Reglamento Interno Elecciones Psuv

download Reglamento Interno Elecciones Psuv

of 6

description

PSUV elecciones Internas

Transcript of Reglamento Interno Elecciones Psuv

  • REGLAMENTO PARA LA ELECCIN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS

    DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDODE VENEZUELA A DIPUTADOS

    Y DIPUTADAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL

  • 2 Ttulo IDisposiciones Generales

    Objeto Artculo 1: El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas y procedi-

    mientos que regularn el proceso de eleccin de candidatos y candidatas a diputados y

    diputadas del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Asamblea Nacional.

    Tipo de eleccinArtculo 2: Los candidatos y candidatas del Partido Socialista Unido de Venezuela a

    la Asamblea Nacional sern elegidos mediante sufragio directo y secreto, en eleccin

    de primer grado, donde tendrn derecho al voto todos los venezolanos y venezolanas

    inscritos en el Registro Electoral (RE).

    Del rgano rectorArtculo 3: El rgano rector de las elecciones de los candidatos y candidatas a diputados

    y diputadas de la Asamblea Nacional ser la Direccin Nacional del Partido Socialista

    Unido de Venezuela.

    Del apoyo tcnicoArtculo 4: El Consejo Nacional Electoral (CNE) prestar el apoyo tcnico a las elecciones

    de los candidatos y candidatas a diputados y diputadas del Partido Socialista Unido de

    Venezuela a la Asamblea Nacional.

    Ttulo IIDe las Elecciones

    Circunscripciones electoralesArtculo 5: Las elecciones del Partido Socialista Unido de Venezuela para elegir sus can-

    didatos y candidatas a diputados y diputadas de la Asamblea Nacional se realizarn en

    todas las circunscripciones electorales establecidas por el Consejo Nacional Electoral (87

    circunscripciones) y tendr derecho participar el 100% de los inscritos en el Registro

    Electoral (RE) en la circunscripcin correspondiente.

    De la votacinArtculo 6: En las siguientes once (11) circunscripciones plurinominales los electores

    deben votar por dos (2) candidatos y/o candidatas.

  • 31. Dtto. Capital: Circunscripcin 1 (Municipio Libertador: PQ La Pastora, PQ. Sucre, PQ.

    El Junquito).

    2. Dtto. Capital: Circunscripcin 5 (Municipio Libertador: PQ Antimano, PQ La Vega, PQ

    Macarao, PQ Caricuao, PQ El Paraiso).

    3. Estado Aragua: Circunscripcin 1 (Municipio Girardot, Municipio Mario B. Iragorry,

    Municipio Ocumare de la Costa).

    4. Estado Aragua: Circunscripcin 2 (Municipio Santiago Mario, Municipio Libertador,

    Municipio Jos ngel Lamas, Municipio Francisco Linares A).

    5. Estado Barinas: Circunscripcin 1 (Municipio Arismendi, Municipio Barinas, Munici-

    pio Obispos, Municipio Rojas, Municipio Sosa, Municipio Alberto Arvelo T).

    6. Estado Bolvar: Circunscripcin 2 (Municipio Caron).

    7. Estado Carabobo: Circunscripcin 5 (Municipio Libertador, Municipio Valencia: PQ

    Miguel Pea, PQ Rafael Urdaneta, PQ Santa Rosa, PQ Negro Primero).

    8. Estado Lara: Circunscripcin 1 (Municipio Iribarren: PQ La Concepcin, PQ Unin, PQ El

    Cuji, PQ Tamaca, PQ Juan de Villegas, PQ Aguedo F. Alvarado, PQ Buena Vista, PQ Jurez).

    9. Estado Miranda: Circunscripcin 4 (Municipio Plaza, Municipio Zamora, Municipio

    Sucre: PQ Caucaguita, PQ Filas de Mariche, PQ La Dolorita).

    10. Estado Miranda: Circunscripcin 6 (Municipio Leander, Municipio Urdaneta, Munici-

    pio Cristbal Rojas, Municipio Simn Bolvar).

    11. Estado Monagas: Circunscripcin 1(Municipio Libertador, Municipio Maturn, Muni-

    cipio Sotillo, Municipio Uracoa).

    En las setenta y seis (76) circunscripciones restantes, votarn por un (1) solo candidato

    o candidata.

    De la paridad de gneroArtculo 7: En cada circunscripcin electoral habr para la eleccin la misma cantidad

    de mujeres y hombres.

    Participacin de los jvenesArtculo 8: La lista de candidatos y candidatas a elegir en cada circunscripcin electoral

    estar conformada en un 50% por jvenes.

