Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

download Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

of 6

Transcript of Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    1/6

    537

    34. REGLAMENTO GENERAL DEL PROCESO DE INGRESO DE ASPIRANTES A ESTUDIAR ENLA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    ACUERDO No. 69/2003-2005 (VI)

    LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,

    CONSIDERANDO:

    I. Que el Artculo 43, de la Ley Orgnica de la Universidad de El Salvador, establece que el ingreso,permanencia y egreso de los estudiantes se regular conforme a lo que establezca el reglamentocorrespondiente.

    II. Que el Artculo 67, del Reglamento General de la Ley Orgnica de la Universidad de El Salvador, regulalos requisitos que debe cumplir todo aspirante a ingresar y matricularse por primera vez como estudianteen la Universidad de El Salvador, requisitos que ampla el Reglamento de la Administracin Acadmicade la Universidad de El Salvador en su artculo 25.

    III. Que no estando suficientemente normado el proceso de seleccin para el ingreso a la Universidad de ElSalvador, es necesaria su actualizacin normativa, estableciendo reglas claras que incorporen criteriostcnico-pedaggicos que garanticen la calidad acadmica de los futuros profesionales de la Universidadde El Salvador.

    POR TANTO:

    En uso de sus atribuciones legales, por cuarenta y un votos favorables,

    ACUERDA emitir el siguiente:

    REGLAMENTO GENERAL DEL PROCESO DE INGRESO DE ASPIRANTES A ESTUDIAR EN

    LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    CAPITULO IDISPOSICIONES PRELIMINARES

    Objeto y competencia

    Art. 1. - El presente reglamento, tiene por objeto establecer el rgimen jurdico que regular el proceso deingreso de los aspirantes a estudiar carreras de Pregrado en la Universidad de El Salvador.

    Sern competentes para la aplicacin del presente reglamento: El Consejo Superior Universitario, ElVice-Rector Acadmico, las Juntas Directivas de las Facultades, y los Organismos que se creen en el presentereglamento, en el mbito de sus respectivas competencias.

    Abreviaturas e igualdad de gnero

    Art.2. - En el texto del presente Reglamento se utilizarn las siguientes abreviaturas que indicarn:

    1) UES o La Universidad: Universidad de El Salvador;2) AGU: Asamblea General Universitaria3) CSU o El Consejo: Consejo Superior Universitario; 4) JD: Junta Directiva de las Facultades;5) Vicerrector: Vicerrector Acadmico;6) CONI-UES: Comisin de Nuevo Ingreso de la UES;7) Comisin: Comisin de Seleccin y Admisin de cada facultad; y8) AGEUS: Asociacin General de Estudiantes Universitarios.

    En el presente reglamento, toda referencia a cargos, funciones o condiciones de personas, se entenderindistintamente en gnero femenino y masculino.

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    2/6

    538

    Jerarqua y mbito de aplicacin

    Art. 3. - El presente Reglamento, por su carcter especial, ser de aplicacin general y obligatoria en la UES,y no podr ser contrariado por normas contenidas en otros reglamentos especficos de Facultades o Unidadesen la UES.

    Principios de la poltica de admisin

    Art.4. - El CSU, en la aprobacin de las polticas de nuevo ingreso, tomar en cuenta los siguientes principiosorientadores:1) Accesibilidad de la poblacin estudiantil a la educacin superior universitaria;2) La justicia social y equidad en el proceso de nuevo ingreso, para que todos los aspirantes compitan en

    igualdad de condiciones;3) La accesibilidad a la educacin formal universitaria pblica de ptima calidad;4) La transparencia, equidad, organizacin y eficiencia en el proceso de seleccin; y5) La promocin de las carreras que sean consideradas estratgicas para el desarrollo social del pas.Cupo disponible

    Art. 5. - Las Juntas Directivas establecern el cupo disponible en las diferentes carrera de cada Facultad,tcnicamente sustentado de acuerdo al espacio fsico, planta docente, disponibilidad de equipo acadmico yfranja de horario.

