Relación entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto Mayor – Chimbote,...

download Relación entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto Mayor – Chimbote, 2014.”

of 41

description

En la actualidad podemos observar que el envejecimiento por sí representa un cambio de trascendental importancia e innegable prontitud, por tanto la calidad de vida de la persona tomará un cambio radical al cual deberá estar preparado. Este proceso como tal puede significar para el adulto mayor el planteamiento a diversas interrogantes; siendo la muerte, como parte final de este proceso y una de las interrogantes más difíciles de manejar, constituyendo su principal preocupación todo lo concerniente a ella, es decir la manera como esta ocurrirá, si ello va involucrar sufrimiento físico, afectando así su calidad de vida

Transcript of Relación entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto Mayor – Chimbote,...

  • 1

    UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO

    HEREDIA

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    1..1.1

    AUTOR:

    Ps. Daslar Jess Carranza Orellano

    ASESOR:

    Mg. Giancarlo Ojeda Mercado

    CHIMBOTE- PER

    2014

    Relacin entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto

    Mayor Chimbote, 2014.

  • 2

    DATOS GENERALES:

    1.1 Ttulo tentativo:

    Relacin entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el

    Adulto Mayor Chimbote, 2014.

    1.2 Autor:

    Ps. Carranza Orellano, Daslar Jess.

    1.3 Nivel de investigacin :

    Bsica

    1.4 Lugar:

    Chimbote

    1.5 Institucin que investiga :

    Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    1.6 Duracin del proyecto:

    6 meses

  • 3

    CAPTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL

    PROBLEMA

  • 4

    1. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

    En la actualidad podemos observar que el envejecimiento por s representa un

    cambio de trascendental importancia e innegable prontitud, por tanto la calidad de

    vida de la persona tomar un cambio radical al cual deber estar preparado. Este

    proceso como tal puede significar para el adulto mayor el planteamiento a diversas

    interrogantes; siendo la muerte, como parte final de este proceso y una de las

    interrogantes ms difciles de manejar, constituyendo su principal preocupacin todo

    lo concerniente a ella, es decir la manera como esta ocurrir, si ello va involucrar

    sufrimiento fsico, afectando as su calidad de vida.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud [OMS] (2013) a lo largo de la vida son

    muchos los factores sociales, psquicos y biolgicos que determinan la salud mental

    de las personas. Adems de las causas generales de tensin con que se enfrenta todo

    el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir

    independientemente por dificultades de movilidad, dolor crnico, fragilidad u otros

    problemas mentales o fsicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo.

    Adems, entre los ancianos son ms frecuentes experiencias como el dolor por la

    muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconmico como consecuencia

    de la jubilacin, o la discapacidad. Todos estos factores pueden ocasionarles

    aislamiento, prdida de la independencia, soledad, angustia deteriorando as su

    calidad de vida.

    Por otro lado, no todas las personas viven la vejez de la misma manera, pues su

    funcionamiento durante sta se encuentra relacionado con las acciones y omisiones

    que cada persona realiza durante el transcurso de su vida; es decir, la vejez se

    construye desde la juventud. As, a pesar de que el proceso de envejecimiento es

    normal, natural e inevitable, puede tener distintos resultados, generalmente reflejo de

    los cuidados o descuidos tenidos a lo largo de la vida.

    El garantizar una vida de calidad a las personas mayores es un nuevo reto que seguir

    cobrando importancia en el contexto de la cooperacin internacional y en las agendas

    nacionales en la mayora de los pases durante las prximas dcadas. En el plano

  • 5

    individual, las personas que ya cumplieron 50 aos podran llegar a cumplir 100; por

    ende, es urgente reflexionar sobre la calidad de vida que se quiere tener en la vejez y

    tomar medidas encaminadas a proteger la salud y bienestar en el futuro.

    Teniendo en cuenta lo anterior es posible decir, que la construccin del concepto de

    muerte en el adulto mayor est mediada por diversos factores, entre ellos est el

    presenciar muertes cercanas, las enfermedades, el distanciamiento de los hijos, las

    separaciones, la jubilacin, las prdidas vividas y la elaboracin de duelos

    correspondientes (Viguera, 2005)

    Por lo mencionado anteriormente, se ha decidido estudiar el tipo de relacin que

    existe entre las actitudes hacia la muerte con la calidad de vida en el adulto mayor,

    enmarcndolo bajo el siguiente ttulo: Relacin entre Actitud hacia la Muerte con

    Calidad de Vida en el Adulto Mayor Chimbote, 2014, que pertenece al rea clnica.

    Esta investigacin se considera importante puesto que ayudar a los Adultos

    mayores, a sus familias y dems profesionales de la salud implicados; debido a que

    actualmente no existen datos que sirvan de base para tomar en cuenta la actitud hacia

    la muerte y calidad de vida pues ante ello realizar programas cognitivos y as

    contribuir con la sociedad.

    2. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

    El presente trabajo se justifica por las siguientes razones:

    o Servir como antecedente para estudios a futuro, en relacin a las variables y la

    poblacin a investigar.

    o La presente investigacin proporcionar un beneficio tanto al autor como al

    adulto mayor, puesto que se contar con conocimientos que se estableceran al

    determinar la relacin entre ambas variables en estudio, a su vez los resultados

    obtenidos podrn servir a los profesionales y las autoridades involucradas en esta

    problemtica, a que ejecuten acciones eficaces que respondan a las demandas y

    necesidades de la poblacin a estudiar.

  • 6

    o Promover el inters por investigaciones de este tipo, ampliando los

    conocimientos de la comunidad psicolgica.

    o Finalmente, contribuir a incrementar las investigaciones locales existentes

    respecto a esta poblacin, pudindose realizar diversos trabajos e intervenciones

    pues, a mayor informacin se espera un incremento de las medidas de accin

    para cambiar esta situacin.

    3. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN

    Las limitaciones que se presentan en el referido estudio son debidas a las siguientes

    razones:

    o Debido a que la poblacin a estudiar son de avanzada edad se debe utilizar ciertas

    medidas de seguridad que pueden funcionar como distractores en el proceso de

    evaluacin.

    o El abandono y la mortalidad de la poblacin en estudio pueden interrumpir el

    proceso de investigacin.

    o Escasez de antecedentes y trabajos realizados en el lugar de investigacin.

    o Caresta de informacin de la las variables de estudio relacionado con las

    caractersticas de la poblacin.

