REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que...

51

Transcript of REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que...

Page 1: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera
Page 2: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓNLa estadística durante la primera mitad del siglo xix

Page 3: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓNLa estadística durante la primera mitad del siglo xix

Volumen IJalisco, Estado de México, Nuevo México, Oaxaca,

Sinaloa, Sonora y Veracruz

Luis Alberto Arrioja Díaz ViruellEditor

El Colegio de Michoacán

Page 4: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

© D. R. El Colegio de Michoacán, A. C., 2016Centro Público de InvestigaciónConacytMartínez de Navarrete 505Las Fuentes59699 Zamora, Michoacá[email protected]

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in México

ISBN 978-607-9470-70-8 El Colegio de Michoacán ISBN 978-607-502-543-8 Universidad VeracruzanaISBN 978-607-8480-26-5 El Colegio de Sonora

Imagen de portada: “Mapa de los Estados Unidos de Mejico de White Gallagher and White (1828)”, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección general, Varilla: CGRM06, Número clasifica-dor: 7751-CGE-7216-A.

Registrar e imaginar la nación : la estadística durante la primera mitad del siglo XIX / Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, editor. -- Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán : Universidad Veracruzana : El Colegio de Sonora, © 2016.Volúmenes : ilustraciones ; 23 cm. -- (Colección Investigaciones)

Volumen 1. Jalisco, Estado de México, Nuevo México, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

1. México – Estadísticas – Historia – Siglo XIX2. Nuevo México – Estadísticas – Historia – Siglo XIX

I. Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto, editor

304.60210972REG

© D. R. El Colegio de Sonora, 2016Av. Álvaro Obregón núm. 51, Centro83000 Hermosillo, Sonora © D. R. Universidad Veracruzana, 2016Dirección EditorialHidalgo núm. 9, Centro91000 Xalapa, Veracruz

Page 5: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

Preámbulo 9

Introducción: un recuento de la estadística en México Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell 11

I. Tres crónicas estadísticas de Nuevo México en el siglo XIX Martín González de la Vara 53

II. Representaciones sobre la región y la nación mexicana en las descripciones “estadísticas” de Sonora y Sinaloa, 1822-1850 José Marcos Medina Bustos 83

III. Las estadísticas públicas del Estado de México, 1824-1854 María del Carmen Salinas Sandoval 119

IV. Las estadísticas del estado de Jalisco, siglo XIX Jaime Olveda Legaspi 163

V. Oaxaca: entre la realidad colonial y el imaginario republicano, 1826-1857 Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva 181

VI. La estadística en Veracruz al inicio de la república, 1827-1831 José Manuel Velasco Toro 217

Abreviaturas y bibliografía 237

ÍNDICE

Page 6: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

Colaboradores 257

Índice onomástico 261

Índice toponímico 269

Page 7: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

9

Los volúmenes que integran esta serie tienen su origen cuatro años atrás, cuando varios colegas conformamos el seminario interinstitucional Estadísticas Públicas y Nación, y nos planteamos como objetivo general inves-tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera mitad del siglo XIX. Las sesiones del semi-nario se hicieron posibles con el respaldo del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán y se inscribieron en las actividades de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento “Antropología e historia del mundo campesino: México en perspectiva comparada, siglos XV-XXI”. Así, tras varias sesiones de diálogo y discusión, convinimos en la posibilidad de reunir estos trabajos en tres volúmenes que mostraran la manera en que los gobiernos –nacionales y estatales– y las comunidades científicas impulsa-ron una serie de proyectos estadísticos encaminados a definir y justificar la naciente república. Al respecto, consideramos que estos volúmenes deberían llevar el título de Registrar e imaginar la nación, toda vez que eran vocablos de uso recurrente en los proyectos y argumentos estudiados. Registrar, en su versión más coloquial, se entendió como una medida para hacer constar la existencia de algo frente a las autoridades, mientras que imaginar fue una expresión empleada para referir ideas cuyas representaciones podían ser reales o ficticias. Sin duda, las estadísticas que se elaboraron en México durante la primera mitad del siglo XIX fueron obras que, bajo el cobijo gubernamental, conjugaron armónicamente el quehacer de registrar y el arte de imaginar la nación.

Este primer volumen reúne los capítulos que se presentaron y discu-tieron en las sesiones iniciales del seminario. Si bien es cierto que dichos textos

PREÁMBULO

01_Preámbulo.indd 9 16/11/16 12:54

Page 8: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

10

Registrar e imaginar la nación

examinan horizontes geográficos y temporales muy heterogéneos, también es verdad que comparten el interés por mostrar que la información estadística fue, primeramente, una herramienta en el proceso de formación y justifica-ción del Estado y, en segundo lugar, un recurso para imaginar y racionali-zar la realidad nacional. Estos capítulos también sirven como referencia para entender los orígenes de la estadística en México, como punto de contras- te para rastrear la evolución de esta disciplina y –sobre todo– como evidencia para mostrar la manera en que las autoridades utilizaron estos recursos para ejercer su poder. Los textos reunidos han sido organizados a partir de criterios meramente temporales, situación que ha permitido superar enfoques tradi-cionales de regionalización y, en especial, ponderar en su justa dimensión la perspectiva histórica y las particularidades de las fuentes examinadas.

Los capítulos que conforman estos volúmenes no fueron reunidos con la finalidad de integrar una secuencia. Ciertamente, sería una tarea imposible dadas las complejidades y particularidades de los documentos tra-bajados. Tan sólo ofrecen una perspectiva panorámica de las estadísticas rea-lizadas en la primera mitad del siglo XIX y su influjo en la conformación de la nación. En este sentido, los tres volúmenes han sido organizados con el objeto de posibilitar un número ilimitado de lecturas e interpretaciones. Es decir, después de leer la introducción general, un lector apresurado podrá revisar indistintamente cualquier capítulo incluido en estos ejemplares sin temor a ignorar o pasar por alto los argumentos centrales de la serie.

01_Preámbulo.indd 10 16/11/16 12:54

Page 9: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

11

INTRODUCCIÓN:UN RECUENTO DE LA ESTADÍSTICA EN MÉXICO1

Luis Alberto Arrioja Díaz ViruellEl Colegio de Michoacán

Así, pues, la estadística presentará a los príncipes los medios de trabajar eficazmente y con fruto para conseguir el bienestar de sus súbditos y la prosperidad de sus Estados. Cuando esta ciencia se haya generalizado suficientemente, no habrá que temer las revo-luciones repentinas y destructoras que en el curso de su marcha incierta, devastan y devoran cuanto encuentran y que, por 1o regular, solo tienen su origen en el entusiasmo ciego hacia algún sistema extravagante. No habrá que temer esos planes fantásti-cos de reforma, producidos por una imaginación ardiente y por el deseo de sobresalir. E1 crisol de la estadística purificará todos los escritos políticos. El juicio y el conocimiento de los hechos destruirá el influjo de todas las declamaciones quiméricas.

Mercurio español. Colección de noticias políticas, mercantiles y literarias (1812)

Nunca más que ahora se ha echado ver la falta que hace la esta-dística, al ocuparse nuestra cámara de diputados de los pre-supuestos y aranceles. Pena profunda causa ver el casi estéril trabajo de los individuos… vagando por espacios imaginarios, sin tablas, sin estados, sin datos suficientes de lo que su nación cambia con las otras, de lo que produce ni de lo que consume; refiriéndose todos a memorias ministeriales que se contradicen entre sí, porque se resienten de la misma falta de materiales y en que por consiguiente las diferencias en los cálculos son tan grandes, que dan argumentos a los dos sentidos contendientes.

Boletín del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (1839)

1. Buena parte de esta introducción se redactó con el apoyo de la Beca LLILAS que ofrece el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Texas, en Austin, para realizar estancias cortas de investigación en la Nettie Lee Benson Library durante el verano de 2014.

02_Introducción.indd 11 16/11/16 12:55

Page 10: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

12

Registrar e imaginar la nación

Desde hace tres décadas, la historiografía política sobre América Latina ha centrado su atención en una serie de procesos relacionados con el origen y la evolución de los Estados nacionales. Esta tendencia tiene que ver con un axioma en el que dichos procesos resultan indispensables para entender el surgimiento de naciones soberanas, el desarrollo de políticas modernas y el ejercicio de la ciudadanía entre la población.2 Sin duda, estudiar estos pro-cesos ha propiciado salir en busca de una herramienta omnipresente que lo mismo se encuentra desarticulando estructuras coloniales, edificando países o trazando nacionalismos.3 No obstante, reflexionar sobre el origen de los Estados latinoamericanos implica un esfuerzo por distinguir los medios que posibilitaron las acciones de gobierno. Si bien es cierto que los Estados representaron la concreción de las naciones, también es verdad que fueron un conglomerado de instituciones y proyectos que se dieron a la tarea de definir, administrar y proteger un territorio. El caso de México, por ejemplo, se distingue por la impronta institucional que tuvo la formación del Estado. Dado esto, no es casualidad que los cimientos de la nación se apuntalaran en tres grandes pilares: impuestos, fuerzas armadas e información estadís-tica.4 Hasta donde parece, dicha cimentación no fue una medida azarosa sino una disposición que respondió a necesidades concretas. El tema de los impuestos, por ejemplo, implicó el desarrollo de una hacienda pública con la capacidad suficiente para recaudar gravámenes, suministrar los fundamentos financieros para la operatividad del gobierno y proporcionar un modelo de organización para la administración pública. Algo muy semejante ocurrió

2. Hans Joachim Köning, “Nacionalismo y nación en la historia de Iberoamérica” en Estado-nación, comunidad indígena, industria, Países Bajos, AHILA, 2000, pp. 1-3; Françoise Xavier Guerra, “Introducción: epifanías de la nación” en Imaginar la nación, Países Bajos, AHILA, 1994, pp. 3-8; Jean Pierre Deler e Yves Saint-Geours, Estados y naciones en los Andes, Lima, Instituto de Estudios Peruanos/Instituto Francés de Estudios Andinos, 1986; Oscar Oszlak, La formación del Estado argentino, Buenos Aires, Planeta, 1997; Tulio Halperin Dongui, Guerra y finanzas en el origen del Estado argentino (1791-1850), Buenos Aires, Prometeo libros, 2005; Tulio Halperin Dongui, The Contemporary History of Latin America, Durham y Londres, Duke University Press, 1993, pp. 74-76; Juan Carlos Garavaglia, “La apoteosis del Leviathan: el Estado en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX” en Construir el Estado, inventar la nación, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, pp. 227-268.

3. Françoise Xavier Guerra, “Introducción” en Antonio Annino y Françoise Xavier Guerra (coords.), Inventando la nación, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 7.

4. Max Weber, “El Estado nacional y la política económica alemana” en Escritos políticos I, México, Folios Ediciones, 1982, pp. 23-24; Max Weber, Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 1056-1060; Pierre Bourdieu, Razones prácticas, Barcelona, Anagrama, 1997, pp. 45-50.

02_Introducción.indd 12 16/11/16 12:55

Page 11: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

13

Introducción

con las fuerzas armadas, toda vez que se encargaron de concentrar y desplegar la “coerción física legítima” del Estado, y defender el territorio y las fronteras nacionales. Cabe decir que estas fuerzas armadas fueron uno de los referentes emblemáticos del Estado moderno. En cuanto a la información estadística, no existe la menor duda de que fue una herramienta gubernamental para registrar los recursos –sociales y materiales– que existían en el territorio, ins-trumentar proyectos y protocolos económicos, justificar reformas políticas y construir un perfil del Estado nacional.5

Hasta donde puede observarse, el análisis de la información esta-dística –como un pilar del Estado moderno– ha sido omitido por algunos sectores de la historiografía política, ya que lo consideran un tópico irrele-vante, carente de sentido e incapaz de proveer fundamentos para perfilar una nación. No obstante, un análisis pormenorizado de las estadísticas realizadas durante la primera mitad del siglo XIX resulta fundamental para entender que la búsqueda y el registro de información no fue una actividad secun-daria, sino que estuvo relacionada directamente con el anhelo y el ejercicio de poder. Inclusive, algunas estadísticas pueden considerarse como parte de lo que Anthony Giddens denominó “formas de conocimiento y poder” o aquello que Barrington Moore llamó las “formas de acumular autoridad”, especialmente cuando se vincularon con la construcción de instituciones, la delimitación de fronteras territoriales, la justificación de luchas armadas y la instrumentación de planes políticos.6

Más allá de estas apreciaciones, lo que me interesa resaltar es que los trabajos estadísticos del periodo 1821-1860 sirvieron como una herramienta de poder y una vía para representar la realidad social, económica, política

5. Daniel R. Headrick, When Information Came of Age, Oxford, Oxford University Press, 2000, pp. 3-14, 59-95; Silvana Patriarca, Numbers and Nationhood, Londres, University of Cambridge Press, 1996; S. J. Woolf, “Statistics and the Modern State” en Comparative Studies in Society and History, 31, 1989, pp. 588-603; Charles Tilly, Coerción capital y los Estados europeos, 990-1990, Madrid, Alianza Editorial, 1992, pp. 34-46; Jean Guy-Prevost, A Total Science, Montreal y Londres, McGill /Queen’s University Press, 2009; Juan Pro Ruiz, “Controlar el territorio, extraer los recursos: la construcción del Estado nacional en México y España” en Manuel Suárez Cortina y Tomás Pérez Vejo (eds.), Los caminos de la ciudadanía, Madrid, Publican/Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, pp. 165-166.

6. Anthony Giddens, The Contemporary Critique of Historical Materialism, Londres, Macmillan, 1981, pp. 9-108; Barrington Moore, Jr., Poder político y teoría social, Barcelona, Anagrama, 1969, pp. 13-36.

02_Introducción.indd 13 16/11/16 12:55

Page 12: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

14

Registrar e imaginar la nación

y cultural de México.7 Es decir, como legítimos herederos del pensamiento ilustrado, los políticos mexicanos utilizaron la estadística como un espejo donde el gobierno y la nación contemplaron su “carácter y fisonomía… ya para buscar el equilibrio político… mostrarse ante el mundo… o filtrar entre sus habitantes los pensamientos…”; asimismo, como una herramienta eficaz para registrar y controlar los recursos materiales y humanos que existían en el territorio.8

Puestas las cosas en esta perspectiva, conviene hacer un recuento de los trabajos estadísticos y las nociones que sobre esta materia existieron durante la etapa colonial tardía, y vislumbrar el influjo que tuvieron sobre la estadística nacional y las áreas gubernamentales encargadas de este servicio.

