Reglamento de Taller de Grado

12
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL REGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-2014 REGLAMENTO DE TALLER DE GRADO 1. -INTRODUCCIÓN La Ingeniería Civil constituye una disciplina de múltiples áreas, las cuales representan posibilidades de especializaclón y desempeño para los profesionales que la ejercen. Las empresas públicas y privadas de servicios de agua potable y alcantarillado, vías de comunicación como carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos y vías fluviales; Oficinas técnicas de alcaldías municipales y prefecturas; Organismos de cooperación internacional, constituyen el sitio’ natural de trabajo para los egresados de esta carrera, además de emprendimientos propios. 2. -EL PERFIL DEL INGENIERO CIVIL El Ingeniero Civil puede desempeñarse en cualquier institución del sector público o privado desarrollando funciones de planeación, diseño, desarrollo, implantación, administración y mantenimiento de obras civiles, adaptando nuevas tecnologías que continuamente surgen en el área, además puede ser gestor y creador de su propia empresa. El futuro profesional Ingeniero Civil, puede desempeñarse con solvencia en las siguientes actividades: Modelar y resolver problemas reales de Ingeniería Civil con el uso de tecnología actual. Analizar y diseñar proyectos de ingeniería civil para empresas e instituciones en general. Construir obras de ingeniería civil. Mantener obras de ingeniería civil. Administrar obras de ingeniería civil. Evaluar obras de ingeniería civil. Administrar personal del área ingeniería civil. 3. - EL TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA CIVIL El trabajo de fin de Estudios en la Carrera de Ingeniería Civil, debe reflejar los conocimientos que el estudiante ha acumulado durante su permanencia en la universidad. Este trabajo, a ser desarrollado en el “TALLER DE GRADO”, debe demostrar la capacidad propia y calidad de profesional que tiene el estudiante que culmina sus estudios en nuestra universidad.

description

reglamento

Transcript of Reglamento de Taller de Grado

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-2014REGLAMENTO DE TALLER DE GRADO1. -INTRODUCCINLa Ingeniera Civil constituye una disciplina de mltiples reas, las cuales representan posibilidades de especializacln y desempeo para los profesionales que la eercen!Las empresas pblicas y privadas de servicios de agua potable y alcantarillado, vas de comunicacin como carreteras, vas ferroviarias, aeropuertos y vas fluviales" #ficinas t$cnicas de alcaldas municipales y prefecturas" #rganismos de cooperacin internacional, constituyen el sitio% natural de trabao para los egresados de esta carrera, adems de emprendimientos propios!2. -EL PERFIL DEL INGENIERO CIVIL&l Ingeniero Civil puede desempearse en cualquier institucin del sector pblico o privado desarrollando funciones de planeacin, diseo, desarrollo, implantacin, administracin y mantenimiento de obras civiles, adaptando nuevas tecnologas que continuamente surgen en el rea, adems puede ser gestor y creador de su propia empresa!&l futuro profesional Ingeniero Civil, puede desempearse con solvencia en las siguientes actividades'()odelar y resolver problemas reales de Ingeniera Civil con el uso detecnologa actual!(*nalizar y disear proyectos de ingeniera civil para empresas e institucionesen general!(Construir obras de ingeniera civil!()antener obras de ingeniera civil!(*dministrar obras de ingeniera civil!(&valuar obras de ingeniera civil!(*dministrar personal del rea ingeniera civil!3. - EL TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA CIVIL&l trabao de fin de &studios en la Carrera de Ingeniera Civil, debe reflear los conocimientos que el estudiante +a acumulado durante su permanencia en la universidad!