RENDICION DE CUENTAS -...

120
RENDICION DE CUENTAS

Transcript of RENDICION DE CUENTAS -...

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS DE LA ESE

HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE

CHIMICHAGUA-CESAR

PERIODO

ENERO DE 2013 A DICIEMBRE DE 2013

ESE HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN

RENDICION DE CUENTAS

INTRODUCCION

Las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía fueron

establecidas desde el año 1998 en el artículo 33 de la ley 489 de 1998.

La rendición de cuentas a la ciudadanía es el deber que tiene la

ADMINISTRACION de la ESE HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN de

responder públicamente, ante las exigencias que realice la ciudadanía, por los

recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio del poder que les ha

sido delegado.

La rendición de cuentas de la Administración Pública ante la comunidad

Chimichaguera es consecuencia del control social que deben realizar los

ciudadanos a través de diferentes iniciativas y organizaciones sociales mediante

los cuales influyen en el uso del poder público en ejercicio de la soberanía

popular

RENDICION DE CUENTAS

JUSTIFICACION

Desde el punto de vista jurídico con fundamento en los

mandatos constitucionales hay normas que ordenan a la

administración de la ESE responder ante los ciudadanos por

las obligaciones asignadas:

1.Sobre Audiencias Públicas la ley 489 de 1998, en el artículo 33,

Capítulo VIII sobre Democratización y Control de la Administración

Pública se establece que la Administración podrá convocar audiencias

públicas en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la

formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de

la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de

derechos o intereses colectivos.

JUSTIFICACION

En cumplimiento de estas disposiciones la ESE

HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN realiza la

rendición de cuentas periodo 2013.

Hospital de Chimichagua ESE Inmaculada Concepción

Portafolio de servicio: • URGENCIAS • HOSPITALIZACION • CANSULTA EXTERNA • PROMOCION Y PREVENCION • LABORATORIO CLINICO • RADIOLOGIA • ECOGRAFIA • PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS PIC. • ATENCION PRIMARIA EN SALUD APS • CENTRO DE RECUPERACION NUTRICIONAL • SALUD ORAL • TRABAJO SOCIAL • NUTRICION • PSICOLOGIA • VACUNACION • DEMANDA INDUCIDA • PROGRAMAS ESPECIALES • SALUD AMBIENTAL Y ETV /ZOONOSIS • AIEPI • SALA ERA • ATENCION DE PARTO Y RECIEN NACIDO • TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO.

Contratos con EPS

• En el Municipio de Chimichagua operan siete EPSS: CAJACOPI, CAPRECOM, EMDISALUD, ASMETSALUD, BARRIOS UNIDOS, SALUD VIDA Y DUSAKAWI.

• Población afiliada 35.000 usuarios.

SITUACION INICIAL DE LA ESE LINEA DE BASE

A través del acuerdo de junta directiva numero 153 de agosto de

2012, se adopta el plan de gestión de la ese hospital inmaculada

concepción de chimichagua-cesar para la vigencia 2012-2016

Este documento contiene las condiciones en las que se

encontraba la institución al momento de presentar el nuevo Plan

Gerencial, abordando un análisis desde cada una de las áreas

de la Institución.

QUE SE PLANEÓ PARA MEJORAR

Las acciones definidas por la actual administración para corregir las debilidades observadas se encuentran consignadas en el documento plan de gestión el cual fue aprobado a través de acuerdo de junta directiva.

QUE SE PLANEÓ PARA MEJORAR

PROYECTOS DE GESTION

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES

DESARROLLO DE POLITICA DE EQUILIBRIO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL

Actualización de Software y Hardware de la ESE . Gerencia Cumplido

Implementación de manual de cobro. Gerencia Cumplido

Adopción de plan de saneamiento fiscal Gerencia Cumplido

PROYECTOS DE GESTION

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO DE LA ESE

Plan de capacitación Gerencia Estado

Fortalecimiento del Plan de estímulos a los funcionarios de la ESE

Talento Humano y Comisión de personal Cumplido

Plan de mejoramiento del clima organizacional (favorecer cooperación, autocontrol y coordinación)

Talento Humano y Control Interno

En desarrollo

Diseño de Plan de Bienestar Social, relaciones humanas, comunicación, respeto y sensibilización Talento Humano Cumplido

Diseño de Plan de Inducción y re inducción (procedimientos internos de cada servicio, planeación estratégica) Talento Humano En desarrollo

Diseño de Programas de reentrenamiento Talento Humano En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

DESARROLLAR E IMPLEMENTAR EL MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS EN LA ESE HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN

Diseñar los procesos institucionales: Se realizó la caracterización de los procesos de la ESE

Gerencia

Cumplido

Modernizar la estructura organizacional de la ESE Se diseño estructura operativa por procesos

