Remedios Caseros

of 36 /36
REMEDIOS CASEROS LA LIMPIEZA HEPATICA Para eliminar los cálculos biliares, se necesita lo siguiente: 1. Un bote de capsulas de Acido Málico de Manzana. 2. Cuatro cucharadas soperas de sales de Epson disueltas en tres vasos de agua. 3. Medio vaso de aceite de oliva virgen. 4. Zumo de pomelo (Preferiblemente Rosa), suficiente para llenar dos tercios de un vaso. 5. Dos frascos de medio litro de capacidad, uno de ellos con tapa. PREPARACION: 1. Acido málico de manzana :Tomar 3 capsulas tres veces al dia durante seis dias: El AC. Málico que contiene el zumo de manzana suaviza los cálculos biliares y facilita su paso por los conductos biliares. 2. Recomendaciones de dieta: Durante los 6 dias de preparación se debe evitar tomar alimentos o bebidas frias, ya que enfrian el hígado y reducen la eficacia de la limpieza. Evitar comidas de origen animal, lácteos y fritos y evitar comer en exceso. 3. La mejor hora para la limpieza: Los segmentos inicial y final de la limpieza hepática, se lleva a cabo durante un fin de semana, que no estemos expuestos al stres. 4. Toma de medicamentos:

Embed Size (px)

description

Auto Ayuda

Transcript of Remedios Caseros

REMEDIOS CASEROS

LA LIMPIEZA HEPATICAPara eliminar los clculos biliares, se necesita lo siguiente:1. Un bote de capsulas de Acido Mlico de Manzana.2. Cuatro cucharadas soperas de sales de Epson disueltas en tres vasos de agua.3. Medio vaso de aceite de oliva virgen.4. Zumo de pomelo (Preferiblemente Rosa), suficiente para llenar dos tercios de un vaso.5. Dos frascos de medio litro de capacidad, uno de ellos con tapa.PREPARACION:1. Acido mlico de manzana :Tomar 3 capsulas tres veces al dia durante seis dias: El AC. Mlico que contiene el zumo de manzana suaviza los clculos biliares y facilita su paso por los conductos biliares.2. Recomendaciones de dieta: Durante los 6 dias de preparacin se debe evitar tomar alimentos o bebidas frias, ya que enfrian el hgado y reducen la eficacia de la limpieza. Evitar comidas de origen animal, lcteos y fritos y evitar comer en exceso.3. La mejor hora para la limpieza: Los segmentos inicial y final de la limpieza heptica, se lleva a cabo durante un fin de semana, que no estemos expuestos al stres.4. Toma de medicamentos: Durante la limpieza heptica, evitar tomar medicamentos o suplementos que no sean totalmente necesarios.5. Limpiar el colon antes y despus de la limpieza heptica: Hidroterapia de colon. Lavativas.EL PROCESO DE LA LIMPIEZA:NOCHE:18 Horas: Aadir 4 cucharadas soperas de Epson a tres vasos de agua filtrada en una jarra. Con esto tenemos cuatro porciones de de vaso cada una. Tomar la primera porcin ahora. Una de las principales funciones de las sales de Epson es dilatar y ensanchar los conductos biliares facilitando el paso de las piedras.20 Horas: Beber la segunda porcin de vaso de sales de Epson.21:30 Horas: Si a esta hora an no se ha evacuado y no realizo limpieza de colon dentro de las 24 horas anteriores, aplicar un enema de agua. Esto desencadena una serie de evacuaciones.21:45 Horas: Lavar bien los pomelos, exprimirlos y retirar la pulpa. Necesitamos de vaso. Mezclar el zumo y medio vaso de aceite de oliva en el frasco. Cerrar el frasco y agite fuertemente, hasta que la solucin se vea acuosa.22:00 Horas: Tomar la mezcla que hemos preparado. No tardar ms de cinco minutos en tomar la mezcla.Acostarse inmediatamente: Esto ayuda a que los calculos se suelten. Apagar las luces y acostarse boca arriba. La cabeza debe estar a una altura mayor que el abdomen. Permanecer en esta posicin por lo menos durante 20 minutos. Si durante la noche se siente la necesidad de evacuar hgalo.A la maana siguiente:6:00 6:30 Horas: Al despertarse pero no antes de las 6 de la maana beber el tercer vaso de sales de Epson. Si tiene sueo, vuelva a la cama, aunque es preferible que el cuerpo permanezca en posicin vertical.8:00 8:30 Horas: Beber el cuarto y ultimo vaso de sales de Epson. Durante la maana y quizs por la tarde, se tendrn varias deposiciones, con distintos clculos. Las piedras de color mas claro son las mas recientes. Las piedras mas negruscas son las mas antiguas.IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA DEL COLON La limpieza del colon asegura que los clculos arrojados sean eliminados del intestino grueso con facilidad. Se debe hacer al 2 o 3 da de la limpieza heptica. Si hay calculos en el colon, estos pueden causar irritacin, infeccin, dolores de cabeza y del estomago, problemas en el tiroides, etc. Estas piedras pueden convertirse en una fuente de toxemia en el cuerpo.