&ste trabao, a ser desarrollado en el TALLER DE GRADO debe demostrar la capacidad propia y calidad de profesional que tiene el estudiante que culmina sus estudios en nuestra universidad!,ebe considerar temas de actualidad de nuestro medio, planteandopropuestas de solucin a los diferentes problemas que se enfrenta en el cotidiano vivir!&stas propuestas deben ser creativas, reales, t$cnica y econmicamente factibles y basadas en todas las t$cnicas, +erramientas y teoras de la Ingeniera Civil! ,e tal manera, que permita distinguir en el postulante' madurez, capacidad de abstraccin y anlisis y, criterio de adecuacin a la realidad!&l -rabao de .rado debe adecuarse a alguna de las siguientes modalidades de graduacin'( .raduacin por &/celencia!( 0royecto de .rado!( -rabao dirigido!PREPARO! IVAN IRA"O#UE TOBIAS DOCENTE-DIRECTOR DE CARRERALA PA" FEBRERO DE 20141UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-20144.G$%&'%()*+ ,-$ E.(/0/+()%&/ime voluntariamente a los estudiantes a someterse a otras modalidades de .raduacin, cuando su rendimiento acad$mico durante!el programa de estudios se encuentra en un nivel de e/celencia respecto al de la poblacin estudiantil de la carrera de Ingeniera Civil, para el efecto el estudiante deber +aber vencido el total de materias del 0lan de &studios y estar inscrito en el -aller de .rado!&l estudiante que elia esta modalidad de graduacin debe cumplir los siguientes requisitos'(&star comprendido en el decil superior del promedio de calificaciones de los postulantes inscritos en el semestre en el -aller de .rado!(2aber aprobado todas las materias curriculares con una nota igual o superior alos 34 puntos!(5o tener materias reprobadas y no tener materias no +abilitadas!(2aber cursado por lo menos un 647 del plan de estudios de la carrera, en la 8niversidad Catlica 9oliviana!0ara acogerse a esta modalidad de titulacin el :la; estudiante interesad< que cumplacon los requisitos e/igidos debe'a;0resentar una carta al ,irector de Carrera acompaada de dos cartas de recomendacin de profesor=s en las que se especifique el rendimiento, motivacin, participacin del postulante a optar por la modalidad de graduacin de e/celencia!b;La valoracin cuantitativa se realizar calculando el promedio ponderado acumulado por el estudiante en el curso de su formacin y que ser ponderado por el creditae de cada asignatura!0ara la valoracin cualitativa se considerarn las cartas de los dos Catedrticos anteriormente sealados!c;&n caso de tratarse de un estudiante de traspaso, la evaluacin del promedio de calificaciones se +ar solamente sobre las materias cursadas en la 8niversidad Catlica 9oliviana!d;La calificacin final ser de 144 puntos y tiene carcter definitivo e inapelable, adems, ser la que corresponda a -aller de .rado!e;8n comit$ designado por la carrera ser el que evale la pertinencia o no del postulante a esta modalidad!1.P$-2/(3- &/ G$%&-&s un trabao de investigacin, programacin y diseo que se orienta a la solucin practica y>o terica de un problema o fenmeno especifico perteneciente al rea del 0rograma de Licenciatura en Ingeniera Civil, comunicando los principios, criterios, aportes cientficos y tecnolgicos que se utilizarn en tal solucin! 0odr realizarse en forma 8nipersonal o Conunta, para cuyo efecto deber contar con la aprobacin previa del ,irector de Carrera!4.T$%5%6- D)$)7)&-&s un proceso de prctica profesional, en el rea de la Ingeniera Civil, mediante el cual, el estudiante interviene en la identificacin, anlisis y solucin de un problema concreto en el seno de una organizacin o institucin especfica, o al interior de la propia 8!C!9! -iene por obeto acercar al estudiante a los problemas prcticos del mundo laboral!PREPARO! IVAN IRA"O#UE TOBIAS DOCENTE-DIRECTOR DE CARRERALA PA" FEBRERO DE 2014?UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-20148. - ORGANI"ACIN 9 DESARROLLO DEL TALLER DE GRADO,urante su desarrollo, el -aller de .rado contempla la presentacin de los avances del trabao y la defensa correspondiente en tres 0aneles consecutivos que permiten observar todo el contenido del mismo! * continuacin se presenta el reglamento que debe aplicarse tanto en los 0rocedimientos de 0resentacin de 0aneles, como en el contenido de los mismos!