REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

download REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

of 53

Transcript of REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    1/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 1 - 53

    REGLAMENTO INTERNO DE

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO 2015 

    SEGURIDAD: ES HACER LAS COSAS CORRECTAMENTE.

    VISION: CADA PERSONA DE REGRESO A CASA SANA Y SALVA TODO LOS DIAS.

    VILLA LOCUMBA, 20 DE MAYO DEL 2015

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    2/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 2 - 53

    ÍNDICETÍTULO PRELIMINAR

    RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, ENTIDAD PÚBLICA OPRIVADA

    CAPÍTULO IGENERALIDADES

     ARTÍCULO 1: OBJETIVO Pag.05

     ARTICULO 2: BASE LEGAL Pag.05

     ARTICULO 3: ALCANCE Pag.06CAPITULO II

    LIDERAZGO Y COMPROMISO; POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

     ARTICULO 4: LIDERAZGO Y COMPROMISOS Pag.06

     ARTÍCULO 5: POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD Pag.07

    CAPÍTULO IIIDE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

     ARTÍCULO 6: DEL EMPLEADOR Pag.07

     ARTÍCULO 7: DE LOS TRABAJADORES Pag.08

    CAPÍTULO IVORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

     ARTÍCULO 8: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ Y/O DELSUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pag.09

     ARTÍCULO 8.1: EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODE SER EL CASO TENDRÁ LAS SIGUIENTES

    RESPONSABILIDADES Pag.10 ARTICULO 09: ORGANIGRAMA DEL CSST Pag.11

     ARTICULO 10: PROGRAMA Pag.11

     ARTICULO 11: INSPECCION Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTION Pag.11

     ARTICULO 12: MAPA DE RIESGOS Pag.12

     ARTÍCULO 13: IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DELSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO Pag.12

     ARTÍCULO 14: DE LOS NIVELES DE JEFATURA Pag.12

     ARTÍCULO 15: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS,ENTIDADES PÚBLICAS Y TERCEROS QUE BRINDAN SERVICIOS Pag.13

    CAPÍTULO VDE LOS ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES

     ARTÍCULO 16: DE LOS ESTÍMULOS Pag.13

     ARTÍCULO 17: DE LAS INFRACCIONES Pag.13

     ARTICULO 17.1: INFRACCIÓN LEVE Pag.13

     ARTICULO 17.2: INFRACCION GRAVE Pag.14

     ARTÍCULO 17.3: INFRACCIÓN MUY GRAVE Pag.14

     ARTÍCULO 18: DE LAS SANCIONES Pag.14

    CAPÍTULO VI DEL PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO 

     ARTICULO 19: NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Pag.14

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    3/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 3 - 53

     ARTICULO 20: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Pag.15

     ARTÍCULO 21: ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Pag.15

    CAPÍTULO VIIDE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

     ARTICULO 22: REQUISITOS DE UN E.P.P Pag.15 ARTÍCULO 23: PROTECCIÓN A LA CABEZA Pag.15

     ARTICULO 24: PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA Pag.15

     ARTÍCULO 25: PROTECCIÓN A LOS OÍDOS Pag.16

     ARTÍCULO 26: PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Pag.16

     ARTÍCULO 26.1: LIMITACIONES GENERALES DE SU USO Pag.16

     ARTÍCULO 26.2: TIPOS DE RESPIRADORES Pag.16

     ARTÍCULO 27: PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS  Pag.16

     ARTÍCULO 28: PROTECCIÓN DE PIES  Pag.17

     ARTÍCULO 29: ARNÉS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA Pag.17

     ARTÍCULO 30: ROPA DE TRABAJO Pag.17 ARTÍCULO 31: CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS EPP Pag.17

     ARTICULO 32: EQUIPOS O SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARATRABAJOS DE ALTURA CON RIESGOS DE CAÍDA Pag.18

     ARTÍCULO 32.1: LA CAPACITACIÓN DEBERÁ CONTEMPLAR LA SIGUIENTEINFORMACIÓN Pag.18

     ARTÍCULO 32.2: REVISION DE LOS SISTEMAS O EQUIPOS DE PROTECCIÓNPERSONAL CONTRA RIESGOS DE CAÍDAS EN ALTURA Pag.18

     ARTÍCULO 32.3: USO DE ANDAMIOS Pag.18

     ARTÍCULO 32.4: USO DE ESCALERAS Pag.19

     ARTÍCULO 33: USO DE HERRAMIENTAS Pag.19 ARTÍCULO 34: USO DE MÁQUINAS Pag.19

     ARTÍCULO 35: MANIPULACIÓN DE CARGAS PESADAS Pag.20

    CAPÍTULO VIIIESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES

     ARTÍCULO 36: CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOSLUGARES DE TRABAJO Pag.21

     ARTÍCULO 37: ILUMINACIÓN Pag.22

     ARTICULO 38: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA Pag.22

     ARTICULO 39: RUIDO Pag.23

     ARTÍCULO 40: ERGONOMÍA Pag.23

     ARTICULO 41: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN OFICINAS Pag.23

    CAPÍTULO IXMEDIO AMBIENTE

     ARTÍCULO 42: AMBIENTE DE TRABAJO Pag.24 ARTÍCULO 43: EVALUACION DE AFMOSFERA DE TRABAJO Pag.24 ARTÍCULO 44: AIRE Pag.24 ARTÍCULO 45: SUELO Pag.25 ARTÍCULO 46: AGUA Pag.25

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    4/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 4 - 53

    CAPITULO XESTÁNDARES DESEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

     ARTICULO 47: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA PERSONAL DE OBRAS ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO Pag.25

     ARTICULO 48: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN ALMACENES Pag.27

     ARTICULO 49: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Pag.27 ARTICULO 50: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN PARQUES Y JARDINEZ Pag.28 ARTICULO 51: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Pag.30 ARTICULO 52: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN EQUIPO MECANICO Pag.30 ARTICULO 52.1: TRACTOR ORUGA Y EXCAVADORA HIDRÁULICA Pag.32 ARTICULO 52.2: CARGADOR Y CAMIÓN VOLQUETE Pag.32 ARTÍCULO 52.3: RODILLO COMPACTADOR Pag.32 ARTÍCULO 52.4: MOTONIVELADORA Pag.33 ARTÍCULO 52.5: RETROEXCAVADORA Pag.33 ARTÍCULO 52.6: OPERACIÓN SEGURA EN EL IZAJE DE CARGAS Pag.33 ARTÍCULO 52.7: MONTACARGAS Pag.34 ARTÍCULO 52.8: MINICARGADOR (multipropósito) Pag.34 ARTÍCULO 52.9: VEHÍCULOS DE LIVIANOS DE TRANSPORTE DE CARGA Pag.35 ARTÍCULO 52.10: TRACTORES AGRÍCOLAS Pag.36 ARTÍCULO 52.11: TALLERES: TRABAJO OXIACETILÉNICO Pag.36 ARTÍCULO 52.12: TALLERES: TRABAJO CON SOLDADURA Pag.37

    CAPITULO XIPREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

     ARTICULO 53: EVACUACION DE LOS CENTROS DE TRABAJO Pag.37 ARTICULO 54: PROTECCIÓN CONTRA SISMOS Pag.38 ARTÍCULO 54.1 ANTE UN SISMO Pag.38

     ARTICULO 55: PREVENCIÓN Pag.38 ARTICULO 55.1: PASILLOS Y PASADIZOS Pag.39 ARTICULO 55.2: ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDAS Pag.39 ARTICULO 56: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Pag.39 ARTICULO 57: AGUA, ABASTECIMIENTO, USO Y EQUIPO Pag.40 ARTÍCULO 58: EXTINTORES PORTÁTILES Pag.40 ARTICULO 59: SIMULACROS DE INCENDIOS Pag.40 ARTICULO 60: ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES Pag.40 ARTICULO 61: GASES COMPRIMIDOS Pag.41 ARTICULO 62: ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS Pag.41 ARTICULO 63: SEÑALES DE SEGURIDAD Pag.42 ARTICULO 63.1: DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Pag.42 ARTICULO 63.2: APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SÍMBOLOS EN LAS SEÑALES

    DE SEGURIDAD Pag.42 ARTÍCULO 64: PRIMEROS AUXILIOS Pag.42 ARTICULO 64.1: REGLAS GENERALES Pag.42 ARTICULO 64.2: TRATAMIENTOS Pag.43 ARTICULO 64.3: BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Pag.44 ARTICULO 65: BRIGADAS DE EMERGENCIA Pag.44 ARTICULO 66: DISPOSICIONES FINALES Pag.44 ARTÍCULO 66.1: ANEXOS Pag.45 Anexo 1: Código de señales para movimiento de grúas Pag.46 Anexo 2: Consideraciones de Uso en Trabajos con riesgo de caída. Pag.47

