Repaso Mana Examen Final

1
Repaso MANA Examen Final. I. Cierto y FAlso 1. Diferencias culturales- los países difieren en muchas dimensiones como estructura social, idioma, religión y educación. Estas diferencias tienen importantes implicadores para la estrategia de mercadeo. Comprender el efecto de las diferencias culturales de los países en las prácticas comerciales. Las culturas son más o menos benignas con el modo capitalista de producción y esto aumenta o reduce los costos de hacer negocios. Los valores y normas de una cultura no aparecen totalmente formados, sino que son productos de la evolución de varios factores: a. Las ideas políticas y económicas prevalecientes b. La estructura de la sociedad y la religión c. Idioma y educación 2. Aranceles- son el instrumento más antiguo y simple de las políticas comerciales. Es un impuesto a las importaciones (o las exportaciones. 3. Sistema monetario global- se refiere a los ajustes institucionales que rigen los tipos de cambios. 4. Estrategia y empresas-la estrategia de una empresa se define como la acción encaminada a alcanzar los objetivos de la empresa. Las administraciones deben adoptar estrategias que incrementen la rentabilidad de la empresa, así como la tasa de crecimiento de la utilidad a lo largo del tiempo para maximizar el valor de una compañía. 5. Creación de valor- II. Pareo III. Grafica

Transcript of Repaso Mana Examen Final

Page 1: Repaso Mana Examen Final

Repaso MANA Examen Final.

I. Cierto y FAlso

1. Diferencias culturales- los países difieren en muchas dimensiones como estructura social,

idioma, religión y educación. Estas diferencias tienen importantes implicadores para la

estrategia de mercadeo. Comprender el efecto de las diferencias culturales de los países en

las prácticas comerciales. Las culturas son más o menos benignas con el modo capitalista de

producción y esto aumenta o reduce los costos de hacer negocios. Los valores y normas de

una cultura no aparecen totalmente formados, sino que son productos de la evolución de

varios factores:

a. Las ideas políticas y económicas prevalecientes

b. La estructura de la sociedad y la religión

c. Idioma y educación

2. Aranceles- son el instrumento más antiguo y simple de las políticas comerciales. Es un

impuesto a las importaciones (o las exportaciones.

3. Sistema monetario global- se refiere a los ajustes institucionales que rigen los tipos de

cambios.

4. Estrategia y empresas-la estrategia de una empresa se define como la acción encaminada a

alcanzar los objetivos de la empresa. Las administraciones deben adoptar estrategias que

incrementen la rentabilidad de la empresa, así como la tasa de crecimiento de la utilidad a

lo largo del tiempo para maximizar el valor de una compañía.

5. Creación de valor-

II. Pareo

III. Grafica