*! PROCEDIMIENTOS DE PRESENTACIN DE PANELES1. Objetivo.,efinir los procedimientos para uniformar la presentacin de los 0aneles 1, ? y @ de lamateria -aller de .rado!(De los requisitos.Los requisitos que +abilitan al estudiante para cursar la materia de -aller de .rado son'f;-ener pendiente para cursar como m/imo tres materias en las siguientes combinaciones'A-res de CarreraA,os de Carrera y una Beligiosa!A,os de Carrera e Idioma!A8na de Carrera, una Beligiosa e Idioma!&n todos los casos debe acreditarse la realizacin de la pasanta!g;0ara la defensa del 0anel @ debe +aber aprobado en forma previa la totalidad de materias y los requerimientos adicionales establecidos en el plan acad$mico' @ materias religiosas, un idioma y ?44 +oras de pasanta!(De los contenidosLos contenidos a ser presentados y e/puestos en los distintos 0aneles deben considerar los siguientes aspectos'a!0anel 1' -itulo tentativo del 0royecto de .rado*ntecedentes!(Introduccin(0roblema(#betivos(Lmites(*lcances(Custificacin 2erramientas a utilizar!Becopilacin metdica de datos!b!0anel ?' -itulo definitivo del 0royecto de .rado*ntecedentes 2erramientas a utilizarUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-2014c! 0anel @' ,efensa Dormal,ocumento final corregido:. Del Tribunal.&l tribunal estar compuesto por'(0anel 1' 0rofesor -utor y ? 0rofesores 0anelistas!(0anel ?' 0rofesor -utor y ? 0rofesores 0anelistas!(0anel @' 0rofesor -utor, ? 0rofesores 0anelistas y ,irector de Carrera!&l 0rofesor -utor ser propuesto por el estudiante, previa consulta y aprobacin del ,irector de Carrera!Los 0rofesores 0anelistas sern designados por el ,irector de Carrera!&l ,irector de Carrera y los 0rofesores 0anelistas tienen derec+o a voz y voto para la evaluacin del panel correspondiente! &l 0rofesor -utor solo tiene derec+o a voz para +acer aclaraciones u orientar al estudiante durante la e/posicin y defensa!;. Exposicin de los Paneles.0ara la presentacin de cada uno de los paneles, en forma previa, el estudiante debe presentar una carta de autorizacin de su tutor e/presando la conformidad y calidad del contenido del panel!Los paneles sern e/puestos, de acuerdo a programacin de fec+a y +ora, bao las siguientes normas'+;0anel 1' La duracin de la presentacin no deber e/ceder de 1E minutos y la ronda de preguntas por parte del tribunal tendr una duracin no mayor a 1E minutos!i;0anel ?' La duracin de la presentacin no deber e/ceder de 34 minutos y la ronda de preguntas por parte del tribunal tendr en promedio una duracin de @4 minutos pudiendo prolongarse de acuerdo a las caractersticas del tema e/puesto o a la necesidad de aclaracin del tema!;0anel @' La duracin de la presentacin no deber e/ceder de @4 minutos y la ronda de preguntas por parte del tribunal tendr en promedio una duracin de 1E minutos pudiendo prolongarse de acuerdo a las caractersticas del tema e/puesto o a la necesidad de aclaracin del tema!&n todos los casos el estudiante debe prever el uso de medios audiovisuales adecuados para la presentacin concreta y fluida de su trabao!6. De la Evaluacin.0ara la presentacin de cada uno de los paneles, el estudiante deber presentar adunto al documento, una nota firmada por el -utor del trabao! &n esta nota el -utor debe avalar que el contenido del documento +a sido completamente revisado y que est en condiciones para ser presentado y defendido en el panel correspondiente!LA PA" FEBRERO DE 2014 FUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-2014,espu$s de la presentacin y e/posicin de los respectivos paneles se proceder a laevaluacin correspondiente, teniendo en cuenta los siguientes aspectos'10.0resentacin y formato del proyecto!11.Contenido del documento!12.