Religion mitologia japonesa

16
Mitología Japonesa Oscar Alejandro Buitrago Mora 1102

Transcript of Religion mitologia japonesa

Page 1: Religion mitologia japonesa

Mitología Japonesa

Oscar Alejandro Buitrago Mora

1102

Page 2: Religion mitologia japonesa

Mitología Japonesa

• La mitología japonesa es un sistemaextremadamente complejo de creencias.El panteón Shinto por sí solo se componede una colección de más de8 000 000 Kami ("dioses" o "espíritus" enjaponés). A pesar de la influencia dela civilización china antigua, una parte muyimportante de la religión y mitologíajaponesa son únicas. Contiene tradicionesShinto y budistas así como creenciaspopulares agrícolas.

Page 3: Religion mitologia japonesa

• Por otra parte, a diferencia de la mitología

griega, nórdica y egipcia, es relativamente difícil

distinguir cuál es verdaderamente un "mito" para los

japoneses.

• Los mitos japoneses convencionales se basan en

el Kojiki, en el Nihonshoki y algunos libros

complementarios. El Kojiki que literalmente significa

"registro de cosas antiguas" es el libro más viejo

reconocido sobre mitos, leyendas, y la historia de Japón

y el Nihonshoki es el segundo más antiguo.

El Shintoshu explica orígenes de deidades japonesas

desde una perspectiva budista mientras que el Hotsuma

Tsutae registra una versión diferente sobre la mitología.

Page 4: Religion mitologia japonesa

Mito de Origen

• La civilización japonesa posee su propio mito acerca de su origen, en el cual los dioses crearon una pareja divina: Izanagi e Izanami. Fueron ellos quienes crearon la tierra y la isla central de Japón. Como pareja tuvieron varios hijos, a la vez que crearon las restantes islas, las 8 grandes islas y otras muchas de menor tamaño. Según la tradición mitológica la diosa murió en su último parto y su marido fue a buscarla al Yomi, el mundo de los muertos. Por desgracia Izanagi no podía ya recuperarla puesto que ya era una criatura de la muerte.

Page 5: Religion mitologia japonesa

• Luego de esto, se baño en las aguas para purificar su cuerpo y a medida que se desnudaba y sumergía, cada prenda que caía se convertía en una nueva deidad. Entre estos nuevos dioses encontramos a Amaterasu, diosa del sol; Tsukuyomi, de la luna; Susanowo, de los vientos y las tormentas. A la primera se le concedió el reino de los cielos; al segundo los de la Luna y la noche; y al tercero, el de los mares. De entre estas deidades, Amaterasu es la más importante y son leyendarias las peleas con su hermano Susanowo, quien le disputaba la primacía.

Page 6: Religion mitologia japonesa

Las cuatro Bestias

Santas o Sagradas

Page 7: Religion mitologia japonesa

• Byakko La palabra japonesa “Byakko” significa “luz blanca”

y es el nombre que se le da al gran tigre blanco querepresenta al oeste y simboliza al elemento viento yal otoño. Si bien las bestias sagradas forman partede la tradición japonesa, su origen se remonta a laantigua China. Los chinos lo llamaban el tigre blancoy constituye una de las 4 constelaciones chinas.Durante la dinastía Han, en China se creía que eltigre era el rey de las bestias, y se decía que alcumplir los 500 años su cola adquiría un colorblanco. El tigre blanco solo aparecía en tiempos depaz y dado que el blanco representa el oeste, se loconsidera la bestia mitológica guardiana del oeste.

Page 8: Religion mitologia japonesa

• GenbuEsta criatura mitológica posee la apariencia de unatortuga y una serpiente. Su origen se debe a una delas 4 constelaciones chinas, a la que llamaban Tortuganegra o Tortuga del norte, por ende representa alnorte y al invierno también. En china, la tortuga y laserpiente, eran consideradas criaturas espirituales quesimbolizaban longevidad. Debido a la gran influenciachina, en Japón los títulos honoríficos poseíanimágenes de tortugas. Cuenta la leyenda, que lastortugas hembras, al no poder unirse a los machos, lohacían con serpientes, lo cual produjo el enojo de lastortugas macho y evitaron acercarse a ellas. Es poresto que dejo de usarse la tortuga como símbolo debuena suerte.

Page 9: Religion mitologia japonesa

• SeiryuEn la mitología japonesa se le dio este nombre aldragón azul del este. Simboliza el agua y la primavera.Al igual que las demás bestias, su origen se debe alas 4 constelaciones chinas. En Japón, Seiryu es unode los espíritus guardianes que protegía la ciudad deKyoto sobre el este. El templo de Kiyomizu, en dichacuidad, representa Seiryu y además existen otros 3templos para las demás bestias. En 1983, la tumba deKitora fue hallada en la aldea de Asuka. Los cuatroGuardianes fueron pintados en las paredes, en lasdirecciones correspondientes a los puntos cardinalesque representan y varias constelaciones en el techo.Existen muy pocos tallados de las 4 bestias.

Page 10: Religion mitologia japonesa

• Suzaku

Ave fénix que representa al sur y al fuego.

Forma parte de las 4 constelaciones chinas

y simboliza al verano.

Page 11: Religion mitologia japonesa

Criaturas de la Mitología

Japonesa

• Kitsune

• Dentro del folklore japonés, el zorro tiene poderes mágicos y puede tomar cualquier forma. Sus poderes van creciendo cuando envejecen, cada 100 años les crece una cola nueva, por eso los zorros que han logrado llegar a los 1000 años son muy poderosos y tienen nueve colas (Kyuby quiere decir 9 colas), y su pelaje se vuelve blanco, plateado o dorado.

Page 12: Religion mitologia japonesa
Page 13: Religion mitologia japonesa

• TanukiEs el nombre de un animal de aspecto similar almapache, en las leyenda japonesas, aparecencomo una criatura engañosa que puede tomarcualquier forma, incluyendo la humana (al igualque el kitsune). Suelen estar asociados con losjuegos y las trampas. Pueden encontrarseestatuas suyas en las entradas de los bares, yaque en algunas leyendas se lo describe como unmonje que va por los bares en busca de alcohol.

Page 14: Religion mitologia japonesa
Page 15: Religion mitologia japonesa

• Yuki Onna

Esta leyenda empezó porque la gentedecía que los pinos parecían una mujergigante con un Kimono blanco. Laleyenda dice que son mujeres-demoniocon forma humana, y además muyhermosas que habitan las montañas, yseducen a los hombres para luegochuparles el aliento y dejarloscongelados.

Page 16: Religion mitologia japonesa