relatoria dialogos multiactoriales - mides.gub.uy · 12 grupos de intercambio 10 presentaciones de...

101
185 participantes 70 grupos o instituciones 12 grupos de intercambio 10 presentaciones de estudios y avances 9 presentaciones de experiencias 3 regiones 3 ejes temáticos Aportes para seguir avanzando en el fortalecimiento del voluntariado como recurso Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado Canelones, 15 y 16 de octubre 2010 Dolores, Soriano, 5 y 6 de noviembre 2010 Salto, 30 de noviembre 2010

Transcript of relatoria dialogos multiactoriales - mides.gub.uy · 12 grupos de intercambio 10 presentaciones de...

185 participantes

70 grupos o instituciones

12 grupos de intercambio

10 presentaciones de estudios y avances

9 presentaciones de experiencias

3 regiones

3 ejes temáticos

Aportes para seguir avanzando en el fortalecimiento del voluntariado como recurso

Diálogos Multiactoriales sobre

Voluntariado

Canelones, 15 y 16 de octubre 2010

Dolores, Soriano, 5 y 6 de noviembre 2010

Salto, 30 de noviembre 2010

2

Un proyecto del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social.

En asociación con EcoPlata, Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).

Responsables: Antonio Graziano, oficial del programa Voluntarios de Naciones Unidas en Uruguay. Fernando Traversa, proyecto UNV-MIDES “Apoyo al voluntariado como recurso en Uruguay”.

Coordinadora: Carmen Rodríguez.

Relatoría: Ximena Aguiar.

Diciembre 2010.

3

Índice

I. Introducción Instancias de diálogo en un proceso de fortalecimiento estratégico, pág.4

II. Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado Múltiples actores, un interés común, tres invitaciones al diálogo, pág.7

III. Palabras de apertura Visiones y proyecciones sobre el voluntariado, pág.12

IV. Puesta a punto y avances de la Mesa Nacional de Diálogo Sobre Voluntariado y Compromiso Social

El voluntariado en Uruguay, pág. 19 Avances de la Comisión de Políticas Públicas, pág. 20 Avances de la Comisión de Marco Legal, pág.21 Avances de la Comisión de Formación e Investigación, pág.25 Grupos Región Sur-Costera, pág.27 Grupos Región Centro-Litoral Oeste, pág.32 Encuentro de jóvenes voluntarios, pág.38

VI. Intercambio en torno a ejes temáticos MEDIO AMBIENTE

El voluntariado ambiental en la zona costera, pág. 42 Experiencias en Voluntariado y Medio Ambiente, pág.44 Grupos Región Sur-Costera, pág.47

EDUCACIÓN Voluntariado y Educación en el Plan Nacional de Juventudes, pág.52 Experiencias en Voluntariado y Educación, pág.55 Grupos Región Centro-Litoral Oeste, pág.58

EMERGENCIA i. Diagnóstico y nuevos caminos en el SINAE

Impacto de las Inundaciones 2009, pág.65 Gestión Integral del riesgo y desarrollo local, pág.70 Novedades en el Sistema Nacional de Emergencias, pág.76

ii. Voluntariado y emergencia Voluntariado y Emergencias, un estudio comparativo, pág.79 La defensa civil en el Ministerio de Defensa Nacional, pág.82 La experiencia de regional Norte en las inundaciones 2009, pág.85 Experiencias en Voluntariado y Emergencia, pág.87

V. Ejes transversales, síntesis y proyecciones, pág.91

X. Anexos, pág.98 Participantes Siglas

4

Introducción Instancias de diálogo en un proceso de fortalecimiento estratégico

En los últimos años, las encuestas realizadas muestran un importante crecimiento en el número de personas que se reconocen a sí mismas ejerciendo prácticas de “voluntariado”1. ¿Es éste un nuevo fenómeno, una nueva manera de relacionarse con y de incidir en la sociedad en la que vivimos? Por una parte, sí. El trabajo no remunerado en pos de un bien común desafía a una sociedad en la que las rutinas se estructuran primero en función del rédito económico y del círculo íntimo de relaciones. Propone nuevas formas de participación, menos mediadas por las tradiciones políticas, y revaloriza la dimensión de lo común (la comunidad), como un área de desarrollo de la persona. Por otro lado, puede verse en el voluntariado una reedición de diversas prácticas con una larga trayectoria, enmarcadas en paradigmas como el compromiso social, la participación ciudadana, la educación en valores, la sensibilidad hacia la situación de los más desposeídos o el sentido de pertenencia a una comunidad.

Las prácticas de voluntariado son diversas en sus objetivos, sus dinámicas, su conceptualización, su grado de organización. No forman un todo homogéneo, ni se configuran en una estructura con un claro centro. Sin embargo, en esa forma dispersa y extensa, en ese “cada uno desde su lugar”, se reconocen como similares o encaminadas en una misma dirección. Tomadas en su conjunto, comienzan a revelar un importante potencial2.

Desde el gobierno nacional y desde las Naciones Unidas surge en forma paralela el interés por reconocer y potenciar el voluntariado como recurso. En el caso del gobierno nacional, la inquietud toma fuerza con la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la puesta en evidencia de las limitaciones institucionales para encauzar el apoyo masivo de voluntarios dispuestos a colaborar con políticas públicas solidarias3. Desde el Comité

1 “En 1998, las personas voluntarias representaban el 7% de la población, y hoy (2009) son el 19,9% de la población adulta mayor de 14 años, casi medio millón de personas”. En “Voluntariado: prácticas solidarias en Uruguay”, folleto de difusión del MIDES sobre investigación realizada por el Instituto Comunicación y Desarrollo (ICD). La definición de voluntariado utilizada en la encuesta fue: “trabajo o actividad no paga, que se realiza por voluntad propia con la intención de beneficiar a otras personas, sin mediar otro tipo de deber u obligación por lazos familiares o de amistad”. 2 “Cada persona que hace voluntariado en Uruguay dedica en promedio 26 horas mensuales o 315 horas por año a esta actividad. El 19,9% de las personas mayores de 14 años realizan trabajo voluntario, por lo que estamos ante un aporte al país de millones de horas anuales de trabajo. (…) Su aporte, estimado con la base del salario mínimo nacional, significa cerca de USD 135 milloneas anuales”. En “Voluntariado: prácticas solidarias en Uruguay”. 3 “El Ministerio de Desarrollo Social se inició en el gobierno anterior con un primer impulso, una gran tarea que era poner en funcionamiento un plan de atención a la emergencia social. En el marco de esa coyuntura hubo una gran expectativa y una gran convocatoria a los uruguayos a participar de políticas solidarias. Ahí se conformaron bases de datos enormes de una gran cantidad de voluntarios que querían sumarse a esa causa nacional. Lo cierto es que el Ministerio de Desarrollo Social no tuvo la capacidad suficiente para poder canalizar esa voluntad de tantísima gente que quería sumarse a esa práctica solidaria”. Matías Rodríguez,

5

Ejecutivo internacional del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) se definieron en 2006 tres áreas prioritarias de intervención a nivel global: advocar el voluntariado por el desarrollo, integrarlo en la programación del desarrollo y movilizar voluntarios para el desarrollo y la paz.

El programa UNV en Uruguay y el MIDES implementaron entre 2008 y 2010 el proyecto “Apoyo al voluntariado como recurso en Uruguay”. Uno de los resultados de ese proyecto fue la constitución de una Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social, integrada por representantes de reconocidas instituciones que trabajan con voluntariado así como por representantes de ONGs, empresas y academia4.

En este contexto, y con la visión de generar instancias abiertas que permitieran la puesta en común de lo realizado, la recolección de aportes y la proyección de objetivos comunes, se propuso realizar los Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado que se llevaron a cabo entre octubre y diciembre de 2010, con la participación de voluntarios de distintas organizaciones, actores estatales, de la sociedad civil, del ámbito empresarial, de la academia y de agencias internacionales.

Los Diálogos tuvieron por objetivo profundizar el proceso iniciado en 2008 y, en forma más específica, “informar y hacer visible el papel del voluntariado en los procesos de desarrollo, fortalecer las capacidades nacionales para la incorporación del voluntariado como un vector de desarrollo y fortalecer el diálogo en red entre la sociedad civil, academia, instituciones nacionales y Naciones Unidas sobre voluntariado para el desarrollo”5. La estrategia del proyecto priorizó el nivel regional, incluyendo tres instancias que abarcaron las zonas Sur, Centro y Norte. En cada uno de los encuentros se puso énfasis en un eje temático específico (voluntariado y medio ambiente, voluntariado y educación, voluntariado en situaciones de emergencia), para lo cual se coordinó con un socio local (EcoPlata, Instituto Nacional de la Juventud-INJU y Sistema Nacional de Emergencia-SINAE, respectivamente).

director del Instituto Nacional de la Juventud-INJU, en la presentación del primero de los Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado, en Atlántida. 4 Este proceso fue presentado de la siguiente manera por Matías Rodríguez, director del INJU, en las palabras de bienvenida al primero de los Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado: “A partir de un fuerte diálogo y articulación con Naciones Unidas y especialmente con la agencia de Voluntariado de Naciones Unidas pusimos en funcionamiento un proyecto que nos permitió empezar a generar algunos aprendizajes y algunas capacidades instaladas a nivel institucional. Proyecto que hoy está en etapa de cierre pero que nos permitió generar información y conocimiento sobre el voluntariado en nuestro país, generar algunas miradas comparadas en torno al marco legal que existe en la región y a nivel internacional sobre el tema voluntariado, generar experiencias concretas de formación, de sensibilización, de promoción del voluntariado en el marco de la promoción de los Objetivos del Milenio, y nos permitió también poner en funcionamiento la Mesa Nacional de Voluntariado y Compromiso Social, un espacio de trabajo que ha nucleado a una cantidad de actores públicos, privados, sociales, que tiene una agenda común, que ha superado la capacidad del ministerio, es bueno reconocerlo, y ha avanzado muchísimo al generar insumos y propuestas que están construyendo escenarios de futuro. Este trabajo fuerte que hemos tenido con la agencia de Voluntariado de Naciones Unidas a través de este proyecto nos ha permitido instalar el tema en la agenda del Ministerio de Desarrollo Social y del Instituto Nacional de Juventud”. 5 En “Diálogos Multiactoriales sobre el Voluntariado. Plan operativo”.

6

Estas instancias generaron insumos que se presentaron en una instancia nacional, realizada en Montevideo el 6 y 7 de diciembre, en ocasión de la celebración del Día Internacional del Voluntariado.

A continuación se presenta un resumen de esas jornadas de trabajo, las exposiciones y debates que se dieron en cada una de esas instancias, y una síntesis conceptual a manera de cierre.

7

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado Múltiples actores, un interés común, tres invitaciones al diálogo

En estas cinco intensas jornadas de trabajo, el programa UNV, junto con Ecoplata, INJU y SINAE, convocó a personas muy particulares: adolescentes que hacen recreación en plazas de barrios carenciados, jóvenes que se informan e informan a otros sobre la situación del medio ambiente en su localidad, adultos mayores que acuden a las escuelas a transmitir la memoria del barrio, representantes de clubes que se movilizan y gestionan lo que sea necesario para cubrir las necesidades más urgentes de su sociedad, grupos que se organizan para brindar comida o evacuar a sus vecinos cuando viene la creciente del río… Son personas que portan y transmiten sus ganas de participar de los asuntos de su comunidad y de brindar sus esfuerzos para mejorarla: integrantes de Animadores Canarios, Colectivo Extremo, Ecología Costera, Grupos Scout, Grupos Interact, Cruz Roja, Recrea DPR, Clubes LEO, Grupos Kolping, Rotary Club, líderes de AEBU, grupos de Soriano Joven, de Arrimate Espacio Joven, el Programa PROPIA o la Red de Adultos Mayores, entre otros.

Junto con ellos, alternándose en los espacios de presentación y conviviendo en los espacios de diálogo, estuvieron presentes diversas autoridades y representantes de instituciones como Intendencias (Canelones, Soriano, Artigas, Salto y Paysandú), alcaldías, Ministerios (representantes territoriales del MIDES, autoridades del INJU, representantes del MVOTMA), Agencias, Fondos, Programas y Proyectos de las Naciones Unidas (FAO, PPD, UNFPA, Proyecto K, Programa ART), profesores y directores de liceos, docentes e investigadores de universidades, integrantes del Ejército Nacional, Bomberos, Policía, asociaciones civiles de larga trayectoria, en forma directa o representadas por la Asociación Nacional de ONGs (ANONG), y delegados de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social.

Estos actores dialogaron en pie de igualdad con los primeros, reconociendo el valor de los distintos roles y la validez de los distintos modos de aportar a misiones u objetivos comunes. Como dijo uno de los voluntarios en el encuentro de jóvenes realizado en Dolores, el voluntario tiene para dar “su ser, su presencia”, más allá o más acá de títulos y de réditos, y esa disposición generosa y comprometida fortalece su posición y su derecho a participar frente a quienes han sido investidos con la responsabilidad de encarar los asuntos comunes. Enfrentar el hábito centralizador implicó esfuerzos de tiempo, dinero y organización, y volver a encontrarse con dificultades de traslado y conexiones que siempre parecen inverosímiles para un país relativamente pequeño (participantes que tuvieron que desplazarse desde Durazno a Montevideo para poder ir a Dolores, por ejemplo). Pese a ello, este esfuerzo es siempre altamente valorado, reconocido como necesario por los montevideanos y

8

recibido con agradecimiento por parte de los lugareños y los participantes provenientes del interior.

El espacio de intercambio fue valorado muy positivamente por los presentes. Más que la coexistencia de exposiciones, los ámbitos de discusión se constituyeron en una experiencia de intercambio en la que se volcaron propuestas, deseos, expectativas, dudas, con compromiso y optimismo. Los encuentros dieron lugar para un intercambio abierto y fluido, en el que se tocaron temas como la propia definición del voluntariado, su inserción en ámbitos como el estatal o el empresarial, las necesidades y demandas que se plantean para su fortalecimiento, los equilibrios que se considera necesario mantener para encauzarlo sin limitarlo, el impacto de la vivencia de prácticas voluntarias sobre quien las realiza, la preocupación por mejorar los resultados de la intervención, y las especificidades del voluntariado en temas de medio ambiente, en ámbitos educativos y en situaciones de emergencia, entre otros.

Los diálogos se realizaron en lugares adecuados, con espacio suficiente para la exposición en plenario y para la conformación de grupos de discusión. Los participantes buscaron espontáneamente el intercambio con otros, tanto en los espacios de pausa para tomar café o almorzar como en los grupos organizados, generando un buen clima de trabajo. Las diferencias generacionales y de formación previa en la temática no fueron obstáculo para el diálogo sino que lo enriquecieron, notándose siempre una base de respeto e interés por escuchar todas las voces de los presentes. La presencia de voluntarios internacionales provenientes de España posibilitó aportes comparativos y una ampliación de las posibilidades a tener en cuenta en la discusión.

DMV_Zona Sur

El primero de los Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado se realizó en el Country Club de Atlántida, Canelones, el viernes 15 de octubre. En esta instancia, organizada junto con el socio estratégico Ecoplata, se buscó convocar a actores de la región sur-costera y se eligió como eje temático el voluntariado en problemáticas de medio ambiente. El diálogo fue seguido por un encuentro de jóvenes voluntarios que se realizó el sábado 16 en el camping El Ensueño, Atlántida.

Tras unas palabras de bienvenida se presentó un estado de situación del voluntariado en Uruguay y se expuso lo trabajado por la Mesa Nacional de Voluntariado en tres comisiones con temáticas específicas: Políticas Públicas, Legislación y Promoción, Investigación y Formación. A continuación, distribuidos en tres grupos de trabajo, hubo un espacio para el intercambio de impresiones y sugerencias sobre lo presentado, seguido de una puesta en común en plenario.

Tras un abundante almuerzo en mesas compartidas, en las que el diálogo continuó de manera informal, el socio local Ecoplata presentó su visión del voluntariado en medio ambiente y se expusieron tres experiencias de voluntariado en la zona costera (Grupo Ecología Costera, Adolescentes de

9

Valizas y estudiantes de UTU Turismo de Colonia), seguidos por un intercambio grupal y la correspondiente puesta en común. Para cerrar se realizó una síntesis de la jornada en la que se destacaron algunos puntos considerados prioritarios por los participantes en lo que respecta al voluntariado en temas de medio ambiente de cara al año 2011 (Año Internacional del Voluntariado +10).

Los jóvenes voluntarios siguieron la actividad trasladándose a un camping cercano, donde tuvieron espacios de recreación y descanso. Durante el día siguiente se presentó a los jóvenes el Manual de Voluntariado que realiza el Instituto de Comunicación y Desarrollo-ICD a pedido de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y el Fondo de Iniciativas Juveniles del Instituto Nacional de Juventud. Durante todo el encuentro se notó un clima de solidaridad, con una creciente confianza.

Participaron del diálogo multiactorial 37 personas, con una fuerte presencia de voluntarios (21 participantes) de distintas edades. Estuvieron presentes actores estatales (representantes de DINAMA, SNAP, INJU y de las Intendencias Municipales de Canelones y Durazno) actores de la sociedad civil (representantes de ONGs que trabajan en la zona costera, de la ANONG, AUDEC y Voluntarios en Red) y actores empresariales (DERES), junto con varios voluntarios internacionales del programa UNV y representantes del programa Ecoplata. Al encuentro de jóvenes voluntarios se unieron otros diez jóvenes, completando un total de 47 participantes en ambas jornadas.

Fue destacada la diversidad regional, ya que participaron jóvenes que realizan su labor voluntaria en los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo, así como representantes de las Intendencias de Canelones y Durazno. También convivieron diversas formas de organización del voluntariado, abarcando desde grupos locales autogestionados o vinculados a comisiones barriales hasta asociaciones civiles internacionales con presencia nacional como el Movimiento Scout o Cruz Roja.

DMV_Zona Centro

El segundo de los Diálogos Multiactoriales se realizó en Dolores, Soriano, el viernes 5 de noviembre. A esta instancia fueron convocados actores de la región oeste y centro del país. El ámbito de encuentro fue el salón de actos del Liceo n°1 de la localidad, particularmente adecuado para un diálogo que se proponía profundizar el tema de Voluntariado y Educación, con el INJU como socio estratégico. El diálogo fue seguido por un encuentro de jóvenes voluntarios que se realizó el sábado 6 en unas cabañas cercanas.

Tras unas palabras de bienvenida se presentó un estado de situación del voluntariado en Uruguay y se expuso lo trabajado por la Mesa Nacional de Voluntariado en las tres comisiones mencionadas. A continuación, distribuidos en tres grupos de trabajo, hubo un espacio para el intercambio de impresiones y sugerencias sobre lo presentado, seguido de una puesta en común en plenario. Luego del almuerzo, se presentaron las propuestas del

10

Plan Nacional de Juventud del INJU para el área educación en las que se incluye la participación de voluntarios, y las experiencias de voluntariado de la Red de Adultos Mayores, Soriano Joven, JCI Soriano y Club Leo de Mercedes. A continuación se habilitó una instancia de intercambio grupal centrada en las posibilidades del voluntariado en educación en general y la propuesta del INJU en particular, seguida de la correspondiente puesta en común.

Los jóvenes voluntarios siguieron la actividad trasladándose a un camping cercano. Al día siguiente se presentó a los jóvenes el Manual de Voluntariado y los fondos para iniciativas juveniles del INJU, incluyendo una instancia en la que se ensayó la escritura de proyectos y formularios requeridos para la presentación.

Participaron en total 75 personas, con un equilibrio en cuanto a voluntarios y actores institucionales. Estuvieron presentes actores estatales (representantes del Instituto Nacional de Juventud-INJU y de las Intendencias Municipales de Soriano) actores de la sociedad civil (Aldeas Infantiles, ONG Gurises en Movimiento, entre otras) y de ámbitos educativos, junto con estudiantes, varios voluntarios internacionales de UNV y representantes del programa ART, FAO. Estuvieron presentes personas de Montevideo, Colonia, Florida, Durazno y varias localidades de Soriano.

DMV_Zona Norte

El tercero de los Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado se realizó en Salto, el martes 30 de noviembre. Esta instancia fue organizada junto con el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE)- Presidencia de la República, y tuvo como eje el voluntariado en situaciones de emergencia, convocando a los habitantes de la región norte.

El tema fue particularmente convocante y jerarquizado por autoridades públicas, con la presencia de tres intendentes, el prosecretario de la Presidencia y la coordinadora de las Naciones Unidas en Uruguay en la mesa de apertura. A continuación, se dio a conocer un estudio realizado por el grupo de Gestión de Riesgo de la Universidad de la República sobre el impacto de las inundaciones 2009 en la región. Luego se presentaron programas internacionales con presencia nacional a los que se podría recurrir para articular sobre temas de emergencia a nivel local, como el programa ART y el Programa Pequeñas Donaciones en Medio Ambiente (PPD). A continuación, en nombre del Sistema Nacional de Emergencia, Gustavo Leal comunicó algunas novedades en la transición hacia la nueva institucionalidad establecida por ley. La mañana, entonces, estuvo concentrada en el tema de la gestión del riesgo, dejando para la tarde la profundización en temas de voluntariado.

Luego del almuerzo se realizó una presentación resumida sobre el voluntariado en Uruguay y los avances de la Mesa de Diálogo sobre Voluntariado, y se dieron a conocer una investigación comparativa sobre experiencias de voluntariado en la región, un análisis sobre la legislación y mecanismos para integrar la defensa civil en el Ministerio de Defensa Nacional

11

y un estudio sobre la participación de voluntarios de la regional Norte de la Universidad de la República en las inundaciones de 2009. A continuación presentaron sus experiencias el club de Rotarios de Artigas, el grupo Kolping de Durazno y la Cruz Roja de Salto, los cuales participaron activamente de forma voluntaria en la respuesta a las inundaciones en sus respectivas localidades.

Participaron 63 personas, reunidas en el edificio de Gobierno de Salto, sumamente cómodo y cuidado. En esta ocasión la participación de jóvenes voluntarios no fue mayoritaria, como en las anteriores, y aparecieron de forma más desatacada actores académicos (Regional Norte, Instituto de Ciencia Política, entre otros) y nuevos actores relevantes para la temática como Policía, Bomberos y Fuerzas Armadas.

Esta instancia tuvo la particularidad de ser más acotada en el tiempo y de incluir el anuncio de importantes novedades en el SINAE así como la presentación de varios estudios y análisis realizados tanto por el SINAE como por la Mesa de Voluntariado, y diversas experiencias de voluntariado en situaciones de emergencia. Dada la cantidad de información a poner en común, el tiempo previsto para el diálogo en grupos fue finalmente suprimido de la agenda. Por lo tanto, se encontrarán en la relatoría las diversas presentaciones e informaciones expuestas, como insumos para una reflexión que se encuentra en proceso y que genera fuertes expectativas de parte de los diversos actores, enfocados en utilizar de la manera más efectiva todos los recursos disponibles.

12

Las palabras de bienvenida que inauguran cada uno de los espacios de diálogo, si bien enmarcadas en un acto de cierta formalidad y protocolo, implican un espacio en el que autoridades o delegados de diversas instituciones pueden poner en común sus lineamientos y perspectivas, así como dejar constancia de sus agradecimientos, esperanzas e intenciones para con la instancia en particular y el desarrollo del voluntariado en general. Desde ese punto de vista, la instancia multiactorial comienza ya en esa instancia expositiva en la que se presentan distintos puntos de partida que luego se podrán ir haciendo permeables al diálogo.

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Palabras de apertura. Visiones y proyecciones sobre el voluntariado

Región Sur: Antonio Graziano (UNV), Omar Sellanes (ANONG), Juan Carbajal (IMC), Rafael Bernardi (PNUD), Laura Vila (DINAMA).

Región Centro: Matías Rodríguez (INJU), M. Gutiérrez y A. Etchebarne (CES), Enrique Galliccio (PNUD), Ovidio Olivera (IMS).

Región Norte: Germán Coutinho (IMS), Bertil Bentos (IMP), Patricia Ayala (IMA), Gabriel Frugoni (OPP), Susan Mc Dade (NNUU), Diego Cánepa (prosecretario de Presidencia).

13

“Alianzas para promover el voluntariado”.

Antonio Graziano, UNV Uruguay

“Éste es el tercer año consecutivo en el cual tuvimos una alianza entre Naciones Unidas y gobierno, una alianza que no es simplemente simbólica, lo cual ya de por sí sería muy importante, sino que también es una alianza concreta sobre la base de un diálogo que consideramos necesario y que nos ha llevado hasta el día de hoy. Gracias a todos por estar aquí”. (DMV_Región Sur).

“Fortalecer nuevos actores”.

Omar Sellanes, ANONG

“Queremos facilitar todo lo que sea posible para poder interactuar en estos temas que son esenciales para la organización y sobre todo para fortalecer a nuevos actores, en particular los más jóvenes, que son quienes más voluntad ponen para poder ser un factor de cambio en este eje fundamental que es el tema ambiental”. (DMV_Región Sur).

“Impulsando políticas locales”.

Juan Carbajal, Comuna Joven Canelones

“Hoy el voluntariado es uno de los motores que lleva a la Comuna Canaria a generar políticas junto con grupos locales. Son ellos los que me han impulsado y gracias a ellos he seguido el proceso, son el motor que va guiando, diciendo ‘acá estamos’, ‘queremos trabajar en territorio, con la gente’. Y cómo desde la Comuna Canaria, y especialmente la Comuna Canaria Joven, no vamos a escucharlos”. (DMV_Región Sur).

“Comunidad local y respuestas urgentes”.

Rafael Bernardi, PNUD

“Desde Naciones Unidas se promueve un enfoque de derechos humanos buscando en definitiva rescatar una agenda que tiene que ver con la igualdad y con que todos puedan ejercer sus derechos. Pero también en algunos temas debemos tener un enfoque de responsabilidad, en particular con lo que tiene que ver con el ambiente. Quizás debamos incorporar elementos nuevos en cuanto a que hoy estamos enfrentando una crisis ambiental que es global, que por supuesto tiene repercusiones a nivel local, por el resultado de las acciones de los humanos. A veces se construyen agendas globales, Naciones Unidas impulsa algunas agendas globales, pero son los actores locales los que saben bien lo que está pasando y pueden definir las acciones. Frente a esa crisis global, y la urgencia que se plantea, es importante reconocer que de repente algunas estructuras políticas y de la sociedad no logran adecuarse y responder adecuadamente a las urgencias, y es ahí que la acción comunitaria, la acción de los jóvenes, puede dar dinamismo y se vuelve muy importante”.

“Cuando uno mira la zona costera y lo que se ha perdido por un desarrollo de infraestructura o urbanístico impulsado por la propia dinámica de desarrollo pero no siempre planificado de forma que sea sustentable, aparecen urgencias en la sociedad civil y hay que dar impulso a esa iniciativa para trabajar con las autoridades, para incorporar cuestiones que tienen que ver con cómo los recursos naturales que usamos hoy tienen que estar disponibles también en el futuro. Y ahí la acción local, la de la propia comunidad en acción, y sobre todo la de los jóvenes, puede dar vigor a causas que requieren acción hoy y no pueden esperar tiempos de agendas más largas”. (DMV_Región Sur).

14

“No hay política efectiva sin participación”.

Laura Vila, DINAMA.

“El desarrollo sustentable involucra aspectos sociales, ahí es donde es clave el trabajo que ustedes hacen como voluntarios. El trabajo de voluntariado genera a mi parecer una acción concreta y que cuenta con la aprobación de la gente. Y el éxito de la conservación y de la planificación radica en que cada uno de los que interviene, en la zona costera en este caso, esté convencido y ponga todo de su parte, ahí es cuando realmente se hace efectiva la conservación y así el desarrollo sustentable. De nada sirve que DINAMA genere políticas, planifique y gestione el ambiente desde Montevideo y no cuente con la aprobación de la localidad, de quienes están involucrados de forma directa. Por eso quiero que recuerden el rol fundamental que están cumpliendo ustedes, cada uno desde su lugar”. (DMV_Región Sur).

“Construir escenarios, ejercer derechos”.

Matías Rodríguez, INJU.

“Si repasamos el panorama que tenemos como país en relación a la educación, encontramos desafíos enormes que tienen que ver con indicadores preocupantes: el 34% de los jóvenes de hasta 29 años no culminaron educación media. Tenemos una situación de crisis en la educación, no me refiero a crisis de la institucionalidad sino a que, así como están en crisis otras instituciones de socialización como el trabajo o la familia, también la educación ha dejado de ser vista por determinados sectores de la población como un trampolín de ascenso social y económico. Es un desafío que tiene que ver con construir mejores escenarios que permitan ejercer el derecho a la educación, con acercar la cultura adolescente y de los jóvenes a la cultura institucional”.

“Nosotros concebimos a los jóvenes como actores protagónicos y estratégicos en el proceso de desarrollo de nuestro país, y eso supone pensar a los jóvenes como sujetos que son portadores de ideas, proyectos, iniciativas y que por lo tanto es necesario avanzar en la construcción de escenarios para que los jóvenes puedan incidir en ese desarrollo país, en la agenda pública. Nosotros concebimos la participación desde un sentido amplio, preferimos conceptualmente hablar de las participaciones. La participación ha ido cambiando y hoy ha ido adquiriendo características más cercanas a prácticas menos verticales, con la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, el uso de las redes virtuales como mecanismos de participación, acompañados de prácticas muy concretas. Y el voluntariado es una de las formas de participación contemporáneas que tenemos que atender. Y si cruzamos ambos conceptos, ambas dimensiones, la educación y el voluntariado, encontramos espacios donde las políticas públicas pueden potenciarse y complementarse”. (DMV_Región Centro).

“Potenciar prácticas educativas”.

M.Gutiérrez, A.Etchebarne, CES.

“Secundaria adhiere totalmente no solamente al evento sino a lo que implica el poder empezar a caminar juntos por el camino de voluntariado y educación”.

“Tenemos estudios realizados en Mercedes, y nuestra preocupación está centrada en una franja entre los 15 y los 18 años que están fuera del sistema educativo, se están haciendo grandes esfuerzos para recuperar a esos muchachos que están fuera de las aulas de estudio, se han hecho propuestas educativas muy interesantes que creo que cruzándolas con este tema de voluntariado se van a potenciar mucho más. (…) El CES adhiere totalmente a estas propuestas porque potencian y mejoran las prácticas educativas y ayudan también a ese porcentaje de personas que por diversas razones han quedado fuera del sistema educativo”. (DMV_Región Centro).

15

“Articulación y desarrollo”. Enrique Galliccio, PNUD.

“Este segundo Diálogo Multiactorial que se está llevando adelante para nosotros es de una gran importancia sobre todo por este vínculo que se desarrolla entre educación, voluntariado, gobierno nacional, gobiernos locales, desarrollo local en el contexto de políticas nacionales… Nos parece una excelente iniciativa para promover una cuestión que en el país es absolutamente necesaria como es la articulación de diversas acciones, por eso saludo especialmente la presencia de organizaciones de la sociedad civil”.

“Para nosotros el voluntariado tiene diferentes formas, se expresa de diferentes maneras, pero es muy importante en la perspectiva de Naciones Unidas la formación de voluntariado desde un enfoque de derechos humanos, un enfoque inclusivo que promueva la participación de todos los sectores de la sociedad y en particular los más desfavorecidos. Creemos en el vínculo y la importancia que esto tiene para el desarrollo local, de la mayor trascendencia a nivel transversal para el PNUD”. (DMV_Región Centro).

“El potencial de la juventud”.

Ovidio Olivera, secretario general Intendencia Soriano

“Desde la Intendencia apoyamos esta iniciativa, este tipo de proyectos y programas que tienen que ver con la juventud y eso le da un gran valor porque estamos hablando de parte de la sociedad con un potencial realmente importante. Hay que trabajar muy seriamente en este campo, tenemos un diamante en bruto que la sociedad y la educación deben saber pulir para transformar al joven en una joya preciosa. (…) Yo creo que el voluntariado le da a la juventud la posibilidad de buscar una sociedad solidaria, le da salud a la sociedad. Y, así como hablamos de la educación del músculo en lo deportivo, ser solidario educa al espíritu. (…) En definitiva, estamos en la búsqueda de un ciudadano adecuado, pero no ese ciudadano que sólo sigue lo pautado, sino también el que se desvía en la buena transgresión”. (DMV_Región Centro).

“Trabajar juntos”.