     Anexo 3: Consideración de las cintas reflectivas, chaleco de seguridad personalobrero Pag.48

     Anexo 4: Definición de Términos Pag.49 Anexo 5: Números Telefónicos de Emergencia Pag.53

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    5/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 5 - 53

    TÍTULO PRELIMINAR

    RESUMENEJECUTIVODELAACTIVIDADDE ENTIDAD PÚBLICA 

    La Municipalidad Provincial de Jorge Basadre como ente dinamizador del desarrolloeconómico y social, ejecuta y desarrolla Proyectos, Obras y Actividades de Mantenimiento de la

    infraestructura económica, social y vías de comunicación. Brindando un servicio de calidad alagricultor y turista para el fortalecimiento y progreso de su población.La Municipalidad Provincial de Jorge Basadre cuanta con la siguiente infraestructura yequipos: edificio Palacio Municipal, edificio Auditorio Municipal, edificio de Gerencia deDesarrollo Territorial e Infraestructura (GDTI), auditorio municipal, edificio de SeguridadCiudadana, Almacén municipal, Vivero Municipal, Almacén Central, Taller de EquipoMecánico, equipos, maquinaria pesada y vehículo liviano de transporte de carga ypersonal,así mismo cuenta con capital humano, profesionales, técnicos y obreros, quebrindan sus servicios en un horario adecuado, para el normal funcionamiento y desarrollo delas actividades programadas por la institución. Nuestra institución se encuentra ubicada en la plaza Bolognesi S/N  – Villa Locumba, Distrito

    de Locumba, Provincia Jorge Basadre, región de Tacna.

    CAPÍTULO IGENERALIDADES

    ARTÍCULO 1: OBJETIVOS

    a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad elbienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de trabajo ylas enfermedades ocupacionales.

    b) Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los trabajadores,incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización,modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente,siempre que éstos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones dela Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, con el fin de garantizar las condiciones deseguridad y salud en el trabajo.

    c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medioambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o alos procesos en las diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación de losriesgos existentes, su evaluación, control y corrección.

    d) Proteger las instalaciones y bienes de la entidad, con el objetivo de garantizar la fuentede trabajo y mejorar la productividad.

    e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre lostrabajadores, incluyendo regímenes de intermediación y tercerización, modalidadformativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporádica en lasinstalaciones del empleador, con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo.

    ARTICULO 2: BASE LEGAL

    a) Ley Nº. 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.b) Decreto Supremo 005-2012 – TR, 25.04.2012c) R.M. 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de

    riesgo disergonómicos.d) D.S. Nº 015-2005-SA, Reglamento sobre valores límites permisibles para agentes

    químicos en el ambiente de trabajo.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    6/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 6 - 53

    e) Ley Nº. 28806 Ley General de Inspección del Trabajof) D.S. Nº. 019-2006TR, Reglamento de la ley de Inspección del Trabajog) Ley Nº. 28518- Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.h) Ley Nº. 28518- Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.i) D.S. Nº. 039-93-PCM, Reglamento de Prevención y Control de Cáncer Profesional. j) Reglamento Nacional de Edificaciones.

    k) Reglamento Nacional de Construcciones.l) Normas Técnicas Peruanas.

    ARTICULO3: ALCANCE

    a) El presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo será de alcance atodos los niveles y dependenciasla Municipalidad Provincial Jorge Basadre.

    b) A todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla de la MunicipalidadProvincial Jorge Basadre.

    c) El presente Reglamento establece las funciones y responsabilidades en Seguridad ySalud en el Trabajo donde obligatoriamente todos los trabajadores, incluyendo al

    personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidadesformativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente, siempre queéstos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la nuestraentidad.

    CAPITULO IILIDERAZGO Y COMPROMISO; POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

    ARTICULO 4: LIDERAZGO Y COMPROMISOS La Alta Dirección y personal directivo de la entidad se compromete a:

    a) Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en laorganización y para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Saluden el Trabajo a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes y enfermedadesocupacionales.

    b) Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y lasenfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada trabajadormediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el presentereglamento.

    c) Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro ysaludable.

    d) Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, definidos y medir eldesempeño en la seguridad y salud llevando a cabo las mejoras que se justifiquen.

    e) Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la e ntidad y con plenocumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.

    f) Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,incidentes peligrosos y otros incidentes; así como desarrollar accionespreventivas en forma efectiva.

    g) Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá,entrenará, capacitará y formará a los trabajadores en el desempeño seguro yproductivo de sus labores.

    h) Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia,promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

    i) Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas aplicables de

    seguridad y salud en el trabajo. j) Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia .

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    7/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 7 - 53

    ARTÍCULO 5: POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUDNuestra organización tiene como política:

    a) Garantizar la seguridad y salud en el trabajo para contribuir con el desarrollo delpersonal en nuestra Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, para lo cual sefomentará una cultura de prevención de riesgos laborales con un sistema de gestión

    que permita la protección de la seguridad y salud de todos los miembros de laorganización mediante la prevención incidentes y/o accidentes relacionados con eltrabajo; así como con la prevención de los riesgos locativos, mecánicos, físicos,químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales en concordancia con lanormatividad pertinente.

    b) Nuestra organización está comprometida con el cumplimiento de los requisitoslegales en materia de seguridad y salud en el trabajo vigente nuestro país.

    c) Considera que su capital más importante es su personal y es consciente de suresponsabilidad social por lo que se compromete a generar condiciones existenciade un ambiente de trabajo seguro y saludable,

    d) Promover la participación de los trabajadores en los elementos del Sistema de

    Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya mejorar el desempeño del mismo.

    CAPÍTULO IIIDE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

    ARTÍCULO 6: DEL EMPLEADOR 

    El empleador asume su responsabilidad en la organización del Sistema de Gestión enSeguridad y Salud en el Trabajo y garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones quesobre el particular establece la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento,

    para lo cual:

    a. El empleador será responsable de la prevención y conservación del lugar de trabajoasegurando que esté construido, equipado y dirigido de manera que suministre unaadecuada protección a los trabajadores, contra accidentes que afecten su vida, salude integridad física.

    b. El empleador instruirá a sus trabajadores, incluyendo al personal sujeto a losregímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y losque prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen susactividades total o parcialmente en las instalaciones de la Municipalidad Provincial deJorge Basadre, respecto a los riesgos a que se encuentren expuestos en las laboresque realizan y particularmente aquellos relacionados con el puesto o función (aefectos de que el trabajador conozca de manera fehaciente los riesgosa los que estáexpuesto y las medidas de prevención y protección que debe adoptar o exigir alempleador), adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes oenfermedades ocupacionales.

    c. El empleador se asegurara que cada uno de los trabajadores reciba el ReglamentoInterno de Seguridad y Salud en el Trabajo e imparte instrucciones precisas a sustrabajadores respecto a los riesgos a que se encuentran expuestos en las laboresque realizan y adopta las medidas necesarias para prevenir e evitar los accidentes yenfermedades ocupacionales.

    d. El empleador desarrollará acciones de sensibilización, capacitación y entrenamientodestinados a promover el cumplimiento por los trabajadores de las normas de

    seguridad y salud en el trabajo. Las capacitaciones se realizarán dentro de la jornadade trabajo, sin implicar costo algún o para el trabajador.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    8/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 8 - 53

    e. El empleador proporcionará a sus trabajador es los equipos de protección personalde acuerdo a la actividad que realicen y dotará a la maquinaria de resguardos ydispositivos de control necesarios para evitar accidentes.

    f. El empleador promoverá en todos los niveles una cultura de prevención de losriesgos en el trabajo.

    g. Para el caso del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: El empleador dará

    facilidades y adoptará medidas adecuadas que aseguren el funcionamiento efectivodel Comité de Seguridad en el Trabajo, y brindará la autoridad que requiera parallevar a cabo sus funciones.

    h. Para el caso del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: El empleadorbrindará al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo la autoridad que requierapara llevar a cabo sus funciones.

    i. Para el caso del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo: El empleadorgarantizará el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité deSeguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo previsto en el artículo54º del Reglamento de la Ley de SeguridadySalud enelTrabajo.

     j . Para el caso del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:

    El empleador garantizará el cumplimiento de los acuerdos que éste haya adoptadocon el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, que consten en el registrorespectivo de conformidad con lo previsto en el artículo 52º del Reglamento de laLey de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    k. Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que las personas responsablesde la seguridad y salud en el trabajo, incluido al comité de seguridad y salud en eltrabajo o el supervisor de seguridad y salud en el trabajo, puedan cumplir los planes yprogramas preventivos establecidos.

    l. Comunica a los trabajadores que la unidad orgánica de Seguridad y Salud en elTrabajo es el área que identifica, evalúa o controla los riesgos relacionados con laSST.

