RENACIMIENTO EN ESPAÑA

70
Renacimient o Español Historia / Sociedad / Cultura

description

Se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo. Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana, pero durante el reinado de Felipe II, España sufrirá una crisis económica...

Transcript of RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Page 1: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Renacimiento Español

Historia / Sociedad / Cultura

Page 2: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

INTRODUCCIÓN

Page 3: RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Page 4: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Época, Historia y Política

.

El Renacimiento en Europa:

El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento. Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en   los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII e incluso XVIII en el caso de España.

“Renacimiento” es un término que empezó a usarse en Italia y más tarde empezó a difundirse por toda Europa. Se inspira en la antigüedad grecolatina (Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Horacio...)

En esta época se producen grandes cambios sociales y económicos que van acompañados de un espectacular desarrollo artístico y cultural.

La vida se desplaza de los núcleos rurales a los urbanos. El crecimiento de las ciudades está relacionado con el desarrollo del comercio y de la industria artesanal; se crea así una nueva clase social: la burguesía.

Los importantes descubrimientos geográficos de esta época amplían el mundo conocido y permiten abrir nuevas rutas comerciales.

Hay una concepción libre y activa de la vida, un sentido prepotente del hombre como personalidad creadora, el renacer de los valores terrenos y una revalorización del arte desnudo de preocupaciones moralizadoras y de postulados teológicos. Antropocentrismo.

Page 5: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Época, Historia y Política

.

El Renacimiento en España:

Se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo.

Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana.

Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.

Reinados: etapas del Renacimiento

Carlos I de España (1500-1558) y V de Alemania reinó de 1516-1556. Había heredado gran parte de los territorios europeos porqué era nieto del emperador de Austria y de los Reyes Católicos.

El emperador Carlos I tuvo que enfrentarse con problemas muy graves. Uno de estos problemas fue que los reinos de Aragón y el reino de Castilla no querían seguir unidos al imperio. Y el otro de los problemas que tuvo fue el protestantismo. Carlos I intentó frenar su llegada evitando la entrada de libros que no fueran del país. Tampoco dejó salir a los estudiantes a estudiar fuera del país. Los protestantes creían hacer desaparecer la soberanía pontificia y suprimir la jerarquía episcopal, la disolución de las ordenes religiosas, la eliminación del culto a las imágenes y la extinción del celibato eclesiástico.

Page 6: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

ÉPOCA Historia y Política

.

Felipe II

Felipe II: (1527-1598) Hijo de Carlos I, heredó casi todos los territorios paternos, pero añadió el reino de Portugal. Continúa con los problemas que tuvo su padre con el protestantismo, y usó los mismos métodos que él. España se convierte así en la defensora del catolicismo iniciándose el periodo conocido como Contrarreforma, etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa. Aquí cobran una gran fuerza los mitos que identifican los valores hispánicos con la nación del cristiano viejo, como el concepto de hidalguía (que implica el desprecio al trabajo, sobre todo al comercial y al financiero, considerados propios de judíos). En esa época era muy importante la honra, que estaba asociada a la ascendencia religiosa y a la opinión social, junto con la limpieza de sangre.

Page 7: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

ÉPOCA Historia y Política

.

Felipe IIPosesiones

Page 8: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Estructura social en la Edad Media y en el Renacimiento:

.

Los reyes tenían la autoridad máxima ya que dictaban las leyes, nombraban los jueces y hacían cumplir las órdenes.

Burguesía, artesanos y campesinos: no tenían ningún acceso a la gestión política.

Esta rígida jerarquía, que viene de la sociedad medieval, se derrumba en el Renacimiento. Sin embargo, podemos continuar hablando de varios estamentos diferenciados. La nobleza: en torno al monarca se mueve una nobleza que va

obteniendo nuevos títulos y que ayuda a mantener la unión del territorio. Surge la figura del cortesano, que sabe luchar y defender sus tierras, pero también se interesa por la cultura. La nobleza: no pagaba impuestos; eran los únicos que tenían acceso a los puestos políticos. Junto al rey y los caballeros eran el estamento algo. Sus ideales eran luchar en nombre de Dios y de la fe para expulsar a los árabes. El caballero encarnaba los valores religiosos y patrióticos.

El clero: por una parte existe un clero rico y opulento, relacionado directamente con la nobleza, por otra, un clero de índole popular, más pobre. Esta distinción y otros problemas nacidos de ella, ocasionan también disputas en el seno de la Iglesia y serán, en cierta medida, una de las causas de la aparición del protestantismo. El clero continúa siendo uno de los promotores de la cultura.

El pueblo: sigue dependiendo de sus relaciones con la nobleza. Al no ser propietarios de las tierras, han de pagar muchos impuestos y emigran a las ciudades. El centro de la vida es la ciudad, y la burguesía es la clase social que despunta. Podemos hablar de alta burguesía (banqueros, comerciantes... que promocionan la cultura), y baja burguesía (artesanos, mercaderes...) Algunos campesinos que se van a vivir a la ciudad, trabajan y hacen dinero dan comienzo a la clase burguesa. En el s. XV hubo un descenso de la demografía y la economía debido a la escasez de comida, pestes, pobreza... Aunque a finales del siglo parece haber una recuperación.

Page 9: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Pensamiento

Renacentista

Cultura y sociedad

Page 10: RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Page 11: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Pensamiento en la Edad Media y en el Renacimiento:

.

En la Edad Media, la vida era concebida como un valle de lágrimas y de sufrimiento, se veía la muerte como liberación.

El pensamiento medieval se centraba en la figura de Dios. En el Renacimiento el ser humano pensaba que él era el centro del universo (antropocentrismo), se tenía una visión más optimista de la vida, y se transmitía el deseo de aprovechar el momento y disfrutar de la vida al máximo antes de la muerte.

Los italianos Petrarca y Boccaccio definieron la vida como valor máximo y pusieron al hombre en contacto inmediato consigo mismo.

Se concibe el alma como unión de lo temporal y lo universal, y el mundo terrenal como dominio donde se aplican los poderes del alma.

En el arte, empezaron a utilizar una nueva técnica: la técnica pictórica del óleo, importada de los Países Bajos, a mediados del siglo XV.

Se daba un diseño lineal y volumétrico, un progresivo interés por la luz y el color, los valores atmosféricos, el detallismo realista, la técnica refinada y la sensualidad vitalista, dando importancia a la belleza del desnudo y al retrato.

Page 12: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Francesco Petrarca (Italia, 1304-1374)

.

Poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración del latín clásico le valieron la reputación de "primer gran humanista", pero, además, contribuyó definitivamente a la instauración del italiano vernáculo como lengua literaria. Petrarca, de nombre completo Francesco Petrarca, nació el 20 de julio de 1304 en Arezzo. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó de Toscana a Avignon (Francia). En 1326, tras la muerte de su padre, Petrarca, que había estado estudiando Leyes en la Universidad de Bolonia, regresó a Avignon, donde pronunció los votos eclesiásticos menores, hacia 1330. El Viernes Santo de 1327, vio por primera vez a Laura (posiblemente la dama Laure de Noves, hacia 1308-1348), la mujer idealizada por el poeta, cuyo nombre inmortalizó a través de sus poemas líricos, y que le inspiró una pasión que se ha convertido en proverbial por su constancia y pureza. 

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140

Page 13: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Giovanni Boccaccio (Italia, 1313-1375)

.

Poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Boccaccio probablemente nació en París aunque sea un hecho muy discutido, hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte del comercio a Nápoles, hacia el 1323. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico y éste por los estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. Se suponía que el rey tenía una hija ilegítima, Maria dei Conti d‘Aquino. Aunque no se han encontrado pruebas concluyentes de su existencia, se ha dicho que fue amante de Boccaccio y que inspiró gran parte de su obra. Puede incluso que sea la Fiammetta immortalizada en sus escritos. 

Entre los otros escritos de Boccaccio se cuentan tres obras que se cree fueron inspiradas por Fiammetta: su primer y extenso romance en prosa Il Filocolo (1336), Elegía de Madonna Fiammetta (1344), las dos referidas a amantes desdeñados e Il Corbaccio (1354).

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1

El Decameron, Il Corbaccio

Page 14: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Pensamiento en la Edad Media y en el Renacimiento:

.