Germán Coutinho, Intendente de Salto

“Muchísimas gracias por estar en esta instancia que nos nuclea a todos y que da un paso mas hacia donde queremos ir: que el país, que es uno solo, juntos nos tiene que encontrar trabajando, y juntos nos está encontrando trabajando, tanto en lo que es las responsabilidades nacionales como las departamentales, y estamos convencidos de que es uno de los únicos mecanismos para poder hacer lo que queremos hacer todos los que tenemos responsabilidad política, que es que este siga siendo el mejor lugar para vivir. En esta etapa, con todas las responsabilidades que tenemos, asumir la nuestra, accionar para trabajar y fundamentalmente nutrirnos de todo lo que sean los conocimientos para poder, cuando sea necesario, implementarlos, desarrollarlos y llevarlos adelante. Y nosotros, con las fuerzas vivas al nivel departamental, estar a la altura de este acontecimiento, que es trabajar por la emergencia sin estar en emergencia” (DMV_Región Norte).

“Prevenir, nos interesa a todos”.

Bertil Bentos, Intendente de Paysandú

“Es un orgullo y una satisfacción el compartir junto con una región muy vasta esta instancia muy significativa en lo que tiene que ver con la prevención. Venimos a integrarnos a este movimiento, a trabajar juntos, para incorporarnos en forma regional a un trabajo en conjunto, un trabajo de unidad, dejando de lado los colores políticos. Gracias por participar de esta jornada que en definitiva nos interesa a todos” (DMV_Región Norte).

16

“Articular y planificar”. Patricia Ayala, Intendenta de Artigas

“En Artigas generalmente se hablaba de inundaciones cuando el río nos estaba llegando a la puerta. Por suerte en estos momentos pudimos juntarnos y una vez más haciendo la articulación para poder llevar adelante lo que queremos, que es prevenir y planificar las cosas antes que nos lleguen. Poder juntos prever estas cosas y abordarlas. Quiero recordar que tanto las sequías como las inundaciones forman parte de un problema mayor que son las alteraciones climáticas, creo que es bueno que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo”. (DMV_Región Norte).

“Incorporar una mirada integral”.

Gabriel Frugoni, director de OPP

“Este es un ejemplo más de la coordinación entre política nacionales, regionales y departamentales. En esta visión ha estado inserto todo el desarrollo presupuestal, en el presupuesto nacional, el de empresas públicas y los departamentales. En el programa desarrollo de las capacidades departamentales en la gestión integral del riesgo, tenemos dos lineamientos, uno dirigido a la institucionalidad y las capacidades departamentales de esa gestión del riesgo y otro a la infraestructura. En el programa de mejora de gestión 5, comienza a tener importancia esta mirada integral del riesgo, vamos a valorarla al evaluar los emprendimientos a desarrollar en los departamentos. Ahí va a muchos elementos que pueden ser presentados a la OPP a través de los comités departamentales de de emergencia, como la promoción de desarrollo departamental, planes de capacitación, consolidación de capacidades en materia de evaluación de daños, adecuación de la normativa, campañas de difusión publica, desarrollo de simulacros, incorporación de las agencias de desarrollo local, actualización de equipamiento para contingencias y emergencias. En una segunda línea tenemos los programas clásicos de infraestructura, donde comienza a ser integral esta visión del manejo del riesgo, que va a ser una dimensión más a evaluar en los proyectos que se presenten. En definitiva, esta mirada la tienen que integrar todos los proyectos productivos o sociales”. (DMV_Región Norte).

“Conocer los recursos locales”

Susan Mc Dade, coordinadora residente NNUU en Uruguay

“Cuando hay emergencias se expresan a nivel local, en la gente viviendo en situaciones de emergencia que son la primera línea cuando llega un desastre. Hace un año, la población de Artigas, Salto y Paysandú estaba viviendo un momento muy difícil, con más de 6000 uruguayos evacuados. Sabemos que hay muchas lecciones que podemos aprender, fue un momento de alerta, Uruguay es vulnerable a situaciones de inundaciones o sequía y esto está vinculado con el fenómeno del cambio climático. Sabemos que desafortunadamente eso va a ser más fuerte en el futuro, por eso es muy oportuno que las autoridades nacionales estén fortaleciendo el compromiso. Lo que podemos saber es que en el momento en que hay un desastre no es el momento de pensar como manejar un desastre. Entonces debe prepararse con antelación el mapeo de cuáles son los riesgos, dónde vive la gente, cuáles son los insumos locales que están bajo el poder de las autoridades locales, de mapear bien como es la línea de toma de decisiones entre autoridades civiles y militares, de conocer dónde están los recursos humanos que pueden ayudar de forma voluntaria en la respuesta local y cómo asegurar que la excelente voluntad de ayudar no cause más problemas. Eso desafortunadamente es una lección aprendida en muchos países de América Latina, que si el sistema no está bien organizado, si la línea de toma de decisiones no está bien definida, a veces el deseo de ayudar puede causar más problemas. Nosotros hemos acordado nuestro plan quinquenal con las autoridades nacionales en términos de cooperación, y seguir fortaleciendo la capacidad de de gestión frente a la lucha contra desastres naturales forma parte de este plan: Quiero reiterar el compromiso de Naciones Unidas de seguir

17

trabajando en este campo. Uruguay no es más vulnerable que otros países, pero afortunadamente tiene poca tradición de desastres y, dado que no ha tenido esta historia, todavía hay brechas en cómo comunicar a la población qué hacer, a dónde acudir, cómo reaccionar y cómo no reaccionar frente a un desastre”.

“Desarrollo y capacidad de respuesta”.

Diego Cánepa, prosecretario de Presidencia

“La idea es trabajar sobre la emergencia sin estar en emergencia. Cómo actuemos frente a un evento de esta naturaleza va a ser una medida del desarrollo del país. Demuestra la fortaleza de un Estado, más que de un gobierno, como se actúa, con qué rapidez, eficacia y eficiencia. Depende de cómo trabajemos y cómo actuemos en situación de emergencia para, en primer lugar, salvar vidas. Luego, generar condiciones para que el evento no sea tan dramático en el impacto en la calidad de vida de las personas y, en tercer lugar, que no sea un evento tan dramático en el entramado económico y social.

Este tema es un ejemplo de la necesidad de coordinar entre políticas nacionales, departamentales y municipales, cada uno en su rol, pero sabiendo que no hay lado y que todos gobernamos el mismo territorio. No se puede pensar el desarrollo sin pensar en la gestión de riesgo. Y viceversa. No es posible un desarrollo sustentable sin tener en cuenta como se mantiene en el tiempo, y por otro lado el bajo nivel de desarrollo en nuestras comunidades son caldo de cultivo para que cualquier evento tenga una enorme trascendencia. La gestión de riesgo no es una respuesta puntual al evento dramático, tiene que ser algo continuo. Para eso debemos internalizar la ley 18.721, votada a fines de 2009, una ley que establece principios rectores ante la emergencia: la planificación, la coordinación, la descentralización, la participación y la responsabilidad”.

.

18

En cada una de las instancias de diálogo hubo un espacio para poner en común definiciones y datos actualizados sobre el voluntariado en Uruguay, presentar a la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social y exponer los avances realizados en sus tres comisiones: marco legal, políticas públicas, y formación, investigación y promoción. Estas presentaciones fueron insumo para el debate en grupos de diálogo multiactorial realizados en las instancias de Canelones y Soriano. En particular, uno de los productos encomendados por la comisión de formación, investigación y formación, el manual de gestión de voluntariado, fue expuesto en los encuentros de jóvenes voluntarios realizados en Atlántida y Dolores, con el propósito de recoger aportes y sugerencias.

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Puesta a punto y avances de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social

Apuntes sobre el voluntariado en Uruguay. Fernando Traversa, coordinador proyecto UNV-MIDES

Avances de la Comisión de Políticas Públicas. Karina Holfung, Voluntarios en Red.

Avances de la Comisión de Marco Legal. Selso Lima, AUDEC

Avances de la Comisión de Promoción, Investigación y Formación. Juan Andrés Menéndez, DERES

Grupos de diálogo_Región Sur

Grupos de diálogo_Región Centro

Encuentros de jóvenes voluntarios

19

Apuntes sobre el voluntariado en Uruguay Fernando Traversa, coordinador proyecto UNV-MIDES

Definición de voluntariado

La definición que se utilizó en la encuesta nacional fue: “trabajo o actividad no paga que se realiza por voluntad propia con la intención de beneficiar a otras personas sin mediar otro tipo de deber u obligación por lazos familiares o de amistad”. No define al voluntario sino al voluntariado.

Para nosotros la base tiene que ver con que el voluntariado es una práctica solidaria, por lo tanto tiene dos dimensiones, el SER de la persona, donde están expresadas las razones por las que lo hace, y la práctica que refiere al HACER, porque es el ejercicio de la solidaridad.

Hay cuatro ítems clave para la definición: acción solidaria a favor del bien común, que se realiza por propia voluntad, no se paga ni se cobra y supone respetar un compromiso, hacer un acuerdo entre quien desarrolla la acción y quien la recibe.

¿Cuáles son los actores? El voluntario, la organización y la comunidad. Nosotros apostamos al voluntario organizado, cuando se hace en acuerdo con otros, planificadamente, como un trabajo ordenado, auque reconocemos el voluntariado individual. Y consideramos que tiene diversos beneficios: políticos, culturales, sociales, económicos, individuales, entre otros.

Historia reciente del voluntariado

El año pasado cerramos el año con un seminario sobre políticas públicas y voluntariado en el Palacio Legislativo, que fue la instancia en que se lanzó la Mesa Nacional de Voluntariado. Javier Pereira, de la Universidad Católica, que también integra la Mesa, presentaba la historia del voluntariado en Uruguay con tres hitos: en la década del 80, un voluntariado más de militancia, desde la sociedad civil organizada, con un proyecto político compartido. En los 90, un voluntariado ligado a la filantropía. En 2005, se proponía que empezaba una nueva etapa, el voluntariado del Estado. La verdad es que, si bien por la vía de los hechos se ha demostrado una mayor presencia del Estado, aún lejos está de tener un rol central en convocar, promover, regular el voluntariado, cuando la mayor parte de éste no está ni controlado, ni regulado, ni impulsado, incluso muchas veces ni reconocido por el propio Estado. Estamos en ese proceso de trabajo, en el que el Estado asume un rol más activo del 2005 a esta parte, promoviendo la legislación, generando los espacios.

Datos

La Encuesta Nacional de 2009 nos mostró que en la última década la cantidad de personas que desarrollan prácticas solidarias y se reconocen como voluntarios ha crecido. En 1998, cuando Cifra hace una encuesta, identifica un 7% de la población total del país que se reconoce como voluntaria. En 2001, Factum hace una nueva encuesta, con una metodología distinta, identifica el 14%. En 2009 se reconocen a sí mismos haciendo voluntariado el 20% de la

20

población. Y se reconocen habiéndolo hecho alguna vez en su vida el 43,4% de la población.

Avances en los últimos 10 años

Marco algunos íconos de lo realizado en las últimas décadas, que alimentan lo que sucede hoy: febrero del 2000 comienza la celebración del día mundial del servicio voluntario, liderado por la Asociación Cristiana de Jóvenes; junio del 2000 se crea el Comité Nacional del Año Internacional del Voluntariado; 2001, se celebra el Año Internacional del Voluntariado, que luego derivó en un espacio en el que la participación del Estado fue algo que complejizó, burocratizó, obstaculizó el proceso, esa experiencia la tenemos presente en la actual iniciativa de la Mesa. En 2005 se crea el MIDES, se convocan voluntarios en forma masiva (se inscribieron más de 2000 voluntarios y se impulsó la ley para ordenar la situación); agosto de 2005 se aprueba la ley vigente; 2008, se inicia el proyecto de voluntariado como recurso para el desarrollo entre UNV y MIDES; 2009, se convoca a la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social, que priorizó tres áreas en tres comisiones, que pasan a presentar lo realizado hasta ahora.

Avances de la Comisión de Políticas Públicas6 Karina Holfung, Voluntarios en Red

Como comisión de políticas públicas nos trazamos como objetivo empezar a relacionarnos o tener diálogo con las diferentes instituciones o ministerios que empezaran a traer el tema de voluntariado como un tema importante. Hasta ahora tuvimos relacionamiento con el MIDES, el plan Juntos y el SINAE.

Vínculo con el MIDES

Como ya se dijo, el MIDES cuando se creó convocó a voluntarios y en ese momento se dio cuenta de que no había políticas claras y tuvo como que volver para atrás y replantearse qué temas tener primero en cuenta para después poder convocar a voluntarios. Ahí nace el proyecto y se llama a la Mesa como asesora en estos temas. La Mesa empezó a funcionar con el ministerio pasado, en el otro gobierno, entonces este año con el cambio de gobierno lo que decidimos fue ir a presentarnos a las nuevas autoridades para contarles en qué habíamos avanzado y para poder tener un apoyo o un aval de quién iba a representar al ministerio en el plano la Mesa. Se tuvo una reunión con la ministra, se mostró en qué se había avanzado y en qué no y se planteó que nos interesaba seguir en este proyecto sabiendo que el proyecto de apoyo de UNV y MIDES tenía un fin y se preguntó si iba a haber un representante del ministerio en esa Mesa. El proyecto es apoyado por el MIDES pero no lo tenemos todavía representado en una persona, se avanzó pero se debería seguir avanzando.

6 La comisión está integrada por representantes de Voluntarios en Red de la comunidad israelita, el Consejo Latinoamericano de iglesias, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y la Asociación Nacional de ONG.

21

Vínculo con el plan Juntos

El otro relacionamiento que tuvimos fue con el plan Juntos. Al presentar este plan de atención a la problemática de vivienda, desde el gobierno se habló de que se iba a convocar a voluntarios. Ese tema resonó bastante en la Mesa y dijimos que, como Mesa y como instituciones que tienen trayectoria en trabajar con voluntarios, nos teníamos que juntar con ellos. El plan Juntos también trabaja con la Universidad, por ahí pudimos hacer un buen contacto, nos juntamos con ellos y nos enteramos de que hoy en día en realidad el plan está en una etapa piloto, no está convocando voluntarios directamente, está trabajando con las instituciones y con los voluntarios donde están realizando esos planes piloto. Sí se dialogó con ellos en el sentido de que queríamos aportar en el diseño, cuando se vaya a convocar voluntarios, sobre qué cosas tener en cuenta y en qué aspectos tenemos experiencias como para decir esto sí, esto no, qué hacer. Quedó una puerta abierta para cuando, luego de este piloto, quieran implementar el plan, y podamos dialogar y aportar desde la experiencia que podemos tener. El Plan Juntos hoy en día sí empezó un diálogo con el BPS en la parte de los seguros para los voluntarios, un tema que se retoma en la parte de la comisión de legislación.

Vínculo con el Sistema Nacional de Emergencia.

El otro contacto que tuvimos y que fue donde quizás la Mesa tuvo un impacto más importante fue con el Sistema Nacional de Emergencia. El SINAE trabaja con la gestión integral del riesgo en los lugares donde hay situaciones adversas. Este plan incorpora voluntarios en diferentes aspectos, hay voluntarios en un primer momento cuando se genera la situación de emergencia y otros que trabajan en disminuir el impacto del riesgo. Con el SINAE se generó un diálogo sobre cómo trabajaban y en este momento se están llevando a cabo dos investigaciones comparadas para ver cómo se trabajó en diferentes momentos. Antes de presentarlas y cuando se tenga un primer avance la idea es poder volcarlas a la Mesa para que podamos aportar. Uno de los diálogos va a ser sobre el tema de Emergencia, ahí vamos a poder tener más insumo para trabajar juntos.

En la comisión fueron estos los tres pasos principales, entendemos que hubo avances valiosos pero en los tres necesitamos seguir avanzando. Tuvimos una buena recepción, y pudimos sentir que la Mesa como órgano sí puede aportar a las políticas públicas.

Avances de la Comisión de Marco Legal7. Selso Lima, AUDEC

La ley de voluntariado se comienza a hablar en Uruguay en 2001, Año Internacional del Voluntariado. Finaliza ese año con un primer proyecto de ley que, en honor al Día Internacional del Voluntariado, es presentado el 5 de

7 La comisión está integrada por representantes del Consejo Representativo de Iglesias Evangélicas de Uruguay, la Asociación Cristiana de Dirección de Empresa, AUDEC y la Asociación nacional de ONG.

22

diciembre de 2001. Ese proyecto se comenzó a estudiar en el Parlamento, participó en él la sociedad civil fundamentalmente a través de ANONG y AUDEC. Ese estudio terminó en un congreso convocado por NNUU en 2004. Finalmente, en 2005, por imperio un poco del Plan de Emergencia, se manda al Parlamento un proyecto de ley sobre voluntariado que es el que está vigente, que regula únicamente la relación del voluntariado con el Estado. El proyecto anterior preveía esta relación pero también la relación sociedad civil y voluntariado.

Como había un compromiso tanto de los legisladores como de la sociedad civil de llevar adelante una ley que contemplara la promoción del voluntariado y que incluyera a la sociedad civil, en el 2008 el Senado aprueba un segundo proyecto de ley que comprendía a la ley vigente y que incluía sociedad civil.

Con esa situación, el año pasado comienza a trabajar la comisión de marco legal en el espacio de diálogo, teniendo en cuenta la ley vigente y el proyecto de ley con media sanción. Lo primero que vimos fue que una nueva ley de voluntariado tendría que comprender a ambas, pero que había un tercer actor que no había sido tenido en cuenta, que eran las empresas económicas, las empresas del mercado y del Estado. Ahí aparece este proyecto de ley que regula o da marco legal a la actividad del voluntariado en estas tres esferas: Estado, sociedad civil y mercado. Hay un punto donde estas tres esferas tienen algo en común con la solidaridad. Son esferas distintas, la ley las prevé a las tres y luego la reglamentación tendrá que ver cómo se relaciona cada una de estas realidades, que son diferentes, con el voluntariado.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que esta ley que ha sido proyectada por la comisión de la Mesa Nacional de Diálogo es una ley de promoción del voluntariado. Se centra en algo que tenemos definir que es el bien común, un concepto complejo que puede ser definido en general como “aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos”. Más recientemente se ha definido como “ciertas condiciones generales que son beneficiosas para todas las personas”.

Exposición de motivos.

El principio del bien común, núcleo de acción del conjunto de la sociedad, implica una tarea persistente y sostenida sentida como compromiso ciudadano de toda persona en apoyo al desarrollo de sus semejantes y del bienestar social. Las prácticas solidarias desarrolladas en torno a ese bien común han sido una realidad histórica en franco crecimiento en nuestro país, tal como se señala en las últimas investigaciones. El voluntariado es una actividad que se ejerce libremente, en forma gratuita, sostenida en el tiempo, en favor de la necesidad de otros, asumida con lealtad y compromiso por las realidades de la sociedad en la que nos toca vivir. Se suman por lo tanto al principio del bien común los de libertad, dignidad humana, solidaridad y participación, por lo que resulta pertinente para el Estado promover una diversidad de acciones voluntarias considerando que constituyen un decisivo aporte a la integración social.

Las tareas de las personas voluntarias se encuentran actualmente reguladas en nuestro orden jurídico únicamente en su relación con el Estado. Dada la enorme contribución asumida por el voluntariado en nuestro país en el marco

23

de las organizaciones de la sociedad civil y más recientemente en los ámbitos académicos, educativos, de las empresas económicas, es que valoramos la oportunidad de haber sido convocados para delinear un proyecto de ley integral e inclusivo de estas distintas manifestaciones del voluntariado, que es sometido a la consideración del Parlamento.

En la estructuración del nuevo proyecto de ley se ha tenido en cuenta su armonización con la norma vigente y recoge distintas conclusiones que se han ido generando en una década de reflexión y debate parlamentario sobre el tema. Se han considerado la pluralidad de acciones de la asociación civil, las experiencias que se han desarrollado en el Estado desde 2005, las lógicas con que participan las empresas del mercado a través de proyectos de responsabilidad social empresarial y el gravitante aporte de las instituciones educativas en cuanto espacios privilegiados para la formación de valores y aprendizajes a través del servicio a la comunidad.

Este nuevo proyecto de ley incorpora no sólo a ley vigente sino también el proyecto de ley que obtuvo sanción en el Senado en 2008. Los aúna y les da coherencia buscando con ello alcanzar un único marco legal integral e inclusivo de la diversidad del voluntariado presente en el país.

Este es el apartado de exposición de motivos, donde de alguna manera se le “vende” la ley a los legisladores.

Definiciones.

El objetivo es: promover el voluntariado como instrumento de participación responsable, solidaria, pacífica y plural de las personas en el seno de las comunidades -o sea que primero es una ley de promoción- y regular la relación entre los voluntarios y las entidades donde desarrollan sus actividades. Las actividades orientadas al bien común son las de naturaleza asistencial, sanitaria, educativa, cultural, científica, deportiva, recreativa, cívica, religiosa, de servicios sociales, de cooperación con el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de defensa de los derechos humanos, de desarrollo de la vida asociativa, de promoción del voluntariado, de prevención, mitigación y atención de catástrofes, sin que esta enumeración tenga carácter taxativo, o sea que queda abierta a nuevas formas de voluntariado que puedan surgir.

Promoción del voluntariado.

El Estado promoverá la acción voluntaria de las personas y de las entidades que generan, organizan y ejecutan voluntariado mediante campañas de información, difusión y reconocimiento de las acciones de voluntariado e implementará programas de formación y asistencia técnica para la ejecución de proyectos de servicio solidario a la comunidad a través del sistema educativo y de las entidades en que se ejerce el voluntariado. Se establece el último fin de semana de abril, viernes, sábado y domingo, como celebración nacional del voluntariado juvenil, y el día 5 de diciembre como el Día Nacional del Voluntariado coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado por un Desarrollo Económico y Social que estableciera la Asamblea General de las Naciones Unidas.

24

Facúltase al Poder Ejecutivo a modificar y/o exonerar de tributos a las entidades que ejerzan el voluntariado en el marco de la ejecución de planes programas, proyectos que persigan finalidades propias del interés general y el bien común (anteriormente definidos).

Personas y organizaciones

Personas voluntarias: Se considera voluntario/a a la persona física que por su libre elección ofrece su tiempo o competencias de forma ocasional, periódica o permanente con fines de bien común. Se hace una clasificación de voluntarios, porque la ley más adelante va a decir que el voluntario periódico o permanente tiene que ser registrado, no así el ocasional. Esta actividad podrá ser desarrollada en forma individual o grupal ya sea en el marco de entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas, sin recibir remuneración a cambio. O sea que puedo realizar voluntariado en forma individual, pero eso no es objeto de la ley, la ley regula cuando el voluntariado está dentro de una organización. Entidades donde se ejerce el voluntariado: las organizaciones de la sociedad civil en su conjunto, instituciones o empresas públicas o privadas –o sea, es muy amplio, comprende las tres áreas- cualquiera sea su naturaleza jurídica, que persiga finalidades u objetivos propios del interés general o el bien común.

Requisitos mínimos

En la necesidad de prestar atención a la persona voluntaria en el marco de su tarea y por igual a las entidades que gestionan el voluntariado, se justifica la adopción de determinados requisitos mínimos para su ejercicio: otorgamiento de un acuerdo o compromiso entre el voluntario y la institución que lo nuclear; identificación, reconocimiento y certificación. Inscripción en un registro; contratación de un seguro cuando la experiencia indique que deban atenderse los riesgos de algunas realidades. En este último tema, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, llegamos a determinar que un voluntario tiene que tener un seguro cuando realiza actividades manuales de riesgo, que están establecidas claramente en la ley uruguaya. Si una organización quiere tener voluntarios y no contratar un seguro, realiza todo el resto de las actividades, por ejemplo la parte educativa, que no sean actividades manuales de riesgo.

Acá hay dos temas, el registro y el seguro, en los que se deja espacio a la reglamentación para el desarrollo de instrumentos adecuados que atiendan a la diversidad de realidades.

Autoría

Finalmente cabe destacar que el proyecto ha sido estructurado por iniciativa de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social convocada por iniciativa del MIDES y el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, teniendo como uno de sus cometidos revisar y aportar a la construcción de un marco integral e inclusivo. La Mesa está integrada por instituciones de la sociedad civil, la academia, responsabilidad social empresarial, organismos internacionales e instituciones públicas.

25

Avances de la Comisión de Promoción, Investigación y Formación8.

Juan Andrés Menéndez, DERES

Hemos estado trabajando en dos iniciativas, por un lado una investigación y por otro un manual para formar voluntarios que van a ver en profundidad mañana.

Investigación cualitativa

Empecemos por la investigación, que lleva por título “Presente y futuro del voluntariado en Uruguay. Prácticas, discursos y significados”. El año pasado ICD hizo una investigación más de corte cuantitativo para ver un poco cuál era el estado del voluntariado en Uruguay. Esta investigación es de corte cualitativo, tiene como objetivo relevar casos de voluntariado que puedan ser de interés. Es una iniciativa que se realiza con la Facultad Católica, MIDES, UNV y PNUD. Hay 20 investigadores que vienen de instituciones varias (empresa, academia y sociedad civil) y se tomaron para analizar diez casos. El objetivo de esta investigación es ver si hay nuevas tendencias en voluntariado, si hay nuevas categorías, cómo se relacionan con las anteriores, cuáles son los desafíos, las nuevas prácticas, si se puede aportar a un nuevo marco conceptual en lo que refiere al voluntariado. Con ese objetivo se tomaron 10 casos, diversos, representativos en cuanto a los sectores de los que provienen y los tipos de actividades que promueven: -Red de Apoyo al Plan Ceibal, un caso de voluntariado autoconvocados vinculado con programas estatales como es el Plan Ceibal. -Un techo por mi país, una experiencia que tiene mucha visibilidad pública y un gran poder de convocatoria. -DESEM, que promueve el voluntariado en centros educativos (Primaria y Secundaria) y que implica un cruzamiento intergeneracional entre el sector empresarial más adulto y el público joven y escolar. -Pastoral Penitenciaria, que trabaja desde un enfoque religioso en un tema complejo como es el penitenciario. -CICAM, Centro Interinstitucional del Corazón para el Adulto Mayor, un caso de voluntariado de adultos mayores. -Voluntarios en red, de la comunidad israelita, también con enfoque religioso y que funciona en red centralizando los programas de voluntariado de diferentes organizaciones -Universidad de la República en relación a los inundados, un caso que combina voluntariado en situaciones de emergencia y de riesgo con la extensión universitaria. -Sabre, empresa multinacional situada en Zona-América, con casos muy exitosos de voluntariado corporativo, que sigue programas desde la casa matriz de Estados Unidos y otros a nivel local. -Carle y Andreoli, un estudio local de contadores públicos, que realiza voluntariado corporativo.

8 La Comisión está integrada por representantes de Desarrollo de la Responsabilidad Empresarial, la Asociación Uruguaya de Educación Católica, la Red de Adultos Mayores, la Universidad Católica, la Universidad de la República y la Asociación Nacional de ONG.

26

-El Tejar, una empresa situada en el interior del país que busca por medio del voluntariado promover el desarrollo local en las localidades donde se encuentra.

Manual de Voluntariado

La segunda parte era la preocupación por generar un manual de formación de voluntariado. Nos pareció que faltaba formalizar un poco como formar el voluntariado. Por ejemplo, yo como ONG quiero hacer un programa con voluntarios y los convoco pero después no sé qué hacer con ellos, entonces la idea era bajar líneas sobre cómo atraer, cómo capacitar, y también cómo desvincularlos cuando se cierra el programa. Los objetivos eran generar una herramienta para la implementación de programas de voluntariado en organizaciones o iniciativas con fines solidarios. Los ejes temáticos son qué es el voluntariado, el voluntariado en Uruguay, los ámbitos de ejercicio, cómo implementar un programa de voluntariado, cómo lo convoco, cómo lo integro, cómo lo capacito, cómo me desvinculo. Tiene casos, técnicas y herramientas a implementar, y también se hizo un relevamiento sobre testimonios o “tips” de empresas u organizaciones que hacen prácticas de voluntariados y señalaban cosas tomar en cuenta para que sea una experiencia exitosa.

27

GRUPOS MULTIACTORIALES DE DIÁLOGO

DMV � Región Sur Costera � GRUPO 1 Moderadora: Isabel Verdet

Dudas generales

Se piden aclaraciones sobre el objetivo del diálogo, sobre la integración y funciones de la Mesa y sobre lo que se hizo en la comisión de políticas públicas. Se piden aclaraciones sobre “cómo es el vínculo de las empresas con los voluntarios, qué tienen que ver, cómo trabajan”.

-“¿Hasta qué punto se ha visto la necesidad de que se regule el voluntariado? ¿Todos los tipos de voluntariado necesitan una regulación del Estado o pueden funcionar de manera más autónoma?”.

Marco legal_Seguro

-“Nosotros recibimos formación del Estado pero funcionamos como grupo de forma independiente. A la hora de ver lo del seguro, como que no tenemos a nadie”.

-“Hay una cantidad de iniciativas que surgen de la militancia juvenil apolítica y logran convocar y hacer cosas, inclusive manuales como juegos en una plaza, y nunca necesitaron un seguro para hacer eso. Lo veo como una traba, se burocratizaría”.

-“Un voluntariado que no es manual, que es social, pero en el que podés tener un riesgo, ¿eso no está regulado? Me parece que hay otros voluntariados que tienen riesgo y no son manuales”.

-“Es una forma de hacerse responsable, de que la organización se haga cargo de lo que le pueda pasar al voluntariado”.

-“Si no, te pasa algo y… ‘suerte en pila’”.

-“Está bueno proteger a la gente que hace voluntariado en el caso de que tenga un accidente, pero también revisar en la regulación para que no complique acciones voluntarias”.

-“Capaz que como ninguno de los que está en la Mesa tiene una actividad así (no institucionalizada) no estaba representado, está bueno tenerlo en cuenta”.

-“Tendrán que hacer un registro del voluntario, va ligado”.

- “El seguro es por institución y por X número de voluntarios, porque si hay que inscribir a cada voluntario no voy a tomar ninguno en mi institución”.

Marco legal_Voluntariado empresarial

-“¿Se exonera de tributos a empresas que promocionan o realizan voluntariado? Porque si una gran marca promociona una actividad voluntaria y reparte remeras y anuncios de la marca, es voluntariado pero también merchandising, y a su vez la empresa exonera tributos que servirían para que el Estado financiara ese tipo de tareas. Veo algunos peligros, puede utilizarse para el oportunismo de ciertas empresas”.

-“No me queda claro por qué si el voluntariado es voluntario hay que exonerar tributos. Si desea hacerlo que lo haga”.

-“Así el beneficio no es para el voluntario que es quien hace la tarea, sino para la empresa”.

-“La intención es promocionar que las empresas apoyen, eso está bueno, pero es un punto controversial, puede ir en contra en el sentido de crear una mala imagen del voluntario”.

28

-“Mientras la empresa haga algo por mi comunidad, no me interesa si lo hace por los descuentos o por qué. A mí me gusta que la ley promueva que un montón de empresas que antes no se involucraban en la sociedad comiencen a hacerlo”.

-“Puede ser un lavado de imagen, por un lado contaminás y por otro hacés educación ambiental. Aunque si contamina es porque el Estado lo permite”.

-“Hay que ver si la exoneración es comparable o no con la donación que hizo, que no le descuenten todo lo que vuelca”.

Formación e investigación.

-“El manual no pude verlo con mucho detenimiento. Me parece que está bueno para las ONGs, o para quienes llevan adelante actividades que implican voluntariado, el tener un manual de consulta para entender el proceso educativo que hay detrás. Capaz que hay mucha gente que trabaja en esto sin formación y está bueno que tengan ejes para consultar. También está bueno tener un monitoreo de cuánta gente hace voluntariado en el país”.

-“A nosotros como animadores nos serviría tener un manual. Nosotros trabajamos pero no tenemos formación para poder trabajar en lo que queremos. Creo que ahí depende de cada grupo y su necesidad”.

-“El manual es no tanto para el voluntario sino para la gestión del voluntariado”.

-“Que tenga la mayor difusión posible, que llegue a todos lados”.

Definición

-“Nos quisimos inscribir en este concurso (de cortos sobre voluntariado) y nos dimos cuenta que no tenemos formación sobre el voluntariado, no sabemos bien lo que es”.

-“Una pregunta: ¿la militancia política es voluntariado?” La mayoría responde que sí, una persona española cuenta que en su país no se consideraría voluntariado, acuerdan que depende de la tarea.

Políticas públicas, otros actores, control / facilitación.

-(La Mesa tendría que) “generar diálogo sobre todo con ONGs de base, que no llegan arriba, que son más pequeñas, trabajan en territorio”.

-“Si queremos hacer tal acción, ¿la Mesa nos puede ayudar? ¿Puede ayudarme a articular con otros actores?”.

