REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

51
REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN MEXICO: El PAN discrimina a indígenas para comicios: TEPJF Los zapotecos Rubicel Cruz y Giovanny Matus querían ser en el PAN candidatos a diputados federales pero el secretario general del CEN, no los registró. Heriberta Ferrer / El Financiero MEXICO: Denunciamos consultas a modo y clima de hostigamiento contra defensores en Oaxaca: REDECOM OAXACA: Datos de extracción minera alertan sobre pérdida de territorio nacional Educa OAXACA: Chimalapas: Comunicado CND y CCh felicita base comunal zoque chimalapa Comité Chimalapas

Transcript of REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Page 1: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

REGIONES INDIAS

Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

MEXICO: El PAN discrimina a indígenas para comicios: TEPJF Los zapotecos Rubicel Cruz y Giovanny Matus querían ser en el PAN candidatos a diputados federales pero el secretario general del CEN, no los registró. Heriberta Ferrer / El Financiero

MEXICO: Denunciamos consultas a modo y clima de hostigamiento contra defensores en Oaxaca: REDECOM

OAXACA: Datos de extracción minera alertan sobre pérdida de territorio nacional Educa

OAXACA: Chimalapas: Comunicado CND y CCh felicita base comunal zoque chimalapa Comité Chimalapas

Page 2: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

MEXICO: Indígenas y multiculturalismo. Víctor de la Cruz

Contra un texto de Immanuel Wallerstein Ojarasca

CHIAPAS: Frayba denuncia que el Ejército hostiga a zapatistas de La Realidad La Jornada

MEXICO: Luis Villoro y la autonomía indígena. R. Aída Hernández Castillo La Jornada

MEXICO: Estudio del INAH constató daños a la tribu yaqui por acueducto La Jornada

VERACRUZ: Foros indígenas reforzarán la educación bilingüe y multicultural El Demócrata

MEXICO: Méxicoleaks, herramienta digital para la denuncia: Julio Colín del Colectivo Más de 131 Boca de Polen

MEXICO: Carta a Don Félix Serdán. Ricardo Montejano Nos dicen que te moriste Entonces cómo es que estás tan vivo Ojarasca

MORELOS: Se cumplen diez años de la muerte en Cuernavaca, del fotógrafo alemán Walter Reuter Se dedicó a fotografiar a México y a los mexicanos José A. Gaspar / Unión

MEXICO: Pronunciamiento de la RIPVG durante la CSW59 CIMAC

ESTADOS UNIDOS: Mujeres indígenas del mundo demandan acceso a la justicia

Page 3: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Chirapaq, Notimex

ESTADOS UNIDOS: Foro Permanente sesionará del 20 de abril al 1 de mayo

Servindi

SUIZA: Cuestionario sobre el seguimiento de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014 Nathalie Gerber McCrae / Docip

COLOMBIA: Fuerza Norte del Cauca Diana Mery Jembuel Morales

COLOMBIA: Voces de Los Pueblos desde los Territorios Informativo Regional AMCIC_14 de marzo de 2015 COLOMBIA: El Ministro de agricultura pretende engañar CRIC

PERU: La minería es una gran estafa y engaño para desplazar a comunidades que beneficia a corporaciones

financieras extranjeras Pablo Salas Charca

PERU: Presentan Mapa Sonoro de Lenguas Indígenas u Originarias Aidesep

VENEZUELA: Pueblo indígena de Horonami Yanomami marcha por mejor acceso a la salud pública Aidesep

CHILE: Fallo histórico en Arica reconoce uso cultural de la hoja de coca Daniela Tapia Méndez / El Morrocotudo

CHILE: Discuten sobre la experiencia maorí y si es posible indigenizar la sociedad chilena El Mostrador

Page 4: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

CHILE: Los ríos nos unen: Se reactivan manifestaciones ante invasión hidroeléctrica en Curarrehue Mapuexpress

CHILE: Programa radial Mapuche “Wixage Anai” Mapuexpress

PARAGUAY: Nativos expoliados recuperan sus tierras tras 30 años de exilio Sin Embargo, EFE

TAILANDIA: Indígenas de todo el mundo reclaman en Indonesia su derecho sobre la tierra EFE

MEXICO: El PAN discrimina a indígenas para comicios: TEPJF Los indígenas zapotecos Rubicel Cruz y Giovanny Matus querían ser considerados por el PAN como candidatos de lista de diputados federales, pero el secretario general del CEN,

Isabel Trejo, no los registró. Heriberta Ferrer / El Financiero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Partido Acción Nacional (PAN) para la elección de las tres

primeras fórmulas de candidato a diputado federal de la Tercera Circunscripción por discriminatorio al imponer a los indígenas obstáculos

para ser considerados.

Los zapotecos Rubicel Cruz y Giovanny Matus querían ser considerados por el PAN como candidatos de lista de diputados federales, porque son

originarios de Juchitán, Oaxaca. Pero el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, Isabel Trejo, no los registró porque no presentaron

seis firmas de invitación de integrantes con derecho a voto de la Comisión Permanente Nacional, prevista en la convocatoria. Al negarles

el registro, el PAN incumplió con estándares internacionales de protección a los indígenas, lo que resulta discriminatorio, por lo que el

Tribunal le ordenó al PAN dictar una nueva resolución que atienda los

derechos humanos, la Constitución y los Tratados Internacionales.

Page 5: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

El magistrado ponente Manuel González Oropeza propuso revocar el

Acuerdo emitido por la Comisión Permanente Nacional del PAN porque “imponía obstáculos para que los candidatos indígenas cumplieran con

los requisitos para ser postulados y lordenó emitir una nueva resolución

y evaluar participación de los zapotecos. Además estableció que la carga impuesta a los candidatos indígenas debe ser flexible, considerando sus

circunstancias de desigualdad y facilitándoles condiciones para alcanzar, en su caso, sus pretensiones como el acceder a un cargo de elección

popular. En tanto, la magistrada María del Carmen Alanis dijo que los tratados internacionales son reconocidos como estándares y “no puede

negarse el registro a una candidatura a personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas partiendo de un requisito formal”.

Para contender se estableció en la convocatoria presentar formato con

firmas autógrafas de seis integrantes con derecho a voto de la Comisión Permanente que propongan al aspirante y, en caso de omitir cualquier

requisito, la Secretaría General podría requerir el cumplimiento, que de no ser subsanado negar el registro.

El magistrado Constancio Carrasco dijo que el partido debió resolver en

una perspectiva de progresividad porque tiene la obligación de promover los derechos humanos, favoreciendo en todo tiempo a las personas la

protección más amplia.

Los indígenas Rubicel Cruz y Giovanny Matus son de Unión Hidalgo y Santa María Xadani, Juchitán, hablan zapoteco, y ente los argumentos

de la Comisión Jurisdiccional del PAN para negarles el registro es que “no acreditaron su condición de indígenas, como si la carga de la prueba

la tengan totalmente ellos”. “A diferencia del género, las minorías étnicas son minorías étnicas, y si el instructivo les exige que haya seis

firmas de un Comité Nacional, pues realmente en principio estos miembros de las comunidades tendrán como muy difícil contar con esas

firmas, ¿por qué? Porque no tienen el acceso directo a los directivos de este partido”, remató el magistrado González Oropeza.

En la tercera circunscripción fueron designados el ex candidato a la gubernatura de Veracruz; Miguel Ángel Yunes; Janette Ovando Reazola,

actual secretaria de Promoción de la Mujer y el ex coordinador de la campaña de Madero en Mérida, Joaquín Díaz Mena.

MEXICO: Denunciamos consultas a modo y clima de hostigamiento contra defensores en Oaxaca: REDECOM Autoridades promuevan leyes que privatizan bienes comunes Fabrican delitos contra cuatro defensores comunitarios.

Page 6: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Defensores registran aumento de presencia del Ejército.

El día 6 de marzo de 2015, nos reunimos movimientos, organizaciones y comunidades de las regiones de Valles Centrales, Costa e Istmo de

Tehuantepec, articulados en la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM) para analizar el

contexto social y político del estado de Oaxaca, en dicha reunión llegamos a las siguientes conclusiones:

Enero y febrero de 2015 se han traducido para pueblos y comunidades

del estado de Oaxaca en una serie de violaciones a sus derechos

fundamentales, marcadas principalmente por la imposición de mega proyectos, el uso de recursos públicos para presionar a las

comunidades, presencia policiaca y militar en diversas regiones, así como una serie de amenazas, intimidaciones y agresiones hacia

defensoras y defensores comunitarios, principalmente de derechos territoriales, quienes legítimamente y por las vías legales y pacíficas

hemos demostrado la inviabilidad de los mismos. Pese al rechazo generalizado hacia reformas estructurales, aprobadas

sin la participación de la ciudadanía, las autoridades continúan promoviendo leyes con una marcada tendencia hacia la privatización de

nuestros bienes comunes, tal es el caso de la Iniciativa de Ley General de Aguas, la cual recoge algunos conceptos y criterios reconocidos

internacionalmente, pero en la práctica establece notoriamente una limitación de dicho bien, en beneficio de las empresas bajo la causa de

“utilidad pública”. Esta misma simulación se reproduce en torno a la

consulta indígena en Juchitán, donde se está implementando una consulta a modo, confabulada por instituciones federales, estatales,

municipales, empresas y líderes locales para afectar el territorio de las comunidades indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec.

Ante este contexto la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de

los Pueblos de Oaxaca, denunciamos que existe una política de criminalización por parte de los tres niveles de gobierno hacia nuestro

trabajo, tal es el caso de la fabricación de delitos hacia Carlos Beas Torres, Teófilo García Sarabia y Andrés Pérez Hernández, integrantes de

la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI) y Pedro S. Concha de la Coordinadora para la

Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula.

De igual forma, durante enero y febrero de 2015, se reactivó la

presencia del ejército, marina, policía estatal, en regiones de la Costa e Istmo de Tehuantepec. Consideramos que estos hechos representan

actos intimidatorios hacia nuestras comunidades, toda vez que suceden

Page 7: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

en los territorios de afectación del proyecto hidroeléctrico Paso de la

Reina, así como los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec.

Responsabilizamos a las instancias encargadas de brindar protección y

garantías de trabajo hacia defensoras y defensores en el estado de Oaxaca, por la integridad física y psicológica de defensoras y defensores

del Istmo de Tehuantepec Costa Mixteca y Valles Centrales Reafirmamos que la Defensa de Derechos es un ejercicio y derecho fundamental,

condición mínima de todo estado democrático, en consecuencia, condenamos que en México se perpetren encarcelamientos,

hostigamientos, torturas, amenazas, represiones y ejecuciones hacia las personas y organizaciones que realizamos esta labor.

¡Presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, respaldamos el trabajo ejemplar de UCIZONI en el Istmo de

Tehuantepec, libertad para las y los defensores encarcelados injustamente en el país! “Defendiendo Derechos, Sembramos Futuro”

Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca

OAXACA: Datos de extracción minera alertan sobre pérdida de territorio nacional Educa

En el marco del Tercer Aniversario Luctuoso del líder anti mineras de San José del Progreso, Ocotlán, Bernardo Vásquez Sánchez, y a partir

del seguimiento que EDUCA ha hecho sobre el establecimiento de empresas mineras en nuestro país, se hace del dominio público la

primera de tres infografías sobre la problemática que genera permitir la extracción minera en territorio nacional. Los datos contenidos en este

material gráfico hacen referencia al número de concesiones, proyectos mineros y la predominancia de estos en México para dar una idea de las

futuras afectaciones a la ciudadanía. Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, concesionaron 52 millones de hectáreas a empresas

mineras, esto equivale al 26% del territorio nacional.

Según la Coordinación General de Minería, instancia dependiente de la

Secretaría de Economía, a nivel nacional se encuentran registrados 870 proyectos mineros. Oaxaca se encuentra en la octava posición, los tres

primeros lugares los encabezan los estados de Sonora, Chihuahua y Guanajuato con 210, 113 y 95 proyectos mineros respectivamente

Ver la infográfica. Leer también: Minería, entre la corrupción y el despojo y Pronunciamiento: Reforma energética representa un despojo

territorial “legalizado

Page 8: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

OAXACA: Chimalapas: Comunicado CND y CCh felicita base comunal zoque chimalapa Comité Chimalapas

El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh) felicita públicamente a la base comunal

indígena zoque chimalapa, por su actual movilización pacífica y por su incansable lucha por la defensa de su territorio ancestral,

la región más biodiversa de México y Mesoamérica. Al pueblo de Oaxaca

A las comunidades y congregaciones comunales Chimalapas A la opinión pública nacional e internacional

Atn’ Lic. Gabino Cué Monteagudo - Gobernador de Oaxaca

Como es ya conocido, el pasado 22 de febrero, comuneros y comuneros de la Congregación Comunal de San Francisco La Paz, cansados de no

ver atendidas -por parte del gobierno de Oaxaca y de sus propias autoridades municipales y comunales- su reiteradas denuncias de

persistentes reinvasiones del territorio comunal, en lo que fuera el

enorme predio recuperado de lo que fuera San Isidro La Gringa (40,945 hectáreas) (ver:

http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/gobiernos/264815-acusan-chimas-omision-gobierno-oaxaca ) decidieron movilizarse por

cuenta propia, logrando retener a tres personas quienes –junto con una docena más- se encontraban chapeando y derribando una superficie

aproximada de 200 hectáreas, dentro de lo que alguna vez intentó ser un núcleo agrario chiapaneco llamado La Reforma (ver mapa).

