Reinos germánicos

of 29 /29

Embed Size (px)

Transcript of Reinos germánicos

  • 1. Reinos Germnicos:
    -Nombre: Romina Moncada
    -Subsector: Ciencias sociales
    -Curso: 3MB

2. Qu son los reinos germnicos?
Los reinos germnicos, fueron los estados que se establecieron a partir del
S. V d.C. en el antiguo territorio del Imperio romano de Occidente.
3. Primeros grupos:
La primera oleada de asentamientos germanos la protagonizaron los godos (visigodos y ostrogodos), vndalos, burgundios, suevos y alanos. Esta fase se caracteriz por la amplitud de la zona invadida, ya que estos pueblos se desplazaron desde las orillas del mar Negro hasta la pennsula Ibrica y el norte de frica. Los grupos de inmigrantes eran pequeos, por eso los germanos fueron minoritarios respecto a la poblacin romana que habitaba esos territorios.
4. Ostrogodos:
Orgenes:
Los godos eran un pueblo de origen germnico, no es seguro, pero parece ser que procedan de Escandinavia y que en el siglo I a. C. se dirigieron hacia las costas polacas, ms tarde se desplazaron hacia el sur y el este , para el siglo II d. C. establecerse en las estepas de la actual Ucrania y en las costas del mar Negro acabando con los restos del reino
Escita. Una gran parte de estos godos se quedaron en estas regiones, a los cuales se les conocera como Ostrogodos .
5. Ubiqumonos en el contexto
Tras la derrota de Atila en los Campos Catalaunicos(451), diversos pueblos sometidos al huno haban recobrado su independencia, entre ellos, los ostrogodos, los cuales se estableceran en Panonia, en torno al lago Balatn, como federados de Bizancio, por lo cual, exigan subsidios - ms bien tributos - en forma de vveres y oro. La resistencia de algunos emperadores a seguir entregando recursos a los brbaros a cambio de seguridad, originara graves tensiones y enfrentamientos entre ambas partes, tensiones que seran canalizadas en 488 por el emperador Zenn: Dado que Odoacro y sus huestes se haban hecho con el control de Italia tras deponer a Rmulo Augstulo, el bizantino resolvi enviar a los ostrogodos a la Pennsula de los Apeninos, a fin de neutralizar la amenaza goda, limpiar Italia de los hrulos de Odoacro y, quizs, someterla al Imperio de nuevo.
6. Visigodos:
Orgenes:
De los mismos grupos de godos anteriormente mencionados, una minora de ellos se desplazaron hacia las actuales llanuras rumanas y hngaras, los que seran llamados Visigodos o godos del Oeste.
La economa de los Visigodos y los godos en general estaba basada fundamentalmente en la agricultura y ganadera, estaba poco influenciada por la romana y su desarrollo material y cultural era poco avanzado.
Economa:
7. En el imperio Romano:
En el 375 d.C. los Hunos, se desplazan desde el sur de Rusia hacia el Oeste desplazando a los Ostrogodos, quienes a su vez empujaban a los Visigodos contra las fronteras del imperio romano. En el ao 376, un gran grupo de visigodos dirigidos por Fritigernoy Alavivo, intentaron cruzar la frontera del Danubio, su situacin era realmente desesperada, el hambre estaba acabando con ellos y el emperador romano Valente les permiti la entrada. Fue cuando se produjeron una serie interminable de abusos por parte de las autoridades romanas.
8. Y las cosa empeoran
La gota que rebalso el vaso fue el asesinato de importantes visigodos, los cuales en respuesta azotaron la regin; la rebelin llego a ser tan grave y preocupante que el mismo emperador romano, Valente, intent acabar con ella personalmente. El 19 de Agosto del 378 cerca de Adrianpolis se da una batalla en la cual 18.000 visigodos derrotan a unos 70.000 romanos, entre ellos el mismo emperador. Posteriormente se dirigieron contra la propia ciudad que no pudieron tomar, se retiraron y con la misma intencin marcharon contra Constantinopla, obteniendo los mismos resultados. A partir de entonces se quedaran en los Balcanes dedicndose al saqueo en busca de botn.