Gerencia

Cumplido

PROYECTOS DE GESTION

PROYECTOS DE GESTION

MODERNIZAR Y OPERATIVIZAR LOS MODELOS DE OPERACIÓN DE LOS SITEMAS DE CALIDAD Y DE CONTROL APLICABLES A LA ESE

Desarrollar los Planes y programas institucionales (APS) Gerencia Cumplido

Elaborar la matriz de Identificación del riesgo

Gerencia Control Interno Calidad Cumplido

Aplicar el Análisis del riesgo Institucional

Gerencia Control Interno Calidad Cumplido

Efectuar la Valoración del riesgo

Gerencia Control Interno Calidad Cumplido

Implementar las Políticas de administración del riesgo Institucional

Gerencia Control Interno Calidad

En desarrollo

Implementar las Políticas de operación de la ESE

Gerencia Control Interno Calidad

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Implementar el Manual de procedimientos de la ESE

Gerencia Calidad En desarrollo

Operativizar los comités de calidad institucionales

Gerencia Calidad Lideres de Procesos En desarrollo

Evaluar y adecuar el plan de auditoría para el mejoramiento de la calidad de acuerdo a lo establecido por el SOGC.

Gerencia Calidad Lideres de Procesos Cumplido

Desarrollar el plan de mejoramiento institucional

Gerencia Calidad Lideres de Procesos Cumplido

Desarrollar los planes de mejoramiento por procesos

Lideres de Procesos Cumplido

Desarrollar los planes de mejoramientos individuales Funcionarios En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Modernizar los sistemas de información de la ESE

Actualización de software de facturación de servicios de salud

Gerencia Cumplido

Sistematizar Historias Clínicas

Gerencia

En desarrollo

Diseño y construcción de archivo central

Gerencia

Nueva Sede

Desarrollo de pagina web y cumplimiento de compromisos Colombia en línea

Gerencia Cumplido

Adquisición de hardware informático para modernizar la gestión institucional

Gerencia

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Habilitación de Centros rurales

Adecuación de Centro de Salud de Candelaria Gerencia

En desarrollo

Adecuación de Centro de Salud de El guamo Gerencia

En desarrollo

Adecuación de Centro de Salud de Mandinguilla Gerencia

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Infraestructura

Inscripción en plan bienal de proyectos de inversión para adecuación de área Remodelación Centro de Salud ESE HIC Corregimiento La Mata $ 100.000.000 Cien Millones de Pesos

Gerencia

En desarrollo

Presentación en plan bienal de proyectos de inversión para Dotación de equipos para prestación de servicios de salud a población rural dispersa y urbana a través de telemedicina $ 30.000.000 Treinta Millones de Pesos

Gerencia Cumplido

PROYECTOS DE GESTION

Infraestructura

Inscripción en plan bienal de proyectos de inversión para Dotación de equipos biomédicos para fortalecer la calidad en la prestación de servicios de salud a población residente en el municipio de Chimichagua $ 1.700. 000.000 Mil setecientos Millones de Pesos

Gerencia

En desarrollo

Presentación en plan bienal de proyectos de inversión para Dotación de equipos biomédicos para fortalecer la prestación de servicios de salud a población residente en el municipio de Chimichagua. Equipo de rayos X. $ 190.000.000 Ciento Noventa Millones de Pesos

Gerencia

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Infraestructura

Inscripción en plan bienal de proyectos de inversión para Remodelación Centro de Salud ESE HIC Corregimiento Sempegua $ 600.000.000 Seiscientos Millones de Pesos

Gerencia En desarrollo

Presentación en plan bienal de proyectos de inversión para Construcción del nuevo Centro de Salud ESE HIC Corregimiento Mandinguilla $ 857.657.Millones Ochocientos Cincuenta y Siete millones seiscientos cincuenta y siete mil pesos

Gerencia

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Infraestructura

Inscripción en plan bienal de proyectos de construcción del nuevo hospital Chimichagua Urbano $ 9283.948.568 Nueve Mil Doscientos ochenta y tres millones novecientos cuarenta y ocho mil quinientos sesenta y ocho pesos

Gerencia En desarrollo

Presentación en plan bienal de proyectos de inversión para Remodelación Centro de Salud ESE HIC Corregimiento Saloa. $ 519.076.000. Quinientos Diecinueve Millones de Pesos