    ARTÍCULO 7: DE LOS TRABAJADORES 

    En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a cumplir las normascontenidas en este Reglamento y otras disposiciones complementarias, incluyendo alpersonal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativaslaborales y los que prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollensus actividades total o parcialmente en las instalaciones de Municipalidad Provincial JorgeBasadre en lo que les resulte aplicable. En ese sentido, los trabajadores:

    a. Harán uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demásmedios suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento, para

    su protección o la de terceros. Asimismo, cumplirán todas las instrucciones deseguridad procedente o aprobada por la autoridad competente, relacionadas con eltrabajo.

    b. Deberán informar a su jefe inmediato, y/o al encargado de seguridad y salud en eltrabajo, de los accidentes e incidentes ocurridos por menores que estos sean.

    c. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir losdispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección y la de terceros;asimismo, no modificarán los métodos o procedimientos adoptados por la entidad.

    d. Mantendrán condiciones de orden y limpieza en todos los lugares yactividades.

    e. No operar o manipular equipos, maquinaria, herramientas u otros elementos para

    los cuales no haya sido autorizado.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    9/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 9 - 53

    f. Se someterán a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa,siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.

    g. Estarán prohibidos de efectuar bromas que pongan en riesgo su vida y la de otrotrabajador y de terceros, los juegos bruscos y, bajo ninguna circunstancia, trabajarbajo el efecto de alcohol o estupefacientes.

    h. Participaran activamente en los programas de capacitación, exámenes

    médicos y vacunación.i. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en

    riesgo su seguridad y salud o las instalaciones, debiendo adoptar inmediatamentelas medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.

     j. Sugieren las medidas que consideren oportunas en su ámbito de trabajo paramejorar la calidad, la seguridad y la eficacia de la misma.

    k. Ningún trabajador debe sufrir hostigamiento por reportar accidentes e incidentes alos inspectores se seguridad y a los jefes inmediatos.

    l. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo yde las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera ocuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las

    causas que los originaron.m. Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran,caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penalcorrespondiente.

    CAPÍTULO IV

    ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO  

    ARTÍCULO 8: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ Y / O DEL SUPERVISORDE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO 

    Las reuniones y actividades que realice el Comité de Seguridad y Saluden el Trabajo, debeser asentado en un Libro de Actas legalizadas y será exclusivamente destinado para estosfines.

    El Com itéde Segu ridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes funciones:

    a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que seanecesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de laactividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

    b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en elTrabajo.e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las

    políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, dela prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

    f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y saluden el trabajo.

    g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

    h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificacionestécnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; asícomo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    10/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 10 - 53

    i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficosrelativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.

     j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos lostrabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicacióneficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de

    seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,entre otros.

    k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

    l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar detrabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitarla repetición deéstos.

    m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repeticiónde los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.

    n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y

    el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadasy examinar su eficiencia.o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y

    enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro yevaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica deseguridad y salud en el trabajo del empleador.

    p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y

    asesoramiento al empleador y al trabajador.r. Reportar a la máxima autoridad el empleador la siguiente información:

    r.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.r.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas

    dentro de los diez (10) días de ocurrido.r.3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades

    ocupacionales.r.4) Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    s. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.t. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los

    objetivos establecidos en el Programa Anual, y en forma extraordinaria para analizaraccidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

    ARTÍCULO 8.1: EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SER ELCASO TENDRÁ LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES

    a) Debe desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridady Salud en el Trabajo y su Reglamento, no estando facultado a realizar actividadescon fines distintos a la prevención y protección de la seguridad y salud.

    b) Coordina y apoya las actividades del Subcomité y / o Comité de Seguridad ySalud en el Trabajo.

    c) Realiza sus actividades en coordinación con el inspector de Seguridad y Salud enel Trabajo.

    d) Llevará el registrode acuerdos adoptados con el empleador directo.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    11/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 11 - 53

    ARTICULO 9: ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 

    El presente organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del Comité deSeguridad y Salud en el Trabajo. El empleador adoptará el siguiente organigrama funcionalpara el Comité:

    ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ARTICULO 10: PROGRAMA 

    El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará el Programa Anual de Seguridad ySalud en el Trabajo, que es el conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud enel trabajo que establece la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre para ejecutar a lo largode un año. Este programa deberá ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y

    salud en el trabajo en la entidad y forma parte de la documentación del Sistema de Gestiónde la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador. Este programa de veráestar en relaciónalos objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementosque garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemática contra los riesgos existentes enlos centros de trabajo. Los objetivos deben ser medibles y trazables. Luego de haberanalizado y seleccionado los objetivos, contenidos, acciones, recursos y otros elementos,el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará el mencionado programa; asimismo,participa en la puesta en práctica y evaluación del mismo. El empleador asume el liderazgodel Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    ARTICULO 11: INSPECCION Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTION

    a) El inspector de seguridad y salud en el trabajo, la autoridad competente y/o fiscalizadoraautorizada y el comité de seguridad y salud en el trabajo, están facultados parainspeccionar la totalidad de los puestos de trabajo e instalaciones de la MPJB, para locual los empleadores o su representante brindara las facilidades requeridas.

    b) El inspector o fiscalizador tendrá facilidades para:1. Ingresar libremente en cualquier momento a un centro de trabajo sujeto a

    inspección.2. Realizar toma de muestras, mediciones que considere necesarias, examinar

    cuaderno de reporte de incidentes y solicitar información relacionada a seguridady salud en el trabajo.

    c) El inspector de seguridad y salud en el trabajo realizara inspecciones planeadas y noplaneadas a las áreas operativas, proyectos, obras, actividades de mantenimiento yterceros que brinden servicios a la MPJB.

    PRESIDENTE

    SECRETARIO

    MIEMBRO  MIEMBRO  MIEMBRO  MIEMBRO 

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    12/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 12 - 53

    d) Las observaciones y recomendaciones del inspector de seguridad y salud laboral encurso de visitas de inspección a los centros de trabajo serán hechas por escrito a lapersona encargada de su cumplimiento.

    e) Las inspecciones permiten detectar en forma sistemática las condiciones y acciones detrabajo inseguras que puedan producir incidentes y/o accidentes.

    f) Es obligación del inspector de seguridad y salud laboral y comité de seguridad y salud en

    el trabajo realizar inspecciones planeadas a las áreas de trabajo, equipos y partescríticas, evaluaciones de orden y limpieza.

    ARTICULO 12: MAPA DE RIESGOS

    a) El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede empleardiversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción yprotección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y losservicios que presta.

    b) Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades delocalizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes

    generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otrosincidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

    ARTÍCULO 13: IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMADE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  

    Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el empleadordeberá tener los siguientes registros:

    a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentespeligrosos y otros incidentes, en el que deben constarla investigación y las medidas

    correctivas.b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y

    factores de riesgo dicergonómicos.d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.f) Registro de equipos de seguridad o emergenciag) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.h) Registro de auditorías.

    ARTÍCULO 14: NIVELES DE JEFATURA

    Todos los niveles, Gerencias, Subgerencias, Oficinas, áreas, Residentes de Obras, Proyectosy Responsables de Actividades de Mantenimiento de acuerdo a su alcance, cumplirán yvelarán por el cumplimiento del presente reglamento interno de seguridad y salud en elTrabajo (RISST) por parte de los Trabajadores, proveedores, Contratistas y Visitas (Personasnaturales o jurídicas).Sus responsabilidades y obligaciones:

    a) Participar proactivamente en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo.

    b) Velar que su personal esté adecuadamente capacitado en prevención de Riesgos

    Laborales, para lo cual coordinará oportunamente con el encargado y/o inspector deSeguridad ySalud en el Trabajo la realización de actividades de capacitación yentrenamiento

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    13/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 13 - 53

    c) Realizar inspecciones para constatar en el sitio, el cumplimiento de las medidaspreventivas de accidentes y las nuevas condiciones de riesgo que se puedanpresentar.

    d) Gestionar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para eliminar o reducirlas causas que originen accidentes, así como los riesgos para la salud.

    e) Informar inmediatamente al encargado del área de seguridad y salud y/o inspector de

    Seguridad y Salud en el Trabajo y al CSST de la ocurrencia de incidentes, accidenteso cualquier alteración visible de seguridad y salud del personal bajo su cargo.

    ARTÍCULO 15: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS, ENTIDADESPÚBLICAS Y TERCEROS QUE BRINDAN SERVICIOS 

    Las entidades públicas (convenios interinstitucionales), cooperativas de trabajadores yterceros que brindan servicios a la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, están obligadosa cumplir los Estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con las normasvigentes y del presente reglamento.Funciones y responsabilidades:

    a) Coordinar la gestión en prevención de riesgos laborales.b) Velar por la Seguridad y Salud de los trabajadores.c) Contratar los seguros de acuerdo a ley.d) Cumplir la normatividad en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Otras que

    se deriven de la obligación establecida por el empleador principal en materia deseguridad y salud en el trabajo de acuerdo a las normas vigentes).

    e) Informar en caso de accidente mortal e incidentes peligrosos que ponen en riesgo laintegridad física de los trabajadores al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,conforme a lo dispuesto en los artículos 82° de la ley 29783 y 110° y 111° delReglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012- TR y modificaciones.

