Repaso Para El Examen de La Coma y El Punto y Coma

3
Repaso para examen [LA COMA Y EL PUNTO Y COMA - SRA. VERONICA RAMIREZ] Tema: Repaso para el examen de la coma (,) y el punto y coma (;) Parte I. Llena blanco. 1. Signo gráfico de la coma: ___________ 2. Signo gráfico del punto y coma: ___________ 3. Indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. ____________ 4. Indica una pausa breve dentro de una misma oración. ________________ Parte II. Completa cada uno de los blancos provistos con las palabras que se encuentran en el recuadro. Desteza: Identificar el tipo de coma que aplica según las reglas de uso. 1. La coma ____________ se dirige directamente a la persona con la que se habla en la oración. 2. Cuando va delante de las conjunciones adversativas: pero, sino y aunque, se le conoce como la coma _________________. 3. El tipo de coma ____________ es separar elementos en serie. 4. Cuando se coloca la coma delante y después de expresiones como: por lo tanto, por ende, sin embargo, es decir, por ejemplo, no obstante, se le conoce como enlace _______________. 5. Frases que añaden una información adicional sobre una persona u objeto, es la coma __________________. 6. La coma ________________ es la que sustituye un segundo verbo, sin tener que repetir el mismo más de una vez en la oración. Parte III. Indica en las siguientes oraciones qué tipo de coma aplica. Completa cada uno de los espacios en blanco con las palabras que se encuentran en el recuadro. 1. Fernando es el chico más inteligente de la clase y José, el guapo. _____________ 2. Observaba su llegada, pero no me habló. _____________ 3. Compró dulces, Fernando a sus sobrinos. _____________ 1 vocativa, enumerativa, explicativa (apositiva), coma de la omisión del verbo (elíptica), coma vocativa, coma apositiva (frase explicativa), coma enumerativa, coma adversativa, omisión del verbo (coma elíptica), la coma cuando se altera el orden lógico de la oración (coma hiperbática), delante y después de expresiones

description

Repaso para examen

Transcript of Repaso Para El Examen de La Coma y El Punto y Coma

Page 1: Repaso Para El Examen de La Coma y El Punto y Coma

Repaso para examen [ ]

Tema: Repaso para el examen de la coma (,) y el punto y coma (;)

Parte I. Llena blanco. 1. Signo gráfico de la coma: ___________ 2. Signo gráfico del punto y coma: ___________3. Indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. ____________

4. Indica una pausa breve dentro de una misma oración. ________________

Parte II. Completa cada uno de los blancos provistos con las palabras que se encuentran en el recuadro. Desteza: Identificar el tipo de coma que aplica según las reglas de uso.

1. La coma ____________ se dirige directamente a la persona con la que se habla en la oración.2. Cuando va delante de las conjunciones adversativas: pero, sino y aunque, se le conoce como la coma _________________.3. El tipo de coma ____________ es separar elementos en serie. 4. Cuando se coloca la coma delante y después de expresiones como: por lo tanto, por ende, sin embargo, es decir, por ejemplo, no obstante, se le conoce como enlace _______________.5. Frases que añaden una información adicional sobre una persona u objeto, es la coma __________________.6. La coma ________________ es la que sustituye un segundo verbo, sin tener que repetir el mismo más de una vez en la oración.

Parte III. Indica en las siguientes oraciones qué tipo de coma aplica. Completa cada uno de los espacios en blanco con las palabras que se encuentran en el recuadro.

1. Fernando es el chico más inteligente de la clase y José, el guapo. _____________2. Observaba su llegada, pero no me habló. _____________3. Compró dulces, Fernando a sus sobrinos. _____________4. Deseo un helado de chocolate, no obstante, no puedo consumirlo por la diabetes. _____________5. El sábado tengo que ir a comprar los siguientes comestibles: agua, arroz, carne y tomates. _____________6. Julia, creo que no debes quedarte sola en la casa. _____________7. Raúl, el guitarrista, es un gran conocedor de la música típica. _____________

Parte IV. Cierto o falso. Escribe “C” para cierto y “F” para falso en el espacio provisto. No tienes que explicar las falsas. Desteza: Identificar las funciones del punto y coma según las reglas de uso.

_____1. Se usa el punto y coma delante de preposiciones o frases que forman parte de una misma idea._____2. No se usa el punto y coma para separar fragmentos de una oración que contiene comas._____3. No se usa el punto y coma para dividir los enunciados de una serie._____4. Se usa el punto y coma delante de expresiones como: pero, sin embargo o aunque cuando los enunciados son muy extensos.

1

vocativa, enumerativa, explicativa (apositiva), coma de la omisión del verbo (elíptica), gramatical, coma adversativa

coma vocativa, coma apositiva (frase explicativa), coma enumerativa, coma adversativa, omisión del verbo (coma elíptica), la coma cuando se altera el orden lógico de la oración (coma hiperbática), delante y después de expresiones como: por lo tanto, por ende, sin embargo, es decir, por ejemplo, no obstante

Page 2: Repaso Para El Examen de La Coma y El Punto y Coma

Repaso para examen [ ]

Parte V. Coloca la coma donde sea correcto, estudie primero cuidadosamente estas oraciones.

1. Su risa su palabra la gracia de su paso todo vibraba en un latido.

2. Me gustan las mujeres comprensivas observadoras calladas.

3. Cantaban reían peleaban nadaban y jugaban todos los juegos populares del día.

4. Pasteles chicharrón con yuca tasajo y Pollo a la BBQ se repartían bajo el alero del frente que servía de cocina sala y comedor.

5. Enrique  pintaba  dibujaba esculpía  modelaba cerámica y componía boleros.

6. Todo aquí es admirable: la ortografía  la propiedad de las voces  el orden y la concatenación de los vocablos.

7. Bajo las aguas se agitaban como un remolino de sangre viva los peces de aletas doradas. 

8. El tiempo es precioso pero la verdad es más preciosa que el tiempo.

9. El que da no debe volver a acordarse pero el que recibe nunca debe olvidar.

Parte VI. Coloca el punto y coma donde sea necesario. Estudia bien cada oración antes de contestar.

1. Habló conmigo de las cosas del pueblo, de los nuevos vecinos, de la última cosecha, del tiempo todo ello con modestia y naturalidad.

2. Me informó de su disposición para estudiar, de las horas que empleaba de su facilidad para memorizar todas estas cualidades mostraban su perfil de buen estudiante.

3. El denso tráfico, el corte de fluido electrico, el ruido infernal todo ello hacía insoportable la circulación por la ciudad.

4. El paseo de los caballos, el ir y venir de la gente, los farolillos, el ruido de las atracciones todo me hizo creer que había empezado la feria.

5. El entrenador fue desgranado a lo largo de su intervención su metodología de trabajo, sus principios tácticos, su posición ante los entrenamientos físicos en resumen había utilizado como soporte su historial deportivo.

2