    CAPITULO IICOMISIONES OPERATIVAS DEL PROCESO DE INGRESO

    De las instancias responsables

    Art. 6. - Las comisiones operativas del proceso de ingreso sern:1) La Comisin de Ingreso de Aspirantes de la UES a nivel central; y2) La Comisin de Seleccin y Admisin por Facultad.

    Seccin Primera

    De la Comisin de Ingreso de Aspirantes de la UES

    Integracin de la CONI-UES

    Art. 7. - La Comisin de Ingreso de Aspirantes de la UES (CONI-UES) estar integrada por:1) El Vicerrector Acadmico;2) Los Vice Decanos de las Facultades; y3) Dos representantes estudiantiles designados por la AGEUS.Atribuciones

    Art. 8. - La CONI-UES ser coordinada por el Vicerrector Acadmico y tendr las atribuciones siguientes:1) Proponer al CSU las polticas de admisin para el nuevo ingreso;2) Coordinar la promocin, seleccin y admisin de aspirantes a ingresar a la UES;3) Designar el equipo docente que elaborar el temario y la prueba general de conocimientos;4) Publicar los listados de los aspirantes seleccionados; y5) Las dems que sealen los reglamentos universitarios pertinentes.

    Seccin Segunda

    De la Comisin de Seleccin y Admisin de las Facultades

    Comisin de Seleccin y Admisin

    Art. 9. - La Comisin de Seleccin y Admisin de cada Facultad estar integrada por el Vice Decano, quienla coordinar, tres miembros del Comit Tcnico Asesor y tres docentes seleccionados por la Junta Directiva.

    En la Comisin habr participacin de dos representantes estudiantiles designados por la AsociacinGeneral de la Facultad respectiva legalmente inscrita o en su defecto, por la Asamblea de RepresentantesEstudiantiles de grupos de clase de la Facultad, para el cumplimiento de las atribuciones consignadas en losnumerales 3, 4, 5, 6 y 7 del Art. 10 del presente Reglamento.

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    3/6

    539

    Las decisiones al interior de la Comisin se tomarn con los votos de la mitad ms uno de los presentes.

    Atribuciones

    Art. 10. - La Comisin de Seleccin y Admisin tendr las atribuciones siguientes:1) Elaborar el cuestionario y/o temario de la prueba de conocimientos especfica, producto del curso

    propedutico;2) Elaborar, administrar y evaluar la prueba de conocimientos especfica;3) Elaborar criterios de seleccin de aspirantes y presentarlos para aprobacin ante J.D;4) Elaborar criterios de decisin cuando se exceda el cupo, o ste no logre completarse, debiendo

    presentarlos a J. D. para su conocimiento y aprobacin;5) Analizar los resultados del examen de seleccin;6) Elaborar cuadros y listados de aspirantes seleccionados, de acuerdo a los resultados del proceso de

    seleccin; y7) Remitir cuadros y listados de seleccionados a J.D. para su aprobacin, para que sta los remita a la Vice-

    Rectora Acadmica para su respectiva publicacin.

    CAPITULO IIIDE LAS FASES DEL PROCESO DE INGRESO

    Del proceso de ingreso

    Art. 11. - El proceso de ingreso tendr las siguientes fases:1) Promocin;2) Seleccin;3) Admisin; y4) Ambientacin.

    Seccin Primera

    De la Fase de Promocin

    Fase de promocin

    Art. 12. - La fase de promocin consiste en difundir oportuna y permanentemente, entre los estudiantes deEducacin Media, informacin suficiente sobre las carreras y servicios que ofrece la UES, a fin deconvertirlos en aspirantes informados que deseen realizar estudios de Educacin Superior en la UES

    Actividades de la promocinArt. 13. - Como medio de promocin, la Universidad podr impartir charlas profesiogrficas con equipotcnico idneo a los alumnos de las distintas instituciones educativas del pas. Las charlas profesiogrficas

    podrn ser impartidas por estudiantes en servicio social de todas las Facultades, previa capacitacin, con lafinalidad de promover especialmente las carreras nuevas y las de menor demanda, potenciando a la Facultadrespectiva.

