Reglas Premios Especiales 2015

7

Click here to load reader

description

Copia del reglamento del OPC categoría: Premios Especiales

Transcript of Reglas Premios Especiales 2015

  • PREMIANDO A LAEXCELENCIA PERIODSTICA

    AOS64

    Los trabajos debern ser enviados a nombre delOVERSEAS PRESS CLUB DE PUERTO RICO a la oficina localizada en:

    Primer Edificio de la Universidad Metropolitana (UMET)Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles

    AVENIDA ANA G. MNDEZ SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MNDEZ

    Cupey, Puerto Rico (Cerca de la estacin del tren urbano en Cupey)

    La fecha lmite para someter los trabajos es el mircoles, 30 de junio de 2015 hasta las 4:00 PM.

    Para ms informacin, puede comunicarse a los siguientes nmeros:Celulares: 787-354-4029 Gail Arenas,

    o al 787-525-8901 Mariazell Vlezo al correo electrnico [email protected]

    premiosespeciales

  • Artculo I PREMIOS ESPECIALESSECCIN 1 - PROPSITO Y PRINCIPIOS1.1 Estos reconocimientos son otorgados a los periodistas que cumplen con todos los principios de la tica periodstica como balance y claridad a un alto nivel. 1.2 Estos premios no se otorgan por un solo reportaje sino por una serie de trabajos que a travs del ao ejemplifica los principios bsicos del periodismo, cuyo propsito es mantener a la comunidad informada sobre los asuntos que impacten sus vidas.

    B. Pueden competir todos los periodistas y fotoperiodistas que trabajen en medios impresos o digitales de Puerto Rico, con tres o ms aos de experiencia. Los medios pueden ser: diarios, men-suarios, semanarios o revistas de circulacin regular. Tambin, los de las agencias de noticias, incluyendo a los corresponsales de medios noticio-sos locales, contratados por la empresa de comunicacin.C. Los trabajos pueden haber sido publicados en Ingls o Espa-ol, tanto a nivel local (PR) como internacional.D. Cualquier violacin de los trminos aqu establecidos para cada Premio Especial podra conllevar acciones disciplinarias con-tra los miembros de la organizacin, no limitadas a, pero incluyendo la expulsin y acciones legales en los foros correspondientes contra los candidatos que no pertenezcan al Overseas Press Club de Puerto Rico.E. Los trabajos tienen que haber sido publicados en el periodo del 1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015.

    SECCIN 3 - CATEGORAS

    A. EDDIE LPEZ A LA EXCELENCIA PERIODSTICA 1. DEFINICIN1.1 Este premio es el reconocimiento ms alto que se otorga en el campo del periodismo en Puerto Rico. No slo reconoce un trabajo de altura y excelencia, justicia, independencia y claridad, sino que tambin celebra los valores y la tica que rigen esta profesin en la cobertura de asuntos de alto inters pblico.1.2 Consideramos asuntos de alto inters pblico a aquellos que se refieren a situaciones en las que el Pais tiene el deber apremiante de in-tervenir para garantizar la convivencia social de acuerdo con el mandato de los ciudadanos reflejado en las leyes y la constitucin del ELA.1.3 El servicio pblico meritorio de un periodista se refiere a la utilizacin impecable de las herramientas periodsticas para develar una informacin vital que encarrile al Estado en el cumplimiento o la adopcin de polticas pblicas justas y adecuadas para resolver los problemas de alto inters pblico del Pas.

    SECCIN 2 - CONSIDERACIONES GENERALESA. Los participantes deben someter cuatro (4) o cinco (5) piezas periodsticas que ejemplifiquen su trabajo. Las piezas que se sometern como muestra de la labor a ser reconocida deben demostrar que cumplen las normas de excelencia en el periodismo.