9. Reino Franco:
No se sabe mucho de los inicios de la historia de los francos. El cronista galo-romano Gregorio de Tours, autor de la Historia Francorum (Historia de los francos), que cubre el perodo hasta el ao 594, es la fuente principal.
10. Sus comienzos:
La primera vez que los autores clsicos de la antigedad nombran al territorio de los francos es en la recoleccin de relatos laudatorios de emperadores romanos PanegyriciLatini (Panegricos Latinos), a principios del siglo IV EC. En esa poca tal territorio se corresponda con el rea situada al norte y al este del Rin (la Renania actual), con unos lmites difusos encerrados en el tringulo entre las ciudades de Utrecht, Bielefeld y Bonn de hoy da. En el citado territorio se situaban las tierras de la confederacin de pueblos francos de los sicambros, los Salios, tencteros, usipetos, vindelices, brcteros, ampsivaros, camavos y catos. Algunas de estas tribus, como los sicambros y los francos salios suministraban tropas a las fuerzas romanas que protegan el limes (las fronteras del imperio).
En un principio, se dividan en dos grupos, cuyos nombres derivaran, segn algunas interpretaciones, de sus asentamientos en torno a dos ros.
11. francos Salios
Francos Salioshabitaran, a mediados del siglo IIId.C. el valle inferior del ro Rin, en los actuales Pases Bajos y noroeste de Alemania. Su nombre estara vinculado, segn unos, al ro Ljssel(forma antigua Isala, como otros cursos de agua: Isre, Yser, Isar); segn otros, al vocablo germnico see (mar), o tambin al germnico i sala (aguas oscuras).
habitaran el curso medio del ro Rn, y su nombre derivara del vocablo latino ripa (ro), en el sentido de la gente del Rin.
ripuarios
12. Y su aporte al imperio
Entre los aos 355 y 358, el emperador Juliano intent dominar las vas fluviales del Rin bajo el control de los francos, y una vez ms volvi a pacificarlos. Roma les concedi una parte considerable de la GalliaBelgica, momento a partir del cual pasaron a ser foederati del Imperio romano, aunque el emperador forz el retorno de los Hamaland(un distrito ahora holands). De este modo, los francos se convirtieron en el primer pueblo germnico que se asent de manera permanente dentro de territorio romano. El holands hablado en Flandes (Blgica) y Holanda tiene su origen en las lenguas de origen germnico habladas por los francos.
Algunos francos prosperaban en suelo romano, como Flavio Bauto y Arbogastes, militares que apoyaban la causa de los romanos, mientras que otros reyes francos, como Malobaudes se oponan a los romanos dentro del Imperio. Despus de que la cada de Arbogastes tras su suicidio en la Batalla del Frgido, su hijo Arigio logr establecer un condado hereditario en Trveris, y despus de la cada del usurpador Constantino III, algunos francos apoyaron al usurpador Jovino (411).
13. Por esto nunca hay que fiarse
A pesar de ser aliados de Roma desde la dcada de 420, los francos aprovecharon la decadencia de la autoridad romana sobre la Galia, para extenderse al sur, de manera que fueron conquistando gradualmente la mayor parte de la Galia romana al norte del ro Loira y al este de la Aquitania visigoda.
La invasin de los francos presion hacia al suroeste, ms o menos entre el Somme y la ciudad de Mnster (en la Renania del Norte-Westfalia actual), y avanz por la regin parisina, donde terminaron con el control romano que ejerca Siagrio en el 486, y prosigui hacia los territorios al sur del ro Loira, de donde se expuls a los visigodos a partir del 507.
14. Otros reinos:
A pesar de no ser los ms destacados, hay otros reinos que intervinieron, los cuales se mencionarn a continuacin
15. Reino suevo:
Pueblo germnico procedente del norte de Europa. Su asentamiento primitivo se encuentra en la zona del mar Bltico, llamado por los romanos Mare Suebicum. Cornelio Tcito los menciona, aunque llama suevos a todos los pueblos germnicos del este.