    4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Frente a estos argumentos nos planteamos los siguientes objetivos:

    4.1. OBJETIVO GENERAL

    Conocer el Tipo de Relacin que Existe entre las Actitudes hacia la Muerte con

    la Calidad de Vida en el Adulto Mayor Chimbote, 2014.

  • 7

    4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar el Tipo de Relacin que Existe entre las Actitudes hacia la Muerte

    con la Calidad de Vida en el Adulto Mayor, segn Sexo.

    Conocer el Tipo de Relacin que Existe entre las Actitudes hacia la Muerte con

    la Calidad de Vida en el Adulto Mayor con presencia de alguna enfermedad.

    Conocer el Tipo de Relacin que Existe entre las Dimensiones de Actitudes

    hacia la Muerte con los Dominios de la Calidad de Vida en el Adulto Mayor.

    Conocer el Tipo de Relacin que Existe entre las Dimensiones de Actitudes

    hacia la Muerte con los Dominios de la Calidad de Vida en el Adulto Mayor con

    la Presencia de alguna enfermedad.

  • 8

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

  • 9

    1. ASPECTOS CONCEPTUALES PERTINENTES

    i. ADULTO MAYOR

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud (2011) es un proceso fisiolgico

    que comienza en la concepcin y ocasiona cambios en las caractersticas de

    las especies durante todo el ciclo de la vida, esos cambios producen una

    limitacin de la adaptabilidad del organismo en relacin con el medio. Los

    ritmos a que estos cambios se producen en los diversos rganos de un mismo

    individuo o en distintos individuos no son iguales.

    Cambios biolgicos relacionados con la Adulto Mayor

    A. Visin:

    Disminuye el tamao de la pupila.

    Menor transparencia y mayor espesor del cristalno, lo que

    provoca que llegue menor cantidad de luz a la retina empeore

    visin lejana.

    Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar.

    B. Audicin:

    Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que

    deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender

    conversaciones normales. Esta es la causa que una persona

    mayor tenga ms problemas en or las voces femeninas, ya que

    suelen ser ms ayudas.

    C. Gusto y Olfato:

    Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores, dulces y

    cidos, debido al deterioro de las papilas gustativas

    Prdida de capacidad para discriminar los olores de los

    alimentos.

    La combinacin de esos factores es una de las causas por la que

    la mayora de los usuarios se quejan de las comidas servidas en

    las instituciones de atencin sociosanitaria.

  • 10

    D. Tacto:

    La piel es el rgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto.

    Los cambios que se producen en la piel pueden observarse a simple

    vista, como son:

    - Aparicin de arrugas.

    - Manchas.

    - Flaccidez.

    - Sequedad.

    Todos los cambios se producen como consecuencia de

    transformaciones internas, como son la disminucin en la produccin

    del colgeno y la perdida de la grasa subcutnea y masa muscular.

    Pero tambin pueden ser originados por deficiencias en la

    alimentacin, por posibles enfermedades o por una excesiva

    exposicin al sol sin la suficiente hidratacin aplicada por va tpica.

    Cambios Sociales y Psicolgicos en el Adulto Mayor:

    Cuando hablamos de los roles sociales nos referimos al conjunto de

    funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y

    culturalmente, que se esperan que una persona cumpla o ejerza acuerdo

    con su estatus social, adquirido o atribuido.

    As pues, el rol es la forma en que un estatus concreto tiene que ser

    aceptado y desempeado por el titular.

    Con el paso de aos, esos roles van cambiando y, al llegar el

    envejecimiento, la sociedad obliga al individuo a abandonar algunos de

    esos roles que ha desempeado durante toda su vida.

    Esta nueva situacin conlleva una serie de cambios sociales y

    psicolgicos en el individuo.

    A. Cambios Sociales:

    Existen numeras teoras que intentan explicar los cambios

    psicosociales que se producen en el envejecimiento y el origen de esos

    cambios y son:

  • 11

    La disminucin o usencia de actividades sociales no parece de

    forma repentina en los mayores. Lo habitual es que sea actividad

    se vaya reduciendo paulatinamente con el paso del tiempo.

    Al reducirse la frecuencia de las relaciones sociales, se refuerza

    su valor y se hacen ms grficamente, dedicando ms tiempo a

    su mantenimiento.

    B. Cambios Psicolgicos:

    Para explicar los cambios psicolgicos que puede sufrir el individuo

    al llegar a la vejez, nos vamos a basar en las dos teoras principales

    elaboradas sobre esta circunstancia: la teora de Erikson y la de Peck.

    Teora de Erikson (integracin vs. desesperacin)

    El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con

    los cambios de etapa vital.

    En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el

    modo de vida que el sujeto ha seguido (integracin).

    Si no se produce esa aceptacin, se llega a la desesperacin.

    Teora de Peck

    El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con los

    cambios de etapa vital. En la octava etapa se produce la

    necesidad de aceptar el modo de vida que el sujeto ha seguido

    (integracin). Si no se produce esa aceptacin, se llega a la

    desesperacin.

    El ser humano pasa por tres crisis, que se corresponden con los

    cambios de etapa vital. Es necesario resolver las tres crisis para

    envejecer de forma saludable y extender su identidad ms all

    de su trabajo, bienestar fsico y existencia propia.

  • 12

    ii. ACTITUD HACIA LA MUERTE

    ACTITUD.

    La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que utiliza

    un individuo para realizar las cosas.

    Eiser (1999) define la actitud como la predisposicin aprendida a responder

    de un modo consistente a un objeto social.

    Una actitud es una disposicin mental y neurolgica que se organiza a partir

    de una experiencia, es decir una tendencia aprendida, ms o menos

    generalizada y de tono afectivo a responder de una manera determinada y

    caracterstica, por lo general, positiva o negativamente ante una situacin.

    (Allport, Young, Hollander en Rodrguez 1991).

    Las actitudes presentan tres componentes:

    Cognoscitivo.-Lo que se piensa, es necesario que exista una

    representacin cognoscitiva del objeto, las situaciones sobre las que

    no se tiene conocimiento no pueden generar actitudes.