CMO PROTEGERSE DE LOS INSECTOSCuando los insectos invaden casas o jardines provocan serias molestias que hay que remediar de forma drstica. Los insecticidas y remedios qumicos suelen ser muy agresivos y, a menudo, lo nico que consiguen es contaminar el medio ambiente. Sin embargo, hay remedios naturales ms efectivos y duraderos.PICADURA DE ABEJALa picadura de abeja produce un dolor agudo difcil de calmar. Si, adems, la vctima es alrgica al veneno que inyecta el aguijn hay que actuar con rapidez. En primer lugar, hay que extraer el veneno presionando hacia fuera y estirando la piel. Una vez extrado se debe limpiar la herida con abundante agua fra. Seguidamente se hace una mezcla con pan, leche y miel que se aplica sobre la picadura aplastndola con un tenedor. Gracias a este emplasto sencillo y natural se evita la inflamacin y se calma el dolor.PLAGAS DE MOSQUITOS, CUCARACHAS Y HORMIGASQu hay que hacer para ahuyentar la molesta invasin de mosquitos que se produce a veces en verano?Si se pone en la ventana o se planta en el jardn una maceta de albahaca se consigue que los mosquitos no se acerquen, pues no soportan el aroma de esta planta.Las cucarachas son muy resistentes a los insecticidas qumicos. Se dice que en caso de ataque nuclear, estos pequeos animales podran ser los nicos supervivientes. Ahuyentarlas, no obstante, puede resultar sencillo gracias al laurel. El secreto est en colocar laurel en todas las rendijas y agujeros por donde las cucarachas puedan entrar.Si las inofensivas hormigas invaden la casa, llegando a crear autnticos hormigueros, bastar con colocar montoncitos de espliego en aquellos lugares por donde suelen aparecer.As pues, la naturaleza es sabia, ofrecindonos remedios naturales para eliminar la presencia molesta de determinados insectos de una forma no agresiva y respetuosa con el medio ambiente.UN INSECTO EN EL ODOAunque parezca una situacin extraa, a ms de una persona se le ha colado un insecto en el interior del odo. Si el insecto est vivo probablemente no encontrar la salida, por lo que es til aproximar una vela encendida al odo para que ste divise la luz y pueda salir. Si no es as, podemos probar cortando una fruta madura por la mitad y pegando la pulpa a la oreja. El aroma dulce de la fruta atraer al insecto.Si ambos mtodos no ncionan, lo ms probable es que el insecto haya quedado atrapado en el cerumen del conducto auditivo. En ese caso, hay que extraerlo con ayuda del aceite de oliva. Introduciremos dos gotas de aceite en el odo y ladearemos la cabeza con el odo hacia abajo para que salga tanto el aceite como el insecto.

El colesterolEl colesterol es una grasa que se encuentra en todas las clulas del organismo. En la proporcin correcta, es indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo humano, pero si se rompe el equilibrio favorece el riesgo de estrechamiento de las arterias y aumenta la probabilidad de sufrir arteriosclerosis. Si el mdico nos ha indicado que tenemos una tasa de colesterol excesiva, para reducirla, hay que vigilar cuidadosamente la alimentacin.RECETACoccin de berenjena y alpisteEl colesterol regula e! sistema hormonal y permite asimilar algunas vitaminas. La siguiente infusin ayuda a regular el equilibrio del colesterol en la sangre.INGREDIENTES 2 cucharaditas de alpiste 1 berenjena mediana 1 litro de agua zumo de 1 limnPREPARACIN Poner el alpiste la berenjena cortada en el agua todava fra. Cando el agua rompa a hervir mantener en el fuego durante 20 minutos. Colar y dejar reposar.FORMA DE TOMARLA Tomar medio VASO cada da en ayunas, al que aadiremos el zumo del limn.Es conveniente mantener esta cura desde un mnimo de un mes hasta los 90 das.El cuidado de las uasLas uas, como los cabellos, derivan son parte de la piel. Su constitucin puede alterarse fcilmente por carencias en la alimentacin o trastornos corporales. Entonces se produce lo que comnmente se conoce como uas frgiles, que se rompen con mayor facilidad e incluso se abren. Otros trastornos habituales son los ueros, inflamaciones dolorosas del lecho donde reposa la ua, y los hongos.RECETAAceite de ricino para fortalecer las unasUna mezcla de aceite de ricino y un poco de limn es un remedio barato eficaz para fortalecer las uas.INGREDIENTES vaso de aceite de ricino gotas de zumo de limn.PREPARACIN Poner en un pequeo bol. un poco de aceite de ricino unas gotas de limn.FORMA PE USARLO Sumergir las uas en el bol. Y mantener unos minutos.Repetir la aplicacin hasta conseguir el efecto deseado.

