RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECÁNICA DE ROCAS

download RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECÁNICA DE ROCAS

of 9

Transcript of RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECÁNICA DE ROCAS

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    1/9

    I. Una muestra de lutita de 6 cm x 6cm x 2.5 cm, con Gs= 2.8 y, una relacin

    e vs para dicho material regido por la expresin an = !.5"n, #ue

    sometida a una prue$a de corte directo. %i los es#uer&os normal y cortante

    de #alla actuantes so$re el plano de #alla #ueron, respectivamente, '5!!()a

    y '!!! ()a.

    a. *eterminar el peso de la muestra de lutita ensayada$. +$tener el valor de la resistencia a la traccin de la roca.c. sta$lecer las coordenadas del polod. ncontrar la magnitud, la direccin y el sentido de los es#uer&os

    principales del c-rculo de ohr a #alla.

    II. Una lutita presenta un /ngulo de #riccin interna 0 1 de 22 y un valor de

    resistencia a la compresin incon#inada de 3!! ()a. Una muestra de dicho

    material #ue sometido a prue$a de corte directo y #all al aplicarle un

    es#uer&o normal de '2!!()a.

    a. 4lasi#icacin de la roca segn *eere y ohr$. *eterminar el es#uer&o cortante ue ocasiona la #allac. ra&ar el c-rculo de ohr a #alla y o$tener la magnitud, la direccin y

    el sentido de los es#uer&os principales, di$u7ando los mismos so$re

    los planos principales.d. ncontrar el valor de los es#uer&os normal y cortante en el punto de

    cortante m/ximo y di$u7ar dicho tensor so$re el plano

    correspondiente.e. stimar el #actor de seguridad de#inido por la relacin entre los

    valores de cortante a #alla y m/ximo

    III. 4uatro muestras cil-ndricas de cali&a con 5 cm de di/metro 0seccin

    transversal1 y cm de espesor #ueron sometidas a prue$a de 4*, $a7o las

    condiciones de carga ilustradas en la a$la 'a$la '. *atos de prue$a de corte directo

    uestra 9o :uer&a vertical, ;g :uer&a hori&ontal, ;g

    '. 2. 8! 2'!

    . 5! 25

    sta$lecer

    a. )ar/metros de resistencia$. cuacin de la envolvente ohr>4oulom$c. :amilia de super#icies de #allad. s#uer&os principales 0magnitud, direccin y sentido1 para cada uno de los

    c-rculos de #alla correspondientes a cada muestra ensayada

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    2/9

    I?. Una muestra de lodolita normalmente consolidada, #all en prue$a triaxial

    drenada $a7o una presin de celda de ''2! ;)a y un es#uer&o desviador de

    '

    de 2.a. 4alcular la resistencia a la compresin incon#inada$. *eterminar el m/ximo ascenso del nivel #re/tico ue podr-a admitir la

    roca in situ, en el lugar donde se construir/ el recinto, sin experimentar

    rotura, si los es#uer&os principales en un punto representativo de dicha

    &ona son 5!)a y '5!)a

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    3/9

    ?III. @a a$la 2 registra los datos $/sicos para condicin de #alla

    correspondientes a los estados de es#uer&o de #alla de dos pro$etas de

    roca volc/nica sometidas a prue$a triaxial drenada.a$la 2

    )ro$eta ' > 4-rculo ohr de #alla ' )ro$eta 2s#uer&os de #alla

    Cadio !! ;)a )resin de celda = '5! ;)a

    4oordenadas del 4entro

    0E, F1

    08!! ;)a, !1 s#uer&o o vertical total =

    5!!;)a

    4u/les ser/n los valores posi$les de la resistencia ltima y del /ngulo de #alla

    para una muestra del mismo material sometido a una prue$a de iguales

    caracter-sticas con una presin de con#inamiento de 2!!;)a y cu/les son los

    par/metros de resistencia del geomaterial.

    I. Utili&a el programa Coc@a$ para determinar los par/metros geomec/nicos

    del maci&o rocoso.%e trata de un a#loramiento

    . )ara los siguientes es#uer&os principales aplicados a una muestra de roca

    volc/nica HE'= '5! )a, E2=E=5! )a, presin intersticial =! se o$tuvo

    una condicin esta$le. )osteriormente la presin intersticial se aumenta

    hasta originar la #alla de la muestra. %i el criterio de #alla ohr >4oulom$

    ue go$ierna la resistencia del maci&o rocosos esF = ! )a J !.5E 0F y E en )a1

    a. )ara uK valor de presin intersticial #alla la muestraL$. 4u/les son los es#uer&os e#ectivos de #alla actuantes so$re el plano de

    #allaL

    I. %e construye un tnel vial en un maci&o rocoso gran-tico, con '2!!;g"cm2

    de resistencia a la compresin incon#inada, moderadamente #racturado,

    con #amilias de diaclasas ue #orman un sistema de $oues c$icos $ien

    interconectados ue exhi$en super#icie relativamente en $uen estado,

    estando las prominentes ligeramente alteradas, $u&ando '6 en promedio y

    espaciadas entre s- 5cm. l e7e del tnel se proyecta normal a laorientacin de las diaclasas y se avan&a a #avor del $u&amiento. :ue

    a#orado en las diaclasas un caudal de '5! gal"min.