    CAPÍTULOV ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES 

    ARTÍCULO 16: ESTÍMULOS 

    Los trabajadores de la Municipalidad Provincial Jorge Basadre que hayan contribuido en lamejora de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo recibirán estímulos, considerando lossiguientes factores:

    a) Cumplimiento de los Estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo.b) Número de comunicaciones de riesgos e incidentes identificados y comunicados.c) Identificación de las causas que originaron los accidentes.d) Mayor número de alternativas de soluciones presentadas.

    ARTÍCULO 17: INFRACCIONES

    Son infracciones al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo los incumplimientosde las normas, dispositivos o estándares definidos en el presente Reglamento.Todas las infracciones son objeto de sanción y se clasifican de acuerdo al tipo deincumplimiento y cantidad de trabajadores afectados, en leve, grave y muy grave.

    ARTICULO 17.1: INFRACCIÓN LEVE 

    a) La falta de orden y limpieza en el ambiente de trabajo de la que no derive riesgograve para la integridad física o salud de los trabajadores.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    14/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 14 - 53

    b) No reportar oportunamente los accidentes.c) No asistir a la capacitación programada en SST.d) No adoptar las disposiciones, recomendaciones o medidas SST

    ARTICULO 17.2: INFRACCION GRAVE 

    a) Obstaculizar o impedir el desarrollo y aplicación del Programa de Seguridad y Saluden el Trabajo.

    b) No asistir a los exámenes médicos programados de carácter obligatorio en SST. c) No informar a los trabajadores de los riesgos a que están expuestos durante la

    ejecución de su labor.d) No entregar a los trabajadores Equipos de Protección Personal (EPP).e) Asignar trabajos al personal que no posea la calificación adecuada.f) No supervisar, no disponer la supervisión de los trabajos asignados.

    ARTÍCULO 17.3: INFRACCIÓN MUY GRAVE

    Cualquier acción de imprudencia o negligencia que cause la muerte o lesión muy grave altrabajador.

    a) Proporcionar información inexacta de forma de liberada durante el proceso, análisise investigación del accidente.

    b) No paralizar ni suspender en forma inmediata los trabajos con riesgo inminente oreanudarlos sin haber subsanado previamente las causas que motivaron dichaparalización.

    c) No utilizar los equipos de Protección Personal o no hacerlo en forma adecuada.

    ARTÍCULO 18: DE LAS SANCIONES 

    Los infractores del presente Reglamento serán sancionados de acuerdo a la gravedad de lafalta de conformidad con lo establecido en el artículo 109º del referido reglamento de la Ley29783.Las sanciones al personal de la entidad serán los siguientes:

    a) Falta Leve: Recomendación verbal a más de 3 amonestaciones verbales,amonestación por escrito.

    b) Falta grave: Amonestación escrita, a más de 3 amonestaciones por escrito, suspensiónlaboral y remunerativa de 1 a 3 días.

    c) Falta Muy Grave: Suspensión laboral y remunerativa de 1 a 6 días o despido previaevaluación.

    CAPÍTULOVIDEL PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO 

    ARTICULO 19: NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Para la notificación de accidentes se procede como sigue:

    a) Aviso del incidente, accidente y/o incidente peligroso por más leve que éste sea,deberá ser reportado en un plazo máximo de 24 horas al encargado de Seguridad ySalud en el Trabajo.

    b) Investigación de los incidentes, accidente de trabajo, determinar las causas yrecomendaciones por el encargado del inspector de seguridad y salud en el trabajo.

    c) Llevar el registro de incidentes, accidentes e investigación de accidentes.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    15/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 15 - 53

    d) En caso de diagnosticarse una enfermedad ocupacional, un accidente mortal incidentepeligroso, el encargado o inspector de seguridad y salud en el trabajo notificará a laautoridad competente de acuerdo a Ley 29783.

    ARTICULO 20: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

    El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo realizara la investigación correspondientecuando se hayan producido daños a la salud del trabajador o cuando aparezcan indicios deque las medidas de prevención resultan insuficientes, a fin de detectarlas causas y tomarlasmedidas correctivas al respecto. Independientemente, el Comité de Seguridad y Salud en elTrabajo realizará su investigación.Toda investigación de accidentes deberá comprender:

    a) Descripción de lo sucedido.b) Reunión de la información pertinente (hechos, testigos).c) Determinación de las causas (actos y condiciones sub estándar).d) Análisis de los hechos.

    e) Conclusiones.f) Recomendaciones correctivas (acorto y/o largo plazo).g) Llenado del formato de investigación de accidentes.

    ARTÍCULO 21: ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO. 

    El encargado del área se seguridad y salud o inspector de seguridad y salud realizara lasestadísticas de los accidentes de trabajo que ocurran en la entidad servirán para evaluarlaefectividad de los programas de seguridad trazados, así como para planificarlas futurasactividades.

    CAPÍTULOVIIDE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 

    Los equipos de protección personal (EPP) comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios yvestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibleslesiones.

    ARTICULO 22: REQUISITOS DE UN E.P.P. 

    a) Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficienciaen la protección.

    b) No debe restringir los movimientos del trabajador.c) Debe ser durable y de apariencia atractiva.

    ARTÍCULO 23: PROTECCIÓN A LA CABEZA 

    a) El casco seguridad no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo,para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la mandíbula.

    b) Inspeccionar el casco periódicamente para detectar rajaduras o daño que puedenreducir el grado de protección.

    ARTICULO 24: PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA 

    a) Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligrosus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    16/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 16 - 53

    b) Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunasresistentes a impactos.

    c) También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra proyecciónde partículas.

    d) Las máscaras con lentes de protección (máscaras de soldador), están formados deuna máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

    e) Los protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerposextraños.

    ARTÍCULO 25: PROTECCIÓN A LOS OÍDOS 

    a) Cuando el nivel del ruido exceda los 65 decibeles, limite que es considerado comosuperior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva altrabajador.

    b) Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares).  Los tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y

    permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.

      Las orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos conabsorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una bandade sujeción alrededor de la cabeza.

    ARTÍCULO 26: PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

    a) Ningún respirador capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a lazona de respiración del usuario.

    b) Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentesen el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo de losniveles de exposición recomendados.

    c) El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a loscontaminantes provocando enfermedades o muerte.

    ARTÍCULO 26.1: LIMITACIONES GENERALES DE SU USO 

    a) Los respiradores no suministran oxígeno.b) No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para

    la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de16% de oxígeno.c) No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si

    existen barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.

    ARTÍCULO 26.2: TIPOS DE RESPIRADORES.

    a) Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.b) Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.c) Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor.

    ARTÍCULO 27: PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS 

    a) Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a losriesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre delos dedos.

    b) Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.c) No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimientoo

    giratoria.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    17/53

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    18/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 18 - 53

    f) El jefe inmediato, supervisor de obra y encargado de Seguridad y Salud en el Trabajodebe dar el ejemplo utilizando los adecuadamente.

    ARTICULO 32: EQUIPOS O SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS DEALTURA CON RIESGOS DE CAÍDA 

    Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de protección personalcontra riesgo de caída en altura, deberá recibir una adecuada y completa capacitación yentrenamiento por parte de una persona especialmente designada para dar dichasinstrucciones. Al trabajador se le deberá proporcionar toda la información necesaria yespecífica, de los riesgos a los que está expuesto, asociados a las operaciones o trabajos arealizar a distinto nivel, dicha capacitación y entrenamiento deberá ser solicitada por el fejeinmediato con anticipación adecuada al área y personal correspondiente de seguridad y saluden el trabajo de la MPJB.

    ARTÍCULO 32.1: LA CAPACITACIÓN DEBERÁ CONTEMPLAR LA SIGUIENTEINFORMACIÓN 

    a) Riesgos de trabajo en altura.b) Uso correcto del equipo de protección personal (instrucciones de uso).c) Componentes del equipo e instrucciones sobre su uso correcto.d) Limitaciones de uso del equipo.e) Instalaciones requeridasf) Sistemas de anclaje correctosg) Técnicas correctas de conexión de los distintos componentes de los

    sistemas/equipos.h) Métodos de uso de sistemas/equipos.i) Inspección periódica del sistema/equipo que debe efectuar el usuario.

     j) Mantenimiento y almacenamiento del equipo/sistema.k) Permiso de trabajo en altura.l) Otros que amerite de acuerdo a las actividades que se realice.

    ARTÍCULO 32.2: REVISIÓN DE LOS SISTEMAS O EQUIPOS DE PROTECCIÓNPERSONAL CONTRA RIESGOS DE CAÍDAS EN ALTURA 

    a) Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura y suscomponentes deberán ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso,para detectar signos de daño, deterioro o defectos.

    b) Deberán además, ser sometidos a una completa revisión cada tres meses y/osegún las indicaciones del fabricante.

    c) El equipo o sistema de protección personal contra riesgos de caídas, estánsometidos a un uso severo y riguroso continuo o expuesto a ambientes deatmósferas adversas, la frecuencia de las inspecciones y revisión del equipo sedeberá efectuar mensualmente, o semanalmente, o cuando se requiera, conformeademás a las recomendaciones respecto a inspección, prescritas por el fabricante.

    d) La inspección completa deberá ser realizada por personas responsables ycompetentes, con conocimientos y experiencia necesarias para revisarcorrectamente el equipo/sistema.

    e) La fecha de dicha inspección se deberá indicar, mediante una etiquetaautoadhesivaenelcinturóno arnés.

    ARTÍCULO 32.3: USO DE ANDAMIOS 

    a) Los andamios que se utilicen deben garantizar la capacidad de carga y estabilidad.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    19/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 19 - 53

    b) Los andamios se fijarán a la edificación de tal modo que se garantice la verticalidady se eviten movimientos de oscilación.

    c) Antes de subir a un andamio hay que comprobar su estabilidad, así como que estésituado sobre una superficie firme. No apoyar sobre pilas de materiales, bidones,etc.

    d) Delimitar la zona de trabajo evitando el paso de personal por debajo.

    e) Las plataformas ubicadas a más de dos metros de altura, dispondrán de barandillasperimetrales de 90cm., listón intermedio y roda pié.

    f) La anchura de la plata forma de trabajo, será de 60cm. como mínimog) Si la plata forma de trabajo se encuentra a 3,5m. o más, se deberá utilizare quipo de

    protección anti caída o medidas de protección alternativas.h) En andamios móviles se deberá contar con estabilizadores que eviten su

    movimiento.i) No se moverá un andamio móvil, con personal o material sobre él. j) No se deben realizar movimientos bruscos, depositar pesos violentamente

    sobre los andamios ni sobre cargar la plataforma de trabajo.k) No se debe trabajar en andamios en el exterior con condiciones climatológicas

    adversas (viento, etc.).

    ARTÍCULO 32.4: USO DE ESCALERAS 

    a) Antes de usar una escalera, ésta será inspeccionada visualmente.b) Si tiene rajaduras en largueros o peldaños, o los últimos están flojos, no deberá ser

    usada.c) Estará apoyada sobre el piso firme y nivelado.d) Se atará la escalera en el punto de apoyo superior.e) Sobre saldrá el apoyo superior por lo menos 60 centímetrosf) La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 metros.

    g) Antes de subir por una escalera deberá verificar la limpieza de la suela del calzado.h) Se deberá exigir que el personal se tome con ambas manos de los peldaños.i) Las herramientas se llevarán en bolsos especiales o serán izadas. j) Subirá o bajará una persona a la vez.k) Estará provisto de tacos antideslizantes en la base de los largueros.l) No utilizar escaleras de metal o aluminio para realizar trabajos de electricidad.m) Además de estos implementos, no se debe descuidar entra bajos de altura la

    instalación de barandas en contornos de las edificaciones, redes de seguridad anticaídas.

    ARTÍCULO 33: USO DE HERRAMIENTAS

    a) Conservación de las herramientas en buenas condiciones de uso.b) Utilización de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya arealizar.

    c) Entrenamiento apropiado de los usuarios en el manejo de estos elementos de trabajo.d) Retirar de uso las herramientas defectuosas.e) No llevar herramientas en los bolsillos, salvo que estén adaptados para ello.f) Dejar las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes, cuando no se

    utilicen.g) Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos y puntas y manteniéndolas

    ordenadas, limpias y en buen estado, en el lugar destinado para tal fin.

    ARTÍCULO 34: USO DE MÁQUINAS 

    a) No usar máquinas sin estar autorizado para ello.b) Evitar los vuelcos, caídas o desplazamientos intempestivos de las máquinas.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    20/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 20 - 53

    c) Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se debenasegurar para que no sean accionado sin voluntariamente.

    d) La máquina debe estar provista de protección, que impida o dificulte el acceso al puntode peligro.

    e) Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos quesobre salgan, deben ser protegidos por cubiertas.

    f) Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc., deben realizarse con lamáquina parada.

    g) Manejar la máquina sin distraerse.h) Así mismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y

    accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.i) La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y

    libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados, puedenprovocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes deque esto suceda.

     j) Las virutas deben ser retiradas con regularidad, sin esperar al final de la jornada,utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una escobilla de goma para las

    húmedas y aceitosas.k) Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarseninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina. Tanto las piezas en bruto comolas ya mecanizadas deben apilarse de forma segura y ordenada o bien utilizarcontenedores adecuados si las piezas son de pequeño tamaño.

    l) Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.m) Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con

    facilidad, acumulando los en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).n) Recuerde: los trapos sucios de aceite o grasas o residuos especiales no deben

    disponerse con la basura común.o) Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un

    electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina,ponga un cartel de Máquina averiada y avise al electricista.

    p) Los conductores eléctricos deben estar protegidos contra cortes y daños producidospor las virutas y/o herramientas. Vigile este punto e informe a su inmediato superior decualquier anomalía que observe.

    q) Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar.Peligro Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptorprincipal o quite los fusibles.

    ARTÍCULO 35: MANIPULACIÓN DE CARGAS PESADAS 

    Cuando las cargas que se van a manipular superen 25 kg (varones) y 15 Kg (damas) peso

    y/o se encuentren en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas ergonómicas decargas, que permiten utilizar los músculos de las piernas más que los del a espalda, tratandode disminuir la tensión en la zona lumbar:

    a) Se parar los pies hasta con seguir una postura estable, colocando un pie másadelantado que el otro en la dirección del movimiento.

    b) Flexionar las rodillas, manteniendo en todo momento la espalda recta o ligeramenteinclinada hacia delante.

    c) Acercar al máximo el objeto al cuerpo, a una altura comprendida entre los codos ylos nudillos.

    d) Levantar el peso gradualmente, sin sacudidas y realizando la fuerza con las piernas.

    e) No girar el tronco mientras se esté levantando la carga. Es preferible pivotar sobrelos pies para colocarse en la posesión adecuada.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    21/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 21 - 53

    f) Si el levantamiento se lleva a cabo desde el suelo, hasta una altura superior a la delos hombros, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.

    CAPÍTULOVIII

    ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES 

    ARTÍCULO 36: CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARESDE TRABAJO 

    1. Antes de realizar cualquier actividad realice su evaluación de riesgos (ATS).2. Cumpla con todos los procedimientos e instrucciones de seguridad.3. Reporte y participe en la solución de las condiciones y/o prácticas subestándares.4. Mantenga limpio y ordenado su lugar de trabajo.5. Informe inmediatamente a su supervisor todo incidente por más leve que esta sea y de

    ser necesario reciba lo más pronto posible los primeros auxilios.6. Use el equipo de protección personal en forma adecuada.7. No juegue, ni haga bromas en el trabajo. Evite distraer a sus compañeros y

    concéntrese en el trabajo asignado a usted.8. Emplee los dispositivos los de seguridad adecuadamente. Está terminantemente

    prohibido alterarlos o retirarlos sin la debida autorización.9. No utilizar u operar máquinas o herramientas si no encuentra capacitado y

    debidamente autorizado.10. No ingrese al trabajo bajo la influencia de alcohol ni drogas.11. Está prohibido ingresar a las áreas restringidas o no autorizadas, a menos que el

    trabajador cuente con un permiso especial extendido por el responsable y/o encargadodel área.

    12. Está prohibido utilizar dispositivos, como celulares, de música portátil, dentro de lasinstalaciones y vehículos mientras se realicen trabajos que impliquen desplazamiento

    tanto de transporte y físico del trabajador, pues limita el sentido auditivo y puedenocasionar distracciones y provocar accidentes.

    13. Mantener el orden y limpieza de los lugares de trabajo.14. Colocar los implementos de trabajo que utiliza con mayor frecuencia, al alcance de las

    manos.15. Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculos.16. Está prohibido fumar o realizar fuegos abiertos.17. Almacenar los materiales de limpieza, en los lugares establecidos.18. No sobrecargar los tomacorrientes, utilizando enchufes múltiples u otros dispositivos

    eléctricos y mantener en buen estado. En caso contrario, deberán informar para surespectivo mantenimiento.

    19. Desconectar los equipos eléctricos antes de realizar mantenimiento, limpiezacorrespondiente.20. Mantener libre el acceso a los equipos contra incendios (extintores, gabinetes contra

    incendios, rociadores contra incendio, estaciones de alarma, señales de seguridad,detectores de humo, equipos de luces de emergencia, etc.)

    21. Cumplir con lo indicado en las señales de seguridad.22. En los lugares de los establecimientos donde se use, manipule, almacene,

    transporte, etc., materiales o líquidos combustibles o inflamables, estaráterminantemente prohibido fumar o usar llamas descubiertas o luces que no sean aprueba de fuego o explosión.(Ref.:Art.181delD.S.Nº42-F)

    23. El trabajador está obligado a usar correctamente el respirador en los ambientes detrabajo señalizados para tal efecto, siempre y cuando haya sido previamenteinformado y capacitado sobre su uso.

    24. Si de algún equipo eléctrico sale chispas o humo, desconectarlo e informarinmediatamente.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    22/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 22 - 53

    25. Solicitar ayuda antes de mover objetos, muebles y/o equipos pesados.26. No manipular equipos eléctricos con las manos húmedas.27. Desconectar equipos eléctricos al finalizar la jornada de trabajo.28. El trabajador es responsable del cuidado de los bienes y recursos que le son confiados

    para el desarrollo de su trabajo.29. Solicitar la limpieza de los ventiladores a fin de evitar la acumulación de polvo, ácaros,

    los mismos que son redistribuidos en la oficina si éstos no tienen el mantenimientoadecuado.

    30. Vestir indumentaria adecuada.31. Evitar el encendido accidental de las máquinas y herramientas eléctricas; antes de

    conectarlas asegúrese de que el interruptor esté en la posición de apagado.32. Comprobar el buen estado de las herramientas y equipos antes de emplearlas.33. Cuando se realicen trabajos de perforación, usar gafas, mascarillas, etc.34. Emplear los equipos de protección personal (EPP).35. No usar posturas forzadas al usar herramientas.36. Aumentar las precauciones cuando se empleen máquinas y equipos eléctricos.37. Está prohibido cambiar la ubicación de muebles y en seres, obstaculizando el libre

    acceso hacia las salidas y vías de evacuación.38. Cumplir los estándares de seguridad del presente reglamento.

    ARTÍCULO 37: ILUMINACIÓN 

    1. Cada uno de los espacios de trabajo de las instalaciones debe estar debidamenteiluminado, utilizando un sistema mixto de iluminación artificial y natural, dando lugar aun trabajo cómodo, eficaz y seguro.

    2. No se debe contar con fuentes de luz deslumbrantes, para impedir que el paso de laluz solar origine molestias, se debe implementar mecanismos que permitan graduar orestringir la luz solar.

    3. Se debe limpiar periódicamente las lámparas y las luminarias, así como las ventanas ymantener las libres de obstáculos4. Se deben reparar en el menor tiempo posible las fuentes de luz parpadeante, para

    evitar molestias al trabajador.5. Las luminarias deberán suministrar una distribución uniforme, llevarán rejillas ó

    pantallas difusoras para evitar el deslumbramiento.6. En los almacenes de expedientes, lugar exclusivo como archivo, el tipo de iluminación

    a usar se es la iluminación artificial, a fin de evitar la luz natural, debido a quesu intensidad puede contribuir a deteriorar los documentos en custodia.

    7. Se debe realizar mediciones de luz en las áreas de trabajo, pasillos y escaleras, paraverificar si se cuentan con los niveles mínimos de iluminación recomendados y adoptarlas acciones de mejora.

    8. Está prohibido las modificaciones o cambio de funcionalidad de ambientes de trabajosin autorización, ya que puede modificar el nivel de luz.

    ARTICULO 38: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA 

    1. En las instalaciones, se mantendrán por medios naturales y/o artificiales, condicionesatmosféricas adecuadas para evitar el insuficiente suministro de aire, el aire viciado ylas corrientes dañinas, durante el horario de trabajo.

    2. En todos los casos, la cantidad de ventilación necesaria en un determinado ambiente,deberá ser proporcional al número de trabajadores existentes y debidamentedistribuidos en el área de trabajo, según el esfuerzo que éstos realizan, de modo que

    se garantice la existencia de condiciones ambientales adecuadas, en lo que se refierea suministro de aire limpio.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    23/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 23 - 53

    3. En las áreas de trabajo en que se produzcan polvos, gases y/o vapores, el personaldeberá usar protección respiratoria, y colocar mecanismos que evite la disipación aotros ambientes de trabajo.

    4. La temperatura en todas las instalaciones de la MPJB se mantendrá durante las horasde labor aun nivel que no sea perjudicial para la salud de los trabajadores ya sea pormedios naturales o artificiales, debiendo evitarse el estrés térmico.

    ARTICULO 39: RUIDO 

    Dependiendo de la magnitud de éste, se debe tener en consideración lo siguiente:

    1. Cada lugar, zona de trabajo, oficina debe mantener un ambiente calmado y pocoruidoso, evitando la música estridente o ruidos que pudieran generar desorden y/ocaos.

    2. Si un miembro de la oficina está contrariado con algún ruido producto de algún equipode la misma oficina, debe informarlo al encargado de la oficina para que adopte lasrespectivas medidas correctivas.

    3. Mantener los límites máximos perdibles de acuerdo a la y tiempos máximos deexposición de acuerdo a las normas establecidas.

    4. Utilizar los equipos adecuados en protección auditiva de acuerdo a la exposición alriesgo.

    ARTÍCULO 40: ERGONOMÍA

    1. El personal debe tener en cuenta la postura correcta: tanto sentado como de pie, conlas articulaciones en posición neutra o descansada y estar cambiando de posición paradisminuir la tensión muscular y lesiones osteomusculares.

    2. Evitar que en el desarrollo de las tareas que utilicen flexión y torsión del cuerpo

    combinados, esta combinación es el origen y causa dela mayoría delas lesionesmúsculoesqueléticas.3. El puesto de trabajo deberá tener las dimensiones adecuadas que permita el

    posicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales. Se debe evitarlasrestricciones de espacio, que pueden dar lugar a giros e inclinaciones del tronco queaumentarán considerablemente el riesgo de lesión.

    4. Las tareas no se deberán realizar por encima de los hombros ni por debajo de lasrodillas.

    5. Para las actividades en las que el trabajo debe hacerse utilizando la postura de pie, sedebe poner asientos para descansar durante las pausas

    6. Todo personal asignado a realizar tareas en postura de pie y/o sentado debe recibiruna formación e información adecuada, en cuanto a las técnicas de posicionamientopostural y manipulación de equipos, con el fin de salvaguardar su salud.

    ARTICULO 41: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN OFICINAS 

    1. Usar ropa de trabajo adecuada, acorde con la naturaleza de su trabajo.2. No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores, muebles

    y equipos.3. No ubicar cajas, papelería u otro tipo de elementos de bajo de escritorios, o mesa de

    trabajo, porque limita el acercamiento al plano de trabajo e incrementa la fatiga.4. Mantener en el escritorio o puesto de trabajo sólo lo indispensable para realizar las

    actividades.

    5. Verificar que la altura del escritorio o del tablero de la mesa permita suficiente espaciopara acomodar las piernas, de modo que facilite los ajustes de la postura para eltrabajador sentado, a la vez que también permite un ángulo de 90° a 100º para el codo.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    24/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 24 - 53

    6. Mantener una postura de sentado, que permita comodidad en el trabajo, regular laaltura de la silla o de la superficie de trabajo, de forma que los antebrazos quedenparalelos al suelo y las muñecas no se doblen. Adoptar una posición relajada yerguida. Evitar inclinarse hacia adelante o hacia atrás. Colocar los pies deforma planasobre el suelo.

    7. No colocar cerca de los bordes de escritorios o mesas, artefactos como: Teléfonos,

    máquinas y/o equipos de oficina.8. Mantener los cajones y puertas de escritorios, archivadores, armarios, etc. siempre

    cerrados a fin de evitar golpes o caídas del personal.9. No adoptar posturas incorrectas como: sentarse sobre una pierna o sentarse conlas

    piernas cruzadas ni sujetar el auricular del teléfono con el hombro.10. No utilizar líquidos inflamables para la limpieza de equipos.

    11. Si de algún equipo eléctrico sale chispas o humo, desconectarlo e informarinmediatamente.

    12. Solicitar ayuda antes de mover objetos, muebles y/o equipos pesados.13. No se colocará cables eléctricos, ni telefónicos, sin la debida protección.14. Guardar en gavetas los lápices, cortapapeles, tijeras, alfileres y otros objetos punzo

    cortantes.

    CAPÍTULOIX

    MEDIO AMBIENTE

    ARTÍCULO 42: AMBIENTE DE TRABAJO:

    1. para obtener en el establecimiento de trabajo un medio ambiente que no perjudique lasalud de los trabajadores, por los riesgos químicos a que están expuestos, se deberánadoptar todas las medidas necesarias para controlar en forma efectiva los agentes

    nocivos preferentemente en su origen.

