Renacimiento

59
EL RENACIMIENTO

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

EL RENACIMIENTO

Page 2: Renacimiento

Características generales

• Movimiento artístico surgido en Italia en el siglo XV y difundido posteriormente por otros países europeos.

• Se inspiran en los modelos de la Antigüedad clásica (columnas, frontones, etc.)

• Las formas se someten a modelos matemáticos: proporción, perspectiva y predominio de lo lineal.

• Buscan la belleza (idealización).• Descripción realista de la naturaleza.• Es un arte a la medida del hombre

(antropocentrismo).

Page 3: Renacimiento

RENACIMIENTO1400/1500

Page 4: Renacimiento

RENACIMIENTO• ASPECTOS DEL RENACIMIENTO:• HUMANISMO• INTERÉS POR LA CULTURA GRECO/ROMANA DE LA

ANTIGUEDAD• DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO• DESARROLLO DE LA BURGUESÍA MERCANTIL E

INDUSTRIAL

Page 5: Renacimiento

HUMANISMO

• LECTURA DE LOS TEXTOS CRITICOS• ANTROPOCENTRISMO• RECONSTRUIR MUNDO ANTIGUO.• IMPRENTA DE GUTTENBERG: MAYOR

NÚMERO DE LIBROS EN CIRCULACIÓN

Page 6: Renacimiento

CONTEXTO CULTURAL• SE FORTALECEN LAS MONARQUÍAS Y PRINCIPADOS• FRANCIA ESPAÑA INGLATERRA ITALIA• DESARROLLO DE LA BURGUESÍA• CISMA RELIGIOSO: LUTERO Y ENRIQUE VIII• MECENAS: PATROCINADOR DE LAS ARTES• SE ORGANIZA EL CIRCUITO DEL ARTE• SE VALORA LA PERSONALIDAD DEL INTELECTUAL Y DEL

ARTISTA• DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS : AMÉRICA

Page 7: Renacimiento

LOS MECENAS Y LA CULTURA

FOMENTAR ARQUITECTURA, ESCULTURA, PINTURA, ARTES MENORESLITERATURA, TEATRO, DANZA, BALLETBANQUETES

Page 8: Renacimiento

Renacimiento italiano

Cronología:

Cuatrocientos (siglo XV): periodo inicial, de experimentación.

Quinientos (siglo XVI): clasicismo.

Page 9: Renacimiento

Cuatrocientos (siglo XV)

• El centro artístico de este periodo fue la ciudad de Florencia.

• Los Médicis, rica familia de comerciantes florentinos, fueron los principales mecenas.

• En esta ciudad trabajaron artistas tan destacados como Brunelleschi, Alberti, Donatello, Ghiberti, Fra Angélico, Massaccio y Botticelli.

Page 10: Renacimiento

Arquitectura florentina

Brunelleschi: • Cúpula de la catedral de Florencia.• Hospital de los inocentes.• Capilla Pazzi.

Page 11: Renacimiento

Arquitectura florentina

Alberti: • Fachada de Santa María

Novella.• Palacio Rucellai.

Page 12: Renacimiento

Escultura florentina

Ghiberti: Gano a Brunelleschi en un concurso

celebrado para elegir al escultor que se encargaría de hacer las puertas del Baptisterio de Florencia.

Page 13: Renacimiento

Puerta del Paraíso

Page 14: Renacimiento

Escultura florentina Donatello:

David de bronce. San Jorge. Estatua ecuestre de Gattamelata.

Page 15: Renacimiento

Pintores florentinosMasaccio:- La Santísima Trinidad1425-1428. Fresco 667 x 317 cmIglesia de Santa María Novella,Florencia.

Page 16: Renacimiento

Pintores florentinosBoticcelli:

Page 17: Renacimiento
Page 18: Renacimiento

Pintores florentinosFra Angélico:• La Anunciación

Page 19: Renacimiento

Quinientos (siglo XVI)

• El centro artístico de este periodo fue la ciudad de Roma.

• Los Papas (Julio II, León X) fueron los principales mecenas.