    1.4 Ensayo, adicional de los cinco (5) trabajos independientes o serie de slo 5 piezas que ejemplifiquen un trabajo de excelencia perio-dstica en torno a temas de alto inters pblico, los candidatos debern demostrar su servicio pblico o en qu medida su trabajo periodstico ha desembocado en cambios o acciones de poltica pblica a travs de una breve exposicin de dichos cambios o acciones en un ensayo de no ms de 800 palabras, que considerar el Jurado, acompaado con pruebas fehacientes que acrediten dichas acciones o cambios.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Innovacin En qu medida la informacin nueva arroja luz sobre un asunto de alto inters pblico y dicho alumbramiento beneficia a la sociedad.2.2 Profundidad Las dimensiones del problema de alto inters p-blico, la variedad de fuentes, las implicaciones para la poltica pblica, valores sociales, culturales o su transformacin, entre otros.2.3 Utilizacin de tcnicas investigativas manejo e integracin de cifras, testimonios, documentos poco conocidos, libros, estudios na-cionales e internacionales, mapas, grficas, entre otros.2.4 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas narrativas que utilice para montar la pieza.2.5 Calidad de las piezas Las piezas o transmisiones deben ser lcidas y claras, de manera que el lector o espectador no especializado entienda el complejo o significativo tema.2.6 Originalidad en la presentacin de las noticias e integracin de ngulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo.2.7 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto de alto inters pblico. Consecuencias de la publicacin de los trabajos perio-dsticos - Naturaleza y magnitud de los cambios o acciones de la poltica pblica a raz de la publicacin de los trabajos del periodista enfocado en temas de alto inters pblico.

    B. EDDIE CRESPO A LA EXCELENCIA EN EL FOTOPERIODISMO1. DEFINICIN1.1 Este premio fue creado para reconocer a un fotoperiodista con tres (3) o ms aos de experiencia que mediante su trabajo representa el mejor ejemplo de los altos valores periodsticos demostrados por Eddie Crespo en su profesin.1.2 Los participantes deben someter no menos de cinco (5) y no ms de ocho (8) fotografas relacionadas o no entre s para ser conside-rados.1.3 Los trabajos se evaluarn en relacin con el contexto meditico en que se publicaron.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Composicin y claridad de las imgenes fotogrficas.2.2 Valor narrativo de las historias que transmiten las imgenes foto-grficas.2.3 Integracin de los criterios de excelencia aplicables para las fo-tografas temticas de inters humano, deportivas y/o de arte, cultura y entretenimiento.

    2

  • 2.4 Nivel de dificultad al transmitir el evento noticioso a travs de la imagen fotogrfica.2.5 Nivel tcnico, esttico y artistico de la imagen.

    C. MALN ROJAS DAPORTA A LA EXCELENCIA EN EL PERIODISMO INVESTIGATIVO1. DEFINICIN1.1 Este premio se otorga en reconocimiento a un periodista con tres (3) o ms aos de experiencia en el campo de la investigacin periods-tica que descubra informacin que el gobierno o el sector privado ha querido mantener oculta, sobre una situacin que debe cambiar o un agravio que debe corregirse.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Innovacin En qu medida la informacin nueva arroja luz sobre algo oculto y cmo dicho alumbramiento beneficia a la sociedad.2.2 Profundidad de la investigacin, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para la poltica pblica, entre otros.2.3 Utilizacin de tcnicas investigativas manejo e integracin de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, ma-pas, entre otros.2.4 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto investiga-do.

    D. A LA EXCELENCIA EN EL PERIODISMO ECOLGICO1. DEFINICIN 1.1 Este premio reconoce al periodista que mejor ha plasmado los problemas ecolgicos que nos afectan como sociedad a nivel local o glo-bal.2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas narrativas que utilice para montar las piezas.2.2 Calidad narrativa La narracin de las noticias debe ser lcida y clara, de manera que el lector no especializado entienda el complejo o significativo tema que se maneja.2.3 Profundidad Hasta dnde llega la presentacin del tema, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para la poltica pblica, el sector privado, la sociedad civil, los individuos y las comunidades, entre otros.2.4 Originalidad en la presentacin de las noticias e integracin de ngulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo. Se har nfasis en la integracin de conceptos cientficos de las ciencias naturales y sociales relacionadas con la ecologa. 2.5. Utilizacin de tcnicas investigativas Manejo e inte-gracin de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internaciona-les, mapas, entre otros.2.6 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto presenta-do.

