relato autobiografico

2

Click here to load reader

Transcript of relato autobiografico

Page 1: relato autobiografico

Centro Educativo: “BARTOLOMÉ MITRE” Categoría: PRIMERADirección: Boulevard Allende 782 Código de Inspección: 651121Localidad: Villa del Totoral T. E.: 03524-470249Departamento: Totoral E-mail: [email protected]

Relato autobiográfico

Múltiples situaciones han poblado mis tareas como directora pero al hacerme cargo de la dirección de la institución que conduzco recuerdo que en el primer año me llamo la atención lo siguiente en la escuela existía una línea de base con números y porcentajes pero sin toma de decisiones para la mejora de los procesos de aprendizajes que permitiera a los niños alcanzaran el éxito escolar. Varios niños poseían sobreedad dentro de la institución a causa de la repitencia, entendida esta como una posibilidad para adquirir los conocimientos que no lograron en el año. Más allá de esto se observaba una ratificación de su permanencia con grupos de pares de diferentes intereses y edades.Ante esta situación conjuntamente con los vicedirectores propusimos el trabajo de tres multigrados con una pareja pedagógica de docentes en cada uno. Trabajamos buscando un perfil de docentes que asumieran la tarea con responsabilidad, abiertos al cambio, que hubiesen aplicado numerosas estrategias y recursos. Los docentes expresaron sus miedos pero los animamos y le otorgamos votos de confianza de que podían lograrlo y que recibirían nuestro apoyo.Ya en funcionamiento comenzaron las dificultades, entre otras destaco: 1) Lo administrativo: fue doble trabajo, ya que en vez de tener un registro de asistencia debíamos tener tres registros, no había un casillero para colocar multigrado a la hora de enviar las planillas por ejemplo las de estadística .Uníamos y desuníamos el grupo.2) Los problemas de conducta coincidieron con la sobreedad ¿Qué hicimos? Asesoramos al personal para que trabajo con muchas estrategias entre otras que cobraran un papel importante las lúdicas, además un trabajo especifico con las competencias básicas: leer, escribir, calcular y las ciencias a través de problemas. No bajamos los brazos.3) Asesoramiento y apreciaciones:Si bien es cierto que era una estrategia para la institución innovadora pero el apoyo desde la supervisión fue escaso, limitándose a la crítica de bueno o malo.Hubo apreciaciones por parte de concursantes que variaron entre interesantes la propuesta y para otros simplemente los chicos pierden tiempo, es un desastre.Esto trajo desanimo. No obstante los multigrados terminaron el año. En un análisis posterior más allá de las dificultades expresadas: a) Algunos docentes que llevaron a la práctica esta propuesta entendieron la necesidad de focalizar en lo que no sabían los niños dedicándose únicamente a que aprendieran a leer y escribir b) Determinado número de alumnos de no haber tenido esta oportunidad para aprender a leer y escribir iban a abandonar la escuela. c) Huguito aprendió a calcular usando la calculadora y la tabla pitagórica; no sabía las tablas. Igualmente aprendió a leer y escribir con palabras cortas asociando imagen y texto, luego oraciones.Algunos niños promocionaron en el multigrado completando la escuela primaria. A mi criterio fue más positiva la experiencia en el segundo ciclo que en el primer ciclo, esto obedece a múltiples causas por ejemplo a que no todos los docentes entendieron que se necesitaba cambiar los formatos de tiempos y espacios tradicionales, que se requería mas capacitación previa para entender y poder aplicar la enseñanza par la diversidad y en un trabajo de plurigrado.Los maestros se sentían agotados mas el balance de la experiencia que para ellos fue más negativo que positivo fue el punto final a la continuidad de la estrategia al año siguiente.

Page 2: relato autobiografico