Regímenes de acumulación, estructura de clases …La independencia política y la dinámica...

485
Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad en Colombia-1810-2010 Óscar Fresneda Bautista Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Doctorado en Ciencias Económicas Bogotá, Colombia 2016

Transcript of Regímenes de acumulación, estructura de clases …La independencia política y la dinámica...

  • Regímenes de acumulación, estructura

    de clases sociales y desigualdad en

    Colombia-1810-2010

    Óscar Fresneda Bautista

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Económicas, Doctorado en Ciencias Económicas

    Bogotá, Colombia

    2016

  • Regímenes de acumulación, estructura

    de clases sociales y desigualdad en

    Colombia-1810-2010

    Óscar Fresneda Bautista

    Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:

    Doctor en Ciencias Económicas

    Director:

    Doctor en Sociología y Máster en Desarrollo Económico, Jorge Iván Bula Escobar

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Económicas, Doctorado en Ciencias Económicas

    Bogotá, Colombia

    2016

  • A la memoria de mis padres

    Jesús Helena Bautista de Fresneda y

    Eliseo Fresneda Herrera.

  • i

    Agradecimientos Durante el adelanto de la investigación que se presenta recibí apoyos, comentarios,

    críticas y sugerencias al proyecto y a sus avances por parte de profesionales de distintas

    disciplinas y desde diferentes instancias académicas. Todos esos generosos aportes

    fueron guías y alientos invaluables, sin los cuales no se hubiera podido culminar esta tesis

    de doctorado. A quienes los hicieron les expreso mis más sentidos agradecimientos.

    A Jorge Iván Bula, director de la tesis y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas

    de la Universidad Nacional de Colombia.

    A Darío Indalecio Restrepo, coordinador académico del doctorado en Ciencias

    Económicas de la Universidad Nacional de Colombia cuando esta tesis fue aprobada..

    A los profesores de esa misma Universidad César Giraldo, Alcides Gómez, Gabriel Misas,

    María Elvira Naranjo y Eduardo Sáenz.

    A Lucero Zamudio, decana de esta Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la

    Universidad Externado de Colombia. A los colegas de docencia y de los grupos de

    investigación de Conflicto y Economía Trabajo y Sociedad de esa Facultad, profesores

    Julio Arbeláez, Darío Fajardo, Germán Farieta, Giangi Schibotto y Álvaro Toledo.

    A los compañeros del Grupo de Investigación de Protección Social del Centro de

    Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, Decsy Astrid

    Arévalo, Andrea Beltrán, Mario Hernández, Jorge Martínez Collantes, Patricia Martínez y

    Óscar Rodríguez Salazar.

    A los compañeros del doctorado en ciencias económicas de la Universidad Nacional

    Diego Guevara, Gustavo Hernández, Francisca Salinas y Miguel Serrano.

    A los compañeros de la Red Latinoamericana de Investigación en Clase Social y Salud

    Carlos Castañeda, Lucas Cifuentes, Karol Cotes, Juan Carlos Eslava, Jairo Ernesto Luna,

    Carles Muntaner, Luz Amparo Pérez, Sandra Salas y Román Vega.

    A Amparo Hernández profesora de la Universidad Javeriana. A Rosa Emilia Bermúdez y

    José Fernando Sánchez de la Universidad del Valle. A Manuel Leguizamón profesor de la

    Universidad Externado de Colombia.

    A los colegas de la Red de Estudios del Trabajo Luz Gabriela Arango y Juan Carlos Celis

    docentes de la Universidad Nacional de Colombia, a Javier Pineda de la Universidad de

    los Andes y a Fernando Urrea de la Universidad del Valle.

    A Alain Goy, Bernard Grais, René Padieu y Bernard Tissier por su acogida y valiosos

    apoyos en las pasantías realizadas en el Institut National de la Statistique et des Études

    Économiques (INSEE) de Francia sobre temas tratados en la tesis.

    A los profesores de la Sección Departamental de Sociología III de la Universidad

    Complutense de Madrid, quienes me acogieron amablemente en una pasantía en el año

    2012, Luis Vicente Abad, Margarita Barañano, Carlos Alberto Castillo y María del Mar

    Maira. A los profesores Francisco Bernete, Julio Carabaña, Juan José Castillo, Mariano

    Fernández Enguita y Carlos Prieto de otras secciones de esa Universidad.

    A los profesores Luis Enrique Alonso de la Facultad de Sociología de la Universidad

    Autónoma de Madrid, Roberto Herranz de la Universidad de Santiago de Compostela,

  • ii

    Fausto Miguélez de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y

    Albert Recio de la Facultad de Economía de esa misma Universidad.

    Agradecimientos afectuosos a mi esposa Fanny Ortiz, a mi hermana María Eugenia y a

    mis hijos Andrés y Catalina, quienes en todo momento estuvieron solidaria e

    incondicionalmente a mi lado en el proceso de elaboración de la tesis.

    Óscar Fresneda

    Bogotá, agosto de 2016

  • iii

    Resumen Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación que estuvo orientada a

    describir, analizar y tratar de identificar los determinantes de la desigualdad económica y

    social en la forma como se ha constituido y ha evolucionado la estructura de clases

    sociales en Colombia desde el inicio de la época republicana hasta los comienzos del

    siglo XXI. En esta perspectiva, la exposición se centra, en primer lugar, en el examen de

    cómo las transformaciones en las formas que asumen los distintos regímenes de

    acumulación, inciden en la configuración que asume esa estructura. Ilustra, en segunda

    instancia, cómo la configuración que adopta el régimen de acumulación y sus formas

    institucionales está determinada por las mismas clases en tanto actores sociales. Y

    sustenta, en tercer lugar, cómo una parte importante de las desigualdades, en las

    múltiples dimensiones de las condiciones de vida y en la probabilidad de una participación

    en los recursos y beneficios de la sociedad, se encuentran asociadas con las posiciones

    de clases sociales.

    Palabras clave: Clase social, desigualdad social, desarrollo económico y social,

    Colombia, historia siglos XIX y XX, movilidad social, instituciones económicas.

    Abstract This doctoral thesis titled "Regimes of accumulation, structure of social classes and

    inequality in Colombia-1810-2010", presents the results of an investigation that was aimed

    at describing, analyzing and trying to identify the determinants of economic and social

    inequality in the way that the social class structure has been constituted and evolved in

    Colombia from the beginning of the Republican era to the beginning of the 21st century. In

    this perspective, the exposition focuses, firstly, on the examination of how the

    transformations in the forms that assume the different regimes of accumulation, influence

    in the configuration that assumes this structure. It illustrates, in the second instance, how

    the configuration adopted by the regime of accumulation and its institutional forms is

    determined by the same classes as social actors. And, thirdly, how an important part of

    inequalities, in the multiple dimensions of living conditions, and in the probability of

    participation in the resources and benefits of society, are associated with social class

    positions.

    Keywords: Social class, social inequality, economic and social development, Colombia,

    history of the nineteenth and twentieth centuries, social mobility, economic institutions.

  • Contenido v

    Contenido Pág.

    Agradecimientos ............................................................................................................. i

    Resumen ...................................................................................................................... iii

    Contenido ..................................................................................................................... V

    Introducción ...................................................................................................................... 1

    Capítulo I. Desigualdad, clases sociales y regímenes de acumulación ............................. 4

    I.1. Objetivos, hipótesis y conceptos centrales del análisis ........................................... 4

    I.2. Clases sociales y estructura de clases .................................................................... 9

    I.3. Dos niveles en el análisis de clase ........................................................................ 12

    I.4. Clase en su sentido objetivo y diferenciaciones en las representaciones sociales 14

    I.5. Clases sociales y cambio social ............................................................................ 15

    I.6. Las complejidades para la identificación de las posiciones de clases sociales ..... 15

    I.7. La desigualdad en un análisis de largo plazo ........................................................ 17

    I.8. Posición y condición de clase ............................................................................... 20

    Capítulo II. Régimen de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    durante el siglo XIX ......................................................................................................... 22

    II.1. Un régimen de acumulación de transición al capitalismo durante el siglo XIX ...... 23

    II.1.1. Crecimiento económico y comercio internacional .......................................... 23

    II.1.2. Heterogeneidad social en una economía agraria basada en la hacienda ...... 30

    II.1.3. El Estado, las clases hegemónicas y la moneda ........................................... 37

    II.1.4. Una regulación desigualitaria......................................................................... 42

    II.1.5. La periodización ............................................................................................ 43

    II.2. El primer periodo: la primera mitad del siglo XIX .................................................. 45

    II.2.1. La independencia política y la dinámica económica ...................................... 45

    II.2.2. Relaciones de trabajo y estructura de clases sociales al comienzo de siglo XIX

