RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

147
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES RELACIONES INTERNACIONALES LA MIGRACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA EN EL CONTEXTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES P R E S E N T A ADRIANA MÉNDEZ MANCILLA DIRECTORA DE TESIS: LIC. OLGA VELAZQUÉZ RIVERA CIUDAD UNIVERSITARIA 2013

Transcript of RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

Page 1: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

RELACIONES INTERNACIONALES

LA MIGRACIÓN MEXICANA EN

CALIFORNIA EN EL CONTEXTO DEL

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE

AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES

P R E S E N T A

ADRIANA MÉNDEZ MANCILLA

DIRECTORA DE TESIS: LIC. OLGA VELAZQUÉZ RIVERA

CIUDAD UNIVERSITARIA 2013

Page 2: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

DEDICATORIA

A DIOS

POR DARME LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN ESTE LUGAR Y EN ESTE

MOMENTO, ACOMPAÑADA DE LAS PERSONAS QUE MÁS QUIERO.

A MI MAMÁ Y A MI PAPÁ

QUIERO DECIRLES GRACIAS MAMÁ Y PAPÁ, PORQUE USTEDES SON EL

SUSTENTO Y LOS PRINCIPIOS DE MI VIDA, SU CARIÑO Y SU APOYO

INCONDICIONAL SON EL MOTOR QUE ME HACE SEGUIR ADELANTE.

GRACIAS PAPÁ POR TODOS LOS SACRIFICIOS QUE HAS HECHO POR MÍ Y POR

MIS HERMANAS, GRACIAS POR SER UN PAPÁ EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA

PALABRA. GRACIAS MAMI POR APOYARME Y POR DEMOSTRARME TU

CARIÑO TODOS LOS DÍAS QUE ME VISTE HACIENDO LA TESIS, YO CREO QUE

TE PREGUNTARÍAS EL POR QUÉ DE MI TARDANZA, PERO ¿SABES?, YO

TAMBIÉN ME LO PREGUNTÉ. LOS QUIERO MUCHO A LOS DOS, Y SIEMPRE

ESTARÉ AGRADECIDA POR SU AMOR, SUS ENSEÑANZAS Y SU BONDAD.

A MIS HERMANAS

GRACIAS LUCY, MI HERMANA MAYOR, MI EJEMPLO, ERES LA GUÍA DE

TODAS NOSOTRAS PORQUE HAS SIDO UNA GRAN HERMANA, UNA

EXCELENTE HIJA Y UNA GRAN PERSONA, GRACIAS POR TODO LO QUE HAS

HECHO POR MÍ, ESAS VACACIONES JAMÁS SE ME OLVIDARÁN NI LOS

MOMENTOS EN LOS QUE NO TE SOSTENÍAS CUANDO VENÍAN LAS OLAS DEL

MAR. GRACIAS EN VERDAD POR TODO TU APOYO Y TU BONDAD. TE QUIERO

MUCHO.

GRACIAS A TI TAMBIÉN VERO POR TUS CONSEJOS, POR TU CARIÑO, POR SER

MI EJEMPLO DE LUCHA Y PERSEVERANCIA, GRACIAS POR SER

INCONDICIONAL CONMIGO. SABES QUE TE QUIERO MUCHO. ¿YA VES? POR

FIN TERMINÉ. AL IGUAL QUE LUCY, ERES UNA GUÍA PARA MI, GRACIAS POR

ESCUCHARME SIEMPRE.

GRACIAS A MI CHIO, AL IGUAL QUE LAS DOS PRIMERAS FORMAS PARTE DE

MIS HERMANAS FAVORITAS, GRACIAS POR SER CADA DÍA UNA PERSONA

GENIAL, Y GRACIAS POR COMPARTIR MUCHOS MOMENTOS DIVERTIDOS,

TRISTES, Y FELICES CONMIGO. TE QUIERO MUCHO ADMIRO TU ESFUERZO,

Page 3: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

TU DEDICACIÓN Y TU ÍMPETU POR SALIR ADELANTE Y SER MEJOR.AUNQUE

CLARO, YA SÉ QUE ¡ERES LA MEJOR!.

A MI DIRECTORA DE TESIS

GRACIAS MTRA OLGA VELÁZQUEZ RIVERA POR SU PACIENCIA Y

DEDICACIÓN, POR ENSEÑARME TANTAS COSAS QUE NO SOLAMENTE HAN

SERVIDO PARA MI TESIS SINO QUE HAN SIDO ENSEÑANZAS DE VIDA.

GRACIAS POR HABER GUIADO ESTE TRABAJO CON SU SABIDURÍA Y

GRACIAS POR TODAS LAS HORAS QUE ME DEDICÓ, PORQUE SÉ QUE HE SIDO

MUY AFORTUNADA EN TENER DE GUIA A UNA EXCELENTE PROFESORA,

QUE CON SU HONESTIDAD Y RECTITUD HA DEJADO EN MI UNA HUELLA

IMBORRABLE QUE SIN LUGAR A DUDA SERVIRÁ DE EJEMPLO EN MI VIDA

PROFESIONAL Y PERSONAL.

Y A MI ALMA MÁTER

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EN ESPECIAL A LA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES POR SER LA BASE DE MI

FORMACIÓN ACADÉMICA Y PORQUE GRACIAS A ELLO ENCONTRÉ MI

VOCACIÓN.

Page 4: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LA MIGRACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA

EN EL CONTEXTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

1. Concepciones generales

Págs.

2

1.2 Antecedentes de la relación migratoria México- Estados Unidos

3

…1.2.1 El Tratado de Guadalupe-Hidalgo 4

…..1.2.2 Los mexicanos en Estados Unidos bajo el Tratado de

Guadalupe Hidalgo

5

…..1.2.3 La importancia de los vínculos familiares en el fenómeno de

la migración México Estados Unidos

8

…..1.2.4 Las primeras exclusiones de mano de obra: la Ley de

exclusión de 1880

9

1.3 La migración mexicana durante la Revolución Mexicana y Primera

Guerra Mundial

10

…1.3.1 La Ley de Inmigración de 1917

11

…1.3.2 La migración indocumentada y la creación de la Patrulla

Fronteriza ¿estrategia estadunidense?

13

1.4 La primera deportación masiva de mexicanos: un intento por frenar

el flujo migratorio de mexicanos hacia los Estados Unidos

14

…1.4.1 La migración mexicana en Estados Unidos durante la Gran

Depresión de 1929

15

1.5 Situación de la migración durante la Segunda Guerra Mundial y el

Programa Bracero

17

…1.5.1 El Programa Bracero (1942-1948)

17

…1.5.2 El Convenio Original del Programa Bracero y sus contrayentes

18

…1.5.3 El Programa Bracero, ¿por qué hasta 1948?

20

…1.5.4 Los malos manejos en el Programa Bracero

22

…1.5.5 ¿La deuda saldada del Programa Bracero?

23

…1.5.6 Finalización del Programa Bracero

Page 5: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

25

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

27

CAPÍTULO 2. LA INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA EN LA

HIPOCRESÍA DE LA VISIÓN ESTADUNIDENSE

INTRODUCCIÓN DE CAPÍTULO

2. El reclutamiento de la mano de obra mexicana a través de la

Libre Contratación (1948-1951)

29

31

2.1. Convenio de Reclutamiento de trabajadores agrícolas mexicanos

para trabajar en Estados Unidos bajo el Convenio de 1951 prevalecido

hasta 1964

33

2.2 México y California (Breves antecedentes de una relación

migratoria)

39

2.3 La inmigración indocumentada ¿una construcción estadunidense

para beneficiar a sus grandes agricultores?

41

…2.3.1 ¿Otro programa migratorio?

44

2.4 La situación de la migración mexicana en las dos últimas décadas

del siglo XX

45

…2.4.1 Hacia un nuevo camino: “el libre mercado” el inicio de la

década de los 80s

46

2.5 Otras medidas en contra de los inmigrantes: los efectos de la

operación empleos (1982) y la Ley de Reforma y Control de la

Migración (IRCA 1986)

47

…2.5.1 ¿Qué proponía la Ley IRCA?

49

…2.5.2 La hipocresía de la visión estadunidense sobre el migrante

mexicano

50

…2.5.3 Las deportaciones ¿estipuladas?

51

2.6 Preparando el camino hacia la firma del TLCAN: la adhesión al

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

52

2.6.1 La situación de la migración mexicana durante la década de los

90s

53

…2.6.2 Los indocumentados son una carga económica y son culpables

54

…2.6.3 Leyes antinmigrantes al final de la década de los 90s: la

Proposición 187 y la Ley de 1996

56

…..2.6.3.1 ¿Qué proponían?

57

…..2.6.3.2 El Resultado

Page 6: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

58

…..2.6.3.3 ¿Cuál fue la verdadera razón del surgimiento de leyes

antinmigrantes ante la inminente firma del TLCAN?

59

…2.6.5 Ya se vislumbraba “el TLCAN es una medida brutal para el

campo…”

60

…2.6.4 Los mexicanos en California en cifras a través de una década

61

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

63

CAPÍTULO 3. RESULTADOS OBTENIDOS EN MATERIA

MIGRATORIA MÉXICO- CALIFORNIA A LA LUZ DEL

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL

NORTE (TLCAN).

INTRODUCCIÓN DE CAPÍTULO

3. Antecedentes al Tratado de Libre Comercio de América del

Norte

67

68

3.1 La Reforma al artículo 27 constitucional

71

3.2 Otra visión del TLCAN y el discurso

73

3.3 La firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte

74

…3.3.1 El petróleo por un apartado migratorio en el TLCAN

77

…3.4 Elementos clave para el estudio de la migración México

California en el contexto del TLCAN

79

…..3.4.1 Ingresos al país 1991-2000 por sectores

79

…..3.4.2 La Balanza comercial de México 1989-2010 y las

exportaciones de California hacia México en 2010

80

…..3.4.3 El empleo en México 1994-2011 y la importancia de la mano

de obra mexicana en California

82

…..3.4.4 Mexicanos en California: 1990-2010

85

…..3.4.5 Inmigración indocumentada el principal componente hoy en

día

87

…..3.4.6 Los jóvenes emigrantes mexicanos

89

Page 7: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

.....3.4.7 Ingresos a México por vía de las remesas

91

…..3.4.8 El campo mexicano en el contexto del TLCAN respecto del

fenómeno migratorio México California: despoblamiento de

municipios rurales y salarios

92

…..3.4.8.1 Cambios en la ocupación agrícola en México

93

…..3.4.8.2 El despoblamiento de municipios rurales en México

95

…..3.4.8.3 Los salarios agrícolas, ¿muy diferentes?

97

3.5 El inicio del siglo XXI y la prolongación de las leyes

antiinmigrantes

99

…3.5.1 El 11 de septiembre

100

3.6 Leyes antiinmigrantes al inicio del 2010

102

…3.6.1 La Ley SB1070

102

…3.6.2 Los inmigrantes no son culpables: son indispensables para

California

103

3.7 Leyes antiinmigrantes en 2011

106

3.8 La migración México California: Barack Obama

110

…3.8.1 El resultado final: muertes y deportaciones de inmigrantes

mexicanos

117

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

122

CONCLUSIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

127

128

Page 8: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

INTRODUCCIÓN

El fenómeno migratorio México Estados Unidos ha sido para nuestro país un tema

complejo que desde la década de los 40s ha determinado la relación bilateral de

estos países, es por ello, que en esta investigación abordamos la migración. El

tema que ocupa nuestra atención es estudiar la migración mexicana en California

a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de

manera particular mostrar el papel que ha jugado el Tratado en relación con

México. Cuando leemos la historia de la negociación y la firma del TLCAN se

observa con claridad que las expectativas que éste traería para la economía

simplemente no han sido cumplidas, en el sentido estricto de evitar que mexicanos

emigren hacia los Estados Unidos por falta de empleo mayormente en el sector

agrícola.

Actualmente, la migración a nivel mundial es un tema de gran trascendencia, la

importancia del problema de alguna manera está registrada en el Documento

emitido por el Banco Mundial denominado “Datos sobre Migración y Remesas

2011” en el cuál se recoge la cifra de la existencia de más de 215 millones de

personas migrantes en todo el mundo y en dónde Estados Unidos ocupa el primer

lugar como país receptor de inmigrantes, seguido por otros países como son: la

Federación Rusa, Alemania, Arabia Saudita, y Canadá. Asimismo, la vecindad

México Estados Unidos constituye el principal corredor migratorio del mundo de

acuerdo con el mismo Documento del Banco Mundial. El fenómeno migratorio

México Estados Unidos tiene una significación por el flujo masivo de inmigrantes

que año tras año intentan cruzar la frontera hacia el vecino del norte.

Page 9: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

La migración México Estados Unidos se ha convertido en una costumbre

constituida en torno al mito de que la vida laboral en los Estados Unidos hace

realidad el sueño americano, es así que el factor económico se transforma en el

principal motor de la migración.

En el primer apartado del capítulo 1, “Antecedentes de la relación migratoria

México-Estados Unidos” nos ocupamos de los antecedentes y las causas que han

fomentado o restringido el movimiento laboral mexicano hacia los Estados Unidos

de manera general. En este capítulo se muestra que son las políticas unilaterales

estadunidenses las que determinan la situación social económica y política de los

mexicanos en aquél país, si bien hemos de considerar que la política migratoria es

política doméstica, no podemos dejar de considerar que el fenómeno migratorio

México- Estados Unidos se ha convertido en una relación de codependencia; las

condiciones de semiesclavitud en que viven los mexicanos en dicho territorio han

sido ignoradas por las autoridades mexicanas, quiénes se han empeñado en

mostrar a la migración como un fenómeno positivo para el país, dichas opiniones

han prevalecido sobre las que ven a la migración como un fenómeno negativo.

En el segundo capítulo si bien, damos continuidad a la mención de las leyes

unilaterales sobre trabajo migratorio en los Estados Unidos introducimos algunas

opiniones respecto de la puesta en práctica del TLCAN. Con la misma intención

acercamos al lector en el tercer capítulo a dos factores que al igual que el Tratado

han influido de manera negativa en el medio económico nacional, éstos factores

Page 10: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

son: la adhesión al GATT y la reforma al artículo 27 constitucional, cuyo efecto ha

sido dar muerte al campo mexicano.

En el tercero y último capítulo de esta investigación estudiamos de manera directa

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la finalidad de

contrastar lo que se dijo en los discursos de los negociadores del TLCAN sobre las

bondades en el contenido del mismo con las opiniones críticas nacionales y

extranjeras que auguraban un debilitamiento de la situación económica mexicana.

En efecto, a casi 20 años de su puesta en práctica las estadísticas que incluimos

en este tercer capítulo nos muestran que la ejecución del TLCAN afectó no sólo el

empleo y la productividad del sector primario del país, sino que ha tenido un

impacto devastador para el sector económicamente activo, es decir, las pequeñas

y medianas empresas se ha extinguido, el campo se ha despoblado y la migración

mexicana ha crecido de manera exponencial.

Como se dijo arriba este tercer capítulo estudia a la población mexicana que

trabaja en California antes y después de la firma del TLCAN, los datos contenidos

en esta investigación muestran al lector que la población mexicana en el estado de

California ha crecido en los últimos 20 años, el resultado de este movimiento se

refleja en los datos que evidencian el despoblamiento del campo mexicano como

mencionamos, la inmovilidad de los salarios y la pérdida de su poder adquisitivo.

El capítulo termina con el análisis de la política migratoria del gobierno del

Presidente Barack Obama para darle la continuidad actual debida al estudio.

Page 11: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

Después de estudiar el fenómeno migratorio México California celebramos que a

partir de los últimos años de la década de los 90s se observa que comienza a

investigarse con mayor profundidad el fenómeno de la migración mexicana, de la

misma manera acogemos con el mayor gusto que un importante número de tesis

de Licenciatura estén abordando el tema de la migración, por nuestra cuenta

dejamos abierta la invitación para que el Plan de Estudios de la Lic. en Relaciones

Internacionales contenga una materia obligatoria que aborde el problema de la

migración y que extienda su conocimiento a la migración centroamericana que

cruza por el territorio mexicano. También sería importante que en el programa de

esta materia se analizara con un sentido más crítico las leyes y la política

migratoria en nuestro país.

Podemos hacer referencia en cuanto a la bibliografía citada en esta investigación

en donde recomendamos el texto “Cruzar la línea” del Dr. Jorge A. Bustamante del

año 1997, entre otros.

Page 12: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

1

LA MIGRACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA EN EL

CONTEXTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN DE CAPÍTULO

El problema de esta investigación es estudiar la migración mexicana a California a

través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); el impacto

que tuvo la puesta en práctica de este Tratado en el campo mexicano, y,

Page 13: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

2

considerando que la globalización nos muestra el movimiento poblacional en el

mundo entero, en México sus efectos se reflejan en el despoblamiento del campo,

el desempleo, etc.

A nivel mundial de acuerdo con el Banco Mundial (BM) existen 215 millones de

migrantes, en el caso de México y de acuerdo con el Fondo de Población de las

Naciones Unidas (UNFPA), existen cerca de 400 mil mexicanos que cambian de

residencia legal o ilegalmente cada año y su destino principal es Estados Unidos.

Si bien es cierto que a raíz de la reciente crisis económica estadunidense la

migración, se ha dicho que se redujo por ser expulsada, esto llama la atención de

cualquier investigador para estudiar los efectos del TLCAN.

Para aclarar este problema haremos un recorrido histórico en donde en primer

lugar nos ocuparemos en señalar que la “migración” se refiere al movimiento

temporal o permanente de población a través de una frontera con fines

específicos,1 la importancia de tal definición radica en comprender el movimiento

poblacional de México hacia el vecino del norte; no se trata de abrir un debate

sobre este término, sino que el lector comprenda que el flujo migratorio en el

período de la globalización adquiere visos dramáticos que nos obligan a señalar

en este estudio cuando y porqué aparece la migración México Estados Unidos.

Resulta claro, que el fenómeno que originó tal migración México Estados Unidos

fue, sin duda alguna la anexión que Estados Unidos hizo de más de la mitad del

territorio mexicano, es por ello que nuestros antecedentes se remontan al Tratado

de Guadalupe Hidalgo firmado por ambos países en 1848. Además de otros

1 Concepto elaborado con base en la definición del Diccionario de la Real Academia Española y en el que

ofrece el Consejo Nacional de Población.

Page 14: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

3

períodos relevantes a considerar en este primer capítulo como son: la Revolución

Mexicana, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Depresión de 1929 y el

Programa Bracero.

La firma de este Tratado es una de las causas por las que el estado de California

“en especial” y la frontera determinada por el Tratado de Guadalupe Hidalgo en

general, que albergara a la mayor parte de la población mexicana en lo que antes

de este Tratado era territorio mexicano. Es curioso que otro Tratado: el Tratado

de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y

Canadá determinara, como en su momento lo muestra el Tratado de Guadalupe

Hidalgo, una aceleración del flujo poblacional que se tenga recuerdo en la historia

de la vecindad territorial. El capítulo también menciona la Ley de Exclusión de

1880 y más tarde el período de la primera guerra mundial como dos momentos

relevantes que requirieron de parte de Estados Unidos mano de obra mexicana.

1.2. Antecedentes de la relación migratoria México- Estados

Unidos

La relación migratoria México Estados Unidos, nos conduce a señalar, a vuelo de

pájaro, que un factor que se encuentra en el sustrato de este vínculo es la

diferencia existente entre ambos países. Desigualdad provocada por la ambición

expansionista de los Estados Unidos, por la guerra de independencia y por el

quiebre del sistema económico colonial. La resultante de éstos factores fue “[…] la

violencia que desempeñó un papel de comadrona de la historia. Además del

Page 15: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

4

elevado costo de vidas humanas y de los cuantiosos gastos militares propiamente

tales, el proceso de la emancipación implicó la desarticulación del sistema

económico preexistente […].”2

Actualmente el fenómeno migratorio ha sido estudiado por varios autores, uno de

ellos es Jorge Bustamante quién en su libro llamado cruzar la línea, menciona que

la expansión económica de los Estados Unidos fue el efecto y la causa del

crecimiento acelerado de la oferta de mano de obra barata traída por la

inmigración, de la misma manera hace notar que la inmigración en los Estados

Unidos responde más a cuestiones de carácter interno, como lo es la demanda de

grandes cantidades de mano de obra barata, si tomamos en cuenta que el salario

es diferente mayor en Estados Unidos y menor en México premisa que es de

indiscutible relevancia dentro del estudio del fenómeno migratorio México Estados

Unidos.

1.2.1 El Tratado de Guadalupe-Hidalgo

Como vimos la migración México- Estados Unidos “se remonta hasta el Tratado de

Guadalupe Hidalgo -Tratado que puso- a la ocupación por parte de Estados

Unidos y -al- pago de la suma de 18.3 millones de dólares, -la parte dolorosa para

el mexicano de antes y el mexicano de hoy es la entrega de más de la mitad del

territorio nacional-. México entregó los actuales estados de California, Arizona,

Nuevo México, Nevada, y Texas junto con algunas partes de Colorado, Wyoming

2 CUEVA, Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina: Ensayo de Interpretación histórica, Siglo

XXI, México, 1985, p. 35.

Page 16: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

5

y Utah. […]. Durante el siglo XIX la población mexicana estaba poco o nada

enterada de la nueva línea divisoria trazada por el Tratado de Guadalupe Hidalgo,

dicha población conservaba la costumbre de moverse libremente hacia espacios

que antes eran territorio nacional se trataba de viajes cortos de carácter comercial

y familiar […] Además el norte de México estaba relativamente muy poco poblado

y la demarcación fronteriza, salvo el río Bravo, era difícil de reconocer y

prácticamente no estaba vigilada.”3 En concordancia con el mismo autor quién

dice que este movimiento no era migración, sí atendemos al sentir de la propia

población.

1.2.2 Los mexicanos bajo la nueva línea divisoria del Tratado de Guadalupe

Hidalgo

¿Qué pasaría con la población mexicana establecida bajo los límites señalados

por el Tratado de Guadalupe Hidalgo?

En su artículo VIII el Tratado de Guadalupe Hidalgo enuncia como sigue:

“Los Mexicanos [sic] establecidos hoy en territorios pertenecientes antes a México, y

que quedan para lo futuro dentro de los límites señalados por el presente Tratado á

[sic] los Estados Unidos, podrán permanecer donde ahora habitan; ó trasladarse en

cualquier tiempo á la República Mexicana, conservando en los indicados territorios los

bienes que poseen, ó enagenándolos [sic] y pasando su valor a donde les convenga, sin

que por esto pueda exigírseles ningún género de contribución gravamen o impuesto. Los

3 MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Detrás de la trama: políticas migratorias entre

México y Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, p.31.

Page 17: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

6

que prefieran permanecer en los indicados territorios, podrán conservar el título y

derechos de ciudadanos Mexicanos, ó adquirir el título y derechos de ciudadanos de los

Estados Unidos. Más la elección entre una y otra Ciudadanía deberán hacerla dentro de

un año contando desde la fecha del cange de ratificaciones de este Tratado. Y los que

permanecieren en los indicados territorios después de transcurrido el año, sin haber

declarado su intensión de retener el carácter de Mexicanos, se considerará que han

elegido ser ciudadanos de los Estados Unidos. Las propiedades de todo género

existentes en los expresados territorios y que pertenecen ahora a Mexicanos no

establecidos en ellos, serán respetadas inviolablemente”.4

Entre setenta y cien mil mexicanos permanecieron en territorios que fueron

anexados a los Estados Unidos y otros miles de ellos abandonaron sus tierras

para trasladarse a los estados del norte de México conforme a la nueva

delimitación territorial fundada en el Tratado de Guadalupe Hidalgo.5

Según Hayes Bautista la ciudadanía establecida en el Tratado de Guadalupe

Hidalgo no se otorgó en razón de que el derecho a la ciudadanía estaba

reestringido a personas blancas y de sexo masculino.6 Luego del año formulado

en el Tratado para la obtención de la ciudadanía, el gobierno estadunidense

delegó la situación política de los residentes mexicanos quiénes eran

considerados indios y por lo tanto estaban sujetos a leyes federales aplicables

para indios a cada estado en particular. Entre otras cosas esto significaba que

4SOBERANES GONZÁLEZ, José Luis, VEGA GÓMEZ, Juan (coautores), El Tratado de Guadalupe Hidalgo en su

sesquicentenario, [en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, [06/10/2011], Cuadernos

Constitucionales México-Centroamérica 28, Formato html, Disponible en internet

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/166/pl166.htm, ISBN 968-36-6832-1, pp. 37-38. 5 HERRERA- LASSO, M Luis (coord.). México; País de Migración, Siglo XXI, México, 2009, p. 26.

6 HAYES-BAUTISTA, David E., La Nueva California, Latinos en el Estado Dorado, Instituto Nacional de

Migración, Centro de Estudios Migratorios, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, pp. 48- 49.

Page 18: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

7

eran inelegibles para poseer propiedades, testificar en los tribunales o “convertirse

en ciudadanos naturalizados.”7

En este contexto los mexicanos allá establecidos fueron despojados de sus

propiedades, y en el estado de California singularmente, el descubrimiento del oro

produjo que los angloamericanos iniciaran al interior del mismo campañas para

privar de sus tierras a los mexicanos todo ello con base en medidas legales y

actos delictivos. Así los mexicanos que ahí habitaban se convirtieron en

extranjeros en su propia patria.8 También la Constitución californiana de 1849

exigía la publicación de las leyes en inglés y en español, lo cual era consistente

con las estipulaciones del Tratado de Guadalupe Hidalgo, sin embargo, sólo unos

meses después, en 1855 se decidió que el inglés sería el idioma oficial en las

escuelas públicas que reflejaba un desprecio a los mexicanos.9

Después de la anexión estadunidense de más de la mitad del territorio nacional en

1848 con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, los intereses expansionistas

de los Estados Unidos se manifestaron una vez más al obtener este país una

sección adicional de Nuevo México y Arizona, popularmente conocido en México

como el Tratado de la Mesilla (1853).10Naturalmente estas anexiones

estadunidenses con anteriores establecimientos mexicanos pusieron de manifiesto

la relación migratoria México Estados Unidos que se comenzaba a evidenciar.