• Destacan tres grandes artistas: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael.

Page 20: Renacimiento

Miguel Ángel

• Fue arquitecto, escultor y pintor.

• En arquitectura: – Basílica de San Pedro.– Biblioteca Laurenciana.

• En escultura:– La Piedad del Vaticano.– David.– Sepulcros de los Médicis.

• En pintura:– Capilla Sixtina.

Page 21: Renacimiento

Miguel Ángel

Page 22: Renacimiento
Page 23: Renacimiento

Miguel Ángel

Page 24: Renacimiento
Page 25: Renacimiento
Page 26: Renacimiento
Page 27: Renacimiento

LEONARDO DA VINCI

1452-1519

FIGURA PARADIGMÁTICAHUMANISTA: PINTOR, ESCULTOR, MATEMÁTICO, INGENIERO, PROYECTISTA, MÚSICO, ANATOMISTAOBSERVAR LA NATURALEZA PARA CONOCERINVESTIGAR, EXPERIMENTAREFECTOS DE LUZ Y SOMBRA SOBRE LOS OBJETOSSFUMATO O DIFUMINADO

Page 28: Renacimiento

La monalisa (La Gioconda), 1503-1506 Óleo sobre tabla, 77 x 53 cm Museo del Louvre,París , Francia.

Page 29: Renacimiento

La dama del armiño (La dama con l'ermellino), 1488-1490 Óleo sobre tabla, 54,8 x 40,3 cm Museo Czartoryski Cracovia, Polonia

Page 30: Renacimiento

La belle ferronière, 1490-1495 Óleo sobre tabla 62 x 44 cm Museo del Louvre, París, Francia.

Page 31: Renacimiento

La Última Cena (L'ultima cena), 1494-1498 Temple y óleo sobre yeso , 460 x 880 cm Santa María de las Gracias , Milán, Italia.

Page 32: Renacimiento

Santa Ana, con la Virgen y el Niño, 1510-13 Óleo sobre tabla, 168 x 130 cm Museo del Louvre París , Francia.

Page 33: Renacimiento

La Anunciación, 1472-1475 Óleo y temple sobre tabla 98 x 217 cm Galería Uffizi, Florencia, Italia.

Page 34: Renacimiento

La Virgen de las Rocas , 1483-1486 Óleo sobre tabla, 199 x 122 cm Museo del Louvre,París , Francia.

Page 35: Renacimiento

Madona Benois (Madonna Benois) 1478-82 Óleo sobre tabla pasado a lienzo 48 x 31 cm Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

Page 36: Renacimiento

Baco (Bacco) 1510-1515 Óleo sobre tabla transferido a lienzo177 x 115 cm Museo del Louvre, París, Francia.

Page 37: Renacimiento

Leda y el cisne , 1515-1520,Temple graso sobre tabla 112 x 86 cm Galería Borghese, Roma, Italia.

Page 38: Renacimiento

San Juan Bautista (San Giovanni Battista) 1508-1513 Óleo sobre tabla, 69 x 57 cm Museo del Louvre París, Francia.

Page 39: Renacimiento

RAFAEL1483- 1520

LA BELLEZA ES UNA REALIDAD QUE EXISTE EN LA NATURALEZAEL ARTISTA DEBE REVELAR LA BELLEZA MEDIANTE UN ACTO DE CREACIÓNTEMAS : RELIGIOSOS, FILOSÓFICOS, HISTÓRICOS

Page 40: Renacimiento

Rafael

• Arquitecto y pintor.• Pintura amable y colorista.• Composiciones grandiosas y

bien organizadas.• Obras:– Desposorios de la

Virgen.– Dama del Unicornio.– El Cardenal.– La Fornarina.

Page 41: Renacimiento

ESCUELA DE ATENAS

ESCUELA DE FILOSOFÍA GRIEGA:PLATÓN Y ARISTOTELESIDEALISMO Y REALISMOEL ARTE SE RIGE POR REGLAS, ORDEN Y EQUILIBRIO

Page 42: Renacimiento
Page 43: Renacimiento

• Detalles de la imagen 'La Escuela de Atenas. Rafael Sanzio. 1509-1510'•Perspectiva: Todo un alarde de perspectiva en la arquitectura que encierra la escena, que representa la Filosofía. Los cánones clásicos se ven en ella, aludiendo a las termas, pero también se asemeja al proyecto de San Pedro por Bramante.

