Relleno Sanitario

6
Resumen El plan “RELLENO SANITARIO LA LAJA” es uno de los proyectos con mayor repercusión mediática en los últimos tiempos debido a su localización geográfica en la capital regional del turismo. Este proyecto es presentado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, desarrollado en el marco de proyecto “Manejo Sustentable de Residuos Sólidos de la Región de Los Lagos”, ejecutado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE), coejecutado técnica y administrativamente por el Gobierno Regional (GORE) de los lagos y en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Llanquihue. Este proyecto se ha visto envuelto en una serie de polémicas medioambientales y turísticas debido a la magnitud que representa este plan, para ello se han realizado EIA (Estudio de Impacto Ambiental), Investigaciones de privados y cuenta con la RCA (Resolución Calificativa Ambiental) Aprobada. Analizamos las problemáticas desde el punto de vista ecológico- ambiental vinculada con la relocalización de la ranita de Darwin y otros puntos específicos que afecta la construcción del relleno sanitario al ecosistema.

description

relleno

Transcript of Relleno Sanitario

Page 1: Relleno Sanitario

Resumen

El plan “RELLENO SANITARIO LA LAJA” es uno de los proyectos con mayor repercusión mediática en los últimos tiempos debido a su localización geográfica en la capital regional del turismo.Este proyecto es presentado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, desarrollado en el marco de proyecto “Manejo Sustentable de Residuos Sólidos de la Región de Los Lagos”, ejecutado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE), coejecutado técnica y administrativamente por el Gobierno Regional (GORE) de los lagos y en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Llanquihue.

Este proyecto se ha visto envuelto en una serie de polémicas medioambientales y turísticas debido a la magnitud que representa este plan, para ello se han realizado EIA (Estudio de Impacto Ambiental), Investigaciones de privados y cuenta con la RCA (Resolución Calificativa Ambiental) Aprobada.

Analizamos las problemáticas desde el punto de vista ecológico-ambiental vinculada con la relocalización de la ranita de Darwin y otros puntos específicos que afecta la construcción del relleno sanitario al ecosistema.

Page 2: Relleno Sanitario

Marco Teórico

Actualmente en la provincia de Llanquihue existen 7 sitios de disposición de basura, siendo el principal el Vertedero Municipal ubicado en la comuna de Puerto Montt, el cual recibe cerca de 60.000 toneladas de basura anual. Cabe destacar que estos vertederos presentan grandes irregularidades y deficiencias en relación al depósito de estos residuos ya que no cumplen con los estándares sanitarios y ambientales vigentes. En otros términos estos centros de acopio de basura no poseen regulación por lo cual exhiben gran contaminación medioambiental en el lugar y al rededores.

El “RELLENO SANITARIO LAJA” es parte de una estrategia regional de manejo de residuos sólidos, con lo cual pretende ser un acopio de residuos sólidos controlados cuya finalidad el impacto ambiental sea mínimo.

Para ello se implementaron estudios con los cuales se determinaron puntos estratégicos de Clima y Meteorología, Calidad del Aire, Geología, Geomorfología, Edafología, Hidrología, Hidrogeología, Ruido, Vegetación y Flora, Fauna y Medio Humano.

Desde el punto de vista ecológico-ambiental nos interesa abarcar el impacto que produce la construcción de este proyecto, relocalización de fauna, tratamiento de lixiviados, contaminación de placas subterráneas, riachuelos y ríos aledaños.

Page 3: Relleno Sanitario

Hipótesis y Objetivos

Hipótesis:La construcción de un relleno sanitario será beneficioso para el ecosistema desde el punto de vista de contaminación, siempre y cuando se acaten las normas correctas de construcción y futura operación, en este se minimiza la polución. En un vertedero el control es casi nulo.

Objetivos:

Objetivo General:

Determinar puntos ecológicos afectados producto de la construcción del relleno sanitario.Dar a conocer los aspectos positivos y negativos que se desprenden de la realización de este.Analizar la problemática medio ambiental que crean la presencia de vertederos como lugar de acopio de residuos sólidos domiciliarios.

Entregar una solución ambiental a largo plazo a la problemática de residuos sólidos domiciliarios, principalmente de las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Llanquihue, Maullín y Puerto Varas.

Objetivo Específico:

1.- Realización de visitas a vertederos municipales y ver in situ la contaminación ambiental.2.- Visita a sector de relleno sanitario.

3.- Observar en la zona la construcción del proyecto y ver puntos ecológicos posiblemente afectados.4.- Recabar información, fotografías, apuntes y testimonios de operadores y funcionarios del lugar.5.-

Page 4: Relleno Sanitario

Materiales y Métodos

La metodología utilizada para la realización del trabajo será un diseño cualitativo, esto debido al abordaje de la información será a través del estudio del proyecto, para finalmente trabajar con las características y cualidades (positivas y negativas) detectadas.

La información fue recopilada a través de internet, de donde obtuvimos los siguientes documentos: resolución calificativa ambiental (RCA), estudio de impacto ambiental (EIA), Informes de investigación y artículos sobre funcionamiento de rellenos sanitarios en otros sectores del país.

Para finalizar y con la finalidad de recabar datos más precisos, se contactó al actual inspector de obra del relleno sanitario; el cual amablemente accedió a darnos una reunión en terreno, además de mostrar los avances y facilitarnos el proyecto del relleno sanitario para su posterior estudio.

Page 5: Relleno Sanitario

Resultados