Rellenos sanitarios regionales
-
Author
elisenrique3 -
Category
Documents
-
view
157 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Rellenos sanitarios regionales
-
PRESIDENCIA DE LA REPBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
RELLENOS SANITARIOS REGIONALES
LEYLA ROJAS MOLANODirectora de Agua Potable, Saneamiento Bsico y Ambiental
Septiembre de 2005
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
El pas genera aproximadamente 28.800 toneladas diarias de residuos. Las capitales de departamento generan 13.500 ton/da
La composicin promedio en el pas es de 65% orgnicos y 35% inorgnicos y solo se aprovecha el 10% del total.Capitales
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Residuos de alimentosOtrosPapelPlsticoMetalCauchoPatgenoVidriosTextilesComposicin de los Residuos Slidos
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
SITUACIN ACTUAL: Disposicin final De una muestra de 1.084 municipios, se tiene:307 (28%) disponen en relleno sanitario99 (9%) entierran los residuos23 (2%) disponen en cuerpos de agua604 (56%) tienen botaderos a cielo abierto51 (5%) realizan otro tipo de disposicin final (plantas integrales, incineracin)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
726 municipios realizan disposicin inadecuada de residuos slidos, ya sea en botaderos a cielo abierto, enterramiento o en cuerpos de agua.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
La vida til de los rellenos sanitarios existentes se encuentra en fase de terminacin
La mayora de los POT no contemplan sitios para disposicin final de residuos slidos o se estn modificando los usos del suelo aprobados para esta actividad
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Gestin integral de residuos slidos. Gestin diferencial aprovechables y basuras.PlanificacinGradualidadRegionalizacin en la prestacin del servicio de aseo, en especial la actividad de Disposicin Final de ResiduosPRINCIPIOS DE LA POLITICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Planificar la prestacin del servicio a travs de la formulacin del Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos PGIRS-Promover la prestacin del servicio de aseo a travs de esquemas regionales sostenibles.Prestar el servicio a toda la poblacin con calidad y continuidad Organizar institucionalmente el servicio a travs de empresas de servicio pblico (pblica, privada, mixta, comunitaria) de acuerdo con la Ley 142 de 1994.Realizar el cobro del servicio a los usuarios, con base en las metodologas de la CRA.POLTICA SECTORIAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Realizar el cierre de los botaderos a cielo abierto e incentivar la disposicin final de residuos en rellenos sanitarios (regionales) tcnicamente operados.Implementar proyectos de aprovechamiento que sean viables econmicamente. Incentivar la separacin en la fuente y la recoleccin diferenciada de los residuos.Impulsar la organizacin ciudadana y comunitaria para la prestacin del servicio pblico.Destinar recursos municipales para inversiones del servicio, segn lo establecido en la Ley 142 de 1994 y Ley 715 de 2001.POLTICA SECTORIAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
MARCO LEGAL EN RELLENOS SANITARIOS
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Normatividad
Cdigo Nacional de los Recursos Naturales - Decreto Ley 2811 de 1974Cdigo Sanitario Nacional - Ley 9 de 1979Poltica Nacional de Manejo Integral de Residuos Slidos 1997.El Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario y la poltica del Gobierno Nacional que incentiva la Gestin Integral de Residuos Slidos as como inversiones en esquemas regionales. Decretos 1713 de 2002, 1505 de 2003 y 838 de 2005Resoluciones 1096 de 2000, 1045 de 2003 y 0477 de 2004
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Decreto rellenos Sanitarios838 de 2005
Marco regulatorioAseo
Resolucin1045 de 2003PGIRSReglamentoTcnico delSector - RASRecursos provenientes de rentas de las CAR, Sistema General de Participaciones, Fondo Nacional de Regalas.Localizacin dePrediosRegionalizacin
MARCO LEGAL Tarifas
Especificaciones Tcnicas
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
COMPETENCIAS EN LA DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSGOBIERNO NACIONALMAVDT CRA - SSPDPoltica, Regulacin y ControlAsistencia TcnicaMUNICIPIOSAsegurar la prestacin del servicio, otorgar subsidios a los estratos ms pobres y definir las reas para la disposicin final en los PGIRSEMPRESASPrestar los servicios con indicadores de eficiencia y calidad
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
DECRETO 838 DE 2005
El decreto tiene por objeto promover y facilitar la planificacin, construccin y operacin de sistemas de disposicin final de residuos slidos, mediante la tecnologa de relleno sanitario.
Reglamenta el procedimiento a seguir por parte de las entidades territoriales para la definicin de las reas potenciales susceptibles para la ubicacin de rellenos sanitarios
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Objetivo GeneralPropiciar la regionalizacin de la prestacin del servicio pblico de aseo en todas o algunas de sus actividades, en especial el establecimiento de sitios para disposicin final regional a travs de la tecnologa del relleno sanitario.Cerrar los sitios de disposicin final inadecuada de residuos slidos en el pas.