-“Me genera ciertas dudas o sospechas acerca de si de parte del Estado hay una necesidad…, no sé si es la palabra, de “controlar” el voluntariado. Hay una parte que me parece muy interesante que es la de amparar el voluntariado, darle más seguridad, más acompañamiento, valorarlo, esos datos que indican que es muy importante para el país y que genera desarrollo. Me parece interesante que el Estado llame a la participación social desde otro lugar que no sea pagar impuestos. Pero por otro lado el Estado a todo nivel tiene como un afán controlador. Lo importante es ver cómo canalizar los deseos de la gente voluntaria y no que la gente vaya en función de las necesidades o las prioridades de otros, porque lo que no se puede regular es el deseo de la gente. Y al voluntario lo que lo mueve es el deseo. No sé cuánto se conoce la gente en qué quiere aportar, en qué le satisface, cuáles son las cosas en que la gente quiere hacer algo. Creo que tanto las organizaciones como el Estado deberían acompañar esos deseos, apoyarlos y canalizarlos, y no generar los programas para que los voluntarios encajen”. (Otros asienten).

- (En España) “a veces los propios activistas no quieren visibilizarse. En foros de movimientos sociales (agroecología, feminismo, software libre…) existe una percepción de una opresión del Estado y las

29

empresas hacia su ideología de base, por lo cual no querían visibilizarse hasta el punto de facilitar a terceros información detallada sobre sus actividades”.

-“La lógica del control es complicada. Hasta dónde yo, que ya hago las actividades sin apoyo y las puedo seguir haciendo, quiero que alguien sepa lo que hago. Voy a vincularme en la medida que lo necesite, viendo cómo hacer que yo me beneficie de vos (Estado), no sólo vos de mí”.

Registro

-“Yo quiero ser voluntario en tal campo y busco en un registro. Yo lo he hecho”.

-“No sé si nos serviría que se nos ofrecieran voluntarios. Nosotros incorporamos voluntarios de a poco, y nos vinculamos territorialmente, con gente de la zona”.

- “Creo que es útil para articular acciones”.

-“Nosotros trabajamos con el directorio para saber qué organizaciones trabajan en qué zona. Vamos a trabajar con los derechos del niño y tenemos que articular con otras organizaciones que trabajan en lo mismo, porque no nos va hacer 10 actividades con el mismo tema. Para eso se trata de hacer la articulación”.

DMV � Región Sur Costera � GRUPO 2 Moderador: Fernando Traversa

Definición

-“Toda mi vida vi a mi viejo trabajar en esto. En Artigas, donde nací, nunca se escuchó la palabra voluntariado. Vos trabajabas en el club, ayudabas, decías ‘vamos a limpiar el campito’ y agarrabas una azada. La sociedad era mucho más integrada y hacer algo voluntario era algo natural. Fui técnico de futbol en distintos lugares, nunca me pagaron, era natural. La palabra voluntariado la conocí hace poco, y esa palabra significa un montón de cosas que hacíamos y no lo veíamos así”.

Marco legal_Seguro

-“A mí el tema del proyecto de ley me trajo muchas intrigas. Hay cosas que no me cierran, quizás por desconocimiento. Primero, no me parece muy viable registrar a todos los voluntarios en un seguro, porque generalmente no es el mismo grupo siempre por un tiempo prolongado, muchas veces son actividades puntuales y los voluntarios cambian de un mes a otro. Si una ONG chica sin fines de lucro trabaja con voluntarios y no tiene excedente, me parece medio raro que tenga que pagar un seguro. Trabajo desde hace años con un grupo, y todos los gastos los pagamos cada uno de su bolsillo. Pagar un seguro a los voluntarios me suena raro”.

-“¿Qué sucede con las instituciones que no tienen sobrante?”

-“En realidad uno como voluntario no trabaja para la organización, trabaja para la sociedad, porque uno quiere laburar y quiere cambiar lo que a uno le parece que está mal, porque a uno le sale de adentro. Y si el techo de la escuelita gotea me quiero subir al andamio a arreglarlo” (haya un seguro o no).

-“El seguro está previendo las consecuencias que ese accidente pueda tener. La ley tiene que cubrir el mayor espectro de situaciones posible”.

(Cuentan ejemplo de accidente en situación de trabajo en negro).

-“Son dos cosas distintas. En el trabajo hay plata por atrás. Un voluntario no se puede parar y decir ‘si no me ponés seguro no trabajo’, Porque vos lo querés hacer porque pensás que está buenísimo”.

30

-“Parece que la lógica es quién se va a hacer cargo si eso pasa. Se podría decir ‘el Estado se hace cargo siempre’, pero eso podría dar lugar a otras ilogicidades. Creo que todavía las formas de protección del trabajo voluntario están en discusión”.

Formación

-“Los voluntarios necesitan formación, todos podemos aprender y cuanto más cosas sepamos más seguros nos vamos a sentir”.

-“El voluntario no tendría que tener formación, es la persona sola la que decide en qué quiere ayudar”.

-“Hay distintos tipos de voluntariado. Yo trabajé con discapacitados ciegos y tenía que aprender muchas cosas, porque si no te sabés manejar podés perder al otro”.

-“Estamos discutiendo de pedagogía. Como dice Galeano, la enseñanza formal, ¿forma o deforma? Creo que hay una parte de las dos. Por eso, formación básica, técnica, específica creo que sí se necesita. Lo que no hay que deformar es la actitud que nace del espíritu de cada uno. Los que están acá tienen algo de actitudinal natural que no hay que deformar y alinear y segmentar y manualizar. Lo que sí, técnicamente el que va a trabajar por ejemplo en cooperación para el desarrollo tiene que tener una dirección”.

-“Hay distintos modos, a veces los pasos están determinados de antemano y sólo hay que seguirlos, otras veces la formación la da un voluntario con más experiencia, o se va haciendo en la reflexión sobre la práctica”.

-“A veces los errores generan problemas y si uno hubiera tenido capacitación le ayudaría a cometer menos errores. La formación se va dando de acuerdo a las necesidades del grupo humano, pero hay que buscarla. Si podemos tener un manual que dé pautas, elementos de apoyo, van a permitir crecer mejor en el trabajo y en la tarea. Te ayuda a ti y la acción puede ser más eficaz. Por otro lado corremos riesgo a veces de perder la espontaneidad y la riqueza del vínculo natural. Creo que esos son ojos que tienen que estar muy abiertos para que eso no se pierda, es una riqueza del voluntariado. No hay que dejarse encorsetar, pero sí que te permita crecer”.

-“Podes tener tus propias ideas siguiendo una guía”.

- “El manual está bueno, lo puedo leer en casa, es un aporte. Pero capaz estaría bueno crear instancias con talleres, actividades donde haya un sector con voluntariado social que trabaja en asentamientos con chiquilines, otro de voluntariado que trabaja en la parte ambiental, etcétera, para tener más herramientas”.

- “Nosotros en el grupo hacemos un manual para nosotros: cada uno plantea la actividad que va a hacer y entrega luego la evaluación, ponemos las dificultades y el resto del grupo cuando va a hacer la actividad trata de mejorarla y no cometer los mismo errores, se intenta cambiar lo que no funcionó”.

-“La idea del manual sería establecer, no límites que pongan fronteras, sino llaves que abran puertas. Y sobre todo, sumar aportes, porque podemos estar unidos a la distancia”.

Valoración

En las localidades donde se trabaja suele ser bien vista la tarea del voluntario por parte de la familia, el barrio y las instituciones, aunque hay gente que lo ve de lejos y no se moviliza o no lo entiende, piensa que los voluntarios hacen sus tareas “porque no tienen nada que hacer”, en oposición sobre todo con el trabajo pago.

Se destacó el rol de los medios, sobre todo en el interior, y se planteó que se debería generar “una red de apoyo al trabajo voluntario, fomentándolo” a través por ejemplo de programas temáticos en los medios de comunicación masivos.

31

DMV � Región Sur Costera � GRUPO 3 Moderador: Antonio Graziano

Marco legal_Voluntariado empresarial

Se plantean dudas acerca del voluntariado empresarial y la regulación del voluntariado.

-“Es un tema de buscar alianzas. Quizás los objetivos no son los mismos para el Estado, la empresa privada y la comunidad, pero podemos generar alianzas y alcanzar resultados más potentes si nos unimos, si hacemos acuerdos de trabajo conjunto, acuerdos, convenios. Por lo general los privados tienen recursos, las Naciones Unidas pueden tener la estrategia de trabajo y la comunidad, los voluntarios, para tener real acción y aceptación”.

-“Yo creo que no ha quedado claro el concepto de voluntariado corporativo”.

-“Hay puntos de contacto entre los tres ámbitos (Estado, sociedad civil y empresa) y las empresas quieren participar del bien social, o hay inquietudes de sus empleados y las direcciones encuentran importante generar espacios para que sus empleados puedan desarrollar actividades sociales. Es una figura un poco nueva”.

-“Cuando se habla de exoneración tributaria, me preocupa hasta donde esas empresas exoneran sus tributos por tener voluntariado. Empresas grandes que son exoneradas sólo por el hecho de tener una cuota de responsabilidad social, no está bueno. Capaz que no queda clara la reglamentación de la ley”.

-“Se genera un espacio en el que la empresa actúa sin fines de lucro dando la oportunidad de que los voluntarios actúen por un bien social. La exoneración no es para todas las acciones de la empresa sino sólo para ese espacio (ej. Aportes patronales de las horas de trabajo destinadas al voluntariado). La reglamentación tiene que bajar línea hasta que la diferencia entre las acciones lucrativas y las sin fines de lucro dentro de la empresa quede muy clara”.

Marco legal_Seguro

-“No me daba cuenta bien lo de contratar el seguro, de donde venía, para qué”.

-“¿El seguro es sólo para actividades de riesgo? Porque puede haber accidentes en otras actividades”.

Marco legal_Derechos, beneficios para el voluntario

-“¿El proyecto de ley tiene algún beneficio para el voluntario?”

- “Primero, que no haya abusos de la organización hacia el voluntario ni viceversa, establece reglas de juego. Y segundo, es un proyecto de promoción, el Estado tiene que facilitar, que fomentar, que decir ‘ese grupo, traiga el proyecto, estos timbres no los paguen...” El otro aspecto de promoción es la enseñanza”.

- “¿En la ley aparecen también derechos del voluntario?” (Se menciona el seguro).

Políticas públicas_Reconocimiento, apoyos, facilitación

-“Me pareció muy importante el tema del reconocimiento del voluntariado, que el Estado lo reconozca. Porque muchos nos reconocen pero que el Estado lo reconozca es un paso muy importante, nos aporta. Hay muchos de nosotros que no nos damos cuenta de la dimensión que tiene el trabajo del voluntario”.

- “Para mí siendo voluntario recibís mucho, es muy gratificante”.

- “Es positivo que haya un reconocimiento por parte del Estado y las políticas públicas hacia el voluntariado, que se plasme en la ley pero también en recursos, facilitación...”

-“¿La formación sería parte de esas políticas públicas de apoyo al voluntariado?”

32

-“Estaría bueno que hubiera formación de voluntariado por parte del Estado”.

- “A veces desde el Estado surgen algunas dificultades. Nos presentamos a un llamado de PPD de medio Ambiente y para que nos dieran el dinero necesitábamos una figura legal y decidimos conformarnos como cooperativa. Ese trámite nos llevó como un año y mucha plata ($12.000) de nosotros. No todos los voluntarios están preparados para enfrentarse a esa frustración. Creo que los canales para ejecutar estas propuestas son demasiados lentos y a veces te hacen caer en la frustración. No hay una oficina que te oriente. Facilitar ese proceso podría ser parte de esa política de Estado. Si son una ONG grande ya sabés, pero si sos un vecino que lo hace como un extra de su trabajo es difícil. ¿Cómo se viabiliza eso?”

Políticas públicas_Apoyo municipal, instituciones locales

Se cuenta una experiencia de voluntariado ambiental en Colonia, la Intendencia Municipal en principio apoya, luego no.

-“Yo no sé si es que se pierde el interés de parte del municipio o que nosotros pedimos demasiado. A veces tienen voluntad de apoyarnos pero no hay recursos para eso”.

Formación, capacitación

-“Destaco la importancia de proyectos de voluntariado desde centros educativos. Se logra un ciudadano comprometido, eso es un voluntario”.

- “Para mí falta educar a los voluntarios que estén preparados porque no alcanza a veces con tener la voluntad, las ganas de ayudar, sino que puedan. Por ejemplo soy animador y encuentro un niño con violencia doméstica, y no podés hacer nada, eso te tira para atrás. Con algún taller, o que te indiquen a dónde ir, para mí en eso se está fallando”.

Contagiar, promover

-“En lo otro que se está fallando es en contagiar las ganas. A mí me pasaba de tener ganas y no saber cómo ayudar. Esos son grandes errores, podríamos estar mucho mejor”.

Se propone formar también en mecanismos de organización de grupo, para facilitar la creación, continuidad y formalización de los grupos.

-“Se necesita dar un marco a la inserción del voluntariado”.

DMV � Región Litoral Oeste � GRUPO 1 Moderadora: Ximena Aguiar

Definición

-Mi trabajo honorario no lo presentamos como voluntariado, No sé bien cuál es la diferencia. Me quedó claro lo que es el voluntariado en emergencia, es distinto el trabajo que hago honoraria que soy yo sola, que para mí no era voluntariado. Parecería que es más sistematizado el trabajo voluntario. Y pregunto si está contemplado, porque nuestro gobierno nacional no estaba de acuerdo con el trabajo honorario, no sé si se contradice.

-“Cuando trabajas en ONG como cargo rentado también hay tareas que haces fuera de tu trabajo, que no está dentro de lo remunerado, en forma voluntaria”.

Legislación

-“Me preocupa cómo poder legislar esta diversidad de formas de voluntariado que puedan existir. Trabajo en distintas organizaciones, Y si mañana hay que cortar algo con una motosierra lo voy a hacer. Qué espacios de diálogo hay y si es necesario generar otra forma de legislación. Para mi es importante saber cómo se van a

33

contemplar las distintas formas, yo trabajo de una forma en el barrio, de otra en la iglesia, de otra en las asociaciones. ¿Cómo se va a contemplar esto?”

-“Yo creo que para lo que podría servir la ley es para levantar todo ese trabajo voluntario. Porque muchas veces el motor de las acciones son los trabajos voluntarios. Entonces levantarlo, que se lo regule, se lo ponga en la agenda publica es un gran aporte que puede hacer la ley”.

-“Lo que logra la ley es prestigiar el voluntariado, es importante que sea reconocido socialmente, la ley va a ayudar a eso”.

- “Nosotros ya estamos registrados, tenemos un estatuto. A nosotros supongo que nos serviría para trabajar en conjunto con la comuna, no sé bien”.

-“¿Y el resto de las asociaciones civiles que no tienen un marco jurídico? ¿Los grupos de personas que están trabajando juntas porque tienen ganas? Porque esa actividad es voluntaria también. Esta diversidad, estas formas, ¿están contempladas dentro de la legislación? Lo digo pensando en esta visión que planteaban sobre darle prestigio del voluntariado, porque el voluntario es voluntario no importa donde lo hagas”.

Políticas públicas_Actores

- “Nosotros ya tenemos personalidad jurídica. ¿Qué deberíamos hacer para trabajar en conjunto, para que nos reconozcan? Por ejemplo, cuando mi club quiere hacer algo en la zona es muy difícil hacerlo con la comuna”.

- “Creo que uno de los actores con los que hay que tener vínculo es el BPS. Trabajo en proyectos que tienen mano de obra benévola, se han encontrado formas jurídicas para validarlo, creo que al final termina siendo algo sui generis dentro de cada contexto”.

-“En el trabajo con las Intendencias, o en Mercedes que existe el Comité de Emergencia, no hay un plan de acción, no hay una forma de reglamentación, se termina trabajando a los ponchazos y la sociedad civil se empieza a incorporar cuando se está terminando todo el proceso. Me parece que capaz si la legislación ampara determinadas formas de voluntariado y si obliga al gobierno departamental a contemplar estas cosas… A mi me gustaría que eso estuviera. Yo trabaje desde un CAIF el tema de las inundaciones, y recién las últimas dos semanas cuando ya estaba todo hecho se acordaron de que había otros grupos que podían participar”.

-“No conozco mucho la realidad local, pero les cuento como se funciona en otros sitios. En el País Vasco hay una ley de voluntariado autonómica -con los peros que tiene todo lo que el Estado descubre de pronto que quiere normativizar- que lo que tiene que recoger son los derechos y obligaciones del voluntario y de la asociación, uno respecto al otro, y que queden claros. En el tema del registro no me parece el mejor mecanismo que sea en el Estado, centralizado, para mi simplemente basta con que las organizaciones lleven un registro y sepan informar que existe una ley y que haya un acuerdo entre la asociación y el voluntario que se firme, a parte de las promesas y otros compromisos que implique la asociación. Y en cuanto a políticas públicas, la ley tiene que aterrizarse en un Plan Nacional de Voluntariado, que normalmente son para cinco años, y ahí marcar espacios de participación, de promoción, mil cosas. Hay mecanismos como las agencias de voluntariado. Pienso que igual que está el INJU debería de haber una casa para el voluntariado en la que una organización que se quiere crear y no sabe que pasos tiene que dar, o no tiene recursos, donde se facilite asesoramiento, préstamos de material etc, y eso realmente depende de la administración”.

-“El apoyo del Estado o del gobierno departamental en cuanto a asesoramiento técnico sobre el tema, financiamiento de distintos proyectos que se pueden desarrollar por ejemplo a través de los fondos de iniciativas juveniles, eso me parece re importante para poder sostener la tarea. Porque si no te vas desgastando, capaz que si tenés alguien que te cuida un poco y te asesora, no”.

Formación.

34

-“En el caso de las mamas de Aldeas Infantiles hay una formación que es parte del programa, se capacitan laboralmente, en salud... Y en un centro se llevo a cabo un proyecto con el Mides de una bloquera, en el que construían sus bloques para sus casas”.

-“Una parte importante es el conocimiento de la ley, de lo que es voluntario y no, porque cuando te empiezan a dar estas ganas de trabajar de trabajar en la sociedad cuando sos más chico a mi nadie me informó, después vas escuchando que hay una ley o una discusión, pero nunca sentí la formación en el tema voluntariado, sí en los aspectos que estás haciendo. Y creo que esa deformación que uno tiene hace que tampoco uno trate de formar a otros desde lo que es ser voluntario. Como que ser voluntario es nomás ‘ir y ayudar a otros’, creo que es una deformación que tengo y que transmito, inconcientemente”.

-“Nosotros tenemos que formarnos primero y después trabajamos con adolescentes. También hago voluntariado en Teleton, ahí no necesitamos tener una formación para ingresar, pero después te forman dentro del centro en cosas como primeros auxilios, pero para ingresar solo necesitas ganas”.

-“En el caso de los clubes Leos el voluntariado no necesitas formación porque sale de vos, pero con los hechos vas acumulando experiencia y mejorando es el conocimiento que vas tomando”.

-“Igualmente los Leones se encargan de instruir a los Leos, va en ayudar a los demás pero también en formarnos a nosotros mismos, como líderes, tenemos talleres”.

Investigación

-“Yo fui uno de los voluntarios del año pasado para encuestar, me pareció una buena idea”.

-“Quizás de temas de investigación, podría realizarse acerca de la realidad del país o de una zona un diagnóstico de qué puede ser más necesario. Como un mapeo de necesidades, si es que no existe ya. Se puede promover donde más se necesita, y luego cada cual tiene que hacer lo que siente interés por hacer, lo que se quiere comprometer, porque el voluntariado tiene que ser algo libre”.

-“Este mapeo un poco lo ha hecho el MIDES y hasta ahora hace llamados a las asociaciones civiles, no se hizo un registro de asociaciones que trabajan con determinada temática. Por lo general lo que se ha hecho dista entre el voluntariado y las asociaciones civiles rentadas, porque lo que puede ganar un profesional no está de acuerdo con el arancel pero sí esta la voluntad de hacerlo, por ejemplo en el caso nuestro ha sido costoso en dinero para poder presentarse a proyectos a ejecutar en distintos lugares, que el certificado de escribano, el de libre de deudas…. Eso ha sido muy costoso, es muy costoso”.

Prioridades

-“El reconocimiento del voluntariado, de su labor para la sociedad”,

-“El sostenimiento del voluntariado creo que es lo que mas complica, iniciar cosas y que te cierren las puertas, las redes no responden…”

-“Están vinculados, uno implica al otro, si reconoces tenés que sostenerlo”.

-“Pensar en la formación no solo del voluntario sino del que recibe al voluntario, para sostener ese proceso. También por ejemplo en las comisiones, necesitamos de capacidades de los grupos para sostener el voluntariado”.

-“Formar e informar”.

-El surgimiento y fortalecimiento del voluntariado es porque hay una carencia de la sociedad. En la medida en el voluntariado se establece en la sociedad los problemas tienden a desaparecer, no siguen in eternum, serán otros. La deriva del voluntariado, si se hace mas focalizado, si hay una escuela del voluntariado, la sociedad civil va a cambiar, lo actores políticos van a ser otros, se busca que la

35

política sea un servicio también. El voluntariado va a influir en la sociedad civil. Es evidente que la sociedad cambia, la gente no se quiere involucrar con lo partidario, sino con lo estatal”.

-“Me parece interesante que el trabajo voluntario no sustituya al trabajo no voluntario, porque con un voluntario trabajador social no pagas a un trabajador social para que haga ese trabajo, y eso puede pasar a muchos niveles. Yo mismo no tengo muy claro cuál es la solución, pero tal vez sería importante que la ley tuviera cuidado en que no se haga efectiva esa sustitución. Para la sostenibilidad, porque una de las razones por la que es difícil sostener es precisamente que el voluntario se tiene que dividir entre su vida económica y su vida humana.”

DMV � Región Litoral Oeste � GRUPO 2 Moderador: Fernando Traversa

Redes

-“Sería bueno poder tener la base de datos de todos ustedes, para esas cosas que empiezan a generarse cuando conocés a otros que están en lo mismo”.

Marco legal

-“Yo trabajo con muchos adolescentes, ellos tienen que pedir la autorización del padre para ciertas actividades. En vehículos de la Intendencia hemos llevado a jóvenes voluntarios y me pregunto ¿qué pasa si un día chocamos? A mí me cubre porque estoy trabajando. ¿Y al joven voluntario? Se genera un problema, para la Intendencia, para la familia. Tenemos que pensar qué queremos nosotros para el voluntario, pensar primero en la persona y luego en el tipo de trabajo. Creo que hay que darles un respaldo muy fuerte. Pensemos un poco en la seguridad de la persona. Después creo que es necesario un marco para visualizar que el voluntariado es una actitud con mucho valor de la persona, y creo que el registro es importante porque ahí es donde se refleja, yo soy voluntario y pertenezco a tal grupo, trabajo de esta manera para la sociedad”.

-“Nosotros estamos enfrentando esta problemática: la ONG se propuso la construcción de cabañas, primero se hizo para adultos y luego para jóvenes. Salimos a buscar un seguro, tenemos el contrato de responsabilidad hecho con los padres, pero eso no significa nada es como si no existiera legalmente. Entonces tuvimos que aportar por que las máquinas no las manejen. No hay seguros que contemplen ese tipo de actividad”.

-“En cuanto a la seguridad creo que es necesario, está clarísimo. Nuestros padres nos dan el permiso pero se la van a agarrar igual con la institución. Respecto al marco legal creo que está bueno porque uno hace el trabajo porque quiere hacerlo pero también que lo reconozcan, para que la comunidad sepa que estamos ahí, mucha gente no nos conoce, no saben lo que se hace. Que esté establecido en el marco legal puede darle más importancia al voluntariado”.

-“Escuché que el seguro depende del riesgo de la actividad, yo veo la dificultad para acotar el riesgo de la actividad, yo fui voluntaria y las actividades eran campamentos, ¿ahí como puedes delimitar que tipo de riesgos se contempla?”.

-“El movimiento scout a partir del 10 de octubre se aprobó un seguro para el movimiento que involucra actividades de riesgo. Se enmarca en actividades de riesgo, rappel, escalada etc. En el BSE”.

Formación

-Creo que es fundamental sobre todo en situaciones de emergencia

- “Estamos haciendo un proyecto de capacitación para enseñarles qué es ser voluntario y qué piensan ellos que es ser voluntarios. Creo que es importante dar capacitación con técnicos. Nosotros ante situaciones de emergencia tuvimos que avisar a la familia, ayudar a trasladarlos, llevarlos a refugios, a ellos también hay que darle esa capacitación, no sólo en situaciones de emergencia sino en general

36

para colaborar como club Leo, Rotarac…. Hay que ver cómo se financia, porque eso lleva un costo, o si puede haber una posibilidad de que el Estado o los gobiernos departamentales tengan un monto para capacitar a los jóvenes que quieren ser voluntarios”.

-“Creo que es fundamental, porque uno va a ayudar pero uno tiene que ver cómo ayudar, no hacerlo sentirse menos al otro, ver si el proyecto que va a hacer es viable, qué costos conlleva, si realmente es necesario para el lugar… Y también que el voluntario no deje de estudiar, continúe su formación”.

-“Me quedaron preguntas. La posibilidad de capacitación cuando aparece un tema, una necesidad, y hay voluntarios, y empezamos a buscar quién prepare para atender esa necesidad. Por eso la Mesa puede ser un buen agente coordinador para cuando aparezca una necesidad saber quién puede dar una mano en capacitación”.

-“En el tema de los cuidados, de la previa, se hace necesario una formación permanente de cuáles son las necesidades en situaciones de riesgo por ejemplo el tipo de emergencia de cada lugar”.

DMV � Región Litoral Oeste � GRUPO 3 Moderadora: Isabel Verdet

Definición, experiencias

-“Creo que hay un mal concepto de lo que es el voluntariado, es necesario concientizar en el concepto real del voluntariado. El voluntario hace, Y en las ONG, los integrantes de la comisión directiva son honorarios. En el ministerio hay pagos de traslado, cursos de capacitación, un contrato con derechos obligaciones y sanciones”.

-“Pienso que una persona que tenga las necesidades básicas insatisfechas no puede realizar el voluntariado con plenitud. Pienso que para poder hacer un trabajo solidario tiene que estar cubierto afectivamente, económicamente, porque el trabajo voluntario lo tenés que hacer con dedicación, a plenitud, trabajando con personas carenciadas, que van a estar en un caso de desastre, de problemática económica… Cuando en el liceo encaramos problemáticas (ejemplo de chica que vive en una casa de nylon) tenemos que ver por qué reacciona de esa forma. Y muchas veces cuando hemos pasado cosas en la vida los entendemos. La solidaridad tiene que partir de dentro, porque lo siento”.

-“Desde el MIDES trabajamos con voluntarios, desde el principio que me llegaron 3 mil formularios a mi casa, porque no teníamos oficina, y no sabía qué hacer. Llamamos a voluntarios y fue como formar un panal de las abejas más trabajadoras, porque aparecieron desde los lugares mas disímiles, desde jubilados, jóvenes, maestros, bancarios… y fue posible esa tarea que fue algo titánico, de caminarse todo, de parar a comer un refuerzo y seguir, en el interior del interior, metidos en un carro a caballo, entre el barro… Y eso se hizo en base a los voluntarios. Ha sido una experiencia maravillosa. Y actualmente mi oficina no tiene funcionarios nombrados, tiene voluntarios, voluntarios que han firmado un papelito que dice que están desde 2005, tengo una listita de gente de estudiantes de UTU que quieren aportar lo que saben... Y para mí eso es la esencia del voluntariado, ponerse la camiseta para hacer una tarea específica de ayudar a los demás. Mi experiencia de voluntariado ha sido muy constructiva, porque lo que es el amor de uno por el otro, de sentirse parte de esta problemática, eso es lo que dejo el voluntariado acá en este territorio”.

-“Yo me lesioné una mano siendo voluntario, no recibí ningún sueldo, sí estuvieron acompañándome. Así mismo me sentí satisfecho cuando vi la obra terminada”.

Difusión, promoción

-“Conozco jóvenes que quieren realizar (voluntariado) y no saben cómo canalizar eso, no sé si se necesita una instancia de promoción o que se forme más sobre el voluntariado y dónde pueden ir a ejercerlo porque creo que es un sentimiento que a veces todos tenemos y por ahí lo vamos dejando de lado porque no tienen orientación o información suficiente. Me gustaría que se forme un hábito, como algo cultural”.

37

-“Me parece que hay que dar a conocer más lo del voluntariado porque tal vez hay muchos adolescentes o jóvenes que quieren ayudar a otras personas y tal vez no conocen y no tienen la posibilidad de hacerlo. Muchos no saben, ni en los liceos o las escuelas”.

-“Los adultos traten de mostrar lo que es y que se cuente con el apoyo necesario, y tal vez desde los jóvenes voluntarios que ellos mismo pueden promover lo que es el voluntariado, a veces los entendemos más a los de nuestra edad, sería bueno que quienes promuevan esto del voluntariado sean de distintas edades”.

-(Debería haber) “talleres en liceos o escuelas donde te eduquen, te muestren qué se siente, qué se puede lograr con eso, que esté en la educación sea liceo, UTU, escuela”.

-“Cuando decían que el voluntariado es hereditario, quería contar que mi nieta siempre me criticaba, abuela no tenés tiempo para nada, que te van a dar los pobres, y ella no entendía. Cuando estuvo en Montevideo se hizo amiga de la gente de UTPMP y me dice: “cómo te entiendo abuela””.

-“Son valores que vamos incorporando, algunos lo aprenden a los 15 otros a los 30, todos los días se aprende algo”.

-“Desde que educamos tratamos de inculcar esos valores, buscando el bien común, en nuestra forma de trabajo. Es bueno sentirse apoyado si sos voluntario, saber que estás protegido al ofrecerte. También creo que es algo que se transmite, mi madre trabajo en un grupo ecologista y acá estoy yo. O sea que se puede lograr incentivar a otros por más que no lo sienta desde un principio”.

-“Yo quería apoyar lo de que en liceos se vaya inculcando lo que es el voluntariado, porque al voluntario se lo relaciona como el gil que hace las cosas sin cobrar. Yo era uno de los que decía “A mí, si me piden algo que me paguen”. Y un día me llamaron, fui y quedé deslumbrado, cuando vi lo que había hecho y a los gurises del CAIF, me emocioné. Ahí arranqué con el voluntariado. Creo que estamos mal acostumbrados porque no se conoce mucho”.

-“A mí me encantaría que el voluntariado sea realmente educar, desde el liceo, la escuela, la familia, y no irnos a los extremos, saber que vos te tenés que sentir bien, contento, no ocupar un puesto de trabajo, Y que sea algo agradable, contagioso, no algo que a la persona le resulte malo o esclavizante”.

-“Va a llevar tiempo. Hay que educar. Empezamos con el cooperativismo hace años, que no teníamos una mente de cooperativismo y se criticaba, y hoy hemos visto que funciona. Hay que dar tiempo”.

-“Cuando pensamos en educación pensamos siempre en los liceos, en los jóvenes, pero también hay que educar a los adultos, porque si mi madre dice no porque ahí lo que hacen es usarte… No va”. –“O que en la capacitación de los liceos los acompañen al padre” -“Pero si hay padres que ni se acercan a levantar el boletín… Quizás mejor que haya en los barrios”.

-“Y en la prensa, eso lo escuchan todos, decir qué es voluntariado y reconocer lo que en la sociedad ya está funcionando como voluntariado”.

-“No sé si es demasiado ambicioso, pero me gustaría incluirlo en el currículum, en el sistema de formación, así como se dan otros temas, que el compromiso social también esté”.

-“Para mí la familia es fundamental, fortalecer este valor en la familia. La voluntad, es lo que nunca tenés que perder, algo que hay que desarrollar y valorar, últimamente se valoran muchas cosas pero nos olvidamos de la voluntad. Porque el que pierde la voluntad, mas allá de que pueda pensar espectacular, sin la voluntad creo que no somos nada”.

-“Y la importancia en los niños, porque en las escuelas se habla muchísimo del medio ambiente. Y los niños cada vez que vienen de vacaciones limpian el barrio. Lo que se aprende de chiquito no se olvida”.

-“El voluntariado no necesariamente tiene que ser hacer grandes cosas que las vea todo el mundo, se empieza de a poco, de lo más chico, desde juntar un papel”.

38

Encuentros de jóvenes voluntarios Los encuentros de jóvenes voluntarios fueron instancias complementarias a los diálogos multiactoriales en la que se profundizó el intercambio entre pares con diversas experiencias de voluntariado, se presentó el Manual de Voluntariado como una instancia de testeo del documento previo a su publicación final, y se informó sobre el Fondo Iniciativas Juveniles para proyectos de voluntariado. Se realizó en los Diálogos de Canelones y de Soriano, no así en Salto.

