllevado al deterioro de las relaciones interpersonales entre los alumnos y el cuerpo docente y a la perpetración de actos

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

delictivos, por parte de los estudiantes, hacia la integridad física de otras personas y hacia la propiedad pública y privada”

Medición de la variable dependiente: La variable dependiente se medirá por el “índice de violencia”, el

cual representará la relación existente entre el número de estudiantes implicados en cada uno de los hechos delictivos, divididos por el número total de estudiantes que conforman la UDO (Núcleo Monagas). Estos índices serán tabulados mensual y anualmente.

Número de estudiantes implicados en actos violentos y delitos

Índice de Violencia = Número total de Estudiantes de la UDO (Núcleo Monagas)

b. Los factores asociados ordenados de acuerdo con el concepto

de sistemas de políticas. 1. Ausencia de un programa educativo donde se difundan los

valores morales, éticos y de formación ciudadana, para evitar que los estudiantes ejerzan actitudes contrarias a la moral y las buenas costumbres. Política: Incorporación, dentro del pensum de estudio de las respectivas carreras, de cátedras centradas en la formación y consolidación de valores, que contribuyan a una inserción más efectiva de sus egresados en el aparato productivo del país. Análisis: La relación lógica entre este factor y el problema tipo fin es inversamente proporcional, significa que, al incluirse en el pensum de estudio universitario, un programa educativo donde se difundan los valores morales, éticos y de formación ciudadana, se reducirá la violencia y los actos delictivos estudiantiles. En otras palabras, al aplicarse este programa educativo se debería minimizar esta violencia.

2. Confrontación de las diferentes fuerzas políticas que hacen vida dentro de la Universidad. Política: Campaña de concientización dirigida a los líderes de las fuerzas políticas, para instarlos a mantener la confrontación dentro de los parámetros de la legalidad, evitando la violencia.

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Análisis: La relación lógica entre este factor y el problema tipo fin es directamente proporcional, esto es, al aumentar la confrontación entre las fuerzas políticas que hacen vida dentro de la Universidad, se estará incentivando al incremento de la violencia en la población estudiantil, conllevando al deterioro de las relaciones interpersonales entre los alumnos y el cuerpo docente. Para minimizar esta problemática se podría aplicar, como política, una campaña de concienciación dirigida a los líderes de las diferentes toldas políticas, incentivándolos a mantener la confrontación dentro de los parámetros de la legalidad, evitando así la violencia entre las partes.

3. Falta de aplicación del reglamento disciplinario (medidas académicas), por parte del cuerpo directivo, a estudiantes que incumplan con lo establecido en el mismo. Política: Hacer cumplir el reglamento disciplinario, por parte del cuerpo directivo, de acuerdo a las faltas cometidas por los estudiantes activos de la Universidad de Oriente. Análisis: La relación existente con respecto a este factor y la problemática planteada radica en el hecho de que, al aumentar el primero (al no aplicarse el reglamento disciplinario por parte del cuerpo directivo), aumentará la segunda (violencia estudiantil). La información recabada permite observar que este cuerpo directivo no aplica estas medidas, por temor a que los estudiantes, con problemas de conducta, tomen represalias contra su integridad física o contra sus propiedades o bienes materiales. Por esta razón estos estudiantes actúan sin ninguna restricción, para cometer distintos actos delictivos en contra de estudiantes, docentes o infraestructura de la universidad. Para hacer cumplir este reglamento se debería aplicar una fuerte política disciplinaria que reduzca el comportamiento impropio de estos estudiantes y sean sancionados de acuerdo a la magnitud del hecho cometido. Además se debería exigir al cuerpo directivo la aplicación de correctivos al alumnado que infrinja el reglamento.

4. Falta de iniciativa, por parte de las autoridades universitarias, en la conformación de mesas de trabajo tendentes a la búsqueda de soluciones factibles y concretas a la problemática existente. Política: Instalación de mesas de trabajo que conduzcan a la búsqueda de soluciones factibles y concretas a la problemática

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

existente, dentro de un marco de tolerancia, cooperación y diálogo. Análisis: Mientras incremente el factor referido, aumentará el problema tipo fin. Esto queda evidenciado de acuerdo a que al aumentar la falta de iniciativa para conformar mesas de trabajos tendientes a buscar soluciones factibles, persistirá la problemática planteada. Sin embargo, bajo otra perspectiva, al conformarse las mesas de trabajo se reducirá la violencia entre las diferentes partes involucradas debido a que se buscarán soluciones concretas a los problemas existentes, dentro de un clima de concertación y consenso.