Las postrimerías coloniales: conocer, controlar y reformar

Aunque el término estadística adquirió carta de naturalización en el imperio español hasta 1812, fecha en que la Constitución gaditana facultó en su artículo 335 a las diputaciones para formar los censos y las estadísticas provinciales,9 lo cierto es que desde mediados del siglo XVII fue utilizado indistintamente como un recurso para describir los territorios adscritos a la monarquía. Esta perspectiva derivó de una postura muy arraigada en Europa, donde el saber de los reinos se lograba a través de una superposición de elementos propios de la historia y por medio de la recolección de datos cualitativos con fines espe-cíficos. Obviamente, este razonamiento tuvo que ver con la filosofía meca-nicista y descriptiva de Francis Bacon (1561-1626), y con el surgimiento de la aritmética política.10

7. Hernán Otero, Estadística y nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna (1869-1914), Buenos Aires, Prometeo libros, 2006; Hans Joachim Köning, “Nacionalismo y nación en la his-toria de Iberoamérica”, pp. 12-13; Matthew S. Hull, Goverment of Paper, Berkeley, University of California Press, 2012.

8. “Idea del estado de la Europa en el año 1803 (15 de enero de 1804)” en Mercurio de España, t. I, Madrid, Imprenta Real, 1804, pp. 27-30.

9. Juan Pro Ruiz, “Inventario y extracción”, p. 583. 10. Segundo Gutiérrez Cabría, “Origen y desarrollo de la estadística en los siglos XVII y XVIII” en Revista de

Estadística Española, 97, 1982, pp. 19-32; María José Mateo Rivas, “Algunos aspectos generales sobre el origen de la estadística social como ciencia” en Revista de Estadística Española, 102, 1984, pp. 53-67; Ian Hacking, La domesticación del azar, Barcelona, Gedisa Editorial, 1991, p. 49.

02_Introducción.indd 14 16/11/16 12:55

Page 13: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

15

Introducción

Hacia el siglo XVIII, la estadística comenzó a entenderse como una herramienta para fomentar el buen gobierno y la riqueza. Todo parece indi-car que este cambio tuvo que ver con el desarrollo de una ideología en la que la grandeza de las naciones se medía a partir del número de súbditos y territorios dominados; asimismo, con una perspectiva donde la estadística se visualizó como una disciplina al servicio exclusivo del gobierno. Dado esto, no es casualidad que durante el siglo XVIII algunos autores europeos describieran la estadística como “una ciencia que enseña los elementos de nuestros Estados… como el tamaño, la fecundidad, la población, las fuerzas y las deudas públicas…”; una disciplina que “describe las geografías locales de cada país… una especie de relación de los principales objetos que forman parte de su riqueza…”; una materia que tiene por objeto “mostrar, sea por el análisis, sea por el detalle, las fuerzas físicas, morales y políticas de una nación cualquiera…”; y una “indagación sobre el estado de un país con el fin de determinar hasta qué punto llega la felicidad de que gozan sus habitantes y los medios de su futuro mejoramiento…”.11

En el caso de la monarquía española, Joseph del Campillo y Cossio (1693-1743) compartió estas nociones en su Nuevo sistema de gobierno eco-nómico… e inclusive advirtió que la estadística servía para “dar al Rey y sus ministros los informes que se necesitan para dos fines: uno, para resti-tuir el gobierno político de aquellos dominios y, dos, para disponer las cosas al establecimiento de este nuevo sistema de gobierno…”.12 Esta apre-ciación no fue fortuita, toda vez que se enmarcó en un momento en que la monarquía buscaba encauzar toda su fuerza política y económica en un sentido que, a la vez de fomentar su crecimiento, supusiese una mejor administración. Prueba de ello fueron los voluminosos trabajos que se impul-saron bajo las administraciones de Fernando VI y Carlos III, tales como el

11. Les premiers traits de l’erudition universale ou analyse abrevée de toutes les sciences des belles-lettres par M. Le Baron de Bielfeld, t. III, A Leide, Ches Sam y Jean Luchtmans, 1767, pp. 246-247; Memoires d’economic publique, de morale et de politique publies par Roederer, t. I, París, Imprimerie du Journal de Paris, 1799-1800, p. 393; D. F. Donnant, Theorie elementaire de la statistique, París, A L’Imprimerie de Valade, 1805; J. W. Goethe, Italian Journey (1786-1788), Londres, Penguin Books, 1970, p. 61.

12. Nuevo sistema de gobierno económico para la América: con los males y daños que le causa el que hoy tiene, de los que participa copiosamente España; y remedios universales para que la primera tenga considerables ventajas, y la segunda mayores intereses: por el señor don Joseph del Campillo y Cossio, Madrid, en la Imprenta de Benito Cano, 1789.

02_Introducción.indd 15 16/11/16 12:55

Page 14: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

16

Registrar e imaginar la nación

catastro de Ensenada (1749), el censo de Aranda (1768), las Noticias de vecin-darios, artes y oficios de Mariano Nifo (1770) –publicadas en el Correo General de España– y el Diccionario de historia, geografía, ciudades, villas y lugares de España (1780-1784).13

Este impulso estadístico también se materializó en los dominios ame-ricanos a partir de 1740, fecha en que los Borbones promovieron una serie de reformas encaminadas a restaurar los aparatos administrativos, recuperar los poderes delegados en las corporaciones y alentar una serie de cambios en las economías virreinales. En este sentido, las reformas administrativas fueron el escenario ideal para materializar los trabajos estadísticos, pues al mismo tiempo que restituyeron el gobierno político, también se pretendió conseguir información de toda la vida pública.14 Así, la Corona no dudó en impulsar una serie de proyectos –vía las Secretarías de Hacienda, Guerra y Marina, y el Consejo de Indias– donde la estadística se visualizó como una “actividad relacionada con lo que toca al Estado…”, encaminada a registrar y evaluar los bienes y las rentas de los vasallos; asimismo, como una medida para obtener información en beneficio de la autoridad.15

Como se sabe, el desarrollo de estos proyectos varió notablemente según la importancia geográfica y económica de los territorios y –desde luego– fue mayor en aquellos virreinatos considerados de primer rango, como Nueva España y Perú. Centrando la atención en Nueva España, puede decirse que estas actividades fueron copiosas durante la segunda mitad del XVIII y se distinguieron por evidenciar aquel postulado fisiocrático de “tener la razón más puntual de los territorios, arreglar el comercio, el modo de emplear civilmente a los hombres, el de cultivar las tierras, mejorar sus frutos y, en fin, todo aquello que conduce a sacar el mayor beneficio y utilidad de un país…”.16 Sin duda, estos preceptos fueron cruciales para que dichas

13. Colección legislativa de estadística…, publicada por acuerdo de la misma Junta General de Estadística, Madrid, Imprenta Nacional, 1862, pp. xii-xiv.

14. Nuevo sistema de gobierno económico, pp. 36-37, 54-55.15. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes de las tres lenguas, francesa, latina e

italiana, t. I, Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, 1787, p. 108; Concepción Camarero Bullón, “Vasallos y pueblos castellanos ante una averiguación más allá de lo fiscal: el catastro de Ensenada, 1749-1756” en El catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejores conocimientos de los reinos, 1749-1756, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2002, pp. 113-114.

16. Nuevo sistema de gobierno económico, p. 3.

02_Introducción.indd 16 16/11/16 12:55

Page 15: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

17

Introducción

actividades alcanzaran cierta complejidad y respondieran plenamente a los intereses de la Corona.17 Prueba de ello fueron el Theatro americano… de Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez; las Relaciones geográficas… de 1741 y 1777; los padrones mandados por el virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa en 1777 y la General noticia de todas las jurisdicciones de esta Nueva España… de 1784.

Cabe decir que, en su mayoría, estas obras se realizaron por hom-bres formados en la antigua burocracia –civil y religiosa– e incorporados al proyecto de los Borbones en la etapa de implantación de las reformas (1740-1784); es decir, hombres conocedores de la realidad novohispana, proclives a impulsar las medidas ilustradas y practicantes de los nuevos métodos para sistematizar la información gubernamental. Tal vez por estas razones, la Corona dispuso que las actividades estadísticas no sólo se justificaran con los principios de “razón y observación”, sino también se apegaran al precepto de “servir al imperio”. Una muestra de esto puede encontrarse en la real cédula de 19 de julio de 1741 que dispuso el Theatro americano:

por cuanto habiendo acreditado la experiencia los graves inconvenientes y perjui-cios que resultan de faltar las noticias más individuales y distintas del verdadero estado de aquellas provincias… se manda… adquirir por todos los medios posibles las noticias particulares que necesiten para el conocimiento cierto… de los pueblos de cada jurisdicción, de su vecindario y de sus naturalezas, del estado y progreso de las misiones, conversiones y reducciones, de este tan precioso y vasto imperio…18

En este mismo contexto, el cuestionario preparado para integrar las relaciones geográficas de 1777 puso de relieve la necesidad de proporcionarle al monarca noticias exactas y útiles “para el completo conocimiento de la geo-grafía, física, antigüedades, mineralogía y metalurgia de este Reino de Nueva España, y instrucción sobre el modo de formarlas, con atención a la falta

17. Hernán Otero, Estadística y Nación, p. 174; Antonio Abellan García, “Población y control: las cuestiones demográficas en las relaciones geográficas” en Francisco de Solano, Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias, siglos XVI-XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988, pp. 37-50.

18. “Real cédula (19 de julio de 1741)”, Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Reales cédulas, vol. 61, exp. 60, ff. 228-229.

02_Introducción.indd 17 16/11/16 12:55

Page 16: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

18

Registrar e imaginar la nación

de proporción para practicarlo, con observaciones propias al intento…”.19 Inclusive, en la orden remitida al virrey Bucareli para levantar los padrones de 1777 se advierte la inquietud del monarca por recopilar y sistematizar infor-mación de todos sus vasallos

que tiene en sus vastos dominios… a cuyo fin ha resuelto que todos los virreyes y gobernadores… hagan exactos padrones con la debida distinción de clases, esta-dos y castas de todas las personas de ambos sexos, sin excluir los párvulos… y repi-tan todos los años esta operación, remitiéndolas al fin de cada uno por mano de Vuestra Excelencia con la prevención de que han de anotar en cada estado anual el aumento o disminución, que resultare, respecto del anterior…20

Debe tenerse presente que esta preocupación por recobrar el control y el gobierno del territorio novohispano correspondió perfectamente al pro-grama del absolutismo ilustrado: indagar todo de todos, controlar y explo-tar los recursos, modernizar los sectores sensibles y racionalizar su proceder. En este sentido, Villaseñor y Sánchez no dudó en advertir que su obra era un instrumento de gobierno que buscaba “representar todo como fiel espejo para que el Monarca pudiese disponer de ello como árbitro soberano… para favorecer la acción del poder real… para asistir al gobierno y dirección en tan dilatado imperio… y para garantizar la felicidad pública… de las más ventajosas provincias de este reino…”.21 De igual forma, el autor de la relación geográfica de San Juan Bautista Chacaltianguis –don Francisco Caveros y Rendón– puntualizó que:

luego que recibí el compendio de las noticias que su majestad… ordena… para que se puntualicen al completo conocimiento… de este reino de Nueva España… tomé la pluma lleno del júbilo por la complacencia de que iba por este medio a tener la felicidad de hablar con mi soberano… y resolví hacer la descripción… de

19. “Cuestionario para la formación del completo conocimiento de la geografía, física, antigüedades, mineralogía y metalurgia de este Reino de Nueva España (22 de enero de 1777)” en AGN, Bandos, vol. 10, ff. 17-20v.

20. “Instrucción al virrey Bucareli (1777)”, AGN, Reales cédulas, leg. 109, exp. 81.21. Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez, Theatro americano, México, Editorial Trillas, [1748] 1992, pp. 51, 53,

55-56 y 61 (edición facsimilar).

02_Introducción.indd 18 16/11/16 12:55

Page 17: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

19

Introducción

estos lugares con observaciones propias… para beneficio de ellos y para el interés de su Majestad…22

Así, los trabajos estadísticos en Nueva España estuvieron encami-nados a integrar un conocimiento descriptivo del virreinato. Debo mencio-nar que los resultados de estas indagaciones no fueron simples relatos, sino representaciones minuciosas de núcleos de población, actividades económi-cas, recursos naturales, unidades agrarias, vías de comunicación, etcétera. Representaciones que no sólo planteaban la idea de conocer racionalmente el espacio, sino también de jerarquizarlo en su totalidad. De la mano de estas medidas también se trazaron imágenes sobre las posibilidades económicas de la población; es decir, perfiles completos de los pueblos como parte de una cadena productiva de bienes, servicios y rentas. En este horizonte, se anota-ron hábitos, idiomas, tradiciones y habilidades de los pobladores; cuestiones que –según rezan los documentos de la época– fueron recopiladas para que la Corona tuviera un conocimiento pleno de sus súbditos. Una muestra de lo anterior puede encontrarse en la General noticia… de 1784:

El reino de Nueva Vizcaya, cuya capital es Durango, donde residen el obispo y el gobernador, se compone de una ciudad bien avecindada, de 3 villas, un corregi-miento y 78 alcaldías mayores, 4 valles y los 4 presidios del Gallo, Cerro Gordo, Guejuquilla y Conchos; unas cajas reales, 2 cajas marcas en Chihuahua y el Parral; 70 reales de minas. Es reino muy disperso, y a él está agregada la provincia de Nayarit, que pertenece al obispado de Guadalajara, de dilatadas haciendas, llanos, cerros y montes muy abundantes de maderas; criase más ganado mayor que menor, por los insultos de los indios bárbaros; hay grandes ríos, en especial el de Conchos y el de Nazas, que están en el camino que va a Chihuahua; hay minas de cobre y plomo, almagre y salitre. Está escaso el reino de artesanos, y de industrias; fértil en Vilas, trigos y maíces, aunque nada abundante en el resto de las demás semillas. No se conocen los reales tributos; no hay indios más que los pocos recién convertidos, y por los campos incultos infinidad de Mecos y Apaches, Seris y otras naciones bárbaras, que se internan y viven a su arbitrio. Los sirvientes de las haciendas por

22. “Relación geográfica de San Juan Bautista Chacaltianguis (1777)” en Manuel Esparza (ed.), Relaciones geográ-ficas de Oaxaca, 1777-1778, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto Oaxaqueño de las Culturas, 1994, pp. 42-43.