7 SOBERANES GONZÁLEZ, José Luis, Op.Cit., pp.24-25.

8 RODRÍGUEZ, Mariángela, Tradición, identidad, mito y metáfora, mexicanos y chicanos en California, Miguel

Ángel Porrúa, México, 2005, p. 80. 9 MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Op.Cit., p.37.

10Comisión sobre el futuro de las relaciones México Estados Unidos, (Informe), Fondo de Cultura Económica,

México, 1988, p.20.

Page 19: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

8

1.2.3 La importancia de los vínculos familiares en el fenómeno de la

migración México- Estados Unidos

El fenómeno migratorio México- Estados Unidos ha estado vigente por más de un

siglo, en algunos casos se ha tratado de una cuestión cultural precisada por

factores como la edad y el sexo y en otros más por condiciones particulares como

el desempleo. Insertos en el fenómeno migratorio los vínculos familiares se

vuelven fundamentales ya que con frecuencia proporcionan tanto el capital

financiero como el cultural que hacen posible la migración. Las redes basadas en

la familia o en el origen común, ayudan a proporcionar albergue, trabajo,

orientación en los procedimientos burocráticos y apoyo en las dificultades

personales,11lo que inevitablemente los convierte en procesos sociales

autosostenidos, sin excluir las dificultades que evidentemente implica el hecho de

emigrar.12Por esta razón es que los vínculos familiares son determinantes para la

migración México Estados Unidos; así como lo son las políticas migratorias

emitidas por el gobierno estadunidense para abordar dicho tema.

1.2.4 Las primeras exclusiones de mano de obra: la Ley de exclusión de 1882

“La política migratoria del gobierno de los Estados Unidos hacia México dista

mucho de haber sido constante. Por el contrario ha respondido no sólo a los

intereses de los dueños del capital que emplean la mano de obra mexicana, sino

11

.CASTLES, Stephen, J. MILLER, Mark, La era de la migración, movimientos internacionales de población en

el mundo moderno, Miguel Ángel Porrúa, México 2004, p. 41. 12

CASTLES, Stephen, J. MILLER, Mark, Op., Cit. p.20.

Page 20: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

9

al estado variante de la economía de los Estados Unidos en virtuales ciclos en que

se alternan épocas de expansión con épocas de depresión económica -y a

cuestiones de índole política en función de la obtención de votos electorales-.”13

Históricamente la política migratoria estadunidense ha estado basada en

decisiones unilaterales de este país para atraer o para restringir la migración de

mano de obra, aunque sabemos que las decisiones políticas se consideran de

manera soberana al interior de los Estados, no obstante no podemos mencionar

que por ello esté permitido un mal trato hacia la población migrante aún más

cuando sabemos la importancia de ésta para México y desde luego para los

Estados Unidos. La primera legislación restrictiva estadunidense para controlar la

admisión de inmigrantes en su territorio fue aprobada por el Congreso en 1875

que en particular restringía la inmigración de Oriente; para 1876 la Suprema Corte

estadunidense afirmó que los asuntos de migración habían sido delegados al

Congreso por la Constitución. A partir del año 1819 las leyes emitidas por el

Congreso de los Estados Unidos alentaron la inmigración, la admisión de estos

inmigrantes fue en incremento con mayor notoriedad en el periodo 1820-1920, a

causa de la política migratoria de apertura que sostuvo el gobierno estadunidense

en ese tiempo.14

Como ejemplo de lo anterior podemos señalar que después de la firma del Tratado

de Guadalupe Hidalgo el primer flujo migratorio de mano de obra en Estados

Unidos estuvo presente en inicio de la década de 1880 debido al desarrollo de la

13

BUSTAMANTE, A. Jorge. Op.Cit., p. 135. 14

VEREA CAMPOS, MÓNICA, Entre México y Estados Unidos: los indocumentados, Ediciones el caballito,

México, 2000, p.16.

Page 21: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

10

agricultura, de la minería y de la construcción en general que tuvo lugar en el

sudoeste de Estados Unidos, el auge de ese período de la economía propició

grandes cantidades de mano de obra para el trabajo pesado […], que excedía la

capacidad de la oferta nativa.15En 1882 se firmó la Ley de Exclusión de

Inmigración promovida por el Congreso que prohibió la inmigración de chinos,

para este momento existía una gran oferta de mano de obra procedente de ese

país a causa de la hambruna,16 además de que eran considerados un peligro para

la preservación de la pureza de los ideales anglosajones, dicha Ley no excluyó la

mano de obra mexicana, así con el comienzo de la ejecución de esta ley México

se convirtió en el principal proveedor de trabajadores a los Estados Unidos, se

había tejido inevitablemente una interdependencia laboral entre ambos países.17

1.3 La migración mexicana durante la Revolución Mexicana y

Primera Guerra Mundial

En Estados Unidos su participación en la primera guerra mundial (1916) produjo

tal incremento en la demanda de mano de obra mexicana, que llevó a la emisión

15

.MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Op. Cit., p.24. 16 VEREA, CAMPOS, MÓNICA, Op. Cit., p.17. 17

GÓNZALEZ GÓNZALEZ, Esther, “Características e Implicaciones de la Migración Mexicana hacia Estados

Unidos”, en HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), México: País de Migración, Siglo XXI, México, 2009, p. 27.

Page 22: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

11

de una cláusula de exclusión para los mexicanos en la aplicación de la ley de

inmigración de 1917.18

El período de la Revolución Mexicana, iniciado en 1916 fue la primera y única vez

en el que Estados Unidos aceptó a mexicanos en calidad de refugiados, tal

aceptación estadunidense se debió en gran parte al interés por enrolar en el

ejército a algunos de estos mexicanos y obligarlos a participar en la primera guerra

mundial.19

Como el lector puede observar el aumento en el flujo de migrantes no ha sido

determinado sólo por el interés del vecino del norte en utilizar la mano de obra

sino que en momentos específicos esta mano de obra ha fungido como refuerzo

militar como en la primera guerra mundial.

En este período revolucionario la migración no tuvo únicamente como destino a

los Estados Unidos, sino que se amplió a otros puntos geográficos como el Caribe

y Centroamérica.

1.3.1 Ley de inmigración 1917

Bajo los mismo parámetros antes mencionados, otra medida que atrajo a grandes

cantidades de mano de obra mexicana fue la Ley de Inmigración de 1917, como

resultado de las presiones que los agricultores e industriales ejercían sobre el 18

GÓNZALEZ GÓNZALEZ, Esther, “Características e Implicaciones de la Migración Mexicana hacia Estados

Unidos”, Op.cit. p.28. 19

DURAND, JORGE, “De traidores a héroes. Políticas migratorias en un contexto de asimetría de poder”, en

DELGADO WISE, Raúl, KNERR, Beatrice (coords.), Contribuciones al análisis de la migración internacional y

el desarrollo regional en México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, H. Cámara de

Diputados LIX Legislatura (coeditores), México, 2005, p. 17.

Page 23: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

12

Congreso estadunidense al ver en peligro su producción por el desarrollo de la

primera guerra mundial,20 esta ley contenía una cláusula de exclusión para los

mexicanos, es decir que, a diferencia de algunos pobladores del continente

asiático, los mexicanos no tenían prohibido inmigrar a los Estados Unidos como

mano de obra. Tanto la ley de Exclusión de 1882, como la ley de Inmigración de

1917 atrajeron flujos importantes de mano de obra mexicana a los Estados

Unidos.

“-Naturalmente- las fuerzas responsables de provocar la emigración mexicana

durante las primeras décadas del siglo XX - y actualmente- fueron las

transformaciones masivas estructurales paralelas en Estados Unidos que

generaron una demanda de mano de obra intensa, que hicieron que los

empleadores estadounidenses y posteriormente el gobierno federal tuvieran que

recurrir a empresas privadas para asumir labores de reclutamiento de mano de

obra mexicana en forma directa e intencional,”21

todas esas fuerzas han estado

supeditadas a los diferentes momentos históricos que incurren en el ámbito

económico principalmente.

20

GÓNZALEZ GÓNZALEZ, Esther, “Características e Implicaciones de la Migración Mexicana hacia Estados

Unidos”, Op. Cit., p. 29. 21

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J MALONE, Nolan, Op.Cit., p.38.

Page 24: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

13

1.3.2 La migración indocumentada y la creación de la Patrulla Fronteriza

¿estrategia estadunidense?

Ante el crecimiento del flujo migratorio durante la Revolución mexicana el gobierno

estadunidense creó la Patrulla Fronteriza en el año de 1924, la cual revelaba la

responsabilidad unilateral asumida por ese gobierno para salvaguardar la frontera

con México del paso de inmigrantes indocumentados. La Patrulla Fronteriza para

el momento de su creación contaba con apenas 450 oficiales para vigilar los cerca

de 3 mil kilómetros de frontera con México.22

Desde luego es importante considerar que los flujos migratorios indocumentados

estuvieron presentes casi a la par de la migración legal en los Estados Unidos,23

dichos flujos indocumentados tuvieron que ver con el papel táctico asignado a la

Patrulla Fronteriza que la ha convertido en cómplice de los grandes empleadores

estadunidenses sobre todo para acarrear numerosos grupos de inmigrantes

indocumentados en momentos en que la temporada de cosecha requiere de mano

de obra mexicana, o en caso contrario la patrulla fronteriza puede adoptar

medidas coercitivas para evitar el paso de inmigrantes no legales.

22

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J MALONE, Nolan, Detrás de la trama: políticas migratorias entre

México y Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, p. 33. 23

Ibíd. p. 38.

Page 25: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

14

1.4 La primera deportación masiva de mexicanos: un intento por

frenar el flujo migratorio de mexicanos hacia los Estados Unidos

A los reclutamientos de mano de obra mexicana bajo las diversas leyes y de

acuerdo a la política migratoria estadunidense, les correspondería su contraparte

encontrada en las deportaciones masivas para expulsar a miles de mexicanos,

esta vez debido a la crisis económica más importante del siglo XX. Justamente

antes de la Gran Depresión de 1929 se registra la primera deportación masiva de

mexicanos, debido a una temporal crisis económica en Estados Unidos,24 el saldo

fue de 150 mil mexicanos repatriados. Esta deportación masiva ponía de

manifiesto un medio a través del cual el gobierno estadunidense repitiendo la

unilateralidad en las decisiones intentaba frenar los flujos migratorios que sus

leyes de inmigración habían dejado, y como resultado de procesos cíclicos

autosostenidos de los vínculos familiares.25

Así, la Gran Depresión constituyó una era migratoria basada en expatriaciones

masivas de inmigrantes.26

24

GÓNZALEZ GÓNZALEZ, Esther, Op.Cit., p. 30. 25

DURAND, JORGE, “De traidores a héroes. Políticas migratorias en un contexto de asimetría de poder”, en

DELGADO WISE, Raúl, KNERR, Beatrice (coords.), Contribuciones al análisis de la migración internacional y

el desarrollo regional en México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, H. Cámara de

Diputados LIX Legislatura (coeditores), México, 2005, p.16. 26

Ibíd., p. 28.

Page 26: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

15

1.4.1 La migración México Estados Unidos durante la Gran

Depresión de 1929

Antes de la caída de la Bolsa de Valores de 1929 en los Estados Unidos, se emitió

una Ley conocida como la Ley de Orígenes Nacionales de 1924 que excluía a los

inmigrantes chinos y asiáticos y permitía la migración mexicana,27hecho que

también evidenciaría la política migratoria estadunidense, en esa mezcla de

buenas temporadas de cosecha, guerras mundiales y crisis económica. Como

mencionamos ya, la Gran Depresión constituyó un acontecimiento en el ámbito

económico que influyó de manera directa en el fenómeno migratorio México

Estados Unidos debido a que provocó una serie de deportaciones masivas. 28

En marzo de 1931 se dio inicio a una expulsión de mexicanos la mayor parte de

ellos fueron arrestados en California en donde había bastado el color de piel para

ser detenidos, en total se contabilizaron cerca de medio millón de

expulsados.29Algunos otros inmigrantes decidieron abandonar el país por decisión

propia ya que durante la administración de Lázaro Cárdenas (1934-1940) fueron

confiscados cerca de 45 millones de acres a los terratenientes y repartidos entre

las comunidades locales.30

No obstante ello, al sector campesino no se le otorgó

los avíos necesarios para hacer producir esas tierras a mayor escala sino que se

27

Comisión sobre el futuro de las relaciones México Estados Unidos, (Informe), Op. Cit., p.24. 28

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J MALONE, Nolan, Op. Cit., p 38. 29

BUSTAMANTE, Jorge A, Migración Internacional y Derechos Humanos [en línea], Instituto de

Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2002, [citado 02-11-2011], Serie doctrinaria jurídica Núm. 94,

Disponible en Internet en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=296, ISBN 968-367-9974-X. 30

Ibíd., p. 41.

Page 27: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

16

tradujo en una producción de autoconsumo. Por añadidura el año de 1929 fue muy

seco para México por lo que el campo mexicano se vio aún más afectado.31

“Después de 1930 la tasa de emigrantes legales, cayó en picada hasta llegar a un

0.1 por 1.000 comparada con las tasas que nunca antes habían sido menores al

2.4 por 1.000 durante el período de 1923 a 1929, […]32” luego de 1930 y hacia

finales de la década con el inicio de la segunda guerra mundial, México a

diferencia de algunos países europeos, vivió una situación menos crítica, “por un

lado la economía recibió un fuerte estímulo por los flujos de capital de exterior y la

posibilidad de emprender nuevos negocios. Los esfuerzos industrializadores de la

década de 1930 se vieron fortalecidos por la alta demanda interna y externa, se

vivía una verdadera euforia entre algunos grupos privados. […].”33El sector

campesino había quedado excluido en este contexto por lo que un nuevo período

de reclutamiento de mano de obra para trabajar en Estados Unidos habría

significado una salida a las dificultades que se presentaban.

1.5 Situación de la migración durante la Segunda Guerra Mundial

y el Programa Bracero

Con la entrada de Estados Unidos en la segunda guerra mundial la movilización

de su industria giró en torno a la guerra y la promulgación del servicio militar

obligatorio puso de manifiesto la carencia de mano de obra en la agricultura

31

GONZALBO ESCALANTE, Pablo, [et al], Nueva Historia Mínima de México, El Colegio de México, Séptima

reimpresión, México, 2010, p. 263. 32

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J MALONE, Nolan, Op.Cit., p 38. 33

Ibídem.

Page 28: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

17

estadunidense. La mano de obra mexicana había encontrado una salida en el

Programa Bracero, el único programa de reclutamiento de mano de obra mexicana

negociado entre el gobierno estadunidense y el gobierno de México más

importante en materia migratoria del que se tenga memoria.

1.5.1 El Programa Bracero (1942-1948)

El Programa Bracero fue el mecanismo de reclutamiento de mano de obra más

importante en la historia migratoria México- Estados Unidos establecido durante el

gobierno de Manuel Ávila Camacho de México a través de la Secretaría de

Relaciones Exteriores y por el gobierno estadunidense de Franklin Roosevelt a

través de la Farm Security Administration, del Departamento de Agricultura el día

23 de abril de 1942.34El motivo de la firma del programa bracero fue la

participación de Estados Unidos en la segunda guerra mundial y el objetivo era

cubrir la escasez de mano de obra en Estados Unidos, ya que la producción

agrícola en este contexto era considerada vital para el éxito de la contienda,

muchos mexicanos también fueron contratados para la construcción de

ferrocarriles.

¿Pero, por qué si existió disposición de ambos países en materia migratoria para

una negociación conjunta no se firmó un Tratado? Un Tratado habría significado

una negociación regida por el Derecho Internacional que obligaría a los países

34

BUSTAMANTE, A. Jorge, Cruzar la Línea, la migración de México a los Estados Unidos, Fondo de Cultura

Económica, México, 1997, p. 140.

Page 29: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

18

contrayentes a su cumplimiento,35 en cambio, un programa como este era un

compromiso más sencillo, que encontró su principal característica en la

temporalidad considerado en un principio sólo durante la segunda guerra mundial.

1.5.1.2 El Convenio Original del Programa Bracero y sus

contrayentes

En el original Convenio sobre la contratación de trabajadores mexicanos para

ser empleados en labores agrícolas en Estados Unidos, conocido también

como Programa Bracero la contratación se habría de celebrar entre el gobierno de

los Estados Unidos, que actuaría por medio de la Farm Security Administration,

del Departamento de Agricultura, a quienes en los contratos se les daba la

categoría jurídica de empleador, y el trabajador mexicano bajo la supervisión del

gobierno mexicano. El gobierno estadunidense haría los contratos

correspondientes con los subempleadores norteamericanos, a efecto de garantizar

la debida observancia de los principios contenidos en las bases del arreglo

internacional, como podemos observar el acuerdo original tenía como principios la

35

“un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya

conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación

particular” de acuerdo con la definición recabada de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados

de 1969.

Page 30: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

19

participación de manera directa de ambos países que habían decidido adoptar el

Programa de forma bilateral.36

El Programa Bracero así como los dos posteriores programas inmediatos hasta

1964 fueron fruto directo de las presiones que los empleadores agrícolas en los

Estados Unidos ejercieron sobre el gobierno estadunidense debido a la imperante

escasez de mano de obra, como anteriormente mencionamos, fue a partir de 1882

que la mano de obra mexicana se convirtió en la debilidad de los empleadores,

además influía la cercanía geográfica para su llegada y regreso así como la

recurrente disposición de los mexicanos por laborar en aquél territorio, en donde el

salario siempre ha sido uno de los factores que ha llamado más la atención, y que

actualmente constituye un elemento fundamental que contribuye directamente en

el desarrollo del fenómeno migratorio. Incluso la mano de obra indocumentada

estuvo presente durante el Programa Bracero ya que éste sólo aceptaba a cierto

número de trabajadores de acuerdo a sus necesidades, además de considerar las

ventajas que los empleadores encontraban esta mano de obra porque resultaba

más rentable al no tener que cubrir los requisitos que el Programa demandaba,

pero también esta mano de obra indocumentada era aún más barata y los

trabajadores se podían someter en mayor proporción a los designios del

empleador por permanecer de manera no autorizada.

36

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Análisis sobre la situación general de la migración, [en línea],

México, Cámara de Diputados LIX Legislatura, 2003, Formato pdf, Disponible en

http://www.diputados.gob.mx/cedi/sia/sir/dps/DPS-ISS-02.04.pdf.

Page 31: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

20

1.5.1.3 El Programa Bracero, ¿por qué hasta 1948?

Si bien, los estudiosos del tema migratorio México Estados Unidos han

mencionado en sus innumerables investigaciones que el Programa Bracero era

sólo uno y que éste abarcaba hasta el año 1964, de manera personal hemos de

hacer una aclaración que nos parece pertinente al sostener la tesis de que no se

trataba del mismo Programa Bracero hasta ese año, la razón de tal aseveración

recae en que los dos posteriores programas no mantuvieron la naturaleza del

mismo, es decir, la Libre Contratación de 1948 a 1951 se dio sin el respaldo del

gobierno estadunidense como parte sustentadora, y el posterior acuerdo de 1951

a 1964 se llevó a cabo bajo la vigilancia de otra figura gubernamental

estadunidense diferente a la del original Programa, de esta manera no podemos

considerar al Programa Bracero como uno mismo hasta 1964, habiendo cambiado

su naturaleza a partir de 1948 resaltando la unilateralidad.

La anterior diferenciación resulta muy importante a fin de considerar llamar y

nombrar los acontecimientos ocurridos durante la historia migratoria México

Estados Unidos de manera correcta, para darles un sentido objetivo dentro del

estudio del fenómeno migratorio, para a su vez alcanzar el entendimiento que

permita la consecución hacia la ordenación del fenómeno migratorio México

Estados Unidos.

Los empleadores estadunidenses se encargaron en una fase posterior de llevar a

cabo el trámite de reclutamiento de los inmigrantes mexicanos por completo, es

decir, la naturaleza y esencia del Programa que era la participación de ambos

Page 32: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

21

gobiernos se había terminado. Aunque es preciso acotar el dato de la creación de

un cuerpo de Inspectores Especiales que vigilaba las condiciones de empleo de

los trabajadores que fue creada bajo unas reformas al Programa en 1943, se

estipulaba que tales inspectores tendrían libre acceso a los lugares de trabajo de

los mexicanos y que el empleador es decir, el gobierno de los Estados Unidos

procuraría que los subempleadores facilitaran dicha labor a los inspectores.37

En suma, para Estados Unidos la obtención de mano de obra mexicana constituyó

una pieza fundamental en el papel que desempeñó durante la segunda guerra

mundial, porque pudo abastecerse de alimentos sin tener que descuidar a la

población que se encontraba en Europa. Tomemos en cuenta además que la

participación estadunidense en esta guerra constituyó un elemento primordial en

su emergencia como potencia mundial.

1.5.2 Los malos manejos en el Programa Bracero

Al inicio de las negociaciones del programa bracero el gobierno mexicanos solicitó

garantías laborales para sus trabajadores entre ellas destacaban: un salario

equitativo respecto de los ciudadanos norteamericanos, un trato no discriminatorio

y el establecimiento de una comisión mixta para que se supervisara la contratación

de los trabajadores así como la participación directa del gobierno norteamericano

en la administración del programa.38 Como revisamos en 1943 se crea el cuerpo

37 SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Op. Cit., p.17. 38

HUESCAS CORONA, David Alejandro, (2006), La importancia de los migrantes mexicanos en el desarrollo

económico de México y los Estados Unidos: comparación entre el caso del Programa Bracero 1942- 1964 y

el período 1990-2006 [en línea], México, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México.

p. 70.

Page 33: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

22

de Inspectores Especiales que vigilaba las condiciones de trabajo de los

mexicanos, por lo que era bien sabido que los trabajadores mexicanos desde su

ingreso a los Estados Unidos eran presa de múltiples actos discriminatorios y

desigualdades salariales. Otro hecho manifiesto dentro de los malos manejos en el

programa bracero fue la colaboración por debajo del agua que existía entre los

granjeros y la patrulla fronteriza estadunidense, de ahí que se mencionara que en

ocasiones los arrestos se hicieran sobre pedido39 en términos de cantidad de

personas y su experiencia en el tipo de trabajo deseado.

México pasó por alto las constantes violaciones al Programa que recaían sobre los

trabajadores mexicanos. Y aceptó que se considerara como el mismo Programa

Bracero a una modalidad de naturaleza diferente hasta 1964, a fin de seguir

recibiendo las jugosas cantidades medidas en millones de dólares por concepto de

las remesas que entraban al país, es decir, la migración era concebida como algo

bueno para el país a pesar de las violaciones a los derechos de los braceros

mexicanos. Esta idea permaneció durante varias décadas a partir de la

presidencia de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) en la que México se caracterizó

por encubrir las desdichas de los trabajadores migratorios en Estados Unidos a

partir de la noción de que su emigración era algo bueno para el país ya que a

través de ello se aliviaba las presiones sobre el gobierno y la sociedad que

producían pobreza, el desempleo y la injusta distribución de la riqueza en las

39

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op.Cit., p.39.

Page 34: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

23

regiones del país en donde provenían los migrantes que iban en busca de trabajo

a los Estados Unidos.40

1.5.3 ¿La deuda saldada del Programa Bracero?

Además de la poca injerencia del gobierno mexicano en la supervisión del

Programa, también tuvo la mala acción de no devolver a los trabajadores un

Fondo de Ahorro Campesino que garantizaba el regreso de los inmigrantes, el

cual estuvo a cargo de un organismo del gobierno estadunidense y posteriormente

fue transferido al Banco de Crédito Agrícola de México.41 Cabe mencionar que en

1946, se suprimió la cláusula relativa al descuento del 10% de los salarios, en

virtud de que el gobierno de México resolvió anular ese descuento, esta omisión

constituía una modificación al Programa Bracero que no alteró su naturaleza. El

día 4 de marzo del 2012 se anunció que bajo el Fideicomiso 2016 el gobierno

mexicano saldó la deuda a los braceros, el Presidente de México Felipe Calderón

en el estado de Michoacán encabezó la entrega de apoyos sociales a los ex

trabajadores migratorios mexicanos con la cantidad de 38 mil pesos.42

Por otra parte, el dirigente de la Alianza Binacional Braceroproa, Ventura Gutiérrez

Méndez aseguró que el Presidente de México había mentido al afirmar que con la

entrega de cheques individuales por 38 mil pesos el gobierno paga la deuda que

tiene con los ex braceros, ya que de acuerdo con la opinión de este dirigente el

40

BUSTAMANTE, Jorge A, Migración Internacional y Derechos Humanos [en línea], Instituto de

Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2002, [citado 02-11-2011], Serie doctrinaria jurídica Núm. 94,

Disponible en Internet en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=296, ISBN 968-367-9974-X. 41

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Op. Cit., p. 19. 42

“No hay plazo que no se cumpla, dice Calderón a los Braceros”, Milenio, México, 4 de marzo 2012.

Page 35: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

24

monto que se reparte no equivale ni al 10% de los que los ex trabajadores

ahorraron, además de mencionar que existen cerca de 55 mil rezagados por

supuestos problemas de documentación, también hace alusión a las pretensiones

político partidistas del presidente en turno.43

Otro cambio dentro del Programa Bracero se relacionó con las disputas entre el

trabajador y el subempleador o subempleadores que serían resueltos por

mediación, según procedimiento establecido por el gobierno de los Estados

Unidos para los demás trabajadores agrícolas, así el Inspector Federal del Trabajo

del Gobierno de México sería notificado de cada uno de estos casos y tendría el

derecho de intervenir en ellos. Aún ante estas modificaciones los principios del

Programa no se verían perjudicados.

Este Programa desde su inicio era de fácil manipulación y lo fueron aún más las

siguientes modalidades de reclutamiento sobre todo durante la libre contratación

en donde los empleadores estadunidenses abusaban de manera abierta de los

trabajadores mexicanos. El Programa significó además la pérdida de hombres

altamente calificados en las labores del campo para México, lo anterior nos

sugiere que la celebración de un Tratado en lugar de un Programa habría

representado un paso importante en la consecución de una ordenación del

fenómeno migratorio, por lo cual no se llevó a cabo, porque un acuerdo migratorio

de carácter permanente entre México y Estados Unidos nunca ha sido una opción

para el gobierno estadunidense.