En ambas ocasiones el intercambio comenzó en la noche, con juegos, fogón y tiempos libres para la recreación. Al otro día se notó ya una mayor confianza entre los participantes. En la mañana se realizó la primera parte de la presentación del manual de voluntariado, por parte de Analía Bettoni del Instituto de Comunicación y Desarrollo-ICD (en Canelones) y de Fernando Traversa e Isabel Verdet (en Soriano). “Este manual es un mandato de la Mesa. Una de las comisiones de trabajo de la Mesa, la comisión de formación, quería tener un manual para múltiples funciones, que sirviera a las organizaciones que trabajan con voluntariado pero también a las empresas y las universidades que tienen programas de voluntariado, a los centros educativos, a pequeños grupos en los que todos son voluntarios y que quieren mejorar un poco su gestión, o a personas que quieren meterse en este mundo del voluntariado. El documento está adelantado pero es un documento vivo, en construcción, por eso exige algunas instancias de testeo y de puesta a punto y de incorporación de nuevos contenidos, y esa es una de las razones por la que estamos acá”, explicó Bettoni.

En primer lugar se trabajó sobre la definición del voluntario. Los jóvenes comenzaron exponiendo las características que para ellos definen su tarea voluntaria, entre las que aparecieron con fuerza la motivación y gratificación personal, la orientación en base a principios, la búsqueda del bienestar de los otros y la generación de vínculos a través del voluntariado.

“Para mí voluntario es aquella persona que le gusta ayudar, y al ayudar sentirse bien consigo mismo y ver que el otro también se siente bien”. “No hay remuneración pero sí retribución, porque es muy gratificante”. “Tiene que salir de uno, sin un interés personal de por medio”. “Pasa por los valores de cada uno”. “El objetivo es un bien en común, y está dirigido a un grupo especial, por ejemplo gente vulnerable o damnificada”. “Es también una forma de juntarse con otros”. “Logra articulaciones entre personas, amigos, vecinos”.

A continuación se presentó la definición de voluntario según las Naciones Unidas9. A partir de ésta, se presentaron diversas situaciones que podían generar dudas acerca de su inclusión o no como voluntariado. En ellas se cuestionó qué es lo que da el voluntario (dar dinero a quien lo necesita, ¿es

9 “Voluntariado es el trabajo o actividad no paga, que se realiza por voluntad propia con la intención de beneficiar a otras personas, sin mediar otro tipo de deber u obligación por lazos familiares o de amistad”.

39

ser voluntario?), qué lo motiva (viajar a otro país en un programa de voluntariado empresarial por interés turístico o por acompañar a otros, ¿es voluntariado?), cómo es la relación con la organización (trabajar en un horario amplio en sustitución de tareas que podrían ameritar un cargo pago, ¿es voluntariado?) e incluso, ante las dudas expresadas por los participantes frente al pago de pasaje y viáticos por parte de los programas de voluntariado empresarial, se cuestionó qué recibe a cambio el voluntario, exponiendo la situación del voluntario internacional (que recibe una bolsa de viaje que puede ser considerada como un sueldo en el país de destino), con la presencia de tres personas en esta situación. Las situaciones generaron debate entre los participantes, que argumentaron defendiendo sus posiciones frente a la situación planteada, poniendo especial énfasis en la motivación desinteresada y generosa como clave para la distinción.

Luego se presentaron los datos de la encuesta nacional sobre voluntariado, destacando la importancia de la participación juvenil, y se trabajó sobre los diversos tipos de instituciones en las cuales se realiza el voluntariado, mencionando a las organizaciones de la sociedad civil, empresas, universidades, ámbitos estatales, centros educativos, situaciones de emergencia y voluntariado en línea. Pese a que la mayoría de los participantes realizan su voluntariado en organizaciones de la sociedad civil, había dudas acerca de qué abarcaba esta categoría. El voluntariado en empresas y su relación con la responsabilidad social empresarial fue el ámbito que generó más cuestionamientos por parte de los participantes en relación a las motivaciones que guían la acción solidaria. El voluntariado en relación a programas estatales generó interés, particularmente la mención de la Red de Apoyo al Plan Ceibal, por la coordinación entre expertos y voluntarios.

El voluntariado en situaciones de emergencia puso sobre la mesa los problemas de gestión de los voluntarios, ante los cuales los participantes destacaron la importancia de que se contemplen sus intereses y capacidades para la designación de roles y se busque evitar la “descarga sobre el voluntario como último recurso”, entendida como su utilización para tareas que la institución no puede cubrir pero que no pasan por un acuerdo mutuo que contemple a ambas partes.

Se continuó presentando los diferentes momentos del ciclo de gestión del voluntario: “definir para qué se precisa voluntariado”, “elaboración de perfiles de voluntarios”, “convocatoria y selección”, “ingreso del voluntario o voluntaria”, “desarrollo de la labor voluntaria”, “capacitación”, “reconocimiento” y “desvinculación”, mencionando ejemplos y pautas para que cada una de ellas sea exitosa.

Varios de los participantes de Canelones entendieron que esas distintas etapas se habían dado en sus experiencias de voluntariado, aunque de manera más intuitiva y menos formalizada. Se mencionó a la desvinculación como “uno de los momentos más difíciles”, en el que se peligra perder “el contacto con la persona” así como “la posibilidad de autocrítica” para la institución. En Soriano, se pidió que se trabajara en parejas para anotar comentarios o sugerencias a lo expuesto.

40

-Voluntariado en el Estado, sería importante que se desarrolle un poco más. La mayoría de los voluntarios son jóvenes y no conocen el funcionamiento del Estado. -Más información sobre el voluntariado online, cómo es, links confiables. -Sugerencia: tener en cuenta la edad para adjudicar labores y realizar el acompañamiento del voluntario. -La capacitación debe ser tanto a las instituciones como a los voluntarios. -Que el rol del voluntariado sea en lo posible polifuncional y activo y que se pueda sentir útil para realizar otras cosas que las que se están haciendo. -Que el trabajo sea certificado por el organismo al que se pertenece. Evitar abusos y denunciar los mismos. ¿Dónde? -Dentro de la capacitación deben brindarse experiencias supervisadas por gente capacitada en el área, porque la experiencia “no es la mejor manera de aprender, es la única” (Albert Einstein). -Hacer un abreve encuesta a los voluntarios para saber de dónde viene, cómo es su entrono familiar, etc. En base a eso ver la manera de ayudarlo, conocerlo mejor. -Mezclar lo urbano con lo rural.

En la tarde, Lorena Seijo del INJU presentó el Fondo Iniciativas Juveniles, en el que se ofrecen mecanismos de financiación de proyectos de voluntariado juvenil. En la jornada de Soriano se dio un espacio en grupos para practicar la presentación de propuestas, y se notó que los voluntarios tenían ideas bastante acabadas sobre lo que querían hacer.

En una evaluación informal, algunos de los participantes mencionaron que, entre las actividades realizadas, destacaban como particularmente fructíferas las instancias de discusión grupal realizadas en ambas jornadas y el intercambio formal e informal de experiencias concretas. Valoraron especialmente el encuentro con otras personas “que están en lo mismo” como fuente de experiencia y como motivador para seguir con su tarea. También se destacó como útil la clarificación del concepto de voluntariado, que muchas veces manejaban sin profundizar en sus detalles. Como sugerencia para otras instancias se mencionó la realización de talleres en los que se enseñen maneras de abordaje o técnicas concretas para su trabajo diario. También señalaron que habían estado cómodos con el clima de intercambio entre pares y con la confianza que habían recibido de parte de los adultos.

41

Cada uno de los encuentros tuvo un eje temático en torno al cual se discutieron potencialidades, oportunidades y estrategias de inclusión del voluntariado como recurso.

En la región Sur, el eje elegido fue medioambiente, en particular la zona costera, en asociación con EcoPlata. En la región Centro, se puso sobre la mesa la articulación entre voluntariado y educación, en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud. En ambas instancias ser generaron grupos de diálogo multiactorial sobre el voluntariado en relación a los desafíos temáticos planteados. En la región Norte, el área prioritaria fue emergencias y gestión de riesgo, con el Sistema Nacional de Emergencias como socio estratégico. En esa ocasión se expusieron estudios y análisis comparativos sobre la inserción del voluntariado.

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Intercambio en torno a ejes temáticos: medio ambiente, educación y emergencia como áreas de desarrollo del voluntariado

El voluntariado ambiental en la zona costera. Victoria Laporte, EcoPlata.

Experiencias en voluntariado ambiental

Grupos de diálogo_Región Sur

Voluntariado y educación en el Plan Nacional de Juventudes. Santiago Soto, INJU

Experiencias en voluntariado y educación

Grupos de diálogo_Regiòn Centro

Impacto de las inundaciones de 2009. Pablo Sierra

Mesa: Gestión integral del riesgo y desarrollo local. PNUD, ART, PPD, MVOTMA.

Novedades en el Sistema Nacional de Emergencias. Gustavo Leal, SINAE

El voluntariado en situaciones de emergencia, un estudio comparado a nivel regional. Analía Bettoni, ICD.

La Defensa Civil en el Ministerio de Defensa Nacional. Dominique Rumeau, ICP UdelaR

Experiencias de voluntariado en emergencia

42

Eje temático: MEDIO AMBIENTE

El voluntariado ambiental en la zona costera Victoria Laporte, Ecoplata

Importancia

Desde Ecoplata consideramos que el voluntariado ambiental es esencial como constructor de la ciudadanía. Es, como parte de la sociedad civil en acción, un elemento fundamental para el cambio de percepción sobre problemáticas ambientales y para avanzar en cómo desde la gestión local se gestiona la zona costera de forma participativa.

Objetivos

Hemos definido líneas estratégicas en período 2010-2015 en lo que respecta al voluntariado ambiental, inscripto dentro de la gestión participativa en la zona costera. En esta etapa lo que buscamos es promover y consolidar la generación de estas redes locales tanto de voluntariado como de población en general que cuida y gestiona la zona costera.

Dentro de esta línea de gestión participativa el objetivo estratégico es consolidar este modelo de gestión integrada en la zona costera en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de las capacidades y la participación social hacia la toma de decisiones informadas.

Los objetivos operativos son la consolidación de redes locales entorno a la gestión costera integrada y promover el voluntariado ambiental. Dentro de lo que es el voluntariado ambiental, nos interesa ver cómo avanzamos hacia la generación de redes de voluntarios ambientales sobre los temas costeros con iniciativas que incluyan a diferentes grupos etáreos y de género.

Líneas orientadoras

Cuando pensamos el voluntariado ambiental en la experiencia de Ecoplata, y en general el tema de participación ciudadana, teníamos ciertas líneas orientadoras:

-Consideramos el voluntariado como capital social en acción. El capital social son las ventajas y oportunidades que tienen las personas por ser miembros de la comunidad, los valores, normas, todo lo que permite que una sociedad tenga cohesión.

-Consideramos el voluntariado ambiental como una estrategia que contribuya a generar ciudadanía y nuevos modelos de participación local.

-El voluntariado como marco de acción y capacitación.

-Consideramos que para hacer voluntariado se necesita imaginación, voluntad, pero también recursos. Existe ese mito de que el voluntariado no necesita más que de la buena voluntad, pero se necesitan recursos que apoyen el trabajo voluntario para que sea operativo y efectivo en lo que se propone.

-También consideramos que hay una estrecha relación del voluntariado con la mejora de la calidad de vida. No como una cosa de buena voluntad y “que mi playa esté linda”, sino una visión integral de la comunidad donde uno vive.

43

Experiencias exitosas

-Jóvenes por la Costa. Finalidad: “Promover la gestión participativa territorial y el desarrollo sustentable, a través de un programa de participación comunitaria para los jóvenes de los departamentos costeros” Participaron cerca de 50 jóvenes con tutores, el trabajo que realizaron llegó a cerca de 2.000 personas, tuvo un gran impacto y generó proyectos diversos, riquísimos, innovadores.

-Día de Limpieza Internacional de Playas. A nivel internacional lo organiza Ocean Conservancy con el apoyo de Coca Cola, Ecoplata es el socio de esta organización. En 2009 se hizo por primera vez en Montevideo, Canelones, Maldonado. Este año 2010 se añadió San José, nuestro objetivo es abarcar los 6 departamentos costeros. Contó con la participación de 300 personas, se recolectaron 1.300 kilos de basura que se clasifica, el 90% es plástico.

44

Experiencias en voluntariado ambiental

Información y sensibilización

Grupo Ecología Costera, Ciudad de la Costa, Canelones

Trabajamos en Ciudad de la Costa, entre el puente de Carrasco y el peaje del arroyo Pando –aunque actualmente nos extendimos hasta Atlántida- con la ONG Luna Nueva, en un proyecto de educación ambiental, de visibilización de problemática ambiental en Ciudad de la Costa, sobre la pérdida de playas.

El proyecto se origina a partir del temporal del 23 de agosto, que destrozó gran parte de la zona costera y evidenció que había una vulnerabilidad bastante importante. Se genera una red de vecinos involucrados con el tema, que junto con Luna Nueva se presenta al fondo del Programa Pequeñas Donaciones para trabajar en recuperación de las zonas de playa en Pinar y Solymar. Al cierre de ese proyecto se visibilizó que en el imaginario social no estaba presente la situación de pérdida de playa, la mayoría de los habitantes de la zona no visualizaba que las playas corrían riesgo. Entonces se decide armar un proyecto con un grupo de jóvenes para tratar de visibilizar esta situación a nivel nacional pero sobre todo a nivel local, capacitándolos para producir audiovisuales, para hacer talleres en liceos y otras formas de educación en la zona local, y se convoca a jóvenes de Ciudad de la Costa interesados en la temática.

El grupo se formó en 2008, tiene como objetivo la sensibilización de la comunidad, sobre todo de la población joven de la Ciudad de la Costa. Comenzamos informándonos para conocer más a fondo la realidad de la problemática costera, trabajando con técnicos, biólogos, geólogos, haciendo recorridas, yendo a los puntos donde estaba el problema. Así fuimos haciendo la producción de los cuatro videos. Mientras tanto se participó en concursos, ganamos un afiche en un concurso de Ecoplata, participamos del proyecto Jóvenes por la Costa, fuimos al campamento “Hacelo tuyo” en Santa Lucía. Se trabaja con distintas herramientas, con Facebook, un blog sobre el grupo y sus actividades, y con los videos documentales. La idea es transmitir a la mayor cantidad de gente posible lo que conocimos y el ciclo de documentales que hicimos. En esta línea está el ciclo televisivo, los talleres con estudiantes y las movidas barriales. En el 2009 llegamos a unos 300 estudiantes de liceos públicos y privados de la franja costera de Ciudad de la Costa. Este año incrementamos los talleres, llegamos a Primaria, fuimos al IPA y preparamos un taller para docentes para el CERP, con la idea de que relacionar la problemática local con en el programa de cada área, vinculando problemas de territorio por ejemplo con derecho, arquitectura o biología

Tuvimos la oportunidad de reunirnos con la gente de cada lugar para ver el video, en Solymar, Pinar, Neptunia y Atlántida. También participamos en programas de radio en UNI radio, Radio Atlántida y otras, y exhibimos los videos en movidas barriales como el festival de rock de la Fiesta de la Luz y el Día del Patrimonio. Las repercusiones han sido bastante grandes, nos llegan muchos mails de gente que los vio y que les gustaría participar, o generar proyectos similares. Por ejemplo en Salinas se formó un grupo autónomo que creó otro proyecto de educación ambiental y consiguió financiación; en otro

45

colegio en el que hicimos talleres armaron un grupo en Facebook para hacer acciones de limpieza de playas.

El regreso de la chismosa

Grupo Adolescentes de Valizas, Rocha.

Somos un grupo de adolescentes de Barra de Valizas. Nosotros creemos que el problema de las bolsas de nylon es un problema mundial y que dentro de nuestro pequeño balneario nos serviría cambiarlas por chismosas, bolsas de tela o papel. Estamos trabajando hace tres años juntos en el proyecto “el regreso de la chismosa”, que consiste en confeccionar bolsas de tela o papel, hechas por nosotros con colaboración de vecinos y parientes, y entregar una bolsa por familia. Como entregamos una bolsa por familia nos sirvió para hacer un censo de las familias que residen en Valizas, resultó que hay unas 160 familias integradas por 3 o 4 personas.

El proyecto es organizado por la comisión de vecinos y apoyado por Ecoplata e Iniciativa Latinoamericana. Dio lugar a una gran variedad de aprendizajes, como el espacio de serigrafía, donde confeccionamos e imprimimos el logo. En lo que respecta a la difusión, hicimos carteles y entrevistas en radio y televisión. También tuvimos la oportunidad de participar en la asamblea mundial sobre el medio ambiente que se realizó en Rocha. Tuvimos mucho apoyo de la gente y queremos seguir el proyecto.

Turismo y cuidado del ambiente

Grupo de UTU Turismo, Colonia.

El proyecto es la recuperación del humedal Las Delicias, que se encuentra al sureste de la ciudad de Colonia de Sacramento, en el departamento de Colonia. Este emprendimiento forma parte del proyecto “Jóvenes por la Costa”, impulsado por Ecoplata. La idea es revalorizar el humedal, que actualmente se encuentra en estado de degradación progresiva y contaminación. Se pretende realizar nuevos senderos de interpretación e ilustración que resalten su riqueza en flora autóctona, restaurar el antiguo parador para avistamientos de aves, mejorar la iluminación del predio, e incluir el paseo como parte de la oferta del circuito turístico de Colonia del Sacramento.

La zona del humedal era antes una playa ubicada en la bahía de Colonia del Sacramento, un ambiente al que concurrían lugareños a disfrutar el paisaje. La transformación física del lugar en humedal se acompaña de una biodiversidad de flora y fauna típica. La costa presenta escasa profundidad y está al abrigo de las olas. La formación limo-arcillosa favorece el desarrollo de juncos. El pajonal existente actúa como un gran amortiguador del oleaje e implica el transporte de material hacia adentro, sedimentando la zona.

46

Nuestro objetivo general es involucrar y hacer consciente a la población local en el tema de preservación y cuidado de este ecosistema natural, a través de acciones concretas llevadas a cabo por los jóvenes de la Orientación de Turismo de la Escuela Técnica de Colonia. Los objetivos específicos son: sensibilizar a la población local respecto a la biodiversidad de especies que habitan en la zona del humedal y la importancia de sus funciones mediante estrategias de recuperación del ecosistema; profundizar en el conocimiento de nuestros ecosistemas, en especial los humedales; involucrar a la población que habita el entorno del humedal Las Delicias con las acciones medioambientales de conservación del mismo, e incluir el paseo guiado en el paquete turístico de Colonia del Sacramento.

Respecto de la metodología, se trabajó la importancia de una salida de campo en la que se articulan actividades intelectuales, de investigación y de laboratorio que permiten a los estudiantes desarrollarse más integralmente. Se diagnosticó el ambiente costero, para esto fue necesario el traslado al lugar de estudio y tomar fotografías para visualizar la realidad in situ. Se realizaron entrevistas al historiador Sr. Artigas Mariño, para recabar datos de los antecedentes y a los Arquitectos de la Secretaría de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de la Intendencia Municipal de Colonia. Se diseñaron folletos para dar a conocer el proyecto a la población y se realizaron charlas en centros educativos.

47

GRUPOS MULTIACTORIALES DE DIÁLOGO

DMV � Eje Voluntariado y Medio Ambiente � GRUPO 1 Moderadora: Isabel Verdet

Intercambio de experiencias

-“La experiencia nuestra es mínima, trabajamos con la dirección ambiental de Canelones desde el punto de vista de la recreación en incentivar al reciclaje realizando juguetes con materiales reciclados”.

- “Trabajar con niños muy chicos sobre lo que deben cuidar, proteger, esta re bueno y ves un interés particular, se enganchan”.

- “Tenemos distintos grupos en distintos barrios. En algunos el adulto mayor se integra como ‘abuelas’ en una escuela y aconseja en relación a la recolección selectiva de la basura. Ahí hay dos cosas, por un lado el aspecto ambiental y por otro el vínculo intergeneracional entre el adulto mayor y el chiquilín”.

Acción +opinión pública + Estado + empresas

- “Nosotros podemos trabajar desde el punto de vista de prevención, porque limpiamos los espacios pero si no hacemos un trabajo con la población incentivando… Ahora hay contenedores en Las Piedras, lo que podemos hacer es incentivar a las escuelas a trabajar desde el punto de vista del reciclaje y de utilizar los medios que existen para tener más limpia la ciudad”.

- “Si esa acción no parte de una sensibilización es en vano, se hizo en ese momento pero no se continúa o no se respeta”.

- “En eso los medios de comunicación juegan un rol importante”.

- “Las empresas, las industrias, por ejemplo las curtiembres… Depende de un control de las autoridades, del Estado, de la DINAMA. La empresa hace lo que se le permite, si el Estado no controla… Juega un rol importante lo que se le permite hacer a la empresa”.

- “La población civil tiene la potestad de la denuncia de los hechos, puede tomar un rol activo llamando la atención, haciendo saber”.

- “Podemos protestar que los otros ensucian pero si yo protesto y tiro el papel… también está bueno sensibilizar a las personas para que en lo poco que contaminan sean responsables”.

- “Creo que las empresas cuando hacen una acción que beneficia a la comunidad, algún beneficio deben tener”.

- “Mientras nos pueda retribuir en algo no me importa que haga publicidad. Si la empresa contamina y no hace ayuda social, no nos ayuda. Si contamina y ayuda, por lo menos nos sirve un poco más”.

- “Pero eso es hacer un daño y taparlo, no tiene sentido”.

- Ejemplo de ley envases: “Las empresas debían de pagar un plus por usar botellas plásticas. Ellos evitan el lavado de las botellas de vidrio, ese beneficio económico lo tienen que revertir a la comunidad por el daño que están haciendo. Se tienen que hacer medidas en ambos sentidos”.

Sensibilización y educación

- “Nosotros en el día del medio ambiente hicimos una plantación de árboles en la zona costera y una charla en una escuela para los niños. Los niños son el futuro, empezando de a poco podés llegar a los más grandes, los niños también pueden enseñarle a la gente mayor. Y si los niños aprenden eso… Enfocar a los adolescentes y los niños es lo más importante para mí”.

48

- “El apoyo parte de lo territorial, en lo que es instituciones educativas todos estuvieron abiertos a nuestro proyecto y a ayudarnos. Después, apoyó la comuna canaria y la comisión de vecinos. Creo que el apoyo parte de lo territorial”.

- “En general los voluntarios trabajamos en sensibilización y concientización. Trabajamos mucho en las escuelas, estamos en contacto con los vecinos. Si llegamos a hacer costumbre el barrio después se apropia y lo hace en forma mecánica”.

- “Frente al liceo hay mugre en la cuneta y cómo el director y los profesores no dicen ‘salimos un rato rastrillamos y limpiamos’. No siempre hay que pretender que alguien venga a limpiar sino uno salir. Y todas esas jornadas (como la limpieza de playas) ayudan a darse cuenta de que no hay que esperar que alguien venga a hacerlas, sino salir y hacerlas uno. Y salir a buscar la gente que te apoye, no esperarla”.

- “Creo que el cuidado del medio ambiente tendría que estar integrado a la currícula y que eso se transforme en acciones. Quizás la academia también adolezca de asignaturas o del cruzamiento del tema ambiental como elemento constitutivo de su formación. Porque hay profesionales que saben que usan químicos que afectan, y los usan igual, entonces hay un factor formativo profundo que está mal, ¿qué pasó que no se formó con una mayor conciencia ambiental”.

- “Yo no creo que vaya por ahí, no hay una materia que sea ecología sino que desde diferentes materias se trabajan estos temas. Pero que pase por la escuela no significa que se solucione, y si llevamos a los chicos a limpiar los padres se van a quejar. Una institución educativa se forma por un conjunto de actores. No dudo que hay formación en los profesionales pero luego lo que nos mueve en la profesión son otras cosas. Realmente para que esto funcione debe de haber una coyuntura que lo favorezca. Si no hay política de Estado no vamos a lograr nada soñando con un mundo mejor por más que pongamos buena voluntad”.

- “Tiene que estar establecido a nivel nacional, no que dependa de un profesor o de un director”.

- Yo fui a un colegio que tenía un espacio de voluntariado extracurricular, elegíamos si queríamos ir o no. Había dos actividades anuales que eran obligatorias para que se pudiera experimentar. Yo eso lo reivindico. En los colegios privados sí existe ese espacio, pero en los públicos no hay. La vida no es simplemente matemática, derecho, biología… me parece que en la educación falta esa parte, para formar buena gente. Si se crea un proyecto de ley, me parece básico, esencial, que el Estado pueda promover eso realmente, que todos tengan conocimiento y la posibilidad de ejercer como voluntarios”.

- “Se nos ocurrió por afuera y vamos a invitarlos (al liceo), no surge del liceo informarse, las cosas que hacen es porque les llegan, no salen a buscarlas”.

- “Como multiplicadores que queremos ser, queremos agarrar la semana del voluntario juvenil para promover el rol que cumplimos en la sociedad. Invitar oficialmente a que conozcan lo que estamos haciendo”.

- “Plantear la necesidad al liceo, capaz que nunca se lo plantearon. Nosotros siempre que presentamos una propuesta de solidaridad nos apoyan, nos dan la autorización de no asistir a clases, o que vayan representantes a contar lo que hacemos”.

- “Yo estaba en la campaña Un trato por buen trato, fui al liceo, no me dejaron hacer nada”.

- “A nosotros al revés, nos llamaron de los liceos para que fuéramos porque ya nos conocían. Los profesores pidieron que fuéramos a sensibilizarlos a ellos”.

- Depende como te presentes. Nosotros presentamos una carta formal al liceo.

- “La vida no es solo matemática. ¡Está la cuestión del relacionamiento con y para los demás!

49

- “En el tema ambiental, los jóvenes es por donde hay que entrar. Y a dónde van los jóvenes: al liceo y a la escuela”.

- Es importante “que los voluntarios elijan cual es el camino que quieren seguir, que no sea obligado por el liceo, que yo pueda decir a mí me gusta la recreación. Generar espacios, se puede realizar. El tema es en la práctica qué hacemos”.

Sensibilización y medios de comunicación

- “El apoyo que tuvimos de medios de comunicación son re valiosos, pero son medios chicos, no los grandes que seguro llegan a todo el mundo. Los medios de comunicación masivos… no. Y en el territorio en el que trabajamos viven 100 mil personas”.

- “Las radios que hemos participado son locales, territoriales. Si se enteran de lo que hacemos es porque parten de lo territorial”.

- “Lo importante es que llegue a la gente del territorio del que se habla, a los otros capaz no les interesa”.

- “El tema es que hay cuestiones que son de política de estado, que es el que tiene que velar por los derechos de ciudadanos si te quedas acá no lográs mucho”.

- “Hay que invitarlos y hay que insistir, hay que seguir golpeando puertas”.

DMV � Eje Voluntariado y Medio Ambiente � GRUPO 2 Moderador: Antonio Graziano

Intercambio de experiencias

- “Nosotros lo que estamos haciendo es enseñarles a los niños a hacer es juguetes mediante el reciclaje de botellas de plástico y otros materiales. Y hay un grupo de animadores que son malabaristas que usan también botellas y las reciclan”.

- “Nosotros hacemos deporte recreativo, vamos a playas o canchas y llevamos una bolsa de nylon. Jugamos, nos divertimos pero luego nos tomamos 5 minutos para limpiar el lugar. Y todos los 5 de junio plantamos hacemos limpieza y plantamos 50, 100 árboles. Al otro día ni están porque se lo llevan pero por lo menos fuimos y lo hicimos”.

- “Voluntariado ambiental es ciudadanía ambiental. En Durazno no hay grupos trabajando en ecología. Ver gente trabajando en estas cosas es muy motivante”.

- “Nosotros trabajamos en asentamientos, algunos están al borde de arroyos como el Miguelete. Juntamos botellas, bolsas de nylon, tejemos en crochet, con las botellas hacemos flores o portátiles, arañas para las lámparas, carteles que dicen ‘no arrojar basura’…”

Definición

- “El voluntariado ambiental no es sólo limpiar, es muchísimo más amplio. Puede ser recuperar una zona no sólo porque está sucia sino porque no hay ese vínculo. Hay proyectos que se ocupan de recuperar una zona de recreo para la comunidad y que une a la comunidad, va más allá de la naturaleza”.

Acción + sensibilización + Estado

- “Para mí lo más importante del voluntariado medioambiental es la concienciación que conlleva, que no se quede simplemente en una percepción de cómo está el territorio de sucio, sino que incorporemos en nuestro modo de vida una conciencia y lo transformemos, lo hagamos ecológicamente sustentable. Desde ciertas instituciones se puede armonizar o permitir un marco para que se pueda llevar a cabo un modo de vida

50

sostenible, que a veces no depende sólo de los individuos sino que, en el contexto en el que estamos, no se puede”.

- “Sería ideal que el Estado luego de registrar los voluntarios pudiera generar un listado de temas que le interesa desarrollar, y que los grupos de jóvenes pudieran ofrecerse”.

- “Creo que es un muy buen momento (para trabajar el tema ambiental). Hay gente sin demasiada cultura, que le daba lo mismo si había basura o no, que se motiva y apoya directamente e indirectamente. Por lo menos dice ‘me parece bueno’, y si no adopta el hábito siente un remordimiento. A raíz de eso empieza a crear ese hábito y empieza a ser contagioso en la sociedad. Además hay experiencias como las de Valizas, un pueblo pequeño que logra un cambio. Si pasa en un lugar chico, con más gente se puede hacer en grande”.

- “Nosotros no sólo limpiamos. Hemos hecho talleres para que la gente sienta un sentido de pertenencia por la zona y además trabajamos en mostrar que si nosotros ensuciamos tenemos que pagar impuestos para que la Intendencia limpie y el dinero público se va a usar en eso y no en obras, para que lo vean del lado económico, ha dado bastante resultado”.

Varios

- “Yo trabajo con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Creo que estaría bueno que haya trabajos en conjunto. Hasta no tenemos nada con voluntariado por falta de recursos, organización, sistematización. Experiencia tengo en Venezuela, en un pueblo de pescadores, trabajaba mucho en limpieza de playas. Había jóvenes que trabajaban mucho en un principio pero es difícil continuar. Los adultos colaboraban menos”.

-“Se necesita iniciativa para arrancar y constancia para seguir”.

-“Es importante “el equipo, la motivación conjunta, la constancia conjunta. ¿Cómo son las estrategias motivadoras que mantienen al grupo? Lo fácil es convocar, lo difícil es que continúe. Y también como motivar a otros grupos: el adulto mayor, los profesionales…”

-“También es importante la parte teórica (del proyecto), diferenciar aquello que es posible realizar y que es imposible. Y no se trata sólo de playas, también de humedales… es importante contar que cada uno de los hábitat es importante de mantener como es”.

DMV � Eje Voluntariado y Medio Ambiente � GRUPO 3 Moderadora: Carmen Rodríguez

-“Para mí el voluntario que hace tareas ambientales lo hace para proteger el medio ambiente o para no perderlo. A veces no se puede recuperar lo que se perdió pero sí se puede proteger lo que hay ahora”.

-“Nosotros no tenemos recursos suficientes y hemos ido pidiendo por barracas, por la intendencia, para arreglar un puente que está destruido y hemos conseguido apoyo”.

-“Para mi el rol que cumpliría el voluntario sería de preservar esos medio ecológicos para que no se extingan”.

-“Y también mostrarse como grupo, decir que se está haciendo eso, mostrarle a la gente cómo puede hacer para cuidarlo. Poner medios, papeleras para que la gente tire la basura, jornadas de limpieza… Mientras más te vean haciendo, más gente se va a sumar a hacer”.

-“La gente que tiene vocación por voluntario contagia. Nosotros tenemos que contagiar. La Intendencia limpia la playa, pero no lo suficiente, entonces el voluntario se ve obligado a eso. Y es muy importante el apoyo de los demás a ese voluntario. El voluntario dedica un tiempo mínimo a la sociedad”.

-“A la Intendencia y que nos apoyen y sean un incentivo a seguir haciéndolo entre todos, y que nos faciliten el trabajo. Y que no deje de hacerlo, porque lo hacen una vez y se van, que no abandone, que siga y siga mejorando el apoyo”.

51

-“Nosotros les presentamos el proyecto, les pedimos máquinas para la limpieza y gente, mandaron una persona una vez, los tenés que estar persiguiendo”.

-“Hay que saber caer en la empresa, la Intendencia, hay que saber plantear lo que queremos como voluntarios. A veces va en eso, va alguien plantea el problema y la posible solución y tiene respuesta. Yo he formado parte de muchas comisiones con vecinos, les hacemos que nos planteen las necesidades, por ejemplo el relleno para el terreno, le pedimos a la Intendencia el material que necesitan, vemos cómo hacerlo llegar. Antes del municipio me presentaba a la Junta local, muchas veces la persona que escuchaba no era la que decidía, le pasaba la solicitud al intendente o quien fuera, tenía que ir al otro día”.