El arte Durante la Edad Media Dios y la iglesia eran lo principal, tanto en el arte

como en otros órdenes de la vida. Los nobles cristianos desarrollaron un sistema de vida feudal; toda la actividad giraba alrededor del castillo: el señor protegía al vasallo de posibles ataques, y a cambio, el vasallo entregaba parte de la cosecha.

Arte del Renacimiento: La elaboración de un nuevo sistema de representación se entendió, desde un principio, como una superación y una ruptura con la forma de representación de la Edad Media. La perspectiva que se había utilizado en el arte antiguo era la expresión de un determinado concepto del espacio que difería de la intuición moderna puesto que no concebía el espacio como el elemento capaz de circunscribir y resolver la contraposición de cuerpos y ausencia de estos (espacio vacío), sino como aquello que permanecía entre dos cuerpos.

El hombre cambió su manera de pensar:

Dios ya no era el centro de todo, ahora lo era el hombre. Copérnico (1473-1543) afirma que es la Tierra la que gira alrededor del

sol (en contra de la teoría de Ptolomeo). Galileo (1564-1642) le respalda y es condenado por herejía.

Este cambio de manera de pensar se llamó HUMANISMO. El humanismo hizo avanzar el arte y la ciencia. El objetivo del arte renacentista era encontrar la belleza, que se

identificaba con la armonía, el equilibrio y la proporción.

Page 15: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Humanismo

.

El Renacimiento se caracterizó por una actitud centrada en lo humano El Humanismo valoraba los conocimientos grecorromanos (filosofía, arte,

ciencia) y menospreciaba el periodo medieval, por sus pensamientos cerrados, considerados oscuros.

Filósofos y literatos, pintores, escultores y arquitectos buscaron en las obras literarias y artísticas del mundo clásico grecorromano la fuente de sus inspiraciones. Hicieron “re-nacer” el espíritu de la época antigua, que rompía con el comportamiento cultural de la Edad Media, y daba prioridad al criterio personal y el razonamiento científico.

Con el Humanismo se adopta una nueva idea del mundo, se abandona la posición Teocéntrica = Dios es el centro de todo, propio de la Edad Media y se adopta una concepción Antropocéntrica = el hombre se sitúa en el centro del mundo.

Los humanistas entienden el mundo no como una etapa de castigo donde el hombre tiene que hacer sus logros para ir al cielo, sino como una obra de Dios, y por tanto, digno de ser estudiado y valorado.

Canon de Proporciones

Page 16: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Humanismo

.

El pensamiento humanista se origina en ciudades italianas de la Baja Edad Media, donde la influencia de la antigüedad romana y griega era mayor. Se desarrolló a lo largo del siglo XV y se propagó por Europa durante el siglo XVI.

Erasmo de Rotterdam

Erasmo de Rotterdam (1466-1536) era un humanista holandés. Nació en el año 1469 en Basilia y murió en el año 1536. Era un personaje influyente y avanzado para su época. Defensor de unos ideales cristianos, se mantuvo al límite de la ortodoxia católica. Su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. Proponía una nueva religiosidad más íntima y tolerante. Criticaba la religiosidad externa y ciertas prácticas como los ayunos y el culto a las reliquias. La influencia de Erasmo fue intensa en toda Europa.

Erasmo de Rotterdam

Page 17: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El hombre renacentista

.

El cortesano (italiano: cortegiano) Relativo a la corte. Palaciego que sirve al rey en la corte. La figura ideal del “cortegiano” fue creada por Baltasar de Castiglione (1478-1529). El “cortesano” habrá de ser diestro en armas y letras, y, armonizando los tipos medievales del “clérigo” y el “caballero”, tendrá que unir el esfuerzo heroico a las buenas maneras, y el dominio de los juegos físicos al ejercicio de las bellas artes. La figura del cortesano será el ideal renacentista: hombre de armas y hombre de letras. El hombre renacentista debía cultivar de forma equilibrada y armónica el alma y el cuerpo, las letras y las armas. El cortesano debía perseguir la elegancia basada en la naturalidad y la sencillez, huyendo de cualquier afectación o vulgaridad.

Maquiavelo en “El príncipe” propone un modelo de comportamiento en la política. Es el triunfo del espíritu renacentista sobre la religión, junto al lado más creador y sombrío de los hombres por obtener el poder, conservarlo y expandirlo.

Baltasar de Castiglione (Italia, 1478-Toledo, 1529)

http://www.liberliber.it/biblioteca/c/castiglione/

Baltasar Castiglione (Casatico, Mantua, 6 de diciembre de 1478 – Toledo, 2 de febrero de 1529)

fue un noble cortesano, diplomático yescritor italiano, conde de Novellata, autor del célebre tratado El

cortesano.

Page 18: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

En la Edad Media, desde los monasterios se creó una literatura didáctica y religiosa que pretendía enseñar cuál era la meta de la vida humana. Dios transmitía enseñanzas morales a través de la producción de obras sobre las vidas de los santos. El Renacimiento se inspira en los clásicos de los griegos y los romanos. Se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. La literatura renacentista imita a los clásicos, en el uso de temas paganos (en contra de la religión) y busca un estilo natural. En la segunda mitad del siglo se acentúa el tono moral. La lengua renacentista persigue la elegancia y la naturalidad. Los modelos de estilo son los escritores clásicos, frases amplias y equilibradas, uso de léxico culto. En conjunto: la literatura renacentista es muy diferente de la anterior. La renovación es evidente en los temas, las formas y los géneros.

Lírica renacentista: temas tratados: El amor es platónico y la poesía analiza los sentimientos del enamorado. La naturaleza es el símbolo de la perfección y de la naturalidad. Está

idealizada. Los temas mitológicos: reflejan la admiración por la cultura grecolatina y

dan un tono pagano a la literatura renacentista.

Prosa Renacentista (Prosa no ficticia)

Diálogos y misceláneas: ideología erasmista. Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés. Menosprecio de corte y alabanza de aldea, de fray Antonio de Guevara.

Género epistolar: fray Antonio de Guevara La historia: crónicas varias. Historiadores y cronistas del Nuevo Mundo: Bernal Díaz del Castillo.

Page 19: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

Prosa Renacentista (Ficción narrativa)

En el siglo XVI conviven una serie de narraciones de tipo idealista (no realista). Algunas de ellas proceden del final de la Edad Media, como por ejemplo las novelas sentimentales y los libros de caballerías, y otros aparecen en el Renacimiento: las novelas pastoriles, novelas bizantinas y las novelas moriscas. Frente a ellas destaca el nacimiento de un nuevo tipo de narración realista, la picaresca.

Prosa Renacentista (Novela idealista)

La novela sentimental: la novela sentimental había alcanzado un gran éxito en el siglo XV, popularidad que continúa durante el siglo XVI. La novela sentimental se demora en el análisis de los sentimientos amorosos, con un tono de lamento y a veces un cierto sentimiento trágico. La acción se sitúa en lugares lejanos y el estilo es culto y artificioso. Sigue habiendo ediciones de “Grisel y Mirabella” (Juan de Flores) y “Cárcel de amor” (Diego de San Pedro), ambas del siglo XV. Pero no se publica mucho nuevo.

Page 20: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

Los libros de caballería:

Las novelas de caballerías se presentaban en muchas ocasiones como relatos verídicos escritos en lengua extraña, y el autor se declaraba mero traductor de la novela; esta ficción la repetía Cervantes en el Quijote. El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse al modelo de caballero que representaban, heredero del héroe épico, ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista, y a la tajante división entre personajes positivos y negativos. Los libros de caballería situaban la acción en la Edad Media y en países lejanos, y daban cabida a elementos fantásticos. Hay una cierta nostalgia por la estética medieval.

La novela morisca:

Triunfó a raíz de la publicación de la historia del Abencerraje, también conocida como Abindarráez y la hermosa Jarifa. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, refinamiento y colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como en el Quijote de Cervantes y en los romances moriscos de Lope. El Abencerraje y la hermosa Jarifa, Guerras civiles de Granada, de Ginés Pérez de Hita.

Page 21: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

Novela bizantina:

Recoge las innumerables aventuras de una pareja de enamorados siempre del alto linaje. Se conjuga la historia amorosa con viajes, raptos y naufragios. Suele tener un final feliz, muchas veces con la boda de los protagonistas. Aparece en bizancio: Las Etiópicas, y de ahí se copia. Persiles y sigismunda de Cervantes (pero ya en el XVII).