02_Introducción.indd 19 16/11/16 12:55

Page 18: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

20

Registrar e imaginar la nación

lo común son mulatos, y de otras castas; hay muchos lobos, gatos monteses, osos, berrendos y venados, faisanes, águilas, codornices, jabalíes y pavos montaraces; ganado caballar, mular y vacuno montaraz. Y por último, es Reino estéril en la mayor parte de reales efectivos, y al presente perseguido y expuesto a las invasio-nes de los Mecos; escaso de aguas y temperamento frío y seco, sin temblores ni terremotos…23

A la par de estas obras, la Corona impulsó otras actividades esta-dísticas con el objeto de definir jurisdicciones territoriales y contabilizar a la población, como el padrón de la ciudad de México del Primer Conde de Revillagigedo (1753); la Demostración del vastísimo obispado de la Nueva Vizcaya de Pedro Tamarón y Romeral (1765), la Relación del viaje a los pre-sidios internos situados en la frontera de la América septentrional de Nicolás de Lafora (1766-1768), las Noticias del estado actual de las misiones de Sonora de fray Antonio de los Reyes (1772), el Viaje de indios y diario del Nuevo México de fray Juan Agustín de Morfi (1777) y los padrones realizados en los obispa-dos de Durango, Oaxaca y Puebla (1777).

Es importante subrayar que estos proyectos fueron esencialmente des-criptivos y se confeccionaron a partir de intereses muy concretos; es decir, proyectos donde la estadística se utilizó como un “receptáculo de noticias… una forma de acumular registros… o una manera de coleccionar datos de interés gubernamental…”.24 Salvo los padrones de habitantes, la informa-ción cuantitativa rara vez apareció en ellos y cuando esto ocurrió se hizo en forma de cifras globales. Lo anterior se explica, básicamente, por el hecho de que la estadística, durante estos años, era una disciplina descriptiva y no una herramienta de cálculo y probabilidad. Dado esto, no es casualidad que la información recopilada entre 1740 y 1784 revelara una imagen estática del virreinato, con la cual la Corona y sus ministros pretendían “conocer y

23. “General noticia de todas las jurisdicciones de esta Nueva España, temperamentos, frutos y obispados, tri-butos y tributarios (1784)” en Enrique Florescano e Isabel Gil, Descripciones económicas generales de Nueva España, 1784-1817, México, Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1973, p. 38.

24. Paul. F. Lazarsfeld, “Notes on the History of Quantification in Sociology: Trends Sources and Problems” en Maurice Kendall y R. L. Plackett (eds.), Studies in the History of Statistics and Probability, Londres, Griffin, 1977, pp. 213-270; Ian Hacking, La domesticación del azar, p. 49.

02_Introducción.indd 20 16/11/16 12:55

Page 19: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

21

Introducción

discurrir lo que corresponda… para remediar los males existentes…”.25 Otro rasgo de esta información es que fue reservada para uso exclusivo de autorida-des civiles y militares. De ahí que buena parte de sus “censuras”, “pareceres” y “licencias” revelaran la intencionalidad de proveer datos secretos para el rey y cuidar que no cayeran en manos de otras potencias europeas.

Debo mencionar que, entre 1785 y 1811, las actividades estadísticas en Nueva España experimentaron una serie de adecuaciones. Esto tuvo que ver con dos hechos. Primero, el desarrollo de otra faceta del reformismo borbó-nico –conocida como “etapa acumulativa” o “etapa de penetración plena”26

– en donde el virreinato ensayó medidas más racionales para mejorar el gobierno, regular el control de los súbditos y administrar de manera eficiente los recursos económicos. Y el segundo, la creación de oficinas gubernamenta-les para fomentar la estadística en los territorios americanos.

Sobre el influjo del reformismo, puede decirse que –entre 1785 y 1811– la Corona estipuló que una de las acciones prioritarias en Nueva España era inventariar las riquezas, conocer las potencialidades y proyectar la explotación racional del virreinato. Obviamente, esta medida se justificó en un contexto donde las arcas imperiales enfrentaban el desasosiego de las guerras atlánticas y la necesidad de capitalizar la protección de sus dominios americanos; asimismo, en un horizonte donde la ilustración ofrecía recursos más contundentes para instrumentar los proyectos científicos e instruccio-nes más elaboradas para entender los alcances y límites de la estadística. Así, no es casualidad que durante estos años se promoviera en el virreinato la presencia de funcionarios ilustrados, se fomentara el suministro de informa-ción científica desde Europa, se otorgaran las facilidades para publicar los estudios obtenidos y se patrocinaran los viajes y las expediciones que la esta-dística implicaba. Inclusive, hacia 1786, estos empeños quedarán plasmados en la Real Ordenanza para el establecimiento é instrucción de intendentes de exército y provincia en el reino de la Nueva España…. especialmente en aque-llos artículos donde los intendentes estaban obligados a desplegar todos los medios necesarios para “asegurar el conocimiento exacto y local de aquel reino…”, prestando atención especial en

25. Joseph del Campillo y Cossio, Nuevo sistema de gobierno económico, p. 41. 26. Véase Gonzalo Anes, El antiguo régimen, Madrid, Alianza Universidad, 1976; Guillermo Céspedes del Castillo,

Historia de España, t. VI, Barcelona, Editorial Labor, 1983.

02_Introducción.indd 21 16/11/16 12:55

Page 20: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

22

Registrar e imaginar la nación

el temperamento y calidades de la tierra que comprende cada provincia, de sus producciones naturales en sus tres reinos… de la industria y comercio… de suerte que con estas relaciones y visitas personales, que han de hacer los intendentes de sus provincias, se instruya a cada uno del estado de la suya… y de los medios de mejorarle para darme anualmente… todas las noticias conducentes a la conserva-ción, aumento y felicidad de aquellos dominios…27

Debe tenerse presente que esta tarea de inventariar las riquezas de Nueva España también se extendió a una pléyade de burócratas –como inten-dentes, subdelegados y encargados de estancos reales– que se encargaron de sistematizar información relacionada con la población, los tributos, las obras públicas, las rentas reales, los bienes de comunidad, la circulación de mercan-cías y las actividades productivas; asimismo, un nutrido grupo de ilustrados novohispanos –como José Antonio de Alzate, Joaquín Velásquez de León, José Mariano Mociño, Andrés del Río, Fausto de Elhuyar y José Ignacio Bartolache–, que con su conocimiento sobre botánica, zoología, geografía, geología, topografía e historia coadyuvaron en el desarrollo de las noticias estadísticas.28

Aunque el reformismo y la ilustración fueron motores para impulsar estos proyectos, lo cierto es que, entre 1785 y 1811, la estadística como disci-plina fue objeto de una mayor reflexión. Durante estos años, el sentido des-criptivo de la materia fue suplantado por una perspectiva cuantificadora que buscaba acumular datos para observar y conjeturar la realidad. Este cambio propició que los hechos examinados dejaran de mostrarse sincrónicamente y se presentaran con una dimensión diacrónica. Para la historiografía especia-lizada, dicha mutación tuvo que ver con la consolidación de la estadística, la aritmética política, la geografía, la meteorología y la economía política; disciplinas en las que la realidad comenzó a interrogarse con criterios que

27. Real Ordenanza para el establecimiento é instrucción de intendentes de exército y provincia en el reino de la Nueva España, México, Universidad de Guadalajara/El Colegio de Michoacán/El Colegio de Sonora, 2008, artículos 26, 57, 58.

28. Véanse los siguientes trabajos: José Antonio de Alzate y Ramírez, Asuntos varios sobre ciencias y artes, México, Imprenta de don José de Jáuregui, 1772; Joaquín Velázquez de León, “Determinación de la situación geográ-fica del valle de México” en Roberto Moreno de los Arcos, Joaquín Velázquez de León y sus trabajos científicos sobre el valle de México, 1773-1775, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977; José Mociño, Informe sobre la erupción del volcán de San Martín Tuxtla (Veracruz), México, Tipografía Mexicana, 1869.

02_Introducción.indd 22 16/11/16 12:55

Page 21: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

23

Introducción

permitían obtener aproximaciones concretas y que superaban las explicacio-nes mecanicistas. Claro está que el enfoque cuantitativo posibilitó que la esta-dística ampliara su horizonte y centrara su atención en aspectos particulares de la realidad, como las enfermedades epidémicas, los ciclos del clima, la clasificación del reino vegetal, las balanzas comerciales, los valores de alimen-tos, etcétera.29

Es evidente que esta nueva perspectiva f loreció con creces en la monarquía española. Para 1800, la estadística se entendió como un recurso para “buscar la felicidad del Estado y la de sus individuos…” y una “manera de calcular las necesidades de una nación, como son sus habitantes y los productos propios que tiene para socorrer sus primeras necesidades…”; asi-mismo, se consideró que los resultados obtenidos por este medio contribuían “al cálculo general que se debe formar de todas las provincias de España, esti-mulando con esto a que las demás sociedades adquieran las demás noticias de sus distritos, y se tengan así fácilmente los datos que tanto apetecemos…”.30 Pocos años después, la estadística se vislumbró como una de las “obligacio-nes públicas” más complejas de realizar y –paradójicamente– una de las más útiles ya que de sus “exámenes depende el conocimiento de las fuerzas físi-cas, averiguándose por este medio cuántas, cuáles y de qué naturaleza son las partes componentes del cuerpo político; deduciéndose de aquí la uniformidad y deformidad de estas partes, sus relaciones y los medios para su conservación y aumentos…”. De igual manera, se subrayó que un trabajo de esta natura-leza debería integrarse mínimamente con los siguientes rubros: información de pueblos, cifras de habitantes, variedades y montos de cosechas, ganados, industrias y fábricas, y evolución histórica de dichos sectores; también se recomendaba elaborar los planos topográficos de las localidades, los mapas de cada distrito y las noticias geográficas de cada región. Desde la perspectiva de la Corona, estos puntos servirían para revelar el “valor intrínseco de los territorios… y para calcular y proyectar excelentes planes de economía polí-tica…”. Por si esto no fuera suficiente, dicha labor fue proclamada como una

29. Una amplia reflexión al respecto aparece en Laura Cházaro García, “Medir y valorar los cuerpos de una nación: un ensayo sobre la estadística médica del siglo XIX en México”, tesis de doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, pp. 3-10.

30. Tadeo Francisco de Calomarde, Discurso económico-político leído en la Real Sociedad Aragonesa, Zaragoza, Impreso en la oficina de Jerónimo Ortega, 1800, pp. 1-12.

02_Introducción.indd 23 16/11/16 12:55

Page 22: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

24

Registrar e imaginar la nación

tarea cotidiana que debería reportarse periódicamente a las autoridades con el objeto de “activar la administración de todos los ministerios… y calcular las medidas necesarias para mejorar el imperio… sus reinos… provincias… pueblos… aldeas… y predios rústicos…”.31

Conviene anotar que esta nueva visión se materializó en varios pro-yectos que se llevaron a cabo en Nueva España. Tan sólo la Instrucción para formar las noticias geográficas, históricas y económicas del virreinato (1791) puso en evidencia que la estadística era un “utilísimo ramo de las matemáti-cas… que permite conocer con razón lo que ha ocurrido y ocurre en Nueva España…”. En este mismo sentido, el Segundo Conde de Revillagigedo advirtió en 1790 que los proyectos estadísticos eran una vía legítima para “instruir el soberano ánimo del Rey del número de sus vasallos habitantes en estos dominios…”.32 En efecto, esta fijación por calcular y proyectar la reali-dad orilló a las autoridades a formular iniciativas que permitieran conocer el

número de familias de indios de que se compone cada pueblo, así de españoles como de indios y demás castas, con sus peculiares idiomas…; las razones de siem-bras, cosechas, temporales prósperos o adversos, posturas de pan, carnes y demás siempre que varíen, y razón de consumos por tercios de años…; la razón individual de cualquier fábrica pública, así como de templos, puentes, acequias, fuentes y caminos, significando el fin y la persona o personas a quiénes deba y cuál sea el provecho que resulte al público…33

En este contexto, se llevaron a la práctica proyectos como el Censo del Segundo Conde de Revillagigedo (1789-1790), las Noticias estadísticas de las misiones y presidios de la Nueva y Antigua California (1790-1803), las Noticias corográficas de la intendencia de Guadalajara (1791-1792), las Noticias geográ-ficas del reino de Nueva España (1794), la Lista o noticia de las jurisdicciones o partidos de la comprensión de la provincia de Nueva Vizcaya (1803), el Ensayo

31. “Descripción del departamento de l’Oise (15 de abril de 1804)” en Mercurio de España, t. II, Madrid, Imprenta Real, p. 49; “Estadística (10 de enero de 1808)” en Memorial literario o Biblioteca periódica de ciencias, literatura y artes, 1, Madrid, pp. 9-10; “Málaga (3 de abril de 1810)” en Diario de Madrid, 93, Madrid, pp. 369-379.

32. “Carta del virrey Revillagigedo a Pedro de Lerena (1790)”, AGN, Correspondencia de virreyes, vol. 158, exp. 110, f. 112.

33. “Instrucción para formar las noticias geográficas, históricas y económicas de Nueva España (1791)”, AGN, Historia, vol. 399.

02_Introducción.indd 24 16/11/16 12:55

Page 23: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

25

Introducción

político sobre el reino de Nueva España (1805), las Noticias de Nueva España del Tribunal del Real Consulado de Comerciantes (1805), las Noticias estadís-ticas de la provincia de Zacatecas (1804-1806), las Noticias del Real Tribunal del Consulado de Veracruz sobre las provincias de Sonora y Sinaloa (1805), la Memoria de las Provincias Internas de Oriente (1811), etcétera.