Las tres personas fueron llevadas a la cabecera comunal y municipal de

Santa María Chimalapa, en donde la Asamblea general de comuneros y comuneras, decidió retenerlas, exigiendo instalación en dicha cabecera,

de una mesa de atención de parte de los gobiernos oaxaqueño y gobierno federal, para que el pueblo escuche los argumentos

gubernamentales, respecto de estas continuas invasiones, agresiones y

provocaciones, provenientes del vecino estado de Chiapas, encubiertas por el gobierno de esa entidad y, particularmente, por el gobierno

municipal de Cintalapa, así como de la verdadera situación que guarda la gestión jurídica en el caso de la controversia constitucional y los

juicios de amparo agrarios, gestión que lleva el Consejero jurídico del estado, Víctor Hugo Alejo y su hermano –abogado privado- Angel Alejo.

Cabe señalar que las tres personas retenidas inicialmente, cuyos

nombres son: Rodrigo Salmerón Mandujano, Benjamín Moreno Álvarez y Fernando Jiménez Gutiérrez han sido tratadas en Santa María con

todo respeto a sus derechos humanos, manifestando haber sido

Page 9: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

contratadas como peones por el Señor, Oscar Gordillo, ganadero de

Cintalapa, Chiapas, y uno de los líderes fundadores de lo que, en tiempos de Patrocinio González Garrido se denominó “Coalición en

defensa de la zona noroeste de Cintalapa”, y reiterado invasor de

territorios comunales chimas (ver: http://www.noticiasnet.mx/portal/istmo/general/organizaciones/265842

-solo-venia-limpiar-no-sabia-problemas ).

En vez de responder a la justa convocatoria de los Chimalapas, los gobiernos oaxaqueño y federal, conjuntamente con el gobierno de

Chiapas, decidieron reunirse entre sí, el pasado 3 del presente, en la vecina población de Tapanatepec, Oaxaca, sin la participación de los

comuneros (ver: http://www.oaxaca.gob.mx/respetara-gobierno-de-chiapas-dictamen-de-la-scjn-sobre-controversia-constitucional-segego/)

llegando a una serie de acuerdos, de los cuales el único ejecutado de inmediato, fue la de la participación directa de personal de la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en la Asamblea de Santa María y, de ahí, su traslado, junto con la autoridad

comunal y un grupo de comuneros, a la zona invadida, para verificar y

cuantificar los daños ecológicos ocasionados en territorio comunal.

Y de nuevo, gracias a la participación de comuneros de San Francisco la Paz, lo que resultó de esta reciente visita de campeo e inspección a la

zona de lo que fuera la recuperada excolonia ganadera San Isidro la Gringa, fue la detección de otro campamento de invasores y otra nueva

zona de selva depredada, ahora dentro del paraje conocido “Arroyo Los Pescados”, cerca de donde su ubicó alguna vez el pequeño núcleo

agrario (convertido por voluntad propia entonces, en congregación comunal) de San Pedro Buenavista, lográndose ahora la retención del

Sr. Fernando Ocampo González, quien se ostentó -e identificó con una credencial oficial, sellada por el gobierno de Chiapas- como

“agente municipal de Arroyo Los Pescados, municipio de Belisario Domínguez, Chiapas” (ver:

http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/explore/informacion/3715

2-aumentan-a-4-los-retenidos-por-zoques-en-chimalapas).

En ese contexto surgen una vez más, indicios de intentos de una nueva y poco imaginativa campaña de calumnias y difamación en contra de

Maderas del Pueblo del Sureste, AC, de su coordinador general, Miguel Angel García, igualmente en contra de “directivos del Comité Nacional

para la Defensa de los Chimalapas” , así como en contra del comunero y excomisariado de bienes comunales, Reynaldo Cruz Pérez

ver: http://www.nssoaxaca.com/columnas/58-las-plumas-del-tecolote/115086-azuzan-en-los-chimalapas ), lo cual viene a sumarse

Page 10: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

las declaraciones difamatorias y amenazantes emitidas apenas hace

cuatro meses por Silaín Hernández, presidente municipal de Santa María Chimalapa

(ver:http://www.elsurdiario.com.mx/index.php?option=com_content&vi

ew=article&id=30195:zoques-desconocen-a-dirigentes-de-la-cnd-y-cc-por-utilizar-a-los-chimalapas-para-

enriquecerse&catid=46:region&Itemid=95 http://pagina3.mx/2014/11/alcalde-de-chimalapas-acusa-al-comite-

nacional-para-la-defensa-de-los-chimalapas-de-desestabilizacion-social/

Cabe hacer notar que dicha incipiente campaña difamatoria utiliza las mismas falacias, las mismas calumnias y las mismas sucias tácticas, que

las desarrolladas en un sinnúmero de medios de comunicación oaxaqueños, durante los años 1997 – 2000, periodo en el cual la

administración estatal fue encabezada por el entonces prísita, Diódoro Carrasco y en la cual colaboraron en el caso Chimalapas, diversos

funcionarios públicos que hoy día integran el gabinete de Gabino Cué y que hoy se encuentran nuevamente avocados directamente al tema,

como es el caso del Lic. Juan Arturo López Ramos, el Lic. Gerardo Albino

y el Ing. Javier Vaquera, entre otros.

Ante todos estos hechos, QUEREMOS MANIFESTAR PÚBLICAMENTE, lo siguiente:

1° Felicitamos públicamente a la base comunal del pueblo zoque

chimalapa, por su firme voluntad de defender pacíficamente su ancestral territorio, sus montañas, bosques y selvas, y por su capacidad de

movilizarse, aún en contra de la voluntad de los gobiernos oaxaqueño y federal, y aún sin contar con el apoyo de sus propias autoridades

locales. En especial, felicitamos a la Congregación comunal de San Francisco la Paz (Santa María Chimalapa) quién junto con la

Congregación Comunal Benito Juárez (San Miguel Chimalapa) durante más de 30 años han sido objeto directo de reiteradas agresiones y

flagrantes violaciones a sus derechos humanos, colectivos e

individuales, manteniendo una digna postura de resistencia;

2° Saludamos y nos felicitamos por la decisión anunciada por las autoridades comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, en el

sentido de unirse nuevamente para luchar conjuntamente en defensa de todo el territorio comunal chimalapa., decisión sin duda impulsada por la

base comunal que va en contra de las tácticas gubernamentales de tratar a cada comunidad chima por separado;

Page 11: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

3° Solicitamos del pueblo oaxaqueño y de la sociedad civil organizada,

un reconocimiento público y un apoyo firme y tangible, a la lucha del pueblo zoque Chimalapa, pues al venir defendiendo desde hace más de

50 años, su territorio comunal ancestral, ha estado defendiendo al

mismo tiempo, la soberanía del estado de Oaxaca, frente a la agresiva invasión de los sucesivos gobiernos chiapanecos, la complicidad del

gobierno federal y la indiferencia e ineptitud -por decir lo menos- de las diferentes administraciones estatales oaxaqueñas, incluyendo la actual

que encabeza Gabino Cué.

4° Como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh), red plural de la sociedad civil, fundada desde

hace 23 años, a instancias de las propias comunidades zoque chimalapas, e integrada actualmente por más de medio centenar de

ongs, redes de la sociedad civil, organizaciones sociales, académicos/as, artistas y ciudadanos, confirmamos y ratificamos un vez más, que

nuestro compromiso de apoyo a la base comunal indígena, en su legítima y honesta lucha por la defensa de su territorio ancestral,

y nuestro compromiso por lograr la conservación de la región

más biodiversa de México y Mesoamérica, pese a las campañas de difamación, intimidaciones, amenazas y presiones,

provenientes de ilegítimos intereses, que buscan lucrar económica y-o políticamente, a costa de la desintegración del

territorio comunal, y de la depredación y privatización de los invaluables bienes naturales existentes en dicha bio-región.

A T E N TA M E N T E Luis Bustamante Valencia Miguel Angel A. García Aguirre

Coordinador Nacional Coordinador Regional Se adhieren a la presente, en calidad de integrantes (listados-as por

orden alfabético): ACADÉMICOS/AS E INVESTIGADORES:

Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS - Chiapas)

Mtro. Cuauhtémoc González Pacheco – Universidad Autónoma de la

Ciudad de México (UACM) Dr. David Barkin Rappaport - Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM) Dr. Enrique Leff Zimmerman - Instituto Investigaciones Sociales (UNAM)

Dr. Gerardo Ceballos – Instituto de Ecología (UNAM) Dr. Gilberto López y Rivas- Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH) Dr. Héctor Javier Sánchez Pérez - Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Dr. Iván Azuara Monter – Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Page 12: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Dr. Iván Restrepo Fernández – Centro de Ecología y Desarrollo

(CECODES) M. en C. Jose Luis Aguilar Lopez – Instituto de Ecología

Mto. Juan Guadarrama - Universidad Pedagógica Nacional – UPN -

Oaxaca Mto. Leopoldo Trejo Barrientos - Instituto Nacional de Antropología e

Historia (INAH) Dr. Marcos Arana Cedeño – Instituto Nacional de Nutrición José Zubirán

Dra. Marina Alonso Bolaños - Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

M. en C. Miguel Angel de Labra - Instituto de Biología (UNAM) Mto. Miguel Angel Vázquez Sánchez - Colegio de la Frontera Sur

(ECOSUR) Mta. Nalleli García Agüero (Universidad de Berna, Suiza)

Dr. Ramón Ojeda Mestre – Academia Mexicana de Derecho Ambiental Dr. Ruben L. Bolaños – Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

(UABJO) Dr. Víctor M. Toledo Manzur - Centro de Investigaciones en Ecosistemas

- CIEco, (UNAM)

ARTISTAS Y PERSONAJES: Andrés Contreras “el juglar de los caminos” (canta-autor)

Ecologista Universal (luchador social enmascarado) Emmanuel (Cantante)

Fher (Grupo Maná) (canta-autor) Homero Aridjis (Escritor, novelista y poeta)

Susana Harp (Cantante)

REDES DE ONGS: Diálogos Ecosistémicos

Grupo de los Cien Internacional Pacto de Grupos Ecologistas (PGE)

Red Economía Solidaria de Guadalajara Red Multitrueque Tláloc

Unión de Grupos Ambientalistas, IAP

ONGS:

Academia de la Tierra, AC Altamira - Sociedad Civil Ecologista

Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, AC (AJAGI) Casa Ecológica Teotihuacan, AC

Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos, AC (CCESC)

Centro de Ecología y Desarrollo, AC (CECODES) Centro de Estudios de Tecnología Apropiada para México, AC (CETAMEX)

Page 13: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Coalición Rural México

Colectivo Ecologista Jalisco, AC (CEJ) Consejo para la Defensa de la Costa del Pacífico, AC

Dana, AC

Eco-Ciudadanía del Futuro, A.C. (ECOCIF) Fraternidad para el Desarrollo Social, AC

Fundación Biósfera del Anáhuac A.C. (FUNBA) Fundación de Ecodesarrollo Xochicalli, AC

Fundación El Manantial, IAP Fundación Hombre y Naturaleza, AC

Greenpeace México Grupo Ecológico Manglar, A C

Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, AC (Grupedsac)

Grupo Tacuba Grupos Ecologistas de Nayarit, AC

Guerreros Verdes, AC Ik Balam, Agencia de noticias ambientales

Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, AC (INAINE)

La Casa del Arcoiris La Casa del pan Papalótl

La Granja Orgánica Maderas del Pueblo del Sureste, AC (MPS)

Marea Azul, AC-Red Manglar Internacional Misión Rescate México (Peace Child International)

Movimiento Migrante Mesoamericano Organización para la Defensa de la Medicina Indígena Tradicional de

Chiapas (ODEMITCh, AC) Presencia Ciudadana Mexicana, AC

Produvisiones Arcoiris Promoción para el Desarrollo Popular (PDP)

Proyecto Carta Mesoamericana

ORGANIZACIONES SOCIALES:

Representación Auxiliar de los Bienes Comunales de Villa Milpa Alta Unión de Colonos de la Delegación Miguel Hidalgo (UNICO)

CIUDADANAS-OS: Alberto Ruz Buenfil (Ecologista y Activista Social)

Altagracia Villarreal (Defensora de Derechos Indígenas) Ana Valadez Ortega (Defensora de Derechos Humanos y Ecologista)

Andrés Pichardo Jiménez (Ecologista) Aníbal Huerta López (Consultor Ambiental)

Antonio Hernández (Médico tradicional tsotsil – Chiapas) Arturo Pozo (Ecologista)

Page 14: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Beatríz Olivera Villa (Ecologista)

Betty Aridjis (Ecologista) Carlos Chávez (Defensor de Derechos Indígenas y Ecologista)

Cipriano Rojas (Ecologista)

Cristina Lavalle (Defensora de Derechos Humanos y Ecologista) Efraín Velázquez (Abogado Defensor de Derechos Indígenas)

Elena Kahn (Ecologista) Filoteo Vicente Revilla (Abogado Agrario)

Francisco López Bárcenas (Abogado Agrario y Defensor de Derechos Indígenas)

Francisco Javier Saucedo Pérez (Ecologista) Gloria Cardona (Ecologista)

Guillermo Antonio Pérez (Ecologista) Ignacio Peón Escalante (Ecologista)

Itzxel García Agüero (Ecologista) Jaime Maussán (Periodista Investigador)

José Jacques Medina (Defensor de Derechos de Migrantes) Jürgen Hoth (Ecólogo y Ecologista)

Liza María Covantes Torres (Ecologista)

Luis Alberto Adrián García (periodista) Luis López Llera (Defensor de Derechos Humanos y Ecologista)

Luis Manuel Guerra (Ecologista y periodista) Luis Miguel Robles Gil Cañedo (Ecologista)

Luis Sánchez Mondragón (Ecologista) Luanna Bustamante (Ecologista)