    E. RAFAEL PONT FLORES A LA EXCELENCIA EN EL PERIODISMO DEPORTIVO1. DEFINICIN1.1 Este premio se otorga a periodistas que son ejemplo de los altos valores ticos en el campo del periodismo deportivo.1.2 Las explicaciones son excelentes independientemente del gnero periodstico escogido por el autor para plasmarlas. Puede ser una noticia del momento, un reportaje investigativo o de inters humano, una entrevis-ta, una columna de opinin, entre otros.

    3

    1.3 Explique brevemente cualquier situacin especial sobre este trabajo que el Jurado debe tomar en consideracin.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas narrativas que utilice para montar las piezas.2.2 Calidad narrativa La narracin de las noticias debe ser lcida y clara, de manera que el lector no especializado entienda el complejo o significativo tema que se maneja.2.3 Profundidad Hasta dnde llega la presentacin del tema, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para la poltica pblica, el sector privado, la sociedad civil, los individuos y las comunidades, entre otros.2.4 Originalidad en la presentacin de las noticias e integracin de ngulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo.2.5. Utilizacin de tcnicas investigativas Manejo e integracin de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, ma-pas, entre otros.2.6 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto presenta-do.

  • F. A LA EXCELENCIA EN EL PERIODISMO DE SALUD1. DEFINICIN

    Este premio recae sobre periodistas que investiguen e informen al p-

    blico sobre instituciones de salud pblicas o privadas, nuevos tratamien-

    tos, pruebas, productos, procedimientos mdicos, cuidado hospitalario y

    salud mental.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-

    trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas narrativas

    que utilice para montar las piezas.

    2.2 Calidad narrativa La narracin de las noticias debe ser lcida

    y clara, de manera que el lector no especializado entienda el complejo o

    significativo tema que se maneja.

    2.3 Profundidad Hasta dnde llega la presentacin del tema, las

    dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para

    la comunidad, integracin de los vnculos entre los investigadores y las

    compaas privadas y pblicas, grupos pro-pacientes y sus auspiciado-

    res, portavoces, profesionales y organizaciones sin fines de lucro.

    2.4 Originalidad en la presentacin de las noticias e integracin de

    ngulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o

    significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo.

    2.5 Utilizacin de tcnicas investigativas Manejo e integracin

    de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, ma-

    pas, entre otros.

    2.6 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto presentado.

    G. TEODORO MOSCOSO A LA EXCELENCIA EN EL PERIODISMO DE NEGOCIOS Y FINANZAS1. DEFINICIN

    Este premio reconoce la excelencia en la cobertura periodstica de los

    negocios y las finanzas.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-

    trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas narrativas

    que utilice para montar las piezas.

    2.2 Calidad narrativa Las noticias deben ser lcidas y claras, de

    manera que el lector no especializado entienda el complejo tema que se

    maneja.

    2.3 Profundidad Hasta dnde llega la presentacin del tema, las

    dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para

    la poltica pblica, el sector privado, la sociedad civil, los individuos y las

    comunidades, entre otros.

    2.4 Originalidad en la presentacin de la noticia integracin de n-

    gulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o

    significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo.

    2.5. Utilizacin de tcnicas investigativas Manejo e integracin

    de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, ma-

    pas, entre otros.

    2.6 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto presenta-

    do.

    H. PREMIO ESPECIAL DE COBERTURA DE TECNOLOGA1. DEFINICIN

    1.1 El premio fue creado para reconocer a un periodista con tres (3)

    o ms aos de experiencia que mediante su trabajo promueva el uso

    de nueva tecnologa, entre el pblico e inspire a los periodistas a que

    escriban ms sobre tecnologa.