Gerencia

En desarrollo

PROYECTOS DE GESTION

Dotación Adquisición de equipos biomédicos y muebles Hospitalarios

Gerencia

Cumplido

Planta de Personal

CARGOS ADMINISTRATIVOS

Directivo

Número 1 1

CARGOS ADMINISTRATIVOS Valor mes 5.053.334 5.053.334

CARGOS ADMINISTRATIVOS

Asesor

Número 1 1

CARGOS ADMINISTRATIVOS Valor mes 2.244.586 2.244.586

CARGOS ADMINISTRATIVOS

Profesional

Número 0 0

CARGOS ADMINISTRATIVOS Valor mes 0 0

CARGOS ADMINISTRATIVOS

Técnico

Número 1 11

CARGOS ADMINISTRATIVOS Valor mes 2.580.131 12.453.288

CARGOS ADMINISTRATIVOS

Auxiliar

Número 3 4

CARGOS ADMINISTRATIVOS Valor mes 3.871.140 5.131.720

SUBTOTAL ADMINISTRATIVOS

Número 6 17

Valor mes 13.749.191 24.882.928

Planta de Personal

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Profesional

Número 17 17

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Valor mes

36.190.759 36.190.759

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Técnico

Número 2 2

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Valor mes

2.924.832 2.924.832

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Asistencial

Número 3 18

CARGOS VINCULADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Valor mes

11.054.674 29.091.736

SUBTOTAL PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Número 22 37

Valor mes 50.170.265 68.207.327

TOTAL

Número 28 54

Valor mes 63.919.456 93.090.255

Planta de Personal

Actualmente la ESE cuenta con 57 funcionarios con vinculación a la planta de personal y un numero variable de funcionarios por Contrato Sindical y/o OPS.

Prestación de Servicios de Salud

La ESE Hospital Inmaculada Concepción presenta un portafolio de servicios de salud estratégico para la prestación de servicios de salud a la población del municipio de Chimichagua, es actualmente el único prestador de servicios de salud de urgencias en el municipio, es la única IPS publica en el municipio y es el único prestador que cuenta con la suficiencia tecnológica y científica para prestar servicios de salud a más de treinta mil pobladores, la mayoría de ellos dispersos en áreas rurales de difícil acceso por no contar con vías terciarias en buen estado y por ser terrenos inundables por la ciénaga de zapatosa, la cual en época invernal acumula aguas procedentes del rio Magdalena.

Prestación de Servicios de Salud

Para atender a este gran número de población la ESE cuenta con una sede principal ubicada en el municipio de Chimichagua, la cual atiende a los pobladores de la región norte de la ciénaga de zapatosa y cuenta con las sedes ubicadas en candelaria, Sempegua, las flores, el guamo, higo amarillo, en esta ultimas se prestan servicios de medicina general, enfermería, odontología, vacunación, psicología, nutrición; por otro lado como segundo centro de atención se encuentra el centro de Saloa, el cual atiende a los pobladores de la zona sur de la ciénaga de zapatosa, en este centro se prestan también servicios de urgencias las 24 horas, y tiene como centros de apoyo a los ubicados en soledad, la vega, la mata.

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

49

45

1

63

86

32

3,2

5

10

7,7

5

28

04

28

08

3

56

3

33

61

3

83

95

43

6,5

14

5,5

26

98

30

66

3

10

22

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Atención preventiva salud oral higiene oral

Consultas de medicina general

urgentes

General adultos General pediátrica

Laboratorio citologías

cérvico-uterinas

Laboratorio clínico

Nutrición y dietética

Comparativos de Producción 2012 2013

Suma de 2012

Suma de 2.013

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

2013 representa solo un semestre

13

6

46

48

56

3

10

7

28

04

21

06

2,2

5

72

8

10

9

50

85

10

22

14

25

26

98

22

99

7,2

5

80

1

0

5000

10000

15000

20000

25000

Obstetricia Planificación familiar

Psicología Radiología e imágenes

diagnostico

Toma de muestras citologías

cérvico-uterinas

Toma de muestras de lab

Clínico

Transporte asistencial básico

Comparativos de Producción 2012 2013

Suma de 2012

Suma de 2.013

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

20

79

8

33

79

1

15

93

42

35

5 49

31

13

6

24

26

6

47

69

5

29

28

16

76

11

64

9

63

19

10

4

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Vacunación Consultas de medicina general

electivas

Exodoncias Número de sesiones de

talleres

colectivos -PIC-

Número de visitas

domiciliarias e

institucionales -PIC-

Pacientes en observación

Partos vaginales

Comparativos de Producción 2012 2013

Suma de 2012

Suma de 2.013

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

49

45

1

72

87 11

07

7

33

61

3

95

01 1

43

54

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Sellantes aplicados Superficies obturadas Total consultas odontológicas realizadas (valoración)