Maite Cortés (Ecologista) Manuel Rebolledo Antúnez (Abogado Ambiental)

Marcela Alvarez Pérez Duarte (Ecologista) Marco Antonio Rodríguez (Ecologista)

Margarita Bolom (Médica tradicional tseltal – Chiapas) María Antonieta Tejeda M. (Ecologista)

María del Carmen Alejandra Romero (Periodista) Marilú Carrillo (Periodista Investigadora)

Mario Vázquez Díaz (Ecologista)

Mauricio Arellano Nucamendi (Defensor de Derechos Indígenas y Ecologista)

Oscar González (Ecologista y Activista social) Paola Díaz de León (Ecologista)

Patricia Arendar (Ecologista) Regina Barba Pirez (Ecologista)

Rita Lida (Radiocomunicadora – Chiapas) Rubén Almeida (Ecologista)

Sergio Vázquez Díaz (Ecologista) Santiago Mora (Ecologista)

Page 15: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Silvia Vázquez Díaz (Defensora de Derechos Indígenas y Ecologista)

Teresa Aznar Echenique (Ecologista) Xavier y Maku De Maria y Campos (Ecologistas)

Yahir Cortés Serratos (Ecologista)

Zenaido Garnica (Ecologista) Zósimo Hernández (Defensor de Derechos Indígenas) c.c.p.- Luis Raúl González Pérez.- Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) – DF c.c.p.- Navanethem Pillay.- Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos.- Ginebra, Suiza c.c.p.- Representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos – DF c.c.p.- Emilio Álvarez Icaza.- Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- Washington,

c.c.p.- Javier Hernández Valencia – Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - DF

c.c.p.- Oficina para México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)(Convenio 169) – DF c.c.p.- Ana Hurt.- Programa Regional para América, Secretariado Internacional

de Amnistía Internacional c.c.p.- Alberto Herrera.- Dirección ejecutiva de Amnistía internacional México –

México DF c.c.p.- Arturo Peimbert Calvo - Defensoría del Pueblo de Oaxaca

c.c.p.- Diputadas-os integrantes del Congreso Local c.c.p.- Lic. Alfonso Gómez Sandoval - Secretario General de Gobierno de Oaxaca

c.c.p.- Lic. Héctor Iturribarría – Secretario Técnico Oficina de la Gubernatura c.c.p.- Lic. Adelfo Regino Montes Secretario de Asuntos Indígenas

c.c.p.- A Organismos y Redes defensores de Derechos Humanos y de Derechos Indígenas, estatales, nacionales e internacionales c.c.p.- A Organismos y Redes Ecologistas, estatales, nacionales e

internacionales c.c.p.- A los medios de comunicación

MEXICO: Indígenas y multiculturalismo. Víctor de la Cruz

Contra un texto de Immanuel Wallerstein Ojarasca

A más de uno le parecerá una necedad, en esta época de globalización

comercial y económica, que alguien se ocupe de la historia y la escritura de un pueblo indígena, sin comillas, como lo eran binnigula’sa’ o

zapotecos prehispánicos y como lo son sus descendientes, los binnizá, que conservan su lengua, el diidxazá; cuando los habitantes ricos del

mundo abandonaron ya la modernidad y viven de lleno la posmodernidad; mientras una mayoría depauperada, entre ellos los

indígenas indoamericanos, viven en la miseria y usan todavía utensilios

Page 16: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

del periodo neolítico en su hogar —para muestra solamente hay que

recordar los metates y los molcajetes en los hogares de los campesinos mexicanos. Como dijera un filósofo a propósito de la época actual: …no

hace falta esa mirada sobre toda la tierra para percatarse de la

contemporaneidad de lo no contemporáneo. También en un solo lugar pueden coexistir varias épocas yuxtapuestas o sobrepuestas. No sólo el

procedimiento comparativo de las ciencias históricas, también la simple reflexión sobre nosotros mismos nos enseña que la historia se estanca,

se recarga. Ante todo, continuamente se edifica lo nuevo con materiales viejos. (Hans Freyer, Teoría de la época actual. Traducción de Luis

Villoro, FCE, Colección Brevarios, México, 1976).

Entre los sorprendidos, y tal vez irritados, están los economistas de derecha e izquierda a quienes les molesta el multiculturalismo y sólo

entienden este fenómeno, que ha estado presente en toda la historia de la humanidad, como lucha entre los grandes bloques comerciales y para

quienes la pluralidad lingüística es sólo un estorbo para los tratados de libre comercio y para la libre circulación de capitales en los bancos; pero

no entienden las consecuencias del plurilingüismo que se traduce en la

sutilezas de las formas del pensamiento humano. Uno de estos economistas es Immanuel Wallerstein, quien se considera asimismo

como intelectual de izquierda y así es considerado en el medio académico e intelectual.

Leyendo a Wallerstein (“El multiculturalismo y sus dilemas”, La

Jornada, 22 de febrero de 2015), parecería que a los economistas no les gusta el multiculturalismo, desde Marx hasta sus actuales

seguidores, y la idea de que haya indígenas que teóricamente tengan prioridad en sus derechos por aquello del principio jurídico. “El que es

primero en tiempo es primero en derecho”; por eso Wallerstein pone entre comillas el término “indígenas” en el artículo. Es cierto, existen

“indígenas” con comillas o sean aquellos que se hacen pasar como miembros de un pueblo originario para aprovecharse de los recursos

públicos que deberían ser para los indígenas sin comillas o auténticos

indígenas, en nombre de los cuales se han enriquecido políticos, funcionarios y antropólogos, quienes adornan sus discursos con

beneficios supuestamente otorgados a aquellos que por ser primeros en tiempo deberían ser los primeros en derecho. Repite Wallerstein algo

que ya sabemos:

Donde quiera que residan grupos humanos, siempre ha habido quienes de algún modo se consideran más indígenas de la región que otros. Los

“indígenas” han tendido a usar una retórica de pureza cultural, que ellos consideran que es profanada o está amenazada por otros que son

Page 17: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

marginales o de nuevo arribo a la región, y que como tal tienen menos

derechos que los grupos indígenas.

No nos sorprende la retórica y el alegato de Wallerstein a favor de la

inmigración y su descalificación de los reales y supuestos “indígenas”, pues él es originario y residente en un país de inmigrantes, sobre todo

originarios de las islas que conforman el viejo Reino Unido; lo que olvida es que el reclamo de los auténticos indígenas no es contra los

inmigrantes —que en todo caso se asimilan a la cultura y muchas veces adoptan la lengua de la región donde inmigran—; sino que su lucha es

contra la colonización externa e interna procedentes de los países europeos y anglosajones, las cuales imponen sus culturas y sus lenguas

a los pueblos indígenas en contra de su historia y proyecto de vida propios.

Hay aquí, entonces, un hecho y un derecho. El hecho es que, a pesar de

la violencia de la colonización europea y anglosajona en este continente, algunos grupos indígenas sobreviven, aunque sea empobrecidos

económica y culturalmente y con su población muy disminuida por la

explotación y las enfermedades que trajeron los europeos en su expansión por este lado del mundo. El derecho es el de la

autoidentificación que forma parte de lo que en términos actuales se llama derecho a la vida, el cual, por su parte, forma parte de lo que hoy

se llama derechos humanos. Escribe Wallerstein:

Los reclamos de los grupos “indígenas” en pos de mantener sus patrones culturales y sus valores colectivos tienen una tonalidad

bastante diferente en el caso de ser una resistencia a la inmigración de grupos que están al fondo de una escala social, que cuando se trata de

personas que se sitúan en la cúspide esa escala.

Si se insiste en vivir y ser distinto dentro del gran conglomerado humano que está forjando la globalización económica y cultural de

nuestro tiempo, eso quiere decir que se reclama el derecho a una

identidad propia, la cual es producto de un proceso histórico, con raíces diferentes a las que trajeron los colonizadores, entre ellos los que

hablan el mismo idioma que Wallerstein. Esto quiere decir que estamos a favor de un relativismo cultural que permita la convivencia de la

pluralidad étnica, lingüística y cultural en el actual territorio de los Estados Unidos Mexicanos y a nivel mundial, aunque sean excluidos del

sistema-mundo.

Me parece que muchos de nosotros que nos autoidenficamos como miembros de un grupo indígena en nuestro país (¿algún país es

Page 18: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

nuestro?), hemos asumido dos actitudes contradictorias, como lo vio

Luis Villoro. Una, de desencanto frente al presente, al cual nos ha conducido el proyecto modernizador del sistema mundo; y otra de

renuevo ante las posibilidades de tomar los hilos de continuidad de

nuestras propias historias. Aunque el relativismo es un signo del desencanto, según Villoro tiene una doble cara:

Por un lado permite la tolerancia, la aceptación del otro como sujeto con

las mismas pretensiones de validez que nosotros. El desencantado, al no considerar su razón como universalmente válida, está dispuesto a

admitir las razones del otro. Al cabo, piensa, ninguna es definitiva. Pero la otra cara es el descreimiento en criterios de valor y de verdad que

pudieran ser generales (Luis Villoro, “Filosofía para un fin de época”, Nexos l85, mayo de 1993).

Nuestra posición ante la vida es relativista, porque no estamos

encantados ante la situación a la que han llevado a los indígenas los sucesivos gobernantes criollos que han tenido el poder en el país, y

porque es el resultado de una actitud defensiva ante las pretensiones de

validez universal de la razón occidental, la cual elimina la pluralidad del discurso humano al imponerse como única.

Ante esa paradoja de “entrar en la modernidad justamente cuando los

países modernos empiezan a no creer en ella”, los que nos identificamos como indígenas queremos aprovechar la ventaja de entrar en ella

cuando ya conocemos sus defectos y desencantos; si no hay otro camino para el futuro humano, queremos entrar en la modernidad con

una actitud de renuevo:

Estamos en la situación privilegiada de ingresar a la modernidad, conociendo su desenlace. Podemos entonces proseguir la modernización

con la advertencia de los peligros a que conduce, e intentar evitarlos. No puede ser nuestro el desencanto de la modernidad, pero sí la previsión y

prevención de sus resultados. Nuestra actividad intelectual puede

orientarse entonces, no por la cancelación del pensamiento moderno sino por su renovación radical (Villoro, op. cit.)

Me anima el optimismo que nos heredó Luis Villoro en su obra, pero no

estoy seguro si podemos evitar los peligros de la modernidad y si por este camino es posible la reconstitución de los pueblos indígenas y a

partir de qué momento del pasado podemos intentar esa reconstitución.

CHIAPAS: Frayba denuncia que el Ejército hostiga a zapatistas de La Realidad

Page 19: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. El Centro de Derechos Humanos Fray

Bartolomé de Las Casas (Frayba), denunció que el Ejército Mexicano

“está hostigando” a los indígenas bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el territorio que abarca la Junta de

Buen Gobierno de La Realidad, donde se encuentra el Caracol Hacia la Esperanza. “Los actos militares en territorio de la JBG consisten en

incursiones en convoyes con camiones, hummers, jeeps y equipo motorizado con elementos del Ejército Mexicano que van desde cuatro a

30 personas”, agregó en un comunicado.

Dijo que además se realizan “sobrevuelos rasantes de avionetas y helicópteros fotografiando y filmando a integrantes de las Brigadas

Civiles de Observación (Brico), a bases de apoyo zapatistas y las instalaciones de la JBG”. Sostuvo que estas acciones, “que desde julio

de 2014 han ido en aumento, tanto en número de efectivos como en la frecuencia con la que suceden, han sido documentadas por las Brico”

que están en La Realidad, Las Margaritas, en la Selva Lacandona.

“El Frayba observa con preocupación el creciente hostigamiento que el Ejército mexicano está realizando en el territorio zapatista, ya que

representa actos de provocación y acoso que vulneran los derechos a la autonomía y a la libre determinación estipulados en la Constitución

mexicana, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y los Acuerdos de San

Andrés Sacamchem de los Pobres”, aseveró.

El organismo que preside el obispo de Saltillo, Raúl Vera exigió que “se respete la libre determinación y la autonomía de los pueblos zapatistas y

que cese el hostigamiento perpetrado por el gobierno federal a través del Ejército Mexicano”. Recordó que el pasado primero de marzo el EZLN

inauguró la escuela y la clínica autónomas, que fueron destruidas el 2 de mayo pasado por integrantes de la Central de Obreros Agrícolas y

Campesinos-Histórica (CIOAC-H), quienes también “ejecutaron

extrajudicialmente a José Luis Solís López, Maestro Galeano”.

MEXICO: Luis Villoro y la autonomía indígena. R. Aída Hernández Castillo La Jornada

El 10 de marzo pasado tuve el honor de ser invitada a participar en un homenaje a don Luis Villoro, organizado por El Colegio Nacional, con la

coordinación del ministro José Ramón Cossío Díaz. La mesa redonda intitulada Indigenismo se proponía recapitular sobre los aportes de don

Page 20: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Luis Villoro al conocimiento de la realidad indígena de México. Esta

invitación me dio el pretexto para hacer una revisión histórica de su obra y de sus reflexiones en torno al indigenismo, al Estado plural y la

autonomía indígena, y sentirme una vez más inspirada por su trabajo y

contagiada por su indignación ante las exclusiones y el racismo de la sociedad mexicana.