    Podr asimismo, desarrollar actividades de difusin por todos los medios a su alcance.

    Seccin Segunda

    De la Fase de Seleccin

    Fase de seleccin

    Art. 14. - La fase de seleccin, consiste en escoger entre los distintos aspirantes, aquellos que para cadaFacultad califiquen para ser admitidos, de acuerdo a su rendimiento en las pruebas que comprende laseleccin, determinadas de manera directa por el CSU:1) Prueba de conocimiento general (primera etapa de seleccin); y2) Prueba de conocimiento especfico (segunda etapa de seleccin).

    Toda persona interesada en participar como aspirante en el proceso de ingreso a la UES, deber realizarel pago correspondiente a este proceso, segn lo establecido por el C.S.U., y posteriormente se presentar a laFacultad que imparte la carrera de su inters, a fin de recibir la informacin necesaria para dicho trmite.

    Lo sealado anteriormente, incluye a los aspirantes que no cumplen con el ingreso por equivalencias, noobstante hayan aprobado asignaturas en universidades privadas legalmente autorizadas, en el pas o en elextranjero, quienes podrn solicitar equivalencias una vez hayan sido admitidos en la UES.

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    4/6

    540

    Curso Propedutico

    Art. 15. - La UES impartir en cada Facultad, un curso propedutico diferenciado, a los aspirantes que nosuperen la prueba de conocimiento general y tengan un puntaje menor del mnimo establecido para laadmisin de cada carrera, y mayor o igual a 30/100 puntos, a fin de reforzar los conocimientos acadmicosdel bachillerato y proporcionarles otras habilidades y destrezas requeridas para los estudios universitarios.

    El puntaje mnimo de admisin en primera opcin, producto de la prueba general de conocimiento, sermayor o igual a 50/100 puntos, dependiendo del cupo establecido.

    El curso propedutico, ser impartido en las Facultades del Campus Central y Multidisciplinarias, o en ellugar que la Junta Directiva determine, y tendr la duracin que el CSU seale.

    El curso propedutico podr ser impartido, previa capacitacin, tanto por estudiantes en servicio socialcomo por docentes activos del nivel de Educacin Media graduados de la UES, bajo la conduccin ysupervisin del personal acadmico designado. Dicha actividad debe ser coordinada por el Vice Decano, conel apoyo de la Unidad de Proyeccin Social de cada Facultad.

    Temario de las pruebas de conocimiento

    Art.16. - Previo a la realizacin de las pruebas de conocimiento, y con la debida anticipacin, se elaborarnlos temarios de cada una de ellas.

    Para la prueba de conocimiento general, la CONI-UES, entregar a los aspirantes el temario respectivo,fundamentado en los contenidos del programa de estudio de bachillerato.

    Para la prueba de conocimiento especfico, la Facultad correspondiente entregar a los aspirantes eltemario de dicha prueba, el cual deber basarse en los contenidos del curso propedutico.

    Administracin de la prueba de conocimiento especfico

    Art. 17. - El temario, administracin y validacin de la prueba de conocimiento especfico ser realizada porla Comisin de Admisin de cada Facultad y se fundamentar en los contenidos del curso propedutico, loscuales debern ser congruentes con los resultados emanados de la prueba de conocimientos general.

    Seccin Tercera

    De la Fase de Admisin

    Condiciones de aceptacin final

    Art. 18. - La aceptacin final de un aspirante depender de los resultados obtenidos en la prueba de

    conocimiento general, y en su defecto en los resultados obtenidos en la prueba de conocimiento especfico,realizada despus del curso propedutico, tomando en cuenta para ello la puntuacin obtenida en cada una delas pruebas que conforman el proceso de seleccin, segn requisitos establecidos por la UES, en el artculo 67del Reglamento General de la Ley Orgnica de la Universidad de El Salvador y los dems parmetros que laComisin de Admisin de cada Facultad considere pertinente en la segunda fase, previa autorizacin de laJunta Directiva.