-“Capaz que son intendencias diferentes y hay historias de relacionamiento diferentes. Pero también, ustedes tienen un promedio de edad alto, ellas son más jóvenes. Capaz es eso. Nosotros hemos planteado de distintas maneras, nos hemos juntado con distintas personas de la Intendencia y no hemos tenido respuesta. Nosotros vimos que hay una deslegitimación de los jóvenes, o sea, se dice que todo hay que hacerlo con los jóvenes pero cuando son los jóvenes los que le plantean algo a la autoridad la actitud es como “Y éste que me va a decir, yo articulo con otros”. Incluso, cuando presentamos nuestro proyecto ya no decimos que es de participación juvenil porque cuando lo hacemos lo que queda es “qué lindo que lo hacen los jóvenes” pero cuando queremos hablar del problema concreto que es grave y cuando los jóvenes les piden algo nadie les da bola”.

-“Nosotros estamos viendo para tener una personería jurídica, a veces les pedimos a otros grupos locales que tienen, y a veces a las empresas o las instituciones si no tenés una personería desconfían, piensan que no es serio o que es para provecho propio”.

-“Yo trabajo en la Intendencia, con voluntarios, lo que intentamos hacer es brindarles un respaldo, si bien no les podemos dar plata o insumos, tratamos de compensar en formación. Los invitamos a que vengan a colaborar en una actividad voluntaria con niños, pasan todo el día ahí porque les gusta, y después cuando sale una actividad de formación los llamamos. Porque el tema de los voluntarios es bien delicado, a veces las instituciones juegan con la gente que está “al servicio de”, Nosotros tratamos de tomarlo desde la vocación, qué bueno que está que quieren hacer cosas, pero tratando de que no se convierta en explotación”.

52

Eje temático: EDUCACIÓN

Voluntariado y educación en el Plan Nacional de Juventudes Santiago Soto, INJU

Primero, quería presentarles qué es este Plan Nacional de Juventudes 2010-2015, este proyecto en que se esta embarcando el INJU, el MIDES y el Poder Ejecutivo todo. La misión institucional del INJU es planificar, diseñar, asesorar, articular, ejecutar y evaluar políticas públicas de juventud, en coordinación con otros organismos estatales, a los efectos de garantizar el ejercicio pleno de derechos por parte de las y los jóvenes uruguayos.

Queríamos mostrarles dónde el INJU trata de plasmar la articulación de las políticas sociales, pensando las políticas desde los sujetos y los problemas y especificidades que tienen los sujetos, en particular los jóvenes. Esta es la institucionalidad que se esta dando el país para cumplir con este desafío: existe un Consejo de Políticas Sociales, de ahí desprende un Comité de Coordinación Estratégica de Políticas de Infancia, Adolescencia y Juventud, desde ahí se elabora el Plan Nacional de Juventudes 2010-2015.

¿Cuáles son los problemas que se identificaron en el Plan? Cuatro áreas principales: integración educativa, emancipación de las personas jóvenes (vivienda y trabajo), participación y ciudadanía cultural, salud integral y calidad de vida. Esto es para que tengamos claro el panorama, ahora voy a presentar, dentro de integración educativa, dos programas que tienen un link con la cuestión de voluntariado.

Quiero señalar algunos desafíos que tiene Uruguay en torno a la integración educativa. El primer punto es una luz roja: solo el 36.5% de los jóvenes entre 20 y 29 años finalizó Enseñanza Media. El Uruguay perdió el tren hace décadas respecto al proceso de egreso de los jóvenes de enseñanza Secundaria, que desde la legislatura pasada es obligatoria por ley. Por otro lado, también sabemos que la matricula de la UdelaR aumentó en términos absolutos durante el período 1995 – 2008, pasando de 13232 a 16385 estudiantes.

Tenemos tres programas dentro de esta línea: Compromiso Educativo, Centros Educativos Abiertos y Expo Educa. Los dos primeros plantean la posibilidad de integrar acciones de voluntariado, el tercero refiere a seis jornadas donde se presenta toda la oferta educativa disponible, para unir las demandas vocacionales con las ofertas existentes a nivel local y nacional.

Programa Compromiso Educativo

Tiene como objetivo general “Contribuir a consolidar y enriquecer la matriz de programas educativos existentes, para que los/las adolescentes y jóvenes de bajos recursos socioeconómicos accedan y permanezcan en el sistema educativo, logrando completar la educación media básica y media superior”. Ya se firmó un convenio entre los actores involucrados, MEC, ANEP, INAU, UDELAR, MIDES (INJU, INFAMILIA).

El programa apunta a estudiantes que ingresan a primer año de educación media superior, tanto en escuelas técnicas de UTU como en liceos de secundaria de todo el país. O sea, para el año 2011 es para cuarto de liceo o

53

primero de escuela técnica. Serán los centros educativos quienes se integren voluntariamente al programa, el compromiso implica que la dirección esté involucrada en el proceso.

El programa tiene tres componentes: un acuerdo educativo, becas de estudio y referentes pares, y además un coordinador del programa. ¿Cuál es el rol de esta nueva figura del referente par? No va a dar clase, eso lo hace el docente. El referente par va a acompañar el proceso desde una referencia vincular. Los referentes pares acompañan e impulsan actividades de integración en el centro educativo (actividades grupales recreativas, de convivencia, etc), acompañan al estudiante es su proceso educativo en el marco de un aprendizaje mutuo, y coordinan con el coordinador del programa en el centro.

Los estudiantes van a tener un referente par, van a aspirar a una beca, y van a firmar un acuerdo educativo, en el que participa la familia, el centro y el estudiante, donde nos ponemos de acuerdo en los objetivos, derechos y deberes de cada uno.

Se hará una implementación progresiva, comenzando el año 2011 con la puesta en marcha en cerca de nueve departamentos del país para avanzar en el siguiente año cubriendo los demás departamentos y ampliar crecientemente la cobertura. Los posibles departamentos para 2011, aunque esto aún se está definiendo, podrían ser: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Soriano, Tacuarembó, Canelones y Montevideo.

Centros educativos abiertos

El objetivo de este programa es “promover climas educativos favorables para facilitar la reinserción y sostenibilidad de jóvenes desvinculados o con riesgo de desvincularse del sistema educativo, a través del desarrollo de actividades recreativas, deportivas y artísticas en centros educativos, los fines de semana y períodos de descanso (vacaciones)”. La idea es hacer uso de la infraestructura pública que queda ociosa los fines de semana y en las vacaciones, buscando reposicionar el centro educativo en la comunidad o fortalecer el lugar que ya tiene. Aclaro que la idea no es que los docentes tengan que renunciar a sus derechos a descansar y vacacionar, ahora vamos a ahondar más en la operativa. Los riesgos de este programa son, por un lado, que no dialogue con la vida del liceo y, por otro, que el centro educativo y las actividades de fin de semana no dialoguen con la comunidad. Porque lo que se busca es una visión de apertura del liceo a la comunidad, en un ámbito menos formal. Y ahí hay espacios potenciales para la participación voluntaria en estas actividades.

Los objetivos específicos son: “Promover climas educativos favorables para facilitar la reinserción y sostenibilidad de jóvenes en el sistema educativo”; “Incentivar la participación de las y los jóvenes y de la comunidad local en la generación y gestión de actividades en los centros de enseñanza”, “Desarrollar iniciativas o proyectos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo y otros que permitan el fortalecimiento de la organización juvenil (consejos de participación ) y la comunidad de referencia del liceo o escuela técnica”, y “Estimular la convivencia entre diferentes grupalidades juveniles y favorecer la resolución de conflictos por la vía de la negociación”.

54

La idea es que en el programa interactúen la comunidad, un referente coordinador, un equipo “Centro Abierto”-la idea no es recargar a los docentes, sino fortalecer con equipos técnicos y recreadores- que desarrolla las actividades de fin de semana, coordina con los estudiantes y con el referente del centro, y los estudiantes proponen iniciativas y proyectos a desarrollar y participan de las actividades.

55

Experiencias de voluntariado en educación

Soriano Joven

Álvaro Manzanares

La oficina de Juventud de la Intendencia de Soriano creó un programa que se llama Soriano Joven, que consiste en dar participación a jóvenes de nuestro departamento como voluntarios en las localidades en que habitan. Este programa busca incluir jóvenes de distintas clases sociales y facilitar en la relación entre los jóvenes y los adultos. Comenzamos en 2005 en Mercedes y Dolores, al año siguiente abarcamos Mercedes, Palmitas, Egaña, Risso, Cardona y Dolores con grupos de voluntarios entre 12 y 23 años. Reconocemos que fue muy importante la participación de jóvenes que ya pertenecían a grupos como Club Leo, Interact o clubes deportivos.

Les menciono algunos de las actividades y temas abordados. En el proyecto CAISA (Clínica para la Atención Integral del Salud para el Adolescente), que trabaja la salud integral de los adolescentes en Cardona, se hizo capacitación de promotores sobre salud sexual y reproductiva y se entregó folletería en eventos, fiestas y en la calle. Respecto del acceso a tecnología e información, nos presentamos con Soriano Joven y hemos sido seleccionados para ejecutar los centros CASI (Centros de Acceso a la Sociedad de la Información), en las localidades de Palmitas, Egaña, Risso, Santa Catalina, Sacachispas y Villa Soriano. También se realizaron actividades recreativas, deportivas, desafíos como 24 horas de fútbol con la participación de más de 700 personas en Mercedes. También se hacen campamentos a fin de año donde se presentan propuestas y se trabaja sobre las actividades realizadas, con instancias educativas y recreativas. Finalmente, los jóvenes también hicieron una encuesta en la que relevaron problemas de otros jóvenes y propuestas para su futuro.

Red de Adultos Mayores - REDAM

Ana Pehar

La Red de Adultos Mayores está constituida desde hace un año por diversas organizaciones, es un nucleamiento de segundo grado. Desde el año pasado formamos parte de la Mesa de Diálogo. Reúne una cantidad muy variada de organizaciones de adultos mayores, que de acuerdo a sus integrantes y los lugares en que surgen tienen distintas actividades, distintas metodologías, pero siempre apuntan a los adultos mayores, a su inserción en la sociedad, a ser sujetos activos de la vida, a no marginarse.

El objetivo es, a partir de la integración social, generar un cambio cultural. Entendemos que hay muchas historias que pesan sobre el adulto mayor: se asocia la edad de la vejez con la enfermedad, la invalidez, lo cual no es real. Justamente la gente institucionalizada por deficiencias, por carencias, es un número pequeño de la población adulta mayor. La expectativa de vida se ha

56

prolongado y la etapa del adulto mayor es una etapa amplia en la que se puede jugar un rol muy dinámico en la sociedad, entonces nos planteamos una sociedad para todas las edades con interacción entre las distintas generaciones. Lo que se busca es la estimulación integral, autoestima y ejercicio de ciudadanía de los adultos mayores. Desde una expectativa economicista, aquel que vale es el que produce, pero tenemos que descubrir que también vale aquel que aporta de manera diferente, y no sólo lo económico aporta a las relaciones humanas.

Los grupos y organizaciones están conformados por voluntarios que aportan sus saberes y su espíritu de participación. Se desarrollan programas, encuentros, talleres y se logra un envejecimiento activo y pleno. Decimos no a la marginación y al aislamiento, a la pérdida de autonomía y a la institucionalización.

Hoy sentimos que los adultos mayores aportan a la sociedad ese bagaje, ese conocimiento y ese tiempo. Aportan a la enseñanza, a organizaciones barriales, políticas, sociales, a la cultura, a la familia. Hay experiencias en el área de la enseñanza en las que los adultos mayores son los encargados de transmitir la historia y la vida del barrio.

En la salud, hay cantidad de campañas que cuentan como actores de transmisión con los adultos mayores en el barrio, como campañas para detectar diabetes, campañas de vacunación…

Les presento algunas experiencias prácticas. CICAM, Centro Interinstitucional de Colaboración con el Adulto Mayor, tiene 19 años de trabajo. Brinda cursos, charlas y talleres coordinados por diversos técnicos, busca una cultura de solidaridad y acciones intergeneracionales. Hace pocos días tuvieron una jornada de trabajo con docentes para desarrollar en algunas escuelas a modo de experiencia piloto el encuentro intergeneracional. Otra de las tareas que tiene es dar respuesta a las segundas vocaciones, porque cuando alguien se integró al área laboral desarrolló unas cualidades, y a lo largo de la vida se descubren otras, esto incluye capacitación por ejemplo en nuevas tecnologías, para no quedar desfasados. También hay todo un trabajo en el área de derechos humanos, hay una capacitación en el área y prácticamente ha generado un consultorio psicológico, social y jurídico para dar apoyo a situaciones de maltrato.

CAAM, Centro de Atención a Adultos Mayores brinda cursos, charlas, talleres, coordinados por diversos técnicos. En el año 2009 a instancias del Proyecto Sensores de la Intendencia de Montevideo, también creó un centro de atención al adulto mayor desde lo social y jurídico, como herramienta para atender situaciones de maltrato o abuso.

La Asociación Uruguaya de Animadores y Auxiliares Gerontológicos desarrolla actividades culturales y recreativas dando la oportunidad de continuar aprendiendo desde lo pendiente y desde lo cotidiano. Se basa en la educación continua, han realizado diversas experiencias de educación para la vida como cuenta cuentos o “sonopapeles”, aplicando el juego como herramienta, la terapia por el canto y otras técnicas, para que cada uno pueda participar desde sus potencialidades e intereses.

Hay muchos grupos, diversos grados de organización, diversas actividades, pero lo importante es que cada uno de estos grupos logra transformar la vida de quienes participan en ellos. El voluntario participa activamente en el proyecto de la organización o del grupo de pertenencia y así enriquece su vida y es agente multiplicador integrando a otros miembros de la comunidad en los

57

proyectos. Las actividades en sí son un medio; el objetivo es el mismo, aportar su experiencia a la sociedad y a su entorno, crecer en autoestima, integrarse socialmente y afrontar los nuevos desafíos.

Club Leo Mercedes

Fiorella Ruiz Somos un club de jóvenes de 12 a 30 años que dependemos del club de leones. Nuestra sigla quiere decir: Liderazgo, Experiencia y Oportunidad. Nos estamos encargando de un comité de “cachorritos”, que son niños entre 6 y 12 años, y queríamos decir que el voluntariado no tiene límite de edad, porque ellos también lo realizan. Actualmente, la obra más fuerte que tenemos es un merendero que atendemos todos los sábados, que mañana cumple tres años. Allí los niños de la zona comparten y más que nada los enseñamos a ser solidarios, con juegos y recreación. También estuvimos en la campaña contra el SIDA, repartiendo preservativos por ejemplo en la playa. En el barrio del merendero una familia nos pidió que los ayudáramos a construir una casa, ese es un proyecto que tenemos a futuro. Después donamos canastas a familias todos los meses. Y hace poco participamos de “Manos Vivas”, un proyecto con personas sordas, participamos de la obra que hicieron hace poco y aprendimos lenguaje de señas. Por el medio ambiente, plantamos arbolitos en el merendero, los niños mismos se encargan de cuidarlos. También participamos de la expo deporte. Se realizan obras en conjunto con los adultos, por ejemplo llevando útiles para escolares, y el organizador se encarga de repartirlo.

JCI Soriano

Maximiliano Pombo

JCI es una organización sin fines de lucro que surgió en Estados Unidos por 1915. En Uruguay está en Montevideo (Pocitos), Colonia, Maldonado y Soriano. La visión es ofrecer oportunidades efectivas que contribuyan al éxito de jóvenes y la misión es generar cambios positivos en la sociedad a través del desarrollo de la capacidad de liderazgo en jóvenes. Los campos de acción son individuo, sociedad, comercial e internacional. En el área de individuo se ofrecen capacitaciones con certificación internacional por ejemplo de liderazgo, presentaciones efectivas, como enseñar a los adultos, ente otras cosas. Luego hay un área de comunidad, tenemos reuniones semanales en las que se hacen propuestas de proyectos en los que se beneficie a la sociedad, de todo tipo, de impacto local, nacional o internacional. Por ejemplo, a nivel local, hace unos meses hicimos un proyecto de capacitación para obtener un mejor empleo. Constaba de cuatro módulos, incluía presentaciones efectivas, cómo construir un currículum, cómo presentarse a una entrevista… Luego, con el apoyo de empresas, hicimos una ronda de simulación de entrevistas laborales. También hay proyectos a nivel nacional, como bancos de sangre, o internacional, como donaciones de mosquiteros para combatir la malaria en África. Se trabaja en forma sincronizada con la ONU, todos los años el presidente mundial de la JCI tiene una reunión con el Secretario General.

58

GRUPOS MULTIACTORIALES DE DIÁLOGO

DMV � Eje Voluntariado y Educación � GRUPO 1 Moderador: Antonio Graziano

INJU

-“Muchas de las preocupaciones que salieron en la mañana se ven reflejadas en ese programa del INJU, me pareció muy bueno sobre todo en eso del voluntario que apoya al joven”,

-“Me llamo pila la atención cuando dijo que el porcentaje de gente que llega a terminar es el 36,5%, me pareció que es triste pero que tenemos que encontrarle una solución, me parece buenísimo que una persona que esté estudiando universidad lo apoye, mucha gente dice yo no puedo, y una persona que esta acostumbrado a estudiar más, que tiene un ritmo lo puede ayudar. En Salinas pasa mucho que la gente abandona el liceo y pienso llevar la idea”.

-“Yo me quedé contento cuando se hablaba de que podemos juntar el voluntariado y la educación aprovechando la infraestructura en los lugares públicos, capaz que a través del deporte lo animas, creo que el deporte y la educación van de la mano. Yo creo que esto hay que hacerlo también a nivel primaria. El voluntariado no tiene edad, pero comienza en la adolescencia, pero la educación formal viene desde primaria, seria bueno enseñar los pasos a seguir para que no dejen de estudiar cuando son adolescentes”. Relación entre voluntariado y educación

-“El tema de la relación educación voluntariado me parece que tiene que ver mucho con la motivación. Si el centro de estudio se convierte en un lugar en el que me doy cuenta de que sirvo, que vale la pena que yo vaya, e incluso me gusta ir los fines de semana… Me parece que esa pertenencia al lugar va a repercutir en tu nivel educativo, en tus ganas de estudiar, en ponerte las pilas. Puede ser una vinculación fuerte y re interesante, Que el centro de estudio no sea un lugar oscuro al que vas, estudias y te querés ir, sino un lugar donde se está construyendo ciudadanía, se está construyendo tu comunidad, eso me parece re importante, y hay un montón de estrategias para ver cómo se logra eso. Y después eso que se decía de que hay otros momentos para ir metiendo el tema de educación y voluntariado, yo recuerdo que de niño mis padres tenían una determinada actitud hacia los problemas de la comunidad, y eso fue lo que yo fui mamando. Y me parecería bueno que desde la infancia eso estuviera presente. Una anécdota, estaba en sexto, nos mandamos una macana, rayamos todo, y nos hicieron limpiarlo todo y después ir a hacer trabajo voluntario para el Cotolengo, y fue toda una motivación, descubrí que estaba bueno. Me parece que ya de chicos esta idea del voluntariado tiene que estar porque es motivación a vivir”.

-“De concebir al estudiante como voluntario para trabajar y ver lo que pasa en la comunidad, en su ciudad, y para trabajar a la interna del liceo, del centro educativo, que otras cosas le interesa al estudiante que se hagan en el centro educativo, con un diálogo más fuerte con la participación del estudiante”.

-“Enfocarse también en la familia, porque lamentablemente los que no siguen es porque las familias no los mandan o los dejan que dejen de ir, entonces trabajar con ellos a ver qué les falta, si tienen ropa, materiales, ver la manera de ayudar… Y después lo del voluntariado me parece bárbaro poder inculcarle, tratar que se arrime, porque muchos lamentablemente dicen andá, se creen que están superados. Y después, hacerlos visualizar que tienen que estudiar y cuando se les pasa el tiempo ya es tarde”.

-“La actividad de voluntariado es importante en los jóvenes porque les crea un ámbito más donde relacionarse y conocer otras realidades. También les puede aportar una misión y una motivación para continuar sus estudios, una perspectiva más amplia de la sociedad”.

59

-“Creo que el voluntariado te cambia. Que vaya al lugar de estudio los fines de semana y se relacione con otras personas lo va a llevar a querer ayudar a los demás y así aprende valores y lo lleva a lo bueno. Yo antes me juntaba con otra gente que consumía drogas y luego encontré en mi club como otra familia, y de hecho estudio más. Creo que te cambia todo”.

-“Yo creo que el voluntariado te ayuda a valorar un poco más la vida y te ayuda a ver la realidad social. Porque en general una clase alta no se involucra con personas que están en emergencia como cuando se involucra un voluntario que tenga ganas de ayudar a otro. Creo que te ayuda a formarte como persona y a ver la realidad de otro punto de vista”.

-“Uno quizás pasa por un merendero y dice sin saber “mirá esos gurises no les da vergüenza”, y estamos agrediéndolos, no sabemos que hay un grupo de personas que diariamente pide donaciones, va a las casas de los niños para conocer su situación, hay todo un trabajo. El voluntariado te permite ver la situación de cada familia, de cada niño. Comparto que el voluntariado da otra visión sobre la problemática social diaria que todos vemos”.

-“Se dijo que la clase alta es más negligente o indiferente hacia la problemática social. Creo que hay que trabajar con esos adolescentes para poder caminar hacia una sociedad más integrada, no es culpa de ellos tener esas actitudes, son cosas aprendidas que pueden cambiar y el voluntariado abre puertas, hace ver cosas que no veías en tu entorno y hace cambiar”.

-“Pensando en voluntariado y educación, también pensar en el tema de la capacidad crítica. Sí colaborar con la comunidad, con la institución, pero también al analizar las políticas públicas, los marcos legales, como estamos acá informándonos sobre la ley de voluntariado y uno dice esto es un mamarracho y otro te explica por qué es necesario. Porque eso es formar conciencia crítica. Y creo que ese punto es re importante para poder construir una sociedad distinta, donde pensemos, donde digamos lo que nos gusta y lo que no nos gusta y tengamos argumentos. Y me parece que el voluntariado por esto de mover a la gente y mover los sentimientos puede también mover la cabeza. La importancia de criticar las situaciones”. Articulación

-“Para mi el voluntariado lleva a que se estudie, se encamine, yo las soluciones que veo es primero lo del Estado, me parece perfecto lo del marco legal para que se empiece a conocer mas el voluntariado, y nosotros que sabemos lo que es, comentarlo, incentivarle. Y ahí mechar el estudio, el “está bueno”. Creo que eso que decían de los adolescentes desinteresados eso lo hacemos todos, eso es el entorno, y el entorno lo hacemos todos”.

-“Creo que estos temas lo tenemos que hacer llegar a todos los jóvenes del país. Redes de comunicación, no perder vinculación. Y cada uno en su ámbito, mechar estos temas, desde cada grupo, los scout, los leones, desde los centros educativos, desde el INJU. No perder compromiso”.

-“Quiero decir que para ser voluntario no necesitamos pertenecer a un grupo. Lo que sí te brinda pertenecer a un grupo es que podes vincularte con otros organizamos y personas más involucrados. Creo que habría con otras instituciones buscar soluciones para distintos problemas, seguir trabajando, comprometernos cada uno desde nuestro organismo. Como que la unión, además de que genera fuerza, genera una visibilidad bastante amplia”.

-“A veces cuando trabajamos en red nos olvidamos de un actor importantísimo como es por ejemplo el vecino, que no está en las reuniones de la red, quizás no sabe que existe ese espacio o no quiere ir a un lugar donde todos hablan en términos que no entendés. Que importante que es que como jóvenes podamos entender la importancia de aquellos jóvenes que no están en ningún grupo, que tienen ideas, propuestas, un montón de cosas que hay que valorar”.

-“Está bueno formar una red, involucrar al ciudadano común, hay múltiples herramientas hoy en día, Internet, crear un blog…”

60

DMV � Eje Voluntariado y Educación � GRUPO 2 Moderadora: Isabel Verdet

Intercambio de experiencias

-“En el liceo hay un taller de informática, a los chiquilines no les gusta mucho, se inscribían pocos. Hicimos un proyecto de involucrar a adultos mayores que hicieron un examen de acreditación por experiencia para aprobar sexto de escuela y los invitamos. Los chiquilines cuando vieron que iban los adultos mayores empezaron a ir y los ayudaban, se motivaron, y yo no lo veía como voluntariado”.

-“Yo creo que tendría que estar curricularmente el espacio (para aprender voluntariado en la educación formal), de ahí a que lo usen los alumnos es problema de ellos”.

-“También hay que dirigirlo al espacio, porque no tenemos hábitos de hacerlo, parte de lo espontáneo. Tendría que haber un espacio sistemático, por lo menos a nivel de profesores. Puede ser que sea importante educar en el voluntariado”.

-“Mi liceo se hizo un plan piloto, en el que había como optativas voluntariado, pero los chiquilines no se anotaban, capaz que por culpa nuestra porque no fue bien instrumentado, bien dirigido ni bien concreto. Capaz que medio ambiente o situaciones de emergencia son más llamativos. Pero bien instrumentado y con más motivación tiene que haber chiquilines que se interesen”.

-“Hay una teoría del aprendizaje por proximal, a veces emulamos la conducta de un estudioso, o sabemos que cuando hay varios buenos alumnos sube el nivel de la clase. Hay alumnos que ayudan a los compañeros, hay profesores que se mueven para organizar viajes para los alumnos... Lo que presentó él para mi es extraordinario. Será que me quiero agarrar de algo porque me siento como culpable cuando veo ese número, lleva 30 años trabajando y soy de los culpables, sin duda. Hace 30 años, yo me acuerdo del voluntario como militante y tengo ejemplos de alumnos del liceo de Rodó hacían beneficios para conseguir los libros cuando el liceo no era oficializando, que el liceo nació por un grupo de vecinos que voluntariamente se reunieron para poder tener un lugar donde estudiaran los alumnos de Rodó y de las zonas aledañas. Peor la prohibición del derecho de asociación marco mucho a los jóvenes. Ni siquiera se agremian, no hay gremios estudiantiles, no tiene interés. Realmente nos dieron un mazazo en la cabeza y nos cambiaron los sesos, y la cultura aquella de la gente que se reunía, eso se perdió. Ahora se quiere revertir. Yo pienso que con un toque, que el profesor sea el coordinador con horas pagas, y darle una certificación al alumno que trabajó como voluntario, para que le sirva para conseguir un trabajo o una beca. Si nos motivamos nosotros, es el camino para atraer a los jóvenes al sistema educativo, sacarlos del trabajo zafral, tal vez con el sistema de becas, tal vez con un tema de valores. Me encantó la idea y creo que tiene cabida en la educación”.

-“Hay una cosa que es bastante ríspida. Hace falta también estimular a los docentes. Hay falta de compromiso docente. Lo que propone el Estado es una herramienta, pero si no se involucra el profesor, el programa va a fracasar. Hay profesores rutinarios, que no están estimulados por la propia institución. En algunos casos, el profesor se ve invadido en su chacra, mi clase, mis alumnos, mis métodos, y para los voluntarios es difícil. Hay un consejo de participación, eso ayudaría a que los padres y alumnos con cierta independencia de la institución puedan hacer otras cosas”,

-“Este programa está diseñado para lo urbano. Porque está el tema de la juventud rural, cómo los mantenés en el campo, liceos rurales, UTU rurales… Y planteo la posibilidad de hacer intercambios, pasantías cortas de cinco días de repente el joven urbano viviendo en el medio rural, que conozca el agro”.

-“En España, el voluntariado en educación hace educación no formal, no se mete a dar matemáticas ni física, aunque tal vez haya actividades en las que se toca algo pero precisamente porque no está encasillado en lo formal motiva tanto a los voluntarios como a los chavales a participar en eso. En el colegio en el que estudié había una asociación juvenil que la llevaban antiguos estudiantes, y lo que hacíamos era parecido a los scout: salidas al campo, educación no formal, técnicas al aire libre… Y había muchos niños que encontraban allí lo que no encontraban en otras actividades extraescolares. Desde luego que es en educación no formal donde hay que… Que muchas veces creo yo que los

61

chavales se desconectan de la escuela no porque no les rinda el cerebro sino por cierta exclusión a nivel social, afectivo. Y en ese tipo de grupos… Y precisamente muchos de nosotros éramos los malos estudiantes, los que nos juntábamos los fines de semana para hacer otras cosas, a recoger basura, a llevar regalos a huérfanos… Y el apoyo que nos brindaba el colegio era básicamente una sala y poco más, nos preguntaban si teníamos algún problema, nos daban algo de dinero, muy poco, pero éramos una actividad extracurricular más, Y creo que a mi me hizo muy bien”. -“¿Como se coordinaban?” -“Todos los mayores de 18 años éramos monitores. A nivel práctico éramos una asamblea. Y las propuestas iban cambiando cada año cuando llegaban los chicos y decían que querían hacer”.

-“Creo que el problema es que en el liceo no está el sentimiento de salir a ayudar al otro, está el sentimiento de aprobar la materia, salir e irte, no te interesa el otro. Si no fueron educados desde antes, no podemos pretender que en 5° les salga de la nada. Sí se podría implementar, pero pienso que tiene que ser desde chicos”.

-“Los padres no le dan importancia, los profesores tampoco, dicen “queda el tema dado, a mi me van a pagar lo mismo lo dicte o no”…. Hay chicos que se te ríen en la cara y otros que preguntan. Hay alumnos que van obligados a estudiar para cobrar las asignaciones”.

-“El club de leones tiene un programa que se llama leones educando, el objetivo es el comportamiento en el liceo, lo hacemos en conjunto con los Leos porque es más fácil convocar desde los jóvenes, pero de 100 chicos capaz que 2 se interesan, el resto como que no quiere saber nada o no sabe realmente lo que podes llegar a crecer por ese lado. Y a los clubes de Leos se le hace re difícil conseguir voluntarios, es más bien el boca aboca, contar personalmente o invitar a la actividad. Y en Primaria senos está complicando llegar, si queremos hacer una actividad no es fácil, eso le saca oportunidades a presentar lo que es ser voluntario”.

-“El voluntariado con el objetivo de ayudar está muy bien, pero también se reúnen los chicos y están aprendiendo educación no formal tal vez con un perfil voluntario cuando se les propone aprender a hacer algo, que no es ayudar a no se quién sino que vamos a hacer una canoa gigante y haciéndola trabajamos todo eso, porque si no es poco atractivo, es muy religioso, muy moralista… Es muy difícil atraer así a los chicos. Vamos a hacer ciclos de cine, a todo el mundo le gusta el cine, y haciéndolo aprendés las otras cosas”.

-“Pero yo creo que el voluntariado en la educación va por el lado de que logremos abatir ese índice nefasto de abandono. Yo me enfoco en el coordinador, el alumno tutor y los campeonatos por ejemplo, las actividades deportivas en los liceos los fines de semana y las vacaciones. Mis alumnos si quieren se involucran en una actividad de pedir y ayudar, pero yo pienso que el voluntariado en educación es lograr actividades que logren la permanencia del estudiante en el liceo, valorando lo que les da el liceo, para que después terminen bachillerato y puedan lograr un estatus que les permita trabajar y abastecerse”.

-“Este programa se inscribe en un proceso de tratar de mejorar las propuestas educativas en los centros para que sean más continentadores, que los jóvenes sientan que tienen en los centros educativos espacios donde seguir creciendo… En realidad, la pretensión de retener a las personas tiene que ver con mejorar la oferta educativa. El aprendizaje en servicio, que es el voluntariado dentro de la educación, es algo histórico, tiene diversas formas. Hay formas que tiene que ver con el desarrollo de una acción social hacia afuera de impacto desde la perspectiva solidaria y hay un voluntariado que tiene que ver con la generación de ciclos virtuosos en la relación entre pares con lo que es la educación no formal, en esto de jóvenes mayores que acompañan procesos educativo recreativos de niños y jóvenes menores, que van transitando mejor por el centro educativo porque hay campamentos, regiones los fines de semana, ya el centro educativo no es sólo el lugar donde voy a estudiar, y voy solo en función de mi rendimiento, porque capaz que puedo mostrar otras facetas de mí, soy muy buen guitarrista, muy buen deportista, me permite llegar con otra sensación de valoración. El dice el centro nos daba el espacio y la valoración. Eso es muy importante. Todo el centro se prende en esta idea de que es posible un reencuentro con el centro redescubriéndolo los fines de

62

semana en un contexto distinto, o decir yo transité por acá y puedo colaborar con otros que están empezando… Vos decías nadie nos educó para eso, y es cierto, pero a participar se aprende participando, a jugar se aprende jugando… No hay duda de que al principio va a ser difícil y con el tiempo va a ser cada vez más común. Pero tienen que asentarse sobre la valoración de los centros. Y estoy de acuerdo que hay que mezclar lo rural con lo urbano, no puede ser que no conozcamos lo que está a nuestro alrededor. Sólo en Montevideo, con que tengan la oportunidad de vivenciar cómo se vive en otro barrio, ya tienen mucho para crecer. Uno de los puntos que tiene que ver con el Plan Nacional de Voluntariado Juvenil tiene que ver con la movilidad juvenil, que seguramente está entre los desafíos más lejanos porque es de fuerte inversión pública, pero en Europa por ejemplo se fomenta la movilidad porque se quiere que sean ciudadanos europeos”.