    Afectivo.-Lo que se siente, es el sentimiento en favor o en contra de

    una situacin, es el componente ms caracterstico de las actitudes,

    est en funcin de sus creencias y opiniones.

    Conductual.- Es la tendencia a manifestar los pensamientos y

    emociones, de reaccionar de una determinada, manera, es el

    componente activo de la actitud. (Rodrguez, A 1991).

    Las actitudes estn relacionadas con las emociones, son las formas de

    actuar y pensar ante una situacin, persona u objeto. Se forman desde

    los primeros aos de vida y se refuerzan con el paso del tiempo, en

    ocasiones se aprenden de la cultura o sociedad en la que vivimos,

    dependen directamente de la persona. Las actitudes se pueden

  • 13

    modificar en funcin de la informacin que se tiene acerca del objeto

    que la motiva.

    MUERTE

    Como sealan Kastenbaum y Aisenberg (1976), podemos diferenciar dos

    perspectivas que resultan determinantes a la hora de conceptualizar la muerte;

    segn se plantee la muerte del prjimo o la muerte propia. Afirmando que el

    hombre desarrolla antes la idea de la muerte ajena que la propia, ya que esta

    ltima supone la extrapolacin de hechos o sucesos de los que no hemos

    tenido experiencias (la muerte del prjimo), al concepto en abstracto de

    muerte (en el que se incluye la muerte personal).

    Es esta incapacidad para percibir nuestra propia muerte la que lleva a algunos

    autores (Rojas, 1984) a afirmar que el hombre concibe la muerte como

    inevitable, pero irreal (ya que es algo que percibimos en el otro, pero que en

    relacin a cada uno no tiene realidad puesto que al no poder vivenciarla

    directamente en la realidad no tenemos conciencia de ella).

    En cualquier caso queda claro que la manera de entender y con-ceptualizar la

    muerte (y por tanto, de comportarse ante ella) es muy distinta pra cada

    anciano. Variar segn se plantee la muerte como un fenmeno existencial

    (el fin), que la piense como un fenmeno natural (la terminacin de un ciclo)

    que la piense como muerte de los dems (la prdida y/o el vaco) o que esa

    muerte sea planteada como un fenmeno personal, como muerte propia, como

    la prdida

    ACTITUD ANTE LA MUERTE.

    La muerte siempre ha sido objeto de profundas reflexiones filosficas,

    religiosas y actualmente cientficas, en las sociedades post industriales es

    difcil aceptarla, de modo que las actitudes hacia ella, han sufrido una

    evolucin desadaptativa, yendo de las actitudes saludables de aceptacin y

    afrontamiento a las de negacin.

  • 14

    Los cambios socioculturales han influido en esta percepcin de la muerte, en

    occidente podemos diferenciar dos momentos, uno previo a la

    institucionalizacin hospitalaria, en el que es aceptada como parte natural de

    la existencia y otro, desde que el hospital es la institucin reservada para

    morir, generando un cambio radical en la conceptualizacin sobre la propia

    muerte.

    Esto ha generado actitudes distorsionadas como evitar hablar de la muerte o

    sobre las enfermedades que conllevan a un diagnostico fatal, no aceptar

    situaciones terminales, generando con ello alteraciones en la relacin

    emptico-afectiva con el enfermo y en algunos casos llevar al

    encarnizamiento teraputico empeorando con ello las condiciones de la

    muerte.

    La ansiedad y el miedo son las respuestas ms formalmente asociadas a la

    muerte en nuestra cultura. Estas van a aparecer con mayor o menor peso en

    virtud de que se trate de la muerte propia o la de otros, pudiendo generar

    ansiedad tan solo el hecho de imaginar, pensar o hablar de ella, estn

    marcadas por la manera en que la concebimos, vivimos de tal forma que la

    ignoramos y nos comportamos como si no fusemos a morir.

    Actualmente en nuestra sociedad se observan conductas estereotipadas de

    rechazo a esta etapa de la vida llegando a conformarse en una verdadera

    gerontofobia, generando conductas de evitacin , aislamiento y rechazo a

    los adultos mayores.

    En la descripcin de la ansiedad y el miedo ante la muerte se han encontrado

    cuatro componentes principales.

    o Reacciones cognoscitivas y afectivas ante la muerte.

    o Cambios fsicos reales y/o imaginarios que se dan ante la muerte o

    enfermedades graves.

    o La nocin del imparable paso del tiempo.

    o El dolor y el estrs real y/o anticipado, que se dan en la enfermedad

    crnica o terminal y en los miedos personales asociados. (Gala,

    20002).

  • 15

    La ansiedad ante la muerte est ntimamente relacionada con la historia

    personal y cultural, con la manera en la que enfrentamos las separaciones y

    los cambios, la actitud ante la muerte puede medirse mediante diversos

    procedimientos y escalas estandarizadas.

    ACTITUD DEL ANCIANO ANTE LA MUERTE

    Envejecer es un asunto biolgico y social, biolgico en funcin de que

    estamos inmersos en un ciclo vital natural que nos lleva a envejecer y social

    en el sentido de que las sociedades definen las fases, actitudes y acciones que

    determinan el comportamiento apropiado para cada edad. Esto conlleva un

    enfrentamiento ante esta etapa de la vida por los convencionalismos sociales

    y el hecho inminente del enfrentamiento a la muerte, con la consecuente

    actitud ante ella. Las personas pueden aceptar cognoscitivamente su

    mortalidad, sin embargo se muestran intranquilos en funcin de su propia

    muerte y sus consecuencias. La muerte es un misterio inexplorado lleno de

    incgnitas, temores y angustias, el miedo a la muerte es un fenmeno natural

    que se ha observado tradicionalmente en el hombre y en especial en los

    ancianos

    Epicteto en su obra Enquiridium, menciona las cosas no son las que causan

    trastornos en s, sino la actitud que el hombre tiene de las cosas, el miedo a

    la muerte es el resultado del concepto del hombre ante esta y no el resultado

    de la muerte en s misma. El miedo y la aceptacin estn ntimamente

    relacionados.

    Con base en el anlisis conceptual de las actitudes ante la muerte se han

    identificado tres tipos de aceptacin de la misma: neutral, de acercamiento y

    de escape.

    Aceptacin neutral.- Ni se teme, ni se le desea, simplemente se le acepta como

    uno de los hechos inalterables de la vida y se intenta sacar el mximo

    provecho de una vida finita.