Su obra Los grandes momentos del indigenismo en México ha influido en

que muchos ubiquen a don Luis Villoro como indigenista, error que repitieron algunos de los ponentes en este homenaje. Luis Villoro fue un

crítico acérrimo del indigenismo, como imaginario criollo y mestizo en torno al “indio” y como política integracionista hacia los pueblos

indígenas. Este libro, publicado en 1950, fue una de sus primeras publicaciones y respondía a una búsqueda identitaria que se daba dentro

del grupo filosófico Hiperión, al que entonces pertenecía, de hacer una filosofía “del mexicano”. Treinta años más tarde, en el prólogo de una

edición publicada en 1979 por el entonces Cisinah, él hace una autocrítica señalando que en dicho libro “el indigenismo aparece como

un proceso histórico en la conciencia del que define al indígena, sin

revelar plenamente otro proceso del que es manifestación, que se da en la realidad social, en el cual el indígena es dominado y explotado por el

no indígena, sin destacar el hecho de que la ‘instancia revelante’ de lo indígena está constituida por clases y grupos sociales concretos que

intentan utilizarlo en su beneficio” (página 10).

Esta autocrítica marca su ruptura con el indigenismo como “instancia revelante” y a partir de aquí empieza a escribir de los indígenas como

“sujetos plenos” con derecho a la autorrepresentación y a la autonomía. Su crítica interpela la labor de los antropólogos y de todos aquellos que

se reivindican como indigenistas: “Hablamos del indio, lo medimos y juzgamos, pero no nos sentimos ni medidos ni juzgados por él”.

Fue este Luis Villoro, el posindigenista y defensor de la autonomía

indígena, quien alzó la voz en defensa del movimiento zapatista a sólo

cinco meses de su aparición pública, el 1º de enero de 1994, en su artículo “Los pueblos indios y el derecho a la autonomía”, confrontando

a las voces liberales de la academia, como la de Roger Bartra, quien prevenía sobre las “semillas de la antidemocracia” que sembraría el

reconocimiento de la autonomía indígena. En este trabajo Luis Villoro hace una crítica al Estado-nación homogéneo y a la ciudadanía

monocultural, cuestionando el indigenismo y todas las políticas desarrollistas y aculturadoras que pretenden “salvar” al indígena,

disfrazando las nuevas formas de dominación. Al respecto nos dice: “La marginación de los pueblos indígenas es obra de los no-indios, pero

Page 21: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

también lo es el indigenismo que pretende ayudar a su liberación.

Mientras seamos nosotros quienes decidamos por ellos, seguirán siendo objeto de la historia que otros hacen. La verdadera liberación del indio

es reconocerlo como sujeto, en cuyas manos está su propia suerte;

capaz de juzgarnos a nosotros según sus propios valores, como nosotros los hemos juzgado siempre […] Ser sujeto pleno es ser autónomo. El

‘problema’ indígena sólo tiene una solución definitiva: el reconocimiento de la autonomía de los pueblos indios” (página 123).

Para Luis Villoro, el reconocimiento de las autonomías era un paso

indispensable para la construcción de este Estado plural y para lograr el verdadero acceso a la justicia para la población indígena mexicana, por

lo que en los últimos años de su vida defendió los derechos autonómicos de los pueblos indígenas, tanto desde el trabajo académico como desde

sus escritos periodísticos, que incluyeron su intercambio epistolar con el subcomandante Marcos durante 2011. Al revisar la obra de Luis Villoro

no deja de sorprender su versatilidad para establecer diálogos políticos y académicos con las nuevas generaciones, su honestidad para

autocriticarse e ir siempre más allá de sus propias propuestas, pero

sobre todo su compromiso político con los sectores excluidos y con la justicia social. Presentarlo como un indigenista es traicionar sus

principios políticos y su compromiso inquebrantable con las luchas indígenas del continente.

MEXICO: Estudio del INAH constató daños a la tribu yaqui por acueducto Las afectaciones de carácter ambiental, social y cultural ponen en riesgo la existencia del grupo indígena. Peritaje antropológico también fue proporcionado a la Semarnat La Jornada

Integrantes de las autoridades de la tribu yaqui, del estado de Sonora,

acudieron este viernes a una audiencia con el ministro Alfredo Gutiérrez

Ortiz Mena, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al término de la cual dieron a conocer que

entregaron pruebas de que la operación del acueducto Independencia ha causado impacto ambiental y daños antropológicos de carácter social y

cultural a esta comunidad indígena, por lo que está en riesgo la existencia de la misma.

Tomás Rojo Valencia, vocero de la autoridad tradicional de la tribu

yaqui, informó: “Acudimos a la Corte porque en la sentencia aclaratoria que emitió dijo que el acueducto Independencia puede seguir operando,

Page 22: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

pero cuando se adviertan daños irreparables que afecten a la

comunidad, que en este caso es la tribu yaqui, el acueducto tendrá que dejar de operar, aun cuando no concluya la consulta que se ordenó. “En

ese sentido, llevamos el peritaje antropológico, que es uno de los

documentos de la consulta ordenada, ya que se advierte que existen daños antropológicos irreparables. Es un estudio que hizo el Instituto

Nacional de Antropología e Historia, que es la instancia más capacitada para realizarlo”.

Explicó que en el encuentro informaron al ministro Ortiz Mena que “ese

estudio arrojó que hay afectaciones a la vida cultural y social de nuestro pueblo y está en riesgo la existencia del mismo en esa región”, por lo

que solicitaron que atienda sus peticiones para que la Corte revise el caso. Señaló que “independientemente de la petición realizada al

ministro, las autoridades tradicionales ya le hicieron llegar un documento al secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, en

el que se está pidiendo que el acueducto deje de operar por las mismas referencias técnicas y antropológicas que el documento arrojó”.

Ante la resistencia que han encontrado entre las autoridades ambientales, solicitaron al integrante de la Primera Sala que el máximo

tribunal del país inicie un procedimiento de atracción en este caso, por la inejecución de sentencia.

Asimismo, dio a conocer que la semana próxima sostendrán encuentros

con los otros integrantes de la Primera Sala de la SCJN, para que atiendan sus peticiones de suspender la operación del acueducto e

iniciar el procedimiento de inejecución de sentencia.

De efecto irreparable

El conflicto se inició en 2010, cuando fue anunciada la construcción de este conducto de agua, que recorre 150 kilómetros y se extiende desde

la presa del Novillo hasta Hermosillo, la capital de Sonora.

En mayo de 2013, la Primera Sala la de Corte concedió un amparo a la

tribu yaqui, a fin de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizara un nuevo estudio de impacto ambiental,

con el fin de definir si esta obra causa efectos negativos en la comunidad indígena.

La tribu yaqui reclama el derecho a disponer del agua de la presa

Angostura que por decreto presidencial del 30 de septiembre de 1940

Page 23: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

les pertenece, y lo cual se vio impactado negativamente con la

operación del acueducto Independencia. Sin embargo, hasta el momento la sentencia del máximo tribunal del

país no ha significado que se cancele el servicio que presta la obra

pluvial, ya que solamente eso ocurrirá si la obra produce efectos que puedan considerarse de efecto irreparable y para ello se realiza el

estudio ordenado por la Corte.

VERACRUZ: Foros indígenas reforzarán la educación bilingüe y multicultural El Demócrata

Xalapa. El secretario de Educación en Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, dijo que los foros indígenas reforzarán la educación bilingüe y

multicultural que se imparte en cerca de 70 municipios del Estado. Apuntó, Ríos Alvarado, que con la participación de los maestros, los

directores, supervisores, padres de familia e investigadores, analizan como se puede mejorar la calidad de la educación estatal y preservar las

15 lenguas maternas que tenemos en Veracruz.

En relación con la maestra de Orizaba que hace posar a los alumnos con armas, dice que esto es un asunto que tiene que ver con el terreno de la

escuela, terreno que se donó hace mucho tiempo y no se llevó a cabo la regulación de la donación, luego falleció el donatario y los herederos

están tratando de recuperar. El gobierno tiene todos los elementos

jurídicos para defender el terreno.

MEXICO: Méxicoleaks, herramienta digital para la denuncia: Julio Colín del Colectivo Más de 131 Boca de Polen

Escucha el reporte

Descarga

Se ha presentado “Méxicoleaks” plataforma digital independiente en la que los ciudadanos pueden compartir información y documentos de

interés público de manera segura y anónima.

Los medios y organizaciones que dan sustento a esta iniciativa son: Project Poder, ONG de transparencia y rendición de cuentas

empresarial en América Latina; Más de 131, medio colectivo de información por Internet; Periodistas a Pie, colectivo de

profesionales de la información, también se encuentran R3D, red

Page 24: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

de defensa de los derechos digitales; los portales de Aristegui

Noticias, Emeequis, Animal Político y la revista Proceso.

En entrevista con Julio Colín del colectivo Más de 131 “el objetivo es

fomentar la participación social y combatir la corrupción con ayuda de un herramienta que permita a los ciudadanos denunciar posibles actos

ilícitos de las autoridades” señaló Colín que se garantizará que la identidad e integridad quede en resguardo.

De esta manera, explicó Julio Colín parte del funcionamiento de la

plataforma digital y refirió que “el ciudadano que comparte la información, decidirá si requiere filtrar la información a alguno de los

participantes o a todos.” Añadió que en la página Mexicoleaks.mx los usuarios y quienes quieran compartir información van a poder entablar

comunicación con los periodistas y activistas que reciban filtraciones. A su vez, los colaboradores de esta iniciativa, investigaran previamente

para así publicarlas como noticias en los medios de comunicación.

Otra de la funcionalidad de dicha plataforma, es que en el proceso del

filtrado de información el usuario puede decidir para quién es visible esa información, en caso de que se les comparta a todos los medios se hará

un seguimiento y una corroboración de datos con respecto a la filtración. Julio Colín mencionó que “debe existir democracia de transparencia, que

la información pública sea realmente representada, que por cuestiones de violencia mucha información no llega a la opinión pública y cada que

se pierde”. Dijo que “es necesario que plataformas como Méxicoleaks surjan para darle vías a personas informantes y quede resguardada su

identidad por miedo de llegue a noticias de primera plana”, finalizó.

MEXICO: Carta a Don Félix Serdán. Ricardo Montejano Nos dicen que te moriste Entonces cómo es que estás tan vivo Ojarasca

Félix, hola mano cómo estás. Nos dicen que te moriste pero entonces cómo es que estás tan vivo. Te escribo la presente para que por dónde

andes recibas noticias de todos nosotros y ahora que regreses nos ayudes, como siempre, a dejar de hacernos bolas y actuar en

consecuencia. Ahora que partiste, el comentario de los cuates es tu dicho de que “para hacer una organización se necesitan, para empezar,

tres personas: dos que se pongan de acuerdo y una que cuide la

puerta”.

Quiero decirte que ayer vinieron a grabar a la radiodifusora unos muchachos de Tixtla, la mayoría sones de tradición, pero trajeron unos

Page 25: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

nuevos cantos. Llegó Gela, muy joven ella, con una canción que nos

hizo llorar a todos, que es un himno a los 43 muchachos de Ayotzi desaparecidos desde hace ya casi seis meses. “Sal y Agua” le puso. Yo

no dejo de pensar que se trata de ríos de jóvenes que forman un

torrente de conciencia. Y es que ya hay algo diferente que está pasando con todas estas movilizaciones: se ha esfumado ese aire de

romanticismo que a veces adquieren las protestas y un realismo bastante golpeador nos ha invadido. Todos sabemos que los que dicen

luchar contra la delincuencia, desde el poder, constituyen ellos mismos la banda de delincuentes más peligrosa, que son la peor amenaza para

el país y para todos. Ahora que andas fuera te extrañamos, pues no hay quien nos recuerde y nos dé la confianza, como siempre lo has hecho,

de que los más sencillos y pobres podremos acabar con tanto abuso.

Como te nos fuiste tan de pronto (sí, pues aunque todos sabíamos que te tenías que ir, la noticia nos cayó de peso) nuestra cabeza no cesa de

bullir. De recuerdos e imágenes de lo que fuiste y significaste cuando andabas por acá de visita en la vida, como todos nosotros andamos —

valga la redundancia— de paso por aquí. No dejo de pensar en

Nanahuatzin, el dios sencillito de La Leyenda de los Soles, que al ofrendarse sin hacer ningún aspaviento aventándose al fuego, dio origen

al sol que nos alumbra. La humildad y sencillez son dos valores que encarnaste a lo largo de tu estancia por acá, y no dejo de pensar que es

grandioso confirmar que en nuestro pueblo siguen porque gente como tú existe. Viviendo en la austeridad todo tu rato, fuiste y viniste en

pesera y en camioncito a todos lados, llegando a donde tenías que llegar sin faltar jamás a la cita con los pueblos y comunidades. La bandera

mexicana que te entregó la Comandante Ramona en 1996 la desplegaste en cientos de movilizaciones. Recuerdo que un 12 de

octubre llegaste con esa bandera al zócalo de la capital, al mitin convocado por no sé cuántas organizaciones, al cual sólo llegamos unas

cuantas docenas de personas. Terminó pronto y nadie te preguntó si tenías manera de regresarte, si traías para el pasaje. Ahí estábamos

unos cuantos parados en el zócalo con la soledad infinita que provoca

una movilización fallida y, afortunadamente, a mi llamado y preocupación por cómo te ibas a regresar al estado de Morelos, un

muchachón de confianza se prestó para llevarte hasta tu casa en un vochito que conseguimos. Un joven nos sacó del apuro, sí. Siempre te

has preocupado por los jóvenes. En el mensaje que nos dejaste, nos has pedido que atendamos el proyecto del Instituto Cultural Autónomo

Rubén Jaramillo Menes, en donde se puedan ir formando los jóvenes. Ay Félix, a ver cómo le hacemos para eso, danos ideas, danos sugerencias.

A ver si ahora que se van a reunir los pueblos de Morelos en lucha en Amilcingo se puede empezar a atender tu petición. Somos muchos tus

Page 26: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

amigos, a ver si entre todos hacemos uno que le empiece a atorar.

Cuando estábamos reunidos y supimos que habías salido, sugerí que donde se pudiera formáramos una filial del Instituto.