Novela pastoril:

Se desarrolla en un ambiente bucólico, el de las églogas, con naturaleza idealizada. Se narran historias amorosas entre pastores. La obra más famosa es “Los siete libros de Diana” de Jorge de Montemayor.

Facecia, cuento

Aparecen muchos libros de recopilaciones de anécdotas, cuentos, recuerdos personales… Sobremesa y alivio de caminantes, de Juan Timoneda. Cuentos folclóricos, recopilaciones de refranes.

Page 22: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

Novela realista:

Picaresca: El Lazarillo de Tormes. Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La edición más antigua que se conserva de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es de 1554, pero en ella se dice que es una segunda edición; por ello debemos situarla en años anteriores. Al margen de la individualidad propia de cada obra, todas las novelas picarescas comparten una serie de características comunes que podrían resumirse en las siguientes.

Rasgos del pícaro: categoría social procedente de los bajos fondos, a modo de antihéroe es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su forma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales.

Estructura abierta: el pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.

Page 23: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

Características de la novela picaresca:

Los elementos fundamentales que definen la morfología externa de los relatos picarescos son los siguientes:

1. Forma autobiográfica de la narración: el pícaro cuenta siempre él mismo su vida y por tanto utiliza la primera persona, el “yo”, para relatar sus peripecias. Es sin duda la característica estructural más significativa de la novela picaresca.

2. Punto de vista único de la realidad: a consecuencia de esta forma autobiográfica, el pícaro expone sólo su personal visión del mundo.

3. Medio diálogo y dialéctica lector / actor: como el relato autobiográfico suele dirigirse a un “tú", ya sea concreto (“vuestra merced”) o no, se juega con un “ tú” receptor y un “yo” pícaro narrador.

4. De la “pre historia” a la “historia”: el antihéroe siente necesidad imperiosa de comenzar siempre su narración por la vida de sus progenitores. De este modo, el relato sigue las recomendaciones de la retórica contemporánea, que era partidaria de detallar la mayor cantidad posible de circunstancias familiares, ambientales...

Page 24: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

5. Evolución temporal: el relato picaresco sigue casi siempre el camino que lleva desde la niñez a la madurez, e incluso, en los mejores casos, tal evolución comporta una cierta coherencia psicológica.

6. Dualismo temporal: a veces, el hecho de que el pícaro narre su propia vida hace que confluyan en el mismo plano novelesco dos temporalidades diferentes, la del narrador maduro que cuenta su vida y la del niño picaruelo que realiza travesuras.

7. Servicio a varios amos y viaje: el servicio a varios amos es un componente en descenso según evoluciona el género. El viaje, por otra parte, es un esquema común a todos los géneros. Lo que sí es característico es que los dos módulos se utilizan para juzgar y censurar tipos y comportamientos diferentes en distintos lugares.

8. Subordinación de los episodios a un eje ordenador:9. En los mejores escritos picarescos existe un núcleo temático,

constructivo e ideológico que explica y justifica el conjunto y da coherencia y sentido al orden de las peripecias y a la inserción de cada una de ellas.

10.Narración cerrada y vida abierta: en las novelas todos los elementos se articulan en torno a un eje determinado, por lo que la novela queda perfectamente cerrada como tal. En cambio, la vida del personaje permanece necesariamente abierta ya que es el pícaro quien esta narrándola y su vida aún no ha terminado.

Page 25: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

El pícaro y la pícara:

El pícaro, aunque se base en algunos comportamientos y ocupaciones reales de la época, es una creación fundamentalmente literaria que acaba por alejarse bastante de la realidad histórica.

Es un personaje cuyas principales características son las siguientes:1. Actitud antiheroica: El pícaro es un antihéroe, es el polo opuesto

del héroe tradicional. El pícaro encarna la cobardía, el robo, la estafa, el engaño y la inmoralidad.

2. Encarnación del deshonor: El pícaro es un personaje opuesto al concepto moral y social de la honradez.

3. La ley del hambre y el ingenio picaresco: El hambre es una de las más importantes fuerzas que impulsan las acciones de los pícaros, pues buena parte de su ingenio procede de la necesidad que tienen de llenar el estómago, ya que se encuentran solos, sin dinero y sin nadie que los ampare.

4. La mendicidad como modo de vida: La miseria constituye uno de los componentes fundamentales del género picaresco.

5. Soledad radical del pícaro: El pícaro está siempre solo y presenta un único punto de vista sobre la realidad.

Page 26: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Lengua y literatura

.

El pícaro y la pícara:

Las pícaras, aparte de los rasgos comunes con los pícaros (falta de escrúpulos, baja moralidad, astucia, etc...) se distinguen por otras peculiaridades:

1. Belleza, aseo y atracción erótica. Son todas hermosas y utilizan su belleza para hacer trampas y lograr bienestar.

2. El cuidado de la apariencia: Para ellas la fama y la apariencia es más importante que para los pícaros, pues sin ella no tienen posibilidades de supervivencia

3. Compañías y campo de actuación: van siempre acompañadas. No salen nunca de España.

4. Proximidad de la novela cortesana: Son mucho más cultas y refinadas que ellos.

5. La pícara Justina. Actitud antiheroica: El pícaro es un antihéroe, es el polo opuesto del héroe tradicional. El pícaro encarna la cobardía, el robo, la estafa, el engaño y la inmoralidad.

Page 27: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Apuntes

Todas las citas que aparecen a continuación pertenecen al siguiente manual:

[CORTÁZAR, José Ángel García de y SESMA MUÑOZ, José Ángel. Historia de la Edad Media: una síntesis interpretativa.

Alianza Editorial, 1999]

Page 28: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

Introducción [CORT, 344]

Política y modelos políticos bajomedievales

¿Génesis de los Estados modernos o debilísima estatalización de los reinos? La teoría de la génesis es la predominante a partir de 1975. A partir de los siglos XIV y XV comienza, siendo los siglos XVI, XVII y XVIII los siglos que harán que se fortalezca el estado moderno. Otros historiadores, en cambio, subrayan que los reinos bajomedievales ofrecen síntomas de una debilísima estatalización. Todavía los señoríos tenían un papel decisorio en el reino. Aún esos señoríos ponen en cuestión esa idea de que génesis de los estados modernos en la baja edad media. Habría que estudiarlo y matizarlo. El señorío es demasiado importante como para poder hablar de un Estado aún.

El carácter proteico del poder y la progresiva institucionalización del realengo. Lo que a veces se conoce como progreso del reino mas bien sería el progreso de realengo donde si que se va a avanzar en la centralización administrativa, en tener las competencias más claras. Los efectos de la Recepción del Derecho y de la Filosofía aristotélica: fronteras, príncipes y vínculos de naturaleza. Las fronteras toman el carácter que tienen ahora, una línea de demarcación, se establecen aduanas, fuertes fronterizos, etc. También hay un ensalzamiento del papel del príncipe y el vínculo de naturaleza, buscando las relaciones de tipo político más allá de las relaciones privadas.

Page 29: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La resistencia de los cuerpos aristocráticos del reinos: las tesis pactistas (fortalecimiento de las Cortes).

Mientras tanto aparecen las tesis pactistas: los nobles proponen unas tesis contractualistas. Se va a evidenciar en el fortalecimiento de las Cortes. Durante los siglos XIV y XV. Se van a reunir con gran frecuencia en todos los reinos hispano-cristianos, que será desconocido antes de 1350 y desconocido después de los Reyes Católicos Se podría decir algo similar de los Concilios, en el siglo XV tendrán los momentos de más reuniones. Dentro de la Iglesia hay lucha entre las dos posibilidades, por un lado el autoritarismo del Papa y por el otro la teoría pactista o contractualista del resto.

Reinos hispanos y ordenación del poder político

La articulación de señoríos y ciudades en el cuerpo del reino.

La monarquía y los poderes fácticos nobiliares. Los éxitos del regmun en el nivel de la administración con el progreso de su centralización [CORT, 345-350]. La complejización y centralización de la administración del realengo [CORT, 345-346]. La delimitación concreta de un país como espacio político. El papel de las fronteras y las aduanas. Se marcan aduanas y fronteras entre un reino y otro. Sentimiento de territorialidad y vínculo de naturaleza. Avanza en el siglo XIV y XV. En Castilla tienen el mismo vínculo de naturaleza todos los habitantes del reino. En Aragón cada uno de los reinos querrá tener su propia identidad territorial o político territorial: los oficiales de cada reino serán ocupados por naturales de ese mismo reino.

