RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la...

88
RENOVA CIÓN R E V I S T A M E N S U A L R E L I G I O S A Y D E O P I N I Ó N Editorial / Opinión / 5ºCENTENARIO: Papa Francisco viajará... / FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: Encrucijadas de los argumentos... · La escala de Dawkins / CIENCIA Y RELIGIÓN: La polémica de Altamira... · Cómo encajan... / SOCIOLOGÍA Y CRISTIANISMO: Iglesias que abusan · Dios no es... · Compasión quiero ... · El apóstol Pablo y... / HISTORIA Y LITERATURA: Refugiados... · El sentido de la escritura · Cervantes y la Biblia · La maternidad · Las cartas de...· Dios y la existencia· / CIENCIAS BÍBLICAS: Pies · La palabra “doncella” y “virgen”... / ESPIRITUALIDAD: Humor · Arturo caramable... · El sueño de la Sulamita #7 · Hugonotes · Queremos sentir a Dios · / MISCELÁNEAS: Diversidad natural · Los ciclos solares · Kepler y la órbita de los planetas..

Transcript of RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la...

Page 1: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

1

RENOVA

CIÓNR E V I S T A M E N S U A L R E L I G I O S A Y D E O P I N I Ó N

Editorial / Opinión / 5ºCENTENARIO: Papa Francisco viajará... /FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: Encrucijadas de los argumentos... · La escalade Dawkins / CIENCIA Y RELIGIÓN: La polémica de Altamira... · Cómoencajan... / SOCIOLOGÍA Y CRISTIANISMO: Iglesias que abusan · Diosno es... · Compasión quiero ... · El apóstol Pablo y... / HISTORIA YLITERATURA: Refugiados... · El sentido de la escritura · Cervantes y laBiblia · La maternidad · Las cartas de...· Dios y la existencia· / CIENCIASBÍBLICAS: Pies · La palabra “doncella” y “virgen”... / ESPIRITUALIDAD:Humor · Arturo caramable... · El sueño de la Sulamita #7 · Hugonotes ·Queremos sentir a Dios · / MISCELÁNEAS: Diversidad natural · Los ciclossolares · Kepler y la órbita de los planetas..

Page 2: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 342

Responsable de la edición: Emilio LospitaoWeb de la revista: http://revistarenovacion.es

Correspondencia: [email protected]

R E N O V A C I Ó N

Nº 34 – Junio - 2016

S U M A R I O C O L A B O R A N

Editorial ......................................................................................3Opinión: La otra realidad, J. A. Montejo ......................................4500 Aniversario: Papa Francisco viajará a Suecia ........................8FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA:

Encrucijada de los argumentos..., Jorge A. Montejo ............10La escala de Dawkins, Julián Mellado ..................................19

CIENCIA Y RELIGIÓN:La polémica de Altamira..., María Dolores Prieto Santana ..20¿Cómo encajan la teoría de la evolución..., Jorge y Tomás ..29

SOCIOLOGÍA Y CRISTIANISMO:Iglesias que abusan, Alfonso Ropero....................................32Dios no es ni persona ni fuerza, Juan Ramón Junquera .......37Compasión quiero, que no sacrificio..., Juan Larios .............38El apóstol Pablo y la esclavitud, Antonio Cruz ......................41Desplazados por la guerra (ACNUR).....................................42

HISTORIA Y LITERATURA:Hurgando en la historia: Refugiados..., Manuel de León......44El sentido de la escritura, Rafael Narbona...........................48Cervantes y la Biblia #1, Juan A. Monroy .............................50Mirar para contarlo: La maternidad, Ana Mª Medina .........54¿Qué he hecho?, Adrián González .......................................56Pensar mientras caminas: Las cartas de..., Ruth Carlino ......57Reseña literaria: Dios y la existencia..., Eliseo Vila ...............58

CIENCIAS BÍBLICAS:Diccionario Bíblico Crítico: Pies, Renato Lings .....................60La palabra “doncella” y “virgen”..., Héctor B.O. Cordero......61

ESPIRITUALIDAD:Humor ..................................................................................65Arturo Caramable ante las cámaras, Isabel Pavón ...............66El sueño de la sulamita #7,José M. Glez. Campa .................68Hugonotes, Félix Benlliure....................................................70Queremos sentir a Dios, Ignacio Simal ................................71La Biblia entre líneas: La nueva hermenéutica, E.Lospitao. .72Cuando la fe mata, Alfonso Pérez Ranchal ...........................80

MISCELÁNEAS:Diversidad natural: Los humanos modernos..., ..................84•Libros ..................................................................................85•Nuestro rincón galáctico: Los ciclos solares ........................86•Kepler y la órbita de los planetas ........................................87•

Jorge Alberto MontejoJulián Mellado

María Dolores PrietoJorge MirasTomás Trigo

Alfonso RoperoJuan Ramón Junquera

Juan LariosAntonio Cruz

Manuel de LéonRafael NarbonaJuan A. MonroyAna Mª MedinaAdrián González

Ruth CarlinoEliseo Vila

Renato LingsHéctor B. O. Cordero

Isabel PavónJosé Manuel Glez. Campa

Félix BenlliureIgnacio SigmalEmilio Lospitao

Alfonso Pérez Ranchal

–––––––––––Las opiniones de los autores sonestríctamente personales y no representannecesariamente la línea editorial de estarevista.

Page 3: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 3

El sociólogo y filósofo austriaco AlfredSchutz, de origen judío, decía que “todasociedad humana necesita una zona de

conductas que no estén sujetas a cuestionamiento”,es decir, que sepamos de antemano qué hay quehacer. Este sociólogo llama a esta zona de conducta“lo que se da por sentado”. En esta zona losindividuos pueden desenvolverse sin necesidad dereflexionar. Por otro lado, otro sociólogo, esteitaliano, Wilfredo Pareto, dice que, en el conjuntode la sociedad, siempre existe un grupo de personasque tiene la propensión de innovar y un grupo depersonas que se resiste a la innovación (“Elpluralismo y la dialéctica de la incertidumbre”).Estos dos axiomas sociológicos, obviamente, danlugar a una permanente tensión en la sociedad engeneral, y en los grupos en particular, como son lasiglesias, donde dicha tensión, en el mejor de loscasos, se sobrelleva. O no.

Esta tensión, propia de toda dialéctica existencial,la observamos también en la biografía de Jesús deNazaret. Jesús irrumpe con un mensaje nuevo, unamanera distinta de entender y vivir la realidad, quepuso en alerta a los contingentes sociales, políticosy religiosos (sobre todo a estos). Histórica yhumanamente hablando ya conocemos comoterminó todo: a Jesús lo condenaron a muerte portransgresor. La historia del cristianismo es un sumay sigue de este patrón que, no pocas veces, hizocorrer mucha sangre.

Los convencionalismos sociales y religiosos,lentamente pero sin pausa, se encargan de fortificaresa “zona de seguridad” donde no cabe cuestionarnada. Cuando algo se cuestiona, sus protagonistasson puestos enseguida en el punto de mira porquese les considera un peligro para la ortodoxia y, porlo tanto, para el bien de la comunidad. Aquípodríamos citar a Willian Tyndale (1495-1436),Juan Huss (1370-1415), Martín Lutero (1483-1546)y muchos otros imposible que citar aquí.

En todos los casos se cumple el axioma de Pareto:digas lo que digas, siempre habrá un grupo de

personas que estarán a favor y otro grupo que estaráen contra. Y esto por la razón que apunta elaustriaco Schutz: toda innovación solivianta aaquello “que se da por sentado” (zona deseguridad). Y es que lo nuevo impone la reflexión;la reflexión produce inquietud; y ésta altera todotipo de conformismo, o sea, lo que “se da porsentado” (la ortodoxia).

Pues bien, en los últimos dos siglos (quizás menos)se han desarrollado dos tendencias religioso-teológicas que representan perfectamente la tensiónque supone la convivencia entre la “zona deseguridad” (el biblicismo), que se limita a pontificaracríticamente lo que dice la Biblia y la “zona deincertidumbre” que conlleva la contextualizaciónhermenéutica de lo que dice la Biblia, cuyaconclusión, a veces, es totalmente opuesto a laafirmación bíblica. Ejemplo de ello son la ya arcaicatutela de la mujer, la esclavitud, etc.

Recientemente salía al paso en un artículo de RafaelNarbona(*) en Facebook la persona de DietrichBonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dadala importancia del personaje, las dos tendencias, losde la “zona de seguridad” (conservadores) y los dela “zona de incertidumbre”(liberales), se le disputancon la paradoja de que los unos señalan la teologíadel mártir alemán como sospechosa(**) mientrasque los otros la defienden como una característicadel testimonio cristiano auténtico.

Según los sociólogos citados, parece ser que no haymás remedio que convivir con este fenómeno socio-religioso caracterizado por los que necesitancambios (revisión/liberal) y los que se sienten muycómodos con “lo de siempre” (estatismo/conservador), sobre todo cuando no se necesita (ono se quiere) pensar. Pero si queremos llegar a esegran público que nos observa perplejo (“el mundo”)no nos queda más remedio que aprender adesenvolvernos en la “zona de incertidumbre” (quees la vida misma), y responder con algo más quecon un “porque lo dice la Biblia” so pena de quedarrelegados a lo simplemente sectario. R

editorialZONA DE INCERTIDUMBRE

(*) http://rafaelnarbona.es/?p=12864(**) http://protestantedigital.com/magacin/35767/Bonhoeffer_era_evangelico

Page 4: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 344

OPINIÓN

Que vivimos en un mundo decontrastes es una evidencia palpable.Las modernas sociedades occi-

dentales no ocultan esta realidad y estoscontrastes. Casi nos atreveríamos a decir queson estos contrastes precisamente los quedelimitan nuestra manera de actuar y hastade comportarnos.

Viene a colación todo esto porquegeneralmente de lo que se habla son de lasrealidades en las que nos vemos envueltos enla vida diaria común. Y, por otra parte, estasrealidades en las que nos movemoscondicionan nuestra forma de actuar,comportarse y hasta de pensar. Sin embargo,existe otra forma de vivir la realidad queforma parte también de nuestro mundo másíntimo e interior, al menos en muchaspersonas, y esta es la trascendencia denuestra existencia, de nuestro diario vivir.

Efectivamente, nuestra vida no es tan solo el

tener consciencia de la contingencia que nosenvuelve. Esto marca la imprevisibilidad denuestro vivir cotidiano y que se nos escapa anuestro control, como, por ejemplo, unaenfermedad, un accidente o cualquier otraeventualidad, y que además no sabemoscuando puede acontecer. Se suele decir quees el destino que acompaña a cada uno.

Pero, la existencia, hemos de entender, esalgo más que todo eso. Es un transitar en elespacio y en el tiempo donde nuestraconsciencia se percata de que existe otrarealidad u otra dimensión que, en ocasiones,nos confunde y hasta nos aturde: ladimensión de nuestro mundo interior omundo espiritual. Decía que nos puedeconfundir y aturdir porque suele existirconflicto en la realidad que vivimos demanera contingente y esta otra realidad quepertenece al mundo de lo más trascendente. Contingencia y trascendencia son dosconceptos, si no contradictorios, sí bastantedispares por propia definición. Y es que, poruna parte, lo contingente, como decíamos, nopodemos controlarlo ya que, supuestamente,se manifiesta de manera aleatoria, es decir, alazar, de manera casual. Y si esto ya de por sínos puede confundir, imaginemos esa otrarealidad, que sí es controlable, cual es latrascendencia, pero fruto de nuestrapercepción imaginativa, bastante desarro-llada en el momento evolutivo en el que seencuentra la especie humana.

Jorge Alberto Montejo*

ÁGORA FILOSÓFICA

*Licenciado en Pedagogía y Filosofía y C.C. de la Educación. Estudioso de las Religiones Comparadas.

LA OTRA REALIDAD

Opinión

Planteamientos, ciertamente, muy respetables, mas sinbase racional sólida y plenamente convincente. Estasteologías deberían de ser, en todo caso, más humildesy reconocedoras de que, en verdad, no hay argumentosholísticos que demuestren la veracidad y certeza desus planteamientos más allá de la fe religiosa.

Page 5: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 5

El mundo interior o espiritual que configuranuestra dimensión trascendente de la vida esuna puerta abierta a la indagación, a lainvestigación, como decía Krishnamurti, elfilósofo hindú, que conduce al verdaderodescubrimiento de nuestro mundo interior.Pero, quizá nos preguntemos, ¿qué es lo quetenemos que descubrir y a qué nos conduceesto? Pues creo que a todo un cúmulo desensaciones y situaciones, muchas de ellasinsospechadas y que son fruto de esainvestigación a la que nos referimos. Perotambién situaciones que pueden verseinterferidas por elementos espurios oinauténticos que condicionarían y entor-pecerían el autodescubrimiento del quevenimos hablando.

Podríamos preguntarnos qué situaciones sonestas que interfieren en la búsqueda y elposterior descubrimiento de esa “otrarealidad” de la que hablamos. Cabríaenumerar bastantes situaciones que nosimposibilitarían el poder alcanzar unverdadero desarrollo de nuestro mundointerior y trascendente, pero me centraré enaquellas que estimo son las más relevantes yquizá determinantes.

En primer lugar hablaríamos del componentereligioso que acompaña a un sinfín depersonas que con buena intención creen quela ideología religiosa, la que sea, lesproporcionaría una explicación completa ytotalmente válida sobre el sentido último dela trascendencia. En realidad se trata depersonas movidas exclusivamente por laideología que les inculcaron o que elloslibremente han asumido como la únicaposible y verdadera, sin pararse a pensar deque todo un mundo por explorar está porvenir a sus vidas. Es el grupo de personasque Blay Fontcuberta, ese excelenteestudioso del comportamiento humano endistintas culturas, denominaría como elgrupo de aquellos que “ya lo saben todo”,concibiendo el mundo como un auténticocampo de batalla creado por Dios en el queel hombre debe de luchar, en aras del bien,contra el mal que le acecha de continuo, paraque al final, tras duros y arduos esfuerzos,pueda ganar la gracia, la misericordia y lasalvación divina en esta vida y en laeternidad. Este grupo lo forman legión

interminable de individuos de distintasideologías religiosas enmarcadas dentro delfundamentalismo judeocristiano y del islam,principalmente, que se ciñen a la literalidadde los textos considerados revelados ysagrados, si bien estos planteamientos ya sedieron en religiones también muy arcaicascomo el mazdeísmo en la antigua Persia eIrán, también conocido como zoroastrismo.La diferencia estriba, fundamentalmente, enel advenimiento de un Mesías redentordentro del cristianismo, pero resulta más queevidente para los estudiosos de otrasreligiones que la influencia del mazdeísmosobre el judaísmo, primero, y el cristianismo,después, fue claro y determinante.

Pues bien, como decíamos, existe un amplioy numeroso conjunto de creencias religiosasque se consideran intocables y poseedoras dela “verdad” en exclusiva. Sucede entoncesque este colectivo integrado por individuoscon connotaciones marcadamente religiosasy radicales creen, como comentábamosantes, que no tienen nada más que aprender,que todo está en los libros sagrados, cuando,en realidad, en estos se encuentran uncúmulo de narraciones propias de distintasculturas, con lenguajes confusos muchasveces para nosotros y representaciones decomponente histórico-legendario y míticoque entrañan un mensaje en concreto para lasgentes a las que iban dirigidas talesrepresentaciones. Bien es cierto que lamayoría de estas revelaciones hantrascendido el tiempo convirtiéndose ensanto y seña de muchas creencias religiosas,como es el caso del judeocristianismo y delislam, en especial, que tanto han marcado

Opinión

Decíamos que el colectivo religioso que parte de estospresupuestos díficilmente estará preparado y

capacitado para ahondar en su propio interior y llegara descubrir que la verdad, la auténtica verdad, no

viene de fuera, sino que está en el interior, en el propiomundo espiritual de cada uno que tiene que descubrir

por sí mismo. Esto ya lo dijeron los más grandesmaestros de la Humanidad, desde Sócrates hastaBuda, pasando por el mismo Jesús de Nazaret

Page 6: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 346

nuestra cultura occidental a lo largo de lossiglos, y en muchas ocasiones, por cierto,sembrando el odio y la violencia en lugar delamor, la paz y la comprensión entre lospueblos. En fin...

Es curioso, por otra parte, que se pretendapontificar por parte de los defensores aultranza de unos planteamientos de carácterteológico en los que subyace la elucubracióny la especulación, pero que carecen de totaldemostración empírica. Planteamientos,ciertamente, muy respetables, mas sin baseracional sólida y plenamente convincente.Estas teologías deberían de ser, en todo caso,más humildes y reconocedoras de que, enverdad, no hay argumentos holísticos que

demuestren la veracidad y certeza de susplanteamientos más allá de la fe religiosa.Creer lo contrario sería caer en la másabsoluta ingenuidad y cuando de cuestionestan serias y profundas se trata no nos parecemuy adecuado ni lo más conveniente.

Decíamos que el colectivo religioso queparte de estos presupuestos díficilmenteestará preparado y capacitado para ahondaren su propio interior y llegar a descubrir quela verdad, la auténtica verdad, no viene defuera, sino que está en el interior, en el propiomundo espiritual de cada uno que tiene quedescubrir por sí mismo. Esto ya lo dijeron losmás grandes maestros de la Humanidad,desde Sócrates hasta Buda, pasando por elmismo Jesús de Nazaret. Si Sócrateshablaba del conocimiento de uno mismocomo la clave del encuentro con nuestrarealidad interior, Buda predicó lailuminación interior como eje central deldevenir de la existencia humana queconducía a la perfecta paz interior, y Jesús,en su Evangelio, hablando del reino de los

cielos o reino de Dios, dijo que este está enuno mismo, en su interior (Lucas 17, 21-Versión Nácar-Colunga / Versión Ed.Paulinas), y que tanto llamó la atención deLeón Tolstoi, el gran novelista y escritorruso del siglo XIX-XX, hasta el punto deescribir un precioso libro tituladoprecisamente así: El reino de Dios está envosotros, un comentario preciso y concretode las enseñanzas de Jesús en el Evangelio,y que a su vez tanto impresionó su mensajea Gandhi. La particularidad de la obra deTolstoi es el hecho de la desmitificación quehace de muchos aspectos de la figura deJesús, pero esto sería otra historia a comentary analizar.

Frente a ese nutrido grupo de individuos quese creen poseedores de la verdad absoluta yexclusiva, fruto de sus reflexiones teológicas,que merecen, como decíamos, nuestraconsideración e incluso comprensión, dadoel rol en el que se desenvuelven, se alza eseotro grupo que con sencillez y humildad escapaz de escudriñar esa “otra realidad” de laque hablamos y que hay que descubrir poruno mismo, sin componentes alienatorios, encompleta libertad, sin imposicionesdoctrinarias de ningún tipo, con plenaresponsabilidad. Muchos se preguntarán:¿Pero, es esto posible en medio de tantaideología religiosa y teologías de segundafila que lejos de conducir a la verdaderalibertad de espíritu más bien la limitan ycondicionan hasta límites insospechados?Claro que es posible. La prueba está en elamplio colectivo de personas que supieronromper con convencionalismos impositoresy que desde el uso libre de su razón hansabido caminar por este sendero que conducea la iluminación interior encontrando unpleno sentido a su existencia. Pero para estose precisa afrontar con valentía los riesgosque conlleva tan trascendental decisión.

El miedo a la libertad del que hablaba ErichFromm, donde el excelente análisispsicoanalítico que realiza el autor cobraespecial significación al establecer distinciónentre lo que Fromm denominaba libertadpositiva y libertad negativa, marcó todo unhito en la forma de asumir e interpretar lalibertad individual sin condicionamientos deningún tipo. Se refiere Fromm a la libertad

Opinión

El miedo a la libertad del que hablaba Erich Fromm,donde el excelente análisis psicoanalítico que realizael autor cobra especial significación al establecerdistinción entre lo que Fromm denominaba libertadpositiva y libertad negativa, marcó todo un hito en laforma de asumir e interpretar la libertad individual sincondicionamientos de ningún tipo

Page 7: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 7

negativa como aquella que conduce a laemancipación de las restricciones impuestaspor los convencionalismos sociales yreligiosos que llevan implícitamente la cargade la lucha, del enfrentamiento. La libertadpositiva, en cambio, es esa otra que elindividuo alcanza al verse libre mentalmentede toda autoridad impuesta. Esto requiere, enel concepto de Fromm, disciplina y controlde la situación. Pero, por desgracia, es fácilcaer en la postura quizá más cómoda para elindividuo: dejarse guiar, dirigir, por otro uotros que ejerzan control sobre él de maneraautoritaria (a veces manifestada esta demanera muy sutil y solapada). Estefenómeno se da con relativa frecuencia en elmundo religioso convencional y de maneramás clara y manifiesta en el mundo sectariodonde muchos individuos buscan quealguien o alguna causa de manera autoritariales dirija en sus vidas. El móvil puede ser unlíder carismático o una idea abstracta, comouna hipotética verdad superior. Todo valecon tal de que ello les proporcione seguridady confianza, a costa, claro está, de verseprivados de la verdadera libertad. Frommllega también a explicar así, de esta manera,el surgimiento del nazismo alemán (en estecaso el móvil fue la idea de una raza superiorque contribuyó de manera decisiva alsurgimiento del nacionalsocialismo enAlemania).

Da la sensación muchas veces de que elhombre (y particularmente el homoreligiosus, que diría Eliade) huye de lalibertad. Parece paradójico, pero así es. Lairracionalidad del comportamiento humano,en ocasiones, no tiene límites. Pero lairracionalidad se torna más confusa cuandolos móviles tienen un componente estructuralreligioso. Entonces es como si una fuerzairrefrenable no pudiera controlar deter-minados comportamientos y actitudes. Lahistoria muestra sobrados ejemploslamentables del comportamiento humano. Escomo si el proceso evolutivo seguido a lolargo de milenios y manifestado claramenteen la creativa obra humana a lo largo de lostiempos, desde sus albores hasta el tiempopresente, con todos los avances tecnológicosque no dejan de sorprendernos, no hayandejado huella en su concepción del fenómenoreligioso que tanto ha marcado su devenir en

la historia. Que se sigan discutiendo (ymuchas veces de manera agria y enconada),por ejemplo, cuestiones teológicas oreligiosas a estas alturas del acontecerhumano no puede por menos quesonrojarnos. Parece que no se aprende de loserrores del pasado. En fin...¡una lástima!

Aquellos que verdaderamente busquen esa“otra realidad” a la que nos venimosrefiriendo a lo largo de este artículo tan soloresta decirles que no hay que buscarla muylejos de uno. Se requiere, tan solo, un simpleejercicio de autocomprensión, de meta-cognición, y de ahondamiento en nuestrointerior, de donde a pesar de que se extraenen muchas ocasiones, parafraseando elEvangelio de Jesús, malos pensamientos yactitudes, también pueden salir a flotesentimientos buenos y nobles que conduzcanpor medio del recto uso de nuestra facultadde razonar a la consecución de esa “otrarealidad” que representa la libertad interioro de espíritu. R

Opinión

Se refiere Fromm a la libertad negativa como aquellaque conduce a la emancipación de las restriccionesimpuestas por los convencionalismos sociales y

religiosos que llevan implícitamente la carga de lalucha, del enfrentamiento. La libertad positiva, en

cambio, es esa otra que el individuo alcanza al verselibre mentalmente de toda autoridad impuesta. Estorequiere, en el concepto de Fromm, disciplina y

control de la situación. Pero, por desgracia, es fácilcaer en la postura quizá más cómoda para el

individuo: dejarse guiar, dirigir, por otro u otros queejerzan control sobre él de manera autoritaria (a vecesmanifestada esta de manera muy sutil y solapada).Este fenómeno se da con relativa frecuencia en el

mundo religioso convencional y de manera más claray manifiesta en el mundo sectario donde muchosindividuos buscan que alguien o alguna causa de

manera autoritaria les dirija en sus vida

Page 8: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 348

La Santa Sede informó que el 31 deoctubre el Papa Francisco viajará aLund (Suecia) para participar en una

ceremonia ecuménica por los 500 años dela reforma protestante de Martín Lutero.

“Su Santidad Francisco tiene la intención departicipar en una ceremonia conjunta entrela Iglesia Católica y la Federación LuteranaMundial para conmemorar el 500° aniver-sario de la Reforma, en programa en Lund,Suecia, el 31 de octubre de 2016”, señaló laSanta Sede.

Por su parte, en un comunicado conjunto, elConsejo Pontificio para la Promoción de laUnidad de los Cristianos (PCPUC) y la Fe-deración Luterana Mundial (LFW), señala-ron que el evento destacará “los sólidosprogresos ecuménicos entre católicos y lu-teranos y los dones conjuntos recibidos através del diálogo”.

En la conmemoración también participaránel Presidente de la LWF, Munib A. Younan;y el Secretario General, Martin Junge.

El Presidente del Consejo Pontificio para laPromoción de la Unidad de los Cristianos,Cardenal Kurt Koch, dijo en el comunicadoque “al concentrarse juntos en la centralidadde la cuestión de Dios y en un enfoque cris-tocéntrico, luteranos y católicos tendrán laposibilidad de una conmemoración ecumé-nica de la Reforma, no en una manera sim-ple y pragmática, sino en el sentidoprofundo de la fe en el crucificado y resuci-tado Cristo”.

Por su parte, Junge dijo que la LWF seacerca al aniversario de la Reforma en unespíritu de responsabilidad ecuménica.

“Estoy profundamente convencido de quetrabajando por la reconciliación entre lute-

REFORMA PROTESTANTEANIVERSARIO500º

PAPA FRANCISCOVIAJARÁ A SUECIAPOR LOS 500 AÑOS DELA REFORMA

Papa Francisco (imagen referencial) / Foto: Petrik Bohumil (ACI Prensa)ACIPRENSA.COM

VATICANO, 25 Ene. 16 / 10:44 am (ACI/EWTN Noticias).

500 Aniversario

Page 9: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

LUND (SUECIA)

Lund es una de las ciudades másantiguas y principales de Suecia.Localizada en el municipio ho-mónimo, al sur de la provincia deEscania (en sueco, Skåne), den-tro de la expansiva región deÖresund...

La ciudad de Lund, con más de1000 años de historia, es un im-portante centro industrial, cien-tífico y educativo, gracias a laUniversidad de Lund y al parquecientífico Ideon. Es llamada "LaCiudad de las Ideas" y en ella serodó una de las escenas de Fre-sas salvajes de Ingmar Berg-man...

A finales del siglo X Lund ya eraun asentamiento permanentecuyas actividades giraban alrede-dor de un arzobispado y la CecaReal Danesa. Fue probable-mente el rey vikingo danés,Svend Tveskægg, quien fundóLund aproximadamente en elaño 990...

Posteriormente Canuto (Knut) elGrande, soberano de los reinosunidos de Inglaterra y Dinamarcadestacó las ventajas de Lund porsu posición geográfica. En el sigloXI Lund ya era el centro religioso,político, cultural, educativo y co-mercial de toda Escandinavia...

En 1104 fue establecido el arzo-bispado de Escandinavia. La ca-tedral del obispo, que había sidoconstruida en 1085 fue susti-tuida por una nueva. La Catedralde Lund, que entonces se convir-tió en el centro de la cristiandaden los países nórdicos, en nues-tros días todavía domina el cen-tro de la ciudad...

En 1658 las provincias de Esca-nia, Blekinge y Halland fueronconquistadas (tratado de Ros-kilde) por los suecos y ocho añosmás tarde, en 1666 fue fundadala Universidad de Lund. Para en-tonces, la población de Lundhabía decrecido de 4.000 a 2.000habitantes...

El primer y mayor parque cientí-fico creado en Suecia, Ideon fuefundado en 1983 con el objetivode promover el desarrollo deempresas de alta tecnología enSuecia, estableciendo y aprove-chando estrechos lazos de coo-peración con la universidad,particularmente con las faculta-des de Ingeniería, Economía yAdministración, y el LTH... (Wiki-pedia). R

Renovación nº 34 9

ranos y católicos, trabajamos por lajusticia, la paz y la reconciliación enun mundo lacerado por los conflictosy la violencia”, añadió.

En el comunicado, el Obispo de laIglesia Católica en Suecia, Mons. An-ders Arborelius, dijo que “la situaciónecuménica en nuestra parte delmundo es única e interesante. Esperoque tal encuentro nos ayude a mirarel futuro en tal modo de ser testimo-nios de Jesucristo y de su Evangelioen nuestro mundo secularizado”.

El texto indica que el evento de Lundse encuadra en el proceso de revisióndel documento de estudio “Del con-flicto a la comunión” publicado en2013, que desde entonces fue larga-mente difundido entre las comunida-des luteranas y católicas.

Este documento es el primer intentode ambas partes de describir juntos, anivel internacional, la historia de laReforma y sus intenciones.

Asimismo, al inicio de este año, laLWF y el PCPCU enviaron a las igle-sias miembro de la Federación Lute-rana Mundial y a las ConferenciasEpiscopales Católicas una “oracióncomún”, preparada en conjunto, yque es una guía litúrgica para ayudara las iglesias de cara a los 500 añosde la Reforma.

El comunicado indicó que esta ora-ción tiene como base “el documentode estudio ‘Del conflicto a la comu-nión: conmemoración común lute-rano-católica de la Reforma en 2017’y presenta los temas del rendimientode gracia, del arrepentimiento y delcompromiso al testimonio común, afin de explicar los dones de la Re-forma y pedir perdón por las divisio-nes que siguieron a las disputasteológicas”. R

Mapa: Google.es

500 Aniversario

Page 10: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3410

Ni que decir tiene que cuando nosacercamos al mundo de lainvestigación filosófica debemos

hacerlo con la certeza de que estamosrealizando un ejercicio de profundización ennuestro pensamiento y que nuestra capacidadde metacognición, es decir, el conjunto deoperaciones intelectuales y cognitivasconducentes al control y la regulación denuestro conocimiento, nos va a permitirahondar en un mundo de infinitas posibi-lidades de desarrollo interior.

Efectivamente, el mundo de la filosofía nosacerca a la realidad de nuestra existencia pormedio de todo un equipamiento intelectualque nos permite, al final, extraer importantesy determinantes conclusiones sobre eldevenir de nuestra existencia. Fue Sócratesprecisamente, como sabemos, uno de losprimeros que reivindicó la necesidad delconocimiento de uno mismo como pasoprevio para poder alcanzar el conocimientogeneral de las demás cosas. El célebreaforismo nosce te ipsum (“conócete a timismo”) ya había aparecido por primera vezcomo inscripción en el pronaos, en laentrada, del templo de Apolo en Delfos y

parece que el origen del aforismo se leatribuye a la poetisa mítica griega Femonoe.También el aforismo se le atribuyó, ademásde Sócrates, a otros grandes personajes delmundo helénico, como Heráclito, Tales deMileto y Pitágoras. Sea como fuere, viene arepresentar y esquematizar magistralmenteuna percepción muy precisa y concreta de laque emana toda fuente del saber y delconocer y es que el verdadero conocimientoprincipia en uno mismo. Es de aquí,precisamente, de donde surge la filosofía y elsentir filosófico.

Por otra parte, el sentir filosófico descansasobre el conocimiento razonado de las cosas,pues de lo contrario dejaría de ser filosofíapara adentrarse en otro mundo, cual es el dela metafísica o análisis de los sucesos yacontecimientos que se escapan a lo tangible.Y colindante con este mundo se halla el de lareligión, como expresión más genuina delanálisis de los fenómenos de caráctersobrenatural.

El sentir religioso –tan estrechamente unidoal filosófico– parece ser algo connatural alser humano desde sus albores. Las distintas

Jorge Alberto Montejo*

*Licenciado en Pedagogía y Filosofía y C.C. de la Educación. Estudioso de las Religiones Comparadas.

Filosofía y Teología

ENCRUCIJADA DE LOSARGUMENTOS FILOSÓFICO-TEOLÓGICOSy #2

Somos el producto del pasado y edificar sobre ese pasado sin comprenderloes invitar al desastre (…). Para comprender aquello que existe sin sercreado, la mente debe dejar de crear porque una creencia siempre es el

producto del pasado, es algo creado, y se convierte en un impedimento paraexperimentar lo verdadero.

Jiddu Krishnamurti. Obras Completas. Tomo III, 6ª charla.Ojai. California. 18 de junio de 1944.

EL SENTIR FILOSÓFICO-RELIGIOSO

Page 11: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 11

civilizaciones y culturas habidas a lo largode la historia de la Humanidad así lotestifican a través de sus múltiples textosconsiderados sagrados. Pero, podríamospreguntarnos qué fuerza impulsa al serhumano a establecer una serie de creenciasque carecen de la más plena y absolutademostrabilidad a la luz de la razón y que,sin embargo, en ocasiones ha sido capaz dedefender hasta con la vida. No sabemos conexactitud. Lo que sí sabemos es que un fuerteapasionamiento ha acompañado a la criaturahumana en la búsqueda primero y defensadespués de unas creencias que reafirmasensu existencia en un cosmos que considerainexplicable. Da la sensación que el hombrenecesita “creer” en algo con tal de reforzarel sentido a su vida y la búsqueda detrascendencia más allá de la vida misma.

Podemos preguntarnos también si el sentirreligioso que desde siempre le haacompañado ha marcado para bien o paramal su devenir en este mundo plagado decontradicciones, al menos aparentes.Lamentablemente todo parece indicar que sibien la religión y el sentir religioso hacontribuido en ocasiones a ennoblecerle, enotras muchas, en cambio, ha degradado sufigura. La historia es fiel testigo de ello. Y esque el sentir religioso supuso toda unaauténtica encrucijada para el ser humano (ytodavía continúa en esa tesitura). Para tratarde dar un contenido más preciso a esabúsqueda del sentir religioso el ser humanolo ha revestido en muchas ocasiones de unaaureola filosófica. De ahí que filosofía yreligión, con sus distintos esquemasteológicos, hayan caminado tanto tiempojuntas. Esto ha sido así, en criterio deMariano Corbí –el conocido antropólogo,teólogo y filósofo de origen catalán,fundador y director del Centro de Estudiosde las Tradiciones Religiosas (CETR) enBarcelona–, debido al necesario acontecerevolutivo del hombre que ha hecho posible,asimismo, que se haya producido todo unproceso de cambio en su dinámica interior y,en consecuencia, en su forma de concebir lareligión y el sentir filosófico-religioso,marcando la era preindustrial el umbral deese cambio. Curiosamente el períodopreindustrial culmina con la Ilustración y apartir de entonces se inicia una nueva etapa

en la que el ser humano vive la experienciareligiosa de una manera muy distinta a comose vivió hasta entonces.

Las sociedades preindustriales se hancaracterizado por su contenido agrario,autoritario y patriarcal y la forma de concebirla religión, y en consecuencia la relación conDios, vino marcada por esa forma deentender la vida. Fue a partir del pensa-miento ilustrado que el hombre rompió conesos esquemas tan limitados y fruto de sunueva concepción del mundo y de la realidadque le rodeaba afrontó una nueva forma dever la vida y de concebir el fenómenoreligioso más acorde con los tiempos en quevivía. Pero, pese a ese suceso evolutivoirreversible todavía hay procesos deestancamiento e incluso involución en laforma de concebir la vida y el sentirreligioso. Infinidad de personas viventodavía en un estadio de escaso o nuloproceso evolutivo del sentir religioso.

En muchos individuos e incluso colectivosnumerosos todavía no se ha producido unavance evolutivo en la forma de vivir y deconcebir el fenómeno religioso, viéndoseeste sometido a todo un conjunto dedogmatismos, normas, imposiciones, prohi-biciones, formalismos, legalismos y demáscortejo de elementos alienantes que lejos deconducir a una auténtica espiritualidad aíslanal individuo en un mundo carente deverdadera libertad espiritual. El problema,desde mi óptica, es que no se ha superado porparte de muchos individuos ese estadio dereligiosidad a la que nos referíamos antes y,en consecuencia, eso imposibilita el accedera una nueva forma, a un nuevo enfoque, devivir la religiosidad. Esto es lo que sucede

Filosofía y Teología

La duda que asalta a muchoslíderes religiosos es si eso noestá llevando a las distintasreligiones por unos derroterospeligrosos para ellos, claroestá, que les haga perder poder,prestigio y solvencia ante susrespectivas feligresías

Page 12: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3412

con todos los fundamentalismos e inte-grismos religiosos, indistintamente de dondevengan. La radicalidad del pensamientoreligioso conduce con frecuencia a estadosque rayan el absurdo, el sinsentido.