    ................................................................................................................................ 50

    II.2.3. La agenda de cambios en las instituciones .................................................... 57

    II. 2.4. Régimen monetario en los primeros años de la independencia .................... 59

    II.2.5. La liberación de los esclavos ......................................................................... 60

    II.2.6. La eliminación de los resguardos .................................................................. 61

    II.2.7. Otros cambios sociolaborales en la primera mitad del siglo ........................... 62

    II.3 El segundo periodo: el repunte del comercio exterior y las reformas liberales ...... 63

  • VI Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    II.3.1. La desamortización de bienes de manos muertas ......................................... 68

    II.3.2. Los auges de los productos de exportación agrícolas.................................... 70

    II.3.3. El régimen monetario en el periodo liberal ..................................................... 74

    II.3. 4. La composición de los trabajadores en el censo de 1870 ............................. 77

    II.4. El tercer período: la Regeneración ....................................................................... 90

    II.4. 1. Proyecto político y económico. La crisis del régimen de acumulación primario

    exportador ............................................................................................................... 90

    II.4.2. Los cambios socio-laborales en las últimas décadas del siglo ....................... 95

    II.5. Desigualdades económicas y en las condiciones de vida durante el siglo XIX: un

    régimen desigualitario ................................................................................................110

    Capítulo III. Regímenes de acumulación, clases sociales y desigualdad-1900 - 2010... 127

    III.1. Crisis y auges en el surgimiento del capitalismo: la periodización adoptada para el

    análisis del siglo XX ...................................................................................................127

    III.1.1. La dinámica económica ...............................................................................127

    III.1.2. La periodización adoptada ...........................................................................129

    III.2. Un régimen de transición, de industrialización espontánea de importaciones ....131

    III.2.1. De la guerra de los Mil Días a la crisis mundial de 1929-30 .........................132

    III.2.2. De la crisis mundial a la postguerra .............................................................148

    III.3. El régimen de sustitución de importaciones .......................................................159

    III.3.1. Dinámica económica, surgimiento y etapas del régimen de ISI ...................159

    III.3.2. El subperiodo 1950-1964 .............................................................................164

    III.3.3. El subperiodo 1964-1978: un modelo mixto de sustitución de importaciones y

    promoción de exportaciones ..................................................................................181

    III.3.4. El subperiodo 1978-1990: el declinamiento del modelo de ISI .....................186

    III.4. El régimen de la apertura ...................................................................................191

    III.4.1. Implantación del régimen de acumulación de la apertura ............................191

    III.4.2. Los periodos del régimen de la apertura ......................................................197

    Capítulo IV. Cambios en las relaciones laborales y en la estructura de clases desde

    comienzos del siglo XX hasta 2010 ............................................................................... 208

    IV.1. Transformación en las condiciones de empleo y las relaciones laborales 1900-

    2010 ..........................................................................................................................208

    IV.1.1. Cambios en la distribución sectorial del empleo ..........................................209

    IV.1.2. Cambios en las relaciones laborales: la posición en el empleo ...................213

    IV.1.3. Cambios en la distribución de los ocupados por grupos ocupacionales ......217

    IV.2. Evolución de la estructura de clases sociales 1900-2010 ..................................221

  • IV.2.1. El crecimiento del trabajo asalariado: los cambios en la estructura de clases

    sociales en el primer periodo del régimen espontáneo de sustitución de

    importaciones .........................................................................................................222

    IV. 2.2. Las transformaciones en la estructura de clases entre 1938 y 2010 ..........235

    IV.2.3. El periodo 1938-1951 ..................................................................................250

    IV.2.4. El periodo de inicio del régimen de ISI: 1951-1964 .....................................251

    IV. 2.5. Evolución de la estructura de clases sociales 1964-1978 ...........................253

    IV.2.6. Evolución de la estructura de clases sociales 1978-1994 ............................264

    IV.2.7. Evolución de la estructura de clases sociales 1994-2010 ............................268

    IV.3. Cambios en la estructura de clases sociales y movilidad social .........................274

    IV.3.1. La movilidad intergeneracional ....................................................................275

    IV.3.2. Movilidad a lo largo de la vida laboral ..........................................................285

    IV.4. La estructura de clases: balance del cambio desde 1938 hasta 2010 ...............290

    Capítulo V. Desigualdades por clases sociales en las condiciones de vida y los ingresos

    ...................................................................................................................................... 293

    V.1. Cambios en las condiciones de vida 1910-2010 .................................................295

    V. 2. Las tendencias generales de la desigualdad en la distribución del ingreso ........309

    V.2.1. Concentración en la distribución del ingreso y desigualdades en las

    remuneraciones laborales por posiciones de clase social ......................................310

    V.2.2. Desigualdades en las remuneraciones laborales por posiciones de clase social

    y otras categorías de diferenciación social .............................................................317

    V.3. Desigualdades en algunas condiciones de vida por posiciones de clase social ..317

    V.4. Clases sociales y educación: las desigualdades educativas 1964-2010 .............328

    V.4.1. Orientaciones para el análisis de las desigualdades educativas ..................333

    V.4.2. Cambios en la estructura de clases sociales y avance en la escolaridad y el

    nivel educativo de la población ...............................................................................336

    V.4.3. Desigualdad en los años de educación cursados por posiciones de clases

    sociales de los ocupados 1964-2010......................................................................345

    V.4.4. Las desigualdades en la asistencia escolar por origen social de los niños y

    jóvenes 1978-2010 .................................................................................................352

    V.4.5. La ventaja relativa en la terminación de la educación primaria y secundaria, y

    el ingreso a la secundaria y la terciaria por origen social ........................................359

    V.4.6. Desigualdades en los logros educativos al finalizar la secundaria según las

    pruebas del ICFES .................................................................................................365

    V.4.7. Anotaciones sobre la relación entre movilidad social y educación ................373

    V.3.8. Las desigualdades educativas: reflexiones finales .......................................378

  • VIII Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    Capítulo VI. Consideraciones finales: regímenes de acumulación, clases sociales y

    desigualdad 1810-2010 ................................................................................................. 382

    Una visión de conjunto ...............................................................................................382

    Resultados en torno a cada una de las hipótesis .......................................................387

    Primera hipótesis: existe una correspondencia entre la estructura de clases sociales

    y los regímenes de acumulación ............................................................................387

    Segunda hipótesis: los regímenes de acumulación son resultado de la acción de las

    clases sociales .......................................................................................................397

    Tercera hipótesis: los regímenes de acumulación y sus formas institucionales

    determinan la desigualdad .....................................................................................401

    Cuarta hipótesis: la estructura de clases sociales determina la desigualdad ..........414

    Referencias bibliográficas ............................................................................................. 418

    Anexo 1. Metodología para el análisis de la desigualdad entre clases sociales............. 445

    La clasificación utilizada y las fuentes consultadas ....................................................445

    Limitaciones de la clasificación ..................................................................................451

    Las posiciones y fracciones de clases sociales ..........................................................452

    Anexo 2.Cambio sectorial y en la estructura de clases: un modelo de simulación para

    descomponer su efecto ................................................................................................. 455

    La descomposición de los efectos clase y sector 1964-2003 .....................................455

    El cambio sectorial del empleo ..................................................................................456

  • Contenido IX

    Lista de cuadros

    Pág.

    Cuadro II.1. Expectativa de vida al nacer por sexo, siglos XIX y XX ..............................111

    Cuadro III.1. Tasas promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita 1905-

    2010 (precios de 1994) ..................................................................................................130

    Cuadro IV.1. Distribución de la fuerza laboral (1) por ramas de actividad, 1918-2010.

    Colombia. ......................................................................................................................212

    Cuadro IV.2. Distribución de la fuerza de trabajo por posición ocupacional 1938-2003.

    Colombia .......................................................................................................................219

    Cuadro IV.3. Distribución de la fuerza laboral (1) por grupo de ocupación 1951-2010.