Comparativos de Producción 2012 2013

Suma de 2012

Suma de 2.013

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

40,50

0,212,40

49,36

0,20 2,05

0

10

20

30

40

50

60

Giro Cama (mes) Porcentaje de Ocupación

Promedio día estancia

Indices Hospitalarios

Suma de 2012

Suma de 2013

Cuadro 5. Producción De Servicios - Últimos Dos Años

$353.979,62

$308.109,23

$386.089,78

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

Producción Equivalente UVR

Indices Hospitalarios

Suma de 2011

Suma de 2012

Suma de 2013

Cuadro 5. Producción De Servicios – 2009 - 2013

160962181149

223938206752

246420

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Suma de total_2009

Suma de total_2010

Suma de total_2011

Suma de total_2012

Suma de total_2013

Comparativo de Producción

Total

Cuadro 5. Producción De Servicios – 2007 - 2013

3547631722

3538129304

33406 33791

47695

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Suma de 2007

Suma de 2008

Suma de 2009

Suma de 2010

Suma de 2011

Suma de 2012

Suma de 2013

Consultas Electivas

Total

Total

Cuadro 5. Producción De Servicios – 2009 - 2013

$274.360

$228.150

$246.136$250.901

$329.163$290.070

$347.522

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Suma de 2007

Suma de 2008

Suma de 2009

Suma de 2010

Suma de 2011

Suma de 2012

Suma de 2013

Producción Equivalente UVR

Total

Total

Evolución de la Prestación de Servicios de Salud

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

49984461

36803067

2786 2722

2075 2047 1838 1831

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Morbilidad Causa Externa 2013

3952

2354

15731351 1203

710 605 505 495 447

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Morbilidad Causa Externa 2012

Evolución de la Prestación de Servicios de Salud

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

118108

70 6445

16 11 10 10 9

020406080

100120140

Morbilidad Hospitalaria 2012

6053 50 48

35

24 24 2115 14

0

10

20

30

40

50

60

70

Morbilidad Hospitalaria 2013

Evolución de la Prestación de Servicios de Salud

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

8 8 8

3 3 32 2 2

1

0123456789

Mortalidad año 2012

12

98 8

7

3 32 2

1

0

2

4

6

8

10

12

14

Mortalidad año 2013

Evolución de la Prestación de Servicios de Salud

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Variable 2012 2013

% Muertes intrahospitalarias antes 48 horas 1,06 0,43

% Muertes intrahospitalarias después 48 horas 0,18 0,43

% infección intrahospitalaria 0 0

Promedio días consulta médica general 1 1,01

Número de días de espera para cirugía electiva ginecoobstétrica 0 0

% pacientes atendidos por urgencias remitidos 10,82 7,87

Razón Pacientes remitidas para atención de parto por partos atendidos 1,26 1,24

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. INGRESOS

Ingreso Total

Reconocido Excluye CxC

Total Venta de Servicios

......Atención a

población pobre en lo no cubierto

con subsidios a la demanda

......Régimen

Subsidiado

......Régimen

Contributivo

Otras ventas de servicios

Aportes Otros

Ingresos

Cuentas por cobrar Otras

vigencias

2012 5.307.751. 5.307.751. 359.399.08 4.555.088. 110.204.68 283.059.96 0 0 561.349.59

2013 6.977.009. 6.506.081. 0 5.717.868. 140.353.75 647.859.39 470.927.90 0 1.025.759.

0

1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

6.000.000.000

7.000.000.000

8.000.000.000

INGRESOS RECONOCIDOS (pesos corrientes)

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. INGRESOS

$0 $0

$1.549.415

$903.655 $767.916 $561.350$1.025.760

$3.839.493

$4.382.367

$4.976.052$3.933.879

$5.062.322

$5.307.752

$6.977.010

$3.206.763$3.548.270 $3.705.615 $3.614.905

$4.612.490

$5.307.752$6.506.082

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

Suma de 2007 Suma de 2008 Suma de 2009 Suma de 2010 Suma de 2011 Suma de 2012 Suma de 2013

Cuentas por cobrar Otras vigencias

Ingreso Total Reconocido Excluye CxC

Total Venta de Servicios

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. INGRESOS

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. INGRESOS

$2.605.625

$2.852.282

$2.897.182 $3.453.644

$4.298.407 $4.799.736

$4.786.529

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

Suma de 2007

Suma de 2008

Suma de 2009

Suma de 2010

Suma de 2011

Suma de 2012

Suma de 2013

Total Venta de Servicios

Otros Ingresos

Otras ventas de servicios

Ingreso Total Recaudado (Excluye CxC)

Cuentas por cobrar Otras vigencias

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. GASTOS

Gastos Total

Comprom

etido Excluye

CxP

Gasto de Funcionam

iento

Gastos de Personal

Gasto de Personal de Planta

Servicios Personales Indirectos

Gasto de Sueldos

Gastos Generales

Gastos de Operación

y

Prestación de

Servicios

Otros Gastos

Cuentas por Pagar Vigencias

Anteriores

Gastos Totales

con

Cuentas por Pagar

2012 5.333.347 4.925.702 3.664.872 1.817.846 1.847.026 1.035.260 1.260.830 407.644.6 0 1.165.011 6.498.358