DMV � Eje Voluntariado y Educación � GRUPO 3 Moderadora: Ximena Aguiar

Intercambio de experiencias

-“El movimiento scout es educación no formal”. -“Desde la JCI, en el ámbito educativo los miembros tiene acceso a un sistema de de capacitaciones internacionales, vienen instructores de otros países, se da capacitación a los miembros que a su vez pueden enseñar a otros. Se recibe un título, y él capacitado puede capacitar. Se tratan temas como entrevista laboral, son en base a necesidades, propuestas por los proyectos”.

-“En la educación no formal en el adulto mayor el objetivo es en definitiva ese cambio de cultura, el cambio de paradigmas en las acciones, es decir fomentar la integración, la solidaridad, evitar el aislamiento, generar autoestima es un cambio cultural, interno a la persona, al grupo y a la propia sociedad, entonces es un trabajo educativo en un sentido amplio, como cambio de conductas”.

-“En España, un grupo que pertenece a Caritas, se hace educación no forma en el tema de valores. Trabajamos en Cartagena, Murcia. Se pretende que adquieran una serie de valores y se puedan reinsertar a los estudios obligatorios. Para eso se hace una capacitación a los monitores en lo que sería monitor de tiempo libre, en la que te enseñan a trabajar con el tipo de familias con las que vas a trabajar”.

-“Nosotros en los scout como educadores tenemos capacitaciones a nivel nacional para formar a los chiquilines, en metodologías, porque trabajamos por edades, con distintas metodologías, con los más chicos enfatizando el juego, luego el cuidado de la naturaleza, de más grandes el servicio en la comunidad y pidiéndoles que ellos propongan y planteen ideas”. Comentarios sobre la propuesta presentada por INJU

-“Por lo que entiendo se van a establecer tutorías. Lo que veo es la dificultad para que los jóvenes ejerzan esas tutorías, porque no están acostumbrados a hacerlo, habría que hacer capacitación para quienes quieran trabajar como voluntarios en ese proyecto del gobierno, de lo contrario va a ser difícil de implementar. Y sobre todo en el Interior, porque si no terminamos en que viene equipos de Montevideo a hacer lo que se podría hacer acá si hubiera capacitación. Esa es mi inquietud”.

-“En primer lugar, creo que lo que tenemos que pensar es que todo lo que se dijo, si lo volcamos a los mandos medios de Secundaria, no va a marchar. Yo soy director de un liceo, tenemos una experiencia similar hacia el rescate de gente que no ha podido terminar el primer ciclo, tuvimos Uruguay Estudia con adultos y estamos solicitando Áreas Pedagógicas, un proyecto muy bueno para terminar primer ciclo, que habría que llevarlo a todo el país, que no trabaja con voluntarios, pero está probado que sirve, entonces se podría pensar sumarle el esfuerzo del voluntariado. Nosotros estamos como liceo de primer ciclo, lejanos al liceo de segundo ciclo unas 30 y pico de cuadras, y solicitamos al CES que podamos tener 4°, 5°, y 6°, pero hay una orden de la inspectora regional para que no haya cuarto en este liceo. Tenemos cerca de 30 chicos que terminaron primer ciclo, siguen estudiando en nuestra biblioteca porque les queda cerca y ya están colaborando con otros chicos de nuestro liceo para

63

ayudarlos a dar los exámenes. Pero si quisieran rendir exámenes de cuarto, hoy, el sistema no lo deja. Entonces si no rompemos esa estructura, menos vamos a funcionar con voluntariado. Hay que decirle la realidad a Secundaria, que es que podemos hacer cosas si cambiamos las estructuras”.

-“A mí me parece bárbaro pero primero había que ver una encuesta para ver cuántos liceos se suman, qué directores están dispuestos a sumarse, porque hay que tener un cambio de mentalidad y eso no se hace en cinco años. Cuesta romper las chacras para tener una mesa institucional, está bravísimo”.

-“A la gente que hace el abandono no le podemos dar las mismas condiciones que al que normalmente asiste y tiene un apoyo familiar. Tenemos que favorecerlo, darle más posibilidades. A veces las estructuras están anquilosadas y se niegan a hacer excepciones o a ser más dúctiles en el funcionamiento porque les parece que pierden autoridad y yo creo que es todo lo contrario. Cuando se es flexible y se logra insertar a más gente se está creciendo en el nivel de autoridad porque tiene además la autoridad moral. Quizás, al ser algo institucional que parte del MIDES se pueda implementar que llegue como ordenanza, más de arriba. Yo sé que si no quieren cambiar el proyecto puede sucumbir, pero de alguna manera facilitar a través de alguna ordenanza que aquellos que lo quieran hacer puedan implementarlo. Quiero decir que si pensamos en flexibilizar un poco y en que los chicos sean el primer eje de pensamiento de quienes están en juego en estas cosas, cambiarían mucho los procedimientos”.

-“Me parece que en primera instancia nosotros como grupo de voluntarios si pudiéramos tener la posibilidad de una capacitación podríamos empezar a hacer este trabajo voluntario unidos con los liceos y empezar a implementarlo. Creo que es difícil, que en Uruguay hay demasiada burocracia para todo, pero me parece que sí se podría con grupos de voluntarios cambiar un poco eso. Que llevaría mucho tiempo, y habría trabas, pero que se puede hacer porque los chiquilines mas jóvenes son los que mas ganas tienen de que esas mismas trabas cambien. El plan está, lo que me parece fundamental es la capacitación sobre el plan, cómo se conforma, cómo se va a llevar a cabo, cómo podemos apoyar como voluntarios. No podríamos salir con lo que tenemos”.

-“Debe ser todo un trabajo conjunto, si se está trabajando con educación formal, quienes trabajamos en la educación informal no conocemos lo formal más que por haber sido estudiantes. O sea que es un trabajo en conjunto que hay que hacer entre voluntarios, profesores y quien estén capacitados para acompañar a la persona, darle madurez. Podemos usar las instalaciones, ir a hacer juegos, pero también tenemos que buscar la manera de que le sirva a la persona en la forma específica en que él realmente lo necesite, valorando el estudio, el compromiso. El voluntario solo, si no está capacitado en esa área especifica de incentivar para estudiar, no creo que funcione”.

-“Si trabajan solos, ahí falla, pero no por el voluntario sino por el sistema. Los peligros están en el sistema. Nosotros implementamos tutorías con profesores, tuvimos que formar 35 tutores. Porque seguimos dando la clase, siendo expositores y no docentes, que es el gran problema. El tutor tiene que ser rentado, no puede ser voluntario. El voluntario tiene que ser alguien que apoye los tiempos de aprendizaje de los alumnos, no el conductor”. Otras posibilidades del voluntariado en educación

-“Estaría bueno que hubiera actividades donde participen adultos y jóvenes”. -“La nueva ley de educación obliga a las direcciones liceales a partir de 2011 a poner en marcha los Consejos de Participación Educativa. Es un consejo de participación voluntaria, integrado por alumnos, integrantes de la comunidad, padres, representantes de los profesores, y en el que no participan las direcciones. Ahí hay un órgano fuerte de decisiones, hay que llevar propuestas. Aunque no está muy claro qué pasa después con esas propuestas. Todos esos cargos de participación son voluntarios. Eso va a funcionar exclusivamente si hay gente con voluntad de participar”.

-“Se implementó en Primaria y pasa que se meten en un cajón y lo digita la directora, o sea que si seguimos en esa estructura y no se da a conocer que ya existe eso… Hay que darlo a conocer”.

64

-“En ese caso hay que encontrar las personas activas, las que realmente tienen la voluntad de hacer las cosas. Respecto de la capacitación, creo que en lo primero que hay que formarse es en gestionar y elaborar los proyectos. O sea, cuando tengo una idea, cómo la paso a papel, cómo la llevo a cabo. También hay que pensar en vincular a todos los entes, públicos, privados, todo. A los privados no sólo pedirles dinero, también ofrecerles una participación, quizás les interesa. Y desde lo público se tendría que apoyar todo lo que beneficie a la comunidad”.

-“Desde el liceo lanzamos una idea, hagamos una flor gigante a ver cuántos participan, pensando en cuidar el barrio e integrarnos. Hemos recibido tremendo apoyo de toda la colectividad y de todo lo que es empresa. Peor le solicitamos apoyo a la Intendencia de Río Negro y nos contestó que no. ¿Qué pasa en esos casos? Si habemos un montón de gente que queremos cambiar las estructuras burocráticas tenemos que echar mano a organizaciones donde el poder se ejerza otra vez desde la ciudadanía, fuera del tiempo electoral. Ahí está la unión de los movimientos sociales, la prensa bien utilizada, las posibles personas que puedan estar en las instituciones y que realmente quieran modificar esa estructura… Ese es uno de los caminos posibles para que el voluntariado cambie lo que está mal hecho hoy”.

-“Me parece que el voluntariado se enriquece cuando trabaja en red, las debilidades de un grupo se fortalece con las fortalezas del otro. Y desde ahí plantear estrategias de acción y saber cuáles son las más inteligentes. Los alcaldes también son una nueva instancia de acercamiento, están muy próximos a la localidad, a los vecinos, y son alguien con peso político”.

65

Eje temático: EMERGENCIAS I. Diagnóstico y nuevos caminos en el SINAE

Impacto de las inundaciones de 2009

Pablo Sierra

Estos son datos preliminares de un estudio realizado por el grupo de Gestión Integral de Riesgo10, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República, en convenio con un proyecto de recuperación de las inundaciones de 2009 del PNUD. En este grupo se concibe el riesgo en íntima relación con los procesos de desarrollo. Es más, muchas veces cuando se generan situaciones de riego son producto de disfuncionalidades en los procesos de desarrollo, son los propios procesos de desarrollo mal llevados a cabo los que generan o magnifican determinadas vulnerabilidades que aumentan las situaciones de riesgo en nuestras sociedades. Concebimos el riesgo como la interacción entre dos dimensiones, una que hace a una amenaza y otra que hace a la vulnerabilidad.

Las inundaciones de noviembre 2009

Para mostrar lo que fue el fenómeno de inundaciones de noviembre del año pasado, en el plano de la izquierda pueden verse las anomalías de precipitaciones en el mes de noviembre. En la estación meteorológica de Artigas llovieron 560 mm cuando el promedio son 130 mm, evidentemente llovió muchísimo más de lo que es la media. En el plano de la derecha se muestra el impacto valorado en número de evacuados de la inundación de noviembre.

10 Espacio de trabajo abierto, en la órbita del SCEAM, cuyo objetivo general es consolidar una mirada interdisciplinaria e integral de la problemática del riesgo articulando las tres funciones universitarias (investigación, extensión y enseñanza), que contribuya a las estrategias nacionales de Gestión Integral del Riesgo (GIR). Participan docentes de arquitectura, ingeniería, medicina, nutrición, psicología, Apex, ciencias, ciencias sociales, enfermería.

Estudios locales

El trabajo que vamos a presentar se estructura en base a dos patas. Una, la realización por parte de la Universidad de un trabajo de campo en las áreas inundadas de Artigas, Salto, Paysandú y Durazno, con el objetivo de generar informaciones que pudieran servir para la toma de decisiones a escala local. Por lo general, la información secundaria de los censos de población o de vivienda no brindan esos datos en ese nivel de desagregación. Este es un censo del área inundable que permite determinar el número de afectados, el estado de las viviendas, las características de los hogares afectados, los aspectos más perceptivos acerca de cómo vive la población los eventos de inundación. Esa información se referencia espacialmente a través de Sistemas de Información Geográfica.

Por otro lado, en acuerdo con el Sistema y con el PNUD, se integraron análisis de dimensiones como el impacto de la inundación en áreas rurales, el impacto en medios de vida y economía local (territorializando las lógicas de vida de la población afectada) los impactos ambientales, la valoración económica, y el impacto desde la perspectiva de género. Y a partir de todo esto, de los insumos de relevamiento y de estos diferentes componentes, la etapa que estamos iniciando en estos días es el trabajar en identificación, diseño y jerarquización de estrategias locales para la gestión de riesgo. Esto se va a materializar en talleres por localidad con actores locales para tratar de trabajar sobre propuestas y acciones.

La estrategia adoptada por el grupo fue articular cierto trabajo a nivel central de coordinación con un fuerte trabajo con referentes locales, en ese sentido se trabajó con la Unidad de Extensión de Artigas, con el Centro Universitario de Rivera, la regional Norte en Salto y con el Centro Universitario de Paysandú.

Impacto rural y urbano

En el componente del territorio rural, en principio no se identificaron grandes impactos por la inundación, no estamos hablando aquí de los excesos hídricos asociados a la lluvia sino a la inundación del suelo. No hubo grandes impactos, tanto es así que los organismos gestores o tomadores de decisiones del área en general no realizaron precisiones cuantitativas. La curva de inundación aguas arriba de la represa no alcanzó la cota de servidumbre. Se afectaron en particular cultivos de caña y de arroz, básicamente por su ubicación geográfica, y también fueron afectadas algunas zonas hortícolas quizás de poca magnitud en los aspectos económicos pero con cierta relevancia social por tratarse de predios chicos de productores a pequeña escala. Se generó una cartografía que cruza la inundabilidad de los predios con el tamaño, como un posible indicador de vulnerabilidad en cuanto a sustentabilidad de la producción.

En los aspectos urbanos, tres fueron las localidades fuertemente impactadas. En Artigas, la inundación fue menor que la del año 2001. La de 2009 no es de las más significativas que ha sufrido la ciudad, lo cual se refleja también en un menor número de evacuados. En Paysandú, la inundación fue superior en 1959, sin embargo el número de afectados en el evento del 2009 fue superior. Esto ejemplifica lo que decíamos hoy, es producto de un desarrollo urbano

67

que no consideró en gran parte las dinámicas del río, sumado a cierto cambio de reglas de juego en la década del 70 con la inauguración de la represa, evidentemente la gestión del río cambia. En Salto, es un caso particular asociado no sólo a la inundación ribereña sino a los cursos de agua que atraviesan la ciudad.

Algunos datos comparativos

En el trabajo de campo se utilizó un formulario de relevamiento con una parte que hacía referencia al stock edilicio, otra a los aspectos sociales del núcleo familiar y otra a los aspectos psicosanitarios.

En lo que refiere a vivienda, en la mayoría de los casos estamos hablando de viviendas económicas y precarias. En el caso de Artigas, solo 16% de los afectados tiene vivienda superior a “económica”, caracterizada como “terminada”. En Salto y Paysandú este porcentaje es más alto (34 y 38%), en estos casos estamos hablando de inundaciones excepcionales, en el de Artigas no. También relevamos la altura a la que llegó el agua en las viviendas y la evacuación del servicio sanitario, que fue uno de los problemas ambientales más críticos, asociado a la colmatación de los pozos negros o al colapso de la red (93 viviendas en Artigas, 57 en Salto y 84 en Paysandú tenían el pozo negro en mal estado).

Pasando a lo que hace a la población afectada, se puede establecer que es relativamente más joven que la media. En el nivel educativo, 59% en Artigas, 58% en Salto y 50% en Paysandú no superó el nivel Primario de educación, menos de la tercera parte de los mayores de 18 años tiene trabajo permanente y un tercio de los ocupados realiza “changas”. Estos son datos que, cuando uno piensa el desarrollo de políticas integrales y la conformación de políticas sociales, empiezan a tener relevancia. Respecto a la migración intra e inter urbana de la población afectada, se ve que es una población con un alto dinamismo, alrededor de un tercio de la población hacía menos de 5 años que vivía en su vivienda y más o menos la mitad de la población hacía más de 10 que vivía en su vivienda, y cuando se pregunta donde vivía antes, alrededor de un 87% vivía en la misma ciudad. O sea que la estrategia de ubicamiento en la zona inundable se da en su gran mayoría, no desde el medio rural o desde otras localidades, sino al interior de la propia trama urbana. Estamos hablando en muchos casos de gente que viene de barrios que en determinado momento fueron construidos para evacuados.

En los aspectos perceptivos se preguntaba si entendían que el lugar donde residían era un buen lugar para vivir, en términos generales más de la mitad de la población, casi tres cuartos, en algún sentido ha considerado mudarse. Las personas con menor permanencia en los barrios afectados son quienes en mayor medida han considerado la posibilidad de irse: de quienes hace menos de 5 años que viven en la zona, el 81% en Paysandú, 77% en Artigas y 63% en Salto han considerado mudarse.

También se preguntaba qué era la para ellos el evento, “una inundación”, “una fatalidad del destino o de un poder superior” o “algo que se podía haber evitado”. Hay una diferencia sustantiva entre Artigas, donde la opción “algo que se podía haber evitado” fue mucho menor, y Salto y Paysandú. En el tema de las soluciones posibles, en Artigas, todo lo que tiene que ver con realojos,

68

sacar las viviendas del área inundable se asocian casi a la tercera parte. En Paysandú, las acciones asociadas a las políticas públicas de vivienda y ordenamiento territorial son claramente superiores (más del 50%). En el caso de Salto, las asociadas a acciones de infraestructura y manejo de la represa representan el 27% de las respuestas totales, o el 36% de quienes dan alguna solución posible.

Particularidades de los barrios afectados

En Artigas se elaboró un modelo de fragilidad ambiental a partir de una serie de componentes asociadas al tipo de vegetación, relieve etcétera. También se estudiaron los barrios afectados. En los barrios Rampla y Aldea, lo significativo de esta zona es la dinámica de frontera muy fuertemente instalada en estas poblaciones, y las fuertes identidades barriales, muy asociadas en un principio a clubes de fútbol y ahora a las escuelas de samba. El barrio Ayuí surge a fines de los 50 como parte de políticas de realojo, lo que se inundó ahora no son esas viviendas pero sí los crecimientos muchas veces no formales que de alguna manera genera la inserción de estos conjuntos habitacionales.

En Paysandú, quizás uno de los puntos más críticos desde el punto de vista social y ambiental es la zona sur, el asentamiento de la Chapita, que coincide con el colector cloacal, que afectó fuertemente la calidad de vida no solo en el momento de la inundación sino cuando el agua regresa. También se dio la particularidad de que zonas consolidadas como la del Puerto, donde hay viviendas entre económicas y buenas, muchas de estas familias se auto-evacuaron. En esta zona se desbordaron registros cloacales por saturación de las redes con inundación y aporte de efluentes del resto de los usuarios de la ciudad.

En Salto, el trazado de la ciudad ignora totalmente el arroyo Sauzal al norte, eso se traduce en la “chorrada” cuando se dan estas lluvias concentradas. Diferente es el caso del Ceibal, que sí ofició de límite al crecimiento. La facultad de Ingeniería hizo un estudio de impermeabilización de estas microcuencas. En la cañada de Fátima, por ejemplo, si uno analiza las entrevistas a pobladores locales es quizás el lugar donde la gente más dice que en los últimos 15, 20 años el problema se ha incrementado. Haciendo el análisis es efectivamente la zona de mayor proceso de urbanización, no sólo de densificación de vivienda sino de consolidación de infraestructura urbana, o sea, pavimentación de calles. O sea que, más allá de que las concentraciones de lluvias son más frecuentes, desde las políticas de planificación urbana no ayudamos demasiado a la lógica de la adaptación como una de las estrategias claves para relacionarnos con estas problemáticas.

Género

Respecto a la problemática de género, se constató como un emponderamiento de la mujer en la lógica de los refugios y por otro lado una perdida del rol del hombre. La atención a los derechos sexuales y reproductivos por parte de los equipos técnicos fue adecuada en los casos de Paysandú y Salto, no encontrándose datos consistentes en el caso de Artigas.

Impacto económico

69

Los costos totales de la inundación se estimaron en 21.736.394 dólares, con un fuerte peso de Paysandú (13.182.179 dólares) respecto a Salto (6.808.965 dólares) y Artigas (1.745.250 dólares). Se evaluaron costos directos (vivienda, equipamiento, infraestructura) e indirectos (evacuación y retorno, alojamiento, alimentación y atención en salud a los evacuados, lucro cesante en comercios hogares y en el sector agropecuario). Este último aspecto marca claramente la diferencia con lo que fue la inundación de mayo de 2007, donde las afectaciones al sector agropecuario fueron muy fuertes. En el cálculo del costo por día y por persona evacuada, el de Artigas es menor (86), en el caso de Paysandú y Salto andan en el entorno de los 100 dólares por persona y por día, que es un valor consistente con los resultados de mayo de 2007 considerando estrictamente lo urbano.

La construcción social del riesgo

Este es el marco de cómo vemos la construcción social del riesgo: hay causas de fondo, hay presiones dinámicas que magnifican estos elementos y generan condiciones inseguras. Por otro lado tenemos la mayor recurrencia de estas amenazas, y en esa interacción empiezan a surgir o magnificarse los eventos de desastre. Como estamos en esta barra de punta a punta, podemos decir que todas las acciones que se realicen, si están trabajadas integralmente, coordinadas y potenciadas entre sí, son funcionales a una gestión integral de riesgo, ya sea que trabajemos sobre la vulnerabilidad social, políticas territoriales que reviertan las lógicas de ocupación o políticas integrales de hábitat, como aspectos de control y conocimiento de aspectos hidrodinámicos de los cursos de agua.

En ese sentido, vamos a comenzar a desarrollar talleres en Artigas, Salto y Paysandú, a partir de los avances que ya tiene cada una de las ciudades, de todos los insumos locales, para tratar de identificar, proponer y jerarquizar líneas estratégicas y acciones concretas para gestionar la recuperación y futuros eventos de inundación. Pensamos trabajar con organizaciones sociales y decisores en el ámbito nacional, departamental y local (Intendencias, Ministerios, Entes Públicos) y público en general.

70

Gestión integral del riesgo y desarrollo local

Rafael Bernardi, PNUD

El estudio de la UdelaR muestra las vinculaciones entre la vulnerabilidad frente al riesgo y aspectos vinculados con el desarrollo, desde lo ambiental, la planificación y el hábitat, hasta cuestiones sociales, de dinámicas de población, entre otros. La idea es que sea un insumo del que los gobiernos departamentales puedan apropiarse para generar estrategias de planificación del desarrollo en estas áreas en cada departamento. En ese sentido quisimos apoyar también la articulación con otros actores clave en este proceso, ya sea porque apoyan el desarrollo de los departamentos o son actores importantes a nivel nacional que determinan estas políticas de planificación. Estuvo la OPP en la apertura, y la idea en esta mesa es presentar a organismos que están trabajando en el desarrollo local.

El programa ART

Diego García Darrosa, ART

El programa ART depende del PNUD, forma parte del Sistema Nacional de NNUU. Voy a presentar contenidos de este programa, algunos resultados, algunas consideraciones metodológicas que pueden ser un insumo para trabajar en los territorios en articulación, y algunos desafíos que están planteados.

Resultados 2009

Alcanzamos una presencia en casi todo el país, estamos en 17 departamentos por lo menos con acciones puntuales. El corazón del programa es la conformación de grupos de trabajo con actores públicos, privados, organismos nacionales, locales, sociedad civil que definen estrategias para planificar el desarrollo en esos departamentos en el entendido de que todos los actores tienen algo para decir sobre hacia dónde ir en el desarrollo de nuestros territorios.

Se ha logrado más cooperación descentralizada, entre regiones o entre territorios, mayor articulación multisectorial, no sólo en el ámbito de lo privado sino también a nivel de organismos públicos que a veces es lo más difícil, la cooperación público-público, hemos logrado una mayor articulación con OPP y Ministerios. Una de las líneas es el apoyo a la Ley de Descentralización, hemos realizado capacitaciones y apoyo a los municipios. El programa participa de la articulación de la Red de Agencias de Desarrollo.

Tenemos contrapartes del Gobierno Nacional (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Congreso de Intendentes y distintos Ministerios y Organismos Públicos con presencia territorial), partner bi-multilateral (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), partners del Sistema de Naciones Unidas (todo el sistema de agencias de NNUU) y partners de cooperación descentralizada, fundamentalmente de municipios de España y de Italia.

Metodología

71

Lo que ofrece el programa es básicamente una metodología de articulación, que es lo más fuerte que tiene el programa. Esta metodología parte de una visión tradicional de la cooperación, desarticulada, llegando al territorio con proyectos superpuestos, fragmentados y con recursos que a veces se despilfarran, y busca superar un enfoque de cooperación asistencialista, que los mismos actores diseñen y ejecuten los proyectos para garantizar sostenibilidad, y por otro lado tratar de mitigar los efectos de la escasa participación de una cooperación en esta clave tradicional, en el sentido que todas las definiciones de líneas de trabajo son participativas. Esto genera más emponderamiento del proceso y una mejor planificación de las acciones. El foco de nuestra metodología está en la articulación de actores, el desarrollo de capacidades, la facilitación de consensos intersectoriales, la detección de oportunidades de cooperación y de financiamiento, un fuerte énfasis en el desarrollo económico local, el fomento a la asociatividad y capacitación.

Es un programa que ha movilizado recursos crecientes desde 2006, con 180.000 dólares, hasta 2009, con 3.198.951. Un componente clave es que ART nunca aparece como único financiador, sino que busca articular con otras fuentes de financiamiento.

También se han hecho estudios en el tema descentralización, en diálogos e instancias de capacitación, y se hicieron estudios socioeconómicos que priorizan el desarrollo local integrado, entendido como sostenible social y ambientalmente.

En la página web pueden encontrar todas las líneas de apoyo, todos los documentos publicados, lo que estamos haciendo en cada departamento. Más de 20 resultados esperados se vinculan al desarrollo local y 50% de los proyectos ART contribuyen directamente a los Objetivos Del Milenio.

Perspectivas del programa.

Actualmente queremos consolidar la inserción en todo el territorio y pasar de un rol de financiador al rol de colaborar a la articulación fundamentalmente con la cooperación descentralizada, tal vez el objetivo fundamental del programa. Siendo un programa de cooperación, el escenario de crisis económica internacional es una amenaza, que se debe transformar en una oportunidad, por lo tanto el programa tiene como desafío lograr otras articulaciones con otros actores nacionales e internacional, por ejemplo privilegiando la cooperación Sur-Sur, dentro de la cual puede tener relevancia la cooperación técnica. Otro desafío es la apropiación nacional de la metodología.

Emergencia y articulación

Sostener la necesidad de la articulación creo que es el gran mensaje de esta jornada, como mecanismo para lograr eficacia, sustentabilidad y mayor impacto de las acciones. Si bien muchos de los problemas que atendemos responden a causas globales, los impactos son en lo local, pero también tenemos que evitar caer en el localismo. Y finalmente, el rol clave de los gobiernos departamentales en los procesos de desarrollo local, sea en gestión de riesgo, en fuerte vinculación con los programas nacionales y con la cooperación internacional, que siempre tiene que estar alineada con las estrategias que definen los actores que tienen legitimidad para definir el rumbo de desarrollo.

72

El Programa Pequeñas Donaciones

Sandra Bazzani, coordinadora PPD

El tema que nos convoca, las inundaciones, con esta idea de prevención, nos obliga mas que nunca a poner como eje central lo que es la gestión ambiental, repensar el ordenamiento territorial, los modelos de urbanización y de producción, desde el vamos considerando la variable ambiental y que no sea un último punto al pensar en cómo trabajar en territorio. Hoy se hablaba que estos eventos son consecuencia del cambio climático, pero creo que hay que tener en cuenta que el cambio climático a su vez es consecuencia de determinados modelos de producción y de consumo imperantes en el mundo. Obviamente no somos un país de los grandes contaminantes pero sí estas crisis pueden ser la oportunidad de repensar determinados modelos productivos que no contribuyen al cambio climático sino que nos hacen más vulnerables a sus consecuencias. Porque los ecosistemas más frágiles por definición como son las zonas costeras son los que siempre tienen mayor presión por la urbanización, el saneamiento y una serie de aspectos que tienen que ser pensados sobre cómo ocupamos el territorio, donde la dimensión ambiental tiene que estar desde el vamos. Creo que es un tema de criterios y de una escala que es clave, aunque no aislada, que es la escala local. Partir de las necesidades locales y de las redes sociales que siempre a nivel local existen y tenemos la obligación de potenciarlas, teniendo en cuenta que obviamente es mejor estar formado acerca de cómo ayudar en estas emergencias.

El Programa Pequeñas Donaciones

El Programa Pequeñas Donaciones (PPD) se implementa a través del PNUD con fondos del fondo para el medioambiente mundial (GEF) al que aportan algunos de los países desarrollados para que los países en vías de desarrollo a través de sus gobiernos implementen las políticas ambientales para facilitar el cumplimiento de los acuerdos ambientales internacionales, con el criterio de que estos problemas medioambientales solo se van a poder solucionar si las poblaciones locales gestionan ambientalmente el territorio. El programa en Uruguay se empieza a aplicar en el 2005, es un programa al que aplica el país, y que focaliza estos apoyos en grupos y asociaciones civiles en temas de gestión ambiental. Los objetivos tienen que ver con el fortalecimiento de estas comunidades, también en una lógica de coordinar y de articular entre distintos actores. Es un proceso lento en el que vamos acumulando experiencia a nivel de la sociedad civil para lograr incidir de alguna manera en las políticas sea a nivel departamental o nacional.

Se trabaja por convocatorias, los criterios de evaluación son criterios ambientales, sobre la participación de la comunidad y beneficios, el grupo que presenta la propuesta y el diseño del proyecto. En el enfoque de los procesos, buscamos el emponderamiento de la población, que se da en la medida en que son los propios grupos los que presentan sus iniciativas, parten de sus necesidades sentidas, de su visión, de su conocimiento del territorio.

Algunos resultados: 72 proyectos aprobados; más de 200 organizaciones de la sociedad civil postularon 412 proyectos; cerca de 1,200 miles USD asignados por el GEF; más de 20 instituciones públicas nacionales, departamentales y locales como contrapartes; presencia en 16 de los 19 departamentos del país.

73

Los temas más frecuentes de los proyectos aprobados son: áreas protegidas (cogestión, planes de manejo), ecoturismo, recuperación de ecosistemas, producción sustentable de especies nativas y criollas, manejo conservacionista de recursos naturales, uso de energías renovables y manejo de efluentes para disminución de contaminación. Por ejemplo, en esta región hay un proyecto de ecoturismo en el área de Rincón de Franquía en Bella Unión, que incluye un parque lineal y un proyecto presentado al SNAP y será un área que se va a integrar al SNAP. En Artigas, en el CAIF Las Almendras del barrio Las Laminas, Bella Unión, se trabaja con huertas orgánicas y banco de semillas. En Salto tenemos un proyecto de incorporación de manejo agroecológico. Y en Paysandú, Rincón de Pérez, apoyamos la propuesta de integración del área al SNAP.

Respecto de los posibles aportes de este programa en la temática de emergencia, tenemos vinculación con grupos y asociaciones en el país, enfoque desde una gestión ambiental y articulación con instituciones para poder aportar desde iniciativas grupales en trabajo de riesgo.

El Plan Nacional de Vivienda, 2010 – 2014

Silvana Alcoz, ing. civil de DINASA, MVOTMA

El Plan Nacional de Vivienda, 2010 – 2014 tiene como fin contribuir sustantivamente en el logro de los objetivos prioritarios del Gobierno Nacional: la erradicación de la indigencia y la reducción de la pobreza. Este Plan Nacional hizo un diagnóstico tomando como uno de sus componentes fundamentales la perspectiva del hábitat de las zonas de riesgo de inundación, reafirmó la necesidad de actuar de forma integrada, sistémica, entre todos los actores vinculados con la planificación del desarrollo y la gestión del territorio, y tiene como marco conceptual, para que las acciones sean sustentables, la coordinación y articulación de las políticas de las cuatros direcciones que integran el ministerio (DINAVI – DINASA – DINOT – DINAMA). También reconocemos la importancia de hacer una articulación con otras políticas de territorio.

