Regl-Disc

25
Reglamento de Disciplina CAPÍTULO I: SISTEMA DISCIPLINAR El reglamento Disciplinario del Colegio Salesiano Don Bosco, se realizó tomando como base el Sistema Preventivo de Don Bosco, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, y la Convención sobre los Derechos del Niño. Su principal objetivo es lograr una educación integral y un proceso formativo en nuestros alumnos, transmitiendo en ellos valores, normas de convivencia, y virtudes que les permitan desarrollarse como seres responsables, libres y a la vez ser protagonistas en el desarrollo y progreso de su comunidad y de la sociedad. En dicho reglamento están establecidos los deberes y derechos que tienen los alumnos y encargados legales. Este es del conocimiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos y su área de Defensoría de la niñez, la Procuraduría General de la Nación y su área de la Defensoría de la niñez, la Dirección Departamental del Ministerio de Educación y la Supervisión Educativa. Artículo 1°. Concepto: El Sistema Preventivo es un modo de educación que precave en las necesidades del alumno y se antepone el castigo; prescribe al educador una continuada convivencia con el alumno y una completa entrega a su tarea educativa; destaca la necesidad de una vida infantil y juvenil plena, activa y rica en aspectos. No es solo un método de pedagogía o disciplina, sino una síntesis de vida, de espiritualidad y pedagogía. Este Sistema Preventivo tiene como fin: Formar honrados ciudadanos y buenos cristianos. Las dos vertientes: Promoción humana y salvación cristiana. Formar ciudadanos responsables y cristianos comprometidos. Artículo 2°. Objetivos: Caminar en el criterio preventivo, que cree en la fuerza del bien que existe en toda persona; la centralidad de la razón, que hace razonables las exigencias y las normas; que es flexibilidad y persuasión en las propuestas; la religión, entendida como desarrollo del sentido de Dios innato en cada persona y esfuerzo de evangelización cristiana; el amor, que se expresa como un amor educativo que hace crecer y crea correspondencia; un ambiente positivo tejido de relaciones personales, vivificado por la presencia amorosa y solidaria, animadora y promotora de actividades de los educadores y del protagonismo de los mismos jóvenes; con un estilo de animación, que cree en los recursos positivos del joven.

description

regla

Transcript of Regl-Disc

Page 1: Regl-Disc

Reglamento de Disciplina

CAPÍTULO I: SISTEMA DISCIPLINAR

El reglamento Disciplinario del Colegio Salesiano Don Bosco, se realizó tomando como base el SistemaPreventivo de Don Bosco, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, y la Convenciónsobre los Derechos del Niño.

Su principal objetivo es lograr una educación integral y un proceso formativo en nuestros alumnos,transmitiendo en ellos valores, normas de convivencia, y virtudes que les permitan desarrollarse comoseres responsables, libres y a la vez ser protagonistas en el desarrollo y progreso de su comunidad y de lasociedad.

En dicho reglamento están establecidos los deberes y derechos que tienen los alumnos y encargadoslegales. Este es del conocimiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos y su área de Defensoríade la niñez, la Procuraduría General de la Nación y su área de la Defensoría de la niñez, la DirecciónDepartamental del Ministerio de Educación y la Supervisión Educativa.

Artículo 1°.Concepto:El Sistema Preventivo es un modo de educación que precave en las necesidades del alumno y se anteponeel castigo; prescribe al educador una continuada convivencia con el alumno y una completa entrega a sutarea educativa; destaca la necesidad de una vida infantil y juvenil plena, activa y rica en aspectos. No essolo un método de pedagogía o disciplina, sino una síntesis de vida, de espiritualidad y pedagogía.

Este Sistema Preventivo tiene como fin: Formar honrados ciudadanos y buenos cristianos. Las dosvertientes: Promoción humana y salvación cristiana. Formar ciudadanos responsables y cristianoscomprometidos.

Artículo 2°.Objetivos:Caminar en el criterio preventivo, que cree en la fuerza del bien que existe en toda persona; la centralidadde la razón, que hace razonables las exigencias y las normas; que es flexibilidad y persuasión en laspropuestas; la religión, entendida como desarrollo del sentido de Dios innato en cada persona y esfuerzode evangelización cristiana; el amor, que se expresa como un amor educativo que hace crecer y creacorrespondencia; un ambiente positivo tejido de relaciones personales, vivificado por la presenciaamorosa y solidaria, animadora y promotora de actividades de los educadores y del protagonismo de losmismos jóvenes; con un estilo de animación, que cree en los recursos positivos del joven.

Page 2: Regl-Disc

Artículo 3°.Características:

• Razón que se manifiesta en los distintos momentos de la vida: el estudio, la disciplina y lacorrección, si alguna vez hubiera que aplicarla. Razón que se manifiesta en la presenciacontinúa entre los jóvenes, en el diálogo abierto, en la confianza que se regala, en eloptimismo.• Religión como principio y meta de su que hacer educativo. Religión alegre que incluye a losjóvenes a la vida espiritual a través de los sacramentos y a través de una entrañable devoción ala Virgen Auxiliadora.• Amor, sentido y manifestado. “Que los jóvenes no sólo sean amados, sino que se dencuenta de que se les ama”. El amor significa comprensión, respeto a la autonomía del alumno,capacidad para interpretar las necesidades de los jóvenes.

Artículo 4°.Funciones:

• La perspectiva formal y abiertamente cristiana en que se coloca el “Colegio Salesiano DonBosco”, plantea a la educación que en él se imparte, una serie de claras y concretas funciones:• Permanecer siempre abierta a la riqueza del pluralismo, tanto de personas como desituaciones.• Aprender a respetar la originalidad de cada hombre, así como a cultivar metódicamente eldesarrollo de la misma.• Establecer en forma permanente, un diálogo sincero y auténtico entre Educadores, Padres yAlumnos.• Desarrollar al máximo la capacidad de raciocinio y de creación de valores, en lugar decontentarse con ser simple transmisora de conocimientos.• Tener como uno de sus objetivos fundamentales, estudiar en forma iluminada laOrientación vocacional como miembro de la Iglesia y de la Sociedad, de cada uno de losjóvenes.• Ayudar a los jóvenes a asumir el compromiso temporal, es decir la tarea de iluminar yorganizar todos los asuntos temporales, de forma que se realicen según el espíritu deJesucristo.• Profundizar en la conciencia de la dignidad humana, y, por eso mismo, canalizar todos losesfuerzos a fin de que converjan en la personalización de las nuevas generaciones.

Artículo 5°.Etapas:Los alumnos pasaran por el proceso de descubrir su propio proyecto de vida, convirtiéndose mediante laparticipación y corresponsabilidad en protagonistas de su propio desarrollo integral, en lugar de ser simpleobjetos o receptores de la acción educativa. Los estudios que realizan y las técnicas que aprenden, estánllamados a ser otros tantos medios en el descubrimiento del verdadero sentido de la creación y de lahistoria.

Page 3: Regl-Disc

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SALESIANO “DON BOSCO”TIENEN DERECHO A:

1. Recibir una educación integral basada en los principios y valores del Sistema Educativo del Don Bosco.2. Ser respetados como personas en múltiples facetas (física, moral psicológica y espiritualmente).3. Participar sin restricciones de ningún tipo en todas las actividades que la institución promueva yorganice con fines educativos.4. La utilización de las instalaciones colegiales en los horarios establecidos.5. Recibir la información necesaria sobre su desempeño educativo y la programación de actividades.