    Aceptacin de acercamiento.- Se cree en una vida feliz despus de la muerte

    y est muy relacionada con creencias y prcticas religiosas.

  • 16

    Aceptacin de escape.- Cuando el sufrimiento y el dolor agobian, la muerte

    parece ofrecer el nico escape. En la aceptacin de escape la actitud positiva

    hacia la muerte se basa, no en la bondad inherente de la muerte, sino en la

    maldad de la vida. (Gurrola, G.2011).

    Cuando se habla de muerte surgen dos variables, una relacionada con los

    miedos que suscita y otra las actitudes que asume el adulto mayor ante la

    misma.

    Las actitudes que pueden experimentar los adultos mayores pueden ser:

    -Actitud de indiferencia, donde se muestra resistente al tema de la

    muerte, restndole importancia a este hecho.

    -Actitud de temor, el adulto trata en lo posible evitar cualquier

    aspecto relacionado con la muerte y sus expresiones solo se orientan

    a manifestar sus quejas de dolor y sufrimiento.

    -Actitud de descanso, el tema de la muerte es entendido como la

    culminacin del sufrimiento y la llegada de la paz y tranquilidad, esta

    actitud se observa en personas que han padecido alguna enfermedad

    crnica.

    -Actitud de serenidad, cuando el adulto mayor se siente satisfecho

    con lo vivido y por lo tanto se siente preparado para la muerte.

    (Barraza y Uranga en Uribe, A. 2007).

    El adulto mayor echa a andar ciertas estrategias para superar o

    controlar dichos miedos, como por ejemplo hablar de ellos, escribirlos

    o reestructurar los mitos que hay en relacin a la muerte, participar en

    los grupos de apoyo, que son un soporte emocional en donde la

    interaccin con personas de la misma edad contribuye a disminuir el

    sufrimiento que pueden generar los miedos, se observan cambios

    significativos en su actitud. Se convierte en una persona con

    expectativas de vida, con entusiasmo y actitud positiva de disfrute y

  • 17

    aceptando el deterioro natural y las limitaciones fsicas que esto

    conlleva, la prdida de roles sociales y por ende la aceptacin de la

    muerte como una realidad cercana, sin embargo esta no es tarea fcil

    ya que el adulto mayor constantemente est realizando balances de

    aceptacin y rechazo de su propia muerte.

    DIMENSIONES DE ACTITUD HACIA LA MUERTE

    El Miedo a la muerte se refiere especficamente a la respuesta consciente

    que tiene el ser humano ante la muerte, en donde las variables mediadoras se

    relacionan con el temor a la prdida de s mismo, a lo desconocido, al ms

    all de la muerte, al dolor y al sufrimiento, el bienestar de los miembros

    supervivientes de la familia. El miedo surge como resultado de la falta de

    significado de la propia vida y de la propia muerte.

    La Evitacin ante la muerte se relaciona con la actitud de rechazo ante el

    tema de la muerte y toda situacin, dilogo, lugar, que se asocie con la misma.

    La Aceptacin neutral definida como la ambivalencia presente en la persona

    ante el tema de la muerte, expresada en un temor normal ante la muerte, pero

    tambin en su aceptacin ante su posible llegada, en donde la acepta como un

    hecho innegable en la vida y se intenta aprovechar en lo mximo la vida que

    se tiene.

    La Aceptacin de acercamiento se relaciona con creencias religiosas, en

    donde se tiene una mayor confianza y est presente la creencia de una vida

    feliz despus de la muerte (Dixon y Kinlaw, 1983 citado por Gala et al.,

    2002).

    La Aceptacin de escape se presenta en las personas que carecen de

    habilidades de afrontamiento eficaz para enfrentar el dolor o los problemas

    de la existencia, por tanto, la muerte se puede convertir en una alternativa y

    puede ofrecer el nico escape ante las emociones negativas.

  • 18

    iii. CALIDAD DE VIDA

    Histricamente, la calidad de vida estaba vinculada a factores econmicos y

    sociales; sin embargo, existe evidencia de la participacin de diversas

    disciplinas de las ciencias naturales, sociales, de la salud y del

    comportamiento humano que han contribuido al estudio de la calidad de vida.

    De ah que cuando se pretende dar una definicin de calidad de vida, se

    observan mltiples acercamientos y se encuentra una indefinicin del

    trmino, el cual se asocia, por un lado, con nivel de vida o estilo de vida, y

    por otro, con bienestar y salud, satisfaccin e incluso con felicidad.

    Andrews y Withey (1974), por su parte, insisten en que no slo se trata de un

    reflejo directo de las condiciones reales y objetivas, sino de la evaluacin

    hecha por el individuo.

    Giusti (1991) define la calidad de vida como un estado de bienestar fsico,

    social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al

    individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y

    colectivas

    Para Velarde y vila (2002), la calidad de vida es un estado de bienestar que

    recibe la influencia de factores como empleo, vivienda, acceso a servicios

    pblicos, comunicaciones, urbanizacin, criminalidad, contaminacin del

    ambiente y otros que conforman el entorno social y que influyen sobre el

    desarrollo humano de una comunidad.

    Schwartzmann (2003) defini la calidad de vida como un complejo

    compuesto por diversos dominios y dimensiones. La calidad de vida la define

    como un juicio subjetivo del grado en que se ha alcanzado la felicidad, la

    satisfaccin, o como un sentimiento de bienestar personal, pero tambin este

  • 19

    juicio subjetivo se ha considerado estrechamente relacionado con indicadores

    objetivos biolgicos, psicolgicos, comportamentales y sociales.