    Colombia .......................................................................................................................221

    Cuadro IV.4. Distribución porcentual de los trabajadores (1) por posiciones de clase

    social, 1938-2010 ..........................................................................................................242

    Cuadro IV.5. Distribución de los trabajadores (1) por posiciones de clases sociales según

    zona, 1964-2010 ...........................................................................................................243

    Cuadro IV.6. Distribución de los trabajadores (1) por posiones de clases sociales y de

    fracciones de clases, 1938-2010 ...................................................................................244

    Cuadro IV.7. Número estimado de trabajadores por posiciones de clase, 1938- 2012

    (miles) ...........................................................................................................................244

    Cuadro IV.8. Tasas geométricas anuales de variación del número estimado de

    trabajadores por posiciones de clase, 1938- 2010. ........................................................246

    Cuadro IV.9. Evolución de los porcentajes de participación en los ocupados de las clases

    alta, medias y populares, desagregadas por posiciones y fracciones de clase social 1964-

    2012 ..............................................................................................................................249

    Cuadro IV.10. Descomposición de las tasas de cambio promedio anuales (efecto total en

    %) del número de trabajadores en la estructura de clases colombiana, en los efectos

    clase, sector y conjunto. 1964-1978 (1) .........................................................................258

    Cuadro IV.11. Descomposición de las tasas de cambio promedio anuales (%) del número

    de trabajadores en la estructura de clases colombiana, 1978-1994 (1). ........................268

    Cuadro IV.12. Descomposición de las tasas de cambio promedio anuales (%) del número

    de trabajadores en la estructura de clases colombiana, 1994-2003 (1) .........................272

    Cuadro IV.13. Indicadores de ocupación en la industria manufacturera, personal

    remunerado, personal enganchado vía outsoursing sobre personal total ocupado,

    personal temporal y pagos sobre valor agregado, 1960-2007 (en %)(1) .......................275

    Cuadro IV.14. Distribución de los trabajadores que no viven con su padre por posición de

    clase social, según condición socio-laboral del padre -1997 (Tasas absolutas

    aproximadas de movilidad social de “entrada”-“Inflow”) .................................................280

    Cuadro IV.15. Distribución porcentual de trabajadores que no viven con su padre según

    la condición socio-laboral de su padre y la posición de clase propia. 1997 (Tasas

    absolutas aproximadas de movilidad social de salida-“Outflow”) ...................................281

    Cuadro IV.16. Porcentaje de trabajadores, que no viven con su padre, por posición de

    clase social (salida) y por condición socio-laboral de sus padres (entrada) -1997 .........281

  • X Título de la tesis o trabajo de investigación

    Cuadro IV.17. Distribución de los ocupados por generaciones según años de nacimiento,

    por posiciones de clases sociales, 1964-2010 ...............................................................287

    Cuadro V.1. Índice de desarrollo humano 1938-2004 ....................................................304

    Cuadro V.2. Evolución del porcentaje de población con necesidades básicas

    insatisfechas (NBI), 1973-2005 .....................................................................................307

    Cuadro V.3. Descomposición del coeficiente de Gini del ingreso laboral de los ocupados,

    por posiciones de clase social -2003 .............................................................................318

    Cuadro V.4. Hogares por condición de necesidades básicas insatisfechas (NBI) según

    posiciones de clase social de los jefes de hogar ocupados-2003 ..................................321

    Cuadro V.5. Distribución de los hogares por quintiles del índice de condiciones de vida

    (ICV) dentro de las posiciones de clases sociales de los jefes de hogar .......................324

    Cuadro V.6. Descomposición del Coeficiente de Gini de los años de educación de los

    ocupados de 25 y más años, por posiciones de clase social- Colombia -1964-2010. ...350

    Cuadro V.7. Contribución relativa (porcentaje) de los elementos de descomposición del

    coeficiente de Gini de los años de educación de los ocupados de 25 y más años, por

    posiciones de clase social- Colombia -1964-2010 .........................................................351

    Cuadro V.8. Resultados de los modelos de regresión logística para los cuatro eventos

    analizados. ....................................................................................................................364

    Cuadro V.9. Promedio de los puntajes obtenidos por los estudiantes de hasta 20 años en

    las pruebas Sabe11 del ICFES por origen social (“ocupación” del padre), 2010 ...........369

    Cuadro V.10. Promedio de los puntajes obtenidos por los estudiantes de hasta 20 años

    en las pruebas Sabe11 del ICFES por origen social (“ocupación” del padre), 2011 ......370

    Cuadro V.11. Años de educación promedio de los ocupados de 24 a 65 años cuyo padre

    no vive en su hogar por posición de clase social según condición social del padre,1997

    ......................................................................................................................................376

    Cuadro V.12. Años de educación promedio de los ocupados de 12 y más años que viven

    con el padre o la madre como jefe de hogar, por posición de clase social propia según

    condición social del padre o la madre, 1997 ..................................................................377

    Cuadro A.2.1. Número estimado de trabajadores por posiciones de clase social, 1964,

    1978, 1994 y 2003 .........................................................................................................457

    Cuadro A.2.2. Descomposición entre los efectos clase social, sector económico y

    conjunto del cambio en el número de trabajadores por posiciones de clase, 1964-1978,

    1978-1994, 1997-2003 ..................................................................................................458

    Cuadro A.2.3. Descomposición de las tasas de cambio promedio anuales (%) del número

    de trabajadores en la estructura de clases colombiana, 1964-1978, 1978-1994, 1997-

    2003 (1) .........................................................................................................................459

  • Contenido XI

    Lista de gráficos

    Pág.

    Gráfico II.1. Comportamiento del PIB per cápita durante el siglo XIX (USD 1985) .......... 24

    Gráfico II.2. Distribución porcentual de la población por categorías de actividad

    económica (1), según sexo -1870 .................................................................................. 78

    Gráfico II.3. Composición socio-ocupacional de la población total trabajadora- 1870 ..... 82

    Gráfico II.4. Composición socio-ocupacional de la población masculina trabajadora- 1870

    ....................................................................................................................................... 83

    Gráfico II.5. Composición socio-ocupacional de la población femenina trabajadora- 1870

    ....................................................................................................................................... 83

    Gráfico II.6. Expectativa de vida al nacer por sexo, siglo XX. .......................................112

    Gráfico III.1. Tasas de crecimiento anual del PIB per cápita y el capital- Periodos y

    subperiodos de análisis -1906-2010 ..............................................................................129

    Gráfico III.2. Tasas de crecimiento del PIB y de la producción de la industria

    manufacturera -1926-1953 ............................................................................................145

    Gráfico III.3. Participación de los beneficios en el PIB- 1926-1980 ................................146

    Gráfico III.4. Razón del capital en el PIB- 1926-2000 ....................................................146

    Gráfico III.5. Índice anual de precios al consumidor, 1906-1991 ....................................158

    Gráfico III.6. Porcentaje del excedente bruto de explotación, ingreso mixto y salarios en el

    PIB, 1990-2004 (Base 1990) .........................................................................................158

    Gráfico III.7. % Crecimiento anual de la productividad del trabajo, 1950-1995 ..............163

    Gráfico III.8. Salarios mensuales reales 1955-2000. Promedios nacionales. .................174

    Gráfico III.9. Coeficientes de Gini del ingreso, 1938-2010 .............................................175

    Gráfica III.10. PIB per cápita y coeficiente de Gini del ingreso-1938-2010.....................176

    Gráfico III.11. Tasas de crecimiento del PIB y de la producción de la Industria

    Manufacturera -1950-1970 ............................................................................................182

    Gráfico III.12.Distribución del valor agregado,1994-2008 ..............................................202

    Gráfico III.13. Porcentaje del excedente bruto de explotación, ingreso mixto y salarios en

    el PIB- 2000-2010 (Base 2000) .....................................................................................204

    Gráfico IV.1. Distribución de la fuerza laboral (1) por ramas de actividad, 1918-2010 ...211

    Gráfico IV.2. Distribución de la fuerza laboral por sectores de actividad, 1918-2010 .....212

    Gráfico IV.3. Distribución porcentual del empleo por sectores económicos- Colombia y

    Estados Unidos-1938-1994 ...........................................................................................214

    Gráfico IV.4. Evolución de la participación de los asalariados en el total de los

    trabajadores, 1918-2010, por zona -Colombia ...............................................................217

    Gráfico IV.5. Distribución porcentual de los trabajadores por posición ocupacional 1938-

    2010 - Colombia ............................................................................................................218

    Gráfico IV.6. Distribución porcentual de la fuerza laboral por grupos de ocupación, 1951-

    2010 ..............................................................................................................................220

    Gráfico IV.7. Distribución porcentual de la fuerza laboral por grupos de ocupación, 1978-

    2010 ..............................................................................................................................221

  • XII Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    Gráfico IV.8. Distribución de los trabajadores por grupos ocupacionales- 1870 y 1918 .225

    Gráfico IV.9. Estimación del número de trabajadores en la industria manufacturera por

    tipo de empresa donde trabajan, 1918-1953 .................................................................228

    Gráfico IV.10. Distribución porcentual de los trabajadores por posiciones de clase social,

    1938-2010 .....................................................................................................................238

    Gráfico IV.11. Distribución porcentual de los trabajadores por posiciones de clase social

    que tienen aumento en su participación, 1938-2010 .....................................................239

    Gráfico IV.12. Distribución porcentual de los trabajadores por posiciones de clase social

    que tienen disminución en su participación, 1938-2010 .................................................240