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SALESIANO “DON BOSCO”ESTÁN OBLIGADOS A:

1. Manifestar una conducta adecuada a los distintos momentos y ambientes en que se desarrolla laactividad educativa (iglesia, edificio escolar, patio, alrededores del colegio) que demuestren los valores quela institución le inculca.2. Respetar en su integridad a todas las personas que componen la Comunidad Educativa Pastoral.3. Presentarse puntualmente a todas las actividades comprendidas dentro del ciclo lectivocorrespondiente.4. Presentarse debidamente aseados, uniformados con un corte de cabello digno y decente. Sincomplementos como gorra, pulseras, dijes, colgantes, collares, aretes, etc.5. No traer juegos electrónicos, reproductores de música en cualquier tamaño u objetos valiosos, elColegio no se responsabiliza de ellos.6. No usar aretes o agujeros para los mismo fines, ni en la oreja, ceja, nariz y en la lengua7. No traer bajo ninguna excusa tatuajes en alguna parte del cuerpo.8. No realizar transacciones comerciales o intercambios de teléfonos celulares u otro tipo de aparatos.9. Acatar y respetar las disposiciones que emanen de las autoridades competentes.10. Traer únicamente los materiales y recurso que serán utilizados necesariamente en las actividadesescolares.11. Utilizar los lockers únicamente para guardar libros y cuadernos (no zapatos, ropa, comida y otrosobjetos).12. Mantener en perfecto estado los pupitres sin dibujos, rótulos, marcas etc.13. Cuidar todas las cosas que trae para su servicio (mochilas, maletines, guitarra, teclado, etc.), el alumnoes el único responsable.14. Permanecer dentro de las instalaciones escolares el tiempo que estipule el horario escolar.15. Alumnos de la sección primaria que ingresan al colegio antes de las 6:45 a.m. deben mantener sucomportamiento adecuado, respetar las normas de este reglamento no deben jugar balón correr o faltarleel respeto a otros de sus compañeros de Colegio.16. Alumnos de la sección Primaria sin actividad extra aula por la jornada vespertina no puedenpermanecer en el Colegio después de las 14:00 horas.17. El alumno enfermo debe de ser atendido en casa, no esperar que en el colegio se le proporcionen losmedicamentos.

Page 4: Regl-Disc

18. Hacer uso de las tiendas escolares únicamente en los períodos del recreo y durante el tiempo delalmuerzo.19. Conservar su aula limpia y dejarla debidamente ordenada como la recibió.20. Conservar limpios todos los ambientes escolares, depositar la basura en su lugar.21. No portar celular, en caso de que sea necesario, utilizar el celular únicamente en los recreos el restodel tiempo deberá guardarlo en su respectivo locker. (El incumplimiento de ésta disposición serásancionado con suspensión de una semana hasta quince días.)22. Respetar la cátedra, el Diario Pedagógico y el pizarrón, por ser material de enseñanza.23. Hacer los traslados a los ambientes educativos rápida y ordenadamente. Los alumnos que lleguentarde se quedarán fuera y serán anotados en el diario.

CAPÍTULO II: DIARIO PEDAGOGICO

Artículo: 6°.Concepto:El diario pedagógico es un medio efectivo en la labor educativa. Mediante este instrumento de trabajo noses posible llevar un control no solo de la conducta del alumno, sino también del contenido que seimparte.

Función:En base a los derechos y obligaciones, antes enumerados, los alumnos recibirán trimestralmente una notade conducta que deberá reflejar objetivamente el comportamiento asumido durante el mismo; a través deun sistema de méritos y deméritos.

Artículo 7°.Objetivo:Evaluar el comportamiento de los estudiantes, a través del Sistema Interno de Evaluación, alcanzando un85% de asertividad durante el ciclo escolar.

Artículo 8°.El comportamiento (disciplina) de los alumnos, debe entenderse como instrumento de desarrollopersonal. Mejorar la comprensión e intención del sistema disciplinar en una tarea medular, comomediadora para una formación integral del estudiante…. Que implica un mejor desarrollo académico ymejor ambiente educativo. Al cuantificar mediante la implementación de las categorías de méritos ydeméritos, se objetiviza el hecho evaluativo de la conducta; el Sistema Disciplinar resume lasobservaciones (positivas y/o negativas) acumuladas por los alumnos en el Diario Pedagógico, al mismotiempo establece los posibles refuerzos que deberán aplicarse para potencializar las actitudes positivas,corregir las negativas, formando a la persona en los valores morales, la conciencia crítica, la autonomía, laresponsabilidad, la libertad….

Page 5: Regl-Disc

Artículo 9°.Evaluación de Méritos y Deméritos:Todos los alumnos tienen al iniciar el trimestre una calificación de 85 puntos. Los méritos que le seananotados por las autoridades correspondientes, en el Diario Pedagógico se sumarán a la calificacióninicial.

Los méritos son:• Colabora con el cuidado y limpieza del aula• Colabora con la Directiva de Grado• Muestra interés por el aprendizaje de las lenguas extranjeras• Mantiene una actitud positiva hacia la propuesta formativa del Colegio• Influye positivamente en sus compañeros y los aconseja constantemente.• Sabe plantear sus inquietudes con franqueza, respeto y honestidad• Trae su uniforme completo y cuida su presentación personal• Es diligente y responsable con el uso, cuidado y presentación de sus útiles escolares.• Es proactivo con el horario de clase y prepara sus útiles escolares de acuerdo al mismo.• Cumple y asume con convicción la realización de sus tareas y deberes• Pone atención y participa en clase• Mantiene una actitud de mejora y esfuerzo constante en sus procesos de aprendizaje.• Se esfuerza al realizar tareas y las asume como un proceso de aprendizaje• Es un alumno creativo, disponible y colaborador.• Es un alumno colaborador y emprendedor• Manifiesta compostura en los momentos de formación comunitaria y se conduce en orden• Muestra actitud positiva dentro del salón de clases• Busca soluciones y se muestra solidario a los problemas y necesidades de los demás• Ha mejorado su comportamiento y actitudes.• Se identifica con los valores religiosos y los vive.• Participa con entusiasmo y alegría en las actividades del Colegio• Ha respondido excelentemente a las directrices y normas del Colegio• Es un líder positivo• Durante el trimestre mostró una mejoría en su conducta• Es respetuoso ante sus compañeros y autoridades del Colegio• Vela por el cuidado y mantenimiento de los bienes del Colegio

Los deméritos, por el contrario, que le sean anotados al alumno, por las autoridades correspondientes enel Diario Pedagógico disminuirán su calificación inicial. Los deméritos son:

• Es irresponsable en el proceso de Enseñanza Aprendizaje• Uniforme incompleto• Hace desorden en filas y al conducirse al aula• Llega tarde• Fuera de lugar en los cambios de periodo