Page 30: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

El realce de la imagen del príncipe, señor natural. Ordenaciones Palatinas y fortalecimiento de la burocracia de la corte regia. Se debe al Derecho Romano y a la filosofía aristotélica. Hay un realce de la imagen, se realiza un protocolo del desarrollo de las actividades, etc. del rey. Esa regla del protocolo se hará a través de distintas Ordenaciones Palatinas (actos en la corte, visitas del rey a otros lugares, etc.) Se redacta a lo largo del siglo XIV. Además estaban ilustradas, donde se ve gráficamente lo que el texto indica. Además e s un indicativo de que la burocracia de la Corte regia se está incrementando por lo que se necesita estas ordenaciones palatinas.

La estabilización de los organismos de gobierno y la fijación de las capitales en la Corona de Aragón. La trashumancia de la corte en la Corona de Castilla. En Aragón la capital se fijará muy pronto, además en los distintos espacios políticos. A favor de esto estaba el hecho de tres de las cuatro ciudades – Barcelona, Zaragoza y Baleares- habían sido capitales del reino islámico. Además ya había terminado la Reconquista del territorio definido en los tratados desde finales del siglo XIII. Por otro lado, en Castilla, aun no había finalizado la Reconquista, por lo tanto es una de tantas razones para la trashumancia de l a Corte. Se trata de un acorte en movimiento. No hay una capital política. Observando los hechos se podría definir que esa “capital” podría haber estado en Valladolid ya que las Cortes se reúnen allí una cuarta parte de las veces y también se instalan otros organismos de la administración como la Chan cillería o Tribunal de Justicia.

Page 31: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La Chancillería era el Tribunal Supremo. La Cancillería era un organismo que emitía los documentos reales, lo que ahora se conoce como Ministerio de Asuntos exteriores e interiores juntos. En Aragón se conserva la documentación real y en Castilla es muy pobre por lo que se deduce que no había un registro de los documentos reales en Castilla, quizá por esta trashumancia, teniendo que buscar el historiador en la ciudad de destino, en el señorío o casa nobiliar. La mejora en la transmisión de decisiones de gobierno y administración. Gracias a la especialización de un cuerpo de personas a caballo, los correos, que recorrían el reino con relativa rapidez. Esto exige una existencia de unos puntos de cambios de caballo, etc. Empieza a aparecer el telégrafo a base de humo, trasmitiendo noticias con bastante rapidez, pero sin permitir decir todo lo que se quería. El correo será lo más importante para esta mejora. Hay un crecimiento de la burocracia, etc.

Las exigencias financieras de un creciente aparato administrativo [CORT, 246-347].

Incremento de la presión fiscal: los nuevos tributos. Aparecen las tercias sobre el Diezmo y las Alcabalas que era una especie de IVA. Gravan el comercio. Otros impuestos menos importantes serán el portazgo, el pontazgo, etc. Mejoras en la organización de la hacienda regia. Fomento de información estadística. En el siglo XIII aparecen unas cuentas: del hierro y su precio, de los paños que se exportaban e importaban por determinados puertos, etc. También relaciones de personas con el impuesto que debían pagar. Creación de funcionarios especializados: tesoreros, contadores. El papel de las Cortes y de las Diputaciones. Las Diputaciones no tuvieron mucha difusión en Castilla. Las Cortes – los presupuestos a partir del siglo XV también serían sus competencias-, votaban las imposiciones y recaudaciones de impuestos.

Page 32: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

Era una forma de restringir la autonomía del rey sobre todo para quebrar la moneda, buscaban que esto no pasara. Era un elemento de voto y control de las imposiciones de tributos. El maravedí era una moneda de cuenta, no tenía una representación física – salvo 30 años en los que estuvo en funcionamiento-.

La intervención regia en la gestión de los municipios de realengo [CORT, 347-349].

Creación del regimiento (ayuntamientos). Organismo representativo de una ciudad o villa, lo que hoy sería el Ayuntamiento. El Concejo se va restringiendo a una serie de familias. Constitución del regimiento en el siglo XIV: ante concejo convertido en un organismo del gobierno, muchos regidores eran permanentes o son nombrados por el Rey. Cae en manos de las oligarquías locales. Representaban a los vecinos.

Nombramiento de regidor

El Rey desde mediados del siglo XIV nombra por encima de los regimientos a un delegado del monarca en las villas más importantes, inicialmente aprovechará los enfrentamientos políticos de las villas. Un delegado regio que se conoce como corregidor, por encima del regimiento. Teóricamente llega a las villas a petición de las propias villas. Después será nombrado de manera sistemática a finales del siglo XIV y ya en el XV.

Page 33: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La intervención regia en la igualación de los ordenamientos jurídicos [CORT, 348-349].

El procesamiento: las decisiones de los juristas. Los resultados de los distintos reinos

Aragón: ObservacionesCataluña: Conmemoraciones de Pere AlbertCastilla: Ordenamiento de Alcalá

Jueces formados en el derecho Romano de manera que las gentes se van acostumbrando a que los pelitos se vayan sentenciando por los principios del Derecho Romano poco a poco se va entrando en un único ordenamiento. Los Reyes no se conforman con este procedimiento meramente empírico, sino que promulgarán ordenanzas y códigos concretos. El Ordenamiento de Alcalá especifica cuál es la prelación orden) de Fuentes de Derecho. A partir de 1348 dirán cuales son las fuentes de derecho, las órdenes de las leyes. Así en primer lugar estarán las decisiones del rey, después los fueros locales y por último en todo caso que no se contemple en ninguna de las anteriores serán las Siete partidas. De hecho a partir de 1348 las Siete Partidas constituirán la fuente de Derecho en el Reino de Castilla, será un ordenamiento jurídico. Hasta la aparición de los códigos civiles en el siglo XIX se mantendrán en vigor las Siete partidas. En el resto de reinos, sobre todo tras la traducción al Catalán de las Siete Partidas, se aplicará en el caso que no hubiera leyes propias sobre el tema que estuvieran tratando.

Page 34: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La intervención regia en la ordenación del ejercicio de la justicia [CORT, 349-350]

El establecimiento de un alto Tribunal de la Corte / Creación de la Audiencia o Chancillería

Alfonso X crea un Alto Tribunal de la Corte. Alfonso XI lo que hará es establecer un Alto tribunal de la Corte y con los Trastámaras se creará la Audiencia o Chancillería, que es un organismo fijo, constituidos por expertos denominados “oidores”, los jueces permanentes en la Audiencia o Chancillería, se ha profesionalizado por tanto.

El aumento de la eficacia de la administración regia y sus limitaciones [CORT, 350].

Pervivencia de la confusión entre oficiales públicos (del reino) y privados (realengo)

Patrimonialización de los oficios: se podía comprar/vender, heredar, se consideraban como un patrimonio privado. Se transmitían estos oficios de padres a hijos, sobre todo determinados oficios en la administración municipal. Las dificultades y tensiones en el regmum a nivel de gobierno en la doble disputa en torno a la representación del cuerpo del reino y al carácter de la monarquía [CORT 350-357].

Page 35: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

Los rasgos definidores del regmum [CORT, 350-351].

Estamentos (recordar qué es una sociedad estamental)Corporativo (la visión orgánica de la sociedad)

Formada por una serie de cuerpos, visión orgánica de la sociedad: los habitantes de un reino serán el cuerpo y el rey sería la cabeza. Todos los habitantes de un reino están organizados en cuerpos y todos son necesarios, la armonía está en que todos colaboren en la realización de las funciones que propone la cabeza o rey.

Los poderes del príncipe. Las obligaciones del príncipe (recordadas por los tratadistas)

Una de las funciones principales del rey es la de asegurar la paz – súbditos y otros países, a través del cumplimiento de la justicia. Es donde aparece la idea del Rey juez, es la idea hegemónica de las funciones del rey, tiene que juzgar bien.

Las tareas del Estado (las huellas de la Política aristotélica) y la posición del individuo respecto a él (realismo/nominalismo) Asegurar la paz, la justicia. La posición del individuo respecto a él (realismo/nominalismo) que da lugar la Querella de los Universales. Los nominalismos creían que era algo vago, un vocablo con muchos significados de palabras.

