Region 2 Centro Chaqueño UDT 9€¦ · Norma Monzón constituye un insumo muy importante,...

67
TOMO 2. ELECCIONES MUNICIPALES 2011… 1 TOMO 2 ELECCIONES MUNICIPALES 2011 REGION 2 CENTRO CHAQUEÑA UDT 9 Prof. Norma B. Monzón Instituto de Geografía Fac de Humanidades - UNNE [email protected] PRÓLOGO…………………………………………………………….3 INTRODUCCIÓN……………………………………………………..5 CATEGORÍA DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS ELECTORALES…….….7 PARTIDOS POLITICOS RECONOCIDOS OFICIALMENTE……10 LA REPRESENTACION LEGISLATIVA MUNICIPAL…………….13 PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORÍA…………………………………………16 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA………………17 MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA: Autoridades Municipales según Partido Político……………………18 PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA……………………………………….…21 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES. DE LOS MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORIA………………22 MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORIA: Autoridades Municipales según Partido Político…………………….23 PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA…………………………………………..29 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORIA……….………..31 MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORIA:

Transcript of Region 2 Centro Chaqueño UDT 9€¦ · Norma Monzón constituye un insumo muy importante,...

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    1

    TOMO 2 ELECCIONES MUNICIPALES 2011 REGION 2 CENTRO CHAQUEÑA

    UDT 9 Prof. Norma B. Monzón

    Instituto de Geografía Fac de Humanidades - UNNE [email protected]

    PRÓLOGO…………………………………………………………….3

    INTRODUCCIÓN……………………………………………………..5

    CATEGORÍA DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS ELECTORALES…….….7

    PARTIDOS POLITICOS RECONOCIDOS OFICIALMENTE……10

    LA REPRESENTACION LEGISLATIVA MUNICIPAL…………….13

    PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORÍA…………………………………………16 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA………………17 MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA: Autoridades Municipales según Partido Político……………………18 PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA……………………………………….…21 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES. DE LOS MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORIA………………22 MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORIA: Autoridades Municipales según Partido Político…………………….23 PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA…………………………………………..29 EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORIA……….………..31 MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORIA:

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    2

    Autoridades Municipales según Partido Político……………………..32 LAS REGIONES Y LAS UDT DE LA PROVINCIA DEL CHACO.….39

    REGION 2 CENTRO CHAQUEÑA UDT 9………….…………………41

    MUNICIPIO DE QUITILIPI………………………………………………42

    MUNICIPIO DE MACHAGAI……………………………………………46

    MUNICIPIO DE VILLA BERTHET……………………………………...50

    MUNICIPIO DE PCIA. DE LA PLAZA………………………………….54

    MUNICIPIO DE LAS GARCITAS…………………………………….…58

    MUNICIPIO DE COLONIA ELISA……………………………………....61

    MUNICIPIO DE CAPITAN SOLARI……………………………….……64

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    3

    PROLOGO

    Por el Dr. Guillermo A. Velázquez

    Desde la instauración del último y más prolongado ciclo democrático en la Argentina en octubre de 1983, los estudios electorales han crecido considerablemente, básicamente en relación con los muestreos diseñados desde la sociología. El propósito de estos estudios es tender a “pronosticar” resultados electorales e intentar discernir perfiles socioeconómicos diferenciales entre los votantes de diferentes partidos y tendencias ideológicas.

    La dimensión territorial y regional, en general suele estar ausente en este tipo de análisis, ya que estas técnicas de muestreo estratificado se efectúan por procedimientos telefónicos y con tamaños sumamente restringidos. Se apela a pocas centenas de casos, generalmente relevados en ciudades grandes e intermedias y, en las encuestas más rigurosas, se relevan tan sólo unos pocos miles de casos (excluyendo, casi siempre a los electores de pequeños pueblos y población rural dispersa). De esta forma se busca vaticinar “ex ante” una imagen representativa de los resultados electorales nacionales o, a lo sumo, provinciales.

    La Geografía Electoral, en cambio, se propone reflexionar a posteriori no sobre muestreos, sino sobre resultados electorales reales. Esta disciplina, sin embargo, es una especialidad que posee escaso desarrollo relativo aún en nuestro medio.

    La importancia de representar e interpretar resultados electorales en mapas con el mayor grado de detalle posible posibilita, a partir del análisis de su distribución, una comprensión mejor y más profunda de los actos comiciales. Su elaboración y sus resultados, sin embargo, no pueden ser tan instantáneos ni responder a una lógica “periodística”, fundamentalmente por el tiempo y dificultades que implica -una vez recolectados, procesados y georeferenciados los datos- la tarea de establecer hipótesis, efectuar correlaciones entre la distribución del comportamiento electoral y la de otras variables socioeconómicas, particularmente las referidas al nivel de instrucción, ingresos, estructura social, estructura demográfica, escala urbana, calidad de vida, y otras tantas que puedan estar relacionadas con las asimetrías territoriales del comportamiento electoral.

    Las diferencias a la hora de sufragar se vinculan, precisamente, con una serie de circunstancias que los científicos sociales, muy particularmente los geógrafos, intentamos poder explicar. En este sentido el libro de Norma Monzón constituye un insumo muy importante, fundamentalmente por el meritorio intento de explorar un sendero poco transitado y por la minuciosidad de la información que brinda.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    4

    La autora presenta un análisis de las últimas elecciones municipales celebradas en la Provincia del Chaco (octubre y noviembre de 2011) con el mayor grado de desagregación espacial posible: los 69 municipios de la provincia, debidamente clasificados según su peso electoral. Para todos ellos presenta información extremadamente detallada como su peso electoral relativo, su ubicación, la lista de candidatos a intendente de cada partido, los mapas de los circuitos electorales (unidades generalmente menores al interior de los municipios), los resultados obtenidos por las principales fuerzas políticas desagregados por circuito, la lista de concejales e intendentes electos según partidos, entre otras.

    Una de las pautas observadas es que en los municipios más grandes (los de primer orden, 20.000 habitantes y más) el comportamiento electoral tiende a ser más dicotómico, optando por las principales opciones electorales (Frente Chaco merece más y Alianza Frente de Todos). En los intermedios (los de segundo orden, entre 5.000 y 19.999 habitantes) tiende a registrarse mayor dispersión en el electorado, fundamentalmente por el mayor peso relativo de los partidos vecinales. Por último, en los municipios más pequeños (de tercer orden, menores a 5.000 habitantes) además de presentarse mayor peso relativo por parte de los partidos políticos locales, también tienden a persistir relictos de partidos “históricos” que han perdido peso relativo en los lugares con mayor población.

    Esto último indicaría un mayor peso relativo del conocido efecto de “amigos y vecinos”, propio de la Geografía Electoral en los municipios de menor tamaño. En este caso se refuerza, además, en función de las costumbres e idiosincrasia local. Otra cuestión es la tendencia a reelecciones más frecuentes, probablemente por un mayor conocimiento relativo de los candidatos en este tipo de contextos.

    Este libro constituye, en síntesis, un exhaustivo trabajo informativo, presentado de forma muy sencilla, ilustrada y detallada, de las elecciones municipales del 2011 en la geografía chaqueña. Intenta, en este sentido, establecer una mirada de “lo político” sin análisis partidarios. Resulta, por tanto, un buen insumo realizado desde la propia región, tanto para los ciudadanos que quieran obtener información como para los que deseen efectuar estudios que intenten relacionar el comportamiento electoral con cuestiones socioeconómicas, territoriales y ambientales. Los numerosos y detallados mapas presentados son, en este sentido, un primer paso para poder hacer posible esta interpretación.

    Tandil - Octubre de 2012

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    5

    INTRODUCCION

    En la Provincia del Chaco, durante el año 2011 el cual fue netamente electoral, ocurrieron Elecciones Provinciales, Nacionales y Municipales, de los 69 Municipios de la Provincia 66 eligieron Intendentes y Concejales el día 18 de Septiembre haciendo coincidir el cronograma con las Elecciones Provinciales. Por su parte, los Municipios de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña y Pampa del Infierno las elecciones municipales fueron el 9 de Octubre desdoblándose de las Provinciales por decisión de sus Intendentes. En el presente trabajo se muestra la distribución del voto correspondiente a las Elecciones Municipales 2011 de la Provincia del Chaco; diferenciando a los Municipios según Categorías: Primera, Segunda y Tercera, de acuerdo con lo que establece la Constitución de la Provincia del Chaco. Se mencionan los elementos que forman parte del proceso eleccionario, es decir, la presentación de las listas oficializadas, el detalle del escrutinio de dichas Elecciones, la distribución geográfica del voto en los Circuitos Electorales y la conformación final del Ejecutivo y Legislativo en cada Municipio. Así se pretende mostrar el comportamiento electoral de los ciudadanos en los Municipios y el reparto de fuerzas políticas según la decisión del voto popular en cada caso.

    La temática tratada se encuadra en un trabajo de Geografía Electoral desde una perspectiva corológica, esto es, considerando un espacio determinado –el Municipio- y con utilizando técnicas incorporadas en los Sistemas de Información Geográfica, con los que se elaboraron mapas temáticos electorales. El trabajo se acompaña con cuadros que muestran de manera evidente la realidad electoral de cada Municipio. Tanto los primeros como los segundos son de elaboración propia. Esta investigación tomó como fuente de datos el escrutinio oficial de los resultados electorales de las Elecciones Municipales 2011 y la información de las actas de proclamación de autoridades municipales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, disponibles en la página web oficial de dicho Tribunal.