Page 6: Regl-Disc

• No trae útiles de acuerdo al horario• Se le encontró ocupando el escritorio del maestro• Se le encontró escribiendo en el pizarrón sin autorización• Es indiferente al aprendizaje de las lenguas extranjeras• No cuida su aseo y presentación personal• Come en clase y ambientes no permitidos• Desmejoró su rendimiento académico• Deposita la basura en lugares inadecuados• No pone atención ni participa en clases• Incumple con sus tareas y deberes• Utiliza un corte de cabello inadecuado o tiene el cabello largo• Permanece dentro del edificio de clases en horarios no permitidos• Es indiferente a los valores religiosos• Utiliza vocabulario inadecuado• Influye negativamente en sus compañeros• Copia durante los exámenes• Es indiferente a las actividades del Colegio• Ausente de clases sin permiso• Registra y/o altera el diario pedagógico• Daña el mobiliario y las instalaciones (Informe Preventivo)• Salió del Colegio sin autorización (Informe Preventivo)• Utiliza celular en clase, iglesia, formación (Informe Preventivo)• Agredió a su compañero (Informe Preventivo)• Faltó el respeto al Educador Salesiano (Informe Preventivo)• Cometió actos que atentan contra la moral (Informe Preventivo)

Artículo 10°.Otros controles:Los informes preventivos son un llamado de atención e información al alumno y a los padres de familiasobre actividades disciplinares que por su gravedad, ameritan especificarse de esa manera. Cada informepreventivo restará de la calificación de conducta 10 puntos y se archivará en el expediente del alumno.

“La Dirección General, la Coordinación Educativa y el Claustro Docente según su criterio, aplicando elSistema Preventivo de Don Bosco, se reservan el derecho de sancionar con un informe preventivo, unasuspensión, condicionamiento o cancelación de matrícula a un alumno que no cumpla con lasdisposiciones disciplinarias del Colegio Salesiano Don Bosco.

La suspensión de un alumno es una medida extrema que indica la indisposición del alumno paraidentificarse con los valores del colegio. Puede ser temporal o definitiva. Las suspensiones temporales sonpotestad de los Coordinadores Escolares y sancionadas dependiendo de la gravedad por lo que fueronimpuestas serán sancionadas de 15 a 20 deméritos. Las suspensiones definitivas son competencias deDirección.

Page 7: Regl-Disc

PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO

Los alumnos del Colegio Salesiano “Don Bosco”, se comprometen a presentarse a sus actividadeseducativas de la siguiente forma:

1. Uniforme de diario completo. Camisa blanca con monograma (dentro del pantalón),si lo desea playera blanca sin diseño, suéter gris del uniforme (se usa para la formaciónde la mañana, misa, actividades especiales, etc.) pantalón gris (tela Novatex), cinchonegro, zapatos negros de cuero y lustrados, calcetines grises o blancos, pañuelo y carnéde identificación del colegio.2. Uniforme para educación Física. Pants completo del colegio, playera oficial deeducación física y pantaloneta de Educación Física, calcetines blancos, zapato tenis decualquier color. La playera de educación física, solo está permitido usarla en lamencionada clase.3. Uniforme para Natación.4. Presentación personal: Limpios, bañados, pelo corto sin estilos extravagantes,rasurados para los alumnos de secundaria.

Se recomienda tanto los útiles escolares como todos los elementos de sus uniformes, estén debidamenteidentificados. En el colegio no se permite gorras, aretes, aros o agujeros, tatuajes visibles, cadenas por todoel cuerpo, material ajeno al escolar (revistas, fotografías, juguetes, reproductores de música, etc.) y muchomenos armas de fuego o armas blancas. Dígase lo mismo con cualquier material que vaya en contra de lamoral.

REGLAMENTO PARA EL USO DE INTERNET YCOMPUTADORAS

1. No modificar la configuración de los programas, ni adaptarlos a gustos personales.2. No instalar, desinstalar, ni bajar ningún software o archivos no autorizados (Ares,LimeWire, Messenger y otros) o descargar directamente de un sitio (Rapid Share,Megaupload, otros) excepto que lo autorice la Coordinación de Informática.3. El uso de las computadoras es únicamente para tareas vinculadas al Colegio Salesiano DonBosco y no para propósitos económicos, juegos o cualquier otra razón ajena a la Misión delColegio.4. Chequear con el antivirus Nod32 todo dispositivo de almacenamiento USB/Discos.5. Reportar a la Coordinación de Informática (ext. 279) cualquier daño o desperfecto delequipo.6. Asegurarse de que la impresora tenga hojas, antes de enviar una impresión.7. Usar con responsabilidad el correo electrónico. Los emails que se envíen serán corteses yredactados responsablemente; se debe cuidar de no abrirlos si son anónimos o si se duda desu remitente y de no reenviarlos al personal del Colegio, si forman parte de una cadena.

Page 8: Regl-Disc

8. No entrar o crear material obsceno o pornográfico.9. No destruir o descomponer el equipo de computación, software u otro que permanezcaen este salón.10. Solamente usar la impresora para trabajos vinculados a las tareas del Colegio y no parauso personal.11. Toda comida o bebida debe estar fuera del área de las computadoras.12. Toda revisión, creación o impresión de trabajos debe hacerse en el menor tiempo posiblepara que otros usuarios puedan tener acceso al equipo.13. Música, videos o cualquier archivo que emita sonido, debe estar a bajo volumen.14. Apagar el equipo al finalizar la jornada de trabajo.

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE LA PISCINA

1. Uso de vestidoresa. El. Cambio de vestuario se realizara únicamente en los vestidores.b. El Alumno será responsable de sus pertenencias (implementos, vestuario,mochila) organizándolas en los respectivos lockers. (No respondemos por objetosolvidados).c. Es Obligatorio Ducharse antes de ingresar a la piscina.d. Es obligación del estudiante velar por el buen uso de los vestidores utilizandocon responsabilidad, orden e higiene todos los servicios que este presta

2. Implementos adecuados y aptos para la realización de la clase de Natacióna. Es de carácter obligatorio los siguientes implementos:

i. Calzoneta del Colegio Salesiano Don Boscoii. Lentes para Natacióniii. Gorro de natacióniv. Toallav. Sandalias o Yinas (no se permite el uso de zapatos de agua)

b. No se permite el uso de joyas, accesorios y ningún otro objeto ajeno a losdescritos con anterioridad.

3. No se Permite:a. El ingreso de alimentos o bebidas al área de vestidores/piscina.b. Juegos Bruscos en el área de vestidores/piscina.c. El ingreso al área de Maquinas (bombas de filtración, bombas de calefacción)Solo personal autorizado.d. El ingreso de alumnos ajenos a la clase de natación al área depiscina/vestidores. (Respetar los horarios de recreo)e. El uso de piscina con heridas abiertas o sin sanar.f. Aparatos electrónicos en el área de piscina/vestuarios.g. Lanzar objetos al área de piscina/vestuarios.h. Enunciar palabras soeces y obscenas en el área de piscina/vestuarios.

Page 9: Regl-Disc

i. Goma de mascar.j. El uso de balones, flotadores y juguetes a excepción de los autorizados por elmaestro encargado.

4. Asistenciaa. No habrá Reposición de clase, ni cambios de horario, sin previa autorización.

5. Higiene personala. Todo estudiante que haga uso de la piscina deberá:

i. No tener una alergia de piel.ii. Uñas cortas y limpias de manos y piesiii. No utilizar ningún protector solar, crema o aceite en la piel

6. Otras Disposicionesa. No se permite el ingreso al Área de piscina/vestidores a personas noautorizadas.b. En caso de tormenta eléctrica o lluvia torrencial la práctica será suspendida.c. Los alumnos con problemas de salud que limiten, a la realización de la cátedrade natación, seguir los procedimientos administrativos para la suspensión oexoneración de la misma, informando de manera explícita a la coordinación y almaestro encargado.

REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE CAFETERÍA

1. Esperar turno para ser atendido.2. No empujar a los compañeros.3. Pedir las cosas sin gritar y de buen modo.4. Hacer uso adecuado del mobiliario5. No sobrecargar las bancas, la capacidad es de tres alumnos de cada lado.6. No poner los pies en las bancas, ahí es para sentarse.7. No sentarse en las plataformas de las mesas, ahí se colocan los alimentos.8. No utilizar el área para estudio, el mobiliario es para los que llegan a comer.9. No lanzar objetos.10. Velar por el aseo del área, usar los recipientes de basura.

REGLAMENTO PARA EL USO DE SERVICIO DE BUSES DELCOLEGIO SALESIANO DON BOSCO

1. El bus solo puede ser utilizado por aquellos alumnos que:A) Estén inscritos en la administración del colegio para el ciclo 2010.B) Mantengan las cuotas al día en las fechas asignadas por el colegio de (enero aoctubre).C) Estén debidamente uniformados

Page 10: Regl-Disc

D) Que estén registrados en la empresa de buses con la información actualizada.2. Comportamiento para el abordaje y dentro del bus:

A) Poner sus bolsones o mochilas debajo del asiento.B) El pasillo central del bus debe estar libre de cualquier obstáculo.C) Mantenerse siempre en su lugar asignado y no sacar cuerpo y extremidadespor las ventanas.D) Sentarse en la postura correcta viendo hacia el frente.E) Mantener el orden en los lugares asignados primaria en la parte de adelante, ysecundaria y bachillerato en la parte de atrás.F) Al llegar a su parada de regreso salir en orden por la puerta de adelante.G) Para bajar esperar que el autobús se haya detenido completamente.H) Respetarse todos pequeños y grandes para evitar peleas.I) Atender con atención los llamados para el abordaje de los buses a la hora de lasalida.J) Un educador-Monitor acompaña a cada bus, encargado de supervisar laconducta y seguridad de los alumnos.K) Estar en la parada indicada 10 minutos antes de la hora indicada, recordar queatrasos en el recorrido pueden ser por diversas causas por los cuales puedencomunicarse a los teléfonos de la central de buses.

3. No se permite:A. Hablar con el conductor o distraerlo.B. Hacer tareas o jugar dentro del bus.C. Comer o/ y beber dentro del bus.D. Poner los pies sobre los asientos o respaldos.E. Lanzar objetos dentro y fuera del bus.F. Proferir palabras soeces y obscenas.G. Bajar y subir del bus a la hora salida.H. Jugar en el área delimitada para abordaje de buses.

4. Se les recuerda que como buenos alumnos salesianos:A) Que el viajar en el bus escolar es como si fuera el colegio quien se desplazapor las calles debemos dar muestra de respeto a las demás personas en general obien a buses de colegios amigos.B) La reincidencia del mal comportamiento en los buses se llegara a lacancelación del servicio en forma temporal o definitiva, cuando: Se den actos deagresión física.Insulto a las autoridades del bus (monitor, Piloto) y las personas en general.C) Solo pueden bajar en su parada usual, salvo que tengan un permiso escrito enel cuaderno informativo por el padre de familia o encargado con el visto buenodel coordinador escolar.

5. Responsabilidad de la empresa de buses:A) Poseer la constancia de revisión y autorización vigente anual de parte de laentidad reguladora de transito municipal Emetra.

Page 11: Regl-Disc

B) Contar con un sistema de comunicación en cada unidad.C) Contar con el listado vigente de alumnos que utilizan el servicio de bus.D) Detalle del recorrido de cada uno de los buses.E) Lista de asistencia diaria de alumnos que abordan el bus.F) Entrega semanal del diario pedagógico a los niveles académicos.G) Listado de números de pilotos y monitor para la administración, recepción, ycoordinación escolar.H) Publicación del reglamento del uso de servicio de buses del colegioSalesiano Don Bosco en un lugar visible del autobús.I) Los pilotos y monitoras deben identificarse con su respectivo uniforme y carne.J) Identificar la ruta del recorrido con su respectivo no. De autobús como elnombre de la institución colegio Don Bosco.K) Atender a las diferentes actividades de traslado de alumnos del Colegio, con elvisto bueno de la administración del colegio.L) La empresa de buses atenderá de lunes a viernes los días de clases de 4:30a 18:00 horas para información.

6. El uso de servicio de bus en jornada escolar:A. Los alumnos que utilizan el servicio de bus durante la jornada escolar deberáncontar con la autorización por parte de administración, dirección General y lasrespectivas coordinaciones escolares y de transporte.B. Los alumnos deben ser acompañados por un maestro en cada uno de losbuses como responsable de la ruta y actividad a desarrollarse.C. Los alumnos deberán contar con autorización especial por parte de sus padresde familia para poder salir del colegio durante la jornada escolar.D. El maestro deberá llevar un listado de alumnos y pasar asistencia al momentodel abordaje y al finalizar la actividad y entregarlas a las respectivas coordinacionesescolares.E. El maestro deberá reportar su no. Telefónico al coordinador escolar y larecepción para tener cualquier tipo de comunicación dentro del recorrido.F. EL COLEGIO NO SE HACE RESPONSABLE POR SITUACIONESACAESIDAS EN BUSES DE PERSONAS PARTICULARES, LOS BUSESAUTORIZADOS POR EL COLEGIO SON LOS QUE ABORDANDENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL MISMO. CUALQUIER OTRAINFORMACION NO CONTEMPLADA EN ESTE REGLAMENTO SETOMARA EN CUENTA POR LAS AUTORIDADES DEL COLEGIOSALESIANO DON BOSCO.

Page 12: Regl-Disc

CAPITULO III: CONDICIONAMIENTO

Artículo 11°.Concepto:El alumno condicionado es aquel que ha mostrado bajo rendimiento académico y/o que su conducta bajedel promedio establecido, ya sea cuantitativamente o cualitativamente.

Artículo 12°.Objetivos:Se realizará un proceso en el cual las autoridades del colegio, alumno y padres de familia buscaránestrategias pedagógicas para mejorar el desempeño escolar. Al finalizar el proceso se tratarán elementosque justifiquen una modificación de la nota de conducta es decir, subir o bajar los puntos.

Artículo 13°.Características:Se condicionara a un alumno cuando las faltas cometidas vayan en contra del Reglamento del Colegio ySistema Disciplinar.