El envejecimiento de los huesosUna dolencia Comn en la poblacin de entre 51 y 70 aos es la osteoporosis, un proceso por el que los huesos pierden las sustancias minerales y muy especialmente el calcio. Esta prdida hace que el hueso sea ms poroso, ms ligero y, por consiguiente, ms frgil. Esta enfermedad, que afecta en una proporcin ms alta a la poblacin femenina, debe combatirse consumiendo productos lcteos, como la leche, el yogur o el queso, muy ricos en calcio.REMEDIO 1Zumo de cscara de huevo y limnEl siguiente remedio es una forma sana de tomar calcio, ingiriendo, tras un proceso de elaboracin, el que contiene la cscara de huevo.INGREDIENTES 1 huevo entero zumo de limn cscara de limnPREPARACIN Limpiar el huevo Sumergir el huevo entero en un baso que contenga zumo de limn. Colocar, a modo de peso, la cscara de limn encima del huevo para que se aguante sumergido. Dejar 12 horas en maceracin hasta que, por efecto del zumo, la cscara se haya disuelto por completo.FORMA DE TOMARLOSacar el huevo del vaso e ingerir el lquido resultante despus de agitarlo.Tomar 3 veces por semana, el tiempo que sea necesario.PLANTAS MEDICINALESVARA DE OROLa vara de oro es comn en Europa y en el norte y el oeste de Asa. Se utilizan las flores, que se recogen durante el verano y se dejan secar al aire libre, en un lugar oscuro y colgadas boca abajo. Es una planta con efecto diurtico y astringente, que ayuda a combatir la diarrea. Combate la artritis y la osteoporosis, la tos y los eccemas crnicos. Tambin es beneficiosa para el rin.

El estreimientoEl estreimiento es una afeccin que se ha convertido en una de las preocupaciones ms comunes de nuestra sociedad. Sus causas son muy variadas (una mala alimentacin, fatiga psquica y estrs, infecciones, etc.) y el resultado es un malestar generalizado y grandes incomodidades. Por esta razn es importante cambiar los hbitos y no tomar laxantes artificiales, que acostumbran al cuerpo a no actuar por s mismo.DIETA.Desayuno digestivoEste desayuno est indicado para las personas que sufren de estreimiento crnico. Ayuda a empezar bien el da y facilita la desaparicin de las molestias intestinales.INGREDIENTES 2 a 4 cucharadas de copos de avena integral 1 cucharada de semillas de lino amarillas 3 ciruelas pasas, sin hueso 1 manzana dulce un Cazo de aguaPREPARACIN1. Mezclar en un bol la avena, las semillas y las ciruelas. Cubrirlas con agua muy caliente, sin que sobrepase el nivel de la mezcla. Dejarla reposar tres minutos, para que se ablande.2. Pelar y rallar la manzana y aadirla al bol. A continuacin remover con la cuchara hasta conseguir un a pasta homognea, y dejar que se enfre un poco.FORMA DE TOMARLOServir como si fuera el desayuno cotidiano.REMEDIOLaxante naturalEl siguiente remedio, muy fcil de preparar, constituye un laxante natural muy efectivo.INGREDIENTES 2 cucharadita de semillas de lino 2 cucharadas de aceite de oliva de primera presin en fro 1 naranja 1 vaso de aguaPREPARACINDejar en remojo el lino en medio vaso de agua durante 10 horas aproximadamente.FORMA PE TOMARLO En ayunas, tomar en este urden: primero, dos cucharadas de aceite; luego medio vaso de agua; finalmente, una naranja, masticndola despacio. Antes de acostarse. tomar la mezcla macerada de agua y semilla.MASAJE REFLEXOPODALMasaje activador del intestinoEl estreimiento crnico tambin puede combatirse con un masaje reflexopodal, que incidir sobre el sistema nervioso vegetativo. El tubo digestivo es uno de los rganos que mejor se refleja en los pies, y este masaje es muy efectivo. La reflexoterapia es muy til en todas las dolencias que se representan como una alteracin del equilibrio, ste es el caso del estreimiento. Para realizar este masaje, explorar el pie y buscar zonas y puntos dolorosos, sobre todo en las partes cncavas que no se apoyan. Masajear con las yemas de los dedos o con los nudillos aquellos lugares sensibles a la presin, pero sin producir dolor. Este masaje, que puede facilitarse con un poco de aceite, debe practicarse dos o tres veces por semana hasta que desaparezca el dolor a la presinEl rinLos riones son los rganos encargados de filtrar la sangre y eliminar las impurezas. Estas impurezas, disueltas en agua, se expulsan a travs de la orina. Pero, a veces, ocurre que las sales de algunas de estas impurezas, en lugar de disolverse, se van acumulando hasta formar una piedrecilla o clculo. Si este clculo se mueve por ios conductos urinarios, origina un dolor muy intenso llamado clico nefrtico. Si, por desgracia, tenemos piedras en el rin o predisposicin a hacerlas, hay infusiones que alivian y ayudan a expulsarlas.RECETAInfusin de brezo, rompepiedras y malvaEsta infusin ayuda a disolver las piedras o arenilla formada en el rin, resulta y adecuada para prevenir los clicos nefrticos.INGREDIENTES1 puado de hojas secas de rompepiedras1 puado de hojas de malva seca2 cucharadas de brezo seco 1iros de aguaPREPARACIN Hervir todos los ingredientes juntos, a fuego lento unos siete nimutos. Dejar reposar diez minutos Colar la infusin.FORMA DE TOMARLATomar en ayunas, cada da, durante una semana.PLANTAS MEDICINALESBREZOEl brezo es un matorral comn en todos los pases de clima mediterrneo y continental. Florece entre verano otoo. Para usos medicinales se utilizan las flores y las ramas altas. En algunas zonas de Europa central llega a ser un sustituto habitual del t. El brezo es diurtico y antiptrido, especialmente indicado contra las inflamaciones de vejiga o rin