La riqueza y la complejidad de estas obras implican una reflexión particular que rebasa la extensión de esta introducción. Ante esto, apuntaré un comentario general que revela los propósitos que pregonaban y las impli-caciones que tenían para el gobierno y la sociedad novohispana. Para ello, conviene apoyarse en una de las más representativas de la época: el Ensayo polí-tico sobre el reino de la Nueva España de Alexander von Humboltd. Sin duda, este manuscrito representó la pieza más compleja de la estadística colonial y, sobre todo, la visión más racional y utilitaria sobre el virreinato.34 Dicha obra se distinguió por reunir y armonizar buena parte de los proyectos enuncia- dos, sistematizarlos con el apoyo de cuadros y fórmulas, y desplegarlos con una serie de opiniones –cualitativas y cuantitativas– referentes a la población, la geografía política, la topografía, el clima, los animales, la cubierta vegetal, los minerales, el comercio, las antigüedades indígenas y la historia. Asimismo, el Ensayo político evidenció las iniciativas reales para conocer y controlar los territorios coloniales y para plasmar con ideas modernas las complejidades y riquezas del virreinato. No obstante, estas medidas también mostraron una situación novedosa en lo que respecta a los trabajos estadísticos: el relajamiento del hermetismo con que la Corona trataba la información de sus dominios. Como se sabe, la obra de Humboldt circuló rápidamente en varios idiomas y estuvo al alcance de las naciones europeas; factores que, desde la perspectiva de José Miranda, hicieron del Ensayo político un “bosque comunal en que todos cortaron leña”: por un lado, las potencias europeas que vislumbraron el virreinato como un sitio opulento y proclive a explotarse; por otro lado, las autoridades españolas que reconocieron los alcances y límites de su colonia, y advirtieron una serie de problemas que estaban a punto de desbordarse.35

34. José Miranda, Humboldt y México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995, p. 118; José Miranda, “El Ensayo político sobre el reino de la Nueva España: razón, entidad y trascendencia” en Leopoldo Zea y Mario Magallón (comps.), Humboldt en México, México, Instituto Panamericano de Geografía y Estadística/Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 53-65; Juan Ortega y Medina, “Estudio preliminar” en Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1991, p. xxv.

35. José Miranda, “El ensayo político”, p. 60.

02_Introducción.indd 25 16/11/16 12:55

Page 24: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

26

Registrar e imaginar la nación

Ahora bien, la transición del siglo XVIII al XIX también significó para la Corona la creación de instancias gubernamentales encargadas de fomentar la estadística. La primera de ellas fue la Oficina de Estadística del Reino, creada por Carlos IV (1798) y dirigida por José Canga Argüelles. Dicha Oficina se encargó de sistematizar el Censo de Godoy (1797-1799), el Censo de Frutos y Manufacturas del Reino (1799) y la Balanza Comercial del Reino y sus Dominios (1800).36 No obstante, con las reformas impulsadas en la Secretaría de Hacienda –de la mano de Miguel Cayetano Soler– desapareció esta Oficina y en su lugar surgió el Departamento de Fomento General del Reino y de la Balanza de Comercio. Hasta donde puede observarse, dicho Departamento recopiló y procesó toda la información estadística de España, sus islas y colonias, prestando atención en los límites territoriales de cada pro-vincia, las cantidades de tierras cultivadas e incultas, las cifras de población y sus diversas clases, los montos recaudados anualmente por la hacienda y los rasgos generales de la industria y el comercio. Según puede leerse, Carlos IV pretendía con este Departamento “apreciar la relación de las contribuciones con las riquezas, apartar los obstáculos que se oponen al bienestar de los pue-blos y fomentar los progresos de la agricultura y de la industria, tomando de tan fecundos manantiales lo necesario para mantener la seguridad, la inde-pendencia y el poder del Estado…”.37 Así, entre 1802 y 1808, el Departamento realizó el Censo General de España (1802), el Censo de la riqueza territorial e industrial de España (1803), la Balanza del comercio de España con las potencias extranjeras (1803), el Informe sobre las fábricas e industrias de España (1804), la Balanza del comercio de España con los dominios de Su Majestad en América y en la India (1805), el proyecto para el Censo de la población, fincas, fábricas, industrias y demás riquezas (1806-1807) y la compilación documental denomi-nada Estadística General de Indias (1807-1808).38 Obviamente, la crisis expe-rimentada con el cautiverio de Fernando VII repercutió profundamente en el desarrollo de estos proyectos. Inclusive, dichas contrariedades también se

36. Colección legislativa de estadística, p. xiv; Fernando López Castellano, “De las arcas reales a las arcas de la nación. El presupuesto y la contabilidad pública como Valladares frente a la arbitrariedad gubernamental” en Comptabilités. Revue d’Histoire des Comptabiliés, 3, 2012 [https://comptabilites.revues.org].

37. Reglamentos para el Gobierno Interior del Departamento de Fomento General del Reyno y de la Balanza de Comercio, Madrid, Imprenta Real, 1803, pp. 1-2, 53-55.

38. Eduardo García España, “Censos de población españoles” en Estadística Española, vol. 33, núm. 128, 1991, pp. 441-500; Juan Pro Ruiz, “Inventario y extracción de los recursos”, p. 583.

02_Introducción.indd 26 16/11/16 12:55

Page 25: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

27

Introducción

evidenciaron en los territorios ultramarinos. En Nueva España, por ejemplo, las tareas estadísticas se paralizaron por falta de recursos económicos e inicia-tivas gubernamentales.

Fue hasta la convocatoria a las Cortes españolas –en 1810– cuando estas labores se reactivaron en buena parte de la monarquía. Sin duda, esto tuvo que ver con el hecho de que la estadística era una herramienta funda-mental para instrumentar el proyecto liberal que –entre otras cosas– buscaba

remediar los males que afligen a las diferentes partes del cuerpo social… y para lo cual, es indispensable proceder con acierto en esta delicada y difícil operación, adquirir previamente un conocimiento exacto del estado en que cada una de ellas se halla, a fin de que todas sin excepción puedan experimentar las mejoras de que sean susceptibles, y lleguen a gozar del grado de prosperidad a que por sus pecu-liares circunstancias puede cada una aspirar…39

Así, durante el periodo de las Cortes (1810-1813) no fue extraño que se impulsara la formación de censos provinciales, la planeación de estadísticas económicas, la creación de juntas de repartimiento y estadísticas en todos los niveles de gobierno y la confección de planes estadísticos para recaudar efi-cazmente los impuestos.40 En el caso peninsular, una de las obras que mejor plasmó estas iniciativas fue el Plan para formar la estadística de la provincia de Sevilla de Álvaro Flores Estrada (1814), una obra donde la estadística fue con-cebida como una “noticia exacta, tanto de los medios actuales o posibles que pueden contribuir a aumentar la subsistencia y comodidades de los indivi-duos de una nación, como de los obstáculos físicos y políticos que se oponen a ella…”; asimismo, como una herramienta de gobierno “para formar con acierto y seguridad los planes que pueden ser conducentes a mejorar la suerte de los pueblos… pues no conocidas las riquezas de la provincia, del pueblo y del individuo no es posible imponerles con equidad las contribuciones, sin

39. “Estadística (27 de febrero de 1812)” en Semanario Patriótico, núm. 99, p. 329. 40. Colección legislativa de estadística, p. xvii. Debe subrayarse que la Constitución política de la monarquía espa-

ñola señaló puntualmente lo siguiente: Art. 335. “Tocará a estas Diputaciones: formar el censo y la estadística de las provincias”. Posteriormente, una serie de decretos de 1813 extendieron esta obligación a los jefes políti-cos de cada provincia y a los alcaldes de los ayuntamientos.

02_Introducción.indd 27 16/11/16 12:55

Page 26: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

28

Registrar e imaginar la nación

cuya justa distribución el derecho de propiedad con precisión quedará alta-mente vulnerado…”.41

En lo que respecta a la Nueva España, estas propuestas se plasmaron de alguna forma en varias memorias que llegaron a las Cortes por medio de los diputados Miguel Ramos Arizpe, Pedro Bautista Pino, José Florencio Barragán y otros; manuscritos que si bien revelaron las posturas de algunas provincias frente al proyecto gaditano, también evidenciaron que la estadís-tica novohispana –como disciplina– se encontraba en una fase de transición, pues seguía entendiéndose como “un recurso para dar idea de lo que son aquellas envidiables provincias, de su estado civil y político, de los males que sufren y de las mejoras que necesitan para llegar en breve al colmo de una prosperidad…”, a la par de utilizar las nuevas formas expositivas –como los pareceres y las críticas– para evidenciar y analizar la realidad.42 En este sen-tido, los textos se integraron con cifras estadísticas, solicitudes a las Cortes y críticas al régimen instaurado durante el reformismo borbónico. Asimismo, registraron las aspiraciones políticas de sus autores y las estrategias desplega-das por las provincias para resolver viejas necesidades. Tan sólo el manuscrito de Barragán planteó en sus primeros párrafos lo siguiente:

me comunico por el Ministerio Universal de Indias, por la cual se dignó Vuestra Majestad permitirme su soberana licencia de pasar a esta Corte, como diputado de San Luis Potosí y su Provincia, a promover los intereses de aquellos habitantes… que se reducen a cuatro puntos: la erección de un nuevo obispado en su capital… la habilitación de un puerto mayor en el Soto de la Marina… repartimiento de

41. Plan para formar la estadística de la provincia de Sevilla, Madrid, Imprenta de Josef Hidalgo, 1814.42. “Memoria presentada a las Cortes por don Miguel Ramos Arizpe, diputado por Coahuila, sobre la situación

de las Provincias Internas de Oriente en la sesión del día 7 de noviembre de 1811” en Enrique Florescano e Isabel Gil, Descripciones económicas, pp. 152-200; “Noticias históricas y estadísticas de la antigua provincia del Nuevo México, presentada por su diputado en Cortes don Pedro Bautista Pino, en Cádiz el año de 1812. Adicionada por el licenciado don Antonio Barreiro en 1829 y últimamente anotadas por el licenciado don José Agustín Escudero, para la Comisión de Estadística Militar de la República Mexicana” en Enrique Florescano e Isabel Gil, Descripciones económicas, pp. 201-318; “Memoria de la provincia de Tabasco 24 de julio de 1811)” en Beatriz Rojas, Documentos para el estudio de la cultura política de la transición, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005, pp. 365-411; “Instrucción de la Provincia de Zacatecas (retomada en 1814)” en Beatriz Rojas, Documentos para el estudio de la cultura política, pp. 467-479.

02_Introducción.indd 28 16/11/16 12:55

Page 27: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

29

Introducción

tierras… libertad de fábricas de artefactos de lino, lana y algodón como frutos propios de la tierra…43

Como bien ha mencionado Juan Pro Ruiz, la restauración del abso-lutismo y el desarrollo de las guerras emancipadoras ratificaron las funcio-nes de la estadística, aunque también acarrearon ciertas adecuaciones en sus parámetros técnicos. Entre 1814 y 1820, algunas publicaciones que circularon en el imperio español –como el Mercurio de España, el Diario de Madrid y la Crónica Científica y Literaria– no dudaron en referir que la estadística era una herramienta gubernamental que permitía cartografiar los territorios en guerra, calcular los contingentes humanos que intervenían en hostilida-des, registrar los fondos colectados para las compañías realistas, organizar y ubicar territorialmente unidades militares, y vislumbrar los costos económi-cos y sociales de las batallas.44 El caso novohispano es ejemplar al respecto. Una revisión del fondo documental “Operaciones de guerra”, resguardado en el Archivo General de la Nación de México, permite observar que el ejército realista recurrió constantemente a la estadística para registrar la cotidianidad y la excepcionalidad del conflicto. De hecho, valdría la pena que en algún momento la historiografía especializada examine los numerosos informes que elaboraron el virrey Félix María Calleja y sus comandantes militares para entender cómo la estadística fue aprovechada para definir estrategias, planifi-car acciones, calcular la fuerza enemiga, legitimar la guerra, conservar el statu quo militar, complementar la retórica de los discursos bélicos y entender la trascendencia de los recursos –naturales y humanos– en el devenir armado.45

Como ya he señalado, durante los años de guerra, el trabajo estadís-tico recayó en las tropas realistas. Tal vez la excepción fue la Idea de la riqueza que daban a la masa circulante de Nueva España sus naturales producciones en

43. “La provincia de San Luis Potosí en el Reino de la Nueva España (1814)” en Enrique Florescano e Isabel Gil, Descripciones económicas, pp. 318-319.

44. Una nota sobre esta perspectiva es muy reveladora: “El primer trabajo que se debe emprender es descubrir por medio de la estadística los hechos que se refieren. Conocido el mal y su remedio, será a propósito buscar los medios de aplicar este y oponer obstáculos a su acción… (septiembre de 1816)” en Mercurio de España, núm. 9, p. 99.

45. Una primera aproximación a este tipo de análisis puede encontrarse en Eric Van Young, La otra rebelión, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 159-187; Jaime Olveda (coord.), Los comandantes realistas y la guerra de independencia, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 2011.

02_Introducción.indd 29 16/11/16 12:55

Page 28: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

30

Registrar e imaginar la nación

los años de tranquilidad y su abatimiento en las presentes conmociones (1817), una obra que José María Quirós presentó, en su calidad de secretario, al Consulado de Mercaderes de Veracruz.46 En rigor, este manuscrito se confec-cionó con numerosos informes y datos estadísticos de la época borbónica que, a su vez, sirvieron para proyectar una visión económica general del virreinato antes y después de 1810. Como era de esperarse, la obra de Quirós evidenció que la guerra había propiciado una reducción notable en la producción y acuñación de metales preciosos, así como una contracción en el comercio interno y externo, y una crisis profunda en los sectores agrícola, minero y manufacturero; factores que, en su conjunto, repercutieron en la oferta mone-taria y en las finanzas del reino. Tal parece que, entre la publicación de esta obra y la consumación de la independencia, la estadística en Nueva España experimentó un letargo profundo. Obviamente, esta situación fue resultado del conflicto armado, la inestabilidad política y la carencia recursos.