Page 36: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

Los realistas (corporativismo y autoritarismo) adoptan en política lo que el Estado es un órgano que tiene que tener una disposición autoritaria de arriba a bajo. Los nominalistas piensan que el estado tiene que aceptar las propuestas, las ideas, de los individuos, se trata de algo individualista, empírico). En el siglo XIII la corriente que triunfa es la Nominalista y se traduce en un reforzamiento del individuo y en el pactismo (Ockham, Marsilio de Padua) Los principios fundamentadores de las teorías del ejercicio de la autoridad y su traducción en los reinos hispanos [CORT, 351].

El principio quod omnes tangit ab omnibus approbetur: “A lo que todos atañe por todos debe ser aprobado” (contractualismo/pactismo)

El principio quod pricipi placuit legis habet vigorem: “Lo que al Príncipe place tiene vigor de Ley” (autoritarismo).

A favor de uno u otro de estos principios habrá distintos tratadistas que defenderán uno u otro. En esta misma línea estará el movimiento Conciliarista que consideraba que los Concilios eran hegemónicos sobre el poder del Papa.

Page 37: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

Las fórmulas para asegurar la relación (contractual) entre reino y rey [CORT, 351-352].

Fórmulas jurídicas y fórmulas fácticas

La versión jurídica sería la paz, el consenso, etc. El acuerdo que se traduce en formas jurídicas por vía pacífica. En cambio las fácticas serán por la vía de los hechos, se sublevan unos u otros, es mediante las armas. Subordinación de las normas jurídicas a las circunstancias explica la cronología de los recordatorios de los principios doctrinales. Formulaciones doctrinales contractualistas y formulaciones doctrinales autoritarias. Muchas veces las normas jurídicas vienen después de determinados hechos o circunstancias. Tras que se haya levantado en armas. Si el rey gana sería una doctrina autoritaria, si lo hacen los nobles tras haberse levantado en armas entonces será una fórmula más contractualista o pactista.

Page 38: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La versión jurídica del pacto entre rey y comunidad [CORT, 353-354].

El Consejo Real

Creación de organismos especializados. Organismo que sería el Consejo de gobierno, se van creando organismos especiales como la Cancillería, la Chancillería, la Cámara o Fisco d la Hacienda del Rey, el ejército real, etc.

Las Cortes: duración y frecuencia

Reducción del número de ciudades representadas. Competencias y fuerza política según reinos: serán más fuerte en los reinos que formaban la Corona de Aragón. Las Cortes estaban configuradas por nobles, eclesiásticos y los representantes de algunas ciudades. En los siglos XIV y XV se van a reunir con frecuencia, buscando además que se instituya que se tuvieran que reunir cada dos o tres años. Estaba relacionado con el fortalecimiento de la teoría contractualista del poder. Se va reduciendo el número de las ciudades representadas. El mayor número de ciudades será en el siglo XIV, unas 105, en época de Carlos V serán solo 18.

Page 39: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El triunfo del vínculo político de naturaleza sobre el de vasallaje en el curso del progreso de los reinos en el nivel de la administración y de sus tensiones en el nivel del gobierno en

los siglos XIV y XV.

La versión de acción política directa en las relaciones entre rey y comunidad [CORT, 355-357]

Las Juntas, Uniones y Hermandades, ejemplos de la universitas medieval. Se trataban de reuniones de nobles que se terminarán enfrentando al rey.

La variedad de Hermandades: de mantenimiento de orden público como la Santa Hermandad; de sostenimiento de alianzas estamentales con objetivo político: concejiles, nobiliares…

Los instrumentos de la acción directa: los ejércitos bajomedievales. Un recordatorio de los ejércitos altomedievales [CORT, 138-144-146]. Mesnadas señoriales (caballería pesada, infantería poco dotada con puñales, hondas, etc.). Los ejércitos cristianos a mediados del siglo XI [CORT 138]. Los nuevos contingentes de tropas en el siglo XII [CORT 144] (milicias concejiles en la Extremadura histórica). “La marina de guerra” [CORT 146] en el siglo XIII se trata de una marina mercante a la cual se le da un equipamiento mínimo. No es tanto el equipamiento sino la utilización de esta marina en la reconquista de Sevilla o del Levante.

Los ejércitos hispanos bajomediavales [CORT, 355-357]. Siglos XIV-XV. Tropas mercenarias y guerreros feudales. Hacia un ejército de dimensiones mínimas permanentes (a finales del siglo XIV había unos 5000/6000 hombres). Transformaciones en táctica y armamento. Escasez de grandes batallas. Perfeccionamiento de máquinas de asedio. La irrupción de la pólvora

Page 40: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Cultura escrita El contexto socio-económico y político -La Guerra de los Cien años (1377-1453) entre Francia (Valois) e Inglaterra (Plantagenet).

-Crisis económica y epidemia: descenso demográfico. Siglo XIV-XV

-Cisma de Aviñón (1378-1417): Clemente VII (franceses) y Urbano VI (italianos, ingleses y alemanes). A la muerte de ambos; Bonifacio IX en Italia y Benedicto XIII (Papa hispano, el Papa Luna), en Aviñón (Francia, España, Escocia) Una presencia constante de la muerte en el Mundo Medieval. 

Page 41: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Los géneros de la cultura escrita: la prosa y su marcado carácter didáctico A.Etapa Pre-alfonsina (1200-1215) -Sabiduría como valor supremo alcanzable a través de la disciplina. Conocimiento y asimilación de las virtudes humanas.-El saber no se concibe como algo separado de la moral y la conducta.-Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora (radiografía de la sociedad.-Cuentos de influencia orientalizante: Calila e Dimna. Libro de los doce sabios, etc.-Consejo a gobernantes: Libro de Alexandre (1240). Diálogo entre maestro y discípulo.-Sentencias de máximas de filósofos: Libro de los Proverbios. B. Etapa Alfonsina (1252-1295): Multiplicidad de intereses del monarca. (Mecenazgo cultural de Alfonso X) -Historia: Crónicas / Derecho: Las Siete Partidas, Fuero Real, el Setenario.

-Tratado moral y escolar: Dísticos de Catón (coexistencia de moral pagana y cristiana, se utilizaba para aprender a leer y a escribir).

-Obras científicas: astrología (Libro de las Estrellas, Lapidario) / Espejos de Príncipes: Poridat de Proidades (Prioridad de prioridades)

Page 42: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Page 43: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Page 44: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Los géneros de la cultura escrita: la historiografía Fundamentalmente eran crónicas -Preocupación ética y moral

-Especial plasmación del género biográfico:

Fernando Pérez de Guzmán

Hernando del Pulgar

El Victorial de Gutiérrez Díaz de Gamos

-Ideología caballeresca

Abundancia de crónicas en el siglo XV: dos modelos

Parcialidad. Crónica de Juan II. Crónica del Contestable Álvaro de Luna

Influencia humanística: iniciada con el Canciller de Ayala; retrato psicológico del personaje. 

Page 45: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Otros géneros en prosa -Libros de viajes:

La embajada a Tamorián de Ruy González de Clavijo

Andanzas y viajes de Pedro Tafú

Traducción del Libro de las Maravillas de Juan de Mandeville.

-Las novelas de caballerías:

Antecedentes castellanos: romances cortesanos francos, catalanes, gallegos y la gran conquista de ultramar.

Explora ideales caballerescos: lealtad, heroísmo, espíritu aventurero, sentido de justicia, entrega y generosidad a las damas, débiles y oprimidos.

 La lírica medieval castellana -Continua la tradición de la lírica popular y el romancero galaico- portugués y provenzal.

-La poesía del siglo XV se halla influenciada por dos modelos:

Modelo franco-borgoñón / Modelo italiano

Page 46: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

- Temática: cancioneros

Visiones enseñadoras y románticas propias de la ideología caballeresca frente a una realidad dura.

Servicio a la dama inaccesible, pasión frustrante

Conceptos: honor, fidelidad, generosidad, etc.

Coplas de decires cultos, además de los cancioneros

Tema de la muerte, las tres vidas y la Fortuna.

- Los grandes poetas:

Iñigo Lope de Mendoza (+1458): Favor de Hércules contra Fortuna

Juan de Mena (+1456): Laberinto de Fortuna

Juan de Manrique (+1479): Coplas a la muerte de su padre 

Page 47: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Page 48: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

- Géneros escritos desarrollados:

Catecismo: dirigidos a los clérigos, codificación de la doctrina cristiana. El catecismo de Pedro de Cuéllar (1325)

Suma de penitencia: manuales para confesores (Raimundo de Peñafort, Pedro Gómez Álvarez de Albornoz)

Sermones:

Protagonismo de franciscanos y dominicos

Aplicación del método escolástico: escuelas y universidades

División del sermón en cinco partes: 1 Tema, 2 Prothema o proemio, 3 division, 4 amplificatio, 5 conclusio.