    2. INVESTIGACIONES EN TORNO AL PROBLEMA INVESTIGADO,

    NACIONALES E INTERNACIONALES

    A. INTERNACIONALES

    lvarez R. & Flrez G. (2007), realizaron un estudio correlacional-

    transversal que exploro las actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos

    intermedios y mayores con enfermedad crnica (hipertensin, diabetes y

    cncer) en la ciudad de Bucaramanga (Colombia) y su posible correlacin

    con la edad, el estrato socioeconmico y sus diferencias segn el gnero

    de los examinados. Los participantes del presente estudio, fueron 200

    adultos intermedios (40 a 60 aos) y mayores (60 a 66 aos), 100 mujeres

    y 100 hombres. Se utiliz el PAM-R de Wong, Reker & Gesser (1987) el

    cual evala varias actitudes hacia la muerte (Temor a la muerte: =0,86,

    Evitacin: =0,88, Neutral: =0,65, Aproximacin: =0,97 y Escape:

    =0,84). El procedimiento incluyo la aplicacin individual de la escala a

    cada participante, con un consentimiento informado previo. Se llev a

    cabo un anlisis factorial, con una rotacin Varimax de los principales

    componentes, usando SPSS versin 13,0. Se evaluaron las correlaciones

    con algunas variables sociodemogrficas y las actitudes hacia la muerte

    usando el coeficiente de correlacin de Spearman y la prueba F para las

    diferencias de gnero. Se encontraron actitudes de acercamiento hacia la

    muerte predominantemente (transicin hacia una vida feliz) y relaciones

    dbiles no significativas entre estas, la edad y el estrato de los

    participantes.

    Francke (2007) realizaron un estudio que tuvo como ttulo El Sentido

    de la Vida y el Adulto Mayor, la investigacin fue de tipo transversal

    descriptiva e inferencial realizada en el rea metropolitana de Monterrey

  • 20

    (Mxico), donde se recolectaron datos de 731 adultos mayores (de 60 aos

    en adelante) en un slo momento, en un tiempo nico. El propsito

    consiste en describir variables y analizar la incidencia y los valores con

    que se manifiesta una o ms variables, observando los fenmenos tal y

    como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos (Hernndez

    Sampieri et al., 1998).

    B. NACIONALES

    Vera (2007), estudiaron la Calidad de Vida del adulto mayor el

    Diseo fue: Estudio cualitativo, descriptivo, interpretativo comprensivo,

    fundamentado en la Teora de las Representaciones Sociales. Lugar:

    Asentamiento Humano Laura Caller, en Los Olivos (Lima) . Participantes:

    Adultos mayores y sus respectivos grupos familiares. Mtodos: Las

    tcnicas e instrumentos utilizados fueron la observacin, entrevista a

    profundidad y grupos focales; gua de observacin y dos cuestionarios con

    ocho preguntas, previamente validados. Principales medidas de resultados:

    Significado de calidad de vida para el adulto mayor y para la familia.

    Resultados: Participaron diecisis adultos mayores con sus respectivos

    grupos familiares, entre 2004 y 2006. Los discursos a travs de la

    objetivacin y el anclaje y los anlisis general, ideogrfico-axial y

    nomottico-selectivo permitieron la emergencia de cuatro

    representaciones sociales: a) conocimiento sobre la vejez y ser un adulto

    mayor; b) elementos principales y secundarios del significado de calidad

    de vida del adulto mayor; c) valores y actitudes del adulto mayor y familia

    sobre la calidad de vida; y, d) necesidades del adulto mayor como ser

    social y la calidad de vida. Conclusiones: Para el adulto mayor, calidad de

    vida significa tener paz y tranquilidad, ser cuidado y protegido por la

    familia con dignidad, amor y respeto, y tener satisfechas como ser social

    sus necesidades de libre expresin, decisin, comunicacin e informacin.

  • 21

    Para la familia, que el adulto mayor satisfaga sus necesidades de

    alimentacin, vestido, higiene y vivienda.

    3. DEFINICIONES OPERACIONALES Y DE VARIABLES

    V. 1: Actitudes hacia la Muerte

    A. Definicin conceptual:

    Reaccin emocional producida por la percepcin de seales de peligro o

    amenaza a la propia existencia.

    B. Definicin operacional:

    El puntaje obtenido del cuestionario de Actitudes hacia la Muerte (PAM-R)

    Dimensiones:

    El Miedo a la muerte.

    La Evitacin ante la muerte.

    La Aceptacin neutral.

    La Aceptacin de acercamiento.

    La Aceptacin de escape.

    V. 2: Calidad de Vida

    A. Definicin conceptual:

    Es la percepcin de los individuos de su posicin en la vida en el contexto

    de su cultura y sistema de valores en la cual ellos viven y en relacin a sus

    metas, expectativas, estndares e intereses.

    B. Definicin operacional:

    El puntaje obtenido del Cuestionario WHOQOL-BREF de Barcelona Espaa

  • 22

    Dominios:

    Fsico.

    Psicolgico.

    Relaciones Social.

    Entorno.

    4. HIPTESIS

    Hiptesis General:

    Hg. Existe relacin estadsticamente significativa entre las Actitudes hacia la

    Muerte con la Calidad de Vida en el Adulto Mayor.

    Hiptesis Secundarias:

    H1 Existe relacin estadsticamente significativa entre las Actitudes hacia la

    Muerte con la Calidad de Vida en el Adulto Mayor, segn Sexo.

    H2. Existe relacin estadsticamente significativa entre Actitudes hacia la

    Muerte con la Calidad de Vida en el Adulto Mayor con presencia de alguna

    enfermedad.

    H3. Existe relacin estadsticamente significativa entre las Dimensiones de

    Actitudes hacia la Muerte con los Dominios de la Calidad de Vida en el Adulto

    Mayor.

    H4. Existe relacin estadsticamente significativa entre las Dimensiones de

    Actitudes hacia la Muerte con los Dominios de la Calidad de Vida en el Adulto

    Mayor con la Presencia de alguna enfermedad.

  • 23

    CAPTULO III

    METODOLOGA

  • 24

    1. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIN

    Nivel: Bsico

    Ya que es una actividad orientada a la bsqueda de nuevos conocimientos y

    nuevos campos de investigacin sin un fin especfico e inmediato (De la Orden,

    1985). Tiene como fin crear un cuerpo de conocimiento terico sobre los

    fenmenos educativos, sin preocuparse en su aplicacin prctica. Se orienta

    conocer y persigue la resolucin de problemas amplios y de validez general.

    Adems Busca el progreso cientfico. Teoras basadas en principios y leyes.

    Tipo: Descriptiva

    Porque tiene como objetivo la descripcin de los fenmenos a investigar, tal como

    es y se manifiesta en el momento (presente) de realizarse el estudio y utiliza la

    observacin como mtodo descriptivo, buscando especificar las propiedades

    importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes. Pueden

    ofrecer la posibilidad de predicciones aunque rudimentarias. Se sita en el primer

    nivel de conocimiento cientfico. Se incluyen en esta modalidad gran variedad de

    estudios (estudios correlacinales, de casos, de desarrollo, etc.)