2013 5.373.625 4.793.496 3.680.642 1.894.805 1.785.837 1.000.928 1.112.853 580.129.0 0 1.040.435 6.414.060

0

1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

6.000.000.000

7.000.000.000

GASTO COMPROMETIDO (pesos corrientes)

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E. GASTOS

$676.587 $736.117$1.315.268

$644.576$1.244.826 $1.260.830 $1.112.854

$4.080.018

$3.302.128

$7.043.555

$4.107.378

$7.028.651$6.498.359 $6.414.060

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

Suma de 2007 Suma de 2008 Suma de 2009 Suma de 2010 Suma de 2011 Suma de 2012 Suma de 2013

Tít

ulo

de

l e

je

Comportamiento del Gasto

Cuentas por Pagar Vigencias Anteriores

Gastos Generales

Gastos Total Comprometido Excluye CxP

Gastos Totales con Cuentas por Pagar

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

Equilibrio presupuestal con reconocimiento

Equilibrio presupuestal con recaudo (Indicador 9

Resolución 710 de 2012)

Equilibrio presupuestal con reconocimiento ( Sin CXC y

CXP)

Equilibrio presupuestal con recaudo ( Sin CXC y CXP)

2012 0,9 0,8 1 0,9

2013 1,25 0,98 1,3 0,98

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Tít

ulo

de

l e

je

Equilibrio Presupuestal

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

0

1

2

3

4

5

6

Suma de 2007 Suma de 2008 Suma de 2009 Suma de 2010 Suma de 2011 Suma de 2012 Suma de 2013

Equilibrio Presupuestal

Equilibrio presupuestal con reconocimiento ( Sin CXC y CXP)

Equilibrio presupuestal con reconocimiento

Equilibrio presupuestal con recaudo (Indicador 9 Resolución 710 de 2012)

Equilibrio presupuestal con recaudo ( Sin CXC y CXP)

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

Ingreso reconocido por Venta de Servicios de Salud

por UVR ($)

Gasto de funcionamiento + de operación comercial y

prestación de servicios por

UVR ($)

Gasto de personal por UVR ($)

2012 18.298,16 18.386,40 12.634,43

2013 18.721,36 15.462,70 10.591,11

18

.29

8,1

6

18

.38

6,4

0

12

.63

4,4

3

18

.72

1,3

6

15

.46

2,7

0

10

.59

1,1

1

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

16.000,00

18.000,00

20.000,00

Eficiencia Operacional

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

$11.688,17 $15.552,34

$15.055,14

$14.407,68

$14.012,79

$18.298,16

$18.721,36

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Suma de 2007 Suma de 2008 Suma de 2009 Suma de 2010 Suma de 2011 Suma de 2012 Suma de 2013

Equilibrio Presupuestal

Ingreso reconocido por Venta de Servicios de Salud por UVR ($)

Gasto de personal por UVR ($)

Gasto de funcionamiento + de operación comercial y prestación de servicios por UVR ($)

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

PASIVO

TOTAL CORRIENTE NO CORRIENTE

PASIVOS

5.687.237.902

3.222.369.000

2.464.868.902

ESTADO FINANCIERO DE LA E.S.E.

CUENTAS POR COBRAR

SALDO A LA FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA DE

SANEAMIENTO FISCAL

TOTAL CORRIENTE NO CORRIENTE

DEUDORES

6.609.281.132

6.215.561.482

393.719.650

CAPITULO GESTION JURIDICA.

32 Procesos Judiciales en contra. 7

8

5

8

4

0123456789

Procesos Judiciales 2013

Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho

Accion de Reparacion Directa

Acción de Tutela

Ejecutivo Contractual

CAPITULO GESTION JURIDICA. De la totalidad de los 32 procesos, 8 poseen fallo de primera instancia a favor, 11 en contra y 13 no han sido fallados.

8

11

13

0

2

4

6

8

10

12

14

A favor En Contra No se ha Fallado

Resultados Primera Instancia Procesos Judiciales 2013

A favor

En Contra

No se ha Fallado

En segunda instancia Existen 4 procesos fallados contra y 3 a favor y uno sin fallo:

3

4

1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

A favor En Contra No se ha Fallado (en blanco)

Resultados Segunda Instancia Procesos Judiciales 2013

A favor

En Contra

No se ha Fallado

(en blanco)

82,5

820,5

1200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Total

Impacto Financiero de los procesos Judiciales

Suma de Valores pagados ($millones)

Suma de Valores pendientes de pago ($millones)

Suma de Valor estimado contingencia ($millones)

Dentro de este informe se ha dado un comparativo entre las acciones en contra de la ESE y las que esta lleva en contra de terceros, mostrándose que las principales acciones a favor de la ESE están dirigidas en contra del Municipio de Chimichagua, Cesar, cuyas obligaciones superan los MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESS MCTE ($1.500.000.000.ooMcte),

Balance procesos a Favor y en Contra

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL

• EL 24 de septiembre de 2014 la ESE HIC presentó ante el Ministerio de Hacienda el Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero, como medida para salvar a la ESE de su liquidación.