CAPITULO IV: CANCELACIÓN DE MATRICULAMOTIVOS DE CANCELACIÓN DE MATRICULA CONDUCTUALES

O DISCIPLINARIAS

La dirección, como máxima autoridad educativa, es la que tiene que aprobar el proceso para llegar a unacancelación de matrícula según las siguientes faltas, de los alumnos:

1. No superar el condicionamiento del año anterior.2. No cumplir con el reglamento.3. Faltas notorias a la moral.4. Atentar contra la integridad física de los compañeros, tanto dentro como fuera del Colegio.El colegio no es responsable de las faltas cometidas fuera del recinto escolar, pero laDirección se reserva el derecho de juzgarlas y sancionarlas.5. Faltas graves de respeto, de palabra o de obra, contara el personalDocente y administrativo.6. Hechos comprobados de robo.7. Daños intencionales a las instalaciones y/o equipos del Colegio o miembros de laComunidad Educativa Pastoral: el responsable está además, obligado a reparar los daños a lainstitución y a las personas.8. Actitudes habituales de indiferencia y desprecio a la disciplina, a las actividades religiosas,culturales y cívicas del colegio.9. Introducir o poseer drogas o sustancias nocivas para la salud.10. La frecuente impuntualidad o inasistencia al Colegio sin motivo justo.

Page 13: Regl-Disc

11. Introducir y/o poseer armas de fuego, punzo-cortantes.12. Desinterés comprobado por parte de los padres de familia en la educación de su hijo.13. En el promedio Final del Año Escolar, la nota mínima de conducta en el CSDB es de70/100.14. Si el alumno es encontrado fumando o ingiriendo licor dentro o fuera del colegioportando el uniforme.15. Si el alumno se presenta con agujeros, aretes o tatuajes en diferentes parte del cuerpo.16. Bajo Rendimiento Escolar durante el año. Aplica a todos los alumnos, no solamente a loscondicionados por Rendimiento Académico.

De los Padres de Familia:

El Padre y la Madre de Familia han inscrito a su hijo en el Colegio Don Bosco reconociendo que es unaInstitución que promueve la enseñanza y la práctica de la Religión Católica, como fundamento esencialpara la formación y educación de la persona. A su vez, aceptan que su hijo participe en todas lasactividades de esta naturaleza que sean parte del currículum, del calendario escolar o que se planifiquende forma extraordinaria por el Colegio Don Bosco. Los Padres de familia del alumno se comprometen alacatamiento de disposiciones emitidas por la Dirección del Colegio Don Bosco generadas como respuestaa situaciones emergentes debidamente justificadas propias del desarrollo del ciclo escolar.

El Colegio Don Bosco no avala actividades dentro ni fuera del horario regular, que atenten contra lamoral, el orden público, las buenas costumbres o la interrupción incorrecta del funcionamiento ordinariodel Colegio.

El Padre y la Madre de Familia son los responsables de velar porque el alumno se conduzca bajo loslineamientos de la moral y el buen comportamiento. Así mismo serán responsables para que no formeparte de asociaciones ilícitas (pandillas juveniles, maras o similares) que atenten contra su procesoeducativo y su dignidad como persona.

El Colegio Don Bosco cancelará la matrícula del alumno si éste o los padres de familia manifiestanrechazo de forma escrita, verbal o de hecho de los reglamentos, valores educativos, éticos, morales yreligiosos que sustentan la acción educativa del Colegio Don Bosco, así como actitudes de indiferencia,apatía y descuido reiterado por parte del alumno en el cumplimiento de sus obligaciones académicas,disciplinarias, la asistencia y puntualidad y otras obligaciones inherentes a su condición de estudiante, lascuales hayan sido informadas a través del contrato de servicios educativos y del cuaderno informativo dela Comunidad Educativo-Pastoral del Colegio Salesiano Don Bosco.

Si el estudiante extravía algunas de sus pertenencias, la Administración y el personal del Colegio no sehará responsable de localizar el objeto extraviado y/o pagar el valor del mismo.

El encargado legal es responsable de que el alumno no ingrese al Colegio objetos que sean ajenos alproceso educativo o que lo interrumpan. El Colegio se reserva el criterio de retirar en custodia aquellos

Page 14: Regl-Disc

objetos que considere estén interrumpiendo el proceso educativo del alumno y establecer elprocedimiento de devolución al encargado legal.

El encargado acepta el listado de libros de texto y útiles escolares requeridos por el Colegio Don Bosco,los cuales deben cumplir con las leyes de Derechos de Autor y propiedad intelectual. El Colegio DonBosco no permitirá bajo ningún motivo el uso de fotocopias ilícitas y material que no cumpla con estosrequerimientos.

El encargado legal reconoce y acepta que está obligado a reparar económicamente los daños y perjuiciosocasionados por el alumno a instalaciones, mobiliario, equipo u otros que sean propiedad del CentroDocente. El monto será calculado y comunicado al encargado por parte de la Administración, y seadicionará el cobro a la cuota de Gastos Administrativos de Cierre de Ciclo (GACC) o de Graduación(GAG) según lo amerite el caso.

El encargado legal reconoce y acepta que se hará responsable por los daños y perjuicios causados por elalumno de forma dolosa o culposa a funcionarios, estudiantes, padres de familia o visitantes del Colegio.

El encargado legal autoriza al Colegio para que realice exámenes de laboratorio o de similar naturalezaque determinen el uso de drogas ilícitas por parte del alumno, para efectos de apoyo y rehabilitación, si asíse requiriera.

Para mantener el ambiente educativo, el control disciplinario y la formación moral el encargado legalautoriza al colegio Don Bosco para que ejecute revisiones periódicas de los bienes y pertenencias delalumno.

El Colegio Don Bosco permitirá el ingreso del encargado legal a las oficinas administrativas y salas deatención al público, en los horario definidos con previa cita para tal efecto, con el compromiso del mismode mantener una conducta respetuosa y vestimenta decorosa dentro de las instalaciones, con el fin de quepueda recoger información periódica sobre rendimiento, evaluación, reuniones y llamados del Colegio,de cualquier otro asunto de interés para ambas partes en relación a la educación del alumno. No sepermite el ingreso a las áreas académicas y formativas del Colegio sin previa cita y en horario lectivo.

Con el fin de velar por la seguridad e integridad física de la comunidad estudiantil, cuerpo docente yadministrativo y de las instalaciones, el Colegio Don Bosco tiene implementadas medidas de seguridad enlos horarios lectivos regulares para su protección, que son de debido acatamiento.

En caso de que el Encargado Legal no procure la salida del alumno o no retire al estudiante a la hora desalida, la responsabilidad del Colegio por la integridad física del alumno se limita hasta ese momento. Elencargado legal acepta que al no cumplir con esta responsabilidad el Colegio tome las medidasadministrativas que considere pertinentes.

Page 15: Regl-Disc

El encargado legal autoriza al colegio la filmación, fotografiado, grabación y documentación escrita deentrevistas, llamadas telefónicas y convivencia ordinaria, realizadas dentro de las instalaciones del colegio;para garantizar la calidad del servicio y la seguridad personal de los miembros de la ComunidadEducativo-Pastoral.

El Colegio Don Bosco no presta servicios médicos y por lo tanto el encargado legal es el únicoresponsable del estado de salud del alumno; a su vez debe informar al Colegio acerca del historial clínicodel mismo, haciendo las observaciones pertinentes.

El encargado legal autoriza al Colegio Don Bosco para que se suministre los primeros auxilios al alumnoen caso de necesidad. A su vez el Colegio podrá requerir el retiro temporal del Alumno si su estado desalud lo amerita. El encargado legal se hace responsable de atender este requerimiento a la mayorbrevedad posible.