Recuerdo el momento en que surgió la idea del libro que me dictaste: estábamos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en un descanso de

los trabajos del diálogo del EZLN con la sociedad civil, octubre de 1998. Propuse que empezáramos a grabar pláticas contigo para recoger

cuando menos algunas partes de lo que habías vivido. Estábamos Amarela, tú y yo. Aceptaste y quedamos en vernos pronto. Pasó rápido

el tiempo y nos volvimos a encontrar en el entierro de tu hermano Mónico Rodríguez. Tú eras el brazo derecho de Rubén Jaramillo, Mónico

el izquierdo. Ahí, escuchando las paladas de tierra recordándonos que estamos sólo un rato por acá, refrendamos el compromiso. A la semana

siguiente empezamos. Tu memoria era un espejo de obsidiana recién pulido y recordabas nombres de personas y parajes, hora y fecha

exacta, día de la semana, con una nitidez deslumbrante. Qué placer haber grabado tu palabra a la sombra del árbol afuerita de tu casa, el

café caliente de Emilia Aurora.

En ocasión de los trabajos para construir el Consejo Mexicano 500 Años

de Resistencia realizamos un encuentro en Tlaltizapán, el cuartel general de Emiliano Zapata, donde veteranos zapatistas y jaramillistas dieron su

palabra. Ahí te presenté al jefe Andrés Segura, de la tradición mexica. Le preguntaste que cómo podía uno saber si pertenecía a una etnia o

nación indígena, y te dijo: “Busca tu raíz, hijito”. La buscaste y la encontraste, lo que dio un giro a tu vida. En 1992, en la república de

Ecuador, en el Encuentro Continental de Pueblos Indígenas, hablaste en nombre de los pueblos originarios de nuestro país y nos diste a todos

una enseñanza de cómo sumar esfuerzos, al comparar al movimiento indígena con la forma en que se forma un río caudaloso, que empieza

por juntar el agua de pequeños veneros y arroyitos que van creciendo hasta conformar un caudal inmenso, un torrente que, como los ríos

crecidos, nada más van orillando la basura.

Cuando regresaste, en 2001, de la Marcha del Color de la Tierra, venías

enfermo de los nervios, pues un señor de los que andaban ahí organizando la logística te maltrató en varias ocasiones, ninguneándote,

de plano situaciones humillantes te hizo pasar. Tenías 84 años y aguantaste las jornadas, que eran como para que cualquier joven se

quemara con tanta malpasada y ajetreo. Para curarte hicimos una ceremonia de tradición, y para eso calculamos en el calendario sagrado

tu nahual: Ácatl, la Caña, el símbolo de las armas. En los códices, un atado de flechas es símbolo de la guerra. Pero la caña en la tradición

Page 27: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

tiene también un significado profundo, pues crece vertical, nace de la

tierra y se eleva hacia el cielo. Es símbolo de la principal arma que tenemos para defendernos, la dignidad. El símbolo de quienes portan la

vara de mando, los dignatarios de nuestros pueblos. Hicimos la

ceremonia y luego acabó de curarte una curandera con quien Emilia Aurora te llevó.

Recibe un abrazo de las compañeras y los compañeros que quedamos a

la espera. Yo la verdad te vi tendido y entendí que tu cuerpo había descansado, pero me sonreí sabiendo que sigues bien vivito en cada uno

de nosotros y que de tu huella, aunque no lo hayas pretendido nunca, está naciendo un solesote. Con cariño y respeto se despide, por lo

pronto, tu hermano.

MORELOS: Se cumplen diez años de la muerte en Cuernavaca, del fotógrafo alemán Walter Reuter Se dedicó a fotografiar a México y a los mexicanos José A. Gaspar / Unión

Casi un año antes de cumplir un siglo de existencia, hace una década murió en la capital morelense el reconocido fotógrafo alemán Walter

Reuter. Nacido el 4 de enero de 1906 en Berlín y murió en Cuernavaca, a los 99 años, el 20 de marzo del año 2005. Si sus restos no tienen una

tumba fue porque sus cenizas fueron esparcidas en México.

De acuerdo con un comunicado de la embajada alemana en el país, Walter Reuter huyó del nacionalsocialismo a México; además de

fotógrafo, fue director de cine con varias distinciones “y su vida refleja casi un siglo de historia alemana y medio siglo de historia mexicana”.

Creció en Berlín-Charlottenburg, empezó como aprendiz y trabajó después como actor y bailador. Aprendió a sacar fotos de manera

autodidacta y empezó su trabajo como reportero.

Debido a sus reportajes críticos para el periódico “Arbeiter-

Illustrierte-Zeitung” la SA (“División Tormenta”) le persiguió.

Reuter emigró a Francia, luchó en favor de los republicanos en España y trabajó luego como reportero en funciones del gobierno democrático.

Sus fotos recorrieron el mundo – muchas veces sin mención del nombre.

Reuter se fugó a Francia después de la guerra civil. Fue capturado e internado varias veces, pero en 1942 logró huir y el 20 de marzo

alcanzó con su familia el último barco de refugiados a México.

Page 28: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Como primer destino le asignaron el estado de Puebla, al pie del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. Pero como no encontró trabajo ahí, se

fue solo a la capital, en el noroeste. Sobre los techos de su

departamento se desarrolló su primera serie de fotos llamada “Los Techos de México”, con la cual mostró la vida ciudadana y fue

publicada en la revista ‘Nosotros’.

De manera rápida se volvió un periodista fotográfico muy reconocido en el país, trabajó para revistas importantes e hizo documentaciones por

orden del gobierno. Como reportero de gran demanda trabajó también para revistas europeas. Sus motivos son tanto emigrantes alemanes

(por ejemplo, Anna Seghers) como artistas mexicanos (por ejemplo, Diego Rivera).

Para tomar fotos de los indígenas llegó hasta las regiones más retiradas.

A alta edad viajaba a las montañas de Oaxaca para visitar a la tribu de los triques, con los que le unió una amistad especial.

En México, Reuter encontró amigos del tiempo pasado en España, y como ellos eran directores de cine le animaron a empezar el trabajo de

camarógrafo y productor. Con éxito rodó varias películas que luego ganaron premios y trabajó diez años para el programa semanal ‘Clasa y

Cine Verdad’, pero más adelante regresó con la fotografía por razones financieras y se dedicó más a los indígenas.

La embajada alemana también destaca que a Walter Reuter se le han

rendido honores repetidas veces por su obra fotográfica y cinematográfica, y le fue otorgada la Cruz de la Orden del Mérito de la

República Federal de Alemania. En memoria de su obra en vida, la Embajada de la República Federal de Alemania y diferentes fundaciones

y organizaciones, conceden el Premio ‘Walter Reuter’ a periodistas mexicanos para promover el trabajo periodístico sobre las relaciones

México-alemanas.

“Ahora las obras póstumas fotográficas de Reuter están siendo revisadas

por el gobierno mexicano”, finaliza la representación diplomática.

Sí hubo homenaje en Morelos, pero en 2009

Hace diez años, el poeta morelense Sergio Mondragón, expresó que Reuter ''se dedicó a fotografiar a México y a los mexicanos, pero en su

parte sensible más profunda; y de inmediato vio que el mundo indígena era auténtico, genuino y lleno de vitalidad''.

Page 29: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

En el año 2009, por el cuarto aniversario del fallecimiento del fotógrafo europeo, se llevó a cabo en Cuernavaca un homenaje en su honor, al

que se denominó “La mirada etnofotográfica”.

En el boletín correspondiente a ese homenaje, se estableció que cuando

el artista llego a México, decidió dedicar su vida “a la aventura interminable de captar, con su cámara fija o cinematográfica, este país

que le abrió las puertas y su corazón. Lo recorre todo, conoce su gente, su danza, su música, sus tradiciones, sus carencias y sus riquezas.

“Es testigo por más de 60 años, de un México cambiante, de la

electrificación de los pueblos, el desarrollo industrial, de la magia de las etnias, de descubrimientos arqueológicos, de la danza moderna y por su

cámara pasan diversas personalidades. “Las miles de imágenes que tomó en México se entretejieron con su vida y están ahí para

mostrarnos, además de lo que él vio, nuestro propio rostro”.

En un recuento de la trayectoria del fotógrafo se señala que de los años

1944 a 1955 destacó principalmente su labor como fotoperiodista, con un total de 210 participaciones en reportajes para las revistas Hoy,

Mañana, Nosotros y Siempre

Las temáticas que abarcó fueron variadas: política, sociedad, ciencia, economía, fiestas populares, gastronomía, arte en general con

profundos y poéticos avistamientos a la danza. También destaca de esta etapa la documentación de la vida cotidiana de diferentes etnias del país

que realizó para la revista Siempre!

En 1999 el proyecto “El mundo indígena y su iconografía: 1829-1947” (CIESAS-CONACYT) dirigido por la Dra. Teresa Rojas Rábiela,

tenía como objetivo recopilar documentos gráficos para el análisis de la historia social indígena y sus vertientes.

Resalta que tan sólo del Archivo Walter Reuter digitalizó 3,700 imágenes referentes al tema, pertenecientes al lapso de 1946 y 1955.

Instituciones, sin dar señalar de querer recordarlo

El homenaje que hace seis años se le rindió al artista alemán fue

organizado por el Archivo Fotográfico Walter Reuter, la UAEM, el ICM (hoy Secretaría de Cultura de Morelos), el Centro INAH Morelos así

como Cine y Memoria.

Page 30: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Hoy en día, ninguna de esas instituciones ha dado señales de querer

conmemorar el aniversario del artista y sus aportaciones, con actividades que recuerden su obra y el cuarto de siglo que vivió en

Cuernavaca. En aquella ocasión, se presentó la exposición “La mirada

etnofotográfica”, con la que se conmemoró el aniversario 102 del natalicio del fotógrafo alemán y se reconoció su labor como etnógrafo

visual.

La muestra constó de una cuidadosa selección de 60 imágenes, de entre 35.000 fotografías realizadas a alrededor de 20 comunidades indígenas

del país. Además, Walter capturó la cotidianeidad y belleza de sus mujeres. La exposición incluyó tres fotografías de la enigmática María

Sabina, curadera originaria de Huautla de Jiménez, perteneciente a la sierra de Oaxaca. Fue una sanadora mazateca cuyo medio eran los

hongos alucinógenos y a la que muy pocas veces se le fotografió. También se sumó a ese montaje quince fotografías que conformaron

una subexposición del que sería uno de los trabajos etnográficos de Walter con relación directa al estado de Morelos y de apertura en el

2008 para su exhibición.

A través de la lente de Walter Reuter se captó el carnaval de Tepoztlán

que, en 1955, documentó cinematográficamente el español Pio Caro Baroja. “Dos grandes creadores que fusionaron el poder de su obra en

Morelos. Sus imágenes de gran técnica muestran el folclor, los paisajes y la vida del Tepoztlán de los cincuentas”, resaltaba el comunicado del

homenaje.

Se destacó entonces que el equipo del Festival de la Memoria, “ha tratado de ubicar en diferentes instancias tanto en México como en

España, el documental que lleva por nombre ‘El carnaval de Tepoztlán’, obra que desgraciadamente aún no ha sido localizada.

Gracias a esta búsqueda se encontraron en el acervo de Walter Reuter fotografías que dan testimonio del trabajo antes mencionado”.

MEXICO: Pronunciamiento de la RIPVG durante la

CSW59 CIMAC

Estimadas y estimados periodistas:

Compartimos con ustedes el posicionamiento de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en torno al balance, a 20 años de la

Plataforma de Acción de Beijing, que se está llevando a cabo en Nueva

Page 31: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

York. Sobre el Capítulo J referente a Mujeres y Medios de comunicación

es que la Red se pronuncia.

Debido a que la lista de correo de la RIPVG no permite enviar

documentos adjuntos en pdf, les compartimos la liga en donde podrán ver y descargar el pronunciamiento.

http://issuu.com/cimacredes/docs/pronunciamiento_de_la_ripvg_durante_6d739fdfacabd4

Nueva York, 12 de marzo de 2015 CSW59

Balance de la Plataforma de Acción de Beijing La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, integrada por

periodistas de 36 países de cuatro continentes, hemos trabajado a favor de una comunicación y un periodismo que incluyan y no discriminen,

conceptos y acciones fundamentales para las democracias en nuestras sociedades, la democratización de los medios y el empoderamiento de

las periodistas.

Expresamos nuestra preocupación e indignación por los escasos avances

en el cumplimiento del Capítulo J de la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995,

referente a Mujeres y Medios de Comunicación.

Nos sorprende y preocupa que dentro de la evaluación de los 20 años de la plataforma no se le haya dado la relevancia que tiene el apartado J

para la transformación cultural hacia la igualdad y para el conocimiento y goce de todos los derechos humanos de las mujeres.

Junto con la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG por sus siglas

en inglés) apoyamos plenamente la propuesta de incluir objetivos del capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing a los Objetivos de

Desarrollo Sostenible en la agenda post 2015.

Convencidas de que los derechos de las mujeres a la comunicación y la

información son parte fundamental del conocimiento y ejercicio de otros derechos humanos así como de la consolidación de la democracia y la

ciudadanía, junto a la búsqueda de cambios de la representación sobre ellas en el imaginario y la acción pública, la igualdad y el desarrollo de

los países, señalamos falta de análisis, seguimiento y acompañamiento de los gobierno y las industrias de comunicación y periodismo para que

el ejercicio y aplicación del Capítulo J sea una realidad en la comunicación y medios. Por lo anterior, exigimos a Estados y gobiernos,

a industrias de comunicación y periodismo, a la ONU:

Page 32: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

* Establezcan objetivos y metas específicas en los Objetivos de

Desarrollo Sostenibles que den cumplimiento al Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing.