    De la eleccin del candidato o candidata en las circunscripciones que eli-gen un (1) diputado o diputada principalArtculo 9: En las circunscripciones que eligen un (1) diputado o diputada, el o la que

    obtenga el mayor nmero de votos vlidos ser el candidato o candidata electo por el

    Partido Socialista Unido de Venezuela.

  • 4De la eleccin de los candidatos y/o candidatas en las circunscripciones que eligen dos (2) diputados y/o diputadas principalesArtculo 10: En las circunscripciones que eligen dos diputados y/o diputadas, el o la

    que obtenga el mayor nmero de votos vlidos ser el candidato o candidata electo,

    el segundo candidato o candidata ser designado por la Direccin Nacional del Partido

    Socialista Unido de Venezuela, considerando la cantidad de votos obtenidos, la paridad

    de candidatos y candidatas menores y mayores de 30 aos, la paridad de gnero y las

    alianzas con el Gran Polo Patritico Simn Bolvar (GPPSB).

    De la eleccin de los candidatos y/o candidatas en las circunscripciones que eligen tres (3) diputados y/o diputadas principalesArtculo 11: En las circunscripciones que eligen tres diputados y/o diputadas, los dos

    que obtengan el mayor nmero de votos vlidos sern los candidatos y/o candidatas

    electos, el tercer candidato o candidata ser designado por la Direccin Nacional del

    Partido Socialista Unido de Venezuela, considerando la cantidad de votos obtenidos, la

    paridad de candidatos y candidatas menores y mayores de 30 aos, la paridad de gnero

    y las alianzas con el Gran Polo Patritico Simn Bolvar (GPPSB).

    De la eleccin del candidato o candidata a diputado o diputada suplenteArtculo 12: La Direccin Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, designar

    a los candidatos y candidatas a diputados y diputadas suplentes, tomando en conside-

    racin la cantidad de votos obtenidos, la paridad de candidatos y candidatas menores

    y mayores de 30 aos, la paridad de gnero y las alianzas con el Gran Polo Patritico

    Simn Bolvar (GPPSB).

    Ttulo IIIDe la Campaa Electoral

    Valores y PrincipiosArtculo 13: Los candidatos y las candidatas llevarn como bandera de la campaa

    electoral la tica y la moral socialista, la conciencia del deber social, la prctica de la

    solidaridad y el amor, promoviendo el ideal bolivariano y el pensamiento revolucionario

    y socialista de nuestro Comandante Supremo y Lder Eterno, Hugo Rafael Chvez Fras,

    las cuales son caractersticas propias de todo militante, de acuerdo a lo establecido en el

    artculo 7 de los Estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela.

  • 5DuracinArtculo 14: La Campaa Electoral iniciar el da martes 26 de mayo y culminar el da

    viernes 26 de junio del presente ao.

    Bases de la campaa electoralArtculo 15: La campaa electoral se basa en el contacto personal con la comunidad,

    visita casa por casa, asambleas populares con las unidades Bolvar Chvez (UBCH) y los

    consejos comunales, para la programacin de jornadas de inscripciones en el Registro

    Electoral (RE), jornadas de inscripcin de los patrulleros y patrulleras sectoriales y de los

    hogares de la patria. Durante las asambleas y cualquier otra actividad de contacto con

    el poder popular deben difundir los logros de la Revolucin Bolivariana, el Plan de la

    Patria, los Estatutos y las Bases Programticas del Partido Socialista Unido de Venezuela.

    De la propagandaArtculo 16: La propaganda se realizara cara a cara en las comunidades mediante la

    reparticin de volantes, folletos, trpticos, entre otros; se permitir el uso de las redes

    sociales.

    Prohibicin de sealamiento pblico contra otro candidato o candidataArtculo 17: Est terminantemente prohibido hacer cualquier tipo de sealamiento p-

    blico contra otro candidato o candidata. La violacin de esta norma es causal de inhabili-

    tacin para participar en el proceso electoral.

    Ttulo IVDisposiciones Finales

    Primera: El presente reglamento entrar en vigencia al momento de su publicacin en

    la pgina web del Partido Socialista Unido de Venezuela.

    Segunda: Todo lo no previsto en este Reglamento ser resuelto por la Direccin Nacio-

    nal del Partido Socialista Unido de Venezuela.

    Diosdado Cabello R.

    Primer Vicepresidente del PSUV

    Francisco Ameliach O.

    Vicepresidente de Organizacin y Fuerza Electoral