    Gráfico IV.13. Evolución de la participación de los trabajadores por fracciones de clase

    social - 1994-2010 (Parte 1) ..........................................................................................247

    Gráfico IV.14. Evolución de la participación de los trabajadores por fracciones de clase

    social - 1994-2010 (Parte 2) ..........................................................................................248

    Gráfico IV.15. Evolución de clases alta, medias y populares 1964-2012 .......................249

    Gráfico IV.16. Participación en el total del empleo de los trabajadores independientes no

    agropecuarios, por rama de actividad- 1951-2010 .........................................................255

    Gráfico IV.17. Distribución porcentual de los trabajadores urbanos por posiciones de

    clase, 1964-2010 ...........................................................................................................256

    Gráfico IV.18. Distribución porcentual de los trabajadores rurales por posiciones de clase,

    1964-2010 .....................................................................................................................257

    Gráfico IV.19. Distribución porcentual de los trabajadores hombres por posiciones de

    clase, 1964-2003 ...........................................................................................................260

    Gráfico IV.20. Distribución porcentual de las trabajadoras mujeres por posiciones de

    clase, 1964-2003 ...........................................................................................................261

    Gráfico IV.21. Participación de las mujeres en las posiciones de clases sociales- 1964-

    1978 ..............................................................................................................................262

    Gráfico IV.22. Proporción de las trabajadoras mujeres en las posiciones de clase social

    1964-2010 .....................................................................................................................263

    Gráfico IV.23. Media de la edad de los trabajadores por clases sociales- 1964-2003.

    Colombia .......................................................................................................................264

    Gráfico IV.24. Distribución de la población de 18 a 24 años ocupada por clases sociales -

    1964-2010 .....................................................................................................................265

    Gráfico IV.25. Distribución de la población de 30 a 39 años ocupada por clases sociales-

    1964-2010 .....................................................................................................................265

    Gráfico IV.26. Distribución de la población de 40 a 49 años ocupada por clases sociales-

    1964-2010 .....................................................................................................................266

    Gráfico IV.27. Distribución de la población de 60 a 69 años ocupada por clases sociales -

    1964-2010 .....................................................................................................................266

    Gráfico IV.28. Participación de las posiciones de clase social en el empleo- 1978-2010

    ......................................................................................................................................271

    Gráfico IV.29. Distribución de los ocupados que no viven con su padre, por posición de

    clase según condición socio-laboral de su padre - 1997 ................................................282

    Gráfico IV.30. Distribución de los ocupados que no viven con su padre, por condición

    socio-laboral de su padre, según su posición de clase- 1997 ........................................283

  • Gráfico IV.31. Distribución de los trabajadores que no viven con su padre por categoría

    socio-ocupacional del padre, según década de nacimiento- 1997 .................................284

    Gráfico IV.32. Distribución de los ocupados nacidos entre 1930 y 1939 por posiciones de

    clases sociales 1964-2010 ............................................................................................288

    Gráfico IV.33. Distribución de los ocupados nacidos entre 1940 y 1949 por posiciones de

    clases sociales, 1964-2010 ...........................................................................................288

    Gráfico IV.34. Distribución de los ocupados nacidos entre 1950 y 1959 por posiciones de

    clases sociales 1978-2010 ............................................................................................289

    Gráfico IV.35. Distribución de los ocupados nacidos entre 1960 y 1969 por posiciones de

    clases sociales 1978-2010 ............................................................................................289

    Gráfico IV.36. Distribución de los trabajadores por posiciones de clase social 1951, 1978

    y 2010 ...........................................................................................................................294

    Gráfico V.1. Esperanza de vida al nacer y PIB per cápita- 1900-2010 ...........................296

    Gráfico V.2. Tasa de analfabetismo adulto, por zona- 1900-2010 .................................299

    Gráfico V.3. Tasa de escolaridad combinada -1938-2010 .............................................300

    Gráfico V.4. Años promedio de educación 15 y más años, y 25 y más años- 1900-2010

    ......................................................................................................................................301

    Gráfico V.5. Índices de Desarrollo Humano-Colombia-1900-2010 .................................303

    Gráfico V.6. Índice de Desarrollo Humano (IDH) y sus componentes, Colombia, 1938-

    2004 ..............................................................................................................................306

    Gráfico V.7. Evolución de los indicadores simples de NBI-Total Nacional- 1973-2005 ..307

    Gráfico V.8. Índice de Desarrollo Humano (1) de Colombia, América Latina y de otras

    regiones del mundo-1900-2000 .....................................................................................309

    Gráfico V.9. Índice de Desarrollo Humano(1)- Colombia y otros países de América Latina-

    1900-2000 .....................................................................................................................310

    Gráfico V.10. Porcentaje del IDH de los países centrales y de España e Italia, que

    representa el IDH de Colombia (1)- 1900-2000 .............................................................311

    Gráfico V.11. Ingresos laborales de los ocupados por posición de clase social-2003

    (pesos corrientes) ..........................................................................................................313

    Gráfico V.12. Razón entre el ingreso laboral medio y el de las distintas posiciones de

    clase -1978 y 2003 ........................................................................................................314

    Gráfico V.13. Ingreso per cápita promedio de los hogares por clase social de los jefes

    ocupados -2003 (miles de pesos corrientes) .................................................................316

    Gráfico V.14. Ingresos laborales de los ocupados por posición de clase social y sexo -

    Colombia- 2003 (miles de pesos corrientes) ..................................................................319

    Gráfico V.15. Ingresos laborales de los ocupados por posición de clase social y etnia -

    Colombia- 2003 (miles de pesos corrientes) ..................................................................320

    Gráfico V.16. Índice medio de condiciones de vida (ICV) de los hogares por posición de

    clase social del jefe del hogar-2003 ...............................................................................323

    Gráfico V.17. Promedio del Índice de Calidad de Vida por posiciones de clase social de

    los ocupados - Bogotá - 2007 ........................................................................................326

    Gráfico V.18. Promedio del índice de salud de los ocupados por posición de clase social -

    Bogotá - 2007 ................................................................................................................327

  • XIV Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    Gráfico V.19. Gráfico cartesiano de las categorías de las variables en las dos primeras

    dimensiones obtenidas de un Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) para los

    ocupados con variables de nivel de vida y la posición de clase social, 2003. ................328

    Gráfico V.20. Tasas de asistencia escolar de la población de 5 a 24, por grupos de edad

    años- 1978-2010 ...........................................................................................................346

    Gráfico V.21. Tasa de cobertura de la educación terciaria 1970-2011-Colombia...........347

    Gráfico V.22. Años promedio de educación de los ocupados por posición de clase social-

    1964-2010 .....................................................................................................................348

    Gráfico V.23. Razón entre los promedios de los años de educación de los profesionales y

    técnicos, y los de las otras posiciones de clases sociales-1964-2010 ...........................348

    Gráfico V.24. Tasas de asistencia escolar de la población de 5 a 24 años, por posiciones

    de clase social del jefe de hogar de los niños y jóvenes -1978-2010 .............................354

    Gráfico V.25. Tasas de asistencia escolar de la población de 7 a 11 años, por posiciones

    de clase social del jefe de hogar de los niños y jóvenes -1978-2010 .............................354

    Gráfico V.26. Tasas de asistencia escolar de la población de 12 a 17 años, por

    posiciones de clase social del jefe de hogar de los niños y jóvenes -1978-2010 ...........355

    Gráfico V.27. Tasas de asistencia escolar de la población de 18 a 24 años, por

    posiciones de clase social del jefe de hogar de los niños y jóvenes -1978-2010 ...........355

    Gráfico V.28. Porcentaje de población de 12 a 17 años que asisten a educación

    secundaria, por posiciones de clase social del jefe del hogar- 1978-2010 .....................357

    Gráfico V.29. Porcentaje de población de 18 a 24 años que asiste a educación superior,

    por posiciones de clase social del jefe del hogar- 1978-2010 ........................................359

    Gráfico V.30. Gráfico cartesiano de las dos primeras dimensiones obtenidas de un

    Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) con variables educativas, de nivel de vida,

    de posición de clase social, sexo y etnia para la población de 11 a 14 años, 2003. ......365

    Gráfico V.31. Gráfico cartesiano de las dos primeras dimensiones obtenidas de un

    Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) con variables educativas, de nivel de vida,

    de posición de clase social, sexo y etnia para la población de 17 a 20 años, 2003 .......366

    Gráfico V.32. Puntajes promedio en pruebas Saber 11 del ICFES de jóvenes de 20 y

    menos años de edad, por origen social ("ocupación" del padre), 2010 .........................371

    Gráfico V.33. Puntajes promedio en pruebas Saber 11 del ICFES de jóvenes de 20 y

    menos años de edad, por origen social ("ocupación" del padre), 2011 ..........................372

    Lista de ilustraciones

    Pág.

