Reino Metafita o Plantae

of 12 /12
1 Reino metafita o Plantae

Embed Size (px)

Transcript of Reino Metafita o Plantae

Reino metafita o Plantae

1

Las plantas son organismos fotosintticos multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones estn una cutcula crea, poros a travs de los cuales intercambian gases, capas protectoras de clulas que rodean a las clulas reproductoras y retencin del esporofito joven dentro del gametofito femenino durante el desarrollo del embrin.2

Las plantas modernas se pueden clasificar en diez divisiones separadas. A partir de un antecesor comn, divergieron dos linajes principales: los briofitos y las plantas vasculares. Las plantas se pueden clasificar en dos grandes grupos: los briofitos (plantas no vasculares) y las plantas vasculares.3

Las hepticas, antoceros y musgos de la divisin Bryophyta son bastante diferentes unos de otros y hay cierta duda acerca de si representan tres linajes distintos derivados de la planta ancestral o ramificaciones posteriores de un linaje surgido de ese antecesor. Los briofitos carecen de un sistema radical bien desarrollado y de estructuras altamente especializadas en el transporte de agua. Por lo tanto, exhiben una complejidad considerablemente menor que las plantas vasculares. Crecen exitosamente en parajes hmedos y sombreados, y en cinagas.4

La mayora de los briofitos carece de tejidos vasculares especializados y todas carecen de hojas verdaderas, aunque el cuerpo de la planta se diferencia en tejidos fotosintticos, de almacenamiento, de alimento y de fijacin. Aunque los briofitos parecen haber cambiado poco en el curso de su historia evolutiva, las plantas vasculares han sufrido una gran diversificacin.

5

Gametofito de la heptica Marchantia

Las copas gemferas con forma de cuenco, visibles en este gametofito de la heptica Marchantia, contienen cuerpos diminutos, los propgulos que son esparcidos por la lluvia y crecen en la vecindad de la planta madre. La reproduccin asexual por fragmentacin o por propgulos es comn entre las hepticas. En Marchantia, los anteridios y arquegonios elevados se forman en plantas diferentes: a)el gametofito masculino b) y el femenino. c) El cigoto, formado en el arquegonio, desarrolla un esporofito, que permanece unido al gametofito femenino. Las copas gemferas se desarrollan en ambos tipos de gametofito.

6

Diversas lneas de evidencia sugieren que cada una de las nueve divisiones de las plantas vasculares es monofiltica , es decir que todos sus miembros descienden de un antecesor comn

7

Clasificacin de las plantas vivasNombre informal Taxn Taxn Nombre comn Nmero de especies estimado

No vasculares

Divisin Bryophyta Clase Hepaticae Clase Anthocerotae Clase Musci

Brifitos Hepticas Antoceros Musgos

16.000 6.000 100 9.500

Divisin Psilophyta

Helechos arcaicos Licopodios Colas de caballo Helechos

Varias 1.000 15 12.000

Vasculares sin semilla

Vasculares con semilla Gimnosperma

T R A Q U E O F I T A S

Divisin Lycophyta Divisin Sphenophyta Divisin Pterophyta

Divisin Coniferophyta Divisin Cycadophyta Divisin Ginkgophyta Divisin Gnetophyta

Conferas Cicadceas Ginkgos Gnetofitas

550 100 1 70

Divisin Anthophyta Clase Monocotiledneas Clase Dicotiledneas

Plantas con flores (angiospermas) Monocotiledneas Dicotiledneas

235.000 65.000 170.000 8

Vasculares con semilla Angiosperma

Las principales tendencias que se observan en la evolucin de las plantas vasculares incluyen sistemas de conduccin ms eficientes, una reduccin progresiva en el tamao del gametofito y la aparicin de la semilla. Entre las plantas vasculares actuales sin semilla, los helechos (divisin Pterophyta) son los ms numerosos. Estn caracterizados por hojas grandes, a menudo finamente divididas, llamadas frondes.9

Representantes actuales de las cuatro divisiones de plantas vasculares sin semillasa) El helecho Psilotum, uno de los dos gneros vivos de la divisin Psilophyta. Las estructuras bulbosas son los esporangios, que aparecen en grupos fusionados de a tres. Estos helechos arcaicos son nicos entre las plantas vasculares actuales por carecer de hojas y races. Sin embargo, si se mira con detenimiento, se distinguen unas pequeas emergencias en forma de escamas debajo de los esporangios. b) Los licopodios, helechos del gnero Lycopodium, son los miembros ms comunes de la divisin Lycophyta. En este gnero, los esporangios son llevados en hojas especializadas, los esporofilos, que se agrupan formando un cono en el pice (parte superior) de las ramas, como se muestra en este Lycopodium clavatum. Las esporas creas, transportadas por el viento, originan pequeos gametofitos subterrneos independientes. Los que son biflagelados, nadan hasta el arquegonio, donde se produce la fecundacin y se desarrolla el esporofito joven, o embrin. c) Los colas de caballo, divisin Sphenophyta, de los cuales hay un slo gnero vivo (Equisetum ) se reconocen fcilmente por sus tallos articulados y finamente estriados, que contienen slice. En cada nudo hay un crculo de hojas pequeas, en forma de escamas. Las estructuras que llevan esporas se agrupan en un cono en el pice del tallo. Los gametofitos son independientes y los espermatozoides son espiralados y poseen numerosos flagelos. d) Un helecho real. Los helechos, divisin Pterophyta, son las plantas sin semillas ms abundantes.

b)

c)

d)

10

Divisin Bryophyta: hepticas, antoceros y musgos

Los briofitos carecen de un sistema radical bien desarrollado y de estructuras altamente especializadas en el transporte de agua. Por lo tanto, exhiben una complejidad considerablemente menor que las plantas vasculares. Crecen exitosamente en parajes hmedos y sombreados, y en cinagas.11

Las plantas vasculares con semilla comprenden las gimnospermas y las angiospermas. Las gimnospermas modernas ms numerosas son las conferas. Las angiospermas se caracterizan por la flor y el fruto. Las flores atraen a los polinizadores y los frutos facilitan la dispersin de las semillas. Las angiospermas son las plantas predominantes del paisaje moderno que suministran una diversidad de hbitat y alimentos para los animales terrestres.12