5. Ausencia de políticas efectivas de seguridad dentro de las instalaciones universitarias. Política: Diseño e implantación de un sistema de seguridad que incluya el patrullaje y el monitoreo constante mediante cámaras ubicadas en sitios estratégicos. Análisis: La relación lógica existente entre este factor y el problema tipo fin está constituida por el hecho de que, al no existir políticas efectivas de seguridad, dentro de las instalaciones universitarias, conllevará a la perpetración de actos delictivos y violentos, por parte de la población estudiantil.

1. Operacionalización del modelo de políticas públicas A continuación se presenta la tabla que contiene cada uno de los factores que intervienen en la problemática especificada, operacionalizando el modelo de políticas públicas aplicable para este ejercicio.

Operacionalización

Expresión Operacionalización Fuentes de información

Valor específico Final

Violencia estudiantil dentro de la

Universidad de Oriente (Núcleo Monagas)

Índice de violencia: Número de estudiantes

implicados en actos delictivos dividido por el

número total de estudiantes que integran la UDO (Núcleo Monagas) (Mensual y anualmente)

Entrevista realizadas a profesores y alumnos de la Universidad de Oriente.

Prensas del estado Monagas.

Televisoras regionales y nacionales.

Trabajos de grado de la Universidad de Oriente.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Sistema de política Ausencia de un

programa educativo donde se difundan los valores morales, éticos

y de formación ciudadana, para

minimizar o evitar que los estudiantes ejerzan actitudes contrarias a la moral y las buenas

costumbres

Incorporación de cátedras centradas en la

formación y consolidación de valores dentro del

pensum de estudio de la UDO.

Número de horas de cátedras centradas en la formación y consolidación de valores, en la UDO (registro semanal, mensual y anual)

Cuerpo Docente Coordinadores de áreas

Confrontación existente entre las

fuerzas políticas que hacen vida en la UDO

Campaña de concientización

dirigida a los líderes de las fuerzas políticas,

para evitar la violencia y mantenerse dentro

del marco de la legalidad

Números de horas impartidas en campañas de concientización

Número de actos violentos en el ámbito político dentro de la UDO. (semanal, mensual y

anual)

Cuerpo Docente Coordinadores de áreas. Líderes de las fuerzas

políticas.

Falta de aplicación del reglamento

disciplinario (medidas académicas), por parte del Cuerpo Directivo,

a estudiantes que incumplan con lo establecido en el

mismo

Cumplimiento del Reglamento Disciplinario

Número de faltas cometidas por los estudiantes, infringiendo lo estipulado en el Reglamento Disciplinario

Cuerpo Directivo. Cuerpo Docente.

Falta de iniciativa, por parte de las autoridades

universitarias, en la conformación de mesas de trabajo

tendentes a la búsqueda de

soluciones factibles y concretas a la

problemática existente

Conformación de mesas de trabajo

Número de reuniones de mesas de trabajo realizadas.

Número de problemas abordados y resueltos en cada mesa de trabajo.

Cuerpo Docente Cuerpo estudiantil Equipo de facilitadores.

Ausencia de políticas efectivas de seguridad

dentro de las instalaciones universitarias

Aplicación de un plan de políticas efectivas de

seguridad

Número de recorridos del personal de guardia de seguridad privada interna.

Número de cámaras de seguridad digital instaladas dentro de las instalaciones

Compañía de seguridad privada.

Docentes coordinadores de áreas quienes monitorearán el cumplimiento de los recorridos por parte de los guardias de seguridad.

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

universitarias.

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO DE POLÍTICAS:

Mapa de relaciones de Políticas Públicas aplicable a la Problemática tipo fin planteada:

INSTITUCIONAL

EDUCATIVOS

SEGURIDAD FISICA Y

MATERIAL

VIOLENCIA ESTUDIANTIL DENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

(NÚCLEO MONAGAS)

CONFORMACIÓN DE MESAS

DE TRABAJO

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

DISCIPLINARIO

DISEÑO E IMPLANTACIÓN

DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD EFECTIVO

SISTEMAS POLÍTICOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE VALORES

CONCIENCIACIÓN DE

LÍDERES POLÍTICOS

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Revisión de la literatura del trabajo:

Varias fuentes bibliográficas, de diferentes bases de datos, fueron

consultadas y se pudo evidenciar que algunas de ellas trataban parte de la

problemática objeto de estudio de este trabajo.

