Relatoria

2
Relatoría ¿Qué tan importante es la empa1a con las fuentes en la cobertura segura? Es muy IMPORTANTE crear y mantener la empa7a con las fuentes ya que esto nos permite tener los caminos abiertos. Un reportero ansioso es un reportero peligroso. Los reporteros tenemos que estar en el lugar, donde está la gente, observar cada detalle y circunstancia, estamos obligados a ser transparentes con las fuentes, debemos hacerle entender a las personas que ellos pueden conversar con nosotros, pero si no quieren no podemos obligarlos hay que dejarle abierta la oportunidad para cuando el (ella) lo desee. Las puertas siempre se deben dejar abiertas a las fuentes. Elementos aportados por los colegas. Confianza al tesMgo. Cautelosos. TransmiMr seguridad a la fuente. No presionar a la fuente. Tener tacto para tratar a las personas. ¿Cómo crear una estructura de empa1a con las fuentes? La transparencia con las fuentes es básica. Los reporteros ansiosos cierran sus fuentes. Debemos tener la capacidad de ponernos el pellejo del otro para entender lo que paso. Formas y técnicas para que los periodistas empecemos hacer un acuerdo claro con los otros.

Transcript of Relatoria

Page 1: Relatoria

Relatoría¿Qué  tan  importante  es  la  empa1a  con  las  fuentes  en  la  cobertura  segura?

Es  muy   IMPORTANTE  crear  y  mantener  la  empa7a  con   las  fuentes  ya  que  esto  nos  permite  tener  los  caminos  abiertos.  Un  reportero  ansioso  es  un  reportero  peligroso.

Los   reporteros   tenemos   que   estar   en   el   lugar,  donde   está   la   gente,  observar   cada   detalle   y   circunstancia,   estamos   obligados   a   ser  transparentes   con   las   fuentes,  debemos  hacerle  entender  a  las  personas  que  ellos  pueden  conversar  con  nosotros,  pero  si  no  quieren  no  podemos  obligarlos  hay  que  dejarle  abierta  la  oportunidad  para  cuando  el    (ella)  lo  desee.  

Las  puertas  siempre  se  deben  dejar  abiertas  a  las  fuentes.

Elementos  aportados  por  los  colegas.  

-­‐Confianza  al  tesMgo.

-­‐Cautelosos.  

-­‐TransmiMr  seguridad  a  la  fuente.  

-­‐No  presionar  a  la  fuente.

-­‐Tener  tacto  para  tratar  a  las  personas.

¿Cómo  crear  una  estructura  de  empa1a  con  las  fuentes?    

-­‐La  transparencia  con  las  fuentes  es  básica.  

-­‐Los  reporteros  ansiosos  cierran  sus  fuentes.    

-­‐   Debemos   tener   la   capacidad   de   ponernos   el   pellejo   del   otro   para  entender  lo  que  paso.  

Formas   y   técnicas   para   que   los   periodistas   empecemos   hacer   un  acuerdo  claro  con  los  otros.

Page 2: Relatoria

-­‐Transparencia.

-­‐Humanos.  

-­‐Aproximarnos  a  las  fuentes.

-­‐Ser  claros   con   el   otro.  En   el  momento  que  este  considere   podemos  hablar  de  lo  que  paso.  

-­‐Los  encuentros  deben  ser  cálidos.    

-­‐  Explicarles  nuestro  compromiso.  

-­‐Protección,  respeto  y  veracidad.  

-­‐Consientes,  prudentes  y  respetuosos  con  el  dolor  ajeno,  sin  importan  quien  es.  

-­‐mirar  a  los  ojos,  saber  escuchar,  escuchar  y  escuchar.

-­‐Pedir  permiso  antes  de  cualquier  cosa.  (Existen  sus  excepciones)  

-­‐Ser  menos  ansioso  y  no  presionar.  

-­‐Ver  los  hechos    desde  otra  ópMca.  

-­‐Reportero  cálido=mejor  historia      

Conclusión:   La   empa7a   con   las   fuentes   inicia   con   ser   transparentes,  cálidos   con   una  relación  de  cordialidad,  fidelidad,  confidencialidad  pero  sin   perder   la   integridad   y   perspecMva  periodísMca.  Debe   de   exisMr   una  mezcla  de  todo  para  que  exista  la  credibilidad  de  la  fuente  hacia  uno,  es  importante   porque   nos   ayuda   a   tener   mayor   confiabilidad   en   nuestras  notas   y   permite   hacer  un   periodismo  más   profesional   además   de  tener  acceso   a   un   periodismo   de   invesMgación   de   primera   mano   y   con  veracidad.