La afona y otras afecciones de gargantaLas molestias en la garganta son sntomas habituales del resfriado son muy frecuentes en nios y jvenes. Tambin otros factores, como el humo del tabaco o la contaminacin, o bien, la necesidad de hablar durante muchas horas seguidas, producen irritaciones en la garganta. Para que una afeccin leve no degenere en una faringitis y tambin para la prdida de voz, hay remedios caseros eficaces fciles de preparar.RECETA 1Macerado de cebolla y limnEl malestar el carraspeo de garganta propio de la afona la pueden aliviarse con el macerado de cebolla y limn, de fcil preparacin y rpida administracin.INGREDIENTES1 cebolla rola no muy grande1 limnPREPARACIN1)Cortar la cebolla en pequeos trozos, y mezclarla con el jugo de limn en un recipiente. Aadir agua hasta cubrir la cebolla.2)Dejarlo macerar toda la noche. Filtrar y verter el lquido en un vaso.FORMA PE TOMARLOTomar con una pajita. Muy despacio para permitir que la accin antiinflamatoria y antibitica de esta mezcla produzca el efecto deseado.RECETA 2Infusin de tomillo, limn y mielEl tomillo es un buen expectorante, recomendado para curar afonas y otras afecciones de garganta. Una infusin de tomillo, limn y miel puede aliviar, tambin, las irritaciones y las molestias leves de garganta.INGREDIENTESUna cucharada de miel de romero1/2 vaso de agua1 cucharada de tomilloZumo de 1/2 limonPREPARACIN Escaldar el tomillo en el agua. Dejar reposar diez minutos y colar. Aadir el Zumo de limn y la miel de romero.FORMA PE TOMARLABeber lentamente la infusin con una pajita, introducindola tanto como sea posible en la garganta.PLANTAS MEDICINALESTOMILLOEl tomillo es un arbusto caracterstico de las regiones mediterrneas cuyo agradable aroma es aprovechado desde la antigedad para perfumes coloniasDel tomillo se aprovechan las flores las hojas, que deben recogerse en primavera y secar en lugar ventilado. Sus efectos teraputicos son muchos.Es estimulante, por lo que favorece la digestin y la circulacin. Asimismo, es usado como antisptico como expectorante. Por ello, se recomienda en cualquier afeccin de garganta o de bronquios.