    ARTÍCULO 43: EVALUACION DE AFMOSFERA DE TRABAJO:

    1. La evaluación de estos contaminantes atmosféricos se realizara por medio de equiposa aparatos de medida, que determinan las concentraciones de polvo, gases, humos,etc. en los medios de ambiente de trabajo, que se expresan en partes por millón o enmiligramos por metro cubico, y sirvan para controlar periódicamente los nivelespeligrosos, que estén por encima de los límites máximos permisibles.

    2. Crear conciencia a todo el personal para el cuidado del medio ambiente.

    ARTÍCULO 44: AIRE

    1. para evitar la contaminación del aire en el área circundante y periféricos a los vecinos,por polvo, gases, humos y otros productos nocivos, se tomaran las medidas necesarioscomo:

    a) Ventilación general: se emplea extracción o suministro mecánico de aire.b) Ventilación por dilución: se emplea cuando la cantidad de material es peligrosos en

    la atmosfera del área de trabajo, no supera el límite máximo permisible.c) Ventilación por succión local o sistema, a de extracción localizada: se emplea

    mediante succión en el sitio de origen para recoger las sustancias peligrosas,podrá ser lateral o vertical.

    d) Aislamiento: se emplea para controlar el escape de sustancias peligrosas al medioambiente de trabajo

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    25/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 25 - 53

    e) Sistemas húmedos: se aplica agua para el controlar la generación de polvo enalgunos trabajos.

    ARTÍCULO 45: SUELO

    1. las materias primas y materiales desechos deberán ser almacenados y transportados

    en recipientes adecuados.2. En cada centro de trabajo habrá recipientes adecuados e identificados, para los

    residuos sólidos.3. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas en parques y jardines.4. No botar basura en lugares inapropiados

    ARTÍCULO 46: AGUA

    1. las materias primas y materiales desechos de líquidos deberán ser almacenados ytransportados en recipientes adecuados e identificados.

    2. En cada centro de trabajo habrá recipientes adecuados e identificados, para los

    residuos líquidos y envases. para su posterior tratamiento y eliminación de acuerdo a lanormativa vigente.3. No eliminar productos químicos y conducto de desaguases de los campamentos de

    obras al rio.

    CAPITULO XESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS 

    Todo personal que realiza actividades en Obras, Actividad de Mantenimiento, Jardinería,L impieza, Seguridad y Vigilancia, u otro servicio, deberán cumplirlas normas dispuestas por elMinisterio de Trabajo y promoción del empleo y dependencias designadas para el control ysupervisión de seguridad y salud en el trabajo y el presente reglamento interno para preveniraccidentes.

    ARTICULO 47: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA PERSONAL DE OBRAS Y ACTIVIDADDE MANTENIMIENTO 

    El personal, residentes, responsables de Proyectos, Obras y Actividad de Mantenimiento debecumplir las siguientes recomendaciones básicas e implementar medidas de seguridad adicionalesde acuerdo a los trabajos a realizar y cumplir con las normas del presente reglamento interno deseguridad y salud en el trabajo (RISST). Así mismo la elaboración de plan de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa deconstrucción (RNE), ley 29783, modificaciones y otros respecto a seguridad y salud en el trabajo.

    1. Ayudar a conservar limpia y ordenada la zona de trabajo; depositar los materialesadecuadamente en lugares y recipientes de acuerdo a su uso.

    2. Tener presente en cada momento, la situación de los compañeros que trabajan cerca y eltrabajo que están haciendo, para evitar riesgos.

    3. No permanecer ni circular bajo cargas suspendidas.4. Revisar antes de iniciar el trabajo que, los equipos, máquinas y herramientas a utilizar

    estén en buenas condiciones de uso; informar cualquier deficiencia encontrada.5. Consultar cualquier duda sobre la forma en que debe ser ejecutado el trabajo, no

    realizar el trabajo sin saber cómo realizarlo correctamente.

    6. No poner fuera de funcionamiento los sistemas de seguridad de máquinas y herramientas.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    26/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 26 - 53

    7. Señalizar la zona de trabajo y poner las medidas de protección colectiva para reducirriesgos.

    8. Usar obligatoriamente los equipos de protección personal (EPP) que sean necesarios paraprotegerse de los riesgos del trabajo.

    9. Está prohibido descansar en zonas de riesgo, construcciones de muros, excavaciones yotros que presente peligros.

    10. Siempre que sea posible, efectuar la manipulación de cargas ayudándose de mediosmecánicos.

    11. En caso deque la manipulación sea manual seguir las pautas indicadas en lascondiciones generales del presente reglamento.

    12. Realizar el movimiento de carga pesada preferentemente entre dos o más personas,manipulándolo coordinadamente y asegurándose de agarrar lo correctamente. 

    13. Se recomienda que se usen siempre las protecciones colectivas de las máquinasherramientas, éstas no deben estar nunca desprotegidas bajo ningún pretexto.

    14. Se recomienda uso de gafas de seguridad o protector facial que proteja específicamentecontra impactos y ser compatible con el uso de otros EPP.

    15. En caso de que la proyección sea de gotas de pintura, barnices o productos químicos en

    general, entonces las gafas serán de seguridad de montura integral que protejaespecíficamente contra impactos, gotas y polvo.16. Usar guantesadecuados de acuerdo con la actividad a realizar..17. No se emplearán en el caso de que exista riesgo de que el guante que de atrapado en la

    utilización de una máquina.18. Sustituir los productos peligrosos por otros que no lo sean o que sean menos

    peligrosos.19. Leer siempre la etiqueta de todo producto y pedir al jefe inmedia to la ho ja de datos

    de seguridad del material (MSDS).20. Para la manipulación del producto (si fuera necesario) y si existe riesgo de tocarlo siendo

    un producto químico dañino para la piel (lo ha de indicar su etiqueta), se debe utilizarguantes de protección química. El tipo dependerá del producto que se emplee (miraretiquetado producto químico y la del guante antes de usarlo). Se recuerda que losguantes de protección contra agentes químicos no son los más indicados para protegercontra agresiones mecánicas, y una vez perforados o desgarrados pierden su poder deprotección contra las agresiones químicas.

    21. Mantener ventilado el lugar de trabajo.22. Extremar la higiene personal después del uso de productos químicos y no comer, ni

    beber, sin antes haberse lavado.23. En caso de realizar trabajos de soldadura y técnicas afines: es necesario el uso de gafas

    especiales para soldadura o de pantalla especial para soldadura,24. Preferiblemente ésta última por proteger también contra impactos o proyección es en la

    cara.

    25. Será necesario el empleo o uso de medios y conductas adecuadas, a saber: Uso deandamios estos estarán bien montados, con las bases estables, con el hueco hasta lapared que no permita que pueda caerse una persona y con todas las medidas deprotección colectivas (barandillas y rodapiés).

    26. Uso de escaleras de mano: inspección visual de las mismas para comprobar su perfectoestado de uso, fijación de bases estables o sujeción por una segunda persona en caso denecesidad.

    27. Los trabajos con uso de electricidad con exposición a elementos en tensión deben serrealizados por electricistas especializados. Estos trabajos nunca han de ser realizados sinla preparación y equipos necesarios.

    28. En el caso de los objetos pesados, hacer lo siempre entre dos o más personas,

    manipulándolo coordinadamente y asegurándose de agarrarlo correctamente.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    27/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 27 - 53

    29. En caso de realizar trabajos de soldadura y técnicas afines y habiendo concentracioneselevadas de gases provenientes de la soldadura, y no poder reducir esa contaminaciónmediante ventilación y/o extracción localizada, será necesario el uso de protecciónrespiratoria con filtro para gases.

    ARTICULO 48: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN ALMACENES 

     Almacenar los diferentes materiales de forma segura es una buena forma de evitar accidentes,que pueden afectar al trabajador o a otras personas. El espacio destinado a almacén y laorganización del mismo, deberá reunirlos siguientes requisitos básicos:

    1. Estar adecuadamente iluminado y ventilado.2. Permitir el fácil acceso a los extintores de incendio.3. Señalización adecuada.4. Orden y limpieza.5. En trabajador debe usar equipos de protección personal (EPP)6. La estantería debe estar fijada al piso o pared y tener diseño acorde con las cargas o

    materiales a almacenar.7. Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos ni

    obstrucciones.8. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señales de advertencia,

    equipos de primeros auxilios, etc., no deberán quedar ocultos por bultos, pilas, etc.9. Los pasillos de circulación deben ser suficientemente anchos y deben mantenerse

    libres de obstáculos en todo momento.10. Está estrictamente prohibido subirse por las estanterías encima de las mismas.  

    11. En la medida del o posible, realizar las tareas evitando posturas incómodas,procurando mantener las manos alineadas con los antebrazos (sin desviaciones demuñeca), la espalda recta (sin flexionar el tronco ni inclinarla cabeza) y los hombros

    en posición de reposo.12. Examinar la carga antes de manipularla tratando de localizar zonas que puedanresultar peligrosas en el momento de su agarre (aristas, bordes afilados, puntas declavos, etc.).