Haciendo una recapitulación, bien puede decirse que los intereses y las funciones que implicaron los proyectos estadísticos en Nueva España –entre 1740 y 1817– no pueden ser desatendidos. Sin duda, su ejecución respondió inicialmente a la necesidad de conocer, controlar y explotar racionalmente los recursos existentes en el virreinato; asimismo, a la inquietud de concebir la totalidad de los dominios ultramarinos como un conjunto dado, donde las instituciones de la monarquía podían desplegar acciones homogéneas. Una prueba de ello fueron las noticias y memorias estadísticas que se prepararon durante la segunda mitad del siglo XVIII. Si bien estas fuentes pueden enten-derse como parte de las iniciativas para homologar criterios y perspectivas sobre los territorios americanos, también es verdad que pueden leerse como parte del proyecto que buscaba saciar los intereses de la monarquía y alentar una reforma estructural en las Indias. Sea de ello lo que fuera, lo cierto es que tanto la revolución liberal como las guerras de emancipación coartaron dichos propósitos. Ante esto, conviene reflexionar sobre el devenir de la esta-dística durante la etapa republicana y vislumbrar cómo los gobiernos nacio-nales utilizaron esta disciplina.

46. “Idea de la riqueza que daban a la masa circulante de Nueva España sus naturales producciones en los años de tranquilidad y su abatimiento en las presentes conmociones (1817)” en Enrique Florescano e Isabel Gil, Descripciones económicas, pp. 261-264.

02_Introducción.indd 30 16/11/16 12:55

Page 29: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

31

Introducción

El umbral republicano: registrar, calcular e imaginar

Argumentar que los gobernantes republicanos fueron fieles precursores de las ideas y los proyectos heredados de la colonia resulta una exageración; no obstante, afirmar que rompieron tajantemente con el legado hispano significa caer en el error. A juzgar por la historiografía política, las primeras décadas del México independiente deben entenderse como un periodo de transición en el que convivieron propuestas emanadas del orden colonial con iniciati-vas gestadas en el republicanismo.47 Una prueba de ello son las estadísticas realizadas en México durante el periodo 1821-1860; trabajos que permiten entender la compleja transición de la colonia a la república, y sobre todo vis-lumbrar desde una perspectiva diferente la manera en que se construyó el Estado nacional.

En este orden, los gobernantes republicanos fueron muy claros al res-pecto. Lucas Alamán, por ejemplo, advirtió en 1824 que –desde los prime-ros días de la etapa independiente– se desplegaron acciones para formar una estadística general.48 Dichas medidas fueron alentadas por la Regencia del Imperio Mexicano (1822) y tenían como propósito integrar una estadística y una división exacta del territorio. Cabe señalar que este proyecto no fue nove-doso, pues se desprendió de una serie de órdenes formuladas por el constitu-cionalismo gaditano –entre 1812 y 1813– para que las diputaciones provinciales y los ayuntamientos recabaran datos topográficos, demográficos, económicos y agrarios de los pueblos adscritos en su jurisdicción.49 Todo parece indicar que este proyecto sólo se llevó a cabo durante un año; sin embargo, en la

47. Luis González y González, “Apogeo y decadencia de la arrogancia mexicana” en Once ensayos de tema insur-gente, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, 1985, pp. 133-140; Josefina Zoraida Vázquez, “Los primeros tropiezos” en Historia general de México, México, El Colegio de México, 2000, pp. 525-582; Françoise Xavier Guerra, México: del antiguo régimen a la revolución, t. I, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, pp. 43-48, 166-193; Luis Medina Peña, “México: una modernización política tardía e incompleta” en Erika Pani (coord.), Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908, México, Centro de Investigación y Docencia Económica/Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2010, pp. 21-60.

48. “Memoria presentada al Congreso constituyente de 1824” en Obras de don Lucas Alamán, t. 1, México, Jus, 1945, p. 76.

49. “Instrucción para que las juntas provinciales y ayuntamientos elaboren la estadística general (1822)”, AGN, Gobernación, caja 40-2, exps. 31-39; “Decreto para que las Diputaciones provinciales y los ayuntamientos formen la estadística general del imperio (1822)”, AGN, Gobernación, vol. 40-8, exp. 6. Lo anterior también aparece registrado en “Actas de sesiones de la Diputación Provincial de México (1822)” en La Diputación

02_Introducción.indd 31 16/11/16 12:55

Page 30: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

32

Registrar e imaginar la nación

práctica enfrentó numerosas dificultades, siendo las más evidentes la escasez de planeación, la carencia de recursos –materiales y humanos– y el desinte-rés de los pueblos para proporcionar la información requerida.50 Lo anterior fue tan notorio que, inclusive, la Diputación Provincial de México discutió estos hechos en repetidas sesiones y recomendó que los pueblos solamente reunieran tres tipos de datos que estaban a su alcance: cifras de población, producciones naturales y límites territoriales.51

Por el momento desconozco el efecto que tuvo esta adecuación a lo largo y ancho del imperio. Lo cierto es que las fuentes refieren que sola-mente el partido de Michoacán, el territorio de California y el distrito de Tulancingo cumplieron con la encomienda: el primero mediante el Análisis Estadístico de la Provincia de Michoacán de Juan José Martínez de Lejarza (1822), el segundo por medio de las “Comunicaciones sobre estadísticas y documentos de las Californias (1822), y el tercero con la Descripción Geográfica y Estadística del Distrito de Tulancingo de Francisco Ortega (1825). A estos resultados podría sumarse un texto que, en la mejor tradición novohispana, presentó un recuento histórico de la población y los recursos de México en la etapa insurgente: el Resumen de la estadística del imperio mexicano. Dedicado a la memoria ilustre del señor don Agustín I, emperador de México. Por Tadeo Ortiz de Ayala (1822).52

Tal parece que las desventuras del primer imperio también se refleja-ron en la poca resonancia que tuvo la iniciativa para integrar una estadística

provincial de México. Actas de sesiones, 1821-1823, t. II, México, Instituto Mora/El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense, 2007, p. 184.

50. “Solicitudes de la regencia del imperio sobre la estadística del virrey Revillagigedo (1822)”, AGN, Gobernación, caja 32, exp. 2. Para conocer las dificultades de instrumentar este proyecto, véanse “Actas de sesiones de la Diputación Provincial de México (1822-1823)” en La Diputación provincial de México, t. II, pp. 259, 287, 305, 316, 378-379, 470, 524.

51. “Actas de sesiones de la Diputación Provincial de México, (1823)” en La Diputación provincial de México, t. II, p. 529.

52. Francisco Ortega, Descripción geográfica y estadística del distrito de Tulancingo, 1825, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995; “Comunicaciones sobre estadísticas y documentos de las Californias (1822)”, AGN, Gobernación, caja 32, exp. 2; Resumen de la estadística del imperio mexicano, México, Imprenta de doña Herculana del Villar y Socios, 1822. Se tiene conocimiento que en la provincia de México se elaboraron estadísticas para los partidos de Acapulco, Pachuca, Temascaltepec, Tulancingo, Yahualica y Zacualpan. No obstante, solamente se conoce la estadística de Tulancingo. Véase “Bandos para que las diputaciones provinciales elaboren sus estadísticas (1822)”, AGN, Gobernación, caja 37, exp. 1. “Índice de oficios recibidos y respuestas elaboradas en la oficina del ministro de estado y relaciones exteriores (1822)”, AGN, Gobernación, caja 29, exp. 1.

02_Introducción.indd 32 16/11/16 12:55

Page 31: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

33

Introducción

general; inclusive, tengo la impresión de que las obras de Lejarza y Ortega fueron resultado de una serie de trabajos que se confeccionaron entre 1810 y 1814, y que postergaron su publicación hasta 1823 y 1825, respectivamente, debido a la restauración del absolutismo y la guerra insurgente. Así, no es casualidad que hacia 1857 Valentín Gómez Farías señalara que, “con poca fortuna y menor respuesta… el gobierno de Iturbide intentó informarse por todos los medios… sobre la forma de remover los obstáculos que impe-dían el progreso a la agricultura, el comercio, las ciencias y las artes… de un pueblo…”.53

Tan pronto sucumbió el imperio y se integró la primera república, el Congreso Constituyente de 1824 promovió un decreto para que los gobier-nos estatales informaran periódicamente sobre los recursos que administra-ban en sus territorios (Artículos 116, 117 y 161). Pese a existir la creencia de que este proyecto fue un fracaso, las fuentes de la época revelan que –entre 1824 y 1830– varias entidades remitieron al Congreso sus “notas circuns-tanciadas y comprensivas” sobre población, agricultura, industria, merca-dos, fábricas y caminos, acotando en cada una de ellas “los progresos y la decadencia que los producen… los nuevos ramos que pueden plantearse y los medios para alcanzarlos…”.54 Debe aclararse que buena parte de estos trabajos también se inspiraron en dos iniciativas: la primera, el mandato de los congresos estatales para “integrar el plan estadístico de la demarcación e igualmente todas las noticias comprendidas en los artículos 32 y 161 del acta constitutiva de la federación…”; y la segunda, la circular de la Secretaría de Relaciones que estipulaba

realizar una noticia estadística que comprenda sus poblaciones con la denomi-nación respectiva de ciudad, villa, etcétera; el número de los habitantes de cada una, sus frutos e industria principal, la clase de su temperatura, los principales derroteros desde la capital por todos los rumbos, expresando la distancia y cali-dad de camino plano, quebrado, pantanoso, montuoso etcétera; de una posada a la siguiente, hasta llegar al punto limítrofe con el Estado o territorio vecino, su abundancia o escasez de víveres, pastos, aguas etcétera; los ríos y montes que haya

53. “Apuntes sobre la situación que prevalece en México (1855)” en Benson Latin American Collection (en ade-lante BLAC), Valentín Gómez Farías Papers, manuscrito 4781, p. 1.

54. Acta constitutiva de la federación (31 de enero de 1824), cap. 32.

02_Introducción.indd 33 16/11/16 12:55

Page 32: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

34

Registrar e imaginar la nación

al paso de dichos caminos y fuera de ellos; todo esto con cuantos detalles y por-menores se pueda, a fin de que unido a lo que ya tiene el gobierno, proporcione la noticia más cabal y puntualizada en la materia, a cuyo efecto coadyuvará mucho la remisión de copias de los últimos y más exactos planos corográficos y topográficos que hubiere…55

Así, entre 1824 y 1830, salieron a la luz pública los Apuntes para la estadística del departamento de Orizaba (1826); la Nota circunstanciada sobre la fuerza, armamento y disciplina de la milicia existente en el estado de Nuevo León (1826); la Estadística del estado de Guajaca (1826-1828); la Nota estadís-tica que comprende los ingresos y egresos de las tesorerías del estado de Durango relacionado el origen de unos y otros, del estado de los ramos de industria, agri-cultura, fabril y mercantil (1826); la Nota estadística remitida por el gobierno supremo del estado de Jalisco a la Cámara de Senadores del Soberano Congreso General, con arreglo al artículo 161 número 8° de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1826); la Nota estadística remitida por la Legislatura del Estado de Tabasco a la Cámara del Senado del Soberano Congreso General, conforme a lo prevenido en el artículo 32 de la Acta Constitutiva y 161 número 8 de la Constitución Federal (1826); las Memorias de estadística remitidas por el gobierno de Yucatán a la Cámara de Senadores del Soberano Congreso General con arreglo al artículo 161 número 8 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1826); la Nota estadística remitida por el Gobierno Supremo del Estado de Coahuila y Tejas a la Cámara de Senadores del Soberano Congreso General, con arreglo al artículo 161 número 8° de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1827); la Memoria estadística del estado de Occidente (1828); y el Estado que manifiesta la población de los presidios, pueblos y misiones del territorio de la Nueva California con expresión del número de ganados y semillas cosechadas en el año de 1828.

Vistas en su conjunto, las estadísticas preparadas entre 1824 y 1830 no sólo se caracterizaron por su desigual extensión y calidad, sino también por reproducir irregularmente las normas y los parámetros solicitados por los gobiernos federal y estatales: unas calcaron fielmente los datos compilados

55. “Circular de la secretaría de Relaciones sobre providencias dirigidas a la reunión de las noticias estadísticas más completas de toda la república (29 de agosto de 1829)”, núm. 687, en Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la república, 2013.

02_Introducción.indd 34 16/11/16 12:55

Page 33: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

35

Introducción

durante la etapa gaditana, otras registraron información novedosa de la época, y otras simplemente juntaron datos de escaso valor y fiabilidad. Pese a estas características, lo trascendente de dichos manuscritos radica en que fueron el primer intento de obtener información para fijar las fronteras nacio-nales (internas y externas), distinguir las riquezas de los estados, reconocer las necesidades inmediatas de la población y vislumbrar las soluciones a los pro-blemas financieros del país; asimismo, fueron el primer proyecto republicano que intentó reglar el flujo y manejo de información.

Otro aspecto relevante de estas estadísticas fue que, a diferencia de los textos coloniales, incluyeron datos sobre cuestiones judiciales con la intención de que el gobierno infiriera posibles desviaciones en las normas establecidas. Prueba de ello fueron las iniciativas promovidas para que los tribunales repor-taran los procesos civiles y criminales que eran atendidos en los juzgados, las cifras de sentenciados e indultados, así como las diferentes multas y sanciones que aplicaban los jueces.56 En sus implicaciones más profundas, estas medi-das no sólo mostraron la intención gubernamental de conocer en su totalidad la vida pública, sino también de intervenir en la regulación de conductas y problemas sociales.

Después de 1830, además de experimentar una proliferación de tra-bajos estadísticos, también se dio una discusión sobre la creación de oficinas encargadas de la estadística nacional.57 Hasta donde puede observarse, estos hechos fueron resultado de necesidades –políticas, fiscales, económicas y militares– y de una intensa labor legislativa que buscó validar a la estadística como una disciplina de gobierno que coadyuvara en el conocimiento y la definición de una nación.