    Tiempos para el ingreso a la Universidad

    Art. 19. - El ingreso a la Universidad de El Salvador es anual, admitiendo bachilleres de primer ingresosolamente en el perodo sealado por el CSU.

    Todo aspirante que haya sido seleccionado para ingresar a la Universidad, presentar por escrito susolicitud de admisin en la Administracin Acadmica Local de la Facultad correspondiente, en la SedeCentral; y en la Administracin Acadmica de la Facultad Multidisciplinaria, segn corresponda a la carrerasolicitada, acompaando a la misma, los atestados que comprueben su calidad de bachiller y dems requisitosrequeridos.

    Lista de seleccionados

    Art. 20. - El listado de aspirantes seleccionados, ser publicado en los medios informativos universitarios y enun peridico de circulacin nacional, quedando a opcin de las Facultades la publicacin en otros mediosexternos. Esta publicacin debe considerarse como notificacin oficial al aspirante.

    De la informacin al aspirante

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    5/6

    541

    Art. 21. - Con base en los listados a que se refiere el articulo anterior y al Plan Operativo presentado por elVicerrector Acadmico aprobado por el CSU, se autorizar el pago de la Carpeta Universitaria, la cualcontendr toda la informacin referente a la Facultad y la carrera elegida; la legislacin universitaria

    pertinente y los servicios de Bienestar Estudiantil proporcionados por la UES.El precio de la carpeta ser fijado por el CSU a propuesta de Vicerrectora Acadmica.

    Requisitos bsicos de admisin

    Art. 22. - Sern admitidos solamente aquellos aspirantes seleccionados que acrediten sus estudios debachillerato en una institucin educativa legalmente autorizada y que cumpla adems con los requisitosestablecidos en la Ley de Educacin Superior; la Ley Orgnica de la UES; el Reglamento General de la LeyOrgnica de la UES; el Reglamento de Administracin Acadmica y el presente Reglamento Especial.

    En aquellos casos en que no se pueda demostrar la acreditacin del bachillerato con el ttulocorrespondiente por estar en trmite de extensin o legalizacin, el aspirante deber presentar una constanciaextendida por el Director de la institucin educativa donde realiz sus estudios, en la cual debe expresar queel referido ttulo est en trmite en el Ministerio de Educacin, sealando en la misma la fecha probable de suentrega.

    La disposicin del inciso anterior tendr validez durante el ao de ingreso y de no cumplirse, laAdministracin Acadmica Central anular de oficio el ingreso y lo actuado con posterioridad.

    Ingreso y matrcula del aspirante seleccionado

    Art. 23. - Todo aspirante seleccionado, para tener derecho a ingresar y matricularse por primera vez comoestudiante en la Universidad, deber cumplir con los requisitos establecidos en el Artculo 67 del ReglamentoGeneral de la Ley Orgnica de la Universidad de El Salvador.

    De la prrroga de la admisin

    Art. 24. - En caso de que el aspirante seleccionado no pueda inscribirse en la fecha sealada para ello, pormotivos de caso fortuito o fuerza mayor, podr solicitar por escrito a la J. D. de la Facultad respectiva, una

    prrroga no renovable para el ingreso del ao prximo siguiente, dentro de los sesenta das posteriores a partirde la fecha de pago de matrcula y escolaridad establecida en el calendario acadmico. Si procede la J.D.resolver favorablemente, caso contrario denegar lo pedido; en ambos casos deber notificar lo pertinente alinteresado. Si el aspirante seleccionado no se presenta a ejercer su derecho en la poca que corresponda,

    perder validez la prrroga concedida.En todo caso, si la peticin no es resuelta en el plazo de sesenta das hbiles a partir de su

    presentacin, se entender que la misma es favorable al peticionario.

    Derecho preferente

    Art. 25. - En el caso de que hubiere aspirantes seleccionados comprendidos dentro del cupo de unaFacultad, segn los cuadros enviados a la Vicerrectora Acadmica y la CONI-UES, que no hicieren uso de suderecho de matrcula en el perodo sealado en el ao se su ingreso, esos cupos vacantes se llenarnascendiendo en la lista de seleccionados a los que hubieren obtenido una calificacin inmediata inferior, hastacompletar el cupo total.

