Rep Sociales Ime

6
INGENIERO MECANICO ELECTRICO (IME) El ingeniero mecánico electricista (IME) es el profesionista que utiliza los conocimientos de las ciencias físicas y las matemáticas, así como las técnicas de la ingeniería, de la economía y de la administración para transformar la naturaleza por medio de dispositivos mecánicos y eléctricos en beneficio de la sociedad, los cuales optimen el funcionamiento de sistemas productivos formados por hombres, máquinas e insumos. El IME está capacitado para diseñar maquinaria, dispositivos eléctricos y electrónicos, sistemas mecánicos, de control de procesos industriales y de servicio con base en microcomputadoras. También supervisa la manufactura de equipo industrial, dirige el montaje, operación y mantenimiento de instalaciones y sistemas mecánicos, planea la operación de sistemas de generación y distribución de energía eléctrica, además de intervenir en el estudio y realización de los sistemas de comunicación tales como telefonía, televisión, satélites, entre otros. Los IME deben ser capaces de diseñar, innovar, desarrollar, integrar, planear, generar tecnología y mejorar los niveles de calidad para incrementar la productividad y competitividad de la industria de la transformación, metal- mecánica y en el ramo de la industria eléctrica en sus áreas de generación, transmisión y distribución, para beneficio de la sociedad. Las principales actividades del IME: Mecánica Elaborar sistemas mecánicos (maquinaria o dispositivos), asesorar y supervisar la manufactura de equipo industrial, y coordinar el montaje, la operación, el control y el mantenimiento de instalaciones y aparatos mecánicos. Eléctrica y Electrónica

description

contexto social

Transcript of Rep Sociales Ime

Page 1: Rep Sociales Ime

INGENIERO MECANICO ELECTRICO (IME)

El ingeniero mecánico electricista (IME) es el profesionista que utiliza los conocimientos de las ciencias físicas y las matemáticas, así como las técnicas de la ingeniería, de la economía y de la administración para transformar la naturaleza por medio de dispositivos mecánicos y eléctricos en beneficio de la sociedad, los cuales optimen el funcionamiento de sistemas productivos formados por hombres, máquinas e insumos.

El IME está capacitado para diseñar maquinaria, dispositivos eléctricos y electrónicos, sistemas mecánicos, de control de procesos industriales y de servicio con base en microcomputadoras. También supervisa la manufactura de equipo industrial, dirige el montaje, operación y mantenimiento de instalaciones y sistemas mecánicos, planea la operación de sistemas de generación y distribución de energía eléctrica, además de intervenir en el estudio y realización de los sistemas de comunicación tales como telefonía, televisión, satélites, entre otros.

Los IME deben ser capaces de diseñar, innovar, desarrollar, integrar, planear, generar tecnología y mejorar los niveles de calidad para incrementar la productividad y competitividad de la industria de la transformación, metal-mecánica y en el ramo de la industria eléctrica en sus áreas de generación, transmisión y distribución, para beneficio de la sociedad.

Las principales actividades del IME:

Mecánica

Elaborar sistemas mecánicos (maquinaria o dispositivos), asesorar y supervisar la manufactura de equipo industrial, y coordinar el montaje, la operación, el control y el mantenimiento de instalaciones y aparatos mecánicos.

Eléctrica y Electrónica

Dirigir y planear la operación de sistemas de generación y de distribución de energía eléctrica, diseñar y programar instalaciones y máquinas eléctricas, interviene en el estudio y la puesta en operación de sistemas de comunicación vía telefónica, televisiva, satelital y diseño de sistemas digitales. Asimismo, traza, construye sistemas eléctricos y electrónicos, dispositivos de control de procesos industriales y de servicio, con base en microcomputadoras.

Industrial

Planea y organiza sistemas productivos en los que intervienen hombres y máquinas; utiliza técnicas matemáticas, de ingeniería, economía y administración para optimar procesos industriales y de servicios, además de

Page 2: Rep Sociales Ime

emplear en gran medida las computadoras digitales y analógicas para la solución y la simulación de problemas de ingeniería.

Para llevar a cabo su trabajo, el IME requiere colaborar con ingenieros de otras áreas: civiles, eléctricos, industriales, en telecomunicaciones, además de químicos, físicos, administradores, entre otros profesionistas.

Dependiendo del área elegida para desempeñarse -mecánica, eléctrica y electrónica o industrial- enfrentará diferentes condiciones laborales, que van desde el gabinete, el taller o la industria, hasta el trabajo de campo.

La tarea que realiza este profesionista brinda diversos beneficios, ya que gracias a él, la población puede tener acceso tanto a bienes necesarios en su vida cotidiana -máquinas y herramientas-, como a servicios que le son indispensables -suministro de energía eléctrica y sistemas de comunicación y de transportes.