    II. *eterminar la gravedad espec-#ica de un $loue de arenisca condimensiones de

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    4/9

    III. 4alcular la densidad, en g"cc, de una muestra de chert cuyo peso unitarioes de 2< (9"m

    I?. Una muestra cil-ndrica de arcillolita con Gs = 2.55, presenta 5cm dedi/metro, '2cm de longitud y pesa en condicin hmeda 25! g. *espuKs

    de secada al horno, a '!54 durante 2 horas, la muestra rocosa pesa22!g. *eterminar el contenido de humedad, el peso unitario seco y laporosidad del material.

    ?. Una muestra de granito tiene un volumen de !.85my una masa de '65!(g. ediante un proceso de conminucin de la muestra y luego decompactacin a altos niveles de energ-a se logra cerrar todos los poros yreducir el volumen de la muestra a !.6 m. *eterminarM a1 @a porosidadoriginal de la muestra y la densidad slida, asumiendo ue este par/metropara los granos minerales no se altera por el proceso de conminucin.

    ?I. *os canteras de arenisca, B y N, de igual valor de gravedad espec-#ica, sonanali&adas como &onas de prKstamo para extraer material pKtreo para#a$ricar concretos. %i la arenisca B tiene una porosidad igual a !. y laarenisca N tiene una relacin de vac-os igual a !.., cu/l de las doscanteras reuerir/ mayor es#uer&o mec/nico para extraer el material delsitio y cu/l presenta me7ores caracter-sticas como agregado.

    ?II. Una muestra de suelo arcillo limosa hmeda o$tenida por machaueo de$loues de lodolitas registra una masa de '26 ;g. nsayada la muestra desuelo en el la$oratorio se o$tuvoM una densidad total de 2.' g"cc, Gs=2.< yun contenido de humedad de '5O. *etermine la densidad seca, laporosidad, la relacin de vac-os y el grado de saturacin.

    ?III. Una lutita con porosidad del !O est/ compuesta por 2O de clorita0Gs=2.81 y 68O de pirita 0Gs=5.51. *etermine la densidad $ul; de la lutita.

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    5/9

    Se proyecta construir un tnel vial en unmacizo rocoso cuyo perfl litolgico es

    Espesores, m Geomaterial Datos de parmetros de

    resistencia y base para calcularpeso unitario

    !.! > '2 Cegolitah = '.< ton"m

    C4I= ! (g"cm2

    ='8

    '2 > 6! @utita

    Una muestra cil-ndrica de lutita, conGs = 2.55, presenta 5cm dedi/metro, '2cm de longitud y pesa

    en condicin hmeda 25! g.*espuKs de secada al horno, a'!54 durante 2 horas, la muestrarocosa pesa 22!g.

    C4I= '8! (g"cm2 =2!

    6!>'5! Brenisca calc/rea Gs= 2.< e=!.56 Pn=8OC4I= LLL Granito Gs= 2.6 e= !.5 Pn=6O

    La cota clave del tnel proyectado (cuyasdimensiones son 8m de ancho y 6m de altura)se sita a 32m !a"o el nivel del terreno#

    $na muestra de la roca %ue em!e!e el tnelregistr 2&6m's de velocidad de ondaultrasnica y 2g'cm2de resistencia a lacompresin inconfnada# Los tra!a"ose*ploratorios realizados mediante per+oracin

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    6/9

    se,alan %ue en -m de e*ploracin. +uerecuperado 8&/ de ncleo. de los cuales el0/ corresponden a ncleos de longitud

    superior a cm#

    1l macizo rocoso (en el sector de aoramientode las areniscas cuarctica) esmoderadamente +racturado y. presenta.adem4s del plano de estratifcacin. dos (2)+amilias de diaclasas normales entre s. demodo %ue su interseccin confgura !lo%ues

    c!icos !ien interconectados %ue e*hi!ensuperfcie relativamente en !uen estado#

    1l levantamiento de datos estructurales dedicho aoramiento rocoso de areniscacuarctica est4n consignado en la 5a!la 3

    :amilia 9o. ' 0)1 2 0*1 0*1spaciamiento, cm 5.< '2.6 3'.

    4ondicin 4errada @igeramente alterada uy alterada

    )ersistencia, m 25m 2.2 3

    B$ertura, mm !.!5 !.<

    Geometr-a y textura scalonadauy /spera

    )lana /spera )lana pulida

    ipo de relleno 9inguno Celleno cementado Brcilla enconsistencia

    pl/stica

    Grado de alteracin deplanos de contacto

    Inalterada oderadamente alterada Bltamente alterada

    )resin del agua en la

    discontinuidad, en ;g"cm2

    ! 8 228.36

    +rientacin !< " 8 95Q 3 9 '! "

    Cespecto del enunciado

    B. *etermine los es#uer&os e#ectivos 0vertical y hori&ontal1 en la cota clave del

    tnel.