    Si dos o ms aspirantes estn en el mismo rango de clasificacin y la aceptacin de todos pueda generarlimitaciones en las condiciones de trabajo de la Facultad, se le dar prioridad a los aspirantes provenientes delas instituciones educativas pblicas.

    Cancelacin de la admisin

    Art. 26. - Son causales de cancelacin de la admisin, si el aspirante que incurra en cualquiera de lassiguientes situaciones:a) Falsedad de la informacin proporcionada;

    b) Realizacin de algn trmite no autorizado;c) Ser sustituido por otra persona en las pruebas de seleccin;d) La falsificacin o alteracin de documentos; ye) Realizar cualquier intento de fraude.

  • 7/30/2019 Reglamento de Ingreso Universitario .pdf

    6/6

    542

    Establecidos los elementos que comprueben su participacin, el aspirante ser excluido de oficio delproceso, se le cancelar la admisin y se someter a las disposiciones de la Ley Orgnica de la Universidad deEl Salvador cuando proceda.

    Lo anterior es aplicable an en aquellos casos en los que ya haya abierto expediente acadmico en algunaFacultad.

    CAPITULO IVDISPOSICIONES FINALES

    Prestacin Especial

    Art. 27. - Los beneficiarios de la prestacin establecida en el artculo 8, numerales 5 y 19 literal f delReglamento General del Sistema de Escalafn del Personal de la Universidad de El Salvador, tendrn untratamiento especial para el ingreso y matrcula a la Universidad que no contrare lo dispuesto en dichoReglamento. Los procedimientos de ese tratamiento especial se establecern en un Plan Operativo especficoelaborado por la Vicerrectora Acadmica, el cual deber ser aprobado por el CSU.

    Nulidad de la inscripcin y matrcula

    Art. 28. - El ingreso y matrcula expedidos en contravencin a lo dispuesto en este Reglamento son nulos depleno derecho.

    Prohibiciones

    Art.29. - Queda prohibido para todos los funcionarios, docentes, trabajadores administrativos y estudiantes dela Institucin, interceder o presionar a favor aspirantes a ingresar a la UES, con la intencin de obtener elingreso fraudulento de los mismos.

    Las admisiones efectuadas en contravencin a lo dispuesto en este artculo, sern nulas y declaradascomo tal de conformidad al presente Reglamento.

    El incumplimiento de la presente disposicin se sancionar mediante la aplicacin del ReglamentoDisciplinario vigente en la UES.

    Representacin estudiantil transitoria

    Art. 30. - Mientras no exista la Asociacin General de Estudiantes Universitarios (AGEUS) en los trminoslegalmente establecidos por la normativa de la UES, la representacin estudiantil en la CONI-UES serasumida por: un representante estudiantil propietario, y su respectivo suplente, designados por el CSU deentre sus miembros; y un representante estudiantil propietario, y su respectivo suplente, designados por la

    AGU de entre sus miembros.

    Disposicin transitoria

    Art. 31.- El presente Reglamento se aplicar plenamente para la seleccin de aspirantes a ingresar a la UESen el ao acadmico 2007.

    La seleccin de aspirantes a ingresar a la UES en el ao acadmico 2006, ser establecida por el CSU, ydeber sentar las bases, operativas y didcticas, para la implementacin del ingreso del ao 2007, segn quedaestablecido en el presente Reglamento.

    Derogatoria

    Art. 32. - El presente Reglamento deroga en todas sus partes las disposiciones transitorias y acuerdos que enmateria de admisin hayan sido aprobadas.

    VigenciaArt.33. - El presente Reglamento entrar en vigencia ocho das despus de su publicacin en el DiarioOficial.

    DADO EN EL SALN DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA DE LAUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, Ciudad Universitaria, San Salvador, a los diez das del mes de juniode dos mil cinco.

    *Nota: El presente Reglamento fue publicado en el Diario Oficial No. 197, Tomo 369 del 24 de octubre de2005.