    El trabajo completo incluye la totalidad del territorio chaqueño y se presenta en 8 tomos temáticos, los cuales describen la distribución espacial del voto en cada una de las Regiones en las que se divide el territorio chaqueño según Ley Nº 5.174: Región 1 UMDESOCH, Región 2 Centro Chaqueño; Región 3 Oriental Chaqueño; Región 4 Sudoeste II; Región 5 Impenetrable, Región 6 Norte; Región 7 Centro Oeste; Región 8 Metropolitana. Dentro de estas regiones están contenidas las 15 UDT (Unidades de Desarrollo Territorial) de la Provincia del Chaco, creadas por el Decreto Nº 35/09. Por todo lo expuesto el estudio territorial que presentamos será organizado por Regiones y las correspondientes UDT que cada una contiene.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    6

    La principal inspiración para realizar este trabajo se apoyó en la necesidad de ofrecer una mirada distinta de “lo político”, sin ideologías y sin análisis partidarios. Consideramos a la obra como un recurso que le aporta información al análisis particular que cada lector respecto de la realidad de las Elecciones Municipales 2011 en el espacio geográfico de los Municipios chaqueños. Por este motivo escribimos este ensayo pensando en brindar a la ciudadanía un instrumento para una lectura electoral comprensiva, sencilla y detallada de las mencionadas Elecciones, repitiendo el patrón de presentación en cada Municipio a los efectos de permitir comparaciones entre los mismos. La cartografía que se acompaña tiene por objetivo ilustrar de manera exhaustiva el escrutinio en los Municipios.

    Agradezco al Dr. Guillermo Velázquez por sus palabras más que generosas en el prólogo; los valiosos y constantes aportes de la Dra. Liliana Ramírez, los cuales mejoraron la calidad académica del libro. Y un agradecimiento muy especial a mi familia que con su incondicional apoyo han sido partícipes en la elaboración de esta obra.

    Prof. Norma B. Monzón Resistencia - Octubre de 2012

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    7

    CATEGORÍA DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

    Conceptualización y aspectos electorales Marco Legal La división política de la Provincia del Chaco está organizada en 69 Municipios. La Constitución Provincial define en su artículo 182 la condición mínima para considerar el rango de “Municipio” a un conjunto de población dentro del espacio chaqueño:

    SECCION SEPTIMA Régimen Municipal CAPITULO I Disposiciones Generales Municipio Artículo 182. Todo centro de población constituye un municipio autónomo, cuyo gobierno será ejercido con independencia de otro poder, de conformidad con las prescripciones de esta Constitución, de la Ley Orgánica que dicte la Cámara de Diputados o de la Carta Orgánica Municipal, si correspondiere.

    Los Municipios chaqueños, a su vez, se organizan en Categorías en función a la cantidad o número de habitantes que registran, para lo cual se considera el último censo nacional existente.

    Categorías Artículo 183. Habrá tres categorías de municipios: - Primera Categoría: Centros de población de más de veinte mil habitantes.

    - Segunda Categoría: Centros de población de más de cinco mil hasta veinte mil habitantes.

    - Tercera Categoría: Centros de población de hasta cinco mil habitantes

    Los censos de población nacionales o provinciales, legalmente aprobados, determinarán la Categoría de cada Municipio. La ley deberá recategorizar los mismos, obligatoriamente, dentro del año posterior a cada censo poblacional.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    8

    En este sentido, actualmente los Municipios están nominalmente organizados en las tres Categorías mencionadas, según el siguiente detalle:

    Municipios de 1ª Categoría

    Municipios de 2ª Categoría

    Municipios de 3ª Categoría

    Barranqueras Avia Terai Basail

    Charata Campo Largo Capitán Solari

    Fontana Concepción del Bermejo

    Charadai

    General José de San Martín

    Coronel Du Graty Chorotis

    Juan José Castelli Corzuela Ciervo Petiso

    Las Breñas General Pinedo Colonia Benítez

    Machagai Hermoso Campo Colonia Elisa

    Presidencia Roque Sáenz Peña

    La Escondida Colonia Popular

    Quitilipi La Leonesa Colonias Unidas

    Resistencia Las Palmas Cote Lai

    Villa Ángela Makalle El Espinillo

    Miraflores El Sauzalito

    Pampa del Indio Enrique Urien

    Pampa del Infierno Fuerte Esperanza

    Presidencia de la Plaza

    Gancedo

    Puerto Tirol General Capdevila

    Puerto Vilelas General Vedia

    San Bernardo Isla del Cerrito

    Santa Sylvina La Clotilde

    Taco Pozo La Eduvigis

    Tres Isletas La Tigra

    Villa Berthet La Verde

    Laguna Blanca

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    9

    Laguna Limpia

    Lapachito

    Las Garcitas

    Los Frentones

    Margarita Belén

    Misión Nueva Pompeya

    Napenay

    Pampa Almirón

    Presidencia Roca

    Puerto Bermejo

    Puerto Eva Perón

    Samuhu

    Villa Río Bermejito

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    El Municipio más joven es El Espinillo, fue creado el 11 de Agosto de 2010 por Ley Nº 6612 de la Cámara de Diputados, escindiéndose del Municipio Villa Río Bermejito del cual dependía, nace como el Municipio Nº 69 y es de Tercera Categoría. El 18 de septiembre ocurrieron las primeras Elecciones Municipales, surgiendo como Intendente Ricardo Sandoval, quien es el primer intendente aborigen electo en la Provincia.

    Hasta aquí destacamos que la Categoría Municipal está dada por la cantidad de habitantes, estableciéndose una relación directamente proporcional con la cantidad de Electores. Según el Padrón Electoral Oficial de la Provincia del Chaco, en el año 2011 se habilitaron para poder emitir su voto 759.991 electores. En el siguiente mapa se muestra la distribución de los electores en el espacio geográfico chaqueño. La cartografía base son los Municipios del Chaco, y los círculos son proporcionales a la cantidad de electores en cada jurisdicción municipal.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    10

    PARTIDOS POLITICOS RECONOCIDOS OFICIALMENTE Para esta elección han sido oficializadas 32 fuerzas políticas, algunas con personería en toda la provincia y otras que tienen influencia en el ámbito local o vecinal. Esto se detalla en el siguiente cuadro:´

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    11

    Nº Boleta Partidos Políticos con Personería en el Ámbito Provincial

    6 Partido Intransigente

    14 Partido Obrero

    33 Nacionalista Constitucional

    40 Movimiento Libres del Sur

    41 Frente Grande

    60 Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados

    64 Pro-Propuesta Republicana

    156 Acción Chaqueña

    171 Frente para el Cambio

    173 Causa Reparadora

    174 Partido de la Concertación

    176 Partido Popular de la Reconstrucción

    602 Proyecto Sur

    652 Frente Chaco Merece Mas

    653 Alianza Frente de Todos

    654 Frente Grande de la Concertación

    655 Movimiento para la Victoria

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    Nº Boleta Partidos Políticos con

    Personería en el Ámbito Municipal

    Municipio

    701 Movimiento de Recuperación Breñense Las Breñas

    703 Frente Pampa Almirón Pampa Almirón

    711 Junta Vecinal de La Leonesa La Leonesa

    717 Partido Unidos para Vencer Fontana

    720 Todos por Gancedo Gancedo

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    12

    721 Nuevo Espacio Coronel Du Graty Coronel Du Graty

    722 Partido Vecinal Cristiano Barranqueras

    723 Encuentro Vecinal Amplio Hermoso Campo

    724 Frente Vecinal para el Progreso y la Transformación Hermoso Campo

    725 Margarita por Trabajo y Producción Margarita Belén

    727 Todos por San Bernardo San Bernardo

    728 Juntos por Benítez Colonia Benítez

    729 Frente de Unidad e Integración Barranqueras

    730 Los Frentones - Río Muerto Avanza Los Frentones

    731 Compromiso Ciudadano

    Presidencia Roque Saenz Peña

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    En el siguiente mapa se puede observar el Partido Político ganador en cada Municipio chaqueño.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    13

    LA REPRESENTACION LEGISLATIVA MUNICIPAL La Categoría del Municipio condiciona la cantidad de Concejales que integran los Consejos Municipales. Los Municipios de Primera Categoría tienen 9 Concejales, excepto el Municipio de Resistencia que cuenta con 11 ediles. A su vez los Municipios de Segunda Categoría poseen 7 representantes en sus legislaturas municipales. Y en los Municipios de Tercera Categoría sus Concejos Municipales se componen por 3 Concejales.

    Los candidatos a Concejales –como sucede en cualquier categoría electiva- asumen sus bancas por cantidad de votos obtenidos en las Elecciones Municipales, y la distribución se determina por el Sistema D`Hondt, por el cual se considera el escrutinio de los votos válidos para

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    14

    cada Categoría electiva y por circunscripción electoral (en este caso los Municipios) y se realiza un cálculo mediante una fórmula de divisores que se aplica a cada Partido Político que obtuvo votos válidos, desde el que más votos ganó hasta el menor. La fórmula de los divisores es V/N, donde V representa el número total de votos recibidos por la lista, y N representa cada uno de los números enteros de 1 hasta el número de cargos electos de la circunscripción. Una vez realizadas las divisiones de los votos de cada candidatura por cada uno de los divisores desde 1 hasta N, la asignación de cargos electos se hace ordenando los cocientes de las divisiones de mayor a menor y asignando a cada uno una banca hasta que éstas se agoten.