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    7/9

    N. 4u/les son los valores reales de los par/metros de resistencia si los dados

    como datos para cada estrato, #ueron o$tenidos en prue$a de compresin

    incon#inada.

    4. 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el nmero de #amilias de

    discontinuidades

    *. +$tenga el valor del CR* y descri$a cualitativamente el maci&o rocoso

    . *escri$a el tamaDo del $loue y el maci&o rocoso segn la con#iguracin

    del $loue

    :. 4lasi#iue la sustancia de roca segn el criterio de *eere y de la I%C

    G. stime la velocidad de onda s-smica en el maci&o rocoso

    S. *escri$a cualitativamente las #amilias de discontinuidades. *etermine cual

    de las tres #amilias le resta m/s a la calidad geomec/nica del maci&o

    rocoso.

    I. 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el criterio G%I

    T. *etermine los par/metros de resistencia del material. sta$le&ca la

    ecuacin de ohr>4oulom$ ue go$ierna la resistencia del maci&o y la

    ecuacin de Soe; y NroPn ue rige la #ractura.

    (. 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el criterio de er&aghi. sta$le&ca el

    valor de carga actuante al nivel de la cota clave del tnel ue de$econsiderarse para el diseDo del soporte hori&ontal del tnel.

    @. 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el sistema C%C. *etermine el sistema de

    sostenimiento m/s adecuado

    . 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el sistema CC. +$tenga datos de

    tiempo de autosostenimiento y de par/metros de resistencia.

    9. 4alcule el -ndice R de Narton en #uncin del CC encontrado en el punto

    anterior

    +. 4lasi#iue el maci&o rocoso segn el criterio de Narton. 4ompare el valor

    encontrado con el hallado en el punto anterior.

    ). sta$le&ca la recomendacin de enti$acin segn el criterio de Narton.

    R. 4lasi#iue segn el criterio de Qea$er

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    8/9

    I *eterminar, para el valor promedio del rango esta$lecido por NieniaPs;i

    para CC de un maci&o rocoso clase IIM

    a. @os par/metros de resistencia 0cohesin y /ngulo de #riccin interna1 del

    maci&o rocoso.

    $. l valor del -ndice de resistencia del terreno segn Soe; 0G%I1

    c. @os par/metros el/sticos 0relacin de )oisson, mdulo de de#ormacin y

    velocidad de onda s-smica1.

    d. @as pautas para excavacin

    e. l tiempo de auto sostenimiento

    #. l sistema de sostenimiento m/s recomendado.

    9otaM Utilice las #ichas, los programas Geota$le y"o Coc@a$, segn lo 7u&guenecesario.

    +$tener el sistema de sostenimiento de un maci&o rocoso clasi#icado por

    Soe; con un G%I= '

    I Un maci&o rocoso estrati#icado de arenisca con lentes delgados de limolita,

    super#icialmente rugoso y ligeramente meteori&ado. 4alcular el tiempo de auto

    sostenimiento y el span o claro al ue corresponde dicho valor.

    II Un tnel vial con orientacin general 9

    ser/ construido por tramos en un maci&o rocoso ue presenta la siguiente

    in#ormacinM

    9mero de #amilias de discontinuidadesM

    4arga de rotura en prue$a de carga puntual de pro$etas de 5!mm de di/metro extra-das del sector donde

    dominan las diaclasas *'M '8! (9.

    n el tramo 2 se reali&aron prue$as de compresin incon#inada so$re pro$etas de 5.5 cm di/metro y '

    cm de longitud, las cuales #allaron en promedio con una carga de R=6! (9. @as dimensiones #inales de

    la pro$eta #allada #ueronM 5.< cm de di/metro y ''.

    n el tramo ', domina el sistema de diaclasas *' y el avance se har/ en contra del $u&amiento. n eltramo 2 domina el sistema de diaclasas *2, el avance se har/ en #avor del $u&amiento.

    Familia # Tipo Frecuencia Longitud Distancia

    entre labios

    Rugosidad Relleno Meteorizacin Espaciamiento umedad !rientacin

    :' '! Blta )arcialmentea$ierta

    )lana rugosa Brcilla de

    alta

    plasticidad

    *escompuesto Tunto o7ado '2!"5

    :2 *' 2 edia uy cerrada +ndulada lisa ?ena de Inalterado %eparado seco 23!"'6

  • 7/23/2019 RELACIN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE MECNICA DE ROCAS

    9/9

    cuarcita

    : *2 5 Na7a Bncha scalonadamoderadamen

    te rugosa

    @imos

    inorg/nicos

    y arenas

    #inas

    @igeramente

    alterado

    oderadamente

    7unto

    @igeramen

    te hmedo

    23!"26

    *CI9BC

    a. @a clasi#icacin geomec/nica del maci&o rocoso, en cada uno de los tramos

    proyectados para construir la o$ra.

    $. %istema de sostenimiento y pautas de excavacin recomenda$les en cada

    tramo.