Este Plan de Vivienda pretende ampliar la cobertura de vivienda en cantidad, calidad y diversidad asegurando la sostenibilidad del sistema y las soluciones. Tiene dos lineamientos estratégicos, el primero es relativo a la relocalización de viviendas en áreas inundables y zonas contaminadas, que busca revertir procesos de segregación social y fragmentación territorial, dando acceso y permanencia a una vivienda digna ya sea transitoria o definitiva, reconvertir los predios libres, prevenir la ocupación de zonas inundables y contaminadas y definir criterios de calificación y selección de las áreas de actuación. Estos proyectos de realojo incluyen la recuperación de las áreas de donde se retiran las viviendas y también acciones para las zonas linderas a los lugares de realojo. El lineamiento estratégico número dos se refiere a realizar acciones de rehabilitación, mitigación de futuros daños y prevención, destinadas a mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas por inundaciones.

Dentro del primer lineamiento, las líneas de acción incluyen autoconstrucción asistida, soluciones colectivas, alquileres individuales y colectivos, compra de vivienda usada. La meta consiste en 4.200 soluciones, 60% con recursos FNVyU

74

(2.516 soluciones habitacionales) y 40% con recursos provenientes de las intendencias y otras instituciones.

Cómo se llega a determinar las áreas de prioridad, número y cronograma de realojos, sale de un trabajo conjunto de cuatro direcciones. A esa definición se aporta desde dos niveles, un aporte a nivel nacional, donde se definen las ”reglas de juego” para el país y se crean los ámbitos para el intercambio entre los distintos actores, y otro a nivel local, donde se definen las estrategias particulares para cada localidad.

Nosotros concebimos el riesgo como la interacción entre la amenaza y la vulnerabilidad, que es algo que está latente y es dinámico. Lo que tenemos que hacer es gestionar este riesgo teniendo claro cuales son nuestras metas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, y en base a esas metas generar medidas de previsión, reducción o control de ese riesgo.

A nivel de ordenamiento territorial, a la DINOT le compete la identificación de situaciones de riesgo. La ley prevé que los instrumentos de ordenamiento territorial deberán orientar los futuros desarrollos urbanos hacia zonas no inundables, identificadas por la DINASA. Dentro de las directrices nacionales se establece que todo centro poblado situado en la ribera de un río o arroyo deberá cartografiar sus zonas de riesgo por inundaciones considerando los niveles de peligro y vulnerabilidad. Estas cartografías van a ser parte del sistema nacional de información, y serán una herramienta que no solo sirve para planificar el riesgo y la emergencia, también para otros componentes por ejemplo un plan de saneamiento.

La información sobre la amenaza la combinamos con información sobre vulnerabilidad y conformamos niveles de riesgo alto, medio o bajo, que incluyen también elementos como la consolidación urbana, si existen proyectos urbanos definidos para la zona, si hay proximidad a servicios, si hay apropiación e integración barrial.

Criterios de fraccionamiento, ocupación, uso y edificabilidad de áreas inundables

Medidas para espacios actualmente no urbanizados: No se autorizarán construcciones por debajo de la zona de pasaje salvo aquellas asociadas a actividades relacionadas con el río y con previa autorización especial de la Intendencia Municipal correspondiente. Se promoverá al dominio público o fiscal de la zona de pasaje. No se autorizará ocupación con vivienda por debajo de la curva de período de retorno correspondiente a 100 años. Entre zona de pasaje y Tr=100 se admitirán construcciones no habitacionales compatibles con el río: equipamientos recreativos, turísticos y deportivos entre otros, previo estudio de los proyectos correspondientes.

Espacios urbanizados con ocupación habitacional consolidada, se definen como aquellos que cuentan con buen nivel medio de infraestructura y equipamientos urbanos (agua potable, saneamiento, luz, calles, veredas entre otros), buena calidad de la construcción, integración urbana. En ellas se promoverán las siguientes medidas: Salvo casos especiales, la zona definida entre el cauce y la curva de Tr=10 será definida como zona a realojar. Entre la curva de Tr=25 y Tr=100 se autorizará la construcción de padrones vacantes, reformas ampliaciones y mejoras tomando en consideración medidas urbanas y edilicias particulares. Se promoverá la adaptación del stock habitacional existente para mitigar los efectos de la inundación. Todos los habitantes deberán conocer las medidas de actuación durante el evento.

75

En áreas urbanas con ocupación habitacional no consolidada se promoverán las siguientes medidas: La zona definida entre el cauce y la curva de Tr= 25 será de primera prioridad para la definición de planes de realojos. Controlar el desarrollo de nuevas ocupaciones y el aumento de área construida. Prever proyectos urbanos que involucren el suelo a ser desalojado contemplando actividades compatibles con el río y en el marco del Plan Local.

Usos industriales o depósitos: No se admitirá la instalación de industrias o depósitos que almacenen, manipulen o viertan productos que pudieran ser perjudiciales para el medioambiente como consecuencia del arrastre, dilución o infiltración producto de una inundación en ninguna de las zonas inundables. Entre Tr 100 y 500 años se deberá justificar su instalación y presentar las medidas de mitigación correspondientes.

Medidas transitorias: Hasta tanto no se definan las zonas de riesgo de la ciudad, se definirán zonas de cautela asociadas a las curvas reales de inundación frecuente de la ciudad y la máxima creciente conocida. Por debajo de la cota de inundación frecuente no se autorizarán nuevos fraccionamientos ni edificaciones. Entre la curva de inundación frecuente y la de máxima inundación conocida, se deberá estudiar caso a caso.

76

Novedades en el Sistema Nacional de Emergencias

Gustavo Leal, SINAE

Hoy temprano hubo una reunión con los intendentes por parte del prosecretario y la OPP, con la representante de las Naciones Unidas, donde se les informó, yo les quiero trasladar a ustedes, que el proceso de transición del SINAE estaba llegando a su finalización, eso implica que la ley del Sistema Nacional de Emergencias que se votó en octubre del año pasado y que no se había podido implementar en todo su desarrollo porque en un año electoral no pueden introducirse erogaciones de recursos presupuestales, podrá comenzar a hacerlo. Por lo tanto, va a haber un conjunto de situaciones nuevas en el SINAE que me gustaría comentarles.

El SINAE durante este año lo que hizo fue generar una transición entre la estructura que ya existía y la que definió la nueva ley. Esa estructura define una Dirección Nacional del Sistema, un equipo estable a nivel de Presidencia, y el funcionamiento de los Comités Departamentales con una nueva lógica, con una integración estable con seis integrantes, y el funcionamiento de los CECOED. En ese proceso hubo un equipo apoyado por el sistema de NNUU que estuvo haciendo el proceso de transición, en el cual yo he estado a cargo y también Marcos Otegui, y ahora se comunicó que parte de este equipo es el que va a sumir las responsabilidades de la coordinación general del sistema.

En segundo lugar, otra de las acciones que se han desarrollado en el SINAE es el inicio de la transformación de la imagen institucional del Sistema que tiene que ver con la presentación del nuevo logo del SINAE y la presentación en los próximos días del nuevo portal del SINAE. El nuevo logo básicamente está estructurado en un triángulo y un círculo, el triangulo tiene que ver con que el SINAE tiene por objetivo velar por las personas, los bienes de significación y el medio ambiente, y el color naranja es el color que define las emergencias. Se ha instalado el acrónimo SINAE para identificar al sistema, y a partir de ahora esta imagen institucional va a permear a todos los comités departamentales, porque también hay una propuesta de logo para cada uno de los comités. La idea es tener una unidad desde el punto de vista de la presentación publica del sistema, en la lógica del sistema de coordinación de un sistema público.

En tercer lugar, quería hacer algunos comentarios en referencia a los recursos que se están articulando para gestión de riesgo y desarrollo. Por un lado, el Programa de Desarrollo Municipal 5, un programa de transferencia de fondos por parte del gobierno central, será incorporado en una de las patas que va a ser la gestión de riesgos. En el área de gestión de riesgos, el director de la OPP enumeró algunas de las áreas a las que pueden aplicar las intendencias. Nosotros creemos que no hay desarrollo si no hay gestión de riesgos y es imposible hacer una gestión de riesgo si no es desde una perspectiva de desarrollo. El Comité Departamental es el que va a definir las áreas de prioridad y la Intendencia presentará la petición del los recursos, que pueden ser derivados a cualquiera de las instituciones que participan del SINAE. Creo que esto es una novedad importante. Por otro lado, va a haber otros mecanismos similares para temáticas específicas. La semana que viene se va a estar presentando el fondo de gestión de riesgos para la zona costera y

77

aspiramos también a diseñar un mecanismo similar para aquellos territorios que han tenido situaciones de inundaciones recurrentes.

Nos parece que el SINAE es una herramienta potente, y que la coordinación no es sólo la suma de las capacidades instaladas sino también la existencia de recursos nuevos para que esa coordinación funcione. Somos cocientes que la mejor coordinación no soluciona la falta de recursos. Para eso queremos desarrollar estos mecanismos transparentes, donde los comités tengan una lógica de funcionamiento estable, con una nueva reglamentación acerca de cómo se toman las decisiones para acceder a esos fondos.

Por otro lado, nos interesa muchísimo desarrollar sistemas de información para la toma de decisiones. Cuando comenzamos este proceso de transición se firmó un convenio con la UdelaR para poder hacer un conjunto de estudios que nos parecen relevantes, uno de ello es el que hoy presentó Pablo Sierra. Para poder planificar hay que diagnosticar bien. A veces se dice que el Uruguay está sobre-diagnosticado, creo que no es así, que Uruguay tiene muchos diagnósticos sobre las mismas cosas y sobre otras no. Lo que se presentó hoy es una novedad, es información nueva.

Por último, quiero plantearles que en este esfuerzo por el proceso de consolidación de un Sistema Nacional de Emergencias de acuerdo a nuevos parámetros, se ha resuelto que va a existir un área operativa donde van a estar aquellas instituciones que tienen capacidad de despliegue rápido en el territorio, en particular las Fuerzas Armadas, y también se va a incorporar a esa área el Ministerio del Interior. Y por otro lado, se está incorporando un área técnica que va a hacer un énfasis muy fuerte en esta lógica de incorporar la perspectiva de gestión de riesgos, para eso nos parece que hay que tener un equipo de técnicos que puedan solicitar la información adecuada y requerida para el momento de tomar decisiones.

78

Eje temático: EMERGENCIAS

II. Voluntariado y emergencia

Fernando Traversa

En la Mesa Nacional reconocemos que el voluntariado es un actor llamado a colaborar en la respuesta a las emergencias que vive nuestra comunidad. Creemos también que la acción voluntaria debe ser articulada, capacitada y respetuosa de las estructuras establecidas para la respuesta, por lo tanto no creemos en un voluntariado desorganizado, creemos que es necesario ir en favor de más voluntariado y mejor organizado, que efectivamente se incorpore en aquellas cosas que deban atenderse por parte del voluntariado, y que se haga en el marco de la estructura de respuesta que nos hemos dado como comunidad.

La acción voluntaria puede brindarse en diversas áreas, tanto en la prevención, como en la primera respuesta, como en la segunda respuesta a la emergencia, pero para cada caso tiene formas diferentes y debe organizarse con procedimientos diferentes, ajustados a realidades concretas. Por eso creemos que es muy necesario mejorar la forma en la que se articula el aporte voluntario con cualquiera de las estructuras relativas a la respuesta de emergencia, y por esa razón es que la Mesa Nacional de Diálogo incorporó como una de sus dos prioridades de articulación en políticas públicas, el anticuar con el SINAE que, entendemos, es quien debe regir en esta temática. Por esta razón es que estamos aquí, acompañando este proceso y que en acuerdo con el SINAE se convocó a algunos estudios sobre voluntariado en situaciones de emergencia.

79

El voluntariado en situaciones de emergencia, un estudio comparado a nivel regional

Analía Bettoni, ICD

Nuestro objetivo era evaluar experiencias previas de voluntariado que tuvieran que ver con situaciones de emergencia a nivel nacional e internacional para poder sacar algunos modelos y aprendizajes de esas experiencias.

Voluntarios y emergencia

Según la encuesta sobre voluntariado en Uruguay, 4% de los voluntarios manifiesta haber colaborado en situaciones de emergencia. El voluntariado en emergencia, en lo que tiene que ver con atención a situaciones de crisis o eventuales desastres, ha tenido un incremento importante en los últimos años en todo el mundo por varias razones: una mayor frecuencia de desastres, mayor acceso e inmediatez a la información, mayores y mejores posibilidades de desplazamiento.

Para definirlo tomamos como referencia un documento del Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID), ellos definen el voluntario como la “persona que por propia voluntad participa en las actividades operativas de la protección civil. Generalmente recibe una capacitación básica para cumplir con eficiencia las labores que se le asignan. Debe cumplir con requisitos mínimos de aptitud física y mental”.

Los voluntarios y voluntarias pueden participar en todas las etapas de un desastre: previo a la situación de emergencia (prevención, mitigación, preparación y alerta), durante la emergencia (atención) y en la etapa posterior (rehabilitación, reconstrucción y evaluación). Pero, para potenciar sus acciones se hace necesario organizar, coordinar y capacitar de acuerdo a la acción a desarrollar, eso es fundamental en todos los casos.

¿Qué dice la ley del SINAE, Ley 18.621? En el artículo 2° menciona que entre los cometidos del Sistema está el “articular las tareas y responsabilidades de entidades y órganos públicos, instituciones sociales e individuos en la prevención, mitigación, atención, rehabilitación y recuperación ante situaciones de desastre”. Esto implica que en el marco de la ley se incluye la participación de las personas en cualquiera de las etapas del desastre. Y por otro lado, se expresa también que se promoverá la participación ciudadana en el marco de la ley de voluntariado vigente.

Casos

Algunas de las experiencias uruguayas que relevamos fueron: la experiencia de Manos Solidarias I y II realizada por la ACJ en 2003 y 2006, Cruz Roja Uruguaya, que tiene entre sus objetivos explícitamente la atención en emergencia, Un Techo Para Mi País que actuó en situaciones de emergencia haciendo viviendas también a nivel internacional, el Grupo de Trabajo sobre Gestión Integral del Riesgo, la Regional Norte (UdelaR) que trabajó en las inundaciones 2009, el grupo Kolping en Durazno, grupos de socorrismo y rescate, y varios casos de colaboración en emergencias internacionales.

80

Las experiencias internacionales que relevamos fueron: Comisión Cascos Blancos, Argentina; Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE); Defensa Civil de Chile; Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Panamá; Sistemas de Áreas de Conservación en Costa Rica y Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas Protegidas (ASVO); Cuerpos de Bomberos Voluntarios en varios países (Argentina, Perú, Paraguay, Chile); Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios en Protección Civil, España; La Agencia para las Contingencias Civiles en Suecia; Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe, y Proyecto Internacional Esfera.

A modo de ejemplo, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE, fue creado en 2002 por Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y está conformado por representantes de las Defensas Civiles, Ministerios de Planificación, Ministerios de Relaciones Exteriores y, si fuera el caso, de las instituciones coordinadoras de la gestión de prevención y atención de desastres de los países miembro (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y Venezuela es miembro invitado). En 2009 se aprueba la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD), uno de cuyos ejes temáticos principales es la promoción de la educación, la comunicación y la participación. Entonces comenzaron a educar y promover en el tema de situaciones de emergencia desde la escuela, y a fomentar la participación de los ciudadanos. Para ello generaron un sistema de actuación con el voluntariado, lo que llaman “actuación para el voluntariado de emergencia y recuperación temprana” y crearon unas normas mínimas de trabajo con el voluntariado que incluyen: una política formalmente aprobada sobre el voluntariado que sea transparente y no discriminatoria, el establecimiento de protocolos y procedimientos de actuación que se conozcan de antemano, la capacitación de acuerdo a roles y responsabilidades definidas de antemano, responsabilidades y competencias bien definidas, que los voluntarios cuenten con los recursos adecuados, un código de conducta en la asistencia, la formación y entrenamiento para el ejercicio de la acción.

Otro caso interesante es el de la Defensa Civil en Chile, una institución de derecho público creada en 1945, donde la dirección de la Defensa Civil la ejerce la autoridad máxima del Ministerio de Defensa Nacional y el Director General. Tiene presencia a nivel comunal, provincial, regional y nacional y materializa su inserción a través de su participación en los Comités de Protección Civil, con la incorporación permanente de voluntarios disponibles. Actualmente tiene 9000 integrantes, de los cuales 5.500 son voluntarios (que tienen que cumplir con requisitos de edad y escolaridad para el ingreso) y 3.500 son “disponibles”, personal que pone a disposición la Dirección General de Movilización Nacional.

Algunas conclusiones preliminares

Por un lado, destacar que hay altos niveles de respuesta de la ciudadanía, como lo muestran también los estudios nacionales. Por otro lado, que el voluntariado representa un valor agregado innegable en situaciones de emergencia, siempre que esté orientado, organizado y regulado.

81

Existen en el país organizaciones de la sociedad que tienen una gran capacidad de convocatoria y experticia para trabajar con voluntarios. Sería necesario contar con un mapeo del conjunto de actores que tienen competencias y/o potencial para trabajar en el alivio o mitigación de situaciones de desastre.

Los entrevistados mencionaron que hacen falta programas que apunten a la prevención. La mayoría de las acciones han ido a ayudar “sobre el pucho”, en el momento inmediatamente posterior al desastre, pero hay conciencia de que hay que trabajar de manera más integral y ahí se puede trabajar también con voluntarios.

El marco jurídico e institucional es de fundamental importancia, tanto como lo es el de la cooperación interinstitucional e intersectorial. Hoy la palabra articulación se mencionó repetidas veces, esto también va en ese sentido, que estén definidos esos mecanismos de cooperación. El marco jurídico e institucional que regule el voluntariado de emergencia debe contemplar la necesaria diferenciación de funciones y complementariedad de las mismas según los distintos sectores, sean públicos estatales, no estatales, empresas privadas, sector académico u otros.

La educación de la sociedad en su conjunto es un factor primordial en la promoción y organización del voluntariado de emergencia. La capacitación de los voluntarios para la emergencia debe ser permanente, tener en cuenta las situaciones específicas o necesidades técnicas correspondientes y el perfil de voluntarios que las mismas requieren, porque no todos los voluntarios pueden hacer las mismas cosas, eso es importante tenerlo en cuenta.

La participación voluntaria implica determinadas normas mínimas éticas, que son válidas también para el voluntariado de emergencia. La perspectiva de derechos debe tener una presencia transversal en todos los aspectos relacionados con el voluntariado de emergencia: desde los derechos de los voluntarios, hasta los derechos de las poblaciones a las que se ayuda y apoya.

La transparencia y rendición de cuentas es un aspecto fundamental en la promoción y organización del voluntariado de emergencia: que se rinda cuentas a la población y a los voluntarios, que se rinda cuentas de las donaciones, que haya claridad y transparencia.

82

La Defensa Civil en el Ministerio de Defensa Nacional

Dominique Rumeau, ICP

Defensa civil

Esta investigación básicamente pretende generar un diagnóstico sobre el estado actual de la defensa civil en Uruguay. En esta presentación me voy a focalizar en el análisis del Ministerio de Defensa Nacional (MDN). Lo que se busca es analizar qué reglamentaciones y leyes existen sobre defensa civil en el ámbito del Ministerio, qué artículos están vigentes, qué está operativo y qué fue derogado, y a su vez el Ministerio qué formas tiene de incorporar al voluntariado, a la ciudadanía. Como estos son avances de la investigación no voy a presentar conclusiones, sino puntos a problematizar, cosas a tener en cuenta cuando pensamos en las estructuras institucionales del Estado y la vinculación entre la ciudadanía y la defensa civil.

Para empezar, elegí los dos primeros artículos de la ley Marco de Defensa, una ley relativamente nueva, aprobada en 2008 a partir de todo un proceso de debate, en el cual fue bastante discutida la relación entre la ciudadanía y la defensa nacional. Sin embargo, esta relación no se recoge en un articulado concreto en la ley. En el articulo 1° se define la Defensa Nacional -que no es lo mismo estrictamente que la Defensa Militar- como “el conjunto de actividades civiles y militares dirigidas a preservar la soberanía y la independencia de nuestro país, conservar la integridad del territorio, sus recursos estratégicos, la paz de la República, (…) contribuyendo a generar las condiciones para el bienestar presente y futuro de la población”. Como ven, explícitamente está integrado el componente civil. En el artículo 2° se establece que la Defensa Nacional es un derecho y un deber de la ciudadanía, y en el articulado se hace referencia a que en la concreción de la defensa nacional confluyen todas las energías y los recursos de la sociedad. Lo que quiero marcar con esto es que dentro de la defensa nacional están comprendidas la defensa civil y la defensa militar.

En el protocolo de Ginebra, anexo 1, se define lo que es protección civil -o defensa civil, usaremos ambos conceptos indistintamente- como “el cumplimiento de tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra peligros de las hostilidades y las catástrofes, ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia”. Es en ese sentido que la defensa civil o protección civil forma parte de la defensa nacional. Este protocolo define como organismos de protección civil a las unidades o direcciones creadas o autorizadas por la autoridad competente, cuando son destinados exclusivamente a esas tareas.

Pasamos a mirar qué es lo que tenemos regulado dentro del MDN en materia de defensa o protección civil. En la ley orgánica del ejército del 84, se establecía dentro de las tareas del ejercito “planificar y ejecutar las acciones de defensa civil y del territorio”. Este artículo fue derogado. Sin embargo, en la ley orgánica de las Fuerzas Armadas se encuentra hoy vigente un artículo que dice: “el servicio de defensa civil tendrá por misión adiestrar a los ciudadanos individualmente dentro de la comunidad en los principios normas y procedimientos que deben regular su conducta para la previsión o atención de las tragedias o desastres consecuencia de fenómenos naturales o provocados

83

por el hombre así como afrontar una situación de guerra”. Como ven, se puede dar instrucción en protección civil pero también en instrucción militar.

Si bien este artículo se encuentra vigente, a partir de fines del 2001 y principios del 2002 este servicio de Servicio de Defensa Civil se desactiva, y tampoco está operando hoy la figura del director del Servicio de Defensa Civil. Lo único que efectivamente existe en este momento relacionado a las tareas de protección civil es el Departamento 5, de Asuntos Civiles, que depende del Estado Mayor del Ejército, que tiene como misión asistir al comandante en jefe en lo relacionado con el apoyo al desarrollo, preservación del medio ambiente y defensa y protección civil. Se asignan varias cosas y no sólo protección civil por lo tanto no es, según el protocolo de Ginebra, un organismo de protección civil, porque no se dedica exclusivamente a ello. Ese departamento, en lo relacionado a la protección civil, según se dice en su web, “planifica y ejecuta las acciones necesarias de defensa y protección civil en el marco de los diferentes sistemas nacionales de emergencia establecidos, ante desastres provocados por fenómenos naturales o por acción del hombre, que afecten en forma significativa y grave al Estado, sus habitantes, los bienes, el medio ambiente, dentro del área jurisdiccional del ejército”. Esta planificación no es la de política pública, se está refiriendo a la planificación operativa para poder ejecutar estas acciones.

¿Qué pasa con el tema del voluntariado en el MDN? No existen mecanismos por lo cuales un ciudadano o ciudadana se incorpore al Ministerio de Defensa para apoyar actividades de protección civil, y tampoco existe un mecanismo de formación de la ciudadanía. Eso operó en algún momento, alrededor de la década del 40, en el marco de la segunda guerra mundial, pero está en desuso. Sí existen los reservistas, que son ciudadanos o ciudadanas que de forma voluntaria y honoraria se instruyen para ser convocados en tareas relativas a la defensa nacional. Ahora bien, estos reservistas tienen la particularidad de tener instrucción militar, y cuando son convocados se rigen por la disciplina militar, por eso es un tipo muy particular de voluntariado. De acuerdo a las entrevistas que hice, no hay un sistema de información que permita saber cuántos son, sexo, edad, etcétera de los reservistas que hay en el Ejército y en la Armada, en las Fuerzas Aéreas nunca hubo. Estos reservistas nunca son convocados ni prestan servicios de forma coordinada por ejemplo con el SINAE, solo prestan servicio al MDN. De las entrevistas se desprende que hay una necesidad de formular una doctrina de esas fuerzas de reserva, porque han sido utilizadas para las más diversas tareas, es decir que no tienen un objetivo claro. Hay un documento de la asociación que dice que están dispuestas a prestar servicios en protección civil, pero no hay un mecanismo ni reglamentaciones que permitan que esto opere de forma aceitada.

Puntos a problematizar

Les dejo algunos puntos que hay que pensar y problematizar. En relación a la dimensión normativa, en la ley marco no se integraron definiciones sobre protección civil, pero a partir de esta ley se van a reformular las leyes orgánicas de cada una de las Fuerzas y del ministerio, ahí tenemos que pensar si defensa civil va a estar o no, dónde, cómo.

84

Otro punto a problematizar son las leyes que regulan la relación de la población con la defensa nacional, que las que existen han caído en desuso, hay que ver como reglamentarlas, como armonizar este sistema de leyes. La normativa que regula el voluntariado reservista debe ser revisada, reglamentada en lo que refiere a la movilización y constitución de las reservas, y discutir la conveniencia de que sean utilizadas en tareas de protección civil y eventualmente, cómo.

Otro punto sería, pensando en la ciudadanía común, que no es reservista, que no fue formada con instrucción militar, si efectivamente quiere aportar en esta área de protección civil, cómo va a insertarse este voluntariado y dónde se formaría. ¿Será que el SINAE debe tener algún centro de formación? ¿Cuáles serían sus competencias: rector, ejecutor, planificador…? ¿Se podrían utilizar los recursos operativos del MDN bajo la dirección del SINAE? Son algunas preguntas o temas que dejo planteados, me parece que todos esos puntos hay que pensarlos.

85

La experiencia de la regional Norte en las inundaciones

Natalie Robaina, UCU

La experiencia de la regional Norte, un estudio de caso, es una investigación de UCUDAL que realizamos junto a Leticia Silva. Cuando elegimos el caso de Salto nos pareció interesante por estar ubicado en el interior, ser un caso de voluntariado universitario, de voluntariado de emergencia, marcado por una coordinación institucional. Teníamos dos objetivos: sistematizar la experiencia y analizar la modalidad de instrumentación de la extensión universitaria en la regional Norte, viendo qué tensiones hay entre voluntariado y extensión. Nos interesaba saber cuál fue el rol de los voluntarios, cuál fue el grado de coordinación entre las distintas instituciones implicadas, cuáles fueron los espacios de cooperación, cuáles fueron las dificultades en el relacionamiento, cuál fue el impacto de las acciones de los voluntarios desde su propia visión y desde la visión de la Intendencia.

La propia situación de emergencia hizo que no estuviera claro como se habían llevado a cabo los hechos, eso hizo que tuviéramos que reconstruir a posteriori el proceso. Las actividades concretas que realizaron los voluntarios fueron: actividades orientadas a la contención en los refugios, un relevamiento de información, y la digitación de los datos relevados. Se movilizaron 59 estudiantes, fundamentalmente del área social.

El análisis

Sobre la articulación institucional, indagamos y vimos que no estaba claro quién había hecho la convocatoria, cómo había surgido la articulación. Vimos que en primer instancia la emergencia hizo que se disparara una acción ágil, pero pasada esa primer etapa las articulaciones se fueron enlenteciendo. Cada institución tiene sus tiempos, en el medio cayó enero, la regional Norte cierra, la Intendencia necesitaba datos pero la sistematización llegaría en febrero… ahí comienza la desarticulación. Respecto de las expectativas, al comienzo los voluntarios tenían una expectativa, pensaban que iban a estar acompañando a las personas inundadas y terminan haciendo un relevamiento, pensaban que los datos se iban a utilizar a corto plazo y aun hoy no vieron los resultados.

Sobre el instrumento de recolección de datos, consideramos que tenía debilidades, era un formulario largo y complejo, y fortalezas, porque se relevaron muchos datos sociales. La Intendencia quizás quería datos más concretos como “necesitamos tantas chapas” y eso en realidad no era lo que la encuesta tenía como objetivo relevar, capaz que ahí faltó coordinación.

El rol de los voluntarios fue valorado como muy bueno por la Intendencia y por el equipo de la regional. Las motivaciones fueron distintas: algunas más de tipo psicosocial (conocer la realidad en la que se encuentran), otra más humanista (tener responsabilidades con sus coterráneos), otra de tipo política (creen que esa información va a ser útil y va a generar incidencia en la toma de decisiones) y otra motivación más de corte del desarrollo profesional.

Hubo dos instancias de capacitación, pero algunos voluntarios consideraron que no había sido suficiente. Otro aspecto fueron los viáticos, hubo voluntarios que sentían que el trabajo no era voluntario si había dinero y lo

86

entendían como un pago. Es interesante dejar claro cómo se paga el viático, para qué, con qué objetivos. La experiencia fue valorada de forma positiva, para todos fue una instancia de aprendizaje, para las instituciones y para los voluntarios.

Desafíos

Los desafíos que identificamos son la elaboración de un protocolo de procedimiento; establecer claramente los alcances de las actividades que se despliegan, para no generar falsas expectativas; definición de roles y responsabilidades de los implicados, para no superponer esfuerzos; definición a priori de las estrategias de trabajo; establecimiento de mecanismos de comunicación claros y fluidos, y mantener la motivación de los voluntarios para que la participación aumente y para que se puedan seguir desarrollando actividades de este tipo. Para esto último sería importante tener claridad en el rol de los voluntarios y en los resultados que se esperan de la actividad; antes de adjudicar las tareas, considerar los perfiles y las expectativas de los voluntarios; claridad en los roles de los otros actores implicados; que se brinde capacitación y herramientas suficientes para la realización de la tarea; claridad en el pago de viáticos; una devolución posterior del trabajo realizado y recibir el reconocimiento de las autoridades por el trabajo realizado.

Como constatación de las hipótesis, creemos que regional Norte tiene en su discurso una fuerte apuesta a la extensión universitaria, que no reproduce la tensión entre extensión y voluntariado. Y que las trabas burocráticas se sortearon al principio por la situación de emergencia pero luego la interacción se fue enlenteciendo en un proceso signado por una falta de comunicación y de entendimiento de los roles, lo cual creemos que influenció la coordinación.

87

Experiencias de voluntariado en emergencia

Inundaciones Artigas 2009

Rotary Club Artigas

Rotary es una institución que tiene más de 100 años de servicio voluntario. Hoy no vengo como representante de Rotary sino representando al ciudadano común, al que se hace beneficiario de estos programas y los que, del otro lado del mostrador ayudamos a las instituciones del Estado para canalizar esas ayudas.

Nosotros fuimos citados por el intendente para formar parte del Comité Departamental de Emergencia ampliado, ante la situación que estábamos viviendo. Hicimos una alianza estratégica con una gran cantidad de instituciones de todo tipo que se pusieron bajo coordinación de la Intendencia, como clubes deportivos, agrupaciones religiosas, la Cruz Roja, el club de Leones, dos clubes de Rotarios, Uni 3, escuelas de samba, comisiones barriales, etcétera.

Dentro de esta comisión lo que hicimos primero fue redactar un plan de trabajo que fue muy rápidamente coordinado entre todos, ante la inminencia de la situación que teníamos y que se venía encima. Luego diariamente nos reuníamos para ver lo que habíamos quedado en hacer y cómo se había llevado a cabo. Lo que nos ayudó muchísimo fueron las curvas de niveles que existen en la Intendencia, o sea que mediante el monitoreo de lo que había llovido aguas arriba ya sabíamos que dentro de tantas horas el agua iba a llegar hasta tal calle. Eso permitió que se pudiera organizar la ayuda ante el riesgo que ya era inminente, y que prácticamente no hubiera aquellas evacuaciones de apuro, con el agua por la rodilla, en las que la gente pierde sus cosas. Se hizo de una manera planificada porque se sabía cómo se iba a llegar, qué medios de transporte se iban a utilizar, qué efectivos policiales o de los voluntarios iban a ir, y se logró una evacuación “de pies secos”. Lo que hicimos fue zonificar la zona de desastre y asignarle cada zona a una institución: entre tal calle y tal calle a los mormones, al club deportivo, etcétera. De esa forma cada club se organizaba, sabía a qué familias tenía que atender y qué necesitaba. La zonificación es sumamente importante para que se trabaje tranquilo.

Luego estaba el problema de la llegada de las donaciones. Como se dio en la prensa nacional tanta difusión al tema de las inundaciones en Artigas, recibimos una cantidad impresionante de donaciones, muy superior a lo que pensábamos. Entonces hubo que formar otro equipo de trabajo para recibir todas esas donaciones, identificarlas, almacenarlas y después llevar un control de cómo se repartía mediante un formulario que habíamos diseñado para saber quién necesitaba qué cosa, para corregir un problema que había habido antes que era la donación medio “al barrer”, entregando paquetes sin saber qué hay adentro. Luego de que se tenía ese relevamiento de las necesidades de cada familia vino la parte de la entrega, con otro grupo que se formó. Todo esto llevó mucho trabajo pero dio muy buen resultado. Es la única manera de tener el control del buen destino de lo donado.