La cistitisLa cistitis es una inflamacin de las vas urinarias y, por razones anatmicas, es mucho ms comn entre las mujeres. En la mayora de los casos esta inflamacin est provocada por una infeccin de la orina. Es una enfermedad molesta, pero no suele ser grave. Si se tiene propensin a ella, debe cuidarse especialmente la higiene ntima porque, si la cistitis no se trata a tiempo, la inflamacin puede llegar al rin.RECETACaldo de cebollaSi se padece cistitis o se tiene una cierta propensin a padecerla es muy recomendable tomar caldo de cebolla, por sus cualidades como diurtico.INGREDIENTES 1 cebolla litro de aguaPREPARACIN Partir la cebolla en cuatro trozos Cocer la cebolla con agua en un cazo de acero inoxidable hasta que elaguase reduzca a la mitad. Retirar y dejar macerar ocho horas. Colar el caldo antes de tomarlo.FORMA PE TOMARLO Tornar el caldo, templado, en ayunas.La cebolla sobrante se puede ingerir en ensalada.La depresinLa depresin es un trastorno desconocido e incomprendido. Muchos muestran desconfianza o una actitud de recelo hacia quien la padece. Pero, para quienes la sufren, una parte importante de la poblacin, es un problema grave. Se calcula que slo la mitad de las personas depresivas son reconocidas como tales y reciben un tratamiento adecuado. Sin olvidar que en un caso grave hay que consultar con psiquiatras y especialistas, se proponen algunos remedios que, sin duda, aliviarn los sntomas de las personas proclives a esta dolencia.RECETAMacerado de ajos en vinagreCara larga, mirada ausente, gesto taciturno, hombros cados y un nimo por el suelo suelen ser las seas de identidad de la persona deprimida, melanclica, triste. Para combatir esta dolencia se utilizan numerosos medicamentos y preparados farmacuticos, algunos de los cuales tienen otros efectos aadidos. La siguiente receta antigua, experimentada a lo largo de generaciones, puede resultar de gran ayuda.INGREPIENTES 1 de vinagre kg de ajos frescos cabeza grande de ajos secos de glicerina 1 de miel de romeroPREPARACIN1. Mezclar los ajos frescos troceados, los dientes de ajo laminados y medio litro de vinagre de manzana. Guardar la mezcla en lugar fresco y oscuro durante cuatro das, removiendo diariamente.2. Al cuarto da, agregar a la mezcla la glicerina y la miel, y dejar macerando un da ms.3. Filtrar y escurrir bien el macerado. Presionar bien los ajos para que suelten todos sus principios activos: azufre, alicina, aceites, etc. Finalmente, almacenar en un recipiente de cristal bien cerrado.FORMA DE TOMARLOTomar una cucharada sopera media hora antes de las tres comidas. Si la depresin es muy fuerte, se puede doblar la dosis.PLANTAS MEDICINALESESPINO BLANCOEl espino blanco es un bello arbusto espinoso, que suele crecer entre los matorrales de las regiones de climas templados. Para su accin teraputica se utilizan las hojas y las flores. Es aconsejable para combatir las depresiones, ya que acta como un remedio tnico, sedante, antiespasmdico y vasodilatador. Tambin normaliza la presin arterial y regula la accin del corazn. Se recomienda en casos de miocarditis,arteriosclerosis, problemas nerviosos e insomnio.

La menstruacinA pesar de que lo habitual es que la menstruacin slo provoque ligeras molestias, existen una serie de trastornos ms o menos graves asociados a ella. Puede darse el caso de que sean especialmente dolorosas (dismenorrea), o que la afluencia de sangre sea excesiva (metrorragia) o incluso que desaparezca durante un tiempo (amenorrea). Proponemos una serie de consejos y recetas que, debidamente utilizados, ayudan a sobrellevar estas molestias.RECETAAguardiente con canelaLas gotas de aguardiente con canela son idneas para provocar la menstruacin.INGREDIENTES 1 litro de aguardiente 50 g de canelaPreparacin Introducir los palos de canela en una botella vaca y aadir la cantidad mxima de aguardiente que quepa. Dejar macerar en un lugar seco y oscuro durante quince das, y no agitar.Forma de tomarla Para su mejor dosificacin es aconsejable envasar parte del lquido en un frasquito con cuentagotas. Tomar treinta gotas antes del desayuno, comida y cena hasta la bajada de la regla. Se recomienda seguir tomando esta dosis durante tres meses ms. Hasta normalizar el ciclo y conseguir una regla sin dolor.