    En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de Concejales por Partidos Políticos con representación legislativa.

    Representación legislativa municipal por Partido Po lítico

    Nº Boleta Partido Político

    Cantidad de

    Concejales

    % en función al total de

    Concejales

    652 Chaco Merece Mas 202 56,27

    653 Alianza Frente de Todos 118 32,87

    655 Movimiento p la Victoria 12 3,34

    173 Causa Reparadora 6 1,67

    171 Frente p el Cambio 4 1,11

    156 Acción Chaqueña 3 0,84

    720 Todos por Gancedo 2 0,56

    64 Pro-Propuesta Republicana 2 0,56

    728 Juntos por Benítez 1 0,28

    41 Frente Grande 1 0,28

    33 Nacionalista Constitucional 1 0,28

    6 Partido Intransigente 1 0,28

    724

    Frente Vecinal para el Progreso y la Transformación 1 0,28

    730 Los Frentones-Río 1 0,28

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    15

    Muerto Avanza

    725 Margarita por Producción y Trabajo 1 0,28

    176 Partido Popular para la Reconstrucción 1 0,28

    727 Todos por San Bernardo 1 0,28

    174 Partido de la Concertación 1 0,28

    TOTAL 359 100,00

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    Del cuadro precedente se deduce que, de las 32 boletas oficializadas para competir en las Elecciones Municipales que estamos estudiando, solamente 19 poseen representación legislativa. De los 359 Concejales de toda la provincia, el Partido Político Chaco Merece Más es el que mayor número obtuvo, seguido por la Alianza Frente de Todos. Es de destacar el hecho de que 6 Frentes Vecinales han obtenido bancas legislativas en sus respectivos Concejos Municipales.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    16

    PROVINCIA DEL CHACO MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORÍA

    Son los más numerosos en población, consecuentemente en cantidad de electores. En su conjunto, en una Elección para Gobernador pueden definir la misma. En el siguiente cuadro mostramos el rango de cada Municipio de Primera Categoría según cantidad de electores.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    17

    Municipios de Primera Categoría 2011 Cantidad de electores y su participación porcentual según el

    total del Padrón Electoral de la Provincia Del Chac o

    Municipios de 1ª Categoría

    Cantidad de Electores

    % en función al total de Electores de la

    Provincia

    Resistencia 209.032 27,50

    Presidencia Roque Sáenz Peña

    64.872 8,54

    Barranqueras 38.205 5,03

    Villa Ángela 31.691 4,17

    Quitilipi 24.012 3,16

    Fontana 23.691 3,12

    General José de San Martín

    23.169 3,05

    Juan José Castelli 21.988 2,89

    Las Breñas 21.792 2,87

    Charata 20.948 2,76

    Machagai 20.348 2,68

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA

    Resultado de las Elecciones Municipales que estamos estudiando, las autoridades de los Municipios, esto es, Intendente y Concejales, no siempre son del mismo Partido Político. Para evidenciar tal situación en cada Municipio de Primera Categoría, en el siguiente cuadro mencionamos nominalmente a los Intendentes y numéricamente a los Concejales, identificándolos con la fuerza política a la que representan.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    18

    MUNICIPIOS DE PRIMERA CATEGORIA:

    Autoridades Municipales según Partido Político

    Municipio Intendente Partido Político del Intendente Conc. Concejales por

    Partidos Políticos

    Resistencia

    Aída Beatriz Máxima Ayala

    Alianza Frente de Todos

    11

    7 por la Alianza Frente de Todos

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    P. R. Sáenz Peña

    Gerardo Cipolini

    Alianza Frente de Todos

    9

    6 por la Alianza Frente de Todos

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Barranqueras

    Graciela Alicia Digiuni de Azula

    Alianza Frente de Todos 9

    5 por la Alianza Frente de Todos

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    Villa Ángela Oscar Domingo Peppo

    Frente Chaco Merece Más

    9

    7 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    Quitilipi Alfredo Osvaldo Zamora

    Frente Chaco Merece Más

    9

    6 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    Fontana Antonio José Rodas

    Frente Chaco Merece Más

    9

    7 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    General San Martín

    Aldo Adolfo Leiva

    Frente Chaco Merece Más

    9

    7 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    19

    Juan José Castelli

    Oscar Alberto Nievas

    Frente Chaco Merece Más

    9

    6 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    Charata Miguel Ángel Tejedor

    Alianza Frente de Todos

    9

    6 por la Alianza Frente de Todos

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Las Breñas Víctor Omar Machuca

    Alianza Frente de Todos

    9

    5 por la Alianza Frente de Todos

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    Machagai Héctor Justino Vega

    Frente Chaco Merece Más

    9

    7 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    Fuente: Elaboración propia en base a Actas de Proclamación a Intendentes y Concejales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco 2011.-

    Es destacable el hecho de que en la totalidad de los Municipios de Primera Categoría se presenta la bipolaridad entre los dos Partidos Políticos principales: el Frente Chaco Merece Más y la Alianza Frente de Todos. El Frente Chaco Merece Más tiene la conducción en 6 Municipios y la Alianza Frente de Todos en 5.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    20

    En total los Concejales de los Municipios de Primera Categoría suman 101, de los cuales 58 pertenecen al Chaco Merece Más y 43 Ediles son de la Alianza Frente de Todos.

    Municipios de Primera Categoría - 2011% de Intendentes por Partido Político

    45%

    55%

    Frente ChacoMerece Más

    Alianza Frente deTodos

    Municipios de Primera Categoría - 2011% de Concejales por Partido Político

    43%

    57%

    Frente Chaco MereceMás

    Alianza Frente deTodos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    21

    MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    22

    Los Municipios de Segunda Categoría, según la Constitución de la Provincia del Chaco son aquellos centros de población entre 5.000 y 20.000 habitantes, suman la totalidad de 22 Municipios chaqueños. En el siguiente cuadro mostramos el ranking de los mismos, en orden de importancia según cantidad de electores.

    MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA – 2011 CANTIDAD DE ELECTORES Y SU PARTICIPACIÓN

    PORCENTUAL SEGÚN EL TOTAL DEL PADRÓN ELECTORAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

    Municipios de Segunda Categoría Total de Electores

    % en relación al total del padrón

    provincial

    Tres Isletas 17.267 2,27

    Gral. Pinedo 12.239 1,61

    Pampa de Indio 10.285 1,35

    Villa Berthet 9.495 1,25

    Pcia. de La Plaza 9.034 1,19

    Puerto Vilelas 8.321 1,09

    Cnel. Du Graty 7.970 1,05

    La Leonesa 7.864 1,03

    San Bernardo 7.842 1,03

    Corzuela 7.816 1,03

    Miraflores 7.801 1,03

    Campo Largo 7.475 0,98

    Taco Pozo 7.012 0,92

    Puerto Tirol 6.997 0,92

    Santa Sylvina 6.986 0,92

    Pampa del Infierno 6.783 0,89

    Las Palmas 5.670 0,74

    Hermoso Campo 5.342 0,7

    Avia Terai 5.247 0,69

    Concep. del Bermejo 4.420 0,58

    Makalle 3.944 0,52

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    23

    La Escondida 2.966 0,39

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, año 2011.

    EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA

    Los Municipios se organizan en Poder Ejecutivo (Intendencia) y Poder Legislativo (Concejo Municipal). Las autoridades que ocuparan las bancas disponibles es lo que se pone a disposición del voto de la ciudadanía.

    Para ilustrar la manera que quedaron conformados los Ejecutivos y Legislativos municipales en los Municipios de Segunda Categoría, mostramos en el siguiente cuadro de manera nominal a los Intendentes y la cantidad en números de los Concejales y a que Partido Político corresponden.

    MUNICIPIOS DE SEGUNDA CATEGORÍA

    Autoridades Municipales según Partido Político

    Municipio Intendente

    Partido Político

    del Intendente Concej.

    Concejales por Partidos Políticos

    Tres Isletas

    Carlos Gerardo Palacios

    Frente Chaco Merece Más

    7

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    Gral. Pinedo

    Antonio Reschini

    Alianza Frente de

    Todos 7

    4 por la Alianza Frente de Todos

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Pampa de Indio

    Gustavo Javier Karasiuk

    Frente Chaco Merece Más 7

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por Causa Reparadora

    1 por Alianza

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    24

    Frente de Todos

    Villa Berthet

    Atlanto Honcheruk

    Frente Chaco Merece Más 7

    5 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    Pcia. de La Plaza

    Francisco De Castro

    Alianza Frente de

    Todos 7

    4 por la Alianza Frente de Todos

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Puerto Vilelas

    Leopoldo Marcelo González

    Frente Chaco Merece Más

    7

    6 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Pro-Propuesta Republicana

    Cnel. Du Graty

    Alfredo Mario Pastor

    Frente Chaco Merece Más

    7

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    La Leonesa

    José Ramón Carbajal

    Frente Chaco Merece Más

    7

    5 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    San Bernardo

    Juan Andrés Sirich

    Alianza Frente de

    Todos 7

    3 por la Alianza Frente de Todos

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Causa Reparadora

    1 por Todos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    25

    por San Bernardo

    Corzuela

    Néstor Pedro Gabriel Ninoff

    Frente Chaco Merece Más

    7

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por el Frente para el Cambio