• En el mes de octubre de 2014 el Ministerio de Hacienda entregó concepto de viabilidad positiva al citado plan.

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL

• Se debe destacar que la gestión de la actual administración logro financiamiento externo de los pasivos de la ESE por valor de $ 3,500,000,0000 Tres Mil Quinientos Millones de Pesos, sin este logro el PSFF hubiera tenido concepto negativo por parte de Minhacienda.

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL

• Compromisos del PSFF.

• Incrementar la productividad global, lo cual se convierte en una oportunidad para el desarrollo del presente PSFF.

• Reducir la subutilización del talento humano, a través de las estrategias de modernización de los sistemas de información de la ESE, dicha estrategia inició su implementación con la adquisición de software de gestión integral de facturación – historia clínica y se complementó en el 2014 con la adquisición de equipos de escritorio, portátiles, mantenimiento de redes de datos.

• Con estas intervenciones se espera fortalecer el seguimiento a la productividad a centro de costos de urgencias, Consulta externa y procedimientos, Actividades de promoción y prevención, partos.

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL • Compromisos del PSFF.

• 1.- Implementar la prestación integral de servicios que permita fortalecer el plan de mercadeo y

portafolio de servicios • 2. realizar seguimiento a la prestación integral de servicios de salud en forma sistemática

garantizando rentabilidad social y económica • 3. fortalecer la humanización del servicio en aras de lograr satisfacción de nuestros usuarios e

imagen corporativa • 4. Fortalecer el proceso de gestión de talento humano para garantizar competencias y satisfacción

en la prestación del servicio. • 5. Optimizar los registros automatizados de la historia clínica para el diseño de servicios que

responda al perfil epidemiológico de los usuarios • 6. Aprovechar el liderazgo como entidad pública en la localidad para desarrollar productos y

acciones que generen impacto social y económico • 7. Sistematización de los procesos de almacén, tesorería, presupuesto, contabilidad, facturación e

historia clínica en un software integral • 8. Reducción global del gasto • 9. Reducción global de los costos

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL • Compromisos del PSFF.

• Dentro del escenario del PSFF de la ESE HIC se contempla una reducción

global del presupuesto correspondiente al 17,3%. • Esta reducción del presupuesto de gastos será generada de manera

secuencial a partir del año 2013, año en el cual se observó una reducción inicial al 1,3% para el año 2014 esta se proyecta en un 7%, en el año 2015 se prevé una gran reducción del gasto correspondiente a un 11% y para los años siguientes la reducción del gasto consiste en prácticamente un congelamiento de las cifras de presupuesto de gastos de 2015.

• Con estas medidas la ESE espera financiar la operación corriente en condiciones de equilibrio y generar excedente que permitan ayudar a financiar los pasivos registrados en el plan de saneamiento fiscal y financiero, los cuales sobrepasan los cinco mil millones de pesos.

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL

$0

$1.000.000.000

$2.000.000.000

$3.000.000.000

$4.000.000.000

$5.000.000.000

$6.000.000.000

$7.000.000.000

Suma de Año N (2012) Suma de Año 1 (2013) Suma de Año 2 (2014) Suma de Año 3 (2015) Suma de Año 4 (2016) Suma de Año 5 (2017) Suma de Año 6 (2018) Suma de Año 7 (2019)

Proyecciones de Ingresos 2012 2014

1. Venta de Servicios de Salud

2. Otros ingresos corrientes

A. Total Ingresos Corrientes (1+2)

C. Recaudo cartera - Rezago Vigencia Anterior

D. TOTAL INGRESOS (A+B+C)

PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL

$6.498.358.863 $6.414.060.496$5.960.328.439

$5.304.950.953

$5.323.946.637 $5.363.899.019 $5.387.806.307 $5.411.294.883

$0

$1.000.000.000

$2.000.000.000

$3.000.000.000

$4.000.000.000

$5.000.000.000

$6.000.000.000

$7.000.000.000

Suma de Año N (2012) Suma de Año 1 (2013) Suma de Año 2 (2014) Suma de Año 3 (2015) Suma de Año 4 (2016) Suma de Año 5 (2017) Suma de Año 6 (2018) Suma de Año 7 (2019)

Proyecciones de gasto 2012 2019 PSFF

E. Gastos Fijos Administrativos

F. Gastos Variables Administrativos

G. Gastos Fijos Operacionales

H. Gastos Variables Operacionales

I. Cuentas por Pagar - Rezago Vigencia Anterior

J. TOTAL GASTOS (E+F+G+H+I)

Para finalizar, y teniendo en cuenta que para que exista una

verdadera rendición de cuentas a la ciudadanía es necesario

organizar varios espacios de comunicación y de encuentro que

permitan que la información sobre la gestión y las responsabilidades

asignadas estén en constante reflexión por parte de la ciudadanía, la

ESE informa a todos los usuarios que a lo largo de cada vigencia

fiscal la administración desarrollará jornadas de rendición de

cuentas a la comunidad, con el objetivo de analizar los temas

cruciales para el desempeño institucional.

