Relaciones funcionales

23
ESPACIO INTERIOR

description

Relaciones interiores aplicables al espacio comercial.

Transcript of Relaciones funcionales

Page 1: Relaciones funcionales

ESPACIO INTERIOR

Page 2: Relaciones funcionales

RELACIONES FUNCIONALES DEL ESPACIO COMERCIAL

CONOCIMIENTOS DE MERCADO:

- Mercado en general

- Sector sobre el que se trabajará

- Demanda y competencia

- Producto

- Objetivos de la empresa

- Grupo objetivo

- Moda y tendencias

Page 3: Relaciones funcionales

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y ARTÍSTICOS:

- Nociones sobre dibujo técnico y artístico

- Herramientas

- Materiales y sus aplicaciones

- Carpintería, tapizado, pintura, electricidad, luminotecnia

- Marketing.

Page 4: Relaciones funcionales

BASE DE LOS CONOCIMIENTOS:

- Sociología

- Sicología

- Merchandising

- Estilismo

Page 5: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

Page 6: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

Equilibrio asimétrico:

Composición dividida en dos partes iguales, sin mantener las mismas dimensiones en tamano, color, peso, pero manteniendo equilibrio entre dos elementos.

Page 7: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

Equilibrio asimétrico: Transmite:

- Agitación

- Dinamismo

- Vitalidad

- Masa grande cerca del centro, equilibrada por otra pequena alejada de él.

- Recomendadas para tiendas de ropa joven y jugueterías

Page 8: Relaciones funcionales
Page 9: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO Y SIMETRÍA:

Equilibrio simétrico:

- Composición dividida en dos partes iguales, manteniendo el peso en ambos lados sin que sobresalga UN elemento más que el resto.

- Factor estético de armonía.

Page 10: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO Y SIMETRÍA:

Equilibrio simétrico:

- Comunica estabilidad y serenidad

- Óptimo para: alta costura, grandes firmas y joyas.

Page 11: Relaciones funcionales
Page 12: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

- Buen equilibrio = Estabilidad

- El equilibrio puede ser simétrico y/o asimétrico

- Elementos de mayor masa visual, colocación al centro – parte baja

- Elementos de menor masa visual, colocación márgenes – parte alta

- Escaparate mal montado produce rechazo

visual.

Page 13: Relaciones funcionales
Page 14: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

- Equilibrio relacionado con el ritmo.

- Ritmo = Repetición de líneas, formas, volúmenes y colores.

- Volumen = Espacio ocupado por un cuerpo

- Volumen = ancho + profundidad + alto

Page 16: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

- Suma volumen de objetos < volumen disponible.

- Consiguiendo espacio alrededor del objeto para correcta valoración y visualización.

- Artículo necesita respirar.

Page 17: Relaciones funcionales
Page 18: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

EQUILIBRIO, SIMETRÍA, PESO Y VOLUMEN:

- SOLUCIÓN:

- Alejar objeto centro del plano = Mayor peso visual.

- Dos objetos de idénticas condiciones, el de mayor volumen = mayor peso.

- Los objetos más lejanos = menor peso que los más cercanos

- Los colores fríos pesan menos que los cálidos

- Mayor altura = Mayor inestabilidad y mayor peso

- Aislamiento = Mayor peso

Page 19: Relaciones funcionales
Page 20: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

- EL PUNTO, LA LINEA, LA FORMA Y SU PERCEPCIÓN SICOLÓGICA.

Page 21: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

- EL PUNTO, LA LINEA, LA FORMA Y SU PERCEPCIÓN SICOLÓGICA.

- Percepción sicológica de los diferentes tipos de línea:

- Fina = Inseguridad

- Gruesa = Seguridad

- Discontinua = Movimiento interrumpido

- Zig zag = Energía , alteración

- Ondas = optimismo, feminidad

- Aros concéntricos = Impacto visual

Page 22: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS:

- EL PUNTO, LA LINEA, LA FORMA Y SU PERCEPCIÓN SICOLÓGICA.

- Percepción sicológica de los diferentes tipos de línea:

- Líneas verticales = Equilibrio, elevación, dinamismo

- Líneas horizontales = dividen el espacio, tranquilidad, placidez

- Línea oblicua ascendente = Lucha, esfuerzo, crecimiento

- Línea oblicua descendente = Deterioro y falta de capacidad.

Page 23: Relaciones funcionales

LA COMPOSICIÓN Y SUS PRINCIPIOS: