Reglas Periodismo Escrito 2016

download Reglas Periodismo Escrito 2016

of 5

Transcript of Reglas Periodismo Escrito 2016

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Escrito 2016

    1/5

    Todo trabajo se someterá de manera digital a:

    [email protected]

    Fecha límite para someter todo trabajo a ser evaluado:

    viernes 10 de junio de 2016

    Para más información:

    Martha R. Alonso: 787.408.3033

    mariazell vélez: 787 525.8901ariazell vélez: 787 525.8901

    vía correo electrónico: [email protected]

    Periodismo

    scrito

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Escrito 2016

    2/5  1

    PERIODISMO ESCRITO Artículo I - REGLAS GENERALESSección 1 - PROPÓSITO Y PRINCIPIOS1.  El propósito del Certamen es premiar la excelencia periodística en Puerto Rico de manera que se estimule la

    producción seria, responsable y ética del oficio periodístico en la Isla.

    2.  Estos premios se otorgan por un solo reportaje o por una serie de trabajos que a través del año ejemplifiquen los

    principios básicos del periodismo, cuyo propósito es mantener a la comunidad informada sobre los asuntos queimpacten sus vidas. La excelencia periodística se mide de acuerdo con las normas de calidad establecidas por el

    gremio a nivel local e Internacional a través de un consenso profesional detallado en las definiciones y criterios

    de evaluación establecidos en este reglamento.

    3.  Todo trabajo sometido será evaluado por mérito propio. El Jurado no considerará el medio en el que el artículo

    fue publicado o el medio para el que labora el autor. Todo proyecto competirá en igualdad de términos, sin

    consideración a la procedencia del mismo.

    4.  El Overseas Press Club de Puerto Rico estimula la participación amplia de periodistas y fotoperiodistas en el

    Certamen y promueve categorías que no solo responden a la realidad del oficio en Puerto Rico sino también a los

    retos actuales a nivel global y de cara al futuro.

    5.  Queda, pues, establecido que los periodistas y medios NO originan los sucesos. Dan cuenta de ellos. Pero, a este

    respecto, conviene precisar bien que la información que se brinda, como se ha indicado, tiene que ser correcta.

    Es decir:

    Objetiva (no se debe opinar cuando se dan los detalles de los hechos); Veraz (todo lo que se informe debe ser la verdad estricta y confirmada);Imparcial (se debe dar oportunidad a todas las partes involucradas a expresar sus razones o a referirse a todoslos ángulos informativos);

    Honesta (no se debe magnificar o insistir sólo en los aspectos negativos de un suceso, con una clara y perversaintencionalidad);

    Responsable (no debe infamar o atribuir conductas delictivas por simples afirmaciones o versiones sin pruebasy sin sanción judicial)

    6.  Ningún director de la Organización podrá participar en el Certamen debido a su función organizadora y revisora

    de lo dispuesto en este reglamento. Los vocales de la Junta podrán participar siempre y cuando los nomine un

    tercero y se inhiban de cualquier decisión que tenga que tomar la Junta con este reglamento. Para efectos de los

    distintos tipos de mayorías requeridas para las votaciones aquí mencionadas, no contarán los vocales inhibidos.

    Sección 2 - PARTICIPACIONES1.  LOS PARTICIPANTES SOLO PUEDEN SOMETER UNA (1) PIEZA PERIODISTICA POR CATEGORÍA. Los

    trabajos tienen que haber sido publicados durante el período del 1 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2016. 2.  Toda participación y documentos aquí enumerados serán sometidos de manera digital - en formato .PDF o

    .JPG (300dbi) al correo electrónico [email protected] Todo participante enviará los siguientes documentos: los mismos serán evaluados en conjunto por el Overseas

    Press Club de Puerto Rico.

    !  Formulario de participación debidamente completado en TODAS sus partes de acuerdo con este reglamento.

    El incumplimiento de este requisito conlleva la descalificación inmediata.

    !   Articulo periodístico a ser evaluado, en formato .PDF o .JPG (300dpi). 

    !  Independientemente de cuantas participaciones se sometan, se requiere una cuota de $45.00 a todoparticipante, que no sea socio del Overseas Press Club de Puerto Rico o que, siendo socio, no tenga su

    membresía al día. En el caso que el autor de la participación sometida por otros (según el renglón anterior) nopertenezca a la organización, los nominadores deberán cubrir dicha cuota de $45.00 para que el trabajo seaevaluado 

    !  Los trabajos pueden ser sometidos por el autor, los editores, los compañeros del autor, la organización

    noticiosa en que trabaja y los miembros de la comunidad profesional.

