Reglamento Carrera Humanoides

9
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CLUB DE ROBOTICA ESPOCH No Fracasé, Solo Descubrí 999 Maneras De Cómo No Hacer Un Robot REGLAMENTO CARRERA HUMANOIDES” RIOTRONIC 2015 FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

description

Riotronic 2015

Transcript of Reglamento Carrera Humanoides

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    REGLAMENTO CARRERA

    HUMANOIDES

    RIOTRONIC 2015

    FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

    ESCUELA DE CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    DESCRIPCIN GENERAL

    Disear un robot humanoide que pueda completar un recorrido en lnea recta hasta la lnea de meta en el menor tiempo posible evadiendo obstculos y realizando algunas pruebas. CARACTERSTICAS TCNICAS DEL ROBOT

    1. La altura mxima ser de 90 cm, no hay lmite de peso. 2. El robot deber contar con dos pies, para cumplir con las caractersticas

    de un robot bpedo y/o humanoide. 3. Los pies del robot que se encuentran en contacto con el suelo tienen

    que moverse de atrs hacia adelante con respecto al centro de gravedad del robot en el momento de realizar el desplazamiento.

    4. No existe una restriccin en cuanto a nmero de actuadores en el robot. 5. Tipo de control de robot: Autnomo R/C.

    a) Autonoma: Los robots que obtn por este tipo de control

    debern ser completamente azutnomos a nivel de locomocin, adquisicin de datos y procesamiento. Actuadores, sensores, energa y procesamiento deben estar incorporados en el robot, debiendo ste tomar sus propias decisiones. Es posible contar con sistema de visin artificial para el robot.

    b) Radio Control: Se entiende como la tcnica de gobierno de un ente y de manera inalmbrica mediante la emisin de patrones establecidos entre el emisor y receptor. Los sistemas de R/C, debern cumplir con tres caractersticas fundamentales para ser permitidos en la categora:

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    I. Etapa de electrnica, encargada de transformar los impulsos

    mecnicos emitidos por operador a ondas de radio, moduladas por el emisor y a la inversa, la demodulacin de las ondas de radio por el

    receptor.

    II. Protocolo de comunicacin. El sistema deber contar con un protocolo de comunicacin inalmbrica cumpliendo con estndares establecidos en el rea de telecomunicaciones.

    III. Alimentacin elctrica. Etapa encargada de alimentar elctricamente al emisor y receptor.

    6. En caso de que tu robot tenga un mando a distancia, el receptor deber

    estar colocado o embebido en el robot, esto junto con su sistema de alimentacin elctrica. No se permitir que el receptor tenga de manera externa al robot su alimentacin.

    7. Los robots que sean operados por Radio Control, debern funcionar en un rango de 3MHz a 3GHz. Es importante considerar las posibles interferencias existentes en el lugar de competencia, el H. Comit organizador no se hace responsable de una mala comunicacin con el robot.

    8. El robot deber contar con un paro de emergencia a distancia, que al momento de perder comunicacin entre el emisor y receptor, el sistema de gobierno se apague y de manera automtica el robot deber detener todo movimiento.

    9. El operador deber indicar al inicio de la competencia si el robot es autnomo a distancia. No se permitir cambiar el tipo de control durante toda la competencia.

    10. El operador deber indicar al inicio de la competencia si el robot es autnomo a distancia. No se permitir cambiar el tipo de control durante toda la competencia.

    11. El robot deber tener la capacidad de levantarse autnomamente, Independientemente, si el tipo de control es R/C, de no hacerlo el robot tendr que ser llevado nuevamente a la lnea de salida.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    CARACTERSTICAS DEL REA DE COMPETENCIA DEL ROBOT

    1. La pista para la carrera ser una lmina de MDF de 1.2 m x 2.4 m Ver imagen 1.

    2. Existir un lnea de color negro mate a la mitad de la pista, el grosor de la lnea ser de 19.05 mm, esta lnea servir como referencia para colocar los obstculos y pruebas. Ver imagen 1.