43

Pérez U. Matilde, “Miente Calderón al decir que deuda con ex braceros esta saldada: Braceroproa”, La

Jornada, 19 de marzo, 2012.

Page 36: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

25

1.5.4 Finalización del Programa Bracero

En 1948 se da la finalización del Programa Bracero desde un punto de vista

particular, al encontrar diluida la naturaleza del Programa siendo México y Estados

Unidos los contrayentes de este acuerdo en materia migratoria en su inicio, ya que

llegadas las transformaciones al mismo se le daba origen y pauta a un nuevo tipo

de contratación en el que se excluía la participación del gobierno de Estados

Unidos.

De esta forma se ha pretendido hacer creer que se seguía tratando de un mismo

Programa de reclutamiento de mano de obra mexicana que gloriosamente duró

más de 20 años, lo cierto es que el Programa Bracero terminó en 1948, al permitir

el gobierno mexicano supuestas modificaciones que diluyeron el origen y la

esencia del Programa Bracero.

Page 37: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

26

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

Las conclusiones que proponemos en este primer capítulo tienen su elemento

principal en la puntualización que sobre el Programa Bracero se realizó, al

considerarlo concluido en 1948, y estudiar las dos posteriores modalidades de

reclutamiento de mano de obra mexicana comprendidas hasta 1964. La razón que

ha determinado tal aseveración recae en la naturaleza del Programa Bracero, al

incluir los gobiernos de México y Estados Unidos en la firma de dicho programa de

reclutamiento, así al desaparecer la representación gubernamental estadunidense

también lo habría hecho el Programa.

Por otra parte, la historia de la relación migratoria México Estados Unidos tiene su

origen en la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848 y es también la raíz

de muchas de las condiciones actuales de los inmigrantes mexicanos en los

Estados Unidos, como la violación a sus derechos que desde la firma de este

Tratado fueron transgredidos al no ser reconocidos como ciudadanos y al ser

despojados de sus tierras a pesar de lo que en el Tratado se había establecido.

De manera casi natural y a causa de su pasado histórico, California se ha

convertido en el estado más importante para el estudio de la relación migratoria

México-Estados Unidos, que actualmente concentra a 11, 423, 166 mexicanos.

Ante los inevitables flujos migratorios mexicanos hacia el vecino del norte la

política estadunidense se ha basado en tres premisas: acontecimientos

económicos en este caso hablamos de crisis económica, sucesos bélicos, y

desarrollo de eventos políticos, como elecciones. A su vez estas premisas han

Page 38: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

27

dado pie a la implementación de medidas tales como: leyes de exclusión, leyes de

inmigración, programas de reclutamiento de mano de obra, y deportaciones

masivas en una primera revisión.

Asimismo hemos identificado tres momentos clave en el desarrollo del fenómeno

migratorio México Estados Unidos: primeramente la firma del Tratado de

Guadalupe Hidalgo, ya que fue a partir de este que dio inicio la migración México

Estados Unidos; la Revolución Mexicana por ser la primera y única ocasión en que

el gobierno estadunidense aceptó a los mexicanos en calidad de refugiados; la

segunda guerra mundial que fue el pretexto de la firma de la negociación más

importante en materia migratoria México-Estados Unidos que derivó en la firma del

Programa Bracero, en conjunto los momentos aquí acotados registraron grandes

cantidades de mexicanos inmigrantes en los Estados Unidos que de manera

ineludible forjaron fuertes lazos y cimientos que han perdurado y se han

reproducido hasta hoy en día.

Page 39: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

28

CAPÍTULO 2. EL PROGRAMA BRACERO Y LA

INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA EN LA HIPOCRESÍA DE

LA VISIÓN ESTADUNIDENSE

INTRODUCCIÓN DE CAPÍTULO

En este nuevo capítulo nos ocuparemos en primera instancia en revisar los dos

programas de reclutamiento de mano de obra mexicana posteriores inmediatos al

término del Programa Bracero (1942-1948). El primero de ellos, la Libre

Contratación de 1948 a 1951 y el posterior Convenio de 1951 a 1964, ambos

distintos en naturaleza al programa bracero por lo que constituyen una pieza

fundamental en esta investigación al ser revisados por separado.

Page 40: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

29

Este segundo capítulo considerará acontecimientos históricos importantes en

materia migratoria México- Estados Unidos previos a la puesta en práctica del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), algunos de los más

relevantes a estudiar serán la Ley de Inmigración de 1957 en donde se tipifica por

primera vez al inmigrante indocumentado como delincuente, la Operación

Espaldas Mojadas (1954), Operación Empleos (1982), la Ley de Reforma y

Control de la Migración (IRCA por sus siglas en inglés) en 1986 y la Proposición

187 en California en 1994 como la manifestación más abiertamente racista hacia

los mexicanos allá resididos.

De camino hacia la entrada en vigor del TLCAN, abordaremos la línea que llevaría

a México, Estados Unidos y Canadá a negociar y a firmar este Tratado, entre los

antecedentes más importantes encontramos la adhesión de México al Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés)

en 1986, y la Ley coloquialmente conocida como “de doble nacionalidad” en 1992.

Comenzaremos mencionando que a raíz de la observación realizada respecto al

Programa Bracero diferenciándolo de los otros dos programas de reclutamiento de

mano de obra mexicana para labores agrícolas, es que hemos determinado una

nueva etapa en la historia migratoria México California, y a pesar de que después

se intenta volver al Programa original, la realidad es que los estragos ya estaban

hechos al haber permitido que la contratación de inmigrantes se diera de manera

directa sin la participación del gobierno estadunidense como figura contratante,

porque de esta manera los empleadores pudieron hacer un uso libre de la mano

de obra violando de todas formas los derechos de los mexicanos que allá

Page 41: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

30

trabajaban. Como revisamos anteriormente, la pasividad del gobierno mexicano se

debía en gran medida al temor a dejar de percibir las grandes cantidades de

dinero que por concepto de remesas entraban al país y a la noción que se tenía en

general de que la migración era algo bueno para el país aún por encima de los

malos tratos a los emigrantes mexicanos.

2. El reclutamiento de la mano de obra mexicana a través de la

Libre Contratación (1948-1951)

Este reclutamiento de mano de obra mexicana lo llevaron a cabo los agricultores

e industriales estadunidenses, de manera general, los contratos llevados a cabo

de 1948 a 1951 formaron parte de un nueva forma de reclutamiento y la diferencia

con el Programa Bracero es la contratación que se realizó de manera directa por

los agricultores estadunidenses hacia los trabajadores mexicanos.44

La libre contratación difirió en naturaleza del Programa Bracero, ahora era el

agricultor y su representante quiénes se encargarían de todo el proceso de

contratación. Una vez que la Secretaría del Trabajo de México certificaba la

escasez de mano de obra en Estados Unidos y el trabajador era reclutado, el

empresario y no el gobierno estadunidense era quién se responsabilizaba del

costo de su transportación y viáticos. En este acuerdo al igual que en el Programa

44

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Análisis sobre la situación general de la migración, [en línea],

México, Cámara de Diputados LIX Legislatura, 2003, Formato pdf, Disponible en

http://www.diputados.gob.mx/cedi/sia/sir/dps/DPS-ISS-02.04.pdf.

Page 42: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

31

Bracero no se especificaba una fecha de terminación del mismo, pero se daban 30

días a ambos gobiernos para informar al otro su deseo de darlo por concluido.45

Lo anterior mantiene la posición adoptada al decir que el Programa Bracero dejó

de existir a partir de las modificaciones que se le realizaron en 1948, las cuáles

fueron de carácter fundamental y dieron origen a una nueva etapa en la historia

migratoria México- Estados Unidos, dejando fuera un elemento básico que era el

gobierno estadunidense que en conjunto con México habían representado

mediante el Programa Bracero el esfuerzo más manifiesto sobre la ordenación del

fenómeno migratorio México- Estados Unidos.

Fue durante la temporada de cosecha de 1948 y después de dos rondas de

conversaciones que se firmó el nuevo convenio con fecha del 17 de febrero de

1948, entre las motivaciones para la firma del nuevo programa a pesar de que la

segunda guerra mundial había llegado a su fin estaba la escasez real de mano de

obra y el stop work (trabajo agachado o encorvado que los norteamericanos

rechazaban), como observamos éste último era un fundamento discriminatorio que

los legisladores estadunidenses utilizaron para seguir reclutando mano de obra

mexicana.46 También se hablaba de estudios científicos que indicaban que los

inmigrantes mexicanos eran físicamente más aptos para el trabajo de campo, que

revisaremos posteriormente.

Dadas las violaciones al convenio original entre éstos dos países, México se

mostró inconforme a seguir con el envío de trabajadores, sobre todo por las

45

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Op. cit., p.18. 46

Ibíd.p.19.

Page 43: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

32

maniobras realizadas por los empleadores que permitían la mano de obra

indocumentada mexicana en grandes cantidades. Es así que en 1951 ante la

insistencia de los representantes mexicanos se sometió ante el Congreso

norteamericano para que se regresara al convenio original en el cual los gobiernos

de ambos países eran los encargados de la contratación y la supuesta vigilancia,

aunque como veremos no se trataba de las mismas instancias que en el Programa

Bracero.47

2.1. Convenio de Reclutamiento de trabajadores agrícolas mexicanos para

trabajar en Estados Unidos 1951 1964: el inmigrante mexicano

indocumentado es considerado como “delincuente”

En 1951 al estallar la guerra de Corea el gobierno estadunidense requirió de

nueva cuenta la mano de obra mexicana, como vimos con anterioridad la figura

gubernamental que representaba al gobierno de los Estados Unidos había dejado

de participar a partir de 1948, así que para la nueva formalización de reclutamiento

de mano de obra el gobierno de México demandó la representación del gobierno

de los Estados Unidos en este nuevo convenio. De esta manera surgió la Ley

Pública 78 aprobada el 13 de junio de 1951, mediante esta Ley se le otorgó

facultad al Departamento de Trabajo estadunidense para contratar a los

trabajadores mexicanos e incluso a los indocumentados que allá se encontraban.

Una vez que se aprobó esta Ley Pública 78, se firmó un nuevo acuerdo bilateral el

11 de agosto de 1951. Este acuerdo con sus respectivas enmiendas fue el que

prevaleció hasta 1964. Aún y con el nuevo Convenio y la extensión de visas a 200

47

. SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Op. cit., p.19.

Page 44: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

33

000 para los braceros, la inmigración indocumentada también se elevó de manera

significativa, así el tema de los indocumentados se volvió predominante entre la

población estadunidense. 48

“En esta época la ciudadanía- estadunidense- se movilizó para exigir a las

autoridades federales que hicieran algo para controlar la frontera, incluso mientras

los agricultores seguían presionando para que llegaran más trabajadores.”49 Ante

tal situación el gobierno estadunidense intentó satisfacer a ambos sectores de la

población, por una parte estaban los agricultores que en como veremos más

adelante han sido de gran apoyo en cuestiones políticas para los legisladores, y

por otro lado la población estadunidense que demandaba un alto a la llegada de

inmigrantes indocumentados. Para tal objetivo, la conciliación de intereses entre

estos sectores de los Estados Unidos, el gobierno emprendió medidas como la

Ley de Inmigración de 1952 y la Operación Espaldas Mojadas como veremos

enseguida.

En 1952 se aprobó la Nueva Ley de Inmigración que tipificó por primera vez al

inmigrante indocumentado como un delincuente y estableció que trabajar sin

documentos migratorios en Estados Unidos era un delito, además de que

introducía sanciones penales para quienes los introdujeran, transportaran o

albergaran, en el entendido de que darle empleo a un indocumentado no estaba

considerado como albergarlo,50 aquí estaba la clave de esta Ley, puesto que

dejaba abierta la posibilidad para que los empleadores continuaran con la

48

VERA, Mónica, Entre México y Estados Unidos: los indocumentados, Ediciones el caballito, México, 2000,

p.35. 49

Ibíd., p. 45. 50

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), México; País de Migración, Siglo XXI, México, 2009, p. 42.

Page 45: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

34

contratación mano de obra indocumentada, en estricto sentido, sólo se castigaba a

los inmigrantes, a pesar de que su objetivo era reducir la inmigración

indocumentada a través de la sanción al origen de la existencia de mano de obra

indocumentada representada en los empleadores estadunidenses.51

Por su parte, la Operación Espaldas Mojadas funcionó de manera brillante para

satisfacer a todos los sectores: los cultivadores, el público, los nacionalistas, y los

miembros del Congreso.52 Esta operación consistió en una oleada de

deportaciones en la que de 1953 a 1956 más de un millón de mexicanos fueron

deportados,53 pero al mismo tiempo aumentó el número de visas para braceros

complaciendo de manera oportuna a los granjeros, se menciona que en cierto

momento durante las deportaciones, los mexicanos repatriados eran llevados a la

frontera con México y una vez que llegaban allí eran inscritos en el programa de

reclutamiento y devueltos a los campos, es decir, eran obligados a ser parte del

programa para asegurar que regresarían a México. Como observamos esta era

una clara estrategia del gobierno estadunidense para complacer los intereses de

los diferentes sectores de su población al mismo tiempo que obtenía los mayores

beneficios de los trabajadores inmigrantes mexicanos.

Los argumentos que los congresistas en favor de los grandes empresarios

agrícolas impugnaban para seguir con el reclutamiento de mano de obra mexicana

se basaban en menciones discriminatorias. En un Informe presentado por la

51HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), México; Op.Cit., p.31.

52 VERA, Mónica, Op. Cit., p. 45.

53RODRÍGUEZ, Mariángela, Tradición, identidad, mito y metáfora, mexicanos y chicanos en California,

Miguel Ángel Porrúa, México, 2005, p. 102.

Page 46: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

35

Comisión de Dillingham un congresista del estado de California habló sobre las

ventajas que representaban los trabajadores mexicanos frente a la de otros

países. Tal legislador argumentaba para tratar de convencer a sus colegas de

Washington que en contraste con la raza blanca, apta física y mentalmente para el

trabajo industrial, la mexicana lo era para el trabajo agrícola, en argumentos de

este mismo legislador, la baja estatura de los mexicanos les permitía estar más

cerca del suelo y les costaba menos trabajo agacharse para el trabajo agrícola.54

Y es que bajo esta dinámica ha funcionado en opinión de Jorge Bustamante la

implementación de leyes o medidas respecto de la migración, ya que mientras los

grandes empleadores agrícolas apoyan las campañas políticas de algunos

gobernantes, éstos a su vez hacen su trabajo para atraer o emitir medidas que los

beneficien más a ellos en cuanto a mano de obra, y también para no ser

castigados de manera similar que los inmigrantes indocumentados. En este nuevo

Convenio de reclutamiento, los empleadores de las grandes empresas se

expresaban abiertamente en Washington para obtener el respaldo del gobierno

federal para la implementación de políticas de atracción de trabajadores

mexicanos. De 1954 a 1959 los trabajadores mexicanos contratados remitieron a

México más de 200 millones de dólares.55

La Operación Espaldas Mojadas se aplicó con mayor rigor en el estado de Texas,

en donde las autoridades de los Estados Unidos querían poner fin a la costumbre

54

BUSTAMANTE, A. Jorge, Cruzar la Línea, la migración de México a los Estados Unidos, Fondo de Cultura

Económica, México, 1997, p.213. 55

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Op. cit., p.21.

Page 47: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

36

de los cultivadores de contratar trabajadores indocumentados,56 aunque como

hemos revisado, las medidas coercitivas basadas en las deportaciones masivas

han respondido más a las demandas de los pobladores nativos que reclaman

puestos de trabajo y cargas económicas que los mexicanos inmigrantes

representan. En este sentido, es importante mencionar que las deportaciones han

contribuido con la creación de nuevas dificultades para los inmigrantes como la

separación de las familias, porque es lógico que los mexicanos deportados

intentarán cruzar de nuevo la frontera ahora no sólo con fines de empleo sino que

lo harán para estar junto a su familia de nueva cuenta.

A pesar de que se pretendió regresar al Programa Bracero, no podemos

mencionar de ninguna manera que se haya conseguido, ya que como vemos las

entidades representantes del gobierno estadunidense no eran las mismas que en

el acuerdo inicial, además de que a partir de 1954 el gobierno estadunidense optó

por reclutar unilateralmente a los trabajadores mexicanos, el Departamento de

Trabajo de Estados Unidos tendría la facultad de determinar los salarios aunque

México podría solicitar una revisión, la motivación de esta necesidad de

reclutamiento fueron las presiones de los grandes empleadores hacia el gobierno

de los Estados Unidos.57 Esto muestra que efectivamente ya no se trataba del

mismo Programa Bracero efectuado en 1942.

Los vicios acarreados en éstos dos últimos programas que habían dejado atrás la

participación directa del gobierno estadunidense bajo su figura representante

56

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Detrás de la trama: políticas migratorias entre

México y Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, p.45. 57

VERA, MÓNICA, Op. cit., p.31.

Page 48: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

37

inicial, hicieron que la mano de obra indocumentada fuera la más prevaleciente de

aquí y hasta la actualidad. México cambió a su población trabajadora agrícola por

las jugosas entradas de divisas, a pesar de las evidentes situaciones en contra de

millones de mexicanos que allá estaban trabajando, hecho que hasta hoy en día

no ha cambiado.

En conjunto, desde la firma del Programa Bracero, la Libre Contratación y el

reclutamiento de trabajadores bajo el Convenio de 1951, un total de 4 646 199

trabajadores mexicanos ingresaron a los Estados Unidos.58 Más de la mitad de

ellos los recibió el estado de California, por lo que aquí tenemos un antecedente

muy importante de la relación migratoria México- California.

California fue el estado más beneficiado durante los programas de reclutamiento

considerados de 1942 a 1964. En 1959 los estados de Texas, California, Arizona,

Nuevo México, y Arkansas recibieron 94% del total de braceros contratados,

Texas y California 79% y este último estado fue beneficiario del 45%.59

En octubre de 1963 se decidió ampliar un año más el programa de reclutamiento

bajo el Convenio de 1951, es decir hasta 1964 para que México pudiera

prepararse para recibir a los millones de trabajadores que regresarían, aunque de

manera cierta, no se preparó nada. Al mismo tiempo Estados Unidos acordó no

hacer más esfuerzos para nuevas extensiones, esta, se dijo, sería la última en

definitiva. Por una parte la segunda guerra mundial, motivación principal del

Programa Bracero había terminado, y por otro lado, los agricultores y

58

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op. cit., p.142. 59

VERA, MÓNICA, Op. cit., p.40.

Page 49: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

38

agroindustriales contaban ya con la mano de obra indocumentada, es decir, la

formalización del reclutamiento ya no era imprescindible para los intereses

estadunidenses.

2.2 México y California (Breves antecedentes de una relación

migratoria)

México y el estado de California han constituido una relación migratoria muy

particular, como hemos revisado tiene su origen en la firma del Tratado de

Guadalupe Hidalgo, al permanecer algunos mexicanos en dichos territorios con

base en la nueva delimitación determinada por el Tratado. Posteriormente en 1909

se llevó a cabo mediante una negociación entre el entonces presidente

estadunidense William H. Taff y el dictador mexicano Porfirio Díaz, el

reclutamiento de un grupo de 1000 trabajadores mexicanos con destino al sur de

California para la cosecha de remolacha.60

En las primeras décadas del siglo XX, Texas era el estado que más inmigrantes

concentraba, ya que contaba con dos terceras partes del total de ellos cerca del

69%, por su parte California reunía apenas el 8% de inmigrantes. Para 1960 el

estado de California ya constituía el principal lugar como destino de inmigrantes,

sitio que hasta hoy en día conserva.61

60

DURAND, Jorge, S. Massey, Douglas, Clandestinos: México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI,

Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, p.111. 61

Ibíd. p.114

Page 50: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

39

Otros de los factores que han contribuido a que California se consolidara como el

principal destino de los emigrantes mexicanos en los Estados Unidos, además de

lo que anteriormente ya hemos abordado, fue el impresionante desarrollo de su

economía y el avance tecnológico de las comunicaciones entre México y

California.62

México es una de las pocas naciones cuya población emigrante se ha concentrado

históricamente en un solo país, ya que el 98% de los mexicanos que emigran lo

hacen hacia los Estados Unidos,63 siendo California el que más emigrantes

mexicanos recibe.

Actualmente, del total de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, el 80% se

concentra en los estados de California, Arizona, Nevada, Texas y Nuevo México.64

Es así que hoy en día podemos reconocer que el Estado de California es de vital

importancia para el estudio del fenómeno migratorio México- Estados Unidos, por

la cantidad de mexicanos que en este espacio territorial se concentran, y las

consiguientes relaciones de todo tipo que se han creado dentro del mismo.

La población mexicana que hoy en día habita en California es de 11, 423, 146

equivalente al 30.7 por ciento de la población total que es de 37, 253, 956 de

personas, aquí es importante acotar además que la población total hispana o

latina en dicho estado es de 14, 013 719 millones de personas que es igual al 37.6

por ciento de la población total de California, con base en datos recabados en el

U.S Census Bureau 2010.

62

DURAND, Jorge, S. Massey, Douglas, Op. Cit., p.114. 63

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op.Cit., p .42. 64

DELGADO WISE, Raúl, KNERR, Beatrice (coords.), Op.cit., p. 15.

Page 51: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

40

2.3 La inmigración indocumentada como el principal componente

de la migración México- Estados Unidos al término del Programa

Bracero

Como revisamos, luego del término del Programa Bracero la mano de obra

indocumentada se convirtió en el principal componente de la migración México

Estados Unidos,65 también a partir de dicha situación es que las sanciones para

los inmigrantes indocumentados se incrementaron no sólo en número sino en el

tipo de castigos, además de convertirlos en un medio político para la obtención de

votos electorales. Esta última es una dinámica en la que el legislador

estadunidense protege ante el Congreso los intereses de aquéllos de quiénes han

recibido un apoyo económico para sufragar gastos de su campaña electoral.66

Sin lugar a dudas, la migración indocumentada encuentra su persistente existencia

en la real y ávida demanda de mano de obra por parte de los empleadores

estadunidenses. Bajo esta condición determinamos que si el propósito es en

contra de la migración indocumentada, las leyes emitidas deberían sancionar a los

empleadores que contratan a los inmigrantes indocumentados.

En este contexto también las características de la migración que habían

prevalecido hasta antes del término del Programa Bracero se modificaron, sobre

todo respecto de la permanencia de los inmigrantes que pasó de ser temporal a un

65

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op. cit., p. 32. 66

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op. Cit., p. 145.

Page 52: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

41

tipo de estancia temporal más larga, motivada por las circunstancias adversas

presentes.

Asimismo el predominio de inmigración indocumentada exigió la aparición de

nuevos actores en el escenario de la migración México- Estados Unidos y que se

han hecho indispensables para el desarrollo del fenómeno, éstos actores son

conocidos como polleros y coyotes, que si bien desempeñan prácticas ilícitas son

imprescindibles para el cruce de los indocumentados en ausencia de vías legales

eficientes para trabajar en los Estados Unidos.67

Con base en lo anterior se hace inevitable relacionar a los grandes empleadores

estadunidenses con éstos nuevos actores quiénes participan como intermediarios

para el abastecimiento de mano de obra indocumentada, como recordaremos

dicha labor también la realizaron en su momento miembros de la patrulla

fronteriza. Estos actores lucran de manera desvergonzada con los anhelos de

millones de personas que creen en el sueño americano.

El desvanecimiento del milagro mexicano para la década de los setenta había

comenzado, el aumento masivo en el tamaño del Estado y un gasto deficitario

cada vez mayor durante el gobierno de Luis Echeverría llevó a una fuga de

capitales, y a una devaluación del peso en 1976, bajo este panorama la

inmigración indocumentada siguió acrecentándose y con ella la creación de

67

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op.Cit., p. 32.

Page 53: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

42

nuevas restricciones estadunidenses a la migración legal y nuevas sanciones a la

inmigración indocumentada.68

“Durante el corto período comprendido entre 1960 y 1968 en el que no había

ningún tope para la entrada de mexicanos en Estados Unidos legalmente,

alrededor de 368 mil obtuvieron visas de residente, lo que significó un incremento

de 42 por ciento sobre el número de visas otorgadas entre 1950 y 1958,69 a pesar

del aumento considerable en el número de visas otorgadas a los mexicanos, la

inmigración indocumentada para 1963 se había duplicado de 23 mil en 1929 a

más de 55 mil en el año considerado. Dicha situación no sólo evidenciaba las

condiciones luego del fin del milagro económico, sino de la innegable demanda de

mano de obra indocumentada mexicana en los Estados Unidos.

2.3.1 ¿Otro programa migratorio?

En 1974, el entonces presidente de México Luis Echeverría pretendió llevar acabo

un acuerdo migratorio con Estados Unidos, pero el presidente estadunidense

Gerald Ford lo rechazó con el argumento de que se había comprobado que este

tipo de acuerdos no garantizaba la protección de los derechos laborales de los

trabajadores mexicanos, por lo cual no era viable la negociación de un nuevo

acuerdo en materia migratoria. Los anteriores programas de reclutamiento habían

68

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Detrás de la trama: políticas migratorias entre

México y Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, p. 51. 69

Ibíd. p.52.

Page 54: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

43

mostrado entre otras tantas cosas que lo que Estados Unidos necesitaba eran

manos para trabajar y no que los trabajadores se establecieran en su territorio.

Después de esta época México no volvió a tratar el asunto de un acuerdo

migratorio, a esta etapa de actitud pasiva García y Griego la calificó como la

política de no tener política.70Si bien, durante el gobierno del ex presidente de

México Vicente Fox se trató de llegar a un acuerdo migratorio con el entonces

Presidente estadunidense George W. Bush, el cuál supuestamente se vio

entorpecido con los hechos ocurridos el 11 de septiembre, no podemos decir que

Estados Unidos en mejores condiciones habría aceptado tal acuerdo, dicha

aseveración la hacemos con base en la historia que hemos revisado en la

presente investigación.

2.4 La situación de la migración mexicana hacia finales de la

década de los 70s

Hacia finales de la década de los 70s se llevó a cabo una enmienda a la Ley

Orgánica de los Estados Unidos mediante la cual se otorgarían 20 mil visas por

cada país solicitante incluyendo a México, las deportaciones masivas continuaron

y se otorgaron más recursos a la Patrulla Fronteriza,71 la postura del gobierno

estadunidense siguió la misma línea, es decir, persistió la utilización de abusivas

70

DELGADO WISE, Raúl, KNERR, Beatrice (coords),Op.cit., p. 22. 71

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op.Cit., p. 32.