    !  Toda participación será acompañada por una foto personal en formato .PDF o .JPG (300dbo), la misma pasará

    a ser propiedad de la organización para propósitos promocionales del Certamen en cualquier medio de

    comunicación, el sitio Web del Overseas Press Club de Puerto Rico y en la gala de premiaciones. !  El OPC se reserva el derecho de solicitar los debidos permisos para reproducir la propiedad intelectual

    enviada y premiada en su sitio Web u otros medios de la organización para propósitos promocionales del

    Certamen. No se devolverán trabajos bajo ningún concepto. 

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Escrito 2016

    3/5  2

     Artículo II PERIODISMO ESCRITO

    Sección 1 - CONSIDERACIONES GENERALES

    1.  Los trabajos deben demostrar que cumplen las normas de excelencia periodística. 

    2.  Pueden competir todos los periodistas que trabajen en medios en Puerto Rico, sean en formato impreso o digital,

    que tengan publicación periódica, tales como diarios, censuarios, semanarios, revistas, agencias de noticias, oportales especializados en temas noticiosos. También, los corresponsales de medios noticiosos locales,

    contratados por la empresa de comunicación. 3.

      Los trabajos pueden haber sido publicados en Inglés o español, tanto a nivel local (PR) como internacional. 

    4.  Los trabajos sometidos tienen que haber sido publicados en el periodo del 1 de mayo de 2015 al 30 de abrilde 2016. 

    5.  Todo material a ser evaluado, la hoja de registro, foto y cualquier otro documento requerido seránenviados al correo electrónico: [email protected] 

    6.  PARA SOMETER PARTICIPACIONES (VER REGLAS GENERALES – SECCION II: PARTICIPACIONES) 

    Sección – 2 CATEGORÍAS

    NOTICIA DEL MOMENTO “BREAKING NEWS”DEFINICIÓN1  Es la noticia sobre un evento que se produce de forma espontánea y genera cobertura periodística. Por

    ejemplo: desastres naturales, explosiones, incendios, motines etc. Es el genero esencial en toda publicación

    periodística. La noticia es completamente informativa y no contiene elementos interpretativos o de opinión.

    2  La excelencia en este tipo de reportaje se mide de acuerdo con la capacidad del periodista para describir einterpretar en su escrito la esencia de un evento noticioso a los lectores que no estuvieron presentes, cuando

    ocurrió dicho evento.

    3  Se dará énfasis en la precisión de la cobertura inicial del evento noticioso.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN1 

    Calidad narrativa del escrito: se evaluará la capacidad del periodista de transmitir la esencia de un eventonoticioso a quienes no estuvieron presentes cuando el mismo ocurrió.

    2  Destreza en la recopilación y exposición de datos relevantes de acuerdo con la diversidad de fuentes ylimitación de tiempo.

    3  Efectividad de la síntesis o el proceso de resaltar lo importante y descartar lo superfluo.4  Originalidad en la presentación del escrito e integración de ángulos especiales o únicos.5  Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa basada en los

    hechos acontecidos.

    REPORTAJE DE INTERÉS HUMANO

    DEFINICIÓN1  Son reportajes que describen a una o más personas desde un ángulo emotivo. El mismo representa al serhumano, sus preocupaciones y emociones de tal manera que genere el interés y/o solidaridad del público en

    general.

    2  El propósito de este tipo de historia es la exposición de cómo un hecho local, íntimo u ordinario puede llevar a la

    sociedad a reflexionar sobre situaciones universales.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN1  Efectividad de la construcción de un relato sobre lo cotidiano en cuanto a la presentación de detalles y el estilo

    narrativo que le dan voz al ciudadano común.

    2  Destreza para contextualizar los hechos como parte de un problema social de manera que lo aislado produzcainterés significativo por la condición humana en general.

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Escrito 2016

    4/5  3

    3  Grado de sensibilidad con la que se manejan los hechos (exclusión de comentarios paternalistas, prejuiciados,insensibles, entre otros.)

    4  Nivel del análisis sobre las implicaciones de la condición humana expuesta.5  Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa basada en los

    hechos acontecidos.

    REPORTAJE INVESTIGATIVO

    DEFINICIÓN1.  Se trata de historias originales e innovadoras cuya información arroja luz sobre algo desconocido y/u oculto. Elautor del trabajo demuestra, con el producto de su investigación, las dimensiones de un problema especifico y

    transcendental dentro de los limites legales.

    2.  Revelan hechos poco conocidos y causan un impacto que desemboca en una llamada de atención social. Pueden

    incluir nueva información o dar nuevos ángulos a información previamente reportada que lleve al

    descubrimiento de nuevos datos y/o información.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN1.  Innovación – En qué medida la información nueva arroja luz sobre algo oculto, y dicho alumbramiento beneficia

    a la sociedad.