    1.2 Las piezas deben tratar sobre tecnologa, en el sentido amplio

    de la palabra. Es decir, no se limita a la tecnologa de computadoras,

    celulares o reproductores de msica, etc, sino que incluye la tecnologa

    desde las decisiones de poltica pblica hasta la cotidianidad. Por ejem-

    plo, una determinacin sobre mecanizacin o sistemas inteligentes en las

    agencias de gobierno, se considerar una pieza de tecnologa. Debe ha-

    cer referencia al rea que beneficiara esta tecnologa: salud, educacin,

    negocios, ambiente, entretenimiento, etc.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    2.1 Relevancia de la nueva tecnologa disponible y cmo puede bene-

    ficiar la vida diaria de las personas.

    2.2 Impacto de la informacin para la vida cotidiana o para el mundo

    tecnolgico.

    2.3 La redaccin debe demostrar profundidad.

    2.4 El lenguaje usado debe ser tal que el lector lo pueda entender. El

    consumidor debe entender los elementos de la tecnologa.

    2.5 Se debe proveer por lo menos una (1) fuente vlida de informa-

    cin.

    2.6 Debe cubrir cualquier tipo de tecnologa como: celulares, progra-

    mas de computadora, reproductores de msica, etc.

    2.7 Anlisis - reflexin sobre las implicaciones del asunto presentado.

    4

  • I. PREMIO ESPECIAL PARA LA COBERTURA EN EL PERIODISMO DE ARTE, CULTURA Y/O ENTRETENIMIENTO 1. DEFINICIN

    Este premio reconoce al periodista que haya plasmado con excelencia

    y los ms altos valores ticos un tema significativo o complejo en el arte,

    la cultura y/o el entretenimiento.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demos-

    trar que domina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas periodsticas

    que utilice para montar la pieza.

    5

    2.2 Calidad narrativa La pieza a ser evaluada debe ser lcida y clara, de manera que el lector no especializado entienda el significativo o complejo tema que se maneja.2.3 Profundidad Hasta dnde llega la presentacin del tema, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para el mundo artstico, cultural o de entretenimiento, entre otros.2.4 Originalidad en la presentacin de la pieza a ser evaluada e inte-gracin de ngulos especiales o nicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinmico y entretenido, sin tri-vializarlo.2.5 Utilizacin de tcnicas investigativas- Manejo e integracin de cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, mapas, entre otros.2.6 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto presentado.

    Artculo II ENMIENDASSECCIN 1 Las enmiendas a este reglamento sern adoptadas por la Junta Directiva de la organizacin en votacin de la mayora absoluta de sus miembros.

    Artculo III INTERPRETACINSECCIN 1 Los artculos, secciones e incisos aqu consignados han sido formulados en lenguaje claro, efectivo, firme, determinante y categrico y no de naturaleza que d lugar a interpretacin o a que se le imparta otro sentido o efectividad.SECCIN 2 Las palabras usadas en este reglamento en singular se entendern en plural si as se desprendiere del contexto en que se usen, o viceversa, y las palabras usadas en gnero masculino se entendern en gnero femenino si as se desprendiere del contexto en que se usen, o viceversa.

    Artculo IV SEPARABILIDADPermanecern en pleno vigor todas y cada una de las clusulas de este reglamento, independientemente de si alguna o algunas de ellas es declarada nula, ineficaz o ilegal y as quedarn vigentes todas las dems.

    Artculo V VIGENCIAEste reglamento entrar en vigor inmediatamente despus de haber sido aprobado por la Junta Directiva y publicado a la matrcula de la organizacin a travs de nuestra pgina de Internet oficial.

  • [Utilice letra clara de molde.]