Respetando todas las creencias hemos dedecir con claridad que es lamentable que nose sepa ver y percibir una nueva forma devivir la experiencia religiosa basada en elcontacto con la realidad del mundo que nosrodea. Pero esto requiere una nueva manerade acercarse al fenómeno religioso, desdeuna dimensión más filosófica del mismo.Tener la misma concepción religiosa en elmundo actual que hace tan solo cien odoscientos años, por ejemplo, supone unadesconexión vital con el entorno en quevivimos ahora. Nuevas formas dereligiosidad que se viven desde unaconcepción más filosófica que metafísicaparece que se están imponiendo en las

modernas sociedades posindustriales, quepor otra parte cada vez se sienten másdesligadas del fenómeno religioso. La dudaque asalta a muchos líderes religiosos es sieso no está llevando a las distintas religionespor unos derroteros peligrosos para ellos,claro está, que les haga perder poder,prestigio y solvencia ante sus respectivasfeligresías. Muchos líderes religiosos estánmás preocupados en eso que con orientar alos fieles sobre cómo alcanzar la libertadespiritual, por desgracia. En otros muchoscasos, no existe la suficiente capacidad ydiscernimiento para afrontar los cambiosrenovadores por parte de esos mismoslíderes. En fin..., toda una auténtica

encrucijada la que se vive en los últimostiempos.

Ya decíamos que una concepción teológica oreligiosa que se acerque a lo filosófico quizásea lo más conveniente y adecuado paraalcanzar un verdadero desarrollo interior ymás auténtico. Y es que si la espiritualidadhemos de descubrirla en nuestro mundointerior, como parece que así es, entoncesconvendría desarrollar y potenciar todasnuestras capacidades internas y anímicas. Laclave está en cómo poder hacerlo y tambiénen analizar si todo esto tiene sentido a la luzde la razón. Y por otra parte considerar el rolque la fe religiosa desempeña en todo esteproceso. Todas estas cuestiones, a mi juicio,no son un asunto baladí ni mucho menos.

Un acercamiento a nuestra realidad

Que nos movemos en un mundo confuso ycontradictorio es un hecho evidente. Eso hasido siempre así desde nuestros ancestros.Para paliar esta situación que de siempre hasumido al ser humano en la incertidumbre dela existencia la imaginación ha creado laimagen de una figura protectora que para losprimeros humanos supuso el tótem, comosímbolo o representación de cualquierfenómeno o acontecer que nuestros ancestroshumanos atribuyeron a algo sobrenatural.Eso pareció aquietar algo su incertidumbreante los peligros y eventualidades de la vidaa la par que les proporcionaba un sentimientode amparo y protección. Todo un procesoevolutivo acompañó a la criatura humana alo largo de milenios donde el sentimiento deautoprotección se fue desarrollando ysofisticando con el paso del tiempo donde elsentir filosófico-religioso no le abandonónunca en esta travesía. Pero con todo y conello las incertidumbres sobre el acontecer delo humano, su misterio, y el enigma de lamuerte, de la finalización de la vida, siemprehan inquietado al ser humano. Todo esto hizoque el sentir religioso se fuera desarrollandoen él con intensidad.

La realidad en la que nos vemos envueltoslos humanos desde nuestros orígenes vienemarcada por una dualidad incontestable:placer-dolor. La vida de cada criaturahumana se mueve en esta dualidad,

Filosofía y Teología

Las elucubraciones yespeculaciones teológicas hantratado de encontrar unaexplicación a este sinsentidosin lograrlo en absoluto. Laidea bíblica del pecado comocausa sui generis y el librealbedrío de la criatura creadano parecen solucionar nada, almenos aparentemente.

Page 13: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 13

inesperada en muchas ocasiones, pero cierta.Fue precisamente esta vivencia dual la queincitó al hombre a una búsqueda constantedel placer y huir del dolor, del sufrimiento,tanto físico como moral. El caso es que siobservamos con detenimiento el discurrir dela existencia podemos contemplar unacontecer dual de la misma. El bien y el malconfiguran por excelencia el culmen de estadualidad de la que venimos hablando,indistintamente de la interpretación que se ledé a ambos conceptos. A este dualismo sevienen refiriendo prácticamente todas lassupuestas revelaciones de carácter sagrado,pero sin explicación plenamente convincentesobre el origen del mismo. Así, por ejemplo,en la antigua Persia, Zoroastro, hacia elsiglo VI a. C., fue el primero en establecer elorigen divino del bien, Ormuz o AhuraMazda, y otro del mal, Ahrimán. Otrasformas de dualismo se dieron en el orfismo,también en el siglo VI a. C., y en elgnosticismo del siglo II a. C., así como en elmaniqueísmo del siglo III de nuestra era. Enla misma Biblia se habla ya de estos dosprincipios al referirse elGénesis al “árbol dela ciencia del bien y del mal”. El caso es queuna aureola de misterio envuelve estadualidad que tanto apasiona y confunde a lavez al ser humano.

Lo cierto es que la mayoría de losplanteamientos dualistas tienen bastantespuntos en común dentro del marco de lasdistintas revelaciones. Así, por ejemplo, seasocia al Bien con la luz y el espíritu y al Malcon las tinieblas y lo material. Elcristianismo siempre fue contrario a laaceptación de los planteamientos dualistas dela existencia. Así, Agustín de Hipona yTomás de Aquino fueron esquivos ycontrarios a la doctrina dualista porconsiderarla, en sus apreciaciones, errónea yequivocada. Sin embargo, más allá de losplanteamientos teológicos sobre el asunto, locierto es que muchos pensadores y filósofosvieron totalmente viable la aceptación deldualismo como una realidad evidente. Ya enla Grecia antigua Empédocles, Pitágoras,Anaxágoras, Platón y Aristóteles, entreotros, defendieron el dualismo si bien condistintos matices. Y ya más modernamenteDescartes y Kant se reafirmaron en losesquemas dualistas. El primero al hacer

diferenciación entre el espíritu y la materia,y el segundo entre la razón pura y la razónpráctica. Para los espiritualistas, en cambio,el dualismo se apreciaba entre naturaleza yespíritu. En la filosofía china, por ejemplo,se habla del yin y yang, como fuerzascontrarias que se oponen entre si.Especialmente relevante es el dualismodentro del taoísmo, así como delconfucianismo.

La sensación que podemos tener comoespectadores de este “gran teatro del mundo”(que plasmaría magistralmente Calderón dela Barca, el dramaturgo español del sigloXVII, en su célebre alegoría) es de quevivimos en un mundo de contradiccionesdonde muchas cosas no son lo que parecen.Que existen elementos contradictorios en laexistencia es palpable y no parece que hayandudas sobre ello. El dualismo nos acompañaen todo acontecer vital: vida-muerte, placer-dolor, belleza-fealdad, bien-mal, verdad-error, etc. El problema estriba, en mi opinión,en desentrañar las causas de esta dualidad enun plano humano. Quizá todo forma parte denuestra naturaleza imperfecta. En el ámbitode la percepción metafísica y/o religiosa lomás que podemos afirmar es que si partimosdel presupuesto filosófico de la existencia deun ente divino o demiurgo del que hablabaPlatón no parece que del mismo puedaemanar ningún dualismo en su esencia comoser divino y sobrenatural. Es impensable, porotra parte, que el Ser creador por excelenciacontenga imperfección. Si lo concebimoscomo Hacedor sumo de todo lo existentepresuponemos que no puede haber en Élimperfección alguna. Pero aquí nos topamosentonces con el problema de fondo: nuestracondición humana. Y es que si se dice que lacriatura humana ha sido creada a imagen ysemejanza suya, entonces, ¿cómo es posibleque de un ente perfecto surja algo tanimperfecto como la criatura creada e inclusoun mundo aparentemente caótico en todoslos sentido pese a sus maravillas? Noacertamos a explicarlo de ninguna de lasmaneras.

Las elucubraciones y especulacionesteológicas han tratado de encontrar unaexplicación a este sinsentido sin lograrlo enabsoluto. La idea bíblica del pecado como

Filosofía y Teología

Page 14: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3414

causa sui generis y el libre albedrío de lacriatura creada no parecen solucionar nada,al menos aparentemente. Y me explico.

Es evidente que el ser humano es imperfectopor naturaleza pese a su logrado desarrolloevolutivo a todos los niveles. Algunasteologías de carácter judeocristiano pre-tenden aunar la perfección divina con laimperfección de la criatura creada atribu-yéndola a la representación mítica de lacaída, reflejada en el primer libro de laBiblia, el Génesis, como consecuencia de ladesobediencia de la pareja del Edén almandato divino que les prohibía comer del“árbol de la ciencia del bien y del mal”. Másallá de las posibles interpretaciones a quepuede dar lugar el texto bíblico hemos deconsiderar que detrás del mismo textosubyace todo un sentido, todo un contenido,que se nos escapa al conocimiento racionalde los hechos. Es indudable, por otra parte,que el relato de la creación (recogido tambiénen otros textos de antiguas civilizaciones demanera bastante parecida) viene aesquematizar el sentir del pueblo llano al queiba dirigido originalmente el mensaje,careciendo, por lo tanto, de cualquiersignificación de carácter científico. Pretenderextraer conclusiones radicales de unos textosfigurados no deja de ser una audaciainterpretativa. Dentro del cristianismofundamentalista e integrista se considera quelos textos supuestamente revelados deben serentendidos de manera literal, es decir, tal ycomo aparecen escritos, lo cual nos lleva aun cúmulo de absurdos y sinsentidos a la luzde la ciencia moderna e incluso del simplesentido común, rayando además, enocasiones, en el infantilismo cuando no enabierta actitud ofensiva a la inteligencia,como ya hemos analizado en otros ensayos(a tal efecto remito al lector a mi libro Elmisterio del cosmos). Omitir el contenidosimbólico y mítico que tiene todo textofundamentado en una hipotética revelaciónno parece ser lo más adecuado, pese a larespetabilidad de todas las creencias. Cabeañadir a esto que la revelación (en cualquierade sus formas) no pierde credibilidad enabsoluto por considerar en muchos aspectosel contenido simbólico y mitológico de lamisma. Se trata tan solo de un simpleejercicio de racionalidad de carácterlingüístico que diría Lévi-Strauss.

Que algo no funciona bien en la naturalezahumana es un hecho más que evidente. Elverdadero problema es dirimir realmente elorigen de la causa y su posible solución, algoprácticamente inviable de manera racional.No obstante, dicho lo cual, hemos de añadirque la vía investigativa permanece abiertacomo no podría ser de otra manera.

La realidad en que nos vemos envueltos noshabla, en efecto, de un mundo lleno decontradicciones y contrasentidos. Por unaparte intuimos un mundo mejor considerandoque el que vivimos es mejorable y no elmejor de los mundos posibles del quehablaba Leibniz. Pero por otra nospercatamos de nuestras limitaciones comoseres humanos que erramos con frecuenciaen nuestro diario caminar. El problema delmal y del sufrimiento nos acecha a cada pasoen forma de desastres de todo tipo: guerras,conflictos de toda índole, enfrentamientosentre individuos de distintas etnias que sedisputan un territorio, inmensidad de genteshuyendo del caos de la confrontación bélicay que buscan asilo humanitario deses-peradamente, familias rotas y muertesinnecesarias como consecuencia de labarbarie humana..., y en el plano individual,enfermedades de todo tipo que causaninmenso dolor y sufrimiento físico y moral aquien las padece y a sus allegados yfamiliares. En fin, todo un cúmulo decircunstancias que hacen que la vida se hagainsoportable para infinidad de personas. Lasdistintas teodiceas surgidas para tratar deexplicar en la medida de lo posible cómocompatibilizar de manera coherente elproblema del mal y del sufrimiento en elmundo con las bondades divinas la verdad esque no convencen en absoluto. Algo se nosescapa por más que determinados plan-teamientos teológicos ingenuamente intentendar una explicación convincente al problema.

El Prof. Juan Antonio Estrada, el eminentefilósofo y teólogo jesuita, nos habla de laimposible teodicea, como elemento clave ysustancial que conduce en algunos casos a lacrisis de fe, la cual solo puede ser superadapor medio de una actualización de la fe en elJesús del evangelio y su obra redentora quese escapa al conocimento racional. Ydecimos que se escapa al conocimiento

Filosofía y Teología

Page 15: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 15

racional porque no entendemos cómo pormedio de la muerte cruenta de Jesús –parala tradición cristiana Dios mismo encarnado–se llega a alcanzar la redención, la salvacióny liberación de las almas. En realidad toda lahistoria del ser humano está teñida de sangredesde los albores de la humanidad. La Biblianos lo describe con detalle desde larepresentación mítica de la caída y elacontecer del mal en el mundo. Tan solodesde la aceptación del mal como unarealidad sustancial podemos llegar a atisbarla posible “utilidad” que el mal y elsufrimiento pudieran tener en nuestras vidas.Y es que, en mi criterio, solamente desde elángulo de la fe religiosa se puede acon-dicionar el insoluble problema del mal y delsufrimiento. No cabe argumentación racionalposible que explique y justifique el problemadel mal. Solamente admitiendo el mal comoparte de la obra creadora se pudiera justificarel mal en el mundo. Pero, claro, aquí nostopamos como otro problema de enjundia yprofundidad. Y es que nos preguntamos: ¿Siexiste un ente divino y sobrenatural no habíapodido haber diseñado mejor este caóticomundo?

El Prof. Estrada claudica en su análisissobre la imposible teodicea e invita a vivircomo cristianos aun a costa de la irreso-lubilidad del enigmático e inexplicableproblema. Después de todo hemos de pensarque nada perdemos en la aventura de la fe.Como diría Pascal en su célebre Apuesta,nada perdemos y todo podemos ganar alconfiar en la existencia de un Dios todo-poderoso por más que se nos muestreirracional en sus comportamientos. Pascalllegó a afirmar que aunque no tengamos laabsoluta certeza de la existencia divina esracional apostar por su existencia. Despuésde todo, hemos de considerar que si bien nopodemos tener la absoluta certeza de suexistencia tampoco se puede negar demanera absoluta su no existencia. Da lasensación que, utilizando la jergaajedrecística, la partida termina en tablas. Enfin...

Otra realidad que nos confunde y nosinquieta con frecuencia es el enigma de lamuerte, de la finalización de la vida, almenos en la dimensión humana en la que nos

encontramos. Este tema, al igual que elirresoluble problema del mal y delsufrimiento, son recurrentes. No nos debeextrañar. Todo aquello que no podemosexplicar de manera racional y coherentesiempre nos va a llamar la atención. Despuésde todo la muerte solo se vive una vez, valgala expresión, y cada uno tendrá queenfrentarse con ella en su momento. En ladimensión en que nos encontramos tan solointuimos la trascendencia de la misma, peroesto no esclarece para nada su misterio. Seespecula si con el cese de las actividadesvitales ese algo que denominamos “alma”emigra hacia otra dimensión. En realidad, nosabemos. Solo desde la fe religiosa y laintuición podemos captar algo del enigmaque rodea a la muerte.

Distintas revelaciones hablan de lacontinuidad de la vida en otra esfera, en otradimensión diferente a la que nos encon-tramos ahora. Incluso religiones animistas decarácter politeísta, como las de los antiguosaborígenes ya especulaban sobre lacontinuidad de la vida en otro mundo, en otradimensión. Pero sería en el antiguo Egipto,como sabemos, donde el problema de lamuerte y su posible continuidad se vivió conmayor intensidad. El misterio de la muertesiempre dio pie a especulaciones y elucu-braciones sobre la misma. Las religiones másevolucionadas de carácter monoteísta, comoel judeocristianismo y el islam, princi-palmente, reivindican su creencia en un “másallá” con sus recompensas correspondientes,pero no hay una definición clara y concretade cómo será esa nueva dimensión espiritual.

Filosofía y Teología

El cristianismo, comosabemos, está escindido ydesperdigado en infinidad degrupos, denominaciones ysectas que dicen ser portadoresde la “verdad” en exclusiva,descalificando a las demás yenfrentándose a los otros conpasión desmesurada eincontrolada

Page 16: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3416

Que vivimos sumidos en una encrucijadafilosófico-teológica parece más que evidente.Y el caso es que no sabemos a ciencia ciertaen qué tesitura nos encontramos. El homoreligiosus frente al homo philosophicus.Posiblemente este sea el dilema a dirimir, elquid de la encrucijada en la que nosencontramos.

Homo religiosus versus homo philosophicus

El homo religiosus se ha venido carac-terizando a lo largo de la historia por unaspeculiaridades muy definidas como vamos aanalizar con toda profusión ahora. Yacomentábamos en otro momento que si algoha caracterizado su presencia esa es lapasión. Pasíón que le ha conducidofrecuentemente a actitudes fanatizantes ydesmesuradas ante el fenómeno religioso ysu valoración.

Y si algo ha definido al homo religiosusdesde su percepción y captación delfenómeno religioso ha sido la intransigenciae intolerancia para con aquellas otras formasde creer que se salían de sus limitados yencasillados esquemas religiosos. Esto hasido y continúa, para su desgracia, siendo así. Y curiosamente es dentro del marco de lasreligiones monoteístas más influyentes,como el judeocristianismo y el islam, dondese dan frecuentes y continuos brotes deintransigencia y enfrentamiento, inclusodentro de una creencia que se apoya en unamisma revelación, como es el caso biensignificativo del cristianismo.

El cristianismo, como sabemos, estáescindido y desperdigado en infinidad degrupos, denominaciones y sectas que dicenser portadores de la “verdad” en exclusiva,descalificando a las demás y enfrentándose alos otros con pasión desmesurada eincontrolada. El ejemplo más lamentable lotenemos en el enfrentamiento de siempreentre catolicismo y protestantismo, perotambién entre las distintas facciones delcontrovertido mundo evangélico-protestante.Se da de este modo la curiosa paradoja deque una religión, la cristiana en general, quedebería predicar el amor al prójimo, segúnlas enseñanzas de su fundador, Jesús deNazaret, engendra el odio, el resentimiento

y la animadversión hacia los otros quedeberían ser sus hermanos de fe pero que vecomo a enemigos, anatemizándolos yapartándolos con sus pobres esquemasideológicos. Esto sucede de manera muyintensa especialmente dentro del mundo delintegrismo y fundamentalismo religiosoevangélico-protestante. La ofuscación llegaa extremos insospechados que avergonzaríanal mismo Jesús del evangelio.

Es una realidad evidente que las religioneshan venido sembrando el odio y elenfrentamiento a lo largo de la historia.Krishnamurti, el gran filósofo hindúcontemporáneo, desde su innata sabiduríahablaba de que el verdadero problema delhomo religiosus está en su interior, en suforma distorsionada de analizar el asuntoreligioso. Y es que la religión, desde unacorrecta percepción de la misma, debería deservir para establecer puentes de comu-nicación entre los seres humanos y nobarreras infranqueables y muros impe-netrables. Como bien decía él, la creenciatiende a ser un impedimento para expe-rimentar lo verdadero. Y las distintasreligiones, tal y como están concebidas, nopodrán nunca conducir al ser humano haciael camino de la libertad interior, de la libertadespiritual. Todo lo que implique encasi-llamiento ideológico, el que sea, va a atraparen sus estructuras y sistemas al individuoimposibilitándole avanzar en el cono-cimiento y el discernimiento espiritual.

Es un hecho más que evidente que el mundoreligioso ha distorsionado con frecuencia larealidad del ser humano en que vive inmerso.Pudiendo ser un eficaz instrumento deequilibrio emocional, psicológico yespiritual, armonizador de su estructurainterna, se ha convertido, por desgracia, enun elemento muchas veces perturbador yconflictivo, avivado y alimentado enocasiones por los propios líderes religiosos,incapaces de poder acceder a unaespiritualidad espontánea y natural. Pero elverdadero problema no está en la religión ensí, como elemento originalmente canalizadorde nuestras energías internas, sino en unaforma equivocada de sentir y vivir lacaptación y percepción religiosa. La creenciase convierte así, paradójicamente, en un

Page 17: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 17

obstáculo a salvar, en algo extraño alindividuo que en lugar de ennoblecerle lecatapulta hacia el enfrentamiento y elconflicto con todos aquellos que no piensany no creen como él. Ese sentimiento deunidad del que ya hablara Jesús en elevangelio es prácticamente ajeno ydesconocido para la inmensa mayoría depersonas que posiblemente sean muchas deellas sinceras en sus creencias, peroverdaderamente ajenas al sentir de afinidady unidad con los demás seres humanos,indistintamente de cuáles sean sus creencias.

Frente a esa visión distorsionada yequivocada del homo religiosus se alza esaotra, la del homo philosophicus, que es capazde poder vivir en armonía consigo mismo ycon el mundo que le rodea desde lapercepión de sus propias energías internas,sabiendo canalizarlas por medio delpensamiento y del conocimiento biendirigido. El homo philosophicus es aquel quedesde las limitaciones que le impone supropia naturaleza imperfecta es capaz deutilizar inteligentemente su facultad deraciocinio y desplegarlo en aras de lainvestigación del mundo que le rodea pormedio de la especulación y elucubración. Ytodo ello le puede dar una visión religiosasustentada en la búsqueda de la tras-cendencia desde su propia contingencia. Setrata, simplemente, de ser auténtico, que diríaBlay Fontcuberta. Particularmente creo queel mundo de la filosofía nos abre puertas yensancha nuestro caminar en este universoen aparente sinsentido y contradicción. Nose trata de asentir con una determinadaideología, por muy loable que esta sea. Nocreo que ese sea el camino correcto queconduzca a la libertad interior y de espíritu.Quizá lo sea para aquellos que busquenaquietar su sentir y su espíritu en algo, enalguna ideología que les proporcioneseguridad interior y protección, pero, nospodemos preguntar, ¿realmente eso traerásentido pleno a nuestra existencia? Esposible que en algunos casos así sea. Pero enla vida humana, la de cada uno, no cabengeneralidades ni simplezas. Lo que para unostiene sentido para otros, por el contrario,carece totalmente de él. Quizá esta sea larazón por la que el individuo busca verdadestotales y absolutas, cuando por propia

naturaleza esto es imposible. Y acude así a lareligión, a la ciencia, al arte o a la cultura engeneral tratando de encontrar la “verdadplena y absoluta”, según la visión de cadauno en particular y sin percatarse de quedesde nuestra visión relativa e imperfecta nopodremos alcanzar verdades absolutas oplenas.

El homo religiosus todavía no se ha dadocuenta de que la verdad no está fuera de uno,sino dentro, en su interior. Esto ya lopreconizaron los grandes maestros de laantigüedad. El primero de ellos, Sócrates,desde su sapiencia, supo intuirla ya ytransmitirla a sus discípulos más directos,como Platón. La filosofía del Lejano Orienteestá en la misma línea de pensamiento, conla particularidad del llamamiento a lameditación como búsqueda de la verdad queanida en cada uno. Las antiguas revelacionesde los textos considerados sagrados, como elBhagavad-Gita y los Upanishads delhinduismo, inducen a la meditación interiorcomo elemento clave en la búsqueda y eldespertar interior en cada uno. Y en elEvangelio de Jesús encontramos también unmensaje que a través del encuentro con laverdad –representada en la figura del mismoMaestro de Nazaret– que hemos de descubriren uno mismo, nos conduce, en términos delrelato evangélico, a la salvación y liberaciónde todo yugo que esclaviza, pudiendoalcanzar así la auténtica libertad espiritual.

CONCLUSIONES

Alcanzando ya el final de este ensayoinvestigativo cabe tan solo realizar, a modode corolario, algunas consideraciones finalessobre lo expuesto y analizado.

Creo que ha quedado meridianamente claroque el ser humano, desde sus albores, desdeel momento en que tomó conciencia de surealidad en el mundo como ser racional ypensante, se ha visto envuelto en unaauténtica encrucijada que le ha condicionado(para bien unas veces y para mal otras) suforma de ver e interpretar la realidad que lerodeaba.

Fue precisamente la especulación la quellevó al ser humano a reflexionar sobre el

Page 18: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3418

sentido último de su vida y la posibilidad deque un ser sobrenatural le dio vida ycapacidad para desenvolverse en el entorno.Partiendo de una concepción teológico-religiosa se fue adentrando en ese otromundo de la elucubración filosófica que lediera una mayor sustentación a sus creenciasde contenido religioso y le reafirmasen en lasmismas. Pese a buscar denodadamente unaverdad absoluta que le esclareciera el enigmaen que se veía envuelto pronto se dio cuentade tan banal ilusión. A partir de entonces labúsqueda de una verdad que trascendiera sucontingencia fue el denominador común ensu vida, de manera más o menos solapada.

Llama poderosamente la atención que lasdistintas revelaciones que fueron surgiendoen el transcurrir del tiempo, en distintoslugares y épocas, se convirtieron en eficacesaliados en esa afanada búsqueda. Inter-pretadas las revelaciones como mensajedivino pronto se convirtieron en santo y señade los pueblos y civilizaciones donde origi-nalmente surgieron, trascendiendo el tiempoalgunas de ellas, como la revelación judeo-cristiana, la revelación coránica y los textossagrados del Lejano Oriente a los que ya nosreferimos también antes. Cada revelación esla expresión más genuina de concebir ladivinidad, con distintos matices y variantes,propios de las diferentes culturas en quesurgieron y que les confirieron su particularatractivo. Pero el dilema argumentativo delos distintos planteamientos teológicoscontinuó plasmándose en forma de continuabúsqueda de la verdad, surgiendo el conflictopermanente entre los distintos buscadores dela verdad, alzando muros entre ellos en lugarde puentes de diálogo y comunicación. Elenfrentamiento teológico estaba servido. Ylamentablemente todavía continúa enmuchos sectores religiosos, especialmente dela cristiandad y del mundo islámico.

La encrucijada seguramente continuará portiempo indefinido dados los antecedentes yla mentalidad del homo religiosus, tendenteen muchos casos a la radicalidad y exclu-sividad de su pensamiento. Ojalá nosequivoquemos. Pero, desgraciadamente, latendencia no camina por el sendero deldiálogo y de la afinidad. El homo philo-sophicus, por el contrario, seguirá expectante

y analizando el entorno que le rodea desdedistintas concepciones que van desde elateísmo hasta el mundo de la creenciareligiosa serena y sosegada, pasando por elagnosticismo. La encrucijada consisteprecisamente en esto, en vivir en libertadsabiendo elegir uno su propio camino,acertado o equivocado, según se mire. A finde cuentas somo directores y responsables denuestro destino. R

BIBLIOGRAFÍAAverroes. Sobre el intelecto. Colección Al-Andalus.Textos y estudios. Editorial Trotta. 2004.Bacon, F. Novum organum. 1620. Bhagavad-Gita. Textos.Biblia, La. Ediciones Paulinas. Hoffman, S.A.Madrid. 1964.Blay Fontcuberta, A. Plenitud en la vida cotidiana.Ediciones Cedel. Barcelona. 1969.Bochenski, I.M. Historia de la lógica formal. 1956Castillejo Gorráiz, M. Averroes: el aquinatenseislámico. Publicaciones Obra Social y CulturalCajasur. Córdoba.2000. Corbí, M. El camino interior: más allá de lasformas religiosas. Ed. Bronce. Barcelona.2001.Centro de Estudios de las TradicionesReligiosas (CETR).Estrada, J. A. La imposible teodicea: la crisis de lafe en Dios. Editorial Trotta. Ferrando Sanjuán, F. Recursos materiales para elTrabajo en Historia de la Filosofía.Editorial Marfil. Alcoy. 2000.Hesse, H. Siddharta. Editorial Bruguera, S.A.Barcelona. 1979.Hottois, G. Historia de la filosofía del renacimientoa la posmodernidad. 1997.Krishnamurti, J. Vivir en un mundo sin sentido.Editorial Kairós, S.A. Barcelona. 2011. –La libertad primera y última. Editorial Kairós,S.A.–Verdad y realidad. Editorial Kairós, S.A. Larevolución interior. Editorial Kairós, S.A.

Ortega y Gasset, J. La idea de principio en Leibniz.1947.Pascal, B. Pensamientos.Tierno Galván, E. ¿Qué es ser agnóstico? EditorialTecnos. 1982.

Filosofía y Teología

Page 19: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 19

El científico británico RichardDawkins, en su libro El espejismode Dios, establece una escala para

poder indentificarnos o situarnos frente ala idea o creencia en Dios. Obviamente, noes más que una propuesta, y posiblementele podríamos añadir matices y sensi-bilidades más concretas. Digamos que essólo una orientación. Se trata de ver concuál número de la escala uno se identifica.

Esto es lo que nos propone su Escala:

1. Fuertemente teísta. Cien por cien deposibilidades de la existencia de Dios. Enpalabras de Jung, "Yo no creo, yo sé".

2. Posibilidades muy altas de la existenciade Dios, pero inferiores al cien por cien.Teísta de facto. “No puedo asegurar quesea cierto, mas creo firmemente en Dios yvivo mi vida en la suposición de que Élestá ahí".

3. Algo más del 50 por 100 deposibilidades. Técnicamente agnóstico,aunque más inclinado hacia el teísmo."Estoy muy dudoso, pero me inclino acreer en Dios".

4. Exactamente el 50 por cien deposibilidades. Agnóstico completamenteimparcial. “La existencia y la inexistenciade Dios son exactamente equiprobables".

5. Algo menos del 50 por cien de las

posibilidades. Técnicamente agnóstico,pero más inclinado hacia el ateísmo. "Nosé si Dios existe, aunque me inclino más aser escéptico".

6. Muy pocas probabilidades pero más quecero. Ateo de facto. "No estoy totalmenteseguro, mas pienso que es muy improbableque Dios exista y vivo mi vida en lasuposición de que Él no está ahí".

7. Fuertemente ateo. " Sé que no hay Dios,con la misma convicción con la que Jung"sabe" que hay uno".

Por supuesto que esta escala no esexhaustiva, es sólo orientativa. Cada cualpuede añadir matices personales. Ni todoslos teístas piensan igual, ni tampoco todoslos agnósticos, ni todos los ateos.

Dawkins se centra más bien en la idea delDios tradicional como un ser personal,creador y providente. Por eso sólo puedeindicar una cierta reflexión. Sabemos lasenormes diferencias que existen entre unteólogo conservador y otro liberal. Porejemplo lo que el obispo John SherlbySpong dice de Dios (Un cristianismonuevo para un mundo nuevo) no sería derecibo para cualquier creyente conser-vador. La teología cristiana no es uniforme.(no sólo en el tema de Dios).

Bueno, quizás alguien piense: "yo meidentifico con el número..." R

Julián Mellado

LA ESCALA DE DAWKINS

Filosofía y Teología

Page 20: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3420

En la sección Tendencias21 de las Re-ligiones pretendemos presentar unaperspectiva positiva sobre las tenden-

cias de las tradiciones religiosas para inte-grar y responder adecuadamente a los retosdel progreso científico. Somos conscientes

de que el encuentro entre ciencia y religio-nes no ha sido siempre dialogante. Al repre-sentar dos concepciones del mundo, losconflictos y los enfrentamientos jalonan la

historia del pensamiento. Sin embargo, enestos últimos años el marco cultural estácambiando y permite nuevos espacios dediálogo y encuentro entre las tradiciones re-ligiosas y el conocimiento científico.

El estreno de la película Altamira (2016),del director Hugh Hodson, en los primerosdías de abril, ha provocado en los medios decomunicación y en las redes sociales un vivodebate –que creemos positivo– sobre si elconflicto surgido en los últimos años delsiglo XIX con el descubrimiento de la cuevade Altamira podría repetirse con el debatesobre las implicaciones religiosas de lasnuevas tecnologías, de la biología sintética,del transhumanismo y todas las innovacio-nes de las ciencias naturales y sociales.

En estos años del siglo XXI, ¿son las cultu-ras más tolerantes en el diálogo entre tradi-ciones religiosas y las ciencias? ¿Se repetiríaen nuestro tiempo los mismos debates quesuscitó el descubrimiento de las pinturas ru-pestres de Altamira? ¿Cuál es la tendenciade las religiones?

Ciencia y Religión

María Dolores

Prieto Santana*

LA POLÉMICA DE “ALTAMIRA” REFLEJAEL ESTADO ACTUAL DEL DEBATE CIENCIA-RELIGIÓNLas tradiciones religiosas son hoy más tolerantes con los retos que plan-tean los avances científicos

En los primeros días del mes de abril se ha estrenado en España la película 'Alta-mira'. Dirigido por Hugh Hudson, el film narra la historia del descubrimiento, afinales del siglo XIX, de la Cueva de Altamira y de sus sorprendentes pinturas ru-pestres. Este descubrimiento provocó un encendido debate entre ciencia y religión,que está muy presente en la película. ¿Cómo aceptó la Iglesia las novedades cien-tíficas durante la antigüedad? ¿Hemos avanzado desde entonces? ¿Está emer-giendo un nuevo marco en las relaciones entre ciencia y religiones?

TENDENCIAS21.NET

* Educadora, antropóloga y colaboradora de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión, así como de Ten-dencias21 de las Religiones.

Vista general del techode policromos de lasCuevas de Altamira.Fuente: Museo de Alta-mira y D. Rodríguez, CCBY-SA 3.0.

Page 21: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 21

Sinopsis de la película

La sinopsis que la distribuidora ofrece al pú-blico es la siguiente: Cantabria, 1879. Entrelas verdes colinas y los altos picos rocososde la costa de Santander, María Sautuola(Allegra Allen), una niña de 9 años, y supadre, Marcelino (Antonio Banderas), unhombre aficionado a la arqueología, descu-bren algo extraordinario que cambiará lahistoria de la humanidad: las primeras pin-turas prehistóricas encontradas hasta lafecha, unos impresionantes bisontes a ga-lope trazados con gran detalle.

Sin embargo, Conchita (Golshifteh Fara-hani), la madre de María, al igual que los re-presentantes de la Iglesia Católica, quedaperturbada por el descubrimiento. Conside-ran que estas pinturas hechas por prehistó-ricos “salvajes” son un ataque a la verdad dela Biblia.

Sorprendentemente, la comunidad científicarepresentada por el prehistoriador ÉmileCartailhac (Clément Sibony) también acusade fraude a Marcelino y su descubrimiento.Es entonces cuando la familia entra en unafuerte crisis, que además empeora cuandocierran la cueva. El mundo idílico de la

joven María se derrumba ysus intentos por ayudar,solo empeoran las cosas.

Este film basado en la his-toria real sobre el descubri-miento de las famosaspinturas rupestres de laCueva de Altamira, hoyPatrimonio de la Humani-dad, y las consecuenciasque tuvo este histórico ha-llazgo, está dirigido porHugh Hudson (Greys-toke, la leyenda de Tarzán,Carros de fuego). El pres-tigioso José Luis Alcaine(La Piel que Habito, Las13 rosas) es el encargado de la fotografía.

Y su reparto internacional cuenta con los ac-tores Antonio Banderas (Knight of Cups,Los mercenarios 3), Golshifteh Farahani(Eden, Exodus: Dioses y reyes), RupertEverett (Parade's End, Hysteria), ClémentSibony (El desafío (The Walk), The Tourist),Nicholas Farrell (Legend, Grace of Mo-naco), Tristán Ulloa (El tiempo entre cos-turas, Que se mueran los feos), IreneEscolar (Un otoño sin Berlín, Las ovejas nopierden el tren) y Allegra Allen como laniña protagonista.

Los ecos en la prensa

El estreno de Altamira, ha generado un in-terés renovado por conocer la historia deldescubrimiento de las pinturas rupestres dela cueva de Altamira, así como por conocerlos conflictos científicos y religiosos que ge-neró.

El diario El País, en su sección de cultura,publicó el 9 de abril un artículo de Fran-cisco Pelayo, investigador del CSIC y autorde varias monografías sobre este tema. Deél resaltamos algunos párrafos más signifi-cativos. Con el titular: “¿Por qué fue tan po-lémico el descubrimiento del arte rupestrede Altamira? Sanz de Sautuola, que hallólas pinturas en 1879, murió en el más abso-luto descrédito tras ser acusado de falsificar-las”, dice entre otras cosas:

Ciencia y Religión

Para Sautuola y Vilanova, loshumanos primitivos habíansido creados por Dios con lacapacidad estética y la habili-dad necesaria para confeccio-nar obras como las que sehallaban en Altamira. En cam-bio, desde posiciones darwi-nistas y transformistas, lahumanidad había pasado pordiferentes estadios evolutivosy era necesario alcanzar un de-terminado umbral para poderrealizar las pinturas rupestresde la cueva cántabra.

Page 22: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3422

“Perteneciente a una distinguida familia dela alta sociedad montañesa, MarcelinoSanz de Sautuola ha entrado en la historiade la cultura por haber puesto al descu-bierto el arte realizado por los seres huma-nos hace miles de años. Erudito,aficionado a la aclimatación de plantasexóticas y al coleccionismo de fósiles,entre otras cosas, Sautuola se vio estimu-lado a emprender excavaciones en las cue-vas de Santander, tras haber contempladolas colecciones de objetos prehistóricosexpuestas en la Exposición Universal deParís de 1878. Al año siguiente volvería ainspeccionar la cueva de Altamira, quehabía sido descubierta por azar una décadaantes. Puede uno imaginarse la cara deperplejidad de Sautuola cuando en 1879 suhija le señaló la presencia de pinturas deanimales en el techo de la cueva”.

