Relatoria 1

2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE CAMILO ANDRES VIASUS RAMIREZ cód.201321749 En los videos introductorios que podemos encontrare en la página de la universidad sobre la forma de ingreso al aula virtual son bastante específicos y prácticos ya que en una forma bastante simple muestran paso a paso incluso realizando acercamientos y resaltando las partes más importantes del proceso, la presentación en forma de tutorial de las distintas formas de ingreso para los diferentes tipos de estudiantes e incluso se abordan algunas posibilidades que impidan el ingreso como es el caso de los problemas con el usuario y la clave, que al trascurrir del video van respondiendo. Y al tener en cuenta que hoy día la mayoría de personas utiliza este tipo de videos para aspectos bastante variados que van desde la preparación de algún alimento hasta el arreglo de un aparato tecnológico, se puede considerar una herramienta apropiada para las nuevas generaciones. Las recomendaciones que se encuentran en formato PDF relacionadas con los temas de inicio del aula virtual tanto para docentes como para estudiantes se pueden encontrar unas características tanto similares como diferentes. En las primeras podemos encontrar la argumentación mediante la cual se intenta justificar el uso de este medio como una herramienta favorable para el proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera; también se observa que al pedir tanto a estudiantes como profesores la publicación de una fotografía que se resalta el intento de humanizar este medio; el uso de la plataforma se concibe como una extensión del curso y por lo mismo del contacto de estudiante-docente así que el objetivo fundamental de la realización de estas guías es sacar el ,máximo provecho de este medio ya sea por medio de chats o talleres extra clase, incluso de la presentación de material didáctico de una manera más personalizada. Entre las diferencias podemos observar la manera de presentar los pasos, ya que fácilmente se diferencia que para los docentes se presenta todo de una manera más simple con relación al diseño, mientras que a los estudiantes nuevamente se le presenta una serie de imágenes donde se pueden observar cada parte que se debe rellenar o a la cual se le debe hacer clic, quizá sea por el hecho de que en la parte final del texto de los profesores se les especifican que si desean se pueden inscribir a cursos brindados por la universidad para mejorar su manejo del aula, mientras que los estudiantes deben aprender de una forma más empírica. Si se realiza una comparación entre el diseño de los videos y las guías antes mencionadas podemos ver las características similares entre estas como lo son el apoyo en imágenes, la explicación particular para casos como estudiantes de extensión y otros, el modelo de tutorial donde se realiza una presentación paso a paso desde el cómo se realiza la búsqueda en el navegador, los aspectos que se deben diligenciar, las

Transcript of Relatoria 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE CAMILO ANDRES VIASUS RAMIREZ cód.201321749 En los videos introductorios que podemos encontrare en la página de la universidad sobre

la forma de ingreso al aula virtual son bastante específicos y prácticos ya que en una

forma bastante simple muestran paso a paso incluso realizando acercamientos y

resaltando las partes más importantes del proceso, la presentación en forma de tutorial de

las distintas formas de ingreso para los diferentes tipos de estudiantes e incluso se

abordan algunas posibilidades que impidan el ingreso como es el caso de los problemas

con el usuario y la clave, que al trascurrir del video van respondiendo. Y al tener en

cuenta que hoy día la mayoría de personas utiliza este tipo de videos para aspectos

bastante variados que van desde la preparación de algún alimento hasta el arreglo de un

aparato tecnológico, se puede considerar una herramienta apropiada para las nuevas

generaciones.

Las recomendaciones que se encuentran en formato PDF relacionadas con los temas de

inicio del aula virtual tanto para docentes como para estudiantes se pueden encontrar

unas características tanto similares como diferentes. En las primeras podemos encontrar

la argumentación mediante la cual se intenta justificar el uso de este medio como una

herramienta favorable para el proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera; también se

observa que al pedir tanto a estudiantes como profesores la publicación de una fotografía

que se resalta el intento de humanizar este medio; el uso de la plataforma se concibe

como una extensión del curso y por lo mismo del contacto de estudiante-docente así que

el objetivo fundamental de la realización de estas guías es sacar el ,máximo provecho de

este medio ya sea por medio de chats o talleres extra clase, incluso de la presentación de

material didáctico de una manera más personalizada.

Entre las diferencias podemos observar la manera de presentar los pasos, ya que

fácilmente se diferencia que para los docentes se presenta todo de una manera más

simple con relación al diseño, mientras que a los estudiantes nuevamente se le presenta

una serie de imágenes donde se pueden observar cada parte que se debe rellenar o a la

cual se le debe hacer clic, quizá sea por el hecho de que en la parte final del texto de los

profesores se les especifican que si desean se pueden inscribir a cursos brindados por la

universidad para mejorar su manejo del aula, mientras que los estudiantes deben

aprender de una forma más empírica.

Si se realiza una comparación entre el diseño de los videos y las guías antes

mencionadas podemos ver las características similares entre estas como lo son el apoyo

en imágenes, la explicación particular para casos como estudiantes de extensión y otros,

el modelo de tutorial donde se realiza una presentación paso a paso desde el cómo se

realiza la búsqueda en el navegador, los aspectos que se deben diligenciar, las

configuraciones que se pueden realizar, llegando incluso hasta el punto de mostrar la

manera adecuada de finalizar la sesión. Desde un punto de vista personal los videos son

más fáciles de utilizar, entender y seguir que las guías.