    Miraflores

    Isabel Ester Adriana Speciale

    Frente Chaco Merece Más

    31

    2 por Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Campo Largo

    Mateo Daniel Capitanich

    Frente Chaco Merece Más

    7

    4 por Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    Taco Pozo

    Carlos Antonio Ibañez

    Frente Chaco Merece Más

    7

    5 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    1 por Pro- Propuesta Republicana

    Puerto Tirol

    Hugo Abel Sager

    Frente Chaco Merece Más

    7

    5 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Partido Popular de la Reconstrucción

    Santa Sylvina

    Gustavo Fabian

    Frente Chaco Merece Más

    7 5 por el Frente Chaco Merece

    1 Según consta en Acta Nº 796/11. Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    26

    Steeven Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    Pampa del Infierno

    Carlos Rene Andion

    Movimiento para la Victoria

    7

    2 por el Movimiento para la Victoria

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Partido de la Concertación

    Las Palmas

    Víctor Hugo Armella

    Alianza Frente de

    Todos 7

    4 por la Alianza Frente de Todos

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Hermoso Campo

    Diógenes Aníbal Requena

    Frente Chaco Merece Más 7

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Vecinal para el Progreso y la Transformación

    Avia Terai

    Héctor Rene Pallares

    Movimiento para la Victoria

    7

    5 por el Movimiento para la Victoria

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    Concep. del Bermejo

    Pablo Alberto Curin

    Alianza Frente de

    Todos 7

    4 por la Alianza Frente de Todos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    27

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Makalle Juan Carlos Svriz

    Frente Chaco Merece Más

    7

    4 por el Frente Chaco Merece Más

    3 por la Alianza Frente de Todos

    La Escondida

    Francisco Martín Winnik

    Frente Chaco Merece Más

    7

    6 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Fuente: Elaboración propia en base a Actas de Proclamación a Intendentes y Concejales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco 2011.-

    De la observación del cuadro precedente se destaca que en los Municipios de Segunda Categoría se quiebra la bipolaridad que se presenta en los Municipios de Primera en cuanto a la preferencia electoral por los Partidos Políticos mayoritarios la Alianza Frente de Todos y el Frente Chaco Merece Más, y el voto migra hacia otras ofertas electorales.

    De los 22 Intendentes de los Municipios de Segunda Categoría, 15 corresponden al Frente Chaco Merece Más, 5 a la Alianza Frente de Todos y 2 al Movimiento para la Victoria. Los porcentajes correspondientes se observan en el siguiente gráfico.

    Municipios de Segunda Categoría - 2011% de Intendentes por Partido Político

    23%

    9%

    68%

    Frente Chaco MereceMás

    Alianza Frente deTodos

    Otros PartidosPolíticos

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    28

    Estos Municipios cuentan con 150 concejales mediante los cuales obtuvieron representación legislativa 8 Partidos Políticos, entre ellos el Frente Vecinal para el Progreso y la Transformación de Hermoso Campo que logro ubicar 1 Concejal. Además figuran también los Partidos Provinciales Causa Reparadora en San Bernardo y Pampa del Indio con 1 y 3 Concejales respectivamente, esta última cifra es interesante; el Partido Popular de la Reconstrucción que en Puerto Tirol ubico 1 banca en el Legislativo Municipal y también la Pro-Propuesta Republicana con 1 Concejal en Taco Pozo y 1 en Puerto Vilelas; se observa también la presencia del Movimiento para la Victoria con la interesante representación de 5 Ediles en el Concejo Municipal de Avia Terai y en Pampa del Infierno con 2 Concejales, Municipio donde además el Partido de la Concertación logro 1 Concejal, siendo este último Municipio el que presenta mayor diversidad de Partidos Políticos con representación en su Concejo Municipal; todo lo cual mostramos en el siguiente gráfico.

    Es interesante hacer mención que en la totalidad de los Municipios de Segunda Categoría existe correspondencia entre el Partido gobernante en la intendencia y el Partido Político que logró mayoría en su respectivo Concejo Legislativo Municipal. En los de Pampa del Indio y Pampa del Infierno existe pariedad numérica entre el Partido Político al que corresponde la Intendencia y la cantidad de Concejales.

    Municipios de Segunda Categoría - 2011% de Concejales por Partido Político

    31%

    13%

    56%

    Frente Chaco MereceMás

    Alianza Frente deTodos

    Otros PartidosPolíticos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    29

    MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA

    Este conjunto de Municipios corresponde a los aglomerados de menos de 5.000 habitantes, consecuentemente son los menos numerosos en cantidad de población, lo cual repercute en la cantidad de electores, tal como lo ilustra el cuadro siguiente.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    30

    MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA 2011 CANTIDAD DE ELECTORES Y SU PARTICIPACIÓN

    PORCENTUAL SEGÚN EL TOTAL DEL PADRÓN ELECTORAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

    Municipio de 3ª Categoría Total de Electores

    % en relación al total de Electores de la Provincia

    Margarita Belén 5.145 0,68

    Los Frentones 4.950 0,65

    El Sauzalito 4.848 0,64

    V. Río Bermejito 4.679 0,62

    Las Garcitas 4.173 0,55

    Basail 3.991 0,53

    M. Nva. Pompeya 3.988 0,52

    La Tigra 3.909 0,51

    La Clotilde 3.702 0,49

    Pcia. Roca 3.644 0,48

    Colonia Elisa 3.530 0,46

    Cnia. Benítez 3.404 0,45

    Gancedo 3.233 0,43

    Cnias. Unidas 3.012 0,4

    El Espinillo 2.877 0,38

    Gral. Vedia 2.766 0,36

    Fuerte Esperanza 2.727 0,36

    Napenay 2.657 0,35

    La Verde 2.655 0,35

    Puerto Bermejo 1.996 0,26

    Pampa Almiron 1.792 0,34

    Capitán Solari 1.768 0,23

    La Eduvigis 1.668 0,22

    Chorotis 1.628 0,21

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    31

    Charadai 1.517 0,2

    Isla del Cerrito 1.516 0,2

    Samuhu 1.500 0,2

    Laguna Limpia 1.477 0,19

    Enrique Urien 1.221 0,16

    Cote Lai 1.196 0,16

    Ciervo Petiso 991 0,13

    Lapachito 792 0,1

    Pto. Eva Perón 756 0,1

    Cnia. Popular 710 0,9

    Laguna Blanca 618 0,8

    Gral. Capdevilla 431 0,6

    Fuente: Elaboración propia con datos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco 2011.

    Los Municipios de Tercera Categoría suman 36, cifra con la cual se convierte en el grupo de Municipios más numeroso comparativamente con los de Primera y Segunda Categoría.

    Cabe aclarar que el Municipio de El Sauzalito, recientemente creado en el año 2010, solamente posee análisis estadístico pues no contamos con el ejido municipal correspondiente para realizar la cartografía. De igual modo, para el Municipio Villa Río Bermejito, nos fue imposible realizar cartografía por no tener los datos cartográficos suficientes para concretar dicha labor.

    EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA

    En el siguiente cuadro se muestra en detalle, para cada Municipio, el nombre del Intendente electo, el Partido Político por el cual accedió al cargo, el total de Concejales, columna siguiente, se detalla esa cantidad por Partido Político al cual representan.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    32

    MUNICIPIOS DE TERCERA CATEGORÍA Autoridades Municipales según Partido Político

    Municipios Intendente

    Partido Político

    del Intenden

    te

    Conc Concejales por

    Partidos Políticos

    Margarita Belén Jorge Rodolfo Polich

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Margarita por Producción y Trabajo

    Los Frentones Oreste Pedro Paoletti

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Los Frentones – Río Muerto Avanza

    El Sauzalito José Eduardo Kloster

    Alianza Frente

    de Todos

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    V. Río Bermejito Lorenzo Heffner

    Causa Reparad

    ora 3

    2 por Causa Reparadora

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Las Garcitas

    Héctor Horacio Romualdo Dolce

    Frente Chaco Merece

    Más

    3 3 por el Frente Chaco Merece

    Más

    Basail Ignacio Luis Rostan

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Alianza Frente de Todos

    1 por Frente

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    33

    para el Cambio

    Misión Nueva Pompeya

    Vicentes González

    Alianza Frente

    de Todos

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    La Tigra Gregorio Viter

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    La Clotilde Víctor Julio Gasko

    Frente Chaco Merece

    Más

    3 3 por el Frente Chaco Merece

    Más

    Presidencia Roca

    Jorge Armando Batalla

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Colonia Elisa Pedro León Maidana

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por el Frente Grande

    Colonia Benítez Cesar Abel Falcón

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Juntos por Benítez

    Gancedo Alberto Carlos Korovaichuk

    Todos por

    Gancedo

    3

    2 por Todos por Gancedo

    1 por el Frente Chaco Merece

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    34

    Más

    Colonias Unidas

    Alicia Mabel Leiva

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    El Espinillo Ricardo Sandoval

    Movimiento para

    la Victoria

    3

    2 por Movimiento para la Victoria

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Gral. Vedia Jorge Damián Rodríguez

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Fuerte Esperanza

    Walter Fabián Correa

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Napenay Carlos Gustavo Balbuena

    Movimiento para

    la Victoria

    3

    2 por Movimiento para la Victoria

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    La Verde Héctor Antonio Grabre

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por el Movimiento para la Victoria

    Puerto Bermejo Sergio Viccini

    Alianza Frente

    3 2 por la Alianza Frente de

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    35

    de Todos

    Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Pampa Almirón Gladys Lilian Piccilli