    PARTICIPANTE (NOMBRE SEGN DESEA QUE APAREZCA):_____________________________________________________

    TTULO:______________________________________________________________________________________

    DESCRIPCIN DEL TRABAJO SOMETIDO:____________________________________________________________________

    DIRECCIN POSTAL:_________________________________________________________________________________

    CIUDAD:___________________________________________________________CDIGO POSTAL:__________________

    CELULAR: ___________________________CORREO ELECTRNICO PERSONAL: _____________________________________

    CORREO ELECTRNICO PROFESIONAL: _____________________________________TELFONO:_____________________

    o Eddie Lpez a la Excelencia en el Periodismoo Eddie Crespo a la Excelencia en el Fotoperiodismoo Maln Rojas Daporta a la Excelencia en el Periodismo Investigativoo A la Excelencia en el Periodismo Ecolgicoo Rafael Pont Flores a la Excelencia en el Periodismo Deportivoo A la Excelencia en el Periodismo de Saludo Teodoro Moscoso a la Excelencia en el Periodismo de Negocios y Finanzaso A la excelencia en la Cobertura de Tecnologao A la excelencia en la cobertura en el Periodismo de Arte, Cultura y/o Entretenimiento

    (continua al dorso)

    PREMIO ESPECIAL EN EL QUE DESEA PARTICIPAR

    6ENMENDADA 5/12/2015

    premios especialesinscripcin

    sitio web: www.opcpr.com correo electrnico: [email protected]

    SBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CONDADO VANDERBILT, CONDADO PR

    PREMIANDO A LAEXCELENCIA PERIODSTICA

    AOS64

  • PARTICIPANTE (NOMBRE SEGN DESEA QUE APAREZCA):_____________________________________________________

    TTULO:______________________________________________________________________________________

    DESCRIPCIN DEL TRABAJO SOMETIDO:____________________________________________________________________

    DIRECCIN POSTAL:_________________________________________________________________________________

    CIUDAD:___________________________________________________________CDIGO POSTAL:__________________

    CELULAR: ___________________________CORREO ELECTRNICO PERSONAL: _____________________________________

    CORREO ELECTRNICO PROFESIONAL: _____________________________________TELFONO:_____________________

    REQUISITOS PARA LA INSCRIPCINPARA QUE ESTA SOLICITUD SEA CONSIDERADA

    DEBE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS AQU REQUERIDOS. TODO DOCUMENTO INCOMPLETO NO SER ADMITIDO Y SER DESCALIFICADO!

    o Socios con cuota al da NO pagan por participacin.

    o NO SOCIOS - Incluya efectivo, cheque o giro por $45.00 (por participante) a nombre del Overseas Press Club de Puerto Rico.

    o Incluya cuatro (4) CDs o DVDs, cada CD o DVD debe incluir:

    Copia de los artculos o trabajos a ser sometidos.

    Copia en formato PDF de su curriculum vitae y dos cartas de recomendacin.

    Copia de ensayo segn requerido por la categora en que desea participar.

    Una breve explicacin sobre el trabajo, que merite ser considerada por el Jurado.

    Una fotografa actual debidamente identificada con su nombre. NOTA: se prefieren fotos que muestren al participante en accin.

    Todo CD o DVD debe estar debidamente identificado, (con el nombre del autor, la categora en la que participa y el ao

    1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015), y estar acompaados por una copia impresa del formulario de inscripcin.

    NOTA: de ser necesario favor verificar la calidad del sonido y visuales en todos los CDs o DVDs.

    o HE LEDO Y ENTENDIDO LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR ESTE PREMIO ESPECIAL.

    o CERTIFICO QUE LA INFORMACIN ES CORRECTA Y EST COMPLETA SEGN MI CONOCIMIENTO.

    FIRMA DE LAS/LOS PERIODISTAS: _________________________________________Fecha:___________________________

    Nombre, firma y ttulo de quien somete el trabajo:: ___________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    Direccin, correo electrnico y telfono: ___________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    Nota: Cualquier material sometido ser propiedad del Overseas Press Club de Puerto Rico.

    Publicacin original: 18 de abril de 2009Primera enmienda: 5 de mayo de 2012Segunda enmienda: 5 de mayo de 2013Tercera enmienda: 6 de junio de 2014

    Enmendada: 5 de mayo de 2015

    premios especiales