En la eventualidad de una disputa legal relacionada con la patria potestad o tutoría del alumno, el Colegio,se reserva el derecho de solicitar al representante legal del estudiante que, por los medios idóneos, pruebequién se encuentra en el ejercicio de la misma, con el fin de velar por la seguridad e integridad física delestudiante aquí representado, tanto para que se tenga una certeza jurídica sobre la persona indicada parareclamar derechos, retirar al menor del Colegio o bien brindar información académica del mismo.

FALTAS GRAVES QUE PUEDAN CAUSAR LACANCELACIÓN DE MATRÍCULA

Que el Padre y Madre de familia o Encargado Legal no cumplan con las obligaciones del contrato deservicios educativos firmado en el momento de la Inscripción del presente Ciclo Escolar.

FALTAS GRAVES QUE PUEDAN CAUSAR LA CANCELACIÓNINMEDIATA DE MATRÍCULA

- Que el alumno cometa faltas notorias y graves a la moral dentro del Colegio.- Que el alumno, o encargado legal, dentro o fuera de las instalaciones del Colegio DonBosco, atenten contra la integridad física y/o psicológica de cualquier miembro de laComunidad Educativo-Pastoral.- Que el alumno cometa los delitos de hurto o robo comprobados dentro de las instalacionesdel Colegio.- Que el alumno cometa el delito de extorción comprobada dentro o fuera de las instalacionesdel Colegio.- Que el alumno o el encargado legal introduzcan y/o trafiquen drogas, armas, bebidasalcohólicas, cigarros, material pornográfico y cualquier otro objeto o material que atentecontra las buenas costumbres, la moral y el ideario educativo del Colegio Don Bosco.

Page 16: Regl-Disc

- En los casos de delito que lo amerite, el Colegio Don Bosco cumplirá con suresponsabilidad de presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.- Que Encargado Legal retire del Colegio al alumno por medio del proceso administrativocorrespondiente antes de que finalice el ciclo escolar.- Que el alumno se ausente por más de quince días hábiles sin notificación y justificación delencargado legal al Colegio.- Que el alumno o el encargado legal manifieste rechazo de forma escrita, verbal o de hechohacia los reglamentos, valores educativos, éticos, morales y/o religiosos que sustentan la accióneducativa del Colegio.

Actitudes que se esperan de los padres de Familia:

1. Animar y hacer que su hijo cumpla con todos los compromisos que adquiere almatricularse en CSDB.2. Estar disponible para el dialogo con las autoridades y educadores del CDSB.3. Cumplir con todos los compromisos económicos.4. Asistir a todas las actividades que el Colegio programa para la formación permanente de losPadres de Familia, reuniones, entrega de notas, directivas, escuela de padres de familia,retiros, etc.5. Velar porque sus hijos no traigan al Colegio Ipod, audífonos y celulares, ya que es undistractor fuerte para el alumno y el colegio no se responsabiliza por la pérdida de los objetos.6. Enviar autorización por escrito y firmada en caso de que el alumno deba de salir delColegio a la hora de almuerzo los días que tenga que recibir laboratorio, educación física oentreno.7. Estar sabidos que los alumnos a quienes se le cancele la matrícula, no podrán serreadmitidos en ningún grado o curso.8. Las celebraciones de cumpleaños de sus hijos no pueden realizarse dentro del aula y elcolegio.9. Asistir a la escuela de padres de familia.

CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EDUCATIVA

Artículo 14°.Concepto:Es una identidad rectora inmediata superior en su respectivo nivel (primaria y secundaria). Preside elcoordinador educativo.

Coordinador Educativo:El coordinador educativo es la autoridad inmediata en su respectivo nivel. Coordina las funciones de losdepartamentos y orienta las directrices de toda la organización educativa. Además, anima al personaldocente a cumplir con el sistema preventivo de Don Bosco y el reglamento del colegio.

Page 17: Regl-Disc

Artículo 15°.Objetivo:Ayudar a formar un ambiente de familia dentro del colegio, donde la corresponsabilidad, disciplina,sinceridad y la alegría sean las principales características de nuestras relaciones humanas.

Funciones:1. Participar en el consejo de la Comunidad Educativo Pastoral.2. Pertenecer al Consejo de Juventud/ Pertenece al Consejo Asesor de Dirección.3. Relación directa con administración y Dirección General.4. Reunirse periódicamente con los maestros (primaria) y profesores guías o catedráticos(secundaria) del nivel respectivo, para la organización, ejecución y evaluación de todas lasactividades programadas por la Administración Educativa.5. Ejecutar y dar efectividad al Sistema Disciplinar con meritos y deméritos, desde el SistemaPreventivo.6. Coordinar toda actividad educativa formativa que se planifique dentro de la comunidadeducativa.7. Establecer los medios de prevención y seguimiento para los alumnos con problemas deRendimiento Académico y/o conducta Disciplinar.8. Dar seguimiento al Rendimiento Académico y Disciplinar de los grados y seccionesconfiados a su responsabilidad.9. Asistir salesianamente a los niños, jóvenes, los maestros y a los catedráticos del nivel quecoordina, así como también a padres de familia.10. Otorgar permisos, recibir justificaciones de ausencias, controlar tardistas y ausentistas delas jornadas escolares.11. Delegar la organización recreativa – deportiva de los alumnos durante la mañana.12. Organizar, ejecutar y evaluar las actividades especificas del nivel que coordina.13. Atender los casos académicos y disciplinarios más difíciles así como decidir sobre lassanciones o correctivos de los casos más problemáticos.

CAPÍTULO VI: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Artículo 16°.Concepto:La Orientación escolar es un proceso de ayuda sistemática, necesaria para el mejor desarrollo de lapersonalidad de los alumnos, y el mejor aprovechamiento de sus estudios, teniendo en cuenta susaptitudes e intereses.

Esta ayuda se concreta en las siguientes actividades:Orientación escolar, orientación personal, orientación vocacional, orientación a los padres defamilia, orientación a los profesores.

Page 18: Regl-Disc

Artículo 17°.Objetivo General:Promover al alumno y su entorno par su formación integral.

Objetivos Específicos:1. Fortalecer el sistema preventivo de Don Bosco.2. Poseer información general de cada alumno. Elaborar ficha escolar.3. Facilitar al alumno la adaptación al medio escolar y profesional, por medio del estudio desus posibilidades y limitaciones.4. Favorecer al desenvolvimiento social y cívico del estudiante para facilitar su convivencia enuna sociedad democrática.5. Guiar al rendimiento escolar por medio del entrenamiento en adecuados hábitos deestudio y la atención individual para superar los problemas de aprendizaje.6. Mejorar el rendimiento escolar por medio del entrenamiento en adecuados hábitos deestudio y la atención individual para superar los problemas de aprendizaje.7. Orienta a los padres de familia y maestros para el mejoramiento del ambiente escolar yfamiliar en el que se desenvuelve el educador.8. Contribuir a la formación moral de los educandos.9. Contribuir a la formación y funcionamiento de la ComunidadEducativa.10. Realizar evaluaciones trimestrales de los alumnos condicionados.11. Brindar atención a los padres de familia que lo soliciten.12. Referir al alumno a un profesional competente según el diagnostico realizado por losorientadores.

Artículo 18°.Características:

1. Orientación vocacional:a. Estudio y conocimiento integral del individuo en sus aspectos: físico, social,psicológico, de aptitudes, intereses y otros.b. Estudio e información de las oportunidades educativas de la comunidad.c. Estudio e información del medio ocupacional y profesional.d. Investigación sobre aspectos relacionados con la elección vocacional.e. Información final a cada uno de los educandos evaluados.