* Garantizar la incorporación de las periodistas en los mecanismos

de participación para la creación de las metas y acciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

* Garantizar a las periodistas el derecho a la libertad de expresión, la integridad, y una vida libre de violencias.

* Impulsar propuestas periodísticas y comunicacionales con perspectiva de género y fortalecer las ya existentes.

* Mejorar las condiciones laborales de las periodistas. * Se comprometan a generar las vías necesarias que posibiliten a las

periodistas a adquirir y/o crear medios de comunicación. * Garanticen que en todas las instancias de supervisión y regulación

del comportamiento de los medios de comunicación se cuente con comisiones específicas especializadas en perspectiva de género.

* Asegurar en los foros internacionales de la ONU el derecho a la comunicación e información de las mujeres con traducción a todos

los idiomas.

ESTADOS UNIDOS: Mujeres indígenas del mundo demandan acceso a la justicia Chirapaq, Notimex Más de cincuenta delegadas indígenas participan de la sesión de la

Comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer. La reunión, conocida

como la CSW59, se efectúa del 9 al 20 de marzo de 2015 en Nueva York.

Los sistemas de justicia de América Latina carecen de la preparación

para recibir denuncias de mujeres indígenas, lo que viola uno de sus derechos fundamentales y lo que las coloca en una situación de extrema

vulnerabilidad, denunció Tarcila Rivera Zea. En una conferencia de prensa, la coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de

las Américas (ECMIA), señaló que las barreras de las mujeres para acceder a la justicia comienzan por el idioma e incluyen también su

situación económica.

‘El contexto en que viven por su condición pone a las indígenas en situación de vulnerabilidad, porque generalmente los sistemas de

justicia de nuestros países no son aún apropiados para que una mujer

indígena que ha sido violentada en sus derechos fundamentales levante una denuncia’, dijo Rivera.

Page 33: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Rivera, fundadora de Chirapaq, explicó que a menudo las cortes

carecen de interpretación a las lenguas indígenas, y que muchas mujeres de las comunidades originarias carecen de recursos para pagar

una defensa legal adecuada. ‘A eso se suma que no conocemos la

estructura del Estado en muchos países, que no han adecuado sus sistemas de justicia en relación a las mujeres indígenas, que provienen

de una cultura específica, con una lengua diferente y con una situación también particular’, afirmó. Comentó que las bajas tasas de escolaridad

de las mujeres indígenas comparadas con el resto de la población femenina de América Latina limita aún más su posibilidad de acceder a

los sistemas de justicia de estos países.

Rivera llamó en ese sentido a ofrecer educación de calidad a las comunidades indígenas de América Latina, y no sólo educación básica de

bajo nivel, que al final no cambia su situación y no las beneficia. ‘Los sistemas de justicia deben tener en cuenta la cultura, las lenguas y las

características de una cultura para que las mujeres indígenas podamos acceder a ellos’, precisó. La activista también subrayó la importancia

para medir avances y retrocesos de crear datos estadísticos con

información desagregada sobre indígenas, por género y etnia.

Recomendaciones de las mujeres indígenas en la CSW 59/Beijing+20

Exigieron a los Estados mayores esfuerzos en la creación de instancias, políticas y programas específicos para las mujeres indígenas. Declaración de las mujeres indígenas – CSW 59/Beijing+20

ESTADOS UNIDOS: Foro Permanente sesionará del 20 de abril al 1 de mayo

Servindi

Ya se encuentran abiertas las inscripciones en línea para el 14 período

de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se realizará del 20 de abril al 1 de mayo de 2015 en la Sede de Naciones

Unidas en Nueva York.

Este año el Foro Permanente efectuará un seguimiento de sus recomendaciones referidas al documento final de la reunión plenaria de

alto nivel conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que se realizó el 2014.

Page 34: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Otro tema concierne a la agenda para el desarrollo después de 2015. La

12 sesión del Foro Permanente efectuada el 2013 recomendó establecer e incluir “indicadores claros e instrumentos de supervisión en relación

con los pueblos indígenas en los objetivos de desarrollo sostenible y el

proceso de desarrollo después de 2015″.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, y posee el mandato

de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente

y los derechos humanos.

Otros temas Entre otros temas que abordará este año se encuentran las

recomendaciones referidas a los jóvenes, la autolesión y el suicidio. La situación de los pueblos indígenas de la región del Pacífico tendrán un

debate de medio día de duración. Otro debate se refiere a la reunión del grupo de expertos sobre el tema: “Diálogo sobre un protocolo

facultativo de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos

de los Pueblos Indígenas”.

Aún no se conoce el programa de eventos paralelos y el plazo para inscribir eventos de este tipo vence el 20 de marzo.

Documentos de la sesión

Las personas interesadas con conocer los documentos de la 14 sesión pueden acceder al siguiente enlace:

http://undesadspd.org/indigenouses/Portada/SesionesUNPFII/D%C3%A9cimocuartoSesi%C3%B3n/Documentos.aspx

SUIZA: Cuestionario sobre el seguimiento de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014 Nathalie Gerber McCrae / Docip

Estimadas amigas, Estimados amigos,

El Docip se complace en transmitirles la siguiente información, que

hemos recibido del Secretariado del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Los Pueblos Indígenas de todas partes del mundo están invitados a

proveer sus opiniones respondiendo a un cuestionario en relación al

seguimiento de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en el siguiente enlace https://www.surveymonkey.com/r/WCIPe Fecha

Page 35: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

límite para enviar sus respuestas: 6 de abril de 2015. Para obtener

más información, póngase en contacto con: [email protected]

Atentamente.

Nathalie Gerber McCrae Coordinadora de información y secretaría del Docip

COLOMBIA: Fuerza Norte del Cauca Diana Mery Jembuel Morales

Nos dirigimos al mundo, incluyendo a los organismos del Estado

colombiano y organismos internacionales para rechazar las violaciones a los derechos humanos que se han cometido en contra de los pueblos

originarios Nasas, abusos ejecutados por la fuerza pública colombiana". https://www.youtube.com/watch?v=of_dG0IsEzM&feature=youtu.be

COLOMBIA: Voces de Los Pueblos desde los Territorios Informativo Regional AMCIC_14 de marzo de 2015

Desde el programa de comunicaciones del CRIC y la RED AMCIC, compartimos una vez más la producción del Informativo Regional

AMCIC, una alianza de los colectivos y procesos de comunicación del Cauca y Colombia.

Estrategia comunicativa, para informar, concientizar y movilizar a los pueblos, comunidades indígenas y sectores sociales, es el propósito de

este espacio informativo, para contribuir a visibilizar el proceso

organizativo, los planes de vida y la defensa del territorio.

Agradecemos a los colectivos de comunicación que nos hacen llegar sus reportes y difunden este espacio por sus medios de comunicación

propios y apropiados. Bajar_Audio_Informativo_Regional_AMCIC_12marzo2015

CONSEJERIA MAYOR CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC-

Proyecto Político, Programa de Comunicaciones y la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia AMCIC

COLOMBIA: El Ministro de agricultura pretende engañar CRIC

Corinto Cauca. Bajo las palabras de engaño y cargadas de mentira, el Dr. Aurelio Irragori Valencia Actual Ministro de Agricultura y Desarrollo

Rural, en entrevista por la W Radio, hoy 13 de marzo de 2015,

Page 36: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Manifiesta el cumplimiento en su totalidad por el caso del Nilo, frente a

la violación de los derechos humanos ordenado por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y el expediente 21.630 del

honorable CONSEJO DE ESTADO.

Se evidencia que el respetado ministro no ha leído las cinco (5)

recomendaciones de la CIDH1. Caso masacre del Nilo y no ha tomado en serio el expediente 21.630 emanado por el Honorable CONSEJO DE

ESTADO, también ha hecho oídos sordos a la solicitud de la comunidad expresada en el Sitio Sagrado de Toez-Caloto, con las autoridades

tradicionales indígenas, donde se le está recordando el cumplimiento de las demás recomendaciones de la CIDH y no solo las 15.663 Ha. Que

habla del ministro en la W.

Igual quiere confundir al pueblo colombiano manifestando compromisos donde la responsabilidad social y el interés general de la comunidad

indígena no se quiere atender.

La respuesta de parte del Gobierno Nacional en cabeza del mencionado

Ministro frente a las demandas expresadas por las comunidades indígenas ha sido acudir a la fuerza represiva (ESMAD, POLICIA

NACIONAL, FUERZA PUBLICA y EMCAR), cuando los pobres demandan bienes y servicios, mas aun cuando de por medio existe una violación de

los derechos humanos caso conocida como la Masacre del NILO. En el día de ayer 12 de marzo de 2015 en horas de la tarde la Policía

Nacional (EMCAR) manifiesta brindar seguridad a los corteros de caña, la maquinaria del ingenio CAUCA y la comunidad indígena bajo embuste,

proposiciones engañosas y estrategia militar, como si las comunidades indígenas fueran grupos insurgentes, manifestaron los miembros de

policía nacional portar solo la dotación militar con armas de largo alcance. ¿Acaso preparan una nueva masacre a las inermes

comunidades indígenas? Frente a sus reclamaciones de reconstrucción del territorio indígena ancestral y sus justos reclamos colectivos.

Solicitamos: A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizar una visita

al sitio de los hechos con el fin de tener las evidencias de una futura masacre y recibir las peticiones de las comunidades indígenas.

Al Gobierno Nacional atender las demandas colectivas de los pueblos indígenas sin más dilatación. – A la solidaridad nacional e internacional a

estar atentos del desarrollo de los hechos. Autoridades Tradicionales

Page 37: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

PERU: La minería es una gran estafa y engaño para desplazar a comunidades que beneficia a corporaciones financieras extranjeras Pablo Salas Charca

Cusco. Los que deciden son los gobernantes elegidos bajo un régimen constitucional fujimorista fraudulento que les da una representación

espuria, amparados a esta, el Ministerio de Energía Minas concesiona y autoriza la licencia social para la fase exploración y explotación, sin una

revisión minuciosa de manera arbitraria otorga las autorizaciones sobre

terrenos, que son propiedad legítima de la comunidad campesina Chilloroya y Uchuccarco.

Después de 24 años de neoliberalismo el resultado es alta delincuencia

en todas partes y a todo nivel, sin consultarlos hoy los corruptos funcionarios de Autoridad Nacional del Agua ANA Lima y ALA Cusco con

sospechosas resoluciones concesionan el agua a HUDBAY PERU.

Que nuestro país es la envidia del mundo por su economía, por sus minerales y lo que Ollanta Humala enarbola, que la minería da

oportunidades, trabajo, desarrollo, lo cual no se ve en la comunidad Chilloroya solamente extraños como Graña Montero vía STRACO GyM,

SERVOSA, COSAPI… y sus recomendados de los ministros vía empresas terceras de testaferros del actual gobierno de Ollanta Humala y sus

ministros desplazan a empresarios cusqueños, a pequeños empresarios

Chumbivilcanos.

Es tan grande la indignación de nuestro pueblo frente a la degradación moral que representan dichos personajes, hemos tenido incluso un

presidente extranjero de pura sangre japonesa que ha procedido por encima de todos nosotros gobernando en nombre del Perú, hoy con el

cuento de inversión las autoridades corruptas admiten que se necesita una minería para sueldos dorados de ministros, congresistas, esta

fidelidad que el amo aplaude, como el norteamericano kuzynski para respaldar a HUDBAY PERU SAC. de capitales Canadienses, representado

por corrupto funcionarios el 2012 han venido a pedir un favor para que se les de facilidades de ingreso a la comunidad Chilloroya y Uchuccarcu,

estos inquilinos HUDBAY, con sueldos dorados de 35 mil nuevos soles mensual, aprovechando la humildad y la falta de conocimiento de las

leyes nacionales, tratados y convenios internacionales que protegen a la

comunidad campesina, los gerentes corrompen, dividen, hacen abuso con jóvenes, con mujeres, con los propietarios originarios de esta

comunidad campesina.

Page 38: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Tal como refieren los propios comuneros el año 2012 logrando dividir la

comunidad, representantes de HUDBAY haciendo firmar actas casa por casa, en bares y cantinas para lograr sus pretensiones hasta que la

comunidad los transfiera los 750 has. De tierra superficial, con

artimañas, en abierta corrupción en Notaria de Espinar suscriben dudosas minutas y (véase el libro actas de las comunidades de

Chilloroya y Uchuccarcuy) hacen registrar en la SUNARP. Este mismo acto ha sido denunciado ante la Fiscalía provincial de Espinar para su

respectiva investigación

Por los 750 has. Cedido a proyecto minero Constancia, la comunidad exige la participación con el 10% de accionariado y/o

utilidades durante la vida útil de la mina. Revisión del EIA del proyecto minero Constancia, por aprobarse

sin el análisis profesional y conocimiento de la comunidad. En aplicación al reglamento Art. 163 del Art. 15 de la Ley 24656

del petitorio de PAMPACANCHA se transfiera 10 cuadriculas a favor de los mineros artesanales de la comunidad Chilloroya o su

cancelación de dicho petitorio minero a HUDBAY.

El gobierno a través de sus funcionarios de Energía Minas, OEFA, ANA

frente a su fracaso vergonzoso dan calificativos de ANTI MINERO a los líderes ambientalistas y defensores de Derechos Humanos: Pablo Salas

Charca, Jorge Tincopa Calle ex Diputado, Dr. Eloy Jáuregui Sardón, Jorge Spelucin Aliaga FDAC Cajamarca. CANAL “N” su ayayero pongo en

anterior ocasión vienen provocando con calificativos de anti sistema, violentista hasta la fecha no piden perdón ni se corrigen.

