Region Del Metacarpo

5
3. Metacarpo: discriminación e identificación de las características morfológicas de los huesos del metacarpo. Es la segunda parte de la mano; constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano. Se encuentra situado entre el carpo y los dedos. Está formado por cinco huesos llamados metacarpianos, colocados uno al lado del otro. Es aplanado y un poco encorvado de afuera adentro; tiene dos caras, una externa convexa, que forma principalmente el dorso de la mano, y otra interna cóncava que constituye la mayor parte de la palma. Se observan cuatro bordes, uno anterior o radial; otro posterior o cubital; otro superior que mira al carpo y otro inferior que corresponde a los dedos. Los cuatro espacios que dejan los huesos entre sí en el metacarpo, se llaman espacios interóseos. Los metacarpianos se separan los unos a los otros para servir de base a cada uno de los cinco dedos. Se enumeran en una secuencia a partir de la zona lateral. Se les denomina: primero (I), segundo (II), tercero (III), cuarto (IV) y quinto (V) metacarpianos, partiendo del pulgar hacia el meñique. Estos huesos se articulan por su extremo proximal, con los huesos de la segunda fila del carpo y por su extremo distal, con la primera falange de los dedos. Desde el punto de vista descriptivo, son huesos largos que cuentan con un cuerpo o diáfisis; las extremidades o epífisis y una cabeza redonda distal.

description

Region Del Metacarpo

Transcript of Region Del Metacarpo

Page 1: Region Del Metacarpo

3. Metacarpo: discriminación e identificación de las características morfológicas de los huesos del metacarpo. Es la segunda parte de la mano; constituye el esqueleto de la palma y del

dorso de la mano. Se encuentra situado entre el carpo y los dedos. Está formado

por cinco huesos llamados metacarpianos, colocados uno al lado del otro. Es

aplanado y un poco encorvado de afuera adentro; tiene dos caras, una externa

convexa, que forma principalmente el dorso de la mano, y otra interna cóncava

que constituye la mayor parte de la palma. Se observan cuatro bordes, uno

anterior o radial; otro posterior o cubital; otro superior que mira al carpo y otro

inferior que corresponde a los dedos. Los cuatro espacios que dejan los huesos

entre sí en el metacarpo, se llaman espacios interóseos.

Los metacarpianos se separan los unos a los otros para servir de base a cada

uno de los cinco dedos. Se enumeran en una secuencia a partir de la zona lateral.

Se les denomina: primero (I), segundo (II), tercero (III), cuarto (IV) y quinto (V)

metacarpianos, partiendo del pulgar hacia el meñique. Estos huesos se articulan

por su extremo proximal, con los huesos de la segunda fila del carpo y por su

extremo distal, con la primera falange de los dedos. Desde el punto de vista

descriptivo, son huesos largos que cuentan con un cuerpo o diáfisis; las

extremidades o epífisis y una cabeza redonda distal.

a. El cuerpo o diáfisis; es ligeramente cóncavo hacia adelante y tiene una

concavidad palmar longitudinal, es prismático-triangular con bordes poco

marcados, por lo que, en algunos casos, se describe como cilíndrico. El canal

medular de la diáfisis tiene dimensiones reducidas. La capa compacta periférica es

espesa. En este se reconocen:

- Una cara dorsal sobre la cual se deslizan los tendones de los músculos

extensores de los dedos.

- Dos caras laterales, separadas entre sí por un espacio elíptico, conocido con el

nombre de espacios intercarpianos, también llamados espacios interóseos.

- b. Las extremidades o epífisis, están formadas por hueso esponjoso. Su cuerpo

presenta una cara posterior o dorsal plana; dos caras laterales en relación con los

músculos interóseos de los dedos y una cresta anterior o palmar. Se distinguen:

Page 2: Region Del Metacarpo

- La epífisis inferior o digital, tiene la forma de una cabeza articular, aplanada

transversalmente. La carilla articular, destinada a articularse con la primera

falange de los dedos, se extiende más en dirección ventral que dorsal. A los lados

se observa una depresión limitada atrás por un tubérculo. En ambos se insertan

los ligamentos laterales de la articulación metacarpo-falángica.

- La epífisis superior o carpiana, muestra tres carillas articulares:

Una superior, destinada a los huesos de la segunda fila del carpo.

Dos laterales, que se articulan con los metacarpianos inmediatos.

Los metacarpianos, en el extremo superior presentan una serie de caracteres

propios para cada uno de ellos y con los cuales pueden ser identificados. En este

sentido, el carácter más importante, es el número de carillas articulares, por lo que

se clasifican en tres grupos:

1. Con una carilla: el primer metacarpiano.

2. Con dos carillas: el segundo y el quinto metacarpiano.

3. Con tres carillas: el tercero y el cuarto metacarpiano.

- El I metacarpiano (el del pulgar), es más corto que los demás, su base no

presenta carillas articulares laterales puesto que no contacta con el vecino. La

diáfisis del primer metacarpiano es casi tan ancha como la base y tiene una

superficie dorsal redondeada. Una cresta roma divide la superficie palmar en una

parte lateral mayor y una parte medial menor.

- Al II metacarpiano, le falta la carilla articular externa (no se articula con el primer

metacarpiano), sólo posee una cara articular medial en su base, para el tercero y

su extremidad proximal tiene forma de V. Presenta apófisis estiloides en su

extremo superior en la que se inserta el músculo primer radial externo.

- El III metacarpiano presenta tres carillas; en su extremidad proximal una carilla

articular a cada lado de su base y una larga apófisis denominada estiloides dorsal,

que sirve para la inserción del músculo extensor radial corto del carpo; lo que lo

distingue del cuarto metacarpiano.

- El IV metacarpiano también tiene dos carilla articulares, una en cada lado de su

base, pero no posee apófisis estiloides.

Page 3: Region Del Metacarpo

- El V metacarpiano, presenta una apófisis estiloides superior medial para el

músculo extensor cubital del carpo; le falta la carilla articular interna pero, tiene

una carilla articular lateral.

Es importante señalar que, las variaciones de la forma de las epífisis, también

llamadas bases, proporcionan un medio para distinguirlos. La base del primer

metacarpiano presenta una superficie articular en forma de silla de montar que se

ajusta a una superficie correspondiente en el trapecio. La base del segundo

metacarpiano se articula con el trapecio, el trapezoide y el hueso grande. La base

del tercer metacarpiano posee una única articulación con el hueso grande. Las

bases del cuarto y quinto metacarpiano se articulan con el ganchoso. Las bases

del segundo al quinto metacarpiano también se articulan con los metacarpianos

adyacentes y presentan carillas articulares.

Son numerosos los músculos que se insertan a estos huesos:

Primer metacarpiano: abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar,

interóseo dorsal, oponente del pulgar.

Segundo metacarpiano: primer radial externo, palmar mayor, aductor del pulgar,

primer interóseo palmar, primer interóseo dorsal.

Tercer metacarpiano: segundo radial externo, aductor del pulgar, segundo

interóseo dorsal, tercer interóseo dorsal.

Cuarto metacarpiano: segundo interóseo palmar, tercer interóseo palmar, cuarto

interóseo palmar.

Quinto metacarpiano: cubital posterior, tercer interóseo palmar, oponente del

meñique, cuarto interóseo palmar.