&structura lgica!13.Consistencia, validez y actualidad del tema!14.&/posicin y dominio del tema por parte del alumno!0ara el 0anel 1 se considerara la *probacin del tema con lo que el estudiante podr continuar con su trabao!La nota mnima de aprobacin del 0anel ? es de 34 y +abilita para la defensa final :panel @;!La 5ota de -aller de .rado ser el promedio de la nota de +abilitacin :0anel ?; y la nota obtenida en el 0anel @!La aprobacin previa de cada uno de los paneles es obligatoria para continuar con el siguiente panel de acuerdo al siguiente orden'11. 0anel 1' 8na opcin de presentacin dentro del calendario, en casode no ser aceptado o no presentarse en los plazos establecidos, elestudiante pierde la materia -aller de .rado por no +abilitacin!14. 0anel ?' 8na opcin de presentacin, en fec+as a ser programadaspor el ,irector de la Carrera dentro del Calendario establecido! &ncaso de no aprobar con la nota mnima de 34 o no presentarse en los plazos establecidos, el estudiante pierde la materia de -aller de .rado y debe repetirla!18. 0anel @' ,os opciones de presentacin, en fec+as a ser programadas por el ,irector de Carrera dentro del Calendario establecido! &n caso de no presentarse o no aprobar la primera opcin con la nota mnima de 34, el estudiante puede presentarse a la segunda opcin! &n caso de no alcanzar la nota mnima de 34, pierde la materia -aller de .rado y debe repetirla!1:. )ediante nota dirigida al ,irector de Carrera, el tutor +ace conocerlos cambios realizados por el estudiante de acuerdo a lasobservaciones emitidas por el tribunal del panel ?! Con este documento se inician los trmites correspondientes para la ,efensa Dormal del 0royecto de .rado, medianteel 0anel @, con suprocedimiento especfico para el efecto!La nota que se obtenga en el 0anel @ corresponder a la nota de la ,efensa Dormal del 0royecto de .rado!0ara continuar con los trmites que +abiliten al postulante a la obtencin desu titulo acad$mico, este debe presentar al ,irector de Carrera un eemplar deldocumento verificndose que todas las observaciones realizadas durante el 0anel @ :si las +ubiera; +an sido corregidas y que el contenido del mismo rene todas las condiciones para ser presentado en documento final empUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-20149! CONTENIDO DE LOS PANELES PANEL 11;.-itulo1.Introduccin2.0roblema1.0lanteamiento del 0roblema2.,efinicin del 0roblema3.#betivos ,1.#betivo .eneral2.#betivos &specficos4.Limites1.*lcances4.Custificacin20.2erramientas a utilizar!21.Becopilacin )etdica de datos22.9ibliografa23.*ne/os PANEL 20resentacin de las correcciones realizadas a todas las observaciones que pudieron +aber sido +ec+as en el 0anel 1!-tulo( *ntecedentes:del 1!1 al 1!3 del 0anel 1;( 2erramientas a utilizar!( Becopilacin )etdica de ,atos!( 0ropuesta!(Conclusiones y recomendaciones!(Conclusiones!(Becomendaciones!PANEL 30resentacin del documento completo considerando las correcciones realizadas a todas las observaciones que pudieran +aber sido +ec+as en el 0anel ?, certificadas por el -utor mediante carta!DETALLE DEL CONTENIDOPANEL 1G; Ttulo.l; Introduccin.c!He describe la importancia y actualidad del tema elegido! He realizan consideraciones sobre su aplicacin en otros casos!m; Problemas.d!Identificacin, definicin y limitacin del obetivo de estudio previa constatacinde sus causas y efectos! He anuncia concretamente cual es el problema motivo de estudio y que ser resuelto mediante la propuesta! Hu buena formulacin es muy importante puesto que debe relacionar el ttulo y el obetivo general del tema!e!