En sus migraciones, los suevos se dirigieron hacia el sur y el oeste, quedndose un tiempo en el rea de la Alemania moderna. Todava existe una regin alemana llamada Suabia que viene a equivaler a una parte del antiguo reino de Wurtemberg en el moderno Estado federado de Baden-Wurtemberg y la zona sudoccidental de Baviera, con centros en Stuttgart, Ulm, Tubinga y Augsburgo, entre otros. As mismo en Asturias existe la Sierra del Sueve. En esta poca, varias tribus se separaron del grupo central de los suevos para formar los alamanes, de donde nos llega, a travs del francs, el nombre de Alemania.
16. Y qu paso con el
imperio?
Dirigidos por su rey Hermerico, en diciembre de 406 cruzaron el Rin, que estaba helado, a la altura de Maguncia, penetrando en el Imperio romano. Durante dos aos se movieron a sus anchas por las Galias, dedicndose al saqueo y el pillaje. En el 409, junto con vndalos y alanos penetraron en Hispania, atravesando el Pirineo Occidental. Estos pueblos asolaron el norte de la pennsula, hasta que en 411 suevos y vndalos asdingos se asentaron en la provincia de Gallaecia, firmando un pacto (foedus) con el emperador Honorio y estableciendo su centro poltico en Bracara Augusta (actual Braga, en Portugal). Pronto surgieron desavenencias con los vndalos, los cuales se dirigieron a la Btica y posteriormente pasaron al frica romana. Debido a su escaso nmero (apenas unos 30.000), los suevos estuvieron agrupados.
Su rgimen de gobierno era la monarqua.
17. Y como todo tiene un final
Los reyes suevos se extienden desde Hermerico hasta Andeca, que en el 585 fue derrotado por el rey visigodo Leovigildo. En su Historia Sueborum, Isidoro de Sevilla deja constancia de que el RegnumSueborum dur exactamente 177 aos y fecha errneamente su inicio en el 408 (ya que los suevos no penetraron en la pennsula Ibrica hasta el 409).
18. Reino Lombardo:
El pueblo Lombardo, estuvo asentado en principio a lo largo del bajo Elba, que invadi y conquist el norte y centro de Italia entre los aos 568 y 572. En el 572 el jefe de los lombardos, Albono, fund el reino de Lombarda. Los lombardos se convirtieron gradualmente en cristianos, adoptaron el latn como lengua y fueron asimilados por los habitantes de los territorios ocupados. La dinasta lombarda fue destronada en el ao 774 por Carlomagno. Reino lombardo
19. Reino Anglosajn:
Reino Anglosajn Los anglosajones fueron varios pueblos germanos que a partir del siglo V invadieron y conquistaron Inglaterra en el sur de Britania. Los jutos, los anglos y los sajones invadieron Inglaterra y se les dio el nombre general de anglosajones. Estos pueblos no podan llegar a un acuerdo y se enemistaron, por lo que formaron reinos o estados independientes, y fue el rey Egberto de Wessex el que logr que se unieran. A estos pueblos en general se les denomin anglosajones, luego fueron dominados por los daneses.
20. Reino Burgundio:
Desde Escandinavia donde constituyeron su asiento originario, este pueblo brbaro germano, inici 200 aos despus del inicio de la era cristiana su desplazamiento hacia el corazn de Europa, ubicndose en las zonas que hoy ocupan la regin alemana del noreste y Polonia, en ese entonces, conocida como Pomerania.
21. Y otro que hiso complot contra Roma
En el siglo III debieron soportar los ataques de los gpidos, que asolaron al pueblo burgundio. Siguieron su camino, para ubicarse en la zona de la Galia, en las orillas del ro Rin, rodeados por otros pueblos germnicos: los alamanes y los francos. Los romanos sufran constantes ataques de los alamanes, pero llegaron al fin a un acuerdo con ellos, firmando la paz en el ao 374. Los burgundios desplazaron a los alamanes, y llegaron hasta el Rin. Tomaron Maguncia de los romanos. El rey burgundioGundicar, apoy, junto a los alanos, al senador Jovino, a preparar una sublevacin contra Roma, y convertirse en emperador. Gracias a esta ayuda recibieron tierras, en la margen izquierda del Rin. Constituyeron como ciudad capital de su reino a Borbetomagus, que actualmente es la ciudad de Worms.