Page 55: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

44

medidas para evitar flujos de inmigrantes indocumentados, continuó la

permanente vigilancia de la frontera norte por medio de la Guardia Nacional

estadunidense, y las numerosas iniciativas de ley antinmigrantes.

2.4.1 Hacia un nuevo camino: “el libre mercado” el inicio de la década de los

80s

Con el inicio de la década de los 80s se comenzaban a establecer nuevos

parámetros de apertura en la economía mexicana, era el inicio de una época de

grandes cambios al interior del país que repercutirían en el fenómeno migratorio

México- Estados Unidos, pero por otro lado se continuaba con la misma línea

abordada en el terreno migratorio, ahora observada a través del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, que constituye una pieza fundamental para el

estudio del fenómeno migratorio México Estados Unidos, el cual se negoció con

base en mejoras en diferentes sectores de la productividad mexicana lo que a su

vez se reflejaría en una notable reducción en los índices de emigración mexicana

hacia California.

En mayo de 1981 el precio del petróleo comenzó a disminuir y las tasas de interés

a elevarse, para el mes de agosto de 1982 el Secretario de Hacienda reconoció la

quiebra de la economía mexicana al tiempo que anunció la suspensión de pagos a

los acreedores extranjeros, esta tarea quedaría a cargo del nuevo presidente

Miguel de la Madrid. A tono con las posturas de los gobiernos de Estados Unidos y

Gran Bretaña, y las condiciones impuestas por el Banco Mundial (BM) y el Fondo

Page 56: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

45

Monetario Internacional (FMI) para superar la crisis de 1982, el gasto y las

inversiones públicas disminuyeron de modo significativo, lo cual creó grandes

tasas de desempleo y la decisión de emigrar constituyó una oportunidad sobre

todo en la población campesina.72

Al fracasar el modelo económico en México, se vislumbraba un giro basado en un

modelo emprendido por las naciones poderosas en dónde el libre mercado

constituía los cimientos de este. Así, México comenzaba a preparar el terreno para

recibir el nuevo modelo económico consolidado en el Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN), que al final propiciaría las mismas condiciones de

la migración.

2.5 Otras medidas en contra de los inmigrantes: los efectos de la operación

empleos (1982) y la Ley de Reforma y Control de la Migración (IRCA 1986)

Hemos dicho que luego del término del Programa Bracero y con el inminente

crecimiento de la inmigración indocumentada, las medidas en contra de estos

inmigrantes no han cesado, en 1982 tuvo lugar una campaña de redadas

policiales para expulsar a los trabajadores indocumentados que se encontraban en

empleos en donde recibían salarios altos.73 Esta medida fue conocida como

Operación Empleos, el resultado final de esta Ley fue la expulsión de un poco más

de 5 000 indocumentados, 90% de los cuales eran mexicanos, este éxito se

72

ESCALANTE GONZALBO, [et al.], Nueva Historia Mínima de México, El Colegio de México, Séptima

reimpresión, México, 2010, p. 292. 73

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op. Cit., p. 173.

Page 57: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

46

tradujo en un triunfo político, además de que reavivaron y enraizaron sentimientos

racistas de la población estadunidense contra los inmigrantes.

Por su parte, la Ley IRCA (Ley de Reforma y Control de la Migración) también

conocida como Simpson Rodino fue una Ley que buscó reintegrar intereses y

conciliar las diferentes opiniones en la sociedad estadunidense que se tornaban o

parecían opuestas; por una parte estaban los empleadores agroindustriales que

demandaban mano de obra, y por otro la opinión de algunos sectores de la

sociedad que estaban en contra de los inmigrantes indocumentados en su

territorio por razones como la falta de empleo y factores de tipo discriminatorios

carentes de fundamentos y de sentido humano alguno.74 “Este es un fenómeno

recurrente cada vez que la economía de Estados Unidos entra en recesión

derivado de la comunicación social y caracterizado por el incremento de la

xenofobia y la antimexicanidad de los políticos del país vecino,”75 de esta manera

se hace referencia a las enmiendas que el senador Simpson introdujo al nuevo

proyecto de reformas de la Ley de inmigración.

Lo cierto es que tratar de conciliar los intereses diversos en la nación

estadunidense propiciados por el mismo gobierno es algo casi imposible, pero

para que parezca posible existen este tipo de medidas, en las que supuestamente

se intenta detener la migración indocumentada y se agrade de manera explícita a

los inmigrantes, y por otra parte se permite que los empleadores contraten a

inmigrantes indocumentados sin que sean acreedores a sanciones penales, o por

74

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op. Cit., p. 33. 75

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op.Cit, p. 173.

Page 58: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

47

lo menos éstos empleadores pueden esquivar o burlar dichas sanciones, y es que

esta ya no es una necesidad temporal sino que es de carácter permanente.

2.5.1 ¿Qué proponía?

Las enmiendas principales en esta nueva ley fueron: el incremento en los

miembros de la Patrulla Fronteriza y la construcción de una barrera inexpugnable

para quienes quisieran entrar a pie o en vehículo por siete ciudades de la frontera

con México. San Diego, El Centro, Yuma, El Paso, Del Río, Laredo y Mc Allen,

este muro utilizaría la tecnología más avanzada para evitar su destrucción.76

La Ley Simpson- Rodino combinaba la regularización migratoria de los

indocumentados con las sanciones a los empleadores y el aumento de los

controles fronterizos como hemos mencionado, abrió un proceso de amnistía que

permitió la legalización de los indocumentados con residencia en Estados Unidos

y estableció un programa especial para trabajadores agrícolas (Special Agricultural

Workers, SAW). Asimismo obligaba al empleador a solicitar al aspirante de empleo

los documentos que acreditaran su autorización para trabajar, pero no sancionaba

a los empleadores, ya que no los obligaba a comprobar ante una instancia legal la

autenticidad de los documentos presentados, lo que a su vez llevó a la creación de

un importante mercado negro de documentos falsos,77 a través de la

76

BUSTAMANTE, A. Jorge, Op.Cit, p. 173 77

Ibídem.

Page 59: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

48

implementación de estas leyes se calmaban las demandas de la sociedad pero al

mismo tiempo aparecían nuevos vicios como la falsificación de documentos.

2.5.2 La Hipocresía de una visión unilateral

En plena concordancia con lo que el investigador Jorge Bustamante expresa, la

historia de la discusión sobre las sanciones a patrones por contratar a

indocumentados demuestra la hipocresía de la visión unilateral estadunidense de

controlar sus fronteras cuando sus leyes de inmigración han propiciado la

existencia de un mercado internacional de mano de obra con una demanda desde

Estados Unidos tan real como una oferta desde México.

En este contexto se hace necesario mencionar lo que ha implicado el trabajador

inmigrante indocumentado en la visión de los Estados Unidos que además de ser

una persona que cruza de manera no autorizada la línea fronteriza que divide a

ambos países, está sometido a una serie de condiciones jurídicas y de intereses

sectoriales que responden a fines particulares, así se ha inventado un nuevo tipo

de trabajadores sin derecho para negociar, reclamar o demandar justicia que

tienen que apegarse a las condiciones impuestas por el patrón, y afrontar los

múltiples actos de discriminación.

Page 60: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

49

2.5.3 Las deportaciones ¿estipuladas?

En los últimos siete años ha habido cerca de 150 mil detenidos en centros de

inmigración la mayoría de ellos latinos quiénes fueron deportados sin haber podido

consultar a un abogado. De la misma manera y a través de un programa conocido

como deportación estipulada establecido desde 2003, se han deportado más de

160 mil personas hasta el 2010. Estas personas aceptaron y firmaron documentos

en los que permitieron su deportación estipulada mediante la cual quedaban

sujetas a una prohibición para reingresar a Estados Unidos legalmente,

generalmente por diez años y en donde la violación de esta incluye sanciones

penales graves. Estas sanciones son la principal diferencia con la deportación

voluntaria precedente que no acarreaba castigos penales al reingresar al país a

pesar de la deportación, además se ha engañado a los inmigrantes para que

firmen la deportación estipulada, por ejemplo en el caso de los agentes del Sur de

California en el que se ha llegado a utilizar un documento mal traducido al español

para informar sobre sus derechos a los inmigrantes, dentro del cual no se incluye

el derecho a ver un abogado, así los indocumentados no comprenden de manera

total sus derechos y aceptan este tipo de deportación.78

Situación que es verdaderamente grave y lamentable, no sólo por parte de las

estancias gubernamentales estadunidenses sino también del gobierno mexicano

que no ha proveído en México las condiciones necesarias para evitar la huida de

sus mexicanos, pero tampoco ha procurado la seguridad de los miles de

78

“Unos 150 mil deportados de EU nunca vieron un juez”, El Universal, México, 8 de septiembre 2011.

Page 61: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

50

mexicanos que se han encontrado en esta circunstancia que están en riesgo

permanente de enfrentar sanciones de carácter penal.

Estábamos frente ante un fenómeno migratorio no antes visto al inicio de la nueva

década y hacia el final de siglo.

2.6. El camino hacia la firma del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN): la adhesión al Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

El modelo económico conocido como sustitución de importaciones que hasta

finales de la década de los 80s había prevalecido en México comenzaba a ser

cuestionado, debido a las graves dificultades que se habían presentado lo cual se

tradujo en el cambio hacia una apertura paulatina al mercado mundial. Un

acontecimiento que daba cuenta de ello fue la adhesión de México en 1986 al

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).79

El GATT constituye un antecedente primordial para comprender la posterior

adopción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que le da margen

histórico a nuestra investigación y es muestra de una clara continuidad en el

tratamiento dado al tema migratorio México- Estados Unidos.

79

GONZALBO ESCALANTE, Pablo, [et al.], Luis, Nueva Historia Mínima de México, El Colegio de México,

Séptima reimpresión, México, 2010, p.294.

Page 62: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

51

En particular, la emigración de mexicanos hacia los Estados Unidos se ha

relacionado con directrices económicas, por ejemplo en cuestiones que tienen que

ver con la obtención de ingresos por lo que es indispensable tomar en

consideración los momentos que han marcado la trayectoria económica en

nuestro país. Con base en lo anterior podemos decir que el TLCAN ha sido uno de

los sucesos económicos actuales más importantes que ha repercutido de manera

importante en el fenómeno migratorio México- Estados Unidos.

2.6.1 La situación de la migración México Estados Unidos durante

la década de los 90s

El inicio de la década de los 90s estuvo acompañado de trascendentes

acontecimientos históricos a nivel internacional y grandes transformaciones como

la caída del muro de Berlín en 1989 y la desintegración del bloque socialista en

1991, los cuáles reforzaron las posturas oficiales estadunidenses y británicas tales

como: la liberalización del mercado mundial, el impulso a la inversión privada y a

las reglas del mercado conocidas popularmente como neoliberalismo,80 medidas

que México estaba dispuesto a adoptar, este hecho se revelaría con la firma del

TLCAN.

80

GONZALBO ESCALANTE, Pablo, [et al.], Op.cit., p. 295.

Page 63: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

52

2.6.2 Los indocumentados son una carga y son culpables

Durante los 90s el debate político californiano giró en torno a quienes

consideraban los responsables de la crisis fiscal en el estado, los programas de

reclutamiento habían dejado una derrama importante de inmigrantes

indocumentados en este estado como determinamos previamente.

A partir de 1992, se generó una nueva ofensiva verbal en contra de los

extranjeros, particularmente de los indocumentados, culpándolos de agravar o

incluso de causar la mayor parte de la crisis fiscal en el estado.81 Este

acontecimiento constituye un antecedente de la Proposición 187, el inicio de esta

década traería consigo una tendencia más notoria hacia manifestaciones más

abiertamente racistas y xenofóbicas derivadas de la crisis.

En el Censo Poblacional de 1990 en los Estados Unidos la población mexicana

representaba 13 495 938 personas de un total de 22 354 059 migrantes en este

territorio, en el estado de California representaba 6 118 996 mil mexicanos, como

se muestra a continuación:

81

CUSMINSKY MOGILNER, Rosa (coord.), California, Problemas Económicos, Políticos y Sociales, Centro de

Investigaciones sobre América del Norte/Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1995, p.129.

Page 64: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

53

POBLACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA 1990

POBLACIÓN

INMIGRANTE EN LOS

ESTADOS UNIDOS

22 354 059

POBLACIÓN

MEXICANA EN LOS

ESTADOS UNIDOS

13 495 938

POBLACIÓN TOTAL

INMIGRANTE EN

CALIFORNIA

7 867 938

POBLACIÓN

MEXICANA

INMIGRANTE EN

CALIFORNIA

6 118 996

Fuente: tabla realizada con base en el U.S CENSUS BUREAU 1990.

En el año de 1993 se realizó una encuesta por parte de la Organización Gallup,

(reconocida mundialmente por sus encuestas políticas), entre la población

nacional estadunidense. Esta encuesta reveló que el 65 por ciento del público

consideraba que los inmigrantes impactaban en forma negativa en la economía

del país, y el 81 por ciento admitió no conocer a ningún trabajador estadunidense

que hubiera sido desplazado por un inmigrante. Asimismo, el 62 por ciento

consideraba que los inmigrantes eran los causantes del incremento en los índices

de criminalidad y violencia. 82

Los elementos recabados en dicha encuesta ponen de manifiesto la concepción

criminal que sobre el inmigrante se tiene, creado deslealmente por el gobierno

estadunidense para la satisfacción de intereses particulares. En dicho sondeo se

82

CUSMINSKY MOGILNER, Rosa (coord.), Op.cit., p.147.

Page 65: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

54

hace evidente la falta de congruencia con lo que se cree y con lo que se puede

comprobar de manera tácita. Aún y con estas incongruencias lo más significativo a

resaltar es la percepción criminal que se tiene del inmigrante indocumentado

porque es a partir de ella que se han ido creando leyes antinmigrantes que

intentan tranquilizar los temores de la población nativa.

2.6.3 Incipientes leyes antinmigrantes: la Proposición 187 y la Ley de 1996

El día 8 de noviembre de 1994 fue sometida a votación por el electorado en el

estado de California la Proposición 187, la votación fue aprobada a favor con el 59

por ciento y 41 por ciento con el objetivo de restringir a los inmigrantes en los

servicios públicos pagados por el estado, a excepción de la asistencia médica de

emergencia.83

Esta Proposición ha sido una de las medidas antinmigrantes más relevantes de la

década de los 90s acaecida en California y constituyó una táctica que el

gobernador Pete Wilson utilizó para su reelección, esta Propuesta culpaba a los

inmigrantes de la crisis en el estado y aprovechaba los prejuicios antimexicanos y

antinmigrantes predominantes en el electorado de California.

La Propuesta 187 en su sección primera bajo el título Hallazgos y Declaraciones

decía lo siguiente: el pueblo de California encuentra y declara como sigue:

83

CUSMINSKY MOGILNER, Rosa (coord.), Op.cit., p 149-150.

Page 66: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

55

“De que ese pueblo ha sufrido y está sufriendo problemas económicos

causados por la presencia de los extranjeros ilegales en este estado. Que el

pueblo de California ha sufrido y está sufriendo una herida personal y un daño

causado por la conducta criminal de los extranjeros ilegales en este estado.”84

2.6.3.1 ¿Qué proponía?

El objetivo explícito de esta Propuesta era frenar la inmigración indocumentada e

impedir el acceso de los inmigrantes a los beneficios de programas asistenciales,

tanto a los indocumentados como a los que ya habían obtenido su residencia

legal, el efecto fue el de infundir temor a perder los beneficios de pensiones de

retiro para los cuales habían pagado sus impuestos y cuotas del seguro social.85

Como mencionamos previamente la Propuesta 187 escondía intereses políticos, y

representaba una reacción exagerada de la sociedad californiana hacia los

inmigrantes indocumentados promovida por el entonces gobernador Pete Wilson

quién utilizó la Propuesta para ganar votos de la sociedad para su campaña, ya

que las encuestas mostraban muy poco apoyo para su reelección, hecho que

luego de la Propuesta se revirtió.86

Asimismo tuvo lugar la nueva Ley restrictiva de 1996 establecida durante la

administración del presidente estadunidense Bill Clinton, la novedad de esta Ley

84 BUSTAMANTE, Jorge A, Migración Internacional y Derechos Humanos [en línea], México, 2002, Instituto

de Investigaciones Jurídicas, UNAM, [citado 02-11-2011], Serie doctrinaria jurídica Núm. 94, Disponible en

Internet en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=296, ISBN 968-367-9974-X. 85

Ibídem. 86

NÚÑEZ GARCÍA, Silvia, RUELAS, Ana Luz (coords.), Dilemas estadounidenses en los noventa. Impactos

sobre México, CISAN, UNAM, México, 1996, p. 177.

Page 67: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

56

fue la combinación de mayores controles fronterizos con más sanciones a los

residentes no autorizados, también elevó las sanciones penales por la

presentación de documentación falsa y nuevos mecanismos para acelerar la

remoción de inmigrantes indocumentados a través de la limitación de beneficios

públicos.87

2.6.3.2 El Resultado

En conjunto, la Propuesta 187 y la Ley de 1996, alentaron a muchos mexicanos

residentes en Estados Unidos a nacionalizarse, para no perder su derecho a los

servicios de asistencia social. Esta situación llevó al gobierno de México a

modificar la ley de nacionalidad para permitir que sus ciudadanos adquirieran otra

nacionalidad sin perder la mexicana. La ley, coloquialmente conocida como de

doble nacionalidad, entró en vigor en 1997.88 En función de intereses propios y a

favor del gobierno estadunidense, el gobierno mexicano permitió la doble

nacionalidad.89

87

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), Op. cit., p. 56. 88

Ibídem. 89

Con base en el artículo 73, fracción XVI, constitucional, se expidió la Ley de Nacionalidad, publicada en el

Diario Oficial de la Federación de 23 de enero de 1998 que regula la nacionalidad mexicana para las

personas físicas y jurídicas. El 20 de marzo de 1998 entró en vigor la nueva Ley de Nacionalidad que viene a

reglamentar los artículos 30, 32 y 37, apartados A y B, de la Constitución, reformados, asimismo, en el Diario

Oficial de la Federación con fecha 20 de marzo de 1997. Con datos de la revista Jurídica #98, en el artículo

de González Martín Nuria “La Ley de Nacionalidad”, México 2000, Mayo-Agosto, ISSN 0041 8633, formato

pdf, Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/DerechoComparado/indice.htm?n=98

Page 68: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

57

2.6.3.3 ¿Cuál fue la verdadera razón del surgimiento de leyes antinmigrantes

ante la inminente firma del TLCAN?

Si consideramos las fechas podemos observar que el TLCAN se firmó en 1993 y

entró en vigor en el año de 1994, el propósito del Tratado en el tema migratorio

era hacer frente al flujo de emigrantes hacia los Estados Unidos, a través de la

creación de empleos, por lo cual se hacía casi innecesario un apartado migratorio

dentro del Tratado, dicho discurso fue manejado ampliamente para la negociación

del mismo, si bien se trataba de un discurso, no está en duda que el Tratado

crearía más y mejores empleos lo que parecía obvia una disminución del

desempleo sobre todo en zonas rurales; con base en ello, entonces ¿cuál es la

razón por la que se crearon la Ley de 1996 y la fallida Propuesta 187 en

California?. Dichas medidas tempranamente evidenciaban y anunciaban la

ineficacia del TLCAN en materia migratoria al no existir una concordancia entre los

objetivos del Tratado de Libre Comercio y las acciones emprendidas por el

gobierno estadunidense, particularmente la Propuesta 187 encontraba su origen

en intereses políticos que manipulaban a su favor el concepto que sobre el

migrante se tenía, resultado de la resistencia a no otorgar el debido y merecido

lugar e importancia al sector migrante mexicano en los Estados Unidos.

Era evidente que los campesinos no iban a poder competir con grandes empresas

transnacionales de alimentos, porque no contaban con el apoyo necesario para

hacer prosperar el campo, entonces ¿cuál iba a ser la salida de estos miles de

campesinos mexicanos desprotegidos?, algunos se dirigirían hacia las ciudades

Page 69: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

58

del centro en busca de empleo, pero otros tantos encontrarían una oportunidad en

los Estados Unidos, desde luego California, como revisamos en el Censo de

Población de Estados Unidos del 1990, en California el número de mexicanos era

de 6 118 996 y para el año 2000 esta cifra había aumentado a 8 455 926 en el

estado.

2.6.4 Ya se sospechaba “el TLCAN es una medida brutal para el campo…”

En el diario mexicano la Jornada con fecha del 4 de mayo de 1992 se publicó lo

siguiente: “los borradores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

filtrados a la opinión pública después de la reunión de Dallas confirman que los

verdaderos destinatarios de la Reforma del artículo 27 constitucional y de la Nueva

Ley Agraria son los consorcios agroalimentarios transnacionales y los grandes

agricultores, principalmente estadunidenses, -el TLCAN-postula que el propósito

de México es elevar la eficiencia no mediante la tecnificación de nuestras granjas

campesinas sino a través de la concertación de la tierra, y que el objetivo principal

del país es lograr la mayor liberalización posible de nuestro comercio agropecuario

con las potencias alimentarias del norte, no sólo significa colocar en la miseria a 5

millones de campesinos mexicanos, sino también cancelar los propósitos

nacionales de seguridad y soberanía alimentarias. […] El neoliberalismo salvador

del TLC, […] salta a la vista de cualquier analista objetivo, Mark Ritchie Director

del Instituto de Políticas Agrarias y Comerciales de Estados Unidos declaró hace

unas semanas el borrador del NAFTA parece asegurar que inversionistas de Japón,

Europa, Estados Unidos, o cualquier otro país podrán acaparar grandes proporciones de

Page 70: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

59

tierra en México, desplazando a pequeños propietarios para establecer granjas

empresariales a gran escala.”90

Este hecho no era visible sólo ante los negociadores y políticos mexicanos sino

que era tan evidente que los mismos gobernantes estadunidenses lo expresaban

abiertamente, no sólo estábamos frente a la destrucción del campo mexicano, sino

también de un descuido del interés nacional, lo cual ha traído graves

consecuencias como veremos en el siguiente capítulo, en el que nos permitiremos

abordar de manera más exacta el entorno en el que el TLCAN fue promovido y

sus efectos en el tema migratorio México y el estado de California.

2.6.5 Los mexicanos en California en cifras a través de una década

POBLACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA 1990, 2000

POBLACIÓN

TOTAL EN

CALIFORNIA

1990

POBLACIÓN

MEXICANA EN

CALIFORNIA

1990

PORCENTAJE

RESPECTO DE

LA POBLACIÓN

TOTAL EN

CALIFORNIA

POBLACIÓN

TOTAL EN

CALIFORNIA

2000

POBLACIÓN

MEXICANA EN

CALIFORNIA

2000

PORCENTAJE

RESPECTO DE

LA POBLACIÓN

TOTAL EN

CALIFORNIA

29 760 021

6 118 996

20.5%

33 871 648

8 455 926

25.0%

FUENTE: Elaborado con base en U.S CENSUS BUREAU 1990, 2000

90

CALVA, José Luis, “El TLC y Ley Agraria”, La Jornada, México, 4 de mayo de 1992.

Page 71: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

60

Como podemos observar la población mexicana en el estado de California ha ido

en aumento con base en el período considerado a pesar de la entrada en vigor del

Tratado de Libre Comercio. Luego de seis años los resultados favorables para la

migración México Estados Unidos no se vislumbraban por lo menos no lo

demostraba el incremento de mexicanos en el estado de California.

Page 72: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

61

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

Como conclusiones del segundo capítulo proponemos la relevancia de la

diferenciación realizada al estudiar por separado el Programa Bracero, el

Convenio de Reclutamiento a través de la Libre Contratación y el Convenio de

1951. Por una parte el reclutamiento bajo la libre contratación se realizó de

manera directa de los empleadores hacia los trabajadores mexicanos sin la

participación explícita del gobierno estadunidense lo que a su vez acarreó vicios

insuperables de contratación de mano de obra indocumentada que posteriormente

se harían más evidentes y colocarían a la mano de obra indocumentada como el

principal componente de la migración México- Estados Unidos. Un ejemplo de

estos vicios insuperables lo encontramos en el evento registrado en 1954 cuando

Estados Unidos arbitrariamente abrió su frontera y contrató masivamente a

trabajadores indocumentados en Calexico, San Diego, y San Isidro.

Por otro lado, el reclutamiento de mano de obra bajo el Convenio de 1951, intentó

adoptar de nueva cuenta los pilares del original Programa Bracero incluyendo una

dependencia gubernamental estadunidense en dicho convenio, aunque sin éxito, y

previo a su finalización en 1964 se opta por la contratación unilateral

estadunidense. Por lo que hemos sostenido que el término del Programa Bracero

aconteció en 1948 al llegar a su fin su naturaleza jurídica.

Page 73: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

62

Durante el período comprendido entre 1942-1964 el estado de California albergó

al 57% del total de los trabajadores, es decir, a más de la mitad de los

trabajadores mexicanos sin contar la mano de obra indocumentada.

Al término del Programa Bracero la inmigración indocumentada se convirtió en el

principal componente del fenómeno migratorio México Estados Unidos,

modificándose también características de la migración por largo tiempo

establecidas sobretodo reflejadas en la temporalidad en cuanto a una

permanencia más prolongada de los inmigrantes en territorio estadunidense. A

partir de dichas condiciones es que la propagación de leyes en contra de los

inmigrantes indocumentados tomó un curso desmedido.