Tuvimos también un trabajo emocional con la gente, de darle apoyo transmitiéndole seguridad y calma, diciéndole a tal hora va a llegar el agua a

88

tu casa, a esta hora te vamos a venir a buscar, quedate tranquilo, está todo bien si haces como decimos no se te va a mojar nada, eso nos lo agradecieron después.

Por último, hicimos una evaluación. Y detectamos algunos problemitas que quería compartir con ustedes. En primer lugar, los habitantes de las zonas inundables se resisten a dejar las casas por el miedo a que les roben de noche, porque cuando baja la corriente le robaron las chapas, las canillas, el water, por lo que la parte de seguridad de las zonas inundadas es bien importante. Otro problema es el tema de la relocalización de la gente que vive en las zonas inundables, eso es bien difícil porque allí viven los ladrilleros, los areneros, los que tienen carro con caballo, los que viven del contrabando. Y toda esa gente si los relocalizamos por ejemplo en el cerro Ejido, que es una zona alta, con saneamiento, con todo, la gente igual no se va, porque el medio de vida de ellos queda a cinco kilómetros de ahí, y ya se ha dado el caso de gente que se la ha relocalizado y al poco tiempo lo volvés a encontrar viviendo en la zona del río. Otro tema es que a veces hay como un malentendido, los inundados esperan que las instituciones que van a ayudarlos les den todo, incluso lo que no han perdido. Siempre están reclamando, y hasta nos hacían sentir que casi éramos responsables del problema. Otra cosa es que la gente no tiene idea del riesgo que corre al quedarse en un barrio al que va a llegar el agua, no se dan cuenta de que puede llegar un momento en que no pueden salir. Creo que una tarea de educación en las zonas inundables sería de recibo. Otra cosa importante es la cantidad de robos que se dan y de venta de cosas recibidas por las donaciones, en eso hay que tener mucho cuidado. Y por último, habría que tener alguna normativa para que no se pueda volver a construir o a realojarse en zonas inundables. En mi pueblo, es un problema que no tiene fin, se los relocalizar y a la otra inundación encontrás a la misma gente.

Las inundaciones de Durazno 2007

Grupo Kolping, Durazno

Kolping Uruguay es una organización social católica, que forma parte de la Obra Kolping Internacional, y mediante el principio de “ayuda para autoayuda”, ofrece formación, capacitación y promoción integral de jóvenes y adultos, para que, logrando su desarrollo integral como personas, consoliden su situación laboral y familiar, mejoren su calidad de vida y participen en la comunidad y en la Iglesia actuando con responsabilidad y solidaridad. Hay en Uruguay 162 grupos y familias Kolping, presentes en 9 departamentos del país.

Paso a contarles lo que fue nuestra experiencia con las inundaciones. En mayo 2007, en una sola noche, el desborde de nuestro querido río obliga a abandonar sus hogares a una de cada cuatro familias duraznenses. Quedan bajo el agua los hogares de la cuarta parte de los habitantes de la ciudad, y se suspende toda actividad, incluidas las correspondientes al sistema educativo. También la planta de OSE es cubierta por el agua, dejando interrumpido el servicio de agua potable, que comienza a llegar a la ciudad en camiones cisternas. La Intendencia de Flores se suma al abastecimiento de los

89

ciudadanos duraznenses. Hay temor e incertidumbre, y crece el rumor de que el río cubra el puente sobre la Ruta 5, dejando a la ciudad aislada con el Norte del país.

Inmediatamente nace la ayuda espontánea de los jóvenes Kolping en diferentes frentes. Los jóvenes colaboran en cargar muebles, electrodomésticos, etcétera en los camiones cedidos por distintas instituciones del Estado, para rescatar algunas de las pertenencias de las familias. Por otro lado surgen los campamentos espontáneos, y las jóvenes contribuyen en el préstamo y armado de carpas para aquellas familias que no querían alejarse de su casa por temor a los robos. Los jóvenes Kolping recorren día y noche los campamentos de los vecinos inundados.

En reconocimiento por el trabajo de los jóvenes, la Organización Kolping es invitada a formar parte del Comité de Emergencia, reuniéndose hasta tres veces por día. Los Voluntarios Kolping distribuidos en diferentes centros, brindan apoyo para empaquetar y hacer las bolsas de ayuda (canasta de comestibles, ropa, útiles de higiene, medicamentos, pañales, etc.). Los jóvenes Kolping recorren toda la ciudad distribuyendo las bolsas de ayuda y recabando necesidades de las familias en casas, refugios, albergues, clubes deportivos, estadio de básquetbol, etc. Todas las tardes en los lugares de alojamiento se realizan entretenimientos y recreación para grandes y chicos, y se participa en la coordinación deportiva de la Gran Jornada Recreativa con el apoyo del Departamento de Deportes de la Intendencia de Durazno.

Luego llegó el momento de regresar a las casas. Se colaboró con la limpieza de los hogares de las familias que pudieron volver a su casa y a las familias que no encontraron donde retornar, se les otorgó escucha y contención. Con las familias que no encontraron donde retornar se forman tres refugios (Hotel Uruguay, Ex-Hotel Corbo y Local Los Vascos). La Institución Kolping a partir de ese momento en un convenio con el MIDES trabaja durante un año con los damnificados.

Cruz Roja en respuesta a la emergencia

Cruz Roja Salto

Nuestra Cruz Roja se basa en ese pilar que es el voluntariado, porque necesitamos del voluntario para que esta institución crezca, sea visible y pueda ayudar a otros. Nosotros trabajamos muy bien con el CECOED, dando desde comida hasta ayudando con Prefectura a buscar cadáveres, que lamentablemente tuvimos, porque tenemos un grupo de socorristas acuáticos. Creemos que la capacitación del voluntariado es esencial, en las diferentes áreas, llevando a los voluntarios antes de la emergencia a capacitarse.

En las inundaciones trabajamos con las donaciones, porque había gente que no quería donar a la Intendencia porque la identificaba con un partido político, o no quería donar al Ejército, y nosotros hacíamos de nexo. Comenzamos a trabajar, agradeciendo siempre la invitación a participar en el Comité de Emergencia, con quien tenemos un fuerte vínculo. Como las inundaciones fueron en época electoral, los voluntaros de Cruz Roja nos hicimos cargo de distribuir la comida.

A partir de ahí empezamos a capacitar voluntarios sobre todo para las inundaciones pero también en accidentes, participamos en el simulacro en el

90

aeropuerto, hacemos prácticas de rescate en el río… Se trata también de ir a colaborar con los departamentos vecinos que tienen problemas similares y a hacer sentir bien a nuestros voluntarios que pueden capacitar a otra gente en Uruguay.

Lo más difícil es mantener a esos voluntarios, tenerlos activos y que no se vayan. Porque en el momento de emergencia todos se arriman y realmente tenemos buena recepción, porque siempre se arrima gente en una inundación, un incendio. Pero el tema es la capacitación que tengan y si tienen o no el perfil que necesitamos para el evento. En base a eso tratamos de capacitar a nuestros voluntarios, sacarlos afuera, porque lamentablemente acá no hay muchas ofertas de capacitación, hacer talleres, tenerlos activos y darles una actividad específica. Ahí ya vamos viendo el perfil de cada uno. Y les vamos dando tareas, por ejemplo nos llaman de escuelas o centros CAIF para hacer seguridad y van con botiquines para hacer el marco de seguridad en eventos deportivos o sociales. La idea es tratar de tener un grupo realmente capacitado para que cuando se lo necesite, se pueda diversificar en las áreas que sea necesario.

91

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado. Síntesis y ejes transversales.

92

Síntesis y ejes transversales

1_Empezando por la definición.

Los jóvenes se movían de un lado a otro de la habitación, titubeaban y volvían al primer lugar. Se estaba realizando un juego de grupo en el que, ante situaciones de cierta indefinición, había que posicionarse y argumentar si se clasificaban o no como “voluntariado”. Ante la confusión que planteaban algunas situaciones límite, alguien ordenó el panorama: “Hablamos de los que es el voluntariado, pero también de lo que queremos que sea”.

Esta doble condición atraviesa la concepción de un voluntariado en proceso de fortalecimiento hoy en Uruguay. En cada uno de los diálogos se partió de una definición común, amplia, de lo que es ser voluntario. Sin embargo, desde distintos actores e instituciones se hizo énfasis en distintas facetas del voluntariado, como era de esperar.

Por ejemplo, desde el Instituto Nacional de la Juventud se puso un gran énfasis en el voluntariado como una forma de participación, lo cual despliega conceptos asociados como el derecho a participar de los asuntos comunes y la necesidad de las instituciones de acomodarse para poder garantizar esa participación.

Desde otros actores, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se resaltó la relación del voluntariado con el desarrollo local, en tanto implica un involucramiento de primera mano con problemas de la comunidad y una relevante capacidad de movilización y de demanda. En la relación con las instituciones del Estado, se menciona que el voluntariado puede oficiar de impulso vivificador y como recurso a tener en cuenta para abordar las diversas problemáticas (medio ambiente, educación situaciones de emergencia). En este vínculo voluntariado-desarrollo se enfatiza la importancia de la articulación planificada de las acciones a distintos niveles o escalas.

Desde los voluntarios, cabe mencionar que aún existen dudas sobre lo que abarca este concepto. El voluntariado es esencialmente una práctica, quizás por eso quienes la realizan no necesariamente tienen una dimensión conceptual elaborada sobre su definición. Algunos voluntarios mencionan explícitamente que, pese a realizarlo, desconocen bien cómo definirlo. Otros señalan que ese desconocimiento hace difícil su promoción. Varios señalan lo positivo de una mayor claridad en la definición de la tarea voluntaria, como reconocimiento de la propia tarea (“reconocimiento”, una palabra muy presente a lo largo del diálogo) y habilitador de un darse cuenta de su importancia e implicancias. Este descubrimiento es rápidamente valorado y propuesto como dinámica a replicar: saber qué es ser voluntario para valorarlo y saber transmitirlo a otros.

93

2_Comentarios sobre los avances en legislación.

El hecho de legislar es visto en sí como un acto de reconocimiento por parte del Estado. Se considera positivo que haya ley, que se discuta, que el tema “esté en la agenda pública”, asociado a un mayor prestigio social, y se espera que esto dé lugar a un mayor reconocimiento de la tarea también por otros actores y personas. Al mismo tiempo, aún hay desconocimiento sobre la ley vigente y su aplicación actual, tanto por parte de voluntarios como por parte de algunos actores estatales.

Entrando en detalles, dos temas concitan la atención y la alerta de los voluntarios: el seguro para actividades de riesgo y el voluntariado en el ámbito empresarial. Cabe mencionar que ambos son temas que están presentes en la discusión de la Mesa, que buscó en su nuevo proyecto la viabilidad de la implantación del primero y la inclusión del segundo como ámbito a legislar.

Respecto del seguro, hay mayoritariamente un consenso sobre la necesidad de protección y de asunción de responsabilidad de las instituciones que trabajan con voluntarios. Sin embargo, aparecen también algunas excepciones, como casos en los que, sobre la base de la motivación personal para la realización de la tarea, no se ve como necesaria la exigencia de este derecho de protección. En general, se realizan comentarios desde lo que podrían considerarse dos demandas opuestas. Por un lado, están quienes ven en el seguro una posible fuente de burocratización de la tarea y plantean las dificultades que puede ocasionar para pequeños grupos y ONGs sin recursos, demandando soluciones flexibles y adaptadas a cada situación. Por otro lado, hay quienes plantean que el seguro por actividades manuales de riesgo puede ser limitado ante la existencia de otros riesgos (por ejemplo, sociales, relacionados con la violencia o el impacto emocional) que también requerirían algún tipo de protección.

El voluntariado en ámbitos empresariales es el que más dudas genera a los voluntarios, en particular en el diálogo sobre medio ambiente, en el que está presente una visión integral de la incidencia de la empresa en la problemática ambiental. El voluntariado es una actividad definida por su ausencia de fines de lucro, al contrario de la empresa, y su alianza genera desconfianza en algunos de los participantes, e incluso se visualizan el como peligro la deslegitimación del voluntariado. La exoneración de tributos y el retorno como “imagen” son beneficios de la empresa que tendrían que ser equilibrados con el peso de la acción que busca el beneficio de otros. En esta discusión surge la necesidad de la acción del Estado tanto en el control de la contaminación como en la definición adecuada de esos límites. Desde actores como la Mesa o DINAMA se ve con más claridad una posible interacción con puntos en común y la búsqueda de alianzas. El actor empresarial aparece con menos trabas como posible aliado en educación o en acciones de promoción barrial o vecinal.

94

3_Comentarios sobre políticas públicas.

En lo que refiere a políticas públicas y voluntariado, hay dos temáticas que se repiten con énfasis: la articulación, por un lado, y la promoción, por otro.

La articulación refiere a la interacción entre distintos actores, distintos niveles, distintas lógicas, para lograr aunar esfuerzos sin disolver las diferencias. No se piensa tanto en una política pública sobre voluntariado, sino en políticas en otras áreas (educación, emergencia, medio ambiente…) que sería deseable tuvieran en cuenta al voluntariado como posible actor desde el inicio.

Cuando desde el voluntariado se busca el apoyo de otos actores, se recurre principalmente a las Intendencias y a los centros educativos, con diversos resultados. En general, las interacciones más exitosas son las realizadas por grupos que han ido generado una trayectoria de relacionamiento con la Intendencia a través del tiempo. Más allá de las experiencias concretas, se entiende que estos actores, junto con la reciente figura de las alcaldías, son los que pueden entrar en un diálogo más cercano con la escala e intereses de los voluntarios. Otro actor al que se considera relevante tener acceso es el BPS, en lo que refiere a seguridad social. Cuando desde las instituciones se busca el apoyo de los voluntarios, se entiende que éste debe tener un marco claro, que garantice los derechos de ambas partes.

En la discusión se propuso que la Mesa, u otro actor similar, podría oficiar de articuladora por ejemplo entre voluntarios e intendencias o empresas, o entre grupos que trabajan con voluntarios y personas que puedan brindar la capacitación necesaria para realizar determinadas tareas.

Por otro lado, cuando se piensa en políticas públicas sobre el voluntariado, se expresa en términos de promoción, brindando herramientas, formación, facilitando trámites o poniendo recursos (materiales, maquinaria) a disposición. El proyecto de ley, los discursos de las autoridades y los voluntarios coinciden en este interés en la promoción del voluntariado. Quienes lo realizan expresan las ganas de que se sume más gente y en ocasiones se visualizan como “multiplicadores” por medio de su propia acción.

Cuando los voluntarios relatan su propia entrada en el mundo del voluntariado, hablan en varias ocasiones de una experiencia, que implica gratificación personal, satisfacción con la tarea realizada, acercamiento a otros, fortalecimiento de relaciones y aprendizaje. Es a través de la experiencia que muchos comenzaron a entender y valorar el voluntariado, y por eso se propone la posibilidad de integrar estas experiencias como opción en los centros educativos, e incluso como parte de la currícula, en tanto educación en el involucramiento con la comunidad y el entorno. También los medios de comunicación, tanto los locales como los nacionales, son resaltados como un actor que podría jugar un rol importante en esta difusión de información y promoción del voluntariado.

En el extremo, esta promoción implica imaginar escenarios futuros en los que el voluntariado sería una forma común de ejercer la ciudadanía, o en los que la suma de los esfuerzos permitiría resolver cuestiones que las políticas estatales no pueden transformar por sí solas.

95

4_Comentarios sobre formación, promoción e investigación.

El tema formación se hace presente desde diversos ángulos: como formación a ONGs e instituciones para integrar a los voluntarios, como formación a los voluntarios para el desempeño de la tarea o para el relacionamiento con el destinatario de la acción, como formación en voluntariado, o el voluntariado como proceso educativo en sí mismo. En todos estos sentidos es valorada como un aporte positivo.

Los voluntarios valoraron los datos que se desprenden de las investigaciones realizadas, la realización del Manual de Voluntariado y la realización de un registro de organizaciones y grupos que trabajan con voluntarios. Además, se plantea la posibilidad de fomentar aprendizajes a partir de la sistematización de las experiencias y encuentros en los que se pongan en común prácticas en áreas similares. También se mencionan mecanismos de replicación o multiplicación (voluntarios con más experiencia que forman a otros, experiencias de grupos que dan lugar a la generación de otros similares) como particularmente cercanos a las prácticas de voluntariado.

Otra demanda es la formación o información sobre temáticas específicas que se puedan encontrar al realizar su tarea, aunque no sean el objetivo primero. Por ejemplo, se plantea la posibilidad de que los voluntarios que trabajan en recreación con niños sepan a dónde derivar casos de violencia doméstica o, dicho de otro modo, que al momento de difundir estrategias de derivación se tenga en cuenta también a estos grupos.

Como posible herramienta fortalecedora de la agrupación y la actividad, se menciona la posibilidad de formar en organización de grupos (creación, formalización, mantenimiento) y en realización de proyectos.

5_Voluntariado ambiental

El voluntariado ambiental se define por parte de los grupos como el relacionado no sólo con la directa conservación y preservación de los recursos naturales, sino también fuertemente asociado a la educación ambiental, la concientización de los problemas ambientales y su relación con prácticas cotidianas, o el fomento de hábitos saludables y respetuosos del ambiente.

En relación con esos dos fines, aparecen las Intendencias, los centros educativos y los medios de comunicación como aliados deseables. Se busca la interacción con ellos, a veces se encuentra buena disposición inicial, pero se señala que depende de las “autoridades de turno” y que es acotada en el tiempo.

En esta área temática, el voluntariado tiene la particularidad de no estar dirigido sólo a los “otros”, sino a cuidar un recurso de todos, por lo que se lo conceptualiza de maneras más cercanas a la ciudadanía o la responsabilidad que a la filantropía.

96

6_Voluntariado y educación

En lo que refiere a la educación, el voluntario delimita su área de acción como la relacionada con la educación no formal. No objeta su inclusión en un marco de educación formal, pero entiende que se necesita de una cierta capacitación específica y de consensos con actores institucionales.

En principio, se entiende que desde la educación no formal es posible colaborar a evitar la desvinculación de los estudiantes de los centros educativos y fortalecer su sentimiento de pertenencia al proceso educativo, en tanto posibilita la utilización de capacidades y habilidades diversas, la sensación de aportar a un objetivo común y el vínculo con otros.

Respecto de los programas presentados por el INJU, hay una primera respuesta positiva: hay voluntarios que se muestran dispuestos a participar de ambos programas, o que entienden que es una puerta abierta a un proceso interesante, que por otro lado viene a llenar la demanda de promoción del voluntariado en los centros educativos. Por el lado de actores más vinculados a las instituciones liceales, hay una cierta desesperanza, no hacia el voluntariado, sino hacia la rigidez de las instituciones educativas que tendrían que recibir las propuestas. Ante la complejidad del problema a abordar, se busca fomentar un trabajo conjunto con familias, referentes barriales y otros actores.

Se destacan las propuestas de intercambio intergeneracional y entre lo urbano y lo rural como otros horizontes a explorar en el marco de los apoyos educativos a través del voluntariado.

7_Voluntariado y emergencia.

El voluntariado en emergencias está siendo objeto de estudio en el marco de la reforma del SINAE, por lo que el panorama está desplegado en varias cuestiones planteadas desde el análisis de experiencias nacionales e internacionales y desde el relevamiento de mecanismos formales de integración. La temática está siendo analizada por los actores encargados de ambos temas, en estrecha colaboración.

Aunque no hubo una instancia específica de grupos de diálogo sobre emergencia, el tema aparece en los otros diálogos como uno en los que más clara es la necesidad de organizar, formar y tener capacidades para gestionar el voluntariado. Surge la demanda de que los actores voluntarios de la sociedad civil sean integrados desde las etapas iniciales, y que el proceso supere el momento de emergencia para abarcar tanto las etapas de previsión y capacitación planificada como las de rendición de cuentas.

Desde las presentaciones, se desprende que de hecho el voluntariado ha sido un recurso utilizado, con mayor o menor nivel de organización, y que muchas veces el éxito está directamente relacionado con esta previsión y claridad en roles y funciones. Dada la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles, se mantiene una apertura hacia este aporte, aunque también está presente el recelo motivado en que la participación desorganizada puede llegar a ser negativa o contraproducente.

97

8_Voluntariado como recurso.

Los diálogos son propuestos desde un marco que tiene una cierta intención, que busca que el voluntariado sea un recurso a favor del desarrollo y de ciertas metas locales, nacionales o internacionales, como las establecidas por ejemplo en los Objetivos del Milenio. El enfoque de cualquier objeto como recurso implica por un lado estrategias para su aprovechamiento o encauzamiento, y, por otro lado, estrategias para su sostenibilidad y fortalecimiento.

En primer lugar hay una valoración de la potencialidad del voluntariado como recurso, que se manifiesta en las experiencias compartidas, en los datos de las encuestas y en los discursos que señalan la necesidad del anclaje en la participación o en la comunidad local como base de las políticas. Junto a esta potencialidad, se señala la necesidad de que haya suficiente capacitación, acompañamiento y definición de tareas, roles y responsabilidades, para que el esfuerzo desemboque en una acción exitosa.

Desde los grupos de discusión se demanda y se ve en forma muy positiva el reconocimiento por parte del Estado, las políticas de promoción que se puedan realizar, los recursos en materia de formación o de financiación de que se pueda disponer y todo lo que sean avances en una gestión o inclusión ordenada del voluntario en políticas sociales o en abordaje de emergencias. Por otro lado, también se plantea como deseable el fomento del voluntariado no necesariamente vinculado a lo estatal: el estímulo o la orientación en la formación de grupos, la facilitación de materiales o de capacitación para tareas definidas por el grupo en forma autónoma, el reconocimiento también de las tareas voluntarias realizadas por grupos informales.

En este sentido, y manteniendo la disponibilidad para generar alianzas, se señala la necesidad de un cierto equilibrio que respete el carácter libre, espontáneo y automotivado de la acción. Regulación y autonomía, control y amparo, formación y espontaneidad, aparecen en ocasiones como duplas en tensión. Sin oponerse a la intervención del Estado, se marca la necesidad de dejar lugar para el “corazón” o el “espíritu” del voluntariado, más íntimo, más directo, más fresco que cualquier medida de regulación y a la vez primera base para la existencia y permanencia del voluntariado.

La energía que posibilita el voluntariado viene en gran parte de la motivación personal, y se entiende que es necesario protegerla contra el desaliento que pueda generar los períodos prolongados de inactividad, las trabas burocráticas, la falta de reconocimiento o de orientación en la temática, las confusiones en los roles y expectativas de cada parte, etcétera. En este sentido, se habló no sólo de la convocatoria, sino de la sostenibilidad del voluntariado en el tiempo, como uno de los desafíos que deben enfrentar individuos, organizaciones e instituciones.

98

Anexos

I. Participantes

Encuentro Atlántida: 47 participantes Miguel Irrazábal-Intendencia de Durazno Selso Lima-AUDEC Yhojan Díaz-Animadores Canarios (Canelones) Alexander Pérez-Animadores Canarios (Canelones) Fernanda Rodríguez-Productora programa tv Inju Paula Pérez-Colectivo Extremo (Las Piedras) Sthefany Aversa- Colectivo Extremo (Las Piedras) Matías Medeiros-Ecología Costera (Ciudad de la Costa) Francesca Repetto-Ecología Costera (Ciudad de la Costa) Álvaro Merchan-UNV-Ecoplata Leandro Diron-Grupo Scout (Minas) Cecilia Zannier-Interact (Melo) Sebastián Anadón-Interact (Melo) Victoria Márquez- Interact (Melo) Santiago Plada-Cruz Roja (Maldonado) Johana Galli-Cruz Roja (Maldonado) Lucía Serrón-Vides (Treinta y Tres) Jessica Gay-Grupo Scout Marcelo Fernández-Interact (Pan de Azúcar) Lautaro Ascorreta- Interact (Pan de Azúcar) Cristhian Viera- Interact (Pan de Azúcar) Isabel Verdet-UNV-INJU Samantha Amores-UNV-INJU Matilde Saravia-Programa cambio Climático Omar Sellanes-ANONG Fernanda Carro–UTU (Colonia) Judith Alberro- UTU (Colonia) Katerin Bottiko- UTU (Colonia) Magela de León-Ecología Costera (Ciudad de la Costa) Omar Liesengang-Recrea DPR (San José) Griselda Constantino-Técnica de Colonia Victoria Benítez- UTU (Colonia) Lorena Larrea- UTU (Colonia) Juan Carbajal-Comuna Joven (Canelones) Natalia Rapetti-Recrea DPR (San José) Sebastián Salvo- Recrea DPR (San José) Emilia Rapetti- Recrea DPR (San José) Mónica Guchin-Ecoplata Victoria Laporte-Ecoplata Gabriela Medina-INJU Canelones Ana Pehar-Red de Adultos Mayores REDAM (Montevideo) María del Carmen Esteves- Red de Adultos Mayores REDAM (Montevideo) Juan Menéndez-DERES Martín Agazarián-Animadores Canarios Karina Holfung-Voluntarios en Red Itzar Ancin-UNV-Programa Pequeñas Donaciones-FMAM- PNUD Hiroko Oshima-Sistema Nacional de Áreas Protegidas-UNV

99

Encuentro Dolores: 75 participantes Andrea Santos, ICE MAES Adrián Magallanes, Arrimate Itziar Ancin, PPD UNV Celia Pasan, FAO Julián Buitron, FAO Álvaro Merchán, UNV Ecoplata Matilde González, Proyecto K, UN OPP Mariela Ayala liceo 3 Mercedes Margarita Gutiérrez liceo José Rodó Federico Caratte, Soriano Joven Marianela Carmona, ONG Gurises en Movimiento Fiorella Ruiz Club Leo Mercedes Gonzalo Club Leo Mercedes Marcos Berger, ART Colonia Selso Lima, AUDEC Alba Michelena, Escuela Dolores Mirta Martínez, UTU Carolina Martínez, Aldeas Infantiles Victoria Angelero, Aldeas Infantiles Mariela Tuguri Plaza Deportes Dolores Patricia Rosutti Luis Andrés López, Scout Juan Lacaze Gonzalo Barboza, MVOTMA María Fajardo, Intendencia Soriano Javier Utermark, Municipio Dolores Angela Etchebarne, Liceo 2 Mercedes Patricia Olivera Liceo 3 Mercedes María Mendoza, periodista Alejandra Tortone, ONG Puentes Lidio Díaz, OSE Raquel Gilmet, AMRU Lomi de Estevez, MIDES Myrtha Lang, Club Leones Mercedes Carlos Estigarribia, ONG Gurises en Movimiento Miguel Sanzberro, MIDES Mercedes Samantha Amores, INJU MIDES Hiroko Oshima, SNAP UNV Ignacio Beroij, grupo scout Juan Lacaze, Colonia. Braian Grajivso, jóvenes Kolping, Durazno. Samantha Amores, INJU Isabel Verdet, INJU Yamila Etchebarren, Propia INAU Marcelo Volpe, Jóvenes Kolping Alvaro Manzanares, oficina juventud Soriano Lucas Bardecio, club Leos Canelones Evangelina Amigeiron, grupo Kolping Florida Jessica Aundi, oficina MIDES, Soriano joven Facundo Hernández, Soriano joven Mercedes Martín Leyes, clubes Leos Uruguay Florencia Lecuna, liceo 1 Soriano Dolores Gissel Suárez, liceo 1 Soriano Dolores Bárbara Villalba, liceo 1 Soriano Dolores Verónica Cabrera, clubes Leo

100

Angelina Alonso, Soriano Joven Rodó Emanuel Lapaz, Soriano Joven Rodó Angie Ruiz, Soriano Joven Rodó Silvana De León, Soriano Joven Rodó Catherine Pereira, Soriano joven Mercedes, Cinthia González, Soriano Joven Mercedes Alexia González, Soriano joven Mercedes Jessica Michelena, liceo 1 Soriano Dolores Camila Nocetti, liceo 1 Soriano Dolores Samira Audi, liceo 1 Soriano Dolores Felipe Melamed, liceo 1 Soriano Dolores Gonzalo Lombardi, liceo 1 Soriano Dolores Marcelo Lojo, liceo 1 Soriano Dolores Daniel Eugui, liceo 1 Soriano Dolores Juan Andrés de la Fuente, liceo 1 Dolores Blas Betlza, Iglesia Cristiana evangélica Mercedes Verónica Santos, Arrimate espacio joven Luis Fernández, Arrimate Mercedes Maximiliano Pombo, JCI Soriano Pablo del Valle, Soriano Marcos Taborda, líderes AEBU Montevideo Juan Manuel López, líderes AEBU Montevideo

Encuentro Salto: 63 participantes Emilio Pérez Irrazábal, Director general de servicios, intendencia de Paysandú. Rodrigo Sánchez, Batallón n°7 de Salto. Alex Olivera, policía de Artigas, Jefe de Estado Mayor CECOED. Robert Uscuduy, Dirección Nacional de Bomberos, Salto. Magdalena Espinillar, directora DIGESA Paysandú Sandra Bazzani, coordinadora nacional Programa Pequeñas Donaciones Carlos Ayuto, Jefatura Policía Salto Ines Robaina, referente territorial INJU MIDES Salto Luis Manzanares, oficial operaciones batallón n°7 Salto Pablo Grignoli, ejército Paysandú. Juan José Leal, director departamental APS ASSE, Salto Javier Ricia, Prefectura Nacional, Salto Wilson Sena, Alcalde Salto. Nelson Pintos, Ejército, Artigas. Oscar Garaventa, coordinador departamental MIDES Salto José Baccaro, edil Junta Departamental Salto Soledad Montero, consultor Proyecto K PNUD Ney Santurio, producción orgánica Salto MIlka Heimen, cooperativa Covisana, Paysandú Marcos Otheguy, proyecto fortalecimiento SINAE Fabiana Panizza, Cruz Roja Salto Silvia Mugueza, Cruz Roja Salto Humberto Cardozo, jefatura Policía Paysandú Luis Raffo, Comisión Administradora del Río Uruguay, Paysandú Shirley Domínguez, edil Junta Departamental Salto Sonia Alves, MIDES Artigas Humberto Ormando, ASSE Salto Hugo Zanotta, policía Salto Juan Eguillor, CECOED Artigas Carlos Silva, Jefe Policía Artigas

101

Matilde González, proyecto K PNUD Carlos González, Cruz Roja Salto Julio Texeira, Cruz Roja Salto Hugo Parodi, Hospital de Artigas Luis Eguillor, Intendencia Artigas José Goldfarb, municipalidad de Concordia Carlos Víctor, Municipalidad de Concordia Ivana Deorta, ICD Montevideo Benito Sitya, Rotary Club Artigas Sonia Remedi, Rotary Artigas Luis Díaz, sociedad de fomento rural Salto José Volpi, Rotary Club Artigas José Tomas, Dirección Nacional de Bomberos, Salto Fátima Llanes, Kolping Durazno Osiris Rocha, Intendencia Artigas Lujan Chaía, Rotary Artigas Graciela Baldassari, Sociedad de Fomento Rural Salto Roberto Dos Santos, MIDES Artigas María Gadea, MIDES Paysandú Enrique Sánchez, Diario El Telégrafo, Paysandú María Suárez, Alcalde Paysandú Silvana Alcoz, DINASA, MVOTMA Álvaro Merchan, Ecoplata / UNV Carlos Blanco, UdelaR, Salto Pancracio Cánepa, UdelaR, Salto Juan Desiderio, Dirección Nacional de Bomberos, Artigas Carlos Calisto, ACJ Salto María Cristina González, DIGESA Salto Fernanda López, UdelaR Canelones Janna Wessels, OIM Montevideo Sergio Acuña, Intendencia Salto Alba Goicochea, OIM Montevideo Guillermo Dubosc, ingeniería Salto

II. Siglas ANONG, Asociación Nacional de ONGs CES, Consejo de Educación Secundaria DINAMA, Dirección Nacional de Medio Ambiente IMA, Intendencia Municipal de Artigas IMC, Intendencia Municipal de Canelones IMP, Intendencia Municipal de Paysandú IMS, Intendencia Municipal de Salto o de Soriano, se aclara en caso de ambigüedad INJU, Instituto Nacional de la Juventud MIDES, Ministerio de Desarrollo Social MDN, Ministerio de Defensa Nacional MVOTMA, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente NNUU, Naciones Unidas OPP, Oficina de Planeamiento y Presupuesto PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PPD, Programa de Pequeñas Donaciones para el Medio Ambiente SINAE, Sistema Nacional de Emergencia UdelaR, Universidad de la República UCUDAL, Universidad Católica del Uruguay UNV, programa de Voluntarios de las Naciones Unidas