Frente a la negativa por parte de la empresa y ante el silencio y

complacencia del gobierno, “para que no hayan más pobres” que es lo que busca Ollanta, asi como Fujimori esterilizaciones forzadas o el

exterminio preventivo y efectivo. EMPECEMOS TRABAJAR HACIA EL CONGRESO nacional de comunidades afectadas por la minería y las

comunidades de Puno vienen preparando para el 27 y 28 mayo 2015, En

estas condiciones, es posible que empiece a gestarse la protesta y están generando sembrar más conflictos y para que no se dé un BAGUAZO,

CONGAZO, o el levantamiento como de Pichanaki, URGENTE DIALOGO CON EL GOBIERNO y evitar conflictos posteriores.

PERU: Presentan Mapa Sonoro de Lenguas Indígenas u Originarias Aidesep

Page 39: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Ahora no hay excusa para no conocer las lenguas que tienen en tu país,

ya que el Ministerio de cultura ha lanzado una plataforma interactiva que permitirá escuchar y conocer 47 lenguas indígenas que se hablan a

lo largo del territorio peruano a través de una plataforma interactiva

ubicada en una página web.

En el marco de la Ley N° 29735, Ley que Regula el uso , preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las Lenguas Originarias

del Perú, presenta el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias, que brinda información en formato oral

sobre las lenguas, sus hablantes y las regiones donde estas se hablan. Asimismo, se incluyen videos e imágenes referenciales de los pueblos

que las utilizan, así como canciones tradicionales, frases y presentaciones en la lengua indígena.

Además esta plataforma cuenta con estadísticas, que facilitan

información sobre el número de lenguas habladas en cada departamento, así como la cantidad de hablantes de las lenguas

indígenas u originarias de cada región. El mapa también incluye

información sobre los intérpretes y traductores capacitados por el Ministerio, mostrando datos como cantidad de capacitados por región y

número de intérpretes y traductores capacitados por lengua. AIDESEP felicita que esta iniciativa en pro al fortalecimiento cultural de las 47

lenguas indígenas, a través de esta herramienta interactiva. Para ingresar al Mapa Sonoro Estadístico puedes visitar la página web:

www.mapasonoro.cultura.pe

VENEZUELA: Pueblo indígena de Horonami Yanomami marcha por mejor acceso a la salud pública Aidesep

A finales del mes pasado, el pueblo indígena Yanomami agrupado en la organización “Horonami” del país de Venezuela, marchó a Puerto

Ayacucho parar exigir sus derechos. El derecho a la vida, salud y el respeto de su cultura eran los principales pedidos que exigían en esta

movilización que tenía como punto de llegada la Dirección Regional de Salud del Estado Amazonas.

Ante esta movilización lo pobladores indígenas fueron atendidos por el

Director Regional Dr. Enry Bracho y su equipo, junto a Marta Yavinape y

Astrid Martínez, Coordinadoras de Salud Indígena y del Plan de Salud Yanomami, para que puedan exponer los problemas de salud que

estaban padeciendo las comunidades, además de otros pedidos que motivaron la realización de esta marcha.

Page 40: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

La falta de médicos y medicinas, carencias en la dotación de combustible para visitar las comunidades y trasladar emergencias, así

como la falta de apoyo aéreo militar para la atención de las

comunidades de difícil acceso geográfico eran los principales problemas por el cual los pueblos indígenas del Amazonas.

Luis Shatiwe, Coordinador General de Horonami, entregó un documento

donde se solicitaba la conformación de una mesa de trabajo, con carácter de urgencia, sobre la atención de salud al pueblo yanomami

ante la presencia de la Dirección Regional de Salud, Plan de Salud Yanomami, Servicio Autónomo Centro Amazónico de Investigación y

Control de Enfermedades Tropicales – SACAICET, Hospital “José Gregorio Hernández”, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos

Indígenas, Alcaldía del Alto Orinoco, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Defensoría del Pueblo. Además de la participación protagónica del

Pueblo Yanomami a través de su Organización Horonami.

Este hecho logro el compromiso del Dr. Bracho para convocar

inmediatamente una mesa de trabajo en la que pudieron exponer con mayor detalle los problemas de salud que los afectan en el Alto Orinoco

además de asegurar nuevas mesas de trabajos y un trabajo constante con la comunidad.

CHILE: Fallo histórico en Arica reconoce uso cultural de la hoja de coca Por primera vez, el Tribunal Oral de Arica acogió la tesis de la defensa pública sobre el uso de hoja de coca como práctica cultural, tras la presentación de peritajes de profesionales de apoyo, de la Conadi y la declaración de testigos líderes de agrupaciones indígenas. Daniela Tapia Méndez / El Morrocotudo

“Estoy feliz de haber oído la decisión del juez que me ha absuelto de

todos estos problemas. En mi país no es delito manejar hoja de coca. Los aymaras la consumimos porque es nuestra costumbre“, expresó con

lágrimas en los ojos el transportista Ángel Velásquez Zambrana (63) luego de ser absuelto por unanimidad en el Tribunal Oral en lo Penal de

Arica, después de ocho meses de investigación en su contra.

Velásquez Zambrana fue acusado por tráfico de drogas, al ser detenido

por transportar 16 kilos 850 gramos de hoja de coca, que iban a ser usados para las festividades andinas del altiplano.

Page 41: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Fallo histórico

Para el Defensor Regional de Arica y Parinacota, Claudio Gálvez, esta

sentencia tiene un carácter histórico, porque hay un reconocimiento del

uso de la hoja de coca como costumbre ancestral y milenaria del pueblo aymara.

Gálvez explicó que la defensa pública presentó diversas pruebas que colaboraron para este resultado, como la declaración de un perito de la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y de otros expertos contratados por la Defensoría, como una antropóloga y una

asistente social aymara, además de declaraciones como testigos de representantes de la comunidades indígenas.

“El fallo recoge muy bien nuestro planteamiento. Incluso, en una parte

cita textualmente lo que dijo una perito de la Conadi que presentamos como prueba, diciendo que para la festividad aymara la presencia de

hoja de coca es como la presencia del vino y la hostia en una misa católica, así como el himno nacional en el día de la bandera. Así de claro

fue el reconocimiento que por primera vez se da en esta región (...) Con

este fallo quedó claro que cuando usa hoja de coca, el pueblo aymara no está traficando droga, está haciendo uso de su derecho, de su

costumbre milenaria”, aseguró Gálvez.

Los hechos

La detención del transportista ocurrió en el Complejo Fronterizo Chungará el 11 de junio del 2014, mientras manejaba un

camión proveniente de Bolivia, en el que trasladaba dos sacos con contenedores de hoja de coca con un peso bruto de 16 kilos 850

gramos, más 12 paquetes de yerba mate -de 500 gramos cada uno- y una bolsa de porotos de soya.

En su declaración ante el tribunal, Ángel Velásquez contó que desde

1993 que se desempeña como chofer entre Arica y La Paz y que en esta

oportunidad un familiar le pidió transportar hoja de coca, porque se acercaba la celebración del año nuevo aymara y de la fiesta de San

Juan.

Agregó que en ningún momento pensó que iba a tener problemas legales o ser acusado como traficante, porque en su país la hoja de coca

la usan en todas las ceremonias, aniversarios y matrimonios, lo mismo que para tratar enfermedades. También dijo que él mismo mastica hoja

de coca por las noches, cuando va a su comunidad, porque tiene que caminar distancias largas y con ella no siente cansancio ni frío.

Page 42: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Intervención intercultural

La causa estuvo a cargo de la Defensoría desde el momento posterior a

la detención. Luego de la formalización y estando sujeto a medidas cautelares, Velásquez fue derivado a la intervención intercultural. A

partir de ello, fue posible identificar antecedentes culturales presentes en el caso, los testigos relevantes y las gestiones interinstitucionales

necesarias para validar el uso cultural de la hoja de coca.

Patricia Lefever, defensora penal pública de la causa, aclaró que uno de los hitos más importante fue que al terminar el juicio, “el Ministerio

Público señaló que ellos también habían logrado entender y comprender con la prueba aportada cuál había sido en este caso el uso de coca y

cuál es el uso que le dan actualmente, como práctica cultural”.

La abogada aclaró que si bien su representado no estuvo en prisión preventiva, sí se mantuvo bajo la medida cautelar de arraigo nacional

por cerca de tres meses, tiempo durante el cual tuvo prohibición

de volver a su país para ver a su señora enferma de cáncer. “Estuvo tres meses sin poder retornar a Bolivia, sin poder llevarle ningún tipo de

sustento a su familia. Lo bueno es que las comunidades aymaras en Arica lo ayudaron y la misma persona que le encargó la hoja de coca lo

mantuvo en su casa y le dio techo y alimentación durante todo ese período”, explicó.

La defensora pública contó que su representado pertenece a una

comunidad aymara, es padre de siete hijos y está casado con la misma mujer desde los 19 años. Además, cuida de sus nietos y es el único

sustento de su familia, por la enfermedad de su señora.

“Hasta ahora, don Ángel no logra entender que le hayan solicitado una pena de seis años por haber transportado algo que para él y para todas

las personas de comunidades aymaras o de pueblos originarios es la

hoja sagrada”, señaló.

Una vez conocido el fallo, el transportista boliviano dijo sentirse tranquilo y feliz de que se haya logrado justicia en su caso y también

para el pueblo aymara.

Defensa especializada

Consultada sobre este gran resultado, la facilitadora intercultural de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, Inés Flores Huanca, comentó

Page 43: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

que la sentencia obtenida es un anhelo sentido para la defensa

especializada indígena, porque representa un largo camino por la lucha de los derechos indígenas. “Es la primera vez que se logra una

absolución en una causa de hoja de coca en un tribunal oral y, sin duda,

es también un estímulo al trabajo comprometido, al esfuerzo colectivo de instituciones de Estado como Conadi, líderes indígenas conocedores

de la región y Defensoría, en pos de despenalizar prácticas culturales que afectan a imputados aymaras".

Flores Huanca agregó que se trata de "un pequeño avance para los

indígenas, porque en Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago, los aymaras, quechuas, guaraníes y chipayas usan hoja de coca con fines

culturales. Este mes que pasó, febrero, estaba caracterizado por rituales a la tierra, por las festividades de carnaval y, no olvidemos, la reforma

procesal se inauguró con hoja de coca, con inalmama (espíritu de la tierra)”. “Siento que el espíritu de la justicia indígena, que es restablecer

el equilibrio, ha estado presente en esta causa, porque don Ángel restituye su prestigio como hombre aymara honesto y trabajador, la

comunidad aymara fortalece su confianza en las instituciones del Estado

y judiciales, y se connota la experiencia y conocimiento de los líderes indígenas. Es decir, hemos aportado para que la sanción social, moral y

jurídica que se hubiera obtenido en comunidad indígena sea la misma que se logró y la que esperaba el pueblo aymara”, agregó.

Trabajo conjunto

Tras la audiencia, la directora de la Conadi, Carmen Tupa Huanca, destacó el gran trabajo que se tuvo que realizar para obtener este

positivo fallo.

“Nosotros luchamos para que llegase este momento, este hecho histórico del cual nos sentimos muy orgullosos, ya que tuvimos la

posibilidad de participar gracias a los funcionarios públicos de la Defensoría y de la Conadi en conjunto, y así demostrar, entender y

respetar nuestra cosmovisión andina y el uso de hoja de coca, la que

utilizamos diariamente y que hoy, gracias a nuestro Convenio 169, podemos estar más presentes aún”.

Soledad Condori, profesional de apoyo de la Conadi y perito en este

juicio oral, aclaró lo importante que fue relevar este caso ante la comunidad aymara, porque significó avanzar un paso hacia el

reconocimiento judicial de una práctica cultural. “Hay muchos instrumentos existentes en el país: la ley indígena, el Convenio 169,

pero que todavía no permean el sistema judicial y casos como éstos son

Page 44: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

un paso hacia ese objetivo, de posicionar la interculturalidad en la

práctica y aplicación de justicia”., aclaró.

Convenio 169 de la OIT

En el fallo se hizo mención del Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), que obliga al Estado a velar por las costumbres y derechos de los pueblos indígenas y tribales en países

independientes.

Según la sentencia, “tal como adelantamos en el veredicto en su parte absolutoria, la prueba de descargo fue suficiente para torcer la teoría del

persecutor. En efecto, se debe tener especial atención a lo que dispone el Convenio N° 169 de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), “sobre

pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo”, el cual en su artículo 2 dispone que: "Los

Gobiernos deben promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social

y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones; en su

artículo 5, al aplicar las disposiciones del convenio, deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y

espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto

colectiva como individualmente; artículo 8: al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en

consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e

instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con

los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los

conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio".

El fallo agrega que "en efecto, las normas señaladas anteriormente

obligan a que el Estado de Chile garantice el respeto a la identidad de los pueblos indígenas, lo que supone que cuando la responsabilidad

penal de sus integrantes deba determinarse, sus particularidades sociales y culturales deben ser objeto de una ponderación concreta, lo

que ocurre en el presente caso con el acusado aymara”.

CHILE: Discuten sobre la experiencia maorí y si es posible indigenizar la sociedad chilena El Mostrador

Page 45: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

El próximo lunes 16 de marzo se llevará a cabo en el Auditorio de la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile el conversatorio “Reflexiones desde la Experiencia Maorí ¿Es posible indigenizar la

sociedad chilena?”.