Centrando la atención en las tareas legislativas, puede decirse que –entre 1831 y 1833– el gobierno federal decretó que la Contaduría de Propios y Arbitrios, dependiente de la Secretaría de Hacienda, se encargara de reunir y procesar toda la información que generaban el congreso nacional, las secretarías de estado, los gobiernos y congresos estatales, y los gobiernos

56. “Medidas para formar las listas de los negocios civiles y criminales que se despachan en los juzgados del país, (1830-1831)”, AGN, Justicia, vol. 300, exp. 1.

57. Leticia Mayer Celis, Entre el infierno de una realidad y el cielo de un imaginario, México, El Colegio de México, 1999, pp. 53-54.

02_Introducción.indd 35 16/11/16 12:55

Page 34: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

36

Registrar e imaginar la nación

municipales.58 Cabe decir que esta contaduría dispuso de un plan estratégico –conocido como “nota analítica”– para recopilar la información necesaria que, en su momento, serviría para integrar la estadística nacional. Según puede observarse, la “nota analítica” especificó que todas las noticias debían recabarse siguiendo tres criterios: uno, considerar que la información soli-citada era “respectiva a objetos que se dicen de relación inmediata a la pro-piedad general de la nación y bienestar de sus habitantes…”; dos, tomar en cuenta que dicha información debía recabarse por medio de profesionales, pues algunos datos suponían “conocimientos de determinada facultad o materia, como son las respectivas a longitud geográfica, altura sobre el nivel del mar, etcétera…”; tres, ponderar que la información debía traducirse en cifras numéricas y mapas que ilustraran con precisión cada sección y que describieran con detalle “la localidad, extensión, tamaño, figura, rumbo y demás circunstancias delineables…” con la intención de formar “concep-tos claros, fijos y menos sujetos a equivocaciones, no solo de lo respectivo al estado físico del país, sino aun de muchos de los puntos tocantes e su estado social y político…”.59

Enseguida, la nota analítica estipuló la manera en que debía organi-zarse la información. Para ello, estableció tres aspectos generales para “enten-der las necesidades de la nación”: el estado físico y la naturaleza del país; la población y sus costumbres; el régimen administrativo y las actividades económicas. Sobre la manera de procesar estos datos, la nota sugirió vaciar la información en cuadros y matrices con la intención de proyectar una idea general y particular de cada campo y jurisdicción.60 Conviene decir que esta

58. “Ley de Atribuciones de la Contaduría General de Propios y Arbitrios (30 de septiembre de 1831)”, núm. 984, en Legislación mexicana.

59. “Introducción de los datos que se necesitan para la formación de la estadística de la república (15 de mayo de 1833)”, núm. 1 286, en Legislación mexicana.

60. La “nota analítica” estableció que los datos requeridos para cada localidad eran los siguientes: situación geo-gráfica; extensión; límites territoriales; aspectos del suelo; montañas; ríos; lagos; islas, islotes y cayos; costas; temperatura; atmósfera; producciones del reino mineral; producciones del reino vegetal; producciones del reino animal; estado actual de la población; movimiento de población en último trienio; factores de despo-blación; naciones indígenas; objetos que dan idea de la población indígena y de su civilización; poblaciones que existen en todo el territorio analizado; establecimientos de educación e instrucción; obras y monumentos públicos; industrias rural, fabril y comercial; cantidad y calidad de tierras; aguas; manos de labranza; instru-mentos y métodos de trabajo; productos obtenidos en los diversos ramos; ganadería, caza y pesca; fincas y propiedades; minas de oro y plata; producción de minas; producción de manufacturas o artefactos; materias primas; brazos laboriosos; máquinas, instrumentos y métodos; consumo de minerales y manufacturas; talleres

02_Introducción.indd 36 16/11/16 12:55

Page 35: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

37

Introducción

propuesta de análisis fue muy novedosa ya que, a diferencia de los textos colo-niales, puso al descubierto cinco preocupaciones centrales de los gobernantes republicanos: las finanzas, la población, la explotación de recursos, la Iglesia y la historia nacional.

En cuanto a las finanzas, la nota fue muy precisa al solicitar informa-ción –en los tres niveles de gobierno– sobre las rentas generales de la hacienda, prestando atención en todos los ramos de procedencia, recaudación, inver-sión, deuda pública, contribuyentes, catastros, tesorerías foráneas y finanzas (federales, estatales y municipales). En lo que respecta a la población, debo mencionar que los datos solicitados no sólo fueron abundantes sino también minuciosos. Entre los puntos requeridos, sobresalieron los rasgos físicos, el estado civil, la edad, la ocupación y los oficios de la población. A lo anterior se sumó un factor propio de la estadística decimonónica: el cálculo demográ-fico y las proyecciones sobre el movimiento poblacional. Sobre los recursos susceptibles a explotarse, la nota requirió datos acerca de cantidades y cali-dades de tierras, fuentes acuíferas que servían a la agricultura y ganadería, artículos que se obtenían por la labranza de tierras, calidades y cantidades de ganado, recursos obtenidos por medio de la caza y la pesca, y posibilidades que estos rubros ofrecían para incrementar su explotación. En cuanto a la Iglesia, se pidió información sobre la curia eclesiástica, el número de reli-giosos activos, las cantidades y calidades de bienes que poseían, y los fondos que administraban. Finalmente, se ordenó colectar datos sobre el devenir de cada estado, distrito y territorio de la federación. Para ello, la nota advierte la necesidad de reunir datos relacionados con tres épocas:

la anterior a la conquista, la colonia y la independiente, manifestándose sus fechas respectivas y circunstancias dignas de notarse; los descubrimientos de terrenos

y oficinas encargadas de manufacturas; transportes, aduanas, mercados y monedas; caminos; navegación marítima; comercio terrestre y marítimo; aduanas marítimas y fronterizas; mercados; monedas; estímulos para el progreso comercial y productivo; estorbes y dificultades para el comercio y la producción; adminis-tración eclesiástica; cabeceras y límites territoriales; curia eclesiástica; cabildos eclesiásticos; parroquias; misio-nes; instituciones y órdenes religiosas; miembros del clero, fondos y rentas eclesiásticas; administración del gobierno de la república; autoridades, negocios públicos, oficinas y empleos correspondientes al gobierno federal, diplomacia y justicia; rentas de la federación y deuda pública; estado actual de los ramos de guerra y marina; administración de gobierno en cada estado; ramos de policía, propios y arbitrios, justicia, hacienda, rentas públicas, milicia cívica y deuda pública; plano de cada localidad; historia de cada estado, distritos y territorios de la federación.

02_Introducción.indd 37 16/11/16 12:55

Page 36: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

38

Registrar e imaginar la nación

que sucesivamente se fueron haciendo, el establecimiento y reformas posteriores en la administración civil y eclesiástica, y en los diversos ramos de civilización y prosperidad, y los principales sucesos acaecidos hasta hoy, con particularidad, los de la tercera de las tres épocas mencionadas…61

Dejando de lado los aspectos técnicos de la nota, salta a la vista que la propia Contaduría de Propios y Arbitrios fue consciente de las dificul-tades que enfrentarían las autoridades para instrumentar este proyecto, ya sea por la carencia de fondos económicos, la escasez de personal profesio-nalizado, la dificultad para visitar todos los rincones del país y, sobre todo, la complejidad para reunir eficientemente la información. Dado esto, advir-tió que era necesario “realizar los trabajos, porque ellos son de tal naturaleza, que aun en las naciones de independencia y civilización antigua y adminis-tración pacífica y bien organizada, jamás ha podido llevarse a una mediana perfección sino a consecuencia del trascurso de muchos años, del gasto de muchas manos…”.62 Sin duda, este primer intento estadístico fue un reflejo de que México como nación estaba en proceso de construcción; de ahí la insistencia gubernamental por reconocer, controlar e imaginar el territorio y los recursos que administraban.

Al tiempo en que se legislaba y reflexionaba sobre la estadística nacio-nal, los políticos republicanos fundaron el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INGE), una oficina encargada de “fomentar todos los ramos de la ilustración, y muy en particular los de geografía y estadística, que deben dar resultados prácticos sumamente importantes a la prosperidad y mejor gobierno de la nación…”.63 Como ha señalado Leticia Mayer Celis, el INGE fue el primero en su tipo en América Latina y se distinguió por reunir en una sola instancia el conocimiento de la geografía y la estadística, y a una pequeña pléyade de estudiosos y científicos mexicanos. No obstante, a los pocos meses

61. “Introducción de los datos que se necesitan para la formación de la estadística de la república (15 de mayo de 1833)”, núm. 1 286, en Legislación mexicana.

62. Ibid. 63. “Sobre la reinstalación del Instituto de Geografía y Estadística (26 de enero de 1835)”, núm. 1 501, en Legislación

mexicana.

02_Introducción.indd 38 16/11/16 12:55

Page 37: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

39

Introducción

de su creación, cerró sus puertas debido a los conflictos político-militares que acarreó la instauración del centralismo en el país.64

Ante este escenario, cabe preguntarse ¿Qué sucedió con los traba-jos estadísticos durante el periodo 1835-1846? Hasta donde puede observarse, los gobiernos centralistas no sólo continuaron con estas tareas, sino también destinaron mayores recursos y contingentes humanos para llevarlas a cabo en todo el país. De hecho, la sexta ley de la Constitución de 1836 estipuló que: “toca a las juntas departamentales formar y dirigir anualmente la esta-dística de su departamento al gobierno general…”; mientras que las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843 reprodujeron en su artículo 135 el mismo mandato, aunque ahora dirigido a las asambleas departamentales.

Conviene hacer constar que, hacia 1835, José María Gutiérrez Estrada, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores, ordenó la reapertura del INGE bajo la dirección de José Gómez de la Cortina. A partir de ese momento, dicha institución retomó el proyecto de alentar nuevos estudios y establecer un método de trabajo que permitiera a sus miembros obtener información homogénea en el campo de la geografía, la estadística y la economía; asi-mismo, que obligara a los gobiernos departamentales el suministro de datos que eran resultado del “desempeño de los cargos administrativos, como por ejemplo, las indicaciones parciales de la población, de las rentas de la agri-cultura, del producto del comercio, del estado de la industria y del número de animales productivos…”.65 Paralelamente, la Contaduría de Propios y

64. Entre los socios numerarios del instituto figuraron: José Gómez de la Cortina, Manuel Gómez Pedraza, Ignacio Mora, Ramón Moral, Joaquín Velásquez de León, Juan Orbegoso, Miguel Bustamante, Ignacio Cubas, Carlos García, Manuel Castro, Onofre Arellano, Juan Arago, Mariano Sánchez Mora, Manuel Gómez, Ignacio Iniestra, Sebastián Guzmán, Manuel Reyes, Benigno Bustamante, Ignacio Serrano, José María Durán, Cástulo Navarro, Manuel Ortiz de la Torre, José María Castelazo, Andrés Quintana Roo, Manuel Carbajal, Andrés del Río, Juan Nepomuceno Almonte, Pedro García Conde, Manuel Tejada, Manuel Heredia, José Ignacio Iberri, Ramón Pacheco, Lucas Berlandier, Francisco Vecelli. Los socios hono-rarios eran Federico Guerolt, Cayetano Moro, Mariano Galván y Juan Nicolás Rujendas. Mientras que los socios corresponsables eran: Mariano Rivas, en Morelia; Marcos Esparza, en Zacatecas; Rafael Durán, en Cuernavaca; José María Echanda, en California; Mariano Cal, en Puebla; Juan José Romero, en Jalisco; Ignacio Alcocer y Domingo Lazo de la Vega, en Guanajuato; José Nicolás Burkart, en Zacatecas; Alejandro de Humboldt y Jacques Arago en París. Véase Leticia Mayer Celis, Entre el infierno de una realidad, p. 85.

65. “Sobre reinstalacion del instituto de geografía y estadística, y lista de los socios que deben componerla (26 de enero de 1835)”, núm. 1 501, en Legislación mexicana; Boletín del Instituto Nacional de Geografía y Estadística de la República Mexicana, México, Tipografía de Andrés Boix a cargo de Mariano Sierra, 1839, p. 5

02_Introducción.indd 39 16/11/16 12:55

Page 38: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

40

Registrar e imaginar la nación

Arbitrios continuó instando a las autoridades para conformar la estadística nacional; de igual forma, sometió a revisión la “nota analítica” que se utilizaba para recabar y sistematizar información. Por cierto, dicho análisis recayó en José Agustín de Escudero, quien sugirió no modificarla, sino aprovechar su estructura para plantear resultados como los que “hace algunos años publicó en España el señor José Canga Argüelles… sobre censos, estadísticas y diccio-narios del Ministerio de Hacienda…”.66

De esta forma, entre 1835 y 1840, la Contaduría de Propios y Arbitrios y el INGE fueron testigos de la publicación de la Ojeada sobre Nuevo México que da una idea de sus productos naturales y de algunas otras cosas que se consi-deran oportunas para mejorar su estado e ir proporcionando su futura felicidad (1832); la Estadística del Supremo Gobierno de Oaxaca (1833); el Informe de la epidemia de cholera habido en esta ciudad de México en 1833; la Noticia esta-dística de Tejas (1835); las Noticias estadística de los distritos de San Luis Potosí (1835-1836); las Noticias estadísticas del territorio de la Baja California que para el superior conocimiento del alto gobierno dirige el Coronel del ejército Miguel Martínez, Comandante y Jefe Político (1836); las Noticias del Departamento de Aguascalientes, correspondientes al año 1837, de Joaquín de Ávila; el Estado que demuestra el número de bautismos, entierros y matrimonios habidos en los años anteriores de 1837, 1838 y 1839 en el departamento de Oaxaca; la Descripción geográfica de la serranía de Zacatecas de Carlos de Borges (1838); el Estado general de nacidos, casados y muertos en los nueve distritos del Departamento de Zacatecas de 1838; el Reglamento analítico de los datos o noticias que se nece-sitan para la formación de la estadística del Departamento de Tabasco (1838); la Noticia estadística de San Luis Potosí elaborada por Guadalupe de los Reyes (1838); las Notas estadísticas de Tamaulipas de Juan Gabriel Quintero (1838); y la Descripción geográfica de la costa que pertenece al Departamento de Tabasco, desde Puerto Escondido hasta la Barra de Tonalá, de Calixto Díaz (1838).67

Al mismo tiempo en que estas obras aparecían, el INGE puso en cir-culación un boletín de corte científico con el propósito de reflexionar sobre la carta geográfica de la república y la estadística nacional. En el número 1,

66. “Parecer de José Agustín de Escudero sobre la nota analítica de la Contaduría de Propios y Arbitrios (1842)”, AGN, Gobernación, leg. 49 593, caja 2 554, leg. 2 061-1.