La diarreaLa diarrea es una evacuacin intestinal frecuente, lquida y abundante. Aparece con ms frecuencia en verano, ya que el calor incrementa la velocidad de descomposicin de los alimentos y, por tanto, aumenta la probabilidad de padecer una infeccin intestinal. Es muy frecuente en los nios cuyo sistema digestivo todava se est desarrollando. En cualquier caso, el problema principal es la prdida de lquido y, con l, de sales minerales.RECETA 1Coccin de rama de canelaEsta sencilla receta es especialmente indicada para la diarrea ya que, con la Coccin de una rama de canela, se consigue Cortar la descomposicin y restablecer la normalidad de las deposiciones.INGREDIENTES 1 rama de canela 1/2 litro de aguaPREPARACIN Y FORMA DE TOMARLA Hervir la canela en agua durante tres minutos. Tomar a sorbos la coccin durante todo el da.RECETA 2Infusin de hinojo, eneldo y ansTomando esta infusin, rpida de preparar, la madre que est dando el pecho a su hijo podr prevenir los clicos del lactante, puesto que ste se beneficiar de las cualidades de las hierbas a travs de la leche materna.INGREDIENTES2 pizcas de hinojo2 pizcas de eneldo2 pizcas de ans11 de aguaPREPARACIN Y FORMA DE TOMARLAHervir en a todos los ingredientes durante diez minutos. Posteriormente, deja reposar otros diez minutos y colar la infusin.Tomar despus de las comidas (tres veces al da) basta que cesen los elicos del lactante.PLANTAS MEDICINALESAJEDREA SILVESTRELa ajedrea crece espontneamente en las laderas de las montanas y en reas secas y pedregosas, generalmente en climas templados. Es una planta herbcea muy aromtica, que florece durante el verano y el otoo. De la ajedrea se utilizan las hojas y las flores, que se dejan secar al aire libre en un lugar sombro. Entre sus mltiples propiedades, destaca su eficacia contra la diarrea, ya que posee propiedades astringentes.

