Relaciones Públicas.

12
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Comunicación Social. Relaciones Públicas Estudiante. Karen Rosas. Sección: M-726.

Transcript of Relaciones Públicas.

Page 1: Relaciones Públicas.

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Escuela de Comunicación Social.

 

 

Relaciones Públicas

Estudiante. Karen Rosas.

Sección: M-726.

Page 2: Relaciones Públicas.

ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DENTRO DE LAS FUNCIONES DE LAS RRPP.

Las funciones más importantes a desarrollar por las relaciones públicas son:

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y márketing.

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promoción y márketing de los productos o servicios que representa.

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que representa, mediante el contacto constante con clientes, proveedores y agentes sociales.

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espíritu e imagen que la empresa pretende en el exterior.

Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el ámbito social.

Page 3: Relaciones Públicas.

LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LAS RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PODRÍAN RESUMIR EN LAS SIGUIENTES:

Selección y elaboración de la información que produce la empresa, filtrada y transmitida a los medios de comunicación y, ocasionalmente, a otras instituciones.

Recepción y análisis de toda la información producida por los medios de comunicación y demás instituciones.

Filtración y resumen de toda la información anterior para facilitarla a las áreas de dirección de la empresa y cubrir sus necesidades de información con respecto a los intereses empresariales.

Intermediación constante entre la empresa y los medios de comunicación, facilitando la información puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas, reportajes relacionados con la empresa.

Control constante del clima de opinión que existe sobre la empresa como de los problemas que pueden trascender los medios.

Page 4: Relaciones Públicas.

Publicidad: Se conoce como Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o informal al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo.

Periodismo: Es un concepto que se basa en la recopilación y análisis (ya sea de modo escrito, oral, visual o gráfico) de la información, en cualquiera de sus formas, presentaciones y variedades.

Propaganda: "Forma de diseminar un concepto que apela, tanto al intelecto como a las emociones del público al que va dirigido. Debido a la combinación de sus objetivos es el medio preferido para la comunicación de ideas, doctrinas, etc.“

Relaciones Públicas: Son un conjunto de ciencias, actos y técnicas que a través de un proceso de comunicación institucional estratégica y táctica, tiene por objeto mantener, modificar o crear una imagen de personas o instituciones, para obtener una opinión favorable del publico que se relaciona.

Page 5: Relaciones Públicas.

DIFERENCIA ENTRE

PUBLICIDAD Y LAS RRPP

la publicidad trabaja fundamentalmente con los medios de comunicación de masas.

se dirige a audiencias externas, fundamentalmente consumidores de bienes y servicios.

La función de la publicidad consiste en vender bienes y servicios.

las relaciones públicas. utilizan multitud de herramientas de comunicación: folletos, presentaciones con transparencias, acontecimientos especiales, discursos, comunicados de prensa, entre otros.

presentan sus mensajes a audiencias externas específicas (accionistas, proveedores, líderes de la comunidad, grupos ecologistas, etc.) y a una audiencia interna (los trabajadores y empleados).

La función de las relaciones públicas consiste en crear un entorno en el que la organización pueda desarrollarse.

Page 6: Relaciones Públicas.

AFINIDAD ENTRE LAS RRPP Y LA PUBLICIDAD. Ambas buscan incrementar la conciencia sobre alguna compañía

o algún producto de forma positiva. Otra similitud es que en ambos casos la empresa busca enviar su mensaje hacia un público en particular. Esto puede ser gente que vive en una zona en particular; personas de una edad específica, el género o el origen; o puede ser gente con intereses o pasatiempos específicos.

Page 7: Relaciones Públicas.

DIFERENCIAS ENTREPERIODISMO Y RRPP La finalidad del periodismo es

informar a la Opinión Pública sobre hechos de actualidad.

Informa a la comunidad en general.

Informa a su público a través de un canal: el medio de comunicación.

Opina sobre los hechos que informa orientando a la Opinión Pública.

Las Relaciones Públicas comunican buscando la retroalimentación e integración de sus públicos con la empresa.

Comunica a cada segmento de público, lo cual permite que el mensaje se personalice en función delas necesidades, preocupaciones e intereses.

Llega a su público a través de distintos canales (medios de comunicación, correos, internet, etc.)

Investiga y analizan la Opinión Pública.

Page 8: Relaciones Públicas.

AFINIDADES ENTRE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL PERIODISMO

Es indudable que tanto los periodistas como los relacionistas públicos utilizan la redacción como un elemento esencial de su actividad profesional. Ambos investigan algún hecho, entrevistan a personas, recopilan información, para influir en su público de alguna manera.

Page 9: Relaciones Públicas.

DIFERENCIAS ENTRE LA PROPAGANDA Y LAS RRPP La propaganda es la estrategia

del condicionamiento: su objetivo es crear una fuerza colectiva y sus afirmaciones, por norma general, no están basadas en hechos comprobables.

El fin de la propaganda es crear un movimiento.

Crear conciencia y percepciones; difundir y responder a requerimientos específicos de información. Provocar actitudes y comportamientos para lograr apoyo/ soporte/ obtener entendimiento/ conocimiento/ neutralidad. Formar una reputación y generar resultados.

Mientras que las RRPP están basadas en la confianza y comprensión mutuas.

las RRPP buscan un consenso mutuo y entendimiento.

sirve para dar a conocer, por una parte, doctrinas, ideas y puntos de vista; y por otra, información referente a una organización, sus productos, servicios y/o políticas. Todo ello, con la finalidad de atraer adepto.

Page 10: Relaciones Públicas.

VINCULACIÓN DE LAS RRPP CON OTRAS CIENCIAS.

Relaciones Públicas y Sociología.La Sociología estudia el comportamiento de los seres humanos en sociedad.

La Sociología influye en las Relaciones Públicas al buscar y encontrar las estructuras y procesos que tienen lugar como producto de la interacción entre los individuos. La Sociología nos da normas, fórmulas y soluciones que permiten encauzar mejor nuestras comunicaciones con los públicos.

Relaciones Públicas y Antropología.La Antropología se interesa por examinar la cultura que los individuos

comparten y que hace posible las interacciones humanas. En las relaciones publicas el desarrollo y aplicación de conocimientos teniendo en cuenta el comportamiento de una comunidad, sus políticas y costumbres, pueden generar estrategias de cambio.

Relaciones Públicas y Psicología.La Psicología estudia la influencia del grupo social en el comportamiento de

los individuos. Como sabemos, los humanos actuamos en medio de grupos que incluyen sobre nuestro modo de pensar y actuar.

Page 11: Relaciones Públicas.

La Psicología brinda a las Relaciones Públicas un importante sustento para dar el primer paso de su accionar, cual es la investigación de la opinión de los públicos. Para esta actividad se requieren de conocimientos psicológicos que permitan descubrir actitudes y opiniones de la gente.

La Psicología también nos ayuda a descubrir fobias, prejuicios y hasta patologías que pudieran estar afectando las relaciones interpersonales.