Además se le informa a la comunidad que a través de la página

www.esehic.gov.co podrá tener acceso a información de la gestión

institucional, además también puede presentar solicitudes de

información de cualquier aspecto institucional o de interés general.

AVANCES

GESTIÓN A NIVEL NACIONAL

GESTION ANTE EL PRESIDENTE JUAN MANUAL SANTOS

GESTION ANTE EL MINISTRO DE SALUD ALEJANDRO GAVIRIA

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL GESTION ANTE EL GOBERNADOR DEL CESAR

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL GESTION ANTE EL GOBERNADOR, GESTORA SOCIAL DEL DEPARTAMENTO Y EL

ALCALDE MUNICIPAL

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL GESTION ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL

CENTRO DE RECUPERACION NUTRICIONAL

GESTION ANTE EL ALCADE

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL

GESTION ANTE EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL, EL SECRETARIO DE SALUD MUNICPAL Y EQUIPO DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTAL.

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL GESTION ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL

CON EL CONCEJO MUNICIPAL DE CHIMICHAGUA

GESTION APOYADA EN ASECESAR

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL

GESTION ANTE SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL

EQUIPO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD APS

ESTRATEGIAS DE APS

DESARROLLO DE ACCIONES DE PIC

PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS PIC

GESTIÓN A NIVEL MUNICIPAL

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SALUDABLE

GESTIÓN A NIVEL LOCAL

A CTIVIDADES DE LACTANCIA MATERNA

GESTIÓN A NIVEL LOCAL SALUD INFANTIL

ACTIVIDADES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

GESTIÓN A NIVEL LOCAL CHARLAS ADULTO MAYOR CHARLAS SOBRE SALUD MENTAL

GESTIÓN A NIVEL LOCAL PAI- SALUD INFANTIL SALUD INFANTIL

GESTIÓN A NIVEL LOCAL ACTIVIDADES DE SALUD AMBIENTAL

GESTIÓN A NIVEL LOCAL HABITOS DE VIDA SALUDABLES

GESTIÓN A NIVEL LOCAL ATENCION AL JOVEN

IMPLEMENTACION DEL PROGAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE, CAMINO A LA ACREDITACION

PROYECTO DE TELEMEDICINA

GESTIÓN A NIVEL NACIONAL RADICADO DE PROYECTO DE RX ANTE EL

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL ADQUISICION DE AMBULANCIA TERRESTRE Y FLUVIAL

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL

AMBULAMCIA FLUVIAL AMBULANCIA TERRESTRE

GESTIÓN A NIVEL LOCAL ACTIVIDADES DE SALUD AMBIENTAL

GESTIÓN A NIVEL LOCAL ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO E INPLEMENTACION DE

H.CL. ELECTRONICAS

GESTIÓN A NIVEL LOCAL ADQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS

GESTIÓN A NIVEL LOCAL SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO

GESTIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL NUEVO HOSPITAL HIC

NUEVO HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHIMICHAGUA-CESAR

NUEVO HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHIMICHAGUA-CESAR

NUEVO HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHIMICHAGUA-CESAR

NUEVO HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHIMICHAGUA-CESAR

VIDEO

RESULTADOS EVALUACION PLAN DE GESTIÓN 2013

RESULTADOS EVALUACION PLAN DE GESTIÓN 2013

A través del ACUERDO No. 0002 de ABRIL 10 DE 2014 la junta directiva de la ESE Evaluó EL PLAN DE GESTION DE LA GERENTE DE LA ESE HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHIMICHAGUA-CESAR PARA LA VIGENCIA 2012-2013 A continuación presentamos los resultados:

Área de Gestión Indicador Línea de Base

Resultado del periodo Evaluado

a d i j

Dir

ecci

ón

y G

ere

nci

a 2

0%

Mejoramiento continuo de calidad para entidades NO acreditadas sin autoevaluación en la vigencia anterior

La ESE no realizó autoevaluación en la vigencia evaluada de todos los estándares de acreditación que le aplican

La ESE realizó autoevaluación en la vigencia evaluada de todos los estándares de acreditación que le aplican

Efectividad en la auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud

Si la ESE no ha iniciado la aplicación de guías metodológicas de mejoramiento continuo