    Ilustración I.1. Modelo de Análisis .................................................................................... 6

    Ilustración VI.1. Proceso de investigación de la estructura de clases y la desigualdad en

    el contexto del régimen de acumulación y el modo de regulación .................................417

  • Lista de recuadros

    Pág.

    Recuadro II.1. Composición racial en Colombia 1825-26 según Carl August Gosselman53

    Recuadro II.2. La Estratificación social en Bogotá en 1882-83 según Ernst Röthlisberger

    ....................................................................................................................................... 88

    Recuadro I.3. Las castas en Bogotá 1882-84 según Alfred Hettner (1976) .................... 90

    Recuadro VI.1. Las nociones de análisis de la Escuela de la Regulación ....................384

    Recuadro A.1. Fuentes estadísticas de información para el análisis de la evolución de la

    estructura de clases sociales .........................................................................................448

    Recuadro A.2. Posiciones y fracciones de clases sociales ............................................451

    Lista de tablas

    Pág.

    Tabla VI.1. Formas institucionales de los regímenes de acumulación de Colombia 1810-

    2010 ..............................................................................................................................389

    Tabla A.1. Criterios de clasificación para diferenciar las posiciones y fracciones de clases

    sociales .........................................................................................................................450

    file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382678file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382679file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382679file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382680file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382681file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382682file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382682file:///C:/Users/ÓscarEdmundo/Documents/Doctorado/I%202016%20Tesis%20Final/Con%20correcciones%20para%20entrega%20final/Tesis%20%20Óscar%20Fresneda%20II%202016%20Editada%20para%20publicar%20en%20bdigital.docx%23_Toc484382683

  • Contenido 1

    Introducción

    El alto grado de desigualdad ha sido, como es sabido, un rasgo persistente y estructural

    distintivo de los países latinoamericanos y, en particular de Colombia. A pesar de los

    avances en las condiciones generales de vida y de la amplia movilidad social que ha

    habido en el país, persisten una franja considerable de pobreza, disparidades sociales

    pronunciadas y una concentración de los ingresos que alcanza los niveles más elevados

    del mundo (cfr. Cepal, 2015, Alvaredo y Londoño Vélez, 2014, Piketty, 2016).

    Buscando hacer un aporte al esclarecimiento de esta situación, la investigación, cuyos

    resultados se presentan, estuvo orientada a describir, analizar y tratar de identificar los

    determinantes de la desigualdad en la forma como se ha constituido y ha evolucionado la

    estructura de clases sociales en Colombia.

    En esta perspectiva, la exposición se enfoca, en primer lugar, hacia el examen de cómo

    las modificaciones que tienen lugar en las relaciones laborales, en concordancia con las

    transformaciones en el proceso de tránsito al capitalismo y las formas que asumen los

    distintos regímenes de acumulación, inciden en la configuración que asume esa

    estructura. Ilustra, además, cómo una parte importante de las expresiones de las

    desigualdad en distintas dimensiones de las condiciones de vida y en la probabilidad de

    obtener una participación en los recursos y beneficios de la sociedad se encuentran

    vinculadas con las posiciones de clases sociales en las que se ubican los trabajadores y

    sus familias.

    El análisis parte de considerar la situación previa a la industrialización, desde el inicio de

    la época republicana, y se prologa hasta la primera década del siglo XXI. Centra la

    atención en el proceso de constitución y transformación de las clases sociales de acuerdo

    con sus características objetivas, es decir, con la ubicación de los trabajadores en las

    relaciones de producción. Toma en cuenta, además, algunas expresiones destacadas de

    las actuaciones de esas clases en torno a la forma que asume la acumulación capitalista y

    se distribuyen las potencialidades y recursos sociales.

    Al explorar las interrelaciones entre los elementos señalados se intenta contribuir a

    develar las bases que explican las persistencias en esas desigualdades como rasgo

    distintivo de la historia de Colombia y la mayor parte de los países de América Latina. La

    desigualdad no es, en tal contexto, un efecto de diferencias individuales, sino un elemento

    constitutivo de los modos de desarrollo, tanto en su articulación estructural, como en la

    forma como se constituyen y actúan las mismas clases sociales, junto a otros actores

    sociales.

    El trabajo se basa en investigaciones y publicaciones de distintos autores y en fuentes

    secundarias, y recurre a información cualitativa y cuantitativa que permite reseñar la

  • 2 Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    configuración de la estructura de clases sociales en los distintos periodos examinados y

    relacionarla con la desigualdad. Al tiempo que muestra que es posible reconstruir rasgos

    centrales de ese proceso, evidencia limitaciones y desbalances en la investigación de las

    relaciones laborales, la conformación de actores sociales con base en diferenciaciones

    clasistas y en las condiciones de vida de la población colombiana en distintos momentos

    durante los dos siglos examinados. Pone de presente, en esta perspectiva, lo mucho que

    falta por indagar sobre múltiples expresiones urbanas y rurales, y grupales de estos

    fenómenos en los distintos contextos regionales, y precisar los mecanismos a través de

    los cuales se generaron, reprodujeron y perpetuaron las desigualdades atribuibles a las

    posiciones de clase social. La investigación realizada es tan solo el inicio de una empresa

    de mayor alcance que solo puede completarse dentro de un programa de investigación

    colectivo1. Lo presentado toma en cuenta algunos procesos sobresalientes a partir de la

    documentación histórica secundaria y de las fuentes estadísticas disponibles y, con este

    soporte, su intención es contribuir a abrir un espacio para necesarias profundizaciones

    posteriores tanto en el análisis de situaciones particulares de contextos delimitados de

    comunidades o regiones, como en las interpretaciones globales del proceso histórico

    colombiano en el contexto mundial.

    Al abordar esta vasta temática se acoge un enfoque que rompe con las separaciones

    dentro de las ciencias sociales. Se tratan objetos de estudio y se recogen enfoques

    teóricos y metodologías que aunque pueden ubicarse dentro de la separación

    convencional de las disciplinas sociales, de su contexto institucional y sus culturas (cfr.

    Wallerstein et al. 1996, Wallerstein, 1999 y 2005b) ha sido necesario integrar para dar

    cuenta de una realidad que no puede segmentarse como esas disciplinas postulan. El

    resultado ha sido un texto que dentro de las clasificaciones bibliográficas podría ubicarse

    en las secciones de historia económica y social, pero también en las de economía y de

    sociología. No se acoge un enfoque multidisciplinario ni interdisciplinario, que reforzaría la

    separación entre disciplinas, sino más bien uno que busca, a través de mecanismos y

    ejercicios prácticos, su progresiva disolución. El análisis de la evolución de las clases

    sociales y su relación con la desigualdad es un espacio propicio para avanzar en este

    sentido.

    El capítulo inicial expone los objetivos de la investigación y las hipótesis de que parte, y

    hace un rápido recorrido sobre los elementos teóricos y conceptuales principales que

    guían el trabajo. Presenta sucintamente el concepto de estructura de clases sociales que

    se acoge y su interdependencia con los de régimen de acumulación y desigualdad

    económica y social.

    1 Esta idea fue expresada por el profesor Jairo Estrada al comentar el estado de la investigación en torno a clases sociales

    y regímenes de acumulación en Colombia. Su intervención fue presentada en el en el seminario sobre clases sociales y

    salud organizado por el Observatorio Nacional de Salud de Colombia y la Red latinoamericana en investigación en Clase

    social y Salud, celebrado en Bogotá los días 17 y 18 de septiembre de 2015.

  • Introducción 3

    El segundo capítulo se refiere al siglo XIX. Reseña los rasgos centrales del régimen de

    acumulación, de transición al capitalismo, y de su dinámica temporal, destacando las

    características y cambios en las relaciones laborales y en las posiciones de clases

    sociales. Concluye con el examen de las desigualdades en su relación con la

    configuración económica y la de la estructura social utilizando principalmente información

    cualitativa.

    Los tres capítulos siguientes tienen que ver con el siglo XX y el inicio del XXI. El tercero

    trata sobre los regímenes de acumulación durante ese transcurso, el cuarto sobre los

    cambios en las condiciones laborales y la estructura de clases sociales y el quinto sobre

    la relación entre esa estructura y la desigualdad.

    El capítulo final de conclusiones presenta un recuento de las enseñanzas principales

    obtenidas y de los elementos que, desde lo investigado, ayudan a contrastar las hipótesis

    iniciales en torno a las relaciones entre las nociones centrales examinadas a partir del

    análisis de doscientos años de la historia colombiana.