Mercado de trabajo

El campo de trabajo del ingeniero mecánico electricista es amplio, variado y abarca todo el sector industrial. En las micro y pequeñas industrias sus tareas se encaminan principalmente al diseño, fabricación e implementación de equipos y sistemas de producción, con el fin de mejorar sustancialmente la producción mediante la implantación de tecnologías adecuadas.

En la mediana industria el campo de trabajo se enfoca en el diseño y fabricación de herramental, de componentes y refacciones para una gran variedad de fabricantes en la robótica y la automatización de procesos y líneas de producción.

En las grandes industrias el papel es relevante en el diseño, la operación de plantas y líneas de producción, así como también en la adaptación, asimilación y desarrollo de tecnologías de punta en el área metal mecánica, entre otras acciones.

De acuerdo por la especialidad por la que opte el Ingeniero Mecánico Electricista podrá trabajar en todo tipo de empresas públicas y privadas de bienes y servicios: transporte, maquinaria, equipos, energéticos; en industrias eléctricas y electrónicas, de comunicaciones, metal-mecánicas y de la transformación.

Page 3: Rep Sociales Ime

En el sector público puede ser contratado en las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Economía, de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Energía y también en los gobiernos estatales. En organismos descentralizados como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, entre otros. Asimismo, podrá desarrollar su propia empresa.

Industrias Manufactureras (transformación de materia prima en productos terminados)

Industria Metal-mecánica como Maestranzas, Astilleros, Fundiciones, etc.

Industrias que requieren mantenimiento industrial, como:. Industria textil, Industria alimenticia, agroindustria, celulosa y papel; industria del plástico; empresas de transporte terrestres, marítimas y aéreas.

En sistemas y obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área oceanográfica y meteorológica.

En el área de generación de energía como organismos de desarrollo energético en el ámbito térmico e hidráulico.

En el área Hidráulica en obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área rural y urbana (abastecimiento de agua).

Talleres mecánicos Pesqueras (en la explotación y elaboración de los recursos naturales). Minería (en la explotación y elaboración de recursos minerales y

energéticos). Ventas y Servicio Técnico. Docencia Universitaria. Asesorías profesionales.

Términos de un IME

Calderas y Plantas Térmicas: Relativo a Fuentes de energía. Combustibles sólidos, líquidos, gaseosos. Tipos de plantas productoras de energía eléctrica. Utilización de vapor. Calderas. Cámaras de Combustión.

Control Automático: Relativo a elementos y sistemas de control automático. Compensadores y controladores. Identificación de plantas y ajustes de controladores. Nociones de control moderno.

Diseño Mecánico: Relativo a diseño de un mecanismo o máquina que resuelva un problema concreto de la industria, incluyendo cálculo, costos de materiales, mano de obra. Planos de fabricación de todos los componentes.

Electrotecnia: Relativo a Circuitos. Métodos de análisis y teoremas de circuitos. Respuestas en circuitos eléctricos. Análisis de circuitos.

Page 4: Rep Sociales Ime

Lubricación: Relativo a Aceites lubricantes y Aditivos. Grasas lubricantes. Lubricación de motores de combustión interna, turbinas, compresores, cojinetes, engranajes, maquinarias hidráulicas y textiles, etc.

Mantención Industrial: Relativo a Tipos de mantención, Recursos necesarios, Sistemas de planificación, Retiro y reemplazo de maquinarias, Controles de mantención.

Máquinas Eléctricas: Relativo a Transformadores. Máquinas eléctricas. Motores.

Motores de Combustión Interna y Laboratorio: Relativo a sus partes y sistemas constituyentes. Estructura del motor. Distribución. Combustión en el motor. Carburación. Lubricación. Puesta en marcha. Desarme de un motor. Armado de un motor.

Producción: Relativo a Control de Calidad. Control de Inventarios. Planificación y Control de Proyectos.

Termodinámica: Relativo a las relaciones existentes entre los fenómenos dinámicos (movimiento) y los fenómenos caloríficos (calor).

Con la información obtenida se puede concluir que la carrea o la profesión del Ingeniero Mecánico Electricista es una de las carreras de ingeniería que más se acopla en cualquier industria o a cualquier actividad al ser una carrera que se enfoca en el área mecánica y analítica de las industrias. Todas las profesiones de ingeniería siempre serán llevadas a cabo rodeado de muchos otros profesionistas con carreras afines a la ingeniería para poder realizar el trabajo que se necesite en cualquier industria, solo en el caso de la docencia, el IME se verá rodeado de profesionistas con profesiones diferentes o no similares a su campo de estudio.

Bibliografía:

http://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/ime/informacion.html

http://www.mi-carrera.com/IngenieriaMecanica.html