En primera instancia se encontró el trabajo titulado: “Diversas

formas de evidenciar la violencia estudiantil”, cuya autora: Nancy Josefina

Barrientos (2007) de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza

Armada (UNEFA) expresó que:

Hoy en día la violencia estudiantil es un tema de profundo interés en distintas partes del mundo; en Venezuela poco a poco se viene incrementando su atención por los continuos y peligrosos hechos de violencia que se generan en diversos planteles. A nivel social su debida atención tiene impacto significativo porque de alguna manera contribuye a elevar la calidad educativa en las instituciones escolares (p. 68).

En este mismo orden de ideas, el autor Fernández, I (1999) planteó lo

siguiente:

Los procesos de disciplina, orden o control se han de apoyar en una organización estudiantil que favorezca su realidad y que se refleje en un clima de centro y aula positivo. Habida cuenta, este debe basarse en objetivos o principios valorativos del ser humano. Esto favorecería la creación de un ambiente de apoyo, de pertenencia, donde se atienden, dentro de lo posible, las necesidades individuales de sus miembros con una ética de preocupación mutua, donde su filosofía guía las relaciones interpersonales con el firme propósito de minimizar la violencia estudiantil (p.15)

De acuerdo a la identificación de las políticas a aplicarse, para

contribuir a la resolución del problema tipo fin, se evidenció la ausencia de

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

un programa educativo, dentro del pensum de estudio de la Universidad de

Oriente, en el cual se difundan y consoliden los valores morales, éticos y de

formación ciudadana, para minimizar o evitar que los estudiantes ejerzan

actitudes contrarias a la moral y las buenas costumbres.

Tomando en cuenta esta premisa y de acuerdo a lo recopilado en el

buscador: EBSCO-HOST (Research Database), bases de datos académicas,

Academic Search Complete: “Impact of Citizenship Education on the Civic

Consciousness of Nigerian Youth”, de los autores: Iyamu, E de O.

S.; Obiunu, Jude J. (2006), expresaron lo siguiente: “

Nigeria está normalmente encarando problemas, en su juventud, de falta de valores cívicos y de inmoralidad. La necesidad ha conllevado a buscar una aproximación informal, para inculcar los valores cívicos deseables en las conciencias de la población juvenil. Aparentemente la falla, del reforzamiento de estos valores radica en que el sistema de educación formal, no estipula la enseñanza y consolidación de estos valores. (p.1)

Esta idea consolida una de las políticas sugeridas, para resolver el

problema de violencia estudiantil dentro de las instalaciones de la

Universidad de Oriente, la cual consiste en la necesidad de reforzar y

afianzar los valores cívicos dentro de la población estudiantil, de manera de

poder reducir la problemática de violencia existente actualmente.

En el artículo ubicado en el buscador: EBSCO-HOST (Research

Database), Academic Search Complete: “Values and visibility: the

implementation and assessment of citizenship education in schools”, el

autor: Pike, Mark A, (2007) de la School of Education, University of Leeds.

Leeds. UK, expresó:

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Es discutible que los niños están para ver más allá de los límites de sus propias vidas. Ellos necesitan observar su ciudadanía más allá de una materia. En conclusión se percibe que la ciudadanía debe ser ética y además espiritual, de acuerdo a la complejidad de la materia moral que ayuda a los niños a vivir en una democracia liberal (p.1)

El autor García Jerez Laury (2008), en su trabajo: “Estrategias para la

prevención y atención de la violencia estudiantil en el Séptimo Grado,

Sección F del Liceo Cinqueña III del Municipio Barinas en el estado

Barinas” expresó algo muy interesante:

Tratar de hacer una interpretación sobre un aspecto como la violencia estudiantil en nuestros adolescentes en la actualidad implica, el análisis de una realidad social operativa muy compleja, que puede ser planteada mediante diversos enfoques, entre ellos: la pérdida de valores ético - morales dentro del grupo familiar ante la ausencia de comprensión, afecto, sensibilidad, orientación y respeto, la influencia negativa de algunos medios de comunicación masiva, debido a acciones no actas para estas edades, de personas en situación de calle como bandas de delincuentes, traficantes y consumidores de droga, alcohol y otros vicios, los escenarios de la vida política y el entorno social en general, pues, estamos viviendo en una sociedad en que la manifestación de conductas agresivas tanto físicas como verbales se hace constante en numerosos ámbitos (p. 9).