Y más adelante: “Como resultado de sus la-bores publicaría sus Breves apuntes sobrealgunos objetos prehistóricos de la provin-cia de Santander (1880). En este folleto ma-nifestaba cómo el observador quedaba“sorprendido al contemplar en la bóveda dela cueva un gran número de animales pinta-dos”. Incluía en este estudio dibujos con re-producciones de las pinturas, las cuales datócomo pertenecientes a la época paleolítica.Sautuola (….) comunicaría sus hallazgos aJuan Vilanova y Piera, catedrático de Paleonto-logía de la Universidad de Madrid. Este apo-yaría las conclusiones de Sautuola y desdesu posición académica sería el encargado dedivulgar y defender ante la comunidad cien-tífica la autenticidad del arte rupestre”.

Pero pronto se vieron envueltos en una po-lémica que escapó de sus manos. Prosigueel profesor Pelayo: “Sin embargo, Sautuolay Vilanova consiguieron pocos apoyos a sustesis. El rechazo a considerar que las pintu-ras eran prehistóricas fue generalizado entresus contemporáneos (… ) No es simple ex-plicar el fundamento del rechazo, ya que enél intervinieron un cúmulo de factores. Elmás evidente, aunque no el único, es el con-texto histórico de controversia entre cienciay religión, entre evolución y creación, queexistía en la década de los años ochenta delsiglo XIX. Para Sautuola y Vilanova, los

humanos primitivos habían sido creados porDios con la capacidad estética y la habilidadnecesaria para confeccionar obras como lasque se hallaban en Altamira. En cambio,desde posiciones darwinistas y transformis-tas, la humanidad había pasado por diferen-tes estadios evolutivos y era necesarioalcanzar un determinado umbral para poderrealizar las pinturas rupestres de la cuevacántabra. Al mismo tiempo, Vilanova, cató-lico, antidarwinista y creacionista, se oponíaa los clérigos detractores de la Prehistoria”.

Las críticas

La prensa y las redes sociales han dedicadotiempo y espacio a comentar la película. Talvez haya sido una voz discordante la duracrítica que Periodista digital ha dedicado ala película Altamira. Creemos de interésofrecerla a los lectores para que tengan máselementos de juicio.

Con el titular “Una película de encargo paraensalzar una clase social. Altamira. Ni cien-cia ni fe. Ni rastro de reflexión en Altamira",y firmada por Peio Sánchez Rodríguez (7 deabril de 2016), leemos entre otras cosas: “Elautohomenaje de una clase social. Ni unaserie de postales sobre la belleza de Canta-bria, ni el ensalzamiento edulcorado deMarcelino Sanz de Sautuola, ni la ediciónde una guía turística para las cuevas de Al-tamira dan para hacer una película (…. ) Laausencia de inteligencia para abordar la re-lación entre fe y razón se une a un cierto me-sianismo de una clase de elegidos”.

Este comentarista tiene una opinión poco fa-vorable al guión de la película: “El libretoresulta tan hagiográfico como lamenta-ble, los personajes son simplificaciones hue-cas y la búsqueda del melodrama es elrecurso de supervivencia cuando todo esprevisible y desaborido. Del director soloqueda algún rastro de su viejo buen hacer enla representación del mundo de los bisontes,esa presencia que recuerda la verdad que im-pone la realidad”.

Y continúa: “El mundo de los señoritosSanz de Sautuola es perfecto en su man-sión y en su vestuario preciosista. Esta com-

Ciencia y Religión

Page 23: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 23

placencia tan dulzona en lo social hace sos-pechar que algunos parámetros de relacio-nes sociales perviven viniendo como losbisontes desde el paleolítico. La persecucióna don Marcelino será obra de la iglesia y delos tozudos científicos que por fin, y en eltiempo de descuento, entonarán el meaculpa. El luchador de la verdad que abre elcamino entre dificultades resulta aquí sos-pechoso de representar una clase ególatraque se autoconcede una misión salvadora.Interesante confesión de una familia”.

Respecto al tratamiento que en la películase hace al tema de la ciencia y la religión,escribe: “El tema ciencia y fe, esposo y es-posa, es un tema manido en el cine re-ciente. Ha sido tratado en "La teoría deltodo" (2014) de James Marsh. Allí el ateoy discapacitado Stephen Hawking, EddieRedmayne en estado de gracia, se enfrentacon su esposa (Felicity Jones) sobre el temade la fe. La tensión se mantiene con ingenioy sutileza, sin una resolución precipitada, ydejando cuestiones abiertas al espectador.Algo semejante ocurría en "La duda de Dar-win" (Creation, 2009) de Jon Amiel. El tor-turado autor de El origen de las especies,según el film, encuentra apoyo en su esposa,así la duda que genera la búsqueda de la ver-dad se apoya en la fe a la vez que la incerti-dumbre permanece”.

Y concluye: “La teología reciente insiste enque la omnipotencia divina actúa de formacontinuada desde la debilidad en consonan-cia con la autonomía de las criaturas. La re-lación entre ciencia y fe, desde laexperiencia de los dos últimos siglos, se hadesplegado en autonomía de objetivos y mé-todos. La ciencia faústica (omnisciencia) yla ciencia prometeica (omnipotencia) estáevolucionando desde una visión racionalabierta y con responsabilidad social. La teologíaha realizado un ejercicio de kénosis paracomprender el sentido del Dios que creaamando y otorgando libertad a las criatu-ras”.

Altamira. Historia de una polémica

Más allá de la película, sea buena o mala,existe una historia real. Esa historia real, con

la polémica entre la ciencia y las tradicionesreligiosas, ha sido tratada recientemente enun ensayo publicado por un historiador. Ellibro “Altamira. Historia de una polémica”de José Calvo Poyato (publicado en 2015,antes que se estrenara la película) ofrece pis-tas de gran interés para descifrar algunas delas claves del debate ciencia y religión entorno a Altamira.

Con el título Altamira contra la Iglesia yDarwin. La polémica que dio paso a la his-toria, el periódico “El confidencial” (26 demarzo de 2016) ofrece en sus páginas cul-turales una perspectiva del trabajo del his-toriador.

Titula: “José Calvo Poyato desmenuza en unensayo las trifulcas generadas por el descu-brimiento de la cueva a finales del sigloXIX. Antonio Banderas las recrea en unfilme”.

Firmado por Prado Campos, dice entreotras cosas: “La cueva de Altamira, la Ca-pilla Sixtina del arte rupestre" conmemoróhace unos meses los 30 años de su declara-ción como Patrimonio Mundial por laUNESCO con diversas actividades cultura-les para todos los visitantes. Un libro deJosé Calvo Poyato recién publicado relatasu apasionante y polémico descubrimiento”.

Poyato escribe en las primeras líneas de suensayo que el descubrimiento de la cueva deAltamira fue "una aventura digna de una no-vela". Hoy a nadie se le ocurre dudar de sutrascendencia pero a finales del siglo XIXel hallazgo de Marcelino Sanz de Sautuolacayó como una bomba no sólo dentro de lasfronteras de la conservadora sociedad espa-ñola. La Iglesia y los darwinistas se toparoncon una realidad que afeaba sus tesis y, claroestá, había que desmontarla para que suspostulados siguieran teniendo validez.

'Altamira. Historia de una polémica' (StellaMaris) desmenuza las acusaciones vertidaspor creacionistas y evolucionistas a las quetuvieron que enfrentarse Sautuola y JuanVilanova y Piera, el catedrático de Geolo-gía y Paleontología de la Universidad Cen-tral que fue el primero en ponerse al lado de

Ciencia y Religión

Page 24: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3424

Sautuola para reivindicar la autenticidad eimportancia de las pinturas encontradas enla bóveda de la cueva de Santilla del Mar.

El escarnio, por tanto, al que se enfrentaronambos fue feroz y el debate suscitado lesconvirtió en la diana a la que tirar todos losdardos. "El descubrimiento de Altamira fueuna sorpresa extraordinaria porque la Pre-historia en 1878 estaba en mantillas. No sehabía configurado como una disciplina aca-démica, estaba continuada casi por aficiona-dos y, de repente, aparece un descubrimiento

de esta magnitud en un campo en el que to-davía no se había asentado el mundo cientí-fico y sin elementos previos para hacercomparaciones. Había material lítico y óseopero unas pinturas así sorprendieron a losdos grandes bandos: los creacionistas y losevolucionistas", explica a El Confidencial elautor del libro y doctor en Historia.

Desde la Iglesia y las tesis más conservado-ras, expone en el libro, se sostenía que quie-nes buscaban el pasado de la Tierra"únicamente tenían como fin atacar, conunos supuestos argumentos de carácter cien-tífico, los cimientos en los que se fundamen-taba la religión judeo-cristiana. Consi-deraban como algo detestable y sosteníanque hurgar en lugares oscuros y recónditoscomo eran cuevas, escombreras o viejasminas abandonadas era otra de las manifes-taciones del creciente ateísmo".

Pero no se quedaron aquí. A pesar de ellotambién surgió una tercera vía que pretendíafundir religión y ciencia, las acusaciones lle-garon incluso a salpicar a los jesuitas. Enuna carta de Gabriel de Mortillet a ÉmileCartailhac, las máximas autoridades fran-cesas de la Prehistoria y principales detrac-tores de la autenticidad de Altamira, se hablade un complot de la Compañía de Jesús,asentada en Comillas, para desacreditar ydejar en ridículo a los prehistoriadores yacusando a Vilanova y Piera de señuelo.

Dos de sus principales defensores y, portanto, los opositores más hostiles de Sau-tuola y Vilanova fueron los franceses Car-tailhac y Mortillet. Para ellos erainadmisible que las pinturas de Altamirafueran obra del hombre prehistórico y defen-dían que, aunque bellas, estaban hechas porla mano de un pintor moderno. Pero el pasodel tiempo le daría la razón a los españoles,a pesar de que Sautuola y Vilanova ya ha-bían muerto.

"(...) de estar en Francia se le hubiera con-cedido, de seguro, la importancia que se me-rece", espetó Vilanova a ambos en el debatede la Sociedad Española de Historia Natural.La polémica se zanjó definitivamentecuando Carailhac rectificó en el artículo'Mea culpa de un escéptico', publicado en1902 en 'L'Anthropologie', precisamentedespués de que aparecieran en el sur deFrancia unas pinturas rupestres similares alas de Altamira. "Hubo que esperar uncuarto de siglo para que, ante la evidenciade las pinturas francesas, se empiece a reco-nocer el valor prehistórico de Altamira y seacabara con esa actitud desdeñosa de losfranceses", afirma Calvo Poyato.

Juan Vilanova y Piera

En el debate en torno a la película parecequedar eclipsado un hombre, científico ycreyente, que –desde sus convicciones de fi-nales del siglo XIX– quiso poner orden ymesura en un debate entre ciencia y religión.Evidentemente, desde unas categorías quehoy nos parecen desfasadas. Pero en sutiempo marcó una tendencia en las relacio-nes entre tradiciones religiosas y moderni-dad científica.

Ciencia y Religión

Poyato escribe en las primeraslíneas de su ensayo que el des-cubrimiento de la cueva de Al-tamira fue "una aventura dignade una novela". Hoy a nadie sele ocurre dudar de su trascen-dencia pero a finales del sigloXIX el hallazgo de MarcelinoSanz de Sautuola cayó comouna bomba no sólo dentro delas fronteras de la conserva-dora sociedad española.

Page 25: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 25

Vilanova apostaba por el concordismo (lanecesaria armonía y concordancia entre losrelatos bíblicos y los avances científicos),postura en su momento progresista y hoysuperada, pero que abrió caminos al modocomo hoy entendemos esa relación.

Según los datos aportados por FranciscoPelayo (“Ciencia y creencia en España du-rante el siglo XIX”), el profesor de Paleon-tología de la Universidad de Madrid, JuanVilanova y Piera, desarrolló y comentó envarias ocasiones su opinión sobre el origeny la antigüedad del ser humano. Cuandomurió Juan Vilanova y Piera (1821-1893),que fue catedrático de Geología y Paleonto-logía de la Universidad Central de Madridy máximo experto español de la época enfósiles, era prácticamente el único científicoque sostenía la autenticidad de las pinturasde la cueva de Altamira.

El debate se resumía en dos posiciones: losdarwinistas no admitían esa perfección ar-tística en un hombre primitivo cuyas habili-dades tendrían que ser sustancialmentedistintas a las del hombre actual; sin em-bargo, para los adversarios del darwinismo,que aquella belleza tuviese miles de añosconfirmaba su convicción de la identidad dela naturaleza humana en el tiempo.

En un artículo extenso (dividido en variaspartes) publicado en la “Revista de SanidadMilitar y General de las Ciencias Médicas”entre 1866 y 1867, y en “El RestauradorFarmacéutico” en 1867, Vilanova defiendeuna explicación creacionista de las raíces dela humanidad.

Como científico, gracias a los adelantos yprogresos de la geología se podía sentar elprincipio de que el ser humano era muchomás antiguo de lo que se creía, ya que suorigen o aparición en el globo terrestre seremontaba a edades anteriores a las estima-das hasta la fecha. Las pruebas se basabanen la unidad de la especie humana y en losrecientes descubrimientos paleoantropoló-gicos de fósiles humanos antediluvianos,asociados a industria lítica.

Según su argumento, admitida la unidad de

la especie humana por los naturalistas demayor peso científico en este campo, algoque confirmaba la revelación mosaica, sepodía decir con Charles Lyell, en opiniónde Vilanova, que se necesitaba para la for-mación lenta y gradual de las razas un espa-cio de tiempo mayor que cualquiercronología humana conocida.

Es decir, que partiendo de que la humanidadprocedía de una sola pareja, había que acep-tar el gran intervalo de tiempo durante elcual la continua influencia del medio habríadado origen a ciertas peculiaridades en elhombre, que se fueron pronunciando cadavez más en generaciones sucesivas, hastaacabar fijándose y transmitiéndose por he-rencia (“Origen del hombre”, en Revista deSanidad Militar, 1866, pág. 676).

En el transcurso de la lenta transformacióndel planeta Tierra, comentaba Vilanovadesde su perspectiva catastrofista, había te-nido lugar una serie de circunstancias extre-mas, como inundaciones, terremotos, laaparición súbita de una cordillera o cual-quier otro gran cataclismo geológico regis-trado, que habrían afectado a pueblosenteros, ocasionando la dispersión de razasy la desaparición de algunos de ellos.

Entrando en las pruebas objetivas de la granantigüedad del ser humano sobre la Tierra,comenzaba por decir que confirmaba laexistencia del hombre el hecho de que enesa época la superficie terrestre cambió decondiciones biológicas por efecto del dilu-vio universal. Este razonamiento suponíauna gran satisfacción para Vilanova que,como católico convencido, veía confirmarsela verdad revelada, ya que había evidenciade que en épocas anteriores a esa gran inun-dación no existía ningún rastro fósil de la es-pecie humana.

Si la humanidad no procedía de un troncocomún –decía– había que admitir entoncesla existencia de tantos centros de creacióncomo, al menos, razas existieran. Pero estoúltimo no estaba conforme –según él– nicon el libro del Génesis ni con el parecer delas mayores autoridades científicas.

Ciencia y Religión

Page 26: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3426

Por el contrario, la unidad de la especie hu-mana, al igual que los restantes puntos de lacreación, se encontraban “perfectamente deacuerdo y en admirable armonía y con-cierto” con la verdad revelada (Vilanova,“Antigüedad de la especie humana”, en “ElRestaurador farmacéutico” (1866), pág.710)

Creencias creacionistas de Vilanova

En relación a cómo se había originado el serhumano sobre la Tierra, Vilanova era cohe-rente con las creencias creacionistas. Escribeen “Antigüedad de la especie humana”, (p.712): “Admitido y reconocido por nosotroscomo tal el milagro de la creación, así de lamateria en su totalidad, como del hombre enparticular, con el que el supremo Artíficequiso, formándole a su semejanza e imagen,coronar su portentosa obra, no hay necesi-dad de otra cosa sino de dejar marchar la es-pecie humana hacia su ulterior destino,sometida a la influencia lenta y paulatina dela materia y del espíritu creados por elmismo Dios”.

Existían, pues, para Vilanova, una serie deleyes naturales que habían presidido la apa-rición y sucesiva transformación de la vidaen la Tierra, desde la planta celular más sen-cilla hasta el hombre. Todo esto obedecía ala existencia de un mismo plan de estructuray armonía, y que la materia inorgánica, porsu parte, había sido la misma desde el co-mienzo de su existencia, y, por consiguiente,“sujeta a las leyes generales que gobiernanhoy” (“Antigüedad de la especie humana”,pág. 738).

Vilanova se oponía a los defensores delevolucionismo gradual, ya que para admi-tirlo había de suponer que el proceso, repe-tido en el caso de las miles y miles deespecies existentes, requería un tiempo taninconmensurablemente largo que la razón yla Biblia desmentían. Por eso, Vilanovaapoyaba la hipótesis (defendida por algunosautores franceses, como Georges Cuvier)de que a lo largo de la historia de la Tierrase habían producido varias creaciones suce-sivas independientes.

Desde el punto de vista científico, se oponíaa la creación orgánica única, ya que los res-tos fósiles apoyaban el hecho de que la vidano había empezado con organismos senci-llos y de un orden inferior, sino que en losterrenos de “primera creación” se encontra-ban representantes de casi toda la escala zo-ológica: la llamada “fauna primordial”(trilobites, cefalópodos, braquiópodos, zoo-fitos…)

La ciencia, por tanto, según Vilanova, dabaun rudo golpe, aunque no el único, al prin-cipio fundamental de Lamarck y de Dar-win. Para él, la “primera leypaleontológica”, que establecía que la dura-ción de las especies en los tiempos geológi-cos había sido limitada, probaba que lasdiferentes floras y faunas eran el resultadode creaciones distintas, puesto que había tal“diversidad” entre las pertenecientes a terre-nos correlativos que difícilmente podía se-guirse la idea de que unas procedían deotras.

A partir de 1869 y a lo largo de la década delos setenta, Vilanova, en todas sus publica-ciones, presentaría una serie de argumentos,basados fundamentalmente en sus conoci-mientos paleontológicos, con los que, a lavez que criticaba el darwinismo, apoyabasus tesis creacionistas y fijistas, conciliado-ras con el relato bíblico.

Para terminar, aplicada la idea creacionistaal género humano, Vilanova databa la apa-rición del hombre fósil en Europa en laépoca posterior a la primera glaciación delCuaternario. Una idea que resultó escanda-losa en su tiempo. Polémica con el Arzobispo ZeferinoGonzález

Como ha descrito en detalle los profesoresFrancisco Pelayo y Rodolfo Gozalo, inves-tigadores de la obra y el pensamiento deJuan Vilanova y Piera, sus ideas (que hoyse nos antojan conservadoras) chocaron conel ambienta todavía más conservador de laIglesia católica.

Una de las obras más interesantes de Vila-nova, Protohistoria ibérica, es su discurso

Ciencia y Religión

Page 27: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 27

de ingreso en la Real Academia de la Histo-ria en 1889. La escribió sólo cuatro añosantes de su muerte dándose la paradoja deque Vilanova fue académico de la RealAcademia de Medicina, de la de CienciasExactas, Físicas y Naturales y de la de His-toria y justo de esta última academia a la quetenía más deseo de pertenecer, y quizás másméritos, fue la última en la que ingresó, yapocos años antes de su muerte. En el dis-curso de entrada en la Academia de Historia(1889), Vilanova estimaba que “Darwinhabía sido una de las mayores glorias delReino Unido en el presente siglo”.

Pero unos días antes de la lectura de su dis-curso de entrada en la Academia hubo unsuceso importante que le afectó emocio-nalmente: su enfrentamiento con el Arzo-bispo Zeferino González en el transcursodel I Congreso Nacional Católico Españolcelebrado en Madrid en 1889.

Vilanova y Piera defendía el concordismoentre ciencia y religión. Mientras que losasistentes al I Congreso Nacional CatólicoEspañol, celebrado en Madrid en 1889, de-fendían que el dogma estaba por encima delos avances de la ciencia y que esta debía re-plegarse ante las verdades reveladas, paraVilanova había que atenerse a los datoscientíficos y luego hacerlos concordar conlos de la Biblia (concordismo).

El Congreso fue impulsado por el obispo deMadrid-Alcalá, Ciriaco María Sancha yHervás, quien se inspiró para ponerlo enmarcha en la encíclica Libertas praestantis-simum (sobre la libertad y el liberalismo) deLeón XIII (1888). En esta encíclica se de-nuncian aquellas posturas que querían ante-poner los triunfos de la razón a las normasde la Revelación. La sociedad humana debeestar sometida a la religión, y por ello criticala libertad de prensa, de culto, la separaciónde la Iglesia y el Estado..

El objetivo del I Congreso Nacional Cató-lico Español (1889) era llegar a un acuerdoentre los distintos sectores católicos, muyenfrentados políticamente entre sí ante laposibilidad de colaborar con un gobierno li-beral tras la ruptura que supuso el Sexenio.

La magna reunión tuvo lugar en abril ymayo de 1889 – sólo unos días antes del ac-ceso de Vilanova y Piera a la Academia– ydurante sus sesiones, Vilanova tuvo queaguantar críticas y descalificaciones rotun-das procedentes de los sectores más conser-vadores. Él, que siempre alardeó de católicoconservador…

Si hemos dicho que la causa primera para laconvocatoria del Congreso había sido deorden político (las cautelas para los católi-cos de colaborar con un gobierno liberal), lasección segunda del mismo, presidida por elobispo de Salamanca, fue dedicada a temascientíficos.

Vilanova, que participó con el trabajo:“Tiempo transcurrido desde que aparecióAdán sobre la Tierra”, defendió que “en susentir, debía ser, si no el único, el principalobjeto del Congreso Católico, armonizar lasteorías científicas y las doctrinas religiosas”.Fue muy atacado por el arzobispo ZeferinoGonzález por su tibieza cuando no hetero-doxia. A pesar de las posiciones conserva-doras de Vilanova, y de la firmeza con quedefendía los contenidos bíblicos como dog-mas, la experiencia no debió ser muy grati-ficante y le produjo mucha amargura. Dehecho, ya no volvió a acudir a ninguna delas reuniones posteriores.

La segunda postura puede serla personificada por Juan Vi-lanova y Piera. La cienciatiene su propia autonomía ypor ello sus logros deben sertenidos en cuenta. Y comoentre la Revelación de Dios ylas verdades de la ciencia nodebe haber contradicción, lalabor de los católicos era bus-car la concordancia (necesaria)entre la verdad revelada y laverdad científica.

Ciencia y Religión

Page 28: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3428

Conclusión

La historia del descubrimiento de Altamiray sus conflictos científicos y religiosos pre-sentes en la película tienen una base histó-rica, aunque se presenten novelados. Mirada desde nuestra perspectiva actual, nosparece que hemos cambiado mucho desdefinal del siglo XIX. En este sentido, las reli-giones muestran unas tendencias que cree-mos positivas.

Se puede decir que en España se han suce-dido desde el siglo XIX tres tendencias enel modo de entender las relaciones entre laciencia y la religión. Algunas de ellas nosparecen superadas aunque a veces puedenaparecer revestidas de modernidad.

Una de ellas, la más cerrada, es la protago-nizada por el arzobispo Zeferino Gonzálezy el I Congreso Nacional Católico: la fe re-ligiosa está por encima de las ciencias por elhecho de estar revelada y por tanto, debe serconsiderada como verdad incuestionable. Esel mismo argumento que se propuso a Gali-leo en el siglo XVII: la razón debe some-terse a la verdad revelada. Es, como vemos,una postura intransigente y por ello sus re-presentantes son incapaces de dialogar. Estoes lo que dio lugar a los tremendos conflic-tos de la modernidad entre ciencia y reli-gión.

La segunda postura puede ser la personifi-cada por Juan Vilanova y Piera. La cienciatiene su propia autonomía y por ello sus lo-gros deben ser tenidos en cuenta. Y comoentre la Revelación de Dios y las verdadesde la ciencia no debe haber contradicción, lalabor de los católicos era buscar la concor-dancia (necesaria) entre la verdad reveladay la verdad científica. La postura concordista, más que una teoríateológica, es una tendencia difundida sobretodo en el siglo XIX que quería encontrar atoda costa cierto acuerdo entre las diversasadquisiciones científicas de entonces y elprimer relato bíblico de la creación (Gn 1 -2,4a). Se identificaban entonces los «días»

del Génesis con los diversos períodos geo-lógicos, y la creación de la luz antes del solse refería a los metales radioactivos y lumi-nosos.

Se considera generalmente a Georges Cu-vier como iniciador del concordismo; entresus más ilustres representantes están M. deSerres, F Moigno, P Vigouroux. Despuésde la encíclica Providentissimus Deus deLeón XIII ( 1893; DS 3280-3294), dondese decía claramente que el autor sagrado enla Biblia no quiso dar lecciones científicas,sino una enseñanza religiosa, sirviéndosepara ello de las formulaciones y de las imá-genes de su tiempo, por lo que no puedehaber ningún conflicto entre la sagrada Es-critura y la ciencia, el concordismo sufrió unnotable retroceso.

Dentro de nuestros contextos más cercanos,es notable el intento concordista del sacer-dote y físico, descubridor del Big Bang, Ge-orges Lemaître del que hemos hablado enotros lugares de Tendencias21 de las religio-nes.

La tercera tendencia de las religiones –quees la que actualmente se considera más co-herente y es la que postulamos desde Ten-dencias21 de las Religiones– ha sidodescrita como tendencia del diálogo o delencuentro. Defiende la autonomía de los sa-beres, la complementariedad de las concep-ciones del mundo y la posibilidad de unaintegración de saberes mediante un diálogointerdisciplinar.

Esta postura es la que han defendido cientí-ficos como Ian Barbour, John Polking-horne. Es la defendida por la CátedraCiencia, Tecnología y Religión y por la Aso-ciación Interdisciplinar José de Acosta. Elreciente ensayo de Eduardo García Pere-grín, “La investigación científica como co-laboración en la obra de la creación”(2016) y la que hemos descrito en Tenden-cia21 de las religiones a propósito del libroTrinidad, Universo y Persona. De todas for-mas, el diálogo sigue abierto. R

Ciencia y Religión

Page 29: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 29

El profesor Francisco Ayala afirma enun libro del año 1994, La teoría de laEvolución, lo siguiente:

“La teoría de la evolución se ocupa de tresmaterias diferentes. La primera es el hechode la evolución; esto es, que las especiesvivientes cambian a través del tiempo yestán emparentadas entre sí debido a quedescienden de antepasados comunes. Lasegunda materia es la historia de la evolu-ción; esto es, las relaciones particulares deparentesco entre unos organismos y otros(por ejemplo, entre el chimpancé, el hom-bre y el orangután) y cuándo se separaronunos de otros los linajes que llevan a las es-pecies vivientes. La tercera materia se re-fiere a las causas de la evolución de losorganismos”.

De estas tres cuestiones, la primera puedeconsiderarse, efectivamente, como un hecho.Hay datos más que suficientes para afirmarcomo científicamente cierto que todas las es-pecies existentes tienen antepasados comu-nes, y que se ha dado por tanto una evolucióndesde unas especies primitivas y menos com-plejas hasta las que conocemos en la actuali-dad. También sabemos con certeza, por losrestos fósiles, que muchas especies se hanextinguido.

Este último hecho pertenece al segundo as-pecto de la evolución señalado por Ayala: elde la historia de la evolución. En este ámbitode la teoría, el grado de certeza que posee-mos es menor que el que pueden alcanzar lasciencias matematizadas. Los hallazgos que

se van produciendo hacen que cambie conbastante frecuencia lo que ya estaba estable-cido. La genética moderna ha contribuido aconfirmar muchos de los resultados obteni-dos por otras vías.

El aspecto quizás más difícil y problemáticoes el de la determinación de las causas de laevolución. Lo que se trata de explicar es elorigen del aumento de complejidad y diver-sidad en el mundo de los seres vivos.

Una de las tesis que ha dominado en elmundo académico y científico desde casi losinicios del siglo XX, afirma que la causaprincipal de la evolución es la “selección na-tural” actuando sobre una población que,

¿CÓMO ENCAJAN LA TEORÍA DELA EVOLUCIÓN Y LA DOCTRINADE LA CREACIÓN?http://www.unav.edu

JorgeMiras

yTomás Trigo

El creacionismo nace en losEstados Unidos, en ámbitoprotestante y en gran medidacomo una reacción a la teoríade la evolución. Esta fue per-cibida desde su inicio por mu-chos cristianos como unaamenaza para la fe. En reali-dad, a lo que se opone la teoríade la evolución es a una com-prensión de la creación que sedesprende de una lectura literaldel Génesis

Cuando hablamos de teoría de la evolución, en realidad podemos estar refiriéndonos adiferentes cuestiones. Y ocurre lo mismo con el término creación. Como siempre, el encajede ambas nociones dependerá de a qué nos referimos con cada una de ellas

Ciencia y Religión

Page 30: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3430

aunque de la misma especie, presenta unacierta variedad genética. Dicha variedad esconsecuencia de las modificaciones que seproducen en el código genético de los indi-viduos de la especie. Las modificaciones tie-nen un carácter fortuito o azaroso.Actualmente se tiene la certeza científica deque la variación más la selección natural,propuestas inicialmente por Darwin y Wa-llace, son causa de cambios y de adaptaciónal ambiente en los seres vivos. Sigue dis- cu-tiéndose, y no existe el mismo acuerdo cien-tífico sobre ello, el grado de influencia queeste mecanismo tiene realmente en la expli-cación del incremento de complejidad y, con-siguientemente, en la evolución de lasespecies.

La teoría de la evolución quiere dar cuenta,en el ámbito de la ciencia natural, de cuálesson las causas de las transformaciones mate-riales que ocurren en la naturaleza. En estecaso, en el mundo de los seres vivos.

Por su parte, la noción de “creación” semueve en un contexto muy diferente. Crear,en el ámbito que aquí nos interesa, se en-tiende como dar el ser a partir de la nada.Se trata, por tanto, de una noción que cae enel ámbito metódico de la filosofía; en parti-cular, de la metafísica. La noción de creaciónno trata de responder a los diversos proble-mas que hemos visto que se plantea la teoríade la evolución. En el ámbito de la realidadfísica, la filosofía se plantea un problemamás radical aún: la existencia del mundo na-tural, de ese mundo del que nos hablan labiología, la física o cualquier otra ciencia.

Lo dicho hasta ahora pone de manifiesto queno puede haber oposición o incompatibilidadentre lo que nos dicen las ciencias biológicas

y lo que se expresa con la noción de creaciónen metafísica. Como hemos visto, el ámbitometódico de ambas disciplinas es muy dis-tinto. Las ciencias naturales se ocupan detransformaciones materiales de las que setiene algún tipo de experiencia de carácterempírico. No puede decir nada, por tanto, deun acto que trasciende la mera transforma-ción material: otorgar el ser de la nada. Sepodrá discutir y argumentar, afirmar o negarla noción de creación, pero no se podrá hacerdesde la biología, ya que excede su ámbitometódico.

Tampoco la reflexión metafísica, que seocupa de principios como “el ser en cuantocreado”, puede explicar a los biólogos cuálesson y cómo actúan los mecanismos que ellosinvestigan. Esto sería entrar en un campo me-tódico para el que la metafísica es claramenteincompetente. Los problemas han surgidocuando, desde una de las dos disciplinas, sehan hecho afirmaciones que entran en el ám-bito de estudio de la otra.

Sin embargo, el respeto por la autonomía decada disciplina no significa que sean comple-tamente ajenas la una a la otra. Si así fuera,si la filosofía tuviera que hacerse de una ma-nera completamente independiente de lasciencias naturales, se convertiría en una dis-ciplina irrelevante o con muy poco interés.Defender la existencia de una independenciacompleta evitaría el conflicto entre ambas,pero también sería perjudicial para las dos,aunque de distinta manera.

No solo son compatibles y no hay oposiciónentre teoría de la evolución y creación, sinoque pueden considerarse complementarias.

Se trata de la misma complementariedadexistente entre la filosofía y las ciencias engeneral. Ambos tipos de racionalidad partende la misma experiencia humana. La historiamuestra que se han influido recíprocamentey, en la mayoría de las ocasiones, de manerapositiva. Por ejemplo, algunos historiadoresde la ciencia comparten la tesis de que pensarque el mundo ha sido creado por un Dios quees “Logos” (razón, sabiduría), ha supuesto unimpulso decisivo en la aparición de la cienciamoderna. De hecho, las ciencias naturales, talcomo las conocemos hoy, nacen en el occi-

Así como el evolucionismo(como filosofía materialista) escontrario a la fe, también haypatologías de la fe, como el “fi-deísmo”, que en ocasiones hansupuesto un obstáculo para laciencia

Ciencia y Religión

Page 31: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 31

dente cristiano y de mano de pensadores queen su gran mayoría eran cristianos.

En este punto, interesa distinguir dos cosas:la noción de creación, por una parte, y el mo-vimiento conocido con el nombre de “crea-cionismo”, por otra. El creacionismo nace enlos Estados Unidos, en ámbito protestante yen gran medida como una reacción a la teoríade la evolución. Esta fue percibida desde suinicio por muchos cristianos como una ame-naza para la fe. En realidad, a lo que se oponela teoría de la evolución es a una compren-sión de la creación que se desprende de unalectura literal del Génesis. Dicha interpreta-ción literal niega que unas especies proven-gan de otras por evolución y defiende queestán creadas directamente por Dios. El cre-acionismo nunca ha formado parte de la fecatólica. Sí forma parte de la fe católica lanoción de creación. Dicha noción se puedeabordar al margen de la fe, aunque las apor-taciones más importantes a esta noción sehan conseguido en el intento de comprenderel contenido de la Revelación.

La mecánica de Newton dio lugar a un modode pensamiento de tipo filosófico que se co-noce con el nombre de “mecanicismo”. Setrata de una filosofía que erige la mecánicacomo paradigma de la racionalidad y que,por tanto, tiene un carácter reduccionista por-que pretende explicar toda la realidad con lasherramientas de la mecánica. De la mismamanera, desde finales del siglo XIX y a lolargo del siglo XX, se ha desarrollado unpensamiento de carácter filosófico estrecha-mente vinculado a la teoría de la evolución.Se podría denominar “evolucionismo”. Tam-bién en este caso lo que se defiende es quetoda la realidad se puede explicar con lasleyes que propone la teoría de la evolución.Los evolucionistas (entendiendo evolucio-nismo como propuesta filosófica y no comoteoría puramente científica) suelen poner elénfasis en el azar y la selección natural comomecanismos principales de la evolución bio-lógica y de cualquier otro dinamismo mate-rial. También suelen reducir lo espiritual almismo esquema, es decir, a lo orgánico so-metido a las leyes evolutivas. El mismo des-arrollo de la biología actual pone demanifiesto las dificultades que presenta de-fender este planteamiento.

Así como el evolucionismo (como filosofíamaterialista) es contrario a la fe, también haypatologías de la fe, como el “fideísmo”, queen ocasiones han supuesto un obstáculo parala ciencia. Las relaciones entre fe y razón hansido problemáticas cuando la ciencia ha que-rido decir más de lo que su método le per-mite o, también, cuando se ha defendido unafe cerrada a la razón. Unas veces esto ha po-dido ocurrir por una reacción defensiva con-tra reduccionismos filosóficos alentadosdesde alguna ciencia particular. En otras oca-siones la causa ha sido no tener en cuentaque la expresión en un lenguaje humano dela fe revelada es necesariamente limitada yque, además, está sometida a las reglas pro-pias del estilo con el que el texto está escrito.Los estilos pueden variar mucho según laépoca y la finalidad con la que fueron escri-tos.

En resumen, la ciencia empírica no puedeafirmar la creación. Pero tampoco la puedenegar.

Por otra parte, las diversas ciencias, al darnosa conocer el mundo natural con sus procesos,su organización y sus múltiples relaciones,nos invitan a pensar en el fundamento o prin-cipios que sustentan la unidad que guardanentre sí y con otros ámbitos de la realidadque no son puramente materiales. Las cien-cias nos invitan a preguntarnos, entre otrascosas, si el mundo que ellas nos permiten co-nocer cada vez mejor puede dar razón de símismo, si es autosuficiente. Cuestionescomo estas pueden llevar a vislumbrar que lanoción de creación ilumina estas preguntasque la ciencia suscita en el ser humano, aun-que desde otro nivel de racionalidad.