    2. DISEO DE LA INVESTIGACIN

    El tipo de diseo que seguiremos para alcanzar los objetivos propuestos en

    presente estudio corresponde a la investigacin no experimental, porque no se

    manipulara deliberadamente ninguno de los componentes de la variable

    independiente para de este modo ver su efecto sobre la otra variable en estudio.

    Para lo cual se har uso del Diseo Descriptivo correlacional el cual se orienta a

    determinar el grado de relacin existente entre las dos variables a estudiar en una

    misma muestra de sujetos.

  • 25

    Donde:

    X

    M r

    Y

    Donde:

    M: Adulto Mayor.

    X: Actitud hacia la Muerte.

    Y: Calidad de Vida.

    r: Relacin.

    3. NATURALEZA DE LA MUESTRA

    3.1. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA

    La poblacin estar constituida por 350 individuos que se atienden en la

    Micro red de Miraflores Alto y se encuentran afiliados al Programa del

    Adulto Mayor, quienes cada 15 das se renen y realizan actividades

    programadas por la institucin.

    3.2. MUESTRA Y MTODO DE MUESTREO

    Se determin usando la frmula para muestra finita, estimando un nivel de

    confianza de 95%, nivel de confianza esperado (Z: 1.96), error permisible de

    5% y una probabilidad del 50%, obtenindose una muestra de 350 pacientes.

    (Chvez, 2008).

  • 26

    La frmula para el clculo del tamao de muestra es:

    Frmula

    n = N. Z2 p (1-p)

    E2 (N 1) + Z2 p (1 p)

    n = 350 (1.92)2 0.5 (1 0.5)

    (0.05)2 (190 1) + (1.92)2 0.5 (1 0.5)

    n = 183.61

    n = 184

    Segn los procedimientos realizados se obtuvieron una total de 184 personas

    que constituirn la muestra de estudio, a su vez para la evaluacin se utilizar

    el muestreo no probabilstico de tipo intencional.

    3.3. CRITERIOS DE INCLUSIN

    Adultos que acuden al programa del Adulto Mayor de la Micro Red

    Miraflores Alto.

    Adultos que no hayan sido intervenidos quirrgicamente a nivel neurolgico.

    Adultos en edades que oscilan entre los 65 y 80 aos de edad, sin importar

    su nivel educativo.

    4. INSTRUMENTOS

    En el presente trabajo se utiliz los siguientes instrumentos recolectores de

    informacin:

  • 27

    A. Actitudes hacia la Muerte (PAM-R) (Gesser, Wong y Reker, 1988)

    Nombre : Actitudes hacia la Muerte (PAM-R)

    Autor : Gesser, Wong y Reker.

    Ao : 1988

    Tiempo de Duracin : De 20 a 30 minutos aproximadamente.

    Objetivo : mide las dimensiones de miedo a la muerte, evitacin

    de la muerte, aceptacin neutral, aceptacin de

    acercamiento, aceptacin de escape.

    Total de tems : 32 tems, con formato tipo Likert distribuidos en tres

    reas.

    El alfa de Cronbach es de 0.893

    B. Cuestionario WHOQOL-BREF de Barcelona Espaa

    Nombre : WHOQOL-BREF

    Autor : OMS.

    Ao : 1991

    Tiempo de Duracin : De 20 a 30 minutos aproximadamente.

    Objetivo : mide 4 dominios: Fsico; Psicolgico; Relaciones

    Social y entorno.

    Total de tems : 26 tems, con formato tipo Likert distribuidos en tres

    reas.

    5. PROCEDIMIENTO

    Para la realizacin del presente estudio se tendr en cuenta como primer paso la

    revisin de los instrumentos para la recoleccin de datos, luego se proceder a

    emitir documentos a las autoridades responsables de las Instituciones

    participantes en nuestra investigacin quienes nos facilitarn el acceso a la

  • 28

    poblacin que formaran parte de nuestro estudio y nos brindaran la autorizacin

    correspondiente para poder evaluar al adulto mayor que asisten al Programa del

    Adulto Mayor del Puesto de Salud Miraflores Alto.

    Luego de obtener la autorizacin correspondiente se proceder a la adaptacin

    de las pruebas psicomtricas mediante la aplicacin de un estudio piloto para

    hallar la confiabilidad y validez de los instrumentos para la muestra de estudio,

    luego de concluir este proceso se proceder a la aplicacin de los mismos

    instrumentos a la poblacin en estudio , para lo cual se coordinar con

    anterioridad la fecha y la hora de evaluacin, de tal forma pueda realizarse de

    manera personalizada teniendo en cuenta los criterios de inclusin y exclusin.

    La aplicacin de los instrumentos se har garantizando la confidencialidad de una

    evaluacin psicolgica con fines de acadmicos de investigacin, los cuales sern

    aplicados uno tras otro; asimismo el investigador leer y explicar previamente

    los procedimientos de investigacin a efectos de obtener el consentimiento

    informado de los sujetos, y a su vez brindaran las instrucciones necesarias que

    facilitaran el correcto llenado de los instrumentos.

    Luego se optar por revisar las evaluaciones y se realizara el baseado de datos en

    el programa Excel para posteriormente realizar el tratamiento y el anlisis de la

    informacin necesaria para la verificacin y contrastacin de las hiptesis.

    Y finalmente cuando se tenga lista la informacin antes mencionada se proceder

    a la realizacin del informe de tesis y se solicitar a la escuela proporcione el

    consentimiento necesario para la asignacin de jurados para la revisin del

    informe y sustentacin de la investigacin.

    6. CONSIDERACIONES TICA

    En la presente investigacin se tomara en cuenta las siguientes consideraciones

    ticas:

    Valor: la investigacin debe buscar mejorar la salud o el conocimiento.

  • 29

    Validez cientfica: la investigacin debe ser metodolgicamente sensata, de

    manera que los participantes de la investigacin no pierden su tiempo con

    investigaciones que deben repetirse.

    La seleccin del grupo de estudio: los participantes en las investigaciones deben

    ser seleccionados en forma justa y equitativa y sin prejuicios personales o

    preferencias.