Queda el compromiso de aplicar las políticas previamente

especificadas.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

REVISIÓN DE LA LITERATURA DEL TRABAJO

Tipo de material / Textos

Bibliográficos

Número Fuente

“Impact of Citizenship Education on

the Civic Consciousness of Nigerian

Youth

1

EBSCO-HOST

Values and visibility: the

implementation and assessment of

citizenship education in schools

1

EBSCO-HOST

Prevención de la violencia y

resolución de conflictos

2

Nancea, S.A.

Prevención de la violencia y

resolución de conflictos: el clima

escolar como factor de calidad

1

Nancea, S.A.

Diversas formas de evidenciar la

violencia estudiantil

(Tesis de Grado)

1 Universidad Rafael Belloso

Chacín

Estrategias para la prevención y

atención de la violencia estudiantil en el

Séptimo Grado, Sección F del Liceo

Cinqueña III del Municipio Barinas en

el estado Barinas

(Tesis de Grado)

1

García, Jerez

Universidad de Los Andes

“Estrategia de transformación

académico-administrativa para una

educación en valores: desde la facultad

de ciencias económicas y sociales de la

universidad del Zulia”

1

MARITZA ÁVILA URDANETA*

[email protected] / MERCEDES RÍOS DE

MORALES**

“Violencia escolar y procesos

alternativos de resolución de conflictos.

Un estudio descriptivo acontecido en la

ciudad de Caracas, Venezuela”

1

Crim. Nelson Garrido Albornoz.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/

123456789/23582/2/articulo3.pdf

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Análisis de datos:

Datos Estadísticos de los hechos delictivos y de violencia (denunciados ante el CICPC (Universidad de Oriente – núcleo Monagas)

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Comentarios de los datos obtenidos:

1. Los delitos y hechos de violencia perpetrados en la Universidad de Oriente (UDO) muestran un incremento en el número de robos, hurtos y daños a la propiedad a lo largo de los últimos cinco (5) años, notándose mayormente este incremento para el primer trimestre del año 2.010. Es importante señalar como comentario de interés, que los daños a la propiedad de estos tres (3) últimos años se han atribuido a un grupo denominado: “Los Ñángaras”, grupo que se autodenomina de izquierda y actúa con suma violencia al perpetrar actos delictivos de daños a la propiedad. Otra información recabada fue la concerniente a que, durante los hechos de robos (año 2010), dos (2) profesores fueron agredidos físicamente por estudiantes de la UDO, (cantidad de estudiantes implicados: cinco (5), tres (3) en un caso y dos (2) en el otro.

2. Los secuestros a las autoridades universitarias: Se observa igualmente un incremento en el número de denuncias realizadas desde el año 2006 hasta el 2010. Lamentablemente “no” se pudo recabar información del número de personas implicadas durante los años 2006, 2007 y 2008. En el año 2009 se identificó la participación de 92 personas y para el primer trimestre del 2010 ya habían sido identificadas 72 personas, lo que permite proyectar, en este rango de avance, un número total mayor, para el 2010, que el número total del año 2009.

3. En cuanto al número de denuncias por concepto de violaciones se observa que solamente se han registrado dos (2) para el primer trimestre del año 2010. En una de ellas participaron cuatro antisociales y en la otra tres (3).