Finalmente, la fe en un mundo que es creadoproporciona la seguridad de que hay una ra-cionalidad que da unidad y sentido a toda larealidad: la racionalidad que procede de suCreador, del «Logos». De esta manera, laNaturaleza constituye una llamada a pensar,a buscar, la racionalidad que la sostiene, atratar de conocerla más y mejor, y a no ren-dirse ante las dificultades que lleva consigotoda investigación. R

Ciencia y Religión

Page 32: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Un drama amenazador

Admitimos con cierta resignación que haypastores que abusan, falsos pastores que nosienten ningún amor al rebaño, porqueestán vacíos de Dios. No nos sorprendeporque ya fue predicho por Jesús y anun-ciado por Pablo a los ancianos de Éfeso:“Yo sé que después de mi partida entraránen medio de vosotros lobos rapaces, que noperdonarán al rebaño” (Hch. 20:29). Nosconsolamos pensando que quizá sean sólounos pocos. Pero nos cuesta trabajo reco-nocer que no sólo hay pastores que abusan,sino también iglesias que abusan. Eso ya esmás serio y preocupante, pues desvirtúa elcristianismo en su misma raíz, base y fun-damento. Hace de la Iglesia, cuerpo deCristo, una cueva de ladrones, un cubil deextorsionadores. En lugar de ser una comu-nidad de adoración y salud, se convierte enun espacio enfermizo de manipulación ymuerte. Lejos de ser liberadora, abierta, te-rapéutica1, se vuelve opresora, cerreada,sectaria2.La teología pastoral siempre ha sido cons-ciente del poder de la iglesia para ayudar opara dañar. “La Iglesia del Nuevo Testa-

mento —escribe Daniel G. Bagby—, fuediseñada para ser una familia redentora,pero a la vez es una institución humana yuno no puede hacerse ilusiones con res-pecto a su capacidad para hacer lo malo”3.Por eso la buena teología se ha preocupadode resaltar el papel sanador de la iglesiacomo comunidad reunida para adorar aDios y para fortalecer los lazos de amistady comunión entre los creyentes4.

Pero en los últimos años se ha producido elalarmante fenómeno de “iglesias que abu-san”, el cual en lugar de ir en descenso vaen aumento. Iglesias auténticamente tóxi-cas, que en lugar de sanar, envenenan.“¿Son realmente nacidos de nuevo los quedeliberadamente desean hacer daño y con-trolar a otros en la familia de Dios?”, sepregunta Marc A. DuPont5.

Según el el Dr. Ronald Enroth, las iglesiasabusadoras tienen un estilo de liderazgoorientado hacia el control. Los líderes deeste tipo de iglesias usan la manipulación

1 Véase Pedro Álamo Carrasco, La Iglesia comocomunidad terapéutica. CLIE, Barcelona 2005.2 Véase Jaime Mirón, ¿Está su iglesia convirtién-dose en una secta? Tyndale House Publishers,Illinois 2012.

3 Daniel G. Bagby, El poder de la Iglesia para ayu-dar o dañar, p. 6. Casa Bautista de Publicaciones,El Paso 1992.4 Véase Alberto Daniel Gandini, La Iglesia comocomunidad sanadora. Casa Bautista de Publica-ciones, El Paso 1989.5 Marc A. DuPont, Toxic Churches, p. 17. ChosenBooks, Grand Rapids 2004.

Renovación nº 3432

* Director Editorial de CLIE. Doctor en Filosofía (2005) en la Saint Alcuin House, College, Seminary, University, OxfordTerm (Inglaterra); Máster en Teología por el CEIBI (Centro de Investigaciones Bíblicas) de Santa Cruz de Tenerife(España); y graduado por la Welwyn School of Evangelis (Herts, Inglaterra). Es profesor de Historia de la Filosofía enel mencionado Centro de Investigaciones Bíblicas (CEIBI); Durante casi veinte años ejerció el pastorado hasta sudedicación completa a la investigación teológica y a la escritura.

IGLESIAS QUE ABUSANLUPA PROTESTANTE

Alfonso Ropero*

Sociología y Cristianismo

Page 33: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 33

para lograr la sumisión total de sus miem-bros. Mantienen un estilo de vida rígido ylegalista que involucra numerosos requisi-tos y detalles minuciosos de la vida diaria.Para evitar que sus miembros presten aten-ción a las criticas de que son objeto, los lí-deres se adelantan desaprobando al restode iglesias. Una táctica claramente sectaria. Las iglesias que abusan crean un complejode persecución y consideran que son per-seguidas por el mundo, los medios y otrasiglesias cristianas. Esto dificulta que losmiembros descontentos caigan en la tenta-ción de salir de estas iglesias, un procesoque suele estar marcado por el dolor social,psicológico o emocional6.

Existen, además, muchas otras manera deabuso espiritual, más difíciles de detectar,debido a la sutileza con que se presenta7.

¿Cómo hemos llegado a esta situación?

De la manada pequeña a la gran manada

La Iglesia cristiana nació como una comu-nidad de personas congregadas por losapóstoles en torno a la figura y memoria dela persona de Jesús. Bien pronto, el dina-mismo interno de estas comunidades daorigen a otras comunidades que se expan-den por todo el mundo mediterráneo, co-menzando desde Jerusalén y Galilea.Perseguidas y rechazadas en su calidad deculto “nuevo”, nada había en el mundo an-tiguo más menospreciado la idea “nove-dosa”, le creencia “nueva”. La autoridad delas creencias residía en la tradición de losancianos, en lo viejo, en antiguo, en lo ve-nerado desde tiempos inmemoriales. Lonuevo era una transgresión a lo recibido delos padres. Los judíos tenían a Moisés,

¿qué iba a aportarles el humilde Jesús? Logriegos tenían al gran Homero, y los roma-nos a sus dioses ancestrales.

Los primeros misioneros cristianos se vie-ron rechazados por sus compatriotas, losjudíos, e igualmente por la gentilidad en sugeneralidad.

En una de sus primeras cartas, el apóstolPablo expresa su dolor y su preocupaciónpor la persecución de la que son objeto losmiembros de la joven comunidad de Tesa-lónica, a la vez que se gloría en la pacienciay la fe en todas las persecuciones y tribula-ciones que soportan (2 Tes. 1:4). Parte delministerio apostólico consistía en fortale-cer a los de ánimo caído por las adversida-des y persecuciones de los que eranobjetos: “Fortaleciendo los ánimos de losdiscípulos, exhortándolos a que persevera-ran en la fe, y diciendo: Es necesario que através de muchas tribulaciones entremos enel reino de Dios” (Hch. 14:22).

De algún modo las persecuciones contribu-yeron a mantener lejos de las iglesias mu-chas personas indeseables. Había que tenerfe verdadera para arriesgar la vida al identi-ficarse con una fe no lícita y con una genteque era menospreciada y perseguida. Aúncon todo, la fe, el ánimo y la red de obras so-

6 Ronald M. Enroth, Churches That Abuse (Zon-dervan, Grand Rapids 1993);7 Véase David Johnson y Jeff van Vonderen, Elsutil poder al abuso espiritual. Cómo reconocer yescapar de la manipulación espiritual y de la falsaautoridad dentro de la Iglesia (Vida, Miami2010); Mary Alice Chrnalogar, Escrituras Torci-das. Liberándose de las iglesias que abusan (Vida,Miami 2006).

Sociología y Cristianismo

A principios del siglo XX elmovimiento pentecostal eraun fenómeno marginal, pro-pio de personas de los ba-rrios marginales de lasgrandes ciudades, con escasaeducación y poca proyecciónsocial. No tiene nada de ex-trañada que fueran menos-preciados y calificados de milmaneras negativas por suhermanos conservadores.

Page 34: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3434

ciales de las comunidades cristianas fueseabriéndose un hueco en la sociedad romana.De manera que, pese a las pruebas y hosti-lidades, las iglesias fueron creciendo y ex-pandiéndose por todo el mundo antiguo.

Fue un crecimiento gradual, pero no espec-tacular. La cosa cambió con la “conver-sión” del emperador romano Constantino.De repente, la Iglesia mártir, la iglesia des-preciada, se convirtió en Iglesia recono-cida, victoriosa. Nobles y hacendadosimitaron el gesto de su supremo gobernantey en masa se hicieron cristianos. El cristia-nismo se volvió en una “religión de éxito”.

El peligro del éxito

El éxito, naturalmente, atrae a las masas.¿Quién quiere ser parte de un grupo de per-dedores? Pero el éxito tiene sus peligros.Jesús lo entendió perfectamente cuando Sa-tanás le pidió que convirtiese las piedras enpan. ¡Qué grande multitud de hambrientosno le habrían seguido! Multiplicó los panesy los peces y la gente se sació, pero nocreyó. Durante un tiempo le siguieron poreste tipo de milagros, porque “comieronpan y se saciaron” (Jn. 6:26-27). Pero nadamás.

El “éxito” de Felipe se convirtió en un granpeligro cuando Simón el mago aceptó lapalabra del evangelista (Hch. 8:13), no porsu contenido espiritual, sino por las mara-villas que realizaba y que él era incapaz dehacer. Estuvo dispuesto a pagar una gransuma de dinero (v. 18) a cambio de esos

dones asombrosos, que le asegurarían elfavor de las multitudes.

A principios del siglo XX el movimientopentecostal era un fenómeno marginal, pro-pio de personas de los barrios marginalesde las grandes ciudades, con escasa educa-ción y poca proyección social. No tienenada de extrañada que fueran menosprecia-dos y calificados de mil maneras negativaspor su hermanos conservadores. En la dé-cada de los 60 algo comenzó a cambiar. Al-gunos pastores de las iglesias tradicionalesy mayoritarias se abrieron al fuego del Es-píritu y desde entonces, el fenómeno no haparado de crecer, hasta el punto de conver-tirse en una “religión de éxito”, que atraepor igual a personas sencillas como sofis-ticadas; campesinos y profesionales; declase obrera y de la burguesía. El creci-miento ha sido espectacular. El mayor re-gistrado en los anales de la historia delcristianismo.

Aparecen los lobos

El éxito de masas, con todo lo que esto sig-nifica de poder económico y de influencia,atrae a los buitres y a los vividores. ¿Acasohabrá algo más fácil que aprenderse lajerga carismática y rentar un almacéndonde comenzar cada cual su propia igle-sia, atrayendo a los incautos con promesasde sanidad, prosperidad y éxito sin límites?Al crecer el número de imitadores, de fal-sos apóstoles, aumenta la oferta según lasleyes del mercado y del circo: ¿Quién damás? Vengan y vean lo más imposible to-davía. El camino de la impostura y de la co-dicia no conoce freno; es una pendiente quese desliza hacia un abismo sin fin. El caris-matismo actual vive, sufre y padece lasconsecuencias del éxito. La facilidad conque un mensaje pseudo cristiano es capazde atraer y embaucar a la gente en que enun momento de dificultades y en medio dela inseguridad busca algo o alguien que legarantice el azaroso presente, que le saquede la menesterosidad y aporte algo de colora su vida. De esto se aprovechan los falsos

Sociología y Cristianismo

“La Escritura contiene la reglaperfecta para vivir una vidabuena y dichosa. CuandoPablo dice esto, enseña queesta es corrompida por elabuso pecaminoso, cuando nose persigue esta utilidad.

Page 35: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 35

pastores y apóstoles. Bayardo Levy denun-cia en su libro ¿Ministros o trasquilado-res?, que “gran parte de las iglesias se hanvuelto un negocio altamente lucrativo. Mu-chos líderes levantan una congregación conuna mano delante y otra detrás (quierodecir, sin dinero) y en poco tiempo losvemos en una gran abundancia económica;algunos hasta con escoltas y en carros lu-josos. Nunca fueron empresario, pero de laiglesia crearon una gran empresa”8.

Cuando falta amor, amor a Dios y al pró-jimo, la tendencia natural del ser humanoes aprovecharse de su prójimo, abusar deél, lucrarse a su costa.

El principio edificación

Conociendo el misterio de la unidad tan ín-tima de Cristo y su Iglesia, a la que sanPablo no duda en llamar “cuerpo deCristo”, se hace más detestable la existen-cia de iglesias, grupos e instituciones lla-mados cristianos que se aprovechan delbuen nombre de Cristo y de su Iglesia paraabusar de la gente; para intoxicar la mentey el corazón de los que caen bajo su in-fluencia; para explotar económicamente lacodicia de unos y la credulidad de otros.

¿Cómo podemos enfrentar esta situación?En primer lugar, poniendo en práctica eldiscernimiento de espíritus, lo que con-lleva responsabilidad por parte de los mi-nistros y madurez por parte de losmiembros. Es del todo necesario una laborde educación de los creyentes para que porsí mismos puedan discernir la enseñanzarecibida dentro y fuera de su congregación.También aquí nos encontramos con un pro-blema de “abuso”, consistente en la crea-ción de dependencia de los miembrosrespecto al pastor. Cuanto más maduros ypreparados sean los miembros de una igle-sia mayor será la defensa contra desviacio-nes y abusos de una u otra parte. En segundo lugar, hay un criterio apostó-

lico muy útil para discernir y contrarrestarlas situaciones de abuso en todas sus va-riantes.

Se trata de la “edificación”, metáfora to-mada del mundo de la construcción, pre-sente también en otros aspectos de la vidacristiana9. La Iglesia es representada comoun edificio espiritual (1 Cor. 3:9; Ef. 2:21),del que cada miembro es un piedra viva (1Ped. 2:5). El crecimiento y el desarrollo delcarácter de los creyentes es presentado bajola metáfora de la “edificación” (Hch. 9:31;1 Cor. 8:1; 10:23; 14:4, 17; 1 Tes. 5:11).

Los ministros de la Iglesia tienen por metala edificación de los creyentes en el funda-mento que es Jesucristo (1 Cor. 3:10, 12,14; Ef. 2:20; Col. 2:7; Jud. 20). La vidacristiana es una labor continua y progresivade edificación, de modo que hasta losdones milagrosos carecen de importanciasi no contribuyen a la edificación de la co-munidad (cf. 1 Cor. 14:4). El amor es elelemento clave de esta edificación (1 Cor.8:1).

La regla por la que ha de medirse una igle-sia, y la vida cristiana en general, es si edi-fica o no edifica (1 Cor. 10:23). SorenKierkegaard decía que si una reunión cris-tiana no contribuye a edificar, es acristiana,por más que se realice en nombre de Cristoy con la Biblia en la mano. “La regla cris-tiana, en efecto, quiere que todo, todo,

8 Bayardo Levy, ¿Ministros o trasquiladores?, pp.7-8. Palibrio, Bloomington 2011. 9 Véase “Edificar, edificio”, en A. Ropero, ed., GranDiccionario Enciclopédico de la Biblia. CLIE, Bar-celona 2014.

Sociología y Cristianismo

Cuando el pueblo de Dios esedificado, la comunidad se en-riquece, se promueve el bien-estar general, el Espíritu actúay la Palabra se hace realidad.Este bienestar general incluyela denuncia de los falsos após-toles y profetas que dividen elcuerpo de Cristo.

Page 36: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3436

sirva para edificar. Una especulación queno lo consigue es, de golpe, acristiana”10.

La edificación del cuerpo del Cristo com-pete a todos, pastores y fieles por igual.“Animaos unos a otros, y edificaos unos aotros, así como lo hacéis” (1 Tes. 5:11), es-cribe el apóstol Pablo. Una iglesia sana esuna iglesia que busca la edificación de suscomponentes, la realización personal decada cual, la formación del hombre nuevoen Cristo Jesús. Cuenta para ello con la Pa-labra y con el Espíritu.

Un ministerio sano es un ministerio que edi-fica. Uno de los requisitos que el apóstolPablo exige de los pastores es que sepan ad-ministrar bien la Palabra de Dios (2 Tim.2:15). El Señor Jesucristo habló del Reinode Dios y dijo que “todo escriba docto en elreino de los cielos es semejante a un padrede familia, que saca de su tesoro cosas nue-vas y cosas viejas” (Mat. 15:32). Juan Cal-vino saca de estos textos la lección que losmaestros y predicadores cristianos tienendeber de dividir o cortar la Palabra de Dios,como si un padre, al dar alimento a sushijos, estuviese dividiendo o partiendo elpan en pequeños pedazos. “Algunos la mu-tilan, otros la rompen, otros la torturan,otros la parten en pedazos, otros, quedán-dose en la superficie, jamás penetran hastala médula de la doctrina. A todas estas fal-tas, contrapone “el dividir bien”, es decir,la forma de explicar que se adapte para laedificación; porque ésa es la norma por lacual debemos regular toda interpretaciónde la Escritura” (Calvino, Comentario alas Epístolas Pastorales. La cursivas sonnuestras). E insiste al comentar 2 Tim.3:15, que toda Escritura inspirada por Dioses “útil”. “La Escritura contiene la reglaperfecta para vivir una vida buena y di-chosa. Cuando Pablo dice esto, enseña queesta es corrompida por el abuso pecami-noso, cuando no se persigue esta utilidad.Y así él indirectamente critica a esos hom-

bres sin principios que alimentan a la gentecon vanas especulaciones, como con aire.Por esta razón, podemos, en la actualidad,condenar a todos aquellos que, pasandopor alto la edificación, causan disputasque, aunque son ingeniosas, son tambiéninútiles. Siempre que las ingeniosas baga-telas de esa naturaleza se presentan, debenser detenidas con este escudo: “La Escri-tura es provechosa”. De aquí se sigue quees ilícito tratarla en una forma no prove-chosa; porque el Señor, cuando nos dio lasEscrituras, no trató de satisfacer nuestra cu-riosidad, ni de animarnos a la ostentación,o de darnos ocasión para charlar y parlo-tear, sino de hacernos bien; y por consi-guiente, el uso correcto de la Escritura debesiempre dirigirse hacia lo que es prove-choso” (Calvino, las cursivas son nuestras).

Cuando el pueblo de Dios es edificado, lacomunidad se enriquece, se promueve elbienestar general, el Espíritu actúa y la Pa-labra se hace realidad. Este bienestar generalincluye la denuncia de los falsos apóstoles yprofetas que dividen el cuerpo de Cristo.

En pocos años se producirá un “campo que-mado” para la misión y el evangelismo, pro-vocado por los abusos mencionados, queconocemos y que nos preocupa, en el cualtendremos muchas dificultades para que re-nazca la fe y la confianza en el mensaje delEvangelio.

Es urgente tomar medidas ahora que estiempo, predicando la palabra; insistiendoa tiempo y fuera de tiempo; redarguyendoy reprendiendo a los que trafican y comer-cian con la Palabra de Dios, aplicando a latarea mucha fe, mucha paciencia y muchainstrucción (2 Tim. 4:2). Creando espaciosde libertad y crítica desde la fe. Formandopersonas maduras en su relación con Dios,evitando así situaciones de dependencia, oclientelismo, respecto a falsos pastores,maestros o apóstoles. R10 Soren Kierkegaard, “Prólogo” a La enfermedad

mortal. Trotta, Madrid 2008.

Sociología y Cristianismo

Page 37: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 37

¿Es Dios una persona? Evidentementeno. El Diccionario de la Real Aca-

demia de la Lengua Española define "per-sona" como "individuo de la especiehumana".

Los creyentes hemos hecho muchas vecesde Dios una persona. Un "individuo de laespecie humana", y le hemos adjudicadonuestras mismas pasiones, intelecciones yformas de relacionarnos. Y esto me pareceun error porque, aunque nos haya creadosemejantes a Él (Génesis 1, 27), no somoslo mismo. Un autorretrato es semejante alpintor, pero no son la misma cosa. UnCasio puede parecerse a un Rolex: los dostienen agujas, números y pulsera. Pero unabismo cualitativo los separa. La forma deser de Dios es un misterio para nosotros.No podemos comprenderla, como el retratono puede comprender a su pintor.

Entonces, ¿es Dios una fuerza abstracta,una energía anónima e impersonal? La ma-yoría de los creyentes creemos que no.¿Puede amar una fuerza abstracta? ¿Puedesentir compasión o relacionarse con criatu-ras una energía anónima e impersonal?Evidentemente tampoco. Y la Biblia en-seña que Dios es capaz de amar, sentircompasión y relacionarse con su creación(Génesis 4, 9-15). Esto no pueden hacerlouna fuerza ni una energía. Sólo un ser con

personalidad, que no es lo mismo que seruna persona como nosotros, es capaz dehacer estas cosas.

Durante milenios los seres humanos, ávi-dos de respuestas, nos hemos esforzado encomprender quién es Dios, y cómo es.Cada cual con su cultura, origen y educa-ción. ¿Tarea imposible? Sin duda lo era. Deno ser porque Dios decidió echarnos unamano.

Los cristianos creemos que Dios, ese serpersonal que no es una persona, quiso ha-cerse persona. Mirando hacia arriba no éra-mos capaces de comprenderle, por más quenos esforzásemos. Y en Jesús de Nazaretpudimos dejar de mirar hacia arriba, y co-menzar a mirarle a los ojos. En su forma deser descubrimos la de Dios; en sus palabrasentendemos lo que quería decirnos Dios;en su urgente llamada a la conversión com-prendemos el plan de Dios; en su propuestade amor, compasión, respeto y justicia senos muestran los caminos hacia la felicidadde Dios; en su muerte y resurrección atis-bamos la locura de la salvación de Dios.

Jesús de Nazaret fue la personificación deun Dios que anhela que nosotros, a nuestravez, nos convirtamos en personas. En per-sonas de verdad. R

Sociología y Cristianismo

Juan Ramón Junqueras Vitas*

* Licenciado en Teología, especializado en medios de comunicación. Escritor.

Dios no es ni personani fuerza

Page 38: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3438

Leía hace unos días en un escrito deJ. M. Tellería, acerca de las opinio-nes de algunos grupos cristianos en

relación con los terremotos de Japón yEcuador, para los que estas tragedias noson sino el resultado de la ira de Dios antela desobediencia y el pecado del hombre,sobre todo de “algunos pecados”. Enefecto, para algunos cristianos, o para mu-chos probablemente, Dios nos corrige ynos demuestra su amor con esa fina, infali-ble y extraordinaria pedagogía suya, esdecir, arrancándoles la vida a cientos deinocentes por medio de catástrofes natura-les como estas que estamos viendo estosdías. Así de sencillo. Este es Dios, pareceser, para esta gente. Y aquí tengo que decirque aún se me acrecienta más la rabiacuando encuentro esta forma de entender aDios, a veces, en nuestra propia iglesia. De manera que ante el sufrimiento del otro,de los otros, culpa o prueba. La ecuaciónperfecta. Da igual que sufras por una enfer-medad, un terremoto o porque eres alcohó-lico, el motivo y la respuesta es la misma:culpa, o, en el mejor de los casos, pruebade fe. “Señor… ¿quién pecó, éste o supadre?...

Realmente ¿debe ser esta la respuesta de undiscípulo de Jesús ante el sufrimiento

ajeno? Al parecer, para algunos cristianossí. Parece que con ella se quiere hacer visi-ble la finalidad educativa del sufrimiento yel dolor como algo que el propio Diosenvía para enseñarnos y reconducirnos porel buen camino. No tenemos que ir muylejos para encontrarnos con esta corrientede pensamiento, también en el mundo he-breo; ahí tenemos el libro de los prover-bios: “Dios reprende al que ama”. No cabeduda entonces; desde este punto de vista,el sufrimiento lleva consigo una finalidadeducativa, de manera que, en base a ello,es resultado del amor de Dios. Claro que el sufrimiento tiene, bien enten-dido, su parte positiva para el ser humano,incluso puede ser un vehículo de acerca-miento a Dios; pero también puede resultartodo lo contrario, es decir, un vehículo dealejamiento y embrutecimiento de la per-sona, en cuyo caso, esa supuesta pedagogíadivina, por muy infalible que pretenda ser,falla estrepitosamente. ¿En realidad el Dios que se nos ha reveladoen Jesús actúa de esta forma? No. Ese noes el Dios-Padre de Jesús. Me niego a creeren ese dios. Mejor aún, no creo en esa con-cepción del Dios revelado en Jesús de Na-zaret; llámeme hereje quien lo desee.

Sociología y Cristianismo

Por Juan LariosPresbítero de la IERE

COMPASIÓN QUIERO, QUE NO SACRIFICIOS

Page 39: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 39

El Dios de Jesús no es un Dios que inter-viene a su antojo saltándose la libertad ydignidad de la persona que él mismo hacreado a su imagen, para reconducirla abase de dolor y sufrimiento. Y menos aunes un esquizofrénico que quiera asegurarsela fidelidad de sus criaturas amenazando ydestruyendo sus vidas.Entender así el sufrimiento ajeno y atribuiral Dios Padre de Jesús esa pedagogía, sen-cilla y llanamente, por un lado, es vaciar lapropia vida de sentido y, por otro, convertira Dios en un contrasentido digno de nega-ción. En el fondo esto no es sino huir delsufrimiento en vez de aceptarlo para ma-durar y encontrar en él el verdadero sentidodel amor de Dios por sus criaturas.Es cierto que la fe cristiana llama a la fide-lidad aun en medio de la tribulación y eldolor, pero también llama a hacer lo posi-ble por disminuirlo y a terminar con el su-frimiento, sobre todo el de los inocentes.Cuidado por tanto con las doctrinas del enal-tecimiento del sufrimiento y del dolor; cui-dado con las doctrinas de satisfacción ysustitución, mal entendidas; podemos con-vertir a Dios en un ser carente de compa-sión y misericordia que solo desea darrienda suelta al más repugnante histrio-nismo narcisista. Solo es aceptable el sufrimiento y encuen-tra sentido cuando, como el propio Jesúsnos enseña, se sufre con el otro, por el otro;cuando se sufre por amor, por amor a lajusticia, a la libertad y dignidad de las per-sonas. Eso es sencillamente humanidad enel más alto sentido del término. Poco tieneque ver esto con el pensamiento de aque-llos cristianos a los que nos referíamos alprincipio. La grandeza de lo humano está precisa-mente en cómo se relaciona con la personaque sufre. Los evangelios confirman estoque digo: “tuve hambre y me diste decomer, tuve sed y me diste de beber, des-nudo y me vestiste, fui extranjero y me aco-

giste… de manera que cuando se lo hicis-teis a uno de estos más pequeños, a mí melo hicisteis”. Esto no es ni más ni menosque la virtud de la compasión; y la compa-sión no es pena ni resignación, muchomenos paternalismo; la compasión, comosu propia etimología indica, es compartirel sufrimiento del otro, entendido estecomo un drama interior. Esto ya nos indicaque la compasión no es pasiva sino todo locontrario, comprometida con la búsquedade recursos para cambiar la situación de su-frimiento. Por supuesto, la compasión tiene muchoque ver con la misericordia, que no es otracosa que “tener corazón con el que sufre”.Y la misericordia tiene mucho que ver conlas entrañas, con el seno materno, y de ello

nos habla mucho la propia Escritura refi-riéndose a Dios mismo. Su misericordia espara siempre. Dios es rico en misericordia.Es clemente y compasivo; curioso, los mu-sulmanes también dicen de Dios que es

Sociología y Cristianismo

¿A dónde apunta, en última ins-tancia, esta realidad entonces?¿Es solo una cuestión de uno paracon otro? No. Apunta mucho másallá, nos coloca ante la dimensiónpolítica de la compasión, porquela compasión, no cabe duda, llevaconsigo esa dimensión. Y esta noes sino la construcción del Reinoproclamado por Jesús: “El Espí-ritu del Señor está sobre mí, por-que me ha ungido para traerbuenas noticias a los afligidos;me ha enviado para vendar a losquebrantados de corazón, paraproclamar libertad a los cautivos,dar vista a los ciegos, para poneren libertad a los oprimidos”

Page 40: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3440

clemente y compasivo. Lento para la ira ygrande en amor. Los profetas llaman una yotra vez, de manera incansable, a ser mise-ricordiosos con los que sufren, pues es loúnico que Dios demanda de nosotros, queactuemos con misericordia y hagamos jus-ticia. El propio Jesús coloca la misericordiapor encima incluso de la perfección, y pasadel “sed perfectos como vuestro Padre esperfecto” a “sed misericordiosos así comovuestro Padre es misericordioso”.

¿En qué se traduce entonces la misericor-dia? La respuesta es sencilla, en actos decompasión y amor. La compasión es puesla respuesta del amor cuando se es capazde entender y tomar consciencia del sufri-miento del otro.

¿A dónde apunta, en última instancia, estarealidad entonces? ¿Es solo una cuestiónde uno para con otro? No. Apunta muchomás allá, nos coloca ante la dimensión po-lítica de la compasión, porque la compa-sión, no cabe duda, lleva consigo esadimensión. Y esta no es sino la construc-ción del Reino proclamado por Jesús: “ElEspíritu del Señor está sobre mí, porque meha ungido para traer buenas noticias a losafligidos; me ha enviado para vendar a losquebrantados de corazón, para proclamarlibertad a los cautivos, dar vista a los cie-gos, para poner en libertad a los oprimi-dos”.

Hemos de tener, por tanto, la convicción deque un mundo más justo, más humano, máslibre y equitativo es posible, puesto que es

querer de Dios mismo. No es descabelladopensar entonces, en este sentido, en aquelloque se nos dice en las propias Escrituras:“aprender de la enseñanza de la higuera;cuando sus ramas están verdes y comien-zan a brotar, vosotros entendéis que el ve-rano está cerca…”. Es decir, aprendamosa leer los signos de los tiempos y no los an-tisignos.

Y uno de estos signos es esa conciencia so-cial, cada vez más extendida, de necesidady esperanza. Esperanza en que ese nuevomundo nos traerá una realidad más hu-mana. Por todas partes surgen movimientosque empujan hacia esa visión de futuro. Esel grito del corazón de una humanidad queestá demostrando compasión ante una so-ciedad cada día más cruel y deshumani-zada. Es el grito que escuchó Dios mismoy que le movió a encarnar su compasión ymisericordia en la persona de Jesús. Es elgrito que sigue escuchando día tras día yque encarna en cada gesto de amor y com-pasión que llevamos a cabo por el otro quesufre.

Es Dios mismo el que nos llama a ese com-promiso común y universal de solidaridadcon el que sufre, sobre todo con el quesufre injustamente. Es Dios mismo ac-tuando a través de nuestras manos y pies;de nuestros ojos y boca, de nuestros oídos,pues es a través nuestro que su amor incon-dicional actúa. Por tanto seamos instru-mentos y canales para prodigar su amor ycompasión en el mundo, y dejemos ya, deuna vez por todas, de predicar a un dios jus-ticiero y narcisista que necesita maltratar asus criaturas para ganarse el respeto; esedios no es más que una proyección de nues-tras propias frustraciones y fracasos quenada tiene que ver con el Dios que se nosha revelado en Jesús de Nazaret y que nosabraza desde lo más íntimo por medio desu Espíritu. R

Sociología y Cristianismo

Es Dios mismo el que nos llama a esecompromiso común y universal de so-lidaridad con el que sufre, sobre todocon el que sufre injustamente. Es Diosmismo actuando a través de nuestrasmanos y pies; de nuestros ojos y boca,de nuestros oídos, pues es a través nues-tro que su amor incondicional actúa

Page 41: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 41

Debemos ser cuidadosos en no confundir la justi-cia, a que se refiere Jesús en las bienaventuran-zas (Mt 5:10), con alguna otra causa diferente

que puede ser en sí misma muy legítima, pero que noresponda al concepto de justicia que exige el Señor. Lascausas pueden ser de diversa índole: sociales, políticas,religiosas, ideológicas, etc., pero en cualquier caso soncausas distintas a la justicia que reflejó en su vida Jesu-cristo. No es extraño que en determinados ambientes, sise mezcla la religión con las ideas políticas, se desatepronto la persecución. Sin embargo, ¿sería correcto decirque dicha persecución es por causa de la justicia? Du-rante el pasado siglo XX hubo algunos hombres que fue-ron perseguidos, encarcelados, torturados e inclusoejecutados por razones político-religiosas. ¿Sufrieron porcausa de la justicia o por alguna otra causa? No es quelos creyentes como ciudadanos no podamos defender losprincipios sociales o políticos que consideremos acerta-dos pero, si sufrimos por esta causa, debemos tener claroque la promesa de la última bienaventuranza no se aplicaaquí. Cada cual es libre ante el Señor de sufrir o militaren la causa que honestamente considere mejor, pero noreclamemos luego a Dios que su promesa no se cumpleen nuestra vida. Estas palabras de Jesús se refieren ex-plícitamente a sufrir por causa de la justicia de Dios, nopor la de los hombres. Hemos de pedirle al Señor sabi-duría para poder distinguir adecuadamente y no confun-dir nuestros principios políticos con nuestros principiosespirituales. Tenemos un claro ejemplo de esto en la ac-titud de Pablo hacia la práctica de la esclavitud que eracomún en sus días. Algunos autores han censurado elcomportamiento del apóstol ante este problema social,en el sentido de que no realizó ninguna condena formalde la esclavitud, ni se opuso a ella o fundó ningún movi-miento que militara a favor de su abolición. Lo que síafirmó Pablo fue que todos aquellos que se bautizabanen Cristo se convertían en hijos de Dios por la fe en Je-sucristo y que, a partir de ese instante, ya no hay judíoni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer,porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús y… he-

rederos de Abraham conforme a la promesa (Gál 3:28-29). Es decir, Pablo reconoce que la esclavitud, así comoel racismo o la discriminación sexual carecen de todajustificación en el ámbito de la fe cristiana. A quienes seconvirtieron a Cristo siendo esclavos les dice: ¿Fuistellamado siendo esclavo? No te preocupes; pero si puedeshacerte libre, por supuesto procúralo. Porque el que enel Señor es llamado siendo esclavo, es hombre libre enel Señor. De igual manera, también el que es llamadosiendo libre, es esclavo del Señor (1 Co 7:21-22). Escierto que Pablo no se enfrentó a los poderes políticosde su tiempo reclamando la abolición de aquella lacrasocial que tanto nos repugna desde la mentalidad de hoy.Quizás si lo hubiera hecho, su carrera como apóstol delos gentiles se habría visto truncada prematuramente, yaque semejante reivindicación se pagaba con la vida. Nodebe olvidarse que Roma basaba la economía de su im-perio en la mano de obra barata que suponían los escla-vos. Piénsese por ejemplo en la rebelión de los mismosque se refleja en la famosa película Espartaco y las im-portantes consecuencias sociales que supuso para el Im-perio romano. La causa de la abolición de la esclavitudno era la causa de Pablo. Con todo, si él hubiera decididoluchar en ese frente y sufrir la persecución por acabarcon la esclavitud, ¿se podría decir que lo habría hechopor causa de la justicia? Yo creo que no. Lo mismo po-dría decirse del nacionalismo hebreo. También Pablo,como el mismo Señor Jesús o el resto de los apóstoles,podían haber militado en la lucha zelota contra el impe-rialismo romano. Afortunadamente no lo hicieron y esopermitió que el evangelio llegara hasta nosotros hoy.Pero aun suponiendo que lo hubieran hecho, los posiblessufrimientos y persecuciones que habrían padecido nopodrían ser considerados, en el sentido de esta bienaven-turanza, por causa de la justicia, sino por otras causas di-ferentes. Causas que podrían ser muy legítimas, aunqueno constituyeran propiamente el fundamento de la ex-tensión del reino de Dios en la tierra. R

Sociología y Cristianismo

*Dr. en Biología, Dr. en Teología, Profesor y Escritor. Entre sus principales obras: “La ciencia, ¿encuentra a Dios?”; “Sociología: una desmitificación”;“Bioética cristiana: una propuesta para el tercer milenio”; “Parábolas de Jesús en el mundo postmoderno”; “El cristiano en la aldea global”; “Darwinno mató a Dios”, “Postmodernidad”, “Nuevo ateísmo”

PROTESTANTE DIGITAL

Antonio Cruz Suárez*

EL APÓSTOL PABLO ANTE LA ESCLAVITUD

Page 42: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3442

De los 59,5 millones de personas desplazadas forzadamentehasta el 31 de diciembre de 2014, 19,5 millones eran refu-giados (14,4 millones bajo el mandato del ACNUR y 5,1millones registrados por el UNRWA), 38,2 millones des-plazados internos y 1,8 millones solicitantes de asilo. Ade-más, se calcula que la apatridia afectó al menos a 10millones de personas en 2014, aunque los datos recabadospor los gobiernos y comunicados al ACNUR se limitaban

DESPLAZADOS P Sociología y Cristianismo

http://www.acnur.org/t3

Page 43: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 43

POR LA GUERRASociología y Cristianismo

a 3,5 millones de apátridas en 77 países. Siria es el país quea nivel mundial ha generado el mayor número tanto de des-plazados internos (7,6 millones), como de refugiados (3,88millones al final de 2014). Afganistán (2,59 millones) y So-malia (1,1 millones) son los siguientes países que generanmás refugiados. Las regiones en desarrollo acogen al 86%de los refugiados del mundo: 12,4 millones de personas, elvalor más elevado desde hace más de dos decenios.