    Los dos anexos contienen explicaciones sobre herramientas técnicas particulares a las

    que se recurrió en la investigación. El primero se refiere a la fundamentación que tiene y

    los procedimientos que siguieron para delimitar operativamente la estructura de clases

    sociales en Colombia estableciendo una clasificación para el análisis de esa estructura en

    una perspectiva histórica (1938-2010), de manera que fuera posible examinar, a través de

    un acercamiento empírico, las condiciones de desigualdad asociadas con las posiciones

    de clases.

    En el segundo anexo se explica el modelo estadístico que se aplicó para descomponer en

    el crecimiento que tuvo el empleo en distintos periodos del siglo XX, el efecto del cambio

    en los sectores económicos, del efecto del cambio en las posiciones de clases sociales.

    Con esta herramienta se obtienen evidencias para esclarecer el origen de las

    transformaciones que se presentan en la estructura de clases sociales.

  • Capítulo I. Desigualdad, clases sociales y regímenes de acumulación

    El capítulo contiene los objetivos de la investigación cuyos resultados son expuestos.

    Incluye, además, las hipótesis de que partió y un recuento de los principales conceptos y

    elementos teóricos que se adoptaron como guía para su desarrollo.

    I.1. Objetivos, hipótesis y conceptos centrales del análisis El objetivo general de la investigación es contribuir a la explicación de la desigualdad

    económica y social de Colombia, durante el periodo 1810-2010, a partir de la forma que

    ha asumido la estructura de clases sociales, en el contexto de las características de los

    regímenes de acumulación adoptados en el país.

    Tras este objetivo se adoptaron cuatro hipótesis que sirvieron de orientación a la

    investigación:

    1. Existe una correspondencia entre la estructura de clases sociales y los regímenes

    de acumulación. La estructura de clases se configura en correspondencia con las

    características que asume el régimen de acumulación en los diferentes periodos

    de la historia colombiana.

    2. Los regímenes de acumulación son resultado de la acción de las clases sociales.

    Las clases, en tanto agentes sociales motivados por sus intereses, tienen una

    incidencia en la forma que asume los regímenes de acumulación.

    3. Los regímenes de acumulación y sus formas institucionales determinan la forma y

    extensión de la desigualdad económica y social. A través de las regularidades,

    arreglos institucionales y mecanismos que incorporan, producen y reproducen esa

    desigualdad.

    4. La estructura de clases sociales determina la desigualdad. La ubicación en

    posiciones objetivas de clases sociales establece los derechos y las

    potencialidades diferenciales de las personas y las familias en distintos aspectos

    de la vida social y, en esa perspectiva, explica, a través de múltiples mediaciones,

    una parte importante de las desigualdades económicas y sociales.

    El modelo de análisis que articula las relaciones conceptuales contenidas en estas

    hipótesis, representado en la ilustración I.1, señala las interdependencias que se postulan

    entre las nociones centrales de la investigación. Los números incluidos en la ilustración se

    refieren a cada una de las hipótesis.

    La noción de régimen de acumulación que, junto a las de modo de regulación y formas

    institucionales, es tomada de la escuela de la regulación (ER) francesa (Boyer, 1992 y

    2004), expresa la forma como se lleva a cabo la acumulación capitalista. A través suyo se

    hace posible el análisis de las diversas formas que adopta el conjunto del sistema

    económico y las regularidades en los comportamientos de los actores para reproducir en

  • Capítulo I 5

    forma relativamente coherente las relaciones y la dinámica capitalistas (Boyer, 1992: 53-

    54) 2.

    El régimen de acumulación, como conjunto de regularidades orientadas a garantizar el

    mantenimiento y ampliación de la acumulación en el largo plazo, se refiere a la

    organización de la producción y la relación de los trabajadores con los medios de

    producción, la distribución de la producción entre las distintas clases o grupos sociales, la

    composición de la demanda social y la articulación entre las formas no capitalistas de

    producción al interior de la formación social. Se constituye y explica, en concordancia con

    la configuración asumida por las formas institucionales que le sirven de sustento, y que

    sistematizan las relaciones sociales fundamentales dentro de las sociedades capitalistas:

    la moneda, la relación salarial y las otras relaciones de trabajo, la forma de concurrencia,

    la forma de Estado y las modalidades de inserción en la división internacional del trabajo

    (Boyer, 1992: 52-54, Neffa, 1998: 49).

    La articulación estructural que representa el régimen de acumulación y las formas

    institucionales se mantiene y reproduce en relativa coherencia a través de los

    procedimientos, normas y pautas de acción que asumen los agentes individuales y

    colectivos, dando lugar al modo de regulación.

    Aunque las nociones del marco teórico regulacionista han sido diseñadas para el estudio

    de las distintas formas que asume el capitalismo, permiten, además, el análisis de la

    evolución de periodos donde este modo de producción no era predominante, como el de

    los países de Europa Occidental durante el siglo XVIII, especialmente Francia en el

    llamado “Antiguo Régimen”. Al utilizar esas nociones en el examen de la economía

    colombiana durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, que se encuentra en similar

    situación, siguiendo este ejemplo, se busca analizar la manera como surgen relaciones

    sociales y formas institucionales que son fundamentales para la regulación económica en

    el tránsito a un tipo de capitalismo periférico dentro del contexto de la preponderancia del

    capitalismo a nivel mundial (cfr. Boyer, 1992: 54, 2004: 13 y 45-46 y 2007, Neffa, 1998).

    En la primera hipótesis se postula la determinación que ejerce la forma que adopta el

    proceso de surgimiento del capitalismo y las modalidades que ha adquirido este modo de

    producción a lo largo de sus distintas fases, en las circunstancias del caso colombiano,

    sobre las configuraciones concretas que asume la estructura de clases sociales. Existiría,

    2 En el capítulo final se encuentran las definiciones de las nociones centrales de la Teoría de la Regulación acogidas por

    esta escuela. Sobre los contenidos teóricos de la ER véase: Aglietta, 1979 y 2001, Boyer, 1992, 2001 y 2004, Lipietz,

    1992, Neffa, 1998 y Jessop y Sum, 2006.

  • 6 Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    pues, una relación de correspondencia entre las características de la estructura de clases

    y las formas que ha asumido la acumulación capitalista en el país3.

    En este marco, no hay una única forma de capitalismo que determine una estructura

    invariable de clases sociales, respondiendo únicamente a la coexistencia de diversos

    modos de producción. Por el contario, dentro de parámetros generales, hay diversidad de

    configuraciones que responden a las modalidades que asume el capitalismo en las

    sociedades históricas, y es necesario explicarla en ese contexto variable.

    Ilustración I.1. Modelo de Análisis

    Modelo de análisis

    Estructura y acción de las

    clases sociales

    Régimen de acumulación y

    modos de regulación

    Desigualdades económicas y

    sociales

    Fuente: Elaboración propia.

    El examen de los cambios en las formas de acumulación capitalista se constituye, de esta

    manera, en un marco de interpretación y explicación de la configuración y evolución de la

    estructura de clases. El régimen de acumulación fordista, por ejemplo, se levanta sobre la

    sociedad salarial y sobre una estructura de clases particular donde se diferencian distintas

    posiciones y fracciones de clase al interior de los asalariados. Y la estructura de clases de

    los países del capitalismo periférico, al tiempo que contiene rasgos comunes a los de

    sociedades del polo central de este modo de producción, sin una predominancia del

    trabajo asalariado, conserva en forma más extendida elementos regidos por relaciones

    3 En la revisión bibliográfica realizada no se ha encontrado dentro de los trabajos de la ER una elaboración sistemática

    sobre la conformación objetiva de clases dentro de los regímenes de acumulación, ni de su surgimiento y actuación como

    agentes sociales.

    1

    2

    3 4

  • Capítulo I 7

    sociales precapitalistas, y diversos y amplios segmentos heterogéneos dentro de los

    trabajadores no asalariados precarizados.

    La segunda hipótesis formula una relación inversa a la de la primera. Al mismo tiempo

    que la estructura de clases depende del régimen de acumulación, son las clases mismas,

    como actores sociales, en el campo de un modo de regulación, fuerzas decisivas que

    configuran el régimen de acumulación y a las formas estructurales que le sirven de apoyo,

    a través de sus luchas sociales y la participación que logran en el Estado. En esta

    perspectiva se otorga un papel central a las clases sociales, que a la vez determinan y

    son efecto de factores estructurales. Las formas institucionales, señala Aglietta al

    respecto “son un producto de la lucha de clases” (1979: 11), surgen de conflictos sociales

    que, con frecuencia, deben pasar por la esfera política y ser reconocidas jurídicamente

    para tener un impacto en la dinámica económica (Boyer, 2003).