4. Durante el lapso 2006 al 2009 no se registraron denuncias por este concepto, sin embargo, como comentario adicional y razón por la cual se colocó en el renglón de violaciones para el 2006, 2007, 2008 y 2009 el número cero con asterisco (0*), se debe a la inferencia de que “sí” ocurrieron actos delictivos de esta índole motivado a que, de acuerdo a la información suministrada por algunos profesores de la universidad, asistieron al departamento de Orientación y Psicología, al menos seis (6) estudiantes solicitando apoyo para superar casos de violaciones que sufrieron dentro de las instalaciones de la UDO, núcleo Monagas. La información de estos casos no se especifica en el cuadro debido a que “no” fueron formuladas las respectivas denuncias ante el CICPC.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Información adicional recabada del personal docente: 1. Desde hace seis (6) años existe un grupo que se ha instalado a vivir en algunas áreas de la Universidad de Oriente (Monagas), entre ellas laboratorios, áreas de equipos de limpieza, entre otros. Actualmente el número asciende a diez (10) estudiantes, quienes allí duermen, se hacen su aseo personal y se les atribuye algunos de los actos delictivos que han ocurrido dentro de la Universidad. 2. De acuerdo a comentarios de algunos docentes, parte de la violencia se debe a enfrentamiento entre grupos políticos antagónicos cuando se aproximan fechas de votaciones para elegir autoridades universitarias y centros estudiantiles, estudiantiles.

Análisis de las restricciones de los sistemas de información encontradas, las cuales están relacionadas con el modelo de política:

a. Las personas afectadas no denuncian todos los eventos, por ejemplo los casos de violaciones, en los cuales las personas afectadas prefieren mantener la confidencialidad de los mismos. Esta práctica incrementa la posibilidad de que se sigan perpetrando este tipo de delitos. b. Dificultad para obtener la información de parte del cuerpo de seguridad del CICPC. Fue necesario buscar en los registros, tanto electrónicos como de libros escritos la información requerida. La misma no estaba bien estructurada, ni sistematizada, por lo que fue necesario tiempo para obtener la información mostrada en el cuadro precedente. c. Internamente la compañía de vigilancia privada lleva un libro de control donde escriben a mano las novedades ocurridas. El proceso de recolección de datos es engorroso, debido a que no está sistematizado.

Previsiones que se deberían tomar para realizar un trabajo más

detallado:

a. Aplicar una política informativa en la cual se incentive a todo el cuerpo estudiantil y docente a la formulación de las denuncias de los hechos delictivos de los cuales tengan conocimientos. b. Exigirle al cuerpo de vigilancia privada interna de la UDO (Monagas), la sistematización de la información diaria de cada uno de los turnos que laboren en la misma, con bases de datos, conexiones en redes que permitan facilitar la obtención de la información que se requiera.

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

c. Revisión periódica, por parte de las autoridades universitarias de la UDO (Monagas), de las bases de datos de las denuncias ante el CICPC, de manera de verificar que esa información coincida con los registros de la Universidad

Análisis de los aspectos relacionados con el problema tipo fin:

a. La evolución y situación de su problema tipo fin: El problema tipo fin denominado “Violencia dentro de la población estudiantil de la Universidad de Oriente, que ha conllevado al deterioro de las relaciones interpersonales entre los alumnos y el cuerpo docente y a la perpetración de actos delictivos, por parte de los estudiantes, hacia la integridad física de otras personas y hacia la propiedad pública y privada” se ha acentuado en los últimos años, sobre todo en el primer trimestre del año en curso (2010). Esto se puede evidenciar en la tabla de datos recolectados. La situación ha generado alarma entre las autoridades universitarias, quienes han manifestado la necesidad de aplicar medidas para resolver el problema. b. La relación que existe entre las variaciones del problema tipo fin y las variaciones de los sistemas de políticas es la siguiente: Para resolver el problema tipo fin se hace necesario la aplicación de las políticas especificadas en la asignación No 7. Esta relación radica en que a medida que se apliquen estas políticas, disminuirá el problema tipo fin. Entre ellas, incorporación de un programa de estudios de valores, concientización dirigida a los líderes de las fuerzas políticas, cumplimiento del reglamento disciplinario de la universidad, instalación de mesas de trabajo que conduzcan a la búsqueda de soluciones a los problemas planteados y el diseño e implantación de un sistema de seguridad efectivo dentro de las instalaciones de la universidad, propiciará la disminución de la violencia y actos delictivos en la UDO (Monagas). c. Las razones involucradas en esas variaciones (de acuerdo con el marco conceptual). Las razones principales están enmarcadas dentro del campo educativo (aplicación del programa educativo de valores en el pensum universitario), el político (concientización de los líderes de las diferentes fuerzas políticas), el institucional (cumplimiento del reglamento disciplinario existente y conformación de mesas de trabajos, por parte de las autoridades universitarias, para resolver los problemas existentes) y el campo de seguridad personal y a la propiedad (diseño e implantación de un sistema de seguridad interno efectivo).