Las hemorroidesLas hemorroides son dilataciones de las venas que se encuentran en el esfnter anal, a modo de varices. Es un problema molesto pero que no suele revestir gravedad. Existen numerosas causas que pueden provocar esta dolencia. Las ms habituales son el estreimiento crnico o la realizacin de grandes esfuerzos musculares (muchas mujeres empiezan a sufrir hemorroides despus de dar a luz).REMEDIOPasta de espinacasEl efecto de las espinacas sobre las incmodas hemorroides es descongestiva y relajante. Este antiguo remedio es muy apropiado para bajar la hinchazn de las hemorroides.INGREDIENTES 3 hojas de espinacas 1 cucharada de aceite de olivaPREPARACIN1. Picar las espinacas en trocitos tan finos como sea posible.2. Mezclar las espinacas con aceite, mojndolas bien hasta que quede una pasta homognea.FORMA DE USARLA Coger con la punta del dedo una pequea cantidad de pasta e introducirla en el esfnter anal. El resto, sobre unas gasitas, aplicarlo en el ano sujetndolo con esparadrapo y con la ropa interior. Mantener el emplasto de pasta de espinaca en el esfnter anal todo el tiempo que sea necesario, hasta que las hemorroides se descongestionen y dejen de molestar.PROPIEDADES CURATIVAS DEL LIMNEntre todos los ctricos, el limn es quizs el que ofrece ms beneficios para la salud. Bsicamente, el poder curativo del limn reside en su bajo contenido energtico, su nivel equilibrado en sodio y potasio y por supuesto, en la vitamina C. Que el limn posea un nmero tan escaso de hidratos de carbono es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento; comer limn representa tomar vitamina C sin caloras adicionales.El limn contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio, relacin ideal para combatir la hipertensin arterial. Para aquellas personas que tienen la presin sangunea demasiado elevada y deben prescindir de la sal, el limn les servir de aderezo.PREVENTIVO Y ALIVIANTEPara las personas diabticas el limn es bueno por su bajo contenido en azcares. Otra propiedad que se le atribuye es la de ser antianmico. Adems, es de todos conocido el remedio contra la fiebre que consiste en zumo de limn con agua caliente y miel. El mismo preparado servir para aliviar la bronquitis. Las anginas se pueden tratar haciendo gargarismos con zumo de limn (unas diez cucharaditas de este ctrico en un vaso de agua). La vitamina C contenida en los ctricos, tomada diariamente, contribuir, en gran medida, a mantener alejados de nosotros a los virus del resfriado y la gripe. Los deportistas o personas que desarrollan esfuerzos fsicos pueden recuperarse del cansancio con zumo de limn.LIMN Y BELLEZAHay un sinfn de preparados para cuidarse que contienen limn. Vanse algunos.Para pieles grasas, friccionar suavemente la piel del rostro con un algodn empapado en zumo de limn y dejarlo secar. Para eliminar la grasa, hacer una mascarilla de almidn de maz, o almendra y zumo de limn. Extender la mascarilla por el rostro y, despus de dejarla actuar, retirarla con agua tibia y un algodn.Para acondicionar el pelo, aadir el zumo de limn al agua del aclarado despus de lavarse e! pelo. Como desodorante se puede aplicar zumo de limn directamente en la piel porque neutraliza el mal olor.PROPIEDADES CURATIVAS DEL MAGNESIOEl magnesio es un metal muy comn en la naturaleza en forma de sales. Es el octavo elemento ms abundante en la tierra y el segundo, despus del sodio, en el mar.El magnesio es uno de los minerales que necesita el organismo, aunque en pequeas dosis, para mantener su equilibrio natural. Est presente en las clulas nerviosas, por lo que desempea un papel muy importante en el buen funcionamiento del sistema nervioso.CAUSAS Y SNTOMASDE LA FALTA DE MAGNESIOLa deficiencia de magnesio es relativamente frecuente. En la mayora de los casos es el resultado de una alimentacin pobre, de diarreas prolongadas, diabetes, mala absorcin intestinal o alcoholismo. Tambin suele producirse un dficit de magnesio cuando se toman diurticos de forma continuada o se recibe alimentacin por va intravenosa durante perodos prolongados de tiempo. Asimismo, las embarazadas y las personas que realizan grandes esfuerzos fsicos, ya sea por razones deportivas o laborales, tambin se encuentran expuestas a sufrir carencias de este mineral.Los sntomas carenciales del magnesio son la falta de memoria y las dificultades en la retencin. Este minera! es esencial para el buen rendimiento de los nios en la escuela, de los estudiantes en general y de las dems personas en el mbito laboral y cotidiano.El magnesio tambin contribuye a la relajacin muscular, por lo que su carencia se puede traducir en una sensacin constante de fatiga. Otro signo bastante evidente de la falta de este mineral es el parpadeo en el ojo. El magnesio est directamente relacionado con el buen estado de las paredes de nuestras arterias, de manera que su carencia tambin puede afectar al msculo cardiaco, provocando arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho. La razn est en que la falta de magnesio contrae las arterias y, por lo tanto, dificulta la circulacin de la sangre que va a los pulmones y al corazn. En su interaccin con el calcio, regula la cantidad de ste que penetra en las clulas a fin de controlar funciones tan decisivas para el cuerpo como el ritmo cardiaco.Este minera! esencial tiene relacin directa, junto con las protenas, con la formacin de colgeno. Si no se fabrica una cantidad suficiente de colgeno, hecho que sucede cuando tenemos escasez de magnesio, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis. Esta ltima contribuye al deterioro del sistema seo, y si se padece un pequeo golpe puede ocasionar graves fracturas en los huesos.MAGNESIO Y ESTRSTambin el estrs, muy comn en las sociedades occidentales avanzadas, es capaz de provocar un dficit de magnesio debido a mecanismos neurohormonales. A su vez, el dficit de magnesio puede