La actividad fue organizada por la directora de Extensión de la Facultad,

María Elena Acuña; la coordinadora del Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades de la iniciativa Bicentenario JGM, Sonia

Montecino Aguirre; y por el coordinador académico de la Cátedra Indígena, Claudio Millacura Salas, y tendrá como invitados especiales a

Karl Johnstone, Director del Instituto de Artes Maorí de Nueva Zelanda (NZMACI) y a Lynn Rapu Tuki, Embajador Cultural de Rapa Nui y Jefe de

la oficina de Enlace de Cultura (CNCA).

El profesor Claudio Millacura señala: “Para los Maorí la base y explicación del lugar que hoy ocupan en la sociedad neozelandesa se

debe a la conservación y desarrollo de “Te Reo” (lengua) y la cultura Maori a través de “Tikanga Maori” (artesanía, aunque no es una buena

traducción de lo que se realiza con las manos y simboliza lo más

profundo de la cosmovisión Maorí), en su sentido más amplio y de manera central del proceso que conocemos como “Desarrollo Maorí. Sin

embargo dentro de esta mirada el componente económico es central, pues es el que regula las relaciones políticas, industriales y el mercado

del trabajo entre “Pakeha” (persona europea u extranjera) y la nación Maorí. Si bien es cierto Pakeha reconoce la lengua y la cultura Maorí,

fundamentalmente lo hace para facilitar la mejor integración de los Maorí al mercado del trabajo y en un sentido mayor a la sociedad

convencional, en donde predominan los valores Pakeha”.

“El caso Maorí sigue siendo un ejemplo para el resto de las minorías étnicas y en particular para los indígenas continentales y polinésicos.

Como la globalización no sólo se refiere a mercados y medios de comunicación sino a la posibilidad de conversar, reflexionar y aprender

de un otro distante, geográficamente, es que conversaremos con Karl

Johnstone director del New Zealand Māori Arts and Crafts Institute (‘NZMACI’) acerca de cómo fue posible maorizar la cultura neozelandesa

y si es posible indigenizar a la sociedad chilena”, concluye el Coordinador Académico de la Cátedra Indígena.

Cabe señalar que el evento contará con la participación artística de

representantes de la comunidad Maorí y Rapa Nui

CHILE: Los ríos nos unen: Se reactivan manifestaciones ante invasión hidroeléctrica en Curarrehue

Page 46: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

Mapuexpress

En defensa de los ríos libres y en contra del proyecto de hidroeléctrica

Puesco-Momolluco se manifestaron hoy día en Curarrehue los habitantes

de la zona con los dirigentes de las diferentes comunidades. El motivo fue la visita de este lugar por parte del equipo técnico de la empresa

Besalco y diversas autoridades gubernamentales. Desde Pucón a Puesco se vieron personas con lienzos que apoyan esta defensa. La

manifestación pacífica en Puesco consistía en un breve corte del camino internacional para poder enfrentar a los visitantes a pie. En la

conversación con ellos los dirigentes mapuches y no-mapuches reclamaron que la empresa nunca consultó a las autoridades mapuches

y se rechazó decididamente el proyecto por completo.

A continuación nota en extenso.

Vecinos y organizaciones se reunieron hoy en el puente Puesco en la comuna de Curarrehue, sitio de nacimiento de las aguas del río

Tankurra, cabecera de aguas para miles de personas y actividades río

abajo; alertados de la inminente visita a terreno que se realizaría en el marco del proceso disparado por la presentación del proyecto

hidroeléctrico Puesco-Momolluco. Simultáneamente, en lo rotonda Eltit de Pucón, también se realizaron manifestaciones en repudio a estos

proyectos y en defensa del río Trankura. Como se ha señalado, este ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental

el 03 de marzo y si bien, como han informado desde Curarrehue, en un principio se hablaba de una "pequeña central de pasada" que tendría un

supuesto bajo impacto en el medio ambiente ahora se habla de 2 centrales de 19,8 Mw, 2 estaciones transformadoras, más de 50 km de

lineas de alta tensión que unirían Puesco con la subestación de Pucón, una inyección de 175 Gw/h al año con una inversión de 90 millones de

dólares que busca cotizaren la bolsa; todo esto en inmediaciones del Parque Nacional Villarica. A este proyecto se le suma el proyecto

hidroeléctrico Epril que busca instalar una potencia de 19,7 Mw en

mismo río Puesco.

Fede Medina del movimiento “Los ríos nos unen”, señala: “Los impactos negativos asociados a estas centrales y al tendido eléctrico son

innumerables y constituye una matriz de desarrollo que tanto las comunidades locales como los visitantes rechazan. En este sentido las

organizaciones presentes acompañadas por las comunidades dejamos en claro que no vamos a permitir una vez más la manipulación de los

servicios y organismos estatales que solo buscan legitimar este tipo de inversiones. Exigimos hoy el retiro inmediato de las autoridades y

Page 47: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

empresarios presentes hasta tanto no acuerden y acepten ellos un

proceso de consulta generado desde las propias comunidades y organizaciones que se han unido en la defensa de la cuenca del río

Tankurra”.

Diversas representaciones unidas en el lugar, entre ellas, Lof Trankura,

la Red de ferias Walüng, consejo medio ambiental, dirigentes, autoridades tradicionales y vecinos, han señalado con fuerza: “Hoy más

que nunca decimos Tankurra, Pocolpen, Añihuerraqui, Puesco, Momolluco, Caren, Maichin, Pangui, Palguin, Llancalil, Liucura,Coilaco,

Carhuello, Nevados, Blanco, Plata sin hidroelétricas!”.

El día lunes 16 de marzo, nuevamente, a partir de las 9 de la mañana, se manifestarán en Pucón por la defensa del río Trankura ante estas

afrentas.

CHILE: Programa radial Mapuche “Wixage Anai” Mapuexpress

Programa radial Mapuche transmitido el 8 de Marzo: Recuento sobre el proceso de recuperación de tierras de Temucuicui sobre Fundo Alaska;

Recuento sobre parlamento de Negrete; Antecedentes científicos sobre los impactos de las plantaciones de monocultivo forestal de pinos y

eucaliptus; Los bosques nativos como productores de fuentes de agua; Partida de Luis Huentecura; Manifestación en Temuco 21 de Marzo

“Hacia la recuperación de las aguas, por la defensa de los territorios”;

entrevista - nütram con Ñaña Irma Paillan; todo esto, acompañado de música tradicional Mapuche.

PARAGUAY: Nativos expoliados recuperan sus tierras tras 30 años de exilio Sin Embargo, EFE

Unos 300 indígenas supervivientes de un éxodo que empezó hace tres

décadas, cuando un gran empresario ganadero les expulsó de su territorio ancestral en la vasta región del Chaco, han vuelto a su tierra

prometida para exigir al Estado paraguayo que la titule a su nombre.

Los miembros de la comunidad indígena Xákmok Kásek son oriundos del Chaco, una región de especial riqueza medioambiental y cultural que se

extiende por Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil.

Page 48: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

A finales de febrero reingresaron al terreno que les pertenece, de

acuerdo con una sentencia de 2010 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Son 10.700 hectáreas, repartidas entre una empresa agrícola y la propiedad de un gran terrateniente, el estadounidense Roberto Eaton,

quien les expulsó a principios de la década de 1980.

La Corte sentenció al Estado paraguayo a restituir toda esa extensión a los indígenas antes de 2014. La comunidad, formada por miembros de

los pueblos sanapaná y énxet, no aguantaba más.

Durante 30 años han sobrevivido en un reducto de tierra prestada, de suelo improductivo, donde apenas podían cultivar o tener ganado y

carecían de acceso a servicios públicos básicos como agua, luz, educación o salud.

El mes pasado, en una larga asamblea que reunió a ancianos, hombres,

mujeres y niños, los Xákmok Kásek hicieron recuento de todos sus

pasos judiciales a nivel nacional e internacional, y de sus esfuerzos de comunicación con la prensa y el Gobierno. Y concluyeron que nada de

eso les ha ayudado a volver a su hogar, por lo que decidieron pasar a la acción. Embolsaron sus pocas pertenencias: útiles de cocina, colchones,

mantas, poca ropa y algunos animales domésticos y caminaron los 18 kilómetros de trecho embarrado que les separaba del exilio.

Ahora, entre vestigios de bosques de vegetación baja, colocaron un

cartel con la leyenda: “Esta es nuestra tierra ancestral”. “Volvimos porque este es nuestro lugar, necesitamos esta tierra para estar juntos,

pase lo que pase, vamos a entrar y no vamos a retroceder, queremos trabajar y cultivar”, dijo a EFE Castorina Dermos Delarrosa, de 57 años,

una de las líderes comunitarias.

Del mismo parecer se mostró Milciades González Ruiz, de 30 años, otro

miembro de la comunidad, quien declaró a Efe que “el Estado debe acatar la sentencia”. “Esta tierra nos pertenece y en ella conseguiremos

el desarrollo que queremos”, manifestó.

Delarrosa recuerda que su marido nació y creció en la estancia ganadera Salazar, propiedad de Eaton, en poder de las 7.701 hectáreas de tierra

de las 10.700 pertenecientes al territorio ancestral de los Xákmok Kásek. Aseguró que durante décadas Eaton obligaba a los hombres “a

trabajar de sol a sol a cambio de nada. Comida y nada más, no a

Page 49: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

cambio de salario”. Ella estudió solo hasta sexto grado porque nunca

hubo una escuela con más cursos a menos de 100 kilómetros, dijo.

El origen de las actuales violaciones de derechos territoriales indígenas

en Paraguay se remonta a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuando Paraguay fue arrasado por Argentina, Brasil y Uruguay. Veinte

años después de la derrota, el Estado paraguayo vendió en la bolsa de valores de Londres dos tercios del Chaco, que ocupa la mitad occidental

del país, para financiar la deuda impuesta tras el conflicto bélico.

La división y venta de esos territorios fue realizada con desconocimiento de la población que los habitaba, que en ese entonces era

exclusivamente indígena, recuerda la CorteIDH en su sentencia.

El proceso de colonización de Paraguay en el Chaco afectó a todos los pueblos indígenas que como la comunidad Xákmok Kásek vieron

desaparecer su territorio milenario entre vallas para ganado de los nuevos terratenientes paraguayos y extranjeros.

En la región del Chaco hay presencia de hasta 17 de las 20 etnias indígenas que existen en Paraguay, divididas en cinco familias

lingüísticas diferentes.

TAILANDIA: Indígenas de todo el mundo reclaman en Indonesia su derecho sobre la tierra EFE

Bangkok. La "forma de vida" de las comunidades indígenas se ha probado efectiva para proteger los bosques, asegura a Efe Cándido

Mezúa, cacique general de los indígenas de Panamá, al reclamar el "derecho" de todo grupo aborigen a la propiedad de la tierra que habita.

"Los pueblos indígenas han ayudado a conservar los bosques sin recibir

nada cambio (...) Debemos exigir a los Gobiernos una garantía de derechos, como el reconocimiento de las tierras habitadas", indica

Menzúa en declaraciones telefónicas desde Indonesia, donde asiste a una cumbre de asociaciones indígenas que se clausura mañana.

"Ellos (los gobernantes) siguen tomando decisiones sin considerar o

consultar a los pueblos", añade este miembro del comité ejecutivo de la

Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).

El líder panameño y otros jefes latinoamericanos y asiáticos buscan concretar una estrategia "conjunta" que sirva a los diferentes colectivos

Page 50: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

aborígenes para "fortalecer" y "exponer una visión común" sobre los

problemas que afrontan y que desemboque en la creación de una plataforma global permanente.

Con la atención puesta en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París (COP21), que se celebrará el próximo diciembre, la cumbre de

asociaciones indígenas espera que la cita en Francia ofrezca un "compromiso" y un plan global para luchar contra el cambio climático y

sus consecuencias. "Los países ricos son los que aportan un mayor impacto sobre el cambio climático, mientras que en los países en vías de

desarrollo aún subsiste una gran cantidad de bosques tropicales que ayudan a mitigar ese impacto en el ambiente", apunta Mezúa, al resaltar

la importancia de los bosques para "preservar" el planeta.

El panameño reclama la creación de un mecanismo que reconozca "el sistema de gobernanza" de los indígenas y que permita el "acceso

directo" a los aportes recogidos en el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), que espera contar con más de 93.000 millones

de dólares.

Según el líder indígena, más del 80 por ciento de los bosques que

quedan en el mundo se encuentran dentro de la zona de influencia de las tribus. "A veces dicen que los indígenas nos oponemos al desarrollo,

pero nadie nos pregunta cómo es el desarrollo que nosotros estamos pensando (...) Se suele criminalizar mucho a los indígenas que

protestan, incluso asesinan a sus dirigentes, en especial en aquellos países donde no se respetan los derechos", apunta Mezúa.

Con la premisa apoyar a los indígenas indonesios, Mezúa ha participado en Indonesia en las charlas organizadas por el 16 aniversario de la

Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago (Aliansi Masyarakat Adat Nusantara, AMAN), el grupo de aborígenes más grande del mundo

porque agrupa a 2.244 comunidades formadas por más de 17 millones de personas.

Indonesia cuenta con 40 millones de aborígenes y enormes extensiones de bosque que se encuentran amenazadas por las compañías papeleras

y madereras, entre otros.

"El tiempo se está agotando y no se ha llegado a ningún acuerdo. La conservación de los bosques, la evolución de las sociedades, el

desarrollo de los países y las industrias, todo lo que está afectando (al medioambiente) tiene que ser parte de la decisión (...) para salvar a la

Madre Tierra", sentencia Mezúa.

Page 51: REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN

AMPB, AMAN, COIC y REPALEF, de la Cuenca del Congo, colaboran en el

ámbito internacional en temas como titulación de territorios indígenas, fondos climáticos, consentimiento previo, libre e informado, y violencia y

penalización de líderes indígenas.