    13. Seguir todas las instrucciones de almacenamiento en la etiqueta del producto. Losrequisitos de almacenamiento varían en función del peligro que un materialtiene.

    14. Asegurarse de guardar todos los productos volátiles en áreas bien ventiladas.15. Asegurarse de guardar los productos inflamables en el rango de temperatura

    recomendada. Los contenedores se abultan si se almacenan a temperaturas que sondemasiado altas. El material líquido se expande, se congela y se rompe si sealmacenan a temperaturas que son demasiado bajas.

    16. Utilizar el envase original para almacenar el material peligroso. Si la etiqueta sedesprendió, utilizar una cinta transparente para fijarla.

    17. Reducir la cantidad de materiales peligrososen almacén.18. Asegurarse de seguir el proceso adecuado para la eliminación de materiales

    peligrosos.19. Leer siempre la etiqueta de todo producto y pedir al proveedor la hoja de datos de

    seguridad de materiales. (MSDS) de todo producto.

    ARTICULO 49: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA

    Capacitar a su personal en el uso y manejo de herramientas, equipos y productos químicosque emplean en el desarrollo de sus actividades diarias, así como de informar los riesgos de

    las áreas donde realizan limpieza así mismo el cumplimiento de las normas de seguridad en elpresente reglamento – RISST.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    28/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 28 - 53

    1. Los trabajadores deben emplear obligatoriamente los equipos de protección personal(EPP).

    2. Usar adecuadamente, la máquina, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas,equipos de transporte y en general, cualquier otro medio con los que desarrolle suactividad.

    3. Realizar las tareas de limpieza con el mayor cuidado y esmero, disponiendo las

    medidas de seguridad en las inmediaciones de la zona de trabajo, colocar letreros queadviertan peligro.

    4. Cuidar que los pisos no se encuentren inundados y se mantengan limpios, evitandoque contengan elementos que los hagan resbalosas.

    5. La limpieza debe efectuarse progresivamente, desde el fondo del local hacia la puertay en horario adecuado.

    6. Trasladarlas bolsas de residuos cerradas, para evitar cortes o pinchazos, no debenapretarse ni deben acercarse al cuerpo ni a las piernas.

    7. Los envases y recipientes de productos de limpieza y desinfección, serán debidamenterotulados.

    8. No meter nunca las manos en las papeleras, sino que debe volcar su contenido en

    bolsas de basura más grandes.9. Tener cuidado para no golpearse la cabeza o partes del cuerpo, en zonas muyestrechas y con obstáculos, como máquinas, conductos, barandillas, cajones de mesa,armarios, estanterías.

    10. No introducir las manos en cisternas, papeleras, recipientes que claramente no se ve asu interior.

    11. Evitar sobre esfuerzo por el peso y manejo de máquinas y productos de equipos.12. Tener especial cuidado al trabajar con productos químicos, que pueden provocar

    efectos sobre las vías respiratorias, irritación de los ojos, erupciones en la piel. Utilizarsiempre los productos de limpieza, según las recomendaciones e instrucciones delfabricante; cuando se trate de productos concentrados que necesiten diluirse, seutilizarán en la dilución indicada y nunca, con la excusa de conseguir más eficacia, amayor concentración.

    13. Las sustancias inflamables y las sustancias nocivas, sobre todo si desprenden gases ovapores (como el amoníaco y el aguarrás u otros disolventes), deben manipularsesiempre con ventilación adecuada. Si la ventilación no es suficiente, utilizar mascarillay filtro adecuados a las sustancias manipuladas.

    14. Cuando se utilicen equipos de limpieza conectados a la red eléctrica, se procurarátenderlos cables de manera que no atraviesen las zonas de trabajo o de paso. Si estofuera imposible, se prestará la máxima atención cuando se trabaje en susproximidades.

    15. Lavarse las manos antes y después de las tareas con abundante agua y jabón16. No comer o beber en el puesto de trabajo.

    ARTICULO 50: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN PARQUES Y JARDINES 

    Capacitar a su personal en el uso y manejo de herramientas, equipos y productos químicosque emplean en el desarrollo de sus actividades diarias, así mismo el cumplimiento de lasnormas de seguridad en el presente reglamento – RISST.

    1. Todos los productos químicos (combustibles, plaguicidas, abonos, cloro, productos delimpieza.), deben mantenerse en su envase original y estar correctamente etiquetados.

    2. Para el almacenamiento de combustibles se tendrá un lugar protegido contra el fuego y

    siguiendo las siguientes indicaciones:a) Se guardará en su interior el combustible.b) Se ubicará en un lugar con ventilación y preferiblemente alejado de puertas.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    29/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 29 - 53

    c) Los combustibles deben estar debidamente etiquetados para facilitar laidentificación. No debe colocarse nada encima del recipiente.

    d) El lugar debe estar limpio (interior y exterior) cerrado con llave, señalizado (señalde material inflamable y prohibido fumar)

    3. Los productos fitosanitarios (pesticidas, abonos, etc.)no se almacenarán con elcombustible. Se guardarán en un armario de seguridad, que deberá reunirlos

    siguientes requisitos:a) Se ubicará en un lugar con ventilación y preferiblemente alejado de puertas. No

    debe colocarse nada encima del armario.b) Debe estar limpio (interior y exterior), cerrado con llave, señalizado (Productos

    fitosanitarios y prohibido fumar)c) Debetenerunabandejade retenciónparaderrames.d) Los productos se agruparán dentro del armario según el tipo de peligrosidad.

    4. Tener cuidado de los pesticidas y los productos químicos; leer la hoja de datos deseguridad de materiales (MSDS)

    5. Bajo ninguna circunstancia se manipularán cargas que excedan de 25kg (varón) y 15kg (dama).

    6. Utilizar las máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante y sólo en aquellostrabajos para los que han sido diseñados.7. Usar máquinas y herramientas seguras. Sólo las utilizarán las personas designadas,

    capacitadas para utilizarlas y que estén informadas de sus peligros.8. Cuando se riega jardines evitar caminar hacia atrás, mientras se arrastra la manguera,

    vaciarla manguera antes de doblarla, evitar que las mangueras atraviesen vías decirculación.

    9. Utilizar mangos de longitud adecuada al trabajador, que le permitan una posturacómoda.

    10. Poner especial atención y protegerse adecuadamente, al trabajar con o cerca deplantas punzantes.

    11. Se recomienda la vacunación contra tétanos y de la hepatitis B.12. Proteger las partes cortantes de las máquinas, con resguardos que impidan a los

    operarios el acceso directo a las zonas peligrosas.13. No quitar, ni retirar resguardos a los elementos de seguridad de las máquinas.14. Mantener distancia de seguridad con terceras personas para evitar lesionarlas.15. Para podar a alturas superiores a 2 m utilizar andamios y escaleras, mover siempre la

    máquina de forma que apunte en dirección contraria al cuerpo.16. No dejar las herramientas colgadas en árboles, escaleras, etc. ni clavadas en el suelo

    cuando no se utilicen.17. Cuando se utilice la máquina de motor de cortadora de césped, por donde transitan o

    trabajan otras personas, con la ayuda de otro operador, se procederá a cubrir el áreade trabajo con una o más pantallas fijas o movibles.

    18. Inspeccionar las herramientas de trabajo cada vez que las use, para asegurar queestén en buenas condiciones de funcionamiento.

    19. Cuando se use combustibles inflamables, deberá asegurarse que los recipientes esténaprobados para uso con combustibles inflamables, nunca fumar mientras sereabastece de combustible.

    20. No arrancar la máquina en el lugar que ha recargado el combustible, alejarse 3 metros. 

    21. No arrancar las máquinas:a) Si se ha derramado combustible (secarlo todo antes).b) Si salpicó al cuerpo o ropa, lavarse y cambiar se de ropa. Si hay fuga en la tapa o

    conductos.22. Aplicación de productos químicos, para eliminar plagas o enfermedades que atacan a

    los vegetales:a) Asegurarse de que el equipo de aplicación funciona correctamente. Aplicar a favor

    del viento.

  • 8/16/2019 REGLAMENTO ITERNI DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MPJB.pdf

    30/53

    º

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    Fecha 20//05/15

    versión 1

    Pagina 30 - 53

    b) No limpiar la boquilla soplando con la boca.c) Evitar hacer los tratamientos en las horas de máximo calor o en días de mucho

    viento.d) Cambiarse de ropa y ducharse en el puesto de trabajo.

    23. Si sospechamos que una persona se ha intoxicado con algún producto químico,

    debemos:a) Alejar al accidentado del lugar.b) Avisara una ambulancia o trasladar al accidentado al centro médico más cercano.c) Proporcionar al personal sanitario, la ficha de seguridad del producto utilizado,