En este contexto la década de los 70s estuvo marcada por la reducción del

número de visas otorgadas a México, la continuación de deportaciones masivas y

el otorgamiento de mayores recursos a la Patrulla Fronteriza. Posteriormente

sobrevino el desvanecimiento económico mexicano derivado en el crisis de 1982,

y a tono con ello las posturas de Estados Unidos y Gran Bretaña así como las

condiciones impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

para la superación de la crisis antes mencionada, en donde imperó el desempleo,

la inevitable emigración de campesinos a los Estados Unidos y el incipiente

camino hacia una economía de libre mercado que estaría revelada a través de la

firma del TLCAN. Como parte del camino hacia el libre mercado, en 1986 México

se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Page 74: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

63

Otras medidas importantes en contra de los inmigrantes indocumentados

mexicanos fue la Operación Empleos en 1982 bajo la cual se expulsó a

trabajadores indocumentados que se encontraban en empleos en donde recibían

salarios altos; y la Ley IRCA en 1986 que proponía el incremento de miembros en

la Patrulla Fronteriza, y la construcción de un muro insuperable en algunas de las

zonas más importantes de paso de inmigrantes en la frontera con México con la

utilización de la tecnología más avanzada. Ambas medidas no castigaba a los

patrones este es el reflejo de la hipocresía de una visión unilateral estadunidense

de controlar sus fronteras cuando sus leyes de inmigración han propiciado la

existencia de un mercado de mano de obra indocumentada.

Particularmente en California a partir de 1992 se generó una nueva ofensiva

verbal en contra de los indocumentados culpándolos de causar una crisis fiscal en

el estado, así en 1994 fue aprobada por votación por el electorado de California la

Proposición 187 con el objetivo de restringir a los inmigrantes en los servicio

públicos pagados por el estado a excepción de la asistencia médica de

emergencia. Sin embargo, esta Proposición fue utilizada como un medio político

por el gobernador Pete Wilson para su campaña de reelección aprovechándose

del ambiente de prejuicios antimexicanos y antinmigrantes que imperaba.

Previo a la firma del TLCAN, en 1992, en algunos diarios se anunciaba que dicho

Tratado significaba una medida brutal para el campo mexicano, las opiniones eran

no sólo de expertos nacionales sino de los centros de investigación

estadunidenses y aún con ello se firmó. Al TLCAN lo hemos considerado margen

Page 75: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

64

de nuestra investigación por el discurso en materia migratoria mediante el cual se

promovió.

Page 76: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

65

CAPÍTULO 3. RESULTADOS OBTENIDOS EN MATERIA

MIGRATORIA MÉXICO- CALIFORNIA A LA LUZ DEL

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL

NORTE (TLCAN).

INTRODUCCIÓN AL TERCER CAPÍTULO

Las consideraciones que proponemos en este nuevo capítulo versan entorno a los

resultados obtenidos en materia migratoria México- California a la luz del Tratado

de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Page 77: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

66

En este contexto recogeremos de manera puntual el discurso que sobre el tema

migratorio se abordó para promover la firma del Tratado, consideraremos las

negociaciones del TLCAN, así como las reformas al artículo 27 constitucional en

1992, y las reiteradas leyes antiinmigrantes ocurridas en este último siglo, con la

variante que dejaron los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001 en los

Estados Unidos.

Los sectores a tratar que darán testimonio del análisis en materia migratoria a la

luz del TLCAN son: el desempleo, el abandono del campo mexicano, el vaivén en

las remesas, la desigualdad en los salarios, el cambio de la migración legal a

indocumentada en California, las muertes de inmigrantes mexicanos en la frontera

y las deportaciones, entre otras.

3. Antecedentes y negociación del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN)

“[…] En el fondo, el motivo principal de la ausencia del tema migratorio en las

negociaciones del Tratado de Libre Comercio es la persistencia del gobierno de

Estados Unidos en negar tercamente que la migración de indocumentados

desde México es un fenómeno bilateral de carácter laboral, conformado por

una demanda de fuerza de trabajo de su país a la que corresponde un oferta

desde el nuestro. El gobierno estadunidense insiste que tal inmigración es un

Page 78: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

67

fenómeno de criminalidad, de jurisdicción interna, al que corresponden

sanciones de carácter policiaco.”91

Lo anterior constituye una condición fundamental para comprender el papel del

TLCAN en el fenómeno migratorio ya que describe la razón por la que la libre

movilidad de personas no se incluyó como un apartado dentro del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), y muestra claramente que Estados

Unidos nunca ha tenido la disposición de concertar con México un acuerdo

migratorio. Sin embargo, como lo hemos reiterado este apartado sobre libre

movilidad de personas no se hizo necesario, ya que la creación de empleos

evitaría que por razones económicas los mexicanos emigraran a los Estados

Unidos. Lo anterior lo hemos podido observar con toda claridad en períodos

específicos como la primera y segunda guerra mundial, la guerra de Corea entre

otros eventos, cuando la economía de los Estados Unidos lo ha requerido. Si nos

referimos a un período importante, recogemos con John Saxe Fernández lo

siguiente:

Hacia el fin de la década de los 70s según John Saxe Fernández, se impulsa

desde los Estados Unidos hacia América Latina en el marco de una estrategia que

él denomina neomonroísta, una serie de medidas de ajuste y restructuración de

91

BUSTAMANTE, A. Jorge, Cruzar la Línea, la migración de México a los Estados Unidos, Fondo de Cultura

Económica, México, 1997, p. 223.

Page 79: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

68

inspiración neoliberal conocidas como el Consenso de Washington, que una

década después serían adoptadas en México.92

Uno de los antecedentes inmediatos del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte lo constituyó el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Estados Unidos

y Canadá, el cual además sirvió de base para el debate y negociación del actual

Tratado. Las negociaciones se iniciaron en marzo de 1990, la agenda de

negociaciones quedó conformada en 1991 en seis áreas: acceso a mercados,

reglas de origen, comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual y solución

de controversias.93

Al comienzo, las negociaciones del Tratado se vieron retrasadas a causa de

factores como las elecciones en los Estados Unidos, cuestión que no satisfizo a

los negociadores mexicanos, con el temor de que éste se dijo tan “benéfico”

Tratado no fuera concluido. Los altibajos en las negociaciones del Tratado

reflejaban las condiciones al interior de los Estados Unidos,

“la delegación estadunidense a la 32 Reunión Interparlamentaria México

Estados Unidos enfrió en mayo de 1992 de entrada las aspiraciones de su

similar. El Tratado de Libre Comercio (TLC) advirtió, será aprobado por

nuestro Congreso hasta marzo o abril de 1993. […] Porfirio Muñoz Ledo y

Felipe Calderón de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción

Nacional (PAN), coincidieron en que el señalamiento del legislador republicano

fue claro, por lo que demandarán mayor serenidad en los negociadores

92

CALVA, José Luis (coord.), Globalización y Bloques económicos: Mitos y Realidades, Miguel Ángel

Porrúa/ La. H. Cámara de Diputados LX Legislatura, Vol. 1, México, 2007, p. 116. 93

Ibíd., p. 110.

Page 80: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

69

mexicanos. […] Emilio M. González presidente de la Comisión Mexicana,

consideró que la aprobación del acuerdo deberá darse lo más pronto posible,

porque, indicó beneficiará tanto al pueblo como a las economías de los tres

países.”94

Por su parte el entonces presidente de los Estados Unidos George Bush afirmaba

que su país y México trabajaban para concluir la negociación del Tratado y

comenzar a disfrutar de sus beneficios, asimismo llegó a mencionar que el libre

comercio crearía más y mejores empleos y por lo tanto ofrecería a los

consumidores menores precios y más variedad de productos en los mercados,95 lo

cual era totalmente cierto respecto de la diversificación de productos y la entrada

en mayor proporción de alimentos industrializados,96 sin embargo, el aspecto a

considerar en este sentido es la manera en la que México y en especial el campo

iba a hacer frente a tal situación, ello quería decir que ¿el campo mexicano se

encontraba preparado para competir con las grandes empresas extranjeras?

En 1984 México se dio a la tarea de eliminar el sistema de permisos previos a las

importaciones de una cantidad considerable de productos protegidos que facilitó a

su vez el establecimiento de maquiladoras97y que de acuerdo con Raúl Delgado

Wise son empresas concebidas como plantas de ensamblaje asociadas a

94

“Por las elecciones en Estados Unidos, sólo hasta 1993 aprobará el Congreso el TLC”, La Jornada, México,

2 de mayo de 1992. 95

“Habrá con el TLC más y mejores empleos, asegura George Bush”, La jornada, 30 de abril de 1992. 96No podemos decir de ninguna manera que el Tratado de Libre Comercio y sus derivaciones son los causantes de los

altos índices de obesidad en México, pero si podemos considerar que la entrada de alimentos de mayor industrialización

provenientes de Estados Unidos principalmente han sido un factor más en el problema de salud que aqueja a México. Así

hoy en día los alimentos producidos por los grandes consorcios transnacionales forman parte de la dieta del mexicano, que

de manera puntual es resultado de las políticas liberales implantadas en México.

97 ACUÑA SOTO, Víctor, ALONZO CALLES, Myrna, La integración desigual de México al TLC, Antonio

Gramsci A.C, México, 2000, p. 119.

Page 81: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

70

procesos productivos internacionalizados con muy escasa integración a la

economía nacional.98

3.1 La Reforma al artículo 27 constitucional

En amplia concordancia con las políticas de libre mercado se realizó una reforma

al artículo 27 constitucional. En el Diario Oficial de la Federación con fecha del

lunes 6 de enero de 1992 se enunció lo siguiente respecto del artículo:

“la nación tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad

privada las modalidades que dicte el interés público, así como de regular, en

beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de

apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza

pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país. En

consecuencia se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos

humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras,

aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la

fundación, conservación y mejoramiento y crecimiento de los centros de

población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el

fraccionamiento de los latifundios: para disponer, en términos de la ley

reglamentaria, la organización y la explotación colectiva de los ejidos y

comunidades, para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento

de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades

económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos

rurales y los daños que la propiedad privada pueda sufrir en perjuicio de la

98

CALVA, José Luis (coord.), Op. Cit., p. 117.

Page 82: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

71

sociedad […]. Los estados y el Distrito Federal, lo mismo que los municipios de

toda la República, tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los

bienes raíces necesarios para los servicios públicos. […] Se reconoce la

personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y se

protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como

actividades productivas [...].99

Dicha reforma fue presentada por el ex presidente Salinas de Gortari que en

líneas textuales dijo lo siguiente “[…] presenté a este Honorable Congreso de la Unión

las iniciativas para la reforma del artículo 27 constitucional y una nueva Ley Agraria, que

reconocen y consagran de manera explícita la propiedad ejidal y comunal; dan a los

campesinos la libertad para decidir el destino y uso de la que es, inequívocamente, su

tierra […].”100La reforma al artículo 27 constitucional era necesaria para fines del

TLC, la tierra de los campesinos perdía su valor y estaba en total desprotección

ante la entrada de empresas internacionales capaces de perpetrar en diferentes

mercados con su tecnología y mediante la obtención de espacios físicos para el

desarrollo de sus actividades comerciales. La reforma también incluía el desarrollo

de infraestructura para actividades productivas de México que el gobierno

considerara necesarias. Si tomamos en cuenta esta situación, entonces podemos

decir que existe una correlación directa entre la constante emigración de

mexicanos y la firma de este Tratado de Libre Comercio.

Se torna difícil comprender bajo éstas circunstancias cuál era la estrategia del

gobierno mexicano y a través de qué medios se buscaba reavivar el campo para

99

Diario Oficial de la Federación, [en línea], México, 2011 [06/01/1992], Formato html, Disponible en

internet http://dof.gob.mx/index.php?year=1992&month=01&day. 100

Ibídem.

Page 83: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

72

poder devolver el empleo a millones de campesinos establecidos en los municipios

rurales del país, y que de manera importante han constituido el sector de la

población mexicana más vulnerable a la emigración además de mencionar que en

algunos estados el elemento de resistencia es la cuestión cultural.

3.2 Otra visión del TLCAN y el discurso

Los borradores del Tratado de Libre Comercio (TLC) filtrados a la opinión pública

después de la reunión de Dallas confirman que los verdaderos destinatarios de la

Reforma del artículo 27 constitucional y de la Nueva Ley Agraria son los

consorcios agroalimentarios transnacionales y los grandes agricultores,

principalmente estadunidenses.101 Este punto es realmente importante en donde

ahora las empresas de corte Internacional también juegan un papel primordial y

han obtenido las mayores ganancias, tal y como lo han sido los empleadores

estadunidenses que mediante presiones a su gobierno reclutaron mano de obra

mexicana en lo que fuera el Programa Bracero, y terminado éste continuaron con

el reclutamiento de mano de obra indocumentada, como ya dijimos todo ello sigue

una lógica basada en las nuevas ideas económicas estadunidenses plasmadas en

el Consenso de Washington que se le impondrían a México y se harían efectivas

aún por encima del interés nacional.

101

CALVA, José Luis, “TLC y la Ley Agraria”, La Jornada, México, 4 de mayo de 1992.

Page 84: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

73

3.3 Firma y Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN)

“Después de dos años y medio de pláticas y negociaciones se llegó a un

acuerdo con Canadá, y Estados Unidos para crear una zona de libre

comercio en América del Norte. Hoy que han concluido las negociaciones

reitero, el Tratado es plenamente congruente en nuestra Carta Magna. […].

El Tratado no es la solución a todos nuestros problemas ni sustituye el

esfuerzo que nos toca realizar. […] Esto significará también, creación de

empleos estables, productivos, bien remunerados, y con ello, el bienestar que

demanda y merece la población. Nuestros negociadores cumplieron y

cumplieron bien.”102

En este discurso extraído del último Informe Presidencial de Carlos Salinas se dijo

que el TLCAN significaría: la creación de empleos estables, productivos y bien

remunerados que a su vez evitaría que miles de mexicanos emigraran hacia

California por falta de empleo. La firma del Tratado dejaba muchas dudas sobre la

manera en la que éste coadyuvaría a reducir la migración México- California. Lo

que observamos es que a 18 años de la firma del Tratado como vimos en

capítulos anteriores la migración y las condiciones de debilidad en que se

mantiene a la mano de obra indocumentada nos conduce a la siguiente pregunta

¿cuáles fueron los fines reales que impulsaron la firma del TLCAN?

102

Informes Presidenciales, [en línea], México, Centro de Documentación. Información y Análisis de la H.

Cámara de Diputados LIX Legislatura, 1999, [06/10/2011], División de servicios de información y Análisis,

Formato pdf, Disponible en Internet en http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-09-06-17.pdf, RE-

ISS-09-06-17 p.219.

Page 85: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

74

El 17 de noviembre de 1993, la Cámara de Representantes estadunidense logró

234 votos a favor y 200 en contra de la firma del TLCAN, en el Senado se

registraron 61 a favor de la firma y 38 en contra. El mismo Tratado en México fue

ratificado por el Senado el día 22 de noviembre del mismo año con 56 votos a

favor y 2 en contra. En Canadá el Parlamento lo aprobó el 23 de junio del mismo

año, con 47 votos a favor y 30 en contra en el Senado. La fecha acordada para su

entrada en vigor fue el 1º de enero de 1994. Resulta contradictoria esta situación

si consideramos que los menores beneficios deliberadamente anunciados en este

Tratado serían para México y a pesar de ello fue éste quien a través de una amplia

mayoría ratificó el mismo, lo que constituye una muestra de la forma en la que

México se ha esforzado en perseguir intereses particulares ajenos a los de su

población.103

No podemos hablar del cumplimiento de un objetivo en el TLCAN en cuanto a la

migración ya que no se estableció un apartado específico para este tema como tal,

pero si podemos abordar uno de los elementos primordiales que permite el

desarrollo de este fenómeno es decir, el desempleo, planteado en los objetivos del

Tratado. En el Preámbulo del Tratado se menciona como sigue: Crear nuevas

oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida

en sus respectivos territorios.104Dicho preámbulo influye de manera directa en el

aspecto migratorio, en primer lugar porque este es el Tratado comercial más

importante que ha firmado México por los beneficios que representa hacia la

103

Informes Presidenciales, [en línea], Op. Cit., p. 113. 104

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, [en línea], Tratado Internacionales, 1993, [10/12/2011],

Secretaría de Relaciones Exteriores, Formato pdf, Disponible en Internet en

http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/archivos/1.TLCAN.pdf.

Page 86: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

75

población como la generación de empleos y la mejora en las condiciones de éstos.

En segundo es previsible que al generarse empleos cierto porcentaje de población

mexicana desistiría de emigrar hacia los Estados Unidos.

En su último informe de gobierno Carlos Salinas de Gortari así justificaba el

Tratado:

“desde 1989, sobre la base histórica de una clara y firme política de principios

iniciamos una estrategia activa para promover los intereses de México en el

mundo […]. Nuestra estrategia de política exterior tuvo dos elementos

centrales: reafirmar nuestros principios y diversificar nuestros vínculos y

relaciones […]. Frente a la globalización económica, era indispensable romper

aislamientos, alejarse del proteccionismo y conducir a la vinculación del país

hacia los centros de la dinámica mundial y en particular, hacia América

Latina. El Tratado ha creado condiciones inéditas para el crecimiento de

nuestras exportaciones; […]. El Tratado se ha convertido, así, en un poderoso

instrumento para atraer nuevas inversiones, crear empleos productivos y elevar

el bienestar de los mexicanos.”105

Este discurso fue manejado por los políticos y negociadores que realizaron una

imperante labor para que México firmara el Tratado y queda corroborado en

palabras textuales del entonces Presidente de México como pudimos apreciar.

3.3.1 El petróleo por un apartado migratorio en el TLCAN

“Estados Unidos está dispuesto a aceptar las limitaciones que el gobierno mexicano fije

en el Tratado de Libre Comercio (TLC) en cuanto a la inversión, exploración, extracción y

105

Informes Presidenciales, [en línea], Op. Cit., p.113.

Page 87: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

76

distribución del petróleo, señaló aquí el representante republicano de aquél país, Jim

Kolbe, ante la delegación de legisladores de México. […] Kolbe manifestó, sin embargo,

su abierto desacuerdo con el tope que en materia de inversión extranjera ha fijado el

gobierno de México al sector financiero, […] sostuvo que eso resulta contrario al espíritu

de un acuerdo de libre comercio.”106 Así como también resultaba contrario el no

permitir el libre tránsito de personas, al ser este uno de los temas más relevantes

entre ambos países. Los negociadores mexicanos del TLC tuvieron a bien realizar

limitaciones en el aspecto del petróleo mexicano en dicho Tratado, y que se

menciona que fue intercambiado por el aspecto migratorio para México.

El asunto de la libre movilidad de personas se planteó e incluyó de manera parcial

como movilidad temporal sólo en el caso de técnicos calificados, profesionistas y

funcionarios establecido en el capítulo XVI del Tratado, en donde se dispone la

relación comercial entre las partes mediante la conveniencia de facilitar la entrada

temporal de personas de negocios conforme al principio de reciprocidad, también

menciona que cada una de las partes autorizaría la entrada temporal a personas

de negocios que cumplan con las demás medidas aplicables relativas a la salud y

seguridad públicas, así como las referentes a la seguridad nacional.107 Pero no así

la libre circulación de personas por el temor al flujo de inmigrantes legales en su

territorio.

En razón de la implementación de las políticas de corte neoliberal y en particular a

partir del TLCAN, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos se

intensificaron generándose transformaciones profundas en el ámbito productivo

106

“Creció sólo 3% el comercio mundial desde 83”, La Jornada, México, 3 de mayo de 1992. 107

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, [en línea], Op. Cit., p. 56.

Page 88: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

77

asociadas a la restructuración de los procesos de trabajo de carácter binacional,

con fuertes repercusiones en el aspecto laboral.108

Con base en lo anterior revisaremos algunos sectores clave en el país para fines

de esta investigación que denoten la efectividad del TLCAN que en discurso y en

los objetivos de éste preveía un decrecimiento en el desempleo lo que a su vez

influiría en materia migratoria y así nos permitan corroborar si verdaderamente la

migración México- California ha disminuido a partir de la puesta en práctica de

este Tratado.

Es debido considerar algunas significativas diferencias agrícolas existentes entre

México y Estados Unidos antes de la entrada en vigor del TLCAN, por ejemplo de

1980 a 1989 el crecimiento agrícola medio anual fue de 3% en Estados Unidos,

mientras que en México fue de 1.3%, asimismo México no alcanza la

autosuficiencia en cereales, maíz, y trigo, en cambio Estados Unidos la sobrepasa

y otro dato igual de importante es mencionar que, en el año de 1994 la población

dedicada al sector agrícola en México era de 25.8% del total de la población

ocupada, y en Estados Unidos esta población sólo representa el 2.6%.109 Si este

panorama refleja grandes y evidentes disparidades económicas entre ambos

países, ¿cuáles fueron las similitudes que permitieron la firma de un TLC como si

se tratara de países en igualdad de condiciones?

108

CALVA, José Luis (coord.), Op. Cit., p.115. 109

ACUÑA SOTO, Víctor, ALONZO CALLES, Myrna, Op. Cit., p. 126.

Page 89: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

78

3.4 Elementos clave para el estudio de la migración México California

en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLCAN)

3.5.1 Ingresos al país 1991-2000 por sectores

El sector manufacturero en México es el que más ha crecido en comparación con

el sector agropecuario en este período de tiempo considerado.

TABLA DE INGRESOS AL PAÍS (MILLONES DE DÓLARES)

FUENTE: Con base en una tabla tomada del texto Globalización y bloques económicos: mitos y realidades

Hemos tomado el inicio de la década de los 90s, previo a la firma del TLCAN, para

poder observar más claramente los cambios que han ocurrido en el marco del

Tratado, en este sentido y con base en la tabla anterior muchos autores hacen

mención de la falsa idea de México como un país exportador, por ejemplo en el

caso de la industria automotriz que se caracteriza por el predominio de empresas

AÑO SECTOR DE INGRESO

REMESAS MANUFACTURA AGROPECUARIO

1991 2 660 32 307 2 373

1995 3 673 67 383 4 016

2000 6 572 145 261 4 263

Page 90: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

79

transnacionales que concentran en el país la fase de ensamble del producto final

con componentes en su mayoría importados.110

“Se considera que México es una potencia exportadora aunque en esta

conclusión se llega recurriendo a una clásica trampa de estadística la cual

consiste en sumar exportaciones que proporcionan divisas al país con

pseudoexportaciones, como las de las maquilas, […] en virtud de que lo único

que se queda en México es la diferencia en el valor agregado de la maquila y

algunos otros fondos.111

3.4.2 La Balanza comercial de México 1989-2011 y las exportaciones de

California hacia México en 2011

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MÉXICO (EN MILLONES DE DÓLARES) 1989-2011

AÑO 1989 1995 1998 2000 2011

EXPORTACIONES 35, 171 79, 541 117, 121 166, 121 349,676

IMPORTACIONES 34, 766 72,453 125, 373 174, 458 350,843

Fuente: tabla elaborada con base en la información proporcionada por el Banco de México, disponible en www.banxico.org.mx

Con la tabla anterior, observamos el comportamiento de la Balanza Comercial de

México, en este sentido y guiándonos por las fechas vemos que antes de la

110

ACUÑA SOTO, Víctor, ALONZO CALLES, Myrna, Op. Cit., p. 117. 111

DÁVILA VILLARREAL, Rosendo (coord.), Análisis de los efectos del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte en la economía mexicana: una visión sectorial a cinco años de distancia, Senado de la República,

México 2000, p.65.

Page 91: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

80

entrada en vigor del Tratado aún las exportaciones mexicanas eran más elevadas

que las importaciones. A partir de 1995 es cuando se observa un incremento en

las exportaciones así también en las importaciones, las cuáles se duplican en

comparación con el primer dato tomado que es de 35, 171 en 1989. Para el 2011

las importaciones no sólo se han incrementado brutalmente desde el año base,

sino que sobrepasan a las exportaciones lo cual denota el rezago de la economía

mexicana sobre todo en el campo y la falta de competencia internacional que ha

mantenido al sector agrícola como el más vulnerable en cuánto a expulsión de

población.

En cifras actuales México ocupa el primer lugar en recibir las exportaciones de

California que en 2010 se colocaron en 20, 948, 974 millones de dólares, por

arriba de Canadá y China. Asimismo es importante mencionar que el estado de

California es el más productivo en materia agrícola a nivel federal en los Estados

Unidos con base en datos del 2010. Resulta revelador si consideramos que gran

parte de los inmigrantes mexicanos en este estado se dedican a labores agrícolas,

aunque desde luego con un salario considerablemente más alto en contraste con

México, es decir, que la mano de obra mexicana ha contribuido al

engrandecimiento del campo agrícola californiano. En este sentido, hemos

considerado al factor del desempleo como la principal causa de la emigración de

mexicanos hacia California.

Page 92: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

81

3.4.3 El empleo en México 1994-2011 y la importancia de la mano de obra

mexicana en California

TASA DE DESOCUPACIÓN EN MÉXICO (1994-2011)

AÑO

TASA DE

DESOCUPACIÓN

(%)

AÑO

TASA DE

DESOCUPACIÓN

(%)

1994 3.6 1999 2.5

1995 6.3 2000 2.2

1996 5.5 2010 5.4

1997 3.7 2011 4.5

1998 3.2

FUENTE: Con base en un documento Elaborado por el CEFP con datos del INEGI, SHCP, Banco de México y Federal

Reserve Bank of St. Louis, EU.

Podemos notar que en el año 1995 y 1996 los porcentajes de desocupación

fueron altos debido a la crisis económica en México; en los años posteriores hubo

un decremento de este porcentaje por lo menos hasta el año 2000,

manteniéndose en cifras por encima del 2 y 3% en 1999 y el 2000

respectivamente. De manera directa la crisis mundial comenzada en 2008 se

reflejó de nueva cuenta en los índices de desempleo en México con porcentajes

mayor al 4% y 5% en 2004 y 2011 respectivamente.

Cabe mencionar que aun cuando en el año 2011 las cifras muestran una

disminución en la desocupación debemos tomar en cuenta factores como los

contratos temporales que hacen parecer la creación de nuevos empleos cada vez

que se renuevan, asimismo, éstas cifras denotan un empeño por maquillar la

realidad que el país vive. Asimismo y acorde a lo anterior debemos agregar que

Page 93: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

82

por una parte miles de jóvenes mexicanos optan por emigrar a los Estados Unidos

como veremos más adelante, y otro tanto porcentaje de la población vive del

trabajo informal, en este sentido y de acuerdo con el Centro de Estudios

Económicos del Sector Privado (CEESP) el trabajo informal se refiere a todos

aquellos trabajadores que no cuentan con servicios formales de seguridad social,

por lo que en contraste con las cifras del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI) sobre empleo informal en México que informó que

durante el tercer trimestre del 2010 la población ocupada trabaja en la informalidad

era de 12.4 millones de. EL CEESP por su parte y de acuerdo con su definición de

trabajo informal informó que existen en esta misma fecha cerca de 28.4 millones

de trabajadores informales.