    Alianza Frente

    de Todos

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Capitán Solari Ángel Ernesto González

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por Acción Chaqueña

    La Eduvigis Estela Carina Mitoire

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Chorotis Pedro Ángel Máximo Bodnarczuk

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Charadai Eladio Fabián Aguirre

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Isla del Cerrito José Luis Jesús García

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    2 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por la Alianza Frente de Todos

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    36

    Samuhu Elba Patricia Lezcano

    Acción Chaque

    ña 3

    2 por Acción Chaqueña

    1 por Movimiento para la Victoria

    Laguna Limpia Juan de la Cruz Riquelme

    Alianza Frente

    de Todos

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Enrique Urien Ramón Benigno Cantero

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    1 por el Partido Intransigente

    1 por la Alianza Frente de Todos

    Cote Lai Humberto Augusto Rodríguez

    Alianza Frente

    de Todos

    3

    2 por la Alianza Frente de Todos

    1 por el Frente Chaco Merece Más

    Ciervo Petiso Ramón Enrique Alderete

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Lapachito Juan Mosqueda

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Puerto Eva Perón

    Rosario Belkis Avalos

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Colonia Popular Juan Carlos Plozzer

    Alianza Frente

    de 3

    3 por la Alianza Frente de Todos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    37

    Todos

    Laguna Blanca Claudia Lorena Panzardi

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    General Capdevilla

    Karina Andrea Acerbo

    Frente Chaco Merece

    Más

    3

    3 por el Frente Chaco Merece Más

    Fuente: Elaboración propia en base a Actas de Proclamación a Intendentes y Concejales del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco 2011.-

    El cuadro anterior posee los detalles suficientes para realizar un análisis pormenorizado de la composición nominal y de pertenencia ideológica de los Ejecutivos Municipales como así también de la situación numérica de los Legislativos Municipales. En este sentido, podemos observar que de las 36 Intendencias de los Municipios de Tercera Categoría, 24 corresponden al Frente Chaco Merece Más, 7 a la Alianza Frente de Todos, y 5 a otras fuerzas políticas, a saber: Movimiento para la Victoria en los Municipios de El Espinillo y Napenay, Causa Reparadora en Villa Río Bermejito, Todos por Gancedo en Gancedo y Acción Chaqueña en Samuhu. Situación que se ilustra en el siguiente gráfico.

    A su vez, la cantidad de Concejales asciende a 108 de los cuales 62 representan al Frente Chaco Merece Más, 27 responden a la Alianza Frente de Todos, y 19 a otros Partidos Políticos. Ente éste último grupo se destaca la fuerza electoral Movimiento para la Victoria que se presenta en 4 Municipios sumando 6 Concejales. Es relevante observar la situación numérica en la composición de los legislativos municipales a la hora de entender el porcentaje de apoyo que pueda o no obtener las

    Municipios de Tercera Categoría - 2011% de Intendentes por Partido Político

    19%

    14%

    67%

    Frente Chaco MereceMás

    Alianza Frente deTodos

    Otros PartidosPolíticos

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    38

    propuestas del Ejecutivo, en el sentido de que el Partido Político al que corresponde poseer o no mayoría en el Concejo Deliberante. En casi todos los casos el Partido del Intendente logra mayoría en el Concejo Deliberante, con la única excepción de General Vedia, también es destacable el hecho de que en Basail y Enrique Urien donde hay 1 Concejal por cada fuerza política; y finalmente se destaca el cuadro donde todas las autoridades del Municipio, el Intendente y los 3 Concejales, son del mismo Partido Político; esto sucede en Municipios donde gobierna el Frente Chaco Merece Más: Las Garcitas, Ciervo Petiso, Lapachito, Puerto Eva Perón, Laguna Blanca y General Capdevila, además en Colonia Popular gobernado por la Alianza Frente de Todos.

    Con respecto a la correspondencia entre el Partido Político del Intendente y la representación partidaria en el Concejo Deliberante, se destaca que existen diferencias en relación a los patrones observados en los Municipios de Primera y de Segunda. Efectivamente, si bien en los de Tercera Categoría también la mayoría numérica del Concejo por lo general coincide con el Partido Político del Intendente, (con la excepción de General Vedia) También existen aquí Concejos diversificados en su 100%, recordemos que los Concejos de los Municipios de Tercera se integran con 3 Concejales, en este sentido en Basail y en Enrique Urien hay 3 Partidos Políticos en el Concejo con 1 Edil por cada uno. Y un tercer patrón o modelo exclusivo de esta Categoría Municipal son los Concejos con la totalidad de sus Ediles en correspondencia con el Partido Político del Intendente.

    Municipios de Tercera Categoría - 2011% de Concejales por Partido Político

    25%

    18%

    57%

    Frente Chaco MereceMás

    Alianza Frente deTodos

    Otros PartidosPolíticos

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    39

    LAS REGIONES Y LAS UDT DE LA PROVINCIA DEL CHACO

    El territorio chaqueño se divide en Regiones según Ley Nº 5.174 referida la SPPER (Sistema Provincial de Planificación y Evaluación de Resultados), las regiones en las que se organiza el SPPER son: Región 1 UMDESOCH, Región 2 Centro Chaqueño; Región 3 Oriental Chaqueño; Región 4 Sudoeste II; Región 5 Impenetrable, Región 6 Norte; Región 7 Centro Oeste; Región 8 Metropolitana.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    40

    A su vez, dentro de estas regiones están contenidas 15 UDT (Unidades de Desarrollo Territorial) de la Provincia del Chaco, creadas por el Decreto Nº 35/09.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    41

    REGION 2 CENTRO CHAQUEÑA UDT 9

    En el siguiente cuadro se muestra la composición de la Región Centro Chaqueña

    N° Región Región UDT Municipios

    Categoría de Municipio

    2 Centro Chaqueña 9 Quitilipi Primera

    2 Centro Chaqueña 9 Machagai Primera

    2 Centro Chaqueña 9 Villa Berthet Segunda

    2 Centro Chaqueña 9 Pcia. De la Plaza Segunda

    2 Centro Chaqueña 9 Las Garcitas Tercera

    2 Centro Chaqueña 9 Cnia. Elisa Tercera

    2 Centro Chaqueña 9 Cap. Solari Tercera Fuente: Elaboración propia.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    42

    MUNICIPALIDAD DE QUITILIPI Quitilipi es un Municipio de Primera Categoría ubicado en el centro de la Provincia, es Capital del Departamento homónimo y forma parte del la UDT 9

    En este Municipio las Elecciones para elegir Intendente y Concejales sucedieron el día 18 de Septiembre de 2011. El Padrón Oficial fue de 12.065 ciudadanos, de los cuales 11.947 son femeninos y 24.012 masculinos. La concurrencia a votar de estos ciudadanos alcanzó el 68,53% de participación.

    Para esta contienda se presentaron 7 listas oficializadas

    Municipio de Quitilipi 2011 - Candidatos a Intenden te

    Candidato Partido Político

    ZAMORA ALFREDO OSVALDO FRENTE CHACO MERECE MAS

    ACUÑA DANIEL ALFREDO ALIANZA FRENTE DE TODOS

    MUÑOZ MIGUEL PABLO ACCION CHAQUEÑA

    PASCUA LIDIA ESTHER MOVIMIENTO INDEPENDIENTE

    DE JUBILADOS Y DESOCUPADOS Presentó solamente lista de

    Concejales MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    43

    Presentó solamente lista de Concejales

    FRENTE PARA EL CAMBIO

    Presentó solamente lista de Concejales

    MOVIMIENTO PARA LA VICTORIA Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal

    Electoral de la Provincia del Chaco

    Detallamos el escrutinio electoral, en orden de importancia según la cantidad de votos obtenidos por cada una de las boletas:

    -- Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” obtuvo 9.733 votos para Intendente, lo cual representa el 62,97% de los votos válidos y le significó a esta fuerza política mantener el cargo de Intendente; y para la lista de Concejales se escrutaron 9.700 votos, esto es el 61,48% con lo cual 6 de sus Ediles ingresaron en el Concejo Municipal.

    -- Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos” que se ubicó en segundo lugar de interés por parte del electorado al escrutarse 5.093 votos para su candidato a Intendente, y 5.007 votos para su lista de Concejales, esto es el 32,95% y 31,73% respectivamente del total de votos válidos. Con este valor 3 Concejales ocuparon bancas en el Legislativo Municipal.

    Con los votos obtenidos por estas dos fuerzas electorales se completó el Ejecutivo y el Legislativo Municipal, adquiriendo el electorado de Quitilipi la característica de polarización entre el Frente Chaco Merece Más y la Alianza Frente de Todos, tal como lo observamos en todos los Municipios de Primera Categoría.

    Los demás Partidos Políticos que participaron en estas Elecciones Municipales son: con la Boleta Nº 156 “Acción Chaqueña” con 531 votos para Intendente, y 543 votos para sus Concejales, significando el 3,44% de los votos válidos en sendas categorías electivas. Y con la Boleta Nº 60 el “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” no llegó al 1% del escrutinio. Por su parte los Partidos Políticos que solamente presentaron candidatos a Concejales, anteriormente mencionados, lograron porcentuales aproximados al 1%.