Hagiografía: pasiones, vitae, miracula, etc. (vidas de santos, milagros, etc) Anteriormente estaba la Penitencia Tarifada , a cada pecado le correspondía un apena, muchas veces era

monetario. A partir del siglo XIII junto a la penitencia la Iglesia luchará para que se imponga la confesión, asumiendo un examen de conciencia. Los clérigos estaban poco preparados para esto, por lo que la Iglesia potenciará los “manuales de confesores” o sumas de penitencias o summae casibus.

 

Page 49: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

El clérigo tenía una serie de guiones sobre los que hacía las preguntas que tenía que hacerle al fiel. Además todo tipo de pecados para realizar un examen de conciencia y de esta manera la penitencia.  Son importantes para todo ello las órdenes de predicantes como los dominicos y los mendicantes como los franciscanos. Dan gran importancia a la educación, en su convento había escuelas y bibliotecas. Su objetivo principal es predicar. La cura de almas se hace dentro y fuera del convento. Tenían mucha mejor formación que los clérigos. Homilías: sermón menos desarrollado. Cada domingo se lee una lectura y después el clérigo lo que hará será un sermón sobre lo que ha leído, comentará la lectura. Estos comentarios se irán poniendo lentamente por escrito. A partir del siglo XIII son más desarrollados y complejos, se dividirán en partes. Todo esto se explicaba en las ars praedicandi (manuales para la predicación), que se elaboraban sobre todo por franciscanos y dominicos, eran utilizados por los clérigos para hacer sus sermones. Generalmente se contaba una historia para que se entendiera el sermón, son los exempla, utilizaban obras hagiográficas (producidas en los monasterios durante la Alta Edad Media). Lo que se hará en el siglo XIII será recopilaciones, la que más éxito tuvo fue La Leyenda Dorada del siglo XIV escrito por Jacobo de Voragine, que es una recopilación de la vidas de santos desde la época de los romanos.  

Page 50: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Humanismo en Cataluña, Aragón, Navarra y Castilla Se introducen más tempranamente en Aragón y Cataluña que en Astilla. -Predominio de las armas sobre las letras en los reinos peninsulares

-Cataluña, Aragón y Navarra

Estrechos contactos con Italia, se adelanta a Castilla y centros franceses, sobre todo del Sur, proporcionaron obras clásicas

-Castilla (S. XV): tres etapas

Protagonismo del mecenazgo de la alta nobleza

Prehumanismo cristiano: prioridad a la teología dogmática

Dos fases

Inicial (1400-1473): toma de contacto (Dante, Petrarca, Boccaccio)

Desde 1473:

Técnicas lingüísticas y filológicas (Antonio Nebrija) y Gran movimiento de traducciones de modelos clásicos como Homero, Virgilio, Ovidio, Cicerón, Aristóteles y Platón.

Page 51: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

No se producirá en las escuelas o las universidades, sino que los más eufóricos cultivadores será la alta nobleza castellana, del entorno real, que actuarán como mecenas: encargarán traducciones de autores clásicos al castellano, pagándolo con su propio dinero. Más que un humanismo italiano habrá un prehumanismo cristiano potenciado por personajes como Rodrigo Sánchez de Arévalo y Sánchez de Cartagena (nobles y eclesiásticos). Los autores clásicos eran un medio para reflexionar sobre asuntos morales; un ejemplo es Séneca, su obra, con alto contenido moral, se busca adaptar a la moral cristiana. Antonio Nebrija: hará la primera gramática del castellano en Salamanca. Ciencia y Naturaleza -Cosmovisión aristotélica y estudio de la naturaleza-Cultivo de la astrología-La medicina académica y los sanadores populares-Desarrollo de la cartografía Hubo obras científicas que surgen por el gran interés que a partir del siglo XII se produjo por el estudio de la Naturaleza; descripción, comprensión racional de la Naturaleza. Explicación científica de la naturaleza.

Page 52: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Entre los siglos XI y XIII hay un gran movimiento de los traductores del saber greco-árabe, al latín hasta el siglo XII y a partir del siglo XIII en lenguas vernáculas. Hay un protagonismo esencial del Valle del Ebro, Cataluña y Toledo que será donde convivían árabes, cristianos y judíos. Las traducciones se solían hacerse a trío, normalmente se utilizaba a judíos que eran trilingües: árabe, hebreo, lengua vernácula y los más cultos latín. La traducción de la Física o Fisiología Natural de Aristóteles será fundamental y decisiva. La llegada de Aristóteles al Medievo Occidental es gracias a los árabes que habían traducido antes del siglo IX el saber científico griego al árabe. Esta Física es el fundamento teórico de la ciencia medieval. En el siglo XII se conocerá del corpus aristotélico la llamada Lógica. Ambas obras son fundamento del desarrollo de la ciencia medieval y además de la forma del estudio de la naturaleza e incluso de la teología. Los maestros medievales utilizaban la Lógica para el estudio teológico mediante la escolástica por la que se intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios, como hará Santo Tomás. También se utilizaban los argumentos de la Lógica para explicar racionalmente la Naturaleza. En el aspecto teórico para explicarlo será importante la Física.  Serán importantes la astronomía y la astrología dentro de la ciencia medieval, de las que derivarán en los siglos bajomedievales el gran desarrollo de la cartografía que ayudó en los descubrimientos del siglo XV. Además dentro de la ciencia les interesará la Medicina. 

Page 53: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

- Bases teóricas de la Astrología

Fuentes:

Astronomía persa y griega (Almagesto de Ptolomeo)

Física de Aristóteles

Timeo de Platón (Comentario de Macrobio del siglo V d.C.)

Albumaser, siglo IX

Conocimientos astronómicos: estructura del Cosmos. La Cosmovisión Aristotélica

Círculos concéntricos en continuo movimiento, geocentrismo, macrocosmos-microcosmos.

Conocimiento de las plantas y del movimiento del sol y la luna

Existencia de constelaciones del Zodiaco al Este que viajan en progresión regular alrededor de la tierra. Influencia del movimiento de los cuerpos celestes en la tierra, tanto en la materia viva como en la materia inerte.

 Todo lo que hay en el universo está compuesto de cuatro elementos principales: agua, tierra, aire y fuego. Todos

los seres vivos participan en alguna proporción de esos cuatro elementos. Cada ser vivo será un microcosmos. Por tanto si influía en todos los seres vivos y en la tierra tenían que saber astronomía para entender los procesos.

 

Page 54: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Planteamiento aristotélico que se pone en contraposición con la religión cristiana como por ejemplo en la libertad humana ya que Aristóteles defendía un determinismo, el hombre estaba determinado por los movimientos de los planetas. ¿Dónde se colocaba al Dios creador? Había que explicar si había habido evoluciones. El modo de los eruditos medievales de salvar el este escollo será la idea filosófica mediante la cual había una causa primero y otras causas segundas. La primera será Dios, pero las causas segundas se explicarán por el hombre de forma racional. La Iglesia permitió así que se explicará racionalmente la naturaleza. Se creía que según en el mes en el que estaba una determinada constelación tendría influencia en unos asuntos u otros. Se desarrollaron aparatos como una especie de compás, astrolabios, cuadrantes, para poder medir con exactitud la posición de los astros en un momento determinado elaborando así las tablas astrológicas. -Cartografía y navegación

Los progresos astronómicos favorecieron la aparición de cartógrafos

Desarrollo de los portulanos

Destacó Mallorca en la formación de cartógrafos

Desarrollo de la navegación, además influida por las nuevas rutas comerciales

Mapamundi en 1500 del nuevo mundo en la parte superior por Juan de la Cosa

Page 55: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

- Medicina y cuerpo Médicos griegos como Hipócrates y Galeno. Médicos árabes como Avicena y Averroes.

La práctica médica popular estuvo en manos de los judíos que eran los que más conocimientos tenían, pero también había otros sanadores populares.

Universidades: se estudiaba la filosofía natural como fundamento teórico de la medicina. Medicina greco-árabe. A partir del siglo XIII. También se estudiará la Física de Aristóteles como teoría.

