Relatoría Sábado 07-02-2015

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM Campus de Santiago Especialidad en Tecnología Educativa Relatoría de la clase del Sábado 07 de febrero de 2015 PRESENTADO POR Raimundo Esteban Luna Tejada 2014-2071 FACILITADORA Melania Pérez, M.A. ASIGNATURA Enfoque Teórico Práctico del Aprendizaje

description

Aportación

Transcript of Relatoría Sábado 07-02-2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA MADRE Y MAESTRA

PUCMMCampus de Santiago

Especialidad en Tecnologa Educativa

Relatora de la clase del Sbado 07 de febrero de 2015

PRESENTADO PORRaimundo Esteban Luna Tejada 2014-2071

FACILITADORAMelania Prez, M.A.

ASIGNATURAEnfoque Terico Prctico del Aprendizaje

Santiago de los CaballerosRepblica Dominicana14 de febrero de 2015

RELATORAEl sbado 07 de febrero de 2015, siendo las 2:12 de la tarde, la Facilitadora de nuestra asignatura Enfoque Terico Prctico del Aprendizaje, Prof. Melania Prez, dio inicio al tema correspondiente a este da.

Al azar eligi cuatro estudiantes los cuales:Introdujeron un pensamiento, que van relacionado, los diferentes mtodos de enseanza.Exponiendo y socializando criterios, basados en la experiencia de la vida diaria a conocer.Socializando las ideas y comparndolas usando como base las orientaciones que proporciona el documento de Mariana Miras.Hizo un breve recuento de la clase anterior basndose en que respondieron dosFrases: conductismo y constructivismoEnseanza-aprendizaje.Enseanza va dirigida al estudiante.

No es expresa en sus afirmaciones y socializaciones:Que la enseanza, trae como consecuencia una acomodacin de conocimientos. Donde surgen conflictos. Lo que hace que la clase sea ms dinmica. Ayuda a comparar las informaciones o textearlas.

Cundo el aprendizaje es de enfoque estratgico y metacognitivo?

Dos estudiantes compartieron la relatara de la clase anterior.

En la primera presentacin surgi un conflicto donde aclar que Visgosky no es un perteneciente al movimiento conductista, sino que comparte ms las zonas aproximacin y el constructivismo.

Luego continu el siguiente compaero, donde destacaba la importancia del constructivismo y qu eficaz puede ser si se le da un seguimiento correcto. La planificacin como herramienta propia del maestro propio de la clase.

La maestra hizo una breve resea sobre los diferentes enfoques de aprendizaje y sus ventajas o desventajas. Su correcta aplicacin y sus orgenes.

La clase de Hoy. Los saberes previos. Hubo una buena participacin de todos y establecimos comparaciones con basndonos en los maestros de hoy que an no se adaptan a estos modos de enseanza.

Activacin de los saberes previos. Sugiere como norma el constructivismo.Preguntas.

Compartimos 14 preguntas relacionadas con los conocimientos previos. Las cuales fueron distribuidas de manera aleatoria a los compaeros de clase. Eran tales como:

1.- La mente de nio dista mucho de lo que es una pizarra limpia.La maestra relacion una ancdota personal con la que nos presenta Mariana Miras. 2.- Se habl sobre la importancia de la disposicin, cmo ayudan a condicionar al alumno para su aprendizaje.3.- Existen siempre conocimientos previos en el alumno sin importar la edad?Siempre hay.Record la frase que dice:El conocimiento est a la distancia de un clic

5.- Toda persona tiene su esquema de conocimientos. (Son una parcela de cada persona)

6.- Qu elementos influyen en estas ideas?Valores, informaciones,

7.- De dnde vienen los conocimientos previos?De su familia, medios de comunicacin, y la experiencia social o audiovisual.

La maestra, Melania, insisti bastante en la importancia del que se tome en cuenta los saberes previos para la elaboracin de una planificacin. Mostr la importancia relatando algunos ejemplos y ancdotas de casos en su ejercicio docente, adems algunos compaeros expusieron sus experiencias similares.Us como ejemplo una introduccin de un tema.Las lecturas o investigacin que se mandan a hacer sobre el tema, los literales e ideas del medio en que viven los alumnos.Nos recomend:Investigar:Julio Herminio Pimiento Prieto. Investigar. Estrategias. Nos asign como tarea: Leer Cesar Coll e Isabel Soler Los maestros y la concepcin constructivista. Traer dos preguntas sacadas el mismo