3/recursos/estadisticas/

Page 44: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3444

Al finalizar la Guerra española, tam-bién finalizó en gran parte la ayudainternacional. Solo los republicanos

aceptaron que los cuáqueros ingleses y laayuda suiza siguiera actuando con los niñosde la guerra y las mujeres. Se necesitabapersonas que supieran español y una de lascolaboradoras que ya hemos consideradofue la señorita Isabel (Elisabeth Eidenbenz)quien coordinó todo el trabajo de estas víc-timas del exilio. En la localidad de Elna creóuna maternidad que atendía los campos derefugiados en Francia situados en Argelers,Ribesaltes, Sant Cebrià y Bacarès, y su direc-ción quedó bajo el protectorado suizo. Ladescripción de aquellos campos francesescomo los de Argel, protectorado francés, esescalofriante. Las 80.000 personas que losocupaban sufrieron tanto como los republi-canos que quedaron en España, amontona-dos en aquellos campos de concentración.La ayuda humanitaria que estas organiza-ciones protestantes conseguían, era inter-ceptada por los propios vigilantes francesesquienes se quedaban con lo mejor. La gentedel pueblo sabía que habían llegado galletasy leche para los niños, pero no recibíannada. Ante un previsible motín de refugia-dos, los gendarmes separaban a los amigosy familiares. La situación era de verdadera

indigencia especialmente entre las mujeresque estaban más discriminadas que el restode los refugiados. Los lloros de los niños díay noche por falta de alimento, hacía que lopoco que les daban a ellas lo tuvieran quedar a sus hijos. Dice Carmen González:

-Los rostros femeninos delataban la tris-teza y el hambre cuya cronicidad habíandejado en ellas profundas huellas de lasque carecían de todo, excepto de dignidad.La mortalidad materno-infantil era eleva-dísima. Las madres no veían otra alterna-tiva que enterrar por las noches a sus hijosen la arena del suelo de la barraca para ais-larlos del frío, desenterrándolos cada ma-ñana. Cuando los niños paraban de llorarya era demasiado tarde. La mayoría de lasveces, habían fallecido. A finales de 1939la situación era ya insostenible. Las imáge-nes captadas por un reportero que queda-ron grabadas para la historia, muestran losterribles efectos del hambre y el abandonode los habitantes de aquel campo. Niñosfamélicos de vientres abombados, descal-zos y desnudos caminando por el recintollegaron a alcanzar una cifra del 95’7% demortalidad. La penosa situación de las mu-jeres y niños de aquel campo fue calandoentre la población autóctona. Algunas mu-jeres del municipio de Sant Cebrià visita-

HURGANDO EN LA HISTORIA...PROTAGONISTAS DEL PROTESTANTISMO ESPAÑOL

Manuel de León de la Vega,Historiador y Escritor

Historia y Literatura

Refugiados en Francia e Inglaterra

Page 45: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 45

ban cada día a las refugiadas. Se acercabana la alambrada, les pasaban chocolate, ga-lletas, frutas, ropa y otros alimentos.

Según Vilar, las distintas oleadas de exiladosde los últimos tiempos hasta la guerra del 36fueron de diferente signo político o ideoló-gico según las fuerzas vencedoras: emigra-dos afrancesados, liberales, absolutistas,carlistas, anarquistas y republicanos de la IRepública, monárquicos de la II, protestan-tes y perdedores de la Guerra Civil de 1936–1939. Esta diáspora llegaría a diversasnaciones de Europa y en primer lugar Fran-cia y Norte de África, y Estados unidos y La-tinoamérica (México, Venezuela y Argentinaen su mayoría)

La evacuación de los niños vascos

El 23 de mayo de 1937 el vapor la “Habana”,escoltado por la Armada británica, trans-portó a 4.000 niños vascos que huían de laguerra hacia la cuidad inglesa de Southamp-ton. Algunos de ellos no volverían a Españahasta que fueron abuelos. La destrucción deGuernika, capital cultural e histórica de losvascos, por los bombarderos de la LegiónCondor, había aparecido en todos los perió-dicos británicos y el corresponsal del Timesde Londres consideró que la ciudad de unos7000 habitantes y 3000 refugiados, habíasido reducida a escombros. Esto no solo im-presionó a Pablo Picasso, para inspirarle elfamoso cuadro El Guerinka, sino también alos británicos reacios a aceptar a niños vas-cos. En este plan de evacuación también es-tuvieron los cuáqueros.

A medida que las fuerzas nacionalistas avan-zaron hacia el norte ya el Comité NacionalConjunto de Socorro de los Amigos anuncióun plan para evacuar a un gran número deniños vascos, especialmente de Bilbao, yproporcionando santuario para ellos ensuelo británico. Reunido el 27 de abril, el díadel bombardeo de Guernika, el Comité deEspaña consideró esta propuesta, peropensó que era poco aconsejable. "No senti-mos que sea adecuado llevar a los niños es-pañoles a Inglaterra a menos que seaabsolutamente necesario", acordaron losmiembros del Comité sin dar los motivos desu oposición, "y aconsejaban enérgicamente

al Comité Nacional de Ayuda Conjunta in-vestigar las posibilidades de llevarlos bien alsur de Francia o a Cataluña, y las coloniasque forman allí que podrían ser apoyadaspor los fondos británicos".

A pesar de esta leve voz de la oposición, laevacuación se llevó a cabo poco después. Eleditor de El amigo escribió a principios dejunio que "a pesar de que los Amigos parti-cipan en la labor del Friends Service Councilen España, creen que los niños estaríanmejor atendidos en su propio país, pues nose podían ignorar las opiniones de los quetrabajan para llevar ayuda a las víctimas ino-centes de la guerra". El Dr. Richard Ellis deLondres, quien acababa de regresar de Bil-bao, vio que la situación cambiaba rápida-mente. Las condiciones de vida en esaciudad bombardeada eran atroces, escribió,y había, en consecuencia, una "urgencia des-esperada”para evacuar a las mujeres y losniños. Explicó, además, que a las regionesrurales devastadas del país vasco ya no po-dían suministrar alimentos suficientes parasatisfacer las necesidades de la ciudad. Los4 000 niños vascos que habían llegado a In-glaterra, y que habían hecho un examen mé-dico fueron encontrados bajo un "estado deperturbación” general. Ellis hizo hincapié enque él no quería trabajar con propósitos cru-zados con el Comité de Servicio de Amigosdignos en España pero, sin embargo, hizo unllamamiento a los cuáqueros británicos acontribuir financieramente a esta dimensión

Historia y Literatura

En Inglaterra, niños vascos llegan a un campo de refugiados del Ejército deSalvación.

Page 46: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3446

de la labor del Comité Nacional Conjuntopara el Alivio del español en Londres. Ennombre de la Peace Pledge Union, por otraparte, los instó a apoyar la Casa vasca de losNiños que el ilustre pacifista AnglicanoCanon Dick Sheppard estaba ayudando a ad-ministrar a más de cincuenta jóvenes refu-giados.

El Ejército de Salvación

El Ejército de Salvación era un movimientorelativamente reciente ya que había sidofundado en 1865 por el pastor metodistaWilliam Booth, con el nombre de MisiónCristiana del Este de Londres y más tarde en1878 como Ejército de Salvación. Los princi-pios religiosos y de misión estaban dirigidosa todo persona necesitada física y espiritual-

mente. “Entendemos por personas espiri-tualmente necesitadas a aquéllas que hanperdido su fe, que están desengañadas detoda religión y han abandonado toda prác-tica religiosa. Estas personas necesitan unamano amiga que las comprenda y ayude aencontrar a Cristo”. Han sido pioneros en laigualdad de la mujer ya que en el Ejército deSalvación esta desempeña los mismos car-gos que el hombre y las mismas responsabi-lidades y deberes. En España hubo unintento de abrir obra en el año 1895 con lavisita del Comisionado Railton y el CapitánVenegas, español convertido en Argentina,pero su definitiva implantación se debe a losCapitanes Enrique Rey y Raquel Cotelo deRey, españoles, nativos de La Coruña, quie-nes se habían puesto en contacto con el Ejér-cito de Salvación en Ginebra y estuvieroncolaborando activamente en todas las tareasde la entidad.

El National Joint Committee inglés envió a ladiputada (metodista) Leah Manning a la ca-pital vasca quien informó a Mr. Eden quepensaba enviar a 4.000 niños a Inglaterra.Este número era superior de lo que se espe-culaba pero en Inglaterra ya se había recau-dado la respetable cifra de 17.000 libras queequivalía a seis mil sueldos obreros semana-les. Esto podría mantener durante varias se-manas a los cuatro mil niños pues la estanciaen Inglaterra no se esperaba durase mucho.El Ejercito de Salvación, este organismoevangélico de formas paramilitares y bandasde música, se comprometió a mantener a400 niños y el primado católico de Westmis-ter a 1.200 niños vascos, aprobando la expe-dición el Foreign Office el 18 de mayo de1937 .

Las dos organizaciones tuvieron problemascon los niños vascos aunque de diversa ín-dole. La iglesia católica, que había pedido lacooperación de todas sus parroquias paramantener a los 1.200 niños que había ofre-cido socorrer, se encontró con la desgana ylas dudas del clero católico que apoyaba alrégimen franquista y hasta sospechaba delcatolicismo de los curas vascos. También lapobreza de muchas parroquias hizo queestos niños no encontrasen cobijo en inter-nados y orfanatos católicos. El Ejército deSalvación se encontró con la indisciplina de

Historia y Literatura

Page 47: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 47

los niños vascos que al principio fueron alo-jados masivamente en un edificio situado enClapton y perteneciente al Ejercito de Salva-ción y que algunos han calificado de aspectotriste. Tampoco los funcionarios lograron en-tender a los niños a los que trataban comosi fueran huérfanos ingleses. Esto obligó, alhacer acto de presencia un representantedel Gobierno vasco, a que fueran distribui-dos entre las colonias campestres del Ejér-cito de Salvación, aunque esto tampocoresolvió el problema de la rebeldía de losniños que no entendían la lengua inglesa, niquerían ser considerados criminales. Pareceque la solución en algunos casos fue el esta-blecer pequeños grupos en régimen de au-togobierno.

Al analizar en la prensa las referencias sobrelos niños vascos, vemos que muchas activi-dades se realizaron por iglesias locales, co-lonias infantiles e instituciones religiosasprotestantes de Inglaterra y Gales. En las co-lonias de Aston, Bradford and Keighley,Caerleon, Cambridge, Carshalton, Hull, Lan-cing, Langham, Maidenhead, Montrose,North Stoneham, Oxford, Shipton, Sou-thampton, Witney, Worthing etc. las activi-dades tenían un nivel de calidad con el quese pudieran captar fondos para los refugia-dos. En Witney el 5 de mayo de 1939 sedaba la noticia de un concierto a beneficiode los niños vascos en San José, Aston, quese celebró en la Iglesia Principal, Witney, lanoche del viernes, y fue seguido por unbaile.

Decía el diario: “Los niños vascos realizaronbailes folclóricos y cantaron canciones na-cionales, y la señora Cook, el Sr. Collins, el Sr.B Baughan, y los miembros del Instituto So-ciedad Coral de Mujeres Witney presenta-ron "Papageno", una opereta de la ópera deMozart "La flauta mágica". Otros que contri-buyeron al programa fueron la señora P.Wilsdon, la señora W. Geary, y los Sres. R.Morton, JH Parkes, G. Baker y J. Kempster”.También se daba la noticia a finales de juniode 1937 que el comité local del Comité parala Infancia Vasca se había creado para ges-tionar la colonia, con Patrick Early como suPresidente. Él era candidato parlamentariodel partido Progresista Independiente paraOxon Norte y miembro de la conocida fami-

lia de Witney, Early que era dueña de variasfábricas de mantas en la ciudad y que eranmetodistas acérrimos. Cada nueva llegadaentre los refugiados se le daba una mantade lana escarlata de la fábrica. Annie Whee-ler, quien durante un tiempo fue la cocineraen St Josephs, informó que los niños no lesgustaba la comida inglesa porque la encon-traban insípida. Ella decía:

"Ellos llegaron en mayo, atormentados porla guerra, con miedo, con hambre y malvestidos. Hoy en día están viviendo enunos ochenta centros diferentes reparti-dos por todo el país, con el apoyo de lagente de buen corazón, normales de GranBretaña. Su salud y la felicidad depende deesta simpatía práctica ".

Entre las colonias más importantes pode-mos señalar la colonia del Ejército de Salva-ción de Clapton, en Londres, que acogióinicialmente a unos 400 pequeños durantealgunas semanas, antes de su traslado aotros destinos como Hadleigh, Brixton yRamsgate. En la mayor parte de las colonias,los niños estuvieron encuadrados pedagógi-camente gracias a la presencia de las maes-tras y auxiliares vascas, que permitieron,entre otras acciones, la creación de nume-rosos grupos de danzas tradicionales.

Es necesario añadir que el Ejército de Salva-ción ya participaba en la Comisión ParitariaNacional para la Ayuda de España (NJC) cre-ado el 24 de diciembre de 1936, que habíaenviado un delegado, y la Sociedad de Ami-gos, cuáqueros, otro delegado y Edith Pyeque representaba a la Save the Childrem.Tres organizaciones protestantes que fueronla base de la ayuda humanitaria a España.Algunos de los niños de familias protestan-tes refugiados regresarían en julio de 1939.Unos habían encontrado refugio en Francia,otros en Rusia y varias jóvenes madrileñasen Inglaterra que habían sido instaladas en1937 en el castillo “Moorlands” en Merriottayudadas por los misioneros británicos enEspaña Juan Biffen, Ernesto Trenchard yPercy Buffard. Entre las jóvenes que llegarony Susana López Marqués, las recuerda en sus“Memorias” estarían Cobos, Abraira, Cara-vallo, Carles, Grijalba, Guijarro. R

Historia y Literatura

Page 48: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3448

Escribir siempre es partir hacia algo. Nosabemos adónde vamos, pero intui-mos que nuestro esfuerzo producirá

frutos. La escritura no precisa justificaciones.No es necesario poseer dotes literarias parainiciar una aventura que sólo exige situarsedelante de una página en blanco y esperar.No hay que desesperarse porque al principiono surja nada. Esperar y no impacientarsesiempre es el preámbulo del acto de escribir,algo tan íntimo y misterioso como una ple-garia o una experiencia estética. En una so-ciedad que vive el tiempo como unasucesión vertiginosa de obligaciones, inten-tando no desperdiciar ni un minuto, no essencillo olvidar el ruido y la furia del exterior.Nuestra rutina no contempla algo tan senci-llo como mirar hacia dentro y oír nuestra voz.Sólo escuchando nuestra voz podremosabrirnos a nuestros semejantes, estable-ciendo un diálogo verdaderamente humano,sin intereses espurios. Cada ser humano esuna voz más o menos acallada, que anhelaser escuchada. Paradójicamente, la escuchacomienza con el silencio, el retiro, el ensimis-mamiento. Nuestra verdadera voz no es unparloteo artificial, convencional e inautén-tico, sino un hilo de conciencia que fluyeconfusamente, sin saber hacia dónde se di-rige, pero anhelando una desconocida pleni-tud. En muchas ocasiones, hemos olvidadoincluso su existencia y nos dejamos llevar por

el mundo circundante. Las voces de otrosmarcan nuestro rumbo, provocándonos undifuso malestar. Es el pesar del que no sesiente protagonista de su existencia porquerealmente nunca se ha preguntado con cla-ridad y valentía qué deseaba hacer. Es másfácil cumplir las expectativas ajenas que ela-borar un proyecto de vida. Nuestra voz no esalgo abstracto y remoto, sino ese yo quesurge del autoconocimiento, una experienciaineludible, morosa, compleja, si aspiramos auna existencia plena de sentido.

Según la leyenda, Sócrates acudió al templode Apolo en Delfos para aliviar su perpleji-dad, pues no se consideraba un filósofo,como Heráclito o Tales de Mileto, sino unhombre que buscaba la verdad. Apolo hablómediante la pitonisa encargada del culto,pronunciando una frase enigmática: “Conó-cete a ti mismo”. Sócrates era un maestrooral, no un escritor, pero de sus enseñanzasemanaron los diálogos de Platón, su discí-pulo y continuador. En esos textos, que hanllegado intactos hasta nosotros, Platón men-ciona a menudo al demonio o daimon de Só-crates, una voz interior que le iluminaba,guiaba e inspiraba. Ese daimon no es una fi-gura retórica, sino la clarividencia que brotade la experiencia de conocer nuestro yo, bus-cando implacablemente su voz o, si se pre-fiere, su logos, que es palabra meditada,

Historia y Literatura

http://rafaelnarbona.es/?p=12445

Rafael Narbona*

*Escritor y crítico literario

EL SENTIDO DE LA ESCRITURA

Page 49: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 49

razonada. Esa búsqueda es el punto de par-tida de la escritura y no exige cualidades for-males, sino un sincero deseo de averiguarquiénes somos, qué podemos saber, qué de-bemos hacer y qué nos cabe esperar. Yo em-pecé a escribir en un momento crítico de mivida. No lograba superar una depresión queme había arrebatado hasta la última briznade esperanza, pero algo me hizo sentarmefrente al papel y escribir, sin mucha convic-ción y con escasas expectativas. Al principio,no conseguí nada: apuntes, frases sueltas,páginas farragosas, dolorosos silencios. Sen-tía que era un barco encallado, con la proahundida en la arena y el mástil roto, apun-tando hacia una desolación infinita.

No sospechaba que mi aparente fracaso for-maba parte del viaje iniciado. El silencio pre-cede a las palabras, como la oscuridad al día.No hay atajos. Las palabras no son un dongratuito, sino el fruto de un proceso de ges-tación. Exigen paciencia, ternura, el amor deuna madre que aguarda una nueva vida,aceptando que la alegría no crece en cam-pos feraces, sino en ásperas llanuras. Las pa-labras no se descubren ni se inventan. Sealumbran, que es una forma de decir queson reveladas. Nos duelen, pero a cambionos regalan el indescriptible goce de ser co-rresponsables de una obra que se despliegaen el tiempo y en el espacio, pero que no co-noce límites, pues su culminación desbordanuestra capacidad de imaginar y represen-tar. En esa tarea nos aguarda el reencuentrocon nuestro yo, fecundado por meses de fe,fatiga y perseverancia. Escribir significa libe-rar nuestros pensamientos, pulirlos, desbas-tarlos, con la paciencia de un artesano quetalla la madera. No tener una idea clara delo que somos ni de lo que deseamos ser, nosimpide progresar. Muchas veces nos deja-mos llevar por una corriente que ignoranuestra voluntad, simplemente porque lascircunstancias nos han situado en su cauce.Somos como una rama con nostalgia de unárbol que en otro tiempo nos dio cobijo, yque ahora sólo es un recuerdo impreciso.Presuponemos que tuvimos un hogar, perohemos olvidado el techo que nos protegíade la lluvia, las ventanas que nos permitíancontemplar el paso de las estaciones, lapuerta que se abría a amigos y desconoci-dos, creando un sentimiento de comunidad,

de pertenencia, de trascendencia. Escribir esuna señal de fraternidad. Buscamos nuestroyo para abrirnos a los otros, no por narci-sismo ni afán de poder. El narcisismo so-porta un yo hiperbólico. Sólo le interesa elmundo exterior como reflejo, no como bús-queda o encuentro. Su desenlace siempre esla soledad y la insatisfacción. El narcisismosuele aplacarse con el éxito, ignorando quela vanidad es la más pasión más ruin.

Las primeras experiencias con la escriturason tan desalentadoras como la primera sa-lida de don Quijote, que vagó por los cam-pos de la Mancha “sin acontecerle cosa quede contar fuese”. Vencer al desaliento quenos produce la página en blanco, semejantea un desierto o una estepa inacabable, cons-tituye el primer paso de un aprendizaje libe-rador. Si necesitamos una guía, podemosacudir al Logos encarnado, a la Palabra quesostiene el Ser y que apacigua las tempesta-des que sacuden nuestra conciencia. Yo helogrado calmar mi sed con unos versículosdel Evangelio de San Mateo: “Pedid y se osdará; buscad y encontraréis; llamad y se osabrirá. Porque todo el que pide, recibe; y elque busca, encuentra; y al que llama, se leabrirá”. La finalidad de la escritura no es unacorona de laurel. Como escribió Giovanni Pa-pini: “El dinero es el estiércol del demonio”.Hay muchas razones para escribir. Una deellas es la serenidad que nos produce hablarcon nosotros mismos, sentir que el mundonos acoge, escuchar nuestra voz más íntimay real, experimentar la cercanía de los otros,de lo Otro, descubrir nuestras posibilidades,conocer nuestras limitaciones y no experi-mentarlas como una humillación, sino comoel inevitable perímetro de cualquier existen-cia individual. Escribir nos enseña a amar, acontemplar, a meditar, a ser pacientes, tena-ces, ambiciosos y humildes, a comprenderla complementariedad del existir y el morir.Para mí, escribir ha significado aprender aamar mi vida, sin deplorar las experienciasmás trágicas, pues ese dolor es una parte demí mismo y no podría renunciar a él, sindejar de ser el que soy. Escribir, en últimotérmino, significa buscar la verdad y, segúnEdith Stein, mártir de la fe católica y del pue-blo judío, “el que busca la verdad, sea cons-ciente o no, busca a Dios”. R

Historia y Literatura

Page 50: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3450

Los estudios que se han llevado a cabopara determinar la cultura de Cervanteshan dado lugar a posturas extremas y a

conclusiones contradictorias. Tamayo de Var-gas llamó a Cervantes “ingenio lego” y, porotro lado, José María Sarbi lo calificó de “te-ólogo”. Para defender sus respectivos puntosde vista, ambos escritores se enzarzaron enpolémicas interminables con todos aquellosque ponían en duda sus opiniones.

Ni lo uno ni lo otro. Ni fue Cervantes un sim-ple lego ni tampoco fue un gran teólogo, auncuando muestra gran afición por esta ramadel saber y llama a la teología la reina de lasciencias. Se dice que la virtud está en el tér-mino medio; pero si nos obligaran a tomarpartido por una de las dos suposiciones, nosinclinaríamos por la segunda, pues toda laobra de Cervantes refleja con claros destelloslas preocupaciones de nuestro escritor porlos grandes temas relacionados con el másallá y con nuestra conducta moral y religiosaen esta vida.

Don Marcelino Menéndez y Pelayo tomó car-tas en esta debatida cuestión y llegó a escri-bir con mucho acierto: “Pudo Cervantes nocursar escuelas universitarias, y todo inducea creer que así fue... Pudo descuidar en losazares de su vida, tan tormentosa y atormen-tada, la letra de sus primeros estudios clási-cos y equivocarse tal vez cuando citaba dememoria; pero el espíritu de la antigüedad

había penetrado en lo más hondo de sualma”.1

¿Qué se ha de entender por este “espíritu dela antigüedad”? Indudablemente, el conoci-miento de esa rica sabiduría contenida en laliteratura clásica. Cervantes supo asimilarperfectamente este tesoro y las verdades an-tiguas penetraron en el alma de nuestroautor en el curso de sus continuas y variadaslecturas. “Que Cervantes fue hombre demucha lectura - apunta de nuevo don Mar-celino -, no podrá negarlo quien haya tenidotrato familiar con sus obras.” Entre la lecturade tantos y tantos libros sobre los más varia-dos temas Cervantes no descuidó la medita-ción atenta del Libro de los libros: la Biblia.Esto se advierte en cuanto nos ponemos encontacto con los escritos cervantinos. Rodrí-guez Marín, entre otros destacados cervan-tistas, ha puesto de resalto el considerablenúmero de citas, alusiones y huellas de la Bi-blia que figuran en la producción cervantina.Unas veces se trata de citas explícitas, otrasde alusiones veladas; en ocasiones cita a esteo aquel personaje bíblico o se refiere a él sinnombrarlo. Todo esto demuestra que Cer-vantes era lector asiduo del Viejo y delNuevo Testamento. Y no lector descuidadoni superficial, sino saboteador de las sagra-das letras. Las lecciones divinas se hallabanbien encarnadas en su humanidad. Los tex-tos de San Mateo, San Marcos, San Lucas,

Historia y Literatura

Juan A. Monroy*

* Periodista y Pastor Evangélico.

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I

CERVANTES Y LA BIBLIA

1.- Menéndez y Pelayo. Estudios y Discursos de Crí-tica Histórica y Literaria. Tomo I, pp. 327-328.

Page 51: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 51

San Juan y de San Pablo acudían a su plumacon relativa facilidad, unas veces de propiointento, otras sin pretenderlo. Los Salmos deDavid y los Proverbios de Salomón se halla-ban tan impresos en su mente, que a cadapaso se encuentra uno con huellas y reminis-cencias de los mismos en los escritos cervan-tinos.

Pero no queda ahí su conocimiento de la Bi-blia. Cervantes no se limitó a curiosear porlos jardines de la poesía bíblica, ni se con-tentó con pasear su mirada por los senderosagradables y fácilmente digeribles, en cuantoa literatura de los dichos del Señor y de lasnarraciones de sus apóstoles. Llegó más lejosen su meditación de las Escrituras, con su es-crutadora mirada por los intrincados cami-nos del Antiguo Testamento y se introdujopor los laberintos de las leyes y prohibicionesmosaicas, penetrándolo todo en su avidez deconocimientos bíblicos, escudriñándolotodo.

En Los trabajos de Persiles y Segismundaalude a uno de los libros menos leído del An-tiguo Testamento, al Levítico, lo que pruebaque le era conocido: “En verdad, señora -res-ponde Mauricio a Constanza-, que no estu-viera enseñado en la verdad católica y meacordara de lo que dice Dios en el Levítico:“No seáis agoreros ni deis crédito a los sue-ños, porque no a todos es dado el entender-los”2.

Pero donde Cervantes hace verdadera galade sus conocimientos bíblicos es en El Inge-nioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Enel escrutinio de la biblioteca del caballeromanchego, que para la señora condesa dePardo Bazán es, entre otras cosas, “una cla-sificación perfecta de la literatura de ese pe-ríodo, que va de la lírica a la épica, desde elAmadís a la Araucana”3, no figura la Biblia,ni tampoco Don Quijote la cita más de cincoo seis veces en el curso de sus andanzas porlas páginas sublimes de la ficción. Sin em-bargo, Don Quijote piensa con la Biblia, la Bi-blia forma parte de su propia sustancia, y

tanto él como los demás personajes de la no-vela, entremezclan en sus discursos, sin lle-gárselo a proponer, frases enteras o simplesideas que proceden de las Escrituras.

La abundancia de huellas bíblicas en el Qui-jote queda bien patente en el estudio queforma la segunda parte de este libro. Y, comoadvertimos en el prólogo, creemos que estospasajes podrían aumentarse si lleváramos acabo nuevas exploraciones en el texto cer-vantino. La influencia de la Biblia en nuestrogenial escritor y los grandes conocimientosque de ella tenía, según se desprende de lalectura del Quijote, es mucho más impor-tante de lo que a simple vista parece. Aun-que en esto, como en otras muchas cosas, “elfamoso Todo”, según lo llamó Astrana Marín,guardara una discreta reserva, no haciendojamás gala de estos conocimientos con fre-cuentes citas bíblicas, a la manera de otrosescritores contemporáneos.

En el prólogo a la primera parte del Quijote,estando nuestro hombre “con el papel de-lante, la pluma en la oreja, el codo en el bu-fete y la mano en la mejilla, pensando lo quediría”, entró un amigo suyo a quien comunicósu preocupación por la escasez de citas ysentencias famosas con que adornar su obra.El amigo, “gracioso y bien entendido”, entreotros aprovechables consejos, le dio éste:“En lo que toca al poner acotaciones al findel libro, seguramente lo podéis hacer destamanera: si nombráis algún gigante en vues-tro libro, hacedle que sea el gigante Golías,y con sólo esto, que os costará casi nada, te-néis una grande anotación, pues podéisponer: el gigante Golías, o Goliat, fue un fi-listeo a quien el pastor David mató de unagran pedrada en el valle Terebinto, según secuenta en el libro de los Reyes, en el capítuloque vos halláredes que se escribe”.

Por esta cita pudiera colegirse que los cono-cimientos bíblicos de Cervantes eran mezqui-nos, pues ni señala el capítulo y versículosdonde se encuentra la historia de Goliat, nisiquiera está seguro de cómo se ha de escri-bir el nombre del gigante. Pero esta aparentepobreza de conocimientos bíblicos se hallaintencionadamente disfrazada. No muestraen absoluto la riqueza de su pensamiento.

Historia y Literatura

2.- Persiles y Segismunda. Libro I, cap. XVIII, p. 1701de sus Obras Completas.3.- Citado por María Antonia Sanz Cuadrado en DoceOpiniones sobre el Quijote, Cuadernos de Literatura,marzo-junio 1948, p. 288.

Page 52: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3452

Sabido es que en este prólogo Cervantes seburla muy finamente de aquellos autoresque atiborran sus obras con citas y anotacio-nes farragosas en los márgenes. Por el con-trario: el lenguaje bíblico en toda esta partedel prólogo es clarísimo, como lo es en otroslugares de la novela.

En el capítulo XXVII de la segunda parte, enel discurso que Don Quijote pronunció parahacer desistir de sus pendencias a los delpueblo de los rebuznadores, hay un pasajedonde, sin mencionar a ninguno de ellos,concurren citas de San Mateo, San Juan y SanPablo, maravillosamente enlazadas para for-mar una amonestación bíblica que no mejo-rarían nuestros escrituristas contem-poráneos: “A estas cinco causas, como capi-tales, se pueden agregar algunas otras quesean justas y razonables y que obliguen atomar las armas; pero tomarlas por niñeríasy por cosas que antes son de risa y pasa-tiempo que de afrenta, parece que quien lastoma carece de todo razonable discurso;cuanto más que el tomar venganza injusta,que justa no puede haber alguna que lo sea,va derechamente contra la santa ley que pro-firamos, en la cual se nos manda que haga-mos bien a nuestros enemigos y queamemos a los que nos aborrecen, manda-miento que, aunque parece algo dificultosode cumplir, no lo es sino para aquellos quetienen menos de Dios que del mundo, y másde carne que de espíritu; porque Jesucristo,Dios y hombre verdadero, que nunca mintió,ni pudo ni puede mentir, siendo legisladornuestro, dijo que su yugo era suave y sucarga liviana; y así no nos había de mandarcosa que fuese imposible el cumplirla. Asíque, mis señores, vuesas mercedes estánobligados por leyes divinas y humanas a so-segarse”.

Tanto impresionó este lenguaje al bueno deSancho, que exclama entre sorprendido y ad-mirado: “El diablo me lleve si este mi amo noes teólogo; y si no lo es, que lo parece comoun güevo a otro”.

Otro pasaje del Quijote donde se manifiestaampliamente el espíritu religioso y bíblico deCervantes, es en su disertación sobre la bre-vedad, vanidad y fragilidad de la vida hu-

mana, que con suma elegancia pone en bocade Cide Hamete, “filósofo mahomético”:“Pensar que en esta vida las cosas dellas hande durar siempre en un estado, es pensar enlo escusado; antes parece que ella anda todoen redondo; digo, a la redonda: la primaverasigue al verano, el verano al estío, el estío alotoño, y el otoño al invierno, y el invierno ala primavera, y así torna a andarse el tiempocon esta rueda continua; sola la vida humanacorre a su fin ligera más que el tiempo, sinesperar renovarse si no es en la otra, que notiene términos que la limiten. Esto lo diceCide Hamete, filósofo mahomético; porqueesto de entender la ligereza e inestabilidadde la vida presente y la duración de la eternaque se espera, muchos sin lumbre de fe, sinocon la luz natural, lo han entendido; peroaquí nuestro autor lo dice por la presteza conque se acabó, se consumió, se deshizo, se fuecomo en sombra y humo el gobierno de San-cho” (Don Quijote, II, LIII).

El señor Clemencín critica un tanto desfavo-rablemente la redacción de este pasaje di-ciendo que “no se concibe cómo la vidapueda correr más ni menos ligera que eltiempo”; y yo no concibo por qué el genialcomentarista arremete contra las figuras em-pleadas por Cervantes, cuando tantos prece-dentes tenemos del uso de imágenessemejantes en la Biblia y fuera de ella.

Escritores de todos los tiempos han usado decomparaciones y metáforas parecidas a lasque emplea Cervantes cuando han queridohablarnos de la brevedad de nuestra vida. La“comparó Homero a las hojas de un árbol,que, cuando mucho, duran un Verano. Y pa-reciéndole mucho a Eurípides, dijo que la fe-licidad humana bastaba que tuviese nombrede un día. Mas juzgando esto por sobrado,dijo Demetrio Falereo que le bastaba lla-marse no hora, sino momento. Platón tuvopor demasía darle algún ser, y así se lo quitó,diciendo que era sueño de despierto. Y te-niendo esto por mucho San Juan Crisóstomo,lo corrigió, diciendo que era no sueño degente despierta, sino de dormida”4.

Los escritores bíblicos usan, asimismo, de4.- Juan E. Nieremberg. Diferencia entre lo Temporaly lo Eterno. Buenos Aires 1945, p. 59.

Historia y Literatura

Page 53: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 53

estas metáforas: Job dice que “son una som-bra nuestros días sobre la tierra” (8:9), yagrega: “Mis días corrieron más rápidos quela lanzadera” (7:6). David dijo en uno de susSalmos: “Se desvanecen como humo misdías” (102:4). Y en otro: “Has reducido a unpalmo mis días, y mi existencia delante de ties la nada; no dura más que un soplo todohombre” (39:6). En el único salmo que llevasu nombre, Moisés emplea cuatro bellasimágenes para ilustrar la brevedad de la vida.Dice que nuestros años son “como una vigiliade la noche”, “como sueño mañanero”,“como hierba verde” y “como un suspiro”(Salmo 90:1-9). Y, en fin, el profeta Isaías, porno dar más citas concluye que “toda carne escomo hierba, y toda su gloria como flor delcampo” (40:16).

¿A qué viene, pues, la censura del señor Cle-mencín? Nadie puede pretender que se hayade leer literalmente lo que en sentido meta-fórico escribió nuestro Miguel de Cervantes.Todas las figuras que se emplean en el pasajereferido fueron tomadas de la Biblia, y en ellibro de Dios se usan como simples metáfo-ras.

En el encuentro con aquellos que llevaban asu aldea las imágenes de los Santos (Quijote,II, LVIII), Cervantes habla de San Pablo en tér-minos que demuestran su perfecto conoci-miento de las Epístolas a los Corintios.También en la carta que Don Quijote escribea Sancho Panza, gobernador de la Ínsula laBarataria (Quijote, II, LI), puede advertirse ellenguaje bíblico que domina la misma, conhuellas de los Salmos, de Job y del libro delos Proverbios.

Es en el Quijote, ciertamente, donde abun-dan con más profusión las citas, referenciasy reminiscencias bíblicas. Pero en el resto dela obra cervantina se advierte, aunque enmenores proporciones, idéntica influencia.Sería interesante hacer y publicar un estudiocompleto donde se mostrara la influencia delas Sagradas Escrituras en toda la producciónliteraria de Cervantes. El investigador descu-briría, con singular placer, hasta qué punto elespíritu sensible de Cervantes se hallaba in-fluenciado por la palabra de Dios y cómodeja huellas profundas de esta influencia en

sus comedias y entremeses, en sus novelasejemplares y en su poesía, en todos sus es-critos, tanto en prosa como en verso.

El ya citado franciscano Teófilo Antolín dicea este respecto: “Desde la grave y ungidadoctrina de la misericordia de Dios en la con-versión de los pecadores (El rufián dichoso,jorn. 2ª), con la frecuente alusión a la pará-bola de la oveja descarriada en varios otroslugares, hasta ciertas escenas bíblicas descri-tas en El retablo de las maravillas, o hastaciertas salidas de tono en El Licenciado Vi-driera, Cervantes recorre una variadísimagama de colores y tonalidades que en su con-junto forman un cuadro de ambiente serenoy claro, con el que se funden bien el pro-fundo respeto y el alto concepto que nuestroautor tenía de la Sagrada Biblia.”

Por cerrar este capítulo con una poesía ypara dar al mismo tiempo una muestra de lainfluencia de la Biblia en la lírica de Cervan-tes, transcribimos aquí los consejos en versocon que el mismo Cervantes trata de persua-dir a Pedro para que éste no niegue la fe deCristo. El pasaje escogido pertenece a la co-media El trato de Argel, y en él puede adver-tir el lector frases enteras y referenciastomadas de los cuatro evangelios y de lasepístolas de San Pablo a los Romanos y a losGálatas:

“¿No sabes tú que el mismo Cristo dice: “Aquel que me negare ante los hombres, de mí será negado ante mi Padre; y el que ante ellos a mí me confesare, será de mí ayudado ante el Eterno Padre mío”? ¿Es prueba ésta bastante que te convenza y desengañe, amigo, del engaño en que estás en ser cristiano con sólo el corazón, como tú dices? Y ¿no sabes también que aquel arrimo con que el cristiano se levanta al cielo es la cruz y pasión de Jesucristo, en cuya muerte nuestra vida vive, y que el remedio, para que aproveche a nuestras almas el tesoro inmenso de su vertida sangre por bien nuestro, depositado está en la penitencia, la cual tiene tres partes esenciales, que la hacen perfecta y acabadaconfesión de la boca, la segunda;satisfacción de obras, la tercera?” R

Historia y Literatura

Page 54: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3454

Mírenlas, son sólo dos mujeres.Una es adulta, la otra, acaba deasomarse a la vida. El mundo

que conocemos parece detenerse ante lafrontera de una nueva realidad. En ella,una mujer es aliento de ese nuevo ser hu-mano que ha surgido de sí misma. Sóloexiste entonces calor, piel y unos peque-ños dedos que buscan a tientas el pechoque le sigue dando vida. Entre ellas se hatejido un lazo que sólo la extinción de suotra mitad puede separar. Podría ser una

imagen de la maternidad que celebramoshoy.

