Relaciones Económicas en El Capitalismo

4
Instituto politécnico nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Unidad de aprendizaje: Economía Integral Secuencia: 1IV44 N° de equipo: 7 Nombre de integrantes: ANGUIANO LARA EDGAR URIEL LUGO SALACHE DIEGO ORTIZ ZAVALA BRYAN ALEJANDRO RODRIGUEZ GALVEZ JUAN CARLOS TORRES TOVAR ROBERTO

Transcript of Relaciones Económicas en El Capitalismo

Instituto politcnico nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de IngenieraCiencias Sociales y Administrativas

Unidad de aprendizaje: Economa Integral

Secuencia: 1IV44N de equipo: 7Nombre de integrantes:ANGUIANO LARA EDGAR URIELLUGO SALACHE DIEGOORTIZ ZAVALA BRYAN ALEJANDRORODRIGUEZ GALVEZ JUAN CARLOSTORRES TOVAR ROBERTO

Profesor: ELENES HIGUERA JOSE ESTEBANFecha de elaboracin de la tarea: 24 de Agosto del 2014

Relaciones econmicas en el capitalismo.Las relaciones econmicas son aquellas relaciones objetivas entre seres humanos que tienen que ver con la produccin, la apropiacin, el intercambio y el consumo de bienes, en particular del producto de trabajo.Habitualmente cada agente econmico participa permanente y simultneamente en multitud de relaciones econmicas. Se puede hablar de relaciones econmicas estables cuando los agentes econmicos participan en ellas peridicamente.Las relaciones econmicas libres se inician normalmente motivadas por la bsqueda de un beneficio. Este tipo de relaciones se pueden sellar con contratos.La economa capitalista o de mercado es aquella que basa su desarrollo en la libre empresa, la produccin como medio o sistema para generar utilidades individuales o de negocio, la inversin privada que ve incentivado su esfuerzo en el nimo de lucro, la libre competencia, y el juego de la oferta y la demanda que se encargara de equilibrarse en el largo plazo. La economa capitalista cree que el capital y su rendimiento es suficiente incentivo para que crezca y se desarrollen las sociedades, al ser libres de encontrar y utilizar las oportunidades que se presentan.a ciencia social que se encarga de estudiar los procesos de produccin, intercambio y consumo de productos y servicios se conoce como economa. El trmino tiene su origen en el idioma griego y significa administracin de una casa.

Economa de mercadoEl mercado, por otra parte, es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de bienes y servicios. Se trata de una institucin social mediante la cual los vendedores y los compradores entablan una relacin comercial.Estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la nocin de economa de mercado, que hace referencia a la organizacin social destinada a facilitar la produccin y el consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda. El Estado interviene en la economa de mercado al garantizar el acceso a ciertos bienes e imponer tributos y tasas de acuerdo a las necesidades sociales.Esto quiere decir que, aunque la economa de mercado suele considerarse igual que el libre mercado, dicha libertad no es absoluta ya que el Estado participa en la regulacin de precios bsicos y mediante otras decisiones. El liberalismo sostiene, en cambio, que el Estado slo debe involucrarse en el libre mercado para garantizar la ausencia de monopolios.

El concepto de economa de mercado, por otra parte, ha trascendido al capitalismo para derivar en trminos como economa de mercado socialista o socialismo de mercado, que supone una combinacin entre el capitalismo y el socialismo que tiene al mercado como principal institucin econmica. Se habla de economa mixta para nombrar a la participacin estatal y privada en la regulacin econmica.