    En esta perspectiva se adoptan igualmente orientaciones del análisis gramciano de la

    forma como se ejerce la dominación de las clases y sus fracciones, constituidas en el

    plano económico a través de las alianzas y bloques hegemónicos, y recurriendo a

    distintos aparatos de la sociedad civil y política (Gramsci 1972 y 1973; Buci--‐Glucksmann, 1979; Hobsbawm, 2011).

    En la tercera hipótesis se establece que la desigualdad es un resultado de factores

    estructurales asignados al régimen de acumulación y a las formas institucionales que lo

    sustentan. La modalidad que asumen la moneda, la relación salarial, la concurrencia

    capitalista, el Estado y el régimen internacional determina y mantiene las desigualdades4.

    Esta hipótesis se une con la que enuncia, en cuarto lugar, que la ubicación en clases

    sociales determina los recursos y capacidades diferenciales de las personas y las familias

    en distintos aspectos de la vida social y, en esa perspectiva, explica una parte importante

    de las desigualdades sociales y económicas.

    Con el modelo de análisis planteado la investigación hizo, desde su proyecto inicial, una

    doble delimitación. En primer lugar, se centra en aquellos temas donde están implicadas

    las clases sociales. En tal sentido, aunque lo toma en cuenta, no aborda a profundidad el

    4 Boyer destaca una idea similar refiriéndose al enfoque institucionalista de la teoría de la regulación y lo que significa para

    el examen de las desigualdades: “…la teoría de la regulación es un institucionalismo. En efecto, es muy evidente que la

    organización de la relación salarial y su grado de codificación institucional mantienen relaciones estrechas con la igualdad o

    la disparidad de las remuneraciones. De la misma manera, el régimen de competencia en los mercados, según favorezca

    más o menos la concentración y la centralización del capital y de las riquezas, juega un papel central en la formación de los

    ingresos no salariales. Igualmente, según sea que el sistema financiero se organice a partir del rol central del crédito por

    medio de los bancos comerciales o del mercado donde se intercambian obligaciones, acciones o productos derivados, las

    condiciones de acumulación y de concentración de la riqueza varían en forma considerable.” (2014: 26)

  • 8 Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    análisis de las regularidades, arreglos institucionales y mecanismos que producen y

    reproducen la desigualdad dentro de las formas institucionales y el régimen de

    acumulación, a que se refiere la tercera hipótesis. Y, en segunda instancia, no lleva a

    cabo el análisis político detallado de las acciones de las clases como movimientos

    sociales. Solo considera, en consecuencia, algunas expresiones generales de la acción

    política de las clases, tanto hacia la configuración de los regímenes de acumulación,

    como hacia la determinación de las formas y grados de la desigualdad.

    A través del concepto de clases sociales se logra en la investigación la articulación entre

    estructura y acción social, entre las explicaciones de largo plazo, más propias del régimen

    de acumulación y las del corto plazo, relacionadas con los modos de regulación, las

    cuales captan las formas de actuación de los agentes.

    El esquema que representa el modelo de análisis de la investigación sobre las

    desigualdades se centran en los aspectos económicos. Hay, sin embargo, otra serie de

    factores que se requiere tomar en cuenta en este análisis y que también inciden en el

    proceso de constitución de las estructuras de clases sociales. La forma como se conforma

    esa estructura está afectada por factores como la composición y transformación de la

    configuración demográfica de la población y las características de las unidades familiares

    que definen el papel de las mujeres y hombres dentro del mercado laboral remunerado. Y

    asimismo hay elementos de tipo cultural y simbólico que afectan la estructuración objetiva

    de las clases y la forma como a través suyo se da lugar a un estado de desigualdad.

    Es así como el sistema educativo, en tanto aparato institucional interrelacionado con el

    régimen de acumulación, es un espacio destacado de mediación, en la organización y

    reproducción de la estructura de clases sociales. Está conformado, en correspondencia

    con esa estructura, y cumple un papel activo instrumental para su reproducción y la de las

    desigualdades que conlleva. Pero a la vez es un elemento explicativo de los cambios de

    la estructura social. Actuando a través de distintos mecanismos que le son propios, y

    constituyéndose en un campo con relativa autonomía, donde tiene lugar la confrontación

    de las mismas clases, genera modificaciones en la forma como se configura la estructura

    social.

    El asunto del reconocimiento y forma de entender las desigualdades rebasa, por lo

    demás, el contexto de lo académico. Forma parte de los mecanismos de justificación y

    explicación de la constitución de la sociedad desde lo político, desde las ideologías y

    desde las prácticas sociales que están en la base del mantenimiento de las situaciones

    de la desigualdad. Es, según Bourdieu, una parte de los mecanismos de dominación

    simbólica que tienen una influencia en la forma como se estructura y se (re)genera

    constantemente lo social. Las concepciones que sobre los espacios y formas de

    clasificación sociales, como igualmente lo señala ese autor, son elaborados en el marco

    de las experiencias académicas, las cuales entran también a jugar un papel en la disputa.

    Las luchas en el campo del poder simbólico por expresar y dar cuenta de las divisiones al

    interior de la sociedad, no son ajenas a lo que desde una perspectiva analítica busca

    interpretar la realidad objetiva. En esa realidad se encuentra, además, el fundamento de

    las representaciones sobre las divisiones sociales (cfr. Bourdieu, 1979, 2001: 116 y ss.).

  • Capítulo I 9

    A continuación se recogen algunas referencias conceptuales necesarias para abordar las

    relaciones entre los regímenes de acumulación, las clases sociales y las desigualdades

    económicas y sociales. Se exponen los conceptos e interrelaciones dinámicas entre ellos

    que han servido de guías en la investigación. En las conclusiones generales del trabajo,

    Consideraciones finales, se vuelve sobre el tema, recopilando puntualmente los

    resultados del análisis de la forma que asumen esos conceptos y esas relaciones en el

    proceso histórico colombiano.

    I.2. Clases sociales y estructura de clases El recurso a la estratificación social y a la diferenciación por clases sociales fue una vía

    común para la explicación de las desigualdades dentro de las ciencias sociales que ha

    venido perdiendo vigencia en las últimas décadas (Crompton, 1997). Se ha justificado el

    dejar de lado este enfoque en razón de los cambios que han tenido las sociedades en los

    campos tecnológicos y de las estructuras productivas y del empleo. En ese contexto se

    cuestionó el concepto de clase social.

    El debate acerca de su pertinencia, sin embargo, sigue estando vivo. Los argumentos que

    sustentan que no es una noción útil para el análisis se repiten desde hace más de

    cincuenta años especialmente en el contexto de las sociedades “industrializadas”. Se

    argumenta que se ha vuelto obsoleto y ha perdido vigencia en razón de las

    transformaciones de ese tipo de sociedades: el incremento del sector terciario que lleva a

    que no existan diferenciaciones objetivas claras entre las clases; la elevación del nivel de

    vida y consumo de la población que conduce a la imposibilidad de diferenciar estratos de

    consumo y a que las confrontaciones clasistas dejen de tener un sustrato material; la

    democratización del poder que ha tenido como resultado la disolución de las diferencias

    en los comportamientos políticos entre los grupos estratificados de la población

    (Crompton, 1997: 17 y ss., 26 y 33-37, Chauvel, 2001: 318 y ss., Marshall et al. 1988:1 y

    ss.)5.

    En este contexto se han vuelto predominantes las explicaciones sobre la desigualdad que

    promueve la economía neoclásica, como corriente principal y hegemónica dentro de la

    economía y posiblemente en el conjunto de las ciencias sociales, en su forma de apropiar

    el individualismo metodológico. En su contexto las desigualdades sociales se explican

    como consecuencia de las desigualdades entre personas. Los análisis corrientes de la

    desigualdad bajo esta orientación se quedan, en general, en consideraciones de corto

    plazo y, dentro de los modelos de explicación que utilizan, resaltan los factores

    individuales que están correlacionados con las variaciones de los ingresos y en diversos

    indicadores sociales.

    5 Una reseña sobre el tema se encuentra en Chauvel 2001 y 2006.

  • 10 Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    En otras escuelas de la economía, también guiadas por el individualismo metodológico,

    como el del enfoque de las capacidades de Amartya Sen (1992, Foster y Sen, 2001), la

    clase social es una de las tantas variables o “diversidades” que inciden en el análisis de

    las desigualdades individuales.

    Desde otras corrientes de las ciencias sociales los conceptos de clase social y de

    estructura de clases siguen jugando, en contraste, un papel de primer orden y buscan

    captar factores explicativos de las diferencias al interior de las sociedades, que dan bases

    para entender su constitución y funcionamiento y explicar el comportamiento diferencial

    de los agentes colectivos a su interior. Las formas como se entienden son un punto de

    quiebre entre los distintos enfoques teóricos. Se podría decir que, en un aspecto

    fundamental, cada corriente se diferencia por su posición frente a este tema.