Pero, más allá de celebrar la ternura y fe-licidad que esta experiencia puede traer ala vida de una mujer, se hace también im-prescindible que reflexionemos sobre estaexperiencia universal. Es aquí donde seagolpan preguntas tales como: ¿La mater-nidad es algo instintivo? ¿Se aprende aser madre o se nace madre? ¿Está lamujer más capacitada psicológicamente

Mirar para contarlo

Ana Mª Medina*

* Enfermera vocacional y licenciada en Humanidades. En búsqueda de una vida con sentido.

LA MATERNIDAD

nightingaleandco.es

Fotografía: Huffintonpost.es: http://www.huffingtonpost.es/2014/07/23/fotos-madres-e-hijos_n_5610197.html.

Historia y Literatura

Page 55: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 55

que el hombre para ocuparse de su hijo?¿Cuáles son las características que tieneque tener una “buena madre”? ¿Es elpapel de padre y madre un rol aprendidosocialmente que depende de la familiadonde crecimos? Y ante todo, una pre-gunta existencial importante: ¿Por quéser madre?

Las posibles respuestas revelan lo impor-tante que es explorar la pluralidad. Por-que en nuestros días no es legítimo hablarde “la maternidad” en singular. No setrata de un fenómeno homogéneo, quedebe ser vivido de la misma manera portodas las mujeres. Existen tantas concep-ciones y formas de ejercer las maternida-des como realidades sociales, culturales,biológicas y reproductivas existen. Esesencial, hoy más que nunca, que las mu-jeres, como individuos tan ligados a lamaternidad, viajen más allá del hecho na-tural de la relación establecida entre ellasy el hijo que ha crecido en su seno. Elejercicio de la maternidad implica latransferencia de valores sociales de todoorden. Por eso, la mujer tiene un poderdecisorio: dejar de ser una cadena detransmisión del papel social estable-cido como “madre” para que su hijatenga la capacidad de decidir en el futurootros posibles caminos (siendo a su vezmadre o no). Es decir, lo deseable seríaque la maternidad fuera un terreno dondeprosperase la decisión y empoderamientofemeninos. Se convertiría entonces en unproyecto humano.

No podemos olvidar que toda madre esmujer, con una trayectoria vital determi-nada, con sus propios deseos, necesida-des y sueños. Que precisa llevar una vidaplena para poder acompañar a sus hijosen su crecimiento y construcción de laidentidad. Es imprescindible que trans-cendamos los arquetipos clásicos mater-nales idealizados: de la madre altruista ycuidadora que debe ser perfecta en todaslas dimensiones de su vida. La exigenciade la perfección laboral, personal y ma-

ternal puede llevar a la mujer a la frustra-ción y a la culpabilidad. Para ello, os ne-cesitamos también a vosotros, nuestroscompañeros y padres.

Todas nosotras, las mujeres, más allá delas diferencias existentes, tenemos unpunto de encuentro común: somos hijas.Nuestro futuro ha dependido directa-mente de cómo nos hayamos ubicado so-cialmente en tanto hijas de nuestramadre. A falta de voces en la alta culturaque nos orienten con espíritu crítico sobreesta vivencia extraordinaria, me quedocon el ejemplo de una voz única: la de mipropia madre. Ella me enseñó a cómo eraposible trabajar, leer y cuidar de nosotros.A no ser perfecta. A decirme que losniños cansan y a veces son insoportables.Y no por eso se deja de ser una madre ex-cepcional. Me enseñó algo sagrado: a norenunciar a la propia vida. Por eso hoy,mi homenaje es para ellas, las diferentes:nuestras madres.R

Bibliografía–Freixas, L.; Maternidad y cultura: unareflexión en primera persona, Claves derazón práctica, número de septiembre-octubre, 2012.–Herrera, M.M., Paradojas de la mater-nidad, Vª Jornadas de Investigación enFilosofía-9 al 11 de diciembre de 2004.–Sau, V., “La ética de la maternidad”,Mujer y sociedad. Ed. Lola Luna. Bar-celona, Seminario Interdisciplinar sobrela mujer, Universidad de Barcelona,1991.–Villarmea Requejo, S., Masso Guija-rro, E., Cuando los sujetos se embara-zan. Filosofía y maternidad, Ilemataaño 7 (2015), nº 18, 1-11.

Historia y Literatura

Page 56: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3456

¿Qué he hecho?

Deambuló por las callejuelas más sombríoque las propias tinieblas en las que se es-cudaba, perseguido más por su concienciaque por las hordas enemigas. La sensaciónde haber perdido el dominio sobre la pro-pia voluntad no ayudaba a acallar la vozacusadora que martilleaba su mente.

¿Qué has hecho, cobarde? ¿Todo acababa allí? ¿De esa forma? Añosde promesas rotas, no ya a quien iban diri-gidas, sino a uno mismo. La determinaciónde defender lo aprendido resultaba tanfuerte que llegó a no percibir otra realidadque no fuera esa, pues la verdad se habíarevelado tan poderosa que no podía ser ig-norada.

Todo comenzó tres años antes, mientrastrabajaba junto a su hermano. Una lla-mada imprevista, una mirada profunda,una voz que atravesaba cualquier resisten-cia, la convicción de que obedecer era laúnica opción real. Decidió agarrar aquellamano extendida como un niño se aferra alabrazo de una madre, convencido por unpoder misterioso y benévolo que le pro-metía una saciedad que el hombre desco-noce. Todo por lo que se vive, sin saberlo.

Después llegaron las vivencias, las ense-ñanzas, los prodigios. Una forma de pensarque no encajaba del todo con la educaciónque había recibido, ni con la cultura que le

rodeaba. Una forma de vivir que rompíalos moldes sobre los que pisaban las per-sonas con las que se cruzaban a diario,pero una forma de sentir acorde a lo quedebería ser el hombre. La manifestación dela verdad, desnuda, salvaje, incontestable.¿Cómo esconderse de ella cuando has sidosu testigo? ¿Quién puede osar ocultar algotan hermoso cuando crece de esa formaen su interior?

¿Qué he hecho?De nuevo la pregunta, acusadora, evi-dente, hiriente. La respuesta dolía como sihubiera tragado brasas. La cobardía comorespuesta al amor incondicional. La trai-ción ante el desafío. La búsqueda de la os-curidad donde ocultar una luz que nopodía apagarse.

¿Qué he hecho? Simón no comprendía nada. No terminabade entrar en su cabeza la idea de que elmiedo hubiera ganado aquella batalla.Pocas horas antes lo hubiera dado todopor el hombre al que debía su propósito enla vida, por quien había aprendido el sen-tido de la lealtad y del amor.

O eso creyó, pero la verdad siempre se im-pone. Él ya lo anunció: “me negarás tresveces”. Y cayó de rodillas al amparo de laoscuridad, llorando, mientras rumiaba sudébil humanidad.

Y rogando por una segunda oportunidad.R

Adrián González

Susurro [email protected]

Historia y Literatura

¿Qué he hecho?

Page 57: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 57

Me arrodillo junto a él, tratandode controlar las náuseas que elhedor a sangre me provocaban;

ante mis ojos fotograma a fotograma vasucediéndose toda la película de mi vida,de esta vida cansada y solitaria, casi sinética ni moral, donde los escrúpulos fue-ron cayéndose a lo largo de este inciertocaminar que me ha traído hasta aquí,hasta este momento y hasta este lugar.!Cuántos recuerdos se perdieron en el ol-vido! Cuántas bases y fundamentos fueronzarandeados, hasta convertirme en unaespecie de monstruo que solo lucha porsobrevivir víctima de sus propias circuns-tancias. Todo podría haber sido tan, tan di-ferente; no sé en qué parte del caminoquedó aquel futuro prometedor que elPadre Arnetti avistaba para mí, aunque adecir verdad, nunca llegué a creérmelo yes quizás por eso por lo que acabé en elprecipicio. Ciertamente he defraudado amuchos, pero lo peor es haberme defrau-dado a mí mismo.

Pasan los minutos lentamente en su frené-tica obsesión de componer horas, peroaquí parece que el tiempo no pase, que laagonía se eternice, que el mundo no gire;es como estar preso de un tiempo y de unespacio difícil de discernir, difícil de esca-par.

Ahora tengo la necesidad de correr, ycorro, corro concentrando todas mis ener-gías en esa acción, la de correr, la de huir

de la escena del crimen, tratando de dejarde sentirme como un asesino, en un inútilintento de escapar de esta realidad queme asfixia y que no es ni por asomo la pla-neada en aquel momento en que empu-ñaban el sello sobre la fotografía de mipasaporte.

Exhausto me dejo caer sobre una roca ero-sionada de carácter latente abandonada asu suerte en este valle silvestre y asalva-jado. Soy consciente que desde aquí soyun blanco fácil para el fuego enemigo, queen cualquier momento una bala puedeatravesar mi cabeza. El coronel nuncaaprobaría esta actitud idiota de ponersecomo escudo y diana, pero sinceramentela vida para mí ya perdió casi todo su sig-nificado, y tan solo es esa foto que mirocada mañana la que me hace reunir lasfuerzas y el coraje mínimos necesariospara seguir adelante en esta infame pesa-dilla. Observo alrededor, no se ve ni escu-cha ningún movimiento que haga poneren funcionamiento mi mecanismo internode defensa; aun así no puedo dejar deestar alerta, en cualquier momento y sinningún tipo de aviso puede surgir el ata-que enemigo. Siento estar en una ruletarusa con el revólver dando vueltas a la vezque se acciona el gatillo, quizá esta vez mesalve, quizá la próxima sea la definitiva.Mientras tanto no dejo de absorber estosrayos de sol que me deslumbran, al igualque lo hicieron aquel día. R

Historia y Literatura

Pensar mientras caminas...

* Diplomada en Educación Social y Licenciada en Pedagogía.

Las cartas deMatthew...

Ruth Carlino*

[email protected]

Page 58: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3458

Rudolf Karl Bult-mann (1884-1976) es sin lugar

a dudas el teólogo másimportante en la últimaetapa de lo que enargot académico se co-noce como “Quest forthe historical Jesus”, omás concretamente dela “antigua búsquedadel Jesús histórico(1778-1953)”, un períodoidentificado tambiénpor algunos como de“no-quest” (no-bús-queda), precisamentepor la postura adoptadapor Bultmann de renun-

ciar al Jesús histórico como alguien del pasado, sinimportancia, al que no se puede acceder, y centrarseen el Cristo de la fe, que, según él, es lo único que im-porta. En este sentido, conviene recordar que uno desus principales antagonistas fue Oscar Cullmann, em-peñado en abrir un camino de estudio más positivode la historia. Cullman fue el teólogo de la “deshele-nización”, Bultmann el de la “desmitificación”.

Esta etapa de la teología, que finalizó con Bultmann,dio paso a la “nueva búsqueda del Jesús histórico”,precisamente una reacción a su escepticismo, quenace con su discípulo Ernst Käsemann y se proyectahasta los teólogos protestantes y católicos actuales.Ello hace que Bultmman sea un teólogo muy contro-vertido. Los liberales lo han colocado siempre en unpedestal; los conservadores lo han identificado conel instrumento más peligroso y destructor utilizadopor Satanás para dañar la verdad del evangelio. Contodo, bien sea que nos posicionemos a favor o encontra de sus postulados, lo que nadie puede rebatires que Bultmann fue un estudioso de la Biblia, maes-tro y modelo de exegetas, y un teólogo excepcionalal que no se puede ignorar.

Tanto por el éxito de su propuesta, como por la can-tidad de críticas que ha recibido de parte de protes-tantes y de católicos conservadores, Bultmann se

erige como una figura imprescindible para interpretarno sólo el cristianismo, sino la cultura actual, en unmundo convulso, que corre el riesgo de perder losgrandes ideales de humanismo y religión que han ve-nido guiando su historia. Frente al horror nazi de laSegunda Guerra Mundial (1939-1945), Bultmannquiso lanzar su propuesta de desmitologización, queno era tanto un intento de superar los mitos posiblesdel entorno de la Biblia, sino (y sobre todo) los nuevosmitos de su entorno, de manera que todavía hoy(2013) esa propuesta conserva gran parte de su vali-dez.

El pensamiento de Bultmann empalma con Kant ySchleiermacher, y también con el vitalismo de princi-pios del siglo XX, haciéndonos dialogar con Heidegger,para insistir de nuevo en el mensaje central del NuevoTestamento, descubriendo a Jesús como Palabra.Bultmann, con su deseo de recuperar la revelación bí-blica frente al posible ritualismo y a los riesgos de unafilosofía muy anclada en temas ontológicos, nos llevade nuevo a la raíz misma de la Reforma. Su intentoera y sigue siendo bueno, incluso necesario, perodebe ser matizado desde las nuevas propuestas y pre-guntas que plantea nuestro tiempo.

Este es el propósito del presente libro. Recoge y ex-pone el pensamiento básico de Bultmann, pero tam-bién su influjo en la teología cristiana en los últimoscuarenta años, con una referencia final al desarrollode la teología en lengua castellana. Está escrito desdeuna perspectiva católica, como es de esperar delautor, pero exquisitamente respetuoso por la opciónconfesional de Bultmann (protestante luterana), con-virtiéndose con ello en un ejercicio de ecumenismoactivo. Escrito con erudición académica y destinadoal mundo académico, todos aquellos involucrados ointeresados en el pensamiento teológico se deleita-rán en sus páginas, ya sea como material de consultao simplemente como lectura de reflexión.

Antes de entrar en un análisis más detallado de laobra, conviene destacar que el autor es probable-mente la persona más adecuada y cualificada en elmundo de habla hispana para escribirla. En ella re-coge cuarenta años de investigación sobre el tema,que comenzó con su tesis doctoral en filosofía (sobre

Reseña literariaPRESENTANDO NUEVOS LIBROS DE CLIE:

«DIOS Y LA EXISTENCIA. EL PENSAMIENTO DE RUDOLF BULTMANN»de Xabier Pikaza

Historia y Literatura

Page 59: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 59

Bultmann y Cullmann) y continuó con varios trabajosdedicados a su vida y obra; además de haber editadoy prologado la edición española de las dos obras fun-damentales de Bultmann: Teología del Nuevo Testa-mento (1981) e Historia de la Tradición Sinóptica(2000).En el prólogo nos explica sus razones y propó-sitos para el presente libro. A partir de la PrimeraGuerra Mundial (1914-1918) –nos dice– Bultmannsintió la necesidad de superar el optimismo culturalneokantiano de un ideal de progreso, divinizado porgran parte de los pensadores de su tiempo, y por esose unió a la escuela de renovación teológico-socialmás importante del protestantismo en el siglo XX: LaTeología Dialéctica, influida básicamente por KarlBarth (1886-1968), hasta llegar a los nuevos retos dela teología de la liberación. En Bultmann convergendos siglos de riquísimo pensamiento (arriesgado,pero fértil) con los que debemos dialogar, y que elautor recorre estructurándolos en cuatro capítulos:

Punto de partida. Kant, Schleiermacher y Herrmann.Un capítulo introductorio, dedicado a los anteceden-tes y al contexto teológico de Bultmann. Aclara elautor que comienza su análisis con Kant (1724-1804),en lugar de hacerlo con Hegel (1770-1831), no sólopor su sobriedad expositiva, sino por el carácter radi-cal de sus planteamientos, que ayudan a recuperar elcarácter práctico del cristianismo. Desde ese fondose adentra en la inspiración de Schleiermacher queha sido “padre” de gran parte del pensamiento pro-testante de finales del siglo XIX y principios del XX. Asu lado, como el mejor representante de la teologíay del protestantismo cultural y liberal, sitúa a WilhelmHerrmann (1846-1922), pues una parte de la teologíaactual sigue situándose allí donde él la dejó, hace másde cien años. Entre los tres, forjaron a Bultmann.

Bultmann, teólogo liberal: Religión y exégesis cientí-fica. Muchos trabajos actuales sobre Bultmann secentran en su obra exegética madura, de estudio po-sitivo de la Biblia, o en su programa de hermenéuticaexistencial. No obstante –afirma el autor– se hace im-posible entender las obras clave de Bultmann a no serque las veamos al trasluz de sus primeras opcionesculturales, sociales y eclesiales, en el seno de la “teologíaliberal”, entre el 1908 y 1922. Los teólogos más “pro-gresistas” de ese tiempo corrían el riesgo de diluir elcristianismo en un tipo de progresismo cultural, detipo idealista, ciego a la tragedia de la vida. Pero latragedia de la Guerra Mundial (1914-1918) despertóla conciencia cristiana de algunos teólogos como Bult-mann, que no renegaron de su etapa “liberal”, perooptaron por superarla.

Teólogo dialéctico y existencial: Desmitologización. Elperíodo “dialéctico” (1922-1928) marca la gran trans-formación, casi “conversión” de Bultmann, que

acepta básicamente el programa teológico de KarlBarth y la exigencia de volver a la raíz “divina” del cris-tianismo, recuperando la paradoja de Jesús y la trans-cendencia de Dios, centrada en la Cruz. A partir deaquí Bultmann pasa a ser un teólogo cristiano, en elsentido estricto de ese término, manteniendo, encontra de muchos de sus críticos, la identidad delevangelio. Es precisamente desde ese fondo, y con laintención de acentuar con más fuerza la identidad delcristianismo, que valiéndose de algunas intuicionesde su amigo Martin Heidegger (1889-1976) proponey desarrolla de forma consecuente un programa de“desmitologización”, es decir, de interpretación exis-tencial del Nuevo Testamento, marcando así granparte de la teología de mediados del siglo XX, fuerte-mente influida por el existencialismo.

Visión sistemática: Teología del Nuevo Testamento.En el capítulo final expone la obra madura de Bult-mann, su teología unitaria del Nuevo Testamento,centrada en la experiencia de Jesús, desde una pers-pectiva pascual. Se le acusó de caer en un gnosti-cismo existencial, alejado de la historia. Pero él sedefendió afirmando que el evangelio sólo se puedeacoger y entender en un contexto de fuerte decisiónpersonal, en línea de gratuidad y de apertura a los“pecadores”, o como solía decir, los distintos. Seacomo fuere, su obra ha quedado abierta, no trun-cada, de manera que debe expandirse y completarse,asumiendo quizá elementos más vinculados al des-pliegue y sentido de la historia, partiendo quizá de lanueva exigencia de liberación histórica que late en elpensamiento cristiano de comienzos del siglo XXI.

Los cuatro capítulos (que se completan con una ex-tensa bibliografía y una relación exhaustiva de lasobras de Bultmann) se implican y entrelazan mutua-mente, partiendo del primero, de carácter más histó-rico, hasta el último que quiere abrirse a losproblemas y tareas de la actualidad. De ese modositúa a Bultmann en el centro del proyecto cultural yteológico más importante del siglo XX, en diálogoconstante con otros pensadores, no sólo teólogos,sino también filósofos. En ese sentido esta obrapuede interpretarse como una visión de conjunto opanorama de la teología cristiana del siglo XX.

Por ello creemos que es una importante adición a lacolección “El Pensamiento de…” puesto que lasdemás obras que la componen, dedicadas al pensa-miento de Kieerkegard y Lewis; pero de manera es-pecial las dedicadas a Dietrich Bonhoeffer y a ÓscarCullmann, (esta última escrita también por Xabier Pi-kaza) serán de gran ayuda para el lector en este sen-tido. R

Eliseo Vila

Historia y Literatura

Page 60: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

En una serie de comentarios publicados en décadasrecientes, los autores tienden a sugerir que en he-breo la palabra regalim (o margeloth), “pies”, se uti-

liza como eufemismo referido a los genitales del varón.Concretamente atribuyen en el libro de Rut connotacionessexuales a la escena donde la joven se tumba en la oscuri-dad a los pies de Booz. Sin embargo, y como veremos acontinuación, la evidencia aportada es escasa, especulativay controvertible.

En Rt 3, es Noemí quien elabora un plan viable para queRut consiga que Booz se comprometa con ella. Al abrigode la noche, la moabita sigue las instrucciones de su suegradirigiéndose a la era donde el terrateniente se preparapara dormir. Observándolo discretamente desde lejos, Rutse acerca en el momento oportuno para acomodarse a suspies. Transcurridas un par de horas, el hombre se percatasobresaltado de la presencia de una mujer y entonces escuando Rut se identifica y le expresa humildemente sudeseo de gozar de su protección.

En este pasaje, existen varias razones textuales y lingüísti-cas para cuestionar el popular enfoque sexual. En primerlugar, el episodio carece de las frases verbales comunespara referirse al trato carnal, que son “entrar” (boo + pre-posición) y “acostarse” (shákhab + preposición). En se-gundo lugar, la interpretación sexualizada aporta unavisión tergiversada de la táctica que emplean Rut y Noemípara ganarse la buena voluntad de Booz. Resulta que en elPrimer Testamento el vocablo hebreo régel, “pie”, haceacto de presencia en 252 ocasiones, traduciéndose en al-gunos contextos como “pierna”. La palabra alude, pues, ala pierna y el pie, es decir, a las partes inferiores del cuerpohumano. El hebreo sería un idioma muy impreciso si utili-zara el mismo término para referirse a los órganos repro-ductivos, que se ubican en la parte central del cuerpo. Dehecho, tal no es el caso, ya que existen vocablos específicospara denotar los genitales. El más común es Herwah, cuyatraducción literal es “desnudez” (Lv 18,6), y en Dt 25,11 ellegislador se refiere a las partes pudendas masculinas me-diante la palabra mebushim. En el texto original, la zonacorporal de Booz que descubre Rut se describe como mar-

gelothau, “sus pies”, término plural derivado de la raízrégel.

Quizás la popular hipótesis que presenta a Rut como aven-turera seductora se deba al desconocimiento de las cos-tumbres de la época. Según las normas culturales de laantigüedad, una mujer decente tenía que actuar con sumacautela frente a un hombre. Si Rut hubiese tenido la inten-ción de seducir a Booz, tendría que acostarse a su lado yno a sus pies. De haberse colocado lado a lado con el hom-bre, el mensaje transmitido sería uno de estos dos: (1) ellase considera pertenecer a la misma categoría social queBooz; (2) se prostituye. Ambos postulados encajan muymal en el argumento del libro. En primer lugar, Rut y Boozno gozan de los mismos privilegios sociales ya que él formaparte de la clase alta de la comunidad y ella, viuda y ex-tranjera, figura en el escalón inferior. La moabita tieneplena conciencia de ello durante su primer encuentrodonde se postra a los pies de Booz (2,10). En segundolugar, es inverosímil que la joven se prostituya puesto queel mismo Booz la caracteriza en 3,11 como mujer jayil, tér-mino que significa “capaz”, “hábil” o “excelente”. Más ade-lante Booz y Rut sí llegan a tener relaciones sexuales peroeste hecho ocurre una vez formalizado el matrimonioentre ambos (4,13). Con una frase arcaica se dice primeroque Booz “tomó” a Rut, es decir, se casó con ella. Acto se-guido, se consuman las nupcias en el momento en que“entró a ella” (verbo boo + preposición el).

A la luz de estos datos, la clave más lógica para interpretarel episodio nocturno ocurrido en la era no pertenece alámbito de lo erótico. Hay que buscarla en las esferas psi-cológica y sociocultural: se comprueba que Rut es unamujer valiente; la joven tiene plena conciencia de la jerar-quía social de la comunidad al ponerse con humildad a lospies del hombre; su gesto contiene una súplica de amparoy, por último, Rut indica que está dispuesta a casarse conBooz si él lo desea. En el contexto comunitario de la época,el simbolismo inherente a esta escena es tan obvio queBooz lo comprende inmediatamente (3,10). R

Renovación nº 3460

DICCIONARIO

BÍBLICO

CRÍTICO

*Doctor en teología, traductor, intérprete y escritor. Fue profesor en la Universidad Bíblica Latinoamericana (Costa Rica) e investigador en laQueen’s Foundation for Ecumenical Theological Education (Reino Unido). Es miembro de varias asociaciones internacionales dedicadas a la in-vestigación académica de la Biblia.

Renato Lings*

PIES

Ciencias bíblicas

Page 61: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Introducción:

De entrada quiero precisar que para esteanálisis voy a tomar como texto bíblico decomparación y punto de partida, la versiónde la Biblia conocida como “Reina Valera re-visión de 1960”.

A la luz de dicha versión la palabra “donce-lla” la encontramos en el Antiguo Testa-mento[1] en la siguiente manera:

En singular (“doncella”) dieciséis veces endieciséis versículos bíblicos.

En plural (“doncellas”) veintiocho veces enveintisiete versículos bíblicos.

Total: cuarenta y cuatro veces.

Estas cuarenta y cuatro veces es la traduc-ción de cinco palabras hebreas[2]:

En veintiuna ocasiones es la traducción de

(naaráh): muchacha, joven, criada, hija.

En seis ocasiones es la traducción de(almáh): mujer joven, doncella.

En siete ocasiones es la traducción de (betu-láh): virgen, mujer soltera.

En una única ocasión es la traducción de(rajám). Esta es una variante de la palabrahebrea (rehém) y que significa: vientre ma-terno, entrañas; muchacha.

Sobre el uso de esta palabra en Jueces 5.30,el Diccionario de Hebreo Bíblico de MoisésChávez dice lo siguiente: La expresión he-brea rajám rajamatáim literalmente significa“un vientre o dos”, significa “una joven odos”, con quienes tener relaciones sexuales.La Biblia hebreo-español (sólo el AT) traducedicha expresión como: “Una doncella, dosdoncellas… para cada hombre”.

En nueve ocasiones es la traducción de(bat): hija, niña, joven.

De este análisis podemos ver algo muy inte-resante, y es que las dos palabras que sobre-salen en la traducción de “doncella” noconnotan inicialmente virginidad. Por otrolado es cierto que la palabra característica

Renovación nº 34 61

Héctor Benjamín Olea Cordero*

* Biblista y teólogo protestante. Profesor universitario de hebreo, griego, estudios bíblicos y teológicos. También esel presidente y fundador del Instituto Dominicano de Ciencias Bíblicas IDCB, Inc. El Profesor Olea Cordero fue miem-bro del equipo de estudiosos de las lenguas bíblicas que trabajó en la versión de la Biblia llamada La Nueva TraducciónViviente.

http://benjaminoleac.blogspot.com.es

Ciencias bíblicas

Las palabras “doncella” y “virgen” en el Antiguo Testa-mento y su relación con Isaías 7.14

[1] En el resto de este trabajo nos referiremos alAntiguo Testamento simplemente con la sigla AT.[2] El significado de estas palabras hebreas los ob-tuve de la obra de Pedro Ortiz V., titulada: Léxicohebreo-español y arameo-español. También con-sulté el Diccionario de hebreo bíblico de MoisésChávez, y el Diccionario bíblico hebreo-español deLuís Alonso Schokel

(Nota editorial: En la presente edición se han suprimido las palabras con caracteres hebreos que esta-ban en el original.)

Page 62: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3462

en el AT para “virgen” se traduce como “don-cella” en siete ocasiones en la Reina Valerade 1960.

Uso y frecuencia de la palabra “virgen” enel AT

La palabra “virgen” la hallamos treinta vecesen treinta versículos bíblicos (en singular) enla Reina Valera de 1960. Ahora bien, es pre-ciso aclarar que de estas treinta menciones,sólo veintinueve demandan propiamente latraducción de “virgen”, exceptuando preci-samente a Isaías 7.14 que usa la palabra he-brea (almáh) que inicialmente no demandatal traducción.

En plural, la palabra “virgen” (“vírgenes”), laencontramos dieciséis veces en dieciséis ver-sículos bíblicos en el AT, y siempre como latraducción de la palabra hebrea (betuláh).

En resumen, después de la aclaración quehemos hecho, concluimos que las veinti-nueve veces en que el AT, según la Reina Va-lera de 1960, tiene la palabra “virgen”(singular o plural) es la traducción de unaúnica palabra hebrea, a saber, (betuláh).

En conclusión, las cuarenta y cinco veces queencontramos la palabra “virgen” (“vírgenes”)en la versión Reina Valera de 1960, excep-

tuando a Isaías 7.14, es la traducción de lapalabra hebrea (betuláh).

Sintetizando, diremos que la palabra hebreaque hace referencia a una muchacha virgenes (betuláh). También diremos que las dospalabras que sobresalen en la traducción de“doncella”, (naaráh) y (bat) no implican ne-cesariamente “una muchacha virgen”, aun-que pudiera serlo, sino una muchacha jovenen edad casadera.

Yendo un poco más lejos, también quieroconsiderar en este análisis la situación detres pasajes específicos del AT, donde apa-rece la palabra “doncella”, pero se incluyeademás la explicación de que era “virgen”,“que no había conocido varón”, o “que noera desposada”. Estos son: Génesis 24.16;Éxodo 22.16 y Jueces 21.12.

Génesis 24:16: La doncella era de aspectomuy hermoso, virgen, a la que varón nohabía conocido; la cual descendió a lafuente, y llenó su cántaro, y se volvía.

Nota: La traducción “doncella” aquí es de(naaráh). La traducción “virgen” es de (betu-láh)

Éxodo 22:16: Si alguno engañare a una don-cella que no fuere desposada, y durmierecon ella, deberá dotarla y tomarla por mujer.

Aquí la traducción “doncella” es de (betu-láh). Por esta razón la traducción debió ser“virgen, una muchacha virgen” y no “donce-lla”. Observemos, por ejemplo, la traducciónde la Biblia hebreo-español: “Si alguno sedu-jere a una virgen no desposada y se acostarecon ella, pagará la dote y la tomará pormujer”.

Jueces 21:12: Y hallaron de los moradores deJabes-galaad cuatrocientas doncellas que nohabían conocido ayuntamiento de varón, ylas trajeron al campamento en Silo, que estáen la tierra de Canaán.

La traducción “doncella” aquí es de (naaráh).Lo interesante es que la traducción que en-contramos en la Reina Valera de 1960, a

Una forma de fortalecer nues-tro argumento de que la tra-ducción “virgen” no es laadecuada en Isaías 7.14, es elanálisis de los demás pasajesen los que, en el mismo librode Isaías, hallamos la palabra“virgen”. Pues bien, la palabra“virgen” la encontramos en ellibro de Isaías, en la Reina Va-lera de 1960, además de Isaías7.14, en los siguientes pasajes:23.4, 12; 37.22; 47.1; 62.5 (untotal de cinco ocasiones).

Ciencias bíblicas

Page 63: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 63

pesar de ser generalmente literal, no incluyela palabra “virgen” (betuláh) que sí está enel texto hebreo.

Por otro lado, a manera de ejemplo y comoilustración, pongo a consideración la traduc-ción de Jueces 21.12 que hace la Biblia he-breo-español: “Y encontraron entre loshabitantes de Jabes Galaad a cuatrocientasjóvenes vírgenes que no habían conocidovarón, y las trajeron al campamento en Siloque está en la tierra de Canaán”.

Creo que el análisis de la situación que en-contramos en estos tres pasajes confirma loque hemos venido diciendo con relación a lasituación particular y específica de la palabra(betuláh) como el término propio en el ATpara hacer referencia a una muchacha ojoven “virgen”, que no había tenido rela-cione sexuales con varón.

Considérese también los siguientes pasajes:Deuteronomio 22.13-19; 1 Reyes 1.2. Estospasajes también demuestran que la idea deser “virgen” no está incluida necesariamenteen la referencia a una muchacha o mujerjoven (“joven”, “doncella”).

El problema de la traducción “virgen” en Isa-ías 7.14

Como hemos dicho, la palabra específicapara “virgen” en el AT es (betuláh) y esta noes precisamente la que aparece en Isaías7.14, sino (almáh) que inicialmente no de-manda la traducción de “virgen” sino de“joven”, pues su referencia primaria es a unamuchacha o joven en edad casadera, quebien pudiera ser virgen, pero que necesaria-mente no tiene que serlo.

Una forma de fortalecer nuestro argumentode que la traducción “virgen” no es la ade-cuada en Isaías 7.14, es el análisis de losdemás pasajes en los que, en el mismo librode Isaías, hallamos la palabra “virgen”. Puesbien, la palabra “virgen” la encontramos enel libro de Isaías, en la Reina Valera de 1960,además de Isaías 7.14, en los siguientes pa-sajes: 23.4, 12; 37.22; 47.1; 62.5 (un total decinco ocasiones).

Estas cinco ocasiones es la traducción de

(betuláh). Esto significa que considerandoespecíficamente las menciones de la palabra“virgen” en todo el libro de Isaías, excep-tuando el 7.14, se puede demostrar quecuando en este libro se quiso hacer referen-cia a una muchacha específica y propia-mente “virgen”, se usó la palabra usual paraello en todo el AT.

Luego, para concluir, pasemos a verificarcómo tradujo la septuaginta la forma hebreaque está detrás de la traducción “virgen” enlos pasajes en cuestión.

Isaías 7.14 parqevno" (parthénos): virgen, nocasada, soltera, muchacha.

Isaías 23.4 parqevno" (parthénos)

Isaías 23.12 No la incluyó en la traducción.Isaías 37.22 parqevno" (parthénos)

Isaías 47.1 parqevno" (parthénos)

Isaías 62.5 parqevno" (parthénos)

Finalmente podemos afirmar que Isaías 7.14no es una profecía de Mateo 1.23, y que, porlo tanto, Mateo 1.23 no es el cumplimientoprofético del texto hebreo que se encuentraallí. La razón de que Mateo pueda tomarcomo referencia a Isaías 7.14 y presentar loocurrido con María y Jesús como cumpli-

Como hemos dicho, la palabraespecífica para “virgen” en elAT es (betuláh) y esta no esprecisamente la que apareceen Isaías 7.14, sino (almáh)que inicialmente no demandala traducción de “virgen” sinode “joven”, pues su referenciaprimaria es a una muchacha ojoven en edad casadera, quebien pudiera ser virgen, peroque necesariamente no tieneque serlo

Ciencias bíblicas

Page 64: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3464

miento profético de dicho pasaje, es porqueestaba leyendo la versión griega de dichotexto. El autor del evangelio de Mateo llamaa María “virgen”, como cumplimiento de Isa-ías 7.14, porque la palabra que usó la Sep-tuaginta tiene ese sentido. Sin embargo,insistimos en que la traducción “virgen” eneste pasaje no fue ni es una adecuada tra-ducción.

Algo que sí podemos decir es que con el sen-tido que tiene la palabra griega usada en eltexto griego de Isaías 7.14 para traducir lahebrea (betuláh), este pasaje recibió en latraducción un sentido y una perspectiva queno tuvo en el original. Y como esta forma deltexto fue la que conoció el autor del evange-lio de Mateo, es comprensible y aceptableque hable de un cumplimiento profético. Porotro lado, es cierto que Isaías tanto en suforma hebrea como griega es reconocidocomo un libro perteneciente a la literaturaprofética del AT.

Lo lamentable es que muchas versiones cas-tellanas nos han transmitido una forma cris-tianizada de Isaías 7.14 y por tal razónmantienen la palabra “virgen” en dicho pa-saje. En esta línea van las distintas revisionesde la serie Reina Valera (1909, 1960, 1995,Reina Valera actualizada, entre otras). Noobstante, es llamativa la nota al pie que en-contramos en la versión Reina Valera revi-sión de 1995 de estudio, al comentar elpasaje en cuestión: “El texto hebreo empleaaquí la palabra almáh, que en otros contex-tos se ha traducido por muchacha o joven(compárese Génesis 24.43; Éxodo 2.8; Salmo68.25; Cantares 6.8). Ese término designa auna muchacha joven, en edad de contraermatrimonio o incluso casada. La palabra vir-gen corresponde a la versión griega de losSetenta (LXX)”.

Por otro lado, ejemplos de una buena y ade-cuada traducción de Isaías 7.14 lo tenemosen la Nueva Biblia Española (la joven), la Ver-sión Popular Dios Habla Hoy (la joven), Bibliadel peregrino de estudio (la joven), SagradaBiblia Cantera Iglesias (la doncella), la Biblia

en lenguaje actual (la joven), la Biblia he-breo-español, el AT (una joven), entre otras.

En cuanto al contexto histórico de Isaías7.14-15, la Biblia del peregrino de estudio,de Luís Alonso Schökel, comenta: “La jovenes, en el contexto histórico, la esposa del rey.El niño es Ezequías, que asegura la continui-dad de la dinastía”.

Conclusión: Mateo 1.23 no es el cumpli-miento profético del texto hebreo de Isaías7.14. La teología de Mateo que halla basepara afirmar, no la virginidad de María, sinoque es el cumplimiento profético de lo dichopor Isaías, se sustenta en una traduccióngriega desacertada del texto hebreo de Isa-ías 7.14, muy posterior a la fecha del textohebreo (de alrededor del siglo III al II a.C.).De todos modos, María pudo ser “virgen” sinque pueda o deba decirse que es un cumpli-miento profético del texto hebreo de Isaías7.14. Finalmente no olvidemos que el textoprimario y fundamental para la exégesis delAntiguo Testamento es el texto hebreo, ymucho más sólida se hizo esta premisa des-pués de los resultados obtenidos con el ha-llazgo de los manuscritos del Mar Muerto en1947.