generar un estado de hipersensibilidad al estrs. Se establece as un crculo vicioso de perniciosas consecuencias.BAOS DE SALES DE MAGNESIOContra los dolores de las articulaciones, el rema, la artrosis y cualquier otra dolencia de los huesos, as como para el agotamiento fsico, es muy recomendable realizar un bao con sales de magnesio. El tratamiento, en personas con dolencias graves, consistir en realizar durante 9 das un bao diario de agua caliente (a 34 C) con sales de magnesio. A continuacin hacer otros 9 baos en das alternos y, finalmente, continuar con un bao semanal durante un ao.EL MAGNESIO Y LA DIETAYa hemos visto la importancia que tiene el magnesio en el organismo. La mejor manera de obtenerlo es a travs de la dieta introduciendo en ella alimentos ricos en este mineral.La racin diaria recomendada de magnesio es de 350 mg para los hombres y 330 mg para las mujeres.El doctor Paul Carton afirmaba que comer diariamente ensaladas y frutos secos alimentos ricos en magnesio es comer salud en barras de oro. Vanse a continuacin que alimentos contienen mas magnesio:Contenido en magnesio por cada 100 g de alimentoCacao.......420 mgNueces del Brasil.. 410 mgHarina de soja230 mgAlmendras. 230 mgCacahuetes 180 mgNueces.. 180 mgAvellanas.. 180 mgJudas 160 mgPistachos... 160 mgJengibre. 130 mgLegumbres 120 mgCereales integrales 120 mgMaz.. 120 mgGuisantes120 mgHojas verdes vegetales 65 mgEncabezando la lista se encuentra el cacao, un alimento cuya particular historia resulta muy interesante: su origen se sita en Amrica. Los incas lo tomaban mezclado con fuertes especias y lo utilizaban como vigorizante y afrodisaco. Tambin lo utilizaban como producto de intercambio. A continuacin figuran los frutos secos mas comunes y para finalizar las legumbres y las verduras.PROPIEDADES CURATIVAS DE LA CEBOLLAPese a ser una hortaliza modesta, considerada durante mucho tiempo como el condimento de los pobres, la cebolla es un remedio medicinal natural y un excelente complemento nutritivo, muy valioso en nuestra dieta. Esta hortaliza blanca esconde una fuente de salud entre sus capas.El estudio de inscripciones encontradas en las tumbas faranicas deja constancia de la presencia de esta hortaliza en el antiguo Egipto. Los faraones ofrecan cebolla a los dioses. Durante la Edad Media, la cebolla poda estar presente tanto en los mens palaciegos como en los platos ms modestos.EFICAZ CONTRA LA DIABETESActualmente, el consumo de cebolla est muy extendido. Y es que la cebolla es una fuente nutritiva muy importante, de gran versatilidad en la cocina y con grandes y efectivas aplicaciones curativas. A su contenido en glucoquinina, sustancia que disminuye el nivel de azcar en la sangre, se le han de sumar su bajo contenido en azcares, grasas y caloras y el efecto benfico de su fibra. Estos factores hacen que la cebolla est indicada en dietas para personas diabticas.CONTRA EL ESTREIMIENTOEl consumo de cebolla junto al de otros alimentos ricos en fibra es la forma ms eficaz de luchar contra el estreimiento. La cebolla cocida puede resultar muy beneficiosa por su aporte de agua, que repercute favorablemente en el proceso digestivo. La siguiente receta resulta de gran ayuda si se padece estreimiento: cocer una cebolla cortada a rodajas en medio litro de agua con miel, colar el liquido de la decoccin y beber una taza por la maana y otra por la noche.PARA COMBATIR LA DIARREALa importante prdida de agua que supone padecer una diarrea puede evitarse tomando caldo vegetal con cebolla. De este modo, se recupera el equilibrio de agua del organismo. Adems, esta cura puede reforzarse con el consumo diario de cebollas crudas ya que, gracias a su capacidad para combatir microbios, bacterias y hongos, resulta un excelente desinfectante intestinal.BUENA PARA LOS RIONESLa cebolla es diurtica y est muy indicada para conseguir un buen funcionamiento de los riones. Slo es necesario triturar dos cebollas medianas y macerarlas, durante seis das, en un litro de vino blanco seco. Se filtra el lquido obteniendo vino de cebolla, que se puede tomar durante una semana, a razn de 60-80 mg diarios.PROPIEDADES CURATIVASDEL AJOEl ajo no slo es uno de los ingredientes principales de numerosos platos: lejos de ser un simple condimento culinario, es tambin un medicamento natural de mltiples aplicaciones. Uno de los elementos que le otorgan su gran poder curativo es el azufre, que en el cuerpo humano est presente en el pelo, la piel y las uas.AJO O ASPIRINA?El ajo se puede igualar a la aspirina en su cualidad de vasodilatador en la circulacin sangunea, que evita que se formen cogulos que puedan desembocar en trombosis, angina de pecho o infarto de miocardio.PATE DE AGUACATE Y AJOVase a continuacin una buena receta rica en ajo, con la que se obtiene un delicioso y saludable pat.Ingredientes:1 aguacate5 dientes de ajo picadosuna pizca de salVaciar y deshuesar el aguacate. Posteriormente, chafarlo ayudndose de un tenedor o de una mano de mortero. Aadir a la pasta cinco dientes de aj finamente picados y una pizca de sal: Para que la vitamina C, presente en el aguacate, no se oxide y pueda ennegrecer el producto, se aconseja consumir el pat inmediatamente o aadir a la pasta unas gotas de zumo de limn.PARA EL ESTMAGOTomar ajo favorece la secrecin de jugos estomacales y, por lo tanto, facilita notablemente la digestin. Su accin antisptica y antibitica tambin se hace notar en la flora intestinal, protegindola y combatiendo numerosas enfermedades del aparato digestivo.PARA LOS CATARROSLa accin medicinal del ajo no slo se limita al aparato circulatorio y digestivo; tambin el sistema respiratorio se beneficia de su consumo. Gracias a su efecto pectoral, alivia la tos y facilita los procesos de eliminacin que acompaan a los catarros y a las afecciones bronquiales. El ajo no slo disminuye los niveles de azcar, sino que aumenta los de insulina.