El funcionamiento del cuerpo humano está determinado por el movimiento de los cuerpos celestes

Teoría de los cuatro humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla que tenían su correspondencia con los cuatro elementos.

  Las cuatro cualidades relacionadas con los cuatro humores: frío, húmedo, seco, calor. Las

combinaciones entre los cuatro humores y las cuatro cualidades son las que hacían que el equilibrio de la salud se pudiera romper.

Page 56: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

  Transmisión del conocimiento de la Edad Media: escuelas y Universidades (Siglos XIV y XV) Lugares donde se producía la cultura escrita y se difundía, se enseñaba. La enseñanza hasta el siglo XII: las escuelas monásticas y catedralicias -Convivencia fraternal y jerárquica de la comunidad (monástica y episcopal) en torno a los claustros: “estudio de las letras y disciplina de las virtudes humanas”

Influencia de las escuelas hispano –visigóticas

El monasterio y la sede episcopal como escuela permanente  Desde el fin del Imperio Romano de Occidente la cultura se refugia en los monasterios: escuelas monásticas y escuelas de sedes episcopales. En las sedes episcopales el obispo convivía con la comunidad de clérigos, a partir del los siglos XI-XII los clérigos abandonarán la vida en común con el obispo. En los reinos hispanos se producirá este hecho en el siglo XII. Se combinaba el estudio de las letras(gramática, síntesis, vocabulario latino) y la disciplina de las virtudes humanas (la virtud cristiana). La adquisición de las virtudes humanas se hacía a través de la Biblia y de los autores autorizados. 

Page 57: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

  Las escuelas hispano-visigodas fueron unas de las más florecientes durante la Temprana Edad Media, tuvieron el mayor florecimiento junto al Sur de Italia. Una de las razones principales fue que la monarquía hispano-visigoda fue privilegiada: desde el siglo VI tenían una uniformidad política, religiosa y cultural.  Se sabe lo que sucedía en las escuelas gracias a las fuentes legales (Concilios) y a autores de esos siglos. El Concilio II de Toledo (527) se prescribió que en todos los monasterios hubiera escuelas para sus monjes y también se recibían niños para ser educados y no todos después ingresaban en el monasterio (oblati=entregados por sus padres). También se obligaba a las escuelas en las sedes episcopales. Los inspiradores de la cultura hispano-visigoda: Casiano (San Víctor de Marsella, +435), Benito de Nursia (San Benito, Montecassino, la regla benedictina, +636) e Isidoro de Sevilla (+636), Cassidoro (fundador de Vivarium, tenía una obra sobre las artes liberales, +589). Los centros más importantes, con un mayor florecimiento son: 

Toledo: Ildefonso y Julián de Toledo (s. VII) Mérida: Convento de Santa Eulalia Dumio y Braga: San Martín de Braga (+580) Bierzo: Valerio del Bierzo y Fructuoso de Braga (s. VII) Zaragoza: Braulio y Tajón Sevilla: Leandro e Isidoro de Sevilla (S. VII)

 

Page 58: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

En ellas surgen personajes que dejarán obras escritas y que tuvieron una influencia posterior. Organización: collatio y la lectio divina.  Prácticamente hasta el siglo XII se seguirá este modelo. El monacato dominante fue el Benedictino, en los primero siglos de la Edad Media, se prescribe dedicar unas horas al día a la lectura y a la meditación. Los monjes, por tanto, estaban obligados a aprender a leer y escribir. Nos encontramos con que la lectura será de dos tipos, por una parte una lectura privada que es la lectio divina, que consistía en la lecutra en privado en voz alta generalmente de libros de la Biblia y autores cristianos., se llama lectio divina porque no solo se debía leer sino que al mismo tiempo se tenía que meditar sobre lo que se estaba leyendo. Junto a esta los monjes podían tener una lectura colectiva, la collatio, en la cual el abad leía un texto bíblico o de autores cristianos, habiendo después un debate sobre lo que se ha leído con los monjes que habían asistido. Desde que entraban en el monasterio recibían una educación básica: nociones de cómputo (suma, resta, etc.) y además gramática latina que se estudiaba a partir del estudio de frases que se analizaban (Biblia, autores clásicos) que tuvieran un contenido moral. Es normal que en las Bibliotecas hubiera autores clásicos puesto que servían para el estudio de los novicios y de los monjes. Todos los monasterios tenían que tener un scriptorium o taller de copia de libros (manuscritos). La producción y la obtención de las obras se realizaba entre por intercambios entre monasterios – los monjes viajaban entre los monasterios-. La copia era muy costosa, exigía el trabajo de varios escribas en muchas ocasiones puesto que en ocasiones uno solo moría antes de terminarlo.  

Page 59: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Los monjes más destacados solían moverse de un monasterio a otros y podían enseñar. El monasterio era una escuela permanente, el monje tenía un aprendizaje continuo. La motivación de los que ingresaban en el momento era la búsqueda de la perfección espiritual y el alcanzar la sabiduría. La sabiduría se entendía por la compresión de las Sagrada Escrituras y de la verdad revelada. El renacimiento cultural carolingio y la elaboración de un corpus cultural cristiano -Alianza entre el claustro y las cortes señoriales. Los monjes más cultos se movían igualmente por ambos.

-Fijación de la cultura latina

-Establecimiento de un curriculum escolar: trívium y quadrivium y un canon de autores. Imperio de Carlomagno (+814). Aunó el espacio político y la religión. Defendía que el emperador debía ser el jefe político y espiritual de la cristiandad. El papa y los ministros de la Iglesia serían unos ministros más dentro del gobierno del Imperio. Carlomagno para llevarlo acabo necesitaba tener una uniformidad política, religiosa y cultural. Para conseguir la uniformidad religiosa encargó a un monje llamado Benito de Aniano que hiciera una puesta al día de la regla de San Benito y que esa fuera la que se aplicara a todos los monasterios de su Imperio. Además promueve una reforma del clero, en ese momento toda la organización del clero estaba muy influenciada por la nobleza. Mejorará la educación del clérigo. Pretendía una uniformidad cultural para lo que es necesario tener la misma lengua y la misma base cultura que es la que da el cristianismo.

Page 60: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Llama a eruditos de su tiempo como Alcuino de York y les pide que elaboren unas reglas fijas en la redacción de l latín con lo cual el latín se fija como la lengua de la administración y de la enseñanza. Impone la letra carolina. Además promueve que todos los monasterios e Iglesias importantes tuvieran escuelas. Se fija el curriculum escolar que será la base de las escuelas medievales en el futuro, estaba basado en las artes liberales del Mundo Clásico, en lo que se conoce como el trívium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, astrología, geometría, música). Por otro lado se fija un canon de autores para ser leídos: los padres de la Iglesia (S. Agustín, Isidoro, Jerónimo y Gregorio Magno). También autores clásicos como Cicerón, Virgilio, Séneca, Salustio, Ovidio, etc. y autores cristianos de su época o anteriores (Beda el Venerable de la Alta Edad Media). Tuvo una gran influencia hasta el siglo XII. Renacimiento cultural del siglo XII y la eclosión de las escuelas urbanas

-Multiplicación del número de escuelas-Aumento del caudal de conocimientos-Ascenso social de los litterati Hay un surgimiento de las escuelas en el mundo urbano que estaba creciendo mucho en esta época. Hay una multiplicación del número de escuelas gracias a los Concilios lateranenses III (1179) y IV (1215) en el cual aparece la figura del magister scholarum. No solo las catedrales tendrían escuela, sino también las Iglesias importantes. Las catedrales tenían que tener una figura llamada magister scholarum o maestreescuela que dirigiría la escuela de las catedrales. 