Si el resultado de la comparación está entre 0,71 y 0,89

Gestión de ejecución del plan de desarrollo Institucional

La ESE no cuenta con plan operativo anual

Si el resultado de la comparación está entre 0,71 y 0,89

Fin

anci

era

y A

dm

inis

trat

iva

40%

Riesgo Fiscal y Financiero

Durante la vigencia evaluada la ESE fue categorizada por el ministerio de salud y protección social como de riesgo alto o medio y no fue adoptado el programa de saneamiento fiscal y financiero

Durante la vigencia evaluada la ESE categorizada en riesgo alto o medio adoptó el programa de saneamiento fiscal y financiero

Evolución del gasto por unidad de valor relativo producida (1)

el indicador arroja un valor entre 0,90 y 0,99

el indicador arroja un valor menor que 0,90

Proporción de medicamentos y material medico quirúrgicos adquiridos mediante los siguiente mecanismos: 1 Compras Conjuntas, 2 Compras a través de Cooperativas de Empresas Sociales del Estado, 3 Compras a través de mecanismos electrónicos

El indicador arroja un valor menor que 0,30

El indicador arroja un valor menor que 0,30

Fin

anci

era

y A

dm

inis

trat

iva

40%

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios y variación del monto frente a la vigencia anterior

Durante la vigencia evaluada la ESE registra la deuda y la variación interanual es positiva

durante la vigencia evaluada la ESE registra la deuda y la variación interanual es negativa

Utilización de información de registro individual de prestaciones RIPS

Si durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE presentó un (1) informe de análisis de la prestación de servicios de salud por parte de la entidad con base en RIPS a la junta directiva de la entidad

Durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE presentó tres (3) informes de análisis de la prestación de servicios de salud por parte de la entidad con base en RIPS a la junta directiva de la entidad

Resultado equilibrio presupuestal con recaudo

El indicador arroja un valor entre 0,80 y 0,90

El indicador arroja un valor entre 0,91 y 0,99

Fin

anci

era

y A

dm

inis

trat

iva

40%

Oportunidad en la entrega del reporte de información del cumplimiento de la circular única expedida por la Superintendencia nacional de salud o la norma que lo sustituya

Si durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE No presentó oportunamente la información en cumplimiento de la circular Única Expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que lo sustituya

Si durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE Sí presentó oportunamente la información en cumplimiento de la circular Única Expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que lo sustituya

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del decreto 2193 del 2004 o la norma que lo sustituya

Durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE No presentó oportunamente la información en cumplimiento del decreto 2193 de 2004, o la norma que lo sustituya

Si durante la vigencia evaluada el gerente de la ESE Sí presentó oportunamente la información en cumplimiento del decreto 2193 de 2004, o la norma que lo sustituya

Ges

tió

n C

línic

a o

Asi

sten

cia

l 40

%

Evaluación de aplicación de guías de manejo especificas para hemorragias III trimestre o trastornos hipertensivos gestantes

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor menor de 0,30

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor mayor o igual a 0,80

Evaluación de aplicación de guía de manejo de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida

Durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor menor de 0,30

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor mayor o igual a 0,80

Ges

tió

n C

línic

a o

Asi

sten

cial

40

%

Proporción de gestantes captadas antes de la semana 12 de gestación

Durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor entre 0,35 y 0,60

Durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor entre 0,61 y 0,84

Incidencia de Sífilis Congénita en partos atendidos en la ESE

Califique con cero (0): -Si durante la vigencia se presentó uno o más casos de sífilis congénita en la población atendida

0

Evaluación de aplicación de guía de manejo especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor menor de 0,50

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor mayor o igual a 0,90

Evaluación de aplicación de guía de manejo de crecimiento y desarrollo

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor menor de 0,30

Si durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor mayor o igual a 0,80

G

esti

ón

Clín

ica

o A

sist

enci

al 4

0%

Reingresos por el servicio de urgencias

Durante la vigencia evaluada el indicador arroja un valor entre 0,031 y 0,059

Durante la vigencia evaluada el indicador especifico arrojó un resultado menor o igual 0,03

Oportunidad promedio en la atención de consulta medica general

Durante la vigencia evaluada el indicador arrojó un resultado igual a 5 días

Durante la vigencia evaluada el indicador arrojó un resultado menor o igual a 3 días

MINIMO MAXIMO

RANGO CALIFICACION 0 5 CRITERIO

CUMPLIMIENTO DEL PLAN

DE GESTION

PUNTAJE TOTAL ENTRE 0 3.49 INSATISFACTORIA MENOR AL 70%

PUNTAJE TOTAL ENTRE 3.5 5 SATISFACTORIA IGUAL O SUPERIOR AL 70%

RESULTADO VIGENCIA

2013 4.09 SATISFACTORIA

Evaluación Global de la Gestión: Acuerdo 002 de 2014

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013

RESULTADOS DE EVALUCION DE CONTRALORIA VIGENCIA 2013