    3. La zona de salida estar marcada por una primera lnea, esta rea tendr 0.3 m de largo por 1.2 m de ancho. Ver imagen 1.

    4. La zona de meta estar marcada por una segunda lnea, esta rea tendr

    0.3 m de largo por 1.2 m de ancho. Ver imagen 1.

    5. Los obstculos que podr encontrar el robot en su recorrido sern cubos y/o primas de colores, y conos.

    6. Los colores considerados para identificar las pruebas y los obstculos son los primarios: rojo, verde y azul. Posiblemente los conos de carretera sern de color naranja.

    7. La pelota para la prueba ser del tamao de una pelota de tenis.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    HOMOLOGACIN

    1. El robot tendr que caminar mnimo dos pasos y mantenerse de pie despus del acto.

    2. El operador deber demostrar que el sistema de control elegido funciona correctamente.

    3. El robot deber ser capaz de patear una pelota roja del tamao de una pelota de tenis.

    4. Los robots diseados y construidos por los participantes estarn exentos de cumplir la ltima prueba en su totalidad.

    DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

    La competencia se desarrollar en tres fases, esto con el motivo de demostrar la destreza mvil del robot ante varias etapas de evasin de obstculos y cumplimiento de tareas. Para el desarrollo favorable de la competencia, se requiere que el equipo tenga presente lo siguiente:

    1. En el rea de competencia solo podrn estar presentes el operador del robot y un compaero de equipo para el apoyo tcnico durante la participacin del prototipo. En caso de no cumplir con este punto, el equipo ser descalificado.

    2. El equipo deber atender favorablemente cada indicacin hecha por el comit organizador y el grupo de jueces que se encontraran en toda el rea de competencia. En caso de no cumplir con este punto, el equipo ser descalificado.

    FASE 1: CAMINATA LIBRE.

    1. El robot deber ser colocado en la zona de salida, preparado para iniciar una caminata tan rpido como sea posible.

    2. Una vez que l juez de la seal de salida, este podr comenzar a avanzar.

    3. El tiempo comienza a contar cuando el robot cruza la lnea de salida, se detendr cuando el robot llegue a la zona de meta.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    4. El tiempo ser almacenado en segundos, el tiempo mximo de caminata ser de 4 minutos; en caso de que el robot sea diseado y construido por el equipo el tiempo se multiplicar por dos (8 minutos).

    5. En caso de que el robot se caiga, el robot deber levarse autnomamente, en caso de que no sea as el robot ser llevado a la lnea de salida mientras que el tiempo sigue corriendo.

    6. En caso de que el robot salga del rea de pista, este deber regresar al mismo punto con el apoyo del operador, esto solo puede ocurrir dos veces, el tiempo nunca se detendr; en caso de que ocurra una tercera vez, la participacin del robot se dar por terminada y se medir la distancia hasta donde le fue posible llegar.

    7. En caso de terminar el tiempo mximo de caminata, y el robot no termine el trayecto de la caminata, se medir la distancia hasta donde le fue posible llegar.

    FASE 2: CAMINATA CON OBSTCULOS

    1. El robot deber ser colocado en la zona de salida, preparado para iniciar una caminata tan rpido como sea posible.

    2. Una vez que l juez de el banderazo de salida, este podr comenzar a avanzar.

    3. El tiempo comienza a contar cuando el robot cruza la lnea de salida, se detendr cuando el robot llegue a la zona de meta.

    4. El tiempo ser almacenado en segundos, el tiempo mximo de caminata ser de 5 minutos para plataformas de desarrollo o kits y 10 minutos para robots diseados y construidos por el participante.