67. Toda esta información puede consultarse en AGN, Gobernación, leg. 49 593, caja 2 554, leg. 2 061-1; AGN, Gobernación, leg. 49 594, caja 2 555, leg. 2 061/2.

02_Introducción.indd 40 16/11/16 12:55

Page 39: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

41

Introducción

publicado en marzo de 1839, los materiales incluidos refrendaron la visión utilitaria que los políticos tenían de la estadística, toda vez que la concibieron como “el norte que debe guiar a todos los gobiernos… y no como un manual ni curso ni tratado, sino como la reunión de indicaciones, ya generales ya particulares, explanadas por medio de investigaciones o deducciones ciertas o exactas…”. Por ello, no es casualidad que el propio INGE advirtiera que las estadísticas realizadas –entre 1824 y 1839– eran una base para que la nación se mostrara ante el mundo y, sobre todo, una vía para “aprovechar racional-mente sus propias fuerzas, sus verdaderos recursos y los medios ciertos de aumentarlos y remediar sus necesidades… y para que sus gobernantes disipen las espesas tinieblas que encubren el camino de la administración… y de la hacienda pública…”.68

Conviene anotar que en 1839, paradójicamente, el supremo gobierno ordenó la desaparición del INGE e instruyó al Ministerio de Guerra, para conformar una Comisión de Estadística Militar (CEM).69 Profundizando en esta adecuación, puede observarse que el gobierno trató de situar el ramo de la estadística en el ámbito del ejército con el objeto de intervenir aún más en la vida política, económica y social del país, y de paso coadyuvar a la cen-tralización del poder. Sin duda, esta decisión tuvo que ver con una postura que intentaba paliar la experiencia separatista de Texas, las iniciativas auto-nómicas de Zacatecas y Yucatán, y las tensiones políticas que se vivían en el interior y exterior del país; asimismo, con una perspectiva donde el acceso y manejo de la información se entendían como una fuente legítima de poder.

Examinando el origen y la evolución de la CEM, salta a la vista que –desde sus inicios– dependió de la oficina del ministro de guerra y estuvo integrada por dos secciones: la de estadística, encabezada por el general José Gómez de la Cortina; y la de geografía, coordinada por el general Juan Orbegoso. La primera dirigió los trabajos de la estadística general, mientras que la segunda se responsabilizó del mapa de la república. Según las fuen-tes, el primer proyecto de la sección de estadística consistió en establecer 16 criterios para que las juntas departamentales informaran periódicamente los datos que requería dicha comisión. Catorce de ellos fueron calcados de la

68. “Introducción” en Boletín del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, núm. 1, 1839, pp. 1-7. 69. “Establecimiento de la Comisión de Estadística Militar (30 de septiembre de 1839)”, núm. 2 086, en Legislación

mexicana.

02_Introducción.indd 41 16/11/16 12:55

Page 40: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

42

Registrar e imaginar la nación

“nota analítica” que manejaba la Contaduría de Propios y Arbitrios –tales como lo relacionado con la topografía, las aguas, el clima, el reino mineral, el reino vegetal, el reino animal, la población, la agricultura, la industria, el comercio, las rentas públicas, el gobierno político y civil, la administración de justicia y la historia– y dos fueron establecidos por la citada CEM: guardia nacional e instrucción pública.70 Sobre la guardia nacional, se especificó que, debido a la situación bélica que atravesaba el país, era necesario recabar datos sobre la fuerza, la clase y el servicio que prestaban las milicias, y sobre los fondos y las contribuciones requeridas para su manutención. En cuanto a la instrucción pública, se advirtió que la educación era la única vía para alcanzar la civilización y mostrar al mundo el desarrollo de un pueblo, situación por la cual era indispensable registrar el número de colegios, institutos, escuelas, establecimientos educativos, alumnos, maestros y materias; asimismo, reco-mendaron consignar los gastos que implicaba la educación para el Estado y los resultados que éste obtenía anualmente en dicho campo.

En opinión de algunos historiadores, la inestabilidad política y las constantes luchas armadas que irrumpieron en el país fueron determinantes para que la CEM se dedicara únicamente –entre 1839 y 1847– a reunir datos geográficos y estadísticos.71 Inclusive, durante estos años, pocas fueron las obras que salieron a la luz: las Filiaciones de Batallones del Séptimo Regimiento de Infantería (1840); la Estadística del Departamento de Chiapas, sus pueblos, sus producciones, su industria y su cercanía a la costa (1840), de Enrique Ruiz; el Censo de la población de los departamentos de la república que sirvió de base para las elecciones del Congreso Constituyente de 1842; las Noticias geográficas y estadísticas del Departamento de Jalisco, reunidas y coordinadas por el gobierno del mismo para la junta de seguridad pública (1842), de Manuel López Cotilla; las Notas estadísticas del Departamento de Querétaro, formada por la Asamblea Constitucional del mismo y remitidas al Supremo Gobierno en cumplimiento de la parte primera del artículo 135 de las Bases Orgánicas (1845); el Bosquejo

70. “Noticias que deben remitir los señores gobernadores de los departamentos para la formación de la estadística militar (30 de noviembre de 1839)”, núm. 2 109, en Legislación mexicana.

71. Leticia Mayer Celis, Entre el infierno de una realidad, p. 92; Sergio de la Peña y James Wilkie, La estadística económica de México, México, Siglo XXI/Universidad Autónoma Metropolitana, 1994, pp. 51-52; Luz Fernanda Azuela Bernal, “La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la organización de la ciencia, la institucio-nalización de la geografía y la construcción del país en el siglo XIX” en Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, núm. 52, 2003, pp. 153-166.

02_Introducción.indd 42 16/11/16 12:55

Page 41: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

43

Introducción

geográfico y estadístico del departamento de Papantla, formado por el jefe de él, don José M. Bausa, por disposición del señor gobernador del Departamento don Antonio María Salonio en el año de 1845; el Censo General del Departamento de Chiapas (1846); y las Breves noticias estadísticas de Guadalupe Hidalgo (1847), de José María García.

Si bien es cierto que durante el periodo 1839-1847 la CEM redujo sus funciones a la recopilación de información, también es verdad que durante estos años otras dependencias continuaron instrumentando una serie de pro-yectos por mandato del gobierno supremo. Tan sólo la Dirección General de Arbitrios, por ejemplo, puso en marcha la formación del Registro General de Fincas Urbanas y Rústicas (1838-1839); la Dirección General de Rentas se encargó de realizar los Padrones para la Contribución Personal establecida en la ley de 8 de marzo de 1841; mientras que el Ministerio de Hacienda se res-ponsabilizó de los Padrones para establecimientos industriales (1841-1842).72 Las instituciones del Poder Judicial, por su parte, entre 1842 y 1844 completaron la denominada Estadística judicial; es decir, un proyecto que reunió –entre otras cosas– las cifras de empleados que trabajan en este sector, la antigüedad que tenían en su cargo y los sueldos que percibían; el número y el tipo de causas que atendían los tribunales superiores; las cifras y los tipos de juicios que atendían los juzgados de primera instancia; las sumas de condenados por cada delito y el tipo de pena que purgaban; y las cantidades de jueces de letras y las causas que atendían anualmente. En este mismo contexto, los tribunales superiores coadyuvaron, en 1845, en una iniciativa del Congreso Constitu-yente para integrar la Estadística de la población carcelaria. Para ello, registra-ron el número de cárceles que existían en el país; los nombres de los reclusos; el estado civil, los oficios, las edades y la educación que tenían; los delitos que habían cometido y las penas que purgaban. Por si esto no fuera suficiente, en 1847, el Ministerio de Justicia instruyó a todos los escribanos de hipotecas del país para que notificaran los registros protocolizados y cancelados que habían realizado a favor del clero secular y regular, conventos de monjas, archicofra-días, congregaciones, hospitales, hospicios, casas de beneficencia y cualquier establecimiento de beneficio público. A la par, se solicitó que la Iglesia noti-

72. El grueso de esta información puede consultarse en la Benson Latin American Collection, Harry Lund Collection, Serie Central Goverment.

02_Introducción.indd 43 16/11/16 12:55

Page 42: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

44

Registrar e imaginar la nación

ficara al citado ministerio el número de cabildos eclesiásticos y curatos, las percepciones que tenían los curatos por concepto de aranceles o limosnas, el número de sacerdotes que existía en cada curato, las cifras de capellanías de eclesiásticos seculares, los fondos de capellanías y obras piadosas, el número de monjas de cada convento, el gasto que representaba cada monja para la Iglesia, las limosnas que percibían anualmente los conventos, los capitales de todas las archicofradías y cofradías, las cifras de colegios que administraban los religiosos y los réditos que producían anualmente.73

Un análisis detenido de estas fuentes revela que, previo a la guerra contra Estados Unidos, el gobierno mexicano tenía una necesidad urgente de disponer de información que le permitiera controlar la vida interna del país y –de paso– delinear el derrotero de la nación. No obstante, el conflicto armado de 1847 y la crisis política que éste acarreó replantearon el devenir de la estadística nacional. Una visión panorámica demuestra el carácter poli-forme de este proceso: la secularización de la estadística, la mayor difusión de resultados y discusiones disciplinarias, y los múltiples intentos guberna-mentales de utilizar esta disciplina como un lente para observar y mostrar la realidad nacional.

Profundizando en este proceso, sobresalen dos momentos que resul-tan cruciales. El primero tiene que ver con la disolución de la CEM en 1849. Un hecho que no sólo evidenció la salida de los militares y la llegada de los civiles a las más altas esferas del país, sino también la intención de res-tablecer el manejo de la información en manos de científicos que –desde la perspectiva de Luis de la Rosa– reunieran los vastos conocimientos de estadística y geografía para definir “los contornos y los contenidos sociales de una nación” y, sobre todo, que fueran capaces de mostrarle a los gobernan-tes que la información existente era un recurso para vislumbrar las enormes deficiencias que existían en los cuerpos castrenses, en la burocracia y en los hombres que se encargaban de tejer las relaciones con los ciudadanos.74 De

73. “Estadística judicial de los departamentos de México (1842-1843)”, AGN, Justicia, vol. 302, exp. 1; “Estadística criminal de la república mexicana (1845)”, AGN, Justicia, vol. 300, exp. 18; “Circular del Ministerio de Justicia solicitando a los escribanos de hipotecas información para la estadística general (17 de julio de 1847)”, núm. 3 000, en Legislación mexicana; “Circular del Ministerio de Justicia solicitando datos al clero secular y regular para la estadística general (19 de julio de 1847)”, núm. 3 002, en Legislación mexicana.

74. Ensayo sobre la administración pública de México y medios de mejorarla, por don Luis de la Rosa. Entrega Segunda, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853, pp. 60-61, 83.

02_Introducción.indd 44 16/11/16 12:55

Page 43: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

45

Introducción

esta manera, en 1851, la CEM quedó extinta y en su lugar surgió la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE). Por cierto, desde su creación, la SMGE dependió del Ministerio de Relaciones Interiores, se encargó de realizar todos los trabajos vinculados con “la geografía y la estadística de la nación en todos sus ramos…”, dispuso de un presupuesto gubernamental y poseía un reglamento que definió sus atribuciones y obligaciones institucionales.75

Varias obras de importancia han referido la trascendencia que tuvo la SMGE en el desarrollo de la estadística en México, ya sea por agrupar en una corporación nacional a los hombres estudiosos, por colocar al país en el cauce de la institucionalización de la ciencia o por hacer de esta comunidad una vía para socializar la práctica y el conocimiento científico en el ámbito nacional e internacional. Así, no es extraño que desde sus inicios la SMGE visualizara a la ciencia como una herramienta práctica para el conocimiento y la construcción del país. De ahí, entonces, que el propio gobierno le encar-gara numerosos proyectos, que lo mismo versaban sobre estadística y car-tografía, que sobre mineralogía, botánica, zoología, topografía e historia.76 Ahora bien, como pocas instituciones que surgieron al amparo del gobierno, la SMGE logró transitar sin muchos sobresaltos en el agitado periodo 1851-1860. Tal vez los ajustes más radicales fueron sus cambios de adscripción sec-torial, primero dependiendo del Ministerio de Relaciones Interiores y luego –a partir de 1854– del Ministerio de Fomento. No obstante, lo trascendente de esto radica en que, pese a dichos ajustes, la corporación se mantuvo fir- me en sus propósitos de creación: generar el conocimiento científico que permitiera construir la estadística y la cartografía nacional.

En lo que respecta al segundo momento, tiene que ver con la reapa-rición del boletín del INGE en 1849. En efecto, este momento fue muy sig-nificativo ya que evidenció, primeramente, las iniciativas gubernamentales de rescatar un proyecto que en tiempos de paz cosechó buenos frutos y, en segundo lugar, exhibió la necesidad de las autoridades de tener un medio que difundiera los datos de la realidad y las ideas que se proyectaban sobre

75. “Decreto que establece la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (28 de abril de 1851)”, núm. 3 555, en Legislación mexicana.

76. Leticia Mayer Celis, Entre el infierno, pp. 95-99; Luz Fernanda Azuela Bernal, “La Sociedad Mexicana de Geografía y estadística”, pp. 153-166; Enrique Olvarría y Ferrari, Reseña histórica de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, Tipografía de la Secretaría de Fomento, 1901.