Page 61: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

El aumento del caudal de conocimientos que se tenía en el Occidente Medieval fue sobre todo por la traducción de las obras greco-árabes al latín (S. X-XI): Hipócrates, Galeno, Aristóteles, Platón, etc. Además nos encontramos con la aplicación de la Lógicak de Aristóteles a la Teología. Todo esto producirá que hay una división de los niveles d conocimientos, que haya una jerarquización desde los más básicos hasta los más especializados. Aparece también el reconocimiento social del litterati que eran las personas que eran capaces de leer y escribir en latín (eruditos), lo que provoca que haya un entusiasmo intelectual. Nos encontramos con una multiplicad de escuelas: monásticas, catedralicias, canonicales, municipales. Aparece un ideal del conocimiento por el conocimiento, una búsqueda del conocimiento por el conocimiento no para llegar a la compresión de las Sagradas Escrituras como sucedía en los siglos anteriores. El nacimiento de las universidades en el siglo XIII Modelos de las primeras Universidades: -Bolonia: protagonismo de los estudiantes

-París: protagonismo de los maestros

-Primeras universidades inglesas: Oxford y Cambridge

-Universidades castellanas: modelos híbridos (Palencia, Salamanca y Valladolid) 

Page 62: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Se convierten en los centros de cultura de la educación superior. Las tres primeras universidades que aparecen en Europa fueron París, Bolonia y Palencia. También las inglesas Oxford y Cambridge. En el siglo XIII se las llamaba Estudios Generales. Para ser reconocido necesitaba la confirmación pontificia. Hubo muchos Estudios que no eran Generales, simplemente Estudios puesto que no habían conseguido esta confirmación. -Bolonia: el protagonismo fue de los estudiantes. Universitas Studiorum. La palabra universitas se entiende como corporación.

Tradición romana de estudio del derecho

Los estudiantes de la ciudad se asocian y obtienen protección del emperador general (Authentica habita, 1158)

Fines siglo XIII: los estudiantes del mismo origen geográfico se agrupan en dos naciones (Ultramontanos y cismontanos)

Dos teorías:

Las naciones se unen formando una universitas o corporación de estudiantes

Los estudiantes rompen sus contratos con los maestros y dan lugar a una universitas. Acudirían a la nación.

 

Page 63: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Para estudiar en Bolonia se necesitaba un beneficio eclesiástico, una especie de beca. Cuando un estudiante llegaba a una ciudad lo primero que hacía era buscar un maestro y se establecía un contrato entre ambos. París, universitas magistorum

Numerosas escuelas monásticas y la de Notre Dame en la ciudad desde finales del siglo XI.

Canciller de Notre Dame condecía la licentia docenci

Se estudiaba sobre todo los estudios liberales y la teología, menos el derecho.

Hacia 1170 la afluencia de maestros y estudiantes crea problemas sobre todo de infraestrucutras, etc.

Los maestros en artes se agrupan en una universitas magistrorum hacia 1208-1210.

Confirmación real (1200) y pontificia (1215-1231) -Universidades Inglesas: Oxford y Cambridge.  Ninguna de las dos era sede episcopal, aunque sí que había escuelas monásticas. Tenían bastante afluencia. En la segunda mitad del siglo XIII pasará lo mismo, se asociarán. Influyó bastante un grupo de ingleses que habían estado en París 1167. 

Page 64: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Oxford: en 1300 se convierte en Estudio General. Tenía una facultad preparatoria: artes, y facultades superiores de Derecho, Medicina y Teología. En Cambridge: su origen se remonta a un grupo de estudiantes y maestros de Oxford que habían huido en 1209. Pronto tuvo los estatutos papales y la protección real de Enrique III (1207-1272) -Universidades Hispanas

Castilla s. XIII: modelos híbricos

Palencia: hacia 1212 por Alfonso VIII

Valladolid: la primera referencia es en 1293. No era sede episcopal en la Edad Media. Fue financiado por el Concejo de Valladolid.

Salamanca: Alfonso IX en 1218

Autoridad real, eclesiástica y municipal controlan estas instituciones.

Catalano-Aragoneses, S. XIV: iniciativa concejil y regia.

Lérida (1300): Jaime II a petición del Concejo. Cabildo y concejo contribuyeron a su financiación.

Huesca (1354): Pedro IV. Financiación municiapal

Gerona (1446): Alfonso el Magnánimo a petición del consejo. 

Page 65: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

En la zona de la Corona de Aragón si no fue antes fue por los problemas que impusieron desde el Concejo. Los ciudadanos de las ciudades no les veían con buenos ojos, eran un grupo ajeno a la ciudad que además tenían una serie de privilegios.  Corporaciones privilegiadas: exenciones y privilegios -Institución dotada de privilegios y autonomía, solo dependía en última instancia de la Santa Sede.

-Exención de hospedaje real y pago de impuestos a los concejos

Confirmación real en Salamanca (Fernando III y Alfonso X en el siglo XIII)

Confirmación real en Valladolid (Enrique II siglo XIV)

-Disfrute de jurisdicción propia: maestros y estudiantes únicamente podrán ser juzgados por las autoridades universitarias. 

Page 66: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Espacios y ámbitos de convivencia escolar: hospedajes y colegios -Espacios de convivencia: casas, hospedajes y aulas

-Los colegios: modelos de convivencia legalizada de inspiración monástica. A partir del siglo XIV. En principio era para estudiantes pobres.

Modelo: colegio de San Clemente de los españoles de Bolonia (Cardenal Gil de Albornoz, 1364)

Condición de entrada: no pensión de rentas o propiedades, conocimientos básicos, honestidad de costumbres y vida.

-Plaza: 30 (entre 1368-1500 se graduaron 398 colegiales)

-Clases; en las facultades y debían seguir disputas en el colegio. Los estudiantes: grupo socialmente heterogéneo -Eran una minoría y había enormes dificultades de financiación de estudios: estudiantes pobres.

-Polémica pontificia: reserva de beneficios eclesiásticos desde el siglo XIII

-Las naciones de estudiantes como medio de protección

-Salamanca: a fines del siglo XIV 600 estudiantes y a finales del siglo XV tendrá 3000 estudiantes.

Page 67: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

- Valladolid: en el siglo XV andará por unos 200-300 estudiantes

- En España no se conservan las matriculas de los alumnos por lo que no es del todo fiable. Conflictividad en la vida universitaria - Conflictos entre estudiantes y habitantes de la villa

Presencia de estudiantes en lugares de ocio: tabernas, calles…

Participación de estudiantes y maestros en las luchas de bandos ciudadanas.

- Conflictos internos:

Indisciplina

Provisión de cátedras

Elección de rector

Irregularidades en la ostensión de beneficios eclesiásticos. En la provisión de cátedras había representantes de estudiantes que podían votar. Incluso había asesinatos.

Congregaban a los estudiantes. El rector era por su parte siempre un estudiante noble. 

Page 68: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Cultura Escrita y Enseñanza

.

Materias de Estudio -Facultad de Artes: era la facultad de preparatoria donde se estudiaba el trivium y quadrivium de forma más intensa. Se tenía que estudiar cuatro años para obtener el título de bachiller. Con dos o tres se podía volver a su lugar de origen y enseñar.

-Facultades Superiores. Si se estudiaba tres años se obtenía el grado mínimo, el título de Bachiller. Si se estudiaba entre 5-6 años se llegaba a maestro o doctor.

Teología: en España desde el siglo XIV

Derecho: derecho canónico y civil (Romano)

Medicina. 

Page 69: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Bibliografía

.

CORTÁZAR, José Ángel García de y SESMA MUÑOZ, José Ángel. Historia de la Edad Media: una síntesis interpretativa. Alianza Editorial, 1999 - 813 páginas

La Historia de la Edad Media comienza con la fragmentación de la civilización mediterránea en tres áreas económicas y culturales, donde acabaron quedando relegadas a una situación periférica frente al fortalecimiento de la Europa occidental. Este manual traza una síntesis interpretativa de la historiografía reciente sobre estos catorce siglos, completando la atención tradicional a las minorías gobernantes con el estudio de la historia social, económica y cultural de las mayorías silenciosas.

Los dos autores, José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz, catedráticos de Historia Medieval, respectivamente, en las universidades de Cantabria y Zaragoza, que, en 1999, nos ofrecieron su Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, presentan ahora su Manual de Historia Medieval. Con la misma estructura de la obra publicada hace diez años, los autores han reducido sus contenidos informativos para dar entrada a documentos de época y ampliar el aparato cartográfico. De esa forma, el volumen, que sigue incluyendo tanto un Glosario como una Cronología y un Índice analítico, continúa revisando el papel jugado entre los siglos V y XV por las tres áreas de civilización, Bizancio, Islam y Europa y ofrece, en su nuevo formato, un instrumento que, sin duda, se acomoda a las exigencias de los nuevos planes de estudio previstos por las directrices de la convergencia universitaria europea.

Page 70: RENACIMIENTO EN ESPAÑA

http://joseantoniomontano.blogspot.com.es/2011_01_01_archive.html