    Quitilipi. Distribución del voto para Intendente po r Circuito Electoral En los siguientes mapas mostramos la distribución del voto para Intendente de los Partidos Políticos que obtuvieron representación legislativa municipal.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    44

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    45

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal En conclusión, el Ejecutivo y Legislativo Municipal de Quitilipi quedo conformado de la siguiente manera:2

    INTENDENTE REELECTO

    ALFREDO OSVALDO ZAMORA – FRENTE CHACO MERECE MÁS

    QUITILIPI - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES: 1 FRENTE CHACO MERECE MAS ARCE EDGARDO ROBERTO

    2 ALIANZA FRENTE DE TODOS OSISKA JOSE EMILIO

    3 FRENTE CHACO MERECE MAS CARMONA NATALIA S.

    4 FRENTE CHACO MERECE MAS ACOSTA EDGARDO DANIEL

    5 ALIANZA FRENTE DE TODOS LATYN CLAUDIA MARIELA

    6 FRENTE CHACO MERECE MAS STRUCIAT JULIO ANTONIO

    7 FRENTE CHACO MERECE MAS BARNES JOSE RAUL

    8 ALIANZA FRENTE DE TODOS MARINICH JOSE ANTONIO

    9 FRENTE CHACO MERECE MAS MORALEZ CARMEN MARIELA CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE CHACO MERECE MAS SILVA EVA HAYDEE

    2 Según Planilla Anexa del Acta Nº 796/11 del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    46

    FRENTE CHACO MERECE MAS MAGLIONI GASTON

    FRENTE CHACO MERECE MAS ALARCON RAMON

    FRENTE CHACO MERECE MAS VENCE JACINTA BEATRIZ

    FRENTE CHACO MERECE MAS ALMIRON VICTOR MANUEL

    ALIANZA FRENTE DE TODOS LOVEY REINALDO ARIEL

    ALIANZA FRENTE DE TODOS CANTEROS VALLS RAFAEL M.

    ALIANZA FRENTE DE TODOS PICCOLI NELSI ESTHER

    ALIANZA FRENTE DE TODOS SOCHA MIRIAN GRACIELA

    ALIANZA FRENTE DE TODOS GAMARRA DANIEL JESUS

    ALIANZA FRENTE DE TODOS KANJER CESAR FERNANDO

    MUNICIPIO DE MACHAGAI Machagai es un Municipio de Primera Categoría, ubicado en el centro de la Provincia del Chaco, es cabecera del Departamento Veinticinco de Mayo y se encuentra en el territorio de la UDT 9

    La fecha de Elecciones para Intendente y Concejales fue el 18 de Septiembre de 2011, para estas el Padrón Oficial sumó un total de 20.348 electores de los cuales 10.382 masculinos y 9.966 femeninos; la cantidad de estos electores que asistieron efectivamente a las urnas llegó al 67,56%

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    47

    Para esta contienda electoral se presentaron 4 Partidos Políticos Provinciales.

    Municipio de Machagai 2011 - Candidatos a Intendent e

    Candidato Partido Político

    VEGA HECTOR JUSTINO FRENTE CHACO MERECE MAS

    VELOZO LUIS RAMON ALIANZA FRENTE DE TODOS

    MENA FRANCISCO RUBEN MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE

    JUBILADOS Y DESOCUPADOS

    Presentó solamente lista de Concejales

    PROYECTO SUR

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco

    Presentamos el detalle del escrutinio oficial de esta fecha electoral, los Partidos Políticos se muestran en orden de importancia según la cantidad de votos que recibieron:

    -- Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” obtuvo 9.522 votos para Intendente, el 72,12%. Con estos valores su candidato se mantuvo en el cargo de Intendente Municipal de Machagai por un período más, 2011-2015. Para la lista de Concejales sumó 9.118 votos el 70,10% con lo cual 7 de sus Ediles ingresaron al Concejo Municipal en representación de esta oferta política.

    -- Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos” fuerza que obtuvo 3.364 votos para la categoría Intendente y 3.483 para Concejales, el 25,48% y 26,78% respectivamente. La representación legislativa que alcanzó la Alianza Frente de Todos fue de 2 Ediles en el Concejo Municipal.

    Tal como sucede en los Municipios de Primera Categoría, con estas dos fuerzas políticas, el Frente Chaco Merece Más y la Alianza Frente de Todos, se completan los cargos del Ejecutivo y el Legislativo Municipal.

    Los otros dos Partidos Políticos oferentes han sido: la Boleta Nº 60 “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” que logró alrededor del 2% en sendas categorías electivas, y la Boleta Nº 602 “Proyecto Sur” que solamente presentó candidatos a Concejales obteniendo el 1,08% de los votos válidos.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    48

    Machagai. Distribución del voto para Intendente por Circuito Electoral En las siguientes cartografías se ilustran la distribución del voto para Intendente en los Circuitos Electorales de Machagai de los Partidos Políticos que ubicaron Concejales en las bancas del Concejo Deliberante.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    49

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal Derivado del resultado de las Elecciones Municipales del 18 de Septiembre de 2011 realizadas en Machagai, la nómina de las autoridades municipales y su pertenencia política es la siguiente: 3

    INTENDENTE REELECTO:

    HÉCTOR JUSTINO VEGA – FRENTE CHACO MERECE MÁS

    MACHAGAI - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES: 1 FRENTE CHACO MERECE MAS FOGAR JOSE LUIS

    2 FRENTE CHACO MERECE MAS MARTINEZ ANA MARIA

    3 ALIANZA FRENTE DE TODOS GUASTALLA JOSE W.

    4 FRENTE CHACO MERECE MAS MEZA JUAN DE JESUS

    5 FRENTE CHACO MERECE MAS ROMERO ROSANA E.

    6 FRENTE CHACO MERECE MAS MENDEZ HORACIO

    7 ALIANZA FRENTE DE TODOS CARRIO ANA MARIA

    8 FRENTE CHACO MERECE MAS FRETE MONICA BEATRIZ

    9 FRENTE CHACO MERECE MAS FERNANDEZ LUIS E.

    CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE CHACO MERECE MAS SOLIER BLANCA BEATRIZ

    FRENTE CHACO MERECE MAS ROBLES LIVA FACUNDO M.

    3 Según datos de planilla anexa al Acta Nº 796/11. Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    50

    FRENTE CHACO MERECE MAS MERNIS RICARDO C.

    FRENTE CHACO MERECE MAS FERNANDEZ JULIANA

    FRENTE CHACO MERECE MAS MAIDANA WALTER ALCIDES

    FRENTE CHACO MERECE MAS MENDEZ NORMA CECILIA

    FRENTE CHACO MERECE MAS RETAMOZO JOSE JUAN

    ALIANZA FRENTE DE TODOS MORAN ROBERTO CARLOS

    ALIANZA FRENTE DE TODOS SAUCEDO DANIEL ANDRES

    ALIANZA FRENTE DE TODOS MAGLIONE EDGARDO G.

    ALIANZA FRENTE DE TODOS LACUNZA MARISEL BEATRIZ

    ALIANZA FRENTE DE TODOS PINTAR EDUARDO DANIEL

    ALIANZA FRENTE DE TODOS GONZALEZ YESICA YOHANA

    ALIANZA FRENTE DE TODOS KANCHEFF VULEKOVICH A.R.

    MUNICIPIO DE VILLA BERTHET Villa Berthet es un Municipio de Segunda Categoría, ubicado en el sudoeste de la Provincia del Chaco y es cabecera del Departamento San Lorenzo. Forma parte de la UDT 9.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    51

    En este Municipio se realizaron comicios municipales y provinciales el 18 de Septiembre de 2011. Para tal evento electoral se habilitó un Padrón de 9.495 ciudadanos, el 1,25% del total de electores de la Provincia, de los cuales 4.592 son femeninos y 4.903 masculinos. De estos, 75,39% asistieron a votar

    Para la contienda municipal del 2011 en Villa Berthet se presentaron 6 listas oficializadas de jurisdicción provincial.

    Municipio de Villa Berthet 2011 - Candidatos a Inte ndente

    Candidato Partido Político

    HONCHERUK ATLANTO FRENTE CHACO MERECE MAS BRUCEK CARLOS ALBERTO ALIANZA FRENTE DE TODOS

    KUMM FERMIN OMAR FRENTE PARA EL CAMBIO

    SLAVIK LEONARDO ALBERTO JAVIER

    FRENTE GRANDE

    AMARILLA CLAUDIO ALBERTO PARTIDO POPULAR DE

    LA RECONSTRUCCION

    ESPINOZA ISIDRO

    MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE

    JUBILADOS Y DESOCUPADOS

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco

    A continuación detallamos el escrutinio de votos obtenidos por cada una:

    - Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” Partido Político que sumó 4.388 votos válidos para su candidato a Intendente, cifra que significa el 62,82% lo cual le permitió continuar a cargo de la Intendencia Municipal. Y para su lista de candidatos a Concejales obtuvo 4.361 votos, el 62,44%, escrutinio por el cual 5 Ediles accedieron a bancas en el Legislativo Municipal.

    - Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos” quedando en segundo lugar de preferencia electoral, con 2.031 votos para Intendente, el 29,08%, y 2.055 votos válidos para su lista de candidatos a Concejales, el 29,42%, de los cuales 2 ingresaron en el Concejo Municipal en representación de este Partido Político.

    La preferencia electoral de la ciudadanía de Villa Berthet consagró a estas dos fuerzas políticas como prioritarias y de este modo se completó el Ejecutivo y Legislativo Municipal. Con un comportamiento electoral prolijo, en el sentido que prácticamente no hubo corte de boletas en el voto hacia estos Partidos Políticos.

