REGIÓN NORDESTE. LOS CONCEPTOS TERRITORIO = MEDIO GEOGRÁFICO integrado por elementos...
date post
14-Apr-2015Category
Documents
view
7download
6
Embed Size (px)
Transcript of REGIÓN NORDESTE. LOS CONCEPTOS TERRITORIO = MEDIO GEOGRÁFICO integrado por elementos...
- Diapositiva 1
- REGIN NORDESTE
- Diapositiva 2
- LOS CONCEPTOS TERRITORIO = MEDIO GEOGRFICO integrado por elementos naturales y biolgicos no humanos.
- Diapositiva 3
- PERO SI INCORPORAMOS LA PERCEPCIN DEL HOMBRE HABITANTE DE ESE TERRIORIO HABLAMOS DE TERRITORIALIDAD IDENTIDAD EXCLUSIVIDAD
- Diapositiva 4
- CONCLUSIN LA SOCIEDAD PUEDE APROPIARSE DEL TERRITORIO Y ORGANIZARLO CONFORME A SUS PAUTAS CULTURALES
- Diapositiva 5
- REGIN SUPERFICIE DONDE PREDOMINA UN ESTILO DE VIDA COHERENTE ES UNA CONSTRUCCIN EN LA QUE INTERVIENEN ELEMENTOS NATURALES, SOCIALES, CULTURALES Y POLTICOS.
- Diapositiva 6
- Diapositiva 7
- Otros conceptos relacionados FRONTERAS Antes: LMITE Ahora: ESPACIO DE CONTACTO AREAS CULTURALES Regiones habitadas por culturas parecidas. Son construcciones del investigador. Museos
- Diapositiva 8
- REGIN NORDESTE Ocupa las provincias de CHACO, CORRIENTES, MISIONES, FORMOSA Y NORTE DE SANTA FE. 340.000 KM cuadrados Diversidad origina Subregiones: Sierras subandinas Planicie Chaquea Eje Paraguay-Paran
- Diapositiva 9
- Diapositiva 10
- LA CULTURA Y LA REGIN GRUPO TNICO: es un concepto que permite clasificar las diferencias humanas. Los Grupos tnicos son: una categora cultural un tipo de organizacin social una manifestacin cultural
- Diapositiva 11
- Como Categora cultural El Grupo tnico permite la identificacin de sus miembros como GRUPO y la distincin con OTROS. Equivale a Etnia, pueblo.
- Diapositiva 12
- Como tipo de Organizacin Los miembros del grupo tnico utilizan la identidad tnica para interactuar. Se establecen diferencia culturales basadas en la lengua, vivienda, vestido, tecnologa.
- Diapositiva 13
- Como manifestacin cultural El grupo tnico se vincula con el territorio. Hay vinculacin entre cultura y regin. La cultura refleja una particular forma de vida adaptada al medio.
- Diapositiva 14
- PANORAMA ETNOGRAFICO EN LA REGIN NORDESTE SE PUEDEN IDENTIFICAR DOS AREAS ETNOGRFICAS: MESOPOTAMIA SEPTENTRIONAL CHAQUENSE
- Diapositiva 15
- Diapositiva 16
- MESOPOTAMIA CAZADORES PMPIDOS: provenan del sur RECOLECTORES GE: llegaron por el este HORTICULTORES AMAZNICOS: son los antepasados de los GUARANES.
- Diapositiva 17
- LOS GUARANES: LA CIVILIZACIN VEGETAL Se ubicaron en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. En Argentina: Misiones: MBY-GUARAN Salta y Jujuy: CHIRIGUANOS
- Diapositiva 18
- LOS GUARANES Se autodenominan AVA: HOMBRE La lengua Guaran reforz su identidad cultural. Se caracterizaron por sus desplazamientos territoriales: intercambios con otros grupos, bsqueda de la tierra sin mal.
- Diapositiva 19
- CARACTERSTICAS Familia Lingstica TUP-GUARAN Economa: caza, pesca, recoleccin, horticultura( mandioca, zapallo, maz) Viviendas comunales Tipoy o camisa de algodn que usaban las mujeres. Arco y flecha y macana Cermica: tinajas y urnas funerarias
- Diapositiva 20
- LOS GUARANIES PRIMITIVOS LOS GUARANIES CONTEMPOMRNEOS
- Diapositiva 21
- URNAS FUNERARIAS
- Diapositiva 22
- CESTERA
- Diapositiva 23
- ESPIRITUALIDAD
- Diapositiva 24
- AREA CHAQUENSE PMPIDOS: llegaron desde el sur. Cazadores, recolectores, pescadores. PALEOAMAZNIDOS: horticultura, cermica AMAZNICOS: agricultura del rozado. ANDINOS: tejidos de lana, ojotas
- Diapositiva 25
- Grupos etnolingsticas del rea chaquense MATACO- MATAGUAYO MBAY-GUAYCUR
- Diapositiva 26
- Elementos comunes en el rea chaquense Son pmpidos cazadores de ciervo, and y pecar. Recolectores de plantas alimenticias silvestres (fruto del algarrobo) Pesca estacional. Incorporaron la agricultura.
- Diapositiva 27
- Los Guaycures
- Diapositiva 28
- Diapositiva 29
- Diapositiva 30