    5. Durante esta fase el robot deber estar preparado para encontrar dos obstculos en su trayectoria, estos obstculos estarn colocados sobre la lnea negra que divide a la pista, estos estarn separados a 60 cm, como se muestra en la Imagen.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    6. Los obstculos: Podrn ser dos cubos de color, un cubo y un cono o dos conos, la combinacin ser revelada un momento antes de iniciar con la fase, y ser decidida por el grupo de jueces y el comit organizador.

    7. El robot no podr tocar los obstculos con sus extremidades durante la caminata, en caso de ocurrir ser tomado como una penalizacin.

    8. Evasin de obstculos: El robot deber tener la habilidad de hacer un zig-zag entre ellos o en su defecto cruzar sin tocarlos.

    9. En caso de que el robot se caiga, el robot deber levantarse autnomamente o ser colocado nuevamente en la lnea de salida con el tiempo en marcha.

    10. En caso de que el robot salga del rea de pista, este deber regresar al mismo punto con el apoyo del operador, esto solo puede ocurrir dos veces, el tiempo nunca se detendr; en caso de que ocurra una tercera vez, la participacin del robot se dar por terminada y se medir la distancia hasta donde le fue posible llegar, esta medida ser almacenada.

    11. En caso de terminar el tiempo mximo de caminata, y el robot no termine el trayecto de la caminata, se medir la distancia hasta donde le fue posible llegar, esta medida ser almacenada.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    EVALUACIN

    1. La evaluacin de la competencia comprender en las acciones logradas en cada fase de la categora.

    2. Se asignaran puntos por cada fase y se harn acreedores a ellos a los primeros 4 robots mejores renqueados de acuerdo a la evaluacin en particular de cada una de las etapas:

    PRIMER LUGAR 10 PUNTOS

    SEGUNDO LUGAR 6 PUNTOS

    TERCER LUGAR 2 PUNTOS

    CUARTO LUGAR 1 PUNTO

    3. En caso de que el robot este diseado, construido y desarrollado por el equipo, el robot recibir un bono extra de 50 puntos, estos puntos sern asignados si termina las 3 etapas, sin importar su desempeo.

    4. Para los robots que cuenten con un sistema de control de tipo autnomo, el prototipo recibir un bono de 10 puntos para plataformas de desarrollo y 15 puntos para los prototipos diseados y desarrollados por el participante; estos puntos sern asignados al trmino de la competencia.

    5. La suma de los puntos obtenidos por cada robot decidir quienes son los acreedores al 3 tres primeros lugares premiados para esta categora, sabiendo que quien obtenga el mayor nmero de puntos ser el primer lugar y de manera descendente los siguientes dos lugares.

    EVALUACIN FASE 1:

    1. El robot con el menor tiempo almacenado despus de terminar la trayectoria, ser acreedor a los 10 primeros puntos, (los tiempos en los participantes artesanales se dividen en dos) y a partir de este tiempo y de manera descendente se asignan los siguientes puntos.

    2. Si ninguno de los equipos puede completar la trayectoria, el ganador ser determinado por la distancia recorrida en el menor tiempo.

    3. Por cada penalizacin obtenida por el robot, se restar un punto en la suma total de los obtenidos al final de la competencia.

    EVALUACIN FASE 2:

    1. El robot con el menor tiempo almacenado despus de terminar la trayectoria, ser acreedor a los 10 primeros puntos (los tiempos en los participantes artesanales se dividen en dos), y a partir de este tiempo y de manera descendente se asignaran los siguientes puntos.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    CLUB DE ROBOTICA ESPOCH

    No Fracas, Solo Descubr 999 Maneras De Cmo No Hacer Un Robot

    2. Si ninguno de los equipos pudo completar la trayectoria, el ganador ser determinado por la distancia recorrida en el menor tiempo.

    3. Se sumaran dos puntos si el robot logra evadir los dos obstculos, se sumar un punto si el robot solo logra evadir uno de los obstculos.

    4. Por cada penalizacin obtenida por el robot, se restara un punto en la suma total de los obtenidos al final de la competencia.