    2.  Profundidad – Hasta dónde llega la investigación, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, lasimplicaciones para la política pública o su transformación, entre otros.

    3. 

    Utilización de técnicas investigativas – manejo e integración de cifras, testimonios, documentos pococonocidos, libros, estudios nacionales e internacionales, mapas, gráficas, entre otros.

    4.  Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa basada en loshechos acontecidos.

    5.  Originalidad en la presentación de las noticias e integración de ángulos especiales o únicos que logrentrasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinámico y entretenido sin trivializarlo. El material

    debe atraer el interés del lector.

    6.   Análisis – Reflexión sobre las implicaciones del asunto de alto interés público. Consecuencias de la publicaciónde los trabajos periodísticos - Naturaleza y magnitud de los cambios o acciones de la política pública a raíz de la

    publicación de los trabajos del periodista.

    ENTREVISTA NOTICIOSADEFINICIÓN1  Es una conversación entre uno o más periodistas y una o más personas con el propósito de iluminar un asunto

    noticioso o de presentar un perfil de un protagonista noticioso.

    2  El uso de citas directas o indirectas da claridad y refleja con exactitud lo declarado por el entrevistado3  Existen tres tipos de entrevista.

    a)  Entrevista directa o entrevista objetiva:Esta reproduce textualmente la conversación entre el periodista y el entrevistado. En este tipo de entrevista

    no hay cabida para la interpretación u opiniones del periodista.

    b)  Entrevista perfil: el periodista puede transmitir su propia visión del entrevistado, es decir, cuando incluya las citas puede

    poner descripciones del personaje o algún otro dato importante de su carrera.

    c) 

    Una combinación de las anteriores

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN1.  Dominio del tema sobre el que gira la conversación.2.  Pertinencia y calidad de las preguntas.3.  Habilidad del entrevistador para que el entrevistado exponga información y puntos de vista que de otra manera

    no expondría, no se desvíe del tema o evada las preguntas relevantes.

    4.  Calidad de la presentación del entrevistado o la introducción y las narraciones de transición y conclusión queenmarcan la conversación registrada.

    5.  Calidad del escrito. La redacción debe ser clara y viva, con ideas bien hilvanadas de manera que el lector lascomprenda.

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Escrito 2016

    5/5  4

    6.  Uso de citas: Se deben incluir citas directas pero, el uso de citas indirectas está permitido. Toda cita directadebe reflejar con exactitud lo declarado por el entrevistado. Esto incluye: errores gramaticales y/o de

    pronunciación. El participante no será penalizado por los mismos.

    7.  Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa basada en loshechos acontecidos.

    REPORTAJE ESPECIAL

    DEFINICIÓN1  Este premio reconoce una pieza (o serie de piezas) que ilumine un tema o personaje significativo o complejo enel arte, cultura, entretenimiento, deportes, economía y negocios desde una óptica analítica o emotiva con el fin

    de acercar más al lector y provocar mayor comprensión de esos temas o personajes.

    2  Explica personajes, situaciones o materias técnicas o especializadas a una audiencia amplia e inexperta y al así

    hacerlo, democratiza la información de manera que más personas se interesen por el quehacer artístico, cultural

    o de entretenimiento, deportivo, económico o de negocios en el País.

    3  La explicación debe ser excelente, independientemente del género periodístico escogido por el autor para

    plasmarla.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN1  Dominio del tema – El periodista debe demostrar que domina a cabalidad el tema a través de las técnicas

    periodísticas utilizada para montar la pieza.

    Calidad de la escritura – La escritura de la pieza debe ser lúcida y clara, de manera que el lector noespecializado entienda el significativo o complejo tema que se maneja.

    3  Profundidad – Hasta donde llega la presentación del tema, las dimensiones del problema, la variedad defuentes, las implicaciones para el mundo del arte, cultura y/o entretenimiento, deportes y economía o negocios.

    4  Originalidad en la presentación del escrito e integración de ángulos especiales o únicos que logren trasformarun tema complicado o significativo en uno audaz, dinámico y entretenido sin trivializarlo.

    5  Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa basada en loshechos acontecidos.

    6  Originalidad en la presentación de las noticias e integración de ángulos especiales o únicos que logrentrasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinámico y entretenido sin trivializarlo.

    7   Análisis – Reflexión sobre las implicaciones del asunto de alto interés público. Consecuencias de la publicaciónde los trabajos periodísticos - Naturaleza y magnitud de los cambios o acciones de la política pública a raíz de la

    publicación de los trabajos del periodista..