Creo que las traducciones modernas de la Bi-blia deben hacerle justicia al sentido deltexto hebreo de Isaías 7.14, y traducir enconsecuencia. Luego, con relación a Mateo1.23, pienso que se hace necesaria una notaal pie de página que le explique al lector, demanera adecuada, la dependencia de lodicho por Mateo de la versión griega deltexto de Isaías 7.14.

Lo ocurrido con la lectura del texto griego deIsaías 7.14 que hace el autor del evangeliode Mateo y la conclusión teológica a la quellega, nos ilustra muy bien la dependenciaque tienen nuestras conclusiones y elabora-ciones teológicas de la forma del texto en lacual se sustenta nuestra labor de interpreta-ción bíblica y de elaboración teológica... R

Ciencias bíblicas

Page 65: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 65

MANIPULACIÓN

Mesmer se jactaba de-lante del abate Céruttide tener poder sufi-ciente para dejar inmó-vil a todo un rebaño. Aloir esto le contestó elex jesuita: –Efectivamente, locreo; vos tenéis todo elpoder sobre los anima-les.

Antología de anécdotasL. Aguirre Prado

HUM RY ALGO MÁS...

A VECES OIMOS NUESTRAS PALABRAS EN LA BOCADE LOS DEMÁS

Un hombre estaba pasando unos días en las mon-tañas, dedicado a la pesca. Un buen día, su guía sepuso a contarle anécdotas acerca del obispo, aquien había servido de guía el verano anterior.

“Sí”, estaba diciendo el guía, “es una buena per-sona. Si no fuera por la lengua que tiene...”

“¿Quiere usted decir que el obispo dice palabro-tas?”, preguntó el pescador.

“Por supuesto, señor”, respondió el guía. “Re-cuerdo que una vez tenía agarrado un preciososalmón, y estaba a punto de sacarlo cuando elbicho se libró del anzuelo. Entonces le dije yo al obispo: "¡Qué jodida malasuerte!, ¿no cree?" y el obispo me miró fijamentea los ojos y me dijo: "La verdad es que si”. Peroaquella fue la única vez que le oí al obispo em-plear semejante lenguaje”.

La oración de la rana IAnthony de Mello

"Se puede andar con una pistola cargada, sepuede andar con una pistola descargada; perono se puede andar con una pistola que no sesabe si está cargada o descargada."

–Mark Twain–

Sí, pero se te de-

bería notar en lacara, no en el

cuello.

Y...¿cuál es tu religión?

Soycristiano.

¿no ves el crucifijo?

No puedo.Estoy tratando defirmar una peticiónpara evitar que qui-ten la religión delas escuelas. ¡adónde vamos a

llegar!

Cariño:¿te vienes conmigo

a misa?

Espiritualidad

Page 66: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3466

Cuando Arturo Caramable oyó lassirenas de ambulancias y cochesde policía, fue el primero en

bajar a la calle. Al parecer, la vecina delsegundo había sido agredida por sumarido. Entre los comentarios de losque se fueron sumando aparecían doshipótesis. La primera que estaba

muerta. La segunda que se hallaba mal-herida. Por desgracia no tardó en con-firmarse la primera.

Varias cadenas de televisión se presen-

taron con celeridad en la escena. Algu-nos de los congregados se apartaronpara evitar el compromiso de tener quesalir en televisión y dar la cara. No asíArturo Caramable que, más bien, seacercó a uno de los corresponsalespara preguntarle de qué cadena era y aqué hora salía el programa. La entre-vista se produjo más o menos de la si-guiente manera.

—¿Conocía usted a su vecina?

—Por supuesto, a ella y a su marido, unbuen chico, normal. No lo dude.

—¿Cómo es el esposo? ¿Le notaron us-tedes, los vecinos, algún comporta-miento extraño?

—Es un hombre normal, amigable, sa-ludando siempre, trabajador, agradablecon todo el mundo, educado, muy ma-jete. La verdad es que no puedo decirotra cosa, como le he dicho, un hombrenormal. Ella era más reservada, mássosa, apenas hablaba, siempre tristona,cara rara. No se notó nada, no.

Isabel Pavón*

*Escritora y parte de la Junta de ADECE (Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos).

Espiritualidad

En 2015, 57 mujeres fueron asesinadas en España por sus parejas junto a la com-plicidad sorda de los vecinos.

La condena Marc Nadal Pepa Lopez (flickr-CCBY-NC-ND2.0)

ARTURO CARAMABLE ANTE LAS CÁMARASPROTESTANTE DIGITAL

Page 67: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 67

—¿Alguna vez les oyó usted discutir, gol-pes...?

—Nada, absolutamente nada, como ledigo.

Arturo Caramable no sabía que su es-posa y la mujer fallecida se veían cuandobuenamente podían y hablaban. Porquemientras todos parecían estar sordos,ella sí que oía los gritos en las discusio-nes, los portazos, los insultos, los golpes,las humillaciones. Por eso había llamadoa urgencias. Por eso, cuando la oyó pedirsocorro por primera vez corrió al bañoatemorizada y con tembleque en lasmanos marcó el 112. Con un hilo de vozentre temeroso y paralizado quiso hacerla denuncia pero por más que se esfor-zaba no le salían las palabras. La gar-ganta completamente agarrotada. Lalengua pegada al paladar. Tres vecestuvo que repetir el mensaje para que laentendieran. Era ella la que escuchabasiempre a su vecina, sí. Ella era la que sedaba cuenta de todo lo que le pasabaporque estaba viviendo la misma histo-ria. Se temía lo peor y acertó.

Su marido, sin saber nada aún, la llamóestúpida al verla salir del baño en aquélestado y no le permitió salir a ver.

Asomada al balcón se le confirmaron sussospechas. Observó cómo su amiga salíaa la calle por última vez, tapada decuerpo entero con una sábana térmicade aluminio y le pareció muy poca cosasiendo la muerte algo tan grande. Mo-mentos después salió él, esposado y conla cabeza cubierta con su particular cha-marra. "Asesino", pronunció entre dien-tes, entre sollozos y lágrimas. Pero nobajó. Su marido le había dicho que sequedara, que él iría a enterarse de todo,que permaneciera en casa. Y eso hizo,quedarse.

Cuando a Arturo Caramable cumplió contodos los micrófonos allí congregadoscontando su particular historia y no lequedaban más declaraciones que hacer,subió a su piso y lo encontró vacío.Llamó a su mujer con insistencia y no re-cibió respuesta. Aturdido y sin saberdonde buscarla, pensó, y pensó mal, quevolvería pronto, que esa imbécil no teníadonde ir y que en menos de lo que cantaun gallo la tendría a sus pies pidiéndoleperdón por haber salido un rato sin suconsentimiento. Pero el rato se hacíacada vez más largo, las horas pasaban yél, como un estúpido con el ego por lasnubes, se entretenía viendo la tele, pa-sando de un canal a otro, mirándose yescuchándose embelesado en sus decla-raciones. Hasta que en una de aquellasimágenes en diferido, mientras él son-reía a la cámara, le pareció verla salir delportal con la mochila a cuestas. Sí, eraella. No podía ser otra. Y es que su mujerobedeció y se había quedado en casa, sí,pero no de brazos cruzados. No, porquehabía llegado el momento y, sobre todo,le habían llegado las fuerzas que hastaentonces le faltaron.

Fue al verla cuando la expresión de lacara de Arturo Caramable se mudó,cuando la comisura de su boca se ar-queó hacia abajo, cuando se quedó sinvíctima hacia la que volcar sus frustra-ciones. Arturo Caramable estaba solo yya no parecía tan fiero, tan valiente y tangrande. Estaba solo como se debíahaber quedado siempre, como siempredeberían estar los maltratadores, aun-que sus vecinos les llamen hombres nor-males.

En 2015, 57 mujeres fueron asesinadasen España por sus parejas junto a lacomplicidad sorda de los vecinos. Enerode 2016 se cierra con casi una decena. R

Espiritualidad

Page 68: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3468

El Cantar de los Cantares es una compo-sición poética de tipo dramático; poreso, uno de los elementos que se ana-

lizan son los personajes y las escenas en lasque aparecen a lo largo del libro. En el casode la exégesis y la hermenéutica de Oríge-nes, éste habla de los diálogos místicos quese dan entre los diversos personajes queaparecen en la obra.

En mi opinión, en el Cantar de los Cantareshay un único personaje: la esposa. Los otrosno existen más que en la elaboración oníricade la misma. Nos encontramos con unamujer en plena actividad onírica y en sussueños van apareciendo los distintos perso-najes, que tienen un carácter eminente-mente simbólico. Si nos fijamos, las diversasescenas de este drama se suceden sin unsentido racional. Y es que no nacen del nivelde la esfera de la razón consciente, sino delestrato más profundo de nuestra mente(contenidos individuales subliminales), de lomás profundo de nuestro ser, es decir, de esaesfera de la intimidad donde tienen su resi-dencia las cosas “qué ojo no vió, ni oído oyóy que nunca han subido en el corazón delhombre”. En el capítulo cinco y verso dos,encontramos la confirmación de esta argu-mentación: “Yo dormía, pero mi corazón ve-laba” Se trata de la esposa que, soñando,eleva contenidos reprimidos por su super-yo(conciencia ética o moral ) desde los estratosmás inaccesibles del corazón al campo de laconciencia onírica. Y en este onirismo dra-mático, ella misma es un testigo presencialde todo el drama que se vivencia y devieneen la misma intimidad de su ser.

Por otro lado, la esposa, puede contem-plarse como un tipo de la iglesia, y al esposo,como una figura de Cristo; por consiguienteen el drama poético de “Cantares”, se estaríaespecificando, oníricamente, la actividad in-consciente de la Iglesia.

Si analizamos literalmente, a nivel cons-ciente, el libro de Cantares y su contenido,nos encontramos con unos cambios extra-ños y repentinos difíciles de analizar y com-prender; pero si nos ubicamos en el mundode los sueños, todo el contenido y expresio-nes del libro nos resultan intelectivamentemás accesibles; en el mundo de los sueñostodo es posible. Nuestra actividad oníricapuede, en una misma noche, elaborar con-tenidos muy diferentes que al recordarlos enestado consciente, parecen carecer de sen-tido alguno. Pero los descubrimientos psico-analíticos sobre el contenido de los sueñosy su metodología para interpretarlos, noslleva a la conclusión de que las diversascreaciones de la actividad onírica incons-ciente obedecen a unas leyes que nos clari-fican el significado real y coherente de losoñado. No se pasa de una escena a otra porcasualidad, todo está hilvanado, todo tieneuna explicación. Otra cosa es que seamos ca-paces de saber cual es.

En otro capítulo hablábamos de la experien-cia mística de Teresa de Jesús, que puedehacerse más comprensible a la luz de la ex-periencia –cuasi mística– que vivenció elapóstol Pablo y que tenemos explicitada enla segunda carta a los Corintios.2ª Cor 12: 2-4 :

José M. González Campa*

* Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría Comunitaria. Psicoterapeuta. Especialista enalcoholismo y toxicomanías. Conferenciante de temas científicos, paracientíficos y teológicos, a nivel nacional einternacional. Teólogo y escritor evangélico.

EL SUEÑO DE LA SULAMITAUn estudio lingüístico-literario y una singular interpretaciónde El Cantar de los Cantares

# 7

Capítulo 6

Espiritualidad

Page 69: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 69

“Conozco un hombre en Cristo, que hace ca-torce años (si en el cuerpo no lo sé, si fueradel cuerpo no lo sé: Dios lo sabe ), fue arre-batado hasta el tercer cielo. Y conozco al talhombre que fue arrebatado al paraíso,donde oyó palabra inefables que no le esdado al hombre expresar”.

Estas experiencias profundas de conoci-miento noético (espiritual) son posibles. Loscreyentes podemos aspirar a tener percep-ciones pneumáticas (no sensoriales) y tras-cendentales más cercanas a la realidad delDios “Fascinum”, como diría el gran psicoa-nalista C.G. Jung. Son experiencias noéticasque se devienen en un estado de éxtasisbajo la acción del Espíritu Santo, que actúasobre los estratos más inaccesibles de la es-fera de nuestra intimidad: allí donde la“Imago Dei” yace reprimida por nuestrosuper-yo (conciencia ética o moral ), con lafinalidad de liberarnos de la angustia prima-ria que generó la desestructuración amár-tica, en la desobediencia edénica parasatisfacer el deseo de ser como dioses (Elo-hines). Otra cosa es que estas experienciasno podamos verbalizarlas, pero sí sentirlas yvivenciarlas en lo más profundo de nuestroser.

Siguiendo nuestro análisis en el libro de Can-tares, nos encontramos con la siguiente pe-rícopa :

“Por las noches busqué en mi lechoal que ama mi alma;Lo busqué y no lo hallé.Y dije: Me levantaré ahora, yrodearé por la ciudad;Por las calles y por las plazas.Buscaré al que ama mi alma;Lo busqué y no lo hallé.Me hallaron los guardas que rondan laciudad,Y les dije: ¿habéis visto al que ama mialma?Apenas hube pasado de ellos un poco,Hallé al que ama mi alma;Lo así, y no lo dejé,Hasta que lo metí en casa de mimadre,Y en la cámara (heb- heber- alcoba se-creta y reservada) de la que me dio a luz.Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,

Por los corzos y por las ciervas del campo,Que no despertéis ni hagáis velaral amor,Hasta que quiera”.

La interpretación que expongo sobre el Can-tar de los Cantares, es una interpretaciónpersonal, fruto del estudio serio y profundode esta obra y de las consideraciones quesobre la misma han hecho insignes intérpre-tes a lo largo de dos mil quinientos años dehistoria. Por consiguiente, mi exégesis y her-menéutica, no tienen por qué aceptarsecomo quien habla “ex cátedra” y que pre-tende tener el monopolio de la verdad.

Y la interpretación que hago, como he expli-cado en el inicio de este capítulo, es queaunque en el libro se habla de diversos per-sonajes (la esposa, el esposo, las doncellasde Jerusalén, los guardas de la ciudad, lahermana pequeña de la esposa, etc. ), enCantar de los Cantares solo existe un perso-naje: la esposa que sueña. Por consiguiente,para mí, todo el contenido de Cantares cons-tituye una plasmación gráfica de la elabora-ción onírica de una persona que duerme ysueña: la esposa. Y desde este punto devista, intentaremos analizar los contenidosoníricos de la esposa: cómo percibe la reali-dad en sus sueños, cómo la vive y la sienteen lo más profundo de sus entrañas aními-cas.

Asimismo, sin negar las enseñanzas quepueda tener el libro sobre las relaciones depareja, creo que la esposa es posible inter-pretarla alegóricamente como figura de laIglesia, y al esposo como figura de Cristo.Pero podemos ir más allá, y como indicaronlos místicos cuando realizaron la interpreta-ción psicológica de este libro, podemos in-terpretar esta relación como una relacióndel alma (esposa) con Dios (esposo). Y eneste sentido hay que recordar lo que re-cogíamos de la experiencia del apóstolPablo en 2ª de Corintios 12. Esa experienciaque el apóstol vivió, algunos la relacionancon las experiencias vividas por algunas per-sonas en situación de muerte clínica y deno-minadas como “vida después de la vida”.Pero aunque dichas experiencias tengan al-guna semejanza con las vivencias místicas,son radicalmente diferentes. No obstante, lo

Espiritualidad

Page 70: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3470

más que pudo expresar el apóstolPablo de lo que vivió, es lo que senos describe en la carta. Pero cosamuy distinta es lo que en un estadode conciencia ajena a nuestro cono-cimiento racional, verdaderamentevivió. Aquella experiencia fue para élenriquecedora, transformadora detoda su realidad psico-somática einédita; pero no era verbalizable, nitransmisible a otros. Era algo tan su-blime, tan trascendente que reba-saba los límites de la concienciaonírica y mística. Algo que no sepodía narrar ni trasladar a un docu-mento gráfico. El apóstol relata esaexperiencia, pero lo que trasmitequeda muy lejos de lo que pudo sen-tir. Los místicos cuando escribensobre sus vivencias extáticas no pre-tenden transmitir una nueva revela-ción de Dios y pueden verbalizar yescribir sus vivencias más extraordi-narias. Experiencias profundas pue-den desequilibrar la vida de unapersona cuando se devienen al mar-gen de la voluntad Divina. Las expe-riencias de los místicos como Teresade Jesús, son experiencias equilibra-doras de la personalidad integral-mente considerada. Como resultamuy difícil expresar lo que se vive,Teresa de Jesús compara su expe-riencia con las vivencias, en estadode consciencia onírica, que se expli-citan en las elaboraciones oníricasde la esposa en Cantar de los Canta-res. Fue para esta mística –por exce-lencia– el libro que más influyó en suvida y en su relación con Dios.

Deberíamos preguntarnos: ¿Por quéel libro de Cantar de los Cantares in-fluyó en tantas personas singularesen la historia del cristianismo? ¿Porqué fue el libro preferido de los lla-mados místicos? ¿Por qué fue ellibro por excelencia de cristianoscomo Orígenes, San Juan de la Cruz,Santa Teresa de Jesús o Fray Luis deLeón? R

Espiritualidad

Asesinato del almirante Coligny

Dos días antes de la fatídica noche deSan Bartolomé, un disparo de arcabuzefectuado por un desalmado, , cargado

con tres bolas, le destrozaron en dedo de lamano derecha y le hirieron en el brazo iz-quierdo. El ataque fue obra de un paje parientedel duque de Guisa. La gran campana de SanGermain empezó a doblar el domingo 24 deagosto entre las dos y las tres de la madrugada.Al toque de rebato empezaron asalir de todaslas puertas hombres armados que gritaban¡Viva Dios y el Rey. El duque de Guisa acompa-ñado de trescientos soldados , se precipitaronhacia la casa del almirante. Coligny había pe-dido a su ayudante Marli que orara con él. Losmoradores de la vivienda subieron hasta laazotea, excepto Niclás Muss, su interprete dealemán. Coligny se apoyaba contra el muroporque su herida le dolía mucho y no podíaestar de pie. El primero en entrar en la habita-ción era un alemán llamado Bessne, criado delduque de Guisa. Le identificó y hundió la es-pada en su pecho, a la vez que le daba un golpeen la cabeza. Los demás acabaron con él apu-ñaladas. Bessme recibió un premio por su cri-men de parte del cardenal de Lorena, pues ledio en casamiento a una de sus hijas naturales.Doble vergüenza para el cardenal por darle asu hija como recompensa. Guisa esperaba im-paciente en el patio y pidió a su doméstico queechara elcuerpo de Coligny porla ventanaparacreer en su muerte. Bessme y uno de sus com-pañeros levantaron el cuerpo del almiranteque todavía respiraba. EEcharon el cuerpo alpatio a través de una ventana y elduque en-juagó con un pañuelo la cara del moribundobañada de sangre y le identificób a la vez quele daba una patada en el vientre. El populachole mutiló, mientras el duque salió a la calle gri-tando: "¡Ánimo compañeros. Vayamos a porlos demás. Es una órden del rey" R

(En biografía de Felix Benlliure en Facebook).

HUGONOTESFélix Benlliure

Page 71: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 71

Espiritualidad

Ya que no le podemos ver, ¡quere-mos sentir a Dios! He conocido apersonas que por su afán de “sen-

tir” a Dios han echado a perder sus vidas.Se ha perdido en vericuetos que desequili-bran la interioridad del ser humano, y queproducen infinidad de Dolores tanto enellos como en los que les acompañan. No,no debemos traspasar los límites de la ex-periencia de Dios que el Evangelio del Na-zareno nos indica a través de laautoinducción de la experiencia de lo tras-cendente.

Me conformo con la práctica de la medita-ción, el estudio de las Escrituras, la comu-nión con mis hermanos y hermanas, lascelebraciones comunitarias y la búsquedaprioritaria de la justicia del “reino deDios”. Si acaso Dios desea concederme al-guna gracia, la recibiré con gusto; pero nome extralimitaré en la búsqueda de la ex-periencia de la visión de su gloria. Quieroser de los que caminan perseverantementehacia la ciudad diseñada por el Señor, y pa-cientemente esperan ese día en que le veránen la faz de Jesús de Nazaret, el Cristo.

Vivamos, pues, la experiencia de Dios den-tro de los límites que las mismas Escriturasestablecen. No vayamos más allá, si noqueremos vivir en la alucinación perma-nente de los que pretenden haber visto loque no era más que una ensoñación autoin-

ducida. Somos llamados a vivir en mediode mares calmos o tempestuosos mediantela fe en el Dios que nos ama y nos acom-paña silenciosamente en nuestro caminardiario.

Hermanos, hermanas, que nuestro afán porexperimentar a Dios no nos provoque atraspasar los límites establecidos por elmismo Señor. De traspasarlos a duraspenas podremos regresar a la realidad de lavida. Soli Deo Gloria. R

*Ignacio Simal es pastor de la Església Evangèlica de Catalunya - Iglesia Evangélica Española en la Església Protestant Betel - SantPau (Aragó, 51- Barcelona). Es Presidente de la asociación Ateneo Teológico. Fundó Lupa Protestante en el año 2005. Hasta el mesde julio del año 2012 fue su director. Presidente de la Mesa de la Església Evangèlica de Catalunya , y Director de Comunicación dela Iglesia Evangélica Española (IEE). Es miembro de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, y del Fòrum Català de Teologiai Alliberament. También dirige la revista de la IEE, "Cristianismo Protestante".

http://www.esglesiasantpau.org/queremos-sentir-dios/

Ignacio Simal*

¡Queremos sentir a Dios!

Page 72: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Se conoce a la hermenéutica como la cienciade la interpretación. Etimológicamente lapalabra se deriva del verbo griego "herme-neuo", que significa exponer, publicar,interpretar. En principio, cualquier traduc-ción de la Biblia conlleva alguna clase deinterpretación. Es decir, la hermenéutica yaestá presente en la traducción de una idea oun pensamiento de una lengua a otra. La ver-sión de los LXX, traducción de la Bibliahebrea al griego en el siglo III a.C., consti-tuye toda una obra de exégesis judía. (JulioTrebolle Barrera, 1998, 487). Dice Trebolleen esta obra citada que Clemente de Alejan-dría atestigua que Aristóbulo, judíoalejandrino del siglo II a.C., utilizaba elmétodo de interpretación alegórico en susobras sobre la ley mosaica (StromataV, 14 y

97). La Carta de Aristeas se sirve tambiénde la interpretación alegórica, con objeto dejustificar las leyes dietéticas del judaísmo(Aristeas 150-170; en o. cit., 518). LosPadres de la Iglesia interpretaban general-mente la Biblia de manera literal, peroacudían muy a menudo a la espiritualizaciónde los textos. Luego, esta espiritualización ladirigían hacia lo místico, lo moral o lo ale-górico. La interpretación alegórica gozó demuchos partidarios, entre ellos Orígenes (s.III), sobre todo para introducir las Escriturasentre los griegos, cuya literalidad les suponíaun serio problema, especialmente los relatosantropomórficos de Dios.

Tras el periodo patrístico, la Escolástica(siglos XI al XV) irrumpió como corriente

Renovación nº 3472

Espiritualidad

LA “NUEVA” HERMENÉUTICA

“Empezó por la realidad física, que fue mostrando con claridad creciente –y no sin efectostraumáticos, por lo que suponía de ruptura con la cosmología heredada y la consiguientedeslegitimación de la autoridad tradicional– la fuerza de su legalidad intrínseca: ni los astros eranmovidos por inteligencias superiores ni las enfermedades eran causadas por demonios, sino que lasrealidades mundanas aparecían obedeciendo a las leyes de su propia naturaleza. Siguió laautonomización de la realidad social, económica y política, que ha hecho ver la estructuración dela sociedad, el reparto de la riqueza y el ejercicio de la autoridad no como fruto de disposicionesdivinas directas, sino como resultado de decisiones humanas muy concretas: si no hay pobres y ricos,no es ya porque Dios así lo haya dispuesto, sino porque nosotros distribuimos desigualmente lasriquezas de todos; y el gobernante no lo es ya “por la gracia de Dios” (de suerte que sólo a Él tieneque dar cuenta), sino por la libre decisión de los ciudadanos. Continuó por la psicología, que mostróque la vida y las alternativas de la persona ya no pueden entenderse, de manera inmediatista, comoresultado de mociones divinas o tentaciones demoníacas, sino como reacciones más o menos libresa las mociones del inconsciente y a los influjos sociales y culturales. La misma moral muestra, conclaridad cada vez más innegable, su autonomía, en el sentido de que ya no recibe de lo religioso ladeterminación de sus contenidos, sino que la busca en el descubrimiento de aquellas pautas deconducta que más y mejor humanizan la realidad humana, tanto individual como social.”

Fin del cristianismo premodernoAndrés Torres Queiruga

Emilio Lospitao

LA BIBLIA ENTRE LÍNEASUn prólogo a la hermenéutica

#2

Antecedentes

La escolástica, un dialogo con la filosofía

Page 73: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 73

dominante teológico-filosófica que intentócoordinar la fe y la razón, aun cuando éstasiempre subordinada a la primera. Se consi-dera a Anselmo de Canterbury(1033-1109) el primer escolástico. Pero afinales del siglo XIII y comienzos del XIV,comienza a abrirse una brecha entre razón yfe; lo mismo ocurre, por lo tanto, entre filo-sofía y teología. Este proceso se desarrollóen tres épocas: En la primera, del siglo IX afinales del siglo XII, la escolástica estuvomarcada por tres escuelas: la de Guillermode Champeaux, la de Roscelino de Com-piègne y la de Pedro Abelardo (querepresentaban los universales, los nomina-listas y los conceptualistas respec-tivamente). En la segunda, del siglo XII afinales del XIII, entró en escena indirecta-mente el aristotelismo a través de losfilósofos judíos y árabes (representados porMaimónides y Averroes, respectivamente),y luego, directamente, por las traduccionesdel griego al latín por Alberto Magno yGuillermo de Moerbeke. En la tercera,durante todo el siglo XIV, con Guillermo deOccan, que se opone al tomismo y sedecanta por el nominalismo. Con Occan lateología se separa definitivamente de la filo-sofía.

Pero esta corriente teológico-filosófica, sibien intentó utilizar la razón para compren-der el contenido sobrenatural de larevelación cristiana, su cosmovisión eraaristotélica. Fue a partir del siglo XVI, a ins-tancia del descubrimiento del helio-centrismo que entrará en escena un nuevomovimiento cultural que va a reinterpretarcon otros ojos la realidad, no desde la filo-sofía, como vino haciendo el movimientoescolástico, sino desde los conocimientos dela ciencia incipiente que traía aparejadocambios filosóficos. Estos “otros ojos” no esotra cosa que la hermenéutica encargada dereleer los textos bíblicos.

La interpretación literal de la Biblia se fun-

damenta esencialmente en el binomio “ins-piración/infalibilidad”. De este binomiosurge como concepto implícito la “inerran-cia” de las Escrituras. Esto significa que, alhaber sido la Escritura inspirada (verbal-mente) por Dios, el texto es infalible (Diosno puede equivocarse) y, de ahí, la inerran-cia de la Biblia; es decir, no puede contenerningún tipo de error (de cualquier cosa quehable). Ahora bien, la “inspiración” de lasEscrituras no se discute, pero sí la naturalezade esta “inspiración”.

Precedentes de la inspiración e infalibili-dad

Existen diferentes teorías sobre la “inspira-ción” de las Escrituras que van desde lainspiración plena, dictada palabra por pala-bra, y, de ahí, la “inerrancia” de la Biblia,hasta la inspiración parcial, es decir, que no“toda” la literatura bíblica es inspirada, almenos desde una lectura crítica de ciertos

relatos o afirmaciones de la Biblia. La natu-raleza de la inspiración plena cuenta con unprecedente filosófico de la escuela platónicaen la persona de Filón de Alejandría en elprimer siglo de nuestra era.

Filón de Alejandría propuso una doctrinamuy elaborada de la inspiración de las Escri-turas judías. Se trata de una teoría queformuló ayudándose de las representacionesy de los conceptos que habían destacadoantes en algunos grandes filósofos griegos.El texto siguiente recoge lo esencial de suenseñanza:

Espiritualidad

“Para comprender bien y correc-tamente un texto compuesto entiempos pasados, no basta conpreguntarse por lo que ese textodiga hoy, sino que hay que com-prenderlo en su momento histó-rico-cultural”

La Biblia sin mitosEduardo Arens

Inspiración, infabilidad y literalismo

Page 74: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3474

“...el profeta no publica absolutamentenada de su cosecha, sino que es intér-prete de otro personaje, que le inspiratodas las palabras que pronuncia, en elmismo momento en que la inspiración locapta y él pierde la conciencia de símismo, ante el hecho de que su razónemigra y abandona la ciudadela de sualma, mientras que el Espíritu divino lavisita y pone en ella su residencia,haciendo resonar y mover desde dentrotoda la instrumentación vocal paramanifestar claramente lo que predice”(Las leyes especificas, IV, 48-49, en“Inspiración y el canon de la Escritura”,Cuaderno Bíblico nº 49, p.27- AndréPaul, Verbo Divino).

La profecía se ve garantizada por el hechode que el locutor divino sustituye al locutorhumano. Sin embargo, Filón toma sus dis-tancias respecto a la idea griega de un Diosque asume directamente la voz del profeta.Por eso habla de “soplo” divino. Y, al pare-cer, hace eco de este modo a aquellaspalabras de Deut. 18:18, “Pondré mis pala-bras en su boca (de Moisés) y les dirá lo queyo le mande” (Ibídem).

La imagen del instrumento está tambiénrecogida en este otro pasaje de Filón:

“El texto sagrado atestigua el carácterprofético de todo hombre virtuoso; elprofeta no expresa ninguna palabra quele sea personal; todo es de otro, dealguien que habla en él...” (El heredero,259, en o. cit.).

Los efectos de la inspiración

Filón dedujo dos consecuencias del hechode la inspiración divina del profeta. Lashabía expresado ya con mayor o menor cla-ridad en los textos anteriores. A saber:1). El hombre que profetiza se ve obli-gado a pronunciar palabras cuyo alcancedesborda todos los límites terrenos: elórgano, la boca, la lengua y hasta la inte-

ligencia; es humano, pero su resonanciaes sobrehumana: “Soy yo, le dijo Dios aMoisés, el que te inspira lo que hay quedecir, sin la intervención de tu inteligen-cia; soy yo el que mueve el órgano de tuvoz, según lo que es justo y útil; soy yoel que mantendré las riendas de tu pala-bra y haré cada revelación por tu boca,sin que tú comprendas” (Vida de Moisés,1, 274, en o. cit. p. 9).

2). Las condiciones y los efectos de lainspiración están dotados de las virtudesy las cualidades del propio orden divino.Tan sólo el sabio puede ser inspirado y«hay [...] una hostilidad natural entre laconjetura y la verdad, entre la vanidad yel conocimiento, entre la adivinacióndesnuda de inspiración auténtica y lasabiduría vigilante» (La confusión delenguas, 159, en o. cit.).

Inspiración de la versión de los LXX

Filón extiende el campo de la inspiración ala versión de los LXX. Los traductores,escribe, “actuaron cada uno bajo el dictadode un invisible inspirador”; por eso dice quehay que llamarlos “no ya traductores, sinohierofantes (sacerdote que presidía los mis-terios de Eleusis e instruía a los iniciados) yprofetas, ya que se les concedió, gracias a lapureza de su inteligencia, marchar al mismopaso que el espíritu más puro de todos, Moi-sés”.

Cuando declara así inspirada la Biblia de losLXX, Filón tiene la finalidad de legitimar alos ojos de la nación judía, y por el argu-mento decisivo del origen divino, laautoridad de las Escrituras helenizadas. Losiguieron por este camino algunos padres,como Ireneo y Agustín. (Vida de Moisés,11, 37 y 41, en o. cit).

El concepto de la inspiración de las Escritu-ras fue afirmado durante siglos sólo desde su

La inspiración frente a la modernidad

Espiritualidad

Page 75: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 75

perspectiva sagrada, es decir, se ponía elacento en el orden divino de las Escrituras,de las que se declaraba a Dios como únicoautor. Antes incluso de que la “laicización”echara raíces en la sociedad occidental apartir del siglo XVIII. Sobre todo, desde elRenacimiento, la “parte de Dios” era laúnica que predominaba, por eso no tienenada de extraño que la parte del autorhumano no se tomara en consideración hastaun pasado relativamente reciente. Desde elsiglo XVII, pero sobre todo en la segundamitad del siglo XVIII y durante todo el sigloXIX, hubo una corriente de aproximaciónpositiva al estudio de los textos sagrados queutilizaba la filología de las lenguas antiguas,la historia de las religiones, la crítica y lahistoria literaria, luego la arqueología y másrecientemente la epigrafía. Desde entoncesapareció la tendencia a considerar y tratar laBiblia como cualquier otra obra de literaturaantigua, introduciendo las razones de la sos-pecha. (o. cit.).

Si bien el Concilio Vaticano I (sesión III deldía 24 de abril de 1870), se ocupó en la defi-nición del origen divino de las Escrituras, enel sentido de que todos los libros, tanto delAntiguo como del Nuevo Testamento, eranrevelados por Dios sin ningún tipo de error,anatematizando cualquier duda o negaciónde dicha declaración (o. cit., p. 228), no obs-tante, durante el Concilio Vaticano II (1965),un siglo aproximadamente después, seenfrentaron dos concepciones antagónicassobre la verdad de la Biblia. Por una parte,una mentalidad anclada en la doctrina clá-sica sobre la inerrancia se empeñaba en queel Concilio se pronunciara sobre la totalexclusión de error en la Biblia. Por otra, seiba abriendo camino una corriente nuevaque enfocaba la cuestión desde un punto devista nuevo: el de la verdad de salvación. Laprimera actuaba bajo los imperativosinconscientes de una concepción griega dela verdad. La segunda pretendía salvar losescollos de una comprensión rígida de la

inerrancia. Lo que se debatía en el fondo erael modelo de verdad por el que optaba laIglesia para explicar la Palabra de Dios (o.cit. p. 165). Desde el Concilio Vaticano II,los teólogos católicos apuestan por una revi-sión de la hermenéutica tradicional quesalve las dificultades que plantea la nuevacosmovisión y la ciencia.

Pero tres siglos antes del Concilio VaticanoI, autoridades en el campo de la filosofía yde la teología ya habían levantado la vozacerca de la manera de cómo había que leere interpretar las Escrituras. Fueron el holan-dés Hugo Grocio, jurista, escritor, poeta yteólogo (1583-1645); y el filósofo británicoThomas Hobbes (1588-1679) quienes plan-tearon por primera vez que la Biblia debíaleerse igual que cualquier otro texto. Esdecir, críticamente, considerando a quégenero literario pertenece un texto en cues-tión. De manera que esta observación es unapremisa indispensable en la exégesis bíblica.Los textos bíblicos no son todos literales nitodos simbólicos; no son todos legendariosni todos épicos. Pertenecen a géneros dife-

"El único modo de que la Palabrade Dios, tanto en los escritos delNuevo Testamento como en lapersona de Jesús, tenga sentidohoy para nosotros es estudián-dola en el gran marco de la cul-tura palestina y mediterránea delsiglo I d.C. Porque, además deaprender el quién, qué, cuándo,dónde y cómo del Nuevo Testa-mento, el estudio de la culturadel período y de la región nosayudará a penetrar en los por-qués de la conducta descrita ennuestros textos."

El mundo del Nuevo TestamentoBruce J. Malina

La inspiración de las Escrituras a debate

Primera piedra de la “nueva”hermenéutica

Espiritualidad

Page 76: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3476

rentes, y desde ese genero particular se ha derealizar su exégesis. Cuando conversamosusamos modismos, metáforas, frases litera-les y figuradas, a veces todo en una mismaocasión. Si nos atuviéramos literalmente alas palabras en la conversación cotidiana, eldiálogo sería imposible. En la Biblia ocurrelo mismo. Este hito que marcaron en la his-toria estos estudiosos nos muestra que hastaesa época, siglos XVI-XVII, la Biblia eraleída e interpretada de manera literal sin dis-tinción de géneros literarios. Por esocondenaron al físico y matemático GalileoGalilei. El problema es que hoy, en el sigloXXI, todavía algunos quieren seguir leyendoe interpretando la Biblia de igual manera:literalmente.

Posteriormente, el filósofo y teólogo alemánFriedrich Schleiermacher (1768-1834) seencargaría de la sistematización de esta dis-ciplina que se presenta como arte de lacomprensión. Aplicada esta disciplina a laBiblia, significa que hasta el siglo XVIII elLibro sagrado se interpretaba prácticamentede forma literal. Pero una vez iniciado elmovimiento cultural del Renacimiento y dela Ilustración –que revoluciona la Ciencia,la Filosofía y la Teología– ya no para. Y sur-gen reglas y métodos nuevos para leer einterpretar los libros de la Biblia. Así queesta “nueva” hermenéutica interactuará sis-temática y recíprocamente tanto con laCiencia, con la Filosofía y con la Teología.Es decir, la “nueva” hermenéutica es unaciencia interdisciplinar.