    Es así como bajo diversas orientaciones teóricas, y rescatando un ya largo recorrido

    dentro de las ciencias sociales, se ha mantenido a la clase como factor que se encuentra

    en la base de la desigualdad. Bajo este enfoque se ha evidenciado cómo a pesar de que

    las clases, en el sentido que se les dio en las teorías clásicas, no juegan el mismo papel

    en la actualidad, por la complejización y diversificación que han tenido las sociedades en

    los últimos cien años, mantienen todavía un puesto fundamental en el análisis social. Una

    amplia literatura teórica y empírica a nivel internacional, en el pensamiento académico

    norteamericano y europeo (Crompton, 1997, Wright, 1979, 1995 a, 1995b, 2000, 2004 a,

    Goldthorpe, 1995, 1996, Giddens, 2004) y en algunos desarrollos latinoamericanos

    (Portes y Hoffman, 2003, do Valle Silva, 2004 y Franco, León y Atria, 2007 entre otros)

    sustenta esta conclusión.

    Las clases sociales se entienden genéricamente como grupos que dan cuenta de

    divisiones o fraccionamientos destacados al interior de las sociedades en tanto sus

    miembros tienen características similares (recursos, ocupación, comportamientos,

    consumo, por ejemplo), que los diferencian de los demás y que les otorgan

    potencialidades particulares en su vida y les permiten compartir un conjunto de formas de

    ser, de pensar y de actuar. Sobre este contenido genérico el concepto de clase social

    tiene varios significados no sólo en el lenguaje común, sino en el académico

    especializado (Ossowski, 1968: 125 y ss, Giddens, 2004: 363 y ss., Crompton, 1997: 17 y

    ss., 21, 28 y 230).

    Para los propósitos de la explicación de la relación entre regímenes de acumulación y la

    estructura de clases el enfoque pertinente se fundamenta en las visiones marxista y neo-

    marxista, que distinguen, en primera instancia, las clases sociales, en su sentido objetivo,

    según la ubicación de los trabajadores dentro de las relaciones sociales que tiene lugar en

    el proceso de producción, expresadas principalmente en la propiedad y control sobre los

    medios de producción y sus diferenciales respecto al tipo de medios de producción que

    utilizan, la escala de las empresas de las que son propietarios, el grado de calificación

    laboral y la ubicación que tienen dentro de las jerarquías de autoridad en el trabajo

  • Capítulo I 11

    (Wright et al. 1989, 1995 a, 2004b). En este enfoque existe un vínculo explícito entre los

    cambios en las estructuras de clases y las transformaciones históricas a través de

    distintos modos de producción que los soportan y modalidades que asume el capitalismo6.

    El concepto de clase social denota, en este contexto, divisiones fundamentales existentes

    en las sociedades, que se levantan con base en la desigual distribución de los derechos y

    potencialidades sobre los insumos, actividades y productos en el proceso de producción

    (Wright, 1995 a).

    La forma como se diferencian las clases, con base en atributos socio-laborales, destaca la

    importancia que sigue teniendo la instancia económica y las relaciones de trabajo que le

    son propias, en las distintas formas de capitalismo, para dar forma a la estructura social.

    Dentro del ámbito laboral las clases se definen de acuerdo con su papel y sus

    interacciones en el proceso económico y conforman una estructura de relaciones. En esta

    visión las clases no se diferencian, como en las concepciones del estructural

    funcionalismo, porque tengan más o menos de algún atributo (prestigio, ingresos, poder),

    sino porque se encuentran en una posición cualitativamente diferente que les otorga

    atributos, intereses y papeles particulares frente a las otras clases. La perspectiva que

    plantea conlleva una forma de hacer el análisis de clase entre distintas sociedades o

    periodos históricos en torno a las posiciones de clase, tomando en cuenta las estructuras

    particulares a las que pertenecen y no solo los rasgos similares de sus ubicaciones

    jerarquizadas (Parsons, 1974: 24 y 1976: 167, Osowski, 1963: 41 y ss. y 145, Wright,

    1979: 4-6, Laurin-Frenette, 1983, Wright, 2004 a). Las posiciones marxistas destacan

    además el papel de las clases sociales como actores claves del cambio social a través de

    las confrontaciones entre ellas.

    El enfoque relacional de las clases sociales no excluye, sin embargo, expresiones que

    toman en cuenta la magnitud de los atributos relativos a las posiciones o a las condiciones

    de las clases. La distinción entre clases puede dar lugar a una jerarquía u ordenamiento

    en distintas dimensiones (económicas, de prestigio, de poder) y, en un terreno operativo,

    tomar en cuenta ciertas diferencias cuantitativas, que expresan separaciones relacionales

    cualitativas.

    La visión relacional conlleva una forma de hacer el análisis entre distintas sociedades o

    periodos históricos considerando las estructuras particulares a las que pertenecen las

    clases sociales y no sólo los rasgos similares de sus ubicaciones jerarquizadas. Implica

    examinar las características de las clases, que están en la base de las desigualdades,

    6 Una sustentación más detallada sobre la elección del enfoque teórico para la elección del enfoque teórico que se acoge

    se encuentra en un documento no publicado del autor (Fresneda, 2014).

  • 12 Regímenes de acumulación, estructura de clases sociales y desigualdad

    tomando en cuenta el devenir histórico de la estructura en su conjunto, el peso relativo y

    la trayectoria de cada posición en particular (Wright, 1995 a, cfr. Bourdieu, 2002: 123-125,

    129-130).

    Este enfoque permite establecer el examen de las desigualdades y de su evolución a

    partir de las acciones de las clases mismas constituidas como agentes sociales bajo la

    influencia de las instituciones y estructuras sociales.

    Dentro de la tradición del pensamiento social latinoamericano se encuentran desarrollos

    que han seguido orientaciones que delimitan las clases de acuerdo con atributos

    laborales, en la concepción que se ha llamado de las “clases ocupacionales” en una visión

    relacional (Crompton, 1997). Desde los primeros trabajos de Gino Germani (1963 y 2010)

    para Argentina en los años cuarenta del siglo pasado se adoptó esta opción, que fue

    también acogida por los sociólogos de orientación marxista y weberiana y que se

    relacionó con la explicación de los cambios que habían tenido las sociedades

    latinoamericanas en su tránsito al capitalismo. Entre los autores más actuales se destacan

    Portes y Hoffman (2003) que, desde una posición marxista, buscan explicar las

    características de las estructuras de clases sociales en las sociedades latinoamericanas y

    sus perspectivas de cambio.

    La perspectiva de la diferenciación de clases a partir de la ubicación en las relaciones de

    producción tiene una proyección mayor que la acogida por las corrientes weberianas y

    neo-weberianas, que, siendo igualmente relacionales, se basan en las relaciones de

    mercado, incluidas las laborales, y las oportunidades de vida. También se diferencia de la

    concepción propuesta por Pierre Bourdieu para quien las clases, en su sentido objetivo,

    se diferencian por su ubicación en un espacio relacional constituido por los distintos tipos

    de capital (económico, cultural y social). En esa concepción, además, las clases se

    constituyen a partir de las desigualdades en la ubicación en el espacio de los distintos

    tipos de capital, suponiendo la desigualdad, pero no explicándola (Bourdieu, 1979, 2001 y

    2011).

    La concepción marxista, de otra parte, permite un análisis de la evolución de las clases en

    consonancia con los cambios históricos de los modos de producción y las etapas del

    capitalismo. La perspectiva de las corrientes weberianas y neoweberianas, como también

    la de Bourdieu, se encuentran, en contraste, desligada de una concepción del cambio

    social articulado a transformaciones en los modos de producción y regímenes de

    acumulación, y no da un papel relevante al conflicto entre clases para explicar ese cambio

    (Wright, 1995 a, 2004b).

    I.3. Dos niveles en el análisis de clase Dentro de la tradición del análisis de clase se diferencian dos niveles que distinguen

    campos específicos de estudio con relativa autonomía, aunque siempre interrelacionados:

    el que da lugar a la determinación de la estructura de las clases de acuerdo con su

  • Capítulo I 13

    ubicación objetiva en las relaciones laborales (posiciones de clases, “clase en sí”), de una

    parte y, de otra, el referido a los aspectos históricos y subjetivos de conformación de las

    clases como sujetos políticos en potencia o en acto en torno a sus intereses. La clase

    “para sí” es la clase en su sentido pleno, que ha obtenido conciencia de sí misma y

    ganado una identidad. Las clases definidas por condiciones objetivas únicamente

    representan, en la expresión de Weber, bases posibles y frecuentes de una acción

    colectiva (1969: 687 y ss.).

    Es así que la clase