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Tres (3) aspectos que deberían ser investigados en detalle con relación al problema.

1. Determinación del índice de violencia antes y después de aplicar

todas las políticas señaladas anteriormente. 2. Monitoreo en la aceptación por parte de los estudiantes del programa

educativo de valores a aplicarse en el pensum de estudio. 3. Monitoreo de la efectividad en la aplicación de la campaña de

concientización a los líderes políticos y la efectividad, en la resolución de problemas, de las mesas de trabajos constituidas.

Pautas de trabajo:

1. Se debe calcular el índice de violencia, antes de la aplicación de las

políticas, por lo menos en los cinco (5) años anteriores. Luego de la aplicación de las políticas, se debe calcular el índice trimestral y anualmente.

2. Aplicación de encuestas semestrales a los estudiantes y docentes donde se determine el grado de aceptación y comprensión del programa educativo de valores. Estos instrumentos se aplicarán por un lapso de cinco años a partir del inicio su implantación.

3. Aplicación de encuestas semestrales y en épocas de elecciones universitarias, a los estudiantes y docentes, para verificar la efectividad tanto de las campañas de concientización, como de las mesas de trabajo.

Relación entre las políticas que se están implantando (si las hubiera) y

las variaciones de su valor específico final:

En la actualidad las políticas especificadas no se han implantado por lo cual no se puede tener aún resultados específicos de su aplicación, solo se infiere que con la implantación de las mismas, el valor específico final, cuyo expresión es: “Violencia estudiantil dentro de la Universidad de Oriente (Núcleo Monagas)”, medido por el índice de violencia, debería reducirse.

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Conclusiones:

1. El problema tipo fin se ha acentuado en los últimos años, sobre todo en el primer trimestre del año en curso (2010). Esto se puede evidenciar en la tabla de datos recolectados. La situación ha generado alarma entre las autoridades universitarias, quienes han manifestado la necesidad de aplicar medidas para resolver el problema. 2. Para resolver el problema tipo fin se hace necesario la aplicación de las políticas especificadas anteriormente. Esta relación radica en que a medida que se apliquen estas políticas, disminuirá el problema tipo fin. 3. Las razones principales están enmarcadas dentro del campo educativo (aplicación del programa educativo de valores en el pensum universitario), el político (concientización de los líderes de las diferentes fuerzas políticas), el institucional (cumplimiento del reglamento disciplinario existente y conformación de mesas de trabajos, por parte de las autoridades universitarias, para resolver los problemas existentes) y el campo de seguridad personal y a la propiedad (diseño e implantación de un sistema de seguridad interno efectivo).

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Recomendaciones:

1. Determinación del índice de violencia antes y después de aplicar todas las políticas señaladas anteriormente. 2. Monitoreo en la aceptación por parte de los estudiantes del programa educativo de valores a aplicarse en el pensum de estudio. 3. Monitoreo de la efectividad en la aplicación de la campaña de concientización a los líderes políticos y la efectividad, en la resolución de problemas, de las mesas de trabajos constituidas.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …como control de gestión, en la aplicación de la política pública. 6. Se debe igualmente enfatizar en la evaluación del análisis

Fuentes bibliográficas: Barrientos, Nancy. Diversas formas de evidenciar la violencia estudiantil.

Universidad Rafael Belloso Chacín, REDHECS, Págs.: 68 , 85 Fernández, Isabel E, Prevención de la violencia y resolución de conflictos,

Nancea, S.A. de ediciones, Madrid, 1999, pág.: 15. www.casadellibro.com, Prevención de la violencia y resolución de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Nárcea, S.A.. de Ediciones 1998. Iyamu, E de O. S.; Obiunu, Jude J. Buscador EBSCO-HOST, Academia

Search Complete, “Impact of Citizenship Education on the Civic Consciousness of Nigerian Youth”2006: p.1.

Pike, Mark A. Buscador EBSCO-HOST, Academia Search Complete,

“Values and visibility: the implementation and assessment of citizenship education in schools”, 2007: p.15.

García, Jerez, “Estrategias para la prevención y atención de la violencia

estudiantil en el Séptimo Grado, Sección F del Liceo Cinqueña III del Municipio Barinas en el estado Barinas, Universidad de Los Andes, 2008, p. 9.

Lucio José Lugo García