Entonces estas cifras sobre el desempleo en México encuentran su razón en el

conjunto de factores como: la expulsión de jóvenes, el trabajo informal, las

contrataciones temporales, entre otros elementos.112

En algunos estados de la Unión Americana la situación del desempleo ha seguido

una tendencia de crecimiento a causa también de la crisis económica suscitada en

los Estados Unidos, California es el estado que mayores índices registró por lo

menos en los últimos meses del año 2010, año en el cual se hicieron más notables

los estragos de la crisis mundial en el sector empleos. Lo cual es importante ya

que ha contribuido a que las leyes antinmigrantes se endurezcan aún más de

manera general en el territorio estadunidense.

112

Monroy, María, (15 de mayo 2012), “Empleo informal: un lastre para México”, CNN Expansión en línea.

Obtenido en http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2011/02/02/empleo-informal-mexico-seguro-social-

cnn.

Page 94: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

83

TASA DE DESOCUPACIÓN EN ALGUNOS ESTADOS DE LA UNIÓN AMERICANA

Estado Período de tiempo Equivalente (%)

California diciembre a enero 2010 5.8 – 12.5%

Arizona diciembre a enero 2010 6 – 9.2%

Texas diciembre a enero 2010 3.6 - 8.5%

Fuente: Calderón, Cuauhtémoc, Díaz, Eliseo, Mendoza, Eduardo, Hernández, Eliseo, El desempleo en los

Estados de la Frontera Norte de México, [en línea], México, El colegio de la Frontera Norte, 2010,

[15/11/11], Formato pdf, p. 11.

Como hemos mencionado anteriormente, la inmigración mexicana en California ha

estado influenciada por una serie de factores como el geográfico, la demanda y

oferta de mano de obra y los originales lazos familiares establecidos desde la

delimitación de la nueva frontera en 1848. En este sentido, es indispensable

acotar la representación que tiene la mano de obra mexicana en los Estados

Unidos, para poder conocer la magnitud en cuanto a diferencia entre estados y

poder mostrar la notoriedad y particularidad del estado de California en el

fenómeno migratorio.

MANO DE OBRA MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS POR ESTADO

Fuente: Calderón, Cuauhtémoc, Díaz, Eliseo, Mendoza, Eduardo, Hernández, Eliseo, El

desempleo en los Estados de la Frontera Norte de México, [en línea], México, El colegio de la

Frontera Norte, 2010, [15/11/11], Formato pdf, p 24.

Estado Porcentaje

California 40.8%

Texas 19.3%

Illinois 5.3%

Arizona 5.2%

Page 95: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

84

California ha derivado su importancia por la cantidad de mexicanos que allí se

encuentran que es mayor que en cualquier otro estado. Como recordaremos el

TLCAN fue promovido con argumentos que establecían una mejora en el

fenómeno migratorio México- Estados Unidos, hecho que en el estado de

California no se ha observado.

3.4.4 Mexicanos en California: 1990-2010

Actualmente California cuenta con una población de 37, 253, 956 personas, entre

los cuales el grupo de edad más prevaleciente es de 15 a 19 años de edad, es

decir, se trata de una población bastante joven, lo cual sí es para California un

bono demográfico importante e ideal para los Estados Unidos como veremos más

adelante.

POBLACIÓN EN CALIFORNIA POR GRUPOS DE EDAD 2010

Grupo de edad Población (millones de

personas)

Equivalente

(porcentaje del total de

población)

Población Total en

California 2010

15-19 años 2, 823, 940 7.6% 37, 253, 956

20-24 años 2, 765, 949 7.4% 37, 253, 956

25-29 años 2, 744, 409 7.4% 37, 253, 956

Fuente: Tabla elaborada con base en el U.S Census Bureau 2010

Page 96: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

85

Con base en los datos obtenidos en el U.S Census Bureau 2010 la población

mexicana residente en California es de 11, 423, 146 personas, lo que equivale a

30.7 por ciento de la población total en el estado, a tono con ello, la población total

hispana o latina en dicho estado es de 14, 013 719 personas que es igual al 37.6

por ciento de la población total. Así lo representamos con la siguiente tabla:

POBLACIÓN MEXICANA EN CALIFORNIA 2010

Población (en

millones de

personas)

Equivalente ( %

respecto de la

población total)

Población total

en

California(2010)

Población

mexicana

11, 423, 146 30.7 37, 253, 956

Población

latina o

hispana

14, 013 719

37.6

37, 253, 956

Fuente: Tabla elaborada con base en el U.S Census Bureau 2010

CALIFORNIA 1990

Población

total

(millones de

personas)

Población de

origen latino o

hispano

(millones de

personas)

Mexicanos

(millones de

personas)

Estados

Unidos

248 709 873 21 900 089 13 495 938

California

29 760 021

7 557 550

6 118 996

Nivel

regional

(west

pacific)

39 127 306

8 114 408

6 384 180

FUENTE: Cuadro elaborado con datos obtenidos en Historical Census Statistics on Population Totals by

Race, 1790 to 1990, and By Hispanic Origin, 1970 to 1990, For The United States, Regions, Divisions, and

States.

Page 97: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

86

Observamos que la población mexicana en California ha aumentado en el período

1990-2010, si bien es resultado de una tendencia normal de crecimiento

poblacional, no podemos dejar de considerar que se trata sólo de población que

es residente legal. La población indocumentada no es considerada en estos

censos y es de indispensable importancia tomarla en cuenta ya que es el principal

componente de la migración México California desde 1948.

3.4.5 Inmigración indocumentada el principal componente hoy en día

Hoy en día existen cerca de un poco más de 12 millones de personas

indocumentadas en todo el territorio estadunidense, siendo California el estado

que concentra la mayoría de ellos con alrededor de 3 millones de inmigrantes

indocumentados al mismo tiempo que los mexicanos conjuntan el mayor número

de este grupo.

Tan sólo en el año 2000 del total de 8, 460, 000 de inmigrantes indocumentados 4,

680, 000 eran mexicanos por nacimiento. Para el 2010 la cifra de inmigrantes

indocumentados total es de 10, 790,000, de los cuáles 6, 640,000 son mexicanos

por nacimiento, con base en estimaciones.

INMIGRANTES MEXICANOS INDOCUMENTADOS EN ESTADOS UNIDOS

AÑO

Total de inmigrantes

indocumentados en

territorio

estadunidense

Millones de

inmigrantes

indocumentados

mexicanos

2000

4, 680, 000

8, 460, 000

2010

6, 640,000

10, 790,000

Fuente: Tabla elaborada con base en Estimates of the Unauthorized Immigrant Population Residing in the

United States: January 2010

Page 98: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

87

El estado que mayor número de inmigrantes indocumentados concentra es

California con la cifra de 2, 510,000 en el año 2000, para el 2010 la cifra se

encuentra aproximadamente en 2, 570,000. El grupo de edad prevaleciente dentro

de los inmigrantes indocumentados es de 25 a 34 años.113

INMIGRANTES INDOCUMENTADOS EN CALIFORNIA

AÑO MILLONES DE

INMIGRANTES

INDOCUMENTADOS

EN CALIFORNIA

2000 2, 510,000

2010 2, 570,000

Fuente: Tabla elaborada con base en Estimates of the Unauthorized Immigrant Population Residing in the

United States: January 2010

El aumento en la cifra de inmigrantes indocumentados mexicanos en California

pone de manifiesto la falta de efectividad del TLCAN en cuanto a empleos en

México se refiere, como revisamos anteriormente al existir escasez de empleos

estables y bien remunerados, así como la ausencia de políticas eficaces que

permitan una migración legal para laborar en los Estados Unidos la opción latente

esta en la emigración indocumentada, y la criminalidad en otros casos.

Desde 1990 los mexicanos han conformado la primera minoría en aquél estado,

ya que del total de personas de origen latino o hispano catalogadas así por su

113

Hoefer, Michael, Rytina, Nancy, Baker, Bryan, Estimates of the Unauthorized Immigrant Population

Residing in the United States: January 2010, [en línea], Los Estados Unidos de América, Homeland Security,

2010, Homeland Security, [10/10/2011], Office of Immigration Statistics, Formato pdf, Disponible en Internet

en http://www.dhs.gov/xlibrary/assets/statistics/publications/ois_ill_pe_2010.pdf .

Page 99: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

88

lengua el español, ocupan o representan cerca del 90%, lo cual quiere decir que

casi todos los latinos de origen mexicano residen en California.

3.4.6 Los jóvenes emigrantes mexicanos

México ha sufrido un incremento de población desde ya hace muchos años, en las

últimas décadas ha existido una preponderancia de jóvenes en la pirámide

poblacional, lo cual para muchos países significa un bono poblacional importante,

pero en México este sector es también uno de los más vulnerables a la emigración

hacia el vecino país del norte en el que intervienen una serie de factores como la

educación, la falta de empleo y la idea cultural de la emigración.

En este sentido, y como una reacción casi lógica en algunos estados de la

República Mexicana, la emigración hacia los Estados Unidos ha constituido una

realidad que difícilmente se podrá revertir sino se le da un valor coherente y con

sentido humano, en la tabla de abajo podemos observar de manera clara como a

partir de la puesta en práctica del TLCAN los índices de emigración aumentaron

considerablemente, influenciada en gran medida por la crisis en el campo

mexicano cada vez más severa que este Tratado acarreó.

Page 100: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

89

POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR PERÍODO DE SALIDA HACIA LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMÉRICA PARA TRABAJAR O BUSCAR TRABAJO

Periodo de salida a los Estados Unidos Distribución porcentual

Total 100.0

Antes de 1980 17.2

1981- 1989 16.8

1990- 1994 13.9

1995- 1999 25.7

2000- 2002 26.4

Nota: Se excluyó a 88 797 personas que no especificaron año de salida

FUENTE: Obtenida del Módulo de Migración a la Encuesta Nacional de Empleo 2002

Como se muestra en la tabla, el sector de la población mexicana que mayormente

emigra oscila entre los 15 y 24 años de edad con un porcentaje del 41.5%, el

porcentaje inmediato mayor es de 26% y lo cubre la población entre 25 y 34 años.

En términos productivos, esta emigración de personas jóvenes significa grandes

pérdidas para la economía mexicana y redunda de manera negativa en la

formación del joven migrante, para el decir del gobierno mexicano su observación

no va en relación con la pérdida de mano de obra vigorosa que representa la

mano de obra mexicana sino que sólo hace referencia al monto de remesas.

Además de ello, observamos que los Estados Unidos tiene mediante esta mano

de obra joven la posibilidad de renovar su fuerza de trabajo y poder seguir

sosteniendo su economía, tal hecho puede ser corroborado con la reciente Acción

Diferida que permite la permanencia de inmigrantes jóvenes indocumentados en

los Estados Unidos con el cumplimiento de ciertos requisitos: como tener menos

Page 101: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

90

de 31 años cumplidos hasta junio del 2012 y estar asistiendo a la escuela al

momento de la solicitud, haberse graduado de la escuela superior o tener un

Certificado de Educación General, además de no haberse encontrado culpable de

delitos graves o mayores,114 entre otros requisitos que de manera general se trata

de una población sumamente productiva y benéfica para cualquier nación, que

retomaremos más adelante.

Entonces el fenómeno migratorio en el contexto nacional representa una situación

de grave crisis en todo el país en todos los sectores de su economía.

3.4.7 Ingresos a México por vía de las remesas

Otra muestra de este aumento de mexicanos en el estado de California se aprecia

a través de los ingresos del país por vía de las remesas. Del período de 1994 al

2011 se obtuvo lo siguiente: en 1994 se registraron 3, 475 millones de dólares,

1995: 3, 673 mdd para 1996 la cifra llegó a los 4, 224 mmd, en 1997 fue de 4, 865

mdd en 1998 alcanzó los 5, 627 mdd; para fue de 1998 5, 627 mdd, en 1999 la

cifra fue de 5, 910 mdd, para el año 2000 se ubicó en los 6, 573 mdd, y para el

2011 sólo de enero a septiembre se registró la cifra de 17, 385 millones de dólares

por concepto de transferencias en el área de remesas, registradas en la Balanza

de Pagos de nuestro país.115 Ello pone de manifiesto la prevalencia de

114 Información obtenida en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos, encontrado en:

http://www.uscis.gov/portal/site/uscis-es/menuitem.e693c9cf3c2f7d18d52fae1074a191a0/?vgnextoid. 115

Datos obtenidos de CEFP de la Cámara de la H. Cámara de Diputados, encontrado en:

http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/02_centro_de_estudios_de_fi

nanzas_publicas__1.

Page 102: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

91

trabajadores en los Estados Unidos, y además muestra la dependencia de la

economía mexicana en este sector que se hace necesario e indispensable.

REMESAS MÉXICO 1994-2011

Año

Remesas (millones

de dólares)

Año

Remesas (millones

de dólares)

Año

Remesas (millones

de dólares)

1994 3, 475 2001 8,895 2008 25,139

1995 3, 673 2002 9,814 2009 21,245

1996 4, 224 2003 15,139 2010 21,271

1997 4, 865 2004 18,332 2011 22,731

1998 5, 627 2005 21,688

1999 5, 910 2006 25,567

2000 6, 573 2007 26,050

FUENTE: Cuadro elaborado con base en datos obtenidos en Centro de Estudios Finanzas Públicas de la

Cámara de Diputados (CEFP).

3.4.8 El campo mexicano en el contexto del TLCAN respecto del fenómeno

migratorio México California: despoblamiento de municipios rurales y

salarios

Otro aspecto de gran relevancia es el que se refiere al sector agrícola mexicano,

con datos de un Estudio elaborado por la Comisión de Agricultura y Ganadería de

la Cámara de Diputados en torno al Tratado de Libre Comercio de América del

Norte durante los últimos 14 años resalta que el financiamiento al agro cayó más

Page 103: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

92

de 90 por ciento, se aniquiló la producción nacional de semillas mejoradas,

quedando a merced de las transnacionales, y se redujeron al mínimo las

actividades de investigación y generación de tecnologías agroalimentarias.116En

este contexto, para los legisladores federales debido al acuerdo comercial de libre

comercio, el campo mexicano entró en la crisis más aguda de su historia,

propiciando la expulsión masiva de mexicanos hacia los Estados Unidos, en su

mayoría del sector rural, las cifras que aquí se mencionan se refieren a un poco

más de 3 millones de personas.

Además de reconocer las condiciones que el TLCAN ha establecido en el campo

mexicano también es preciso reconocer que a pesar de tratarse de un Estudio

realizado por la Cámara de Diputados siga en prevalencia una actitud de pasividad

e indiferencia de nuestros gobernantes ante las desdichas que al país aquejan y

en donde se ha defendido un Tratado que ha traído condiciones adversas para el

país en lugar de beneficios para la población mexicana en general.

En algunos diarios nacionales también se ha afirmado que el TLCAN ha

agudizado nuestra dependencia alimentaria respecto de los Estados Unidos, tal

afirmación es cierta si consideramos que de 1980 a 1994 las exportaciones de

productos mexicanos crecieron más 200 por ciento, mientras que las

importaciones apenas aumentaron 28 por ciento; 14 años después, las

exportaciones sólo crecieron 50 por ciento y las importaciones avanzaron a un

116

GARDUÑO, Roberto, “Desastrosos efectos del TLCAN en el agro: concluye estudio en la Cámara”, La

Jornada, México, 3 de feb 2008.

Page 104: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

93

ritmo extraordinario, llegando a un incremento del 176 por ciento en el mismo

período.117

3.4.8.1 Cambios en la ocupación agrícola en México

En relación con el sector laboral agrícola en México, las cifras son alarmantes ya

que el número de productores se redujo casi en una tercera parte, y los

trabajadores disminuyeron en un 50% de 1991 al 2010. En 1991 se ocuparon en el

campo 9.9 millones de mexicanos; en 2006 la cifra se redujo a 50 por ciento, es

decir, 4.9 millones, así como el continuo despoblamiento de los municipios rurales

en México que veremos enseguida.118Para el año 2010 con base en la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo de ese mismo año, la población ocupada en el

sector primario es de 5, 899, 920 millones de personas. Estas cifras evidencian la

falta de eficacia del TLCAN, sobre todo cuando transcurrida una década de su

entrada en vigor la población mexicana ocupada en el campo se redujo a la mitad,

es decir, nuestro campo ha sido brutalmente destrozado y con él miles de

campesinos mexicanos que hoy en día han utilizado su conocimiento y la

experiencia de miles de campesinos mexicanos que ha sido aprovechado en el

sector agrícola californiano.

Los datos del 2011 registran que el campo de California es uno de los más

productivos a nivel federal, los productos agrícolas en dicho estado crecieron en el

primer trimestre del año 2011 un 15%, y también de acuerdo con UC Davis

117

GARDUÑO, Roberto., Op. Cit., p.23. 118

Ibíd. p. 34.

Page 105: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

94

Department of Agricultural and Resources Economics, California domina el país en

producción orgánica y en productos agrícolas, por ejemplo en frutas, vegetales,

nueces y bayas.

POBLACIÓN MEXICANA OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO

Año

Población mexicana ocupada

en el sector primario(

millones de personas

1991 9.9

2006 4.9

2010 5.8

FUENTE: tabla elaborada con base en Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Hemos tocado el tema del despoblamiento de los municipios rurales, porque

consideramos a este despoblamiento una consecuencia directa de la firma del

TLCAN, es decir, el hecho de que los mexicanos que habitan en estas localidades

se vean motivados y obligados a abandonar sus tierras por falta de empleo en sus

municipios y por la imposibilidad en la que se encuentran respecto de hacer

productivo su campo.

Page 106: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

95

3.4.8.2 El despoblamiento de municipios rurales en México

Los datos que consideraremos son a partir del año 2000 y hasta el 2005, de los

1402 municipios rurales, 915 de éstos registraron despoblamiento que en términos

porcentuales representa 65.2% de los municipios rurales.

Algunos de los estados que presentan mayor despoblamiento de sus municipios

rurales son: Michoacán que cuenta con 56 municipios rurales, de los cuales 45

están en despoblamiento que equivale a un 80.4%; también es el caso de Puebla

que cuenta con 130 municipios rurales de los cuáles 92 están en despoblamiento

equivalente al 70.8%, Oaxaca cuenta con 476 municipios rurales de los cuáles 331

sufren despoblamiento lo equivalente al 70.9% del total. Otros estados como el

estado de Jalisco que cuenta con 40 municipios rurales de los cuales 35 de ellos

están en despoblamiento, equivalente al 87.5%, Durango cuenta con 28 municipios

rurales de los cuales 27 están en despoblamiento, lo que equivale al 96.4%, y

finalmente el estado de Zacatecas que cuenta con 33 municipios rurales de los

cuáles 28 están en despoblamiento lo equivalente al 84.8% por mencionar algunos

estados. Es de señalar que los casos mencionados presentan también los más

altos índices de emigración hacia los Estados Unidos.

Page 107: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

96

DESPOBLAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS RURALES EN MÉXICO

Estado

Total de Municipios

Rurales

Municipios rurales en

despoblamiento

Porcentaje equivalente al

total de municipios.

Oaxaca 476 331 70.9%

Puebla 130 92 70.8

Michoacán 56 45 80.4%

Jalisco 40 35 87.5%,

Zacatecas 33 28 84.8%

Durango 28 27 96.4%

FUENTE: Con base en datos obtenidos del texto El despoblamiento de los municipios rurales de México, 2000-2005, de

Octavio Mojarro y Germán Benítez.

Los estados han sido ordenados de acuerdo al mayor número de municipios

rurales y a la proporción con su despoblamiento. Con lo anterior no queremos

decir el éxodo se deba a este fenómeno migratorio, pero si podemos asegurar que

es la causa principal del abandono masivo del campo derivada de la falta de

empleo en sus municipios y la nula ayuda para hacer productivas sus tierras que

se encuentran indefensas ante la llegada de empresas transnacionales.

3.4.8.3 Los salarios agrícolas, ¿muy diferentes?

Otro elemento que es indispensable tomar en cuenta en el fenómeno migratorio

México- California es sin duda la desigualdad en el salario agrícola México-

Estados Unidos es una de las causas que atrae al trabajador rural mexicano.

En esta misma línea la población mexicana ocupada en el sector agropecuario

alcanza los 5 644 808 personas, comparado con el sector servicios que encierra

18 353 275 personas; mientras que el sector de la industria manufacturera

Page 108: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

97

acapara 6 478 158 personas, es de llamar la atención también que el nivel de

ingresos es notablemente diferenciable entre estos dos sectores productivos; por

una parte en el sector agropecuario, 1 470 828 de personas recibe un salario

mínimo, sólo 111 347 personas recibe más de 5 salarios mínimos y alrededor de 1

819 554 de personas no recibe ingresos (con datos de la Encuesta Nacional de

Empleo 2010 en este apartado se incluye a la población ocupada y a los que

reciben únicamente ingreso no monetario- autoconsumo ). En el sector servicios la

población que recibe un salario mínimo es de 1 786 845 personas y en el mismo

rubro con más de 5 salarios mínimos es de 2 766 335 personas; mientras que en

la industria manufacturera con un salario mínimo encontramos 743 556 personas

y con más de 5 salarios mínimos 566 790 personas. Como analizamos, el sector

agropecuario es el sector más marginado dentro de las actividades económicas en

México, de ahí que como se ha mencionado en páginas anteriores es un problema

ancestral mexicano, que se acentúa a través del tiempo.

POBLACIÓN NACIONAL OCUPADA POR SECTORES EN MÉXICO

FUENTE: Tabla Nacional de Empleo 2010

Población Nacional Ocupada por

sectores

Millones de personas

Agropecuario 5 644 808

Servicios 18 353 275

Industria Manufacturera 6 478 158

Page 109: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

98

SALARIOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

FUENTE: Tabla Nacional de Empleo 2010. * 1 819 554 no recibe ingresos [con daros de la misma encuesta

en este apartado se incluye a la población ocupada y a los que reciben únicamente ingreso no monetario (autoconsumo)].

De acuerdo con Estadísticas del Bureau Labor US, en California los salarios para

el sector agrícola por ejemplo en áreas como Farming, Fishing, and Forestry

Occupations por hora se estiman en $10 dólares, pero varía hasta los $23 dólares

en el caso de los Agricultural Inspectors. Hecho que indudablemente es muy

significativo y determina un elemento de gran importancia en el fenómeno

migratorio.119 En muchas opiniones acerca de este factor se expresa que aunque

los salarios son notablemente más elevados en Estados Unidos respecto de

México el nivel de vida en ese país exige mayores costos, pero parte de los

inmigrantes mexicanos que se encuentran laborando en California envían parte de

sus salarios a sus familias en México con el deseo de poder construir un

patrimonio que les permita algún día volver a su lugar de origen.

Muchas opiniones expresadas por los mismos emigrantes mexicanos se refieren

al hecho de preferir ser pobres en Estados Unidos que en México cuestión que

119

De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario promedio mínimo en México para el

2012 es de $60.50 pesos al día.

Sectores de la

Producción

Recibe un salario mínimo

(personas)

Recibe más de cinco

salarios mínimos.

Agropecuario 1 470 828 111 347

Servicios 1 786 845 2 766 335

Industria

Manufacturera

743 556 566 790

Page 110: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

99

engloba muchos factores no sólo actuales sino que son ancestrales de la

naturaleza propia del mexicano.

3.5 El inicio del siglo XXI y la prolongación de las leyes

antiinmigrantes

El nuevo siglo, no es diferente, el número de mexicanos que emigran hacia

California aumentan lo cual es visible desde la entrada en vigor del Tratado; en

México el desempleo entre la población joven se incrementa a ello contribuye las

condiciones cada vez más difíciles en el campo y el que los salarios bajos

continúen, además de que el joven ve con desinterés el campo mexicano.

Un hecho que trajo cambios en materia migratoria a inicios del siglo XXI fue el

ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York, a causa de este evento la

prioridad giró en torno a la seguridad nacional estadunidense, bandera bajo la que

se ha instaurado una nueva política en el vecino del norte que trata de velar por

ese objetivo con ayuda de sus vecinos geográficos que son piezas estratégicas en

esta dinámica.

Más vale decir que con o sin los ataques a las torres gemelas los Estados Unidos

no habrían firmado acuerdo migratorio alguno, la explicación de tal afirmación la

derivamos de la revisión que hemos hecho de la historia migratoria México

Estados Unidos en la que de manera clara el gobierno estadunidense si bien se

interesa en la mano de obra, no se comprometería a ningún acuerdo bilateral que

le imponga exigencia alguna.

Page 111: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

100

3.5.1 El 11 de septiembre

La fase restrictiva en cuánto a la migración se refiere iniciada durante la primera

administración del expresidente Bill Clinton se vio ampliamente fortalecida durante

el gobierno de George W. Bush, en particular a partir de los atentados terroristas

del año 2001. Después de éstos atentados, lo único que hizo el gobierno de

Estados Unidos en materia migratoria fue atender a las medidas de seguridad,120

es conveniente reafirmar que los atentados terroristas significaron la justificación

perfecta hacia sus intereses en el tema migratorio con México, como

mencionamos en el último párrafo anterior el gobierno estadunidense nunca ha

estado en la disposición de aceptar un acuerdo migratorio con nuestro país y a

raíz de los lamentables acontecimientos este hecho se pudo respaldar, aunque se

ha agregado un elemento nuevo a la migración ya que ahora el migrante tiene un

sello terrorista.

Las medidas restrictivas por medio de la implementación de leyes en contra de los

inmigrantes indocumentados ya existían antes de este evento como hemos podido

analizar, sólo que en esta ocasión se trataba de prevenir que a través de la

frontera con México pudieran entrar terroristas a los Estados Unidos que pudieran

perturbar su paz interna y la del mundo y que podría ser alguno de los inmigrantes

indocumentados.

Ésta, es la fase más actual de la migración México Estados Unidos, quedándose

en una situación de habitual contención de inmigrantes pero con una connotación

120

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Esther, “Características e implicaciones de la migración mexicana hacia Estados

Unidos”, en HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), México; País de Migración, Siglo XXI, México 2009, p.35.