Objetivos EspecficosCapacitar a las autoridades ambientales y territoriales en la seleccin de reas para disposicin final de residuos slidos y su incorporacin al POT, PBOT, EOT. Asistir tcnicamente el cierre de botaderos a cielo abierto y/o procesos de transicin a rellenos sanitarios.Cooperar interinstitucionalmente y prestar asistencia tcnica en la formulacin y consolidacin de 10 rellenos sanitarios regionales.COLOMBIA SIN BOTADEROS A CIELO ABIERTO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Mpios con Rellenos SanitariosBotaderos CerradosEl primer escenario se refiere a los proyectos de disposicin final de residuos slidos que sin haber sido formulados como regionales, vienen operando como tal. La estrategia corresponde a asistirlos tcnicamente para la consolidacin de dichos proyectos regionales con condiciones de sostenibilidad tcnica y financiera.
Rellenos Sanitarios Regionales en: Pereira (6 Municipios); Manizales (12 Municipios); Villavicencio (8 Municipios); Pasto (7 Municipios); Popayn; Ccuta ( 8 Municipios); Buga (14 municipios); Valledupar; Santa Marta; Eje Bananero (Turbo, Antioquia - 4 Municipios).ESTRATEGIAS Mpios con Rellenos Sanitarios
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
El segundo escenario, de mayor complejidad, se refiere a la problemtica asociada a la disposicin final de residuos slidos de manera desordenada en varios municipios o regiones. La estrategia est dirigida a identificarlos y prestar la asistencia tcnica requerida para el cierre y/o su transformacin a rellenos sanitarios.
ESTRATEGIAS A la fecha se ha adelantado en cierre de botaderos en Botaderos Cerrados
Antioquia23Boyac16Crdoba1Quindo 1Risaralda7San Andrs2Santander20Sucre2
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
El segundo escenario, de mayor complejidad, se refiere a la problemtica asociada a la disposicin final de residuos slidos de manera desordenada en varios municipios o regiones. La estrategia est dirigida a identificarlos y prestar la asistencia tcnica requerida para el cierre y/o su transformacin a rellenos sanitarios.
ESTRATEGIAS A la fecha se ha adelantado en cierre de botaderos en Botaderos Cerrados
Antioquia23Boyac16Crdoba1Quindo 1Risaralda7San Andrs2Santander20Sucre2
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Reduccin de costos de operacin por tonelada dispuestaReduccin de los costos de administracin.Reduccin a nivel regional de impactos ambientalesMenor nmero de reas intervenidas a nivel RegionalMenor costo de la tarifa para los usuarios por economas de escala.
BENEFICIOS DE LA REGIONALIZACION
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
MEJORAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO LA GLORITAUNA VOLUNTAD GERENCIAL DIGNA DE RESALTAR
ACTIVIDADESANTESACTUALCelda diariaNOSIImpermeabilizacinNOSICobertura diariaNOSICompactacinNOSIRecoleccin y Venteo de gasesRegularSIZona de maniobrasNOSIRecoleccin y drenaje de lixiviadosSISIEstudio geotcnico y de estabilidad de taludesSINOVa de accesoNOSIMantenimiento de vasNOSIControl de aguas de escorrentaNOSICapacitacin NOEn proceso
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
MEJORAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO LA GLORITAANTESAHORA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDireccin de Agua Potable y Saneamiento Bsico y AmbientalRepblica de Colombia
Calle 37 No. 8-40 - Piso 2Telfonos: 3323434Fax. 2889725
****La Poltica Nacional de Manejo de residuos slidos, refleja las disposiciones emanadas en el Cdigo Nacional de los Recursos Naturales en donde se establece que se deben utilizar los mejores mtodos de acuerdo con la ciencia y la tecnologa para la recoleccin, tratamiento, procesamiento y disposicin final de los residuos slidos y le da a los municipios la obligacin de organizar un servicio adecuado de recoleccin, transporte y disposicin final.De igual forma incentiva el reintegro al proceso natural y econmico, los residuos slidos provenientes de actividades domsticas e industriales, a sustituir la produccin o importacin de productos de difcil eliminacin y a perfeccionar la disposicin final de residuos no susceptibles de ser aprovechados, elementos que dieron origen a los principios de la poltica como son: evitar el deterioro ambiental (recoleccin, transporte y disposicin final en forma tcnica), reuso de los componentes (reciclaje), produccin de nuevos bienes (transformacin) y restaurar o mejorar suelos (aprovechamiento).Con el Cdigo Sanitario Nacional se le establecen condiciones tcnicas a los usuarios del servicio para almacenar y presentar los residuos, completando de esta forma el ciclo de produccin y manejo de los residuos slidos.Con la Ley 142 de 1994, se incorpora el manejo de los residuos slidos como servicio pblico domiciliarios, servicio que debe financiarse a travs de tarifas, posteriormente, con el Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario se incentiva la gestin integral de residuos slidos y las inversiones en esquemas regionales. *