22. Cabe mencionar
-Reino de los Turingios
-Reino de los gpidos
-Reino Vandalo
23. Fritigerno:
Godo tervingio, fue rey de los visigodos del 369 al 380 y destac entre los caudillos militares que provocaron la cada del Imperio romano de Occidente.
Rival de Atanarico, otro gran caudillo visigodo, Fritigerno (cuyo nombre significa 'Deseando la paz') fue apoyado por el Emperador romano Valente principalmente por su adhesin al arrianismo, una forma de cristianismo muy extendida en esta poca y con la que Valente simpatizaba. En 376, los visigodos, presionados por los hunos, solicitaron a Valente permiso para cruzar el Danubio e instalarse en territorio romano, donde los hunos no podran alcanzarles.
Valente autoriz a los seguidores de Fritigerno a que entraran en el Imperio y se instalaran en la provincia de Moesia. Seran tratados como ciudadanos romanos, pero como contraprestacin, deban realizar el servicio militar. A partir de 376 empez a tener serios problemas para gobernar a su pueblo, debidos en gran parte al hecho de que muchos seguidores de Atanarico tambin lograron cruzar el Danubio.
En 377, los visigodos pidieron ayuda al Emperador para combatir las hambrunas que estaban asolando sus tierras. Los gobernadores de estas tierras, Lucipino y Mximo, no slo no solucionaron el problema, sino que lo acrecentaron con su actitud beligerante. Sin otras alternativas ms que luchar o morir, Fritigerno condujo a su pueblo a la guerra, conquistando en poco tiempo gran parte de la provincia vecina de Tracia, mucho ms rica. La crisis continu en 378, y el 9 de agosto de ese ao Fritigerno veng la derrota que sufri su pueblo en la batalla de Naissus, 109 aos antes, infligiendo al Imperio romano su mayor derrota militar en siglos, la batalla de Adrianpolis.
24. Flavio Bauto:
Franco romanizado que sirvi como magnatemilitardel Imperio Romano Occidental.
Cuando el usurpador Magno Mximo invadi a Italia en una tentativa de sustituir a Valentiniano II , Bautolider las fuerzas del emperador oriental Teodsio I que derrota los rebeldes. Muri poco despus provablemente de causas naturales.
25. La batalla de los Francos y los visigodos:
En esta imagen de un manuscrito del siglo XIV representa la batalla de Vouill(507) entre los francos y visigodos,la cual fue decisiva para el dominio de Galia y ganada por los francos, la consecuencia inevitable fue la perdida de Aquitania y la Novempopulania hasta la barrera de los Pirineos.
26. Recesvinto y Wamba:
Aqu se muestra a dos reyes visigodos conocidos como Recesvinto y Wamba. Recesvinto gobern de una manera dura con los judos, mientras que de una forma muy conciliadora para los cristianos, por lo que ha de ser probable que la imagen ubicada al lado derecho sea l, pues la espada representa fuerza y poder, mientras que wamba era un joven dedicado a la agricutura, justo, por lo cual podra pensarse que el objeto de su manos es un signo de justicia, en el fondo representa una buena forma de gobernar.
27. Bautizo de Clodoveo I
Esta es la imagen que representa el bautizo de Clodoveo I, el primer rey cristiano de todos los francos. Supongo que ha de ser un hecho importante, tomando en cuanta el impacto que gener en aquella poca el cristianismo y el hecho de que los brbaros adems de generar inestabilidad de por s solos, sumndole el cristianismo tuvo que haber sido de gran preocupacin.
28. Saqueo deRoma:
Como la mayora ha de saber, los saqueos en esta poca por parte de los brbaros generaron grandes conflictos, en esta imagen se ilustra estos acontecimientos que por aquella poca deba de resultar comunes ya.
29. Consecuencias:
Bueno, a decir verdad, creo que las consecuencias son ms que claras, tanto complot y alianzas fueron unos de los factores ms importantes en la decadencia del imperio Romano. Sumndole el hecho de la aparicin del cristianismo, podemos decir que se gener un quiebre en la sociedad romana y volvemos a lo que antes haba mencionado Todo tiene un final.