Page 112: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

101

terrorista, en donde el ambiente de terror y la sensación de miedo han imperado

en contra de lo extranjero.

3.6 Leyes antiinmigrantes al inicio del 2010

Durante el 2010 surgieron una serie de leyes antinmigrantes estatales dispersadas

por todo el territorio estadunidense, que en su origen pretenden el castigo a

millones de inmigrantes indocumentados etiquetándolos de manera escandalosa y

sobre todo brutal, tales como la Ley Arizona.

3.6.1 La Ley SB1070

El 23 de abril del 2010 en el estado de Arizona se promulgó la Ley más

antiinmigrante de los Estados Unidos en donde la gobernadora de ese estado Jan

Brewer firmó una norma que criminaliza a todo indocumentado en Arizona y

faculta a la policía a detener e interrogar a cualquier sospechoso de ser “extranjero

ilegal”.

Los argumentos para la ejecución de esta ley hacen referencia a una situación

peligrosa a falta de políticas efectivas y a la mala aplicación de ellas por parte del

gobierno federal, no obstante, como hemos podido estudiar a lo largo de este

trabajo estas leyes esconden un juego político, porque si ahora la mano de obra

mexicana estorbara en la economía estadunidense ¿cómo es que existe una

oferta que privilegia la mano de obra indocumentada? estamos ante un difícil

Page 113: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

102

panorama en donde el gobierno estadunidense se niega a reconocer que la mano

de obra mexicana en su territorio es de vital importancia y por el contrario crea

todo ese prototipo de inmigrante que es un delincuente y que viene a ser una

carga más en la economía estadunidense, así los hace más vulnerables ante los

empleadores pero también frente a la población, y en dónde lo único que se crea

es un ambiente peligroso y fatal para los éstos, además de que refuerzan y

reavivan sentimientos de odio, racismo y discriminación entre los nacionales y los

inmigrantes que ponen en riesgo su integridad y seguridad.

3.6.2 Los inmigrantes no son culpables: son indispensables para California

En contraste con las leyes emitidas en contra de los inmigrantes indocumentados,

y con base en un estudio del Centro de Estudios continuos del estado de

California, llamado “La inmigración y la economía en California,” presentado ante

el senado de ese país en el 2007 frente a la iniciativa Sensenbrenner, el cual

informa acerca de la verdadera importancia la mano de obra indocumentada y las

falsas ideas que se tiene sobre la carga fiscal que representa. En el estudio se

menciona que no existe evidencia de que los inmigrantes indocumentados afecten

las tasas de desempleo tal y como se manejado históricamente por parte de la

población nativa para impugnar en contra de los inmigrantes, este Estudio revela

además que los inmigrantes indocumentados se han hecho tan indispensables

que si se intenta detener los flujos migratorios también se detendría el comercio

exterior:

Page 114: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

103

“En síntesis, las conclusiones derivadas de la investigación sostienen que: a) la

inmigración proveniente de México, aun la de los indocumentados, representa

una ganancia para la economía de California y la de Estados Unidos; b) es un

mito la creencia de que los trabajadores migratorios producen un efecto

negativo en la economía de California; c) el 86 por ciento de los 2.4 millones

de inmigrantes indocumentados que residen en California actualmente llegaron

después de 1990 y se encuentran concentrados en unos cuantos sectores de la

economía del estado, donde se obtienen los salarios más bajos; d) en 2004, los

inmigrantes indocumentados ocupaban el 19 por ciento del total de los empleos

de la agricultura del estado, el 17 por ciento en los servicios de limpieza y del

11 al 12 por ciento en la preparación de alimentos y en la industria de la

construcción en California.”121

Dicho reporte se dio a la par de la iniciativa de ley de reforma migratoria de

protección fronteriza, antiterrorismo y control de la inmigración ilegal (HR4437) del

republicano James Sensebrenner, que criminaliza a los indocumentados, y que en

una publicación reciente del diario estadunidense The Washington Post fue

duramente criticada en la que se dijo que no se puede pretender hacer funcionar

una economía como la estadunidense sin ellos, y que por el contrario lo que estas

leyes logran es sólo reforzar los sentimientos antinmigrantes en su población.

Sin lugar a dudas aún no se ha alcanzado la comprensión del fenómeno

migratorio, porque todavía se culpa y castiga de manera absurda a las personas

que han contribuido de manera espectacular en el crecimiento de los Estados

Unidos, aún no se aceptan responsabilidades y se toman verdaderas acciones por

121

BUSTAMANTE, Jorge, La migración de México a Estados Unidos de la coyuntura la fondo, en Patricia

Galeana (editora), La migración México Estados Unidos y su feminización, cuadernos de América del Norte

II, CISAN, UNAM, México , pp. 17-44.

Page 115: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

104

parte de los gobiernos de ambos países que denoten la comprensión del

fenómeno migratorio y la disponibilidad de alcanzar la ordenación del mismo.

En 1997 el entonces Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton promulgó una

ley migratoria que también preveía deportaciones masivas y castigos a los

inmigrantes que de manera indocumentada permanecieran en territorio

estadunidense. Luego del 11 de septiembre la Ley Patriótica fue aprobada

también para emprender más y mayores medidas de seguridad contra el

terrorismo. Todo ello contradice los orígenes del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte y de la nueva política globalizadora que tiende a esta

eliminación de barreras, porque si esta es la tendencia entonces todas estas

leyes, iniciativas y demás no tendrían cabida, o más bien se trata de adoptar los

principios que más convengan de acuerdo a necesidades particulares.

Legisladores de por lo menos 10 entidades en los Estados Unidos a partir de la

Ley en Arizona han analizado la forma para diseñar legislaciones similares, según

el Conservador Instituto para la Reforma de la Ley de Inmigración (IRLI). En las

legislaturas de estas cuatro entidades: Missouri, Pennsylvania, Carolina del Sur y

Minnesota se introdujeron iniciativas de ley inspiradas en la Ley Arizona, que

establece como delito estatal el ser un inmigrante indocumentado.122 Con la clara

intención de obtener el mayor provecho de la mano de obra indocumentada sin

perder la estabilidad en su población, es decir, los etiquetan al grado de

considerarlos nocivos para la economía y la nación misma, pero por otro lado los

122

“Unos 150 mil deportados de EU nunca vieron un juez”, El universal, México, 8 de mayo 2010.

Page 116: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

105

contratan y aprovechándose de su condición legal y el miedo de los inmigrantes

los someten a los designios de los empleadores.

3.7 Leyes antiinmigrantes en 2011

Al inicio del año 2011 se han presentado más de 600 iniciativas antinmigrantes en

todo el territorio estadunidense.123Algunas han progresado en algunos puntos y

otras tantas afortunadamente no. Dichas iniciativas básicamente y de manera

general se centran en otorgar el poder a distintas autoridades estadunidenses

para hacer cuestionamientos a personas de las que se sospeche a simple vista

que son inmigrantes indocumentados y en mayor proporción privarlos de algunos

servicios básicos así como presionar a la población para denunciarlos. Algunos de

los Estados de la Unión Americana en donde estás leyes avanzaron en su

aprobación son: Arizona, Carolina del Sur, Alabama, Georgia, Utah, Texas, e

Indiana.

El 13 de mayo del 2011 Georgia decidió sumarse a los estados empeñados en

acorralar a la comunidad inmigrante en Estados Unidos, acto que fue calificado

como histórico. Su ley reprime la inmigración indocumentada al incrementar los

poderes de la policía y obligar a muchos empleadores a verificar el estatus de los

trabajadores que contratan.124

123

“Leyes antiinmigrantes en EU”, El Universal, México, 15 de junio 2011.

124 HERNÁNDEZ, J.Jaime, “Georgia promulga una nueva ley antinmigrante”, El Universal, México, 14 de

mayo 2011.

Page 117: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

106

Otra de éstas leyes fue promulgada en Alabama en agosto del 2011, causó gran

indignación y fue considerada por el Diario estadounidense The New York Times

como una de las más crueles de su tipo en la historia de ese país, algunas de las

disposiciones en esta ley son: el ser migrante indocumentado es un delito así

como trabajar y alquilar una casa por parte de las personas que no cuentan con

los documentos migratorios que acrediten su estancia; además prevé se quitar la

licencia para trabajar a las empresas que contraten personal inmigrante

indocumentado; y castigar a quién no denuncie la presencia de un inmigrante

indocumentado y a quién ostente llevarlo a la iglesia o al médico sin dar parte a las

autoridades entre otras disposiciones de acuerdo con información recabada en el

diario antes mencionado.125

“Contrario a lo que supuestamente estas estrategias esperaban -las leyes y

programas restrictivos- la migración indocumentada creció en forma desmesurada.

Tal situación no responde a una supuesta ineficiencia de la Patrulla Fronteriza,

sino a la estrategia de las empresas que se ven beneficiadas contratando a los

trabajadores indocumentados.126Como mencionamos con anterioridad las

empresas y los empleadores son clave para entender la migración hacia los

Estados Unidos, si no existiera demanda de mano de obra entonces ¿a que irían

los trabajadores mexicanos a los Estados Unidos?, si sabemos que el tema laboral

es el principal factor que motiva la emigración de mexicanos hacia los Estados

Unidos. Pero los resultados no son nuevos, lo vimos también con el término del

125

“The Nation’s Cruelest Immigration Law”, The New York Times, EE.UU, 28 de agosto 2011. 126

ARAGUÉS, Ana María, RUBIO, Blanca (coords), Tendencias y perspectivas, Plaza y Valdés, México, 2009,

p. 88.

Page 118: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

107

Programa Bracero, las consecuencias giraron en torno al aumento de la

inmigración indocumentada.

En este sentido, es digno mencionar que en el estado de California por ejemplo

también se han implementado otro tipo de leyes que favorecen en ciertos aspectos

a los inmigrantes indocumentados, por ejemplo el 11 de septiembre del 2011 el

gobernador por California emitió una propuesta de ley aprobada que impide a las

autoridades quitar a miles de indocumentados sus vehículos por carecer de

licencia para conducir,127aunque no podemos comparar la magnitud de las leyes

antinmigrantes con un gesto de cordialidad de este tipo. Asimismo la Asamblea de

California y el mismo Presidente en turno de los Estados Unidos se ha

pronunciado a favor de la aprobación del Dream Act, que es en beneficio de los

jóvenes inmigrantes para que continúen con sus estudios, ello se entiende como

cierto interés por el sector joven inmigrante, como veremos en las siguientes

líneas.

En el mes de septiembre del 2011 y como parte del camino hacia la candidatura

presidencial, el Partido Republicano y sus candidatos optaron por mantener un

discurso para frenar la migración indocumentada de manera total y permanente a

través del apoyo para la construcción de una barda fronteriza, el Diario

estadunidense The New York Times publicó una crítica a estas iniciativas y dijo

que los aspirantes presidenciales republicanos están equivocados en sus

respuestas para legalizar a 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, en

127

“California defenderá a conductores indocumentados”, El Universal, 7 de septiembre 2011.

Page 119: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

108

su editorial principal el diario The New York Times divulgó que los indocumentados

tienen trabajos, tienen niños, pagan impuestos, usan los servicios del gobierno, y

frecuentemente viven con miedo, este artículo menciona también que la respuesta

de los precandidatos republicanos con respecto a la migración es sellar la frontera,

mientras piden miles de millones de dólares en nuevos gastos del gobierno. Por

último este Diario señaló que sellar la frontera no es la solución y falsamente

presenta a la frontera como peligrosa, cuando las ciudades estadounidenses en

esa región están entre las más seguras del país y se ha reducido el paso de

indocumentados debido a la barda y la mala economía. A eso se agrega los miles

de millones de dólares que Bush y Obama han gastado en la barda, agentes

fronterizos, soldados de la Guardia Nacional, aviones de vigilancia e incluso

sensores sísmicos, de acuerdo con la misma fuente.128 Finalmente tenemos que

decir, que este tipo de medidas no son la respuesta para la migración

indocumentada, ni siquiera están cercanas a serlo, importante es tomar en cuenta

de los peligros reales a los que se tienen que enfrentar no sólo los mexicanos sino

los millones de inmigrantes indocumentados que intentan cruzar la frontera cada

día, como ya hemos señalado no sólo lo intentan una vez sino que se trata de

acciones repetitivas casi hasta lograrlo, lo cierto es además que todas éstas

medidas no han demostrado ser un camino viable para ello y nunca lo serán,

porque parten de una concepción errónea del fenómeno migratorio considerándolo

como un problema delictivo que se ataca con medidas penales.

128

“Republicanos se equivocan sobre migración: NYT”, El Universal, México, 17 de septiembre 2011.

Page 120: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

109

Aún más allá de ello, este tipo de acciones tomadas en tiempos de actividades

políticas como la candidatura a la presidencia, son estratégicas como lo hemos ya

revisado.

3.8 La migración México California: Barack Obama

Durante el período presidencial de George W. Bush se vivió cierta pasividad en

cuanto al tema migratorio, pasividad entendida como la falta de acontecimientos

relevantes a favor de la ordenación del fenómeno migratorio, desde luego

influenciada en gran medida por los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York

como ya hemos referido, pero también basándonos en los principios que hemos

establecido sobre el interés que históricamente los empleadores estadunidenses

han tenido sobre la mano de obra indocumentada. Para hacer alusión de manera

general a este período presidencial hemos retomado una de las frases más

representativas por parte del Presidente en turno en la que grandes rasgos se

refería a la necesidad que su país tenía por asegurar sus fronteras y a la manera

efectiva de su política “agárralos y suéltalos,129 en dónde se volvía muy concurrido

el doble discurso.

De manera particular, el presidente en turno en los Estados Unidos Barack Obama

ha tenido una historia y una posición respecto de la migración en su país, esto se

debe en gran medida a su procedencia afroamericana y también porque era de

129

MUÑOZ BRAVO, Tomás Milton, Causas y Consecuencias de la fallida reforma migratoria en Estados

Unidos: una de las grandes deudas en la Presidencia de George Bush, [en línea], México, Revista de

Relaciones Internacionales UNAM, 2009, Formato pdf, núm. 105, septiembre-diciembre de 2009, ISSN:

0185-0814.

Page 121: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

110

esperarse que el tema migratorio fuera uno de los aspectos importantes en su

carrera política y aún más con intereses presidenciales como fue el caso, que de

manera inobjetable le aseguraría una gran cantidad de votos afroamericanos y

latinos al sentirse éstos identificados de alguna forma con él, aunado al desarrollo

de nuevos canales de comunicación que son de gran uso por parte del sector

joven de la población estadunidense de manera específica como las redes

sociales.

Así, al tomar su cargo como senador Barack Obama apoyó e impulsó una

propuesta legislativa llamada América segura y una inmigración ordenada,130

dicha propuesta fortalecía el estado de derecho e incluía cuotas más realistas de

visas para trabajadores, pero por otro lado incorporaba medidas para fortalecer la

frontera. En esta propuesta, también se manejaban avances tecnológicos, para

que a través de máquinas se pudiera evitar la falsificación de visas y documentos

oficiales, además de que Barack Obama se nombraba a favor de la residencia

permanente legal para aquellos que cumplieran con algunos requisitos de la

misma.

Muestra de esta política ambivalente se vio reflejada una vez más cuando en el

año 2006 aún como senador Barack Obama votó a favor del Acta del Muro

Seguro, que implicaba la construcción de 700 millas en los puntos más recurridos

de la frontera con México así como la implementación de una barda virtual

constituida a través de robots aéreos, satélites, cámaras y sensores terrestres,

130

ESCAMILLA MÁRQUEZ, Patricia Posiciones de Barack Obama en materia de migración y seguridad

fronteriza, Gaceta del Colegio de la Frontera Norte, México, 2009, 78pp.

Page 122: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

111

tomemos en cuenta que durante su campaña presidencial tomó una posición

precavida debido a la innegable importancia del sector migrante en su país desde

luego por estrategia política y para asegurar votos latinos.

En 2007, Barack Obama votó a favor del Acta de Fronteras Seguras, Oportunidad

Económica y Reforma Migratoria de ese mismo año en la que de manera expresa

se mencionaba que anterior a establecer métodos de legalización se tenía que

reforzar la vigilancia en la frontera con México.131

La política ambigua del ahora presidente Barack Obama también se mostró

durante un debate entre demócratas en la Universidad de Texas en Austin en el

2008 en el que expresó que podría haber áreas en las que se necesitara alguna

cerca. Patrullar la frontera, vigilancia, implementar tecnología efectiva, esa sería la

mejor propuesta. Por otro lado, en junio de ese mismo año es decir, pasados

cuatro meses de aquél debate, él mismo dijo que si se pensaba que la única

solución al fenómeno migratorio en Estados Unidos era la barda entonces no se

estaban pensando las cosas bien.

Es de gran valor hacer mención del panorama político y la forma en la que el voto

latino de manera general repercutió en el triunfo del ahora presidente

estadunidense, con datos del Pew Hispanic Center (PHC), la comunidad latina

representó 9% del electorado en el 2008, asimismo el 67% del electorado hispano

votó por Barack Obama siendo que en 2004 el apoyo hacia George Bush había

sido del 40% en este mismo rubro.

131

ESCAMILLA MÁRQUEZ, Patricia, Op. Cit., p. 34.

Page 123: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

112

Entre los puntos que Barack Obama abordó durante su campaña presidencial

respecto del tema migratorio destacan los siguientes: la creación de fronteras más

seguras a través de más personal y tecnología, llevar a cabo mejoras en el

sistema migratorio, y sacar a las personas de las sombras por medio de un

sistema que ofreciera la ciudadanía a largo plazo, entre otras.

Durante su primera visita a México ya como presidente, Barack Obama en

entrevista privada expresó al presidente de México el compromiso de llevar a cabo

una reforma migratoria, hecho que como ya hemos mencionando sólo se refiere a

un discurso sin posibilidades prácticas de realización.132Por otro lado, durante los

casi cuatro años de gobierno de Barack Obama no se han observado acciones

relevantes que influyan de manera determinante en favor de los millones de

migrantes que en su país se encuentran, sólo se han implementado medidas para

beneficiarse a la nación estadunidense, dejando a la deriva al resto de millones de

inmigrantes mexicanos que en muchos casos, pasan gran parte de su vida

alejados de su familia y trabajando fuertemente en los Estados Unidos.

En Junio del 2012 el presidente estadunidense Barack Obama anunció que el

Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no

deportarían a jóvenes inmigrantes que cumplieran con ciertas características, la

Acción Diferida133. Esta medida detiene la deportación de estudiantes

indocumentados, otorgándoles dos años para tramitar permisos. Algunos de los

132

ESCAMILLA MÁRQUEZ, Op. Cit. p.37. 133 “La Acción Diferida es una determinación discrecional que aplaza la deportación de un individuo como un ejercicio de

la discreción procesal. La Acción Diferida no confiere un estatus legal al individuo. La Acción Diferida puede ser

terminada o renovada discrecionalmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en cualquier momento”. Información obtenida en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos, encontrado en:

http://www.uscis.gov/portal/site/uscis-es/menuitem.e693c9cf3c2f7d18d52fae1074a191a0/?vgnextoid.

Page 124: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

113

requisitos que tienen que cumplir los inmigrantes indocumentados son: probar

haber ingresado a los Estados Unidos con una edad menor a los 16 años y tener

mínimo cinco años de residencia en los Estados Unidos, así carecer de

antecedentes penales. Con esta orden cerca de 400 mil jóvenes podrán

permanecer legalmente en los Estados Unidos durante dos años y con la opción

de renovar esta permanencia una vez que se haya cumplido el plazo, así como la

posibilidad de obtener un permiso federal para trabajar en los Estados Unidos.134

En particular el estado de California luego de la orden ejecutiva del presidente

Obama reveló el otorgamiento de 327 mil licencias de conducir a jóvenes

indocumentados, a tono con la orden del presidente estadunidense que convierte

a los jóvenes en residentes legales temporales que amerita tener licencias. Acorde

con ello el 24 de agosto del presente año (2012), el estado de California aprobó la

primera ley en Estados Unidos que se opone a la deportación indiscriminada

incluso de residentes legales, dicha disposición impide que los departamentos de

policía de 205 ciudades de California y las oficinas de alguacil de 58 condados

retengan automáticamente a indocumentados y residentes legales por faltas tan

comunes como las infracciones de tránsito.135

Bajo esta situación, podemos observar varias aristas a analizar, por una parte la

llamada Acción Diferida que beneficia sólo a los jóvenes indocumentados en los

Estados Unidos, en donde vemos reflejada la preferencia obvia por este sector de

la población, además de que tal y como se expresa esta medida no provee de

134

“Obama detiene la deportación de estudiantes indocumentados y les da dos años para tramitar permisos”,

México, Sin embargo, 12 de junio 2012. 135

“California dará 327 mil licencias de conducir a mexicanos”, México, El Universal, 17 de agosto 2012.

Page 125: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

114

estatus legal a los jóvenes y es de fácil manipulación para su término o

renovación, por otro lado las licencias de conducir que generarán importantes

ingresos económicos al estado, y por último, la parte de la sociedad

estadunidense que exige un sistema migratorio regulado y que entiende estás

iniciativas como una amenaza directa a su seguridad. Como lo hemos previsto

anteriormente, la migración hacia los Estados Unidos es necesaria, siempre y

cuando se trate de población joven que son precisamente los que menores

oportunidades encuentran en México en este caso.

Hoy en día, previo a las elecciones estadunidenses que se llevarán a cabo el 4 de

noviembre del 2012, Barack Obama apuesta de nueva cuenta por el voto hispano

en su campaña de reelección y califica a este como decisivo en la contienda, lo

cual es totalmente cierto, además realiza spots de campaña en donde habla

completamente en español, hace alusión al sueño americano y pide a los latinos

su voto para que ese sueño americano permanezca.136

Para el gobierno estadunidense el fenómeno migratorio es una situación que

amerita emplear medidas de seguridad extremas a través de la vigilancia

permanente y con tecnología de punta la frontera con México, negándose a

reconocer el valioso papel que los inmigrantes han jugado en aquél país, y esta

negación sólo tiene una razón, obtener las mayores ganancias económicas

posibles por medio de la explotación de mano de obra inmigrante y la creación de

una idea errónea sobre ellos que implanta en su población para fortalecer odios y

sentimientos de discriminación contra los inmigrantes. La justificación del por qué

136

“Obama trata de acaparar voto hispano con anuncios en español”, México, Excélsior, 18 de abril 2012.

Page 126: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

115

aún millones no sólo de mexicanos sino de latinos en general cada día intentan

cruzar la frontera norte de México es porque existe una gran oferta laboral en los

Estados Unidos, y grandes deficiencias en sus lugares de origen.

De manera directa el escritor Leonardo Curzio menciona en su texto “La

Seguridad Nacional entre México y la Relación con Estados Unidos”, el hecho de

la existencia de una complementariedad en el fenómeno migratorio México

Estados Unidos, así como la falsa idea de que la población mexicana representa

algún peligro para la seguridad estadunidense, y de forma muy puntual hace

referencia a la manera en la que la población mexicana ha respondido pese a las

múltiples agresiones que por parte del gobierno estadunidense ha recibido, “en su

frontera sur Estados Unidos tiene a un pueblo que pese al resentimiento y la

desconfianza derivados de una tormentosa relación trabaja para vivir en paz y

generar mayor prosperidad para la región.”137

En este sentido, también hemos de mencionar que el gran mercado

estadunidense tiene gran cabida en México, por ejemplo: México consume el

mayor número de litros de Coca Cola per cápita en el mundo, así como el gran

auge que tienen algunas marcas de ropa como Tommy Hilfiger, a pesar de los

comentarios discriminatorios del creador de esta marca hacia la población latina

en cuanto al uso de su línea de ropa.

137

CURZIO, Leonardo, La Seguridad Nacional en México y la Relación con Estados Unidos, CISAN UNAM,

México, 2007, p.153.

Page 127: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

116

3.8.1 El resultado final: muertes y deportaciones de inmigrantes mexicanos

En lo que va del inicio de siglo XXI las muertes de los emigrantes mexicanos en la

frontera sur de los Estados Unidos y las deportaciones han sido lo único cierto, en

datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el 2004 año se

reportaron 369 fallecimientos de migrantes que intentaron cruzar la frontera sin

documentos legales, para el 2005 esta cifra aumentó a 443 siendo la más alta

hasta 2011. En el año 2006 la cantidad fue de 426, en el 2007 a un año del nuevo

gobierno mexicano, esta cantidad fue de 407 muertos, para el 2008 la cifra

descendió a 344, en el año 2009 hubo 369 muertes registradas, para el año 2010

la cantidad se ubicó en 334 y del mes de enero a octubre del 2011 se han

contabilizado 257 decesos, para hacer un total de 2 949 desde el 2004. La

deshidratación una de las principales causas de muerte de estos migrantes.

MIGRANTES FALLECIDOS EN EL INTENTO DE CRUZAR LA FRONTERA CON

ESTADOS UNIDOS DEL 2004 A MAYO DEL 2011

AÑO

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

(enero a

octubre)2011

NÚMERO

369

443

426

407

344

369

334

257

Fuente: Con base en estadísticas publicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, los primeros seis estados de origen de los migrantes muertos en orden

de mayor a menor fueron: Estado de México, Guanajuato, Puebla, Michoacán,

Distrito Federal y Oaxaca, con base en la misma fuente.

Page 128: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

117

Por su parte el Instituto Nacional de Migración reportó lo siguiente:

REPATRIACIONES DE MEXICANOS DESDE ESTADOS UNIDOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

TOTAL

GENERAL

557 357

530 132

528 473

577 826

601 359

469 268

405 457

Total de 18

años y más

514 086

490 373

490 717

543 743

575 340

448 830

389 933

Hombres

435 372

414 896

421 398

469 398

505 545

402 075

351 601

Mujeres

78 714

75 477

69 319

74 345

69 795

46 755

38 332

Total de

menores de

18 años

43 271

39 759

37 756

34 083

26 016

20 438

15 524

Hombres

31 548

29 584

28 249

25 740

20 127

16 549

12 853

Mujeres

11 723

10 175

9 507

8 343

5 889

3 889

2 671

Fuente: Instituto Nacional de Migración

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que de enero a

diciembre del 2011 fueron repatriados 405, 457 mexicanos desde Estados Unidos.