Así pues, el primer avance de la “nueva”hermenéutica fue caer en la cuenta de que laBiblia, además de géneros literarios (poesía,fábulas…), contenía relatos legendarios(Abraham, Moisés…) y épicos (Josué, San-són…), para crear el perfil de los héroesfundacionales del pueblo judío; y relatosmíticos para explicar el origen del mundo,de la vida y del hombre (Génesis 1-2). Elsacerdote, teólogo y matemático EduardoArens dice que “la leyenda, a partir de unnúcleo histórico, narra un acontecimientoadmirable o acerca de un personaje impor-tante. La leyenda –que no debe confundirsecon el cuento o el mito– tiene por finalidaddestacar la heroicidad (u otro aspecto) de unpersonaje para que sirva de inspiración omodelo, o para provocar admiración”.[1]

Es decir, el carácter legendario de estos rela-tos no significa que los personajes de losmismos (Abraham, Moisés, Josué…) nohayan existido, o no hayan sido protagonis-tas significativos de la historia del pueblojudío, sino que dichos relatos biográficos,con sus gestas, han sido sublimados, a vecescon historias inverosímiles, como aquellasque refieren la detención del sol en el casode Josué (Josué, 10:12-13; en este contextover también 2Reyes 20:9-11). “En estamisma sintonía literaria –continúa diciendoArens– debemos situar las palabras que seponen en boca del personaje en cuestión; poreso, no debemos preguntar ¿por qué diceDios esto?, sino ¿por qué la leyenda (o epo-peya ) presenta a Dios diciendo esto?” Estosignifica que debemos distinguir lo “histó-rico” de lo “poético”, lo “legendario”, lo“épico” o lo “mítico”. Por otro lado, esta“nueva” hermenéutica absorbe todas lasdemás disciplinas bíblicas —exégesis, teo-logía sistemática, teología práctica,homilética, etc.

Todo hecho significativo puedeconvertirse en objeto de la activi-dad hermenéutica. Por eso, elmundo de los signos y símbolosconstituye su ámbito propio.

Mito y hermenéuticaSociedad Argentina de Profesores

de Sagrada Escritura

[1] La Biblia sin mitos, Eduardo Arens.

Primeros pasos de la “nueva” herme-néutica

Espiritualidad

Page 77: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 77

Pues bien, en algunos círculos religiososconservadores se adjetiva a esta sistematiza-ción interdisciplinar de la interpretación dela Biblia como “nueva” hermenéutica. Ade-más, se refieren a ella con descrédito,desautorizándola, no tanto por ser “nueva”,sino porque su novedad cuestiona la inter-pretación literal, que suponen que es lahermenéutica correcta porque custodia laortodoxia “occidental”, cuyas formulacionesteológicas creen que han sido así desde“siempre” y en “todo lugar”. Pero el cristia-nismo ha sido desde su mismo origenheterogéneo.[2] Hoy se puede enumerar uncristianismo Latino (Occidente), otro Griego(Oriente), otro Sirio (Asia), otro Etíope(África), etc. Durante los primeros siglos, elcristianismo fue un hervidero de ideas y dedoctrinas hasta que estas fueron fijadas agolpes de dogmas y de concilios. Dogmas yconcilios sumisos y dependientes de la cos-movisión precientífica de la época. Losprimeros concilios ecuménicos griegos fue-ron incluso promovidos por los emperadoresde la época por intereses políticos más quereligiosos.[3]

Subestimar, pues, la heterogeneidad histó-rica del cristianismo ya indica eletnocentrismo occidental con el que sevalora la “ortodoxia” que se quiere defender.Por otro lado, además de “nueva” se le tildade “liberal” a esta hermenéutica porquerompe la disciplina del literalismo, de lo quese deduce que nos encontramos ante unaapología entre lo “viejo/ conservador” y lo“nuevo/liberal”, donde la “ortodoxia” que-daría asegurada por lo primero. Paradigmade esta “contra revolución” fue el estableci-miento en los Estados Unidos de losFundamentos mínimos para preservar, entreotras cosas, la “infabilidad” y la “inerrancia”de la Biblia;[4] es decir, se levanta un diqueexegético-teológico para poner coto al peli-

gro que ven en dicha “nueva” hermenéutica.En síntesis, según esta aporía de lo “nuevo”respecto a lo “viejo”, cualquier conclusiónexegético-teológica que signifique un cam-bio de aquello que durante siglos se havenido dando por bueno y correcto enalguno de los diversos cristianismos (en estecaso el occidental), es por necesidad erróneoy malo. Lo cual evidencia una no pequeñamiopía por falta de perspectiva histórica.Pero basta contrastar la milenaria (y bíblica)creencia en un sistema estelar geocéntrico(una Tierra plana y estática como centro del

Universo) con la novedosa constatacióncientífica de la existencia de millones degalaxias, en una de las cuales, como unminúsculo punto se encuentra nuestro pla-neta Tierra, y no como el centro delUniverso, sino como un planeta entre otrosmás que gira alrededor de una de las milesde millones de estrellas, el Sol. Aquí locorrecto es lo “novedoso”, y lo “viejo” (la“ortodoxia”) es lo erróneo. ¡Qué le vamos ahacer!

Uno de los aspectos más importantes quecambió el paradigma antiguo fue el descu-brimiento del sistema heliocéntrico porNicolás Copérnico, confirmado después

La actividad hermenéutica —como búsqueda y apropiación desentido— es algo que todos rea-lizamos de manera más o menosinconsciente. La reflexión o elsaber hermenéutico, en cambio,toma conciencia de esa actividady la convierte en objeto de inda-gación sistemática.

Mito y hermenéuticaSociedad Argentina de Profesores

de Sagrada Escritura

[2] Las iglesias que los apóstoles nos dejaron, Raymond E. Brown[3] http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/concilios_ecumenicos.htm (17/02/2016)[4]http://www.hojaderuta.org/imagenes/Identidad_y_Fundamentalismo_Protestante.pdf (17/02/2016)

El fundamentalismo protestante

Cosmogonía, razones para una “nueva”hermenéutica

Espiritualidad

Page 78: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3478

por Galileo Galilei. Este descubrimientocambió radicalmente la cosmovisión geo-céntrica que tanto la Ciencia, la Filosofía yla Teología tenían del Universo hasta el sigloXVI. Toda la cosmovisión de la Biblia, tantodel Antiguo como del Nuevo Testamento, esgeocéntrica. Es más, todo el lenguaje bíblicoes cosmogónico y cosmológicamente geo-céntrico.

Pues bien, esta llamada “nueva” hermenéu-tica no es más ni menos que un procesointelectual y exegético que hunde sus raícesen el movimiento cultural del Renacimiento(siglo XVI) y de la Ilustración (siglo XVII)en Europa, y que adquiere carta de natura-leza en el siglo XVIII a través del filosofo yteólogo alemán Friedrich Schleiermacher,ya citado. Un proceso intelectual desarro-llado, no por algún tipo de esnobismoanticlerical o ateo, sino por la obligaciónmoral que imponían los datos que las dife-rentes disciplinas de la Ciencia modernaofrecían. Cualquier clase de anticlericalismoo ateísmo en connivencia con dicho procesohabría que definirlo con mucha cautela y ensu contexto histórico. Los datos que la Cien-cia empezó a ofrecer –y sigue ofreciendo–en todos los ámbitos, y el desarrollo de las

nuevas tecnologías van en aumento cada díaque pasa. Innumerables para ser citadosaquí. En sí mismos son neutros. Aquí noestamos hablando del aspecto moral de losdescubrimientos en sí, ni del uso que sehagan de ellos, sino de los cambios filosófi-cos que dichos descubrimientos conllevan.El cambio filosófico más visible devino delcambio de paradigma que supuso abandonarel geocentrismo para dar paso al heliocen-trismo. El concepto cosmológico cambió deforma radical y definitivo. El geocentrismoya es historia para los libros. La literatura decarácter teológico revisionista que están pro-duciendo teólogos vanguardistas, tantocatólicos como protestantes, es abundantedesde la mitad del siglo pasado, precisa-mente por los conocimientos que la Cienciaestá aportando en todos los ámbitos delconocimiento humano. Hoy es inasumible elconcepto de un Universo formado por tresplanos: El Cielo, donde está Dios; el Infra-mundo, en las profundidades; y una Tierraplana en el medio (el huevo cósmico)[5].Esta “nueva” hermenéutica, por lo tanto, seimponía sin otra opción posible.

Era normal que en un cambio de paradigmade esta naturaleza surgieran voces que seña-laran las contradicciones que emergían del“encontronazo” entre lo que enseñaban lostextos sagrados y lo que iban desvelando losconocimientos científicos precisamente enaquellas áreas de confluencia; en principiolos relacionados con la cosmología, peroluego les siguieron los que tienen que vercon la biología, la geología, etc. Aducir queestos “encontronazos" se debían a la inter-pretación “errónea” que los religiosos delsiglo XVI hacían de los textos bíblicos es nohaber entendido el problema de fondo. La

Por otra parte la nueva herme-néutica no empieza su tarea úni-camente cuando se ha fijado,según la ciencia de la crítica tex-tual, el mejor texto, sino que con-sidera que el lenguaje mismotrasmite una interpretación. 0sea, dentro de las palabras y fra-ses bíblicas interviene un princi-pio hermenéutico; por cuanto ellenguaje, al intentar expresar sustemas, ya está cumpliendo unafunción hermenéutica.

Mito y hermenéuticaSociedad Argentina de Profesores de

Sagrada Escritura

[5] Se designa como “Huevo cósmico” a la formacomo las cosmogonías míticas concebían el mundo,en forma de un huevo con tres pisos o niveles en loscuales se ubicaban el Cielo, arriba; la Tierra plana,en el medio; y el Inframundo, abajo, en lasprofundidades de la Tierra. (este tema será tratadoen el siguiente capítulo).

El problema de fondo

Espiritualidad

Page 79: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 79

Biblia sigue diciendo hoy exactamente lomismo. Y lo que dice se corresponde con lacosmovisión de sus autores, que no era dis-tinta de la cosmovisión de sus coetáneos. Lacosmovisión de los autores de la Biblia,tanto del Antiguo como del Nuevo Testa-mento, es “geocéntrica”. La Tierra lapensaban estática como si fuera el ombligodel Universo, y todos los astros, la Luna, elSol y el conjunto de las estrellas, girabanalrededor de ella. Y esta era, además, la cos-movisión aristotélico-ptolemaica quesustentaban la Ciencia, la Filosofía y la Teo-logía hasta el siglo XVI. Y porque lasciencias citadas, sobre todo la Teología, con-sideraron la enseñanza heliocéntrica unaherejía, impusieron al italiano la reclusióndomiciliaria hasta su muerte. La considera-ban una herejía porque contravenía elmodelo geocéntrico derivado de textoscomo el de Josué 10:12-13 y, en general, detodos los textos bíblicos. El problema deCopérnico fue no saber explicar por qué nopercibíamos el movimiento de la Tierra siésta se movía, además a muchísima veloci-dad tanto en su movimiento de rotacióncomo de traslación. Esta explicación la ofre-ció después Galileo Galilei.

En definitiva, los conceptos cosmológicos ycosmogónicos de la Biblia son míticos. Deahí los “encontronazos” entre las muchasafirmaciones de la Biblia y las demos-traciones empíricas actuales de la Ciencia.Este será el tema a desarrollar en el próximocapítulo de esta serie.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Comenzamos este artículo diciendo que lahermenéutica es la ciencia de la inter-pretación; su etimología procede del verbogriego "hermeneuo", que significa exponer,traducir, interpretar. Esto, aplicado a laBiblia, significa que hay que interpretarlaaplicando alguna hermenéutica, y estahermenéutica no puede ser otra que aquellaque contextualice adecuadamente los textosbíblicos, según su naturaleza, ya sea mítica,

legendaria, épica o cultural; y esto tanto enel Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Al apóstol Pablo –como ya dejamosconstancia en el primer artículo intro-ductorio a esta serie– no le podía pasar porla cabeza que algún día la esclavitud seríaabolida y prohibida (¡después de 15 siglosen Europa!); pues la esclavitud era tan obvia,necesaria, legítima y generalizada, que nadiepodía imaginar el funcionamiento de la viday la economía sin ella!

Tampoco le podía pasar por la cabeza alApóstol que algún día los hijos, según lasleyes de los diferentes países, a la mayoríade edad, pudieran gestionar sus propiasvidas libremente; pero sobre todo que lamujer, cumplida esa misma edad, pudieradecidir personalmente su estilo de vida.

Esta evolución social y política ha ocurridoen el devenir de los siglos sin tener quecambiar el texto de la Biblia. Simplementeentendiendo los textos pertinentes a travésde una hermenéutica contextualizante. R

Próximo artículo:“Cosmogonía I: Similitudes

cosmogónicas”

Nota: Cuando se estaba cerrando estasegunda parte de la serie, un periódicodigital cristiano publicaba un artículotitulado “Fe y cosmología”, firmado porEmilio Monjo Bellido, defendiendo elsistema geocéntrico de nuestro sistema solar,y apoyando los enunciados bíblicos que, enefecto, enseñan dicho sistema. ¡Y todo pordefender la “inerrancia” de la Biblia![6]

[6] http://protestantedigital.com/magacin/13369/Fe_y_cosmologia

Espiritualidad

Page 80: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3480

En este mes de junio se cumplen tresaños desde que se conoció la noticiade la muerte de una creyente al ne-

garse ésta a seguir el tratamiento médicopara paliar la anorexia que padecía. Suce-día en Argentina, la joven tenía diecinueveaños.

La abuela, la madre y ella misma se opu-sieron a pedir asistencia médica ya quecreían que Dios era suficiente para llevar acabo la sanidad.

Tras el fallecimiento de María Antonella,así se llamaba la joven, la madre recordabaen una carta abierta (también colocabaalgo parecido en su cuenta de Facebook)cómo su hija había sido liberada de una es-quizofrenia a la edad de catorce años,cómo en otra ocasión sucedió lo mismocon una trombosis, y ahora habían creídoque de nuevo el milagro se produciría.

Tras la muerte de Antonella ambas muje-res, madre y abuela, no retrocedieron niun solo paso en su fe, seguían mante-niendo que lo que hicieron era lo correctoy que sencillamente Dios estableció la horaexacta en la que había decidido llevarse ala joven.

El caso pasa así a sumarse a una significa-tiva lista de creyentes que han fallecidoporque tenían ”fe” en Dios, en que seríansanados por Él y en consecuencia dejaronla medicación… claro está, en la mayoríade los casos en base a las palabras dealgún “hombre ungido”, o “profeta”, o“apóstol” o como grandilocuentementequieran llamarse.

Sin duda no pocos creyentes al conocer lanoticia quedaron escandalizados y argu-mentaron que Dios usa la medicina paracurar y que por ello se debe orar y a la paracudir al médico. Pero tanto unos comootros cometen un error esencial, confun-den lo que es la fe. De esta forma piensanque la fe es una confianza total en Dios enel sentido de que va a moverse de algunamanera en respuesta a la misma. Voy a ex-presarlo de otra forma, la idea es que si elcreyente no duda en su oración provocará,en un sentido u otro, la acción divina.

Este error puede acabar en consecuenciasmortales, como lo fue en este caso, y enno menos ocasiones en una decepciónprofunda ya que se esperaba algo de partede Dios que jamás sucedió.

Alfonso Ranchal*

*Diplomado en Teología (Ceibi). Miembro de la Iglesia Betesda (Córdoba, España)

CUANDO LA FE MATALUPA PROTESTANTE

Espiritualidad

Page 81: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 81

Tener fe se hace así sinónimo de creer sindudar, de confiar pase lo que pase, daigual lo que se tenga delante. De hecho sellega a pensar que la fe es así probada. Poreso, se suelen oír frases tales como “Nodudes, cree”; “No temas, sólo confía”;“Ten paciencia, Dios siempre responde”.

Si somos honestos, y la fe trata precisa-mente de esto, Antonella, su madre y suabuela tenían una fe como pocas, muchomás grande que aquellos cristianos quehacen depender la sanidad divina de lamedicina. Ellas habían pedido con todo sucorazón por un milagro, sabían que Diosera todopoderoso y seguramente teníanen mente algún versículo bíblico queapuntaba en este sentido. Además no du-daban de que Dios no depende de nada nide nadie, que ama a sus hijos y así creye-ron que el milagro se produciría. Segúnellas ya había sucedido en el pasado enotras dos ocasiones.

Todas estas razones son también las quemantienen a la inmensa mayoría de cre-yentes de a pie, aún a aquellos que reco-miendan ir al médico. En realidad noexisten diferencias de fondo entre unos yotros, ya que los primeros creen que Diosactúa de forma directa y así realiza mila-gros de forma abundante sobre la base desu misericordia y en respuesta a la fe; lossegundos, que Dios se mueve sobre todode forma indirecta (a través de la medi-cina) sobre la base de su misericordia y enrespuesta a la fe. Pero este actuar indi-recto desaparece cuando se explica ya quese cree, y en este sentido se ora, que Dioscontrola todas las cosas incluidas las mis-mas manos del facultativo. Es la mismaidea, Dios actuando y controlándolo todode una manera u otra en base a la oracióny a la fe, hemos producido su acción.

Pero si acudimos a las Escrituras se eviden-cia que la fe no es esto ni así tampocoactúa Dios.

Enormemente relevante es Hebreos 11.Curiosamente, en su primer versículo sedefine la fe como certeza, definiciónaprendida por no pocos de memoria, peroen esta lista de los llamados por algunos“héroes de la fe” hay dos partes bien dife-renciadas. La primera comienza con aque-llos que podríamos catalogar como quesalieron triunfantes y realizaron grandesproezas pero la segunda no empieza ni ter-mina de la misma forma. Hay un cambio,un contraste enorme y aparecen aquellosque perecieron, que sufrieron precisa-mente por esta fe.

Para algunos la cuestión estaría muy clara,cuando esto sucede es que Dios está po-niendo a prueba nuestra fe. Pero esta ideatampoco se sostiene a menos que consi-deremos que Dios dejó morir a una jovende diecinueve años, que la abandonó ensus momentos más delicados y traicionósu confianza, su fe, sencillamente para quesu madre y su abuela aprendieran algunalección de tipo espiritual, personal. Estodesde toda perspectiva me parece una in-moralidad y me niego a ver así al Abba deJesús. Volvamos al texto de Hebreos.

Lo que la segunda parte deja claro es queen no pocas ocasiones la fe es lo que locomplica todo, la que trae la desgraciasobre el creyente. Por mucho que uno

Espiritualidad

Europa pasa por ser el continente en donde mayor in-diferencia religiosa hay, en donde la oración, por ex-tensión, menos se da y sin embargo es el continentecon menos mortandad por razones de enfermedad,

con una vida de más calidad y con más seguridad ciu-dadana. Esto también significa que las “curaciones”,siguiendo esta lógica, en esta Europa postmoderna,son más frecuentes que en países en donde se sos-tiene una idea intervencionista de Dios pero en los

cuáles la medicina no es para todos.

Page 82: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3482

piense en positivo, que no dude y crea, suvida puede acabar en ese mismo mo-mento o pasar por terribles sufrimientos.Lo que lo produjo todo, su fe.

Por ello, es cierto que la fe tiene en símisma el elemento de confianza, el decreer, el de aceptar que Dios es fiel, peroesto no es garantía ni de sanidad, ni deéxito, ni de que nuestras oraciones vayana ser contestadas en el sentido que pedi-mos. En muchas ocasiones lo que existe esun gran silencio celestial. La fe, así, no seríael creer que se va a recibir lo que se pide oel tener una confianza inquebrantable enla actuación divina, sino que se trata de uncamino que se dirige directo a la cruz. Eneste camino, nuestras oraciones deben serenfocadas para que Dios nos provea defuerzas ante lo que no entendemos yjamás hubiéramos esperado que le pu-

diera ocurrir a un hijo de Dios. Si esas fuer-zas faltan en el momento más difícil, noindica en absoluto que le hayamos fallado,que la fe se ha esfumado, sencillamente esque, como personas, en nuestra fragilidad,nos hemos derrumbado.

La fe tal y como aparece en las Escriturases un seguimiento, un andar tras las pisa-das del Maestro. Es por tanto una formade vida, el resultado de haber experimen-tado la gracia transformadora de Dios. Unallamada a la esperanza.

La realidad que nos rodea apunta tambiénen esta dirección. Más allá de lo que nos-otros queramos creer, los indicadores son

claros, la realidad no se deja doblegar antenuestras subjetividades.

No es cierto que en los países en dondehay más número de creyentes, y por ex-tensión debe de orarse más, la cantidad deenfermos y la mortandad resultante seamenor. Realmente estas cifras dependende la calidad de la medicina y del accesode la población a ella.

Si nos centramos en los países que compo-nen Europa esto es evidente. Este conti-nente está cada vez más lejos de sus raícescristianas, reformadas, y sin embargo laprosperidad es mucho mayor que en otroslugares en donde el número de creyenteses enormemente superior. Las cuentas nosalen y si Dios interviniera en base a lasoraciones por sanidad, por prosperidad ypor seguridad para con los ciudadanos lasestadísticas deberían ser todo lo contrario.

Europa pasa por ser el continente endonde mayor indiferencia religiosa hay, endonde la oración, por extensión, menos seda y sin embargo es el continente conmenos mortandad por razones de enfer-medad, con una vida de más calidad y conmás seguridad ciudadana. Esto tambiénsignifica que las “curaciones”, siguiendoesta lógica, en esta Europa postmoderna,son más frecuentes que en países endonde se sostiene una idea intervencio-nista de Dios pero en los cuáles la medicinano es para todos.

Estos son los datos generales, los quehacen que podamos sacar conclusiones.Después, por supuesto, aparecerán loscasos concretos, muy particulares, los cua-les habría que tratar de esta forma, comoconcretos y escasos. Es precisamente estolo que significa milagro, casos extraordina-rios y no intervenciones continuas.

Espiritualidad

Debemos ser valientes, tomar la vida tal y como es yno como nos gustaría que fuera. Por ello vivir nuestraespiritualidad desde una idea de fe errada y de accio-nes milagrosas continuas no es más que un escape atanta inseguridad y tensión. También es dejarse enga-ñar y arrastrar por falsos hombres de Dios.

Page 83: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 83

Una mirada a los evangelios confirma tam-bién esto. Jesús realizó sus obras de poderen una remota zona del gran Imperio Ro-mano y a escasísimas personas. Por ejem-plo, en el estanque de Betesda, de todoslos enfermos que había sólo sanó a uno. Ala par, no hay ni una sola vez que dijera,por ejemplo, que aquél leproso que sepercibía en la distancia estaba así porqueDios estaba poniendo a prueba su fe.

Debemos ser valientes, tomar la vida tal ycomo es y no como nos gustaría que fuera.Por ello vivir nuestra espiritualidad desdeuna idea de fe errada y de acciones mila-grosas continuas no es más que un escapea tanta inseguridad y tensión. También esdejarse engañar y arrastrar por falsoshombres de Dios.

Es normal orar cuando alguna desgraciaocurre, cuando una enfermedad aparece,pero la diferencia en la recuperación delenfermo la hará la medicina o la falta deella, sólo hay que mirar sobrecogidos haciaun país de los llamados del tercer mundoindependientemente del número de cre-yentes que tenga.

La medicina es una ciencia y se conocecómo la misma actúa. Lo que es imperiosoes que esta ciencia pueda estar al alcancede todos por igual, y entonces muchos delos que ahora mueren o sufren terrible-mente no lo harán, cristianos o no. Si estemomento llega sí que deberemos dar gra-cias a Dios por ello. Los médicos pasan aser así los grandes aliados de Dios.

Por supuesto las creencias tienen un po-deroso elemento positivo en la restaura-ción del enfermo (la gran influencia quepuede tener la mente sobre el cuerpo yaquí no estoy hablando de una especie deefecto placebo) pero si un codo se rompe

será el médico o la falta del mismo lo quehará que la persona pueda volver a usar elbrazo. Si el codo se restaura solo, eso es unmilagro, algo que se da de forma muy es-casa, por ello es un milagro.

Por favor, cuando nuestro hijo enferme va-yamos al médico. Pase lo que pase ore-mos. Dios nos conoce, sabe lo difícil quees a veces esta vida y cómo la misma nosgolpea y nos deja sin aliento. También nosmovemos con un insuficiente conoci-miento en medio de un mundo caído endonde tanto lo bueno como lo malo existey se afectan mutuamente. Aun así sigamosen el camino abierto por Jesús porque elmismo es el que conduce a la vida, la Vidacon mayúsculas. Ahora no vemos muchascosas con claridad pero llegará el mo-mento en el cual veamos cara a cara aAquél que llevó sobre sus hombros lo másoscuro y terrible de la existencia humana.Esperar este momento, a pesar de todo loque ocurre, es sin duda el significado másesencial de la fe.

“No hay camino que lleve a la paz quetranscurra junto al de la seguridad. La pazrequiere osadía y, por tanto, es en símisma una gran aventura que nuncapuede implicar seguridad. Son cosasopuestas. Exigir garantías es querer prote-gerse. La paz significa entregarse por com-pleto al mandamiento de Dios, no quererseguridad, sino poner el destino de las na-ciones en las manos del Dios Todopode-roso, por fe y en obediencia, sin intentardirigirla para los propios beneficios egoís-tas. Las batallas no se ganan con armas,sino con Dios. Se vence cuando el caminoconduce a la cruz.”[1] R

1 Dietrich Bonhoeffer, citado en Metaxas, Eric.2012. Bonhoeffer, pastor, mártir, profeta, espía.Grupo Nelson, Nashville, Tenesse, p. 241.

Espiritualidad

Page 84: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

El suelo de un remoto bosque de Bosnia-Herze-govina encierra un extraño secreto en forma deuna roca esférica gigante que "podría probar la

existencia de civilizaciones pasadas, hasta ahora des-conocidas".

Por lo menos esa es la conclusión a la que llegó quiendescubrió la misteriosa piedra, el autoproclamado ar-queólogo Semir Osmanagić (o, tal y como a veces élmismo firma, Sam Osmanagich), también conocidocomo el "Indiana Jones de Bosnia".

"Es la mayor piedra gigante descubierta en Europa yprueba la existencia de avanzadas civilizaciones quevivieron en los Balcanes en un pasado lejano, de lasque jamás tuvimos registro alguno", asegura Osma-nagić.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160412_cien-cia_arqueologia_roca_bosnia_europa_civilizacion_perdida_os-managic_lb

Renovación nº 3484

Mientras excavaban en la cueva de piedracaliza Liang Bua en el año 2003, los arqueó-logos encontraron huesos de seres humanosdiminutos diferentes de las personas vivashoy. Los investigadores concluyeron que losdiminutos habitantes de las cuevas evolucio-naron a partir de una rama más antigua dela familia humana que había sido abando-nada en Flores hace al menos un millón deaños. Se pensó que esta población previa-mente desconocida vivió en Flores hastahace unos 12.000 años. Pero el sitio esgrande y complejo y los excavadores origi-nales excavaron solamente una pequeña porción de la misma. Años de excavación adicional han conducido auna comprensión mucho más clara del orden de las capas arqueológicas. Ahora es evidente que cuando elequipo original recogió muestras para datar la capa principal que contiene los huesos Hobbit, erróneamente lotomó de una capa superpuesta que tiene una composición similar, pero mucho más joven.

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/arqueologia/humanos-modernos-acabaron-hobbit-Indonesia_0_903510042.html

Misceláneas

DiversidadNaturalRhynchophorus

ferrugineusFoto: Antonio Cruz

Maravillas de la Naturaleza

Los humanos modernos acabaron con los 'hobbit' de Indonesia

La extraña piedra esférica de Bosnia que "podría ser la clave de una civilización perdida"

Page 85: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 85

Este libro póstumo es el testamento espiritual de José María Mardones. Lo terminóuno o dos días antes de su muerte, acaecida el 23 de junio de 2006. El 19 de abril leanunciaba en un correo a su amigo y compañero Patxi Loidi: «Ando tentado -ya heempezado- de escribir sobre las imágenes de Dios: matar a nuestros falsos dioses.Un intento de presentar siete imágenes de Dios perversas, que habría que sustituirpor otras positivas. Un libro, quizá, pastoral. ¿Qué te parece? Te envío la presentacióny el primer capítulo: a ver qué te sugiere. Quiere ser legible, sencillo, sin notas, aunqueal final, inevitablemente, se me va el aspecto cultural. Pero quizá esto no sea un de-fecto. ¿Cómo lo ves? Un abrazo amistoso, cálido y pascual». En la homilía del funeralal día siguiente de su muerte, Pedro Olalde, que convivió los últimos años con JoséMaría Mardones, decía: «Esta última semana estabas dedicado intensamente, conilusión, a la elaboración de un libro sobre las imágenes de Dios. Me diste los tres pri-meros capítulos para que los revisara. Lo hice y te di mi impresión en la mañana deayer, el mismo día de tu partida. Dios no es alguien terrible, decías, sino un Padre conentrañas de misericordia. Dios es amor y todo lo hace por amor. Quiere envolvernosen su amor, invitándonos a acoger y desarrollar esta potencia creadora. No hay cosamás nefasta, añadías, que una mala imagen de Dios. Detrás de muchos conflictos hu-manos y psicológicos subyace un problema religioso. Por eso te dedicaste en cuerpoy alma a iluminar nuestras mentes con una teología y antropología serias. Gracias,Chema, por tu ingente labor. Gracias por ser un faro potente en nuestra condición deitinerantes hacia la plenitud».

https://books.google.es/books/about/Matar_a_nuestros_Dioses.html?id=5wiHP-QAACAAJ&redir_esc=y

MATAR A NUESTROS DIOSESMisceláneas

Actualmente en Europa y fuera de ella, los financieros,culpables indiscutibles de la crisis, han salvado ya elbache y prosiguen su vida como siempre sin grandespérdidas. En cambio, sus víctimas no han recuperadoel trabajo ni su nivel de ingresos. El autor de este librorecuerda cómo los primeros programas económicos deFrancia después de la segunda guerra mundial incluíanla nacionalización de la banca, aunque después, enépocas de bonanza, se fue rectificando. En cambioahora, la culpabilidad del sector financiero en esta grancrisis no sólo no ha conducido a ello; ni siquiera se haplanteado la supresión de mecanismos y operacionesde alto riesgo. No se eliminan los paraísos fiscales ni seacometen reformas importantes del sistema. Los finan-cieros apenas han soportado las consecuencias de susdesafueros. Es decir, el dinero y sus dueños tienen máspoder que los gobiernos. Como dice Hessel, "el poderdel dinero nunca había sido tan grande, insolente, ego-ísta con todos, desde sus propios siervos hasta las másaltas esferas del Estado. Los bancos, privatizados, sepreocupan en primer lugar de sus dividendos, y de losaltísimos sueldos de sus dirigentes, pero no del interésgeneral"...

¡INDIGNAOS!

http://www.eldiario.es/economia/Prologo-Sampedro-Indignaos-Stephane-Hessel_0_120038211.html http://www.euroxpress.es/doc/__INDIGNAOS_.pdf

Page 86: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3486

Misceláneas

NUESTRO RINCÓN GALÁCTICOhttp://www.astromia.com

LOS CICLOS SOLARES

Los ciclos solares regulan toda la actividad solar yla meteorología espacial. Aunque se han estu-diado mucho en las últimas décadas, aún no se

conocen del todo. Es muy importante comprendercómo funcionan los ciclos solares, ya que afectan agran parte de nuestra tecnología actual y sobre todo,a las comunicaciones y la navegación aérea. Tambiénes necesario para planificar futuras misiones a Marte.

El Sol funciona a un ritmo constante y ordenado. Elciclo solar está relacionado con la aparición de man-chas solares. En el siglo XIX se descubrió que cada 11años aparecían unas misteriosas manchas en la su-perficie del Sol. Hoy sabemos que las manchas solaresindican el máximo solar, es decir, el momento en queel Sol tiene más actividad.

Cada ciclo solar dura 11 años. El responsable es elcampo magnético del Sol, y éste se produce por elmovimiento del plasma en su interior.

El plasma se mueve a distinta velocidad en las distin-tas zonas del Sol, así:

• En las capas externas del Sol (zonas convectiva y fo-

tosfera): en la zona del ecuador el plasma tarda 26días en dar una vuelta completa. Mientras que elplasma cercano a los polos se mueve más despacio ytarda 36 días.

• En las capas internas del Sol (núcleo y zona radiac-tiva): el plasma tarda 27 días en dar una vuelta com-pleta.

Por tanto, el plasma de las capas internas se muevemás despacio que el de las capas externas del ecua-dor, pero bastante más rápido que el de los polos.Esta diferencia de velocidad hace que unas capas sedeslicen sobre otras y se cree un campo magnético.Las manchas solares son las zonas donde el campomagnético es más fuerte.

El campo magnético está formado por líneas de par-tículas cargadas eléctricamente. Al comienzo del ciclo,estas líneas están ordenadas de polo a polo. Elplasma, al moverse, las empuja y las dobla. Como elplasma se mueve a distintas velocidades, las líneas delcampo magnético se retuercen, se doblan y se elevanhasta salir a la superficie. Salen al exterior en formade bucles coronales, que pueden alcanzar la altura devarios planetas Tierra.

Cuando la actividad solar es máxima, los bucles sonmuy numerosos e intensos. Chocan entre sí y expul-san enormes chorros de plasma y rayos X, llamadosfulguraciones. El plasma se expande por todo el Sis-tema Solar y forma el viento solar.

A veces se producen eyeccciones de masa coronal,violentas explosiones de plasma que son las que ori-ginan las tormentas solares. R

Page 87: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 34 87

Johannes Kepler (1571-1628). Nació en Leonberg,Alemania, donde comenzó a estudiar en el colegiolatino. En 1584 ingresó en el seminario protes-

tante de Adelberg y en 1589 comenzó su educaciónuniversitaria en teología en la Universidad Protestantede Tübingen. Allí le influenció un profesor de mate-máticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría he-liocéntrica del movimiento planetario desarrollada enprincipio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicanaal creer que la simplicidad de su ordenamiento pla-netario tenía que haber sido el plan de Dios.

En 1594 marchó a Graz (Austria), donde elaboró unahipótesis geométrica compleja para explicar las dis-tancias entre las órbitas planetarias, que se conside-raban circulares erróneamente. Kepler planteó que elSol ejerce una fuerza que disminuye de forma inver-samente proporcional a la distancia e impulsa a losplanetas alrededor de sus órbitas. Publicó sus teoríasen un tratado titulado Mysterium Cosmographicumen 1596. Esta obra es importante porque presentabala primera demostración amplia y convincente de lasventajas geométricas de la teoría copernicana.

Modelo de universo según Kepler

Excepto por Mercurio, el sistema de Kepler funcio-naba de manera muy aproximada a las observaciones.Debido a su fama como matemático, Kepler fue invi-tado por Tycho Brahe a Praga para que trabajara conél como asistente y calculara las nuevas órbitas de losplanetas basándose en sus observaciones. Al morirTycho, en el año 1601, fue nombrado su sucesor enel cargo de matemático imperial, puesto que ocupóhasta 1612.

Una de sus obras más importantes durante este pe-riodo fue Astronomía nova (1609), la gran culmina-ción de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la

órbita de Marte.Este tratadocontiene la ex-posición de dosde las llamadas leyes de Kepler sobre el movimientoplanetario. Según la primera ley, los planetas giran enórbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos. La se-gunda, o regla del área, afirma que una línea imagi-naria desde el Sol a un planeta recorre áreas igualesde una elipse durante intervalos iguales de tiempo.En otras palabras, un planeta girará con mayor velo-cidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.

En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados dela Alta Austria. Mientras vivía en Linz, publicó su Har-monices mundi Libri (1619), cuya sección final con-tiene otro descubrimiento sobre el movimientoplanetario (tercera ley): la relación entre el cubo dela distancia media (o promedio) de un planeta al Soly el cuadrado del periodo de revolución del planetaes una constante y es la misma para todos los plane-tas.

Hacia la misma época publicó un libro, Epitome astro-nomiae copernicanae (1618-1621), que reúne todoslos descubrimientos de Kepler en un solo tomo. Igual-mente importante fue el primer libro de texto de as-tronomía basado en los principios copernicanos, ydurante las tres décadas siguientes tuvo una influen-cia capital para muchos astrónomos.

La última obra importante aparecida en vida de Ke-pler fueron las Tablas rudolfinas (1625). Basándoseen los datos de Brahe, las nuevas tablas del movi-miento planetario reducen los errores medios de laposición real de un planeta de 5° a 10'. Más adelante,Isaac Newton se basó en las teorías y observacionesde Kepler para formular su ley de la gravitación uni-versal. R

Misceláneas

KEPLER Y LAS ÓRBITAS DE LOSPLANETAShttp://www.astromia.com/biografias/kepler.htm

Page 88: RENOVA CIÓN · Recientemente salía al paso en un artículo de Rafael Narbona(*) en Facebook la persona de Dietrich Bonhoeffer y su posición teológica. Pues bien, dada la importancia

Renovación nº 3488

http://revistarenovacion.es/e-Libreria.html

Misceláneas