2. Orientación Escolar:a. Información acerca del Plantel, trayectoria, personal y reglamento, etc.b. Estudio y tratamiento grupal y personal de los problemas de rendimientoescolar.c. Orientación grupal sobre hábitos de estudio y temas relacionados con losaspectos del mismo.

Page 19: Regl-Disc

d. Investigación sobre el rendimiento escolar.

3. Orientación Emocional:a. Orientación grupal con temas y actividades que favorezcan el desarrollo deactitudes beneficios en los aspectos sociales, ético, moral, familiar y cívico delalumno.b. Estudio y ayuda individual de los alumnos que confrontan problemas denaturaleza emocional.c. Investigación de problemas de inadaptación social, desajuste emocional u otros.

Artículo 19°.Funciones:Para logra los objetivos propuestos el Departamento de Orientación Educativa realiza las siguientesfunciones:

• Realizar actividades de Orientación Individual en los aspectos: emocional, moral, derendimiento escolar, elección vocacional y otras.• Realizar actividades de Orientación Grupal en los aspectos: social, cívico, higiene física ymental, técnicas de estudio, recreación, educación para la vida, rendimiento escolar y otros.• Proporcionar ayuda a padres de familia, maestros y autoridades educativas para quecontribuyan efectivamente a la formación del educando.• Pertenecer a la Asociación de Orientadores Escolares de Guatemala y asistir a los eventosde actualización permanentes.• Proporcionar trimestralmente a los P.P.F.F. circulares de apoyo y formativas.

Artículo 20°.Etapas:Es una ayuda dentro del proceso normal del desarrollo de los educandos durante su escolaridad.

Periódicamente se coordina, evalúa o informa de los servicios que presenta el departamento.

Artículo 21°.Atención a padres de familia.Para brindar este servicio el procedimiento es el siguiente:

• Solicitar cita previamente por medio del cuaderno informativo o telefónicamente, alOrientador Escolar• Presentarse puntualmente a la hora indicada.• Asistir a la cita programada por el orientador(a) el día señalado.

Page 20: Regl-Disc

CAPÍTULO VII: PROFESORES GUÍAS

Artículo 22°.Concepto:Se entiende por profesores guías, a los maestros del establecimiento a quienes se les asigna un grupo nomayor de 50 alumnos, para servirles de consejero inmediato. En primaria las funciones del profesor guíalas realiza el maestro de grado. Estos maestros dependen inmediatamente del Coordinador, y en susfunciones de orientación, del orientador, por ser este último el encargado de suministra ayuda ycolaboración técnica.

Artículo 23°.Objetivo:Brindar ayuda inmediata así como orientación a los alumnos que se le asignen.

Artículo 24°.Características:

• Permite contar al maestro guía, con datos académicos, conductuales y personales, obtenidosa través de la observación y el contacto diario con los alumnos a él confinados.• Interviene con acciones adecuadas oportunamente, en lo conveniente al desempeño de susección.• Es intermediario entre los padres de familia y la coordinación del colegio• Informa a los padres de familia sobre desenvolvimiento conductual y académico de susalumnos.

Artículo 25°.Funciones:

1. Llevar el registro acumulativo de los alumnos que se le encargue.2. Servir como orientadores individuales en las consultas personales que les hagan loseducandos, y como orientadores colectivos en sus clases respectivas.3. Llevar un registro acumulativo de los alumnos que se le encargue4. Atender las consultas presentadas por los alumnos en forma individual.5. Recabar la necesaria información personal, familiar, emocional, social para la orientaciónpertinente de sus alumnos.6. Relacionar la labor de profesores guías con las actividades de aula yextra-aula.7. Organizar la junta directiva del aula tanto de alumnos como padres de familia y conducir lajunta directiva de los alumnos durante el ciclo escolar.8. Referir los casos que él considere sean tratados por el orientador.9. Sostener frecuentes encuentros con los padres de familia, de sus alumnos, para garantizar elnecesario enlace y cooperación.

Page 21: Regl-Disc

10. Guardar el secreto profesional de la información confiada de los alumnos y padres defamilia.11. Citar a padres de familia cuando lo considera pertinente.

Artículo 26°.Etapas:Los profesores guías son considerados el elemento más importante de la coordinación y del servicio deorientación escolar, ya que por su estrecho contacto con los alumno, ocupan una posición clave yestratégica para la orientación de los mismo.

Su trabajo lo realiza durante todo el año. Los momentos de comunicación con los padres de familia, escuando entregan calificaciones trimestrales, o cuando el padre es citado o solicita por escrito previamente,sea atendido.

CAPÍTULO VIII: PERFIL DE LA CONDUCTA PERSONAL

Artículo 27°.Perfil del alumno Egresado:

Concepto:El perfil del alumno egresado de los niveles primario, básico, diversificado, son las habilidades,cualidades, características y herramientas adaptativas que logra alcanzar el educando en los diferentesniveles de escolaridad que el colegio brinda.

Articulo 28°.Perfil de la conducta personal

Del alumno que finaliza sexto grado de primaria.o Habilidad numéricao Habilidad verbalo Comprensión lectorao Capacidad de análisiso Distinción entre lo bueno y lo maloo Respetuosoo Atentoo Responsableo Aplica la información que conoceo Conocimientos de computacióno Bases sustanciales de ingleso Sociabilidado Creatividad

Page 22: Regl-Disc

o Manejo adecuado de la comunicacióno Vivir sus valores cívicoso Vivir sus valores familiareso Vivir sus valores cristianos

Perfil de la conducta personal del alumno que finaliza Tercero Básico.o Eficiencia académicao Conocimiento de la tecnología de puntao Trabajo en equipo multidisciplinarioo Eficiente nivel de ingleso Capacidad de resolución de problemaso Capacidad de relacionarse con otras personas dentro de un marco de respeto y

consideración.o Responsabilidado Respetoo Capacidad de discerniro Deseo de superacióno Creatividado Amplia cultura generalo Manejo de computacióno Autocontrolo Colaboradoro Iniciativao Vivir sus valores familiareso Vivir sus valores cristianoso Vivir sus valores cívicos

Perfil de la Conducta Personal del alumno egresado de Bachillerato de Ciencias y Letras.o Aplica los conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de computación para la

resolución de problemas.o Es capaz de transformar una necesidad en una solución.o Aplica con creatividad e innovación sus conocimientos científicos y tecnológicos, mediante

sistemas informáticos que apoyen a las organizaciones.o Se proyecta como un profesional que contribuye al desarrollo del país.o Es organizado en la realización de todas sus actividades.o Tiene capacidad de líder con pensamiento crítico.o Tiene iniciativa y es un ser proactivo.o Es un ser integral, poseedor de valores morales y éticos para ejercer su profesión.o Es un ciudadano con carácter.o Desempeña su trabajo con alegría y satisfacción.o Posee espíritu de servicio.o Vive sus valores cívicoso Vive sus valores familiareso Vive sus valores cristianos

