Renacimiento

13
BACHILLER: PABLO SALAZAR C.I 25.157.965 SEC. 4ª. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II. RENACIMIENTO FRANCES Y ALEMAN.

Transcript of Renacimiento

BACHILLER: PABLO SALAZARC.I 25.157.965

SEC. 4ª. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.

RENACIMIENTO FRANCES Y ALEMAN.

FRANCIA.

PALACIO OF FONTAINEBLEAU

Frontones triangulares.

Molduras.

Logias.

Arcos de medio punto

CASTILLO DE CHAMBORD.

Logias.

Terrazas.Grutescos.

Rica ornamentación de balaustres.

Pilastras.

Arcos de medio punto.Frontones triangulares.

La escalera de tramo recto, alojada en el centro del edificio, es el elemento más innovador del castillo de Azay y evidencia la notable influencia estilística italiana.

la decoración esculpida mezcla las tradiciones ornamentales francesas e italianas.Pilastras.

Roleos vegetales.

Arcos de medio punto.

CASTILLO DE AZA-LE-RIDEAU.

DIANA CAZADORA.

Pintura al oleo

Uso del desnudo.

Figura humana como centro.Observación viva

de la naturaleza.

TUMBA DE FRANCISCO II DE BRETANA.Arte decorativo

Santo entierro y los monumentos sepulcrales como temas principales.

Representación naturalista de la anatomía humana.

ALEMANIA

RATHAUS DE COLONIA.

Columnas de ordenes clásicos

Arcos de medio punto.

Ventanales. Balaustres.

Motivos florales

Grutescos.

RATHAUS NURNBERG.

Arcos de medio punto.

Frontones triangulares.

Imposta.

Ventanales.

Balaustres.

Molduras.

Bloques de sillar.

RATHAUS DE BREMEN.

Balaustres.

Arcos de medio punto. Bloques de sillar.

Frontones triangulares.

Frontones circulares.

Ventanales.

Adornada con esculturas.

Motivos florales

AMOR SACRO Y AMOR PROFANO.

Precisión del detalle.Proporción del cuerpo humano.

Uso de elementos plásticos para destacar fondos oscuros y la luz.

Líneas curvas que confieren dinamismo al dibujo

SAN SEBASTIAN.

Gusto por la riqueza y el detalle.Fuerte

caracterización de los personajes.

Decorativismo

Madera