Entre éstos 15, 424 mexicanos son menores a 18 años, y 389 933 son mayores de

18 años. Del 2005 al 2010 según un Documento del Pew Hispanic Center 4.4

millones de mexicanos fueron repatriados por el U.S Department of Homeland

Security.

Page 129: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

118

La realidad es que actualmente miles de mexicanos siguen intentado cruzar la

frontera con Estados Unidos para llegar a California como lo mencionamos

previamente, ahora no sólo con fines laborales aunque continúa siendo el principal

motor, pero ahora lo hacen además con el propósito de unirse de nueva cuenta

con su familia de la que han sido alejados, a pesar de los peligros mortales que

encuentran a su paso, lo que muestra de manera tajante que la solución nunca

han sido las medidas restrictivas, ni tampoco lo fue el TLCAN, es decir, este

Tratado no fue eficaz ante el fenómeno migratorio, hecho que no era desconocido

para las autoridades mexicanas.

Como vemos lo único real son las muertes y las deportaciones de miles de

mexicanos que día tras día ponen su mayor empeño en cruzar esa línea que los

divide del sueño que persiguen y lo hacen tan ávidamente en repetidas veces

porque ese sueño representa en muchas ocasiones a toda su familia y su empeño

por darles una vida mejor que dentro de su país no es posible.

En este sentido, es indispensable mencionar que con base en apreciaciones de

algunas organizaciones no gubernamentales en materia de migración tanto de

México como de Estados Unidos, las cifras de muertes que registra la Secretaría

de Relaciones Exteriores son tergiversadas para enviar el mensaje de que las

condiciones han mejorado.138

Como sabemos, por mucho tiempo el gobierno mexicano ha mantenido un actitud

pasiva frente a las consecuencias de la falta de acciones a favor de este

138

Román, José Román, “La SER tergiversa cifras de migrantes muertos: Organizaciones de México y

Estados Unidos”, La Jornada, 26 de abril, 2007.

Page 130: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

119

fenómeno, por lo que se intenta mantener un ambiente de quietud en el resto de la

población mexicana la cual ha realizado muy bien este papel y ha permitido los

malos manejos del gobierno y la toma de decisiones a favor de intereses

extranjeros como claramente lo constituyó el TLCAN, hemos ofrecido las tablas

con datos oficiales anteriores que evidentemente muestran una cara contraria a la

realidad que tratan de cubrir las condiciones laborales en México, y en donde el

acercamiento al fenómeno migratorio bajo esta perspectiva se obscurece por el

contraste de tal situación.

En cuanto a la posibilidad de la firma de un acuerdo migratorio México-Estados

Unidos, podemos determinar que bajo éstas condiciones no es prioridad para los

Estados Unidos, hecho en el que intervienen cuestiones económicas, políticas y

sociales principalmente, pero hemos mencionado que no hay interés por un

acuerdo migratorio, pero si por la población migrante joven preparada

académicamente que sin lugar a dudas beneficiará de manera extraordinaria a ese

país, dejando a la deriva a los inmigrantes en edad adulta y mayor.

Ciertamente, las condiciones en México en mayor medida y la idea de un sueño

americano han perpetuado la intención de los mexicanos de emigrar hacia los

Estados Unidos aún y con las condiciones adversas, en donde se vislumbran

factores que tienen que ver con “el ser mexicano” específicamente.

Page 131: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

120

CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

Este ha constituido el último capítulo de dicha investigación en la que

primordialmente hemos reunido diversos elementos que han evidenciado y

reflejado los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

en el fenómeno migratorio México-California. Las conclusiones que proponemos

para este último capítulo versan en torno a los objetivos anunciados en materia

migratoria mediante el discurso que del Tratado se sostuvo.

Dicho Tratado se basó en tres premisas principales: por una parte que dijo que el

Tratado incentivaría el campo mexicano, crearía empleos estables y bien

remunerados por lo cual y como tercera premisa se evitaría que miles de

mexicanos emigraran a falta de empleo, siendo ésta el motor del fenómeno

migratorio México California. Dicha condición fue la razón de que no se incluyera

un apartado de libre tránsito de personas dentro del Tratado.

Otras opiniones de expertos nacionales y extranjeros en materia agrícola previas a

la firma del TLCAN, anunciaban que se trataba de una medida brutal para el

campo mexicano y aun así se firmó, ello ponía de manifiesto la procuración de los

intereses estadunidenses frente a los nacionales por parte del gobierno mexicano.

En este caso las reformas realizadas al artículo 27 constitucional en 1992

vislumbraron el camino que México adoptaría en tono a las nuevas políticas

económicas, así la tierra perdía su valor y quedaba en total desprotección de cara

a las empresas internacionales.

Page 132: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

121

Con base en lo anterior revisamos aspectos clave que nos han servido de

referencia para corroborar los efectos del TLCAN en materia migratoria y verificar

si efectivamente ha contribuido a disminuir con los altos índices de emigración

mexicana: las importaciones superaron a las exportaciones sobre todo a partir del

año 2000 en donde México se ha convertido en un país no autosuficiente que

necesita importar productos de la dieta básica del mexicano como lo es el maíz. Al

contrario del estado de California en donde datos del 2010 muestran a este estado

como el más productivo a nivel nacional en el sector agrícola.

La tasa de desocupación se mantuvo estable por arriba de los 3 puntos

porcentuales desde la firma del Tratado hasta antes del inicio del nuevo siglo con

leves disminuciones, aunque en 2010 se registró una de las tasas más altas de

desempleo alcanzando los 5.4% y en 2011 4.5%, a causa de la crisis económica y

de la ineficacia del Tratado del Libre Comercio luego de 18 años. Sin embargo,

éstos índices se contrastan en primer lugar con la emigración de jóvenes en edad

productiva hacia los Estados Unidos, en segundo lugar el elevado porcentaje de

población en empleos informales, y por último el evidente despoblamiento de los

municipios rurales en México, a ello podemos agregarle los empleos precarios que

existen en México, en dónde el salario juega un factor determinante. En esta

medida podemos comprender como es que las tasas de desempleo se han

mantenido en porcentajes no alarmantes.

En este mismo sentido, la población ocupada específicamente en el campo ha

disminuido, para 1991 se ocuparon 9.9 millones de mexicanos en el campo, para

2010 la población en este mismo rubro es de 5, 899, 920 millones de personas.

Page 133: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

122

California acapara el 40% de la mano de obra mexicana en todo el territorio

estadunidense. Así la población mexicana que reside en California es de 11, 423,

146 millones de personas, lo que equivale a 30.7 por ciento de la población total

en el estado, la población total hispana o latina en dicho estado es de 14, 013 719

millones de personas que es igual al 37.6 por ciento de la población total. En

comparación con la población mexicana en California en 1990 apenas de 6 118

996, es decir casi se ha duplicado. Tan sólo en el año 2000 del total de 8, 460, 000

inmigrantes indocumentados 4, 680, 000 son mexicanos por nacimiento. Para el

2010 la cifra de inmigrantes indocumentados total es de 10, 790,000, de los cuáles

6, 640,000 son mexicanos por nacimiento. Para el estado de California las cifras

muestran 2, 570, 000 mexicanos indocumentados, los inmigrantes mexicanos en

California se han convertido en un sector indispensable en su economía y

comercio exterior.

También la población joven mexicana es la que conforma el sector inmigrante, así

a partir de 1995 se duplicó el porcentaje de población mayor a 12 años que salió

en busca de trabajo hacia los Estados Unidos de América al pasar de 13.9 de

1990-1994 a 25.7 de 1995-1999, ya con la entrada en vigor del TLC. En cuanto a

las remesas, en 1994 estás se ubicaron en 3, 475 millones de dólares, para el

2011 la cifra se encuentra en 22,731 millones de dólares.

El despoblamiento de los municipios rurales es sumamente revelador sobre la

situación de crisis que en algunos estados está ocurriendo, a partir del año 2000 y

hasta el 2005, de los 1402 municipios rurales, 915 registraron despoblamiento que

en términos porcentuales representa 65.2% de los municipios rurales. Aunado a

Page 134: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

123

ello, el sector agrícola es el que recibe los ingresos más bajos de los sectores

productivos en México.

Por otra parte, es a partir del año 2001 que el tema migratorio giró en torno a la

seguridad nacional de los Estados Unidos con motivo de los ataques de las Torres

Gemelas a raíz de ello también pudimos observar un sinnúmero de iniciativas de

leyes antiinmigrantes que se han dispersado por todo el territorio estadunidense,

que en su origen al igual que las precedentes pretenden el castigo a millones de

inmigrantes indocumentados en sus respectivos estados, etiquetándolos de

manera escandalosa y sobre todo brutal, tales como la Ley Arizona.

La presidencia de Barack Obama en los Estados Unidos ha mantenido desde sus

inicios una política ambivalente respecto de la migración lo cual le funcionó para

ganar las elecciones presidenciales. Ya en la recta final de su mandato, la orden

ejecutiva de Acción Diferida muestra un interés por la población migrante joven y

con cierto grado de escolaridad, en este mismo sentido como hace cuatro años

Barack Obama vuelve a apostar por el voto latino para su relección presidencial.

Evidente y real han sido las muertes de los emigrantes mexicanos en la frontera

norte de México que en 2011 suman 2 949 mil, asimismo las repatriaciones según

un Documento del Pew Hispanic Center suman del 2005 al 2010 4.4 millones de

mexicanos. Muestra de que miles de ellos siguen intentando cruzar la frontera

arriesgando su vida y falleciendo en el intento de lograr el supuesto sueño

americano.

Page 135: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

124

CONCLUSIONES FINALES

En razón de la hipótesis planteada, tenemos a bien mencionar que el TLCAN

como revisamos a través de los diferentes rubros claves para la migración en

México no cumplió hasta el día de hoy los firmes propósitos de reducir la

emigración de mexicanos hacia los Estados Unidos mediante la reactivación del

mercado laboral y de las mejoras en el campo:

Actualmente la mano de obra mexicana que labora en los Estados Unidos

se concentra en California con el 40.8% del total;

La población mexicana que reside en California en el último Censo de

Población 2010 equivale es de 11, 423, 146 millones de personas, en

contraste con el inicio de la década de los 90s en la que eran 6 118 996;

Los inmigrantes mexicanos indocumentados en el territorio estadunidense

en 2010 es de 10, 790,000, concentrándose mayormente en California con

cerca de 3 millones;

Fue a partir de 1995 que registró un mayor índice en el número de

personas mayores de 12 años que salieron del país hacia los Estados

Unidos con un porcentaje de 25.7, contra el 13.9 por ciento registrado en

1994;

En cuanto a las remesas, éstas se ubicaron en 3, 475 millones de dólares

en 1994, para el 2010 se han ubicado en 21, 271 millones de dólares;

En los primeros 14 años del TLCAN el campo mexicano expulsó más de 3

millones de campesinos;

Page 136: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

125

De 1980 a 1994 las exportaciones de productos agrícolas crecieron más

200 por ciento, las importaciones apenas aumentaron 28 por ciento; 14

años después, las exportaciones sólo crecieron 50 por ciento y las

importaciones avanzaron a un ritmo extraordinario, llegando a un

incremento del 176 por ciento en el mismo período;

En 1991 habían 9.9 millones de personas ocupadas en el campo; para el

2010 con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo la cifra se

ubica en 5.5 millones en este mismo rubro;

Por otra parte de acuerdo con UC Davis Department of Agricultural and

Resources Economics, California domina el país en producción orgánica y

en productos agrícolas, por ejemplo en frutas, vegetales, nueces y bayas,

con cifras del 2011;

A partir del año 2000 y hasta el 2005, de los 1402 municipios rurales en

México, 915 registraron despoblamiento que en términos porcentuales

representa 65.2% del total los municipios rurales. Algunos de los estados

que presentan mayor despoblamiento son: Oaxaca con el 70.9%, Puebla

con 70.8%, Michoacán con 80.4%, Jalisco con 87.5%, Zacatecas con

84.8% y Durango con 96.4%. Que de manera no coincidente son los

estados que mayores índices de emigración presentan, aunque no

podemos decir que esta haya sido la única causa;

El sector agropecuario en México ocupa un menor número de personas en

comparación con el sector servicios y la industria manufacturera;

Page 137: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

126

En el sector agropecuario 1 470 828 recibe un salario mínimo, sólo 111 347

recibe más de 5 salarios mínimos y alrededor de 1 819 554 no recibe

ingresos (autoconsumo)]. Que además son los salarios más bajo respecto

de los otros dos sectores de la producción;

De acuerdo con Estadísticas del Bureau Labor US, en California los

salarios para el sector agrícola por ejemplo en áreas como Farming,

Fishing, and Forestry Occupations por hora se estiman en $10 dólares, pero

varía hasta los $23 dólares en el caso de los Agricultural Inspectors.

En ninguno de los rubros antes mencionados se ha visto una mejoría real y

palpable que a su vez pueda reflejar mejoras en materia migratoria. Por lo

tanto podemos decir que el TLCAN ha sido insuficiente e incapaz de dar un

mejor tratamiento al fenómeno migratorio México California, y que por el

contrario con base en los datos recabados este Tratado ha contribuido ha

perpetuar la crisis en el campo mexicano, el desempleo, y la muerte de miles

de inmigrantes en la frontera con Estados Unidos. Las empresas de carácter

transnacional han sido las únicas beneficiadas con la firma del Tratado.

Lo que al mismo tiempo nos hace reflexionar sobre las verdaderas intenciones

de la firma del TLCAN que con opiniones abiertamente expresadas que

enunciaban los graves daños que causaría al campo mexicano se llevó a cabo.

Muestra de la subordinación de los intereses mexicanos frente a los

estadunidenses, y de la falta de comprensión del fenómeno migratorio por

parte de ambas naciones.

Page 138: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

127

Por otra parte, pero no menos importante podemos concluir que el

Programa Bracero mediante el cual se reclutó mano de obra mexicana

con motivo de la segunda guerra mundial, sólo duró hasta antes de

1948, porque fue hasta esta fecha en que aún se conservó su

naturaleza inicial, es decir, las partes contratantes del programa Bracero

que en un principio fueron la Secretaría de Relaciones Exteriores de

México y la Farm Security de los Estados Unidos, que representaban a

gobiernos de ambos países.

Luego del término del Programa Bracero, la libre contratación y le

reclutamiento bajo el convenio de 1951, la inmigración indocumentada

se convirtió en el principal componente de esta hacia los Estados

Unidos y de manera importante se modificó hacia lapsos más

prolongados el tiempo de estadía de los inmigrantes.

De manera general, a lo largo de esta investigación determinamos la

estrategia estadunidense mediante la cual ha abordado la migración

mexicana en su país. Esta estrategia se ha basado en un marcado

interés por la mano de obra indocumentada al mismo tiempo que se

busca castigar a este tipo de inmigrantes, es decir se ha sostenido un

doble discurso. De modo general hemos corroborado la llamada “puerta

entreabierta” que ha estado determinada por acontecimientos históricos

de carácter económico, y que se puesto en marcha a través de muros,

seguridad fronteriza, leyes antiinmigrantes, deportaciones,

principalmente.

Page 139: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

128

La creación estadunidense de un prototipo de inmigrante

indocumentado que es un delincuente y que necesita el peso de las

leyes estadunidenses juega un factor decisivo para el desarrollo de

fenómeno migratorio en dónde el inmigrante vive escondido para no ser

descubierto y no tiene derecho a reclamar ni objetar nada.

Lo anterior da pie a considerar dos cuestiones: por una parte el sector

inmigrante en Estados Unidos es utilizado de manera política para

obtener votos a favor rechazando la inmigración o apoyando la reforma

migratoria. En otro sentido, la creación de este prototipo falso que

intenta describir en su totalidad al inmigrante ha ocasionado solamente

la exacerbación y el reforzamiento de sentimientos de discriminación y

racismo hacia los inmigrantes.

En este sentido, hemos corroborado con base en la publicación de

investigaciones estadunidenses sobre la importancia que representan

los inmigrantes mexicanos para la economía mexicana, lejos de ser una

carga fiscal. Hecho que no es desconocido, sino que más viene a

reforzar lo que es evidente.

Asimismo, los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York,

Estados Unidos, dieron un toque más al tema migratorio relegándose la

prioridad estadunidense a la seguridad nacional con la imposición de

mayores medidas de seguridad para evitar que algún inmigrante

indocumentado terrorista pudiera cruzar la frontera.

Page 140: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

129

El Presidente estadunidense Barack Obama ha manejado una política

ambivalente respecto de la inmigración en su país, por una parte ha

apoyado algunos proyectos en favor de la construcción de muros con la

más alta tecnología en la frontera con México; y por otra parte ha

condenado leyes que atentan contra los inmigrantes indocumentados, y

ha apoyado algunas otras como el Dream Act.

La implementación de la Acción Diferida en favor de los migrantes

jóvenes en los Estados Unidos, como orden ejecutiva muestra una clara

tendencia hacia la renovación de la fuerza laboral, no sólo a escala de

actividades primarias sino que se apuesta por inmigrantes preparados

académicamente, que serán de gran importancia para el futuro

estadunidense, al igual que lo serían en cualquier país consciente de

este importante sector de la población.

También consideramos que un elemento que merece la atención total

del gobierno mexicano es la evidente deshumanización de la política

migratoria estadunidense en contra de los latinos en general y de los

mexicanos en especial.

Al final, los enormes flujos de inmigrantes mexicanos, y la muerte de muchos de

ellos en la frontera con Estados Unidos y la separación de familias es lo único real.

¿En verdad existe el sueño americano?, porque no es posible que alguna persona

en sus anhelos y sueños más grandes deseara ser discriminado, estar lejos por un

largo tiempo de su tierra sin saber cuándo regresará, ó separado de su familia, sus

Page 141: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

130

costumbres, su comida, o peor aún morir, sólo por trabajar en un lugar en dónde

tiene que vivir casi sin vivir. Pero con certeza podemos decir que para intentar

solucionar cualquier situación se tiene que recurrir al origen de ésta, y desde ahí

comprender y buscar alternativas para cambiar o mejorar dicha situación. Como

hemos revisado se ha seguido un camino equivocado respecto de la migración,

pero ya es tiempo de gratificar y darle el lugar correspondiente en la historia de

ambos países a los millones de inmigrantes mexicanos que han contribuido

especularmente a pesar de los atroces tratos, y no permitir que nuestros jóvenes

de indudable importancia para el país no sólo económicamente, sino

intelectualmente emigren hacia los Estados Unidos, porque ellos son parte

fundamental para el desarrollo económico y la evolución del pensamiento y la

conciencia en México. Por lo que hacemos una atenta invitación a las autoridades

mexicanas correspondientes a comprometerse verdaderamente con el pueblo

mexicano e impulsar estrategias y medidas eficaces en favor de los sectores de la

población menos privilegiados y de algunos otros que son estratégicos en el

desarrollo de cualquier nación como la población joven.

Page 142: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

131

BIBLIOGRAFÍA

ACUÑA SOTO, Víctor, ALONZO CALLES, Myrna, La integración desigual de México al TLC,

Antonio Gramsci, México, 2000, 195pp.

AGUAYO QUEZADA, Sergio., Almanaque México- Estados Unidos, FCE, México, 2005,

328pp.

ARAGUÉS, Ana María, RUBIO, Blanca (coordas.), Tendencias y perspectivas, Plaza Valdés,

México, 2009, 230pp.

AUDLEY J., John, La promesa y realidad del TLCAN: lecciones de México para el

hemisferio, Carnegie Ed.Endowment for International Peace, Washington D.C,

2003, 120pp.

BUSTAMANTE, A. Jorge, Cruzar la Línea, la migración de México a los Estados Unidos,

FCE, México, 1997, 384pp.

GALEANA, Patricia, La migración México Estados Unidos y su feminización, Cuadernos de

América del Norte II, CISAN, UNAM, Galeana, Patricia (editora), México,

2009, 104pp.

Page 143: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

132

CALVA, José Luis (coord.), Globalización y Bloques económicos: Mitos y Realidades,

Miguel Ángel Porrúa, La. H. Cámara de Diputados LX Legislatura, Vol. 1,

México, 2007, 340pp.

CASTILLO, Manuel Ángel, LATTES, Alfredo, SANTIBÁÑEZ, Jorge (coords), Migración y

Fronteras, Tijuana BC, México, 2002, 304pp.

CASTLES, Stephen, J. MILLER, Mark, La era de la Migración: Movimientos Internacionales

de Población en el Mundo Moderno, Miguel Ángel Porrúa, México, 2004,

354pp.

CASTLES, Stephen, WISE DELGADO, Raúl (coords.), Migración y Desarrollo: perspectivas

desde el Sur, Miguel Ángel Porrúa, México, 2007, 329pp.

CUEVA, Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina: Ensayo de

Interpretación histórica, Siglo XXI, México, 239pp.

CUSMINSKY MOGILNER, Rosa (coorda.), California Problemas Económicos Políticos y

Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de

Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), México, 1995, 291pp.

CURZIO, Leonardo, La Seguridad Nacional en México y la relación con Estados Unidos,

CISAN UNAM, México, 2007, 165pp.

Page 144: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

133

DÁVILA VILLARREAL, Rosendo (coord.), Análisis de los efectos del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte en la economía mexicana: una visión sectorial

a cinco años de distancia, Senado de la República, México, 2000, 278pp.

DELGADO WISE, Raúl, KNERR, Beatrice, Contribuciones al análisis de la migración

Internacional y el desarrollo regional en México, Miguel Ángel Porrúa,

México, 2005, 332pp.

DURAND, Jorge, S. MASSEY, Douglas, Clandestinos: México-Estados Unidos en los albores

del siglo XXI, Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, 210pp.

Comisión sobre el futuro de las relaciones México Estados Unidos, (Informe), FCE,

México, 1988, 561pp.

GARCÍA BEDOLLA, Lisa, Fluid Borders Latino Power, Identity and Politics in Los Angeles,

University of California, California EE.UU. 2005, 277pp.

HAYES BAUTISTA, David E, La Nueva California: latinos en el estado dorado, Instituto

Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, Miguel Ángel Porrúa,

México, 2009, 305pp.

HERRERA- LASSO, M Luis (coord.), México; País de Migración, Siglo XXI, México 2009,

339pp.

LACOMBA, Josep, Historia de las migraciones Internacionales, geografía, análisis e

interpretación, Catarata, Madrid, 2008, 253pp.

Page 145: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

134

MALGESINI, Graciela, GIMÉNEZ, Carlos, Guía de Conceptos sobre Migración, Racismo e

Interculturalidad, Catarata, Madrid, 2000, 319pp.

MASSEY S, Douglas, DURAND, Jorge, J. MALONE, Nolan, Detrás de la trama: políticas

migratorias entre México y Estados Unidos, Miguel Ángel Porrúa, México,

2009, 208pp.

NÚÑEZ GARCÍA, Silvia, RUELAS, Ana Luz (coordas.), Dilemas estadounidenses en los

noventa. Impactos sobre México, CISAN, UNAM, México, 1996, p. 155pp.

RODRÍGUEZ, Mariángela, Tradición, identidad, mito y metáfora, mexicanos y chicanos en

California, Miguel Ángel Porrúa, México, 2005, 285pp.

SAXE FERNÁNDEZ, John, La compra-venta de México: una interpretación histórica y

estratégica de las relaciones México- Estados Unidos, Plaza y Janés, México,

2002, 598pp.

VEREA CAMPOS, MÓNICA, Entre México y Estados Unidos: los indocumentados, Ediciones el

caballito, México, 2000, 210pp.

Page 146: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

135

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

Diario, “La Jornada”.

Diario, “El Universal”.

Diario, “Milenio”.

Diario, “Excélsior”.

FUENTES ELECTRÓNICAS

BUSTAMANTE, Jorge A, Migración Internacional y Derechos Humanos [en línea], México,

2002, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, [citado 02-11-2011],

Serie doctrinaria jurídica Núm. 94, Disponible en Internet en:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=296, ISBN 968-367-9974-

X.

Hoefer, Michael, Rytina, Nancy, Baker, Bryan, Estimates of the Unauthorized Immigrant

Population Residing in the United States: January 2010, [en línea], Los

Estados Unidos de América, Homelnad Security, 2010, Homeland Security,

[10/10/2011], Office of Immigration Statistics, Formato pdf, Disponible en

Internet en

http://www.dhs.gov/xlibrary/assets/statistics/publications/ois_ill_pe_2010.pdf

SANDOVAL DE ESCURDIA, Juan Martín, Análisis sobre la situación general de la migración,

[en línea], México, Cámara de Diputados LIX Legislatura, 2003, Formato

pdf, Disponible en http://www.diputados.gob.mx/cedi/sia/sir/dps/DPS-ISS-

02.04.pdf.

Page 147: RELACIONES INTERNACIONALES - 132.248.9.195

136

SOBERANES GONZÁLEZ, José Luis, VEGA GÓMEZ, Juan (coautores), El Tratado de

Guadalupe Hidalgo en su sesquicentenario, [en línea], México, Instituto de

Investigaciones Jurídicas, 1998, [06/10/2011], Cuadernos Constitucionales

México-Centroamérica 28, Formato html, Disponible en internet

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/166/pl166.htm, ISBN 968-36-6832-1.

MUÑOZ BRAVO, Tomás Milton, Causas y Consecuencias de la fallida reforma migratoria

en Estados Unidos: una de las grandes deudas en la Presidencia de George

Bush, [en línea], México, Revista de Relaciones Internacionales UNAM,

2009, Formato pdf, núm. 105, septiembre-diciembre de 2009, ISSN: 0185-

0814.

Informes Presidenciales, [en línea], México, Centro de Documentación. Información y

Análisis de la H. Cámara de Diputados LIX Legislatura, 1999, [06/10/2011],

División de servicios de información y Análisis, Formato pdf, Disponible en

Internet en http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-09-06-17.pdf,

RE-ISS-09-06-17.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, [en línea], Tratado Internacionales,

1993, [10/12/2011], Secretaría de Relaciones Exteriores, Formato pdf,

Disponible en Internet en

http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/archivos/1.TLCAN.pdf.

http://www.conapo.gob.mx

http://www.dhs.gov/index.shtm

http://www.inegi.org.mx

http://www.diputados.gob.mx

http://www.pewhispanicenter.org