    Proporcin favorable de riesgo/ beneficio: los riesgos a los participantes de la

    investigacin deben ser mnimos y los beneficios potenciales deben ser

    aumentados, los beneficios potenciales para los individuos y los conocimientos

    ganados para la sociedad deben sobrepasar los riesgos.

    Consentimiento informado: los individuos deben ser informados acerca de la

    investigacin y dar su consentimiento voluntario antes de convertirse en

    participantes de la investigacin.

    Respeto para los seres humanos participantes: Los participantes en la

    investigacin deben mantener protegida su privacidad, tener la opcin de dejar la

    investigacin y tener un monitoreo de su bienestar.

    7. PLAN DE ANLISIS DE DATOS

    Los datos obtenidos de esta investigacin sern sometidos anlisis estadsticos. Se

    har uso de estadstica descriptiva para el anlisis de los datos. Tambin se usara

    estadstica inferencial lo cual servir para comprobar las hiptesis. La decisin

    de usar los estadsticos se tomaran de acuerdo al anlisis de la distribucin normal

    de los datos. Se usara los estadsticos paramtricos cuando la distribucin de los

    datos se presente de forma normal, caso contrario se har uso de los estadsticos

    no paramtricos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • 30

    ANEXOS

    1. CALENDARIO 2. CONSIDERACIONES ETICAS CONSENTIMIENTO INFORMADO 3. ASENTIMIENTO Y/O CONSENTIMIENTO INFORMADOS

  • 31

    1. CALENDARIO

    El proyecto de Investigacin se realizar en un perodo de 10 meses, iniciando en Abril y finalizando en Noviembre de 2014.

    ACTIVIDADES

    PROYECTO

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Bsqueda de

    informacin. x x x x x x x x x x

    Elaboracin del

    proyecto. x x x x x x x x x x x

    Presentacin del

    proyecto.

    x

    Sustentacin del

    proyecto.

    x

    x

    x

    Adaptacin de

    instrumento

    x

    x

    x

    x

    x

    Aplicacin del

    instrumento.

    x x x x

    Base de datos x x

    Anlisis e

    interpretacin

    de datos.

    x x x

    Informe de tesis. x x

    Revisin del

    informe de tesis.

    x x x

  • 32

    Informe final de

    presentacin

    x

    Sustentacin

    x

  • 33

    Consentimiento para participar en un estudio de investigacin - ADULTOS -

    _______________________________________________________________________________ Instituciones : Universidad Cayetano Heredia UPCH Investigador : Daslar Jess Carranza Orellano Ttulo: Relacin entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto Mayor.

    ____________________________________________________________ Propsito del Estudio: Lo estamos invitando a participar en un estudio llamado: Relacin entre Actitud hacia la Muerte con Calidad de Vida en el Adulto Mayor. Este es un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estamos realizando este estudio para evaluar la relacin que existe entre la actitud hacia la muerte y calidad de vida en el adulto mayor, con la finalidad de conocer los resultados de la poblacin mencionada. Envejecer es un asunto biolgico y social, biolgico en funcin de que estamos inmersos en un ciclo vital natural que nos lleva a envejecer y social en el sentido de que las sociedades definen las fases, actitudes y acciones que determinan el comportamiento apropiado para cada edad. Esto conlleva un enfrentamiento ante esta etapa de la vida por los convencionalismos sociales y el hecho inminente del enfrentamiento a la muerte, con la consecuente actitud ante ella. Las personas pueden aceptar cognoscitivamente su mortalidad, sin embargo se muestran intranquilos en funcin de su propia muerte y sus consecuencias. La muerte es un misterio inexplorado lleno de incgnitas, temores y angustias, el miedo a la muerte es un fenmeno natural que se ha observado tradicionalmente en el hombre y en especial en los ancianos. Procedimientos: Si usted acepta participar en este estudio se le aplicaran dos cuestionarios denominados: 1. Actitudes hacia la Muerte (PAM-R), que consta de 32 preguntas.

    2. Cuestionario WHOQOL-BREF, que consta de 26 preguntas. Riesgos: No se prevn riesgos por participar en esta fase del estudio. Beneficios: Se le informar de manera personal y confidencial los resultados que se obtengan en la evaluacin. Los costos de todas las evaluaciones sern cubiertos por el estudio y no le ocasionarn gasto alguno. Costos e incentivos Usted no deber pagar nada por participar en el estudio .Igualmente, no recibir ningn incentivo econmico ni de otra ndole, nicamente la satisfaccin de colaborar en la investigacin que servir como antecedentes para trabajos futuros con el Adulto Mayor. Confidencialidad: Los resultados obtenidos de las evaluaciones sern tratados por el investigador con mucha reserva confidencialidad. Sus resultados no sern mostrados a ninguna persona ajena al estudio sin su consentimiento. Uso fututo de la informacin obtenida: Deseamos conservar los resultados almacenados por 10 aos. Estos resultados sern usados para fortalecer y beneficiar trabajos futuros para con el adulto mayor. Si usted no desea que sus resultados permanezcan almacenadas ni utilizadas posteriormente, usted an puede seguir participando del estudio. Autorizo a tener mis resultados de las pruebas almacenadas SI NO

  • 34

    Adems la informacin de sus resultados ser guardada y usada posteriormente para estudios de investigacin beneficiando y buscando una mejor calidad de vida en el Adulto Mayor, se contara con el permiso del Comit Institucional de tica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, cada vez que se requiera el uso de sus muestras. Derechos del paciente: Si usted decide participar o no participar en una parte del estudio sin perjuicio alguno. Si tiene alguna duda adicional, por favor pregunte al personal del estudio. Si usted tiene preguntas sobre los aspectos ticos del estudio, o cree que ha sido tratado injustamente puede contactar al Comit Institucional de tica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, telfono 01- 319000 anexo 2271 Consentimiento CONSENTIMIENTO Acepto voluntariamente participar en este estudio, comprendo que cosas me van a pasar si participo en el proyecto, tambin entiendo que puedo decidir no participar y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento.

    1..1.1.1 Participante

    Nombre: DNI:

    1..1.1.2 Fecha

    Testigo Nombre: DNI:

    Fecha

    1..1.1.3 Investigador

    Nombre: Daslar Jess Carranza Orellano. DNI: 45567254

    Fecha

  • 35

    Referencias Bibliogrficas

    Abengzar Torres, M.C. (1990). Jubilacin y Proceso de Morir. Variables

    Evolutivas y Variables Moduladoras. Tesis de Licenciatura. Dirigida por

    Emilia Serra Desfilis. Facultad de Psicologa. Universidad de Valencia.