02_Introducción.indd 45 16/11/16 12:55

Page 44: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

46

Registrar e imaginar la nación

México. Por cierto, en este proceso, el boletín transitó de la responsabili-dad de la CEM a la conducción de la SMGE, un hecho que no sólo permi-tió recobrar las discusiones científicas que existían sobre la estadística, sino también publicar una buena cantidad de trabajos que se habían realizado bajo las administraciones centralistas. Si se toman en cuenta estos elementos, no es desproporcionado decir que los boletines publicados por la SMGE –entre 1849 y 1860– fueron un reflejo de la manera en que las autoridades y los cien-tíficos capitalizaron aquella idea de que la estadística era una indagación que servía para redescubrir el país y acuñar las imágenes más propias de la nación, de sus habitantes y recursos, y de las políticas que servían para contener y alentar el camino al progreso.77

Así, entre 1849 y 1860, el boletín de la SMGE publicó en varios núme-ros las siguientes obras: la Memoria corográfica y estadística del estado de Guanajuato (1849), de Benigno Bustamante; las Breve noticias estadísticas del territorio de Tlaxcala (1849), de José María Ávalos; los Apuntes para la corografía y estadística del estado de Michoacán (1849), de Ignacio Piquero; las Noticias históricas y estadísticas de Durango (1849-1850), de José Fernando Ramírez; de los Apuntes para formar la estadística minera de la República Mexicana (1850), de Claudio Ochoa e Isidro Gondra; la Estadística de la municipalidad de Nativitas, conforme a las instrucciones dadas para la gene-ral del territorio de Tlaxcala (1850); el Dato estadístico de Tehuantepec (1850); el Ensayo estadístico sobre el estado de Chihuahua (1850), por el coronel Pedro García Conde; la Estadística del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Datos estadísticos de la prefectura del Centro (1852), de José Estrada; la Descripción estadística del distrito de la comandancia militar de la Isla del Carmen, y noti-cia de la posesión que guarda respecto a su guarnición y defensa, formada a

77. Laura Cházaro, “Imágenes de la población mexicana: descripciones, frecuencias y cálculos estadísticos” en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXII, núm. 88, otoño, 2001, p. 18. Debe subrayarse que este tipo de proyectos no fueron privativos de México, pues también otras naciones latinoamericanas los pusieron en práctica. Véanse: Hernán Otero, Estadística y nación; Mara Loveman, “Census Taking and Nation Making in Nineteenth-Century Latin America” en Miguel A. Centeno y Agustín E. Ferraro (eds.), State and Nation Making in Latin America and Spain. Republics of the Possible, Londres y Nueva York, Cambridge University Press, 2013, pp. 329-355; José Heriberto Esquircia, “Ignacio Gómez Menéndez y la Estadística General de la República del Salvador, 1858-1861: el interés del Estado salvadoreño por el pasado” en Identidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, año 4, núm. 6, enero-junio, 2013, pp. 94-111; Andrés Estefane Jaramillo, “‘Un alto en el camino para saber cuántos somos…’. Los censos de población y la construcción de lealtades nacionales. Chile, siglo XIX” en Historia, núm. 37, vol. I, enero-junio, 2004, pp. 33-59.

02_Introducción.indd 46 16/11/16 12:55

Page 45: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

47

Introducción

consecuencia de la Suprema Orden de 10 de agosto del presente año, circulada por la comandancia general de este estado en 2 del presente mes (1852), de José del Rosario Gil; la Estadística de Yucatán. Publicada por acuerdo de la Real Sociedad de Geografía y Estadística, de 27 de enero de 1853; la Descripción geo-gráfica del Departamento de Chiapas y Soconusco (1853), de Emilio Pineda; la Reseña estadística sobre la antigua o baja California (1853), de Rafael Espinosa; la Geografía y estadística de la Baja California (1853), de Francisco Castillo Negrete; la Memoria geográfica y estadística del Departamento de San Luis Potosí, conformada por el excelentísimo señor gobernador Ramón Adame (1853); los Apuntes estadísticos del distrito de Galeana (Tecpan) del estado de Guerrero (1853), de Juan B. García; los Apuntes estadísticos del distrito de Teloloapam del estado de Guerrero (1853), de Francisco Suárez; los Apuntes estadísticos del distrito de Tasco del estado de Guerrero (1853), de Celso Muñoz; los Apuntes estadísticos del puerto de Mazatlán en el año de 1854, de Luis M. Servo; la Estadística general de la Sierra, uno de los cuatro distritos que com-ponen el Departamento de Tabasco en la República Mexicana, formada por el agrimensor Romualdo Carrascosa (1854); las Noticias estadísticas del partido de Jalpa del departamento de Tabasco (1854); la Noticia estadística que presenta el Ilustre Ayuntamiento de Tacubaya, en cumplimiento con la superior disposición del gobierno del distrito, fechada el 24 de octubre de 1856; la Noticia estadística que da el excelentísimo señor gobernador del distrito de México, el ciudadano Francisco Guadarrama, presidente del ilustre ayuntamiento de Tacuba, de los límites de la municipalidad, pueblos, población, prefectura y subprefectura a que corresponde, extensión, distancias, caminos, ríos, puentes, tierras, haciendas, ranchos, jueces y autoridades municipales, y curato (1856); las Breves noticias del distrito de Morelos (1856), de Marcial Caameño; la Noticia estadística del distrito de Acapulco de Tabares, perteneciente al estado de Guerrero (1857), de Manuel del Toro; las Notas estadísticas de la comprensión de esta munici-palidad de Mixcoac, correspondiente al distrito de México (1859), de José M. García; las Notas formadas para la geografía y estadística del departamento de Querétaro por el señor don Juan María Balbontia (1859); y las Ligeras noticias del departamento de Zacatecas (antes estado), tomadas de la colección de gace-tas del gobierno departamental de 1837, y algunas sacadas del Atlas de García Cubas de 1858, para comparar ambas épocas, especialmente en el aumento de población (1860), de José María García.

02_Introducción.indd 47 16/11/16 12:55

Page 46: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

48

Registrar e imaginar la nación

Haciendo una breve recapitulación, puede decirse que la primera mitad del siglo XIX fue la época más prolífica para los trabajos estadísticos en México y, por ende, la más rica en contenidos para registrar e imaginar la nación. Sin duda, durante los primeros gobiernos republicanos, la esta-dística fue una disciplina que –influenciada por el legado colonial– intentó examinar la realidad empírica del país con tres propósitos: definir las fron-teras territoriales, redescubrir los recursos humanos y materiales, y construir un imaginario nacional basado en cifras y discursos. Con el paso del tiempo, los gobiernos centralistas consolidaron esta disciplina como una herramienta pública que no sólo posibilitaba el registro, sino también la planeación de la realidad. Con enfoques deterministas, la estadística evidenció las constantes y las desviaciones de la norma, los alcances y los límites de la economía, los rezagos y las ventajas de las finanzas públicas, las amenazas y los sosiegos de la población, las indulgencias y las obligaciones de las instituciones, las carencias y los excesos de los estados, y los obstáculos y las posibilidades para construir una nación. Como se ha subrayado, los gobiernos federalistas no sólo reto-maron esta visión de la estadística, también la enriquecieron en el entendido de que la información obtenida por esta disciplina sirvió para instrumentar reformas que, a su vez, repercutieron directamente en la construcción del Estado nacional. Así, no cabe la menor duda de que la estadística fue un ele-mento circunstancial en el desarrollo de los procesos políticos, económicos y sociales de la primera mitad del siglo XIX.

Así, los capítulos reunidos en este volumen muestran la manera en que una serie de manuscritos, confeccionados en el ámbito estatal, se suma-ron al proyecto de integrar una estadística general de la república y a las iniciativas para delinear el futuro de la nación. En este orden, el capítulo titulado “Tres crónicas estadísticas de Nuevo México en el siglo XIX”, de Martín González de la Vara, reconstruye los contextos en que se redactaron la Exposición sucinta y sencilla de la provincia de Nuevo México hecha por su dipu-tado a Cortes, don Pedro Bautista Pino con arreglo a sus instrucciones (1812); la Ojeada sobre Nuevo México, que da una idea de sus producciones naturales y de algunas otras cosas que se consideran necesarias para ir proporcionando su futura felicidad (1832); y las Noticias históricas y estadísticas de la antigua provincia de la Nueva México, presentadas por su diputado a Cortes D. Pedro Bautista Pino. Adicionadas por el Lic. D. Antonio Barreiro en 1839 y últimamente anotadas por

02_Introducción.indd 48 16/11/16 12:55

Page 47: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

49

Introducción

el Lic. Don José Agustín de Escudero para la Comisión de Estadística Militar de la República Mexicana (1849). Es de advertir que este texto revela la manera en que se interpretaron los proyectos estadísticos en la porción septentrional del país y los recursos que desplegaron las autoridades para registrar la rea-lidad geográfica, política, económica y social de Nuevo México. De igual forma, expone cómo estos manuscritos anunciaron –desde una época muy temprana– los problemas separatistas y las amenazas extranjeras que existían en la frontera norte del país.

José Marcos Medina Bustos, por su parte, reflexiona en el capítulo “Representaciones sobre la región y la nación mexicana…” sobre tres ejes ana-líticos que persuadieron la elaboración de estadísticas en Sonora y Sinaloa: los beneficios –humanos y materiales– que ofrecían estos territorios a la nación, la manera en que la estadística se conjugó con una necesidad política y econó-mica para los gobiernos estatal y nacional, y la forma en que dicha disciplina fue empleada para construir discursos reformistas, instrumentar acciones militares y agrarias, y difundir elementos propios de identidad regional.

Si bien es cierto que la estadística sirvió para registrar e imaginar la realidad del país, también es verdad que coadyuvó en el desarrollo de acciones de gobierno. Lo anterior se corrobora en el capítulo de María del Carmen Salinas Sandoval, “Las estadísticas públicas del Estado de México, 1824-1854”, un texto que muestra la manera en que el gobierno utilizó estos proyectos para inventariar el territorio y –de paso– detectar aquellos secto-res que eran proclives a experimentar una reforma política, económica o administrativa. Para ello, la autora utiliza tres tipos de fuentes: las estadísti-cas confeccionadas por funcionarios regionales, distritales y municipales; las realizadas por los gobernadores durante la etapa federalista (1824-1835); y la preparada por Joaquín Noriega sobre el Departamento de México durante el régimen centralista (1853).

Con una visión integral y de larga duración, Jaime Olveda Legaspi examina en el capítulo “Las estadísticas del estado de Jalisco, siglo XIX”, las numerosas obras que se realizaron en esta porción del territorio nacional y, sobre todo, muestra la manera en que dichos trabajos respondieron a los intereses de los gobiernos nacional o estatal. En este sentido, el autor pondera el peso que tuvieron los avances científicos y las discusiones disciplinarias en

02_Introducción.indd 49 16/11/16 12:55

Page 48: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

50

Registrar e imaginar la nación

el país para elaborar dichas obras, ya sea con una perspectiva estatal, distrital, municipal o local.

El capítulo “Oaxaca: entre la realidad colonial y el imaginario republi-cano, 1826-1857”, de Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, analiza el horizonte político-económico en que surgieron cuatro estadísticas, la naturaleza e intencionalidad de su información, las formas y los contenidos que empleó el gobierno para integrarlas, y la manera en que dichas obras ins-piraron una serie de acciones gubernamentales. Los manuscritos analizados reflejan la evolución de una serie de procesos –políticos y económicos– sobre un escenario predominantemente indígena y cuyo peso sociocultural tuvo que ponderarse a cada momento.

En este mismo orden, el capítulo “La estadística en Veracruz al inicio de la república, 1827-1831”, de José Manuel Velasco Toro, tiene la premisa de examinar la manera en que el legado fisiocrático influyó en la confección de tres noticias estadísticas y, sobre todo, la forma en que los funcionarios estatales incorporaron las exigencias del gobierno republicano para registrar la situación de aquella entidad sureña. En este orden, el autor hace varias precisiones que ayudan a comprender la naturaleza y el sentido de cada obra. La primera consiste en distinguir los ordenamientos jurídicos de la época y la necesidad de conformar una nación; en segundo lugar, subraya las urgencias económicas del momento y los intentos por impulsar las actividades produc-tivas; y, en tercer lugar, pondera la evolución de la administración pública y –por ende– la demanda constante de información.

En general, los capítulos que integran este volumen, pese a su diver-sidad de enfoques, proporcionan elementos suficientes para probar que los trabajos estadísticos de la primera mitad del siglo XIX contribuyeron directa-mente en el proceso de inventariar, imaginar y construir la nación; asimismo, proveen una visión general sobre la manera en que surgió y evolucionó la estadística en el ámbito estatal, reflexionan sobre el papel que desempeñaron las autoridades y las comunidades científicas en esta disciplina, discuten las dimensiones políticas y económicas que se desprendieron de estos manuscri-tos, y ofrecen interpretaciones para ponderar la calidad y funcionalidad que tienen estas fuentes en la historia del periodo 1812-1860.

Quiero hacer constar que varios académicos han participado directa e indirectamente en este volumen y aportado comentarios sustanciales para

02_Introducción.indd 50 16/11/16 12:55

Page 49: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

51

Introducción

la redacción de cada capítulo, tal es el caso de Thomas Calvo, Chantal Cramaussel Valet, Rafael Diego-Fernández Sotelo, Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, Sergio Quezada y Gabriel Torres Puga. Asimismo, reco-nozco todo el apoyo brindado por María Dolores Ramírez Vega para la for-mación de este libro. Por último, agradezco a José Luis Alcauter Guzmán la elaboración de los mapas que se incluyen en este volumen.

02_Introducción.indd 51 16/11/16 12:55

Page 50: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera

Registrar e imaginar la nación.La estadística durante la primera mitad del siglo XIX

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, editor,se terminó de imprimir el 6 de diciembre de 2016

en los talleres de Ave PublicidadGonzaga 4360, Cd. de los Niños

Zapopan, JaliscoLa edición consta de 500 ejemplares

Coordinación:Patricia Delgado González

Corrección:Clementina Gutiérrez Zúñiga

Diagramación:Irma Sánchez Navarro

Portada:Guadalupe Lemus Alfaro

13_Colofón_Registrar_imaginar nación.indd 277 16/11/16 12:59

Page 51: REGISTRAR E IMAGINAR LA NACIÓN a estadística durante la ... · tigar y documentar el papel que desempeñó la estadística en la formación del Estado nacional durante la primera