    Además se presentaron las Boletas Nº 171 “Frente para el Cambio” cuyos porcentuales tanto Intendente como Concejales fue de alrededor

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    52

    del 5%; la Boleta Nº 41 “Frente Grande” con un escrutinio de aproximadamente el 1%; las Boletas Nº 176 y 60 de “Partido Popular de la Reconstrucción” y el “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” que no alcanzaron el 1% del escrutinio en ambas categorías.

    Villa Berthet. Distribución del voto para Intendent e por Circuito Electoral En las siguientes cartografías se muestra la distribución del voto para Intendente para cada Partido Político con representación legislativa municipal.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    53

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal Como resultado de la Elección Municipal el Ejecutivo y el Concejo Municipal de Villa Berthet quedó integrado por los siguientes ciudadanos::4

    INTENDENTE REELECTO:

    ATLANTO HONCHERUK – CHACO MERECE MÁS

    VILLA BERTHET - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES: 1 FRENTE CHACO MERECE MAS TRNOVSKY EDGARDO P.

    2 FRENTE CHACO MERECE MAS ALEGRE MARIA ELISA

    3 ALIANZA FRENTE DE TODOS MANCUELLO CARLOS A.

    4 FRENTE CHACO MERECE MAS VELESIK CARLOS ARIEL

    5 FRENTE CHACO MERECE MAS CABRERA SARA NOEMI

    6 ALIANZA FRENTE DE TODOS HOLUBEK NORMA INES

    7 FRENTE CHACO MERECE MAS MARTIN ORLANDO MIGUEL

    CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE CHACO MERECE MAS GOMEZ TELMA GLADYS

    FRENTE CHACO MERECE MAS AGUERO ANGEL DALMACIO

    FRENTE CHACO MERECE MAS PRIETO MARIA DEL CARMEN

    FRENTE CHACO MERECE MAS ZALAZAR RAUL ORLANDO

    ALIANZA FRENTE DE TODOS DUBRAVA NESTOR ARIEL

    4 Según datos de planilla anexa al Acta Nº 796/11. Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    54

    ALIANZA FRENTE DE TODOS CARDOZO MIGUEL ANGEL

    ALIANZA FRENTE DE TODOS CORRO LAURA BEATRIZ

    ALIANZA FRENTE DE TODOS JARA OSCAR RUBEN

    MUNICIPIO DE PRESIDENCIA DE LA PLAZA Presidencia de La Plaza es un Municipio de Segunda Categoría de la Provincia del Chaco, cabecera del Departamento homónimo, y forma parte de la UDT 9

    El 18 de Septiembre de 2011 sus ciudadanos concurrieron a las urnas para elegir sus autoridades municipales y también provinciales. Para tal ocasión el Padrón de Presidencia de La Plaza sumó 4.463 electoras femeninas y 4.571 electores masculinos, un total de 9.034 ciudadanos en condiciones de votar, cifra que representa el 1,19% del total del Padrón de la Provincia. La participación electoral para las Elecciones Municipales fue de 74,57%

    Para este momento electivo se presentaron 8 propuestas electorales:

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    55

    Municipio de Presidencia de La Plaza 2011 - Candida tos a Intendente

    Candidato Partido Político

    DE CASTRO FRANCISCO ALIANZA FRENTE DE TODOS

    HERNANDEZ WALLACE ANTONIO MARIA

    FRENTE CHACO MERECE MAS

    MARTINEZ GERARDO ROBERTO

    FRENTE PARA EL CAMBIO

    CHARTIER ANGELA LUISA PARTIDO OBRERO

    ESPINDOLA SANDRA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y DESOCUPADOS

    Presentó solamente lista de Concejales

    MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR

    Presentó solamente lista de Concejales

    FRENTE GRANDE

    Presentó solamente lista de Concejales

    CAUSA REPARADORA

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco

    Mencionaremos el escrutinio recibido a favor de cada una de ellas, según orden de importancia en cantidad de votos.

    - Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos”, su candidato a Intendente recibió un aporte de 3.945 votos válidos, lo que se traduce en 60,80%, lo cual le permitió continuar en el cargo de Intendente del Municipio por un período más. Por su parte la lista de Concejales obtuvo 3.527 votos, el 54,62% y 4 de sus Ediles ocuparon bancas en el Legislativo Municipal.

    - Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” quedó en segundo lugar, contabilizando 2.338 votos para Intendente, el 36,04% y 2.210 para Concejales, el 34,23% con lo cual logró una representación legislativa con 3 Concejales.

    Con los cómputos de la Alianza Frente de Todos y el Frente Chaco Merece Más se completaron los cargos bacantes en el Ejecutivo y el Legislativo Municipal de Presidencia de La Plaza, con lo cual el comportamiento electoral señala la preferencia hacia estas fuerzas mayoritarias

    Los demás Partidos Políticos que presentaron candidatos fueron: la Boleta Nº 171 “Frente para el Cambio” con porcentajes de alrededor del 2% en ambas categorías electivas; además las Boletas Nº 60

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    56

    correspondiente al “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” y la Nº 14 “Partido Obrero” cuyos registros no alcanzan el 1% del escrutinio. Por su parte, solamente presentaron candidatos para Concejales las Boletas Nº 41 “Frente Grande” que obtuvo el 4,79% de votos en esta Categoría, la Nº 173 “Causa Reparadora” con el 2,29% y la Nº 40 “Movimiento Libres del Sur” que no alcanzó el 1% de los votos válidos escrutados para Concejales.

    Presidencia de La Plaza. Distribución del voto para Intendente por Circuito Electoral En Presidencia de La Plaza la distribución geográfica del voto a Intendente de los Partidos Políticos que lograron representación legislativa es la siguiente:

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    57

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal Del resultado del escrutinio de los votos de esta Elección Municipal, el cargo de Intendente y las bancas del Concejo Municipal de Presidencia de La Plaza quedó conformado de la siguiente manera:5

    INTENDENTE REELECTO

    FRANCISCO DE CASTRO – ALIANZA FRENTE DE TODOS

    PRESIDENCIA DE LA PLAZA - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES: 1 ALIANZA FRENTE DE TODOS SOSA MONICA

    2 FRENTE CHACO MERECE MAS GONZALEZ MARTA BEATRIZ

    5 Según planilla anexa del Acta Nº 796/11. Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    58

    3 ALIANZA FRENTE DE TODOS SAUCEDO OSCAR

    4 ALIANZA FRENTE DE TODOS GARCIA CARLOS DANIEL

    5 FRENTE CHACO MERECE MAS JUAREZ LUIS ROQUE

    6 ALIANZA FRENTE DE TODOS TREPPO ROLANDO ANTONIO

    7 FRENTE CHACO MERECE MAS GIMENEZ RITO OMAR

    CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE CHACO MERECE MAS GOMEZ RITA ROSANA

    FRENTE CHACO MERECE MAS DELUCA CRISTIAN DANIEL

    FRENTE CHACO MERECE MAS CORDOBA ROSANA SILVIA

    FRENTE CHACO MERECE MAS SILVA RAMONA LIBRADA

    FRENTE CHACO MERECE MAS TRONCOZO ETELVINA

    FRENTE CHACO MERECE MAS GARCIA MARIA FABIANA

    FRENTE CHACO MERECE MAS RECALDE OSCAR JUAN P.

    ALIANZA FRENTE DE TODOS OLMEDO MARIO ROBERTO

    ALIANZA FRENTE DE TODOS QUIROZ NILDA SANDRA

    ALIANZA FRENTE DE TODOS DIEZ CARLOS VIVIANO

    MUNICIPIO DE LAS GARCITAS El Municipio de Tercera Categoría de Las Garcitas, se ubica en el Departamento Sargento Cabral, e integra la UDT 9

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    59

    En este Municipio, se renovaron sus autoridades mediante Elecciones democráticas el 18 de Septiembre de 2011 junto con las Elecciones Provinciales, para lo cual se habilitaron para votar 1.994 ciudadanas y 2.179 ciudadanos, sumando un total de 4.173 electores, esto es el 0,55% del total del Padrón Electoral de la provincia para el año 2011. A las Elecciones Municipales asistieron a votar el 73,33% de la ciudadanía.

    En oportunidad de los comicios electorales municipales en Las Garcitas en 2011 se presentaron 3 Partidos Políticos.

    Municipio de Las Garcitas 2011 - Candidatos a Inten dente

    Candidato Partido Político

    DOLCE HECTOR HORACIO R. FRENTE CHACO MERECE MAS

    ESTEBAN OLIVER FERNANDO ALIANZA FRENTE DE TODOS

    GOMEZ LUIS REY MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE

    JUBILADOS Y DESOCUPADOS

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

    A continuación detallamos el escrutinio recibido por cada uno según preferencia electoral de la ciudadanía:

    - Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” recibió 2.281 votos válidos Intendente, el 77,4% de esta categoría electiva, con lo cual su candidato fue reelecto en su cargo. Para la lista de candidatos a Concejales se sumaron 2.233 votos, el 75,8% con estos guarismos las 3 bancas disponibles en el Concejo Deliberante del Municipio de Las Garcitas fue ocupada por Ediles en representación del Frente Chaco Merece Más.

    - Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos” recibió 645 votos para su candidato a Intendente, el 21,86% y 688 votos para su lista a candidatos a Concejales, el 23,35%

    - Boleta Nº 60 “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” con 21 votos para Intendente, el 0,71% y 25 Votos para Concejales, el 0,85%

    La preferencia electoral del ciudadano de Las Garcitas en 2011 se reflejó con el triunfo del Frente Chaco Merece Más en la Elección Municipal, el cual fue contundente. Efectivamente, el voto de los ciudadanos volvió a elegir a su Intendente en el cargo y a su vez no dio lugar en el Concejo Deliberante del Municipio a la representación de otro Partido Político.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    60

    Las Garcitas. Distribución del voto para Intendente por Circuito Electoral Las autoridades de Las Garcitas representan al Frente Chaco Merece Más. Mostramos la distribución del voto para Intendente que este Partido Político obtuvo en las Elecciones Municipales 2011.

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal Con estos guarismos el Ejecutivo y el Legislativo Municipal de Las Garcitas quedó conformado con los siguientes ciudadanos para el Período 2011-20156

    INTENDENTE REELECTO

    HECTOR HORACIO ROMUALDO DOLCE - FRENTE CHACO MERECE MAS

    LAS GARCITAS - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES: 1 FRENTE CHACO MERECE MAS DOLCE SERGIO ANDRES

    2 FRENTE CHACO MERECE MAS MICHEL RAMONA M.

    6 Según datos de planilla anexa al Acta Nº 796/11. Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    61

    3 FRENTE CHACO MERECE MAS SILVERO FRANCISCO RUBEN

    CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE CHACO MERECE MAS BARRIOS ELCIRA AMELIA

    FRENTE CHACO MERECE MAS ATANASOF PEDRO DARIO

    FRENTE CHACO MERECE MAS VALENZUELA SANDRA NOEMI

    MUNICIPIO DE COLONIA ELISA Colonia Elisa es un Municipio de Tercera Categoría, cabecera del Departamento Sargento Cabral ubicado en el Sudeste de la Provincia del Chaco. Forma parte de la UDT 9

    El 18 de Septiembre de 2011 se eligieron las autoridades municipales. Para lo cual el Padrón de Colonia Elisa contó con 1.732 electoras y 1.798 electores, un total de 3.530 ciudadanos, lo cual significa el 0,46% del total de electores de la Provincia del Chaco para el año 2011. Así mismo, a esta elección concurrieron a las urnas el 75,38%

    Para esta contienda electoral se presentaron 4 listas oficiales.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    62

    Municipio de Colonia Elisa 2011- Candidatos a Inten dente

    Candidato Partido Político

    MAIDANA PEDRO LEON FRENTE CHACO MERECE MAS

    CESPEDES ESTELA BEATRIZ FRENTE GRANDE

    CARDOZO CAYETANO ANSELMO ALIANZA FRENTE DE TODOS

    LAYUS LUIS MOVIMIENTO INDEPENDIENTE

    JUBILADOS Y DESOCUPADOS

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

    A continuación detallamos el escrutinio obtenido por cada una, presentándolas según la importancia por cantidad de votos recibidos:

    - Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” fuerza política que para la categoría Intendente contó con 1.585 votos, el 60,43% logró ocupar el Ejecutivo Municipal. Y para su lista de Concejales logró 1.435 votos, el 57,79% guarismos que le permitieron ingresar 2 Concejales al Legislativo Municipal.

    - Boleta Nº 41 “Frente Grande” obtuvo para la categoría Intendente 791 votos, el 30,16% y para Concejales 768, el 30,93% y 1 Edil ocupó banca en representación de este Partido Político en el Concejo Deliberante de Colonia Elisa.

    - Boleta Nº 653 “Alianza Frente de Todos” sumó 238 votos, el 9,07% para Intendentes, y su lista de Concejales 264 votos, el 10,63%

    - Boleta Nº 60 “Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados” con 9 votos para Intendente, el 0,34% y 16 votos válidos para Concejales, el 0,64%

    Colonia Elisa. Distribución del voto para Intendent e por Circuito Electoral Del escrutinio detallado se observa que el Frente Chaco Merece Más y el Frente Grande cuentan con Ediles en el Legislativo Municipal de Colonia Elisa para el período 2011-2015, por lo cual en las cartografías siguientes mostramos la distribución del voto a Intendente de sendas ofertas electorales.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    63

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal Con los guarismos anteriormente detallados, las autoridades municipales proclamadas en Colonia Elisa para el período 2011-2015 son las que a continuación se mencionan:7

    INTENDENTE REELECTO:

    PEDRO LEÓN MAIDANA – FRENTE CHACO MERECE MAS

    COLONIA ELISA - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    7 Según Planilla Anexa del Acta Nº 796/11 del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    64

    CONCEJALES TITULARES: 1 FRENTE CHACO MERECE MAS REY GRACIELA ELSA

    2 FRENTE GRANDE NUÑEZ RAMON SALVADOR

    3 FRENTE CHACO MERECE MAS MARIÑO ANTONIA M.

    CONCEJALES SUPLENTES: FRENTE GRANDE BALDOVINO ANGEL A.

    FRENTE GRANDE PRADO ROSARIA

    FRENTE GRANDE LOPEZ ROSANA RAMONA

    FRENTE GRANDE ESCOBAR MATIAS GUSTAVO

    FRENTE CHACO MERECE MAS LEIVA DANIELA LILIANA

    FRENTE CHACO MERECE MAS NAVARRO FELICITA

    FRENTE CHACO MERECE MAS QUINTANA DINA ELISABET

    MUNICIPIO DE CAPITAN SOLARI

    Capitán Solari es un Municipio de Tercera Categoría ubicado en Este de la Provincia del Chaco, forma parte del Departamento Sargento Cabral, y forma parte de la UDT 9

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    65

    El 18 de septiembre de 2011 se eligieron autoridades municipales, coincidiendo con las Elecciones Provinciales. Para este momento electivo el Padrón de Electores de Capitán Solari fue de 814 electoral femeninas y 954 electores masculinos, lo cual arroja un total de 1.768 electores, esto es el 0,23% del total del electorado chaqueño para el año 2011. Para las Elecciones Municipales, Capitán Solari contó con el 79,72% de participación electoral.

    En este Municipio, para esta contienda electoral, se presentaron dos listas oficializadas.

    Municipio de Capitán Solari 2011- Candidatos a Inte ndente

    Candidato Partido Político

    GONZALEZ ANGEL ERNESTO FRENTE CHACO MERECE MAS

    VALTIER ERNESTO ALCIDES ACCION CHAQUEÑA

    Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

    De estas 2 listas detallaremos a continuación el escrutinio alcanzado por orden de preferencia electoral:

    - Boleta Nº 652 “Frente Chaco Merece Más” obtuvo 863 votos válidos, el 61,25% para su candidato a Intendente, lo cual significó asumir el Ejecutivo Municipal. Y en cuanto a su lista de candidatos a Concejales consiguieron 908 votos el 64,95% con lo cual 2 Ediles ocuparon bancas en el Legislativo Municipal en representación del Partido Político “Frente Chaco Merece Más”

    - Boleta Nº 156 “Acción Chaqueña” fuerza política que obtuvo 546 votos para la categoría Intendente, esto es el 38,75% de los votos válidos; y para Concejales 490 votos, el 35,05% con lo cual ingresó 1 Concejal por Acción Chaqueña en el Concejo Deliberante de Capitán Solari.

    Considerando el detalle estos guarismos se observa corte de boleta: el Frente Chaco Merece Más mereció más votos para sus Concejales que para su candidato a Intendente; y en Acción Chaqueña se observa el caso opuesto, es decir, más votos para su candidato a Intendente y disminuida la cantidad de votos para Concejales. Con esto deducimos que ocurrió una migración de votos entre sendos Partidos Políticos.

  • ��������NNOORRMMAA BB.. MMOONNZZÓÓNN��������

    66

    Capitán Solari. Distribución del voto para Intenden te por Circuito Electoral En el Municipio de Capitán Solari Concejales representantes de 2 Partidos Políticos han ingresado al Legislativo Municipal, de los cuales mostramos la distribución del voto para Intendente en el espacio geográfico de este Municipio de Tercera Categoría.

    Conformación del Ejecutivo y Legislativo Municipal

    Después de analizar el detalle del escrutinio de las Elecciones Municipales, el Ejecutivo y Legislativo Municipal de Capitán Solari quedo conformado de la siguiente manera:8

    8 Según Planilla Anexa del Acta Nº 796/11 del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.

  • ����TTOOMMOO 22.. EELLEECCCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS 22001111……��������

    67

    INTENDENTE ELECTO:

    ANGEL ERNESTO GONZALEZ – FRENTE CHACO MERECE MÁS

    CAPITAN SOLARI - INTEGRANTES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    CONCEJALES TITULARES:

    1 FRENTE CHACO MERECE MAS SARDI LUIS ALCIDES 2 ACCION CHAQUEÑA MOREL WALTER RODOLFO 3 FRENTE CHACO MERECE MAS MOREL MARIA HILDA

    CONCEJALES SUPLENTES:

    ACCION CHAQUEÑA ACUÑA EMILIO MIGUEL ACCION CHAQUEÑA PENAYO WALDINA ACCION CHAQUEÑA AVALOS NELIDA ADRIANA ACCION CHAQUEÑA MENDOZA HERNAN JAVIER ACCION CHAQUEÑA BOURNISSENT ROSA MARIELA FRENTE CHACO MERECE MAS ALARCON TOMAS RITO FRENTE CHACO MERECE MAS ESPINDOLA ALBERTO JOSE FRENTE CHACO MERECE MAS FERNANDEZ ANA IRMA