Reglamento Del Uso de La Toga

3

Click here to load reader

Transcript of Reglamento Del Uso de La Toga

  • 1

    REGLAMENTO DEL USO DE LA TOGA EN LOS ACTOS ACADMICOS SOLEMNES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

    ARTCULO 1.- El Instituto de Estudios en Derechos Humanos, establece el uso de la toga como investidura acadmica de las dignidades y grados conferidos por la Institucin; y lo hace obligatorio en los trminos de este Reglamento.

    ARTCULO 2.- Tienen derecho a usar la toga del Instituto:

    I. El (la) Presidente (a), los miembros del Consejo Tcnico de Profesores y el (la) Director (a) General del Instituto.

    II. Los profesores titulares de las diversas especialidades, maestras y doctorados, as como los investigadores adscritos al Instituto, siempre que unos y otros tengan un grado o ttulo acadmico de nivel superior.

    III. Las personas que hayan egresado de los estudios de especialidad, maestra y doctorado, impartidos por este Instituto

    ARTCULO 3.- La toga del Instituto se compone de las siguientes piezas:

    I.- TOGA: Palabra de origen latino, que describe el traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedrticos, etc., encima del ordinario.

    II.- ESTOLA: Ornamento que consiste en una banda de tela que fue usada por los antiguos griegos y que llevaban sobre la tnica.

    El corte de estas prendas se ajustar fielmente a lo prevenido en los siguientes artculos y al modelo adoptado oficialmente por el Instituto.

    ARTCULO 4.- La Toga ser uniforme para todas las dignidades y grados. Es una tnica de color negro, fina y delgada realizada en tergal cataln, con corte de tablones anchos, con un largo que logre cubrir el tobillo de quien la porte, con cuello tipo V, que cierra a la altura del pecho, las mangas de 60 (sesenta) centmetros de ancho con vuelta hacia fuera de 10 (diez) centmetros de la misma tela, tapando la mueca de la mano.

    La Estola es de tergal cataln, su color se asignar segn el postgrado cursado, est compuesta de dos bandas de 15 (quince) centmetros de ancho y

  • 2

    caen a la altura de la rodilla, se unen a la altura de los hombros con una espaldera de 29 (veintinueve) centmetros en forma triangular.

    La Estola tiene un diseo especial que consiste en los bordados de identidad, estos deben quedar a la altura de la cintura, de su lado derecho est el logo de la Comisin en hilo dorado metlico de 8 (ocho) centmetros de dimetro y en su lado izquierdo el logo del INEDH con sus colores verde olivo, blanco y naranja, de la misma medida.

    La Toga ser usada siempre sobre traje o vestido oscuro, zapatos negros, camisa o blusa blanca.

    ARTCULO 5.- Los diferentes postgrados que se impartan en el Instituto se diferenciarn por el color de la Estola, en la siguiente asignacin:

    I. Terracota para las especialidades,

    II. Rojo vino para las maestras, y

    III. Verde olivo para los doctorados.

    ARTCULO 6.- Las personas comprendidas en el artculo 2 fraccin I y II de este Reglamento, que posean grados y ttulos tanto del Instituto como de otras Universidades, preferirn en igualdad de circunstancias, el color de la Estola a usar. Los que ostenten ms de un ttulo o grado sern libres de escoger el color de la Estola.

    ARTCULO 7.- El uso de la toga ser obligatorio, mediante acuerdo dictado por el (la) Director (a) General, en las solemnidades generales que el Instituto previamente determine.

    ARTCULO 8.- El uso de la toga fuera del reciento acadmico o institucin escolar, se har nicamente en los siguientes casos:

    I.- En ceremonias solemnes que organice el propio Instituto;

    II.- En ceremonias acadmicas que celebran universidades o instituciones culturales de tradicin, sean unas y otras nacionales o extranjeras y;

    III.- Cuando el Instituto acuerde hacerse representar en actos extraoficiales por personas con derecho a usar la Toga.

  • 3

    TRANSITORIOS

    NICO: El presente Reglamento entrar en vigor a partir del da siguiente a su publicacin en el Peridico Oficial del Estado.

    Dado en el sala de juntas de las Oficinas de la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Campeche, el da veintisis de marzo del ao dos mil ocho. Mtra. Ana Patricia Lara Guerrero, Presidenta. Mtra. Eslovenia Guadalupe Gutirrez Valle, Secretaria Tcnica del Consejo Consultivo. CONSEJEROS: Mtra. Mirna Guillermina vila Can, Profra. Ana Guadalupe Preve Gonzlez, Sr. Severino Ek Chan, Lic. Edgar Hernndez Carpizo, C.P. Francisco Enrique Castilla Goyta y Arq. Armando Rodrguez Badillo.