&l problema debe identificar e/presamente aquel asunto o varios asuntos sobre el :los; cual :es; se debe tomar una decisin!LA PA" FEBRERO DE 2014UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-201424.La definicin del problema debe plantarse de tal manera que ayude a responder preguntas tales como Iqu$ +ay que resolverJ, cuales son los elementos clavesJ(#betivos!21.Los logros del -rabao de .rado, deben ser los criterios que se utilizarn para responder al problema, debiendo cumplir los siguientes requisitos!o ,eben responder a la pregunta Ipara queJ,eben indicar lo que se quiere lograr y no lo que se va +acer!,eben tener relacin con el ttulo y el problema planteados!5o deben ser muy generales :dificulta su verificacin o medicin; ni muy especfico :los convierte en cursos de accin o actividades;!He plantea un obetivo general que es nico y se constituye en el fin ltimo que se desea lograr con el desarrollo del proyecto!o He plantearn varios obetivos especficos que constituyen las diferentes metas o etapas que se deben ir cumpliendo para lograr el obetivo general! 0ueden estar relacionados con los diferentes captulos que forman parte del documento en general!o Los verbos recomendados para utilizar como obetivos son' lograr, reducir, establecer, definir, meorar, evitar, reactivar, reorganizar, identificar!( Lmites del 0royecto de .rado!24.Considerar las restricciones ms importantes que deben ser tomadas en cuenta para la elaboracin de la propuesta!t( *lcances del -rabao de .rado!28.5ivel de profundidad que se considera que debe abordar el contenido del -rabao de .rado, desde los puntos de vista' temporal, econmico, social, t$cnico o tecnolgico, ambiental y acad$mico segn el tema que se desarrolla!2:.*dicionalmente se puede incluir una breve descripcin del contenido de cada uno de los captulos que se propone en el esquema!( 2erramientas a utilizar!&s la sustentacin terica de todas las t$cnicas > +erramientas que se pretende utilizaren el -rabao de .rado! &l obetivo es identificar las soluciones posibles que brinda el conocimiento para solucionar el problema planteado!( Becopilacin )etdica de ,atos!Constituye el desarrollo del anlisis y diagnstico de la situacin actual, donde se muestra la recopilacin metdica de datos, anlisis, interpretacin de los mismos y el diagnstico de la situacin actual del problema abordado en el trabao!( 9ibliografa!Listado de las fuentes bibliogrficas que sern consultadas para el desarrollo del trabao considerando libros y pginas K&9 de acuerdo a lo establecido en el documento de formato de presentacin!LA PA" FEBRERO DE 2014UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVILREGLAMENTO DE TALLER DE GRADO SEMESTRE 1-2014PANEL 22;. 0resentacin de las correcciones realizadas a todas las observacionesque pudieran +aber sido planteadas en el 0anel 1!30. 0ropuesta&s la formulacin o presentacin de la solucin o conunto de solucionesmutuamente e/cluyentes que plantean al problema! ,eben ser desarrolladas con tododetalle conformando de esta manera la estructuracin de la Ingeniera del -rabao de .rado!Considera' diseo, factibilidad t$cnica, generacin o adecuacin tecnolgica, modelacin y simulacin y otros!31. ConclusionesConsideraciones finales provenientes del desarrollo del -rabao de .rado y su importancia!Besumen de los resultados mas importantes que se +ayan logrado con el desarrollo de la propuesta, incidente en el logro de los obetivos general y especficos!32. BecomendacionesBecomendacin de criterios o t$cnicas que podran desarrollarse para la complementacin de la mplementacin de la propuesta del documento!Consideraciones adicionales para el desarrollo de nuevos trabaos de grado, tomando como base la propuesta del documento!PANEL 3 :0resentacin formal;( ,ebe considerar todas las observaciones recibidas en el 0anel ?!( 0resentacin y ,efensa Dormal del -rabao de .rado ante -ribunal conformadopara el efecto, para optar al -tulo de Licenciatura en Ingeniera Civil!CALENDARIO!0resentacin y ,efensa 0anel 1' * ms tardar el lunes 14 de marzo de ?41F! 0resentacin y ,efensa 0anel ?' * ms tardar el lunes 6 de ulio de ?41F! 0resentacin y ,efensa 0anel @' * ms tardar el lunes ?L de ulio de ?41F!La 0az, febrero de ?41FI+7. I