Page 23: Regl-Disc

Perfil de la Conducta Personal del alumno egresado de Bachiller en Computacióno Domina los conocimientos técnicos y científicos de la carrea.o Aplica los conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de Programación y computación

para la resolución de problemas.o Es capaz de analizar, diseñar e interpretar un sistema informáticoo Se actualiza en forma autónoma de las últimas tecnologíaso Es capaz de transforma una necesidad en una solución.o Aplica con creatividad e innovación sus conocimientos científicos y tecnológicos, mediante

análisis, diseño y el desarrollo de sistemas informáticos que apoyen a las organizaciones.o Se proyecta como un profesional que contribuye al desarrollo del país.o Es organizado en la realización de todas sus actividades.o Es capaz de trabajar en equipo.o Es responsable y puntual en sus actividades.o Tiene capacidad de líder con pensamiento crítico.o Tiene iniciativa es un ser proactivoo Es un ser integral poseedor de valores morales y éticos para ejercer su profesión.o Es ciudadano con caráctero Desempeña su trabajo con alegría y satisfacción.o Posee espíritu de servicioo Vive sus valores cívicoso Vive sus valores familiareso Vive sus valores cristianos

CAPITULO IX PERFIL DE CONDUCTA ESCOLAR SALESIANA

Artículo 29º. CONCEPTO. Se basa en la concepción salesiana formar buenos cristianos y honradosciudadanos.

Artículo 30º. PERFIL SALESIANO. El alumno asume un rol protagónico, donde se comprometeresponsablemente con la sociedad. Enfrentado de esa manera los problemas reales que presenta lasituación actual, el alumno desarrolla a luz del evangelio y bajo el carisma salesiano los siguientes rasgos:

a. Trascendencia religiosab. Participación activa en su grupo.c. Actitud de solidaridad, lealtad, respeto, sinceridad y apertura hacia todos los miembrosde la comunidad.d. Apertura a los bienes de la cultura.e. Laboriosidad.f. Respeto y devoción durante las celebraciones litúrgicas.g. Manifiestan actitudes de compromiso con los valores nacionales y los símbolos patrios.h. Aceptan amorosamente a la familia y a la propia iglesia.i. Se sepan seres únicos e irrepetibles capaces de cambiar “mi” y “la” historia.

Page 24: Regl-Disc

j. Aprenden a razonar como una forma de liberarse de “lo que me quieren imponer”.k. Respondan a las exigencias ciudadanas en coherencia con los principios morales.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SALESIANO DONBOSCO

1. NO SE PERMITE EL INGESO DE PADRES DE FAMILIA, NI DE PERSOANSAJENAS A LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO, SIN PREVIA AUTORIZACIÓN,TANTO DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA COMO LOS DE SECUNDARIA.2. NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO DE PADRES DE FAMILIA, NI DE PERSONASAJENAS A LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO EN LAS TARDES, CUANDO LOSALUMNOS SE QUEDAN A ACTIVIDADES PROGRAMADAS, TALES COMO:ENTRENOS, LABORATORIOS, EDUCACIÓN FÍSICA, COMPUTACIÓN,EDUCACIÓN FÍSICA, ENSAYO DE CORO, MARIMBA, BANDA MARCIAL Y LASCLASES DE NATACIÓN. SE DEBE SOLICITAR UN PERMISO ESPECIAL EN LASCOORDINACIONES ESCOLARES.3. LOSPADRES DE FAMILIA QUE TENGAN CITA CON ALGÚN PROFESOR, CONLOS COORDINADORES ESCOLARES, CON EL DIRECTOR, ENADMINISTRACIÓN, PAGOS EN CONTABILIDADM RECOGER O ENTREGARPAPAELERÍA EN SECRETARÍAS, ETC. SE LE SOLICITARÁ DOCUMENTO DEIDENTIFICACIÓN Y SE LE DARÁ UN CARNÉT DE VISITANTE PARA PODERINGRESAR.4. A LOS PADRES DE FAMILIA QUE VIENE A DEJAR A SUS HIJOS AL COLEGIOEN VEHÍCULOS PARTICULARES, NO SE LES PERMITIRÁ EL INGRESO A LACALLE LATERAL, 26 CALLE, EN LA MAÑANA DE 6:15 A 7:00 a.m. Y EL MEDIODIA DE 13:00 A 13:30.5. LOS PROVEEDORES DE LAS TIENDAS QUE FUNCIONAN EN EL INTERIORDEL COLEGIO, INGRESARÁN POR LA PUERTA SOBRE LA 26 CALLE EN ELHOARIO ESTABLECIDO, QUE NO SE ENCUENTRE EN RECESO O ALGUNAACTIVIDAD ESPECIAL EN QUE SE ENCUENTREN LOS ALUMNOS EN ELPATIO DEL COLEGIO. DEBERÁ PRESENTAR IDENTIFICACIÓN Y ESTARAACREDITADO POR LOS ENCARGADOS DE LAS TIENDAS ESCOLARES Y SE LESENTREARÁ CARNÉ DE PROVEEDOR EXCLUSIVO.6. NO SE PERMITE LA PERMANENCIA DE PADRES DE FAMILIA U OTRASPERSONAS EN EL PÓRTICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA ENTRADA YSALIDA DE LOS ALUMNOS, EN EL HORARIO DE LAS 6:30 a.m. a 7:00 a.m. –13:00 p.m. a 13:50 p.m.7. TODOS LOS PARDRES DE FAMILIA O ENCARGADOS DE LOS ALUMNOSDEBEN DESPEJAR EL ÁREA DEL PORTÓN DE LADO DE LA 7MA. AVE. FRENTEA LAS CLÍNICAS PARROQUIALES AL MOMENTO DE LA SALIDA DEAUTOBUSES ESCOLARES.

Page 25: Regl-Disc

8. TODAS LAS PERSONAS Y PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS QUEDEJAN O RECOGEN A SUS HIJOS POR EL LADO DE LA 26 CALLE POR ELHORARIO DE LAS 6:30 A.M. Y 13: P.M. DEBEN SEGUIR CON RESPETO LASINSTRUCCIONES QUE DICTE EL AGENTE DE SEGURIDAD.9. TODAS LAS PERSONAS QUE HAGAN USO DE LAS INSTALACIONES DEPARQUEO EN COLEGIO DEBEN SEGUIR EL REGLAMENTO DE PARQUEOPUBLICADAS EN DICHAS ÁREAS.

Todas y cada una de las medidas anteriores, están encaminadas a brindar la mayor seguridad posible a losalumnos y personal dentro de las instalaciones del colegio; se han implementado, debido al clima deinseguridad que se vive a diario y del cual el Colegio no es inmune.

Se intentará prevenir, evitar un intento de secuestro, robo de bolsones, robo de equipo, intimidación delos alumnos por parte de extraños, etc. Identificando a todo aquel que ingrese a las instalaciones, sea porel motivo que sea; otra de las medidas, persigue el evitar acciones por atropellamiento de vehículo,cuando los niños de primaria y jóvenes de secundaria salen de las instalaciones del colegio a sus casas, asícomo también para descongestionar la calle lateral, para que los buses hagan su ingreso por las mañanas ysu egreso el medio día, sin obstáculos.

Se dispuso que estas Medidas de Seguridad figurarán en el Cuaderno Informativo, de manera que losPadres de Familia estén enterado y no sea motivo de desconocimiento o ignorancia de la norma, y asípresten toda su colaboración a las mismas, ya que es principalmente por la seguridad de sus hijos que seimplementaron.