    Francke (2017). Sentido de la vida y el adulto Mayor. Recuperado Abril, 25,

    2014 de http://psicogerontologia.maimonides.edu/wp-

    content/uploads/2011/04/El_Sentido_de_la_Vida_y_el_Adulto_Mayor1.

    pdf.

    Gala, F (2002). ACTITUDES PSICOLGICAS ANTE LA MUERTE Y EL

    DUELO. Una Revisin Conceptual. Cuadernos de Medicina Forense No.

    Recuperado abril, 27, 2014. www.Scielo.isciii.es/pdf/cmf/n30/original

    14.pdf

    Kubler- Ross. Elisabeth. (2004).LA MUERTE: UN AMANECER.D. F., Mxico

    Ocano- Lucirnaga Mxico.

    Lozano Cardoso, Arturo, Dr. (1992) .INTRODUCCIN A LA GERIATRA. D. F.,

    Mxico: Mndez editores.

    Organizacin Mundial de la Salud (2013), Adulto Mayor y envejecimiento,

    Recuperado Abril, 25, 2014 de

    Rivera-Ledesma, A., 2007. Modelo de intervencin racional emotivo para la

    promocin del ajuste psicolgico en el adulto mayor en un contexto

    religioso. Tesis de doctorado. Mxico: Facultad de Psicologa, UNAM.

    Uribe, A.F. (2007). El proceso de morir y los duelos en la enfermedad crnica.

    En M. Arrivillaga, D. Correa y I. Salazar (Eds.), Psicologa de la salud

    abordaje integral de la enfermedad crnica (pp. 201-223). Cali: Manual

    Moderno

  • 36

    Vera (2007), Calidad de vida del Adulto Mayor, Recuperado Abril, 25, 2014 de

    http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3

    Viguera, V. (2005). Los miedos en los adultos mayores. Recuperado Abril, 25,

    2014 de

    http://www.isalud.org/htm/pdf/pdfLazos/212LOS%20MIEDOS%20EN%

    20LOS%

    Zamarrn, C. y Dolores, M. (2006). El bienestar subjetivo en la vejez. Portal de

    Mayores, 52, 1-19.

  • 37

    ANEXOS

  • 38

    Cuestionario WHOQOL-BREF

    Este cuestionario sirve para conocer su opinin acerca de su calidad de vida, su salud y otras

    reas de su vida. Por favor, conteste a todas las preguntas. Si no est seguro qu respuesta dar

    a una pregunta, escoja la que le parezca ms apropiada. A veces, sta puede ser su primera

    respuesta.

    Tenga presente su modo de vivir, expectativas, placeres y preocupaciones. Le pedimos que

    piense en su vida durante las ltimas dos semanas.

    Por favor lea cada pregunta, valores sus sentimientos y haga un crculo en el nmero de la escala

    de cada pregunta que sea su mejor respuesta.

    FECHA:

    EDAD:

    SEXO:

    1. Cmo puntuara su calidad de vida?

    Muy mal Poco Lo normal Bastante

    Bien

    Muy bien

    1 2 3 4 5

    2. Cun satisfecho est con su salud?

    Muy

    insatisfecho

    Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    Las siguientes preguntas hacen referencia a cunto ha experimentado ciertos hechos en las

    ltimas dos semanas

    3. Hasta qu punto piensa que el dolor (fsico) le impide hacer lo que necesita?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    4. Cunto necesita de cualquier tratamiento mdico para funcionar en su vida diaria?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    5. Cunto disfruta de la vida?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    6. Hasta qu punto siente que su vida tiene sentido?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    7. Cul es su capacidad de concentracin?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

  • 39

    8. Cunta seguridad siente en su vida diaria?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    9. Cun saludable es el ambiente fsico a su alrededor?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    Las siguientes preguntas hacen referencia a cuan totalmente usted experimenta o fue capaz de hacer ciertas cosas en las ltimas dos semanas.

    10. Tiene energa suficiente para su vida diaria?

    Nada Un poco Moderado Bastante Totalmente

    1 2 3 4 5

    11. Es capaz de aceptar su apariencia fsica?

    Nada Un poco Moderado Bastante Totalmente

    1 2 3 4 5

    12. Tiene suficiente dinero para cubrir sus necesidades?

    Nada Un poco Moderado Bastante Totalmente

    1 2 3 4 5

    13. Qu disponible tiene la informacin que necesita en su vida diaria?

    Nada Un poco Moderado Bastante Totalmente

    1 2 3 4 5

    14. Hasta qu punto tiene oportunidad para realizar actividades de ocio?

    Nada Un poco Moderado Bastante Totalmente

    1 2 3 4 5

    15. Es capaz de desplazarse de un lugar a otro?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    Las siguientes preguntas hacen referencia a cuan satisfecho o bien se ha sentido en varios aspectos de su vida en las ltimas dos semanas.

    16. Cun satisfecho est con su sueo?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    17. Cun satisfecho est con su habilidad para realizar sus actividades de la vida diaria?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    18. Cun satisfecho est con su capacidad de trabajo?

  • 40

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    19. Cun satisfecho est de s mismo?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    20 Cun satisfecho est con sus relaciones personales?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    21. Cun satisfecho est con su vida sexual?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    22. Cun satisfecho est con el apoyo que obtiene de sus amigos?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    23. Cun satisfecho est de las condiciones del lugar donde vive?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    24. Cun satisfecho est con el acceso que tiene a los servicios sanitarios?

    Nada Poco Lo normal Bastante

    satisfecho

    Muy satisfecho

    1 2 3 4 5

    25. Cun satisfecho est con su transporte?

    Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

    1 2 3 4 5

    La siguiente pregunta hace referencia a la frecuencia con que Ud. ha sentido o experimentado

    ciertos sentimientos en las ltimas dos semanas.

    26. Con que frecuencia tiene sentimientos negativos, tales como tristeza, desesperanza,

    ansiedad, depresin?

    Nunca Raramente Medianamente Frecuentemente Siempre

    1 2 3 4 5

    GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIN

  • 41