Reino de León

2
Reino de León : Reino de la península ibérica que fue independiente durante tres períodos, 910-1037, 1065-1072 y 1157-1230. Tras la muerte de Alfonso III el Magno, el Reino de Asturias se dividió y quedó repartido entre sus hijos. García I recibió León, Álava y Castilla, Ordoño II recibió Galicia y Fruela II Asturias. Al morir García I en 914 sin descendientes, Ordoño II se trasladó a León donde fue aclamado rey. Sería este, rey de León y de Galicia, el que trasladaría definitivamente la capital del Reino de Asturias, desde Oviedo a León, con lo que se crea un nuevo reino que aglutinará al asturiano, el Reino de León. Con la formación del nuevo reino continuará la reconquista contra los musulmanes e incluso la lucha contra otros reinos cristianos como el de reino de Navarra. El Reino de León se expande por el Duero y el Sistema Central hasta la actual Extremadura, pero la falta de repobladores hace que sea una tierra de nadie. Durante el reinado de Ramiro II se producen muchas luchas internas y el conde Fernán González en 929 separa el Condado de Castilla del Reino de León, lo que originará el posterior Reino de Castilla. Ramiro II fue el monarca leonés más temido por los musulmanes. Le apodaban "El Diablo" y llevó el reino a su máxima extensión territorial, llegando a conquistar Madrid y sitiar Talavera de la Reina. Durante un siglo, Castilla y León siguieron separados pero en el año 1037 muere Bermudo III, rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, Fernando I. Al no tener descendencia Bermudo III, su cuñado, casado con Sancha hermana del rey leonés, considera que es el sucesor y por lo tanto unifica por primera vez los dos reinos bajo una misma corona. A la muerte de Fernando I, el reino se disgrega otra vez en tres partes, Galicia, León y Castilla. Los hermanos lucharán entre ellos por someterse mutuamente y Sancho II consigue unificar a los reinos bajo la misma corona, aunque con problemas de aceptación entre los magnates leoneses, que comienzan a tramar una sublevación. Será en el famoso "Sitio de Zamora", donde el rey caiga asesinado, y de este modo Alfonso VI recupera el Reino de León y posteriormente se ganará Castilla. En el reinado de Alfonso VI se consolida el poder del monarca leonés sobre Castilla, el cual es reconocido Emperador de los Reinos Hispanos por el papa Gregorio VII. A la muerte de Alfonso VII, la idea imperialista leonesa entra en un rápido declive y en poco tiempo se extinguirá, así tras una etapa de esplendor imperial la unidad se desvanece, desapareciendo también el título de

description

Historia de un reinado

Transcript of Reino de León

Page 1: Reino de León

Reino de León : Reino de la península ibérica que fue independiente durante tres períodos, 910-1037, 1065-1072 y 1157-1230.

Tras la muerte de Alfonso III el Magno, el Reino de Asturias se dividió y quedó repartido entre sus hijos. García I recibió León, Álava y Castilla, Ordoño II recibió Galicia y Fruela II Asturias. Al morir García I en 914 sin descendientes, Ordoño II se trasladó a León donde fue aclamado rey. Sería este, rey de León y de Galicia, el que trasladaría definitivamente la capital del Reino de Asturias, desde Oviedo a León, con lo que se crea un nuevo reino que aglutinará al asturiano, el Reino de León.

Con la formación del nuevo reino continuará la reconquista contra los musulmanes e incluso la lucha contra otros reinos cristianos como el de reino de Navarra.

El Reino de León se expande por el Duero y el Sistema Central hasta la actual Extremadura, pero la falta de repobladores hace que sea una tierra de nadie. Durante el reinado de Ramiro II se producen muchas luchas internas y el conde Fernán González en 929 separa el Condado de Castilla del Reino de León, lo que originará el posterior Reino de Castilla. Ramiro II fue el monarca leonés más temido por los musulmanes. Le apodaban "El Diablo" y llevó el reino a su máxima extensión territorial, llegando a conquistar Madrid y sitiar Talavera de la Reina.

Durante un siglo, Castilla y León siguieron separados pero en el año 1037 muere Bermudo III, rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, Fernando I. Al no tener descendencia Bermudo III, su cuñado, casado con Sancha hermana del rey leonés, considera que es el sucesor y por lo tanto unifica por primera vez los dos reinos bajo una misma corona. A la muerte de Fernando I, el reino se disgrega otra vez en tres partes, Galicia, León y Castilla. Los hermanos lucharán entre ellos por someterse mutuamente y Sancho II consigue unificar a los reinos bajo la misma corona, aunque con problemas de aceptación entre los magnates leoneses, que comienzan a tramar una sublevación. Será en el famoso "Sitio de Zamora", donde el rey caiga asesinado, y de este modo Alfonso VI recupera el Reino de León y posteriormente se ganará Castilla.

En el reinado de Alfonso VI se consolida el poder del monarca leonés sobre Castilla, el cual es reconocido Emperador de los Reinos Hispanos por el papa Gregorio VII.

A la muerte de Alfonso VII, la idea imperialista leonesa entra en un rápido declive y en poco tiempo se extinguirá, así tras una etapa de esplendor imperial la unidad se desvanece, desapareciendo también el título de emperador de León. Tras esta desaparición los estados cristianos peninsulares consolidan sus respectivas independencias. Su hijo Fernando II heredará León y bajo su mandato se recrudecerán las luchas fronterizas con Castilla; en esta etapa Portugal se independizó.

Su sucesor, Alfonso IX impulsó la expansión territorial, pero su enfrentamiento con Castilla dejó a León fuera de la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa. Alfonso IX conquistó toda la parte Sur de Extremadura y el Norte de la actual provincia de Huelva. También fundó la Universidad de Salamanca, cuyos estutos fueron reformados luego por Alfonso X "El Sabio". Además convocó las primeras Cortes de Europa Occidental con participación de los ciudadnos. Según el historiador John Keane fueron el primer precedente del Parlamentarismo desde la Antigua Grecia. A su muerte, su hijo Fernando III conseguiría unificar definitivamente los reinos de Castilla y León, que desde entonces compartirán una historia y destino común. Dentro de la Corona de

Page 2: Reino de León

Castilla el reino de León siguió teniendo cortes independientes hasta el S. XIV y figuró como demarcación territorial propia hasta el S. XIX.

El Reino de León tuvo una aparición incidental durante la Guerra de la Independencia. Al estar sometido al dominio francés el territorio de Castilla y en vista de la política colaboracionista del Consejo de Castilla, la Junta del Reino de León proclamó su independencia para proporcionarle su soberanía a la Junta Suprema en la cual se integró.