Page 44: Renacimiento

•Apolo: Dios de la música, la medicina o la poesía, entre otras.•Minerva: Diosa de la sabiduría y de las artes.•Platón: En el centro está el filósofo, con su Timeo en las manos, y representado como Leonardo da Vinci. Señala el Cielo, debatiendo con Aristóteles sobre la Verdad.•Aristóteles: Con su Ética a Nicómaco en una mano y con otra señala la Tierra. Junto a Platón discute sobre filosofía y el concepto de la Verdad.•Pitágoras: Aquí está el filósofo representado, llevando la tabla de las armonías.

Page 45: Renacimiento

•Artista: El propio Miguel Ángel aparece representando al filósofo Heráclito. Rafael lo retrató como señal de admiración después de ver su Capilla Sixtina.•Diógenes: La forma de representarlo es, al igual que su propio pensamiento, austera.•Rafael: Se representa así mismo como Apeles, pintor clásico.•Sócrates: Filósofo griego muy conocido, autor de la frase •Parménides: Filósofo griego•Averroes: Filósofo que se conoce por ser el intérprete de la obra aristotélica.

Page 46: Renacimiento

•Arquímedes: Puede ser el teórico clásico, representado como Bramante.•Piedra: Una de las teorías es que este bloque de piedra simboliza a Cristo, sacado de la Primera epístola de Pedro.•Bóveda: La bóveda de casetones es un ejemplo de la extrema perfección del fresco y es un elemento clásico que nos hace ver que Rafael empieza su etapa romana.•Espacio: Rafael configura el espacio de manera brillante, para que queden dos grupos diferenciados de personajes y en el centro los dos más destacados: Platón y Aristóteles.•Rafael: El propio artista se representa como Apeles, el pintor clásico.

Page 47: Renacimiento

Rafael

Page 48: Renacimiento
Page 49: Renacimiento

Renacimiento en España

Page 50: Renacimiento

Arquitectura

Cronología:

Plateresco (Reyes Católicos): mantiene la estructura gótica pero añaden decoración clásica (grutescos).

Purismo (Carlos V): se inspira en la austeridad del Renacimiento italiano.

Herreriano (Felipe II): la austeridad llega a su extremo, con El Escorial, de Juan de Herrera.

Page 51: Renacimiento

Plateresco• El Renacimiento se inicia en

España con un estilo arquitectónico denominado plateresco, debido a su decoración minuciosa y abundante que recuerda al trabajo de los plateros u orfebres.

• Entre sus autores destaca Gil de Hontañón, con el Palacio de Monterrey en Salamanca y la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares.

• También hay que destacar la fachada de la Universidad de Salamanca.

Page 52: Renacimiento
Page 53: Renacimiento

Purismo

• En tiempos de Carlos V se abandona el estilo plateresco y se imita la austeridad del Renacimiento italiano.

• Carlos V mandó construir un palacio en Granada, obra de Pedro Machuca.

Page 54: Renacimiento

Herreriano• En la época de Felipe II la arquitectura renacentista

llega a su máxima austeridad. El arquitecto fundamental de este periodo fue el cántabro Juan de Herrera. La obra clave de este autor es el Monasterio de El Escorial.

Page 55: Renacimiento

Monasterio de El Escorial

Page 56: Renacimiento

Escultura

• En España, la escultura renacentista fue fundamentalmente religiosa.

• Entre sus autores destacan Alonso Berruguete y Juan de Juni.

Page 57: Renacimiento

Pintura

• La figura más representativa es El Greco.• Sus figuras alargadas no gustaron a Felipe II.• Trabajó en Toledo, donde realizó obras

religiosas y algunos retratos.

Page 58: Renacimiento
Page 59: Renacimiento